You are on page 1of 10

Johanna Cherres

Índice de precios al consumidor de área urbana


Periodo 2003-20004

Muebles,
Equipamiento,
Alquiler, Agua, Mantenimiento Hoteles, Cafeterías
Total Ponderación: Alimentos Bebidas Vestido Y Calzado Gas, Electricidad y de vivienda Esparcimiento y y Resturantes Bienes y Servicios
100.0% y Tabaco 32.1% 11.2% otros 11.7%. 6.8% Salud 3.4% Transporte 9.8% Cultura 3.7% Educación 4.8% 11.9% Misceláneos 4.6%
Variación
Variación Variación Variación Variación Variación Variación Variación Variación Variación Variación
Porcentual
Porcentual Porcentual Porcentual Porcentual Porcentual Porcentual Porcentual Porcentual Porcentual Porcentua
Período Indice Anual Mensual Indice anual Indice anual Indice anual Indice anual Indice anual Indice anual Indice anual Indice anual Indice anual Indice l anual
Prom.Anual
2003 1202.8 7.9 0.5 1133.8 2.4 883.9 -5.9 1806.3 28.7 1013.0 -1.4 1257.6 5.2 1426.4 15.7 942.2 -2.3 1534.4 24.0 1113.9 8.2 951.6 -5.7
2004 99.96 2.75 0.13
2003 Enero 1176.0 10.1 2.5 1149.1 5.1 910.6 -4.1 1598.0 37.9 1018.9 -0.7 1229.0 7.2 1416.7 15.2 948.9 -4.4 1350.3 23.9 1076.9 11.2 997.3 -2.3
Febrero 1185.0 9.8 0.8 1150.7 4.7 909.0 -4.1 1630.1 35.4 1028.6 0.0 1227.4 6.0 1426.7 16.0 954.8 -4.4 1350.3 23.9 1106.8 11.6 979.3 -5.2
Marzo 1191.7 9.2 0.6 1155.8 4.7 895.9 -6.5 1662.2 32.8 1024.8 -0.9 1230.2 4.6 1427.6 15.7 957.4 -1.2 1350.3 23.9 1127.3 11.2 970.5 -7.2
Abril 1203.3 8.6 1.0 1150.4 3.5 893.8 -6.4 1745.7 34.0 1018.8 -1.5 1236.4 4.1 1426.5 15.5 949.7 -1.7 1522.8 23.5 1119.8 8.3 967.7 -6.2
Mayo 1205.4 8.3 0.2 1146.7 2.7 892.0 -6.1 1774.4 33.5 1019.1 -1.5 1244.0 4.6 1426.5 15.4 947.7 -1.2 1528.3 23.8 1123.5 7.9 966.5 -4.7
Junio 1202.9 7.6 -0.2 1129.7 2.2 888.9 -6.1 1813.5 26.6 1010.5 -1.7 1258.9 5.2 1426.8 15.4 948.8 0.5 1527.5 23.8 1122.0 7.4 955.3 -3.8
Julio 1203.3 7.7 0.0 1123.2 2.5 878.3 -7.0 1845.2 26.7 1006.2 -2.5 1270.4 6.0 1423.4 15.1 944.6 -0.5 1527.5 23.8 1127.9 7.9 950.9 -3.6
Agosto 1204.0 7.3 0.1 1122.2 2.5 875.0 -6.8 1876.2 25.0 1003.0 -2.6 1274.6 5.8 1424.0 15.3 954.7 -0.5 1527.5 23.8 1114.0 7.9 940.7 -5.9

Septiembre 1213.5 7.5 0.8 1123.8 3.0 871.9 -6.1 1904.3 24.9 1008.9 -1.7 1275.8 4.5 1428.4 15.6 929.9 -2.8 1669.4 23.0 1113.6 7.0 934.3 -5.7
Octubre 1213.6 6.9 0.0 1116.4 0.4 865.8 -6.0 1924.5 24.8 1005.6 -2.1 1278.9 4.8 1428.9 16.3 925.8 -3.5 1685.8 24.9 1115.4 6.9 924.3 -6.7

