You are on page 1of 146

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,

cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder gratuitamente a


este contenido visita www.psuparatodos.com
PSU
-FÍSICA-
CONTENIDOS ACTUALIZADOS 2017

TOMO I
EL MOVIMIENTO

Mauricio Chiong Castillo


Camilo Contreras Herrera

Edición y revisión
Felipe Sánchez Varas
Fernan González Torres

Edición 2017
Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,
cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
1 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,
cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
2 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Prefacio
Como grupo educativo siempre hemos disfrutado el desafío que implica enseñar las materias de
física de una manera sencilla, didáctica y entretenida. Con ese espíritu se decidió recopilar de
manera rigurosa todos los temas de la PSU de física considerando todos los tópicos relacionados al
plan común y plan mención de esta prueba. Pese a que está indicado qué contenidos corresponden
a cada sub-área, recomendamos a los alumnos profundizar más allá de los contenidos mínimos, los
que serán abordados en su totalidad, y complementados por experimentos y trabajos grupales.

El plan de física consta de dos textos en el cual se implementa teoría y ejercitación tradicional más
ejercitación PSU, los que tienen el propósito de lograr que el estudiante maneje todos los tópicos
de manera correcta siempre pensado en el objetivo final que es un buen puntaje en la PSU.
Adicionalmente, el estudiante podrá aprender por él mismo ya que se incluyen ejercicios resueltos
y propuestos.

El presente texto corresponde al tomo I profundizando en los temas de movimiento, como


cinemática, mecánica y ondas. El tomo II corresponde a la física en nuestro entorno, enfatizando
en los temas de termodinámica, electricidad, magnetismo, la tierra y su entorno.

Se agradece al equipo de diseñadoras, docentes y administrativos del preuniversitario Gauss en la


creación, revisión y distribución del tomo I y el tomo II de Física.

Como equipo estamos seguros de que este libro, permitirá a nuestros alumnos cumplir todas sus
metas y les proporcionará las bases necesarias para rendir de buena forma en su vida universitaria.

Equipo Editorial Física

Mauricio Chiong Castillo


Camilo Contreras Herrera

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
3 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,
cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
4 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Tabla de Contenidos
Prefacio ........................................................................................................................................... 3
Datos Importantes ......................................................................................................................... 8
1. Transformación de unidades y matemática básica ........................................................9
2. Magnitudes escalares y vectoriales ..................................................................................9
3. Sistema Internacional (SI) ................................................................................................9
4. Prefijos..............................................................................................................................10
5. Equivalencias entre unidades de longitud .....................................................................10
6. Equivalencias entre unidades de masa ..........................................................................10
7. El Método Científico .......................................................................................................11
Observación ..............................................................................................................11
Hipótesis ...................................................................................................................11
Experimentación .......................................................................................................11
Postulado ..................................................................................................................11
Ley ............................................................................................................................11
Teoría ........................................................................................................................11
Modelo ......................................................................................................................11
Capítulo 1: Cinemática ............................................................................................................... 12
1. Conceptos básicos ............................................................................................................12
Posición ....................................................................................................................12
Trayectoria ................................................................................................................12
Distancia recorrida ....................................................................................................13
Desplazamiento.........................................................................................................13
2. Velocidad y rapidez .........................................................................................................14
Rapidez instantánea ..................................................................................................14
Rapidez media ..........................................................................................................14
Velocidad media .......................................................................................................15
Aceleración ...............................................................................................................15
3. Tipos movimiento ............................................................................................................16
Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U.) .............................................................16
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (M.R.U.A.) ..............................17
Ecuaciones de movimiento lineal .............................................................................17
Caída libre.................................................................................................................18
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Retardado (M.R.U.R.) ..............................19
ME Movimiento Circunferencial Uniforme (M.C.U.)..............................................19
Independencia del movimiento .................................................................................21
Gráficos ....................................................................................................................24
Resumen ...................................................................................................................25
Ejercitación ...............................................................................................................26
4. Ejercicios PSU..................................................................................................................28
Capítulo 2: Mecánica .................................................................................................................. 36
1. Fuerza ...............................................................................................................................36
1.1. Leyes de Newton ......................................................................................................36
Tipos de Fuerza clásicamente utilizadas en la PSU ..................................................37
Resultante de fuerzas o fuerza neta...........................................................................41
Resumen ...................................................................................................................44
Ejercitación ...............................................................................................................45
Ejercicios PSU ..........................................................................................................48
Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,
cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
5 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
2. Torque ..............................................................................................................................56
2.1. Cuerpo rígido ............................................................................................................56
2.2. Traslación y rotación ................................................................................................56
2.2.1. Traslación .................................................................................................................56
2.2.2. Rotación ....................................................................................................................56
2.3. Fórmula de torque .....................................................................................................57
2.4. Equilibrio de cuerpo rígido .......................................................................................57
3. ME Momento angular .....................................................................................................58
3.1. Momento de inercia ..................................................................................................58
3.2. Momento angular ......................................................................................................58
3.3. Conservación del momento angular .........................................................................59
3.4. Resumen ...................................................................................................................60
3.5. Ejercitación ...............................................................................................................61
3.6. Ejercicios PSU ..........................................................................................................63
4. Trabajo y Energía ...........................................................................................................69
4.1. Trabajo ......................................................................................................................69
4.2. Energía ......................................................................................................................69
4.3. Fuerzas no conservativas y disipación ......................................................................71
4.4. Potencia ....................................................................................................................72
4.5. Resumen ...................................................................................................................73
4.6. Ejercitación ...............................................................................................................74
4.7. Ejercicios PSU ..........................................................................................................77
5. Momentum lineal .............................................................................................................84
5.1. ¿Qué es el momentum? .............................................................................................84
5.2. Conservación del momentum ...................................................................................84
5.3. Choque elástico.........................................................................................................84
5.4. Choque inelástico......................................................................................................85
5.5. Choque perfectamente inelástico ..............................................................................85
5.6. ME Impulso ..............................................................................................................85
5.7. Resumen ...................................................................................................................86
5.8. Ejercitación ...............................................................................................................87
5.9. Ejercicios PSU ..........................................................................................................88
6. Fluidos ..............................................................................................................................94
6.1. Hidroestática .............................................................................................................94
6.2. Hidrodinámica ..........................................................................................................97
6.3. Resumen .................................................................................................................100
6.4. Ejercicios ................................................................................................................100
6.5. Ejercicios PSU ........................................................................................................102
Capítulo 3: Ondas ...................................................................................................................... 107
1. ¿Qué es una onda? .........................................................................................................107
1.1. Elementos de una onda ...........................................................................................107
2. Tipos de ondas ...............................................................................................................107
2.1. Onda Mecánica / Electromagnética ........................................................................107
2.2. Onda Transversal / Longitudinal ............................................................................108
2.3. Velocidad de propagación de una onda ..................................................................108
2.4. Longitud de onda en relación a la velocidad ..........................................................108
2.5. Velocidad de propagación de una onda en una cuerda ...........................................108
2.6. Superposición e interferencia..................................................................................109

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
6 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
3. ME Movimiento Armónico Simple (M.A.S.) ...............................................................109
3.1. Amplitud .................................................................................................................109
3.2. Período ....................................................................................................................109
3.3. Frecuencia ...............................................................................................................109
3.4. Cálculo del período del movimiento armónico simple en un resorte .....................110
3.5. Cálculo del período del movimiento armónico simple en un péndulo simple ........110
3.6. Frecuencia de los sonidos emitidos por la cuerda vibrante.....................................110
4. El sonido .........................................................................................................................110
4.1. Definición ...............................................................................................................110
4.2. Umbrales auditivos .................................................................................................111
4.3. Propagación del sonido ...........................................................................................111
4.4. Refracción del sonido .............................................................................................111
4.5. Efecto doppler en el sonido ....................................................................................112
4.6. Timbre ....................................................................................................................113
4.7. Ruido ......................................................................................................................113
4.8. Amplitud y volumen del sonido (Decibeles) ..........................................................113
4.9. Resumen .................................................................................................................114
4.10. Ejercitación .............................................................................................................115
4.11. Ejercicios PSU ........................................................................................................115
5. La Luz.............................................................................................................................121
5.1. ¿Qué es la luz? ........................................................................................................121
5.2. La luz como partícula .............................................................................................122
5.3. La luz como energía................................................................................................122
5.4. Medio de propagación ............................................................................................122
5.5. Velocidad de la luz .................................................................................................123
6. Óptica .............................................................................................................................123
6.1. Reflexión ................................................................................................................123
6.2. Refracción ...............................................................................................................124
6.2.1. Fenómeno de refracción .........................................................................................124
6.2.2. Índice de refracción ................................................................................................124
6.2.3. ME Ley de Snell .....................................................................................................125
6.2.4. ME Reflexión total interna .....................................................................................126
6.3. Difracción ...............................................................................................................127
6.4. Dispersión ...............................................................................................................127
6.5. Espejos ....................................................................................................................128
6.6. Lentes......................................................................................................................131
6.7. La óptica del ojo humano .......................................................................................132
6.8. Resumen .................................................................................................................134
6.9. Ejercitación .............................................................................................................136
6.10. Ejercicios PSU ........................................................................................................138

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
7 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Datos Importantes

Es importante que el alumno logre con el texto los siguientes objetivos:


Reconocer la terminología científica propia de la asignatura de física.
Reconocer hechos específicos.
Reconocer conceptos de las ciencias físicas.
Reconocer clasificaciones, categorías y criterios del mundo que nos rodea.
Reconocer convenciones de medidas.
Reconocer modelos que rigen el movimiento y nuestro entorno.
Reconocer principios y leyes científicas.
Reconocer teorías o esquemas conceptuales principales que rigen la física.
Traducción del conocimiento de una forma simbólica a otra.
Interpretar y comprender los datos de gráficos y/o diagramas, esquemas y tablas.
Interpretar las relaciones entre los datos existentes en un problema.
Manejar reglas y generalizaciones.
Comparar magnitudes.
Realizar cálculos y estimaciones de medidas con una precisión matemática.
Resolver problemas habituales en la sala de clases.
Realizar comparaciones en el entorno y vida cotidiana de los datos proporcionados.
Emplear procedimientos propios para la resolución de problemas.
Formular generalizaciones a partir de la información dada.
Extrapolar e interpolar información a partir de los datos en los enunciados.
Elaborar información necesaria para resolver un problema. (Resúmenes)
Inferir las relaciones que se dan entre los elementos de un problema.
Descubrir patrones y regularidades que tienen los tipos de preguntas.
Evaluar la pertinencia de las soluciones de un problema.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
8 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
1. Transformación de unidades y matemática básica
Las magnitudes son de diferente naturaleza o especie, esto quiere decir
que no es lo mismo una longitud que un peso. Medir es comparar una
cantidad de una magnitud cualquiera con otra cantidad de la misma
magnitud, a la cual se toma como unidad.

2. Magnitudes escalares y vectoriales

En física se ocupan dos tipos de magnitudes para representar los distintos fenómenos, en primer
lugar, se tienen las escalares, que son fáciles de reconocer ya que únicamente se necesita conocer
su valor, en algunos casos la unidad de medida a la que está asociada, ejemplos de éstas son: área,
volumen, tiempo, masa, etc.

Por otra parte, se tienen las magnitudes vectoriales, las que para designarlas es necesario tener tres
datos, módulo (largo del vector), dirección (línea punteada) y sentido (hacia dónde apunta la flecha
del vector).

3. Sistema Internacional (SI)

En 1960, en la XI Conferencia General de Pesas y Medidas, se establecieron las unidades físicas


fundamentales, siendo éstas una variación del sistema métrico.

Magnitudes Fundamentales Nombre Símbolo


Longitud metro M
Masa kilogramo Kg
Tiempo segundo S
Intensidad de corriente
ampere A
eléctrica
Temperatura Kelvin K
Cantidad de sustancia mol Mol
Intensidad luminosa candela Cd

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
9 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
4. Prefijos

Para la utilización más eficiente del SI, se utilizan una serie de prefijos mostrados en la tabla.

Prefijo Símbolo Factor


tera T 1012
giga G 109
mega M 106
kilo k 103
hecto h 102
deca da 101
deci d 10−1
centi c 10−2
mili m 10−3
micro µ 10−6
nano n 10−9
pico p 10−12

5. Equivalencias entre unidades de longitud

6. Equivalencias entre unidades de masa

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
10 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
7. El Método Científico

El Método Científico es un proceso principalmente inductivo, que tiene como objetivo analizar y
observar fenómenos, para encontrar relaciones entre estos, y de esta forma, enunciar leyes,
postulados o idear teorías que expliquen los fenómenos físicos, cabe señalar que no hay un modelo
clásico, pero sí ciertos conceptos que resultan útiles para comprenderlo.

Observación

Está definida como la recopilación de datos, hechos acerca de un cierto fenómeno, a través de algún
instrumento de medición o de los sentidos.

Hipótesis

Una hipótesis es una posible solución o explicación al fenómeno que se está observando,
estableciendo posibles relaciones que ayudarán a realizar una experimentación para estudiarla, no
necesariamente debe ser correcta, razón por la que se desea refutar o corroborar ésta.

Experimentación

Corresponde a una serie de pruebas para corroborar o refutar la hipótesis planteada anteriormente,
puede determinar la validez de las explicaciones que rigen al fenómeno.

Postulado

Un postulado es una afirmación hecha previamente, que no requiere volver a ser demostrada y es
la base para la generación de nuevos conocimientos.

Ley

Es una proposición que describe una relación entre distintas variables físicas, pueden ser expresadas
de forma verbal o a través de ecuaciones matemáticas, ya que se apoyan en una evidencia ya
corroborada y son aceptadas universalmente.

Teoría

Contiene un conjunto de ideas, resultado de observaciones y un trabajo experimental realizado, que


permiten comprender el mundo momentáneamente, dado que no es la última verdad, ya que están
sujetas a cambios y a revisiones futuras que la irán mejorando, ejemplo de esto son las distintas
teorías atómicas, las teorías del comportamiento de la luz, la teoría de la relatividad general de
Einstein, entre otras.

Modelo

Es una simplificación de un fenómeno que intenta parecerse lo más posible a la realidad, simulando
incluso en la totalidad su comportamiento, suelen incluir una formulación matemática que permite
realizar cálculos y predecir acciones.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
11 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 1: Cinemática

La cinemática estudia el movimiento de los cuerpos. Usualmente se simplifican considerándolos


como partículas puntuales sin dimensiones y a veces sin masa. Específicamente para la PSU
podríamos asumir que “todo se comporta como una partícula”, por ejemplo, un auto, un barco, una
persona, etc., se puede simplificar como un punto a-dimensional. Revisaremos los conceptos
básicos que definen el movimiento y que permiten establecer características de estos. Es algo así
como el “vocabulario físico” que es imprescindible conocer y entender.

1. Conceptos básicos

Frecuentemente utilizaremos el sistema cartesiano donde el eje 𝑥 denota las variables


independientes y el eje 𝑦, las variables que dependen de los valores tomados en 𝑥.

Vamos a encontrar que en la mayoría de los problemas de cinemática, el eje 𝑋 se utiliza para el
tiempo (𝑡) pues las variables cinemáticas se expresan en función de éste. De esta manera variables
como la posición, velocidad y aceleración utilizarán el eje 𝑦.

Este sistema de coordenadas llama “origen” al punto de intersección del eje 𝑥 con el 𝑦, y se denota
como O, o (0,0) si se considera como un par ordenado. Este punto se fija subjetivamente
dependiendo de donde se ubica el observador, a lo que llamamos “relatividad”.

Posición

Al estudiar el movimiento, lo primero que se nos viene a la


cabeza es querer saber dónde se encuentra el cuerpo en
relación a un sistema de coordenadas y en un tiempo
específico. Este concepto se define en física como posición.

La posición es un vector (con dirección, sentido y módulo)


que se ubica en un eje coordenado donde la abscisa es el
tiempo y la ordenada la distancia relativa al origen.

Trayectoria

La trayectoria es el camino que recorre la partícula


mientras se mueve. Se puede entender como la curva
o recta que “dibuja” la partícula al moverse tal como
si se marcara unas huellas sobre la arena, o un lápiz
sobre un papel.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
12 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Distancia recorrida

La longitud de la trayectoria, medida en


metros, en el Sistema Internacional de
medidas (SI), se conoce como distancia
recorrida. Una analogía para entender este
concepto sería poner una huincha flexible
justo encima de la trayectoria y luego ver
qué número marca.

Desplazamiento

El desplazamiento es el vector que une el punto de partida con el punto de llegada. Como todo
vector, éste posee dirección, sentido y módulo: La dirección corresponde a la línea recta que se
forma tras unir el punto de partida con el punto de llegada, el sentido irá siempre desde el punto de
partida hacia el de llegada, y el módulo corresponde al largo de la flecha ya descrita, o dicho de
otra forma, a la distancia en línea recta que separa ambos puntos.

En la figura se aprecia que, pese a que la


trayectoria que recorre la partícula entre A
y B es curva, el desplazamiento es una
recta. El módulo del desplazamiento será
siempre menor o igual a la distancia
recorrida, siendo exactamente igual, solo en
el caso de una trayectoria recta, donde ésta
coincide también en forma con la flecha
que describe el desplazamiento.

Entre los casos de estudio clásicos y que frecuentemente se abordan están los movimientos con
trayectoria recta, donde el desplazamiento coincide con la trayectoria, y por tanto el módulo del
desplazamiento es exactamente igual a la distancia recorrida. Este movimiento se denomina
movimiento rectilíneo y se estudiará a cabalidad más adelante en este capítulo. Otro caso clásico
es el movimiento circular, donde dependiendo del punto que se considera como inicio y final, se
pueden dar distintos valores de desplazamiento.

Ejercicio propuesto en clase: Dibuje en la pizarra media circunferencia, ¾ de circunferencia


y una circunferencia completa. Analice la trayectoria, desplazamiento y distancia recorrida.
¿Qué conclusiones obtuvo?

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
13 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
2. Velocidad y rapidez
Rapidez instantánea

La rapidez es una medida que indica la distancia que recorre un objeto en un tiempo determinado,
es una magnitud escalar, para efectos de la PSU, la rapidez instantánea se requiere conocerla de
forma conceptual, ya que la matemática necesaria para ello es de índole universitario, en términos
simples es la rapidez que lleva un objeto en un instante determinado.

Un claro ejemplo de lo anterior, es un


automóvil cuyo velocímetro marca una
rapidez de 100 km/hr, indica que recorrería
una distancia de 100 km al cabo de una hora,
o 200 km en 2 horas, suponiendo que
mantiene su rapidez constante. En la práctica
se puede apreciar que la aguja del
velocímetro está permanentemente variando
ya que en cada instante puede tomar un valor
distinto de rapidez.

Rapidez media

Para simplificar el concepto visto anteriormente, se utiliza una medida aproximada llamada rapidez
media, que se define como la distancia recorrida en un cierto período, dividida por este tiempo. Por
ejemplo, el automóvil del caso anterior puede ir desde Santiago a Viña del Mar (100 km
aproximadamente) y tardar una hora en total. Sin embargo, en la realidad, la velocidad que marca
el velocímetro no es siempre 100 km/hr de hecho es muy variable, ya que parte del reposo, luego
llega quizás a 12 km/hr, e incluso a veces debe detenerse en una bencinera o un peaje. Así la rapidez
media es un buen indicador general de qué distancia recorre el móvil en un tiempo dado, pero está
lejos de ser precisa a cada instante.

Matemáticamente este valor se puede expresar mediante la fórmula:

distancia recorrida distancia final − distancia inicial ∆𝑑


rapidez media = = =
tiempo tiempo final − tiempo inicial ∆𝑡

En donde el operador Δ (Delta), es utilizado para indicar la diferencia entre el instante final respecto
al instante inicial. Debemos tener especial cuidado en que la rapidez media se calcula en base a la
distancia recorrida y, por tanto, la trayectoria que realice el móvil, sí influirá.

De la fórmula de rapidez media, si hacemos algo de álgebra se puede concluir que:

𝑣 ∙ Δ𝑡 = Δ𝑑

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
14 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Gráficamente se obtiene que el área bajo la
curva entre el tiempo 𝑡1 y 𝑡2 es exactamente
la distancia recorrida por el móvil en ese
intervalo de tiempo. La matemática necesaria
para demostrar este hecho está fuera de lo
abordado en la PSU, no obstante es necesario
saber cómo calcular esta área en figuras
geométricas más simples.

Velocidad media

El concepto de velocidad se asemeja al de rapidez con la diferencia que este es un vector, es decir,
tiene dirección y sentido, además del módulo. Más estrictamente se define como la diferencia
vectorial de las posiciones final e inicial.

desplazamiento ∆𝑑⃗
velocidad media = =
tiempo ∆𝑡

Ejemplo: Supongamos que un móvil viajó desde la ciudad de Santiago hasta Los Vilos tardando 2
hrs en completar el viaje, en donde la distancia en línea recta es de 240 km, sin embargo la carretera
utilizada tiene una longitud de 300 km para llegar a este destino.

