You are on page 1of 46

1ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO.

Facultad de Mecánica.

Escuela de Mecánica.

Tema:

PLANTA PROCESADORA DE GRANOLA A BASE DE QUINUA

Materia:

Formulación.

Integrantes:

Carlos Cargua
Luis Moreta
Julio Ramírez
Johana Rodríguez

Profesor:

Ing. Telmo Moreno.


1. INTRODUCCION

La granola es una combinación de algunos alimentos naturales no procesados y suele ser


una mezcla de miel, avena, nueces, almendras, pasas entre otros productos secos.
Cada uno de estos ingredientes tiene un potencial nutritivo de tal manera que todos
reunidos logran un alimento altamente energético y nutritivo. Podemos considerar a la
Granola como un alimento completo porque contiene una buena variedad de vitaminas
como A, B, C, D, E, minerales como calcio, zinc, magnesio, potasio, fósforo, cobre, hierro.
En cuanto a las proteínas, son todas de origen vegetal y a pesar de saber que las de origen
animal son de mayor valor biológico, estas al proceder de diversas fuentes vegetales pueden
formar una proteína de alto valor biológico.
Es también una excelente fuente de carbohidratos de fácil absorción proveniente de los
azúcares de la miel y carbohidratos complejos de la avena, que gradualmente administran
energía al cuerpo, también aporta grasas buenas: Omega 3 y Omega 6 de los frutos secos,
estos son ácidos grasos esenciales necesarios para la formación de las estructuras de las
células del cuerpo, especialmente del sistema nervioso y forman parte de la retina. Ambos
nutrientes, carbohidratos y grasas brindan también energía.
Todas estas cualidades alimenticias hacen de la granola un producto apto para todas las
edades, pero especialmente ideal para los niños, gestantes, adultos mayores y deportistas.
2. JUSTIFICACION
Como sabemos que la granola es una combinación de algunos alimentos se ha decidido
realizar un tipo de granola en la cual su mayor porcentaje sea de quinua, una granola
tradicional que contenga alimentos naturales no procesados una mezcla de miel, quinua,
nueces, almendras, pasas.
En la actualidad se ve la necesidad de elaborar productos alimenticios sanos, naturales y
nutritivos, la granola es una opción saludable para alimentarse durante el desayuno, o como
snack de media mañana, la cual puede ir acompañada de leche, frutas o yogurt, ya que esto
ayudaría mucho más a las todas sus propiedades nutricionales. Es una mezcla de alimentos
que se caracterizan por tener propiedades para mejorar la salud y para tratar el
hipercolesterolemia.
La granola a base de quinua será un alimento ideal para la alimentación diaria ya que
aportaría energía lo cual es muy necesario para rendir bien durante el trabajo diario,
cereales y frutas secas incluido la quinua combinados y endulzada con panela, integran a la
dieta componentes ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes.
Los beneficios de la Granola son muchos, su consumo previene enfermedades
cardiovasculares, controla el estreñimiento, equilibra los niveles de azúcar en la sangre y
mejora las condiciones de la piel, con todos estos antecedentes la elaboración de granola a
base de quinua será un gran aporte para la dieta del consumidor.
3. OBJETIVOS

3.1. GENERAL
 Elaborar “Granola de quinua" con frutos secos.
3.2. ESPECÍFICOS
 Realizar a través de la investigación de estudio de mercado adecuado para
determinar si nuestros productos son aceptados y poder comercializar.

 Diseñar estrategias adecuadas de mercadeo para la introducción y comercialización


de la granola de quinua con frutos secos en el mercado local.

4. ANALISIS FODA

4.1. FORTALEZAS.

 Ser emprendedores en la implementación de nuevos productos al mercado, con


nuevas propuestas ofreciendo productos de calidad
 Ofrecer precios accesibles del producto en el mercado, para los consumidores de
estos productos, como también para aquellos consumidores nuevos.
 Ofrecer el producto con diferentes características que los competidores directos, es
decir, con nuevas características nutricionales.

4.2. DEBILIDADES

 No tener el capital suficiente para la elaboración del proyecto.


 No tener una apropiada infraestructura al poner en marcha el proyecto.
 Deficiencia del conocimiento del sector alimenticio.
 Alto costo de la maquina a implementarse.

4.3. OPORTUNIDADES

 La tendencia actual de los consumidores es experimentar nuevos productos


nutricionales con el fin de que su salud este en equilibrio.
 Ser líderes dentro de la línea de producción y comercialización del producto.
 Oportunidad de expandirse dentro del territorio nacional según se incremente su
aceptación a mediano o largo plazo, de los productos.

4.4. AMENAZAS

 Barreras de entrada al mercado para nuestro producto.


 Falla del diseño del producto, es decir no ser muy llamativo para los consumidores.
 Que el producto no sea aceptado por los clientes potenciales.

5. EL ESTUDIO DEL MERCADO


Con el estudio del mercado tratamos de averiguar la respuesta del mercado ante un
producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia comercial más adecuada.
Los objetivos particulares del estudio de mercado serán ratificar la posibilidad real de
colocar el producto o servicio en el mercado, conocer los canales de comercialización
que usan o podrían usarse en la comercialización de ellos, determinar la magnitud de la
demanda que podría esperarse y conocer la composición, las características y la
ubicación de los potenciales consumidores
En el mercado existe una cantidad de productos de granola similares producidos por
distintas empresas, en el cual, en primer lugar, definiremos el producto (GRANOLA DE
QUINUA) luego se realizará el estudio del precio, y por último, a quién y cómo se le
ofrecerá. También debemos conocer los productos similares que existen en el mercado
como su precio, sus características, etc.
Las conclusiones que obtengamos del análisis de estos elementos nos permitirán
conocer las posibilidades de nuestro producto y planificar la actividad comercial.
5.1. Etapas del estudio de mercado
La más simple es aquella que está en función del carácter cronológico de la información
que se analiza. De acuerdo con esto, se definirán tres etapas:
 análisis histórico del mercado,
 análisis de la situación vigente,
 análisis de la situación proyectada.
Teniendo presente el objetivo que se señaló para el estudio de mercado, el análisis de la
situación proyectada es el que realmente tiene interés para el preparador y evaluador
del proyecto. Las tres etapas analizadas deben realizarse para identificar y proyectar
todos los mercados. Obviamente, la participación que pueda lograr el proyecto estará
determinada en gran parte por la reacción del consumidor y por la estrategia comercial
que siga la empresa.
5.2. El consumidor
La estrategia comercial que se defina tendrá repercusión directa en los ingresos y
egresos del proyecto, y será influida por las características tanto del consumidor, como
del competidor, en ese orden.
La imposibilidad de conocer los gustos, deseos y necesidades de cada individuo que
potencialmente puede transformarse en un demandante para el proyecto, hace
necesaria la agrupación de éstos de acuerdo con algún criterio lógico.
Hay dos grandes agrupaciones:
a) La del consumidor institucional, que se caracteriza por tomar decisiones
generalmente muy racionales basadas en las variables técnicas del producto, en su
calidad, precio, oportunidad en la entrega y disponibilidad de repuestos, entre otros
factores, y
b) La del consumidor individual que toma decisiones de compra basado en
consideraciones de carácter más emocional, como la moda, exclusividad del producto,
el prestigio de la marca.
5.3. Estrategia comercial
La estrategia comercial que se defina para el proyecto deberá basarse en cuatro
decisiones fundamentales que influyen individual y globalmente en la composición del
flujo de caja del proyecto. Tales decisiones se refieren al producto, al precio, a la
promoción y a la distribución. Cada uno de estos elementos estará condicionado, en
parte, por los tres restantes. Así por ejemplo, el precio que se defina, la promoción
elegida y los canales de distribución seleccionados dependerán directamente de las
características del producto.
5.4. La demanda
Los consumidores logran una utilidad o satisfacción por medio del consumo de bienes
o servicios. El objetivo principal que se pretende alcanzar con el análisis de la demanda
es determinar los factores que afectan el comportamiento del mercado y las
posibilidades reales de que el producto o servicio resultante del proyecto pueda
participar efectivamente en ese mercado.
6. APLICACIÓN AL PROYECTO
El estudio de mercado se lo efectuará en el cantón Riobamba de la provincia de
Chimborazo, el muestreo se lo realizará de acuerdo a la densidad poblacional existente
en el cantón, teniendo en cuenta sus principales objetivos:
Objetivos del estudio de mercado
 Identificar las características y especificaciones del producto.
 Conocer las características del consumidor que desean adquirir nuestro
producto.
 Determinar nuestra demanda potencial.
 Determinar el segmento de mercado y grado de aceptación.
 Determinar los puntos de venta.
 Establecer un precio de referencia.