Noviembre 1217.6 6.5 0.3 1119.6 -0.6 866.9 -5.8 1946.6 24.6 1007.3 -1.4 1282.0 4.8 1430.1 16.4 921.8 -4.6 1686.5 24.9 1108.8 5.9 920.4 -7.9

Diciembre 1217.1 6.1 0.0 1117.9 -1.2 858.8 -6.1 1955.5 23.7 1004.9 -1.1 1283.3 5.2 1430.6 16.3 922.7 -3.2 1686.5 24.9 1110.4 5.7 912.3 -9.3
2004 Enero 1222.1 3.9 0.4 1126.8 -1.9 855.3 -6.1 1969.1 23.2 1005.1 -1.4 1283.2 4.4 1430.9 1.0 921.5 -2.9 1686.5 24.9 1110.9 3.2 912.2 -8.5
Febrero 1230.5 3.8 0.7 1145.7 -0.4 857.0 -5.7 1983.3 21.7 1006.3 -2.2 1282.9 4.5 1431.2 0.3 914.4 -4.2 1686.5 24.9 1114.4 0.7 904.8 -7.6
Marzo 1239.1 4.0 0.7 1170.3 1.2 844.9 -5.7 1993.5 19.9 1006.8 -1.8 1284.1 4.4 1431.7 0.3 888.8 -7.2 1686.5 24.9 1119.7 -0.7 904.3 -6.8
Abril 1247.2 3.6 0.7 1186.2 3.1 839.9 -6.0 1997.3 14.4 1009.0 -1.0 1288.1 4.2 1431.5 0.3 883.4 -7.0 1759.0 15.5 1123.8 0.4 890.6 -8.0
Mayo 1241.3 3.0 -0.5 1173.7 2.4 834.6 -6.4 2000.8 12.8 1004.3 -1.5 1288.0 3.5 1431.1 0.3 881.2 -7.0 1759.1 15.1 1122.2 -0.1 875.4 -9.4
Junio 1237.4 2.9 -0.3 1160.9 2.8 823.7 -7.3 2017.1 11.2 999.1 -1.1 1285.5 2.1 1442.0 1.1 870.5 -8.3 1759.4 15.2 1125.1 0.3 866.0 -9.3
Julio 1229.8 2.2 -0.6 1141.8 1.7 813.9 -7.3 2026.4 9.8 994.6 -1.2 1280.9 0.8 1438.7 1.1 877.9 -7.1 1759.4 15.2 1123.1 -0.4 859.4 -9.6
Agosto 1230.1 2.2 0.0 1138.4 1.4 812.2 -7.2 2038.0 8.6 995.3 -0.8 1282.5 0.6 1439.7 1.1 873.5 -8.5 1759.4 15.2 1122.2 0.7 853.5 -9.3

Septiembre 1233.0 1.6 0.2 1124.0 0.0 804.6 -7.7 2044.5 7.4 990.2 -1.9 1268.8 -0.5 1441.0 0.9 877.1 -5.7 1888.4 13.1 1125.7 1.1 850.7 -8.9
Octubre 1236.4 1.9 0.3 1123.9 0.7 799.2 -7.7 2053.4 6.7 988.4 -1.7 1271.9 -0.6 1440.2 0.8 872.9 -5.7 1904.5 13.0 1147.7 2.9 841.6 -9.0

Noviembre 1241.5 2.0 0.4 1140.1 1.8 794.2 -8.4 2060.1 5.8 991.1 -1.6 1275.2 -0.5 1440.3 0.7 859.5 -6.8 1902.1 12.8 1146.0 3.4 835.7 -9.2

Diciembre 1240.8 1.9 -0.1 1136.9 1.7 784.0 -8.7 2075.7 6.1 988.4 -1.6 1281.9 -0.1 1441.4 0.8 853.6 -7.5 1902.1 12.8 1143.3 3.0 835.7 -8.4

(Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2018)