Si se reemplazan estos valores en la fórmula de velocidad media, se obtiene:

240 𝑘𝑚
velocidad media = = 120 𝑘𝑚/ℎ𝑟
2 ℎ𝑟

Comparando con la fórmula de rapidez media, se tiene que:

300 𝑘𝑚
rapidez media = = 150 𝑘𝑚/ℎ𝑟
2 ℎ𝑟

Aceleración

La aceleración se define como la variación de la velocidad en un tiempo determinado, este valor es


un vector que tiene dirección, sentido y magnitud determinado por la diferencia de los vectores de
las velocidades final e inicial.

Δ𝑣⃗
𝑎⃗ =
Δ𝑡

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
15 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Hay que notar que la aceleración se define como un cambio en
la velocidad, y ésta al ser un vector, puede variar no solo en
módulo, sino en dirección o sentido, por tanto, los movimientos
con módulo de velocidad constante pueden tener aceleración.
Tal es el caso de movimientos con trayectorias curvas donde la
dirección de la velocidad va cambiando en el tiempo. Esto se
profundizará más adelante cuando revisemos el Movimiento
Circunferencial Uniforme (M.C.U.)

3. Tipos movimiento
Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U.)

Una partícula que se mueve con trayectoria recta, se


dice que está en movimiento rectilíneo. Si además
mantiene velocidad constante, se llamará Movimiento
Rectilíneo Uniforme, o MRU. Es importante recalcar
que la velocidad constante implica que no haya cambio
de dirección (además de rapidez constante). Así, un
móvil en MRU tiene aceleración cero. En un gráfico de
distancia vs tiempo, se aprecia que la distancia aumenta
de manera constante al pasar el tiempo.
Matemáticamente esto queda representado por la
pendiente de la recta. Por ejemplo, un móvil que parte
del origen y avanza 10 metros en línea recta en 5
segundos tendrá una gráfica como la que sigue:

10 − 0
pendiente = |𝑣⃗| = rapidez = 𝑚 ⁄𝑠 = 2 𝑚 ⁄𝑠
5−0

La pendiente de este gráfico, que corresponde a la rapidez, está calculada como la diferencia de las
ordenadas, dividida por la diferencia de las abscisas:

Ejercicio propuesto en clase: Discuta, ¿Es siempre la rapidez igual al módulo de la velocidad?
¿En qué casos no lo es?

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
16 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (M.R.U.A.)

En el mismo caso antes descrito, si el movimiento tiene aceleración positiva, pero no cambia de
dirección, se denomina MRUA. Cuando andamos en un auto y apretamos el acelerador nuestro
objetivo es aumentar la rapidez. Por ejemplo, un vehículo va en línea recta desde el reposo hasta
llegar a los 40 m/s en 30 segundos. Este movimiento es un MRUA, y tendrá una gráfica de
velocidad vs tiempo como el de la figura.

Se aprecia que la gráfica es una línea recta con


pendiente positiva, donde el valor numérico de ésta es
el módulo de la aceleración y el área bajo la recta
representa la distancia recorrida por el móvil entre los
0 y 30 segundos.

40 − 0 40
pendiente = = = 1,33
30 − 0 30

40 𝑚⁄𝑠
aceleración = = 1,33 𝑚⁄𝑠 2
30 𝑠

El área se calcularía como el área de un triángulo rectángulo con catetos de 30 y 40, obteniendo
que el móvil recorrió 120 metros entre los 0 y 30 segundos.
𝑚
30𝑠 ∙ 40
área bajo la curva = 𝑠 = 60 𝑚
2

Ecuaciones de movimiento lineal

En física se utilizan ecuaciones matemáticas que permiten analizar el comportamiento de la


materia, y en cinemática, son dos las expresiones más usadas para describir movimientos lineales:
la ecuación de la posición, conocida también como itinerario y la ecuación de la velocidad:

Siendo 𝑑0 la posición inicial de la partícula, 𝑣0 la velocidad, y 𝑎, la aceleración aplicada sobre ella.


Estos tres valores se consideran siempre constantes, y variaciones en ellos implicarán la utilización
de estas fórmulas en casos separados.

1
𝑑(𝑡) = 𝑑0 + 𝑣0 ∙ 𝑡 + ∙ 𝑎 ∙ 𝑡 2
2

𝑣(𝑡) = 𝑣0 + 𝑎 ∙ 𝑡

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
17 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Como se puede apreciar, en estas fórmulas se expresa la distancia y la rapidez en función de tiempo,
por tanto, para un tiempo dado, podremos saber con exactitud la posición y velocidad de una
partícula. Debemos recalcar que estas ecuaciones son escalares, y nos estregarán en realidad los
módulos de los vectores mencionados, ya que ecuaciones vectoriales escapan del ámbito PSU.

Debido a esto, hay que tener sumo cuidado con los signos utilizados: un signo negativo, indicará
sentido contrario, y un error de interpretación puede ser grave. Por ejemplo, una velocidad negativa
indicará que el móvil va “hacia la izquierda”, mientras una aceleración negativa asegura que el
cuerpo está siendo frenado en su movimiento.

Es posible además deducir una fórmula que no utiliza el tiempo, si no que relaciona las variaciones
de velocidad y la distancia recorrida.

𝑣𝑓2 = 𝑣𝑜2 + 2 ⋅ 𝑎 ⋅ 𝑑

Dónde 𝑣𝑜 la velocidad inicial, 𝑣𝑓 representa la velocidad final y 𝑑 la aceleración.

Caída libre

Si soltamos un objeto desde cierta altura este caerá como


efecto de la aceleración de gravedad (𝑔⃗) que está presente
en las cercanías de la tierra. Esta aceleración nace de la
Ley de gravitación universal de Newton, que es explicada
en capítulos posteriores y se asume por simplicidad, que
en cercanías del nivel del mar su magnitud es de -9,8 m/s2.
Si nos alejamos la aceleración de gravedad disminuye, lo
que a simple vista no tiene gran efecto, pero, por ejemplo,
hace que en zonas elevadas haya menor concentración de
oxígeno.

Se denomina caída libre, ya que se considera el


movimiento del cuerpo en ausencia de fuerzas externas.
Más adelante, se estudiará el efecto del roce del aire en las
caídas.

En particular para este caso, las ecuaciones de movimiento se plantearán considerando que el
cuerpo inicia su caída desde el reposo y sin intervención, a esto lo llamamos usualmente “dejar
caer”. La aceleración que sufre es exactamente la aceleración de gravedad, que es -9,8 m/s2.

1
𝑑= ∙ 𝑔 ∙ 𝑡2
2

𝑣 =𝑔∙𝑡

El signo negativo de g, indica que apunta hacia abajo. Se puede apreciar que en la ecuación de la
distancia, el signo negativo hará que d sea también negativo. Esto muestra que la distancia recorrida
es “hacia abajo”. Por otro lado, en la ecuación de velocidad, también se obtiene un valor negativo
de v, siendo consistente con el hecho de que el cuerpo se desplaza hacia abajo, con rapidez cada
vez mayor.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
18 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Retardado (M.R.U.R.)

Continuando con los casos antes descritos, es posible que el movimiento disminuya su rapidez en
el tiempo, haciendo que el movimiento se “retarde”. Este movimiento se denomina MRUR, y visto
gráficamente, obtendremos un gráfico de velocidad v/s tiempo, donde la pendiente es negativa.

Un MRUR retardará el movimiento del cuerpo a lo más, hasta llegar al reposo (velocidad 0). Si se
sigue el móvil no retrocede (es lo que sucede si apretamos el freno de un auto, se llega al reposo,
pero no retrocede). Si queremos que el cuerpo empiece a retroceder, debemos aplicar una
aceleración “positiva”, pero en el sentido contrario al movimiento anterior, o sea acelerar el auto,
pero habiendo puesto reversa.

ME Movimiento Circunferencial Uniforme (M.C.U.)

Cualquier movimiento donde se describa una línea curva, se puede resumir a una serie de
movimientos circulares. Estudiaremos el movimiento circular uniforme MCU, que consiste en un
movimiento con trayectoria circular, con rapidez tangencial constante.

3.6.1. Velocidad tangencial

La velocidad tangencial indica qué tan rápido la


partícula recorre la trayectoria, o el perímetro de
la circunferencia descrita. La dirección está
demarcada por la línea tangente a la
circunferencia, medida desde el punto donde se
encuentra la partícula en un momento dado, y el
sentido depende de hacia dónde avanza.
Recordemos que la rapidez se define como:

∆𝑑
rapidez =
∆𝑡

En el caso de un movimiento circular, sabemos que la trayectoria recorrida corresponde al


perímetro de la circunferencia descrita, por tanto, se puede decir que el módulo de la velocidad
tangencial, o rapidez tangencial, corresponde al perímetro (calculado como 2 ∙ 𝜋 ∙ 𝑟), dividido por
el tiempo en que demora en dar un ciclo, lo que llamaremos período (𝑇), o multiplicado por su
inverso, que corresponde a la frecuencia (𝑓).

perímetro 2 ∙ 𝜋 ∙ 𝑟
rapidez tangencial = = = 2 ⋅ 𝜋 ⋅ 𝑟 ⋅ 𝑓 = perímetro ⋅ frecuencia
período 𝑇

La dirección del vector de la velocidad tangencial, será una recta tangente a la circunferencia en el
punto estudiado, y el sentido que tendrá se desprende del sentido de rotación: a favor de las
manecillas del reloj (positivo), o en contra de las manecillas del reloj (negativo).

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
19 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
3.6.2. Velocidad angular

Cuando la partícula gira alrededor de un centro, los radios van describiendo distintos ángulos en
cada momento. La variación del ángulo se denomina Δ𝜃 y lo que varía en un cierto tiempo se define
como velocidad angular, usualmente llamado 𝜔. Al ser la velocidad angular un vector esta pose
magnitud, dirección y sentido. El módulo se calcula de la siguiente manera:

Δ𝜃
𝜔=
Δ𝑡

En tanto la dirección es perpendicular al plano de movimiento y su sentido se calcula con la regla


de la mano derecha. Ahora, consideremos el movimiento al dar una vuelta completa. El ángulo
recorrido sería 2𝜋 [rad]. y el tiempo en dar una vuelta sería un período 𝑇. Por lo tanto, el módulo
de la velocidad angular se puede expresar como:

2𝜋
𝜔= [𝑟𝑎𝑑]
𝑇

Otras expresiones similares se pueden desprender de la ecuación de velocidad tangencial si se


reemplazan valores en este resultado, por ejemplo, se puede obtener el valor del módulo de la
velocidad tangencial en términos de 𝜔:

2∙𝜋
velocidad tangencial = ( )∙𝑟 =𝜔∙𝑟
𝑇

3.6.3. Aceleración centrípeta


Una partícula en MCU, pese a tener rapidez
tangencial constante, tiene una velocidad que
va cambiando su dirección en el tiempo, y
como ya sabemos, cuando haya una variación
en la velocidad en un cierto tiempo, habrá una
aceleración asociada. Esta aceleración se
denomina aceleración centrípeta, que tiene una
dirección sobre el diámetro de la
circunferencia y sentido apuntando al centro de
la misma.

El módulo de la aceleración centrípeta se calcula fácilmente. Sin embargo, está fuera del alcance
de la PSU y, por tanto, solo es necesario saber la fórmula, hacer cálculos con ella e interpretarla a
nivel conceptual.
𝑣2
𝑎𝑐 = |aceleración centrípeta| = = 𝜔2 ∙ 𝑟
𝑟

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
20 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
3.6.4. Aplicación MCU, correas de transmisión

Un ejemplo de aplicación de MCU y


ejercicio típico de la PSU, son las correas
de transmisión, en las que, al unir dos
poleas de tamaños distintos, la velocidad
en los puntos exteriores es constante para
ambas, por lo que es posible establecer la
relación:

𝑉𝑡𝐴 = 𝑉𝑡𝐵

En la que podemos aplicar la relación 𝑉𝑡 = 𝜔 ⋅ 𝑅, suponiendo que la poleas A y B tienen


velocidades angulares 𝜔𝐴 y 𝜔𝐵 , y radios 𝑟 y 𝑅 respectivamente.

𝜔𝐴 ⋅ 𝑟 = 𝜔𝐵 ⋅ 𝑅

𝜔𝐴 𝑅
=
𝜔𝐵 𝑟

Independencia del movimiento

Cuenta la historia que Galileo Galilei se subió a la torre de Pisa


para demostrar que dos cuerpos de igual masa caen al mismo
tiempo (tienen igual aceleración de gravedad).

Ahora, si tenemos un cuerpo que se deja caer de un edificio sin


intervención, y otro que lleva una velocidad horizontal v pero
tiene velocidad cero en el eje 𝑌. Se aprecia que el segundo caerá
describiendo una curva. Experimentalmente se obtiene que
ambos cuerpos caerán al mismo tiempo al suelo (asumiendo que
hay ausencia de roce de aire), no importando que tengan distinta masa o que la trayectoria que
describe el segundo es una parábola.

Esto se debe a que la velocidad de desplazamiento horizontal es completamente independiente a la


velocidad vertical. De esta manera es posible componer y descomponer velocidades.

Ejercicio propuesto en clase: Dibujar los vectores de velocidad horizontal y vertical en cada
momento, para ver como el vector resultante se inclina hacia la vertical y se ajusta perfectamente
su dirección a la tangente de la trayectoria en ese punto.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
21 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Veamos un ejemplo: Un bote desea cruzar desde el punto A hasta el punto B. Suponga que la
corriente tiene velocidad 𝑣1 constante, el cruce no se realizará en línea recta, puesto que la
resultante de velocidad apuntará en diagonal hacia abajo. Por tanto el vector velocidad resultante
será una línea recta que tendrá la dirección de la línea entre A y B, y sentido de A hacia B.

Para determinar la velocidad resultante sobre un cuerpo donde se aplican dos velocidades distintas,
se calcula la suma vectorial de éstas. Ahora, si queremos determinar solo el valor de la magnitud
de la velocidad resultante, se puede hacer con la siguiente fórmula para composición de
velocidades:

𝑣 = √𝑣𝐵 2 + 𝑣𝐶 2

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
22 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
3.7.1. Lanzamiento de proyectiles

Se habla de lanzamiento de proyectiles cuando se lanza un cuerpo, con una velocidad inicial 𝑣0 con
componentes en las direcciones verticales y horizontales. Lo primero que analizaremos serán las
ecuaciones de posición del proyectil en el tiempo.

𝑥(𝑡) = 𝑥0 + (𝑣0 cos 𝛼) 𝑡

1
𝑦(𝑡) = 𝑦0 + (𝑣0 sen 𝛼) 𝑡 − 𝑔 𝑡2
2

Como podemos ver en las ecuaciones anteriores la posición en 𝑥 dependerá exclusivamente del
tiempo y la velocidad inicial, por otra parte la posición en 𝑦 se verá afectada por la aceleración de
gravedad. Ahora será necesario analizar como variaran las componentes de la velocidad respecto
al tiempo.
𝑣𝑥 (𝑡) = 𝑣0 cos 𝜃 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒

𝑣𝑦 (𝑡) = 𝑣0 sen 𝜃 − 𝑔𝑡

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
23 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Gráficos

Los siguientes gráfico siguientes muestran como varía la velocidad y posición para distinto valores
de aceleraciones.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
24 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Resumen

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
25 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercitación

Ejercicio Resuelto 1

Dos proyectiles con MRU se encuentran a 400 m uno del otro. Si se desplazan sobre una misma
trayectoria, uno hacia el otro, el primero con una rapidez de 40 m/s y el segundo a 60 m/s. Calcula
el tiempo, desde ese instante, que demorarán en chocar y la distancia que recorrerá cada uno.

Para el primer proyectil 𝑥1 = 𝑣1 ∙ 𝑡

Para el segundo proyectil 𝑥2 = 𝑣2 ∙ 𝑡

Cuando choquen se cumplirá que:

𝑥1 + 𝑥2 = 400 𝑚

𝑣1 ∙ 𝑡 + 𝑣2 ∙ 𝑡 = 400 𝑚

(𝑣1 + 𝑣2 ) ∙ 𝑡 = 400 𝑚
𝑚 𝑚
(40 + 60 ) ∙ 𝑡 = 400 𝑚
𝑠 𝑠
𝑚
100 ∙ 𝑡 = 400 𝑚
𝑠

𝑡 =4𝑠

Demorarán 4 segundos en chocar.


𝑚
Distancia que recorrerá el primer proyectil: 𝑥1 = 40 ∙ 4 𝑠=160 m
𝑠

𝑚
Distancia que recorrerá el segundo proyectil: 𝑥2 = 60 𝑠
∙ 4 𝑠 = 240 𝑚

Ejercicio propuesto 1

Dos proyectiles con MRU se encuentran a 50 km uno del otro. Si se desplazan sobre una misma
trayectoria, uno hacia el otro, el primero con una rapidez de 120 m/s y el segundo a 80 m/s. Calcula
el tiempo, desde ese instante, que demorarán en chocar y la distancia que recorrerá cada uno.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
26 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio Resuelto 2

Una atleta recorre en una carrera de 1000 m planos, partió del reposo con una aceleración de 6 m/s2
y la mantuvo durante 10 s. Calcule la rapidez que alcanzó y la distancia que recorrió al cabo de
esos 10 s.
𝑚 𝑚 𝑚
𝑣2 = 𝑣1 + 𝑎 ∙ 𝑡 = 0 + 6 2 ∙ 10 𝑠 = 60
𝑠 𝑠 𝑠
1 1 𝑚
𝑥 = 𝑣1 ∙ 𝑡 + ∙ 𝑎 ∙ 𝑡 2 = ∙ 6 2 ∙ 100 𝑠 2 = 300 𝑚
2 2 𝑠

Ejercicio Propuesto 2

Un niño corre en una plaza 6 m en línea recta, partió del reposo con una aceleración de 1 m/s2 y la
mantuvo durante 8 s. Calcula la rapidez que alcanzó y la distancia que recorrió al cabo de esos 8 s.

Analiza:

¿Cuál de los dos movimientos representados en la gráfica tiene mayor velocidad? Justifica tu
respuesta.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
27 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
4. Ejercicios PSU

1. Un móvil se desplaza con rapidez constante. ¿Cuál(es) de las siguientes opciones puede(n) ser
correcta(s)?

I. El móvil tiene trayectoria recta.


II. El móvil tiene velocidad constante.
III. El móvil tiene una trayectoria igual a su desplazamiento

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III

2. Al leer la definición: “Corresponde al conjunto de puntos por donde pasa un cuerpo al


moverse”. ¿A cuál de las siguientes alternativas corresponde la definición?

A) Desplazamiento.
B) Posición.
C) Trayectoria.
D) Velocidad
E) Rapidez.

3. En un gráfico de velocidad versus tiempo, ¿Qué magnitudes describe el área bajo la curva y la
pendiente respectivamente?

A) Desplazamiento y velocidad.
B) Trayectoria y rapidez.
C) Distancia recorrida y rapidez.
D) Trayectoria y aceleración.
E) Modulo del desplazamiento y aceleración.

4. Una partícula parte del reposo y se mueve en línea recta llegando a 10 m/s en 5 segundos, luego
aumenta a 20 m/s, en un proceso que demora 5 segundos y finalmente llega al reposo en solo
1 segundo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A) La aceleración es siempre constante.


B) La aceleración es la misma hasta los 10 segundos y luego aumenta.
C) La aceleración es la misma hasta los 10 segundos y luego su magnitud disminuye.
D) La distancia recorrida entre los 0 y 10 segundos es 10 veces mayor que la recorrida en el
último segundo.
E) En el segundo final retrocede 10 metros.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
28 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
5. Se lanzan verticalmente 2 cuerpos de masas distintas y alcanzan la misma altura. Al momento
de ser lanzados se puede afirmar:

I. Tenían igual energía mecánica.


II. Tenían igual velocidad.
III. Tenían diferente energía cinética.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) Solo I y II

6. Del gráfico posición (x) vs tiempo (t) adjunto se puede inferir:

(a)

A) El cuerpo se acerca al origen.


B) La rapidez final del cuerpo es cero.
C) El cuerpo está acelerando.
D) El cuerpo se encuentra en movimiento circular.
E) La rapidez está siempre disminuyendo.

7. ME ¿Cuál de las siguientes alternativas explica mejor por qué dos cuerpos con diferente masa
caen a la misma velocidad (en ausencia de roce)?

A) Conservación del momentum.


B) Conservación del momentum angular.
C) Conservación de la Energía.
D) Ley de gravitación universal.
E) La aceleración de gravedad no depende de la masa del cuerpo.

8. ME Una piedra atada a una cuerda gira con movimiento circular uniforme dando 6 vueltas en
10 segundos. Entonces la frecuencia de su movimiento es:

A) 6⁄10 seg
B) 10⁄6 seg
C) 6⁄10 Hz
D) 10⁄6 Hz
E) 60 Hz

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
29 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
9. ME Acerca del móvil de la figura siguiente, es correcto afirmar que:

I. Mantiene velocidad constante.


II. No cambia su aceleración.
III. No cambia su rapidez tangencial.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III

10. ME Sobre la afirmación, “un móvil recorre distancias iguales, en tiempos iguales”. Se puede
afirmar que este móvil puede tener un movimiento:

I. MRU.
II. MRUA.
III. MCU.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

11. ME ¿Cuál(es) de las siguientes expresiones representan la fuerza centrípeta de una partícula
con MCU?, donde v es el módulo de la velocidad tangencial, 𝜔 es el módulo de la velocidad
angular y r el radio de la circunferencia.

𝑣2
I. 𝑟
𝑣2
II. 𝑚 ∙ 𝑟
𝜔2
III. 𝑚 ∙
𝑟
2
IV. 𝑚 ∙ 𝜔 ∙ 𝑟

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo II y IV
D) Solo I, II y IV
E) Solo II, III y IV

12. ME El período del movimiento del minutero de un reloj es:

A) Igual que su frecuencia.


B) El doble que su frecuencia.
C) El mismo que el período del movimiento de la Tierra sobre su propio eje.
D) Igual a un veinticuatroavo del período del horario.
E) Igual a sesenta veces el período del segundero.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
30 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
13. ME Sobre un disco circular que gira sobre su propio centro, se hacen 3 marcas. La marca A, a
3 metros del centro, la marca B, a 5, y la C, a 8. ¿Cuál alternativa es la más correcta acerca de
la frecuencia de giro de las tres marcas? Denotadas por A, B y C respectivamente.

A) 𝐴<𝐵<𝐶
B) 𝐴<𝐶<𝐵
C) 𝐶<𝐵<𝐴
D) 𝐴=𝐶<𝐵
E) 𝐴=𝐵=𝐶

14. ME Sobre un disco circular que gira sobre su propio centro, se hacen 3 marcas. La marca A, a
3 metros del centro, la marca B, a 5, y la C, a 8. ¿Cuál alternativa es la más correcta acerca de
la rapidez tangencial en las tres marcas? Denotadas por A, B y C respectivamente.

A) 𝐴<𝐵<𝐶
B) 𝐴<𝐶<𝐵
C) 𝐶<𝐵<𝐴
D) 𝐴=𝐶<𝐵
E) 𝐴=𝐵=𝐶

15. ME Una cuerda enrollada a un tambor de radio R puede girar en torno a un eje fijo O como lo
muestra la figura. El punto P (nudo de la cuerda) avanza una distancia d= 2π R con velocidad
constante. Suponiendo que la cuerda no resbala y en el tambor existe un punto Q fijo que gira
con aquel a una distancia r del eje tal que r < R. Respecto de ese punto Q, se puede afirmar:

I. Recorre una distancia 2 π r.


II. Se mueve con rapidez constante.
III. Tiente aceleración nula.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

16. Se tiene el siguiente gráfico de posición versus el tiempo, correspondiente a un cuerpo que se
mueve en línea recta. Dentro de 1 s a 4 s, la velocidad media (m/s) de este cuerpo
corresponderá:

A) 3⁄4
B) 1
C) 4⁄3
D) 5⁄3
E) 7⁄4

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
31 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
17. Si un cuerpo se mueve en línea recta, moviéndose siempre en el mismo sentido, de tal forma
que su rapidez varía de 2 m/s a 8 m/s en dos segundos respectivamente. La magnitud de la
aceleración media m/𝑠 2 en estos dos segundos es:

A) 2,5
B) 3
C) 4
D) 5
E) 12

18. Dos móviles parten del reposo y vienen al encuentro con velocidades constantes de 15 y 10 m/s
respectivamente, desde dos puntos separados 100 metros, ¿cuánto demoran en encontrarse?

A) 7s
B) 6s
C) 15 s
D) 4s
E) No se puede determinar

19. Gráficamente, el problema anterior se puede representar por:

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III

20. Una moto se mueve en línea recta. La posición de ésta para diversos instantes está dada por la
tabla de valores adjunta. La rapidez media entre t = 3 s y t = 9 s es:

A) 2 m/s
B) 3 m/s
C) 4 m/s
D) 6 m/s
E) 8 m/s

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
32 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
21. El movimiento de la moto del problema anterior se puede representar por:

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III

22. Un vehículo viaja con movimiento rectilíneo uniforme, recorriendo los 1000 metros que
separan los puntos A y B del camino con una rapidez media de 80 m/s. La rapidez del vehículo
en un punto C, a 20 metros del extremo A es:

A) 20 m/s
B) 30 m/s
C) 80 m/s
D) 40 m/s
E) No se puede determinar.

23. Del gráfico adjunto, se puede concluir que el móvil:

I. Recorre 72 metros en 6 segundos


II. Viaja a 2 m/s.
III. Está en reposo.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Ninguna.

24. A las 7 horas, un móvil parte desde un punto con una rapidez de 60 km/h. Una hora después
parte otro móvil desde el mismo punto con una rapidez de 80 km/h en la misma dirección y
sentido. ¿Cuánto tiempo recorre el primero hasta ser alcanzado por el segundo?

A) 4 horas
B) 4,3 horas
C) 5 horas
D) 5,3 horas
E) 8 horas

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
33 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
25. Para el problema anterior se puede afirmar que:

I. El móvil que parte antes recorre 240 km.


II. El móvil que parte después recorre 200 km.
III. El movimiento dura lo mismo para ambos móviles.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III

26. La rapidez media de un móvil al recorrer la mitad de la distancia total de un viaje es de 20 m/s
y en la otra mitad es de 80 m/s. La rapidez media del viaje es:

A) 25,3 m/s
B) 53 m/s
C) 32 m/s
D) 50 m/s
E) No se puede determinar

27. De acuerdo a los datos del gráfico adjunto. La distancia entre los móviles a los 10 segundos
es:

A) 5m
B) 14 m
C) 7m
D) 10 m
E) 3m

28. Un camión se mueve hacia la derecha sobre el eje 𝑥 con una rapidez de 10 m/s; al cabo de 20
s se mueve hacia la izquierda con una rapidez de 10 m/s. La aceleración media del camión
(considerando que se mueve con MRUA) es:

A) - 1 m/s2
B) 1 m/s2
C) 0 m/s2
D) 100 m/s2
E) 10 m/s2

29. En el aeropuerto de Santiago, después de 80 s de partir del reposo, un avión alcanza la rapidez
de 1200 m/s. Considerando un MRUA ¿Qué distancia recorrió en ese tiempo?

A) 45 km
B) 48 km
C) 40 km
D) 30 km
E) No se puede determinar.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
34 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
30. Un móvil circula a 80 m/s, frena y se detiene en 8 s. La aceleración del frenado fue:

A) -10 m/s2
B) 10 m/s2
C) -1 m/s2
D) 1 m/s2
E) 0 m/s2

Alternativas Correctas
1 E 11 C 21 E
2 C 12 E 22 C
3 E 13 E 23 C
4 D 14 A 24 A
5 D 15 D 25 A
6 A 16 C 26 C
7 E 17 B 27 B
8 C 18 D 28 A
9 C 19 E 29 B
10 C 20 A 30 A

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
35 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 2: Mecánica
1. Fuerza

El concepto de fuerza es intuitivo y de uso diario, cuando se empuja o se levanta un cuerpo, se está
ejerciendo una fuerza sobre él. Es posible definir fuerza como una interacción entre dos cuerpos,
que puede producir un cambio de movimiento o forma de los mismos, la que debe ser determinada
por un sentido, dirección y magnitud, por lo que es una magnitud vectorial, cuya unidad de medida
en el SI, es el Newton.

1.1. Leyes de Newton


1.1.1. Primera Ley de Newton: Ley de la inercia

La fuerza neta es la suma de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, si este valor es cero, este
cuerpo no cambiará su estado de movimiento, es decir, si éste está en reposo, se mantendrá en
reposo, y si está en movimiento, seguirá moviéndose con MRU.

Σ𝐹⃗ = 0 ⇔ 𝑅𝑒𝑝𝑜𝑠𝑜 𝑜 𝑀𝑅𝑈

Como se aprecia, esta ley es válida también en sentido contrario: Si el cuerpo se encuentra en reposo
o M.R.U. debe haber una fuerza neta aplicada sobre él igual a cero.

1.1.2. Segunda Ley de Newton: Ley de la aceleración

Físicamente la masa se define como la “medida de la inercia”. Esto quiere decir que, mientras
mayor sea la masa de un cuerpo, mayor será la fuerza necesaria para cambiar su estado de
movimiento.

Σ𝐹⃗ = 𝑚 ∙ 𝑎⃗

Si un cuerpo tiene masa m al aplicarse una fuerza 𝐹 constante, actuará sobre él una aceleración a.
Por otro lado, si se quiere que este mismo cuerpo adquiera cierta aceleración, es posible obtener en
la misma ecuación, cuál es la fuerza necesaria para lograrlo.

1.1.3. Tercera Ley de Newton: Ley de acción y reacción

La fuerza aplicada por un cuerpo A sobre un cuerpo B, tiene la misma magnitud y dirección, pero
sentido contrario a la fuerza que aplica el cuerpo B sobre el cuerpo A, como reacción a la primera.

𝐹⃗𝐴𝐵 = −𝐹⃗𝐵𝐴

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
36 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Tipos de Fuerza clásicamente utilizadas en la PSU
1.2.1. Peso

Se le llama fuerza peso, o simplemente peso, a la fuerza con que la Tierra atrae a los objetos. Esta
fuerza es proporcional a la aceleración de gravedad y a la masa de aquel cuerpo, por tanto, si un
objeto tiene una masa m, entonces su peso será:

𝑃⃗⃗ = 𝑚 ∙ 𝑔⃗

El peso es un vector que tendrá dirección vertical, sentido


hacia el centro de la Tierra y módulo la multiplicación de m
por el módulo de la aceleración de gravedad g que se
considera como -9,8 m/s2 al nivel del mar. El signo negativo
indica que g apunta hacia abajo, y por cierto el Peso hereda
la dirección y sentido de g.

Si subimos a una montaña, nos estaremos alejando del


centro de la tierra y por tanto la aceleración de gravedad será
menor. Esto se estudiará en detalle en el capítulo de Ley de
gravitación universal para el área de Física Mención.

1.2.2. Normal

La fuerza normal (𝑁) es la fuerza de reacción que existe


cuando un cuerpo y una superficie entran en contacto y su
dirección es siempre perpendicular a este punto: Un cuerpo
realiza una fuerza sobre la superficie y este empuja al cuerpo
como reacción. La normal es una fuerza que sostiene e impide
que el cuerpo traspase superficies, por ejemplo, un cuerpo que
está en el suelo es sostenido por él para no caer “bajo la tierra”
o si nos afirmamos en una muralla ésta nos sostiene para no
“traspasarla”.

Hay que tener cuidado de no confundir la normal con la


reacción a la fuerza peso (3ra Ley de Newton), es un error
muy frecuente, pero es fácil darse cuenta que no tienen
ninguna relación, ya que la dirección del peso es siempre
vertical en cambio la normal puede tomar cualquier dirección.
Por otro lado, tanto el peso como la normal son aplicadas en
el mismo cuerpo, mientras la Tercera Ley indica que las
fuerzas de acción y reacción se aplican en cuerpos contrarios.

La reacción al peso sería la fuerza que el cuerpo ejerce sobre


la Tierra, que cumpliendo la tercera ley de Newton, tiene la
misma dirección y magnitud, pero con sentido contrario.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
37 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
1.2.3. Fuerza de roce o fricción

La fuerza de roce o fricción es la fuerza que existe cuando una superficie en contacto con otra,
intenta deslizarse. Su dirección es paralela a las superficies de contacto, y su sentido siempre será
tal que se opondrá al movimiento.

La fuerza de roce depende del tipo de superficies que estén en contacto y por esta razón, a cada par
de superficies se le asocia un valor único llamado coeficiente de roce, que se denota con la letra
griega 𝜇 (llamada mu). El módulo de la fuerza de roce se calcula como el módulo de la Normal por
el coeficiente de roce:

⃗⃗|
𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑐𝑒 = 𝐹𝑟 = 𝜇 ∙ |𝑁

1.2.3.1. Roce estático y dinámico

Existen dos tipos de roce o fricción: roce estático y roce dinámico, la diferencia es tan clara como
su nombre, uno se refiere a la fuerza de roce que se opone a que un cuerpo se ponga en marcha
desde el reposo y el otro a cuando el cuerpo ya se está moviendo. Hay una gran diferencia con
respecto al comportamiento del roce dependiendo del estado de movimiento: el roce estático se
iguala a la fuerza aplicada sobre el cuerpo, que aumenta hasta un punto en que efectivamente logra
romper la inercia y hacer que el cuerpo salga del reposo.

En ese momento la oposición al movimiento llega a su pick, y luego cambia drásticamente,


haciendo que el roce dinámico sea mucho menor al estático y tendiendo a estabilizarse. Cada
uno de los roces se calcula de la misma manera, con la diferencia que se utiliza un coeficiente
distinto, el coeficiente de roce estático normalmente se denomina como 𝜇𝑒 y el dinámico 𝜇𝑑 .

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
38 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio propuesto en clase: ¿Cuál debe ser el coeficiente de roce entre el cuerpo de masa M
y la superficie, para que este sistema esté en equilibrio? Obtenga un valor en términos de M,
m y la aceleración de gravedad g.

1.2.4. Tensión

Si tenemos una cuerda que se estira producto de una fuerza, ésta ejerce una fuerza que intenta
sostener el cuerpo y evitar el “estiramiento”. Esta fuerza se llama tensión y tiene dirección sobre la
cuerda y sentido contrario a la fuerza aplicada. No existe una fórmula para determinarla, sino que
depende de la geometría del problema y del resto de fuerzas aplicadas.

Es importante notar que una cuerda sometida a una fuerza F puede cortarse. Esto sucede si esta
fuerza supera la tensión máxima que soporta la cuerda y de inmediato deja de ejercer tensión
alguna. Al mismo tiempo, una cuerda que no es sometida a estiramiento, no generará tensión por
sí sola, ya que esta fuerza será una respuesta frente a un estiramiento.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
39 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
1.2.5. Fuerza elástica

Cuando un resorte es estirado o comprimido, la disposición atómica de este se ve afectada.


Dependiendo del material y de la forma del mismo, generalmente intentarán volver a su forma y
posición original, ejerciendo una fuerza en oposición a la fuerza que busca deformarlos. Mientras
más oposición ejerza, se dirá que tienen una mayor constante elástica k.

En los resortes, este fenómeno se explica mediante


la Ley de Hook, que indica que cuanto más
estirado o comprimido esté el resorte, mayor será
la fuerza generada. Esta fuerza elástica será
proporcional a la constante 𝑘, a la variación de la
longitud del resorte, y tendrá sentido contrario al
cambio de longitud. Esto último se aprecia en el
signo negativo de la fórmula y quiere decir que, si
se comprime el resorte, éste aplicará una fuerza
para restaurar su posición de equilibrio (o sea se
estira), mientras que, si se estira, la fuerza aplicada
tendrá el sentido contrario.

𝐹⃗𝑒𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 = −𝑘 ∙ Δ𝑙

Ejercicio propuesto para clase: ¿Qué unidades de


medida debe tener la constante elástica k?

1.2.6. ME Fuerza centrípeta

La fuerza centrípeta se produce cuando un cuerpo describe una trayectoria circular. Ya estudiamos,
que todo movimiento circular genera una aceleración centrípeta como consecuencia del cambio de
dirección de su vector velocidad. El módulo de esta fuerza será proporcional a esta aceleración y a
la masa del cuerpo que está en movimiento, y la dirección y sentido serán las mismas que la
aceleración centrípeta.

𝐹⃗𝑐 = 𝑎⃗𝑐 ∙ 𝑚

La fuerza centrípeta explica cómo un satélite puede mantenerse en órbita circular sin salir
disparado, o cómo un auto requiere una fuerza centrípeta para poder dar una curva.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
40 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Resultante de fuerzas o fuerza neta

Cuando más de una fuerza es aplicada sobre un cuerpo, es posible calcular el efecto de todas estas
fuerzas “concentrado” en un punto. Esto lo hacemos mediante una suma vectorial que se denomina
resultante de fuerzas. Dado que es una suma vectorial, la resultante de dos fuerzas 𝐹1 = 3 N y 𝐹2 =
5 N, no necesariamente serán 8 N ya que dependerá de la dirección y sentido que tienen esos
vectores. El valor se obtendrá de la aplicación de la forma del paralelogramo.

1.3.1. Equilibrio de fuerzas

Recordemos que la primera Ley de Newton indica que si la sumatoria de todas las fuerzas aplicadas
sobre un cuerpo es cero, el cuerpo está en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme

Σ𝐹⃗ = 0 ⇔ 𝑅𝑒𝑝𝑜𝑠𝑜 𝑜 𝑀𝑅𝑈

Esta relación lógica va en ambos sentidos, por tanto, si tenemos un cuerpo que está en reposo o
MRU, sabemos que necesariamente, las fuerzas aplicadas sobre ese cuerpo deben anularse.
Suponga que está interesado en encontrar el valor de la fuerza normal que se aplica sobre el cuerpo
en reposo de la figura:

Dado que está en reposo la sumatoria de las fuerzas aplicadas sobre él es cero. En particular,
podemos decir que las fuerzas aplicadas en el eje 𝑋 suman cero, y al mismo tiempo las fuerzas
aplicadas en el eje 𝑌 suman cero, tenemos:

⃗⃗⃗⃗𝑥 = 0,
(1) ∑𝐹

⃗⃗⃗⃗
(2) ∑𝐹 𝑦 =0

Esto permite explicar por qué el cuerpo no se mueve horizontal ni verticalmente, o se está moviendo
con un MRU.

Ejercicio propuesto en clase: ¿Qué valor toma la normal? ¿Se puede decir que este valor es
siempre así?

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
41 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
1.3.2. Diagrama de Cuerpo Libre (DCL)

El diagrama de cuerpo libre consiste en una simplificación gráfica del modelo de fuerzas de manera
que se pueda apreciar con mayor claridad qué fuerzas están siendo aplicadas sobre el cuerpo. Para
ello representamos el cuerpo como un punto donde convergen o divergen los vectores y definimos
el eje horizontal como el eje X y el vertical como el eje Y.

Ejercicio propuesto en clase: Se desea encontrar la fuerza necesaria para sostener un cuerpo
de masa m que se encuentra suspendido con poleas como se indica en la figura:

¿La fuerza 𝐹 es mayor, menor o igual al peso del cuerpo? Discuta.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
42 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
1.3.3. ME Ejemplo desarrollado:

Supongamos que se desea encontrar la fuerza necesaria para que el cuerpo de la figura, se mantenga
en movimiento rectilíneo.

𝜇𝑑 = 0,1
𝑚 = 2𝐾𝑔
𝑔⃗ = −10𝑚/𝑠 2

Sobre este cuerpo además de la fuerza F, se aplica el peso, la normal y fuerza de roce. Nos va a
convenir, representar la misma información, de manera más simple, obviando la forma de la figura
y concentrándonos en lo importante: Las fuerzas aplicadas. De manera que utilizamos el DCL.

Podemos descomponer los vectores según sus coordenadas y llegar a las ecuaciones:

⃗⃗⃗⃗𝑥 = 0 y,
(1) ∑𝐹

⃗⃗⃗⃗
(2) ∑𝐹 𝑦 =0

Desarrollando,

⃗⃗⃗⃗𝑥 = 0 ⇒ −𝐹𝑟 + 𝐹 ⋅ 𝑐𝑜𝑠(30) = 0 y,


(1) ∑𝐹

⃗⃗⃗⃗
(2) ∑𝐹 𝑦 = 0 ⇒ −𝑚𝑔 + 𝑁 + F ⋅ sen(30) = 0

Resolviendo el sistema obtenemos:


2𝜇𝑚𝑔
𝐹=
√3 + 𝜇

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
43 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Resumen

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
44 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercitación
Ejercicio Resuelto 1

Un auto de juguete posee una masa de 2 kg, cuando sobre él actúa, horizontalmente, una fuerza de
10 N adquiere una aceleración de 0,1 m/s2. ¿Qué magnitud tiene la fuerza de rozamiento 𝐹𝑟 que se
opone al avance del auto de juguete?

La fuerza F que se dirige hacia la derecha en el dibujo se contrarresta con la fuerza de roce Fr,
que actúa hacia la izquierda.
Aplicando la segunda ley de Newton se tiene:

𝐹 − 𝐹𝑟 = 𝑚 ∙ 𝑎
10 𝑁 − 𝐹𝑟 = 2 𝑘𝑔 ∙ 0,1 𝑚/𝑠 2
10 𝑁 − 𝐹𝑟 = 0,2 𝑁
𝐹𝑟 = 10 𝑁 − 0,2 𝑁
𝐹𝑟 = 9,8 𝑁

La fuerza de rozamiento es igual a 9,8 N que se opone al avance del auto de juguete.

Ejercicio Propuesto 1

Un carro posee una masa de 30 kg, cuando sobre él actúa, horizontalmente, una fuerza de 18 N que
es contraria a la fuerza de rozamiento que tiene un valor de 3 N. ¿Qué magnitud tiene la aceleración
del carro?

Ejercicio Resuelto 2

En la figura que se muestra a continuación dos masas 𝑀1 = 4 kg y 𝑀2 = 6 kg colgando de los


extremos de un hilo que pasa por una polea.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
45 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
a) Hacer un diagrama de las fuerzas que actúan en el sistema

b) Calcular la tensión del hilo y la aceleración con que se mueve el sistema.

Si el cuerpo de masa 𝑀1 sube por la reacción del peso 𝑃2 podemos escribir según la segunda
ley de Newton lo siguiente:
𝑇 − 𝑃1 = 𝑀1 ∙ 𝑎

Como el cuerpo de masa M2 baja por ser el de mayor peso del sistema superando a la
tensión de la cuerda, se puede escribir la siguiente ecuación:

𝑃2 − 𝑇 = 𝑀2 ∙ 𝑎

Si sumamos ambas ecuaciones obtenemos:

𝑃2 − 𝑃1 = 𝑎 ∙ (𝑀2 + 𝑀1 )

Reemplazando los valores nos queda:

60 𝑁 − 40 𝑁 = 𝑎 ∙ (6 𝑘𝑔 + 4 𝑘𝑔)
20 𝑁 = 𝑎 ∙ 10 𝑘𝑔

20 𝑁 𝑚
𝑎= =2 2
10 𝑘𝑔 𝑠

Luego de obtener la aceleración podemos obtener la tensión de la cuerda despejando 𝑇 de


cualquiera de las dos ecuaciones iniciales.

𝑇 = 𝑀1 ∙ 𝑎 + 𝑃1
𝑚
𝑇 = 4 𝑘𝑔 ∙ 2 + 40 𝑁
𝑠2

𝑇 = 48 𝑁

Por lo que el sistema tiene una aceleración de 2 m/s2 y la cuerda una tensión de 48 N.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
46 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio Propuesto 2

En la figura que se muestra a continuación se encuentran dos bloques, uno de masa M2 =3 kg que
arrastra sobre el plano horizontal al cuerpo de masa M1 = 10 kg. Calcular la aceleración del sistema
y la tensión de la cuerda.

Ejercicio Resuelto 3

Si una esfera de masa 2 kg es soltada en el punto A y pasa por el punto B con una rapidez de 4
m/s, determine la tensión de la cuerda cuando pasa por B. ( 𝑔 = 10 m/s2)

En el punto más bajo B el diagrama de fuerzas será:

𝐹 =𝑚∙𝑎
𝑉2
𝑇𝑏 − 𝑚 ∙ 𝑔 = 𝑚 ∙
𝑅
16 𝑚2 /𝑠 2
𝑇𝑏 − 20 𝑁 = 2 𝑘𝑔 ∙
1𝑚
𝑇𝑏 = 8 𝑁 + 20 𝑁 = 28 𝑁

La tensión de la cuerda es de 28 N cuando pasa por B.


Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,
cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
47 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio propuesto 3

Un camión recorre una pista cóncava como muestra la figura, el cual está sometido a una fuerza
centrípeta hacia el centro de radio de curvatura. Determine la fuerza normal que ejerce el camión
sobre la pista en el punto más bajo si va a una velocidad de 50 m/s (R=100 m).

Ejercicios PSU

A menos que se indique lo contrario, considere 𝑔 = 10 m/s2 .

1. Se tiene una superficie horizontal y un cuerpo de masa 10 kg con coeficiente de roce


estático entre ellos de 0,2. ¿Qué fuerza mínima se requiere para sacar al cuerpo del reposo?

A) 2N
B) 5N
C) 10 N
D) 20 N
E) 40 N

2. ME Dos fuerzas iguales 𝐹1 y 𝐹2 son aplicadas sobre un cuerpo de masa m formando un


ángulo de 60° entre sí. ¿Cuál debe ser la magnitud de una tercera fuerza aplicada sobre el
cuerpo para que anule el efecto de las fuerzas descritas?

A) 𝐹1 + 𝐹2
B) 𝐹1 − 𝐹2
C) 𝐹1 ∙ cos 30 + 𝐹2 ∙ cos 30
D) 𝐹1 ∙ cos 30 + 𝐹2 ∙ 𝑠𝑒𝑛 30
E) 𝑁. 𝐴.

3. Al empujar un bloque sobre una superficie horizontal, la razón por la cual se detiene es:

A) El impulso no es suficiente para que sea movimiento rectilíneo uniforme.


B) No se detiene.
C) La fuerza de roce es mayor que la fuerza aplicada.
D) Se acaba la energía de la fuerza.
E) La fuerza normal es igual al peso.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
48 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
4. ¿Cuál de las siguientes unidades representa una unidad de fuerza? Siendo M magnitud de
masa, T magnitud de tiempo y L de longitud.

A) 𝑀𝐿𝑇
𝑀𝐿
B) 𝑇 2
𝑇2
C) 𝑀𝐿
𝑀2 𝐿
D) 𝑇
E) 𝐿𝑇𝑀

5. Sobre un cuerpo la fuerza neta es cero. ¿Cuál(es) de las siguiente(es) aseveraciones pueden
ser correctas?

I) La aceleración del cuerpo es cero.


II) La velocidad del cuerpo es constante.
III) La variación de su posición con respecto al tiempo es constante.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III

6. Se tiene cajas P, Q y R, cuyos pesos respectivos son 50 N, 200 N y 100 N. Se encuentran


suspendidos por cuerdas, y se encuentran en equilibrio, como se muestra en la figura. Bajo
estas condiciones indique que fuerza ejerce en la cuerda que sostiene al bloque Q:

A) 100 N
B) 150 N
C) 200 N
D) 300 N
E) 350 N

7. Un carro de 2 kg es empujado de manera horizontal en un trayecto rectilíneo.


Considerando que su rapidez cambia uniformemente de 2 m/s a 8 m/s en dos segundos. La
magnitud de la fuerza neta sobre el carro en ese tiempo es:
2
A) N
3

3
B) 2 N
C) 2 N
D) 4 N
E) 6 N

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
49 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
8. Un auto de 1000 kg de masa, al ser empujado, se mueve sobre un plano horizontal como
lo indica su gráfico 𝑣/𝑡. ¿Cuál será la fuerza neta que actúa sobre él?

A) 3000 N
B) 5000 N
C) 2000 N
D) 1000 N
E) 10000 N

9. Para mover una mesa de 20 kg apoyado sobre un plano horizontal (en ausencia de roce),
se le aplica una fuerza horizontal constante que le comunica una aceleración neta de 1 m/s2.
La fuerza ejercida sobre la mesa y la distancia que recorre en 6 s a partir del instante de
aplicación de la fuerza son respectivamente.

A) 20 N y 18 m
B) 40 N y 12 m
C) 30 N y 18 m
D) 20 N y 12 m
E) 30 N y 15 m

10. Un cuerpo pesa 200 N en la superficie terrestre. ¿Cuál es la masa de dicho cuerpo?

A) 12 kg
B) 120 kg
C) 20 kg
D) 2,5 kg
E) Otro valor

11. ¿Cuál sería el peso del cuerpo del ejercicio anterior en la Luna? 𝑔𝑙𝑢𝑛𝑎 = 1,6 m/s2

A) 125 N
B) 32 N
C) 200 N
D) 320 N
E) Otro valor

12. Un péndulo tiene una esfera colgando de 𝑚 = 10 kg de manera suspendida. El módulo de


la fuerza neta resultante sobre él es:

A) –10 N
B) 10 N
C) 0N
D) –100 N
E) 100 N

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
50 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
13. Un móvil se mueve sobre una superficie sin roce, como indica el gráfico adjunto. Es
correcto afirmar respecto a la fuerza neta que ésta:

A) Va disminuyendo.
B) Es constante.
C) Va aumentando.
D) Es cero.
E) Ninguna de las anteriores.

14. Determine la masa de un cuerpo sometido a un experimento físico, cuyos resultados se


expresan en el gráfico adjunto.

A) 0,2 kg
B) 1 kg
C) 3 kg
D) 10 kg
E) 2 kg

15. Determine la masa de un cuerpo sometido a un experimento físico, cuyos resultados se


expresan en el gráfico adjunto.

A) 0,5 kg
B) 2 kg
C) 5 kg
D) 3 kg
E) 15 kg

16. Despreciando el roce, para la figura, la fuerza normal sobre el bloque A, es:

A) 40 N
B) 20 N
C) 60 N
D) 3N
E) 30 N

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
51 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
17. Despreciando el roce, para la figura, la aceleración del bloque A, es:

A) 6,25 m/s2
B) 6 m/s2
C) 5,5 m/s2
D) 4 m/s2
E) 3,5 m/s2

18. Al aplicar una fuerza de 100 N a un cuerpo, ésta produce una aceleración de 5 m/s2. ¿Qué
aceleración adquiere el cuerpo si se aplica además otra fuerza de 25 N en sentido contrario
a la anterior?

A) 3,75 m/s2
B) 4,45 m/s2
C) 4,5 m/s2
D) 7 m/s2
E) 3 m/s2

19. Al aplicar una fuerza de 2500 N a un cuerpo, ésta produce una aceleración de 10 m/s2.
¿Qué aceleración adquiere el cuerpo si se aplica además otra fuerza de 250 N en el mismo
sentido a la anterior?

A) 11 m/s2
B) 10 m/s2
C) 9 m/s2
D) 7 m/s2
E) 8 m/s2

20. Se quiere empujar un carro de 50 kg, de modo que se mueva con velocidad constante por
un pasillo de un supermercado en sentido horizontal cuyo coeficiente de roce es μ = 1.
¿Cuál debe ser la fuerza paralela al suelo ejercida sobre el carro?

A) 500 N
B) 50 N
C) 1500 N
D) 100 N
E) 1500 N

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
52 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
21. Se quiere empujar un mueble de 100 kg, de modo que se mueva con velocidad constante,
por un pasillo de un supermercado en sentido horizontal, se tiene que el coeficiente de
estático es 𝜇𝑒 = 0.9 y el coeficiente de roce cinético es 𝜇𝑘 = 0.5 . ¿Cuál debe ser la fuerza
inicial, paralela al suelo, para mover el carro?

A) 500 N
B) 50 N
C) 900 N
D) 90 N
E) 400 N

22. Si un resorte se estira 1 m cuando se cuelga de él un cuerpo de 2 kg, entonces su constante


de rigidez es de:

A) 2 N/m
B) 10 N/m
C) 20 N/m
D) 12 N/m
E) 30 N/m

23. Si un resorte se estira 2 m cuando su constante de rigidez es de 50 N/m, entonces una


masa que cuelga de él tiene el valor de:

A) 3 kg
B) 10 kg
C) 20 kg
D) 15 kg
E) 30 kg

24. Sobre un plano horizontal se empuja un bloque de 20 N de peso con una fuerza constante,
paralela al plano, cuyo valor es 5 N. Si el cuerpo mantiene su velocidad constante, ¿cuál es
el coeficiente de roce entre el plano y el cuerpo?

A) 0,25
B) 0,2
C) 0,35
D) 0,45
E) 0,5

25. Sobre un plano horizontal se empuja un bloque con una fuerza constante, paralela al plano,
cuyo valor es 6 N. Si el cuerpo mantiene su velocidad constante y su coeficiente de roce es
μ=0.5, ¿cuál es el peso del cuerpo?

A) 12 N
B) 6N
C) 3N
D) 2N
E) 1N

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
53 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
26. Un cuerpo, cuya masa es 𝑚 = 20 kg y coeficiente de roce es 𝜇𝑘 = 0,2, se mueve sobre una
superficie horizontal. Calcule la aceleración del sistema e indique qué clase de movimiento
tendrá el móvil, si la fuerza aplicada en la dirección del movimiento es 𝐹 = 50 N.
Considere el sistema de referencia dado.

A) 0,5 m/s 2, MRUA


B) 1,5 m/s 2, MRUA
C) 0,5 m/s 2, MRUR
D) −1,5 m/s2 , MRUR
E) −1 m/s 2, MRU

27. Un bloque de 6 kg es apretado contra una pared vertical mediante una fuerza perpendicular
a dicha pared, tal como lo indica la figura. Para que el cuerpo no caiga, la fuerza 𝐹 debe
ser a lo menos igual a: (Considere 𝜇𝑒 = 0,6)

A) 100 N
B) 60 N
C) 50 N
D) 36 N
E) Ninguna de las anteriores

28. Respecto del ejercicio anterior, considerando 𝜇𝑘 = 0,2, ¿cuál debe ser el módulo de la
fuerza 𝐹 aplicada, de manera que el cuerpo resbale por la pared con una aceleración de
2 𝑚/𝑠 2 ?

A) - 260 N
B) 240 N
C) - 240 N
D) - 80 N
E) 260 N

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
54 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
29. Tres bloques de masas 𝑀1 = 5 kg, 𝑀2 = 10 kg y 𝑀3 = 15 kg están unidos mediante
cuerdas, sobre una superficie sin roce. Se aplica una fuerza horizontal 𝐹 de 30 N.

Determine la tensión 𝑇1 de la cuerda.

A) 6N
B) 5N
C) 4N
D) 0,6 N
E) 0,5 N

30. Con respecto de la pregunta anterior, determine la tensión T2 de la cuerda.

A) 10 N
B) 15N
C) 35 N
D) 55 N
E) 65 N

Alternativas Correctas
1 D 11 B 21 C
2 C 12 C 22 C
3 C 13 B 23 B
4 B 14 E 24 A
5 E 15 C 25 A
6 D 16 B 26 A
7 E 17 A 27 A
8 A 18 A 28 B
9 A 19 A 29 B
10 C 20 A 30 B

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
55 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
2. Torque

2.1. Cuerpo rígido

Hasta el momento hemos estudiado y descrito el movimiento de partículas puntuales, o bien,


cuerpos que hemos simplificado como tal. Ahora, comenzaremos a estudiar cómo actúan las fuerzas
sobre cuerpos con formas establecidas, que están conformados por numerosas partículas unidas
muy fuertemente entre sí. Por simplicidad asumiremos que estos cuerpos son rígidos, es decir, no
sufren deformaciones debido a la aplicación de estas fuerzas. En la realidad, los cuerpos no son
100% rígidos, pero es una simplificación necesaria para el ámbito PSU. Dentro de los cuerpos más
utilizados, se encuentran figuras geométricas sencillas: discos, anillos, barras, etc.

2.2. Traslación y rotación

Si se tiene una fuerza 𝐹 aplicada sobre una barra de


longitud 𝐿. Esta fuerza, puede generar dos efectos
distintos sobre ella: traslación y rotación.

2.2.1. Traslación

Como ya hemos visto en capítulos anteriores, una


partícula afectada por una fuerza neta 𝐹𝑁 distinta de
cero, adquirirá aceleración inversamente
proporcional a su masa. Así, si aplicamos una fuerza
neta mayor que cero a una barra, ésta cambiará su
posición trasladándose de un punto a otro producto de
la fuerza aplicada.

2.2.2. Rotación

Se dice que el cuerpo rota, si se genera un cambio en el ángulo de referencia con respecto a un eje
dado y sobre un eje de rotación definido. Por ejemplo, en la figura, una barra que tenía un ángulo de
inclinación con respecto al eje 𝑋 de 10°, rotó en 30° con respecto a O producto de la fuerza aplicada.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
56 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
2.3. Fórmula de torque

Cuando una fuerza aplicada sobre un cuerpo rígido provoca que éste gire en torno a un eje, se dice
que hay un torque (mayor que cero) aplicado sobre él. El torque se define como:

𝜏⃗ = 𝐹⃗ × 𝑑⃗ o,

|𝜏⃗| = 𝐹 ⋅ 𝑑 ⋅ 𝑠𝑒𝑛(𝛼)

Donde 𝑑 es la distancia entre el eje de rotación y el punto de aplicación de la fuerza. De esta fórmula
se puede apreciar que solo generarán torques las componentes perpendiculares de las fuerzas
aplicadas sobre el cuerpo, esta es la razón del porqué aparece 𝑠𝑒𝑛(𝛼) en la fórmula, que estén a
distancia mayor que cero del eje de rotación.

Debido al producto cruz, la dirección del torque generado es siempre perpendicular al plano en
donde se encuentren los vectores 𝐹⃗ y 𝑑⃗, y el sentido se obtendrá con la regla de la mano derecha.

2.4. Equilibrio de cuerpo rígido

De manera similar a la 2da Ley de Newton, cuando la suma de los torques individuales aplicados
sobre un cuerpo es cero, está en equilibrio rotacional: no rota, o está con MCU.

∑ 𝜏⃗ = 0 → 𝑁𝑜 𝑟𝑜𝑡𝑎 𝑜 𝑀. 𝐶. 𝑈.
𝑖

Al mismo tiempo, si un cuerpo está en M.C.U. o se desplaza sin rotar, se tiene una suma de torques
igual a cero.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
57 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
3. ME Momento angular
3.1. Momento de inercia

La distribución de la masa es muy importante para los movimientos de rotación. Para un conjunto
de partículas el momento de inercia corresponde a:

𝐼 = Σ 𝑚 𝑟2

El momento de inercia dependerá de la forma en que la masa del cuerpo está distribuida y la
distancia al eje de rotación que tengan las partículas. Algunos resultados típicos se muestran en la
siguiente tabla.

3.2. Momento angular

El momento angular, también llamado momento rotacional es una magnitud vectorial que es
directamente proporcional a la inercia rotacional y la velocidad angular con respecto a un eje dado.
El momento angular de un sistema de partículas rígido (cuerpo rígido) es la suma de los momentos
angulares de cada partícula, y para un cuerpo que gira en torno a un eje de simetría, que son los
casos vistos en la PSU, se puede expresar el momento angular de un cuerpo como:

𝐿⃗⃗ = 𝐼 ∙ 𝜔
⃗⃗

Donde I es momento de inercia y 𝜔 velocidad angular, teniendo una cierta analogía con el
momentum lineal, que recordemos relaciona una medida de la inercia traslacional (masa) y
velocidad lineal.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
58 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Para el caso donde el radio de giro es mucho mayor al tamaño del objeto, por ejemplo, un planeta
en órbita al sol, es posible calcular el momento angular como el producto cruz entre la posición con
respecto al origen y el momentum lineal (o cantidad de movimiento), que es una magnitud vectorial
que relaciona la masa y velocida de un cuerpo mediante la siguiente relación:

𝑝⃗ = 𝑚 ∙ 𝑣⃗

Por lo que el momento angular queda como:

𝐿⃗⃗ = 𝑟 × 𝑝⃗ = 𝑟 × 𝑚 ∙ 𝑣⃗

3.3. Conservación del momento angular

En ausencia de torques externos, el momento angular se conserva. Un ejemplo clásico es el de la


bailarina que al abrir los brazos disminuye su velocidad angular y al cerrarlos aumenta, esto debido
a que al abrir los brazos el momento de inercia aumenta y por ende la velocidad angular debe
disminuir para mantener L constante, por el contrario al cerrar los brazos, el momento de inercia
disminuye y la velocidad angular tiene que aumentar para mantener L.

Experimento propuesto: Sentarse en una silla y girar abriendo y cerrando los brazos. ¿Qué
sucede? Discuta.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
59 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
3.4. Resumen

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
60 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
3.5. Ejercitación

Ejercicio resuelto 1

Tres niños; Pedro, Juan y Diego se pelean por una gran barra de chocolate ejerciendo fuerzas en
distintos ángulos como muestra la figura. Las fuerzas producen tres torques en los puntos P, J y
D. Calcular el torque en el punto P y en el punto J.

El torque neto corresponde a la suma de los torques producidos por cada una de las fuerzas. Se
considera los puntos P y J como ejes de rotación en forma independiente, pero no de manera
simultánea, de tal manera que sus torques se calculan por separado.
Rotación en torno al punto P.

𝜏𝑝 = 𝐹𝑝 ∙ 𝑟𝑝 ∙ 𝑠𝑒𝑛 (45) + 𝐹𝑗 ∙ 𝑟𝑗 ∙ 𝑠𝑒𝑛 (60) − 𝐹𝑑 ∙ 𝑟𝑑 ∙ 𝑠𝑒𝑛 (45)

𝜏𝑝 = 8 𝑁 ∙ 0 𝑚 ∙ 𝑠𝑒𝑛 (45) + 6 𝑁 ∙ 0,5 𝑚 ∙ 𝑠𝑒𝑛 (60) − 10 ∙ 1 𝑚 ∙ 𝑠𝑒𝑛 (45)

3√3 10√2 3√3 − 10√2


𝜏𝑝 = − = 𝑁𝑚
2 2 2

Rotación en torno al punto J.

𝜏𝐽 = 𝐹𝑝 ∙ 𝑟𝑝 ∙ 𝑠𝑒𝑛 (45)+𝐹𝑗 ∙ 𝑟𝑗 ∙ 𝑠𝑒𝑛 (60) − 𝐹𝑑 ∙ 𝑟𝑑 ∙ 𝑠𝑒𝑛 (45)

𝜏𝐽 = 8 𝑁 ∙ 0,5 𝑚 ∙ 𝑠𝑒𝑛 (45) + 6 𝑁 ∙ 0 𝑚 ∙ 𝑠𝑒𝑛 (60) − 10 ∙ 0,5 𝑚 ∙ 𝑠𝑒𝑛 (45)

√2
𝜏𝐽 = 8 𝑁 ∙ 0,5 𝑚 ∙ 𝑠𝑒𝑛 (45) − 10 ∙ 0,5 𝑚 ∙ 𝑠𝑒𝑛 (45) = − 𝑁𝑚
2

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
61 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio propuesto 1

Dos fuerzas FA y FB actúan a lo largo de los lados de un triángulo equilátero de lado 5 cm, como
se muestra en la figura:

Determine cuál debe ser una tercera fuerza FC que aplicada en el vértice a lo largo del lado se
produzca un torque neto en torno a O igual a cero.

Ejercicio resuelto 2

Dos niños de 60 kg de masa cada uno están situados en el borde de un disco de 4 m de diámetro y
1000 kg de masa. El disco gira a razón de 5 rpm respecto del eje perpendicular al disco y que pasa
por su centro.

¿Cuál será la velocidad angular del conjunto si cada niño se desplaza 1 m hacia el centro del disco?
1
𝐼1 = ∙ 1000 ∙ 22 + 2( 60 ∙ 22 )
2
1
𝐼2 = ∙ 1000 ∙ 22 + 2( 60 ∙ 12 )
2
5∙2𝜋 π 𝑟𝑎𝑑
Si 𝜔1 = =
60 6 𝑠
𝐼1 ∙ 𝜔1 = 𝐼2 ∙ 𝜔2

248𝜋 31𝜋 𝑟𝑎𝑑


𝜔2 = =
1272 159 𝑠
Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,
cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
62 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio Propuesto 2

Con respecto al ejercicio resuelto 2, calcular la variación de energía cinética de rotación del sistema,
1
y explica la causa del incremento de energía. Recuerde que: 𝐸𝑘 = 2 𝐼𝜔2 .

3.6. Ejercicios PSU

1. En la siguiente figura, siendo A, B, C cuerpos de masa 3 kg, 4 kg y 1 kg, respectivamente,


¿Qué alternativa indica el comportamiento de la balanza?

A) Se inclina a la derecha.
B) Se inclina a la izquierda.
C) No se inclina.
D) El torque neto es 8 Nm.
E) Se requiere información adicional.

2. Un padre y su hija están jugando en un balancín de largo L, sabemos que el padre pesa el
cuádruple que su hija. Considerando que su hija está sentada en un extremo de este ¿A qué
distancia del eje de giro del balancín debe sentarse el padre si desea equilibrarlo?
A) L
B) L/8
C) L/2
D) L/4
E) Ninguna de las anteriores.

3. Respecto al torque es falso afirmar que


A) A mayor distancia entre la fuerza perpendicular aplicada y el eje, mayor será el torque.
B) A mayor fuerza perpendicular aplicada mayor será el torque.
C) Si quiero maximizar el torque debo aplicarlo con dirección hacia el eje de giro
D) Es una magnitud vectorial.
E) Ninguna de las anteriores.

4. Diremos que un cuerpo se encuentra en equilibrio rotacional cuando:


I. Su torque neto sea positivo.
II. Su torque neto sea negativo.
III. Su torque neto sea cero.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I y III
E) I y II

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
63 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
5. Se tiene una barra de largo 𝐿 con un eje de giro en su extremo. En el otro extremo se aplica una
fuerza de magnitud 𝐹 , formando un ángulo de 30º con la barra. Se desea que la barra
permanezca en equilibrio rotacional, por lo que se aplicará en el medio de la barra una fuerza
perpendicular. ¿Qué magnitud debe tener dicha fuerza?

A) 2F
B) F
C) F/2
D) F/4
E) F/8

6. La puerta giratoria de una iglesia en cierto instante queda detenida debido a la acción de las
fuerzas que indica la figura. ¿A qué distancia se aplicó la fuerza F/2?

A) 4X
B) 3
C) 4
D) X
E) 3X

7. La puerta giratoria de un centro comercial en cierto instante queda detenida debido a la acción
de las fuerzas que indica la figura. ¿A qué distancia se aplicó la fuerza 5F?

A) 3X
B) 4Y
C) 2
D) 3Y
E) Ninguna de las anteriores.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
64 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
8. La figura muestra una barra rígida que puede girar en torno a: O, A y B, según se indique. La
relación entre las masas es 𝑚1 = 2𝑚2 . Se considera positivo el sentido horario de rotación.
El torque respecto al punto O es:

A) −30𝑥𝑚2
B) −3𝑥𝑚2
C) 3𝑥𝑚2
D) 30𝑥𝑚2
E) Ninguna de las anteriores.

9. La figura muestra una barra rígida que puede girar en torno a: O, A y B, según se indique. Se
considera positivo el sentido horario de rotación. El torque respecto al punto O es:

A) −𝑚𝑥
B) −30𝑚𝑥
C) −10𝑚𝑥
D) −3,3𝑚𝑥
E) 3 𝑚𝑥

10. La figura muestra una barra rígida que puede girar en torno a: O, A y B, según se indique. Se
considera positivo el sentido horario de rotación. El torque respecto al punto O es:

A) −30𝑚𝑥
B) 30𝑚𝑥
C) 6𝑚𝑥
D) −6𝑚𝑥
E) Ninguna de las anteriores.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
65 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
11. Una corchetera como muestra la figura trabaja de tal forma que rota respecto al punto 0, fijo
al plano horizontal. ¿Cuál es la resistencia R que presenta una cantidad de hojas que se desea
corchetear si la fuerza F aplicada en el extremo de la corchetera es de 12 N?

A) 20 N
B) 10 N
C) 1,5 N
D) 18 N
E) 2N

12. Una corchetera como muestra la figura trabaja de tal forma que rota respecto al punto 0, fijo al
plano horizontal. ¿Cuál es la resistencia R que presenta una cantidad de hojas que se desea
corchetear si la fuerza F aplicada en el extremo de la corchetera es de 14 N?

A) 70/3N
B) 20 N
C) 60/3N
D) 2,1 N
E) Ninguna de las anteriores.

13. Una corchetera como muestra la figura trabaja de tal forma que rota respecto al punto 0, fijo al
plano horizontal. ¿Cuál es la fuerza F que se debe aplicar a la corchetera para que la resistencia
en las hojas que se desee corchetear sea de 30 N?

A) 13 N
B) 15 N
C) 20 N
D) 12 N
E) 9N

14. Se aplica una fuerza perpendicular A, a una distancia B, produciendo un torque C. Si se triplica
el radio B y la fuerza A disminuye a la mitad, entonces el nuevo torque es:
5𝐶
A)
2

3𝐶
B) 2

𝐶
C) 2

D) 3𝐶
3𝐶
E) 5
Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,
cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
66 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
15. Se aplica una Fuerza perpendicular A, a una distancia B, produciendo un torque C. Si se
duplica el radio B y la fuerza A se triplica, entonces el nuevo torque es:

A) 5C
B) 6C
C) 9C
D) 12C
E) 10C

16. Se aplica una Fuerza perpendicular A, a una distancia B, produciendo un torque C. Si el radio
B disminuye a la tercera parte de él y la fuerza A se duplica, entonces el nuevo torque es:
5𝐶
A) 2

2𝐶
B)
3

3𝐶
C) 2

D) 3𝐶
3𝐶
E) 7

17. Una persona cierra un portón de 2 metros de ancho, aplicando una fuerza, perpendicular a
ella, de 32 N a 100 cm de su eje de rotación. El módulo del torque aplicado es:

A) 20 Nm
B) 21 Nm
C) 41 Nm
D) 32 Nm
E) 11 Nm

18. Para el problema anterior, otra persona trata de evitar que la puerta sea cerrada, aplicando una
fuerza, también perpendicular, de 12 N. ¿A qué distancia del eje de giro debe aplicarla?

A) 2,7 cm
B) 1,7 cm
C) 27 cm
D) 10 cm
E) No puede contrarrestar el otro torque.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
67 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
19. Un grupo de personas ejerciendo una fuerza de 𝐹 = 200 N en el extremo, sostiene en equilibrio
horizontalmente una barra de 2 metros de longitud, rígida y de peso despreciable. La barra es
articulada en el punto O y de ella cuelga un peso de 400 N, como muestra la figura. Determine
la distancia del peso al eje de giro.

A) 100 cm
B) 10 cm
C) 200 cm
D) 10 cm
E) No se puede determinar.

20. Un grupo de personas ejerciendo una fuerza de 𝐹 = 300 N en un punto de una barra en
equilibrio de 2 metros de longitud, rígida y de peso despreciable. La barra es articulada en el
punto O y de ella cuelga un peso de 60 N, como muestra la figura. Determine la distancia de la
fuerza al eje de giro.

A) 12 cm
B) 40 cm
C) 50 cm
D) 60 cm
E) No se puede determinar.

Alternativas Correctas
1 E 11 D
2 D 12 A
3 C 13 B
4 C 14 B
5 B 15 B
6 A 16 B
7 D 17 D
8 A 18 E
9 C 19 A
10 A 20 B

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
68 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
4. Trabajo y Energía
4.1. Trabajo

Cuando aplicamos una fuerza 𝐹⃗ sobre un cuerpo, y se genera efectivamente un desplazamiento de


este, decimos que esta fuerza ha generado un trabajo sobre él. La matemática para una definición
formal está fuera del alcance PSU y por tanto quedará postergada para algún curso de física
universitario si corresponde.

Por el momento, se consideraran dos puntos importantes: La fuerza 𝐹⃗ aplicada es constante, tanto
en magnitud como dirección y sentido, y el desplazamiento generado es en línea recta. Así la
ecuación se puede simplificar quedando:

𝑊 = ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
|𝐹| ∙ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
|𝑑| ∙ cos(𝛼)

Cabe señalar que la unidad de medida para el trabajo es el Joule (J)

Ejercicio propuesto para clases: ¿cuál es el trabajo realizado por el peso al mover un baúl de 50
kg horizontalmente 3 m?

4.2. Energía

En física se define la energía como la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo, esta
se presenta de varias formas, cabe destacar que su propiedad más importante es que no se crea ni
se destruye, solo se transforma. Al estar relacionada con el trabajo, comparte la misma unidad de
medida, el Joule (J).

4.2.1. Energía potencial gravitatoria

La energía potencial gravitatoria es una magnitud escalar que se define como el trabajo necesario
para elevar un cuerpo en una cierta altura ℎ. El trabajo realizado será mayor cuanta mayor masa
traslademos, puesto que el peso se opone al movimiento de una manera proporcional a la masa, al
mismo tiempo mientras más altura queremos que tome el cuerpo, mayor será el desplazamiento en
contra del peso que debemos hacer, así el valor de la energía potencial gravitatoria es directamente
proporcional a la masa y la altura del cuerpo.

𝑈 =𝑚∙𝑔∙ℎ

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
69 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
4.2.2. Energía cinética

La energía cinética es una magnitud escalar propia de los cuerpos en movimiento y es directamente
proporcional a la masa y al cuadrado de la velocidad. Esta magnitud tiene mucha relación con la
cantidad de movimiento y de hecho en cursos superiores se demuestra que el momentum se deriva
de la energía cinética. Este valor se utiliza, por ejemplo, para estimar la energía necesaria para
frenar un cuerpo con de cierta masa y cierta velocidad.

1
𝐾= ∙ 𝑚 ∙ 𝑣2
2

Si se produjese un cambio de velocidad en el cuerpo en movimiento, por ende, un cambio es su


energía, sería producto de un trabajo neto realizado por una fuerza externa, cuyo valor corresponde
a la variación de la energía cinética en los instantes analizados.

𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝐾𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝐾𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

4.2.3. Energía potencial elástica

La energía potencial elástica se define como el trabajo necesario para comprimir o estirar un resorte
con constante elástica 𝑘, en una magnitud Δ𝑙. Mientras más alejado de la posición de equilibrio
esté el cuerpo, mayor energía potencial elástica tendrá. Intuitivamente esto quiere decir que al
soltarlo liberará más energía en forma de velocidad, así un elástico bien estirado golpeará “más
fuerte”, o una onda lanzará más fuerte una piedra mientras más estirado esté el elástico.

1
𝐸𝑒𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 = ∙ 𝑘 ∙ Δ𝑙 2
2

Ejemplo propuesto para clases: ¿Qué sucede con la energía potencial gravitatoria si la altura
aumenta al doble? ¿Qué sucede con la energía cinética si la velocidad aumenta al doble? ¿Qué
sucede con la energía potencial elástica si la elongación aumenta al doble? Discuta.

4.2.4. Conservación de la energía mecánica

En ausencia de fuerzas externas, la energía mecánica total de un sistema se mantiene. Usualmente,


y para términos PSU nos referimos a la energía mecánica total en cierto momento (i), como la suma
de la energía potencial gravitatoria en ese momento más la energía cinética que lleva el cuerpo.
Esta energía será la misma que en cualquier otro momento (f).

𝐸𝑚𝑒𝑐á𝑛𝑖𝑐𝑎(𝑖) = 𝐸𝑚𝑒𝑐á𝑛𝑖𝑐𝑎(𝑓)

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
70 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejemplo propuesto para clases: Se tiene una montaña rusa, con un cuerpo de masa m que se
encuentra a una altura inicial h y se deja caer desde el reposo, hasta llegar a la parte baja de la
montaña donde la altura es 0. ¿Cuál es la velocidad final del cuerpo?

4.3. Fuerzas no conservativas y disipación


4.3.1. Disipación por roce

Hasta el momento hemos estudiado que la energía se conserva. Sin embargo, en la realidad la
energía no siempre se conserva, ya que existen distintas formas en que la energía se “pierde” o
“disipa”. Por ejemplo, si lanzamos un objeto al suelo desde cierta altura, le estamos aplicando una
velocidad inicial, por tanto, tendrá energía cinética y potencial distinta de cero. Si dejamos pasar
un tiempo, podemos observar que el cuerpo queda en reposo, a una altura de referencia cero, y, en
consecuencia, tendrá energía mecánica final cero.

¿Qué pasó con la energía que tenía al comienzo? Esta energía se disipa por calor, desgaste, ruido y
deformaciones.

Experimento propuesto: Arrojar plastilina al suelo, ver como se deforma, entibia y genera ruido.

4.3.2. Roce del aire

El roce del aire a nivel PSU es solo estudiado conceptualmente, ya que las fórmulas matemáticas
requieren un conocimiento superior. Lo importante aquí es que el aire, como cualquier fluido, ejerce
una oposición al movimiento de una partícula que intenta cruzar, esto debido a los choques
sucesivos entre ésta y las moléculas presentes en el fluido.

Esta oposición se denomina roce en un fluido, y tendrá al igual que el roce de superficies, la misma
dirección que el movimiento, pero sentido contrario. La magnitud del roce será directamente
proporcional a la velocidad del cuerpo y a la superficie de contacto. Así una persona que cae en
paracaídas tendrá más roce que una sin éste y en consecuencia tendrá una fuerza mayor que retarda
su movimiento.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
71 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Recordemos que, en las ecuaciones de caída libre, mientras más tiempo caiga el cuerpo, mayor será
la velocidad que adquiera. Esto en un contexto de ausencia de fuerzas externas. Ahora al considerar
el roce del aire, habrá una fuerza que retardará el movimiento y por tanto la velocidad adquirida
producto de la aceleración de gravedad competirá con lo que el roce le resta. La fuerza de roce
aumenta a mayor velocidad, por lo que llega un momento donde se anularán ambos efectos. Existe
entonces una velocidad máxima a la que puede caer un objeto dependiendo de su área de contacto.

4.4. Potencia

Una forma de ilustrar el significado de potencia, es mediante un ejemplo, para lo que nos podremos
en el caso de que una persona desea ubicar una caja de 20 kg que se encuentra en el suelo, a una
estantería a 2 metros de altura, para lo que esta persona tarda 10 segundos en lograrlo. Si se deseara
realizar lo mismo, solo que ahora esta persona pide ayuda a un compañero, de modo que lograr
ubicar la misma caja, pero en la mitad de tiempo, diremos que en ambos casos el trabajo realizado
fue el mismo, solo que en la segunda oportunidad la potencia desarrollada fue mayor.

De esta forma, potencia es posible definirla como una magnitud escalar que indica la rapidez con
la que se realiza un cierto trabajo, cuya fórmula es:

𝑊
𝑃=
𝑡

Como se sabe que 𝑊 = 𝐹 ⋅ 𝑑, podemos descomponer la relación anterior y llegar a:

𝑑
𝑃 = 𝐹⋅ = 𝐹⋅𝑣
𝑡

Es decir, la potencia también la podemos expresar como el producto entre fuerza y velocidad.

La unidad de medida de la potencia en el SI es el Watt (W), equivalente a 1 Joule/s, sin embargo,


existen otras unidades altamente usadas, cuyas equivalencias en Watt son:

1 CV (1 Caballo de Vapor) ≈ 735 W 1 HP (Caballo de fuerza) ≈ 745 W

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
72 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
4.5. Resumen

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
73 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
4.6. Ejercitación

Ejercicio resuelto 1:

Una mamá arrastra un coche de 30 kg a lo largo de 20 m con una fuerza de 250 N. Luego lo levanta
hasta una plataforma que está a 0,50 m de altura. Si el proceso entero tomó 4 minutos, entonces el
trabajo total y la potencia media desarrollada por la mamá son respectivamente.

𝑊 = 𝐹 ∙ 𝑑1 + 𝑚 ∙ 𝑔 ∙ 𝑑1

𝑊 = 250 ∙ 20 + 30 ∙ 10 ∙ 0,5

𝑊 = 5150 𝐽

𝑊 5150 𝐽
𝑃= = = 8,96 𝑊
𝑡 240 𝑠

Ejercicio Propuesto 1:

Una persona empuja su maleta de 20 kg a lo largo de 1000 m con una fuerza de 50 N. Luego la
levanta hasta una plataforma que está a 1 m de altura. Si el proceso entero tomó 15 minutos,
entonces el trabajo total y la potencia media desarrollada por la persona son respectivamente.
(Realice un dibujo con los datos y luego desarrolle).

Ejercicio resuelto 2:

Un móvil se desplaza producto de una fuerza variable, tal como lo indica el gráfico adjunto. Cuando
ha recorrido 4 metros, ¿cuál es el trabajo realizado por la fuerza?

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
74 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
El trabajo corresponde al área bajo la curva
2∙2
𝑊= + 4 ∙ 2 + 6 ∙ 2 = 22 𝐽
2

Ejercicio propuesto 2:

Un móvil se desplaza producto de una fuerza variable, tal como lo indica el gráfico adjunto. Cuando
ha recorrido 10 metros, ¿cuál es el trabajo realizado por la fuerza?

Ejercicio resuelto 3:

La potencia que desarrolla una grúa para llevar un vehículo de 300 kg en un minuto, desde el suelo
a una altura de 0,05 km con una aceleración de 10 m/s 2 es:

𝑊 𝐹 ∙ 𝑑 𝑚 ∙ 𝑎 ∙ 𝑑 300 ∙ 10 ∙ 50
𝑃= = = = = 2500 𝑊
𝑡 𝑡 𝑡 60

Ejercicio propuesto 3:

La potencia que desarrolla una grúa para llevar un camión de 1000 kg en dos minutos, desde el
suelo a una altura de 0,1 km con una aceleración de 20 m/s2 es:

Ejercicio resuelto 4:

¿Cuanto trabajo es requerido para levantar verticalmente un bloque de 10 kg partiendo del reposo
hasta una altura de 2 metros, de manera que llegue a dicha altura con una velocidad de 5 m/s?
Considerar g = 10 m/s2.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
75 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Sea 𝑊𝐸 el trabajo que se debe efectuar para levantar al bloque.
Sea 𝑊𝑝 el trabajo realizado por el peso.

Recordamos que la variación en la energía es igual al trabajo aplicado.

1 1
𝑊𝐸 + 𝑊𝑃 = ∙ 𝑚 ∙ 𝑣𝑓 2 − ∙ 𝑚 ∙ 02
2 2
1 𝑚 2
𝑊𝐸 − 100𝑁 ∙ 2𝑚 = ∙ 10 𝑘𝑔 ∙ (5 )
2 𝑠
𝑊𝐸 = 125 + 200
𝑊𝐸 = 325 𝐽

Ejercicio propuesto 4:

¿Cuanto trabajo es requerido para levantar verticalmente un bloque de 100 kg partiendo del reposo
hasta una altura de 5 metros, de manera que llegue a dicha altura con una velocidad de 10 m/s?
Considerar g = 10 m/s2.

Ejercicio resuelto 5:

Un automóvil de 10000 kg sube una cuesta inclinada de 50° hasta una altura de 1 kilómetro. Recorre
el trayecto a velocidad constante y demora 10 minutos. Entonces, el trabajo realizado por las fuerzas
no conservativas y el de la fuerza resultante en el trayecto total vale:

∆𝐸𝑀 = ∆𝐸𝐶 + ∆𝐸𝑃


∆𝐸𝑀 = ∆𝐸𝑃 = 𝑚 ∙ 𝑔 ∙ ∆ℎ
𝑚
∆𝐸𝑀 = 10000 𝑘𝑔 ∙ 10 2 ∙ 1000𝑚
𝑠
∆𝐸𝑀 = 100.000.000 𝐽
∆𝐸𝑀 = 100 𝑀𝐽

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
76 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio propuesto 5:

Un automovil de 1500 kg sube una cuesta inclinada de 35° hasta una altura de 50 metros. Recorre
el trayecto a velocidad constante y demora 5 minutos. Entonces, el trabajo realizado por las fuerzas
no conservativas y el de la fuerza resultante en el trayecto total vale:

4.7. Ejercicios PSU

1. ¿Cuál de las siguientes magnitudes físicas se pueden clasificar como vectoriales?

I. Energía.
II. Momentum.
III. Peso.
IV. Torque.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo II y IV
D) Solo I, II y IV
E) Solo II, III y IV

2. Un automóvil aumenta su velocidad al doble. Con esta información, siempre se puede afirmar
que:

I. La energía cinética del automóvil se duplicó.


II. La energía potencial se mantuvo constante.
III. La energía mecánica se mantuvo constante.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo II y III
D) I, II y III
E) N.A.

3. Se tienen dos cuerpos de masa 10 kg separados una distancia de 5 metros. Con respecto a esta
situación, es posible afirmar SIEMPRE que:

A) Se atraen producto de la fuerza de gravedad de la Tierra.


B) Se atraen producto de la Ley de Gravitación Universal.
C) Se atraen producto de la Ley de Coulomb.
D) No se atraen.
E) N.A.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
77 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
4. Al desplazar un baúl sobre un plano horizontal, ¿Cuál de las siguientes fuerzas realiza un
trabajo negativo, y un trabajo nulo respectivamente?

A) Peso y Roce
B) Peso y Normal
C) Normal y Peso
D) Roce y Peso
E) Normal y Roce

5. Se deja caer un cuerpo de masa m desde 20 metros de altura. ¿A qué altura la energía cinética
iguala a la potencial? Considere g = 10 m/s 2 .

A) 100 m.
B) 75 m.
C) 50 m.
D) 10 m.
E) 5 m.

6. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba con velocidad v. ¿Cuál es el valor de la altura
máxima, y velocidad máxima?

Altura máx. Velocidad máx.


A) 2 ∙ 𝑔 ∙ ℎ v
𝑣2
B) √2𝑔 √2 ∙ 𝑔 ∙ ℎ
C) 2 ∙ 𝑔 ∙ ℎ 2v
D) 2 ∙ 𝑔 -v
𝑣2
E) 2𝑔
v

7. Un cuerpo de 5 kg se deja caer por un plano inclinado con forma de U, desde el extremo
izquierdo superior a una altura de 20 m. Cuando llega a la parte más baja del recorrido, lleva
una velocidad de 5 m/s. Considerando g = 10m/s 2, se pude concluir que:

I. El cuerpo en todo momento tiene energía cinética igual a 1000 J.


II. El cuerpo logra llegar al extremo superior derecho a 20 m de altura con respecto al
suelo.
III. La energía disipada equivale a 937,5 J en el trayecto descrito.
IV. El cuerpo tiene una velocidad 15m/s menor, que la que debería llevar en ausencia de
roce, al cruzar la parte más baja del recorrido.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo II y IV
D) Solo III y IV
E) Solo II, III y IV

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
78 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
8. ME Una bala que viaja horizontalmente se incrusta en una pared vertical. Suponiendo que la
pared ejerce una fuerza horizontal de magnitud constante opuesta al sentido de desplazamiento,
¿Cuál debería ser la magnitud de la aceleración con que frena una bala que viaja a 500m/s al
momento del impacto y que se incrustó 10 cm?

A) 5.000 m/s2
B) 250.000 m/s2
C) 1.250.000 m/s2
D) 2.500.000 m/s2
E) 5.000.000 m/s2

9. Se lanza una piedra hacia arriba, despreciando el roce del aire. ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones es FALSA?

A) En su punto de máxima altura, la energía cinética es cero.


B) En todo punto la aceleración es la gravedad.
C) El momentum de la piedra no es nulo en todo momento.
D) La velocidad es máxima un momento antes de tocar el suelo.
E) La energía potencial es constante en todo momento.

10. La fuerza neta que actúa sobre un cuerpo diminuto, está dirigida verticalmente hacia abajo. El
trabajo total realizado por esta fuerza sobre el cuerpo es igual a cero, si es que este se mueve:

A) Sobre un cuarto de circunferencia vertical.


B) Horizontalmente.
C) Verticalmente, hacia arriba o hacia abajo.
D) Solo verticalmente hacia arriba
E) Solo verticalmente hacia abajo.

11. En una competencia una mujer levanta una viga de 100 kg de masa desde el piso hasta cierta
altura, si se sabe que la mujer realizó un trabajo de 2000 J. ¿Cuál es la altura a la que llegó con
la viga?

A) 2m
B) 8m
C) 4m
D) 16 m
E) 20 m

12. Una rampla transportadora del aeropuerto levanta unas maletas de 200 kg de masa desde el
piso hasta cierta altura, si se sabe que la mujer realizó un trabajo de 12000 J. ¿Cuál es la altura
a la que llegó la maleta?

A) 12 m
B) 6m
C) 13 m
D) 10 m
E) 4m

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
79 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
13. Un ascensor levanta desde el piso hasta una altura de 120 m a una persona de 60 kg de masa
desarrollando una potencia media de 720 W. Esta acción le tomó al ascensor:

A) 100 s
B) 50 s
C) 60 s
D) 120 s
E) 72 s

14. Un ascensor levanta desde el piso hasta una altura de 150 m a una persona de 65 kg de masa
en 50 segundos. Cuál es la potencia del ascensor:

A) 1000 W
B) 1950 W
C) 1900 W
D) 1250 W
E) 1350 W

15. La figura muestra un bloque que se encuentra sometido a varias fuerzas. El cuerpo se desplaza
hacia arriba. Se sabe que, 𝐹1 y 𝐹4 son paralelas al desplazamiento, y que 𝐹2 y 𝐹3 son
perpendiculares al desplazamiento. Respecto al trabajo realizado por las fuerzas, es correcto
afirmar que:

A) Trabajo de 𝐹2 es negativo.
B) Trabajo de 𝐹1 es positivo.
C) Trabajo de 𝐹2 es positivo.
D) Trabajo de 𝐹1 es igual a cero.
E) Trabajo de 𝐹1 es negativo.

16. Para un bloque que es arrastrado sobre una superficie horizontal por una fuerza F de12 N,
paralela a la superficie, desplazándolo 5 metros en 1 minuto. El trabajo realizado por la fuerza
normal es:

A) 0J
B) 2J
C) 3J
D) 4J
E) 10 J

17. Para un bloque que es arrastrado sobre una superficie horizontal por una fuerza F de15 N,
paralela a la superficie, desplazándolo 6 metros en 2 minutos. El trabajo realizado por la fuerza
peso:

A) 0J
B) 3J
C) 4J
D) 5J
E) 10 J
Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,
cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
80 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
18. Sobre un carro de supermercado se le aplica una fuerza de 4 N logrando que éste adquiera
una rapidez constante de 8 m/s. ¿Cuál es la potencia que desarrollo el carro, debido a la
fuerza aplicada?

A) 33 W
B) 32 W
C) 31W
D) 34 W
E) 21 W

19. Una flecha de 6 kg que se mueve a 120 m/s tiene una energía cinética de

A) 4000 J
B) 43200 J
C) 100 J
D) 500 J
E) 60000 J

20. Determine la energía potencial de una foca de 100 kg parada en una roca de una playa, a 8
metros de altura.

A) 1000 J
B) 2000J
C) 6000 J
D) 7000 J
E) 8000 J

21. El resorte de la figura tiene una constante de rigidez 𝑘 = 30 N/m. Si para empujar el bloque
desde A hasta B, el resorte se estira 2 m, determine su energía potencial elástica.

A) 155 J
B) 120 J
C) 60 J
D) 30 J
E) 90 J

22. El resorte de la figura tiene una constante de rigidez k = 100 N/m. Si para empujar el bloque
desde A hasta B, el resorte se estira 60 cm, determine su energía potencial elástica.

A) 9J
B) 10 J
C) 15 J
D) 18 J
E) 20 J

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
81 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
23. Un cuerpo de masa 3 kg se desprende y cae desde una altura de 4 m. ¿Cuál es su energía
potencial y cinética respectivamente del cuerpo antes de caer?

A) 120 J y 0 J
B) 0 J y 120 J
C) 200 J y 120 J
D) 120 J y 200 J
E) 0Jy0J

24. Una persona arroja, desde lo alto de un edificio de 60 m, verticalmente hacia abajo unas llaves
de 0,6 kg de masa. Si la energía mecánica de las llaves es de 400 J, la rapidez con que fue
arrojada es de:

400
A) √
3

100
B) √ 3

C) √100

500
D) √
3

E) √400

25. Un cuerpo de masa 6 kg es soltado desde una altura de 5 m. Determine la energía mecánica del
cuerpo antes de ser soltado.

A) 100 J
B) 200 J
C) 150 J
D) 300 J
E) 500 J

26. Se lanza verticalmente hacia arriba desde el suelo un cuerpo de 5 kg, con una rapidez de 50
m/s. ¿A qué altura alcanza una rapidez de 30 m/s?

A) 20 m
B) 25 m
C) 80 m
D) 10 m
E) 35 m

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
82 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
27. Una persona con un paracaídas, está cayendo con velocidad constante. Respecto a esta
situación, a medida que la persona cae, es correcto afirmar que su energía:

A) Cinética se mantiene hasta la mitad de la trayectoria.


B) Cinética disminuye.
C) Potencial gravitatoria permanece constante.
D) Mecánica total permanece constante hasta alcanzar la velocidad que también es
constante.
E) Mecánica total disminuye.

28. Un cuerpo de masa constante se mueve de modo tal que su energía mecánica total 𝐴 permanece
constante. En cierto instante, la energía cinética de este cuerpo vale 𝐵 y su energía potencial
vale 𝐶. Si la rapidez de este cuerpo varía de modo que su energía cinética toma el valor 3𝐵, su
energía potencial tomará el valor de:

A) 𝐶/2
B) 𝐴 − 𝐵
C) 𝐶 – 2𝐵
D) 2𝐴 − 𝐵
E) 2 (𝐶 − 𝐴)

29. Un cojín de masa 1 kg es lanzado desde el suelo verticalmente hacia arriba con una velocidad
de 20 m/s. El proyectil disipa 150 J de energía en la subida, debido a la fricción del aire. La
energía potencial del cojín en su altura máxima es:

A) 20 J
B) 15 J
C) 25 J
D) 35 J
E) 50 J

30. Con respecto de la pregunta anterior, la altura máxima del cojín es:

A) 3m
B) 9m
C) 5m
D) 10 m
E) 2m
Alternativas Correctas
1 E 11 A 21 C
2 E 12 B 22 D
3 B 13 A 23 A
4 D 14 B 24 A
5 D 15 B 25 D
6 E 16 A 26 C
7 D 17 A 27 E
8 C 18 B 28 C
9 E 19 B 29 E
10 B 20 E 30 C

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
83 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
5. Momentum lineal
5.1. ¿Qué es el momentum?
Si jugamos al rugby, cuando tenemos el balón y viene hacia a nosotros un competidor que nos
supera en masa con creces, nos preocupamos porque sabemos que por su masa y por su “cantidad
de movimiento” esta persona nos hará volar lejos. Es intuitivo pensar que mientras más masa tenga
un cuerpo y mientras a mayor velocidad se desplace éste mayor será la magnitud del impacto. Esta
magnitud es llamada momentum lineal o cantidad de movimiento, y es directamente proporcional
a ambos valores.

𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑢𝑚 = 𝑝⃗ = 𝑚 ∙ 𝑣⃗

El momentum es inherente al cuerpo y tiene dirección y sentido equivalente al de su velocidad.

5.2. Conservación del momentum


El momentum lineal se conserva. Esto quiere decir, que en ausencia de fuerzas externas, la cantidad
de movimiento total de las partículas de un sistema se mantiene constante a través del tiempo,
matemáticamente:

∑ 𝑝⃗𝑖 = ∑ 𝑝⃗𝑓
𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠

5.3. Choque elástico

Un choque de cuerpos es elástico cuando, existe conservación del


momentum y conservación de la energía cinética. Adicionalmente en
este tipo de casos podemos decir que no existe deformación de los
cuerpos que colisionan. Generalmente hablamos de choques elásticos
cuando estamos en presencia de colisiones entre partículas atómicas y
subatómicas. Pero para el clásico ejemplo del choque de dos bolas de Caso 1
billar consideraremos que la deformación de los cuerpos y por ende la
energía disipada son despreciables. Existen varios tipos de colisiones,
los cuales dependen de las condiciones iniciales del sistema y tendrán
como resultado final distintas condiciones. Pero todos ellos pueden ser
modelados con las siguientes dos ecuaciones, que se refieren a un
cuerpo A y uno B.
⃗⃗⃗⃗⃗
𝑚𝐴 ∙ 𝑉 ⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗, ⃗⃗⃗⃗,
𝐴 + 𝑚𝐵 ∙ 𝑉𝐵 = 𝑚𝐴 ∙ 𝑉𝐴 + 𝑚𝐵 ∙ 𝑉𝐵 Caso 2
y
1 1 1 1
𝑚𝐴 𝑉𝐴2 + 𝑚𝐵 𝑉𝐵2 = 𝑚𝐴 𝑉𝐴,2 + 𝑚𝐵 𝑉𝐵,2
2 2 2 2

Caso 3
Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,
cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
84 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
5.4. Choque inelástico

Hablamos que una colisión es inelástica cuando producto del choque ocurren deformaciones en los
cuerpos que chocan, en estos choques se conserva la cantidad de movimiento, no así la energía
cinética total del sistema. Como sabemos que de todas formas debe existir una conservación de la
energía total del sistema, podemos deducir que parte de la energía se disipa, por lo general esto
ocurre en forma de calor.

5.5. Choque perfectamente inelástico

Las colisiones de este tipo se refieren al caso en que los cuerpos que chocan, permanecen unidos
después del choque y por lo tanto tendrán una velocidad común.

Al ser un caso especial de los choques


inelásticos podemos deducir que no existe
conservación de la energía cinética total, y sí
conservación de la cantidad de movimiento.

Diremos que el cuerpo de la izquierda tiene


una masa 𝑚1 y una velocidad 𝑣⃗1 . El de la
derecha tendrá masa y velocidad 𝑚2 y 𝑣⃗2
respectivamente. Para este caso tendremos.

⃗⃗⃗⃗,
𝑚1 ∙ 𝑣⃗1 + 𝑚2 ∙ 𝑣⃗2 = (𝑚1 + 𝑚2 ) ∙ 𝑣

5.6. ME Impulso

Podría interesarnos saber cómo un móvil puede adquirir momentum mediante la aplicación de una
fuerza sobre él, durante un tiempo determinado, esto se podría definir como la variación del
momentum en un cierto tiempo. Si consideramos una masa constante, nos interesará saber el valor
de 𝑚 ⋅ Δ𝑣, a lo que llamaremos Impulso.

Si consideramos la aplicación de una fuerza F constante sobre un cuerpo de masa m durante un


período de tiempo Δ𝑡 podemos llegar a una expresión que se deriva de la segunda Ley de Newton:
𝐹 =𝑚⋅𝑎

Multiplicamos por Δ𝑡 a ambos lados:


𝐹 ⋅ Δ𝑡 = 𝑚 ⋅ 𝑎 ⋅ Δ𝑡
Δ𝑣
Sabemos que 𝑎 = Δ𝑡
. Entonces 𝐹 ⋅ Δ𝑡 = 𝑚 ⋅ Δ𝑣, por lo tanto, impulso = 𝐼 = 𝐹 ⋅ Δ𝑡

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
85 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
5.7. Resumen

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
86 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
5.8. Ejercitación

Ejercicio resuelto 1:

La fuerza F que actúa sobre una partícula de 2 kg varía en el tiempo como se muestra en la
siguiente figura:

¿Cuál es el impulso de la fuerza?

impulso = área bajo la curva

2 1 1 m
impulso = 2 ∙ + 1 ∙ + 1 ∙ 1 + 2 ∙ 1 + 1 ∙ = 6 kg
2 2 2 s

Ejercicio propuesto 1:

Con respecto al ejercicio resuelto 1; Si la partícula posee una masa de 2 kg, ¿Cuál es su velocidad
final? (recuerde 𝐼 = 𝑚 ∙ 𝑉𝑓 ).

Ejercicio resuelto 2:

Una persona de masa 50 kg que está parada sobre un piso horizontal lanza una pelota de 5 kg con
una velocidad de 𝑉 = 10 m/s. Despreciando la fricción entre la persona y el suelo. ¿Cuál es la
velocidad de la persona en m/s al lanzar la pelota?

𝑃⃗⃗𝑖 = 𝑃⃗⃗𝑓
50 ∙ 𝑉 = 5 ∙ 10
𝑉 = 1 m/s
Ejercicio propuesto 2:

Un padre de masa 70 kg que está parado sobre un piso horizontal juega con su hijo lanzándolo
hacia arriba 30 cm, mientras lleva una velocidad de 0,2 m/s, si aplica una velocidad de 𝑉 = 2 m/s
para lanzar a su hijo. Despreciando la fricción entre la persona y el suelo. ¿Cuál es la masa del hijo?

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
87 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
5.9. Ejercicios PSU

1. ME Un móvil A que viaja con rapidez v, impacta a otro móvil B que está detenido y que tiene
el doble de masa. Producto de la colisión, ambos quedan pegados. Con respecto a la velocidad
final de ambos cuerpos, se puede afirmar que:

I. Tiene la misma dirección que la velocidad del móvil B.


II. Tiene el mismo sentido que la velocidad del móvil A. antes del choque
III. La velocidad final es un tercio de v.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

2. En un momento determinado, una libélula tiene una rapidez “𝑣 ” y momentum lineal de


magnitud “𝑝”. ¿Cuál sería la expresión de su energía cinética “𝑘”?

A) 𝑣𝑝
B) 2𝑣𝑝
C) 4𝑣𝑝
1
D) 2 𝑣𝑝
1
E) 𝑣𝑝
4

3. Se tiene una bola de billar número 8, que se mueve con un momentum “𝑝”, choca con la banda
de la mesa y se devuelve con la misma rapidez que antes del impacto, en la misma dirección.
La diferencia de momentum ∆𝑃 = 𝑃𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑃𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 que experimenta la bola es:

A) 2𝑝
B) 𝑝
C) 0
D) −𝑝
E) −2𝑝

4. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) falsa(s)?

I. En un choque elástico existe una disminución de energía.


II. En un choque inelástico existe una disminución de energía cinética.
III. En un choque plástico los cuerpos quedan unidos después del choque.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I y III
E) II y III

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
88 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
5. Se tienen dos cuerpos distintos, pero con masas iguales. A ambos cuerpos se les aplican los
mismos impulsos, pero en intervalos de tiempo distintos. Para los cuerpos A y B se tiene que
sus tiempos serán 𝑡𝐴 > 𝑡𝐵 . Es correcto afirmar que:

I. El cuerpo A experimenta una mayor aceleración.


II. El cuerpo B experimenta una mayor aceleración.
III. El cuerpo A experimenta una mayor fuerza.
IV. El cuerpo B experimenta una mayor fuerza.

A) Solo I
B) I y IV
C) II y III
D) I y III
E) II y IV

6. Tiger Woods está jugando la final del US. Open. usted debe asesorarlo en cuál es la magnitud
de la fuerza F con que debe golpear la pelota de masa m, si se sabe que la pelota y el palo
estarán en contacto un tiempo ∆𝑡, para que la pelota salga disparada con una velocidad v.

𝑚 ∆𝑣
A) ∆𝑡

𝑚 ∆𝑡
B)
∆𝑣

∆𝑡
C) 𝑚 ∆𝑣

∆𝑣
D)
𝑚 ∆𝑡
E) No se puede calcular

7. Un camión de 1.000 kg de masa que se mueve a 10 m/s choca con un árbol deteniéndose en 1
s. La fuerza promedio del impacto es:

A) 10000 N
B) 20000 N
C) -20000 N
D) -10000 N
E) Ninguna de las anteriores.

8. Una moto de 600 kg de masa que se mueve a 80 m/s choca con otra moto deteniéndose en 2
s. La fuerza promedio del impacto es:

A) -24000 N
B) 24000 N
C) 20000 N
D) -20000 N
E) Ninguna de las anteriores.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
89 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
9. Una Volkswagen Combi de masa 2𝑀 se mueve con velocidad 3𝑉 y choca con una moto de
masa 𝑀/2 en reposo. ¿Cuánto vale la suma de las cantidades de movimiento de ambos cuerpos
después del choque?

A) 5𝑀𝑉
B) −6𝑀𝑉
C) −5𝑀𝑉
D) 6𝑀𝑉
E) Ninguna de las anteriores.

10. Una bicicleta de masa 𝑀 se mueve con velocidad 2𝑉 y choca con una roca de masa 5𝑀 en
reposo. ¿Cuánto vale la suma de las cantidades de movimiento de ambos cuerpos después del
choque?

A) 2𝑀𝑉
B) 10𝑀𝑉
C) 12𝑀𝑉
D) 7𝑀𝑉
E) Ninguna de las anteriores.

11. Sobre un autito de juguete de masa 1 kg, inicialmente en reposo, actúa una fuerza durante 3 s
adquiriendo una rapidez de 8 m/s. ¿Cuál es la magnitud del impulso aplicado?

A) 10 Ns
B) 9 Ns
C) 8 Ns
D) 7 Ns
E) 6 Ns

12. Sobre un carro de masa 3 kg, que posee una rapidez de 1 m/s, actúa una fuerza durante 1 s
adquiriendo una rapidez de 10 m/s. ¿Cuál es la magnitud del impulso aplicado?

A) 20 Ns
B) 27 Ns
C) 10 Ns
D) 7 Ns
E) 9 Ns

13. Un motociclista de masa 68 kg se desplaza, por el cerro San Cristóbal, con una velocidad de -
30 î (m/s). ¿Cuál es el momentum del motociclista en ese momento?

A) -2040 î (kg ∙ m/s)


B) 2000 î (kg ∙ m/s)
C) 2040 î (kg ∙ m/s)
D) -2000 î (kg ∙ m/s)
E) 20 î (kg ∙ m/s)

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
90 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
14. Una joven en patines de masa 55 kg se desplaza bajando por el cerro San Cristóbal, con una
velocidad de 100 î (m/s). ¿Cuál es el momentum la joven en ese momento?

A) -5500 î (kg ∙ m/s)


B) 5000 î (kg ∙ m/s)
C) 5500 î (kg ∙ m/s)
D) -5000 î (kg ∙ m/s)
E) 50 î (kg ∙ m/s)

15. Para la situación representada en el gráfico adjunto, determine la magnitud de la fuerza


aplicada.

A) 200 N
B) 250 N
C) -200 N
D) -250 N
E) Ninguna de las anteriores.

16. Para la situación representada en el gráfico adjunto, determine la magnitud de la fuerza


aplicada.

A) 20 N
B) 25 N
C) -20 N
D) -25 N
E) Ninguna de las anteriores.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
91 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
17. Se tiene un cuerpo de 10 kg de masa cuya aceleración en función del tiempo está representada
en el gráfico que se muestra a continuación. El impulso total aplicado al móvil será de:

A) 500 Ns
B) 600 Ns
C) 200 Ns
D) 300 Ns
E) 150 Ns

18. Se tiene un cuerpo de 6 kg de masa cuya aceleración en función del tiempo está representada
en el gráfico que se muestra a continuación. El impulso total aplicado al móvil será de:

A) 360 Ns
B) 350 Ns
C) 320 Ns
D) 310 Ns
E) 323 Ns

19. Un camión de masa 5 toneladas se desplaza por la Autopista Central y choca de frente con un
caballo de masa 200 kg que corría a 80 km/h en sentido contrario. Si inmediatamente después
del choque ambos quedan detenidos, ¿qué rapidez llevaba el camión antes de chocar?

A) 3,2 km/h
B) -3,2 km/h
C) 10 km/h
D) -25 km/h
E) 22 km/h

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
92 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
20. Una camioneta de masa 2 tonelada se desplaza por la autopista Vespucio Sur y choca de frente
con auto de masa 1400 kg que corría a 120 km/h en sentido contrario. Si inmediatamente
después del choque ambos quedan detenidos, ¿qué rapidez llevaba la camioneta antes de
chocar?

A) 80 km/h
B) -80 km/h
C) 84 km/h
D) -84 km/h
E) 21 km/h

Alternativas Correctas
1 D 11 C
2 D 12 B
3 E 13 A
4 A 14 C
5 E 15 B
6 A 16 A
7 D 17 A
8 A 18 A
9 D 19 A
10 A 20 C

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
93 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
6. Fluidos
6.1. Hidroestática
6.1.1. Volumen

El volumen de un cuerpo (𝑉) es una magnitud escalar que corresponde al lugar que ocupa este en
el espacio, este se refiere a las tres dimensiones que componen el espacio, y para volúmenes de
paralelepípedos, simplemente se calcula como la multiplicación de sus tres dimensiones. En el
Sistema Internacional la unidad de medida es el 𝑚3 a pesar de que el litro también es usado.

6.1.2. Densidad

La densidad, simbolizada con la letra griega 𝜌 (rho) se refiere a la cantidad de masa contenida en
cierto volumen. Llamaremos la densidad media de un cuerpo al cociente entre su masa m y su
volumen V. En el Sistema Internacional la densidad se mide en 𝑘𝑔/𝑚3 .
𝑚
𝜌=
𝑉

6.1.3. Presión

La presión se define como el módulo de la fuerza aplicada sobre una cierta superficie de manera
perpendicular, dividido por el área de ésta.

|𝐹⃗ |
𝑃=
𝐴

Mientras mayor sea la fuerza aplicada sobre la superficie, mayor será la presión, y al mismo
tiempo si reducimos el área de contacto la presión aumentará en la misma medida. Si existiese
una fuerza aplicada sobre la superficie en un cierto ángulo, sería necesario calcular la componente
que actúa de manera perpendicular a la superficie, de no haber componente perpendicular, la
presión sería cero.

El cuerpo humano es capaz de sentir variaciones en la presión que se ejercen sobre él. De hecho,
el dolor es una muestra de presiones desmedidas, más que de grandes fuerzas aplicadas. Por
ejemplo, duele cuando nos pinchan con una aguja porque el área de contacto de esta es muy
pequeña, no porque la fuerza aplicada sea necesariamente alta.

Un boxeador recibirá golpes amortiguados si el contrincante utiliza guantes adecuados que


aumenten el área de contacto entre la mano y la zona a golpear, mientras un arma corto punzante
es peligrosa puesto que el área de contacto es tan pequeña que una fuerza leve puede provocar
altas presiones y dañar la piel.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
94 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Vamos a considerar ahora el efecto que tiene
la presión sobre un líquido incompresible. La
presión al interior de él se “transmite de un
lado a otro”, y las diferencias de presión van
a tener relación solo con el cambio de altura
(o profundidad) relativa: mientras más
profundo se encuentre el cuerpo, mayor será
la fuerza del peso del líquido que lo está
comprimiendo; pero dos objetos a la misma
profundidad, sufren la misma presión.

6.1.4. Principio de Pascal

Dado que la presión es constante dentro del


líquido, una fuerza pequeña puede levantar un
peso mucho mayor.
𝑃1 = 𝑃2

𝐹1 𝐹2
=
𝐴1 𝐴2

Por ejemplo, si queremos levantar una ballena que pesa 2 toneladas, podemos hacerlo solo con
una fuerza de 2N, que equivale a colocar de contrapeso, solo dos bolsas de arroz. ¿Cómo hacerlo?
Simplemente ejerciendo la fuerza sobre una superficie 1000 veces menor.

6.1.5. Experimento de Torricelli y presón atmosférica

Nosotros vivimos dentro de un fluido, y por tanto el peso de este ejercerá una presión sobre
nosotros que es equivalente al peso de la columna de aire que está sobre nosotros desde
prácticamente el suelo, hasta que termina la atmósfera.

En 1643, Evangelista Torricelli realizo el siguiente experimento, tomó una probeta de un metro
de largo llena de mercurio, luego la invirtió y la colocó sobre una fuente con mercurio y observó
que el mercurio dejaba de bajar a los 76 centímetros de altura, esto ocurrió ya que a esa altura la
presión del mercurio se nivelaba con la presión de la atmósfera. Fue así como llegó a la
conclusión de que la presión atmosférica a nivel del mar es de 760 mm Hg o 101325Pa.

6.1.6. Empuje

El empuje es la fuerza que hace flotar a un cuerpo que está en un fluido. El módulo del empuje
corresponde al módulo del fluido desplazado, la dirección siempre es vertical y el sentido hacia
arriba.

|𝑒𝑚𝑝𝑢𝑗𝑒| = |𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜|

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
95 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Un ejemplo clásico es el globo aerostático. Se dice cotidianamente que “el
globo sube porque está lleno de un gas más liviano que el aire”. Esta
explicación no está mal, pero la explicación física más correcta, es que el
globo sube porque hay una fuerza neta distinta de cero que apunta hacia
arriba. Sabemos que todo cuerpo con masa tiene un peso asociado y por
tanto debe existir una fuerza “que le gane” al peso. Esa fuerza es el
empuje, y dependerá del peso del volumen de fluido desplazado, en este
caso el peso del aire desplazado por el globo.

𝐸 = 𝜌𝑓 ∙ 𝑔 ∙ 𝑉𝑑𝑒𝑠

6.1.7. Tensión Superficial

Es la tendencia de la superficie de un líquido a


resistirse frente a una fuerza aplicada, lo que permite
sostener un cuerpo que se deposita sobre él, incluso
teniendo densidades superiores a las del agua, de
hecho, existen insectos o arañas que aprovechan esta
situación para caminar por sobre el agua. Este
fenómeno se produce por la cohesión de moléculas
similares. Una partícula en el interior del líquido se
ve afectada por fuerzas de atracción de las
moléculas que la rodean de manera que el efecto se
anula, mientras que las partículas de la superficie
tienen una fuerza resultante hacia el interior del
líquido. Debido a este fenómeno las superficies
tienden a ser lisas y ser de la mínima área posible.
Un ejemplo clásico es la formación de las gotas de
agua que tienen una forma esférica perfecta.

6.1.8. Capilaridad

La capilaridad es una propiedad de los fluidos que


depende de su tensión superficial y le permiten subir
por un tubo de sección transversal pequeña (tubo
capilar). Debido a la fuerza intermolecular el líquido
se adhiere a la superficie y sube hasta que esta
fuerza de cohesión se iguala al peso, este fenómeno
también es llamado “mojar”. Sin embargo, cuando
la cohesión es más potente que la adhesión al
capilar, el líquido desciende a un nivel inferior y su
superficie es convexa. Un ejemplo es el mercurio
como se muestra en la figura.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
96 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
6.2. Hidrodinámica
6.2.1. Caudal

El caudal se define como la cantidad de fluido que atraviesa una sección transversal del canal o
tubo contenedor, en una cantidad de tiempo.

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
𝑄=
Δ𝑡

Ahora, sabemos que el volumen del líquido corresponde al área de la sección transversal
multiplicada por el largo del tubo que recorre, queda:

á𝑟𝑒𝑎 ⋅ 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜
𝑄=
∆𝑡

La distancia recorrida en un tiempo dado equivale a la rapidez del flujo del líquido dentro de la
tubería. Así, queda finalmente una fórmula como la que se muestra a continuación, con A igual al
área de la sección transversal y v igual a la rapidez del flujo del líquido:

𝑄 =𝐴∙𝑣

Si interpretamos esta fórmula, nos damos cuenta que el caudal dentro de una tubería debe
mantenerse constante por un asunto de conservación de masa ya que no puede perderse o ganarse
líquido en el camino.

Así si un tubo disminuye el área de sección transversal, el líquido que circula por allí está
obligado a aumentar su velocidad para mantener el caudal como venía antes. Esto explica porqué
en muchos ríos donde la sección transversal disminuye, se forman los llamados “rápidos”, tan
utilizados en deportes como kayak o rafting.

Adicionalmente, si queremos expresar el caudal en unidades de masa se definiría el caudal o


gasto másico, para ello debemos conocer la densidad 𝜌 del fluido. Luego el gasto másico G será:

𝐺 = 𝜌∙𝑄 = 𝜌∙𝑣 ∙𝐴

6.2.2. Bernoulli

Para un fluido en movimiento por una tubería, su presión, velocidad y altura estarán sometidas a
constantes variaciones. Bernoulli descubrió la ecuación que permite explicar la conservación de
la energía en un fluido, donde 𝑃 es la presión, 𝑣 es la velocidad del fluido, 𝜌 es la densidad del
fluido y ℎ la altura de éste, obteniendo una ecuación como la que sigue:

1
𝑃+ 𝜌 𝑣 2 + 𝜌 𝑔 ℎ = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
2

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
97 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Esta ecuación permite explicar por qué es
necesario ubicar un estanque de agua en un
lugar con mayor altura para que el agua
salga con cierta velocidad. De hecho, las
plantas procesadoras de agua suelen
ubicarse en lugares altos para utilizar la
energía potencial gravitatoria en el
transporte.

Asimismo un edificio deberá contar con


grandes motores que provean la energía
necesaria para transportar el agua a los
pisos superiores.

6.2.2.1. Aplicaciones Teorema de Bernoulli

El principio de Bernoulli tiene múltiples aplicaciones, pero las más usadas van en relación en
cómo afecta la diferencia de velocidad de un fluido a la presión de este. Es así como este
principio permite explicar cómo vuelan los aviones o porqué una pelota toma efecto cuando gira
en el aire.

Analicemos que ocurre con el ala de un


avión.
Como podemos ver debido a que la
velocidad en la parte superior del ala es
mayor, la presión sobre esta es menor y por
tanto se produce una diferencia de presión
que permite al avión volar.

Ejercicio propuesto en clases. Analice el siguiente diagrama y explique cómo usan los
futbolistas este fenómeno a su favor. Luego intente explicar cómo Bernoulli explica el
funcionamiento de: chimeneas, copa de agua en edificios y el alerón de un auto

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
98 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
6.2.2.2. Teorema de Torricelli

Una aplicación típica de la ecuación de Bernoulli, es la situación que se presenta en la figura, que
constituye un estanque con un cierto líquido, que escapa a través de un agujero situado cerca del
fondo, para efectos del análisis se considera que la velocidad de salida del estanque es muchísimo
mayor que aquella con que desciende el nivel del estanque.

Acá podemos considerar que la presión atmosférica que es la misma, tanto a el nivel del estanque
y a la salida del chorro, es decir, 𝑃1 = 𝑃2 , por lo que la ecuación de Bernoulli aplicada queda
reducida a:

1
𝜌 ⋅ 𝑔 ⋅ ℎ2 + ⋅ 𝜌 ⋅ (𝑣1 )2 = 𝜌 ⋅ 𝑔 ⋅ ℎ1
2

Reduciendo y despejando la velocidad se llega a:

(𝑣1 )2 = 2 ⋅ 𝑔 ⋅ (ℎ1 − ℎ2 ) = 2 ⋅ 𝑔 ⋅ ℎ

Relación que es conocida como el teorema de Torricelli:

𝑣 = √2 ⋅ 𝑔 ⋅ ℎ

La que nos permite obtener la velocidad de salida de un chorro dependiendo únicamente de la


altura a la cual se contiene el nivel del estanque, y con esto poder analizar el alcance que tendrá el
chorro a distintas alturas, cabe señalar el máximo de distancia horizontal se logra cuando el
orificio se encuentra justo a la mitad de la altura total del estanque.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
99 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
6.3. Resumen

6.4. Ejercicios

Ejercicio resuelto 1

Una piscina rectangular mide 4 m de largo por 3 m de ancho y 1 m de profundidad. Determine el


peso del agua en la piscina. (Densidad del agua pura = 103 kg/m3 )

Si el volumen de la piscina es:

𝑉 = 4 ∙ 3 ∙ 1 = 12 𝑚3
𝑚
Si 𝜌 = 𝑉
entonces: 𝑚 = 𝜌 ∙ 𝑉 = 103 ∙ 12 = 12000 𝑘𝑔

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
100 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Por lo tanto, el peso del agua en la piscina es:

𝑝𝑒𝑠𝑜 = 𝑚 ∙ 𝑔 = 12000 ∙ 10 = 1200000 𝑁

Ejercicio propuesto 1

Encuentre la presión que ejerce el agua sobre el suelo cuando el agua descansa en su posición
normal en la piscina. Suponga que toda la superficie inferior de la piscina tiene contacto con el
𝐹
suelo. (Recuerde que 𝑃 = 𝐴 ).

Ejercicio resuelto 2

En una prensa hidráulica, los émbolos tienen sus radios en la razón 1:5. Si en el émbolo de menor
radio se aplica una fuerza de 60 N, en el de mayor radio resulta una fuerza de:

Si el área de un círculo es 𝜋 ∙ 𝑟 2 entonces, si la razón entre sus radios es 1:5, la razón entre sus
áreas es 1:25. Consecutivamente por la definición de fuerza obtenemos la siguiente proporción
directa:
1 60
=
25 𝑥
𝐹 = 60 ∙ 25 = 1500 𝑁

La fuerza ejercida por el embolo mayor es de 1500 N.

Ejercicio propuesto 2

En una prensa hidráulica, los émbolos tienen sus radios en la razón 2:5. Si en el émbolo de menor
radio se aplica una fuerza de 100 [N], en el de mayor radio resulta una fuerza de:

Ejercicio resuelto 3

Una gran esfera de acero de 3 m de radio se sumerge en agua, calcula el empuje que sufre y la
fuerza resultante. (Masa específica del agua 1000 kg/m3 , 𝜌𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 = 7900 kg/m3 y 𝑔 =
10 m/s2 ).
4
El volumen de la esfera de acero es: 3
∙ 𝜋 ∙ 𝑟 3 = 36𝜋 𝑚3

𝐸 = 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 ∙ 𝑉𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑜 ∙ 𝑔 = 1000 ∙ 36𝜋 ∙ 10 = 360.000 𝑁

El empuje es una fuerza dirigida hacia arriba, y el peso de la bola hacia abajo. La fuerza
resultante será la resta de las dos anteriores.

𝑊 = 𝑚∙𝑔 = 𝜌∙𝑣∙𝑔

𝜌𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 = 7,9 𝑔/𝑐𝑚3 = 7.900 𝑘𝑔/𝑚3


𝑚 = 𝜌𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 ∙ 𝑣

𝑚 = 7.900 ∙ 36𝜋 = 284.400𝜋 𝑘𝑔

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
101 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
𝑃 = 𝑚 ∙ 𝑔 = 284.400 ∙ 10𝜋 = 2.844.000𝜋 𝑁 ≈ 8.930.160 𝑁

La fuerza resultante es: 𝑃 − 𝐸 = 8.930.160 − 360.000 = 8.570.160 𝑁

Ejercicio propuesto 3

Según el ejercicio anterior resuelto, describe el movimiento que hace la gran esfera luego de ser
sumergida. (Se hunde, flota o se mantiene en equilibrio).

6.5. Ejercicios PSU

1. ¿Cuál de las siguientes expresiones NO corresponde a una unidad de presión?

A) Pa/m2
B) N/m2
C) atm
D) mm Hg
E) Gbar

2. La densidad de tres sustancias es: A = 3gr/cm3 , B = 15gr/cm3 , C = 8gr/cm3. Si tenemos


250gr de cada sustancia, y queremos ordenarlas de menor a mayor según su volumen, el
orden sería:

A) A, B, C
B) B, A, C
C) B, C, A
D) C, A, B
E) A, C, B

3. La densidad de la sustancia Y es 20 gr/cm3 llevada a Sistema Internacional de medidas


equivale a:

A) 20 kg/m3
B) 200 kg/m3
C) 2.000 kg/m3
D) 20.000 kg/m3
E) 200.000 kg/m3

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
102 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
4. ¿Cuál(es) de las siguientes expresiones representa(n) una energía por unidad de volumen del
fluido?
1
I. 2 ρv 2
II. 𝜌𝑣ℎ
III. ρgh

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I y III

5. ME Por una cañería pasa 3 litros de agua en 1 minuto. Luego aumenta a 6 litros en un
minuto. ¿Cuál fue la variación de caudal de la cañería durante ese período?

A) Se mantuvo constante
B) Disminuyó a una tercera parte
C) Disminuyó a la mitad
D) Cambió al triple
E) Cambió al doble

6. ME ¿Cuál(es) de las siguientes propiedades corresponde(n) a un fluido incompresible?

I. No puede variar su densidad.


II. No puede ser comprimido.
III. No puede ser almacenado

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

7. ME Una bolita de 1 kg de masa y 1 m3 de volumen, se deposita sobre la superficie de un


líquido de densidad 1 kg/m3. Con esta información, y despreciando el efecto de la tensión
superficial, es posible afirmar que:

A) La bolita flota sobre la superficie.


B) La bolita flota sumergiéndose hasta la mitad.
C) La bolita se sumerge completamente y toca el fondo
D) La bolita flota sumergida completamente.
E) N.A.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
103 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
8. ME Un cuerpo que cae desde cierta altura acelera hasta llegar a una velocidad máxima. ¿Cuál
de las siguientes alternativas explica mejor este fenómeno?

A) Empuje
B) Peso
C) Roce estático
D) Roce del aire
E) Ley de gravitación universal

9. ME Un montañista que sube al Everest sufre los efectos de la falta de oxígeno. Este
fenómeno se puede explicar por:

I. Existe una falta de presión atmosférica..


II. El aire más liviano tiende a subir.
III. A mayor altura el aire es más frío.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

10. ME Un bote de 500 kg flota en reposo en una laguna. En estas condiciones se puede afirmar
siempre que:

I. El empuje es cero.
II. El peso del bote es mayor que cero.
III. La fuerza neta aplicada sobre el bote es cero.
IV. El volumen de agua desplazada es igual al empuje.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo II y III
D) Solo III y IV
E) Solo II, III y IV

11. ME Si sobre una superficie circular de radio r se aplica una fuerza de magnitud 𝐹
perpendicular a la superficie, se está ejerciendo una presión 𝑃. Si sobre una superficie de
radio dos veces mayor se aplica una fuerza de magnitud equivalente a la mitad de 𝐹, entonces
la presión en dicha superficie es:

A) 1/8 P
B) ½P
C) P
D) 2P
E) 4P

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
104 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
12. ME Una persona nada a 2 metros de profundidad, ¿qué presión siente?

A) 2 Pa
B) 20 Pa
C) 200 Pa
D) 2.000 Pa
E) 20.000 Pa

13. ME ¿Qué par de fuerzas siempre apuntan hacia arriba y hacia abajo respectivamente?

A) Peso y normal.
B) Normal y peso.
C) Empuje y peso.
D) Tensión y peso.
E) Fuerza elástica y normal.

14. ME Por un río circula agua de manera que en cierto lugar el ancho del río disminuye
drásticamente a la mitad, manteniendo la profundidad. Con esta información es siempre
correcto afirmar que:

A) La velocidad del agua antes del estrechamiento debe ser mayor.


B) El caudal antes del estrechamiento debe ser mayor.
C) El caudal antes del estrechamiento debe ser menor.
D) La velocidad del agua después del estrechamiento debe ser mayor.
E) La velocidad del agua es constante en todo momento.

15. ME En el planeta X, cuya composición atmosférica es igual a la Tierra, pero tiene una
aceleración de gravedad que es exactamente la mitad que en ésta. Con esta información es
siempre correcto afirmar que:

A) Un cuerpo que se deja caer demorará la mitad del tiempo que en la Tierra.
B) Un cuerpo que se deja caer demorará el doble del tiempo que en la Tierra.
C) Un cuerpo estará sometido a la mitad de presión atmosférica que en la Tierra.
D) Un cuerpo estará sometido al doble de presión atmosférica que en la Tierra.
E) No habrá ningún cambio.

16. El valor en Pascales de 13 N/m2:

A) 13 Pa
B) 13 ∙ 101 Pa
C) 1,27 ∙ 104 Pa
D) 1,27 ∙ 103 Pa
E) 1,27 ∙ 102 Pa

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
105 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
17. Una ballena se encuentra sumergida en el mar 150 metros, considerando que densidad del
agua con sal es 1030 kg/m3. ¿Cual es la presión que la ballena soporta?

A) 1,27 ∙ 106 Pa
B) 2,5 ∙ 106 Pa
C) 1,545 ∙ 106 Pa
D) 1,545 ∙ 103 Pa
E) 1,21 ∙ 104 Pa

18. La superficie de los émbolos de una prensa hidraúlica son de 40 cm2 y 160 cm2. Si se
comprime 4 cm el émbolo de 40 cm2 ¿Cuántos centímetros subirá el émbolo mayor?

A) 2 cm
B) 3 cm
C) 1 cm
D) 4 cm
E) 5 cm

19. Si por las noticias te informas que en un día con 30 grados de temperatura la presión es de
1000 mbar sobre Santiago de Chile. La altura de una columna de mercurio en estas
condiciones es:

A) 1000 mm Hg
B) 100 mm Hg
C) 10 mm Hg
D) 100000 mm Hg
E) Ninguna de las anteriores

20. Un barco de juguete de masa 90 gramos y volumen 120 cm3 flota en el agua (𝜌 = 1 g/cm3).
El peso del barco de juguete es:

A) 1N
B) 2N
C) 0,5 N
D) 0,1 N
E) 0,9 N

Alternativas Correctas
1 A 11 A
2 C 12 E
3 D 13 C
4 E 14 D
5 E 15 C
6 B 16 A
7 D 17 C
8 D 18 C
9 A 19 D
10 C 20 E

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
106 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 3: Ondas

1. ¿Qué es una onda?

Una onda se produce cuando una perturbación se transporta a través del espacio o la materia
generando una oscilación que está acompañada de una transferencia de energía. Ésta se mueve de
un punto a otro, pero sin provocar un desplazamiento permanente de las partículas del medio si las
hubiera.

1.1. Elementos de una onda

Se suele caracterizar una onda como una cadena montañosa donde se encuentran de manera
sucesiva cimas y valles, repitiéndose la formación indefinidamente. La distancia entre dos puntos
iguales y consecutivos, como lo pueden ser dos cimas o dos valles respectivos se denomina longitud
de onda y normalmente se denota con la letra griega 𝜆 (lambda) y describe el largo del ciclo. La
amplitud en tanto, mide cuál es la distancia máxima entre la cima o valle, con respecto al eje de
simetría, mientras la elongación equivale dos veces esta amplitud.

El tiempo que tarda en producirse un ciclo entero se define como período (𝑇) de la onda, mientras
la relación inversa, cuántos ciclos se dan por unidad de tiempo, se denomina frecuencia de onda:

1
𝑇=
𝑓

2. Tipos de ondas

2.1. Onda Mecánica / Electromagnética

Existen dos tipos principales de ondas, en primer lugar, las mecánicas que se propagan a través de
un medio que es deformado producto de la energía transportada, y luego es devuelto a su posición
inicial gracias a las fuerzas restauradoras. Por ejemplo, una boya que flota en el mar, se moverá
hacia arriba y hacia abajo producto de una ola, pero cada cierto tiempo, volverá a su posición inicial.

Por otro lado, las ondas electromagnéticas no requieren un medio para propagarse, más bien,
consisten en oscilaciones periódicas de cambios eléctricos y magnéticos generados por la oscilación
del campo magnético. Este tipo de ondas puede viajar en el vacío e incluyen ondas como las ondas
de radio, microondas, luz visible, rayos Gamma, etc.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
107 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
2.2. Onda Transversal / Longitudinal

Si consideramos una cuerda que está bajo un movimiento ondulatorio, las partículas de la cuerda
oscilan en dirección perpendicular al sentido (dirección) de la onda, este tipo se llama onda
transversal. Por otro lado, el ejemplo visto anteriormente del cuerpo fijado al resorte es un ejemplo
de onda longitudinal, ya que el movimiento es paralelo la dirección de propagación de la onda.

2.3. Velocidad de propagación de una onda

La velocidad de una onda es la rapidez con la que los pulsos se propagan. Por ejemplo, si en una
cuerda de largo 10 m se genera un pulso, tarda 10 s en llegar al extremo contrario, la rapidez de
propagación será:

𝑣 = 1 𝑚⁄𝑠

Es importante recalcar que esto no quiere decir que las partículas del medio se muevan con esta
velocidad, sino que la transmisión de la energía perturbación se transporta a esa velocidad

2.4. Longitud de onda en relación a la velocidad

La distancia que recorre la onda durante un período 𝑇 corresponde a la ya mencionada longitud de


onda (𝜆). Se puede obtener una expresión que relaciona la velocidad de propagación con la longitud
de onda, período y frecuencia:

𝜆
𝑣= =𝜆⋅𝑓
𝑇

Ordenando:

𝜆 =𝑣∙𝑇

Así, sabiendo la velocidad de propagación de una onda y su período y/o frecuencia se puede obtener
la longitud de onda.

2.5. Velocidad de propagación de una onda en una cuerda

Suponga que tiene una cuerda atada a un extremo. Si genera una perturbación en el extremo
contrario, ésta se propagará afectando las partículas de la cuerda. La velocidad de propagación en
cuerdas estiradas depende de dos factores: la tensión T en la cuerda y su densidad lineal 𝜇, con la
siguiente fórmula.

𝑇
𝑣=√
𝜇

La densidad lineal se define como la masa 𝑚 por unidad de longitud 𝐿, de manera que 𝜇 = 𝑚/𝐿.
Esto indica que, a mayor tensión, mayor será la velocidad en la que la onda se propagará.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
108 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
2.6. Superposición e interferencia

La interferencia es el fenómeno mediante el cual


dos o más ondas se superponen, dando lugar a una
nueva onda que es una combinación de las otras.
La amplitud de la onda resultante puede ser mayor
o menor que la amplitud de las ondas que la
formaron. La interferencia entre dichas ondas
puede ser constructiva o destructiva. La función
de la onda resultante estará definida como la suma
algebraica de las funciones de las ondas
involucradas.

3. ME Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)


Suponga que un cuerpo apoyado sobre una superficie horizontal lisa,
sin roce está sujeto a un resorte, cuyo otro extremo se fija a una
pared. Luego este cuerpo se desplaza, sacándolo de su posición de
equilibrio O una longitud A y estirando el resorte. Como ya sabemos,
sobre este cuerpo se aplicará una fuerza elástica de magnitud 𝐹 = 𝑘 ∙
Δ𝑙, con dirección horizontal y sentido hacia el punto de equilibrio.
Conforme el cuerpo comienza a moverse, la elongación del resorte
disminuye y por ende la fuerza aplicada sobre él disminuye.

Una vez que el cuerpo llega a la posición de equilibrio, la elongación


es nula y por tanto la fuerza elástica aplicada es cero. Por inercia, el
cuerpo se sigue moviendo y es fácil demostrar que en ausencia de
roce llegará hasta una amplitud A pero en el sentido contrario. Otro
ejemplo clásico de M.A.S. es un péndulo (como el utilizado en los
relojes antiguos), o una cuerda en una guitarra.

3.1. Amplitud

Se define como la distancia entre la posición extrema y la posición de equilibrio.

3.2. Período

El tiempo que el cuerpo tarda en realizar una vibración completa o un ciclo completo.

3.3. Frecuencia

El número de vibraciones o ciclos por unidad de tiempo se denomina frecuencia. Es el inverso al


periodo, por lo que se tiene la relación:

1
𝑇=
𝑓

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
109 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
3.4. Cálculo del período del movimiento armónico simple en un resorte

Al aplicar la segunda Ley de Newton a este cuerpo de masa m, se puede llegar al siguiente resultado,
donde k es la constante de elasticidad del resorte:

𝑚
𝑇 = 2𝜋√
𝑘

3.5. Cálculo del período del movimiento armónico simple en un péndulo simple

Suponga que un cuerpo de masa m pende de un hilo de peso despreciable. Si el cuerpo se aleja de
su punto de equilibrio y luego se suelta, el cuerpo oscilará con período que se puede calcular según
la fórmula, donde g es la aceleración de gravedad:

𝐿
𝑇 = 2𝜋√
𝑔

3.6. Frecuencia de los sonidos emitidos por la cuerda vibrante.

Cuando la cuerda vibra, la menor frecuencia entre los modos posibles corresponde al 1er armónico,
en cuyo caso:

𝜆1 = 2𝐿
𝑣
La frecuencia correspondiente se puede calcular con: 𝑓1 = . Esta frecuencia es llamada frecuencia
𝜆1
fundamental.

𝑣 1 𝑇
𝑓1 = 𝑜 √
2𝐿 2𝐿 𝜇

2𝐿 2𝐿
Se puede calcular así mismo el 2do armónico con 𝜆2 = = 𝐿 y 3er armónico 𝜆3 =
2 3

4. El sonido
4.1. Definición

El sonido es una onda mecánica longitudinal que se produce por perturbaciones en un medio con
forma de compresiones y rarefacciones, es decir aumentos y disminuciones cíclicos de presión, y
que se mueven en el mismo sentido de éstas. El oído humano es capaz de transformar estas señales
físicas en señales electroquímicas que luego serán interpretadas en el cerebro.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
110 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
4.2. Umbrales auditivos

Un oído humano sano es capaz de captar frecuencias de sonido entre 20 Hz y 20.000 Hz.
Obviamente esto depende de la persona y de la capacidad auditiva que frecuentemente disminuye
con la edad. Los sonidos con frecuencia más baja son más graves y con frecuencia más alta, más
agudos, asimismo los inferiores a los 20 Hz se denominan infrasonido y los superiores a 20 kHz se
denominan ultrasonidos.

4.3. Propagación del sonido

El sonido es una onda mecánica que requiere un medio para propagarse. La velocidad de
propagación dependerá del medio y en el aire es de 343 m/s (a nivel del mar y temperatura de
20𝑜 C). Usualmente para la aviación, se denomina MACH 1 a la velocidad del sonido en las
condiciones dadas, MACH 2 al doble de la velocidad, y así sucesivamente.

Ejercicio propuesto en clase: ¿Cuál es la velocidad del sonido en el aire, a temperatura de 20𝑜 C
y a nivel del mar, en km/hr?

Dado que una onda sonora requiere un medio para propagarse,


no es posible que se propague a través del vacío. Así, por
ejemplo, no somos capaces de escuchar el sonido de las
explosiones solares, pese a que sí nos llega la luz que producen.

Un célebre experimento que demuestra este hecho es poner un


despertador, campana o algo que haga ruido dentro de un
recipiente. Luego se extrae el aire creando vacío. Un observador
externo no escuchará las vibraciones provocadas por el emisor
dado que no hay un medio físico de propagación.

4.4. Refracción del sonido

El sonido, al ser un tipo de onda, sufre un efecto llamado refracción, el que ocurre al producirse un
cambio de medio, en este, la frecuencia se mantiene constante, debido a que está determinado por
la fuente que produce el sonido, pero cambia su velocidad de propagación y su longitud de onda.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
111 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
4.5. Efecto doppler en el sonido

Si bien el efecto doppler se puede producir


en cualquier onda, se profundizará solo en
el ámbito del sonido. Cuando existe un
movimiento relativo entre la fuente sonora
y el observador (al menos uno de ellos se
está moviendo) se genera un aparente
cambio en la frecuencia del sonido,
escuchando primero un sonido más agudo
cuando éstos se acercan y más grave cuando
se alejan. Un clásico ejemplo es cuando un
camión viene en contra en la carretera y
toca la bocina. Se escucha un sonido muy
característico.

Existen cinco casos posibles los que estudiaremos de manera separada, en donde 𝑓′ es la frecuencia
que se percibe.

Observador que se acerca a la fuente de sonido

𝑣 + 𝑣0
𝑓, = 𝑓 ( )
𝑣

Observador que se aleja de la fuente de sonido

𝑣 − 𝑣0
𝑓, = 𝑓 ( )
𝑣

Fuente de sonido que se acerca a un observador en reposo

𝑣
𝑓, = 𝑓 ( )
𝑣 − 𝑣𝑓

Fuente de sonido que se aleja de un observador en reposo

𝑣
𝑓, = 𝑓 ( )
𝑣 + 𝑣𝑓

Fuente de sonido y observador en movimiento.

𝑣 ± 𝑣0
𝑓, = 𝑓 ( )
𝑣 ∓ 𝑣𝑓

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
112 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
4.6. Timbre

En ocasiones tenemos dos ondas con la misma intensidad y la misma frecuencia que son emitidos
por objetos distintos, las ondas sonoras emitidas tienen formas distintas dependiendo de los
materiales con que las producimos, por ejemplo, la nota LA en una guitarra se percibe distinto que
la misma nota tocada en un piano. Es a esta diferencia lo que llamamos timbre.

4.7. Ruido

Como ya vimos, el sonido es una onda que genera oscilaciones periódicas de la presión en el aire,
estas ofrecen un patrón coherente debido a que existe una concordancia entre el tono fundamental
y armónicos, la concordancia se da a nivel de intensidad y frecuencia. En ocasiones no existe
coherencia entre el tono fundamental y los armónicos, es decir el tono obtenido es irregular y por
lo tanto irreproducible, en este caso estamos hablando de ruido.

Un ejemplo de ruido es cuando quebramos un lápiz de madera a la mitad, podemos quebrar un lápiz
y luego otro, pero no es posible replicar el mismo sonido.

4.8. Amplitud y volumen del sonido (Decibeles)

La amplitud de una onda de sonido se relaciona con la intensidad o


“volumen” del sonido que propaga. Éste se mide en Decibeles en 10LogX X
honor al científico e inventor Alexander Graham Bell, y se utiliza la 100 10000000000
fórmula que se describe a continuación, donde ∆𝑝 es la presión 90 1000000000
máxima que genera a su paso y 𝑝0 es la presión sonora de referencia 80 100000000
que usualmente es el umbral mínimo de percepción (20𝜇𝑃𝑎) 70 10000000
60 1000000
50 100000
∆𝑝 40 10000
𝐴𝑠 = 20 ∙ log ( )
𝑝0 30 1000
20 100
Como se aprecia, se utiliza una escala logarítmica, ya que el oído 10 10
humano tiene una sensibilidad que se comporta de manera similar. 0 1
Esto significa que por ejemplo, un sonido de 30 dB es 100 veces más -10 0,1
potente que uno de 10 dB. -20 0,01
-30 0,001
El umbral auditivo va desde los 0 dB hasta los 25 dB, pudiendo -40 0,0001
aumentar para frecuencias bajas y disminuir con la vejez. Un sonido -50 0,00001
por sobre los 130 dB se dice que ha superado el umbral del dolor, ya -60 0,000001
que incluso la exposición permanente puede causar pérdida auditiva. -70 0,0000001
-80 0,00000001
-90 0,000000001
-100 0,0000000001

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
113 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
4.9. Resumen

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
114 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
4.10. Ejercitación

Ejercicio resuelto 1

Si se lanza un pedazo de cartón en un estanque de agua poco profundo, se generan ondas periódicas
que se propagan con una rapidez de 2 m/s. Si la longitud de onda de estas ondas es de 4 m, ¿cuál
es el período de oscilación del cartón que flota en el estanque y oscila debido a ellas?
1
Se debe relacionar las siguientes ecuaciones: 𝑓 = 𝑇
y 𝑣 = 𝜆∙𝑓
𝜆 4𝑚
Entonces 𝑇 = 𝑣 = 2 𝑚/𝑠 = 2 𝑠

El periodo de oscilación del cartón es de 2 segundos.

Ejercicio propuesto 1

A la orilla de un lago poco profundo se cae a este una hoja de árbol, se generan ondas periódicas
de periodo de oscilación igual a 5 segundos. Si la longitud de onda de estas ondas es de 25 m, ¿cuál
es la rapidez de propagación de las ondas que se generan?

Ejercicio resuelto 2

Una onda se propaga a través de una cuerda inextensible con velocidad v. Si la tensión de la cuerda
se cuadriplica, entonces, la velocidad de la onda es:
𝑇
𝑣= √
𝜇

4𝑇 𝑇
La tensión de la cuerda se cuadriplica, de modo que 𝑣´ = √ = √4 ∙ √ = 2 ∙ 𝑣
𝜇 𝜇
Entonces la velocidad de la onda se duplica.

Ejercicio propuesto 2

Si la velocidad de una onda en una cuerda inextensible se triplica, entonces la tensión de la cuerda
se multiplica por:

4.11. Ejercicios PSU

1. Estando en un mismo medio y la fuente que genera la onda es la misma, al duplicar la frecuencia
de una onda periódica, la longitud de onda 𝜆:

A) Se mantiene constante.
B) Se reduce a un 25%.
C) Se reduce en un 50%.
D) Aumenta en un 100%.
E) Aumenta a un 400%.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
115 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
2. Una persona que se encuentra frente a una pared rocosa, emite una onda mecánica cuya
velocidad de propagación es de 340 m/s. Si el receptor del eco reconoce ondas con una
frecuencia mínima de 20 Hz. ¿Cuál es la distancia mínima a la que debe estar el receptor?

A) 34 m.
B) 340 m.
340
C) m.
20
20
D) 340 m.
E) 20 ·340 m.

3. Un martillo golpea un clavo periódicamente, durante 1 minuto es golpeado 121veces


consecutivas. ¿Cuál es la frecuencia de los golpes?

A) 2 Hz
B) 121 Hz
C) 120 Hz
D) 121/60 Hz
E) 121 𝑚𝑖𝑛−1

4. Para que podamos afirmar que existe resonancia en una onda, es necesario que ocurra un
forzamiento

I. Periódico sobre la onda


II. Periódico sobre la onda y con una longitud de onda igual que la de la onda
III. Periódico sobre la onda y con una amplitud de onda igual que la de la onda

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III

5. En un riachuelo las ondas del agua se propagan a una rapidez de 3 m/s, Juan desea producir
ondas armónicas con 0,1 m de longitud de onda, todo esto usando su pie para generar
pulsaciones. ¿con que frecuencia debe producir las pulsaciones Juan?

A) 0,3 Hz
B) 1⁄30 Hz
C) 30 Hz
D) 3 Hz
E) 300 Hz

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
116 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
6. El sonido se propaga a 343 m/s en el aire y en cierto líquido a 1.200 m/s. