You are on page 1of 219

INTRODUCCION

1.0 Importancia de la irrigación

1.1 La Vida y el Agua

La vida tal como la conocemos no se rio posible sin el agua dado que la totalidad. De los seres
vivientes esta constituidas predominadamente de AGUA.

El conocimiento de agua en los vegetales Varia de un 60/a un 95/ de su peso, En los insectos es
alrededor 50%, en los peces Puede llegar a un 70% y en el hombre es aproximadamente de un
68%, por lo cual se puede concluir que el AGUA.es el elemento vital en todos los seres vivientes.

En el proceso de su desarrollo tanto Los animales como los plantas pierden Agua
contantemente ,los primeros Pueden recuperarla bebiendo directamente el agua o comiendo
plantas que tenga humedad.

Las plantas en cambio absorben el agua del suelo mediante finas radículas Y por medio de un
complicado sistema de conductos conducen el agua hasta los puntos más distantes de sus
ramas y hojas.

Mediante el agua contenida en el suelo la planta obtiene los elementos minerales Y nutrientes
que requieren, y mediante El fenómeno de la evapotranspiración El agua retenida en las hojas y
los tallos pasa a la atmosfera si la perdida es abundante la planta se marchita y muere.

En todo tiempo el hombre a utilizado el agua para sus alimentos como para Saciar su sed, luego
lo ha utilizado Para alimentar y dar de beber sus animales y posteriormente en el riego de las
tierras con objeto de desarrollar la agricultura y lograr sus frutos .sus aprovechamiento
organizado se replantas y animales domesticados por el hombre.

Si agua no puede realizarse ningún Proceso vital por lo cual una gran Parte de las plantas y
animales en el mar.

Para los procesos vitales todos los organismos vivientes necesitan agua Sino podrían morir
debido a la deshidratación, en el caso de no conseguirlo.

1.2 Uso del agua

Es importante anotar que el total de agua que se precipita de la atmosfera alrededor del 40/ se
escurre, el 10% se infiltra aproximadamente un 50% se evapora y nuevamente vuelve a
atmosfera. Del total de agua existente en el planeta el hombre solo alcanza a utilizar menos del
68% Los uso del agua se pueden clasificar en los siguientes

CONSUNTIVOS:

Cuando una parte de su masa se pierde como consecuencia del uso

NO CONSUNTIVOS:

Cuando no hay perdida apreciable de agua por el uso.

DEGRADENTES

Cuando el agua pierde calidad debido a su uso


NO DEGRADANTES:

Cuando en el uso, el agua no pierde su calidad.

los usos principales del agua

a. Abastecimiento de agua y alcantarillado .incluye el agua de consumo humano .Se estima


que el consumo promedio rural a 50m3% por habitante y en las ciudades alcanzan los
90m3/años por habitante. Su uso es degradante y consuntivo.

b. Irrigación, incluye todo tipo de riego y drenaje .incluye toda las técnicas asociadas con
la agricultura .Su uso es consecutivo estimándose que su con sumo alcanza los
225m3/año /hab.
c. Hidroelectricidad .no incluye el agua utilizada en plantas térmicas de generación
eléctrica , su uso no es ni consuntivo .
d. Navegación fluvial. Comprende los volúmenes de agua para alimentar los canales de
navegación, como la regulación de los ríos necesitando un gaste y tirante educados
para la navegación, incluye también las perdidas por evaporación. Se estima que su uso
alcanza los 30m3/año por habitante.
e. industrial. Incluye los uso mineros , el agua usada en refrigeración de las plantas térmicas
y nucleares de generación eléctrica , el agua para enfriamiento , transporte de productos
, lavado y soluciones .Su uso puede ser consuntivo y degradante , se estima que su
consumo llega a 250 m3 /años /hab.
f. control de la contaminación ambiental e hídrica en general .es el uso destinado a
conservar el medio ambiente y disminuir los peligros de la contaminación y de impacto
ambiental .
g. control de sedimentos y de erosión Hídrica .son obras para evitar la formación de barras
en los cauces naturales o socavación, debidos al uso y acción de las aguas.
h. Control de la Intrusión Salina y de ascenso de sales .uso del agua en áreas próximas al
mar para evitar la salinización y ascenso de sales.

Después del año 2,000 se estima que el consumo total de agua en los países desarrolladas
llegara a las 1,000 m3/años /hab ,y en los países sub desarrollados , podrían llegar al 50% del
total anterior.

1.3 Irrigación: Definiciones y Conceptos

Según O.W. Arelasen ,irrigación es la aplicación artificial del agua en el suelo con el propósito
de suplir a esta de la humedad esencial para el crecimiento de las plantas

También se puede definir la irrigación. como el aporte de los terrenos de cultivo de un volumen
controlado y oportuno de agua , descontando de dicho volumen , la masa aprovechable de las
lluvias para lograr el desarrollo de los cultivos hasta la maduración de sus frutos

Asimismo de define como irrigación toda acción, efectos o técnica para regar y desarrollar la
agricultura. Entre los cuales podemos citar.

a. El bombeo de agua para riego. esta técnica técnica extrae el agua del subsuelo o de un
cauce natural elevando su nivel mediante el empleo de bombas para regar para regar
las áreas de cultivo .
b. El menaje. mediante esta técnica se deprime la napa freática elevada en los terrenos
húmedos ose elimina el hidromorfismo de los suelos z con objeto de posibilitar la
agricultura .
c. Lavaje de Suelos Salinos .Consiste en eliminar las sales mediante el lavaje de los mismos
para permitir su mejoramiento con fines agrícolas
d. Riego por Goteo. mediante el agua hasta la proximidad de las raíces de cada una de las
plantas.
Los sistemas empleados pueden ser los siguientes
 Riego por gravedad cuando agua se distribuye alos suelos mediante acequias canales y
conductos y el agua fluye por acion del desnivel o pendiente de los trazos ,es decir
precisamente por efecto de la gravedad .
 Riego pp anegamiento. Cuando los terrenos de cultivo son sumerjidos en una columna
de agua , caso del riego del arroz en los valles de la costa .
 Irrigación por aspersión .cuando el riego se efectúa por sistemas similares a la lluvia.
 Irrigación por infiltración. cuando una regadera , o un canal puede humedecer en toda
su longitud una profundidad de terreno para permitir el humedecimiento de las raíces
de las plantas y de esa manera lograr su desarrollo .
 Irrigación por infiltración. cuando un regadera ,o un canal puede humedecer en toda su
longitud una profundidad de terreno para permitir el humedecimiento de las raíces de
las plantas y de esa manera lograr su desarrollo .

1.4 La irrigación en el Mundo

Toda la historia de la humedad puede ligarse de alguna manera a la agricultura y debe


las técnicas empleadas por la irrigación como un factor de desarrollo de su seguridad y
prosperidad. Las áreas donde escasea la agricultura son áreas donde se escasea la agricultura
desde la antigüedad hasta nuestros días se han desarrollado conjuntamente tal como lo
veremos a continuación.

a. Periodo antiguo (2000-332 a.C)


En este periodo la cultura china desarrolla un vasto proyecto agrícola en los ríos azul y
amarillo para alimentar a por lo menos 400 Millones de habitantes. En la India se
constituyen un conjunto de reservorios para irrigar áreas secas.

Igualmente los asirios y persas en la Mesopotamia derivan los ríos Éufrates y tigris
mediante canales con fines agrícolas .Cabe mencionar también tuneles usados por los
reyes aqueménides en Persia (600 años A.C ).

b. Periodo alejandrino (332 A.C 642 D.C) Para


resumir la gigantesca obra realizada en este periodo nos referimos a algunos científicos
y a sus descubrimientos:

ARQUIMEDES: desarrolla el principio que llevas su nombre e inventa el tornillo hidráulico.

ETSIBIO: inventa la bomba impelente.

Herón de Alejandría: inventa la turbina de reacción

VITRUBIO: desarrolla la rueda hidráulica de cucharas

En este periodo los ingenieros helenos construyeron acueductos, túneles, canales y


disques, luego los romanos asimilaron sus enseñanzas para construir importantes
proyectos de riego mediante extensos canales y acueductos los romanos llegaron a
emplear bombas de bronce para la elevación del agua.

Los retos arqueológicos dejados por ellos en el Egipto, Francia y España son importantes.

Basta mencionar la gigantesca rueda construida por Augusto en la ciudad de Fayun en


Egipto para proveerle de agua.

c. Periodo islámico (642 menos 1000D.C)


En el año 634 de nuestra era ,en los árabes capturaron Alejandría e iniciaron la era
islámica, mediante la traducción de los clásicos griegos , inventando la rueda hidráulica,
los molinos viendo y los elevadores de agua.

d. civilización Tecnológica (1000 d.C: Hoy)La decadencia árabe da origen a la era de la


civilización occidental que genera un acelerado desarrollo de las técnicas agrícolas e hidráulicas
.En Francia ,España e Inglaterra se fabrican mas de 5,000 molinos de viento , se construyen
numerosos sistemas de canales para riego , y esclusas para la navegación , igualmente se
ejecutan obras para la generación hidráulica. Se inventan las ruedas Pelton y Francis

1.5 EL Agua en el Mundo y en Sud América

El filósofo griego tales de mileto imaginaba la tierra como un océano infinito , en cuanto a
longitud i anchura pero de profundidad limitada , sobre el cual flotaba el disco del Mundo ,por
esta razón creía que el agua era el principio de todas las cosas .Su apreciación era válida dado
que en el globo terrestre de una superficie aproximada de 510 millones de km2 ,solo 145 km2
son tierra firme.

En esta superficie la lluvia media anual no es uniforme y varía desde 20 mm anuales en la zona
áridas aun promedio de 2,500mm anuales; habiendo llegado a un máximo anual de 26,461mm
en cherrapunji, india.

Se estima que la medida anual alcanza los 610 mmm en Europa , 840 mm en Asia, 700mm en el
Africa y en America Latina a 1,500mm

la lluvia es más abundante en Sudamérica, que en Europa, Asia y Africa, sin embargo su
distribución es muy irregular tanto geográficamente como durante el año, paradojicamente
tiene mayores áreas áridas y semiáridas que Europa.

Un ejemplo son los desiertos de la costa pacífica de Perú y Chile , donde las precipitaciones no
alcanzan los 50 mmm .anuales mientras en otra áreas del continente existen áreas
eternamente inundadas como la cuenca baja del rio Amazonas.

La disponibilidad bruta de agua en el planeta es de aproximadamente de 1’360,000Hm3 al año


de los cuales son aguas dulces únicamente el 1% es decir 13,6000Hm3 y de este total solo
4,100Hm3 son aguas de escurrimiento que equivale solamente a 3 milésimos del total.
Los principales ríos se ubicaran en América tales como el massissidi con un gasto de (19,000m3),
el san Lorenzo de (15 ,100m3/seg ) el Amazonas (90,000m3/seg ), el Paraná con (18,000m3/seg
), el Uruguay con (4,300m/seg).

En el África el Congo (43,00m3/seg el nilo (3.000m3/s) en l Asia el yenisei (18,300m3/seg), el


Obi (15,200m3/seg), el yangze (23,000m3/seg )el Bramaputra (21,000 m3/seg ) y el Ganges
(15,000m3/seg).
En sud America los recursos superficiales en un 55% corresponden a cuencas compartidas entre
dos o mas raciones tal es el caso de los ríos : amazonas ,Orinoco , Paraná Uruguay y Paraguay.

De un total de 19,460 miles de km2 de cuenca corresponden a cuencas compartidas


internacionalmente cerca de 10,797km2, es decir el 55%.

Finalmente pese ala al abundancia relativa del recurso agua en Sud América y del Caribe se
viene dando una acción depredadora del hombre ,razón por lo cual se está presentando una
disminución paulatina de los recursos hídricos de la región . Un claro ejemplo son las áreas
agrícolas vecinas a la carretera Marginal en l Perú y los estados amazónicos del Brasil y
Venezuela .

1.6 La Irrigación en el Perú El


Perú antiguo fue un pueblo de agricultores con escasa y poca tierra .Su alimentación por mucho
tiempo estaba reducida a la papa , ala quinua y a la cañigua.

Nadie sabe cómo apareció el maíz pero el cultivo de este cereal requería un cambio muy
profundo de los métodos agrarios, solo era cosechado en zonas templadas exigiendo riego
artificial de abonos y complejas labores agrícolas.

El mantenimiento principal de su población era el maíz del cual hacían diversos manjares y
bebidas (la chicha que ofrecería al Dios sol).

Es asi que construye por miembros de la cultura Chavín el canal colector de aguas pluviales de
Cumbe Mayo , que permite el trasvase de las aguas del rio Cajamarca.

En cuanto a explotación de aguas subterráneas se puede citar las galerías filtrantes de Nazca,
que en número de 28 han sido descubiertos y continúan en uso para el riego.

La invención del andén, plataforma terraza del cultivo significo un cambio revolucionario en la
agronomía peruana que pasaba gracias a él, del método Extencivo al intencivo. Con las barreras
de piedras y sistemas de drenaje la tierra agrícola era retenida evitándose la acción erosiva
,eliminando además la posibilidad de deslizamiento de la montaña (Andenes de Pisac y
chincheros en el cusco).

En la costa peruana el Inca construyo importantes canales colo los llamados Raca Rumi Y
Cucureque en el valle de Chancay y el canal de la archirana en Ica. Sin agua y sin tierra los Incas
fueron los más grandes agricultores de la América antigua.

En la época del virreinato se redujo la agricultura dada la predominante preocupación del


español en la minería.

En la republica muy lentamente sea venido recuperando la frontera verde mediante costosas
obras de irrigacion ejecutadas principalmente en la Costa.

La primera máquina de vapor para una hacienda azucarera fue introducida hacia 1837 Por José
Rufino Echenique para su haciendo azucarera ubicada EN SAN PEDRO.

Con la ayuda del ingeniero Charles W. Sutton el gobierno de Leguía emprendió la irrigación del
valle de imperial en Cañete y se iniciaron en 1924 obra de irrigación en el departamento de
Lambayeque logrando regar 25,000 hectáreas, igualmente se logro rehabilitar alrededor de
4,00 hectáreas en el valle del Chira. Además se ejecutaron pequeñas obras de irrigación y de
generación hidráulica en el valle del rio Mantaro.
Posteriormente el general Odria llevo a cabo importantes obras como la derivación de las
aguas de Choclococha a Ica . Luego en los diferentes gobiernos que le sucedieron se iniciaron
las irrigaciones del Chira –Piura ,Majes, Jequetepeque Zaña , y últimamente las d de riego e
CHAVI-MOCHIC Y CHINECAS , con las cuales se viene completando cerca de un millón de
Hectáreas irrigadas en la costa.

Entre las más importantes obra de irrigación ejecutadas se pueden citar a las siguientes: de riego
de 31000 Has y la irrigación de 45000Has de tierras nuevas .La regulación se realiza con las
represas de san Lorenzo con una capacidad de 258 millones de m3 y la de Poechos de 900
millones de m3.

El proyecto Especial Jequetepeque zaña ha logrado el mejoramiento de riego de 36000Has y


la incorporación de 6700 Has en el valle de jequetepeque La presa de gallito Ciego tiene una
capacidad de 400 millones de m3.

La irrigación de Majes y Siguas parcialmente ejecutada significara poner bajo riego de 35000
Has en las pampas de Siguas y la mejora de riego de 3000 Has.

El proyecto especial Chavimochic en actual ejecución prevé mejorar el riesgo de 95809 Has y
la irrigación de 108006 Has en los valles de Chao viru Moche y Chicama.

Con agua del rio Santa se viene ejecutando el proyecto Especial CHINE-CAS con un total de 45000
Has irrigadas. En el cuadro N 1, se muestran las superficies de labranza y Activas del Perú.

PERU TOTAL COSTA SIERRA SELVA

Tumbes 9768 400 10168 9768 400

Piura 151249 23993 175241 14445 6804 23992


Cajamarca 49366 176146 225512 35614 154521 13752 21625

Loreto 104492 104492 104492

Amazonas 20273 29794 50067 5083 26427 15190 3367

Lambayeque 126330 5001 131331 123308 3022 5001

La libertad 121166 105332 226498 106887 14279 105332

San Martin 7209 7209 7209

Ancash 87042 125440 213082 37522 50120 125440

Huánuco 22354 88816 111170 21847 55239 507 32877

Ucayali 7000 7000 7000

Pasco 75065 75065 52145 22920

Lima 175775 41515 135153 135153 40622 41515

Junín 8423 160341 168764 8423 100203 60138

Ayacucho 52425 143535 195960 52020 135680 405 7855

Ica 107778 370 108148 107110 668 370

Cuzco 30414 170962 201376 25040 147660 5375 23302

Apurímac 8021 83486 91507 8021 83486

Madre de 5945 5945 5945


Dios

Arequipa 74725 3650 78375 38653 36072 3650

Puno 60 166240 166300 60 151805 14435

Moquegua 11833 480 12313 3696 8137 480

Tacna 19084 19084 9318 7666

Total 1091166 1740086 2831252 729935 400 366003 1363861 33228 376005
nacional

1.7. Necesidad de la irrigación en el Perú

La estadística nos muestra que menos del 1.4% del territorio del país se encuentra bajo
cultivo, incluyendo en esta superficie las áreas de pastos naturales, mientras que la
densidad de población con relación a las áreas cultivadas es de 1,223 habitantes por km²,
por lo cual estamos situados entre el segundo o tercer país de mayor densidad de
población por km² cultivado, en contraste con nuestra densidad geográfica que es de 17
habitantes por km².
Por otro lado la región de la costa es una faja angosta, que se extiende frente al océano
pacifico hasta una altitud aproximada de 2000 m.s.n.m. en esta región la precipitación
media anual varia de 20 a 50 mm, lo que no hace posible ningún tipo de cultivo, lo cual
permite definir a la costa como un inmenso desierto separado de tramo en tramo por
reducidos valles fértiles. En cambio las temperaturas medias en el año varían entre los
14 y 28ºC lo cual hace posible todo tipo de agricultura, pero la escasez de los recursos
hídricos hace que la costa requiera en todo sus valles de proyectos de irrigación.

En la figura Nº1(página 11) se muestra la limitada precipitación en el litoral peruano con


la Curva de Limite Probable de Precipitación de 750 mm anuales de la costa del Perú,
delimitada por el Ing. Sutton en función de la altura y latitud de las áreas d la costa.

A partir de los 2.000 metros de nivel se inicia un proceso de elevación de los Andes, que
cruza el territorio peruano en tres cordilleras denominadas Occidental, Central y Oriental
respectivamente, a esa región se le conoce como sierra. En esta región la precipitación
aumenta relativamente desde 550 mm a 800 mm, pero es irregular y se presenta
mayormente en los meses de Diciembre a Marzo, por lo cual también requiere de
proyectos de riego, dado que la mayor parte de sus áreas es exclusivamente de secano.

La característica principal de los Andes es que todas las cordilleras tienen un declive
hacia el Oriente y desde el flanco central todos los ríos convergen al Amazonas y esta
región constituye el Oriente peruano o la llamada Selva.

Esta región se caracteriza por una mayor precipitación, la misma que varía entre los 900
y 3,300 mm anuales y las lluvias son más intensas en los meses de Diciembre a Abril,
mientras que las temperaturas varían desde un mínimo de 15ºC a máximas de 35ºC.

La selva abarca a toda la extensión del oriente de los y se encuentra en su mayor parte
cubierta de abundante vegetación presentando contrastes en el clima, flore y fauna con
el resto del territorio.

En su relieve existen partes altas llamadas Restingas donde es posible la colonización y


asentamientos humanos mientras que en las depresiones llamadas Bajiales y en las
zonas inundadas llamadas Aguajales, no es posible cultivas.

En esta región es también necesaria la irrigación y el drenaje, con objeto de asegurar el


agua en los periodos vegetativos de las plantas que generalmente no son coincidentes
con el periodo de lluvias y en las áreas bajas es necesario el drenaje.

Conviene enfatizar que la relación de área cultivada y población es solo de 0.13 hectáreas
por habitante, resultando ser la más baja en relación a los países vecinos. Es también
una razón importante para ampliar la frontera agrícola en base a la irrigación. La
ingerencia del Estado en aspectos ejecutivos y en políticas institucionales a través de
dispositivos específicos ha sido gravitante en las limitaciones para su desarrollo.

La superficie sembrada de los principales cultivos a nivel nacional en cada campaña


agrícola es muy reducida y no ha aumentado significativamente.

En los últimos veinticinco años disminuyo como consecuencia de la Ley 17716 de la


Reforma Agraria, promulgada el 31 de Diciembre de 1976, por lo cual es urgente
aumentar las áreas de cultivo mediante la irrigación.

Ver cuadro Nº2 (página 13) Superficie Sembrada años 1985 – 1990.
Los productos agrícolas de exportación no han superado los 300 millones de USA
dólares, según datos recientes son los siguientes: Café 46%, Algodón 11% Frutas y
Hortalizas 18% Cacao 9%, Azúcar 6%, Colorantes 6%, Menestras 6%. Lo anterior indica
que el sector agrario tiene una íntima participación en el comercio exterior y solo el café
y el algodón pueden considerarse competitivos. Ver figura Nº2 (página 12) Producción
Agrícola Sud Americana.

El desabastecimiento de productos agrícolas por falta de incremento de áreas de cultivo


en relación al crecimiento poblacional es cada vez mayor, por lo cual es necesario un
Plan Agrario de Mediano Y Largo Plazo.

1.8. Desarrollo Integral de Cuencas

La planificación del Uso y Control de agua requiere de un marco general limitado llamado
CUENCA.

Así mismo el uso del resto de los RECURSOS NATURALES ubicados en este marco, por
lo que debiera procurarse optimizar los proyectos hidráulicos en cada sección de la
Cuenca.

FIGURA Nº1
FIGURA N”2
Cuadro Nº2
SUPERFICIE SEMBRADA AÑOS 1985 – 1990 (Ha)
CULTIVOS PROGRAMADOS
P. Cultivos 85/86 86/87 87/88 88/89 89/90

Arroz 171,527 234,590 228,025 220,252 197,410

Maíz amiláceo 217,164 230,830 244,755 229,038 202,230

Frijol 70,916 81,242 69,463 72,394 60,567

Para 210,712 237,589 242,747 203,856 211,697

Trigo 99,438 10,215 15,559 118,014 106,488

Algodón 166,513 123,150 134,205 170,785 143,441

Maíz grano 229,796 254,816 241,851 275,164 179,658

Soya 1,385 1,901 4,013 2,048 1,550

Sorgo 9,652 8,184 8,988 10,407 4,749

Cebada 111,882 116,230 121,102 120,934 110,491

Quinua 19,351 19,657 19,148 17,776 20,410

Cañihua 4,455 5,944 5,880 5,579 5,845

Kiwicha 128 330 995 1,067 644

Haba 16,387 23,362 30,172 28,320 27,496

Arveja 21,055 27,741 37,996 35,602 34,767

Tarhui 3,236 3,557 3,821 3,354 3,952

Olluco 8,481 11,577 13,788 12,685 13,231

Oca 12,690 13,438 13,627 12,261 12,626

Mashua 3,350 3,350 4,203 3,661 3,832

Camote 11,140 7,530 8,015 9,718 12,074

Yuca 37,046 40,147 39.756 38,597 37,424

Cebolla 4,062 4,642 5,627 6,951 6,684

TOTAL (Has) 1’430,366 1’560,002 1’593,736 1’600,163 1’397,244


Cuadro Nº3
PRODUCCION DE PAPA Y AZÚCAR
Población
Área P. Total P./ hab Área P. Total P. hab
AÑO miles
has. T.M. Kilos has T.M. Kilos
hab.

1985 19,417 186,000 1,557.0 80.2 52,792 724,439 37.3

1986 19,843 192,000 1,658.0 85.4 50,300 627,600 31.6

1987 20,269 212,000 1,707.0 82.4 47,300 607,400 30.0

1988 20,696 236,000 2,108.0 101.8 45,300 594,800 29.3

1989 21,123 193,000 1,690.0 80.4 46,800 633,300 30.0

1990 21,550 150,000 1,190.0 55.2 47,400 608,300 28.2

Fuente: Ministerio de Agricultura


Para ver el estancamiento agrícola se incluye el Cuadro Nº3 Producción de la Papa y el
azúcar en los años 1985 – 1990.

La unidad fisiográfica LA CUENCA tiene un significado muy preciso para la oferta del
recurso hídrico dada su ubicación geográfica, por lo que el balance de la Oferta y la
Demanda de los Recursos Hídricos debe ser optima en cada punto de aprovechamiento
de la cuenca dada la escasez del recurso AGUA.

El aprovechamiento del recurso AGUA posibilita una serie de bienes y servicios tales
como el riego, la hidroelectricidad, el abastecimiento de agua potable, navegación y la
protección del medio ambiente, es preciso enfatizar que los diversos tipos de servicios
dependen de diferentes ministerios y hay falta de coordinación entre ellos.

DESARROLLO INTEGRAL DE CUENCAS es el manejo ordenado de los recursos


hidráulicos de una Cuenca mediante la selección de las mejores alternativas de los
diversos proyectos de propósitos múltiples que puedan ubicarse en cada uno de los
tramos de la Cuenca para lograr el mayor Bienestar Humano.

1.9. El proyecto de Irrigación


En el proyecto de irrigación participan una serie de profesionales e ingenieros de
diferentes especialidades pero en el presente libro nos referimos principalmente a los
aspectos de ingeniería civil y de hidráulica no así a las técnicas agrarias ni
agroeconómicas.

En el Perú por las características de su territorio el Proyecto de Irrigación se inicia en las


zonas altas de la cordillera mediante la construcción de represas con la finalidad de
almacenar los excedentes de agua en épocas de crecidas de los ríos de la costa.

En la mayoría de los proyectos es posible incluso construir almacenamientos en la


vertiente oriental de los Andes y luego trasvasar las aguas hacia la cuenca del Pacifico
mediante canales y túneles.

El afianzamiento hídrico de una cuenca significa el estudio de derivaciones y represas


con el objeto de regularizar las aguas necesarias para el Proyecto.

Luego es necesario localizar un eje para ubicar una presa derivadora (Bocatoma) que
permita captar aguas del rio y derivarlas al canal llamado canal de derivación, el cual
recorre con pendientes apropiadas el tramo que separa la toma con los terrenos de cultivo
hasta llegar a un punto elevado de las áreas por regar. En algunos casos puede ser
necesario eliminar partículas sólidas en suspensión para lo cual se construyen los
desarenadores.

Una vez que el canal de derivación llega las áreas de riego el canal comienza a distribuir
las aguas mediante un canal principal y canales de menor dimensión, el canal principal
se llama cana l madre y los canales de menos capacidad se llaman laterales, secundarios
o distributarios, indistintamente, estos canales son los que entregan el agua a tomas
secundarias o finalmente a las tomas de lote.

Con el objeto de disminuir el hidromorfismo o hacer descender una napa freática alta es
necesario proyectar drenes con la finalidad de aprovechar estas áreas que pueden tener
adicionalmente problemas de salinidad.

El esquema descrito anteriormente puede variar cuando el riego se efectúa mediante


bombeo de aguas superficiales o de aguas subterráneas, en este caso el pozo será el
inicio del proyecto de riego, desde el cual se conducirá el agua a las áreas de riego
utilizando tuberías o canales.

En el caso de los modernos sistemas de riego por Aspersión el agua generalmente se


conduce mediante tuberías con presión, en las cuales se instalan los aspersores para
regar mediante una lluvia artificial las áreas de cultivo. La presión del agua en las tuberías
se consigue mediante pozas de carga y bombas.

Existen también riegos tecnificados de microaspersión para áreas reducidas, que puedan
ser empleados en huertos familiares o en áreas de cultivos sumamente rentables como
los cultivos de flores y plantas medicinales y para perfumes.

Para el riego por goteo se conduce las aguas generalmente hasta las áreas de riego
mediante tuberías en las cuales se instalan cánulas de jebe próximas a las raíces de las
plantas con el objeto de disminuir las pérdidas de agua y reducir las dotaciones de riego,
su instalación es costosa igualmente se viene empleando el riego por Exudación, y por
hidropónico.
FALTA: ARONI CHECMAPOCO

TRANSCRIPCION DEL LIBRO DE IRRIGACION

PAG. 24 – PAG. 32

un año, los gráficos se denominan histogramas.

Otro método es del as isoyetas que se preparan interpolando como si fueran curvas de nivel los
valores iguales de precipitación teniendo en cuenta los valores de lluvia en cada estación para un
año determinado.

Para calcular la precipitación promedio de cuenca se multiplica las áreas comprendidas entre dos
isoyetas por la precipitación media ocurrida entre las isoyetas y se divide el total de los productos
por el área total de la cuenca.

2.4.2 características principales de la precipitación

Las características principales de la precipitación son las siguientes:

a) intensidad
es la altura de la lluvia expresada en milímetros en un periodo de tiempo seleccionado, se
determina en mm/día, mm/hora.

b) Frecuencia
Es la periodicidad media estadística de presentación de las tormentas con características
semejantes.

Se expresa:

F=m/n

Donde:

F: frecuencia

N: número total años

M: número de orden de la lluvia cuya frecuencia se trata de obtener

c) duración
Tiempo que dura la tormenta, el registro más fidedigno de una tormenta lo da el pluviómetro,
que puede registrar una curva de lluvia acumulada o curva masa, en el mismo momento que se
desarrolla.
c) Intensidad

La pendiente en un punto dado de la curva que registra la lluvia caída es la intensidad de la lluvia,
en términos infinitesimales es:

Graficando la altura de lluvia vía caída versus el tiempo de la tormenta, se determina la intensidad.

Expresado en incremento es:


∆ℎ
𝐼=
∆𝑡

En la figura N° 8 se observa que para un ∆𝑡 (lluvia maxima) es el segmento bc y para 2(∆𝑡) es el


segmento ac.
Estos valores se transforman en intensidad mediante la expresión:

𝒉𝒙𝟔𝟎
I= 𝒕

Es necesario aclarar que, una lluvia de 10 minutos, no significa que la lluvia duro 10 minutos, sino
que dentro de la tormenta es la intensidad máxima para 10 minutos.

2.4.3 curvas intensidad duración

La fórmula empírica que presenta bien el fenómeno de la tormenta se expresa:

𝑎
I=
(𝑡+𝑏)𝑛

Donde:

a: parámetro de la estación que corresponde a un periodo de retorno.

b: parámetro de la estación y de ajuste de la lluvia

para algunas zonas de E.E.U.U., Horton encontró, que, para ciertas condiciones de tiempo, la
formula podía simplificarse y se reduciría a las siguientes expresiones:
𝑎
I=
𝑡+𝑏

Si 5' ≤ I ≤ 120' entonces b = 1

𝑎
I= 𝑡 𝑛

Si t ≥ 2 hrs, entonces b = 0

2.4.4 relación entre caudal y precipitación

Para estimar los gastos aproximadamente existe una relación entre caudal y precipitación, que se
cumple con cierta precisión para precipitaciones anuales que varían entre 40 mm y 2000 mm y la
expresión es la siguiente:
𝐻2
Q=
2

Es decir que en un año medio la lámina derramada es igual a la mitad del cuadrado de la lámina
precipitada. (ambas laminas expresadas en metros).

Es aplicable a cualquier cuenca y es útil para tener una idea de la magnitud del gasto en función
de la precipitación media anual.

2.4.5 el método racional

Para estimar el escurrimiento máximo instantáneo para los diseños de las obras en muchas
circunstancias es necesario el hidrograma, en estos casos se puede aplicar el método racional,
que se basa en la consideración siguiente:

Si la lluvia se precipita a un ritmo constante en una superficie impermeable el escurrimiento en


ese caso tendría el mismo ritmo.

Es decir si la lluvia persiste en un ritmo uniforme en un tiempo mínimo el máximo escurrimiento


sería igual al ritmo de la lluvia, su fórmula es:

COEFICIENTES C PARA AREAS MENORES DE 1500 HAS

TIPO TERRENO PENDIENTES

Vertientes onduladas de 5% a 10 % De 10 % a 30 %

Cultivos generales 0.60 0.72

Cultivos de pastos 0.36 0.42

Cultivos de bosques 0.18 0.21

Áreas desnudas 0.8 0.90

𝐶. 𝐼. 𝐴
𝑄=
360

Donde:

C: coeficiente de escurrimiento

I: intensidad en mm/ hora


A: área en has.

Q: gasto en 𝑚 3 / seg.

2.5 la escorrentía

Una parte del agua proveniente de la lluvia discurre en la superficie del suelo, a esta agua se le
denomina escorrentía, y constituye un recurso básico para el desarrollo de la agricultura en los
valles carentes de lluvias como los de la costa peruana. Se puede expresar que la escorrentía es
la cantidad residual de agua, de la precipitación menos la evaporación y la infiltración.

La precipitación que no retorna a la atmosfera en la superficie del suelo tiene dos vías, una corre
por los ríos, canales y cauces naturales y la otra parte se infiltra en el subsuelo.

Su movilidad depende de las condiciones geológicas y de la topografía principalmente, las aguas


que se infiltran alimentan las napas freáticas y dan origen a las aguas subterráneas, que
eventualmente pueden utilizarse para el riego u otros fines.

2.5.1 medida de los caudales

Las medidas de los gastos de las corrientes de agua se efectúa mediante la instalación de
estaciones de aforo, de estaciones limnigraficas provistas de limnigrafos, vertederos, parshalls,
métodos químicos (empleo de colorantes )

Y métodos isotópicos (empleo de materiales radioactivos)

2.5.2 determinación de las máximas avenidas

La determinación de la máxima avenida en relación a un periodo de retorno establecido es de


suma importancia para la seguridad de las obras hidráulicas, ya que puede ocasionar la falla de
las respectivas obras u ocasionar daños mayores.

Según el cuerpo de ingenieros de U.S.A. se usa como avenida de diseño la avenida estándar que
se define como:

"la descarga que puede esperarse en algunos países existe reglamentaciones que relacionan el
tipo de obra con la máxima avenida y el periodo de retorno. En el capítulo 4.5.1 se incluye la
reglamentación sobre el particular.

Para decidir en relación al periodo de retorno más conveniente en una determinada obra es
necesario tener en cuenta la vida útil del proyecto.
Escogiendo un porcentaje adecuado de riesgo se podrá determinar el periodo de retorno y con la
estadística hidrológica se procederá a calcular la avenida de diseño con uno o varios de los
métodos siguientes:

 Formula de Galton
 Formula de Gumbel
 Método de Pearson III
 Método de log Pearson III

El control de inundaciones se relaciona directamente con las máximas avenidas, pues la


propensión de desbordar de los ríos ha producido grandes daños y es importante el control y la
cuantificación anual de los daños.

Para determinar la magnitud y posibilidad de ejecutar obras de defensas o de amortiguación de


avenidas o huaycos.

2.5.3 formulas empíricas para el cálculo de las máximas avenidas

Cuando no existe información estadística de canales de una cuenca y la misma tiene áreas
menores de 1 000 k𝑚2 es posible determinar las avenidas maximas mediante las formulas
siguientes:

a) formula de SANTI

se expresa:

𝑄𝑀𝐴𝑋(𝑚3𝑠𝑒𝑔) = 𝐶𝐴1/2

Cuando A < 1 000 k𝑚 2

𝑄𝑀𝐴𝑋(𝑚3𝑠𝑒𝑔) = 𝐶𝐴1/2

Cuando A >1 000 k𝑚2

Los valores de C son:

C= 33 para T= 100 años

C= 50 T= 500 años

C= 66 T= 1000 años
b) formula de FORTI

para precipitaciones máximas de 400 mm/día

500
𝑄 𝑚𝑎𝑥𝑚3 = 3.25𝑥 +1
𝐴+12.5
𝑠

Para precipitaciones máximas de 200 mm/día:

500
𝑄 𝑚𝑎𝑥𝑚3 = 3.25𝑥 + 0.5
𝐴+12.5
𝑠

Done A, área expresada en k𝑚2

c) formula de POSENTI

su expresión es:

𝐾 𝑋 𝐻𝑚 𝑆𝑝
𝑄 𝑚𝑎𝑥𝑚3 = (𝑆𝑚 + )
𝐿 3
𝑠

Donde:

𝐻𝑚 , lamina de máxima precipitación de 24 horas en mm

L, longitud máxima del cauce principal en km

𝑆𝑚 , área de la parte montañosa de la cuenca en 𝑘𝑚 2

𝑆𝑃 , área de la parte plana de la cuenca en 𝑘𝑚 2

K, coeficiente que varía entre 700 < k < 800

d) formula de KUICHLING

para crecidas ocasionales:


44000
𝑄𝑚𝑎𝑥 = 𝐴+170
+ 20
Para crecidas excepcionales:
44000
𝑄𝑚𝑎𝑥 = + 7.4
𝐴+170

Donde:

A, área de la cuenca en millas cuadradas

Q, gasto en 𝑝𝑖𝑒𝑠 3 /seg/milla cuadrada

e) Formula de MEYER

Es la siguiente:
1
𝑄𝑚𝑎𝑥 = 1.75 X C X 𝐴2

Donde:

A, área en 𝑘𝑚 2

C, varía entre 30 ≤ C ≤ 100

f) Método de la CURVA ENVOLVENTE

cuando se requiere calcular la descarga máxima o avenida de una cuenca es posible emplear los
valores de descargas máximas registradas, para lo cual se tabula los valores registrados en forma
creciente, anotando el número de eventos de igual valor y luego calculando la persistencia, tal
como se muestra en el procedimiento siguiente:

CALCULO DE LA CURVA ENVOLVENTE DE DESCARGAS

𝑚3
𝑄𝑚𝑎𝑥 m persistencia
𝑠𝑒𝑔

500 4 31 100

550 6 27 87.1
600 3 21 67.6

650 3 18 58.1

700 3 15 48.4

750 4 12 38.7

800 2 8 25.8

850 2 6 19.4

900 2 4 12.9

950 0 2 0.0

1000 0 2 0.0

1050 2 0 6.5

Total 31

Los valores anteriores se grafican en un papel logarítmico, los valores de las persistencias en las
𝑚3
abcisas y en las ordenadas las descargas máximas en
𝑠𝑒𝑔

2.5.4 curva masa de caudales

La curva o diagrama de masa, exige una estadística de descargas bastante amplia, mayor de los
20 años, para determinar los periodos de estiaje extraordinarios(SEQUIAS).

esta curva se construye representando en las ordenadas el volumen acumulado de agua en


millones de 𝑚3 , durante el periodo estudiado. La pendiente de la curva y sus inflexiones permiten
determinar la capacidad de acumulación de los caudales por lo cual también es posible
compararlo con las demandas del proyecto en estudio.

2.5.5 curva de duración

Es la curva que representa las descargas ordenadas desde los valores máximos a los valores
mínimos con indicación del número de ocurrencias en un intervalo de tiempo.

Para su representación se considera en algunos casos el número de días del evento y en otros se
grafica los eventos en relación con el porcentaje de su ocurrencia con el tiempo.

Ver fig. N° 9 (página siguiente) curva de duración de descargas del rio santa en la estación cercana
a la toma de la irrigación CHAVIMOCHIC.

2.5.6 transporte de solidos


La realización de proyectos de almacenamiento, al igual que el diseño y operación de sistemas
hidráulicos hace necesario disponer de métodos para estimar el gasto solido transportado en un
cauce.

Se denomina capacidad de transporte de un rio a la máxima cantidad de material sólido, que es


capaz de transportar el rio, dependerá esta capacidad de la magnitud de las máximas descargas,
de la naturaleza de su cuenca y del lecho. Generalmente las partículas son transportadas en dos
formas: la primera corresponde al movimiento de las partículas de mayor tamaño, las cuales
ruedan sobre el fondo y la segunda corresponde a las partículas finas en suspensión.

El material en suspensión puede contener algo de material de la cuenca, el cual generalmente se


define como la porción de la carga en suspensión, la cual está gobernada por la cantidad de
abastecimiento de partículas sólidas de agua arriba y no por la composición y propiedades del
lecho del cauce.

Las partículas sólidas tienen tres modalidades de movimiento:

 Rodamiento o deslizamiento o ambos.


 A saltos.
 En suspensión.

Según Schoklitsch 12 , realizando numerosos experimentos en los ríos Danubio y el Aar sugirió una
nueva expresión para determinar el gasto solido de fondo siguiente:

Qs  2500  S 1/2  (q  qc )

Donde:

Qs , gasto sólido de fondo en kg/seg/m

S , pendiente del rio en %


3
q , caudal liquido en m / seg / m

qc , caudal crítico en m3 / seg / m


12
Tratado de Arquitectura Hidráulica, Schoklitsch Armin

La ecuación del gasto crítico es:


5/3
    d 3/2
qc  0, 26  s 
   S 7/6

En esta ecuación el diámetro de la partícula característica corresponde a d 40 es decir que es el


tamaño del grano, que divide una muestra de modo que el 40% de la misma corresponde a
diámetros menores de d 40 .

Finalmente se tiene la expresión del Gasto Solido de fondo siguiente:

    
5/3

qs  2500  S 1/2  q  0, 26  s  d 40  S 
3/2 7/6

    
Donde:

 s , peso específico de los sólidos


 , peso específico del agua

La fórmula de Meyer Peter y Müller fue obtenida después de ensayas efectuados en el laboratorio
de Hidráulica de Zurich, con muestras de diámetros uniformes y no uniformes y variando la
pendiente del canal de pruebas.

Su expresión es:
1/2
 g  1
gs     t  tc 
1/3

 W  

Donde:

g s , gasto sólido de fondo

g , aceleración de la gravedad

t , esfuerzo de corte de fondo


t c , esfuerzo especifico de las partículas solidas

 s , peso específico de los sólidos

 W , peso específico del agua

 s  W

W

La ecuación es dimensionalmente correcta, por lo que puede usarse para cualquier sistema y es
aplicable para lechos constituidos de materiales uniformes, como para aquellos que tengan
granulometría extendida.

El diámetro efectivo se determina mediante la fórmula siguiente:

dm 
P d
i i

100
Donde:

Pi , es el porcentaje de material de diámetro d i , que se obtiene mediante análisis granulométrico


de la muestra.

El gasto sólido se obtiene por unidad de ancho del cauce por lo cual para obtener el transporte
de material en toda la sección se debe multiplicar por el ancho efectivo del cauce o por el ancho
superficial.

b. Determinación del Gasto Sólido en Suspensión

El gasto sólido en suspensión se puede determinar recurriendo a mediciones en el río, o aplicando


modelos matemáticos elaborados por algunos investigadores con Lane, Kalinske y Einstein.

Generalmente el gasto solido en suspensión es calculado como el producto de la concentración y


el caudal medidos simultáneamente.
Se expresa:

Qs  C  Ql

Donde:

Qs , gasto sólido en (kg/seg)


3
C , concentración del material en suspensión en gms / l o kg / m

Einstein da para el gasto sólido en suspensión la siguiente formula:

  d  
qs  5.75 U  d  ca  2.3  I1 log  30.2 x   I 2 
  D65  
Donde:
z
Az 1  1 y 
I1  0.216
(1  A) z A I  y  d y
z
Az 1  1 y 
I 2  0.216
(1  A) z A I  y  log  y  d y
Donde:

qs , gasto sólido en suspensión

U , velocidad de corte
d , tirante hidráulico

ca , concentración a una distancia “a”

D65 , diámetro correspondiente al 65 % más fino

z , parámetro adimensional igual a 0.4 x w/u

w, velocidad de caída de la partícula

A , parámetro adimensional igual a 2 D65 / d

x, factor de corrección en la transformación de superficies rugosas lisas

Las integrales I1 y I 2 , se pueden ser obtenidas mediante gráficos elaborados por Einstein.

Según el autor la suspensión solamente es posible por encima de la capa de espesor 2D, donde D
es el diámetro característico y puede ser tomado como D65 , Einstein asumió que a = 2D = 2 D65 .

Fotografía N˚1: Cordillera de los Andes, origen de la cuenca fluvial


Fotografía N˚2: Transporte de Sólidos en el lecho del rio Rímac

DEMANDA Y OFERTA DE AGUA


3.0 DEMANDA DE AGUA PARA EL CULTIVO DE PLANTAS

3.1 Generalidades

Como en cualquier organismo viviente, en la planta se producen una serie de fenómenos durante
su crecimiento y su total desarrollo. Estos fenómenos son principalmente: la respiración, la
transpiración y la alimentación, que producen cambios en el medio exterior circundante a las
plantas.

La planta en su proceso vital inicialmente respira absorbiendo el oxígeno y arroja el gas carbónico
produciendo así el primer cambio en la atmósfera, luego el segundo fenómeno es el caracterizado
por la asimilación de la clorofila mediante el cual la planta absorbe gas carbónico y arroja oxígeno
al aire.

Este fenómeno constituye la principal fuente de alimentación de la planta a base del carbono.
Todavía hoy en el avanzado y tecnificado mundo de finales del siglo XX, sigue siendo un misterio
por develar como el verde vegetal es capaz de captar la energía solar y transformarla 13 .
13
Plantas y Flores, Vicente Mundina Balaguer

En la transpiración la planta evapora agua de los tallos y de las hojas, que se encuentran en
contacto con la atmosfera, el calor que se produce es una parte importante de este fenómeno.

La sudación es la perdida de Agua, que se produce desde las hojas por una fuerte presión existente
dentro de la planta y que al salir el agua se evapora inmediatamente, este fenómeno no es muy
importante.

Como es conocido la planta no encuentra en la atmosfera todos los elementos para su desarrollo,
sino que lo consigue por medio de los vellos de sus raíces, las cuales absorben del suelo los
elementos nutrientes disueltos por el agua mediante el fenómeno llamado Osmosis.

La sustancia que lleva los nutrientes se llama savia bruta y recorre los tallos mediante la
respiración, luego esta savia mediante la clorofila se convierte en savia elaborada para lograr el
desarrollo normal de su corteza con la producción de almidones, azúcares y materias grasas.

3.2 La Evapotranspiración

Las prácticas de riego en el Perú no han cambiado desde tiempos inmemoriales al no modificarse
los procedimientos de los agricultores para fijar la fecha de inicio de sus riegos y continuar fijo el
calendario agrícola sin tener en cuenta las variaciones climáticas que se producen anualmente.
Como también el uso ilimitado de agua, en algunos valles debido a descargas abundantes en
relación a las limitadas áreas por regar, mientras en los valles costeros hay persistente falta de
agua.

Es en razón a las deficiencias anteriores que se necesitan emplear las modernas técnicas que se
fundamentan en el Uso Consuntivo o Evapotranspiración.

Se define Evapotranspiración al agua empleada por las plantas en su transpiración, el agua


evaporada desde el suelo cercano a la planta como parte del agua necesaria para acumular en sus
tejidos los nutrientes en forma de soluciones y suspensiones. Con el objeto de comprender los
métodos a aplicar definiremos inicialmente algunos conceptos:

Capacidad de Campo
Es el contenido de humedad en un siclo expresado en %, después de un riego pasado (24 a 48
horas después del riego).

Conforme se va humedeciendo el suelo, el agua va ocupando sus poros hasta llegar a la saturación
o capacidad de campo, cuyos valores depende de la textura del suelo como se muestra en el
cuadro siguiente:

Capacidad de Campo

Textura % de humedad
Arena 5 a 15
Migajones arenosos 10 a 20
Suelos francos 15 a 30
Migajones arcillosos 25 a 35
Arcilla 30 a 70

Porcentaje de Marchitamiento

Es el contenido de humedad de un suelo, cuando la planta se marchita permanentemente. Sus


valores promedios se muestran en el cuadro siguiente:

Porcentaje de Marchitamiento

Textura % de humedad
Arena 3a6
Migajones arenosos 6 a 12
Suelos francos 8 a 17
Migajones arcillosos 13 a 20
Arcilla 17 a 40

Uso Consuntivo:

Es la cantidad de agua pura consumida sin recuperación por las plantas en su desarrollo y
maduración de sus frutos, es decir:

USO CONSUNTIVO  At  Ae  An

Donde:

At , agua para la transpiración

Ae , agua para la evaporación

An , agua para la nutrición

Se utiliza el término Evapotranspiración para resaltar, que el agua consumida en la evaporación y


en la transpiración representa el 99% del consumo total de agua; para una mejor comprensión
definiremos los conceptos siguientes:

Evaporación, es el fenómeno mediante el cual el agua retenida por las hojas y el que existe en la
superficie del suelo se evapora.
Transpiración, es el proceso por el cual el vapor de agua se desprende de las plantas vivas y pasa
a la atmosfera, principalmente a las hojas.

Humedad Aprovechable, es la diferencia entre la capacidad de campo y el porcentaje de


marchitamiento permanente.

3.3 Factores que intervienen en el Uso Consuntivo

En el desarrollo vegetativo de las plantas intervienen numerosos factores, por lo que para facilitar
su comprensión los reduciremos a los siguientes factores: pedológicos, agrológicos, climáticos o
hidrológicos.

3.3.1 Factores Pedológicos

Son los relativos a los suelos donde se cultivan las plantas, los mismos difieren en su textura,
estructura, capacidad de retención de agua, salinidad y profundidad de la napa freática, todas
estas características del suelo influyen en el uso consuntivo.

3.3.2 Factores Agrológicos

En las necesidades de agua de las plantas influyen la especie, la variedad, y el desarrollo vegetativo
e incluso la variedad de la semilla, dado que las plantas difieren en el tipo de raíces, brotes, tallos
y hojas.

3.3.3 Factores Climáticos

El clima es importante para determinar el uso consuntivo dado que de sus variaciones depende
principalmente los factores que se detallan a continuación:

Precipitación, el aprovechamiento por la planta del agua de la lluvia dependerá de las


características de la misma: como son su intensidad, y el tiempo en el cual cae.

Temperatura, es el que más influye en el uso consuntivo dado que es importante en la


evaporación como en la transpiración de las plantas.

Humedad, la evaporación y transpiración de las plantas aumenta cuando es baja la humedad y


disminuye en caso contrario.

Luminosidad, como consecuencia del movimiento de la tierra alrededor del sol la radiación solar
varia con la latitud, siendo importante su influencia.

Viento, la evaporación del agua es más intensa cuando hay circulación de aire o cuando los vientos
son secos y cálidos y disminuye en caso contrario.

3.3.4 Factores Hidrológicos

La disponibilidad de agua, las prácticas de riego y la eficiencia de aplicación del agua tienen
influencias en el Uso Consuntivo.

3.4 Coeficiente Unitarios de Riego

Generalmente al campesino peruano tanto en la costa como en la sierra utiliza el agua en forma
empírica, procurando regar con el mayor volumen de agua posible, razón por la cual ciertas áreas
se han salificado y han disminuido su capacidad de uso agrícola.
En la costa peruana hay una escasez muy grande de agua, por lo que es necesario optimizar su
uso, con ese propósito la Universidad Agraria desde hace varios años viene efectuando
demostraciones de planeamiento del riego en base al empleo de métodos de la
evapotranspiración, mediante el estudio de suelos, clima y la selección de semillas de diversos
cultivos. Igualmente, la ex Corporación Peruana del Santa aplico la fórmula de Thornthwaite en
los estudios de la Irrigación CHAVIMOCHIC, fórmula que estima la evapotranspiración en base a
la temperatura media mensual y a la radiación de sol para diferentes latitudes.

Finalmente, con la ayuda de las fórmulas se define el coeficiente unitario de riego como el gasto
que requiere una hectárea de determinado cultivo y se cuantifica la capacidad de canal de
acuerdo al área de domina.

3.5 Métodos empleados para el cálculo de la Evapotranspiración

El campesino todavía no ha desarrollado técnicas modernas para hacer más eficiente el riego de
sus campos, debido a la falta de información relativa a los principios científicos en los cuales se
basa el uso consuntivo como son: el clima, suelos y demanda de agua de los cultivos no son
manejados convenientemente.

Estudios recientes relativos a los métodos y prácticas de riego superficial para fijar el momento y
cantidad de agua por aplicar no han cambiado significativamente.

Entre los diferentes métodos modernos empleados nos referimos a los llamados directos e
indirectos.

3.6 Métodos Directos

Mediante estos métodos se determinan las dotaciones de riego y se efectúa la planeación de los
riegos con pruebas efectuadas directamente en el campo y en el laboratorio. Se realiza la
investigación teniendo en cuenta los turnos, derechos de riego y variedad de semillas. Pennan
analizó la posibilidad de establecer el momento del riego utilizando los datos climáticos, dado que
la mayoría de las veces la programación de los riegos se basaba en la experiencia del agricultor o
en la costumbre campesina.

Los intentos de relacionar el clima, las precipitaciones y el desarrollo de los cultivos pareciera un
evento de azar, por lo que en la actualidad se ha tratado de determinar el USO CONSUNTIVO
mediante la experimentación de campo con nuevas técnicas de riego tal como indicaremos a
continuación.

3.6.1 Parcela o Granja Experimental

En una granja o parcela experimental se acondiciona cada campo con un sistema de control del
gasto de agua al ingreso y a la salida de tal manera de conocer con exactitud el volumen de agua
realmente aprovechado por las plantas, la experimentación se efectúa con una variedad de
semillas y volúmenes diferentes de riegos, como variando la periodicidad de los mismos.

Una vez recolectados los frutos, son cuantificadas las cosechas en cuanto a su rendimiento y
menor consumo de agua para luego recomendar el empleo de las mejores. Esta experiencia se ha
efectuado con buenos resultados en la granja experimental de Olmos que tiene aproximadamente
más de veinte años de estudios.

3.6.2 Lisímetros
Los lisímetros son tanques instalados en la zona del proyecto de riego con objeto de efectuar la
experimentación del uso consuntivo.

Con este propósito se realizan excavaciones de pozos de 1.5 a 2 metros de diámetro, y de


profundidades de 3 a 4 metros, el pozo se protege para que no se derrumbe con planchas
metálicas y a unos 0.5 metros del fondo se instala una plancha agujerada, y también se instala
una tubería de succión de agua acoplada a una bomba que tiene un equipo de medición de gasto
y en la parte exterior del pozo se instala otra tubería con un medidor apropiado para medir el
ingreso de agua.

Una vez efectuadas las referidas instalaciones se precede a rellenar el pozo con los suelos
extraídos, teniendo la precaución de efectuar la restitución de los suelos en la misma secuencia
que se encontraban en su estado natural.

La experimentación se realiza en cada pozo para un determinado cultivo considerando variedad


de semillas, diferentes volúmenes de agua en los riegos, periodicidad y diversos abonamientos
etc.

Una vez conseguidas las cosechas se evalúan y comparan para seleccionar las más convenientes.

3.6.3 Control de humedad del Suelo

El método consiste en tomar muestras de los suelos en diferentes partes de las parcelas y a
profundidades que varían de 30 en 30 centímetros, hasta una profundidad de 1,20 metros. Las
muestras se extraen antes y después de los riesgos para conocer los porcentajes de humedad de
los suelos.

Un riego eficiente implica un control permanente de la humedad aprovechable. Tal control


significa conocer el tipo de suelos donde se efectúa la experimentación. La eficiencia de riego
tiene la formula siguiente:

Ap  Es  Pp
Ea 
Ap

Donde:

por lo que en la actualidad se ha tratado de determinar el USO CONSUNTIVO mediante la


experimentación de campo y con nuevas técnicas de riego tal como indicaremos a
continuación.

3.6.1 Parcela o Granja Experimental:

En una granja o parcela experimental se acondiciona cada campo con un sistema de control
de gasto de agua al ingreso y a la salida de tal manera de conocer con exactitud el volumen
de agua realmente aprovechado por las plantas; la experimentación se ejecuta con una
variedad de semillas y volúmenes diferentes de riegos, como variando la periodicidad de los
mismos.

Una vez recolectados los frutos, son cuantificadas las cosechas en cuanto a su rendimiento
y menor consumo de agua para luego recomendar el empleo de las mejores. Esta
experimentación se ha efectuado con buenos resultados en la granja experimental de Olmos
que tiene aproximadamente más de 20 años de estudio.

3.6.2 Lisímetros

Los lisímetros son tanques instalados en la zona del proyecto de riego con objeto de efectuar
la experimentación del uso consuntivo. Con este propósito se realizan excavaciones de pozos
de 1.5 a 2 metros de diámetro, y de profundidades de tres a cuatro metros, el pozo se
protege para que no se derrumbe con planchas metálicas y a unos 0.50 m. del fondo se
instala una plancha agujerada, y también se instala una tubería de succión de agua acoplada
a una bomba que tiene un equipo de medición de gasto y en la parte exterior del pozo se
instala otra tubería con un medidor apropiado para medir el ingreso de agua.

Una vez efectuadas las referidas instalaciones se procede a rellenar el pozo con los suelos
extraídos, teniendo la precaución de efectuar la restitución de los suelos en la misma
secuencia que se encontraban en un estado natural.

La experimentación se realiza en cada pozo para un determinado cultivo considerando


variedad de semillas, diferentes volúmenes de agua en los riegos, periodicidad y diversos
abonamientos etc.

Una vez conseguidas las cosechas se evalúan y comparan para seleccionar los más
convenientes.

3.6.3 Control de humedad del Suelo

El método consiste en tomar muestras de los suelos en diferentes partes de las parcelas y a
profundidades que varían de 30 en 30 cm; hasta una profundidad de 1.20 metros. Las
muestras se extraen antes y después de los riegos para conocer los porcentajes de humedad
de los suelos.

Un riego eficiente implica un control permanente de la humedad aprovechable. Tal control


significa conocer el tipo de suelos donde se efectúa la experimentación. La eficiencia de riego
tiene la formula siguiente:
Ap − Es − Pp
Ea =
Ap
Donde:

Ea: Eficiencia de aplicación


Ap: Eficiencia de aplicación
Es: Eficiencia de aplicación
Pp: Eficiencia de aplicación

3.3 Métodos indirectos

La determinación de los volúmenes necesarios para la irrigación han sido uno de los
problemas más preocupantes en los estudios de irrigación, por lo que la determinación de
fórmulas en base a la experimentación fue desarrollada por el Ministerio de Agricultura de
los Estados Unidos.
En los años 60 se inició en el Perú la aplicación de fórmulas para la estimación de la
evapotranspiración potencial destacando entre estas la aplicación de las fórmulas de
Thornthwaite y la de Blaney y Criddle.

Estos ingenieros iniciaron sus investigaciones en los Estados Unidos, México y Colombia. En
el Perú fue aplicada la fórmula de Thornthwaite en el proyecto de irrigación de Chao, Virú,
Moche y Chicama; mientras el Ministerio de Agricultura en diversos proyectos empleó la
fórmula de Blaney y Criddle. Con posterioridad ONERN usó la fórmula de J.E.Christiansen en
el Inventario, Evaluación y Uso de Recursos Naturales de los valles de la Costa.

En 1953 el francés L. Turc propuso su fórmula para el cálculo de la evapotranspiración, la cual


fue muy empleada en Europa y luego en África, esta fórmula tiene en cuenta la radiación
global y la temperatura media mensual.

Penman teniendo en cuenta el principio de conservación de la energía propuso una formula


en función de la velocidad del viento, la radiación global, la gradiente de tensión del vapor de
agua y la temperatura media del aire que, aplico principalmente en Francia.

A continuación indicamos los métodos de Blaney y Criddle y de J.E.Christiansen, que son los
más empleados en nuestro medio.

3.4 Método de Blaney y Criddle

La fórmula empírica fue desarrollada inicialmente por Blaney y Morín en estudios efectuados
en el río Pecos y en Arizona en los Estados Unidos y luego ha sido simplificada y modificada
con la ayuda de Criddle.14

La fórmula de Blaney & Criddle se expresa:

U = Kc ∗ F
Donde:

U: Uso consuntivo para todo el periodo vegetativo en cm

Kc: Coeficiente empírico de uso consuntivo para cada cultivo, en el periodo de crecimiento.

F: Suma de los factores mensuales de uso consuntivo para el periodo.

El factor de uso consuntivo mesual viene dado por la formula siguiente:


t + 17.8
f=p∗( )
21.8

14. Determining Consumptive Use and Irrigation Water Requirements, Blaney y Criddle

Donde:

p: porcentaje de horas de luz mensual


t: temperatura media mensual en °C

En el caso de zonas áridas el coeficiente F se debe corregir por el factor siguiente:

Kc = 0.03114 ∗ (t + 0.2396)

Para el cálculo de uso consuntivo consideraremos el mismo coeficiente empírico para todo el
ciclo o periodo vegetativo del respectivo cultivo, sin embrago el coeficiente de desarrollo
varía de acuerdo al periodo vegetativo de la planta.

En las figuras N° 10 y N°11, se muestran respectivamente las variaciones del coeficiente de


desarrollo de los cultivos de Sorgo, y del Algodón en función del Porciento del Ciclo
vegetativo, como se puede apreciar son diferentes para cada cultivo.

Según Blaney y Criddle los coeficientes Kc de Uso Consuntivo para todo el ciclo de crecimiento
de las plantas, los valores mayores corresponden a terrenos recién irrigados, mientras que
los valores menores se aplican en áreas húmedas. Ver cuadro N° 5.

En los cuadros N°s 6 y 7 (página siguiente) se dan los porcentajes de horas de luz diarias en
los hemisferios Sur y Norte respectivamente

3.5 Método de Christiansen

La Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales ONERN viene empleando en los


estudios de los diferentes valles la fórmula de J.E.Christiansen.15 basada en estudios
efectuados por el autor con la colaboración de H. Hargreaves, su expresión en mm/ dia es la
siguiente:

Ep = 0.324 ∗ Rt ∗ CTT ∗ CWT ∗ CHT ∗ CST ∗ 𝐶𝐸


Donde:

Rt: radiación extraterrestre que alcanza la atmosfera de la tierra. Ver cuadro N° 8.

𝑇 𝑇 2
𝐶𝑇𝑇 = 0.463 + 0.425 ∗ ( ) + 0.112 ∗ ( )
To To
Donde:

T es la temperatura en °C y To = 20°C

𝑊 𝑊 2
𝐶𝑊𝑇 = 0.672 + 0.406 ∗ ( ) − 0.078 ∗ ( )
Wo Wo
Donde:

W es la velocidad del viento a 2 metros de altura en km/hora y Wo=6.7km/hora

𝐻 2 𝐻 3
𝐶𝐻𝑇 = 1.035 + 0.240 ∗ ( ) − 0.275 ∗ ( )
Ho Ho
Donde:

H es la humedad relativa media expresada en decimales y Ho=0.60

𝑆 𝑆 2
𝐶𝑆𝑇 = 0.340 + 0.856 ( ) − 0.196 ∗ ( )
𝑆𝑜 𝑆𝑜

15. Irrigation Requirements From Evaporation J.E. Christiansen y G.H. Hargreaves


Cuadro N° 5
FÓRMULA DE BLANEY & CRIDDLE

COEFICIENTES Kc DE USO CONSUNTIVO

Cultivo Período de Crecimiento Coeficiente Kc

Algodón 7 meses 0.60 a 0.65


Alfalfa permanente 0.80 a 0.85
Arroz 3 a 5 meses 1.00 a 1.20
Camote 5 a 6 meses 0.60
caña de azucar permanente 0.80 a 0.90
Cereales 3 meses 0.75 a 0.85
Cítricos 7 meses 0.50 a 0.65
Frijol 3 meses 0.60 a 0.70
Frutales permanente 0.60 a 0.70
maíz chala 4 meses 0.60 a 0.70
maíz grano 5 a 7 meses 0.75 a 0.85
Papa 3 a 5 meses 0.65 a 0.75
Pastos permanente 0.75
Plátano permanente 0.80 a 1.00
Remolacha 6 meses 0.65 a 0.70

Los valores más pequeños son para zonas húmedas y los valores mayores para zonas áridas.16

Cuadro N° 6

FÓRMULA DE BLANEY & CRIDDLE AMÉRICA DEL SUR

PROCENTAJES DE HORAS DE LUZ DIARIAS

Cultivo Periodo de crecimiento Coeficiente Kc

SUR E F M A M J J A S O N D
0 8.68 7.66 8.49 8.21 8.50 8.22 8.50 8.49 8.21 8.50 8.22 8.50
5 8.68 7.76 8.51 8.15 8.34 8.05 8.33 8.38 8.19 8.56 8.37 8.68
10 8.86 7.87 8.53 8.09 8.18 7.86 8.14 8.27 8.17 8.62 8.53 8.88
15 9.05 7.98 8.55 8.02 8.02 7.65 7.95 8.15 8.15 8.68 8.70 9.10
20 9.24 8.09 8.57 7.94 7.85 7.43 7.76 8.03 8.13 8.76 8.87 9.33
25 9.46 8.21 8.60 7.84 7.66 7.20 7.54 7.90 8.11 8.86 9.04 9.58
30 9.70 8.33 8.62 7.73 7.45 6.96 7.31 7.76 8.07 8.97 9.24 9.85
32 9.81 8.39 8.63 7.69 7.36 6.85 7.21 7.70 8.06 9.01 9.33 9.96

_______________________________

16. Determining Water Needs from Climatological Data, BLANEY & CRIDDLE
Cuadro N° 7

PORCENTAJE DE HORAS LUZ AMÉRICA DEL NORTE

15 7.94 7.37 8.44 8.45 8.98 8.80 9.03 8.83 8.27 8.26 7.75 7.88
16 7.93 7.35 8.44 8.46 9.01 8.83 9.07 8.85 8.27 8.24 7.72 7.83
17 7.86 7.32 8.43 8.48 9.04 8.87 9.11 8.87 8.27 8.22 7.69 7.80
18 7.83 7.30 8.42 8.50 9.09 8.92 9.16 8.90 8.27 8.21 7.66 7.74
19 7.79 7.28 8.41 8.51 9.11 8.97 9.20 8.92 8.28 8.19 7.63 7.71
20 7.74 7.26 8.41 8.53 9.14 9.00 9.23 8.95 8.29 8.17 7.59 7.66
21 7.71 7.24 8.40 8.54 9.18 9.05 9.29 8.98 8.29 8.32 7.54 7.62
22 7.66 7.21 8.40 8.56 9.22 9.09 9.33 9.00 8.30 8.13 7.50 7.55
23 7.62 7.19 8.40 8.57 9.24 9.12 9.35 9.02 8.30 8.11 7.47 7.50
24 7.58 7.17 8.40 8.60 9.30 9.20 9.41 9.05 8.31 8.09 7.43 7.46
25 7.53 7.13 8.39 8.61 9.32 9.22 9.43 9.08 8.30 8.08 7.40 7.41
26 7.49 7.12 8.40 8.64 9.38 9.30 9.49 9.10 8.31 8.06 7.36 7.35
27 7.43 7.09 8.36 8.65 9.40 9.32 9.52 9.13 8.32 8.03 7.36 7.31
28 7.40 7.07 8.39 8.68 9.46 9.38 9.58 9.16 8.32 8.02 7.22 7.27
29 7.35 7.04 8.37 8.70 9.49 9.43 9.61 9.19 8.32 8.00 7.24 7.20
30 7.30 7.03 8.38 8.72 9.53 9.49 9.67 9.22 8.34 7.99 7.19 7.14
31 7.25 7.00 8.36 8.73 9.57 9.54 9.72 9.24 8.33 7.95 7.15 7.09
32 7.20 6.97 8.37 8.75 9.63 9.60 9.77 9.28 8.34 7.95 7.11 7.05

Donde:

S es el porcentaje medio de luz solar expresado en decimales y So = 0.80

𝐸
𝐶𝐸 = 0.970 + 0.030 ∗ ( )
𝐸𝑜
Donde:

E es la elevación sobre el nivel del mar y Eo = 305 m.

Para hallar la evapotranspiración real (Eta) Christiansen aplica la formula, que se expresa en
mm/dia.

Eta = Kc ∗ Etp

Siendo Kc el factor de cultivos, que es variable con el tipo de cultivos y con el periodo de
crecimiento.Se muestra en el Cuadro N° 9.
El factor Rt , radiación extraterrestre es un parámetro que depende de la ubicación geográfica
del predio o área de riego que se muestra en el cuadro N° 8

CUADRO N° 8

VALORES MEDIOS MENSUALES DE RADIACIÓN EXTRATERRESTRE (Rt)

HEMISFERIO SUR 17

LATITUD VALORES EXPRESADOS COMO EVAPORACIÓN EQUIVALENTE mm/día

mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN


5 15.81 15.98 15.75 14.88 13.76 13.12
10 16.45 16.33 15.67 14.37 12.95 12.18
15 16.98 16.55 15.48 13.76 12.06 11.17
20 17.40 16.66 15.16 13.05 11.21 10.10
25 17.72 16.65 14.73 12.24 10.05 8.97
30 17.91 16.52 14.19 11.34 8.95 7.80
35 17.99 16.27 13.54 10.36 7.80 6.61
40 17.98 15.92 12.79 9.31 6.61 5.40
45 17.86 15.46 11.94 8.19 5.41 4.19
50 17.66 14.90 11.00 7.02 4.20 3.02
55 17.40 14.25 9.98 5.81 3.01 1.90
60 17.12 13.54 8.88 4.57 1.88 0.91

mes JUL AGO SET OCT NOV DIC


5 13.39 14.41 15.46 15.96 15.89 15.72
10 12.51 13.76 15.20 16.15 16.45 16.44
15 11.54 13.01 14.82 16.21 16.89 17.06
20 10.51 12.17 14.33 16.16 17.22 17.57
25 9.42 11.25 13.73 15.99 17.43 17.97
30 8.28 10.25 13.03 15.70 17.54 18.27
35 7.10 9.18 12.23 15.29 17.52 18.46
40 6.89 8.06 11.33 14.78 17.40 18.54
45 4.69 6.89 10.35 14.16 17.18 18.54
50 3.49 5.68 9.29 13.45 16.87 18.46
55 2.34 4.46 8.16 12.64 16.49 18.33
60 1.28 3.24 6.97 11.76 16.07 18.20

____________________________

15. Irrigation Requirements From Evaporation J.E. Christiansen y G.H. Hargreaves

CUADRO N° 9

COEFICIENTE DE USO CONSUNTIVO DE CULTIVO EN PORCENTAJE


DEL PERIODO VEGETATIVO

PORCENTAJE DEL PERIODO DEL CRECIMIENTO

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Frijol 0.20 0.30 0.40 0.65 0.85 0.90 0.90 0.80 0.60 0.35 0.20
Maíz 0.20 0.30 0.50 0.65 0.80 0.90 0.90 0.85 0.75 0.60 0.50
Algodón 0.10 0.20 0.40 0.55 0.75 0.90 0.90 0.85 0.75 0.55 0.35
Sarga 0.20 0.35 0.55 0.75 0.85 0.90 0.85 0.70 0.60 0.35 0.15
Granos de Primavera 0.15 0.20 0.25 0.30 0.40 0.55 0.75 0.85 0.90 0.90 0.30
Granos de Invierno 0.15 0.25 0.35 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 0.90 0.30
Melones 0.35 0.35 0.45 0.50 0.60 0.65 0.65 0.60 0.60 0.55 0.55
Nueces y pecanas 0.35 0.45 0.55 0.75 0.75 0.65 0.50 0.45 0.40 0.35 0.30
Maní 0.15 0.25 0.35 0.45 0.55 0.60 0.65 0.65 0.60 0.45 0.30
Papa 0.20 0.35 0.45 0.65 0.80 0.90 0.95 0.95 0.95 0.90 0.90
Arroz 0.80 0.95 1.05 1.15 1.20 1.30 1.30 1.20 1.10 0.90 0.50
Soya 0.15 0.20 0.25 0.30 0.45 0.55 0.70 0.80 0.70 0.60 0.50
Vegetales pequeños 0.25 0.30 0.45 0.55 0.60 0.65 0.65 0.60 0.55 0.45 0.30
Remolacha 0.25 0.45 0.60 0.70 0.80 0.85 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
Tomate 0.20 0.25 0.40 0.60 0.70 0.75 0.75 0.65 0.55 0.30 0.20

Estos valores multiplicados por 1.25 podrán ser usados con la Evapotranspiración potencial estimada por
la fórmula de Christiansen. Fuente ONERN
Estudios comparativos con diferentes fórmulas han permitido concluir, que las
ecuaciones que relaciones diferentes factores climáticos como: temperatura humedad,
viento, luz solar y altitud son las más aproximadas, ONERN en los estudios de los
diferentes valles utilizo la fórmula de J.E. Christiansen

Para calcular dotaciones de riego del valle de Ica, se ha empleado ambos métodos
considerando los datos climáticos de la estación meteorológica más cercana. La fórmula
de Christiansen da valores más altos y sería más recomendable.

Cuadro N°10

DEMANDAS del valle de ICA en miles m3

3.10 Eficiencia de Riego

Según el Ingeniero Carlos Vidalón18 profesor de la Universidad Agraria Asesor del estudio de la
Irrigación de CHAVIMOCHIC, la eficiencia de riego en los valles costeros considerando la
eficiencia de riego de la conducción, eficiencia parcelaria y la de aplicación tiene los valores
aproximados siguientes, especialmente en aquellos valles con escasez de agua:

Cuadro N° 11

Eficiencia de Riego

Cultivo Eficiencia
Alfalfa 0.65
Arroz 0.25
Algodón 0.50
Caña de Azucar 0.55
Maíz 0.55 a 0.65
Frutales 0.70
Varios 0.5 a 0.6
La Dirección de Proyectos de Irrigación de México indica que la eficiencia de riego en un distrito
depende principalmente de los dos factores siguientes:

a. La eficiencia de conducción: que depende del sistema de canales empleado y de la


conservación y manejo de los mismos.
b. La eficiencia parcelaria: que depende directamente del agricultor, de la asistencia
técnica y de la nivelación de la parcela.

Recomienda considerar las siguientes eficiencias:

Para Canales en Tierra:

Eficiencia parcelaria 70%


Eficiencia conducción 70%

18
Estudios Agrológicos Irrigación Chavimochic, Carlos Vidalón
Eficiencia Total 49%
Para Canales Mampostería:

Eficiencia parcelaria 70%


Eficiencia Conducción 75%
Eficiencia Total 52.5%
Para Canales de Concreto

Eficiencia parcelaria 70%


Eficiencia conducción 85%
Eficiencia Total 59.5%
En la costa peruana ONERN ha establecido en base a sus estudios las eficiencias siguientes:
Eficiencia conducción 77%
Eficiencia aplicación 56%
Eficiencia Total 43%
De los estudios efectuados se puede concluir que ONERN estima que la eficiencia de riego
en el Perú es menor que en México en la actualidad.

3.11 Cédula de Cultivos

La cédula de cultivos viene siendo la relación o tabla de cultivos posibles de un valle de acuerdo
a sus condiciones de clima, suelos y experiencia de los campesinos.

La cédula de cultivos está conformada por cultivos:

a. Cultivos Permanentes: son los que tienen un período vegetativo mayor de un año tales
como la caña de azúcar. Los pastos y frutales.
b. Cultivos Temporales o anuales: los que tienen un ciclo vegetativo de algunos meses o
máximo un año, como el maíz, el algodón, el arroz, las legumbres y los cereales.

Ver figura N°12(ver página 52) Distribución de cultivos y período de riego Valle de Virú.

3.12 Calendario de Siembras y Cosechas

La oficina sectorial de Estadística del Ministerio de Agricultura con el objeto que el agricultor
conozca las épocas de siembras y cosechas de cultivos de una región pública anualmente el
boletín titulado: “Calendario de siembras y cosechas de cultivos programados a nivel nacional”19

Este documento es una herramienta fundamental en la toma de decisiones sobre la actividad


agrícola, empezando por la planificación de las siembras hasta la distribución y comercialización
de la producción agrícola.

En el Perú existen más de ochenta cultivos anuales o transitorios y más de cincuenta cultivos
permanentes o perennes.

La época de siembra de los cultivos transitorios está controlada por las condiciones
agrometereológicas y por la disponibilidad del recurso agua.

Los períodos de cosechas no sólo están determinados por las características genéticas del cultivo
y del comportamiento del recurso clima y/o agua durante el período vegetativo sino también
por el mismo agricultor que decide ejecutar sus cosechas en función del mercado.

19
Calendario de Siembras y Cosechas de Cultivo Programados a Nivel Nacional, Ministerio de Agricutura
3.13 Dotaciones de Riego

La dotación de Riego o demandas de agua de los cultivos viene dada por la siguiente fórmula:
𝑈𝐶
𝐷=
𝐸𝑓

donde:

D= Dotación de Riego

UC= Evapotranspiración

𝐸𝑓 = Eficiencia total

Se llama Demanda Unitaria la demanda para cada hectárea de un cultivo determinado. Con el
cálculo de las dotaciones de riego de un conjunto de cultivos se puede calcular la dotación
máxima en un mes determinado del año y teniendo en cuenta el número de horas de riego es
posible calcular la capacidad del canal. Generalmente en la costa peruana es posible regar las
24 horas mientras que en la sierra sólo 10.

3.14 Nociones fundamentales relativas a la Oferta de Agua

Como se mostró en los capítulos anteriores la determinación de la Demanda de Agua es posible


determinarla por diferentes métodos, pero la Oferta de Agua es imprevisible por el irregular
comportamiento de las cuencas, en la costa los ríos son mayormente secos por la escasa
precipitación, pero en los meses de verano masas importantes de agua llegan al Mar.

En la Sierra las faltas de proyectos de riego en casi toda su extensión hacen que el agricultor
andino dependa principalmente de las lluvias y sus cultivos son mayormente de secano.
Mientras en la ceja de selva y la selva las lluvias alcanzan precipitaciones intensas en la época
de lluvias y la lámina anual puede llegar a los 4500 mm. por lo cual el problema mayormente es
de drenaje en las áreas de cultivo.

Generalmente la realización de un proyecto de irrigación significa que el ingeniero debe


asegurarse de que el área disponga de una cantidad suficiente de agua con calidades físicas y
químicas satisfactorias para la CEDULA DE CULTIVOS escogida en el proyecto. En la Costa por su
sequedad no será posible considerar en la oferta las lluvias del lugar dada su insignificancia.

En el caso de la existencia de un represamiento la oferta se modifica significativamente dado


que el proyecto dependerá del buen manejo y operación del represamiento.

La existencia de un represamiento significa la regulación de los volúmenes disponibles de agua,


pero las cantidades de agua, pero las cantidades de agua que se pueden ofrecer al proyecto
constituyen una gama amplia de valores estacionales con infinitas combinaciones posibles
especialmente en lo referente a las soltadas de agua diarias desde el reservorio, por lo cual se
introduce otro factor denominado de pronóstico dado que desde el reservorio las aguas pueden
tener un largo recorrido hasta su aprovechamiento y las oscilaciones de los caudales en el río
pueden ser incluso horarias.
FIGURA N° 12
FORMAS DE USO DE LA TIERRA Y CALENDARIO DE CULTIVO DEL VALLE DE VIRU-CEDULA
ACTUAL20

También se complica la operación de los reservorios cuando el mismo sirve para regular la oferta
para varios usos como los proyectados para uso energético, riego y abastecimiento poblacional,

20
Inventario, Evaluación y uso racional de los recursos naturales de la Costa, Ríos Virú, ONERN
dado que sus necesidades de regulación pueden no ser coincidentes incluso en proyectos
cercanos de mismo propósito como es el caso de los proyectos de las irrigaciones de
CHAVIMOCHIC y CHINECAS en el río Santa.

La optimización de la oferta de agua se complicará aún más con la nueva Ley de Agua en la cual
necesariamente se deberá aplicar los conceptos siguientes.

EL QUE USA AGUA PAGA Y EL QUE CONTAMINA EL AGUA PAGA.

Conceptos necesarios para controlar el uso indiscriminado de agua y evitar la polución del
recurso en beneficio de los pobladores de la cuenca.

3.14.1 Definición Oferta de Agua

Se define como Ofertas de Agua, aquellos volúmenes de agua que dispone un proyecto en un
período de tiempo dado un criterio de probabilidad determinado y en base al cual se planifica
su desarrollo. En algunos países estos criterios están normados según el tipo de proyecto. Los
valores de las ofertas de agua deben tener las exigencias siguientes:

Que los recursos del sistema de proyectos deben estar en condiciones de satisfacer las
demandas, con la seguridad hidrológica establecida, en este caso especial para el proyecto de
riego. Se acepta un 75% de persistencia para evitar pérdidas importantes del agricultor en el
caso de un año seco.

Que su determinación responda a criterios de racionalización del uso de los recursos ya que el
agua es parte del costo de producción y parte del proceso de planeamiento.

En el caso de Proyectos de propósitos múltiples conviene analizar profundamente la prorrata de


costos de los proyectos comunes y de la tarifa de agua por lo que últimamente se viene
implantando el concepto único de Manejo Integral de Agua de la Cuenca.

Teniendo presente lo anterior procuraremos dar algunos criterios que permitan determinar la
oferta hídrica para el proyecto, considerando los casos de proyectos sin ninguna regulación, de
aquellos que cuenten con reservorios de regulación y en el caso de proyectos de propósitos
múltiples.

3.14.2 Oferta de Agua en Proyectos que no cuenca con Regulación

La irrigación en un área determinada necesita un gasto global variable durante todo el año. Pero
los volúmenes por derivar deben calcularse para máximo, con un margen de seguridad que
cubran las pérdidas de agua que son inevitables y considerando que también el en transcurso
de los años puede darse un cambio en la cedula de cultivos.

Algunos autores como M. Poiree recomiendan estimar la demanda máxima con una demanda
máxima por hectárea de 15,000 m3 por año pero en la actualidad con las técnicas modernas se
viene reduciendo a menos de 10,000 m3 por año.

Para mostrar la variabilidad de la oferta de un curso de agua superficial como el río Chicama
según aforos realizados en la estación Salinar seleccionamos el período 1911-1964 y vemos que
han variado de un mínimo de 242 millones de m3 en el año 1911 a 2,980 millones de m3 en el
año 1915.
Regularmente este río presenta avenidas en los meses de Febrero y Marzo y sus estiajes se
producen en el mes de Setiembre. La descarga media máxima del mes de Febrero de 1915
alcanzó los 569 m3/seg y un mínimo de 0.175m3/seg en el mes Setiembre de 1951.

Es en razón a lo anterior que el agricultor costeño ha aprendido por tanteos sucesivos a integrar
el uso de los recursos naturales e insumos que dispone con los factores económicos, los
rendimientos, costos de producción y precios de los productos para obtener el mayor beneficio.
En razón de la gran variabilidad del recurso agua de escorrentía explotan complementariamente
los recursos de aguas subterráneas. La determinación de la Oferta se limita a deducir los valores
mensuales consecutivos que en conjunto satisfacen la seguridad hidrológica del 75%.

Conociendo la masa total de agua del río que entra en un valle agrícola costeros en años de
avenida cierto volumen de agua se descarga al mar por lo que el volumen utilizado resulta ser:

VU = VT – VM

donde:

VU, volumen de agua utilizado

VT, volumen total

VM, volumen descargado al mar

Cabe indicar que convienen verificar la determinación de la Oferta teniendo en cuenta las
descargas de agua al mar que se producen en nuestros ríos que oscilan aproximadamente entre
un 20% en los años secos a un 50% en los años de avenida.

3.14.3 Oferta de Agua en los Proyectos con Regulación

La existencia de un reservorio de regulación en el proyecto significará una mayor seguridad de


obtener el 75% de seguridad hidrológica, dado que se podrá aprovechar el agua almacenada
para cubrir los déficits que pudieran presentarse en la Oferta de Agua.

Sin embargo, pueden darse las siguientes alternativas:

1° Maximizar el uso del agua almacenada.


2° Maximizar el agua en conjunto. Agua represada, agua del río y aguas subterráneas.
3° Maximizar el Uso de la Tierra.

De las tres alternativas anteriores, la segunda es más recomendable por optimizar el mejor uso
del agua disponible, dado que las aguas almacenadas deben cubrir los déficits no cubiertos de
las otras aguas.

Lo anterior significa que la cédula de cultivos debe adecuarse preferiblemente al régimen del
río, extendiendo fuertemente los cultivos en la época de avenidas y disminuyendo en la época
de sequías.

Según la ex Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales ONERN el período cíclico anual
de los ríos de la costa es aproximadamente el que se muestra en el Cuado siguiente:

PERIODOS DEL CICLO HIDROLÓGICO DEL RIO VIRU21


Evento Avenidas Transición Estiaje
Duración 3 meses 1.5 meses 7.5 meses
% Masa 69 17 14
Módulo 11.0 5.5 0.9

En el caso que se cuente con un reservorio pequeño ya definido la oferta anual de agua debe
realizarse en base a la suma de los valores estacionales y distribuirse de acuerdo a la
evapotranspiración.

3.15 Balance de la Oferta y Demanda de Agua.

El Balance de la Oferta y Demanda de Agua debe efectuarse en el contexto del proyecto hídrico,
considerando un plazo y ubicación determinados. Será menos elaborado cuando la comparación
de los recursos hídricos y las demandas se efectúan en un periodo de años, pero será más preciso
cuando el Balance es a nivel Mensual o más completo cuando se realiza a Tiempo Real.

Las Oficinas del Bureau of Reclamation realizan semanalmente el Balance, solicitando los días
Miércoles, las necesidades de los Usuarios y dando el día Lunes la magnitud de la oferta
disponible para cada predio o usuario, con esta información el …
Usuario efectúa su propio balance considerando los recursos adicionales que disponga, caso de
tener reservorios dentro de la propiedad, igualmente lo establece en las Municipalidades y las
Empresas de generación Eléctrica.

La escasez cada vez mayor de recurso AGUA está obligando a las autoridades de Cuenca contar con
una red completa de registro de los factores meteorológicos e hidrológicos e igualmente para el
manejo de las diferentes obras hidráulicas del proyecto, de tal manera de poder realizar el Balance
en Tiempo Real. El balance debe efectuarse a diferentes niveles de la cuenca considerando la
dependencia existente entre la Cuenca Baja y Alta en el manejo de Agua.

Por otro lado se debe considerar la afectación de las aguas por contaminantes vertidos por los
diferentes usuarios. Debemos tener presente que las limitaciones actuales en el uso de los recursos
hídricos afectan los Ecosistemas.

ALMACENAMIENTOS
César Arturo Rosell Calderón 97

4.0 ALMACENAMIENTOS

4.1 Generalidades

La discusión amplia de un tema relativo a almacenamientos no es posible en un libro general como


el que nos hemos propuesto escribir, por lo extenso del tema, como por los avances logrados en
el diseño y construcción de los diversos tipos de represas y almacenamientos, que comentaremos
más adelante. Sin embargo es nuestro propósito tratarlo en la forma más general posible,
considerando de tal forma que pueda servir al ingeniero como guía en la labor preliminar a
desarrollar.

En el Perú existe la necesidad de construir múltiples almacenamientos con objeto de regular las
masas hídricas de la mayor parte de las cuencas en especial en la costa y en la zona oriental para
trasvasar aguas del Atlántico al Pacífico.

Igualmente para prevenir daños en obras hidráulicas y para evitar daños en algunas poblaciones
es necesaria la construcción de represas de protección contra crecidas, huaycos y aluviones. Así
mismo para evitar la contaminación de los cursos de agua, en las minas se debe diseñar presas de
relaves.

Embalses, almacenamientos, pondajes, azudes, o reservorios son los vasos que se cierran
mediante una represa con el objeto de recoger las aguas de la cuenca, en la estación lluviosa para
luego soltarla en la época de estiaje. Es conocido que los ríos de a costa peruana tienen crecidas
destructoras después de lluvias fuertes en los meses de verano, siendo en estos meses sus
caudales muy superiores a los de los períodos de sequía, por lo que para regular estas variaciones
es conveniente construir almacenamientos.

En los predios agrícolas se construyen pequeños almacenamientos llamados estanques, para


acumular ciertos volúmenes de agua durante la noche, y luego distribuirlos durante el día. Estas
soluciones permiten mejorar el diseño de los canales de distribución y reducir sus costos.

El almacenamiento de aguas de avenidas puede reducir el daño de inundaciones, en ciertos casos


se construyen represas con el fin exclusivo de laminar las avenidas derivando las aguas a cauces
de avenidas tal el caso del sistema de desvío del río Mississipi.

En el caso de centrales hidroeléctricas se construyen pequeños almacenamientos llamados


Pondajes con el objeto de regular el agua para la generación eléctrica en las horas de punta, por
lo que se almacenan aguas para regulación horaria en pequeños vasos o dentro de los túneles de
derivación, (la punta de un sistema puede ser de 2 a 4 horas).

En otros casos se construyen represas para la creación de altura de agua con el objeto de ubicar
debajo de la misma una central hidroeléctrica, estas centrales se denominan a pie de presa.

En el territorio peruano los vasos que presentan mejores condiciones para ubicar
almacenamientos se encentran en las nacientes de los ríos de la costa, es decir en las zonas de
puna, y en la vertiente del Atlántico en la parte plana de los ríos, que generalmente presentan
depresiones y boquillas aparentes.

4.2 Capacidad física de un vaso de almacenamiento

La capacidad de almacenamiento y el espejo de un vaso se grafica mediante la curva de áreas y


volúmenes.
César Arturo Rosell Calderón 97

Una vez elegida la ubicación de la represa es posible delinear la traza de aguas máximas del vaso
y determinar las áreas del espejo de agua del reservorio y los volúmenes almacenados, para lo
cual se procede a arear cada dos metros las curvas de nivel dentro del almacenamiento. Con los
resultados de las áreas en cada cota del almacenamiento se puede calcular los volúmenes
almacenables y dibujar dos curvas relacionando las cotas de represamiento o alturas de la represa
con las áreas en km2 y las masas almacenadas en millones de m 3 o en Hm3.

Estas curvas son empleadas para la elección de la altura más económica de la represa y para
calcular los volúmenes de evaporación mensual que se producirá en el almacenamiento. Ver
Figura N°13 “Curva de Áreas y Volúmenes de la Represa Conococha”

4.3 Generalidades y usos de los almacenamientos

Se denomina Nivel Normal de un almacenamiento a la altura máxima de operación. Generalmente


coincide con el nivel de los aliviaderos o la parte inferior de las compuertas de los vertedores.

En Nivel Mínimo es la mínima elevación con la que podrá trabajar el almacenamiento. En el caso
de almacenamientos para generación eléctrica este nivel es el más bajo con el cual pueden
operarse las turbinas.

Se llama Volumen Muerto al volumen previsto en el almacenamiento para la deposición de los


sólidos de fondo y en suspensión y que se sitúa debajo de la toma de desfogue de la presa.

El Almacenamiento Útil es el volumen de almacenamiento situado entre el nivel máximo de


descarga de una avenida y el nivel normal.

Se llama Superalmacenamiento pueden clasificarse en grandes mayores de 20 millones de m 3,


pequeños hasta 20 millones de m3 cuando el vaso puede acumular volúmenes para cubrir la
demanda por varios años se los denomina Multianuales y en el caso al abastecer el proyecto en
un año se llaman anuales.
César Arturo Rosell Calderón 97
César Arturo Rosell Calderón 97

Los reservorios pequeños (Pondajes), se utilizan principalmente en centrales hidroeléctricas con el


objeto de lograr una regulación horaria de caudales.

En el caso de proyectos de Irrigación los pequeños almacenamientos llamados estanques pueden


intercalarse con los sistemas de distribución, otros en cambio sirven para dar carga a los sistemas de
tuberías de un riego por aspersión.

En los proyectos de Irrigación los almacenamientos se construyen para garantizar el agua necesaria
en la campaña anual del proyecto. Mientras que en el abastecimiento de agua doméstica e industrial
un almacenamiento elevado puede ser ventajoso para la estabilización de la presión de la red o para
tener una gradiente hidráulica apropiada en el sistema.

En el caso de los proyectos hidroeléctricos un embalse de cabecera sirve para regular los caudales de
la central, en otros inmediatamente debajo del almacenamiento se construye la central con el
propósito de darle carga y caudal, mientras hay soluciones de centrales que trabajan como turbinas
bombas y requieren almacenamientos de cabecera y otro para el desagüe de la central para hacer el
intercambio de agua entre los embalses.

Las presas para proyectos de navegación no difieren en forma a otras, pero requieren de la ubicación
de esclusas para el ascenso y descenso de las embarcaciones.

También se utilizan presas móviles en base a compuertas sumergibles y rodillos. Los vasos para
control de avenidas pueden ejecutarse en el cauce principal o en un cauce apropiado para este
propósito.

La utilización de almacenamientos de propósitos múltiples puede requerir un almacenamiento de


regulación, llamado de compensación, cuando el uso del agua no es coincidente, caso de una central
hidroeléctrica de punta y de un proyecto de riego.

4.4 Capacidad del Almacenamiento

La capacidad teórica de un almacenamiento es la capacidad necesaria para atender totalmente la


demanda del proyecto en cualquier momento, es decir que el volumen máximo por soltar del
reservorio deberá ser igual a la serie más pequeña de excelentes acumulados en un período dado.

Esta capacidad deberá ser incrementada para tener en cuenta la evaporación, las pérdidas por
pronóstico y otras que pudieran presentarse en el almacenamiento.

También de determina la capacidad máxima de un embalse teniendo en cuenta únicamente la


capacidad máxima del vaso teniendo en cuenta sus condiciones geológicas apropiadas y que los
rendimientos hídricos de la cuenca aseguren su funcionamiento. En este caso su capacidad es
independiente de la demanda.
César Arturo Rosell Calderón 97

Para conocer la capacidad del almacenamiento es necesario estudiar diferentes ubicaciones de la


boquilla de la presa.

El factor de regulación K, para atender a una demanda específica dependerá del gasto Q d, que
pueda derivarse al almacenamiento o de un sistema de almacenamientos.

En cualquier mes o día, se cumple la ecuación:

Qd = Q. D
donde:

QD = gasto por derivar


Q = gasto en el emplazamiento de la represa.
D = demanda del proyecto de riego.

Por lo cual si se deseara dirigir la corriente total disponible al almacenamiento, el factor de


regulación será:
𝑄𝑑
𝐾=
𝑄
En todo momento el valor máximo del factor de regulación, para atender a la demanda total se
producirá cuando los excedentes de una serie sean iguales o inferiores a las deficiencias acumuladas
de las series subsiguientes y en el mes respectivo cuando el valor de Q d/Q sea un máximo.
Convendrá tener en cuenta, que económicamente la capacidad de almacenamiento de una presa
de tierra es recomendable cuando:
Volumen de agua almacenada
P=
Volumen de la presa
Las relaciones que indican los almacenamientos económicos son:

P=4 valor mínimo

P = 10 valor favorable

P = 20 a 30 valores excelentes

4.5 Estudios que deben realizarse en los Almacenamientos

Los estudios que se efectúan en los almacenamientos los describiremos brevemente, indicando que
comprenden a los siguientes:

- El estudio del vaso o cubeta de almacenamiento.


- El estudio de la boquilla o lugar de emplazamiento de la Represa.
- El estudio de ubicación del aliviadero o vertedero de excedencias.

4.5.1 El estudio del vaso

La localización de un vaso depende en gran medida del costo de la represa que controla el volumen
de almacenamiento y dependerá de las condiciones físicas e hidrológicas de la cuenca por encerrar.

Para el aprovechamiento óptimo de un vaso ubicado en la cordillera de los Andes será necesario
efectuar una profunda investigación de su seguridad, mediante el estudio de glaciares y lagunas
peligrosas que pudieran afectar el vaso con desbordamientos imprevistos.
César Arturo Rosell Calderón 97

Otro factor para su ubicación son los costos de expropiación de terrenos y de reubicación de obras
civiles de todo tipo como carreteras, vías férreas, viviendas, áreas agrícolas y ruinas arqueológicas
que pudieran aumentar su costo excesivamente.

Después de determinada la traza máxima de inundación debe efectuarse un estudio minucioso de


las condiciones de estabilidad, permeabilidad y fugas de agua a otras cuencas que pudieran
disminuir su capacidad de almacenamiento, deberá investigarse las posibles impermeabilizaciones
por ejecutar en el vaso.

Los estudios geológicos y geosísmicos en algunos casos permitirán el conocimiento de la geología


regional, la distribución de las masas de glaciares, las zonas de deslizamiento, el nivel del basamento
rocoso, el nivel freático, así como las zonas inestables dentro del área del vaso.

La evaluación de las variaciones ecológicas que podrían producirse como consecuencia de la


inundación del vaso es también un estudio importante.

Igualmente debe estudiarse el vaso como atractivo turístico, analizando las posibilidades de
recreamiento, pesca navegación y deportes acuáticos.

Generalmente es preferible un vaso profundo a un vaso no profundo, (por la pérdida acelerada de


su capacidad a consecuencia de la evaporación y por el crecimiento de malas hierbas).

El estudio de las filtraciones en el vaso es importante cuando las paredes del vaso son de roca muy
fracturada, especialmente en rocas de origen volcánico o calcáreas, en las cuales pueden
presentarse fugas de aguas. Las filtraciones pueden dañar propiedades de terceros, en esos casos
debe reducirse las fugas mediante inyecciones.

Otro aspecto de estudio es la colmatación de los almacenamientos debido al transporte de sólidos


de fondo y en suspensión, cuya intensidad es difícil de predecir y puede ocasionar la reducción de
la capacidad del vaso.

El reservorio de Poechos del Proyectos Chira Piura en actual operación desde el año 1976 ha
perdido cerca de un 30% de su capacidad es decir de una capacidad inicial de 870 millones de m 3
se ha reducido aproximadamente a 600 millones útiles como consecuencia de la deposición de
materiales sólidos arrastrados por el río.

Así mismo el reservorio de Gallito Ciego viene presentando igual reducción de su capacidad,
conviene en estos casos efectuar un estudio minucioso del cauce superior delimitando los graneros
inestables.

Para evitar desbordamientos se debe efectuar un estudio de la avenida de diseño, relacionada con
la seguridad de las obras. En el Cuarto Congreso de Obras Hidráulicas 22, se clasificaron las obras
hidráulicas en las siguientes:

Clase A: gasto máximo de diseño con un retorno de 1,000 a 5,000 años, obras cuya destrucción
puede causar desastres en zonas muy pobladas y grandes daños a la economía del país.

Clase B: gasto máximo con un retorno de 100 a 500 años, obras cuya destrucción ocasionará daños
mayores, paralizaciones industriales y pérdidas de cosecha.

FALTA CONDORI URURI JHOSSELY LISS

FALTA CRUZ CASILLA ELEMER AMERICO


César Arturo Rosell Calderón 97

En este caso los materiales para los espaldones tienen la funcionar de dar forma y estabilidad a la presa
mientras el núcleo impide el paso del agua del embalse y divide la presa en dos espaldones, el de aguas
arriba saturado de agua y el de aguas abajo seco o con una línea de saturación baja.

c) Represa de enrocamiento de núcleo inclinado:

se prefiere el núcleo inclinado cuando es necesaria cierta flexibilidad en la represa, por efecto de
desplazamiento o por efectos sísmicos.
César Arturo Rosell Calderón 97

El costo de este tipo de represas resulta menor debido a que la compactación de los materiales se
puede ejecutar en capas de 1 metro de altura.

Conviene adicionar filtros, para evitar la saturación del núcleo y tener cuidado en las zonas de contacto
entre el núcleo y el enrocamiento.

La decisión de escoger entre una presa de tierra o de enrocamiento dependerá del tipo de materiales
predominantes cerca de la represa (materiales de las canteras) y de la resistencia admisible de los
suelos de la cimentación.

Entre este tipo de represa se mencionan las siguientes:

Represa Nurek (Rusia). De 317m de altura, la más alta del mundo en la actualidad

Represa de Mont Cenis (proyecto Italo Frances). De 120 m de altura, de una longitud de 1400 metros,
con un volumen de materiales compactados de 14 millones de 𝑚 3 .

Represa de Paradela (Portugal). 112 m de altura, tiene una pantalla exterior de concreto.

Represa de Aguada Blanca, en el rio Chili, Arequipa-Perú con pantalla exterior metálica, conformante
del proyecto de afirmamiento del rio Chili-Arequipa.

Ver figuras Nª 21,22 y 23 “Represas de Enrocamiento”

FIGURAS Nº 21, 22 Y 23

REPRESAS DE ENROCAMIENTO
César Arturo Rosell Calderón 97
César Arturo Rosell Calderón 97

PRESA DERIVADORA O BOCATOMA

5.0 PRESA DERIVADORA

5.1 Generalidades

Las presas derivadoras llamadas también toma, bocatoma o azud son estructuras que se construyen
para levantar el nivel del tirante del agua de un cauce con la finalidad de derivar una parte del caudal
del rio a un canal para utilizar el agua en proyectos de irrigación, generación de energía hidroeléctrica
o de abastecimientos de agua potable.

También se llaman tomas a las estructuras que abastecen un canal desde el desagüe de una laguna
natural o de una presa.

Las obras de derivación más rudimentarias son las que construyen los campesinos mediante un
estacado instalado transversalmente al rio (en el Perú Los llaman caballos) que se rellenan de piedras
y material de acarreo del rio. Ver figura Nº 24 Toma Rustica. Esta toma ha sido mejorada con las tomas
llamadas con Barraje.

La mayoría de las presas tipo Barraje, son diseñadas para que las avistas del rio pasen encima de la
represa maciza pero últimamente se trata de compartir el gasto máximo con el barraje móvil. El barraje
fijo se construye de concreto armado, pero en algunos casos se prefiere construido de enrocados y de
materiales de acarreo.

La construcción de una forma en el curso del rio representa la alteración de las condiciones naturales
del flujo del rio por lo cual pueden producirse erosiones como consecuencia de las socavaciones y/o
rellenos debidos a la alteración del transporte de los materiales de fondo y sedimentos, al modificarse
las condiciones normales del régimen de las aguas del rio especialmente en el caso de implantar una
presa derivadora en aquellos cauces llamados de lecho móvil, su alteración es menor cuando se trata
de lechos llamados acorazados que tienen un fondo más estable.

5.2 Ubicación
César Arturo Rosell Calderón 97

El estudio de ubicación de la toma debe ser muy cuidadoso para evitar los problemas indicados
anteriormente y también para asegurar una buena estabilidad de las estructuras implantadas en el rio.

Es necesario efectuar estudios de transporte de sólidos y de materiales flotantes, como analizar las
condiciones hidrológicas de la cuenca superior para determinar las máximas avenidas, los caudales
medios y mínimos así como evitar los tramos de fuerte pendiente.

Eb el presente capitulo nos referiremos únicamente a las tomas construidas en el curso de un rio y no
a otros tipos, para lo cual conviene analizar los aspectos siguientes.

a. Volumen rio versus volumen derivado


Para ubicar la toma es precios la comparación entre la masa media del rio y la masa por derivar
en el proyecto se presentan los casos siguientes:
1a. Superficie de riego grande y volumen de rio escaso.
2a. Superficie de riego y el volumen disponible del rio balanceado.
3a. Superficie de riego limitada y volumen disponible abundante.

En el primer caso para ubicar la toma se selecciona la zona más adecuada en el rio y desde ese
punto se traza el canal de derivación hacia las áreas por regar.
En el segundo y tercer casos se ubica el punto más alto de las áreas por regar, y desde ese
punto se traza el canal con dirección al rio considerando las pendientes correspondientes a la
velocidad de sedimentación en este tramo se elige la ubicación más favorable.

b. Alineamiento del cauce


Se debe considerar las alternativas siguientes:
1b. Alineamiento de rio recto, procurando que la orilla donde se ubique la toma tenga un
calado constante.
2b. en tramos curvos, se escogerá la parte cóncava, que permite una mejor captación por
efecto de la aceleración del movimiento (ley de Coriotis).
La ubicación de la toma es más favorable aguas abajo del centro de la parte cóncava. Ver figura
Nº25
3b. tramos angostos, que permitan construir una presa derivadora más corta y económica.

c. Condiciones Geológicas
Es sumamente importante analizar las condiciones geológicas siguientes:
1c. formaciones geológicas de la cimentación, que determinen buena resistencia de los suelos
y presenten permeabilidad reducida en el lecho del rio.
2c. Presencia de material solido de arrastre y en suspensión, que defina la necesidad o/no de
desempedradores y desarenadores.

La entrada de sedimentos hacia el bocal de toma debe ser limitada y conseguir su eliminación
antes de ingreso al canal de derivación.
Finalmente la toma debe asegurar la captación del caudal de diseño aun en las épocas de
estiaje.
César Arturo Rosell Calderón 97
César Arturo Rosell Calderón 97

FALTA DUARTE RODRIGUEZ MIGUEL

FALTA IMÁGENES( FLORES GONZALES CESAR)


Toma con Almacenamiento de Regulación:

Últimamente si las condiciones topográficas lo permiten se acondiciona en un solo conjunto la


bocatoma, el desarenador y un almacenamiento de regulación para mejorar el manejo y utilización de
las aguas tal el caso de la toma de la hidroeléctricas de Mayush.
Ver Figura N°34.

5.5 Daños causados por los solidos

En el diseño de las tomas es necesario tener en cuenta los daños producidos por las partículas sólidas
que forman el fondo de un cauce, ya que pueden ser arrastradas por el agua en tres maneras
𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 28 :

a) Rodando en el fondo en este caso se denomina arrastre de fondo.

b) En saltación, cuando la partícula se levanta del fondo y se mantiene en el seno del líquido un lapso
corto de tiempo y su avance se realiza a saltos.

c) En suspensión, para esta condición la partícula debe ser muy pequeña o la turbulencia del agua deberá
ser grande.

El arrastre de solidos puede ser perjudicial incluso en los cauces estables incluso en los causes estables
y mucho mas en los de fondos móviles. Los problemas principales que producen los sólidos son los
siguientes:

a) Deposición de materiales sólidos en los canales de conducción,

28. Transporte de Sedimentos, Dr. ARTURO ROCHA F. Y M. LESCANO.


Produciendo la reducción de su sección.

b) Erosión de los revestimientos de los canales.

c) Disminución de la capacidad de captación de la toma y en algunos casos es motivo que las tomas
se queden en seco.

d) Deterioro y erosión de las agujas y paletas de las turbinas de las Centrales Hidroeléctricas.
César Arturo Rosell Calderón 97

5.6 Estructuras Principales de una Bocatoma

Existen varios factores que definen el tipo de bocatoma, entre los cuales podemos citar: el régimen del
rio, el transporte de los solidos, el caudal de la captación, las características del lecho del rio, su sección
transversal.

Los elementos principales son los siguientes:

a) Muros o diques de encau- zamiento:

Su objeto es encauzar el rio y proteger los terrenos ribereños aguas arriba de la toma y evitar
desbordamientos como consecuencia de la instalación del barraje. Los muros pueden ser concreto
armado, de tipo presa de gravedad, de tierra y de enrocamiento.

b) Presa derivadora:

Llamada también cortina, azud o barraje es una represa construida transversalmente al rio con objeto
de levantar el tirante y facilitar el ingreso de agua en el bocal de la toma.
Como se indicó anterior mente existen tres soluciones, la toma de barraje fijo, barraje móvil y barraje
mixto, según sea una estructura totalmente solida o sea enteramente conformada con compuertas o
simultáneamente con ambas.

c) Canal de Limpia : esta estructura tiene la finalidad de eliminar los sólidos que se depositen delante
de las ventanas de captación.

d) Bocal de toma : es la estructura que está ubicada en una de las márgenes del rio, hacia aguas arriba
de la prensa derivadora y tiene por objeto captar aguas: consta de un vertedero u orificio de captación
protegido de rejillas y para su operación se instalan compuertas de protección y
regulación.

Ver Figuras N° 34. y 35

5.7 Diseño Hidráulico de la Prensa Derivadora o Barraje.

5.7.1 Altura del Barraje

La altura del barraje tiene por objeto asegurar la derivación del caudal necesario en el canal principal y
permitir el paso de excedentes por encima de la 𝑐𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎.29

El nivel de cresta del berraje, como se muestra en la Figura N° 36 sera:

𝐶𝐶 = 𝐶0 + ℎ0 + ℎ + 0.20 (en metros)


César Arturo Rosell Calderón 97

Donde:

29. Estructuras de Derivación, Alfredo Mansen y Eduardo González.

𝐶0 : cota del lecho del rio aguas arriba del barraje.


ℎ0 : altura del umbral del vertedero de captación. Se recomienda que sea mayor de 0.60 m.
h : altura de la ventana de captación, asumiendo que trabaja como vertedero.

La altura de la cresta vertedera se fija tomando en cuenta el nivel que tendrán las aguas con caudales
proyectados en el canal de derivación más las pérdidas que ocurrieran en la toma.

5.7.2 Forma de la cresta del barraje

El U.S. Burcau of Reclamation y el U.S. Army Corps of Engineers han desarrollado varios perfiles
standard los cuales tienen la expresión siguiente:

𝑋 𝑛 = 𝐾 ∙ 𝐻𝑑𝑛−1 ∙ 𝑌

Donde:

X,Y . coordenadas del perfil de la cresta.


𝐻𝑑 . carga neta sobre la cresta
K, n. parámetros que dependen de la inclinación de la superficie de aguas arriba. Ver Cuadro N° 14
César Arturo Rosell Calderón 97

FIGURAS N° 34 Y 35

CORTE A-A

ESTRUCTURAS PRINCIPALES DE LA TOMA


César Arturo Rosell Calderón 99

Cuadro N° 14

COEFICIENTES PARA CALCULO DE LA CRESTA DEL BARRAJE

n Inclinación K

Vertical 2.000 1.850


3:1 1.936 1.000
3:2 1.939 1.810
3:3 1.873 1.776

Estos perfiles recomendados evitan la presencia de presiones negativas que podrían generar cavitación
ocasionan daños en el concreto. Ver Figura N° 37.

5.7.3 Longitud del barraje

Se debe preocupar que la longitud del barraje conserve las mismas condiciones naturales del cuse, con
el objeto de no causar modificaciones en su régimen. Así una longitud más angosta puede ocasionar una
carga de agua alta e inundar las márgenes, en cambio una longitud de barraje mas amplia puede
ocacionar azolves aguas arriba originando pequeños cauces que dificultan la captación en la toma.

5.7.4 Capacidad general de los vertedores es la siguiente:

La fórmula general de los vertedores es la siguiente:

𝑄 = 𝐶 × 𝐿𝑐 × 𝐻 3/2
Donde:

Q. descarga en 𝑚3 /seg
César Arturo Rosell Calderón 99

C. coeficiente de descarga que varia de 1.66 a 2.21 en 𝑚1/2/seg.

Ver figura N° 38

El valor de (C) también se expresa:

𝐾
𝐶=
3.28
Donde:

K , varia de 3 a 4.2

5.7.4.aLa longitud efectiva de la cresta

Cuando existen pilares sobre la cresta vertedora y los estribos pueden producir contracciones en el flujo
la longitud efectiva viene dada por la ecuación:

𝐿𝐶 = 𝐿𝑚 ∙ 2(𝑛 ∗ 𝑘𝑝 + 𝑘𝑚 ) ∗ 𝐻0

Donde:
𝐿𝑐 , longitud efectiva de la cresta
𝐿𝑚 , longitud total de la cresta
n, numero de pilares
𝑘𝑝 , coeficiente de contracción de los pilares

𝑘𝑚 , coeficiente de contracción lateral de los muros


𝐻0 , carga de operación

Los valores de 𝑘𝑝 varían desde 0.025

a 0.15

Para estructuras de control de cresta libre, la capacidad de descarga esta dada por la formula general de
vertedores, mientras que para orificios
César Arturo Rosell Calderón 99

FIGURAS N° 36, 37 Y 38

COEFICIENTES
César Arturo Rosell Calderón 99

COEFICIENTES DE CARGA PARA LAS CRESTAS DE CIMACIO EN PARED VERTICAL


PARA V. METRICAS

FALTA GUILLEN AGUIRRE PEDRO

DISEÑO DE CANAL DE LIMPIA


El canal de limpia es la estructura que se instala con el objetivo de eliminar los sedimentos que se
depositan al ingreso del bocal de toma y permite mejorar la captación en las épocas del estiaje
especialmente en ríos con gran variación de caudales como los de costa peruana.
Su trazo generalmente es perpendicular al eje del barraje pero puede tener un Angulo entre 12° y
45° y el flujo del rio puede formar ángulos entre 60° y 90° con el eje de la captación. Un bocal es
viajando facilita el ingreso de agua en el bocal de toma pero aumenta la sedimentación frente a la
misma.
Para separar el canal de limpia del barraje fijo se construye un muro guía que permite encausar
mejor las aguas hacia el canal de limpia.
a.- VELOCIDAD DE ARRASTRE
La magnitud de velocidad para iniciar el arrastre de los sólidos depositados en el canal de limpia
vienen dada por la formula
1
𝑉𝑐 = 1.5 ∗ 𝑐 ∗ 𝑑2 = 1.5 ∗ 𝑉𝑠
Dónde:
Vic: velocidad requerida para iniciar el arrastre
C: coeficiente que es función del tipo de material y tiene los valores siguientes
Arena y grava redondeada: 3.2
Grava rectangular: 3.9
D: diámetro del grano mayor
Vs: velocidad de arrastre
Ver la figura N° 46
b.- ANCHO DEL CANAL DE LIMPIA
El ancho del canal de limpia debe tener las siguientes características.
-El caudal que transita por el canal de limpia debe ser por lo menos el doble , de la capacidad de
toma o deriva el caudal medio del rio.
-La velocidad del agua en el canal de limpia debe variar entre 1.5 y 3.00m/seg o por lo menos ser
igual a la velocidad de arrastre
César Arturo Rosell Calderón 99

-Se recomienda que su ancho sea por lo menos un decima de la longitud del barraje, dependerá de
que caudal se desea descargar por la compuerta de limpia. Este ancho sirve de referencia y es
recomendable que se disponga de un ancho de compuerta que no se obstruya con el paso de los
materiales de arrastre, de los materiales de fondo y los otros.
-Se recomienda que tenga un mínimo de 5.00m o múltiplos de esta medida con el objeto de
normalizar de ancho de compuertas y pilares.
El ancho del canal se puede obtener de las siguientes relaciones:
𝑄
𝐵=
𝑞
Y
𝑉𝑐 3
𝑞=
𝑔

Donde:
B: ancho del canal de limpia en m.
Q: caudal que discurre en el canal de limpia m3/s.
q: caudal por unidad de anchom3/s/m
Vic: velocidad de arrastre en m/s
g: aceleración de la gravedad m/s2
c.- PENDIENTE DEL CANAL DE LIMPIA
La pendiente del canal de limpia debe permitir el arrastre de los materiales que arrastra el rio, se
calcula según la formula.
10
〖(𝑛〗2 ∗ 𝑔 9 )
𝑆𝑐 = 2
𝑞9
Donde:

Sc: pendiente del canal de limpia

n: coeficiente de rugosidad de manning.

g: aceleración de la gravedad m/s2

q: descarga por unidad de ancho en m/s/ml


César Arturo Rosell Calderón 99

FIGURA N° 46

RELACION ENTRE VELOCIDAD REQUERIDA PARA EL ARRASTRE Y EL TAMAÑO DE GRANO


César Arturo Rosell Calderón 99

El fondo o el nivel del canal de limpia debe estar por lo menos de 60 cm a 1.2 m más baja que
el bocal de toma, y el extremo del canal debe coincidir con el extremo de la poza de
tranquilizacion del barraje fijo.

5.9.1 ESTRUCTURA PRINCIPAL DEL CANAL DE LIMPIA

El canal de limpia o barraje móvil tiene generalmente un muro guía que separa el barraje fijo del
móvil y permite encauzar mejor el flujo hacia el canal de limpia, y puede continuar aguas hacia
abajo separando la poza de disipación en dos segmentos.

Para contener las agua se instala compuertas entre dos pilares que constituye lo que se denomina
barraje móvil, tiene mecanismos de izaje instalados en la loza superior.

Generalmente aguas debajo de las compuertas hay un pozo de disipación para producir el salto
hidráulico para normalizar el flujo.

5.9.2 MECANISMOS PRINCIPALES DEL CANAL DE LIMPIA.

Los mecanismos que permiten eliminar los materiales sólidos, que se depositan frente a la toma y
regulan las aguas frente toma en la época de estiaje lo constituyen las compuertas de limpia y
sus respectivos mecanismos.

En la temporada de estiaje las compuertas permanecen cerradas para conseguir un tirante


apropiados de las aguas frente a la toma, en el caso de avenidas estas compuertas deben
suspenderse a un nivel superior a la máxima avenida para evitar que pueda dañarse.

En los diseños de las compuertas del canal de limpia se prefieren las compuertas deslizantes de
forma rectangular izadas mediante vástagos si son pequeños y en el caso de ser grandes se izan
mediante polines de cadenas.

Cuando se requiere cerrar el flujo mediante una forma de barraje móvil se prefiere instalar
compuertas radiales de mayores dimensiones y efectuar la regulación de la captación mediante
las compuertas de los desgravadores.

5.10 TOMA O CAPTACION

La mayor parte de las tomas se han hecho en ángulo recto con el barraje pero el bocal con el rio
puede quedar con un Angulo de 20° y 30°.

La captación de la toma se determina de acuerdo a las demandas de la cedula de cultivos en el


caso de un proyecto agrícola, o de acuerdo a las capacidades de la central hidroeléctrica o del
proyecto de abastecimiento de agua potable. Considerando adicionalmente las perdidas
necesarias para eliminar los sedimentos que pueden ingresar. La velocidad de entrada del agua
por los vanos del bocal de captación debe quedar comprendido entre 0.80 y 1.20 m/seg

El bocal de toma se ubica por lo general aguas arriba del barraje vertedero, procurando que el
ingreso del sedimento sea el mínimo. La toma generalmente es de forma abocinada, en las
partes anteriores se instalan los orificio de captación separados por muros, y los flujos de cada
compuerta se amortiguan en un pozo de tranquilizacion que termina en el punto inicial del
César Arturo Rosell Calderón 99

canal de derivación. Con el fin de proteger la toma se levanta una pantalla frontal donde se
abren las ventanas de captación, puede adicionarse en la parte anterior un canal de fuerte
pendiente para eliminar gravas, llamado canal desgravador (diseño Peruano).

Los caudales de captación se calculan como vertederos.

3
𝑄 = 𝐶 ∗ 𝐿 ∗ ℎ2

En el caso de que trabajen como orificios, el caudal viene dado por la formula
1
𝑄 = 𝐶 ∗ 𝐴 ∗ (2 ∗ 𝑔 ∗ ℎ)2

La longitud de las ventanas por lo general varian de 2.0 a 4.0m dependiendo de la dimensión
de la compuerta standard.

5.10.1 ESTRUCTURA PRINCIPAL DE LA TOMA.

a.- ventana de captación

las ventanas de captación son las entrads del agua de la toma que en ciertos casos están
instaladas en un paramento de concreto totalmente protegido. Detrás del vertedero de toma u
orificio se colocan los mecanismos de cierre de emergencia y luego las compuertas de control.
Los mecanismos de izaje deben ser ubicados en una elevación superior a la máxima avenida.

b.- canal desripiador

Entre el vertedero de captación y los orificios de toma o después de los orificios de toma se
proyecta un canal transversal al flujo con el propósito de decantar los materiales solidos que
pudieran haber ingresado en el bocal de toma. Este canal debe tener fuerte pendiente para
eliminar las gravas agua debajo de barraje.

c.- pozo de tranquilizacion

a consecuencia de diferencia de niveles de la cresta del barraje del lecho del rio se produce un
diferencia de cargas que es necesario controlar mediante una transición o una posa disparadora,
aguas abajo del bocal de toma.

Para determinar los niveles de pozo de tranquilizacion se aplica sucesivamente en varias


secciones la fórmula de Bernoulli desde el bocal de toma hasta el punto de inicio del canal de
derivación, teniendo en cuenta las pérdidas que se producen en cada sección. Ver la fig. N°47

Las principales perdidas en toma y pozo son los siguientes:

a) Perdida de entrada P= Kc.Ky


Donde según el tipo de entrada el coeficiente es:
TIPO DE ENTRADA (Kc)
César Arturo Rosell Calderón 99

Entrada abocinada 0.04


Arista redondeada 0.23
Arista recta 0. 50

FIG. N°47

ESTRUCTURA DE LA TOMA

b) Perdida en la transición

𝑃𝑡 = 0.1 ∗ (ℎ𝑣1 − ℎ𝑣2) − 0.2 ∗ (ℎ𝑣1 − ℎ𝑣2) ∗ 𝑘

c) Perdida en rejilla
César Arturo Rosell Calderón 99

𝑠 4!3
𝑃𝑟 = 𝐾𝑟 ( ) 𝑠𝑒𝑛𝞠 ∗ 𝒉𝒗𝒄
𝑏

Donde:

Kr: coeficiente que depende de la forma de seccion de la reja

S: espesor de la reja

b: espaciamiento neta de paso entre rejillas

V: velocidad frente a las rejillas

𝞠: Angulo de inclinacion de la reja

Para flujo es viajando, es decir con una desviacion en el sentido del flujo la formula de
Creager es:

𝑃𝑥𝑑 = 𝑏 ∗ 𝑃𝑥

Donde:

Pxd: perdida de carga en flujo esviajado

Px: perdida de flujo sin desviación

B: es el angulo con el flujo su valor varia de 2 a 6 segundos la desviación es de 20 a 60 seg.

Perdida por friccion


𝑣∗𝑛
𝑃𝑓 = ( 2 )2 ∗ 𝐿
𝑅3

d) Aliviaderos

En algunos casos por mala operación de las compuertas de regulación ingresan caudales mayores
asu capacidad en el canal de derivación lo cual obliga instalar aliviaderos para eliminar la
excedencia inmediatamente después de iniciar del canal de desviación

En caudal por eliminar viene dado por la ecuación


4 1
𝑄 = ( ) ∗ 𝐿 ∗ ℎ ∗ 𝐶 ∗ (2 ∗ 𝑔 ∗ ℎ)2
5

Donde:

Q: es el caudal evacuado por el aliviadero m3/s


César Arturo Rosell Calderón 99

L: longitud del aliviadero en m.

h: diferencia de niveles en el aliviadero m.

C: coeficiente de descarga aprox. 0.50

Ver la fig. N° 48

5.10.2 MECANISMOS PRINCIPALES DE LA TOMA

Los mecanismos principales en el bocal de toma son los siguientes:

a.- Rejillas

Las rejillas se instalan en el vertedero de toma o en otros casos antes de los orificios de captación
con el objetivo de impedir el ingreso de materiales flotantes que pudiera llevar el rio, dado que
pueden causar obstrucción en la captación o disminución de la captación la caudal captación o
disminución del caudal captado. La limpieza de los materiales adheridos a las rejas se hace
mediante rastrillos mecánicos eléctricos o mediante el empleo de trabajadores dedicados dicha
labor.

fig. N° 48, 49 Y 52

ALIVIADERO DE DEMASIAS
César Arturo Rosell Calderón 99

MURO DE ENCAUZAMIENTO

REJILLAS

5.10.3 Criterios para el dimensionamiento de las compuertas

Generalmente las compuertas se construyen de acero con espesores de 6 a 10 mm. Y deben ser
tratadas para resistir la corrosión.

Se debe tener en cuenta los aspectos siguientes:

Altura: debe sobrepasar 0.20 m el nivel de umbral de la ventana.

Tirante de agua de rebose permisible: 0.30 a 0.50 m.

Altura de Izaje: las compuertas deben estar de 1.50 a 2.00 m sobre el nivel de la máxima avenida.

Velocidad de izaje: se usan cables cuando las luces son grandes y vastagos de acero cuando las luces
son pequeñas.

Los mecanismos de izaje para levantar las compuertas suelen ser de operación manual, hidráulica,
eléctrica y en otros casos por telemando es decir accionados a distancia.

La fuerza necesaria para levantar la compuerta es:

𝐹 = 𝐴∗𝐻∗𝑓+𝑊∗𝑤
Donde:

H: carga efectiva sobre la compuerta


f: coeficiente de fricción
W y w: pesos de la compuerta y del vástago
A: área de la compuerta
César Arturo Rosell Calderón 99

Las compuertas circulares estándar, se utilizan para pequeños caudales y vienen montadas con
juntamente con los vástagos, por lo que su montaje se facilita, las más recomendadas son:

0.457 m 18´´
0.610 m 24´´
0.762 m 30´´
0.914 m 36´´

Las compuertas rectangulares deslizantes estándar. Se construyen de formas cuadradas y


rectangulares con diversos sistemas de izaje, las menos pesadas son izadas mediante vástagos que
pueden operarse manualmente, mientras las más pesadas tienen polines para facilitar el
deslizamiento de los mecanismos de izaje en las guías. Se fabrican con las siguientes dimensiones
expresadas en cms:

a b c d
76 76 122 122
61 91 152 122
91 61 152 152
91 91 152 183
122 91 183 152
91 152 183 183
107 107 200 200
Ver Figura N° 50

Se utilizan principalmente en las compuertas del canal de limpia del bocal de toma y en los
conductos de fondo de una presa. Las compuertas wagon son también deslizantes pero más pesadas
y pueden emplearse para evacuadores de crecidas, se maniobran automáticamente o por comandos
mecánicos.

FIGURA N° 50 Y N° 51
César Arturo Rosell Calderón 99

COMPUERTA RECTANGULAR TIPO WAGON

COMPUERTA RECTANGULAR

Las compuertas radiales standard se fabrican en las dimensiones expresadas en metros siguientes:

A B

1.50 1.50 a 3.00


César Arturo Rosell Calderón 99

2.00 1.50 a 4.00

2.50 1.50 a 5.00

3.00 a 5.00 2.00 a 6.00

Donde A = altura y B = es ancho

Las compuertas radiales o de sector son los mecanismos más recomendados para cerrar un flujo. Se
usa para barrajes móviles. Evacuadores de crecidas de una presa e igualmente puede ser utilizado
en los bocales de toma. Generalmente pueden construirse en unidades ligeras y económicas para
grandes alturas de agua, son fáciles de operar, eliminan cuerpos flotantes y pueden mantenerse a
nivel constante ver figura N° 51.

Los mecanismos de izaje de las compuertas se fabrican para operarles manualmente, mediante
motores eléctricos, servomotores, dispositivos hidráulicos y últimamente por telemando es decir
con control a distancia.

5.11 Muros de Encauzamiento

Son estructuras que se construyen agua arriba y aguas debajo de barraje en ambos márgenes para
encauzar el flujo de rio y proteger las obras de la toma.

Los muros de encauzamiento pueden ser de concreto simple, de concreto armado o ser diques
construidos de tierra o de enrocamiento según los materiales que pueden conseguirse en las áreas
próximas a la toma. Ver Figura N° 52 y N° 53.

Para fijar la altura de los muros se calcula la altura de remanso, que se producirá como consecuencia
de la implantación del barraje en el rio, estos cálculos deben efectuarse en base a la avenida máxima
de diseño y considerando un periodo de retorno apropiado. En la determinación del borde libre se
debe tener en cuenta los efectos de oleaje debido al viento.

Hacia aguas arriba los muros de encauzamiento determinan al final de la curva de remanso,
mientras que hacia aguas abajo coinciden con el extremo de la poza de disipación.

La cimentación de los muros debe construirse por debajo de la profundidad de socavación, para
asegurar su estabilidad y perennidad.

Los muros se diseñan teniendo en cuenta las presiones del relleno de tierra y la presión máxima de
agua. Se debe comprobar que la resultante de dichas fuerzas pase por el tercio central, resista el
deslizamiento y no se produzcan asentamientos en el terreno de cimentación.

FIGURA N° 50
César Arturo Rosell Calderón 99

SECCION TIPICA DEL DIQUE DE ENCAUZAMIENTO

5.12 cálculo de la curva de Remanso

El escurrimiento de agua en los canales y en los causes naturales no obedece siempre a las leyes del
movimiento uniforme, debido a las irregularidades de las pendientes, cambio de las secciones, como
a obstáculos que se diseñan en los cauces ( puentes, compuertas), que crean zonas de escurrimiento
variado.

Lo anterior implica dos consideraciones:

 El flujo debe ser permanentemente y


 Las líneas de corriente deben ser prácticamente paralelas, para que permanezca la
repartición hidrostática de las presiones en toda la sección del canal.

En el cálculo de la curva de remanso emplearemos en método estándar de aproximaciones, para lo


cual en, los cauces naturales es necesario verificar la información topografía correspondiente.

Si consideramos la superficie del cauce y del agua en relación a un plano horizontal y aplicamos la
fórmula de Bernoulli tendremos:

𝑍1 = 𝑍2 + 𝑆 ∗ 𝑖 + 𝑌1
Luego estableciendo la ecuación de energía tendremos que:

𝑍1 = 𝑍2 + 𝑌2
Donde:

𝑣 21 𝑣 22
𝑍1 + = 𝑍2 + + ℎ𝑓 + ℎ𝑒
2𝑔 2𝑔
ℎ𝑓 : es la pérdida por fricción
ℎ𝑒 : la perdida pro turbulencia que puede ser apreciable en canales no prismáticos.
César Arturo Rosell Calderón 99

El factor k por cambio de carga de velocidad puede adoptar los valores siguientes:

K: varía de 0 a 0.2 para tramos gradualmente convergentes y divergentes respectivamente.


K = 0.5 para expansiones y contracciones abruptas.

Tenemos finalmente que:


𝑣12
𝐻1 = 𝑍1 +
2𝑔

Por tanto :
𝑣2
𝐻2 = 𝑍2 + 2𝑔2

𝐻1 = 𝐻2 + ℎ𝑓 + ℎ𝑒

Para el cálculo dela curva de Remanso en un cauce natural, es necesario efectuar el levantamiento
topográfico del tramo y verificar en el terreno los valores del coeficiente de rugosidad del cauce
para fijar la tras del flujo.

En los cálculos de la curva de Remanso se emplea el método standard de aproximaciones que se


tabula en el cuadro N° 17 donde las columnas representan los valores siguientes:

Col. (1) N° de la sección.

Col. (2) kilometraje del rio

Col. (3) tirante de un m.

Col. (4) área mojada en 𝑚2

Col. (5) perímetro mojado en m.

Col. (6) radio medio hidráulico A/p

Col. (7) potencia 2/3 de la col.(6)

Col. (8) valor de coeficiente de Manning

Col. (9) la ecuación


1
K = 𝑛 . 𝐴 . 𝑅2/3

Col. (10) valor de 𝐾 3/𝐴2

Col. (11) velocidad media = Q/A col. (5)

Col. (12) carga de velocidad

Col. (13) carga total = col. (3) + col. (12)

Col. (14) gradiente de fricción = (Q/𝐾)2 El valor de K es el valor total para la sección bajo
consideración.

Col. (15) gradiente promedio de fricción, el valor medio calculado.


César Arturo Rosell Calderón 99

Col. (16) Longitud del tramo bajo consideración.

Col. (17) perdida por fricción en el tramo. Col. (15). Col. (16)

Col. (18) perdida por turbulencia.

Col. (19) carga total.

Si la carga total calculada en la columna 13 resulta ser aproximadamente igual a la columna 19 se


prosigue con los cálculos en la siguiente sección.

Cuadro N° 17

TABLA PARA CALCULAR LA CURVA DE REMANSO POR EL METODO STANDARD DE


APROXIMACIONES

SECCIÓN KILOMETRO Z A P R R 2/3 n K K 3/A2


(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

V V 2/2G H 𝑆𝑡 𝑆𝑡 X ℎ𝑡 ℎ𝑒 H
(11) (12) (13) (14) (15) (16) (17) (18) (19)

5.13 Diseño estructural Bocatoma

Todo diseño estructural de las presas derribadoras debe cumplir los requisitos de seguridad
siguientes:

1. Resistencia a las fuerzas de gravedad


2. Resistencia a las fuerzas dinámicas e
3. Impermeabilidad.

El diseño estructural de la presa en lo referente a las fuerzas de gravedad debe considerar las fuerzas
estáticas siguientes:

 Peso propio
 Presión del agua
 Empuje de tierra
 Peso de agua
 Supresión

Para establecer la estabilidad se debe garantizar:

- Resistencia al vuelco:

Se expresa:
𝑀
𝐶𝑣 = 𝑀𝑣 ≥ 2

Donde:
César Arturo Rosell Calderón 99

𝑀𝑉 . Momento de cargas verticales con respecto al punto 0, extremo del tercio central de la base.
𝑀ℎ . Momento de las cargas horizontales con respecto a O

- Resistencia al deslizamiento:
𝐹𝑣 . 𝑓
𝐶𝑑 = 𝐹ℎ
≥2

Donde:

𝐹𝑉 . Suma de fuerzas verticales


f . Coeficiente de fricción.
𝐹ℎ . Suma de fuerzas horizontales.

- Resistencia al aplastamiento:

Se expresa que los esfuerzos de compresión máxima en el concreto del barraje y en el suelo de
cimentación deben ser menores a los esfuerzos permisibles de dichos materiales respectivamente.

Es decir:

𝑓𝑚𝑎𝑥 ≤ 𝑓𝑝𝑒𝑟𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒

- Resistencia a las fuerzas dinámicas:

Tanto la cresta y el colchón disparador se deben proteger al paso de las avenidas máximas como a
la posible erosión ocasionada por materiales de arrastre y flotantes. El impacto de esos materiales
puede erosionar las paredes y provocar la destrucción de las estructuras, en algunos casos será
necesario recubrirlos con planchas de acero o con piedras. Igualmente debe protegerse el colchón
mediante uñas al final de la poza para evitar su socavación.

- impermeabilidad:

El barraje debe ser impermeable o lo menos permeable así mismo debe evitarse filtraciones en la
cimentación.

Procurando en lo posible tener velocidades que no arrastren los materiales finos y producir
cangrejeras que puedan provocar asentamientos diferenciales. Algunas soluciones para evitar estos
inconvenientes son: colocación de tablestacados debajo de la presa, o cortinas mediante muros de
concreto o de pilotes y determinar una longitud conveniente de la poza de disipación para evitar
silonamiento.

5.14. Programa General de Construcción

En la construcción de una bocatoma el principal problema es el control del rio, para el caso de
caudales máximos lo cual hace necesario conocer su régimen hidrológico con objeto de efectuar las
obras preliminares necesarias para la protección de las riveras así como para efectuar la
programación más conveniente de construcción de las diversas estructuras de la toma.

En algunas oportunidades es necesario construir ataguías aguas arriba y abajo y un túnel de desvío
en uno de los márgenes con la finalidad d dejar el lecho del rio totalmente seco, en este caso la
César Arturo Rosell Calderón 99

capacidad del túnel debe ser por lo menos igual a la descarga media del rio o más de tal modo de
asegurar la construcción de la toma en la época de avenidas.

Considerando que sea construido inicialmente el túnel de desvió y la ataguía de aguas arriba y está
seco el cauce, en el emplazamiento de la toma, habrá que considerar las obras en áreas sobre el
nivel freático y debajo del nivel freático para tomar las precauciones que convenga.

En la costa las avenidas se presentan generalmente en tres meses (Enero a Marzo). Pero en la selva
se pueden extender por todo el año, y en la sierra posiblemente hasta el mes de mayo.

Según los casos se pueden considera las etapas siguientes.

1a etapa: Construcción de las estructuras fuera del cauce del rio, tales como muros de
encauzamiento, empalmes túnel aductor o canal de derivación.

2ª etapa: Excavación de las estructuras del canal de limpia y del bocal de toma.

3ª etapa: Terminación del barraje fijo y del móvil.

4ª etapa: Eliminación de ataguías y terminación d las obras con ingreso de aguas en el nuevo cauce.

Si el programa de obras requiriera más de un año de construcción se deberá tener en cuenta que
en las épocas de avenida, de hecho no se podrá efectuar ningún trabajo dentro de la cota de
seguridad establecida para la obra d desvió, en ese caso la capacidad dl túnel de desvió tendrá que
proyectarse con mayor capacidad y tomar las precauciones necesarias para el avance de las obras.

Recomendaciones.

La toma es una delas principales estructuras de un proyecto hídrico, por lo cual debe diseñarse con
toda la seguridad, y no adaptando soluciones de otras presas derivadores, dado que cada proyecto
tiene condiciones diferentes. Los estudios de ubicación y los de la hidrología de la cuenca superior
son muy importantes. Así como el análisis de aluviones que pueden comprometer el cauce. La
superficies de todas los elementos de la estructuras deben tener una apariencia terminada y exentas
de irregularidades y ante de definir los diseños conviene efectuar modelos hidráulicos reducidos.

EL DESARENADOR:

6.0.- EL DESARENADOR:

6.1.- Generalidades:

La cantidad de sedimentos en suspensión que lleva el agua puede ocasionar en las paredes de los
canales o la deposición de las partículas más finas provocándola reducción de la caja del canal y la
consiguiente disminución de su capacidad, en el caso de las maquinarias hidráulicas instaladas en
las centrales hidroeléctricas se producen erosiones en las agujas y turbinas que ocasionan altos
gastos de manteniendo o en otros reducciones de la producción de la energía.
César Arturo Rosell Calderón 99

Como ejemplo podemos citaren el valle de Chicama se observó una gran disminución de la
capacidad de un canal diseñado para 10 m3/s. Así mismo en la C.H. de Florida Alta en Chile en solo
16 meses se redujo la producción de la central en un 32%5.

Igualmente el transporte de sólidos en suspensión en el rio Santa ocasiona un acelerado desgaste


de las ruedas inyectores asientos y toberas de las turbinas. Pelton de la Central Hidroeléctrica del
Cañón del Pato, como efecto del paso de dichos solidos hasta las turbinas por ineficiencia del
desarenador.

En la planta de C.H. de Machupicchu que tiene dos turbinas de Francis de 20,000 kW, toma de
desarenador no tenía suficiente longitud y dejaba pasar granos de cuarzo de cantos afilados los
cuales dañaban considerablemente las turbinas en el periodo de avenidas (Enero – Marzo), y
obligaba a su reparación después de 2,500 horas de funcionamiento, ocasionando gastos
considerables de manteniendo, por lo cual en la ampliación de la C.H. Se instaló nuevos
desarenadores y turbinas Pelton.

En la planta de agua potable de Lima los desarenadores cumplen una función muy importante en la
eliminación de sedimentos, especialmente en los periodos de avenida.

El desgaste del equipo mecánico en las plantas de alta caída se puede reducir eliminando partículas
hasta de 0.01mm.

6.2.- Causas del Desgaste del Equipo Mecánico

Las principales causas del desgaste de las máquinas de céntrales de hidroeléctricas según N. Faletti6
son las siguientes:

a. Erosión mecánica o de abrasión


b. Corrosión química y electroquímica
c. Corrosión por efecto de la cavitación

La erosión mecánica se debe principalmente a la acción de los granos de arena sobre las superficies
metálicas de los equipos mecánicos bajo la presión del agua. Esta deformación se presenta en forma
de gradas en las agujas y boquillas de las turbinas.

5
El desarenador, Francisco Coronado del Águila
6
L´Errossione e la Corrosione defle Turbine Idrauliche,N. Falleti
César Arturo Rosell Calderón 99

La corrosión química es causada por la acción de los ácidos provenientes de las sales contenidas en
las agujas y se intensifica con el comportamiento electro químico de la composición de los diferentes
materiales con los que son fabricadas las turbinas (bronce al níquel, acero al carbono u otros).

Cuando la temperatura del agua alcanza a la tensión del vapor se forman bolas gaseosas que en
contacto con las superficies metálicas deterioradas por las causas anteriores producen la llamada
corrosión por cavitación.

Los desgastes anteriores necesario que se instale en la misma toma o agujas abajo estructuras
llamados desgrabadores, con objeto de evacuar las materias gruesas transportados por el agua y el
desarenadores para eliminar las partículas finas que están en suspensión en el agua.

La eliminación de los sedimentos en suspensión son más exigentes, en los proyectos de plantas de
tratamiento para potabilización del agua y en centrales hidroeléctricas de alta caída.

Son menos exigentes en los proyectos de irrigación donde, puede ser conveniente en algunos casos
conducir en los primeros años sedimentos finos para mejorar los suelos arenosos especialmente en
los proyectos de la costa peruana que tiene extensiones arenales.

Es usual diseñar los desarenadores para eliminar un límite inferior de tamaño de partículas, sin
embargo es mejor controlar el grado de eficiencia del desarenador, (relación entre la concentración
después y antes de la desarenación).

Los desgravadores son estructuras que generalmente se instalan entre la toma y los desarenadores
y tiene por objeto eliminar las gravas entes de que puedan ingresar a los desarenadores.

6.3.- Estudios Necesarios para el Diseño del Desarenador

Durante el periodo de avenidas, las aguas de los ríos transportan material solido en suspensión y de
fondo fluctúan entre el 80% y el 90% del total del año. En este lapso de tiempo las turbinas de las
centrales hidroeléctricas sufren del desgaste prematuro y acelerado de sus piezas metálicas,
igualmente en esos periodos los vasos de almacenamiento reducen su capacidad y vida útil y los
canales de irrigación se colmatan de sedimentos o en el peor de los casos se erosionan y en otros
quedan inhabilitados.

Con el objeto de escoger el tipo más conveniente de desarenador se efectúan los siguientes estudios
de:
César Arturo Rosell Calderón 99

a. Topografía

Los desarenadores requieren áreas planas para la ubicación de sus diversas estructuras, como de
suficiente altura para instalar las pozas y conductos de purga para la eliminación de sedimentos. (6
a 10 encima del rio). Las áreas de ubicación de estas estructuras para su operación, inspección y
mantenimiento deben ser de fácil acceso.

b. Geología

Para la selección del tipo de desarenador se realizan estudios geológicos de mecánica de suelos para
conocer las formaciones geológicas y las propiedades de los terrenos y del material rocoso en una
profundidad de 10 metros.

En el caso de una cimentación con materiales sueltos se prefieren el diseño de pozas profundas, en
materiales duros o rocosos serán convenientes pozas de poca profundidad para disminuir costos.

c. Hidrología

La información hidrológica debe referirse al periodo de avenidas y al periodo de avenidas y a las


mediciones de sedimentos para conocer los volúmenes en suspensión y de los sólidos de fondo que
transporta el rio.

d. Análisis de Solidos

El análisis mineralógico de los sólidos en suspensión y de los sólidos de fondo es muy importante
para el diseño de las estructuras de evacuación de los sólidos contenidos en las aguas. Es igualmente
importante conocer la granulometría y las características de las partículas minerales especialmente
los de alta dureza (mayor de 5 en la escala de Mho).

e. Análisis del Uso del Agua

Depende de los sistemas hidráulicos y del uso del agua la eliminación de un determinado diámetro
de partículas. En el caso de plantas de tratamiento de agua potable, la turbiedad del agua debe ser
mínima por lo cual además de los desarenadores se usan flucoladores.

En el caso de proyectos de irrigaciones basta eliminar partículas de 0.5 mm, dado que podría ser
aconsejable en algunos casos el transportar arcillas y limos para mejorar los suelos de áreas
desérticas.
César Arturo Rosell Calderón 99

En cambio de los proyectos de hidroeléctricas de alta caída el desgaste de rodetes, agujas y turbinas
ocasiona gastos de mantenimiento importantes, por lo cual se prefiere eliminar materiales finos
hasta de 0.1mm.

6.4.- Funciones de los Desarenadores

El desarenador es una estructura que ayuda a potabilizar el agua de consumo humano, mediante la
eliminación de partículas en suspensión, esta misma función se considera, en los aprovechamientos
hidroeléctricos y en el riego, dado que se evita cuantiosos daños en las estructuras.

La eliminación de los materiales acarreados en un flujo comprende dos tareas que deben realizar
los desarenadores:

1. La decantación de los materiales en suspensión.


2. La evacuación de los materiales depositados.

La primera etapa se efectúa obligando a los filetes de agua a fluir con una velocidad baja, de tal
manera que el flujo pierda su capacidad de transporte y decante los materiales en suspensión.

La segunda etapa consiste en eliminar los materiales depositados, al inicio esta acción se realizaba
por medios mecánicos (palas mecánicas).

En la actualidad se eliminan los materiales gruesos aprovechando la misma energía del agua.

Los desarenadores propiamente dichos son estructuras hidráulicas donde las dos operaciones se
efectúan, tanto la de decantación como la eliminación de los materiales depositados en forma
simultánea.

Los desgravadores son también llamados trampas de piedras se diseñan con el objeto de eliminar
principalmente las piedras que pudieran haber sido transportadas hasta el canal de derivación, su
diseño se muestra en la figura N° 54.

6.5.- Clasificación de los Desarenadores en:

 Desarenadores de Flujos Lentos: Cuando tienen velocidades de escurrimiento bajas


(velocidades entre0.20 a 0.60 m/s), estas velocidades permiten eliminar partículas hasta de
0.1 mm.
 Desarenadores de Flujos Rápidos: Cuando tienen velocidades que varían entre los 0.60 a
1.50 m/s, que permiten eliminar partículas hasta de 0.5mm.
César Arturo Rosell Calderón 99

 Desarenadores Continuos: Cuando los sistemas de las operaciones del decantado y


eliminación de sedimentos son continuos.

Fotografía N° 8
Pozas Desarenador La Víbora CHINECAS

 Desarenadores Discontinuos: Cuando las operaciones de decantado son previas y la


eliminación de solidos son intervalos.
 De Pozas en Serie: Cuando las pozas su ubican después de otra.
 De Pozas en Paralelo: Cuando las pozas se ubican una al costado de la otra.

Según la ubicación de los orificios de purga, pueden ser:

 Desarenadores de Orificios Frontales, de orificios laterales y de orificios de fondo.

Según el sistema de evacuación puede ser:

 Desarenadores llamados de arrastre, de decantación repartida y mixta.

Ver figura 54 “Estructuras de Control y Desripiador”

6.6.- Ecuación Básica para el Diseño de los Desarenadores

De acuerdo a la teoría simple de sedimentación (w) es la velocidad de caída de las partículas en


aguas tranquilas y (v) la velocidad critica de sedimentación, que depende del tamaño de los granos.
César Arturo Rosell Calderón 99

Los principales elementos por determinar son:

a. Longitud de Caída

La longitud de caída de una partícula se relaciona con las anteriores velocidades y se expresa:

ℎ .𝑣
𝐼=
𝑤

Para relacionar la anterior ecuación con las dimensiones mínimas del tanque de sedimentación
tendremos que el caudal por unidad de tiempo será:

𝑄 = 𝑏. ℎ. 𝑣 𝐿𝑢𝑒𝑔𝑜: 𝐼 = 𝑓(𝑏. ℎ. 𝑣. 𝑤)

b. Velocidad de sedimentación

Sellerio demostró la inaplicabilidad de la Ley de Stokes para precipitación de partículas mayores de


0.1 mm. En esta ecuación la velocidad de sedimentación w, queda relacionada según estudios de
Sudry, por el peso específico del agua con cierta concentración de sedimentos, el diámetro de las
partículas a precipitar, dando la velocidad de sedimentación en cm/seg. Ver figura N°s 55 y 56.

En la tesis del ing. Julio M. Kuroiwa Z. se demostró que en bajas velocidades la decantación de las
partículas disminuye en temperaturas bajas. Igualmente que la forma de la partícula influía.

c. Velocidad Critica del Flujo

La velocidad crítica (v) de las partículas depende del tamaño de estas, tal como se expresa con la
fórmula de Camp7 cuya expresión de la velocidad critica es:

𝑣 = 𝑎 √𝑑 (𝑒𝑛, 𝑐𝑚/𝑠𝑒𝑔)

7
Sedimentation and the Design of Setting Tanks, Camp T. R.
César Arturo Rosell Calderón 99

FIGURA N° 54
César Arturo Rosell Calderón 99

El coeficiente a tiene los valores mostrados en el cuadro N° 18

Cuadro N° 18
COEFICIENTE DE CAMP
A d(mm)
36 >1
44 1 – 0.2
51 < 0.1

Ver figura 55 y 56

6.6.1.- Formula de Velikanov

Teniendo en cuenta el efecto retardador de turbulencia que hace más lenta la decantación en
agua fluyente, la longitud de caída de las partículas según Velikanov es:

𝜆2 𝑣 2 (√ℎ − 0.2)2
𝐿=
7.51 𝑤 2

Donde:

ℎ: Altura de caída de las partículas en la poza

𝜆: Depende de la relación de concentración antes y después de la sedimentación. El valor se da


en la curva de la figura N° 57.

6.6.2.- Formula de Bestelli Buchí

Según Bestelli Buchí la longitud de la poza de un desarenador viene dada por la fórmula:

𝑣. ℎ
𝐼=
𝑤 − 𝑤1

Donde:

0.132
𝑤1 = 𝜍 . 𝑣 𝑦 𝜍= 1⁄
ℎ 2

Fotografía N° 9
César Arturo Rosell Calderón 99

FIGURA N° 55 Y 56

FIG. 55 EXPERIENCIA DE SELLERIO


César Arturo Rosell Calderón 99

FIG. 56 VELOCIDAD DE SEDIMENTACION DE GRANOS DE ARENA EN AGUA TURBIA SEGÚN


SUDRY

6.6.3.- Normas Rusas

𝑣. ℎ
𝐿=
𝑤 − 𝑤1
Donde:

𝑤1 = 𝐶. 𝑣
Y
0.132
𝐶=
ℎ1⁄2
6.6.3. Normas Rusas

Se puede relacionar el grado de desarenamiento o garantía de precipitación en %(𝑊) con curvas


de función.𝑤⁄𝑣 , que permiten deducir la relación (ℎ⁄𝐿), y fija las dimensiones del desarenador.

Se recomienda utilizar eficiencias entre el 95 y 98. Ver figura N°58.

En general las pozas largas y anchas son más económicas, que las pozas profundas, se prefieren
tirantes entre 1.5 y 4.0 metros (altura poza útil) y velocidades menores de 0.60 𝑚⁄𝑠𝑒𝑔.
César Arturo Rosell Calderón 99

6.7. Diámetros de Partículas por Eliminar

En los proyectos de riego generalmente es suficiente eliminar partículas mayores de 0.5 mm, y
algunas veces es conveniente transportar materiales finos con diámetros menores con la
finalidad de mejorar los suelos del proyecto.

En desarenadores para centrales hidroeléctricas se consideran los criterios mostrados en las


siguientes tablas.

Cuadro N°19

EN FUNCION DE LA ALTURA DE CAIDA DE LA CENTRAL

Altura caída (m) Diámetro partícula a


eliminar mm.
100 200 0.6
200 300 0.5
300 500 0.3
500 1000 0.1

Otros diseñadores relacionan la particular por eliminar según el tipo de turbina:

Cuadro N° 20

PARTICULA POR ELIMINAR SEGÚN TIPO DE TURBINA.

Tipo de Turbina Diámetro partícula a


eliminar en mm.
Kaplan 1 3
Francis 0.4 1
Pelton 0.2 0.4

6.8. Algunas Recomendaciones para el Diseño de los Desarenadores

Como aspectos complementarios al diseño de la pozas medicaremos que es conveniente que el


escurrimiento sea lo más uniforme posible, para lo cual puede ser necesario instalar
amortiguadores y rejas en la sección de ingreso y en las transiciones se debe mejorar la
distribución del agua.
César Arturo Rosell Calderón 99

Fotografía N 58
César Arturo Rosell Calderón 99
César Arturo Rosell Calderón 99

En los desarenadores de purga continua es conveniente que el flujo de los sedimentos en el


conducto de purga y en el colector de sedimentos sea continuo. Generalmente la entrega de las
aguas limpias se efectúa mediante un vertedero de pared gruesa instalado al fondo de las pozas.

Ver Fotografía N°10 ‘’Naves del Desarenador C. H. MANTARO’’

Según el tamaño de los desarenadores y el sistema de purga los conductos de purga pueden
tener dimensiones para el ingreso de operarios de limpieza, operación y mantenimiento.

Para asegurar la limpia de las naves del desarenador conviene disponer de monitores con el
objeto de remover con mayor facilidad los materiales

FOTOGRAFIA N°10

NAVES DEL DESARENADOR C.H.MANTARO

sedimentados. Se debe estudiar la deposición de los sedimentos en las pozas de


almacenamiento de agua.
César Arturo Rosell Calderón 99

La purga puede efectuarse por medio de una caseta de mando, y de dispositos de compuerta
tipo Bieri, que pueden efectuar la purga cada cierto tiempo, o funcionar a una determinada
altura de sedimentos.

Ver figura N°59 ‘’Desarenador de Majes’’

Ver Fotografías Desarenador C.H. MachuPicchu

Vista Nave y Sistema Bieri

Nave en proceso de purga


César Arturo Rosell Calderón 99

FIGURA N°59
César Arturo Rosell Calderón 99

Fotografia desarenador C.H. Machupicchu

Fotografía N°11
César Arturo Rosell Calderón 99

CONDUCTOS A SUPERFICIE LIBRE “CANALES”

7.0. CANALES

7.1. Generalidades

Los canales son conductos abiertos en los cuales el agua circula debido a la acción de la gravedad
y sin ninguna presión, dado que la superficie libre del líquido está en contacto con la atmosfera.

Los sistemas de conducción y distribución de agua en los proyectos de riego como los de
abastecimiento de agua potable o en la derivación de las aguas de una central hidroeléctrica y
en los cauces naturales pueden estar conformados por conductos abiertos que fluyen bajo la
acción de la gravedad y se denominan ‘’canales’’, o pueden ser conductos cerrados que fluyen
parcialmente llenos como los ‘’Túneles’’ y otros conductos cerrados. En este capítulo no se hace
referencia a los conductos con presión ‘’Tuberías’’.

Los cauces naturales donde se incluyen los ríos arroyos torrentes están comprendidas dentro de
las leyes de flujo de conductos a superficie libre, en estos casos algunos parámetros como la
rugosidad del cauce son difíciles de estimar y en otros casos los flujos son muy cambiantes por
la naturaleza del cauce, pendientes y diversidad de materiales que conforman su prisma
principal.

En el caso de los canales artificiales sus secciones se definen en su diseño sus cursos tienen
diferentes secciones y pendientes lo que implica cambio de velocidades, rugosidades y en
algunos casos cambio de régimen con el cual fluyen.

Cuando las corrientes que discurren en los canales tienen fuertes pendientes se les denomina
Rápidas y se caracterizan por la aireación espontánea que transforma el agua en una mezcla de
agua y aire, las características del flujo en este tipo de escurrimientos difiere de los flujos lentos

Las vías acuáticas fueron uno de los primeros medios de comunicación y el tráfico de canales
tiene todavía cierta importancia por lo cual se les construye artificialmente. En el Perú no hay
vías de gran tráfico, salvo en la Amazonia.

7.2. Clasificación de los Canales

Los canales pueden clasificarse según:

a. La función que cumplen en los sistemas en:


Canal de derivación es el canal que conduce las aguas desde la toma hasta el punto
inicial de reparto de las aguas.
César Arturo Rosell Calderón 99

- Canal Madre o Principal: es el canal que recorre por los puntos más altos del
terreno por regar y desde el cual se inicia la distribución mediante los canales
secundarios.
- Canales Destributarios: llamados secundarios y laterales son los que llevan las
aguas a las áreas de riego y finalmente a las parcelas.

b. De acuerdo a su origen:

- Naturales: son los cursos de agua existentes en forma natural como


consecuencia del escurrimiento de la lluvia, varían desde un pequeño riachuelo,
arroyo a un gran rio; se incluye entre estos los cauces subterráneos que llevan
agua a superficie libre.
- Artificiales: son los construidos por el hombre tales como: los canales de
navegación, túneles, canales para proyectos de riego e irrigación y los pequeños
canales y conductos empleados en modelos reducidos.

c. Según su sección transversal pueden ser:

- Rectangulares: los que adoptan secciones cuadradas y rectangulares se utilizan


en conductos cubiertos transiciones, estructuras menores.
- Trapezoidales: son los más empleados y sus taludes varían de acuerdo a la
geología que atraviesan.
- Triangulares: utilizados en laboratorios y en algunos arroyos naturales con el
objeto de incrementar el tirante para una mayor determinación de la altura de
agua.
- Circulares: utilizados para trabajar parcialmente llenos se emplean en túneles,
conductos cubiertos, alcantarillas y desagües.
- Semicirculares: utilizados en canales prefabricados y ´para pruebas de
laboratorio.
- Herraje: también llamados Horse shoe, se utilizan en túneles, alcantarillas y
conductos cerrados.

7.3 Elementos de un canal

El diseño hidráulico de los canales se define en función de tres tipos de elementos,


que son los elementos geométricos, cinéticos y dinámicos del escurrimiento. Los
primeros definen la forma del canal, los segundos las condiciones de flujo y los terceros
su movilidad. El diseño debe tener en cuenta los tipos de escurrimientos siguientes:

Escurrimiento Uniforme: cuando permanezcan constantes el tirante la velocidad media,


la pendiente y la sección.
César Arturo Rosell Calderón 99

Escurrimiento Variado continuo: cuando son constantes el tirante, la velocidad media, el


gasto y la pendiente hidráulica.

Escurrimiento Variado Discontinuo: cuando el gasto es variable de sección a sección.

ELEMENTOS UNIDAD DENOMINACION FORMULA


Tirante normal m a, d, h
Ancho en el fondo m b, f
2
Área mojada de la sección m 𝐴 𝐴 = 𝑑(𝑓 + 𝑑. 𝑧)
Perímetro mojado m P 𝑃 = 𝑓 + 2𝑑 √1 + 𝑧 2
Relación fondo tirante s;n 𝑋 𝑓
𝑋 = ⁄𝑑

Ancho de la superficie m 𝐵 𝐵 = 𝑓 + 2𝑧𝑑


Tirante medio m 𝐷 𝐷 = 𝐴⁄𝐵
Tirante critico m dc Ver numeral 7.6
Módulo de sección expresado
por:
Escurrimiento uniforme 𝑀𝑠 = 𝐴𝑅
Escurrimiento critico 𝑀𝑆 = 𝐴𝐷
Pendiente geométrica del 𝑆𝑂 = tan ∅
fondo
Talud de las escarpas s, u Z
Borde libre o freeboard m fb Ver numeral 7.6
LOS ELEMENTOS CINETICOS SON:
2⁄ 1⁄
Gasto expresado 𝑚 3⁄ 𝑄 𝑅 3𝑆 2
𝑠𝑒𝑔 𝑄=𝐴
𝑛
Gasto unitario 𝑚3 /𝑠𝑒𝑔 𝑞 𝑄⁄
𝑞= 𝐵
/𝑚𝑙
Velocidad media 𝑚/𝑠𝑒𝑔 𝑣 𝑄
𝑣 = ⁄𝐴
Velocidad en el punto de 𝑚/𝑠𝑒𝑔 𝑤
escurrimiento
LOS ELEMENTOS DINAMICOS SON:
Coeficiente de rugosidad S,u u
Pendiente hidráulica S,u S
(donde 𝒉𝒇 es la perdida por fricion en un tramo de canal de longuitud = 𝒍 es decir 𝒉𝒇 = 𝒇𝒔
César Arturo Rosell Calderón 99

7.4 Métodos para el Diseño Hidráulico de los Canales

7.4.1. Método del ing. Enrique Gongora Pareja para el diseño de canales

Para la preparación de sus tablas el autor, se basó en la fórmula de Manning que se


expresa:

2⁄ 1⁄
𝑅 3𝑆 2
𝑄=𝐴
𝑛

Si dibujamos el canal trapezoidal


teniendo en cuenta los elementos
que indican en la figura:

𝑓
𝑋=
𝑑

Tendremos que:

El área mojada 𝐴 es: 𝐴 = 𝑋𝑑 2 + 𝑧𝑑2 = 𝑑 2 (𝑋 + 𝑧)

El perímetro 𝑃 será: 𝑝 = 𝑥𝑑 + 2𝑑√1 + 𝑧 2 = 𝑑(𝑥 + 2√1 + 𝑧 2 )

𝑑(𝑥+𝑧) (𝑥+𝑧)
El radio hidráulico 𝑅 será: 𝑅 = = 𝑑
𝑑(𝑥+2√1+𝑧 2 ) (𝑥+2√1+𝑧 2 )

𝑑 2⁄3 (𝑥+𝑧)2⁄3 𝑠 1⁄2


Y el Gasto según Manning, resulta ser: 𝑄 =
(𝑥+2√1+𝑧 2 )2⁄3 𝑛

𝑄𝑛 𝑑 2⁄3 (𝑥+𝑧)2⁄3
Pasando 𝑠 y 𝑛 al primer miembro: =
𝑠 1⁄2 (𝑥+2√1+𝑧 2 )2⁄3

𝑄3⁄8 𝑛3⁄8 𝑑(𝑥+𝑧)5⁄8


Elevando a la potencia 3⁄8 , se tiene 𝑠 3⁄8
=
(𝑥+2√1+𝑧 2 )1⁄4

(𝑥+𝑧)5⁄8
Llamando: 𝑄 3⁄8 𝑛3⁄8 = 𝑄̅𝑛 ; 𝑠 3⁄8 = 𝑠̅ y =𝐴
(𝑥+2√1+𝑧 2 )1⁄4

𝑄̅𝑛
Finalmente resulta ser: = 𝑑𝐴
𝑠̅

Por el mismo modo podemos llegar a las siguientes expresiones en función del fondo y
para el caso de canales circulares en función de 𝐷.

𝑄̅𝑛 𝑄̅𝑛
𝑠̅
= 𝑓𝐹 y 𝑠̅
= 𝑑𝐷
César Arturo Rosell Calderón 99

Las tablas dan los valores de: 𝑄̅𝑛 , 𝑠, 𝐴, 𝐹 𝑦 𝐷

Se consideran siete casos para canales trapezoidales, y siete para canales circulares y
herraje, siendo el séptimo caso en ambos no siempre resoluble, a continuación se
mencionan los elementos que serán datos y las incógnitas por hallar según sea el caso.

Cuadro N° 21

CANALES TRAPEZOIDALES

CASO DATOS INCOGNITAS


1 𝑧, 𝑛, 𝑑, 𝑓, 𝑠 𝑣, 𝑄
2 𝑧, 𝑛, 𝑑, 𝑓, 𝑄 𝑠, 𝑣
3 𝑧, 𝑛, 𝑑, 𝑓, 𝑣 𝑄, 𝑠
4 𝑧, 𝑛, 𝑑, 𝑠, 𝑄 𝑓, 𝑣
5 𝑧, 𝑛, 𝑑, 𝑄, 𝑣 𝑓, 𝑠
6 𝑧, 𝑛, 𝑓, 𝑠, 𝑄 𝑣, 𝑑
7 𝑧, 𝑛, 𝑓, 𝑣, 𝑄 𝑑, 𝑠
(no siempre resoluble)

Para los canales circulares y herraje se presentan también los siguientes siete casos:

Cuadro N° 22

CANALES CIRCULARES

CASO DATOS INCOGNITAS


1 𝑛, 𝑠, %, 𝑑 𝑣, 𝑄
2 𝑛, %, 𝑑, 𝑄 𝑠
3 𝑛, %, 𝑑, 𝑣 𝑠, 𝑄
4 𝑛, %, 𝑠, 𝑄 𝑑, 𝑣
5 𝑛, %, 𝑄, 𝑣 𝑑, 𝑠
6 𝑛, 𝑑, 𝑠, 𝑄 %, 𝑣
7 𝑛, 𝑑, 𝑣, 𝑄 %, 𝑠
(no siempre resoluble)

En las tablas de Gongora se dan los valores de 𝑄̅𝑛 , 𝑠, 𝐹, 𝐴 y en el caso de los canales
circulares y herrajes los valores de %, 𝐷, 𝐴
César Arturo Rosell Calderón 99

7.4.2 Formula de Chezy

𝑣2
La fórmula de Chezy modificada por Darcy es: 𝐻𝑓 = 𝑓
2𝑔𝑑

1 𝑣2
Si sustituimos 𝑑 = 4𝑟 queda: 𝐻𝑓 = 𝑓
4𝑟 2𝑔

8𝑔𝑟𝐻𝑓 8𝑔 𝑟𝐻𝑓
También se expresa: 𝑣 = √ =√ ∗√
𝑙𝑓 𝑓 𝑙

𝐻𝑓 8𝑔
Haciendo: 𝑠 = y𝐶=√
𝑙 𝑓

Resulta la fórmula de Chezy para canales, solo aplicable cuando el régimen es


uniforme:

𝑣 = 𝐶 √𝑟𝑠

Siendo 𝑠, la pendiente hidráulica

𝑙
Cuando 𝐶 = 𝑟 1⁄6
𝑛

𝑙
Se obtiene la fórmula de Manning: 𝑣 = 𝑟 2⁄3 𝑆 1⁄2 , siendo 𝑛 el coeficiente de
𝑛

rugosidad.

7.5 Ecuaciones de la hidrodinámica aplicadas a Canales

El flujo uniforme solo es posible en un canal de sección transversal constante, mientras


si en el canal se presenta secciones transversales diferentes el flujo es variado y puede
presentarse en una corriente acelerada o en un remansamiento.

Las ecuaciones a aplicarse en los canales con flujo uniforme, es decir cuando son
constantes el tirante normal, la velocidad media, la pendiente hidráulica y el gasto son:

a) Principio de continuidad o de conservación de la masa


Se expresa así: para un escurrimiento uniforme el caudal es constante en dos
secciones de área y velocidad diferentes si no existen aportaciones ni
extracciones del mismo.
Por lo que: 𝑄 = 𝑉1 𝐴1 = 𝑉2 𝐴2
b) Ecuación de la energía o teorema de Bernoulli
César Arturo Rosell Calderón 99

El principio de la conservación de la energía se interpreta de la manera


siguiente:
“para un tramo cualquiera la energía de entrada debe ser igual a la energía en
la sección de salida” es decir:
𝑣12 𝑣22
𝑧1 + 𝑑1 + = 𝑧2 + 𝑑2 + + ℎ𝑓
2𝑔 2𝑔
Donde:
𝑧1 ; 𝑧2 Cotas en la entrada y salida
𝑑1 ; 𝑑2 Tirantes de agua en la entrada y salida
𝑣1 ; 𝑣2 Velocidades en la entrada y salida
ℎ𝑓 Perdida por fricción en el tramo

c) Ley del impulso o cantidad de movimiento


Según esta ley: variación de la cantidad de movimiento de una masa de agua
que fluye a través de un tramo de canal en la unidad de tiempo es igual al impulso
resultante de las fuerzas actuantes sobre ella y su expresión es la siguiente:
𝛾𝑄
𝑃1 − 𝑃2 + 𝑤𝑠𝑒𝑛𝜃 − 𝐹𝑓 = (𝛽 𝑣 − 𝛽1 𝑣1 )
𝑔 2 2
La ecuación anterior tiene los factores, que se indican a continuación:
𝑃1 ; 𝑃2 Resultantes de las presiones que actúan sobre el cuerpo libre de agua
𝑤 Peso de la masa de agua del tramo.
𝜃 Ángulo que determina la pendiente geométrica
𝐹𝑓 Fuerzas externas (fricción y otras resistencias)
𝛾 Peso volumétrico del agua
𝛽1 ; 𝛽2 Coeficientes de corrección para la utilización de las velocidades medias
llamadas coeficientes de Boussinesq
𝑣2 ; 𝑣1 Velocidades antes y después del cambio
𝑄 Caudal o gasto

El valor del coeficiente de Boussinesq se calcula a partir de la fórmula de


cantidad movimiento siguiente:
𝐶𝑀 = 𝜌𝑄𝑣
En un punto cualquiera: 𝜕𝑄 = 𝑣𝜕𝐴 y cantidad de movimiento: 𝐶𝑀 = ∫ 𝜌(𝑣𝜕𝐴)𝑣
Por lo tanto: 𝐶𝑀 = 𝜌 ∫ 𝑣 2 𝜕𝐴
Este sería el valor exacto de la cantidad de movimiento, pero para simplificar se
utilizan velocidades medias y se tiene un valor aproximado:
𝐶𝑀 = 𝛽𝐶𝑀
César Arturo Rosell Calderón 99

𝜌 ∫ 𝑣 2 𝜕𝐴
Por lo tanto: 𝛽 = 𝑣2 𝐴

El coeficiente de Boussimesq se relaciona con el coeficiente de Coriolis mediante


la ecuación siguiente:
𝛼−1
𝛽 =1+
3
Para casos prácticos se considera:𝛼 = 𝛽 = 1
4
Para tuberías se tiene: 𝛼 = 2 ; 𝛽 = 3

En el cuadro N° 23 se dan los valores de 𝛼 𝑦 𝛽 para diferentes conductos.


Cuadro N° 23
VALORES DE LOS COEFICIENTES
TIPO de CUNDUCTO BOUSSINESQ
Valores min pro Max
Canales artificiales 1.10 1.15 1.20
Ríos y torrentes 1.15 1.30 1.50
Ríos de planicie 1.50 1.75 2.00
TIPO de CONDUCTO CORIOLIS
Valores min pro Max
Canales artificiales 1.03 1.05 1.07
Ríos y torrentes 1.05 1.10 1.17
Ríos de planicie 1.17 1.25 1.33

La ley del impulso es de gran utilidad para problemas en los cuales se desconocen las
pérdidas que ocurrirán en un tramo, dado que las fuerzas son externas y pueden ser
calculables solo para fenómenos locales.

7.6 Criterios de Diseño para Canales de Flujo Uniforme

En el diseño hidráulico de los canales se debe tener en cuenta las leyes de la hidráulica
que influyen en el flujo de los líquidos, así como las recomendaciones de los organismos
internacionales especializados en el diseño de estructuras, entre estas agencias
podemos citar al Burcau of Reclamatium, al cuerpo de ingenieros del ejército de los
estados unidos, a la secretaría de Recursos Hidráulicos de México. De la basta
bibliografía producida por las agencias y organismos internacionales anteriores
conviene tomar en cuenta los criterios siguientes para el diseño de canales.
César Arturo Rosell Calderón 99

a) Velocidad máxima de erosión


La velocidad del agua influye en la conservación de los revestimientos y en la
estabilidad de los canales no revestidos, dado que las velocidades altas
posibilitan la abrasión de los revestimientos de las parcelas y del fondo de los
canales debido al material grueso que generalmente transporta en suspensión
el agua.

La erosión puede disminuir con velocidades lentas, para lo cual será necesario
aumentar la sección y por lo tanto el costo del canal (en este caso será preferible
optar por canales no revestidos)

También conviene considerar que un canal profundo transportara agua a mayor


velocidad sin ocasionar erosión que otro de poca profundidad, pues la erosión
es causada principalmente por la velocidad del fondo, este factor es fundamental
para decir si el revestimiento es apropiado.

Conviene tener en cuenta que la velocidad máxima de erosión es aquella, a partir


de la cual el agua comienza a efectuar destrozos en las paredes y el fondo de
los cauces naturales, en los canales revestidos y en los no revestidos.

Debe tenerse presente las velocidades máximas de erosión cuando se alteran


las condiciones de los cauces naturales, principalmente en obras que se
construyen dentro del cauce, como son: las obras de una presa derivadora o de
un puente.
De acuerdo al material empleado en el revestimiento de los canales artificiales
se recomienda no sobrepasar las velocidades que se incluyen en el Cuadro N°
24

b) Velocidad mínima de sedimentación


El fenómeno de arrastre de material en suspensión es complejo, ya que la
velocidad que arrastra o deposita el material depende de las dimensiones, forma
y naturaleza del material arrastrado; debido a que en este fenómeno actúan
muchas variables.
César Arturo Rosell Calderón 99

Para diseñar un canal se debe tener en cuenta que la velocidad del flujo no debe
descender de cierto límite inferior que es la velocidad de deposición o
sedimentación del material en suspensión que transporta el agua.
Este límite fue estudiado por Robert G. Kennedy, su expresión es la siguiente:

U = β. h0.64
Donde:

U, es la velocidad media límite, que no produce deposición.

β, un coeficiente que depende del material en suspensión y

h, la altura del agua en m

e. Relación de Máxima Eficiencia Hidráulica

Entre las diferentes secciones que pueden adoptarse en el diseño de los canales, algunas
secciones encierran condiciones llamadas de Máxima Eficiencia Hidráulica, son aquellas que
para un mismo gasto, pendiente y revestimiento requieren un área mojada mínima cuando el
terreno es aproximadamente plano.

En general la M.E.H. se obtiene cuando el radio medio hidráulico es máximo, esto sucede, si el
perímetro mojado es mínimo.

La relación de Máxima Eficiencia Hidráulica es:


A
R max =
Pmin
Luego:

Reemplazando valores y haciendo el radio medio hidráulico máximo se obtiene la formula


siguiente.

X = 2(√1 + z2 − z)
Cuadro Nº 24

VELOCIDAD MAXIMA DE EROSION

Material de Revestimiento Variación de las Velocidades Máximas en m/seg

Arena fluida ligera 0.23 0.30


Arena suelta muy ligera 0.30 0.45
Suelo arenoso 0.45 0.60
Suelo arenoso grueso 0.60 0.75
Tierra vegetal, suelo aluvial 0.75 0.85
Suelo de ceniza volcánica 0.85 0.95
Tierra vegetal arcillosa 0.90 1.15
Suelo arcilloso duro 1.30 1.50
Ladrillo 1.40
Suelo con grava 1.50 1.80
Conglomerado 1.80 2.40
César Arturo Rosell Calderón 99

Roca sedimentaria suave 2.40


Roca dura 3.00 4.50
Madera cepillada 6.00
Concreto f'c 140 kg/cm2 3.80 4.40
Concreto f'c 210 kg/cm2 6.60 7.40
Planchas de acero 12.00 20.00

Cuadro Nº 25

COEFICIENTES DE SEDIMENTACION

Material Transportado Valores


arcilla muy fina 0.53
arena muy fina 0.58
barro arenoso 0.64
arcilla gruesa 0.70

El coeficiente de Sedimentación viene dado en unidades métricas

Cuadro Nº 26

RELACION DE MAXIMA EFICIENCA HIDRAULICA

TALUD X=b/d TALUD X=b/d


0 2.00 1.5:1 0.61
1/4:1 1.56 2:1 0.47
1/2:1 1.23 3:1 0.32
3/4:1 1.00 Circular 0.82 d/D
1:1 0.83 Herraje 0.81 d/D

En el Cuadro Nº 26 se muestran los valores de la relación de Máxima Eficiencia Hidráulica, de


acuerdo al talud de los canales y para conductos circulares y herrajes, que vienen dados por la
relación d/D, es decir tirante sobre diámetro del conducto.

En el caso de las secciones de Máxima Eficiencia la condición de gasto máximo se reduce a la de


radio hidráulico máximo puesto que A, n y s están dados.

A su vez el radio hidráulico será máximo cuando P sea mínimo.

d. Coeficientes de Rugosidad

Es la resistencia al flujo de agua, que presentan los revestimientos de los canales artificiales y la
geología del cauce en los conductos naturales; se relaciona principalmente a las condiciones y
al estado de conservación de los revestimientos.

En los cauces naturales la rugosidad puede variar con la estación del año y principalmente por
efecto de fenómenos naturales con los huaycos y transporte de solidos originadas por crecidas,
así como por la variedad de materiales que puede presentar un cauce natural según el nivel al
cual discurre, un ejemplo puede darlo el rio Marañón, que al nivel de sus nacientes su cauce es
César Arturo Rosell Calderón 99

de arenas y arcillas, en su curso medio de rocas y conglomerado y en el curso bajo puede tener
orillas cubiertas de vegetación.

El coeficiente de rugosidad suele ser muy variable, dependiendo de la topografía, geología y


vegetación, por lo que en esos casos se pueden usar fotos de ríos típicos, donde el autor ha
efectuado investigaciones y ha conseguido determinar el valor de n.

Tal el caso de las fotografías obtenidas por C. E. Ramser del National Resourses Committee de
los E.U. en el cual puede obtenerse algunos valores de la rugosidad principalmente para cauces
naturales cubiertos de vegetación en las orillas y de ríos pedregosos.

En algunos casos como se ha mencionado anteriormente la rugosidad varia con las condiciones
del flujo, por lo que no debe omitirse este aspecto, dado que en los cauces naturales , el
coeficiente de rugosidad en estiaje puede ser diferente al de avenidas, como consecuencia de
una mayor lubricación de las paredes debido a una mayor cantidad de sedimento o barro.

Únicamente en una zona absolutamente rugosa el valor de “n” permanece constate con el
cambio de velocidad.

Puede darse el caso que las riberas del cauce sean de un material diferente al fondo, en ese caso
las rugosidades serán diferentes y habrá que promediar proporcionalmente.

Para estimaciones del coeficiente de rugosidad igualmente se puede consultar el manual de King
Horton, que da valores de la rugosidad mostrando fotografías de diferentes cauces naturales.

Conviene tener en cuenta que le coeficiente depende del material, de su acabado y de su


deterioro con el tiempo.

e. Taludes Recomendados.

La inclinación de las paredes de los canales depende de la geología de los terrenos que atraviesa,
por lo cual el ingeniero al efectuar el trazo de los canales recomienda los taludes más favorables,
de acuerdo a su observación visual o las muestras de las calicatas.

Con las muestras obtenidas se efectuara pruebas en laboratorio para recomendar los taludes
más convenientes. En el caso de los canales rectangulares, circulares y herrajes se recomienda
estas secciones por otras consideraciones, que generalmente corresponde a razones
estructurales y económicas.
César Arturo Rosell Calderón 99

Cuadro Nº 27

VALORES DE “n” DADOS POR HORTON PARA SER EMPLEADOS EN LAS FORMULAS DE KUTTER
Y MANNING.

SUPERFICIE MEJOR BUENA REGULAR MALA


Ladrillo vitrificado 0.011 0.012 0.013 0.014
Albañales de ladrillo 0.012 0.013 0.015 0.017
Acabados de cemento liso 0.010 0.011 0.012 0.013
Cemento de mortero 0.011 0.012 0.013 0.015
Madera cepillada 0.010 0.012 0.013 0.014
Madera sin cepillar 0.011 0.013 0.014 0.015
Con tablas 0.012 0.015 0.016
Concreto 0.012 0.014 0.016 0.018
Cemento y mampostería 0.017 0.020 0.025 0.030
Piedras grandes, guijarro 0.025 0.030 0.033 0.035
Sillería bruta 0.013 0.014 0.015 0.017
Metal liso 0.011 0.012 0.013 0.015
Metal corrugado 0.022 0.025 0.028 0.030
De tierra rectos 0.017 0.020 0.022 0.025
De piedra uniforme 0.025 0.030 0.033 0.030
De piedra irregular 0.035 0.040 0.045
Canales de tierra dragada 0.025 0.028 0.030 0.033
Con vegetación 0.025 0.030 0.035 0.040
De piedra en el fondo 0.028 0.030 0.033 0.035
Cauces Naturales
César Arturo Rosell Calderón 99

Limpios y rectos 0.025 0.028 0.030 0.033


Con vegetación y piedras 0.030 0.033 0.035 0.040
Limpios con curvas 0.033 0.035 0.040 0.045
Bajo nivel y curvas 0.040 0.045 0.050 0.055
Con depresiones y vegetación 0.050 0.060 0.070 0.080

*Valores que se usan generalmente en el diseño

Fotografía Nº 13

Fotografía Cauce Rio Santa Rugosidad estimada n= 0.40 a 0.050

Fotografía Nº 14

Fotografía Canal Principal sección Rectangular Irrigación Majes


César Arturo Rosell Calderón 99

Fotografía Nº 15

Fotografía Conducto circular y transición a canal trapezoidal – Central Hidroeléctrica de


Machupiccchu
César Arturo Rosell Calderón 99

Cuadro Nº 28

TALUDES RECOMENDADOS

Para Cortes en Talud


Conglomerado 1:1
Suelos Arcillosos 1:1
Suelos areno limosos 1.5:1
Suelos arenosos 2:1
Suelos arenosos sueltos 3:1
Roca alterada suelta 0.5:1
Roca sana 0.25:1

Para rellenos en
Tierra vegetal, arcilla 1.5:1
Suelos arenosos 3:1
César Arturo Rosell Calderón 99

Para todo tipo de material el Ministerio de Agricultura del Perú viene utilizando el talud 3/4: 1
evitando transiciones y cambios de sección.

f. Radios de Curvatura Mínimos

Para el replanteo de las curvas horizontales es necesario determinar el radio de curvatura


mínimo, de acuerdo al diseño elegido. Se recomienda varié entre los valores siguientes

R c ≥ 10d a 15d
y/o

R c ≥ 3B a 5B
En el caso de canales con flujo de velocidades altas será necesario calcular la mayor elevación
que se produce cambio de dirección en el lado exterior de la curva. El borde libre en la pared
exterior del canal debido al efecto de vorticidad que se produce, se debe aumentar.

El peraltamiento se calcula con la formula siguiente:

v2. B
P=
g. R
Donde:

P, peraltamiento en m.

v, velocidad de flujo en m/seg

B, ancho del espejo de agua en m.

g, aceleración dela gravedad en m/seg 2

R, radio de curvatura en m.

Si el escurrimiento es cercano al crítico el flujo se torna inestable y puede originar trenes de


ondas conviene evitarlos en lo posible.

g. Tirantes Recomendados

Uno de los elementos más importantes en el diseño de canales es el Tirante o Altura de agua en
el canal.

Para determinar la sección optima es necesario efectuar un análisis del costo del canal para
diferentes tirantes, comando como base la sección de Máxima Eficiencia Hidráulica.

El Bureau of Reclamation de USA recomienda en canales con taludes hasta 1.5:1 y tirante de
hasta de 3.0 metros, que se cumpla la siguiente relación:

d = 0.9f

Etchverry recomienda se emplee para canales con caudales mayores de 5 m3 /seg y en terrenos
llanos la relación:

d = 0.5√A

Molesword recomienda para canales con caudales menores de 5 m3 /segun tirante de:
César Arturo Rosell Calderón 99

√A
d=
1.732
Finalmente para canales en media ladera se recomienda aplicar la formula racional para tirantes
no menores a:

d > 2R

APELLIDOS Y NOMBRES: MAMANI ANAHUA RONALD

CODIGO: 141775

PAGINAS: pag. 154 - pag. 160


César Arturo Rosell Calderón 99

b. Bordes Libres (free board)

Para dar seguridad al canal es necesario una altura adicional denominada borde libre, su objeto
es evitar desbordamientos por mala operación de compuertas, derrumbes, o por oleaje debido
al viento que pueden poner en peligro la estabilidad del canal.

La altura adicional depende del

riesgo, de los métodos de operación en el sistema, para canales pequeños es recomendable

bordes libres de 0.30 metros. (canales hasta de 2m3/seg de capacidad).

El Bureau of Reclamation utiliza para canales con régimen supercrítico la fórmula:

𝑓𝑏 = 0.60 + 0.0037𝑣 3 . 𝑑 1⁄2


César Arturo Rosell Calderón 99

Donde:

𝑓𝑏 : borde libre en m.
𝑣: velocidad del flujo en m/seg
𝑑: tirante en m.

Para canales con flujos de escurrimiento uniforme se debe emplear el Gráfico del Engineering
News Record.

i. Tirantes Críticos

El tirante crítico dc, es aquel para el cual la energía específica es mínima, coincidentemente con
este tirante el régimen lento o subcrítico pasa a régimen rápido o supercrítico.

El número de Froude determina la condición del flujo así:

Sí 𝑁𝑓 = 1 existe flujo crítico


𝑁𝑓 > 1 existe flujo supercrítico
𝑁𝑓 < 1 existe flujo subcrítico

Cuando el flujo está próximo a ser crítico, la superficie del agua se hace inestable produciéndose
olas que pueden rebasar el borde libre, por lo cual se recomienda no diseñar canales con dichas
características.

Los tirantes críticos de acuerdo a la forma del canal son los que se indican en el Cuadro N° 29.

j. Pendiente Crítica

Se llama pendiente crítica37 al valor particular de la pendiente de un canal que conduce un gasto Comentado [RMA1]:
Q con régimen uniforme y con energía específica mínima; es decir que circula con tirante crítico,
su expresión es:

_______________________________
37 Hidráulica, Samuel Trueba Coronel

𝐴𝑔𝑛2
𝑆𝑐 =
𝐵𝑅4⁄3

_______________________________

CUADRO N° 29

TIRANTES CRITICOS

SECCION TIRANTE CRITICO

Triangular
4 𝑣2
𝑑𝑐 = 5 (2𝑔 + 𝑑)

Rectangular
César Arturo Rosell Calderón 99

2 𝑣2 𝑎2
𝑑𝑐 = ( + 𝑑) ó √
3 2𝑔 𝑎

Trapezoidal

k. Transiciones Lineales

Debido a los cambios de sección en el trazo de los canales será necesario efectuar transiciones
entre ellas para asegurar un flujo lo más uniforme posible. Cuando el régimen es uniforme se
acostumbra diseñar transiciones rectas tanto horizontalmente como verticalmente.

La longitud de transición recomendable es en estos casos:

𝐿 = 2.5(𝐵2 − 𝐵1 )

donde:

𝐵1 , 𝐵2 son los anchos de los espejos de agua en metros.

Se recomienda que el ángulo mínimo de la líneas de flujo en las transiciones sea de 12° 30’.

El U.S. Conservation Service de E.U. propone una transición recta con una variación angular del
muro respecto al eje del canal no mayor que:

(𝑉𝑎 )2 (𝑉𝑏 )2 (𝑉𝑏 )2 (𝑉𝑎 )2


𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑎 + 𝑑𝑎 + = 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑏 + 𝑑𝑏 + +𝑘[ − ]
2𝑔 2𝑔 2𝑔 2𝑔
Luego

(𝑉𝑏 )2 (𝑉𝑎 )2 (𝑉𝑏 )2 (𝑉𝑎 )2


𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑎 − 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑎𝑏 = 𝑑𝑏 − 𝑑𝑎 − +𝑘[ − ]=ℎ
2𝑔 2𝑔 2𝑔 2𝑔
La diferencia de nivel de la rasante (h) se puede calcular teniendo en cuenta que:
k=0.10 si el flujo va de velocidad menor a mayor, k=0.20 en caso contrario.
César Arturo Rosell Calderón 99

1
𝜃 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛 ( )
3. 𝑁𝑓

Donde:

𝑁𝑓 , número de Froude promedio de las secciones de inicio y al final de la transición.

La determinación de la diferencia de los niveles al inicio y al final de la transición se calculan con


la fórmula de Bernoulli siguiente:

7.7 Criterios de diseño de Canales de Fuerte Pendiente

Como señalamos, al referirnos a los tirantes críticos, el Número de Froude, define dos zonas de
escurrimiento diferentes en los canales, una zona de régimen lento, en el cual el tirante normal
es mayor, que el tirante crítico y otra zona de régimen rápido en el cual el tirante es menor, que
el tirante crítico.

Los canales de régimen rápido, que tienen pendientes mayores a la crítica, se llaman también
de fuerte pendiente; están caracterizados por la aireación espontánea de la corriente, que
transforma parcial o totalmente el agua en una mezcla de agua y aire y en algunas condiciones
con la aparición algunas veces de un tren de ondas u oleaje en el flujo.

Estas corrientes se denominan “Corrientes Rápidas”, tienen características diferentes a los


regímenes lentos.

Las características de sus movimientos difieren de aquellas corrientes lentas que discurren en
canales de pequeña pendiente y su determinación ha sido objeto de estudios teóricos y en
modelos.

El motivo de la experimentación ha sido definir la distribución de aire en la sección líquida, su


influencia sobre la resistencia del movimiento, la velocidad de la corriente y las leyes que regulan
el origen de los trenes de onda.

Es muy difícil efectuar investigación experimentales en los prototipos, es decir canales de fuerte
pendiente,

principalmente por la enorme energía que tienen los regímenes, y las velocidad que altas que
se producen.

Se puede mencionar que un flujo no estable o pulsátil puede producirse en rápidas largas, con
fuerte pendientes (mayores de 60 metros).

La máxima altura de onda que puede esperarse en un flujo con aire puede ser dos veces el
tirante normal. En algunos casos se producen ondas cruzadas causadas por transiciones
abruptas o en curvas.

Entre las principales investigaciones efectuadas podemos mencionar las del profesor Viparelli
en el Laboratorio de hidráulica de Nápoles, la de L.g.Straub en el laboratorio St. Anthony Falls
U.S.A.

Las pruebas se efectuaron en canaletas rectangulares con pendientes que variaban de 7°30’ a
45° con una rugosidad k de Stricler = 100, 133 y 161.

a. Cálculo del Caudal y Tirante


César Arturo Rosell Calderón 99

En los regímenes de rápida, para calcular el caudal y el tirante, previamente debe calcularse el
caudal adicional de la mezcla de agua-aire y adecuar el tirante de la sección a estas condiciones.

Para calcular la incorporación de aire en canales de fuerte pendiente se emplea la fórmula de


Douma siguiente:
1
𝐶= √0.2𝐹 2 − 1
10

Donde:

C, concentración de aire en %
F, número de Froude

El tirante modificado por la entrada de aire, lo dedujo Rao Kobus y se expresa:


1
𝐶= [1 − 1.3(𝐶 − 0.25)2 ]
1−𝐶
Considerar valores de C entre:

0.25 < 𝐶 < 0.75


El gasto de la mezcla agua-aire se puede calcular con la fórmula:

0.5√2𝜋𝜎𝑣 3
𝑄𝑆 =
2𝑔

Donde:

𝑄𝑆 , gasto máximo de la mezcla agua-aire en m3/seg/ml de ancho de la superficie libre.

𝜎, 0.0002, para paredes lisas

𝜎, 0.0035, para paredes rugosas

𝑣, valor máximo de la velocidad en m/seg.

Se debe cumplir también las condiciones siguientes:

v/u = 1.1 para paredes lisas

v/u = 1.3 para paredes rugosas

Siendo u, la velocidad media

Una vez determinado el Gasto máximo de la mezcla agua-aire, por unidad de ancho del espejo
de agua, se multiplica por B (ancho de la superficie libre del agua) y se agrega el gasto de la
sección puramente hídrica.
César Arturo Rosell Calderón 99

Luego se puede calcular la velocidad media de la sección, teniendo en cuenta la sección efectiva
de la sección. Con la velocidad calculada se puede determinar el volumen de aire.

b. Cantidad de aire para evitar Depresiones38

En cualquier galería inclinada la corriente líquida se mueve en forma similar, al de un canal pero
la aspiración de aire depende del arrastre que la superficie de agua fuertemente agitada ejerza
por efecto de la pendiente, sobre el aire que se encuentra encima del flujo de agua.

Rouse, partiendo del concepto de distribución vertical de las velocidades estableció la siguiente
ecuación:
𝑣𝑤 − 𝑣 𝑌
= 2.5𝑙𝑜𝑔𝑏 + 8.5
√𝑡⁄𝜌 𝐾

Donde:

v, la velocidad a una distancia (y) de la pared

𝑣𝑤 , la velocidad del aire

𝑡 , coeficiente de viscosidad dinámica

k , rugosidad vertical de la superficie en contacto con el aire

𝜌 , masa específica

_______________________________

38. Criterios de Diseño dpara canales de Fuerte Pendiente, E. del Felice, M. Suazo y J.
Bustamante.

Para obtener la demanda de aire en una galería se establece que:

𝑞𝑎 = 𝐾 . 𝑣𝑤 . 𝐴𝑞

Siendo:
0.294 𝑌𝑎 𝑌𝑎
𝐴𝑞 = ( − 𝑙𝑜𝑔𝑐 − 1)
𝑌𝑎 𝑘 𝑘
0.294𝑙𝑜𝑔𝑐 ( + 1)
𝑘

Donde:

𝑣𝑤 , velocidad del aire.


𝑌𝑎 , la distancia entre la superficie del agua y el techo del conducto.
César Arturo Rosell Calderón 99

En el caso de una rápida para evitar que el canal absorba cantidades apreciables de aire, que
puedan afectar el flujo se instala de tramos tubos para eliminar aire.

c. Trenes de Ondas en los canales de Fuerte Pendiente

El problema de la formación de oleaje o trenes de onda en los canales de fuerte pendiente,


puede no preocupar en un conducto cerrado, sin embargo puede producir inconvenientes en
las obras de aguas abajo, como en la poza de disipación y en el primer tramo de túnel o en el
canal situado aguas abajo.

Fedorov ha logrado determinar a base de experimentos que la relación tirante/radio medio


hidráulico, puede evidenciar la posibilidad de formación de trenes de onda cuando:

d/R > 1.4 No hay posibilidad de trenes de onda.

d/R < 1.4 La superficie de agua puede tener o no tener trenes de onda.

Vedernikov y Montuori establecieron dos números que se los conoce con el nombre de los
autores y son:

Número de Vedernikov:
2 𝑏 𝑣
𝑉= .
3 𝑃 √𝑔. 𝑑. 𝑐𝑜𝑠𝜃

Donde:

V, número de Vedernikov
b, ancho del fondo
P, perímetro mojado
v, velocidad
d, tirante medio
g, aceleración de la gravedad
𝜃, ángulo de inclinación de la línea de gradiente

Número de Montuori39:

𝑣2
𝑀2 =
𝑔. 𝑠. 𝐿. 𝑐𝑜𝑠𝜃

Donde:

M, número de Montuori
s, pendiente media de la línea de gradiente

L, longitud del tramo por considerar

Para que no se produzcan trenes de onda, el número de Vedernicov debe ser menor que 1.
Mientras el valor mínimo del número de Montuori debe ser como mínimo 0.2.

La importancia del número de Vedernicov es que confirma la

________________________________

39. La Formazione Spontanea de Trevi Dónde su Canale a Pendeza Molto Forte, Carlo Montuori
César Arturo Rosell Calderón 99

formación de trenes de onda para valores V > 1, debido al crecimiento de ondas pequeñísimas,
que se generan en la misma corriente.

Verificando con ambos números se podrá evidenciar la posibilidad de formación de trenes de


onda.

d. Rápidas con Rugosidad Intensificada40

La rugosidad intensificada se utiliza para la creación de regímenes más estables y más deseables,
cuando la velocidad del agua puede destruir los revestimientos, o la velocidad da motivo a la
formación de trenes de onda.

Por lo general es necesario colocar en el cauce o en la trayectoria de la rápida filas de bloques o


umbrales transversales, en zig zag, o en forma dispersa, su objeto es aumentar la rugosidad del
cauce para disminuir la velocidad del flujo. En el capítulo referente a rápidas se ampliará en lo
referente al cálculo hidráulico.

7.8 Criterios de Diseño de Canales Secundarios

El Ingeniero Samuel Trueba Coronel41 señala, que no se pueden emplear rigurosamente


ecuaciones para el cálculo de la capacidad de los canales secundarios, en función de la superficie
a ser regada, puesto que son tantos y variados los factores que afectan dicha capacidad.

La red de canales secundarios se

________________________________

40.Voluntad Hidráulica, Ovanes Atvazian


41. Hidráulica, Samuel Trueba Coronel

proyectará localizando en primer lugar los canales principales, procurando que éstos sigan los
puntos más elevados de las áreas por regar, de tal manera que pueda ser posible regar por
ambas márgenes, luego se localizarán los sublaterales, tratando que formen ángulos rectos con
respecto al canal principal.

Se deberá estudiar minuciosamente el riego de cada lote, con objeto de localizar las regaderas,
alcantarillas, puentes que permitan la extracción de los productos agrícolas fuera de la zona de
riego. Igualmente se deberá analizar su ubicación en relación a la red de drenaje.

En el caso de sublaterales alimentadores se determinará el nivel necesario para dar carga a las
tomas granja y por ende verificar el riego en cada lote.

Se debe tratar de que las secciones de los canales laterales y sublaterales sean las mínimas,
considerando su estandarización y si fuera posible su prefabricación.

En la planeación de algunos proyectos de riego se siguen los criterios siguientes:

Una toma simple debe tener una capacidad de 150litros/seg y regar una superficie mínima de
25 has.

Una toma doble de 300 litros/seg de capacidad, deberá regar 50 has.

Una toma triple de 350 litros/seg, regará 75 has.

El criterio anterior relaciona la capacidad del canal secundario con el


César Arturo Rosell Calderón 99

hectareaje regado y se deberá tener presente que el riego se efectuara por tandeos.
En los canales pequeños es conveniente considerar una mayor rugosidad, dado que en
la práctica son los que rápidamente envejecen.
En la práctica no se emplea la sección de máxima eficiencia en los canales grandes,
pero es aconsejable dicho criterio en los canales pequeños, laterales y regaderas.
La localización que adopte la red de canales secundarios dependerá principalmente de
la topografía, del tamaño de los lotes, de los linderos de propiedad existentes, de la
geología del área, de los suelos de la superficie lotizada, de la necesidad de revestir los
laterales y del costo de la red.
La localización de los canales laterales y del costo de la red.
La localización de los canales laterales debe efectuarse de tal manera que se domine
toda la

Fotografía N 17
Fotografía Rápida canal de Demasías C.H. Mantaro.
César Arturo Rosell Calderón 99

superficie regada, procurando que las tomas granja estén por lo menos 30 centímetros
más altas que el terreno por regar.
La localización podrá ser:
 Según la topografía: en este caso el canal lateral se ubica siguiendo la línea de
cumbres, por lo cual el canal es más corto y más económico, pero su operación
y mantenimiento se dificulta por su mayor pendiente.

 Según la Cuadrícula: es recomendable en las lotizaciones nuevas y de pendiente


suave, su conservación y operación es mejor que la anterior, tiene el
inconveniente que el trazo resulta ser más largo.

 Respetando Linderos: cuando se ejecutan proyectos de mejoramiento de riego


de un valle, pueden existir propiedades, que son imprescindibles de respetar,
por lo cual el trazo debe pasar por puntos y tramos prefijados.
 Localización Combinada: es la que emplea indistintamente o conjuntamente los
sistemas anteriores.

b. Capacidades Recomendadas de los Canales Laterales.

La capacidad de los canales de riego aumenta en los tramos terminales, pues la


capacidad debe permitir la concentración del riego en las parcelas,
especialmente en el caso de riegos llamados pesados o de remojo tal el caso de
los riegos anteriores a la siembra o por el tiempo

Fotografía N 18
RAPIDA DENTADA PROYECTO IRRIGACION MAJES

Fotografía N 19
FOTOGRAFIA RAPIDA: PROYECTO IRRIGACION MAJES
César Arturo Rosell Calderón 99

Cuadro N 30
CAPACIDAD RECOMENDADA DE CANALES LATERALES

Área por servir Concentración Capacidad Teórica Capacidad Práctica


Has Hs/seg/ha l/s l/s
10 15 150 200
50 5 250 300
100 4 400 500
200 3.25 650 750
300 2.65 800 1000
400 2.40 960 1000
500 2.20 1100 1250
600 2.08 1250 1250
700 1.96 1370 1500
800 1.84 1470 1500
900 1.74 1570 1750
1000 1.67 1670 1750
2000 1.20 2400 2500
3000 1.10 3300 3500
4000 1.07 4280 4500
5000 1.04 5200 5500
César Arturo Rosell Calderón 99

dado a los tandeos.


El Ing. Carlos Vidalón42, profesor de la Universidad Agraria recomienda dar la
concentración de riego de acuerdo a las prácticas de riego de la costa del Perú mostrado
en el Cuadro N 30.
7.9. Pérdida de Agua por Filtración en Canales.
Las filtraciones dependen principalmente de la clase de terreno que recorre el canal,
pero también es función del tirante y de la sección del canal para lo cual es conveniente
a fin de evitar mayores pérdidas diseñar con la sección de mínima infiltración.
En todos los sistemas de conducción de agua se producen pérdidas además de las
filtraciones, debidas principalmente a la evaporación del agua en la superficie libre de
los canales debido a la temperatura del ambiente, el viento, y el clima de la zona donde
discurren.
También se debe a defectos en las empaquetaduras de las compuertas instaladas en
los sistemas de reparto de aguas y de la vegetación en los bordes de los cauces
naturales y artificiales.
Es conveniente indicar que las filtraciones de canales altos pueden originar retornos de
agua en niveles inferiores y en algunos casos producir anegamientos de áreas bajas, el
retorno de aguas puede alcanzar de un 20 a un 25% de las masas distribuidas.
Las pérdidas por filtración dependen de la clase de suelos, siendo mayores en suelos
permeables y menores en los suelos semipermeables e impermeables, tal como se
muestra en el cuadro siguiente:
a. Factores que influyen en las pérdidas por filtración.
Los principales factores que influyen en las pérdidas por filtración son las siguientes:

Cuadro N 31

PERDIDAS POR PERCOLACION EN 24 HORAS EN AREAS MOJADAS

Clase de Terreno. Pérdida en 24 horas en m3 de pared


mojada.
Arcilla impermeable 0.09
Arcilla limosa 0.18
Arcilla arenosa 0.20 a 0.40
Arenas 0.50
Arenas gravosas, aluvión 0.75
Gravas permeables 1.00 a 1.80
César Arturo Rosell Calderón 99

 La textura del suelo: Tus materiales finos del prisma del canal reducen las
pérdidas por filtración, mientras son mayores en los materiales gruesos.
 Relación de dimensiones del canal: Las pérdidas son proporcionales al tirante y
aumentan cuando es mayor el área mojada.
 Posición del nivel freático: cuando es mayor el desnivel entre el nivel de agua
del caudal y el nivel freático de la zona que atraviesa el canal se incrementan las
pérdidas.
En resumen las pérdidas de agua por filtración en un canal no revestido dependen de
la naturaleza y porosidad del terreno que forma el prisma del canal, como de la
temperatura del agua que discurre en el canal, dado que la viscosidad del agua.
b. Sección de Mínima Filtración.
La filtración depende principalmente de la clase de terreno por el cual discurre en canal,
pero es función también del tirante de agua. Si suponemos que (i), es la intensidad de
filtración en un punto del perímetro mojado.
En el fondo es: 𝑖 = 𝑘𝑑1⁄2
Considerando un ancho unitario de la sección del canal se tiene, que la cantidad de
agua que se filtra43 es:
𝑄 = 𝑞𝑡 + 2𝑞𝑝
Donde:
𝑞𝑡 ∶ Gasto por el fondo.
𝑞𝑝 ∶ Gasto en cada pared.

𝑘 ∶ Constante de permeabilidad o proporcionalidad.


El gasto en el fondo es:
𝑞𝑡 = 𝑓𝑘𝑑 1⁄2
El gasto en las paredes resulta ser:
𝑞𝑝 = 2⁄3 𝑘𝑑1⁄2 (1 + 𝑧 2 )1⁄2

La filtración total es:


𝑄 = 𝑘(𝑓𝑑 1⁄2 + 4⁄3 𝑑 1⁄2 (1 + 𝑧 2 )1⁄2 )
Como:
𝐴 − 𝑧𝑑 2
𝑓=
𝑑
Sustituyendo en la ecuación anterior:
𝐴𝑧𝑑2 4 3⁄2
𝑄 = 𝑘[ + 𝑑 (1 + 𝑧 2 )1⁄2 ]
𝑑1⁄2 3
Derivando la ecuación e igualando a cero resulta:
𝑓 = 4𝑑[(1 + 𝑧 2 )1⁄2 − 𝑧]

La relación de mínima infiltración, se


César Arturo Rosell Calderón 99

dá en el Cuadro siguiente:
Cuadro N 32
RELACION DE MINIMA FILTRACION

TALUD RELACION fnl


0 4.00
¼:1 3.12
½:1 2.47
¾:1 2.00
1:1 1.66
1.5:1 1.21
2:1 0.94
3:1 0.64

c. Método de E.E. Moritz para calcular las pérdidas por filtración.


E.A. Moritz ha establecido el caudal de pérdidas de agua con la siguiente fórmula, cuyos
coeficientes se muestran en el Cuadro N 33:

𝑄 1⁄2
𝑃 = 0.0375 𝐶
𝑣 1 ⁄2
Donde:
𝑃 ∶ Pérdida de agua por filtración en m3/seg/km de recorrido.
𝑄 ∶ Gasto en m3/seg.
𝑣 ∶ Velocidad en m/seg.
𝐶 ∶ Coeficiente que depende del material del canal o del revestimiento que tenga en
m3/m2.
César Arturo Rosell Calderón 99

Cuadro N 33
VALORES DEL COEFICIENTE “C” FORMULA DE MORITZ.

Material Variación Coeficiente


Tierra arcillosa
Impermeable 0.08 0.11
Arcilla 0.11 0.15
semipermeable 0.15 0.23
Arcilla ordinaria 0.23 0.30
Conglomerado 0.30 0.45
Arcilla arenosa 0.45 0.55
Suelos arenosos
sueltos 0.55 0.75
Suelos arenosos
con grava 0.90 1.80
Suelos con grava
concreto 0.10

d. Pérdidas por evaporación y otras.


Las pérdidas por evaporación dependen del clima del lugar y se pueden determinar
a partir de la evaporación registrada en forma diaria o mensual en evaporímetros.
Las pérdidas por evaporación son de poca importancia en relación a las pérdidas
por percolación, se estima que oscilan entre 2 a 5% y pueden llegar a un 10% de las
pérdidas por percolación.
Otras pérdidas son las que se producen en las compuertas, por la falla de los sellos
que pueden llegar a 0.3 lts/seg/ml. , por lo cual es conveniente usar sellos de buena
calidad.
César Arturo Rosell Calderón 99

7.10 Revestimientos Empleados En Canales:


7.10.1 Generalidades.
Los valores altos de la percotación, en algunos suelos de la caja de los canales,
originan pérdidas de agua apreciables, por lo cual es necesario revestidos.
En otros casos la estabilidad de los canales se ve afectada por la erosión, que puede
originarse por la velocidad del flujo lo que obliga revestirlos.
Igualmente si las filtraciones producen aguas de retorno abundantes, y éstas pueden
perjudicar a terceros, es posible que convenga que tengan revestimiento.
7.10.2 Principales tipos de Revestimiento de canales.
Los revestimientos de canales pueden ser fabricados de diferentes materiales, unos son
vaciados directamente in situ y otros son prefabricados, los más empleados en el Perú
son:
a. Revestimiento de Piedra Emboquilladas y Canteada
Este revestimiento es muy utilizado en el Perú, en sus formas de piedra canteada,
labrada y sin labrar. Últimamente se viene empleando menos por el alto costo de la
mano de obra.
El proceso se inicia con la ubicación de una o más canteras de rocas apropiadas
cercanas al trazo del canal, luego se extraen las rocas mediante voladuras y se las
transporta en bloques a inmediaciones del trazo, donde los canteros le dan forma.
El trabajo del cantero es muy laborioso, dependiendo del acabado que hay darle a la
piedra, deberán usar cinceles y martelinas si fuere necesario. En otros casos para
reducir costos sólo se escogen las piedras y en otros se mejoran los cantos y reducen
las protuberancias para su colocación.
El asentado de las piedras se efectúa a mano, utilizando regletas de madera para el
control de los parámetros y se juntan los bloques de piedra con morteros de cemento
arena en proporción 1:5, La ventaja de estos revestimientos es su bajo coeficiente de
dilatación, que permite suprimir las juntas.
En el canal de desagüe de la CAL Machupicchu, se ha diseñado un revestimiento de
piedra emboquillada, sin mezclas para que sea flexible a posibles asentamientos del
prisma del canal, su inconveniente ha sido el crecimiento de plantas que dañan el
revestimiento. Ver fotografía N 21. Revestimiento de piedra del Canal de descarga de
la Central Hidroeléctrica de Machupicchu.
b. Revestimiento de Concreto
Los revestimientos de concreto sol los más utilizados y se emplean principalmente como
concreto simple en proporciones aproximadamente de 1 parte de cemento, 2 de arena
y 4 de piedra, con resistencias f ’c de 175 y 210 kg/cm2, vaciados directamente sobre el
fondo y los taludes del canal.
Se emplea menos como concreto
Armado con refuerzos de armadura de fierro corrugado de 1/4 y 3/8”; en porcentajes que no
pasan de 5%, su alto costo permite su empleo solo en zonas muy localizadas.

141
César Arturo Rosell Calderón 99

El concreto también se emplea en la modalidad de prefabricada cuando es posible la instalación


de plantas para la preparación de las formas del canal completas o en bloques. En el proyecto
de Irrigación de Mejes fue empleado incluso en canales principales, se prefiere emplear
prefabricados en sublaterales.

La generalidad de las veces el concreto se emplea como concreto simple, tal como se muestra
en la fotografía, con espesores de losa que pueden varias de 5 y 15 centímetros, vaciando las
mezclas preparadas en el borde del canal mediante mezcladoras que se mueves sobre rieles.

Como la velocidad de los quipos de mezclado y llenado del concreto es muy alta, (1 a 2 km.
diarios) se requiere una buena logística para distribuir el cemento, agua y agregados en las
proximidades del trazo del canal.

Estos revestimientos son más resistentes a la figuración, como la erosión por roce de los
sedimentos y su estima su vida útil entre 40 y 50 años.

Como son vulnerables a los cambios de temperatura debe efectuarse juntas de dilatación y
construcción cada 6 a 10 metros, dependiendo del espesor. Las juntas se rellenan con mortero
de cemento o mejor con asfalto caliente.

Debido a filtraciones desde terrenos altos y vecinos al canal puede haber la posibilidad de
presiones peligrosas, por lo que para evitar estos efectos se diseñan drenes longitudinales.

Antes de proceder a revestir el canal se debe efectuar estudios de los suelos de la caja del canal,
para evitar arcillas expansivas o suelos salinos o sueltos de arenas finas y limos que pueden ser
colapsables. En el caso de vaciar el concreto en zonas frías se los debe proteger de las heladas.

La ventaja en general de estos revestimientos es que el flujo puede tener mayores velocidades
con la consiguiente disminución de la sección.

c. Revestimientos de Fibro-Cemento

En canales secundarios es posible la fabricación de revestimientos prefabricados, mediante


planchas de fibrocemento tipo Eternil, que son elementos de fácil transporte y muy resistentes.

Se pueden instalar directamente en el terreno con una ligera preparación en la zona del
recorrido del canal, para unir las planchas se emplean proporción de cemento arena en
proporción 1:5, se pueden fabricar secciones transversales de formas semicirculares y
trapezoidales, para otro tipo de secciones el material no es apropiado.

d. Revestimiento de Gunita

Es un mortero de cemento y arena aplicado neumáticamente, y para una mayor resistencia se


lo refuerza con

Fotografía Perfilado Canal principal


Proyecto de irrigación CHINECAS
Fotografía N° 20

142
César Arturo Rosell Calderón 99

Fotografía Reparación Revestimientos


Canal Imperial Irrigaciones Distric U.S.A
Fotografía N° 21

malla de alambre. Su poco espesor y alto contenido de cemento lo hacen muy susceptible a
agrietarse.

Se lo utiliza también de túneles que no requieren revestimientos, en canales secundarios y para


estabilizar fallas o hendiduras de túneles.

Es utilizado en la minería y para estabilización de taludes.

e. Revestimientos de concreto Asfaltico

El concreto asfaltico puede colocarse para revestimientos vaciados en caliente, en forma similar
a los pavimentos de concreto usando formas deslizantes.

143
César Arturo Rosell Calderón 99

Se usa igualmente en forma de planchas que se unen mediante mortero asfaltico. La


compactación debe ser muy uniforme y llegar a un 92%.

El espesor del revestimiento varía de 5 a 10 centímetros dependiendo de las dimensiones del


canal.

f. Revestimientos de Suelos Cementos y Bentonita

El suelo cemento se emplea cuando se dispone de suelos arenosos adecuados y no existen


materiales gravosos en la cantera por emplear.

La proporción de cemento puede variar entre un 8 y 12 % del volumen y se compacta con una
humedad superior a la óptima. Puede emplearse para canales con túneles entre 1:1 a 3:1.

El revestimiento con arcilla tipo Bentonita, no es muy generalizado y requiere la ejecución de


pruebas de campo y laboratorio antes de su empleo.

Es conveniente efectuar estudios de costo, tanto del revestimiento como de su conservación y


mantenimiento.

g. Revestimientos de Tierra

Estos revestimientos tienen un bajo costo cando se dispones de materiales apropiados y cuando
mediante tratamientos al revestimientos se puede controlar la infiltración.

Se utilizan en dos variedades, una delgada entre espesores de 15 a 30 centímetros y las gruesas
con espesores entre 30 y 60 centímetros. En el primer caso el material controlado por las
pruebas de mecánica de suelos se coloca sobre una capa arcillosa y se las compacta
directamente sobre los taludes; en el segundo caso se emplean aditivos para estabilizar y
disminuir las perdidas por infiltración.

La desventaja es que los revestimientos de tierra se erosionan fácilmente con las lluvias y con la
velocidad del flujo.

h. Revestimientos Prefabricados

Desde algunos años de vienen utilizando diversos materiales como revestimientos


prefabricados para canales tanto en la modalidad de sección completa, como en planchas de
diferentes dimensiones, que luego se juntan. Entre los diversos materiales podemos citar los
siguientes:

 Concreto en secciones completas y en planchas que luego se juntan con morteros de


cemento.
 Material plástico y hule sintético.
 Planchas de fibro cemento Eternit

La prefabricación permite preparar las planchas y secciones en serie y emplear igualmente


concreto pretensado.

En los países europeos se utiliza canales secundarios elevados con respecto al nivel del terreno,
y en este caso se prefabrican los soportes o pilares de concreto, así como la sección de los
canales, los cuales para su colocación en el terreno son alineados y nivelados. En el caso de
prefabricación se prefiere los canales de sección semicircular por si fácil manipuleo, transporte
y colocación.

144
César Arturo Rosell Calderón 99

7.10.3 Aspectos a considerar para decidir por el Revestimiento de Canales

La decisión de revestir o no los canales, debe ser responsabilidad del diseñador y en algunos
casos de los encargados de la operación y mantenimiento del canal. El análisis es similar al
empleado en el método de beneficio costo de un proyecto. Las principales ventajas de la
utilización de los revestimientos son:

 Menor pérdida de agua


 Mejoramiento de las características hidráulicas
 Reducción de costo de drenaje
 Reducción de costo de operación y mantenimiento
 Protección de taludes en épocas de lluvia
 Menor sección de corte y volumen de excavaciones y
 Permite mayores pendientes de los taludes.

Para decidir en relación de la oportunidad de revestir se deben tener en cuenta los costos de
operación y reparación de los sistemas de distribución y los costos similares de las obras de
conducción.

Con la información anterior se calcula el factor de recuperación del capital en base a la inversión
adicional a efectuar como consecuencia de la decisión de revestir el canal.

La fórmula es la siguiente:
𝑃1 (1 + 𝑖)𝑛
𝐹=
|(1 + 𝑖)𝑛 − 1|
donde:

F: Factor de recuperación de capital

P: Costo de la Inversión

I: interés anual

n: número de años de vida útil, estimada de 40 a 50 años.

El factor de recuperación de capital o equivalente anual de inversión, se debe comparar con los
beneficios siguientes:

 Agua ahorrada que se aplicará a otros terrenos


 Volumen de agua menor de riego en el predio y
 Agua ahorrada utilizada para otros fines

En el caso de los túneles los revestimientos se efectúan para mejorar si estabilidad y mejorar su
impermeabilidad cuando hay roca fracturada o hay fallas en el recorrido. El vaciado de las
parciales se efectúa con encofrados deslizantes, utilizando mezcladuras y mangueras
especialmente diseñadas. Generalmente los revestimientos son de concreto armado y de
concreto simple, pero también se emplea gunita, es decir mezcla de cemento rociado.

7.11 Trazo de Canales

145
César Arturo Rosell Calderón 99

7.11.1 Generalidades

El trazo de los canales es muy similar al que se efectúa en las carreteras, con la particularidad,
que la pendiente es generalmente descendente, debe permitir más fácil construcción control y
mantenimiento del canal.

Se debe procurar evitar excesivos movimientos de tierra tanto en corte o en relleno, porque
pueden ser motivo de mayores costos y en el caso de los rellenos motivar asentamientos
peligrosos.

El trazo se inicia con la ejecución de la triangulación en el área del proyecto y el sembrado de


B.M. para controlar los niveles y luego se ejecuta un reconocimiento del recorrido del canal,
teniendo en cuenta la ubicación de la toma y las áreas que se beneficiaran con el proyecto.

Se emplean los dos procedimientos siguientes:

Cuando se cuenta con rede s de triangulación, nivelación y planos topográficos a curvas de nivel
con una escala mínima de 1:2000, y equidistancia de curvas a 1 metro.

Cuando se cuenta con redes de triangulación y nivelación únicamente.

En el primer caso, con la ayuda de los planos se realizan alternativas de trazo en las plantas y
luego de escoger el mejor, se plotean en el terreno los PI. (puntos de intersección de las
tangentes), para luego ejecutar el trazo en el terreno.

En el segundo caso, desde el punto inicial se ubica en el terreno una línea de gradiente con la
pendiente elegida u una vez concluida la línea de gradiente, se van ubicando los puntos de
inflexión en el terreno y luego se inicia el trazo teniendo en cuenta los P.I. seleccionados.

7.11.2 Trabajos de Campo del Trazo

Comprende las siguientes actividades:

Línea de gradiente en el terreno se ejecuta con la pendiente elegida ubicando los puntos en el
terreno cada 50m.

Alineación delas tangentes y colocación de P.I.; desde el punto inicial e alineas las tangentes
procurando que el tirante de agua del canal quede enterrado, para la cual debe desplazarse los
alineamientos según convenga.

Trazo de las tangentes mediante el estacado cada 20 metros y de las curvas cada 5 y 10 metros
según convenga, señalando los principios y términos de curva, procurando ubicar las estructuras
secundarias, así como la clasificación de los materiales en los diferentes tramos.

Nivelación de estacas según el caso con un error permisible de cierre de

𝑐 = 0.002√𝐾
K: kilómetros

Los hitos de los B.M. deben ser homogenados e identificados con planchas de bronce numeradas
y con el registro de la cota respectiva.

146
César Arturo Rosell Calderón 99

 Seleccionado Transversal: en cada estaca se efectúa secciones transversales con una


longitud a cada lado del eje de aproximadamente de 50metros, se registran
informaciones referentes a construcciones, vías de comunicación, líneas de transmisión.
 Ubicación de Calicatas: durante el trazo se debe procurar la excavación de pozos para
tener una clasificación de suelos e el recorrido del canal, si como efectuar algunas
pruebas de mecánica de suelos.
 Ubicación de Obras de Arte: el ingeniero trazador ubicara las principales estructuras
secundarias, indicando el área y escala de los levantamientos topográficos que permitan
a los diseñadores preparan los planos respectivos.

Los levantamientos pueden ser a escalas de 1:100 y 1:500 con curvas de nivel cada 20
centímetros o un metro. Con la información anterior e podrá iniciar los diseños, planos perfiles,
metrados y presupuestos de los diferentes tramos de canal.

7.11.3 Trabajos de Gabinete

En la oficina se ejecutaran las siguientes tareas:

 Dibujo de planos del Trazo: se preparan los planos a curvas de nivel a escala 1:100,
indicando en el eje el kilometraje, los B.M. ubicación de calicatas y la curvas de nivel
respectivas, así como indicando la ubicación de viviendas, vías de transporte y otros
datos importantes.
 Dibujo del perfil longitudinal: los perfiles se preparan en la misma escala de los planos
de planta y las elevaciones en una escala 10 veces mayor (escala horizontal 1:1000,
escala vertical 1:100).

Se debe indicar los niveles del terreno de la rasante y del nivel de agua del canal en cada estaca
y en la parte inferior del perfil el rumbo de los ejes con indicación de las características de las
curvas.

 Dibujo de las secciones Transversales: una vez ubicado en el papel, el nivel del eje del
canal se dibujan con la ayuda de plantillas las secciones a escala 1:100 o 1:200, indicando
el estacado, las áreas de corte en prisma, corte encima el prisma y las áreas de relleno.
 Metrados Clasificados: se tabulan y consolidan en tablas apropiadas las áreas de corte y
relleno y los volúmenes.
 Especificaciones Generales y Específicas: para la ejecución de las licitaciones y obras se
preparan las especificaciones, donde se dan los procedimientos constructivos como las
características principales de los materiales.
 Análisis de Precios Unitarios: se preparan con la finalidad de mostrar los coeficientes
técnicos d cada partida y su incidencia para su posible actualización.
 Presupuestos: teniendo en cuenta los metrados y los precios unitarios se preparan los
presupuestos por kilómetros de canal o por partidas.

Los Presupuestos Consolidados son obtenidos de los diferentes sectores o partidas y se


consolidan en un solo.

7.12 Canales de Navegación.

147
César Arturo Rosell Calderón 99

La construcción de un canal de navegación pos sus grandes dimensiones requiere significativos


adelantos en tipo de revestimientos, como los utilizados en el canal de Erlangen que tiene una
longitud de 677 kms. Donde fueron empleados los muros diafragma delgados y nuevas técnicas
de sellado con diversos materiales como geotextiles y diversos procesos asfalticos. El canal tiene
16 metros de ancho y un tirante mínimo de 1.50 m.

Fotografía N° 22
Vista del canal a la altura de la localidad de Erlange

CONDUCTO A PRESION “TUBERIAS”

8.0 TUBERIAS

8.1 Generalidades

Se denominan Tuberías a los conductos que escurren agua, completamente llenos y bajo
presión, generalmente son de sección circular, pero pueden adoptar otras formas, tal como la
sección herradura.

Se prefiere la conducción del agua en tuberías, cuando el agua es escasa o cuando atraviesa
zonas urbanas, especialmente en el abastecimiento de agua potable a las poblaciones, en los
sistemas de riego por aspersión donde se requiere presión en los riegos y también en el sistema
de riego de goteo. En los proyectos hidroeléctricos se emplean túneles bajo presión como
tuberías a presionen las caídas.

La ventaja de las tuberías con respecto a canales es la menor perdida de agua por filtración y
evaporación, su ruta puede ser más corta e incluso puede ascender el flujo de agua, por defecto
de la gradiente hidráulica.

148
César Arturo Rosell Calderón 99

Cuando las tuberías conducen agua son sus secciones parcialmente llenas, como es el caso de
las tuberías de desagüe, se refiere emplear algunas veces secciones diferentes a la circular, en
estos casos el flujo s similar al de los canales abiertos.

El flujo en las tuberías puede ser laminar o turbulento, es laminar cuando el Número de Reynols
es inferior a 2100 y es turbulento si es mayor de 3000, es decir que entre 2100 y 3000 se presente
un flujo de transición. Si el agua fluye en una tubería completamente llena, pero sin presión sería
aplicable la fórmula de Manning, inmediatamente tuviera alguna carga tendría que aplicarse la
ecuación de Darcy y Weisbach u otra similar.

8.2 Fórmula de Darcy Weisbach:

Teniendo en cuenta la expresión anterior Darcy y luego Weisbah obtuvieron la formula siguiente

𝐿 𝑣2
𝐻1 = 𝑓
2𝑔 𝑑
La cual permite calcular la perdida por fricción.

Siendo f, un número abstracto, llamado factor de fricción, que de acuerdo a experimentos


efectuados resulta

 Que f, disminuye conforme aumenta a velocidad.


 Que f, disminuye con el aumento del diámetro y
 Que f, varia con la rugosidad de la superficie de la tubería

La pérdida de la carga total varía:

𝑣2 𝑣 2 𝜌𝐴 𝑣 2
ℎ= + 0.5 ∗ + ∗
2𝑔 2𝑔 𝑑 2𝑔
8.3 Fórmula de Hazen Williams

En 1920 los investigadores publicaron el resultado de sus investigaciones en tuberías de todo


tipo, que abarcaban tuberías de bronce, plomo, hierro forjado, acero, concreto ladrillo y vidrio.
Ver cuadro N° 14.

La fórmula propuesta fue la siguiente:

𝑉 = 1.3118 ∗ 𝐶 ∗ 𝑅0.63 ∗ 𝑆 0.54


Donde:

C: es un coeficiente que dispone del material.

R: radio medio hidráulico

S: pendiente de la línea de energía

V: velocidad del flujo en la tubería

Conviene indicar que las conducciones son generalmente de sección circular va que tienen
varias ventajas, como por ejemplo una mayor resistencia estructural, (si se considera el área
constante la sección circular tiene el menor perímetro y menor área interior por unidad de
longitud).

149
César Arturo Rosell Calderón 99

Por ello la resistencia a la circulación de un líquido cualquiera resulta menor en un conducto


circular que en un conducto de sección diferente.

Cuando se utilizan conductos forzados es posible utilizar secciones diferente a la circula, es por
eso la razón que es preferible definir la sección en función del radio hidráulico.

Cuadro N° 34

VALORES DEL COEFICIENTE C DE HAZEN WILLIAMS

Material del Tubo C


Concreto sin edad 130
Hierro colado nuevo 130
De 5 años 120
De 20años 100
Acero solado nuevo 120
Madera en duelas 120
Cerámica Petrificada 110
Acero Remachado 120
Asbesto-Cemento 140
Fierro Fundido 90
En la figura 60se incluye el monograma preparado por D.R. Taylor para el diseño de tubería por
la fórmula de Hazen Williams.

Posteriormente Barnes propuso el uso de su fórmula para tubería de acero.

𝑉 = 1.188 ∗ 𝑑0.723 ∗ ℎ0.527


8.4 Pérdidas de Carga en Tuberías

El movimiento más simple de agua en una tubería, es el que se micra en un reservorio y luego
de una distancia de recorrido viene libremente.

Si se aplica a la ecuación de Bernoulli tendemos:


𝑣2
ℎ= → Pérdidas de carga
2𝑔

El último término comprende todas las pérdidas que ocurren entre el punto inicial y el final.

En el presente caso las pérdidas de carga son:

Perdida de carga en la entrada

150
César Arturo Rosell Calderón 99

Perdida de carga por friccion interna entre las partículas de agua en movimiento.

Perdida de carga por fricción entre el agua en movimiento y las paredes de la tubería.

a.- Pérdida de carga en la entrada

Estas pérdidas dependen de cómo se inserta la tubería y puede ser:

Si se conecta al ras

𝑣2
𝐻1 = 0.5
2𝑔
Si se proyectara poco hacia el interior

𝑣2
𝐻1 = 0.78
2𝑔
Si la entrada es redondeada

𝑣2
𝐻1 = 0.15
2𝑔
b.- Perdida de carga por fricción
4∗𝐿𝑉
𝐻1 =
𝑤 𝐷
Donde:

E: resistencia friccional

H1: perdida de carga

L: longitud de la vena liquida

w: pero especifico

d: diámetro de la vena

8.5 Pérdidas Menores de Tuberías

Las pérdidas de carga menores son función de la velocidad del flujo y de un cociente K, aguas
abajo de la sección donde ocurre la pérdida se expresa:

𝑣2
ℎ1 = 𝐾
2𝑔

151
César Arturo Rosell Calderón 99

FIGURA N° 60

Se supone, que la ubicación donde se produce el cambio ocurre una perdida por fricción idéntica
a la perdida menor.

Ver Gráfico preparado por Crame Co para calcular perdidas en válvulas y accesorios.

Las perdidas menores de acuerdo a la geometría del conducto son

a. Pérdidas por entrada

En el capítulo 8.2 dimos algunos valores referentes a este tipo de pérdidas y es recomendable
construir de manera que impidan caídas graves de presión, que sean coincidentes con la presión
de vaporización, las cuales podrán producir cavitación d¿en la tubería.

El coeficiente k, depende de la forma de entrada, como se muestra en la figura 60. En le caso de


entradas elípticas de tuberías circulares, el coeficiente k varia de 0.04 a 0.10. Cuando el conducto
es de sección rectangular varía entre 0.07 y 0.20. Ver figura N° 61

b. Perdidas por Ampliaciones

El Burean of Reclamation indica, que el ángulo de la ampliación depende de la velocidad antes


y después de la misma con la finalidad que no se produzca cavitación.

La fórmula aplicable es:


152
César Arturo Rosell Calderón 99

(𝑣1 − 𝑉2 )2
𝐻𝑎 = 𝑘𝑎
2𝑔
Para ampliaciones básicas 𝑘𝑎 = 1

Para ampliaciones graduales el coeficiente se muestra en la Figura N° 62.

c. Pérdidas por reducciones

Para este tipo de pérdidas se utilizan los valores recomendadas por Kisieliev siguientes:

Cuadro N° 35

PERDIADA EN REDUCCIONES GRADUALES SEGÚN KISIELIEV

∅2 𝐾𝑖
4.5 0.06
7 0.16
10 0.16
15 0.18
20 0.20
25 0.22
30 0.24
35 0.26
40 0.28
45 0.30
60 0.32

d. Pérdidas por Válvulas

En las tuberías a presión se utilizan diversos tipos de válvulas, por lo que es conveniente solicitar
a los fabricantes la información sobre perdidas, las cuales varían con el área abierta, las

GRAFICO DE FRICCION PARA VALVULAS


Crane co

153
César Arturo Rosell Calderón 99

FIGURA N° 61

Perdidas por entrada

El coeficiente depende de la forma de la entrada (como se muestra en la figura)

154
155
D2 / D1 = 1.5

D2 / D1 = 3
César Arturo Rosell Calderón

FIGURA Nº
62

N
V1 V2

HL*k=(v1-v2)^2/(2g)

20 40 60 80 100 120 140 160 180


99

COEFICIENTES DE PERDIDA PARA APLICACIONES GRADUALES


César Arturo Rosell Calderón 99

Principales válvulas son las de tipo mariposa y estérica. Ver grafica de fricción para válvulas y
accesorios de CraneCo.

e. Perdidas por cambio de Dirección

Se producen en los codos, curvas y las fundaciones. Por lo extenso del tema y la gran variedad de
situaciones nos referiremos únicamente a las pérdidas producidas en codos. Ver cuadro Nº 36

La formula general viene dada por

𝑣2
ℎ𝑐 = 𝑘 ∗ 2𝑔

La pérdida de carga en las curvas está en función de la velocidad y del radio de la curva, depende
del número de Reynolds y del Angulo en grados del codo puede variar de 0.10 a 1.10.

Si el cambio de dirección es brusco depende del número de Reynolds como se muestra en la figura
Nº 63

Fotografía Nº23 Conduccion de agua mediante tuberías para proyectos de riego y


abastecimiento municipal

156
César Arturo Rosell Calderón 99

FIGURA Nº 63
1.2

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

10 20 30 40 50 60 70 80 90

157
César Arturo Rosell Calderón 99

CUADRO Nº 36
VALORES DE Rc, PARA CURVAS DE 90º
Velocida RADIO DE CURVATURA (m)
d (m/seg) 0 0.1 0.5 1 2 3 5 10 20
0.3 0.88 0.34 0.14 0.13 0.15 0.2 0.33 0.46 0.55
0.6 1.03 0.4 0.17 0.16 0.18 0.24 0.4 0.55 0.66
1.0 1.18 0.45 0.2 0.18 0.21 0.27 0.45 0.63 0.75
2.0 1.4 0.54 0.23 0.21 0.24 0.33 0.54 0.75 0.89
3.0 1.55 0.59 0.26 0.24 0.27 0.36 0.59 0.82 0.98
4.0 1.67 0.64 0.28 0.26 0.29 0.39 0.64 0.89 1.05
6.0 1.85 0.7 0.31 0.28 0.32 0.43 0.71 0.98 1.17

Según las experiencias de kurrehbach y Sehabart realizadas para diferentes ángulos.


Si el cambio de deducción es pequeño los coeficientes de pérdidas se determinan con la ayuda de
manuales.
Otros autores estiman las pérdidas con ángulos de deflexión diferentes a 90º, en función de la
pérdida en curvas de 90º aplicando la formula siguiente:
1
𝑣2 𝜃 2
𝐻𝑐 = 𝑘 ∗ ( )
2𝑔 90
e. Perdida de carga en accesorios
 Las pérdidas se estiman:
 Perdida en codos comerciales de 1’’ a 2’’ ½
 Pérdida en codos comerciales de 3’’ a 6’’
 T comerciales 1.5
 Y comerciales 1.1
8.6 Tuberias alimentadas por Bomba
En muchos proyectos de riego se utilizan tuberías alimentadas por bombas, tales como riego por
bombeo, riego por aspersión y riego por goteo. Igualmente en los proyectos de centrales
hidroeléctricas, muchos tuneles conducen las aguas a presión, como también en las tuberías de
presión o penstock.

CUADRO Nº 37

VALORES DE I PARA TUBERIAS NUEVAS DE FIERRO FUNDIDO

158
César Arturo Rosell Calderón 99

Diametro en 0.30 0.50 1.00 2.00 3.00 5.00


pulgadas
4 0.0285 0.0264 0.0237 0.0215 0.0201 0.0187
6 0.0265 0.0248 0.0222 0.0201 0.0190 0.0174
8 0.0254 0.0237 0.0211 0.0191 0.0180 0.0166
10 0.0245 0.0228 0.0203 0.0184 0.0174 0.0161
12 0.0235 0.0221 0.0197 0.0177 0.0170 0.0158
15 0.0228 0.0213 0.0188 0.0171 0.0164 0.0150
18 0.0220 0.0205 0.0182 0.0166 0.0158 0.0146
20 0.0216 0.0201 0.0179 0.0163 0.0155 0.0143
24 0.0208 0.0196 0.0173 0.0158 0.0150 0.0139
30 0.0204 0.0189 0.0168 0.0153 0.0145 0.0134

Tal como se muestra en la Figura 64. Se tienen dos reservorios, uno en el nivel A desde el cual se
bombea a otro ubicado en el nivel C. Al abandonar el agua el nivel B de la bomba según Bernoulli
posee una energía (por cada kilogramo por segundo) de:

𝑘𝑔 𝑣2 𝑃
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 ( )= + +𝑧
𝑠𝑒𝑔 2𝑔 𝑤

Y la energía total resulta ser:

𝑣2 𝑃
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑄𝑤[ + + 𝑧]
2𝑔 𝑤

Observando la bomba efectua tres trabajos:

Eleva el agua una distancia vertical.

Imprime velocidad cinetica al flujo

Eleva la presión del agua.

Si consideramos las cargas totales de los puntos B y C tendremos:

𝑣2 𝑃 𝑣2 𝑣2
+ =𝐻+𝑡 +
2𝑔 𝑤 2𝑔 2𝑔

Donde H altura de bombeo.

159
César Arturo Rosell Calderón 99

FIGURA Nº 64

160
Cesar Arturo Rosell Calderón

Por tanto la energía entregada es_:

𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑙 𝑣2 𝑣2
= 𝑄𝑤 (𝐻 + + )
𝑠𝑒𝑔 𝑑 2𝑔 2𝑔

8.7 Medición de velocidades v

Caudales en tuberías

Las velocidades de las partículas de agua en una sección de tubería son irregulares, ni tampoco
en dirección, debidos que generalmente discurren en flujo turbulento.

La relación de la velocidad del conducto de la tubería y la velocidad toma el nombre de coeficiente


de tubería y es aproximadamente 0.84

Para medir la velocidad en cualquier punto se utiliza el tubo de Pitot consiste en un tubo
perpendicular a la tubería a 90º , que se coloca directamente con la corriente y a través de un
orificio se determina la velocidad en ese punto donde es ubicado el extremo del tubo.

Para medir caudales se utiliza el medidor Venturi, que analiza en dos secciones críticas una
convergida y otra divergente respectivamente unidas por una sección cilíndrica con la acción de
dos piezómetros y la aplicación de la fórmula de Bernoulli se pueden calcular los caudales.

ESTRUCTURAS PARA
LA MEDICION DE CAUDALES

9.0 ESTRUCTURAS DE MEDICION DEL GASTO


9.1 Generalidades
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI, es el organismo encargado de
centralizar las actividades meteorológicas nacionales y de efectuar la medición de descargas de
los principales ríos.
Los ríos principales peruanos se localizan en tres cuencas hidrográficas, que son la vertiente del
pacifico con un total de 53 ríos, la vertiente del atlántico con 44 ríos y la del Titicaca con 9 ríos.
Del conjunto de estaciones hidrométricas instaladas el SENAMHI controla 140 estaciones,
Electroperú aproximadamente 25 y otros organismos otras 20, lo cual indica que en numerosos
ríos no existen registros de aforo ni medición de descargas por otros medios.
La anterior muestra la dificultad que tienen los ingenieros hidráulicos para determinar el tamaño
y ubicación de los proyectos de aprovechamiento hídrico.
Los términos: caudal, gasto, descarga son sinónimos.

161
Cesar Arturo Rosell Calderón

Aforar: significa medir el gasto que en un momento dado tiene un líquido en movimiento, en
cierto lugar o sección.
Descarga: Se define como el volumen de agua que pasa en una sección por unidad de tiempo
(m3/seg).
Descarga por metro Lineal: es el volumen de agua que pasa por unidad de tiempo en un metro
lineal de sección (m3/seg/ml).
Rendimiento Medio: es la relación entre el caudal y el área de la cuenca considerada
(lts/seg/km2).
Módulo de una Sección: caudal medio del periodo anterior al año considerado.
9.2 Vertederos
El vertedero es uno de los instrumentos de medición de caudales más antiguo, tanto en canales
como en cauces naturales.
Los vertederos se clasifican en:
- Vertedero Rectangular de cresta biselada con contracciones.
- Vertedero Rectangular de cresta biselada sin contracciones.
- Vertedero Rectangular tipo Cipolletti
a.- Vertedero Rectangular con contracciones
También llamado standard de pared.
Delgada 47, para este tipo se recomienda que la velocidad de aproximación no sea muy alta; la
fórmula propuesta por Francis en unidades inglesas en pies3/seg es:
𝑄 = 3.33 𝑏1.5 (𝐿 − 2.2 ℎ)
Donde:
L, ancho del vertedero en pies
h, tirante en pies
En unidades métricas m3/seg:
𝑄 = 1.838 ℎ1.5 (𝐿 − 0.2ℎ)
Con velocidad de aproximación m3/seg:

𝑄 = 1.838 [(ℎ − ℎ0 )1.5 − ℎ01.5 ](𝐿 − 0.2ℎ)


b.- Vertedero Rectangular sin contracciones
La fórmula también dada por Francis es en pies 3/seg:
𝑄 = 3.33 𝐿 ℎ1.5
En unidades métricas en m3/seg:

𝑄 = 1.838 𝐿 ℎ1.5
Con velocidad de aproximación m3/seg:

𝑄 = 1.838 𝐿 [(ℎ + ℎ0 )1.5 − ℎ01.5 ]

162
Cesar Arturo Rosell Calderón

Para este tipo de vertederos Kindsvater y Carter proponen las siguientes formulas, en unidades
inglesas en pies3/seg:
𝑄 = 3.25 (𝐿 + ℎ0 )(ℎ + 0.03)1.5
En unidades métricas m3/seg:
𝑄 = 1.794 (𝐿 + ℎ0 )(ℎ + 0.009)1.5
c.- Vertedero Cipolletti
Es de forma trapezoidal, con el ancho de la base inferior (b) y un talud ¼ :1, se lo emplea para
evitar o compensar las pérdidas del vertedero triangular. En unidades inglesas es:
𝑄 = 3.367 𝑏 ℎ1.5
En unidades métricas m3/seg:
𝑄 = 1.813 𝑏 ℎ1.5
Con velocidad de aproximación:
𝑄 = 1.813 𝑏 (ℎ + 1.4ℎ0 )1.5
d.- Vertedero Triangular V 90°
Se recomienda en cauces con poco caudal y en el laboratorio con la finalidad de precisar la medida
del tirante de agua. La fórmula propuesta por Cone en unidades inglesas en pies/seg.
𝑄 = 2.49 ℎ2,48
En unidades métricas, en m3/seg:
𝑄 = 1.45 ℎ2.48
9.3 Vertederos de Pared Gruesa
Para la medición de las descargas de caudales mayores y en cauces naturales se utilizan vertederos
de pared gruesa de diferentes formas. El Burean of Reclamation y el U.S. Army Corps og
Engineers han desarollado perfiles standard para este tipo de vertederos.
La fórmula es:
𝑄 = 𝐶 𝐿 ℎ3/2
En la figura se incluyen los coeficientes de descarga para las crestas de cimacio en pared vertical.
Para otros tipos de vertederos rectangulares, trapezoidales, triangulares, compuestos y complejos
ver Hydraulic Tables de Gardner S. Williams y Allen Hazen.
9.4 Estaciones de Aforo
Para aforar al caudal de un cauce natural es necesario ubicar un lugar aparente, a este lugar se le
llama estación de aforos, que debe establecerse en un tramo recto y de velocidad lo más constante
posible.
La longitud del tramo recto debe ser proporcional al ancho del cauce y en una acequia de un metro
de ancho por lo menos el tramo recto debe ser de diez metros.
Igualmente se debe buscar que la sección sea lo más estable posible, dado que un tramo de fondo
móvil puede acarrear cambios bruscos en las curvas de altura-gasto.
Si el cauce no es muy profundo, y permite la operación de los aforadores las mediciones pueden
efectuarse por vadeo.

163
Cesar Arturo Rosell Calderón

Se muestra en la fotografía siguiente la operación de aforo por vadeo en la estación del rio Salado
Tacna.
La mayor parte de las veces será necesario instalar una oroya o huaro, tendido de una orilla a otra
que tiene un carril donde se sientan los aforadores y desde el cual efectuaran las mediciones.
Ver fotografía de la estación hidrométrica en el rio Chancay Huaral.
Para poder registrar continuamente los niveles de agua en la sección de aforos se instala un
limnímetro que se registra mediante un sistema de relojería y un tambor las fluctuaciones de nivel.
Generalmente antes de instalar una estación de aforos es conveniente estudiar la variación de
caudales mediante miras graduadas, colocadas a diferentes alturas en una de las riberas y luego
de haber efectuado aforos por vadeo o mediante flotadores, se instala la estación de aforos
constituyendo una oroya o aprovechando un puente carretero.
La estación de aforos de ser posible debe ubicarse donde:
- El lecho del rio sea estable con secciones transversales también constantes.
- Tramo o recorrido rectilíneo en ambas riberas, que permita que los filetes del flujo sean
paralelos entre velocidades suficientes para operar las correntómetros.
- Posibilidad de una buena operación de los linmìgrafos.
Para determinar el caudal se confecciona una curva con los aforos efectuados en la sección,
mediante la cual se relacionan las alturas con los gastos, estas curvas se llaman curvas ALTURA
– GASTO.
En el caso que se produzcan cambios en la sección, para corregir la relación Q=f(h), que debe ser
univoca se confecciona una nueva curva.
Una vez fijada la ubicación de la estación de aforos se instala el limnímetro, para tener el registro
continuo de alturas de agua. El limnígrafo consiste en un tubo instalado en una de las orillas de la
sección de aforos, el cual se conecta mediante un tubo de menor diámetro a una cierta profundidad
con el rio para registrar las alturas de agua de un flotador que automáticamente dibuja en un papel
calibrado las alturas, que permite conocer la sección mojada del rio en cualquier momento.
Los correntómetros son aparatos que sirven para medir la velocidad del flujo, son de dos clases
eléctricas y acústicas, los primeros registran mediante corriente eléctrica los golpes del aforo a un
tono que se coloca al oído, mientras que los correntómetros acústicos registran los golpes
mediante engranajes y un sistema de tornillos sin fin.

164
Cesar Arturo Rosell Calderón

En la actualidad las estaciones deben registrar los gastos a tiempo


real mediante controles telemétricos como la mostrada en la
fotografía siguiente

Operación de aforo por vadeo y linmìgrafo en la estación del


rio Salado - Tacna

165
Cesar Arturo Rosell Calderón

Instalación limnigráfico en el Rio Chancay Huaral

Vista panorámica de la Estación Hidrométrica en el rio Chancay Huaral

166
Cesar Arturo Rosell Calderón

Conocidas las velocidades en las profundidades de observación y teniendo las áreas parciales del
flujo se puede calcular los caudales parciales y el caudal total, mediante el producto de áreas
parciales y velocidades medias.
9.5 Aforos mediante Flotadores y métodos Químicos
No siempre es posible disponer de correntómetros, por lo que es posible medir la velocidad del
agua mediante flotadores, para lo cual se pueden tomar trozos de madera o flotadores escogiendo
un trecho sensiblemente rectilíneo en el rio. Una vez seleccionado el tramo se mide en una de las
orillas una distancia de aproximadamente de 10 a 20 metros, y luego se lanza el flotador en el
punto inicial.
Luego se anota el tiempo en el cual pasa en el otro extremo, se repite la operación dos o tres veces
para promediar los resultados, asi se determina la velocidad en la superficie, que puede permitir
determinar la velocidad promedio de la sección.
Mediante la relación 𝑣 = 𝑣𝑠 , conocida mediante experiencias se puede determinar la velocidad
promedio (v), en función de la velocidad superficial (𝑣𝑠 ).
Esta relación es 1, para ríos de fuerte pendiente, y 0.8 para ríos de baja pendiente y bajas
velocidades.
Teniendo en cuenta factores como la turbulencia del cauce, vegetación y pendiente se podrá
determinar aproximadamente el caudal de flujo.
Es necesario tener en cuenta que este método no tiene la misma exactitud que los aforos
efectuados con correntómetros.
Los aforos químicos consiste en soltar soluciones concentradas de bicromato de sodio48, en el
curso del rio, que se quiere aforar. Esta solución se diluye en el agua y se sacan muestras agua
abajo.
𝐶
𝑄 = 𝑞.
𝑐
Donde:
q, caudal de inyección de la solución química lts/seg
C, concentración de la solución madre en gr/lts
c, concentración de la muestra en gr/lts
Q, caudal del rio en lts/seg
La relación C/c es la dilución del bicromato de sodio.
Se prefiere el Bicromato de sodio porque tiene alta solubilidad y es estable a la luz, y a materias
orgánicas.
9.6 Medidor Parshall
Es el mejor dispositivo de medición de descargas, por lo que su uso se ha generalizado en la
mayor parte de las zonas agrarias.
Medidor Parshall y Caseta de control

Acequia La Mochica Calle de Moche

167
Cesar Arturo Rosell Calderón

El parshall supera a los vertederos y a los orificios sumergidos en la medición de caudales, evita
también el manejo de compuertas para la medición y distribución de caudales, tiene una
precisión que no sobrepasa un margen de error del 5%, y tiene gran versatilidad dado que puede
medir caudales desde los 10lts/seg a los 100m3/seg.

Este medidor tiene gran aceptación como estructura de aforo por su diseño bastante simple,
perdida de carga pequeña en comparación con otras estructuras de medición.

9.6.1 Descripcion general de un Parshall

El medidor que se muestra en la figura consta de los siguientes elementos:

- Transiciones de entrada y salida: para empalmar el parshall con el canal donde se instala.

168
Cesar Arturo Rosell Calderón

- Entrada: constituida por dos paredes verticales simétricas y convergentes con una desviación
1:5 sobre un piso horizontal.

- La Garganta: formada por dos muros paralelos verticales , que se aoyan en un piso inclinado
con una caída total de 9” con respecto al piso horizontal.

- La salida: constituida de dos muros verticales divergentes, con una desviación de 1:6, apoyados
en un piso inclinado hacia arriba, que queda al final 3” mas abajo del piso horizontal del tramo
de entrada.

- Tanques de medición de niveles: existen dos tanques de medición de tirantes de agua, el


primero llamado tanque (a), ubicado a 2/3 de la longitud del muro de entrada y el segundo
tanque (b), que se conecta en la parte inferior de la garganta.

Puede colocarse un tercer tanque (c) al final del tramo divergente, para medir el flujo en casos
de cierta turbulencia.

- Uñas de protección y enrocado: para evitar el socavamiento aguas arriba y aguas debajo de la
estructura se colocan uñas con una profundidad mínima de 30 centímetros, y hacia aguas abajo
se protege con un empedrado.

Para el control de los niveles de agua en la estructura se suele pintar en una de las paredes del
medidor una franja graduada, pero cuando se requiere control continuo de los gastos se puede
instalar un limnígrafo en el tanque (a).

Las descargas en el medidor parshall pueden tener las condiciones de flujo siguientes:

-Flujo o descarga libre: cuando es insuficiente el tirante en la garganta para reducir el filete del
flujo.

-Flujo sumergido: cuando el tirante en la garganta reduce la descarga, en este caso es necesario
medir los tirantes en el tanque (a) y en el tanque (b) por ser tirante del tanque b casi similar del
tanque (a).

9.6.2 Formulas para calcular el Gasto en el flujo libre.

Se llama Grado de Sumergencia a la relación Hb/Ha, altura en el tanque (b) con respecto al
tirante en el tanque (a); esta relación determina si el medidor trabaja con descarga libre o con
sumergencia.

Cuando la relación HB/ha> 0.70, el flujo es sumergido. Las investigaciones de Parshall indicaron
que no es recomendable medir los caudales con sumergencia mayores de 0.95, por lo cual se
recomienda usarlos hasta ese limite.

Las formulas del cuadro siguiente han sido preparadas con flujo libre para unidades métricas.

FORMULAS DE MEDIDORES PARSHALL DE DESCARGA LIBRE

Tamaño del Medidor en m. Descarga en m3/seg


0.30 0.680𝐻𝑎1.522
0.50 1.161𝐻𝑎1.542
1.00 2.400𝐻𝑎 .570
1.50 3.673𝐻𝑎1.587
2.00 4.968𝐻𝑎1.599
2.50 6.284𝐻𝑎1.608

169
Cesar Arturo Rosell Calderón

3.00 7.463𝐻𝑎1.6
3.66 8.862𝐻𝑎1.6
4.57 10.958𝐻𝑎1.6
6.09 14.4521.6
12.19 28.430𝐻𝑎1.6
15.24 35.419𝐻𝑎1.6

9.6.3 Diseño Hidráulico de un medidor Parshall

El flujo que pasa por un medidor parshall , es preferible que sea de escurrimiento libre con
tirante critico en la cresta y un salto hidráulico en la salida, para lograr mediciones más precisas.

La selección de un medidor Parshall se efectua mediante la comparación de varios tamaños de


medidores, que son capaces de medir máximo gasto, para lo cual conviene comparar las
pérdidas de carga y los costos de cada uno de ellos y seleccionar el más adecuado. Un medidor
pequeño origina una pérdida de carga mayor que otro de mayor tamaño, lo cual se traduce en
un aumento apreciable del tirante del canal hacia aguas arriba.

El aumento del tirante puede significar la disminución del borde libre con el peligro de
desbordamiento y daños en el canal. La mayor velocidad de salida del agua en un medidor
pequeño obliga a escoger un medidor de mayor tamaño, para evitar erosiones.

Teniendo en cuenta el porcentaje de sumergencia, ancho de garganta y caudal se debe


determinar la perdida de carga y procurar ubicarlo en un tramo recto.

El desnivel (X), entre el piso horizontal y el piso al final de la estructura esta dado por la ecuación

X=d-Hb

Dónde: d, tirante normal del canal

Hb, tirante en el tanque (b)

Mientras que el nivel del canal aguas arriba esta dado:

H=p+d

Dónde: p, perdida de carga

H, nivel aguas arriba

En el caso, que el Parshall este en régimen sumergido se determinara el factor K, y luego la


corrección en lts/seg en el grafico respectivo y el producto de ambos valores será la corrección
de caudal a disminuir de la respectiva descarga en flujo libre.

Cuadro N° 39

DESCARGAS EN MEDIDORES PARSHALL en lt/seg

HA ANCHOS de GARGANTA en m.
m. 0.30 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50 1.75 2.00 2.25 2.50
0.10 20 33 49 64 80 95 110 126 141 155
0.11 24 39 57 75 92 111 128 146 163 181
0.12 27 44 65 86 106 127 147 168 188 208
170
Cesar Arturo Rosell Calderón

0.13 31 50 74 97 121 144 167 190 214 236


0.14 34 56 83 109 136 162 187 215 240 266
0.15 38 62 92 122 152 181 210 240 269 297
0.16 42 69 102 135 168 201 233 265 298 330
0.17 46 75 112 149 184 221 256 293 329 364
0.18 50 82 123 162 202 242 280 320 360 399
0.19 54 90 133 177 220 263 306 350 393 435
0.20 59 97 145 192 239 286 332 380 427 472
0.21 63 105 156 207 257 309 359 410 461 511
0.22 68 112 167 223 277 334 386 442 496 551
0.23 73 120 179 239 298 356 415 474 534 591
0.24 77 128 192 255 318 382 445 507 571 633
0.25 83 137 204 272 340 408 474 542 610 674
0.26 88 145 217 289 361 433 504 576 646 720
0.27 93 154 231 307 384 459 536 614 687 765
0.28 98 163 244 325 406 488 568 648 730 811
0.29 103 172 258 344 429 515 600 687 773 858
0.30 109 181 271 362 453 544 633 725 815 907
0.31 115 191 286 382 477 573 667 765 860 956
0.32 120 200 301 401 501 602 701 805 905 1006
0.33 125 210 315 421 526 632 735 844 950 1057
0.34 132 219 330 441 552 665 773 884 996 1109
0.35 137 230 346 461 577 694 809 929 1045 1162
0.36 143 240 361 483 604 727 847 971 1090 1215
0.37 150 250 377 504 631 758 884 1013 1142 1270
0.38 156 261 393 525 658 792 922 1058 1191 1326
0.39 162 271 407 547 685 825 961 1103 1242 1383
0.40 169 282 425 569 714 859 1001 1150 1293 1440
0.41 176 293 441 592 742 893 1041 1197 1346 1498
0.42 18 305 459 615 771 927 1082 1243 1399 1557
0.43 188 316 479 638 800 962 1123 1288 1453 1618
0.44 195 327 494 661 830 995 1165 1336 1506 1679
0.45 202 339 510 685 859 1036 1208 1385 1563 1740
0.46 208 350 529 709 890 1073 1251 1438 1619 1803
0.47 215 362 547 733 921 1109 1293 1485 1675 1866
0.48 222 374 565 758 951 1146 1339 1536 1731 1931
0.49 229 386 584 783 983 1183 1393 1587 1790 1995
0.50 237 398 603 808 1015 1223 1428 1639 1849 2062
0.51 244 411 621 834 1047 1264 1474 1693 1911 2128
0.52 252 423 639 859 1079 1301 1520 1746 1970 2195
0.53 259 436 660 886 1112 1341 1566 1800 2032 2264
0.54 267 449 679 912 1146 1382 1614 1856 2094 2332
0.55 274 462 699 939 1179 1423 1661 1910 2158 2403
0.56 282 475 719 965 1213 1462 1710 1966 2220 2473
0.57 289 488 739 993 1248 1506 1759 2020 2282 2545
0.58 297 501 759 1020 1283 1549 1809 2080 2347 2616
0.59 305 514 780 1048 1317 1590 1858 2136 2414 2690

FIGURA N°65

171
Cesar Arturo Rosell Calderón

DIAGRAMA PARA DETERMINAR LA PERDIDA DE CARGA EN LOS FLUMES PARSHALL PARA


TAMAÑO DEL MEDIDOR DE 0.30m. a 2.50m.

FIGURA N° 66 Y 67

172
Cesar Arturo Rosell Calderón

DIAGRAMA PARA DETERMINAR LA PERDIDA DE CARGA EN LOS FLUMES PARSHALL GRANDES

FIGURA N° 68

173
Cesar Arturo Rosell Calderón

FIGURA N° 69

174
Cesar Arturo Rosell Calderón

175
Cesar Arturo Rosell Calderón

ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS PARA CRUZAR DEPRESIONES Y VÍAS DE


COMUNICACIÓN

10. ESTRUCTURAS PARA CRUZAR DEPRESIONES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN

10.1 GENERALIDADES

En el recorrido de un canal, pueden presentarse diversos accidentes y obstáculos como son:


depresiones del terreno, debido a quebradas secas, fallas o cursos de agua y en otros la
necesidad de cruzar vías de comunicación (carreteras, líneas férreas u otro canal).

Las soluciones mediante estructuras hidráulicas son las siguientes:

a. Acueducto: puente-canal.
b. Sifón invertido.
c. Alcantarilla.
d. Conducto cubierto y
e. Presa de almacenamiento (caso de depresiones con o sin cursos de agua).

En el caso del cruce de un canal con una vía de comunicación dependerá de la importancia de la
vía de comunicación como el tamaño del canal, para elegir si es preferible pasar el canal encima
de la vía o por debajo de ella, en el primer caso la solución será un acueducto, en el segundo
caso se optará por un sifón invertido o un conducto cubierto.

Igualmente, en el caso de depresiones naturales será necesario analizar las diferentes


alternativas enunciadas y decidir por la estructura más conveniente.

Si la depresión fuera ancha y profunda y no se angostase hacia aguas arriba, podría no ser
factible un acueducto, pero si un sifón invertido. En algunos casos será necesario analizar
alternativas de conducto cubierto, alcantarilla o sifón.

10.2 ACUEDUCTO

El acueducto es un conducto que fluye como canal encima de un puente diseñado, para resistir
la carga de agua y su propio peso para atravesar una vía de transporte o para cruzar una
depresión o curso de agua no muy profundo.

Dependerá de la topografía, las soluciones estructurales que puedan darse al puente, se diseñan:
de concreto armado con vigas de varios tramos, puentes colgantes, de tipo arco, de concreto
ciclópeo (acueductos romanos) tubos metálicos, y con soporte de madera.

Dado que generalmente el acueducto es un canal con revestimiento, se aumenta la pendiente del
tramo para reducir su sección, en otros casos la solución estructural se aprovecha para diseñar
un puente cajón, en el cual la losa superior es empleada como puente carretero.

El puente canal debe dejar espacio suficiente para permitir que discurran las máximas avenidas
en el cauce que cruza. Igualmente, si el puente tiene varios pilares producirá remansamientos y
socavaciones que conviene tenerlos en cuenta.

176
Cesar Arturo Rosell Calderón

Los apoyos del puente deben calentarse teniendo en cuenta todas las cargas y asegurar que
soporten todos los esfuerzos de la superestructura.

Los apoyos extremos se llaman estribos y los intermedios pilares. En algunos casos se diseñan
secciones rectangulares con alturas 1.5 veces del ancho y cada cierto tramo se unen las vigas
laterales con vigas riostras.

El diseño hidráulico del acueducto, es simple dado que bastara diseñar una sección de canal
rectangular de preferencia con pendiente aproximada de 0.001, y luego diseñar las transiciones
para empalmar las secciones del canal de aguas arriba y del canal de aguas abajo si fueran
diferentes.

En el caso, que se optará por un acueducto con varios conductos circulares, en los extremos será
necesario proyectar tanques o cámaras para mejorar su funcionamiento.

Es importante determinar un ancho de acueducto, que no produzca remansamientos en el canal


de aguas arriba, para lo cual se debe verificar mediante la formula de Bernoulli los niveles de
flujo.

En el caso de cruce con vías de transporte se usará acueductos cuando la rasante de la vía
permita una altura libre para el paso de los vehículos de transporte.

Si el agua contiene materiales sólidos, convendrá aumentar la pendiente para evitar


deposiciones, o instalar desarenadores para eliminar los sedimentos sólidos.

10.3 SIFON INVERTIDO

El sifón invertido es una estructura utilizada para atravesar depresiones o vías de comunicación
cuando el nivel de la superficie libre del agua del canal es mayor que la rasante del cruce y no
hay espacio para lograr el paso de vehículos o el paso del agua.

Particularmente la diferencia del sifón invertido y el acueducto reside en, que la sección del
sifón se apoya directamente en las laderas de la depresión, en cambio el acueducto conserva su
rasante apoyado en la estructura del puente.

Las secciones más recomendadas en los sifones invertidos son:

 Sección rectangular con una relación H/B = 1.25 y con una sección mínima de H=1.0 m
y B = 0.80m.
 Sección circular con un diámetro mínimo de 30”, pueden en algunos casos proyectarse
batería de conductos circular.

FOTOGRAFIA DEL FAMOSO ACUEDUCTO ROMANO EN SEGOVIA

177
Cesar Arturo Rosell Calderón

FOTOGRAFIA DEL ACUEDUCTO DEL CANAL RINCONADA

Puente acueducto sobre la quebrada de cascajal, para el pase del canal Rinconada (Tambo
Real)

En el caso de los sifones invertidos generalmente hay cambio de sección con respecto a los
canales, por lo cual hacia arriba y hacia aguas abajo será necesario proyectar transiciones con un
ángulo de 12°30. Tanto en el ingreso y a la salida se instalan rejas para evitar el ingreso de
troncos.

10.3.1 Normas para el diseño de sifones invertidos


178
Cesar Arturo Rosell Calderón

Cuando el caudal por conducir es grande y supera un conducto de 6.00 metros de diámetro se
diseña una batería de sifones.

Para cargas pequeñas entre 0 y 5 metros, se prefiere las secciones cuadradas y rectangulares, sin
embargo, cuando los momentos negativos no pueden absorberse en las esquinas interiores del
sifón se prefiere secciones circulares.

Las normas mexicanas para el diseño de sifones invertidos indican:

a. Cruce de carreteras: el relleno de tierra que debe cubrir el sifón deberá tener un
espesor mínimo de 1.50 metros y su longitud ser mayor que el ancho del derecho de
vía mas un metro a cada lado.
b. Cruce de vías férreas: el espesor mínimo del relleno sobre el sifón debe ser como
mínimo 0.90 metros, y sobrepasar el ancho de la vía mas el drenaje.
c. Cruce con canal o dren: el relleno medido desde la rasante del canal a la parte
superior del sifón debe ser por lo menos de 1.50 metros y tener una longitud igual al
ancho del canal, mas sus bermas y bordos.
d. Cruce de ríos y arroyos: el espesor del relleno, en la zona del cauce no debe ser
menor de la profundidad de socavación y en las laderas no menor de 1.00 metro,
cuidando que las transiciones del canal al sifón queden en excavación.

10.3.2 Diseño hidráulico del sifón invertido

Una vez definida la sección más apropiada del sifón y calculadas las transiciones, con la ayuda
del perfil longitudinal del cruce se define el perfil del sifón, procurando observar las
reglamentaciones en cuanto a rellenos.

El desnivel entre las gradientes de energía en la entrada y salida algunas veces se predetermina y
en otras será igual a la suma de todas las pérdidas producidas en el conducto.

Las pérdidas de carga importantes son:

a. En la transición de entrada y salida.


b. Perdida rejilla de ingreso y salida.
c. Por fricción en transiciones.
d. Por fricción en el sifón.
e. En codos o cambios de dirección.
f. Por cambio de sección en la salida.

Antes de detallar las diferentes perdidas de carga conviene indicar la simbología por emplear.

𝐿𝑡𝑒 : Longitud transición de entrada.

𝐿𝑡𝑠 : Longitud transición de salida.

𝐿𝑠 : Longitud del sifón.

𝑉𝑐𝑒 : Velocidad canal de entrada.

𝑉𝑐𝑠 : Velocidad canal de salida.

179
Cesar Arturo Rosell Calderón

𝑉𝑠 : Velocidad en el sifón.

𝑆𝐶 : Pendiente canal.

𝑆𝑠 : Pendiente sifón.

𝑔: aceleración de la gravedad.

a. Perdidas de carga en las transiciones de entrada y salida.

Las transiciones de entrada y salida al sifón pueden tener la misma longitud, cuando no varían
las secciones del canal de aguas arriba y aguas abajo, en caso contrario serán diferentes.

Las pérdidas de carga en las transiciones son:

𝑉𝑠2 𝑉𝑐𝑒2
ℎ𝑡 = 𝑘𝑡 ( − )
2𝑔 2𝑔

Donde:

𝑘𝑡 : 0.1 en la transición de entrada.

𝑘𝑡 : 0.2 en la transición de salida.

b. Perdida de carga en rejillas.

La pérdida de carga por rejillas, se calcula con la fórmula de Kirschmer:

𝑠 𝑉𝑐𝑒2
ℎ𝑟 = 𝑘𝑟 ( )4/3 𝑆𝑒𝑛𝜙.
𝑏 2𝑔

Donde:

𝑘𝑟 : coeficiente que depende de la forma de la reja.

𝜙: angulo que hace la reja con la horizontal.

𝑠: espesor de la reja.

𝑏: luz entre rejas.

Para rejillas completamente sumergidas se emplea la fórmula de Creager siguiente:

𝑉2
ℎ𝑟 = 𝑘𝑟
2𝑔

Siendo
2
𝐴𝑛 𝐴𝑛
𝑘𝑟 = 1.45 − 0.45 ( )−( )
𝐴𝑔 𝐴𝑔

Donde:

𝐴𝑔 : área bruta de la estructura de rejillas.

𝐴𝑛 : área neta de paso entre rejillas.


180
Cesar Arturo Rosell Calderón

𝑉: Velocidad neta a través de rejillas.

Ver ejemplo de determinación de la Perdida de Carga en Sifones de Concreto Monolítico


Cortesía S.A.R.H.

181
Cesar Arturo Rosell Calderón

FIGURA N° 70

182
Cesar Arturo Rosell Calderón

183
Cesar Arturo Rosell Calderón

c. Pérdida de carga en la entrada y salida.

Se calcula en la misma forma, que las pérdidas en las transiciones cuando es necesario efectuar
una sección intermedia en la embocadura del sifón.

d. Pérdida de carga de fricción en el Sifón.

La pérdida de carga de fricción en el Sifón resulta ser:

ℎ𝑓 = 𝐼𝑠 𝑆𝑠

e. Pérdida de carga debida a codos y cambios de dirección.


COEFICIENTES DE KIRSCHMER
La pérdida de carga debida a codos se han señalado en el capítulo 8.4 pero se puede calcular
Pérdidas de carga en rejillas 2
con la fórmula recomendad
𝐾 = por
1.45Hinds:
𝑎 /𝑎 − 𝑎 /𝑎
𝑅 𝑜 𝑔 𝑜 𝑔

𝑣 2 𝜃 1/2 𝑎𝑔 , á𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠


ℎ𝑓 = 0.25 ( )
2𝑔 90°
𝑎0 , á𝑟𝑒𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑟𝑒𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠
Donde: 𝑣 , 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑣é𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠

Ө, ángulo de deflexión del sifón.

Coeficientes KR aplicables a la fórmula de KIRSCHMER

184
Cesar Arturo Rosell Calderón

185
10.4 La alcantarilla
La alcantarilla es una estructura que permite el escurrimiento de un riachuelo, o una
vertiente de agua a través de la estructura y en su parte, superior conducir el canal.

Estas estructuras se deben diseñar con una capacidad suficiente para eliminar la
máxima avenida de la cuenca hidrográfica aguas arriba de la ubicación de la
alcantarilla.

Cuando se trate de cuencas pequeñas, en las cuales no se cuente con estadística


hidrológica se utilizará la lomuda Racional siguiente:
𝐶∗𝑖∗𝐴
𝑄=
360

Donde:

Q , caudal máximo en 𝑚3 /seg


i , intensidad máxima de la lluvia en mm/hora A , área de la cuenca en Has.
C, coeficiente, ver Cuadro N° 40.

Antes de diseñar la alcantarilla se debe efectuar un estudio geológico de la cuenca


superior, ubicando las áreas inestables, y ver la posibilidad de arrastre de sólidos de
fondo y en suspensión.

Puede diseñarse estructuras similares a las alcantarillas en los cruces con vías de
comunicación.

Para evitar obstrucciones el diseño de la alcantarilla debe permitir al conducto trabajar


a tubo lleno, pero sin presión cuando se produzcan las máximas avenidas. Finalmente
un buen diseño debe evitar altos costos de construcción como de mantenimiento de la
alcantarilla.

La pendiente y la rasante serán en lo posible las mismas que en sus condiciones


naturales, dado que si se da una pendiente, mayor, el extremo inferior tiende a
socavarse, y si tiene una pendiente menor trata de rellenarse, por deposición de
sedimentos.

Cuadro Np 40 VALORES DE C en ÁREAS con VEGETACIÓN y URBANAS

Superficie Topografía Ondulada


5 a 10% 10 a 30%
Cultivos 0.60 0.72
generales
Pastos 0.30 0.42
Bosques 0.10 0.21
Zonas eriazas 0.80 0.90
Áreas 0.30
residenciales
Áreas verdes y de 0.50
edificios
Áreas 0.90
comerciales e
industriales

10.4.1. Recomendaciones para el diseño del alcantarillado

186
En la alcantarilla el canal generalmente conserva su sección, por lo cual deberá
tenerse cuidado con los rellenos de materiales para formar la caja del canal, para
evitar asentamientos o deterioros del mismo, principalmente en la época de lluvias.

La alcantarilla se calcula como canal con la capacidad suficiente para eliminar la


avenida máxima, se prefiere secciones rectangulares y circulares empleándose por
facilidad de construcción tubos ondulados tipo Arneco . En general el ingreso se
efectúa con muros convergentes y cii la salida divergente

10.5. Conductas cubiertas


Los conductos cubiertos son estructuras para atravesar terrenos no consistentes,
cursos de agua, Zonas de donas en movimiento y liamos tu media ladera con
materiales inestables o de escombros.

Son construidos tic concreto armado, y de acero con .secciones cuadradas,


rectangulares, doble cajón y circulares.

Se recomienda secciones rectangulares con la relación:

H/B=1.25

Dimensiones mínimas de H=1 m y B =0.80 m.


En el caso de conductos circulares los diámetros mínimos son de 75 cms.

10.5.1. Diseño hidráulico y estructural de conductos cubiertos

El diseño hidráulico de la sección del sifón se efectuara teniendo en cuenta las


anteriores recomendaciones, procurando resista los esfuerzos a que será sometido.

Después de seleccionada la sección se calcularán las transiciones que permitan


empalmar la sección del canal y del conducto cubierto. El flujo de agua en el
conducto cubierto trabaja sin presión y a pelo libre mientras en el sifón con presión.

Para el diseño estructural se tendrá en cuenta las diferentes carcas que actúan en la
estructura:
Peso propio
Peso del agua peso del relleno y empujes de tierra
Carga Hidrostática (si hubiera)

Se calculará los momentos, empujes y esfuerzos de corte para determinar los


refuerzos de acero.

ESTRUCTURASPARADISTRIBUIRELAGUA

I 1.0 ESTRUCTURAS PARA DISTRIBUIR EL AGUA

11.1 Generalidades
l.as estructuras de distribución del agua en los sistemas de riego se utilizan para
manejar, controlar y distribuir eficientemente el agua desde el canal madre. basta los
sitios de entrega en las parecías.

Entre estas estructuras podemos citar las .siguientes:

187
a. tomas secundarias
b. partidores
c. tomas tubulares
d. Tomas modulares
e. represas
f. tomas sumergidas
g. Tomas granja

El propósito líe este capítulo es considerar las principales alternativas utilizadas para
derivar un determinado caudal de agua de un canal principal a un secundario, y
finalmente para el riego en una parcela.

Generalmente so capacidad guarda relación con el concepto de concentración de


riego y extensión del área de riego que domina el lateral. Las estructuras
complementarias para evitar excedencias y control de gasto y niveles se describirán
en un próximo capítulo. tampoco se incluyen las galerías titilantes (pie podrían
llamarse tomas subterráneas

11.2. Toma Secundarias

Las tomas secundarias se ubican en los sistemas distributarios con la finalidad de


derivar cierto caudal del canal principal a otro secundario, o de un canal secundario a
un canal de cabecera de lote.

Generalmente se diseña un canal rectangular transversal al eje del canal principal,


(pie tiene el fondo elevado (30 cm. aproximadamente. respecto al canal principal).

En el canal se ubica un vertedero de pared gruesa o compuertas de operación manual


o automática con objeto de controlar el caudal por derivar.
La regulación mediante compuertas permite la posibilidad de captaciones fraudulentas
por la facilidad de su derivación, para lo cual es conveniente el riego mediante gastos
constantes llamados módulos.

11.3 Partidores
Los partidores son estructuras ubicadas en los sistemas de canales con objeto de
repartir proporcionalmente los caudales de un canal principal o secundario. El gasto
en un canal rectangular función del londo.de la altura de agua y de la velocidad, es
decir:

Q = (b.d.v)

Considerando que las pérdidas de carga sean reducidas en Ia estructura y que la


velocidad permanente constante bastará para repartir el caudal dividir el fondo deI
canal principal en anchos equivalentes a mitad, tercera o cuarta parte según se desee
distribuir el caudal.

En otros casos no lodos los caudales provenientes del partidor tendrán el misino lii
ante sino algunos podrían elevarse con relación a la rasante original y su descarga
será calculada mediante la fórmula de Manning.

En cada diseño se comprobarán las pérdidas de carpa que se producen en cada


conducto y los caudales respectivos. Cuando se quieta variar los caudales en los
canales secundarios se instalan compuertas manuales o automáticas.

188
Los partidores se Clasifican en:
Partidores Fijos y
Partidores Móviles.

11.3.1. Partidores Fijos

Los partidores Fijos dividen el caudal en proporciones constantes por medio de


tabiques construidos paramente a los muros del canal principal. Para conseguir que el
reparto sea constante conviene ubicar la estructura a en un tramo recto de 20 metros
como mínimo, después del partidor los canales secundarios deberán separarse de
acuerdo a su trazo Ver figura N° 72.

11.3.1. Partidores Móviles

Este tipo de partidor permite repartir el gasto del canal principal en gastos variables
mediante la ubicación de compuertas medidoras en los canales secundarios. Ver
figura N° 73.

Hay también los partidores denominados de agujas en los cuales se sustituye las
compuertas mediante dispositivos para variar el ancho de los canales secundarios. Ver
figura N° 74.

11.4. Tomas Tubulares

Generalmente son de uno o varios tubos «pie pasan a través del talud del canal
principal para alimentar un canal secundario ubicado detrás de la han (píela del canal
principal. Son construidos con tubos de concreto armado, procurando (pie su
instalación sea simple, tal como se muestra en la Figura N" 75. Toma tubular con
compuerta AKMCO.

Para controlar el caudal se instalan al ingreso del tubo compuertas medidoras y posos
para registran el nivel del agua, lo cual permite al tornero conoce i los caudales que se
derivan medí ante labias calibradas.
Para evitar el ingreso de piedras ti otros materiales que viniera arrastrando el canal
principal, los tubos se ubican 15 a 30 cm. más arriba de la rasante. Se 'ocluye en la
Figura N° 76 la toma Luzfaque preparada para el proyecto Tinajones-por Salzgittcr I.
GMBH

En el mercado nacional se puede conseguir tubos prefabricados corrugados


equipados con compuertas medidoras que se instalan directamente, en las banquetas
del canal principal, las cuales vienen diseñadas para diferentes gastos y comió iones
de carga.

189
FALTA PALOMINO QUISPE JOSE FERNANDO
FALTA PARILLO CONDORI WILLIAM

190
191
El diseño de rápidas se efectúa con el Abaco de Bureau Of Reclamation convertido al sistema
métrico por el ing. Augusto Yamakawa, se calcula el valor de Hf y luego se resta dicho valor de
la altura de la caída y luego por tanteos se obtiene v.

12.4 Consideraciones Generales En El Diseño De Rápidas

192
12.4.1 Verificación De Trenes De Onda

La verificación de los trenes de onda se efectúa mediante la determinación de los llamados


números de Vedernikov y de Montuori en la zona donde se prevé la existencia de trenes de
onda, las formulas respectivas son:
2 𝑏 𝑣
𝑉= . .
3 𝑝 √𝑔. 𝑑. 𝑐𝑜𝑠𝜑

2
𝑣2
𝑀2 = ⁄
[𝑔. 𝑑. 𝐿. 𝑐𝑜𝑠𝜑]

Donde:

b, fondo

d, tirante medio

v, velocidad

P, perímetro mojado

Ø, Angulo de inclinación de la línea de gradiente

S, pendiente media de la línea de gradiente

L, LONGITUD

Para que no se produzcan trenes de Onda:

El valor de V>1, el valor mínimo de M2 = 0.2

Cuando se producen trenes de onda conviene tener en cuenta el aumento de volumen por
efecto de la incorporación de aire, que se determina por la fórmula de Douma, indicada en el
capítulo (7.7a) y el tirante modificado se determina con la fórmula de Rao Kobus si fuera
necesario. La altura del muro se calculara con la fórmula:

𝐻 = 𝑑𝑎 + 𝑓𝑏

12.4.2 placas y bloques para reducir longitud de salto

En el diseño de rápidas se instalan una serie de dispositivos con el objeto de mejorar las
condiciones de las rápidas, entre estos indicamos los siguientes:

- Bloques (Chute Blocks), son dispositivos dentados, cuya función es ramificar el flujo y
levantarlo con el objeto de disminuir la longitud del salto hidráulico
- Vigas (SiII) son vigas o umbrales solidos o dentados, instalados generalmente al final de
la poza de amortiguación con el objeto de reducir la longitud del salto y controlar la
erosión
- Muros de choque (Baffle piers) son muros o dados de concreto cuya finalidad es disipar
energía, no son recomendables para grandes velocidades ya que pueden producir
cavitación. Los bloques pueden disponerse en filas o en filas alternadas.

193
12.4.3 transiciones

En las transiciones de una rápida se deben evitar cambios bruscos, que puedan originar trenes
de onda, tanto en los tramos convergentes al ingreso y en los divergentes a la salida.

Se recomienda que las transiciones de entrada tengan un máximo Angulo de deflexión de 30° y
en la transición de salida de 25°.

Para evitar la formación de trenes de Onda se tiene que obtener:

𝑐𝑜𝑡𝑎𝑛𝑔𝛼 = 3.375𝐹

Donde:

F: número de froude que es:


𝑣
𝐹=
√(1 − 𝑘)𝑔. 𝑑. 𝑐𝑜𝑠𝜑

Donde:

V, velocidad

K, un factor de aceleración que tiene los valores.

Para transiciones rectas, k=0

Para transiciones de curva circular

𝑣2
𝑘=
𝑔. 𝑅. 𝑐𝑜𝑠𝜑

d, tirante normal al piso de la rápida.

Ø, Angulo de la gradiente del piso en el punto considerado.

R, radio de la curvatura del piso.

12.5 Caídas (Drops)

La localización precisa de las caídas es una operación difícil, pues se debe fraccionar el terreno
en tramos iguales, de tal manera que los saltos sucesivos también sean iguales.

Las caídas pueden ser de una grada o de varias gradas, se diseñan hasta con gradas de 4.50
metros como máximo.

Los elementos principales de las caídas son:

- Transición de la entrada
- Salto o varios saltos
- Transición de salida

Las transiciones de entrada y salida: se deben calcular en forma similar de las rápidas.

194
El salto: o saltos en una caída comprende la trayectoria vertical o inclinada y la poza de
tranquilizacion del salto, donde para amortiguar el flujo se pueden instalar bloques y umbrales
si fuera necesario. Ver figura N°85

12.5.1 Diseño Hidráulico de las Caídas

En el caso de caídas importantes en el diseño se efectuara, teniendo en cuenta el caudal y el


desnivel de la caída, para lo cual se aplica las siguientes relaciones recomendadas por Th.
Rumelin que considera para caídas sin umbrales la siguiente:

𝐿 = 𝑦 + 3ℎ(min)

Donde L, es la longitud de la caída

Y, la distancia del derrame de agua

H, la altura de la caída

Para las caídas son umbrales se recomienda:

𝐿 = 3ℎ

El Burcau of Reclamation recomienda que luego de estimar la altura de la caída H, Por criterios
topográficos y/o económicos se calculan los siguientes parámetros:

𝐿
= 4.3 ∗ 𝐷0.27
𝐻
𝑑𝑝 = 𝐷0.22

𝑑1 = 0.54𝐷0.426

𝑑2 = 1.66𝐷0.27

𝐷 = 𝑞 2 /(𝑔 ∗ 𝐻 3 )

Donde:

L, longitud de la caída

H, altura de la caída

D, numero de caídas

𝑑𝑝 , 𝑡𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑧𝑎 𝑑𝑒𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑎

𝑑2 , 𝑡𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑔𝑎𝑑𝑜

q, caudal por unidad de ancho de la caída

Mientras para caídas múltiples con gastos entre 250l/seg a 5m3/seg se podrá dimensionar los
anchos, las alturas y longitudes de la poza y los bordes libres dentro de la poza mediante tablas

12.5.2 Caídas Óptimas Para Canales Sin Revestimiento

195
Cuando se tiene caídas en una red de canales no revestidos los gastos de mantenimiento son
muy altos y obliga a reparaciones continuas, generalmente la turbulencia de las caídas se
propagan en los canales no revestidos y erosionan sus taludes por lo que los ingenieros
mexicanos Enzo Levi y Jesús Vega proponen las caídas tipo Olla en cambio a las tradicionales.
Ver figura N°86

Los ensayos dieron resultados satisfactorios con saltos hasta de 4 metros de altura y las
dimensiones de la olla fueron:

Altura de
caida Profundidad Diam. S Diam. 1 Distanc. L
hasta 3m 2.10 9.00 2.00 0.25
entre 3y4 2.50 9.50 1.25 0.65

196
197
198
FALTA QUISPE APAZA LUIS

CUADRO Nª42

199
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

FECHA ELAVORADO:

RENDIMIENTO: 15 m3/día unidad: m3

MANO DE UNIDAD CANTIDAD P.U. S/ PARCIAL


OBRA
Capataz H-h 0.1333 3.34 0.4452
Operario H-h 1.0667 2.67 2.8481
Oficial H-h 0.5333 2.46 1.3119
Peón H-h 6.4000 2.27 14.5280 19.13

Materiales

Cemento Bls 10.27 6.50 66.755


Arena gruesa m3 0.45 11.00 4.950
Piedra m3 0.90 30.00 27.000
Agua m3 0.18 3.00 0.540
Impermeabilizante kg 2.20 4.00 8.800 108.05

Equipo y Herramientas

Mezcladora 11p3 H-m 0.5333 6.15 3.2798


Vibradora H-m 0.5333 2.30 1.2266
Desgaste de Herramientas 0.9567 5.46

Partidas debe considerarse las dificultades llamado también “ruta crítica “se muestra
de transporte, clima y las restricciones el grafico de barras el cronograma de
legales vigentes. construcción de la figura siguiente.

El cronograma debe ser factible y de 17.4 PRESUPUESTO DE LAS OBRAS


acuerdo al sistema de contrata. De acuerdo En base al cronograma propuesto, los
al reglamento único de licitaciones y metrados y los precios unitarios se preparan
contratos de obras públicas el cronograma los presupuestos a precios corrientes a una
o calendario de avance físico es un fecha determinada
documento contractual, que se fija en días
calendarios .El programa o cronograma de Las partidas se presupuestan teniendo en
construcción de un proyecto de irrigaciones cuenta las especificaciones de construcción,
de efectúa con un gráfico de barras o incluyendo los costos directos y los costos
empleando el método CPM PERT, indirectos.

CRONOGRAMA DE CONSTRUCCION PROYECTOS DE IRRIGACION


CHAO VIRU MOCHE Y CHICAMA.
Descripción
AÑOS 1 2 3 4 5 6 7 8

200
1 Etapa chao viru
obras preliminares …………………… ………….. …………..
excavación túneles …………………… ………….. …………..
Revestí túneles …………………… ………….. …………..
excavación canales …………………… ………….. …………..
revestir canales ……………..
toma ………………….
desarenado ……………..
sistema distribución

2 Etapa moche
excavación túneles …………………..
revestir túneles ………..
excavación anales ………..
revestir canales ……….
estructuras …….
sistema de distribución ……………

3 Etapa chicama
excavación canales ……………
revestir canales …………..
estructuras …………..
sistema distribución …….
nivelación tierras ………………….. ………………

En los costos directos debe cuantificarse las mejoramiento de riego .Un formato de
diferentes partidas con sus metrados y ejemplo se muestra en la figura siguiente.
costos unitarios actualizados .
17.5 GASTOS DE EXPLOTACION
Al total de los costos directos se agregan los En este rubro se deben incluir los gastos
costos indirectos que incluyen la ingeniería, anuales de operación y de mantenimiento
supervisión del proyecto, así como los del proyecto también incluirá un fondo de
gastos generales y los gastos reserva para reparaciones mayores con
administrativos. intervalos de 10 a 15 años
El presupuesto total reflejara el costo total Así mismo se incluirá los costos de
del proyecto de irrigación o de materiales y de repuestos necesarios para el
mejoramiento de la irrigación o de mantenimiento y buena operación de las
estructuras y sistemas de canales.

PRESUPUESTO GENERAL DE LAS OBRAS


Fecha
Hecho
Localidad
ITEM ESPECIFICACIONES CANTIDAD P.U. PARCIAL TOTAL
S./ S./ S./

201
TOTAL COSTOS DIRECTOS S./
TOTAL COSTOS INDIRECTOS S./
TOTAL GENERAL S./

17.6 COSTOS DE LA COLONIZACION Una buena colonización significa también la


El paso de cultivo intermitente o de cercano creación de nuevos núcleos urbanos para
al de regadío permanece como facilitar la ubicación de la municipalidad,
consecuencia de la irrigación supone escuelas, los servicios, hospitales y sitios
multiplicar la producción de 5 A 10 veces de La agro industria también es importante de
su valor desarrollarla para todo tipo de producto
El colono viene a ser el hombre beneficiario hortícolas, construyendo conservadoras
del proyecto de irrigación que de desmotadoras y plantas medicinales
condiciones precarias puede convertirse en Los costos de colonización en algunos
un hombre de provecho para la sociedad proyectos se separan de los costos del
La colonización significa, la parcelación de proyecto y se financian posteriormente.
los terrenos en lotes individuales, el
17.7 COSTO TOTAL.
asentamiento de os colonos en los lotes y la
Los costos totales de un proyecto de
iniciación de las labores culturales
irrigación comprenden los costos de
El colono recibe su título provisional y en inversión, reparaciones mayores, costos de
algunos casos su lote se encuentra ya reemplazo, operación, gastos de
nivelado, pero el asentamiento de los mantenimiento e interés durante el periodo
colones significa que además de un apoyo de construcción.
técnico y de un tutelaje en los primeros
Los costos de inversión incluyen los gastos
años, requiere instrumentos de labranza,
adquisición de las servidumbres de paso,
ganado y vivienda.
estudios de factibilidad gastos por la venta
Generalmente en los costos de un proyecto de tierras, así como los costos de
de irrigación no se acostumbra a incluir construcción (incluyendo LA ingeniería y su
estos costos, por lo cal en la experiencia supervisión) de rembolsos para los
peruana la colonización resulta muy lenta desarrollos agrícolas y los intereses de los
dado que estos gastos tiene n que préstamos.
efectuarlos directamente los colonos.
La vida útil de los proyectos de irrigación de
acuerdo a las normas.

ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO


DEL PROYECTO DE RIEGO

202
Cesar Arturo Rosell Calderón 257

18.0 ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO

18.1 GENERALIDADES
La evaluación económica de un proyecto de inversión involucra el estudio financiero de las
diferentes fuentes de financiamiento que puede disponerse para la ejecución del proyecto.

El análisis debe aportar los elementos necesarios sobre la viabilidad, conveniencia y oportunidad
de su realización .

La evaluación consiste en comparar los beneficios y costosa del proyecto de tal manera de
conocer su rentabilidad y los márgenes de utilidad que se derivaran de la ejecución del mismo.

También debe determinarse el aporte económico y social del proyecto en relación a los objetivos
del desarrollo económico nacional y regional.

De acuerdo a la constitución peruana el Estado estimula y ejecuta obras de irrigación,


colonización y rehabilitación de tierras de cultivo, con recursos públicos, privados o mixtos con
el objetivo de ampliar la superficie agrícola.

Por otro lado la ley de Reforma Agraria indica que las adjudicaciones de tierras se efectuarán
mediante contrato de compra –venta, por el precio que se fije en función de la capacidad
económica de la unidad agrícola y la misma se pagara en anualidades.

Lo anterior significa que en algunos casos los beneficios de un proyecto agrícola pueden ser
menores que su costo, lo cual haría que el proyecto sea antieconómico, pero en términos del
Desarrollo Nacional y social pudiera ser indispensable, en esos casos la evaluación debe
efectuarse a precios sombra.

18.2 ESTUDIO FINANCIERO.


En la presentación de un estudio de factibilidad técnico económico de un proyecto de irrigación
en primer lugar debe demostrarse que el gestor cuenta con los recursos financieros suficientes
para efectuar las inversiones y en algunos casos del capital necesario para la puesta en marcha
del proyecto.

Por el alto costo de los proyectos de irrigación y dificultad de su financiamiento generalmente


las obras de riego se venden a los colonos únicamente con obras hasta cabecera de lote, no
incluyendo el capital inicial para su puesta en marcha.

203
Cesar Arturo Rosell Calderón 257

Para la elección de las diferentes fuentes financieras se debe especificar las necesarias totales
de capital indicando que parte de los recursos financieros son necesarios en moneda nacional y
cuales en moneda extranjera. Para este fin se determinaran las necesidades reales de divisas.

En los proyectos de riego pueden considerarse las siguientes fuentes de financiamiento.

a) Fuentes Nacionales, las principales fuentes financieras nacionales son las siguientes:

 Recursos Públicos provistos por el Estado mediante leyes específicas


 Recursos Públicos Regionales dispuestos por el gobierno regional.
 Recursos Propios provistos por los propietarios rurales o inversionistas.
 La corporación financiera de desarrollo (COFIDE), es la empresa Pública que interviene
en la inversión de proyectos de desarrollo.

b) Fuentes Extranjeras, las principales fuentes son:

 Gobierno extranjeros (prestamos de gobierno a gobierno)


 Banco Mundial BIRF.
 Banco Interamericano de desarrollo BID.
 Otros Bancos de desarrollo extranjeros.
 Bancos Privados Extranjeros
 Proveedores.

La demostración de la viabilidad económico financiera se efectúa median los indicadores


siguientes:

La tasa de retorno financiera.


El valor neto actualizado y
El beneficio –costo financiero.

Para demostrar el programa de financiamiento e presentara el cuadro de fuente y usos de


fondos.

18.3 PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO


En el estudio financiero se analizan las diferentes alternativas de fuente de financiamiento para
entender los gastos del proyecto.

Para lo cual previamente se proyecta compara los ingresos totales con los gastos de ejecución y
operación del proyecto.

La proyección de los gastos anuales de inversión se efectúa en base al calendario previsto en los
estudios teniendo en cuenta las etapas de construcción montaje de los equipos, situándolos en
los años respectivos.

Con los datos del estudio de mercado se podrá establecer la utilización de la capacidad instalada,
determinando la producción de cada uno de los cultivos, para proveer los gastos de operación
del proyecto de riego.

Para estimar los ingresos se tendrá en cuenta la demanda de cada cultivo y los precios obtenidos
en el estudio de mercado.

204
Cesar Arturo Rosell Calderón 257

Con los datos del estudio anterior se podrá definir las fuentes externas e internas de recursos
financieros que pueden hacer posible la ejecución del proyecto.

Una vez definido los recursos financieros se debe indicar las modalidades de crédito de cada
fuente es decir indicando la entidad, monto del préstamo, tasa de interés, las de amortización,
periodo de gracia, comisiones y otros.

Finalmente se debe preparar el cuadro de fuente y uso de fondos en el cual se indica cada fuente
financiera con su respectivo aporte anual, así como los ingresos de operación y la aplicación de
fondos en los diferentes conceptos que se estima se producirán como son inversión, costo de
producción, impuestos, servicios de la deuda, pago de dividendo, depreciación de equipos y
constitución de reservas.

18.4 CRITERIOS DE ACTUALIZACION ECONOMICO FINANCIERA.


El problema de actualización se presenta a medida en que se tienen que comparar valores
monetarios en el tiempo Como toda inversión es un cambio entre gastos preséntese ingresos
futuros una comparación de este intercambio exige la utilización de la actualización.

Para efectuar actualización es necesario emplear algunos elementos de matemática financiera


siguientes.

VALOR ACTUAL

Si tenemos la fórmula del interés compuesto siguiente:

𝑴 = 𝑷(𝟏 + 𝒊)𝒏

Se define como valor actual al valor de (P), COMO SIGUE.


𝑴
𝑷=
(𝟏 + 𝒊)𝒏

Y se llama factor simple de actualización


𝟏
𝑭𝒂 =
(𝟏 + 𝒊)𝒏

Los valores de este factor se dan en las tablas financieras y se incluyen como anexo en la tabla
titulada VALOR ACTUAL de S/.1.00

Valor actual de una Anualidad Suponiendo que al final de cada año se invierte una suma “A” a
interés compuesto llamada Anualidad.

Es posible que sea necesario conocer el valor actual de una anualidad en “n” años, en ese caso
convendrá determinarlo.

El Valor Actual de una actualidad viene dado por

(𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏
𝑷=𝑨
𝒊(𝟏 + 𝒊)𝒏

205
Cesar Arturo Rosell Calderón 257

Estos valores se encuentran en la tabla titulada VALOR ACTUAL, de S/. 1.00 a recibirse cada año
durante N años.

18.5 EVALUACION ECONOMICA DEL PROYECTO.


La evaluación del proyecto se efectúa con el objetivo de conocer si es viable su realización.

El siguiente paso sería aplicar algunos criterios de evaluación que determinen su importancia en
la economía nacional y regional, el gasto de prioridad que le corresponde respecto a otros
proyectos.

Para realizar la evaluación se debe tener en cuenta la tasa de Descuento recomendable para el
tipo de proyecto en la economía peruana se estima aproximadamente del 12%.

El periodo de análisis debe comprender el tiempo de ejecución de las obras y el periodo de vida
útil del proyecto que se estima aproximadamente en 50 años.

Los principales indicadores son

Beneficio –costo.

Relación de los Beneficios y costos que debe ser mayor que 1

Valor actual Neto Económico VANE

El VANE es un excelente coeficiente, porque permite determinar el total de recursos que se


quedan en la Empresa, es decir representa el Retorno Liquido se expresa:

𝑽𝑨𝑵𝑬 = 𝑩𝒗𝒑 − 𝑪𝒗𝒑

Dónde:

𝐵𝑣𝑝 = Beneficios a valor presente


𝐶𝑣𝑝 =Costo a valor presente.

Tasa interna de recursos económico TIRE

La tasa de descuento que iguala los Beneficios a valor presente con los costos a valor presente
se expresa.

𝑻𝑰𝑹𝑬 = 𝑩𝒗𝒑 = 𝑪𝒗𝒑

18.6EVALUACION FINANCIERA.
En la evaluación financiera se calculan los indicadores financieros en baso al flujo de caja
financiero considerando los ingresos indicados anteriormente e incluyendo dentro de los costos
los pagos de interés durante el periodo de construcción de acuerdo a lso posibles prestamos por
conseguir .Los principales indicadores son:

𝐵𝑣𝑝 /𝐶𝑣𝑝 : El VANI; el TIRE y el Perido de Recuperacion.

Existen diferentes indicadores para medir el mérito del proyecto o su rentabilidad privada tales
como: la rentabilidad simple, el tiempo de retorno del capital, la tasa interna de retorno y el
valor actual neto.

206
Cesar Arturo Rosell Calderón 257

El cuadro de fuente y aplicación de fondos proyectados se prepara para el periodo de


construcción y vida útil del proyecto teniendo en cuenta los ingresos y todos los egresos como
se muestra en el cuadro Nº 43.

Cuadro 43

FUENTES Y APLICACIÓN DE FONDOS PROYECTADOS


En miles de soles.

fuentes Años 1993 1994 1995

venta de tierras
depreciación
aporte de capital
préstamo A
préstamo B
TOTAL fuentes

APLICACIÓN DE FONDOS

estudios
obras
intereses y gastos
financieros
amortización préstamo A
amortización préstamo B
capital de trabajo
otros
TOTAL aplicaciones

18.7 ANALISIS DE SENCIBILIDAD.

Con la finalidad de apreciar la bondad del proyecto se puede considerar la utilización de


diferentes tasas de descuento o simular el aumento o disminución de costos considerando
incrementos en los montos de ejecución de las obras y de los costos de operación , como la
disminución de los ingresos , este tipo de simulaciones son los análisis de sensibilidad que
permiten apreciar las bondades del proyecto .

18.8 ANALISIS EN PRECIOS SOCIALES.


Cuando el proyecto no es económicamente recomendable será necesario efectuar un análisis
en términos sociales.

Para lo cual conviene señalar que el costo social de un bien es igual a la cantidad de beneficios,
que la sociedad deja de obtener para poder realizar el proyecto.

El precio sombra o social es el que tienen bienes o insumos para la sociedad, los principales son:

 Precio sombre de la mano de obra.

207
Cesar Arturo Rosell Calderón 257

 Precio sombre de la inversión y


 Precio sombre de la divisa.

Como ejemplo mencionaremos que la determinación teórica del salario sombra consiste en
deducir una fórmula que permita dar el costo social directo de la creación de un empleo en
función de las variantes económicas.

Es decir que la permeabilidad se reduce a ser una velocidad.

Finalmente, la ley de Darcy se expresa:


𝑄 = 𝐾. 𝐴.
𝐿

Por otro lado la permeabilidad varia para diferentes líquidos y depende principalmente de su
densidad y viscosidad se expresa:

𝑘. 𝑣15
𝐾𝑠 =
𝑣𝑓

Donde:

𝐾𝑠 , es la permeabilidad intronseca del medio.

𝑣15 , es el peso especifico

𝑣𝑓 , la viscosidad del fluido

Se llama Transmisibilidad al gasto en m3/día a través de la sección de un acuífero de un metro de


ancho con una gradiente hidráulica unitaria.

𝑄 = 𝑇. 𝐵. 𝑆

Donde:

𝐵, es el ancho del acuífero

𝑆, la pendiente del nivel freático

ampliamente homogéneo y en el cual el nivel acuífero inicialmente es horizontal, el gasto a un


nivel de abatimiento podrá expresarse por la ecuación.

𝜕𝑦
𝑄 = 2𝜋𝑥𝑦𝐾𝑠
𝜕𝑥
Donde:

208
Cesar Arturo Rosell Calderón 257

𝐾𝑠 , es la permeabilidad a 15 °C

Integrando esta ecuación en el área del cilindro de abatimiento tendremos:


2.72𝑇(𝑑2 − 𝑑1 )
𝑄=
log10 (𝑟2 − 𝑟1 )

Donde:

𝑟2 , 𝑟1 distancias de los pozos de observación y

𝑑2, 𝑑1 alturas de agua en las distancias anteriores.

T, Transmisibilidad 𝐾2 . 𝑑

15.4 La búsqueda de agua subterránea

La investigación de agua subterránea se basa principalmente en la experiencia y en analizar con


profundidad los factores de acumulación de agua. El primer problema es determinar cuánta agua
se necesita, su ubicación y la manera que será conducida hasta su aprovechamiento 60

𝑇, Transmisibilidad
_________________________________
Si un pozo penetra en un acuífero
60 la búsqueda del agua subterránea, TEXAS
INSTRUMENTS

209
258 Riego por Bombeo

Los factores geológicos y físicos que gobiernan el movimiento y almacenamiento de las aguas
subterráneas son simples, por la cual se han desarrollado técnicas en base a estudios geofísicos
del sub suelo, lo cuales permiten ubicar la capas relativamente porosas y permeables que forman
los acuíferos.

Para iniciar la investigación será necesario conseguir toda la información geológica.

Una vez analizada la información, los métodos pueden ser: un contraste de conductividad o su
reciproca la resistividad: que pueden permitir diferenciar las arenas secas y saturadas.

Cuando los mantos de piedra caliza es mejor emplear los métodos Geo eléctricos, donde es posible
hallar una constante de densidad entre el posible recipiente y las rocas que lo confinan lo cual
permitirá con estos métodos geofísicos demostrar la existencia del acuífero.

Mientras un contraste de velocidad entre el acuífero y la cubierta de rocas, o entre sedimentos


puede ser diferenciado mejor por un método Sísmico de reflexión o retracción.

Una vez evaluado el deposito por los métodos anteriores será necesario efectuar las perforaciones
de comprobación que permitan asegurar la profundidad de bombeo, la elección del tipo de bombas
y conocer el costo de extracción de las aguas.

Al perforar los pozos se construyen perfiles litológicos, que permiten instalar las tuberías de
succión en las zonas favorables y sellarlas en las que no sean.

La evaluación final de los recursos acuíferos de una napa mediante los pozos exploratorios tiene
por finalidad: medir la oscilación y recuperación de la napa de agua, cuantificar su rendimiento y
determinar la separación mas conveniente entre los pozos de exploración.

Es igualmente importante analizar la calidad del agua, ya que influye mucho en la vida útil de
los equipos, aguas acidas significaran corrosión cuando el PH sea > 7, sin embargo aguas alcalinas
pueden significar depósitos en las paredes de la tuberías.

Igualmente será necesario la posible polución de los pozos por efectos de contaminaciones locales
por depósitos industriales o por depósitos orgánicos.

El diseño de los pozos para la explotación del agua subterránea requiere de un estudio
hidrogeológico previo. La presencia o ausencia del agua es aún un problema geológico, excepto
en oportunidades en que se efectuaron estudios geofísicos para localizar la napa freática.

15.5 El Estudio Hidrológico de las Aguas Subterráneas

Los resultados de la búsqueda de agua subterránea incluye la determinación de las ubicaciones


más favorables de agua del subsuelo para cada área del proyecto.

Luego deberá darse prioridad a las diversas perspectivas potenciales de las aguas descubiertas en
los estudios preliminares, basado su exploración en el tamaño e importancia, costo y tiempo
probable de rendimiento económico.

Para definir el uso del agua subterránea deberá evaluarse la demanda de agua de la zona de riego,
así como sus costos de conducción y darse los pasos siguientes:

- Determinar las áreas más probables de acumulación de agua subterránea y evaluar su


probable potencial.
Cesar Arturo Rosell Calderón 259

- Tener el asesoramiento de un ingeniero geólogo, para analizar las densidades del material
yacente, los contrastes de velocidad del flujo subterráneo.

Los contrastes de conductividad de los estratos, o su reciproca resistividad.

- Efectuar la evaluación y ajuste del estudio geofísico mediante correlación con pozo de
ensayo, para interpretar datos y localizar los acuíferos.
-

15.6 Importancia de las aguas subterráneas en el Perú.

Las aguas subterráneas tienen una importancia creciente, por los fenómenos de polucion,
contaminación y agotamiento de las aguas superficiales.

En el caso de la costa peruana su importancia es enorme, dada la escasez de aguas superficiales,


y en la actualidad existen más de 10000 pozos que se utilizan principalmente en el abastecimiento
del agua potable a las ciudades importantes de la costa.

El 75% de la industria radica en limase abastece del agua del subsuelo y se estima que alrededor
de 100000 hectáreas están irrigadas con aguas del subsuelo.

La cuenca del rio Rímac es la que tiene mayor número de pozos, se estima que son más de 12000,
preponderantemente para abastecimiento de agua potable y uso industrial.

En el valle de chicana se han abierto alrededor de 800 pozos con fines agrícolas.

La evacuación del potencial hídrico de aguas subterráneas esta confiada a las sub dirección de
aguas subterráneas del ministerio de agricultura, que dispone del inventario de pozos al nivel
nacional y es la encargada de efectuar los citados estudios.

La cobertura de estudios y control de aguas al nivel nacional es la mínima por lo cual se puede
afirmar que es desconocido el potencial total de los recursos hídricos de aguas subterráneas, su
evaluación y cuantificación en los valles de la costa peruana es de gran importancia.

15.7 Métodos para determinar las características del acuífero

Las investigaciones de aguas subterráneas requieren realizar pruebas de rendimiento del pozo
para elegir el caudal de operación más apropiado y determinar la amplitud y los límites del manto
acuífero.
260 Riego por Bombeo

FIGURA N° 89
Cesar Arturo Rosell Calderón 261

- Pruebas de Rendimiento del Pozo

Con el objeto de determinar la capacidad del moto y bomba de un pozo se debe efectuar
pruebas de rendimiento de pozo.
Las pruebas de rendimiento se realizan bombeando agua a través de velocidades diferentes
(mínima, media, máxima), que permite elegir el caudal de operación y seleccionar los equipos
más convenientes. Ver figura CURVA DE RENDIMIENTO DE UN POZO SOMERO.

- Pruebas de permeabilidad

Se obtienen muestras con muestreadores de a 10 pies de efectuar pruebas en laboratorio. Las


pruebas de campo se efectúan bombeando y inyectando agua dentro del pozo. Cuando se
efectúa con un flujo uniforme se debe mantener el nivel de agua y medir los gastos que
establecen el nivel del agua en un intervalo de 5 minutos.

15.8 Tipos de Bombas

Hay dos tipos principales de bombas que emplea en ingeniero hidráulico, las bombas centrifugas
y las bombas de desplazamiento.

Bombas Centrifugas

El elemento rotatorio de una bomba centrifuga se llama impulsor y tiene diferentes formas, el
radial cerrado, radial abierto y de hélice.

Se fabrican de los modelos siguientes:

- Bombas horizontales

Que tienen impulsores abiertos de gran volumen, se utiliza para líquidos con suspensión, caso del
riego por aspersión.
- Bombas horizontales autocebantes

Tienen impulsores abiertos se utilizan en proyectos de irrigación.

Este tipo de bombas tienen motores diesel estacionarios, a gasolina y de butano y eléctricos, son
de gran eficiencia y de fácil instalación, pueden emplearse para bombear grandes caudales y sus
limitaciones son columna de aspiración susceptible de fallar por la cebadura y requiere mayor
espacio. Ver fotografía BOMBA CENTRIFUGA.
.
Sus características principales pueden variar entre:

- Velocidad: 12000 a 3000 RPM.


- Capacidad de 2000 LPM a 2000 LPS
- Altura: de 6m a 160m.
- Diámetros: de 40mm a 650mm.

- Bombas Sumergibles
Cesar Arturo Rosell Calderón 261

Consisten de una bomba centrifugas de uno o varios cuerpos, directamente acoplada a un motor
de corriente alterna trifásica. Tienen pequeños diámetros y se usas principalmente para extraer
agua subterránea para abastecer los sistemas de irrigación tanto de los sistemas de gravedad como
de aspersión. Ver Fotografía BOMBA SUMERGIBLE.

Estas bombas pueden adquirirse desde 4” y 20” de diámetro para alturas de bombeo entre 10 m a
201 m, y con capacidad entre 40 LPM a 10000 LPM.
262 Riego por Bombeo

- Bombas de Desplazamiento

También llamadas reciprocantes o de movimiento alternativo pueden ser simples cuando la


descarga ocurre con los golpes alternativos de pistón y las bombas de doble acción descargas con
cada golpe y dan un escurrimiento más uniforme.

Se fabrican en los siguientes:

- Bombas Reciprocantes de Pozo Profundo

Tiene el cabezal de fuerza, el cilindro y tuberías de descarga.


EL cabezal de fuerza puede ser un cilindro de vapor un cigüeñal conectado a un motor, el cilindro
va colocado en el pozo en el nivel mínimo de agua, el tubo de descarga pasa el agua del cilindro
a la superficie y las varillas trasmiten movimiento oscilatorio del cabezal.
La bomba reciprocante debe cebarse antes de operarla y generalmente tienen un aditamiento con
este propósito.

- Bombas rotatorias

Son bombas de desplazamiento que constan de dos engranajes que se engranan juntas y giran en
direcciones opuestas. Las bombas rotatorias se emplean en sistemas de protección constra
incendios y para usos domesticos.
- Bombas de impulsión por aire

Utiliza aire comprimido para extraer agua de los Pozos y se emplea para bombear agua de 15 a
150m. A pesar de la baja eficiencia, la bomba elevadora con aire puede extraer grandes cantidades
de agua.

15.9 Análisis económico de Bombeo

Los equipos de bombeo pueden ser móviles o estacionarios, en el primer caso de bomba y el
motor pueden estar montados conjuntamente.

Mientras que en el caso de las bombas de pozo profundo requieren de un adema para evitar
derrumbes y proteger el equipo, de una caseta de bombeo y de tuberías adecuadas.

Tentativamente pueden señalarse los costos siguientes:

- Costos Fijos

Perforación y construcción del pozo


Bomba y accesorios
Motor de bomba y accesorios
Caseta de Bombeo
Eventualmente línea de transmisión
Eléctrico y transformadores.
Sistemas de riego complementarios.
Total de costos Fijos
262 Riego por Bombeo

- Costos variables

Mano de obra para la operación


Combustibles y lubricantes
Costos de reparación de bombas y motores
Costos de energía eléctrica
Costos de canon de agua
Costos directos complementarios
Intereses de construcción del pozo de equipos
Impuestos por operación sistema
Depreciación pozo (estimado 3%)
Depreciación bomba (estimado 8%)
Depreciación motor (estimado 12%)
Cesar Arturo Rosell Calderón 263

INSTRUCCIONES DE SERVICIO

Explicación de los signos


D = Mayor diámetro de la electrobomba
pleuger
B = Diámetro interior del pozo
d = diámetro interior del tubo elevador
𝑊𝑡 = nivel del agua, trabajando la bomba a
plena carga
U = sumersión de la bomba pleuger
E = Profundidad de colocación de la bomba
pleuger
L = longitud de la bomba pleuger.
Equipo estándar
1 = Bomba Pleuger
1a = Motor sumergible
1b = Criba de aspiración
1c = Bomba centrifuga de taladro
2 = Válvula de retención (suministrado a
pedido)
3 = tubo elevador
4 = Collar del cable eléctrico (uno cada 3 m
de cable)
5 = Collar de soporte
6 = Codo 90°
7 = Válvula esclusa
8 = Cable sumergible eléctrico
9 = Enchufe
10 = Cable conductor con conductor neutro
11 = Interruptor automático para arranque
directo 6 conmutador.
12 = Fusibles
SL = Conductor de corriente para N a-c
A = Amperímetro
N = Red eléctrica con 4 conductores
Equipo especial
Interruptor adicional protector contra
fluctuaciones grandes del nivel del agua 𝑊𝑡 .
W = Guarda nivel del agua.
W I = Guarda nivel con señal.
W II = Guarda nivel con señal y desconexión
automática.
W III = Guarda nivel con desconexión y
reconexión automática.
R = Relevador o transformador (accesorios
del guardanivel)
SK = Cable de señal
Cesar Arturo Rosell Calderón 263

El análisis de todos los costos antes citados permitirá elegir y conocer el costo del metro cubico
bombeado y definir la factibilidad económica de un proyecto determinado.

15.10 Selección equipo para un sistema de bombeo

Cuando se va a adquirir equipo para un sistema de bombeo, se deberá hacer un estudio minucioso
de los conceptos que se menciona a continuación. La selección en si determina los tipos de
bombas que pueden operar satisfactoriamente en un sistema, pero no da la solución del problema.
Para ese efecto deberá efectuare un análisis que determine el mínimo costo de operación y
mantenimiento.

Para la selección de quipos de bombeo se debe tener en cuenta lo siguiente:

- Número de unidades requeridas de acuerdo al factor de carga del sistema.


- Naturaleza del equipo a bombear (viscosidad, temperatura)
- Altura estática de succión (carga estática)
- Condiciones de la rama de descarga (perdidas por fricción y accesorios)
- Tipo de servicio
- Disposición de la instalación del equipo de bombeo.
- Tipo y características de la fuerza motriz disponible.

- Limitaciones de peso y transporte de equipos.


- Localización de las instalaciones de mantenimiento y reparación equipos.

15.11 Recomendaciones en el diseño de un sistema de Bombeo

Las curvas Características que se emplean para el diseño y operación de un sistema de


bombeo.

- Curva de Gastos (H-Q) establece el punto o los puntos de operación de bomba.


- Curva de Potencia (P-Q) establece los consumos de energía en el rango de operación de la
bomba con respecto a la curva de gasto.
- Curva de eficiencias (E-Q) determina a adaptabilidad de la bomba al sistema en el rango de
operación que fija la curva de gasto.

El rendimiento de un pozo se establece con la formula siguiente:

2.𝐾.(𝐻−ℎ) 2.7(𝐾𝑝 )
𝑄= y 𝐾=
log √𝑅/𝑟 2.3
Cesar Arturo Rosell Calderón 263

Donde:

Q, gastos e galones por día

K, coeficiente

𝐾𝑝 , coeficiente de porosidad del estrato acuífero.

You might also like