La inflación mide el porcentaje de variación del índice de precios al consumidor. Este índice es un promedio ponderado de precios de bienes y
servicios de consumo en la economía, en el que las ponderaciones dependen de la participación de cada uno de los tipos de bienes y servicios en el
gasto de los consumidores. (ERRÁEZ, 2018)
Según esta tabla de datos del Índice de precios al consumidor del área urbana, en el
periodo del año 2003 y 2004 podemos comprar que en enero del 2003 del total de
ponderación tenemos una variación mensual de 2.5 y en diciembre del mismo año de 0.0,
el cual nos indica que desde enero a diciembre bajo hasta quedar en 0; en cambio del año
2004 tenemos que en enero hay una variación porcentual mensual de 0.4 y en diciembre
de -0.1, aquí tenemos que desde enero hasta llegar a diciembre también bajo. En cuanto
al promedio anual del 2003 tenemos una variación porcentual anual de 7.9 mientras que
en el 2004 de 2.75, comparando estos dos años podemos observar que baja un porcentaje
considerado de aproximadamente 5.15.

La inflación
El proceso inflacionario se inicia cuando ocurre la subida generalizada y sostenida de los
precios; esto es el eslabón principal para que la moneda en circulación vaya teniendo un
menor valor en su poder de compra, entendido éste como el valor real que tiene la moneda
que utilizan las personas para sus transacciones y que está medido de acuerdo al índice
de precios al consumidor; es decir, que a medida que los precios suben, el dinero tiene un
menor valor.

Ocurrida esta fase, un segundo hecho es que al deteriorarse el poder de compra del dinero,
los agentes económicos ven disminuir su poder adquisitivo; lo que se explica de la
siguiente forma: cuando el dinero pierde valor los agentes ya no pueden adquirir la misma
cantidad de bienes o servicios con la misma cantidad de un tiempo determinado a otro.

Los impactos inflacionarios provocan que tanto individuos (unidades familiares),


instituciones del estado, y sectores productivos estén siempre a la expectativa de tener
mayores ingresos que signifiquen tener una renta más alta, que le sirva para manejar la
suficiente liquidez, y por ende el poder adquisitivo necesario que le cubra cada una de sus
necesidades.

Como podemos apreciar la inflación, como todo fenómeno económico, también tiene sus
efectos. Indudablemente, que unos pocos sacarán ventajas de este proceso, mientras que
otros, que constituyen la mayoría de los componentes de un país serán los perjudicados.

Entre los primeros, los beneficiados -por citar un caso- son las personas o empresas que
poseen activos que con el surgimiento de la inflación automáticamente experimentan una
revalorización que puede dejar muchas ganancias si son vendidos; entre estos se pueden
mencionar: cuadros de pintores famosos, esculturas, terrenos, mansiones, etc.

Para quienes salen perjudicados, representativo es el caso de las personas o instituciones


financieras que han otorgado dinero vía créditos, con intereses no reajustables
equivalentes a la tasa de inflación, lo que conlleva que el dinero que se recupera no es
rentable por la pérdida del poder adquisitivo que sufre la moneda en circulación lo que es
perjudicial para las operaciones futuras.
También la subida generalizada y permanente de los precios de los bienes y servicios
afecta por ejemplo a los costos de las empresas, a los consumidores a quienes se les
traslada el aumento de los costos que sufren las empresas, esto, genera en un aumento del
coste de vida, a su vez afecta a los salarios conduciendo a que existan presiones por
incrementos salariales, afecta a las personas con rentas fijas en términos monetarios, a
quienes reciben pensiones como es el caso de los jubilados del Seguro Social en nuestro
país, a las personas con títulos de interés fijo.

De todos los agentes que se ven perjudicados por la constante subida de precios, los
individuos que realizan sus actividades en relación de dependencia vendrían a ser los más
perjudicados. Se explica este hecho por cuanto al subir los precios lo primero que
experimenta el ciudadano es la pérdida de su poder adquisitivo, que en palabras sencillas
significa “comprar menos con la misma cantidad de dinero” sin que en la mayoría de las
veces exista la compensación vía incrementos salariales y si los hubiera estos se ven
afectados por la continua alza de los bienes y servicios. La pérdida del poder adquisitivo
tiene sus connotaciones sociales en virtud de que el nivel de demanda se reduce o se
privilegia hacia los productos que suplen las necesidades más elementales como vivienda
y alimentación, dejando a un lado en muchas ocasiones actividades educativas (que
produce deserción escolar), de ocio, límites en la atención de salud, calidad alimentaria,
etc. En el largo plazo todo ello tiene repercusiones en toda la sociedad cuyo resultado
final es una población viviendo en condiciones de pobreza y extrema pobreza con sus
efectos en la delincuencia, desempleo, mal nutrición, etc. (Tomala, 2018)

Tasa de inflación en el Ecuador

La tasa de inflación (precios al consumidor): proporciona el cambio porcentual anual


en los precios al consumidor en comparación con los precios al consumidor del año
anterior. (Index Mundi, 2018)

El Ecuador, ha venido sufriendo del fenómeno inflacionario desde muchos años atrás. La
última fase democrática reiniciada con el advenimiento del gobierno del Ab. Jaime
Roídos Aguilera en lo que tiene relación a este fenómeno la podemos dividir en varias
fases. La primera, experimentada en la década de los 80' hasta finalizar el Gobierno del
socialdemócrata Dr. Rodrigo Borja Cevallos, y la segunda, en base a la política
económica aplicada a partir del Régimen del Arq. Sixto Duran Bailen hasta llegar a la
gran crisis de 1998-99. Una tercera etapa del proceso inflacionario se la puede analizar
en el ámbito de la aplicación del sistema de dolarización en la economía ecuatoriana en
el periodo 2000-2009.

El índice inflacionario alcanzó en el año 2003 sigue la tendencia hacia la baja ubicándose
en el 7,9 por ciento, para finalizar el año 2004 en una tasa del 2,7 por ciento; es decir que
en estos años de dolarización la meta de tener una inflación de un dígito se había
cumplido, por lo menos en cuenta al indicador; sin embargo se sentía en el mercado una
relativa estabilidad porque podíamos observar que una persona podía comprar una
camisa, un pantalón, zapatos u otros productos al mismo valor que hace dos o tres años;
en algunos casos podía haber una pequeña variación pero que no incidía en la decisión de
compra, situación que es atribuible según el Ex Ministro de Economía Mauricio Yépez a
la dolarización y a la mesura en el gasto por parte del Gobierno de Lucio Gutiérrez.

Alberto Acosta, importante analista económico de nuestro país, señala que para tener una
inflación del 2 por ciento tuvieron que pasar cinco años, en su análisis da a conocer que
tal resultado no es positivo para la ciudadanía y para los sectores productivos, eso se para
porque en ese mismo periodo aumentó los costos de producción, lo que llevó también a
un aumento de los gastos de vida; la posición del Ecuador en el Índice de Competitividad
Global y las tasas de interés nominales siguen siendo más elevadas que las tasas en dólares
de muchos países vecinos. (Tomalá, 2018)
El quiebre estructural de la inflación se da en el año 2003. Los egresos del presupuesto
del gobierno central y la tasa de interés activan serían las otras variables determinantes
de la inflación, aunque en menor medida. Para el período 2003-2004 la intensidad de la
inercia inflacionaria disminuye. En contraparte, la intensidad con que las variaciones de
los egresos del presupuesto central y la tasa de interés activa afectan a la inflación
aumenta. (ERRÁEZ, Banco Centra del Ecuador , 2018)

La Economía del Ecuador durante el año 2003

El 2003 constituyó el primer año del Gobierno Constitucional del Ingeniero Lucio
Gutiérrez, el mismo que orientó su política económica en el marco del Acuerdo Stand By
con el Fondo Monetario Internacional suscrito en febrero de 2003. Durante el primer
semestre las acciones de política estuvieron orientadas fundamentalmente a equilibrar las
finanzas públicas. En el segundo semestre, los esfuerzos de la política económica se
dirigieron a impulsar reformas estructurales que permitan incrementar la productividad
de los sectores hidrocarburífero, telefónico y eléctrico. También se expide la Ley de
Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificación y Homologación de las
Remuneraciones del Sector Público, la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de
Aduanas, el Reglamento a la Ley de Responsabilidad, Estabilización y Transparencia
Fiscal e, igualmente, se realizaron modificaciones al Reglamento para la aplicación de la
Ley de Régimen Tributario Interno.
Indica los importantes Proyectos de Ley, que si bien en el año 2003 no se concretaron,
sus planteamientos y reformas continúan siendo motivo de análisis para su aplicación,
pues implican cambios fundamentales en el manejo económico del país, como son: el
Proyecto de Ley de Racionalización y Simplificación Tributaria y el Proyecto de la Ley
Orgánica de la Libre Competencia Económica.