7. ESTUDIO DE LA DEMANDA
Para realizar el estudio de la demanda, primero se deberá determinar a quién va dirigido
el producto, por lo tanto, es necesario encontrar un mercado objetivo, en el cual se
formulará una encuesta que permita determinar la demanda, preferencias de los
consumidores y particularidades que debería tener el producto.
7.1. POBLACIÓN
Debido a que el producto se pretende introducir en la ciudad de Riobamba se llevara a cabo
una encuesta en la misma ciudad en la cual se espera la participación de población de la
urbe, ya que en su mayor parte ellos son los potenciales consumidores, y además esta
población será quién conocerá y aceptará nuestro producto.
7.2. ÁREA DE MERCADO
La granola de quinua está orientada para toda la población que desea consumir estos
productos ya que en actualidad se ve la necesidad de elaborar productos alimenticios sanos,
naturales y nutritivos, la granola de quinua es una opción saludable para alimentarse
durante el desayuno, o como snack de media mañana, la cual puede ir acompañada de leche,
frutas o yogurt, ya que esto ayudaría mucho más a la todas sus propiedades nutricionales.
Es una mezcla de alimentos que se caracterizan por tener propiedades para mejorar la salud
ya que contiene muchas vitaminas que beneficia a la salud como, enfermedades
cardiovasculares, controla el estreñimiento, equilibra los niveles de azúcar en la sangre y
mejora las condiciones de la piel, con todos estos antecedentes la elaboración de granola de
quinua.

PRODUCIDOS POR DISTINTAS EMPRESAS (Competencia)

Empresa Localización
CEREALES HEIDIS Ambato
GRANEN Santo Domingo de los Colorados
Productos Naturales Shalom Tumbaco
Cadepan Santo Domingo de los Colorados
Nuninvit Nuninvit Ambato
Mi Granolita Quito

7.3. Mercado potencial


Para la realización del análisis del mercado potencial se realiza en la cuidad de Riobamba
provincia de Chimborazo que cuenta con 5 parroquias urbanas y 10 parroquias rurales cuya
población de la ciudad se encuentra en 225 741 habitantes y con un total de viviendas que
se indica en la tabla, se estima que cada familia tiene una casa ya sea propia o arrendada,
por lo cual se estima un número de familias de 61 921 y este sería nuestro mercado
potencial

8. ANÁLISIS DISCRIMINATORIO DEL MERCADO POTENCIAL


Para este análisis sabemos que el número de la población total del mercado potencial no es
el que consume si no de esa cantidad de población se realiza una discriminación con el fin
de identificar cuáles serían los posibles consumidores del producto, para este proyecto
vamos asumirnos que el 30% de la población va a consumir el producto.
Nº de población=Nº mercado potencia×30%
Nº de población=61921×30%
Nº de población=18 576,3
8.1. CALCULO DE LA MUESTRA
El cálculo del tamaño de la muestra es uno de los aspectos a concretar en las fases previas
de la investigación comercial y determina el grado de credibilidad que concederemos a los
resultados obtenidos.
Una fórmula muy extendida que orienta sobre el cálculo del tamaño de la muestra para
datos globales es la siguiente ecuación:

N= es el tamaño de la población o universo (número total de posibles encuestados).


k= es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos. El nivel de confianza
indica la probabilidad de que los resultados de nuestra investigación sean ciertos: un 95,5
% de confianza es lo mismo que decir que nos podemos equivocar con una probabilidad del
4,5%.
Los valores k más utilizados y sus niveles de confianza son:
La extensión del uso de Internet y la comodidad que proporciona, tanto para el encuestador
como para el encuestado, hacen que este método sea muy atractivo.

Tabla 1 Valores de confianza

En donde:

 n = el tamaño de la muestra.
 N = tamaño de la población.
 Desviación estándar de la población que, generalmente cuando no se tiene
su valor, suele utilizarse un valor constante de 0,5.
 Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor constante que, si
no se tiene su valor, se lo toma en relación al 95% de confianza equivale a 1,96
(como más usual)
 E: Error bajo un determinado nivel de confianza.”1
 P: Probabilidad de ocurrencia del evento*
 Q: Probabilidad de NO ocurrencia del evento *

En base a la población de 456 244 habitantes en Santo Domingo y con un porcentaje de


error del 5% se procede a remplazar los valores en la formula y se obtiene el numero óptimo
de encuestas a realizar.

1.652 ∗ 0.5 ∗ 0.5 ∗ 18 576,3


𝑛=
0. 12 ∗ (18 576,3 − 1) + 1.652 ∗ 0.5 ∗ 0.5
34031.25
𝑛=
500.67
𝑛 = 67.82
𝒏 ≈ 𝟔𝟖
El número de encuestas a realizar es de 68

8.2. MODELO DE ENCUESTA


Para el estudio de mercado se realiza un modelo de encuesta que se realizará a la población
para establecer los posibles consumidores, en base a esto se puede conocer las
características principales que influyen en la comercialización del producto.
Esta encuesta a realizar no tiene relación con ámbitos gubernamentales y/o políticos, tiene
fines educativos.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO


FACULTAD DE MECÁNICA-ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
Señale con una X marcando una de las siguientes alternativas.
1. ¿Usted consume granola?
Si
No
2. ¿Con que frecuencia consume usted la granola?

Todos los días Una vez al mes

Una vez a la semana Nunca

3. ¿Conoce usted las propiedades y beneficio de consumir granola?


Si
No
4. ¿Ha consumido usted alguna vez ha consumido frutos secos?
Si
No
5. ¿Le gustaría consumir un nuevo producto de granola?

Si
No
6. ¿Consumiría usted la granola con base de quinua, sabiendo los beneficios
nutricionales q presenta este producto?

Si
No
7. ¿Dónde adquiere usted la granola?
Resultados de la encuestas.

Con que frecuencia consume usted la Usted consume granola


granola
Todos los
dias Si
20% 25%

Nunca No
80% 75%

Resultado de la pregunta No.1 Resultado de la pregunta No.2

Conoce usted las propiedades y beneficio de Ha consumido alguna vez usted


consumir granola? quinua
No
17% Si
22%

Si No
83% 78%

Resultado de la pregunta No.3 Resultado de la pregunta No.4


Le gustaría consumir una nuevo Consumiría usted la granola con base de
No
producto de granola No 0%
quinua, sabiendo los beneficios nutricionales q
0% presenta este producto

Si Si
100% 100%

Resultado de la pregunta No.5 Resultado de la pregunta No.6


REPLANTEO DE ENCUESTAS
9. NUNERO DE PRODUCTOS PRODUCIDOS POR MES
De acuerdo con los resultados de la encuesta específicamente con la pregunta #2, se procese
a la discriminación de la población que posiblemente consumiría este producto por lo cual
se procese a elaborar de un total 69 fundas de 300 g de granola diariamente y como se
estima la producción de 5 días a la semana tenemos un total de 345 fundas de granola a la
semana.
9.1. DISEÑO DEL PRODUCTO
El diseño del producto es un prerrequisito para la producción, al igual que el volumen
(resultado de la decisión de diseño del producto en forma de especificaciones que se desea
que tenga el producto y así permita que se proceda con la producción).

Producto. - Se puede definir al producto desde un aspecto sicosocial donde a la persona le


mejora su imagen, su estatus, su exclusividad y vanidad.
También se puede decir que el producto representa a la empresa donde se muestra la
imagen y la calidad, siempre con el fondo de satisfacer las necesidades de los consumidores.

La personalidad del producto es la capacidad de darnos a cada uno lo que deseamos.


Los elementos que lo caracterizan son:
El diseño: es aquello que hace que sea llamativo para los consumidores.
El surtido: tiene que ver con la comercialización para cada segmento de mercado se debe
elaborar un producto específico. Principalmente se enfoca en la capacidad adquisitiva que
tenga el consumidor.
La calidad: aspecto que implica modificar el diseño del producto.

Factores de éxito y de fracaso de un producto

 Costo de Producción más bajo, nos induce a tener un mejor precio en el mercado.

 Se constata la originalidad del producto, que sea algo nuevo y no una imitación.

 La complejidad de hacer el producto.

 La flexibilidad del proceso de producción de tal forma que debemos hacer un surtido
de productos.

Ciclo de vida de un producto

9.2. ¿QUÉ ES LA MARCA?


La marca es un signo que sirve como rasgo distintivo de un producto o servicio en el
mercado, es decir, la marca provee la capacidad de identificar o asociar un producto o un
servicio a una forma o medio diferente a otras.
¿Cómo se conforma la marca?
El diseño de marca se encarga de crear un signo o un medio que sirve para individualizar
productos y servicios en el mercado. Para toda empresa resulta de vital y suma importancia
el crearle a su marca una adecuada representación gráfica o identidad visual, para lograr
que tenga un impacto adecuado en el público y conseguir para ella recordación y, por
supuesto, un adecuado posicionamiento
Está conformado por cinco elementos fundamentales:
 Naming

 Identidad corporativa.

 Posicionamiento.

 Lealtad de marca.

 Arquitectura de la marca.

Además, para que sea un buen diseño debe ir conformado de:

 LA ORIGINALIDAD: Ya sea temática o conceptual. Hará que la marca sea


fácilmente diferenciable y llamara la atención del observador, siendo así más
fácil de recordar.

 EL VALOR SIMBÓLICO: Capaz de asociarse a emociones o sensaciones


determinadas.

 PREGNANCIA FORMAL: Deberá tener capacidad de impactar sobre el público.


Se aconseja utilizar figuras geométricas sencillas, ya que resultan más fáciles de
recordar.

 REPETICIÓN: Una marca queda fijada en nuestra memoria al cabo de verla


repetida muchas veces. Es necesario crear un diseño que pueda resistir una
exposición continuada adecuándose a los cambios de modos y estilos y sin que
se agote el interés que pueda suscitar.

9.3. TIPOS DE MARCAS


 MARCAS DE FÁBRICA: Todo signo o conjunto de signos que sirva para
distinguir los productos de una persona o empresa de los productos de otras
personas o empresas.

 MARCAS DE SERVICIO: Todo signo o conjunto de signos que sirva para


distinguir los servicios de una persona o empresa de los servicios de otras
personas o empresas.

 MARCAS DE CERTIFICACIÓN: Todo signo o conjunto de signos que certifique


las características comunes, en particular la calidad, los componentes y el origen
de los productos o servicios elaborados o distribuidos por personas autorizadas.

 MARCAS COLECTIVAS: Todo signo o conjunto de signos que sirva a


asociaciones de productores, fabricantes, comerciantes o proveedores de
servicios para distinguir en el mercado los productos o servicios de sus
miembros de los productos o servicios de sus miembros de los productos o
servicios de quienes no forman parte de dichas asociaciones.
9.4. APLICACIÓN AL PROYECTO

9.4.1. MARCA
El nombre de nuestra microempresa mediante la cual vamos a producir los filtros de agua
es:

9.4.2. LOGO
La imagen que utilizaremos para comercializar nuestro producto y para campañas de
publicidad es la siguiente
Para el caso de nuestros productos vamos a escoger el logotipo, de acuerdo a la originalidad,
al valor simbólico y lo más importante ya que se estima que es una microempresa
escogemos dentro de los tipos de marcas la marca de servicio.
Para el caso de la granola de quinua, escogemos un nombre original llamado "Quinola", cuyo
logotipo se presenta a continuación

Misión
Elaborar alimentos a base de cereales adaptados a los gustos de los consumidores, que
lleguen a toda la geografía nacional mediante canales de distribución aliados y
comprometidos con satisfacer las necesidades de los clientes.
Alcanzar óptimas mezclas de materias primas y sabores para que el consumidor acceda a
productos de una excelente relación beneficio costo y los considere fundamentales dentro
de su dieta diaria.
Visión
Ser una empresa reconocida nacional e internacionalmente como productora de alimentos
de alta calidad a base de cereales, con presencia en todos los segmentos del mercado y
capacidad de distribución en América Latina y el Caribe.
Mantener una identidad corporativa socialmente responsable para satisfacción de los
trabajadores, los consumidores, los canales de distribución y los accionistas.
Diagrama de flujo del "Granola Común"
Hojuelas de avena

Compra de materia prima Pasas,

Aceite, Panela o Azúcar


morena

Proceso de cocción de las


hojuelas de avena a 120°C y
Cocción
durante 30 min.

En este proceso se realiza la


mezcla de las hojuelas de
avena con los demás
Mezcla ingredientes como la panela o
azúcar morena pasas y coco.

Proceso de enfriamiento
consiste en dejar a
Enfriamiento temperatura ambiente el
producto ya terminado.

Proceso de empaquetado
concite en llenar las fundas con
Empaquetado el peso neto que se establece.

Para el almacenamiento se
Almacenamiento requiere un lugar seco y libre
de humedad.
Diagrama de flujo de la “GRANOLA DE QUINUA"
Quinua, hojuelas de avena

Compra de materia prima Aceite, Panela o Azúcar


morena

Proceso de cocción de las


hojuelas de avena a 120°C y
Cocción
durante 30 min.

En este proceso se realiza la


mezcla de las hojuelas de
avena con los demás
Mezcla ingredientes como la panela o
azúcar morena pasas y coco.

Proceso de enfriamiento
consiste en dejar a
Enfriamiento temperatura ambiente el
producto ya terminado.

Proceso de empaquetado
concite en llenar las fundas con
Empaquetado el peso neto que se establece.

Para el almacenamiento se
Almacenamiento requiere un lugar seco y libre
de humedad.
Diagrama de flujo de fabricación artesanal

QUINOLA

FRUTOS Y ESPECIAS
QUINUA AVENA
EN GENERAL

Pesar la materia Pesar la materia Pesar la materia


prima prima prima

Revisión y control Revisión y control Revisión y control


de la materia prima de la materia prima de la materia prima

Agregar Agregar
al sarten al sarten

Tostar la Tostar la
quinua Avena

Sacar la
quinua
tostada

Mezclar con los


demás ingredientes
en caliente

Enfriar el producto
al ambiente

Pesado para 300g Pesado para 400g

Empaquetado y
almacenado
Proceso y tiempos de mezclado.
Proceso y tiempos de cocción
Proceso de producción de la granola de quinua forma artesanal.
Adquisición de la materia prima.
Para la adquisición de la materia prima debemos tener los productos que vamos a utilizar,
y la cantidad de producto que vamos a elaborar, además tener muy en cuanta la fecha de
vencimiento de los mismos.
Proceso de cocción
Para este proceso se puede realizar en un horno o mediante una cocina de gas o electica,
este proceso concite en diluir la azúcar morena o la panela para luego realizar la mezcla,
además es necesario que las hojuelas de avena estén horneadas o tostadas este proceso
puede tardar varios minutos dependiendo de la cantidad que se vaya a producir.
Proceso de mezclado
En este proceso realiza la mezcla de las hojuelas de avena con la azúcar o la panela diluida,
este proceso se debe realizar tanto las hojuelas de avena como la azúcar o la panela diluida
en caliente para así poder formar una granola consistente.
Enfriamiento
Este proceso concite en dejar la granola que se enfríe hasta la temperatura ambiente, sin
emplear ningún agente externo que acelere el proceso.
Empaquetado
Para esta tarea es necesario tener los empaques adecuados donde nos indica el peso neto,
la fecha de vencimiento y la información nutricional, que tienen que ser visible para el
consumidor.
Almacenamiento
Se debe tener cuidado ya que este producto es considerado como un cereal y necesita estar
en lugares secos y sin humedad.
Proceso de producción de la granola de quinua de forma industrial.
PROCESO DE COCCIÓN Y MEZCLADO
Esta es la primera operación del proceso de cocción que consiste en llevar al tostador
giratorio se vierte aceite y se coloca las hojuelas de avena y la quinua estén cocidas y
tostadas. En la siguiente operación se procede a mezclar la azúcar morena o la panela
diluida, cabe recalcar que, para la producción de la granola a base de jícama, la jícama
primero se debe deshidratar, ya que es un tubérculo que tiene mucha agua esta
deshidratación se debe consiste en sacar el 80% de agua que contiene la jícama.
PROCESO DE ENFIAMIENTO
Se saca las hojuelas de avena ya mezcladas del tostador giratorio y espera hasta que esté
totalmente frio, en caso de ser necesario se procede a la colocación de un ventilador para
ayudar a que se enfríe más rápido.
Luego se coloca el producto en unos recipientes de plástico para ser trasladados al área de
empaque. En la siguiente operación se procede a preparar los ingredientes de acuerdo a las
características de los dos productos de la granola: nuez, almendras, pasas, coco, jícama,
panela.
PROCESO DE EMPAQUE Y ALMACENAMIENTO.
Se coloca la granola en la mesa de acero inoxidable, luego se pesa los demás ingredientes se
coloca en la funda y tiene que pesar 300 g y 500g, luego se pasa la funda por la máquina
selladora que además de sellar coloca su fecha de elaboración y expedición.
Luego pasa a ser guardada en los cartones en la bodega libres de humedad y secos en lugares
altos.
TABLA DE INGREDIENTES EN PORCIONES

INGREDIENTES CONTENIDO (gr)


Quinua 100
Avena 60
Pasas 25
Almendras 30
Nueces 30
Panela molida 20
Ajonjolí 20
Coco Rallado 15
TOTAL 300
Tabla 2 Ingredientes del contenido de la presentación de 300gr

Proceso y tiempos de mezclado.

PROCESO TIEMPO
Trasladar sacos de quinua desde la bodega 0.36 min
Verter los sacos de quinua en una mesa metálica 1.10 min
Preparar la miel y el chocolate 2.98 min
Mezclar los ingredientes con la quinua 8.61 min
Colocar aceite en las latas y luego la quinua 4.21min
Total tiempo 17.2 min

Proceso y tiempos de cocción

PROCESO TIEMPO
Ingresar el carro de las latas al horno 1.29 min
Cocción de la granola 35 min
Sacar el carro del horno 1.35 min
Virar el producto 9.14 min
Ingresar al horno 1.29 min
Cocción de la granola 12 min
Sacar el carro del horno 1.28 min
Dejar enfriar el producto 2.5 min
Verificar que el producto este frio 3.42 min
Verter el producto de las latas en recipientes de 5.56 min
plástico
Total tiempo 72.83 min
ACTIVIDADES

PROCESO DE MEZCLADO
1. Trasladar sacos de quinua desde la bodega

2. Verter los sacos de quinua en una mesa


metálica

3. Preparar la miel y el chocolate

4. Mezclar los ingredientes con la quinua

5. Colocar aceite en las latas y luego la quinua

PROCESO DE COCCION
6. Ingresar el carro de las latas al horno

7. Cocción de la granola

8. Sacar el carro del horno

9. Virar el producto

10. Ingresar al horno

11. Cocción de la granola

12. Sacar el carro del horno

13. Dejar enfriar el producto

14. Verificar que el producto este frio

15. Verter el producto de las latas en


recipientes de plástico

PROCESO DE EMPAQUE
16. Trasladar el producto a la mesa metálica

17. Pesar y enfundar la granola

18. Sellar la funda de granola

19. Encartonar el producto

20. Trasladar el producto a la bodega


Proceso de producción de la granola de forma artesanal.
Adquisición de la materia prima.
Para la adquisición de la materia prima debemos tener los productos que vamos a utilizar,
y la cantidad de producto que vamos a elaborar, además tener muy en cuenta la fecha de
vencimiento de los mismos.
Proceso de cocción
Para este proceso se puede realizar en un horno o mediante una cocina de gas o electica,
este proceso concite en diluir la azúcar morena o la panela para luego realizar la mezcla,
además es necesario que las hojuelas de avena y la quinua estén horneadas o tostadas este
proceso puede tardar varios minutos dependiendo de la cantidad que se vaya a producir.
Proceso de mezclado
En este proceso realiza la mezcla de la quinua con la panela diluida, este proceso se debe
realizar tanto la quinua como la azúcar o la panela diluida en caliente para así poder formar
una granola consistente.
Enfriamiento
Este proceso concite en dejar la granola que se enfríe hasta la temperatura ambiente, sin
emplear ningún agente externo que acelere el proceso.
Empacado
Para esta tarea es necesario tener los empaques adecuados donde nos indica el peso neto,
la fecha de vencimiento y la información nutricional, que tienen que ser visible para el
consumidor.
Almacenamiento
Se debe tener cuidado ya que este producto es considerado como un cereal y necesita estar
en lugares secos y sin humedad.
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LA GRANOLA DE FORMA INDUSTRIAL.
PROCESO DE COCCIÓN Y MEZCLADO
Esta es la primera operación del proceso de cocción que consiste en llevar al tostador
giratorio se vierte aceite y se coloca la quinua hasta que la quinua esté cocidas y tostadas.
En la siguiente operación se procede a mezclar la azúcar morena o la panela diluida
PROCESO DE ENFIAMIENTO
Se saca la quinua ya mezclada del tostador giratorio y espera hasta que esté totalmente frio,
en caso de ser necesario se procede a la colocación de un ventilador para ayudar a que se
enfríe más rápido.
Luego se coloca el producto en unos recipientes de plástico para ser trasladados al área de
empaque. En la siguiente operación se procede a preparar los ingredientes de acuerdo a las
características de los dos productos de la granola: aceite, nuez, almendras, pasas, coco,
panela.
PROCESO DE EMPAQUE Y ALMACENAMIENTO.
Se coloca la granola en la mesa de acero inoxidable, luego se pesa los demás ingrediente se
coloca en la funda y tiene que pesar 300 g, luego se pasa la funda por la máquina selladora
que además de sellar coloca su fecha de elaboración y expedición.
Luego pasa a ser guardada en los cartones en la bodega libres de humedad y secos en lugares
altos.
LOCALIZACION DE LA PLANTA
El proceso de ubicación ó localización del lugar adecuado para instalar una planta industrial
requiere el análisis de diversos factores, y desde los puntos de vista económico, social,
tecnológico y del mercado entre otros, el estudio de localización consiste en identificar y
analizar las variables denominadas fuerzas locacionales con el fin de buscar la localización
en que la resultante de estas fuerzas produzca la máxima ganancia o el mínimo costo
unitario.
Este estudio normalmente se constituye en un proceso detallado y critico debido a lo
marcado de sus efectos sobre el éxito financiero y económico del nuevo proyecto
El problema de la localización se sucede abordar en dos etapas:
La Macrolocalización.- Consiste en decidir la zona general en donde se instalará el
proyecto (empresa o negocio).
La Microlocalización.- Consiste en elegir el punto preciso, dentro de la macro zona, en
donde se ubicará definitivamente el
Factores determinantes de la localización
 Mercado Materia prima

 Transporte Electricidad

 Clima combustible Mano de obra y salarios

 Leyes Aguas residuales

 Servicio a la comunidad Actitud en la comunidad

 Zonas francas Características físicas

 Factores secundarios

Métodos de localización
Métodos cuantificables

 Centro de gravedad

 Método de transporte

 Costo a Costo (Beneficio a Beneficio)

Métodos cualitativos

 Evaluación por factores no cuantificables


Métodos combinados
 Método a dimensional

 Brown y Gibson

 Ranking de factores

 Electra

Aplicación al proyecto.
Localización de la planta para la producción de la granola

ALTERNATIVAS DE DESIGNACIÓN
CUIDADES
LATACUNGA A
AMBATO B
RIOBAMBA C

Matriz de decisión -selección de la macro-localización.

NECESIDADES ALTERNATIVAS
A B C
Energía Eléctrica 10 10 10
Agua potable 8 9 9
Mano de obra 9 10 9
Costo de transporte 7 8 9
Costo de terreno 8 10 9
Infraestructura 8 10 10
Accesibilidad 8 9 10
Materia prima 8 8 10
Acceso al mercado 7 9 10
TOTAL 73 83 96
Matriz de decisión -selección del micro-localización.

NECESIDADES ALTERNATIVAS
A B C
Parque industrial 8 10 10
Costo de terreno 8 7 9
Acceso a proveedores 8 8 9
TOTAL 24 25 28

Para la planta de la granola se realiza un análisis una Macrolocalización en donde consiste


en decidir la zona general en donde se instalará el planta en este caso se procese a la
ubicación en la provincia de Chimborazo el ciudad de Riobamba, debido a que aquí existe la
producción del materia prima para la producción de la granola a base de quinua, en cambio
para el análisis de la Microlocalización consiste en elegir el punto preciso, dentro de la
macro zona en este caso en vista de de la existencia de la planta industrial se procedería a
la localización en esta zona de la ciudad de Riobamba, a demás se procese a la identificación
de los factores que intervienen para este estudio mercado, materia prima, transporte,
electricidad, mano de obra y salarios, aguas residuales ,leyes y las características físicas de
la zona.
Para este estudio de se realizó mediante de método del análisis dimensional, en la cual
consiste en comparar las opciones de localización de dos en dos y sistemáticamente
eliminar una de las mediante análisis de un índice de comparación que se calcula para el
efecto.
DISTRIBUCIÓN EN LA PLANTA
La distribución en planta implica la ordenación de espacios necesarios para movimiento de
material, almacenamiento, equipos o líneas de producción, equipos industriales,
administración, servicios para el personal, etc.
Los objetivos de la distribución en planta son:
1. Integración de todos los factores que afecten la distribución.
2. Movimiento de material según distancias mínimas.
3. Circulación del trabajo a través
4. Utilización “efectiva” de todo el espacio.
5. Mínimo esfuerzo y seguridad en los trabajadores.
6. Flexibilidad en la ordenación para facilitar reajustes o ampliaciones
Factores que afectan a la distribución en planta.

1. Materiales (materias primas, productos en curso, productos terminados).


Incluyendo variedad, cantidad, operaciones necesarias, secuencias, etc.
2. Maquinaria.
3. Trabajadores.
4. Movimientos (de personas y materiales).
5. Espera (almacenes temporales, permanentes, salas de espera).
6. Servicios (mantenimiento, inspección, control, programación, etc)
7. Edificio (elementos y particularidades interiores y exteriores del mismo, instalaciones
existentes, etc).
8. Versatilidad, flexibilidad, expansión
Metodología de la distribución en planta.
1. Planear el todo y después los detalles.
Se comienza determinando las necesidades generales de cada una de las áreas en relación
con las demás y se hace una distribución general de conjunto.
Una vez aprobada esta distribución general se procederá al ordenamiento detallado de cada
área.
2. Plantear primero la disposición lineal y luego la disposición práctica.
En primer lugar se realizar una distribución teórica ideal sin tener en cuenta ningún
condicionante. Después se realizan ajustes de adaptación a las limitaciones que tenemos:
espacios, costes, construcciones existentes, etc.
3. Planear el proceso y la maquinaria a partir de las necesidades de la producción.
El diseño del producto y las especificaciones de fabricación determinan el tipo de proceso a
emplear. Hemos de determinar las cantidades o ritmo de producción de los diversos
productos antes de que podamos calcular qué procesos necesitamos. Después de
“dimensionar” estos procesos elegiremos la maquinaria adecuada.
4. Planear la distribución basándose en el proceso y la maquinaria.
Antes de comenzar con la distribución debemos conocer con detalle el proceso y la
maquinaria a emplear, así como sus condicionantes (dimensiones, pesos, necesidades de
espacio en los alrededores, etc).
5. Proyectar el edificio a partir de la distribución.
La distribución se realiza sin tener en cuenta el factor edificio. Una vez conseguida una
distribución óptima le encajaremos el edificio necesario. No deben hacerse más concesiones
al factor edificio que la estrictamente necesaria.
Pero debemos tener en cuenta que el edificio debe ser flexible, y poder albergar distintas
distribuciones de maquinaria. Hay ocasiones en que el edificio es más duradero que las
distribuciones de líneas que puede albergar.
6. Planear con la ayuda de una clara visualización.
Los planos, gráficos, esquemas, etc, son fundamentales para poder realizar una buena
distribución.
7. Planear con la ayuda de otros.
La distribución es un trabajo de cooperación, entre los miembros del equipo, y también con
los interesados (cliente, gerente, encargados, jefe taller, etc).
Es más sencillo conseguir la aceptación de un diseño cuando se ha contado con todos los
interesados en la generación del mismo.
8. Comprobación de la distribución.
Todos los implicados deber revisar la distribución y aceptarla. Después pueden seguirse
definiendo otros detalles.
9. Vender la distribución.
Debemos conseguir que los demás acepten nuestro plan. Pueden seguirse estrategias
comerciales como las siguientes

APLICACIÓN AL PROYECTO

Proceso de trabajo: Los puestos de trabajo se ubican según el orden implícitamente


establecido en el diagrama analítico de proceso. Con esta distribución se consigue mejorar
el aprovechamiento de la superficie requerida para la instalación para este caso la planta
constara con un total de metros cuadrados de 30.
Material en curso de fabricación: EL material en curso de fabricación se desplaza de un
puesto a otro, lo que conlleva la mínima cantidad del mismo (no necesidad de componentes
en stock) menor manipulación y recorrido en transportes, a la vez que admite un mayor
grado de automatización en la maquinaria.
Versatilidad: No permite la adaptación inmediata a otra fabricación distinta para la que fue
proyectada.
Continuidad de funcionamiento: El principal problema puede que sea lograr un equilibrio
o continuidad de funcionamiento. Para ello se requiere que sea igual el tiempo de la
actividad de cada puesto, de no ser así, deberá disponerse para las actividades que lo
requieran de varios puestos de trabajo iguales.
Incentivo: El incentivo obtenido por cada uno de los operarios es función del logrado por el
conjunto, ya que el trabajo está relacionado ó íntimamente ligado.
Cualificación de mano de obra: La distribución en línea requiere maquinaria de elevado
costo por tenderse hacia la automatización. por esto, la mano de obra,no requiere una
cualificación profesional alta.
Tiempo unitario: Se obtienen menores tiempos unitarios de fabricación que en las
restantes distribuciones.

ANALISIS DE COSTOS DEL PROYECTO DE LA GRANOLA DE QUINUA


El costo es el sacrificio económico en que se incurre para obtener un producto o servicio y
ponerlo en condiciones de ser vendido.
Los costos se determinan para hacer evaluación de inventarios, para la toma de decisiones
y el análisis de la eficiencia.
Diferencia entre costos y gastos.
Costos no consumidos: Si los costos están asociados a la obtención de ingresos futuros o a
evitar sacrificios futuros, los costos no consumidos son activos para la empresa.
Costos consumidos: No se pueden activos pues han sido consumidos, son gastos para la
empresa.
Contabilidad de costos.
 Permite medir la gestión de cada responsable
 Determina los costos unitarios por producto
 Determina los costos de los productos vendidos y su margen de contribución
 Determina los costos de las actividades que realiza la empresa
 Facilita la toma de decisiones.
Los costos se pueden clasificar de la siguiente manera
 Costos totales: Surgen de los estados contables

 Costos por naturaleza:

 Materia prima
 Servicios de terceros
 Personal
 Financieros
 Amortizaciones
 Provisiones
 Costos directos e indirectos:

Los costos que se pueden asignar con facilidad y en forma objetiva son costes
directos, los demás son costos indirectos. Los costos directos son identificables, por
ejemplo: un producto un departamento o una actividad. Los costos indirectos no son
identificables, pero son necesarios para realizar la actividad productiva.
 Costos fijos: son aquellos costos que permanecen constantes durante un periodo
de tiempo determinado, sin importar el volumen de producción. Los costos fijos se
consideran como tal en su monto global, pero unitariamente se consideran
variables.

 Costos Variables: son aquellos que se modifican de acuerdo con el volumen de


producción, es decir, si no hay producción no hay costos variables y si se producen
muchas unidades el costo variable es alto. Unitariamente el costo variable se
considera Fijo, mientras que en forma total se considera variable

A continuación haremos un análisis de costos basados en costos directos e indirectos.


PLAN DE INVERSION

COSTO TOTAL
VALOR UNIDADES
RUBRO UNITARIO REQUERIDAS FIJOS VARIABLES

ACTIVO FIJO

INFRAESTRUCTURA

Local (arrendado) 100 100

MAQUINARIA Y
EQUIPO

Mesas de acero
inoxidable 190 2 380

Tostador giratorio 1200 1 1200

Ventilador industrial 195 1 195

Balanza digital 54 1 54

Máquina selladora 50 1 50

Recipientes de acero
inoxidable 51 2 102

TOTAL ACTIVOS 2081

La empresa idealmente va a producir 100 unidades diarias, dando asi una producción
mensual de 2000, en la mano de obra se va a contratar un operario a tiempo completo, a
continuación se presenta costos de producción de la granola mensualmente.
COSTOS OPERATIVOS
CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA

EQUIPOS Tiempo (h) Kw/h Costo Kw/h Costo diario($)


Iluminación 8 0.1 0.01 0.08
Tostador Giratorio 8 5.5 0.55 4.4
Ventilador Industrial 8 0.3 0.03 0.24
Balanza Digital 6 0.005 0.0005 0.003
Maquina Selladora 2 0.45 0.045 0.09
TOTAL 4.813

COSUMO DIARIO ($) DIAS DE CONSUMO CONSUMO MENSUAL ($)


4.813 21 101.073

JUSTIFICACION DE TRANSPORTE
Costo de la carrera ($)
Compra de materia prima 10
Entrega de la mercadería 50
TOTAL 60

Análisis de costos de producción de la granola.

Nombre Unidad Lb 2000 Quintales Costo del Costo


fundas quintal Total

Hojuelas de 60 g 0.132 264 3 15 45


avena

Panela Molida 20 g 0.044 88 1 35 35

Ajonjolí 20 g 0.044 88 1 220 35

Pasas 25 g 0.055 110 112 57 85.50

Nueces 30 g 0.066 132 112 340 510

Almedras 30 g 0.066 132 112 340 510

Quinua 100 g 0.22 440 5 50 250

Coco Rallado 15 g 0.033 66 1 130 130

TOTAL 1600.50

COSTO MENSUAL INICIAL

Mano de obra 450 1 450

Luz y agua 107 107

Transporte 60 60

Degustacion 70 70

Mantenimiento del local 50 50

Arriendo 100 100

TOTAL COSTOS 837

COSTOS OPERATIVOS PARA 2000 FUNDAS DE 300 GRAMOS

Descripción Cantidad Costo unitario [$] Costo total [$]


Materia prima 2000 1600.50
Mano de obra 1 450 450
Servicios básicos 1 107 107
Transporte 1 60 60
Arriendo 1 100 100
COSTOS OPERATIVOS 2317.50

Análisis del precio de venta de la granola enriquecida.

El precio total para fabricar 2000 fundas de granola enriquecida mensualmente es de $2317.50

$ 2317.50
( ) 𝑓𝑢𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑜𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = $1.16
2000

La fabricación de una funda de granola es de $ 1,16. A este valor sacando el 12% del IVA el precio
de la granola sube a $1.30

Realizando una consulta de precios de filtros existente en el mercado tenemos los siguientes
precios referenciales.

CONTENIDO = 310 gramos


PVP = 3,25 USD

CONTENIDO = 340 gramos


PVP = 2,85 USD

CONTENIDO = 340 gramos


PVP = 3,50 USD

En base a los precios referenciales y estimando una ganancia del 12%, se procede a calcular el
precio de venta de nuestro producto a los distribuidores, la fórmula que se presenta a
continuación es la más correcta ya que al sacar promociones de descuento no se producen
pérdidas.
𝑽
𝑷𝑽𝑷 =
(𝟏 – %𝒎𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏)
1.30
𝑃𝑉𝑃 = = $1.50
(1 – 0,12)
DEPRECIACION DE EQUIPOS
La depreciación es un gasto como cualquier otro gasto de
explotación el cual se debe tomar en cuenta antes de
determinar las ganancias de una empresa. El problema
principal consiste en determinar qué proporción del
activo debe tomarse para un período determinado. Con
este fin se han propuesto varios métodos: Método de la
línea recta, Método de la Suma de los Dígitos Anuales,
Método de la Doble Disminución de Saldo, etc.

Método de la línea recta


El método de la línea recta es el método más sencillo y más utilizado por las empresas, y consiste
en dividir el valor del activo entre la vida útil del mismo.
La fórmula que se aplica es: Valor del activo/Vida útil
Método de la suma de los dígitos del año
Este es un método de depreciación acelerada que busca determinar una mayor alícuota de
depreciación en los primeros años de vida útil del activo.
La fórmula que se aplica es: (Vida útil/suma dígitos)*Valor activo
Método de la reducción de saldos
Este es otro método que permite la depreciación acelerada. Para su implementación, exige
necesariamente la utilización de un valor de salvamento, de lo contrario en el primer año se
depreciaría el 100% del activo, por lo perdería validez este método.
La formula a utilizar es la siguiente:
Tasa de depreciación = 1- (Valor de salvamento/Valor activo)^1/n
Método de las unidades de producción
Este método es muy similar al de la línea recta en cuanto se distribuye la depreciación de forma
equitativa en cada uno de los periodos.
Para determinar la depreciación por este método, se divide en primer lugar el valor del activo
por el número de unidades que puede producir durante toda su vida útil. Luego, en cada periodo
se multiplica el número de unidades producidas en el periodo por el costo de depreciación
correspondiente a cada unidad.
Aplicación al proyecto

Depreciación por línea recta

Depreciación del equipo más critico

Valor del activo 1200


Vida útil (Años) 3,00
Depreciación por línea recta
Año Cuota depreciación Depreciación acumulada Valor neto en libros
1 400,00 400,00 800,00
2 400,00 800,00 400,00
3 400,00 1.200,00 -
4 400,00 1.600,00 (400,00)
5 400,00 2.000,00 (800,000)

AMORTIZACIÓN
Las amortizaciones son reducciones en el valor de los activos o pasivos para reflejar en el sistema
de contabilidad cambios en el precio del mercado u otras reducciones de valor. Con las
amortizaciones, los costes de hacer una inversión se dividen entre todos los años de uso de esa
inversión.

Costes del activo fijo material

Los costes derivados de la utilización del Activo Fijo Material se pueden clasificar en dos grandes
grupos:

 Costes asociados a las diferentes causas de depreciación. Dan origen a lo que se


denomina "Coste de amortización".

 Costes derivados de las reparaciones y mantenimiento de los elementos del Activo Fijo
Material.

El coste de amortización será el soportado por la empresa como consecuencia de la


participación de los elementos del activo fijo en el proceso productivo. La amortización es un
concepto económico y el reflejo contable de la pérdida de valor que sufren los elementos del
inmovilizado. Esta pérdida de valor o depreciación, está motivada por una serie de causas
diferentes, entre las que destacan:

 Utilización del elemento en el proceso productivo: suele ser la causa más común
de depreciación de los elementos del Activo Fijo. Todos los bienes empresariales
tienen una duración y una capacidad limitada de producción a lo largo de la vida útil,
por ello, a medida que se van utilizando en el proceso productivo van consumiendo
su capacidad y productividad, por lo que van perdiendo valor. Da lugar a lo que se
denomina AMORTIZACION FUNCIONAL.

 Transcurso del tiempo. El simple paso del tiempo supone un envejecimiento a los
elementos del Activo Fijo, independientemente de su utilización. En determinadas
ocasiones, factores externos van a condicionar la duración del inmovilizado, dentro
de los cuales no consideramos la evolución de la tecnología. Esta depreciación
origina lo que se denomina AMORTIZACION FISICA.

 Obsolescencia motivada por el avance de la tecnología, así como los cambios de la


demanda, lo cual puede llevar a que diferentes tipos de productos no sean
competitivos en el mercado, bien en cuanto a su precio final o a calidad, lo que
supone una pérdida de valor de los mismos, puesto que acorta la vida la vida de los
elementos del inmovilizado. Es lo que se denomina AMORTIZACION ECONOMICA.

Los costes de mantenimiento y reparaciones son los incurridos por la empresa en concepto de
mantenimiento y reparaciones del Activo Fijo, para incrementar su productividad
Son costes de carácter indirecto, normalmente cuantificables por ejercicios económicos en base
a la información derivada de la Contabilidad Financiera. Normalmente se incorporan en base a
los criterios utilizados para repartir los costes de amortización.

APLICACIÓN AL PROYECTO

Inversión inicial.

Equipos Costo
MAQUINARIA Y EQUIPO 2081
INFRAESTRUCTURA 100
TOTAL COSTOS 837
MATERIA PRIMA 1600.50
Total 4618.50

El proyecto obtiene un préstamo en una entidad financiera con las siguientes características:

 Institución financiera CFN


 Nominal del préstamo: $6 000
 Interés por parte de banco: 15%
 Amortización en tres anualidades constantes, es decir 36 meses

Hallamos las amortizaciones dividiendo el préstamo entre el número de periodos, hallamos el


interés multiplicando el saldo por el interés anual que nos da institución financiera.

Amortización

A= P(A/P , i%, n)

0,015 ∗ (1 + 0,015)36
𝐴 = 6 000 ∗ [ ] = $ 216.91
(1 + 0,015)36 − 1

EL VAN Y EL TIR

El VAN y el TIR son dos herramientas financieras procedentes de las matemáticas financieras
que nos permiten evaluar la rentabilidad de un proyecto de inversión, entendiéndose por
proyecto de inversión no solo como la creación de un nuevo negocio, sino también, como
inversiones que podemos hacer en un negocio en marcha, tales como el desarrollo de un nuevo
producto, la adquisición de nueva maquinaria, el ingreso en un nuevo rubro de negocio, etc

Valor actual neto (VAN)

El VAN es un indicador financiero que mide los flujos de los


futuros ingresos y egresos que tendrá un proyecto, para
determinar, si luego de descontar la inversión inicial, nos
quedaría alguna ganancia. Si el resultado es positivo, el
proyecto es viable.

Basta con hallar VAN de un proyecto de inversión para saber


si dicho proyecto es viable o no. El VAN también nos permite
determinar cuál proyecto es el más rentable entre varias opciones de inversión. Incluso, si
alguien nos ofrece comprar nuestro negocio, con este indicador podemos determinar si el precio
ofrecido está por encima o por debajo de lo que ganaríamos de no venderlo.

VAN > 0 el proyecto es rentable.

VAN = 0 el proyecto es rentable también, porque ya está incorporado ganancia.

VAN < 0 el proyecto no es rentable.

Tasa interna de retorno (TIR)

La TIR es la tasa de descuento (TD) de un proyecto de inversión que permite que el BNA sea igual
a la inversión (VAN igual a 0). La TIR es la máxima TD que puede tener un proyecto para que sea
rentable, pues una mayor tasa ocasionaría que el BNA sea menor que la inversión (VAN menor
que 0).

 VAE= Inversión + Costos operativos/mes + costos fijos/mes

 VAI= Ventas/mes + Valor de Salvamento al final de vida útil.

 VAN= VAI – VAE

INGRESOS

Nuestra empresa idealmente espera tener ingresos mensuales de 2 700 dólares por mes, debido
a que vamos a producir 2000 unidades al mes de granola y cada uno tendrá un costo de
producción de 1,80 centavos.

VALOR DE SALVAMENTO

El valor final de salvamento será de 800 dólares debido a la depreciación de los equipos.

CALCULO DE VAI

𝑖 = 1,5%
VAI= 3000 (P/A, 1,5%, 36) + 800 (P/F, 1,5%, 36)

(1 + 0,015)36 − 1 1
𝑉𝐴𝐼 = 3000 [ ] + 800 ∗ [ ] = 83450,12
0,015 ∗ (1 + 0,015)36 (1 + 0,015)36

CALCULO DE VAE

VAE= 10000 + 2435(P/A, 1,5%,36)

(1 + 0,015)36 − 1
𝑉𝐴𝐸 = 10000 + 2435 ∗ [ ] = 77352,1
0,015 ∗ (1 + 0,015)36

CALCULO DE VAN
𝑉𝐴𝑁 = 83450,12 − 77352,1
𝑉𝐴𝑁 = 6098,02

𝑖 = 4%
VAI= 3000 (P/A, 4%, 36) + 800 (P/F, 4%, 36)

(1 + 0,04)36 − 1 1
𝑉𝐴𝐼 = 3000 [ ] + 800 ∗ [ ] = 56919,78
0,04 ∗ (1 + 0,04)36 (1 + 0,04)36

CALCULO DE VAE

VAE= 10000 + 2435(P/A, 4%,36)

(1 + 0,04)36 − 1
𝑉𝐴𝐸 = 10000 + 2435 ∗ [ ] = 56021,5
0,04 ∗ (1 + 0,04)36

CALCULO DE VAN

𝑉𝐴𝑁 = 56919,78 − 56021,5


𝑉𝐴𝑁 = 898,28

𝑖 = 5%
VAI= 3000 (P/A, 5%, 36) + 800 (P/F, 5%, 36)

(1 + 0,05)36 − 1 1
𝑉𝐴𝐼 = 3000 [ 36
] + 800 ∗ [ ] = 50440,55
0,05 ∗ (1 + 0,05) (1 + 0,05)36

CALCULO DE VAE

VAE= 10000 + 2435(P/A, 5%,36)

(1 + 0,05)36 − 1
𝑉𝐴𝐸 = 10000 + 2435 ∗ [ ] = 50274,9
0,05 ∗ (1 + 0,05)36

CALCULO DE VAN

𝑉𝐴𝑁 = 50440,55 − 502749,9


𝑉𝐴𝑁 = 165,65
CALCULO DE VAI

𝑖 = 6%
VAI= 3000 (P/A, 6%, 36) + 800 (P/F, 6%, 36)

(1 + 0,06)36 − 1 1
𝑉𝐴𝐼 = 3000 [ 36
] + 800 ∗ [ ] = 43961,15
0,06 ∗ (1 + 0,06) (1 + 0,06)36

CALCULO DE VAE
VAE= 10000 + 2435(P/A, 6%,36)

(1 + 0,06)36 − 1
𝑉𝐴𝐸 = 10000 + 2435 ∗ [ ] = 45599,7
0,06 ∗ (1 + 0,06)36

CALCULO DE VAN

𝑉𝐴𝑁 = 43961,15 − 45599,7


𝑉𝐴𝑁 = −1638,55

GRAFICA DE TIR
7000.00
6000.00
5000.00
4000.00
3000.00
2000.00
1000.00
0.00
-1000.00 0 1 2 3 4 5 6 7

-2000.00

CALCULO DE TIR

𝑉𝐴𝑁 +
𝑻𝑰𝑹 = 𝐼𝑁𝑇 + ∆𝐼𝑁𝑇 ∗
𝑉𝐴𝑁 + + 𝑉𝐴𝑁 −
898,28
𝑻𝑰𝑹 = 4% + 2% ∗
898,28 + 1638,55

𝑻𝑰𝑹 = 3,67%/𝑀𝐸𝑆

𝑻𝑰𝑹/𝑨Ñ𝑶 = 3,67% ∗ 12
𝑻𝑰𝑹/𝑨Ñ𝑶 = 44,08%
PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio se define como aquel punto o nivel de ventas en el cual los ingresos
totales son iguales a los costos totales y, por lo tanto, no se genera ni utilidad ni pérdida
contable en la operación.

Método de la ecuación: La utilidad operativa15 de una empresa o proyecto de inversión se


obtiene de la siguiente forma

Para alcanzar el punto de equilibrio la utilidad operativa debe ser cero y si llamamos a

X = Número de unidades del producto a vender


Método del margen de contribución: Es posible establecer el punto de equilibrio mediante el
llamado margen de contribución, que es la diferencia entre el precio unitario de venta y el costo
variable unitario.

Siendo: PVU = precio de venta unitario CVU = costo variable unitario

Método gráfico: Podemos construir una gráfica de costos totales e ingresos totales por ventas.
La ecuación de los costos totales será de la forma: Y = a + bx, donde a es igual al valor de los
costos fijos, b es el costo variable por unidad, y x es el número de unidades de productos
vendidos Los valores de los ingresos por ventas resultan de multiplicar las cantidades vendidas
por el precio unitario de venta.

El punto de equilibrio, es aquel nivel de operaciones en el que los egresos son iguales en
importe a sus correspondientes en gastos y costos, también se puede decir que es el volumen
mínimo de ventas que debe lograrse para comenzar a obtener utilidades.

Es la cifra de ventas que se requiere alcanzar para cubrir los gastos y costos de la empresa y en
consecuencia no obtener ni utilidad ni pérdida

ELEMENTOS DETERMINANTES

Punto de equilibrio operativo


EL primer paso para calcular el Punto de Equilibrio Operativo, consiste en dividir los costos
operativos fijos y variables entre el costo de los bienes vendidos y los gastos operativos.

Costos Fijos
Crédito 217 USD
Rentas(arriendo) 100 USD
Total 317 USD

Costos Variables
Mano de obra 450 USD
Degustación 70 USD
Transporte 60USD
Materia prima 1600.50 USD
Energía, aguapa potable 107
Total 2287.50 USD

𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 𝐶 𝐹 + 𝑉𝐷
𝐶𝑇 = 317 + 1.30(1000)
𝐶𝑇 = 1617

𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 𝐶 𝐹 + 𝑉𝐷
𝐶𝑇 = 317 + 1.30(2000)
𝐶𝑇 = 2917
𝐶𝐹
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
𝑃𝑉𝑃 − 𝐶𝑉𝑈
317
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = = 933 𝑓𝑢𝑛𝑑𝑎𝑠
1.50 − 1.16

Los ingresos por mes van a ser de $ 3000 (2000 funda de granola x $1,50).

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

En el momento de tomar decisiones sobre la herramienta financiera en la que debemos invertir


nuestros ahorros, es necesario conocer algunos métodos para obtener el grado de riesgo que
representa esa inversión. Existe una forma de análisis de uso frecuente en la administración
financiera llamada Sensibilidad, que permite visualizar de forma inmediata las ventajas y
desventajas económicas de un proyecto. Este método se puede aplicar también a inversiones
que no sean productos de instituciones financieras, por lo que también es recomendable para
los casos en que un familiar o amigo nos ofrezca invertir en algún negocio o proyecto que nos
redituaría dividendos en el futuro. El análisis de sensibilidad de un proyecto de inversión es una
de las herramientas más sencillas de aplicar y que nos puede proporcionar la información básica
para tomar una decisión acorde al grado de riesgo que decidamos asumir. La base para aplicar
este método es identificar los posibles escenarios del proyecto de inversión, los cuales se
clasifican en los siguientes:

Pesimista: Es el peor panorama de la inversión, es decir, es el resultado en caso del fracaso total
del proyecto.

Primer escenario pesimista bajando el precio de venta al distribuidor es de $ 1,00 calculamos


nuestro VAN

CALCULO DEL VAN

VAE= Inversión + Costos operativos/mes + costos fijos/mes

VAI= Ventas/mes + Valor de Salvamento al final de vida útil.

VAN= VAI – VAE

CALCULO DE VAI

𝑖 = 1,5%
VAI= 2000(P/A, 1,5%, 36) + 800 (P/F, 1,5%, 36)

(1 + 0,015)36 − 1 1
𝑉𝐴𝐼 = 2000 ∗ [ 36
] + 800 ∗ [ ] = 55789,44
0,015 ∗ (1 + 0,015) (1 + 0,015)36

CALCULO DE VAE

VAE= 6000 + 2317.50(P/A, 1,5%,36)

(1 + 0,015)36 − 1
𝑉𝐴𝐸 = 6000 + 2317.50 ∗ [ ] = 70103.6359
0,015 ∗ (1 + 0,015)36

CALCULO DE VAN

𝑉𝐴𝑁 = 55789,44 − 70103.6359


𝑉𝐴𝑁 = −14314.1959

Probable: Éste sería el resultado más probable que supondríamos en el análisis de la inversión,
debe ser objetivo y basado en la mayor información posible.

Segundo escenario optimista aumentando el precio de venta al distribuidor a $1,70


calculamos nuestro VAN

CALCULO DEL VAN

VAE= Inversión + Costos operativos/mes + costos fijos/mes


VAI= Ventas/mes + Valor de Salvamento al final de vida útil.

VAN= VAI – VAE

CALCULO DE VAI

𝑖 = 1,5%
VAI= 3400(P/A, 1,5%, 36) + 800 (P/F, 1,5%, 36)

(1 + 0,015)36 − 1 1
𝑉𝐴𝐼 = 3400 ∗ [ 36
] + 800 ∗ [ ] = 94514,39
0,015 ∗ (1 + 0,015) (1 + 0,015)36

CALCULO DE VAE

VAE= 6000 + 2435(P/A, 1,5%,36)

(1 + 0,015)36 − 1
𝑉𝐴𝐸 = 6000 + 2317.50 ∗ [ ] = 70103.63
0,015 ∗ (1 + 0,015)36

CALCULO DE VAN

𝑉𝐴𝑁 = 94514,39 − 70103.63


𝑉𝐴𝑁 = 24410.76

Optimista: Siempre existe la posibilidad de lograr más de lo que proyectamos, el escenario


optimista normalmente es el que se presenta para motivar a los inversionistas a correr el riesgo.

Tercer escenario probable que es el que ya analizamos en nuestro proyecto con un precio de
venta de distribuidor de $1,50 calculamos nuestro VAN

CALCULO DEL VAN

VAE= Inversión + Costos operativos/mes + costos fijos/mes

VAI= Ventas/mes + Valor de Salvamento al final de vida útil.

VAN= VAI – VAE

CALCULO DE VAI

𝑖 = 1,5%
VAI= 3000(P/A, 1,5%, 36) + 592 (P/F, 1,5%, 36)

(1 + 0,015)36 − 1 1
𝑉𝐴𝐼 = 3000 ∗ [ 36
] + 800 ∗ [ ] = 83450.12
0,015 ∗ (1 + 0,015) (1 + 0,015)36

CALCULO DE VAE

VAE= 6000 + 2 435(P/A, 1,5%,36)

(1 + 0,015)36 − 1
𝑉𝐴𝐸 = 6000 + 2317.50 ∗ [ ] = 70103.63
0,015 ∗ (1 + 0,015)36

CALCULO DE VAN
𝑉𝐴𝑁 = 83450.12 − 70103.63
𝑉𝐴𝑁 = 13346.49
Como podemos ver el valor de nuestro valor activo neto varía mucho con el cambio de una de
sus variables en el caso pesimista podemos observar que el cambio disminuye por lo que no
sería muy aconsejable realizar este cambio en nuestro proyecto, por otro lado el escenario
optimista nos aumenta considerablemente el valor del VAN pero el aumento del costo en el
producto también depende de muchos aspectos como los precios de la competencia y al
considerar que nuestro producto es nuevo no sería muy rentable un aumento en el costo esto
se podría considerar con el pasar del tiempo y cuando nuestro producto ya tenga una acogida y
tiempo en el mercado.

Publicidad

La publicidad es esencial para el éxito de cualquier negocio, pero solo si se hace eficazmente.
Aunque crearla tome tiempo y dinero, una buena campaña publicitaria generará más ganancias
que cualquier otra acción que tu empresa realice, ya que familiariza a más personas con tu
producto o servicio, incrementa las ventas y fomenta la lealtad hacia la marca. Cuando se trata
de publicidad, hay muchos factores a considerar, pero también es un proceso divertido que le
ofrece a tu negocio la oportunidad para mostrar su lado creativo.

Elabora un presupuesto. Desde luego, el presupuesto tendrá un papel muy importante en lo


que respecta a la calidad y distribución de tu publicidad. Muy pocas empresas (aparte de las
grandes corporaciones) cuentan con un presupuesto ilimitado para sus campañas publicitarias,
por lo que es importante que pienses en la publicidad estratégicamente y planear todo
meticulosamente para aprovechar el dinero al máximo.
Crea un buen sitio web. El método más importante y efectivo para anunciar tu empresa por
Internet es crear un buen sitio web. Un sitio web informativo y de aspecto profesional puede
hacer maravillas como una forma de publicidad, ya que los clientes pueden acceder a él
fácilmente y es barato de crear y de mantener. Además, le otorga legitimidad a tu empresa.

Utilizar las redes sociales. Usar una red social para hacer publicidad es una necesidad, después
de todo, estamos en el siglo 21. Las principales redes sociales que debes emplear son Facebook,
Twitter y Google+.
 Facebook y Twitter tienen una enorme cantidad de usuarios, lo que puede maximizar el número
de personas a las que llega la empresa, mientras que Google+ presentará el perfil de la compañía
en los resultados de búsqueda locales, ayudándote a destacarte por encima de tu competencia
inmediata.
 Si en verdad eres un experto con la tecnología o si puedes contratar a alguien que se especialice
en publicidad a través de redes sociales, se puede aprovechar otras redes como Tumblr,
Pinterest, LinkedIn, Reddit, o más sitios localizados como Yelp y FourSquare.
 El principal objetivo de usar las redes sociales para promover la empresa es desarrollar una
relación con tus clientes y familiarizarlos con tu producto o servicio. No debes usarlas para
bombardear a tus seguidores con un anuncio tras otro, sino solo te verán como alguien que
envía mensajes spam y, como resultado, perderás seguidores fácilmente.
 Por supuesto, se debe usar una página web como una forma de anunciar toda oferta especial o
rebaja que se lleven a cabo, ya que por eso te seguirá la mayoría de la gente en primer lugar.
¡Incluso puedes realizar promociones especiales “solo para seguidores en Facebook” en las que
el cliente reciba una oferta o descuento especial a cambio de un “Me gusta”!
 Asimismo, tratar de utilizar las redes sociales como una forma de relacionarte con tus seguidores
a un nivel personal. Ser interactivo: haz preguntas, da respuestas y considera cualquier
comentario de tus clientes. Esto puede ayudarte a fomentar la lealtad hacia la marca entre tus
seguidores, lo que es importante para cualquier negocio.

Anunciar en la radio. Después de los paneles publicitarios, la publicidad por radio alcanza a la
audiencia más amplia en relación al dinero gastado.
 Sin embargo, a diferencia de las demás formas de publicidad señaladas anteriormente, la
publicidad por radio no puede hacer uso de imágenes visuales o de texto. Como resultado,
tendrás que ser un poco más creativo con tus anuncios y hacer gran uso de elementos como
jingles y eslóganes.
 Los anuncios por radio también pueden brindar más información acerca de la empresa que la
mayoría de los demás tipos de publicidad, así que se puede usar como una oportunidad para
contarle a tus clientes un poco del negocio y convencerlos de por qué deberían utilizar el
producto.
 Cuando se trata de publicidad por radio, un poco de humor puede dar grandes resultados, solo
asegurarnos de que sea pertinente. Un anuncio de radio divertido es excelente, pero si el humor
no está relacionado con la empresa, los oyentes podrían confundirse con el mensaje del anuncio,
especialmente si no hay imágenes o logotipos de marca que les proporcionen el contexto.
 La desventaja de la publicidad radial es que es difícil tener una cobertura geográfica amplia y
solo puede ser dirigida a grupos demográficos específicos. Como resultado, el tipo de empresas
que suelen beneficiarse más con este tipo de publicidad son aquellas que ofrecen servicios de
entrega a domicilio o aquellas cuyos clientes están dispuestos a conducir largas distancias para
comprar sus productos, como artículos especiales o antigüedades.

Ofrecer productos promocionales. La mayoría de las personas aman las cosas gratis y crear un
evento en el que regales productos tienen mayor probabilidad de atraer clientes que de otra
forma no estarían interesados. Además, un evento promocional crea una oportunidad de hacer
un lanzamiento de prensa sobre el evento, así como del producto, y por lo tanto utilizar los
medios locales, como periódicos y programas de noticias, para llevar la palabra al público.

Crear productos en tamaño de muestra y ofrécelos en forma de degustación en los locales o


negocios donde se vaya a vender la granola.
Bibliografia

Solana, Ricardo F.- Producción. Su organización y Administración en el Umbral del Tercer


Milenio. Ediciones Interoceánicas S. A., 4° ed., Argentina, 1998.

Adam, Everett.; Ebert, Ronald J.- Administración de la producción y las Operaciones. Cuarta
edición, Prentice-Hall Hispanoamericana, S. A., México, 1991.

Taha, Hamdy.- Investigación de Operaciones. Prentice may, 6° ed. México, 1998.

Bronson Richard.- Investigación de Operaciones. Teoría y 310 Problemas Resueltos, Serie


Schaum, Mc Graw-Hill, México,
1983http://www.eenbasque.net/guia_transferencia_resultados/files/Univ.Chile_Tesis_Guia_d
el_Estudio_de_Mercado_para_la_Evaluacion_de_Proyectos.pdf

http://www.sancarlos.com.ec/portal/es/web/ingeniosancarlos/azucar
http://www.conave.org/upload/informacion/NORMA%20INEN%201334-2-1%20-
%20ROTULADO%20DE%20PRODUCTOS%20ALIMENTICIOS.pdf
http://ahorrosparamama.com/recetas-cocina/receta-saludable-granola-de-avena-hecha-en-
casa#ixzz4R8UWOEUz

http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4638/1/UDLA-EC-TTPSI-2016-04.pdf

http://www.gestiopolis.com/analisis-sensibilidad-proyectos-financieros/

http://www.gerencie.com/metodos-de-depreciacion.html

http://www.contabilidad.tk/coste-amortizado.html

http://www.ennaranja.com/economia-facil/que-es-y-como-calcular-una-amortizacion/

http://www.crecenegocios.com/el-van-y-el-tir/

You might also like