Durante el 2003, el crecimiento económico fue menor en relación al crecimiento


observado en el 2002. La tasa de variación real fue de 2.7%, mientras que para el año
2002 fue de 3.4%. El mayor aporte provino de la actividad petrolera que en el año 2003
alcanzó un crecimiento real de 11.8%, superior a las expectativas de crecimiento del
sector petrolero para este año. La inflación anual a diciembre de 2003 fue de 6.1%, esto
es 3.3% menos que el nivel registrado a finales de 2002.
Por su parte, la tasa de desempleo se incrementó en 1.6% con respecto al año anterior,
ubicándose a diciembre de 2003 en 9.3%. Las cuentas del sector externo presentaron en
forma significativa un menor déficit respecto al observado durante el año 2002 en la
balanza comercial, así como en la cuenta corriente, debido entre otros factores, a la
favorable evolución del precio del petróleo, al incremento del volumen de exportación de
petróleo crudo de las compañías privadas durante el último trimestre de 2003 y, a la
desaceleración del crecimiento de las importaciones.
A diciembre de 2003, las cifras fiscales reflejaron un superávit global para el sector
público no financiero (SPNF) de 1.7% del PIB, superior en 0.8 puntos porcentuales al
resultado del año 2002; y, un resultado primario de 4.7% del PIB, nivel superior en 0.4%
al alcanzado a finales del año 2002.

El año 2003 se caracterizó por el mantenimiento de una rígida política fiscal, lo que
contribuyó a lograr un Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Esto provocó que
los niveles de riesgo país desciendan substancialmente hasta los 650 puntos. La evolución
de la economía en el año 2003 registró un crecimiento de 2.7%, muy cercano a las
estimaciones realizadas a principios de año. De acuerdo con las cuentas nacionales
trimestrales, en el año 2003 el PIB registró un crecimiento en el primer trimestre de 0.6%,
en el segundo decreció en 1.8%, pero volvió a crecer de manera significativa en los dos
últimos trimestres, así el tercero alcanzó una tasa de 3.2% y el cuarto 4%. Estos
crecimientos se sustentaron en la mayor producción de petróleo crudo, banano, café y
cacao.
La inflación promedio en el año 2003 fue de 7.9% y a fin de año 6.1%, con lo cual se
cumplió el objetivo de mantener su tendencia a la baja. Estas tasas, además de reducir la
tasa de apreciación del tipo de cambio efectivo real, han generado credibilidad en la
política económica por parte de los diversos agentes. La tasa de desempleo se situó en el
9.3%, cerca de 1.6 puntos porcentuales superior a la registrada a finales del año 2002.
Esto implica que aún la economía no entra en un proceso de fortalecimiento sostenido.
La evolución de la economía, enmarcada en el esquema de dolarización y la relativa
estabilidad del país, posibilitaron que algunas variables fundamentales de la economía
retornen a sus niveles históricos de tendencia (2.6%), de esta forma el PIB creció en el
año 2003 en 2.7%. Por trimestres, la variación del PIB fue la siguiente: en el primer
trimestre creció en 0.6%, el segundo registró un decrecimiento de –1.8%, en el tercero
volvió a crecer en 3.2%, y el cuarto creció en 4%. Si bien el tercer trimestre, el crecimiento
ya estuvo influenciado por la nueva producción y exportación petrolera, el cuarto fue
claramente impulsado por la operación del OCP en todos esos meses.
(Banco Central del Ecuador, 2018)

Inflación de Ecuador se desaceleró drásticamente en el 2004.

Ecuador registró una inflación anual de 1,95 por ciento en el 2004, una drástica
desaceleración frente al 7.9 por ciento del 2003 y uno de los niveles más bajos en más de
tres décadas, informó el estatal Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
El país andino reportó una deflación de 0,06 por ciento en diciembre frente a una
deflación de 0,04 por ciento en el mismo mes del año pasado. En noviembre, la inflación
fue de 0,41 por ciento.
El índice inflacionario registrado en el 2004 estuvo muy por debajo de la meta oficial
fijada a inicios de año en un rango de entre 3 y 4 por ciento y la proyección del Fondo
Monetario Internacional (FMI) de 2,3 por ciento.
Para el 2005, el gobierno de Ecuador prevé una inflación a final de período de 2,0 por
ciento.

La caída de la inflación es uno de los resultados más palpables de la recomposición de las


estructuras de la economía ecuatoriana que impulsó la adopción del dólar como moneda
en el 2000, cuando registró una inflación récord de 91 por ciento, la más alta de América
Latina.
El ritmo de crecimiento de los precios de los bienes y servicios ha ido convergiendo
progresivamente hacia niveles internacionales, lo que, sumado a la depreciación del dólar
frente al euro y el yen, podría ser un aliciente para la competitividad externa del sector
privado y alentar el crecimiento económico en el 2005. "Ya estamos totalmente en
convergencia. No hay aspectos que estimulen la inflación", dijo el ministro de Economía,
Mauricio Yépez.
Ecuador prevé registrar un crecimiento de 6,0 por ciento en el 2004 por los altos precios
del petróleo -su principal producto de exportación- y mayores niveles de extracción de
crudo. (El Universo, 2004)
La economía de Ecuador creció un 10% en el segundo trimestre de 2004 frente al mismo
período del año pasado debido principalmente al repunte de su sector petrolero, alentado
por una creciente producción y los precios altos, informó el lunes el Banco Central.

Entre abril y junio de 2003, el país andino registró un decrecimiento en el Producto


Interno Bruto de 0,8%. El Banco Central, igualmente, revisó el crecimiento del primer
trimestre de 2004 a 6,4% desde un previo de 5,9%.El crecimiento alcanzado en el segundo
trimestre es el más alto que registrado por Ecuador desde que adoptó al dólar
estadounidense como moneda en 2000 y en lo que va de la gestión del presidente Lucio
Gutiérrez, quien asumió su cargo en enero de 2003. (Voa noticias, 2018)

Ecuador muestra dos realidades durante el 2004.

Las cifras macroeconómicas han mejorado, sin embargo, los ciudadanos no sentían los
beneficios de estos valores, según lo explican los analistas. El crecimiento y la inversión
no fueron suficientes para lograr que los ecuatorianos tengan más dinero para vivir.
El crecimiento del país, la baja inflación y una mejora en las exportaciones son, según el
presidente de la República en el 2004, coronel Lucio Gutiérrez, los logros de su gestión
que expone en sus intervenciones.
Los analistas, sin embargo, creyeron que las cifras microeconómicas no son motivo de
orgullo. El experto Rafael Correa sostuvo que “con un precio alto de petróleo y con los
recursos que tiene el país” no se entiende cómo hay sectores que no se los atiende. Para
él, el Gobierno priorizó el pago de la deuda, por ello habían personas que no tenian lo
suficiente para vivir.
Lo cierto es que durante ese periodo la situación del país se manejaba en dos escenarios.
Por un lado, las cifras mostraban mejoría en el exterior, incluso sirvieron para que bancos
de inversión como el Credit Suisse o JP Morgan emitan informes favorables sobre la
economía del país. En ambos casos se trata de la visión externa de la situación
económica.

El índice de pobreza tampoco se revirtió. Cifras de los organismos internacionales


indicaron que el 60% de ecuatorianos en el 2004 tuvieron menos de $ 1 al día para vivir.
Eso se justifica si se mira la cifra de desempleo: 10,30% hasta febrero. Cristhian Pino,
analista, aseguró que un punto de desempleo fue un estadio de 50.000 personas que no
tuvieron dónde trabajar. “Si hubiera más inversiones en los sectores donde realmente se
necesita mano de obra, como fábricas textiles o de otros productos similares, este valor
sería menor”, explica Pino.
Mirando las cifras macroeconómicas, el país resultó atractivo, sobre todo para proyectos
de explotación de petróleo o hidroeléctricos, que implicaron contratos con el Gobierno
por varios millones de dólares. Estos involucran altas inversiones, pero no necesariamente
fueron una fuente de empleo de largo pazo.
Aun así, Blasco Peñaherrera Solah, presidente de la Federación de Cámaras del Ecuador,
en el 2004, creyó que el Gobierno de aquel tiempo no hizo lo suficiente para bajar los
costos de energía y con ello lograr que las empresas produzcan a menor valor.

Esta oferta también fue parte de las promesas del Jefe de Estado en su campaña.
60% de pobreza hubo en Ecuador, según datos de las organizaciones sociales y del Banco
Interamericano de Desarrollo. Estas personas vivieron al día con menos de un dólar.
10,30% de desempleo Se registró en Ecuador hasta febrero del 2003, según datos del
Banco Central. El subempleo fue de 36,2%. Había 4,6 millones de personas en edad de
trabajar. $ 270,14 era el costo De la canasta familiar vital mensual, según el Instituto
Nacional de Estadística y Censos (INEC). Esa canasta contiene los productos básicos para
vivir. 3,9% era el valor de la inflación anualizada, según el INEC. En lo iba del año 2004
la cifra es 1,81%.
La baja de la inflación es uno de los resultados de la dolarización. $ 93,54 millones
Es el déficit comercial que registró Ecuador el año 2003. Es menor a los 969,47 millones
de dólares que se obtuvieron durante el año 2002.
2,7% creció La economía del país el año 2003 y para el año 2004 se esperó que sea 5,9%.
(Diario El Universo, 2004)

Bibliografía: (Johanna Cherres)

 Banco Central del Ecuador. (02 de junio de 2018). BCE La Economía Durante

el año 2003 . Obtenido de contenido.bce.fin.ec:

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Memoria/

2003/cap2.pdf

 Diario El Universo. (23 de abril de 2004). El Universo. Obtenido de

eluniverso.com:

https://www.eluniverso.com/2004/04/23/0001/9/6045615B661344E68111CF33

9339AB5D.html

 El Universo. (30 de diciembre de 2004). El Universo. Obtenido de

eluniverso.com:

https://www.eluniverso.com/2004/12/30/0001/9/F2558EB9EFD541DA9525E35

4F1F598CD.html

 ERRÁEZ, J. P. (01 de junio de 2018). Banco Centra del Ecuador . Obtenido de

bce.fin.ec:
https://www.bce.fin.ec/cuestiones_economicas/images/PDFS/2005/No3/Vol.21-

1-2005JuanPabloERRAEZ.pdf

 ERRÁEZ, J. P. (01 de junio de 2018). Banco Central del Ecuador. Obtenido de

bce.fin.ec:

https://www.bce.fin.ec/cuestiones_economicas/images/PDFS/2005/No3/Vol.21-

1-2005JuanPabloERRAEZ.pdf

 Index Mundi. (01 de junio de 2018). Index Mundi. Obtenido de

indexmundi.com: https://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=ec&v=71&l=es

 Instituto Nacional de Estadística y Censos. (01 de junio de 2018). Banco Central

del Ecuador. Obtenido de bce.fin.ec:

https://contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/bolmensual/IEMensual.jsp

 Tomalá, M. A. (30 de mayo de 2018). Zona Económica. Obtenido de

zonaeconomica.com: https://www.zonaeconomica.com/ecuador/evolucion-

inflacion/inflacion

 Tomala, M. A. (30 de mayo de 2018). zonaeconomica.com. Obtenido de Efectos

de la Inflacion Zona Economica: https://www.zonaeconomica.com/efectos-de-

la-inflacion

 Voa noticias. (02 de junio de 2018). Voanoticias. Obtenido de voanoticias.com:

https://www.voanoticias.com/a/a-2004-10-05-8-1/66550.html

You might also like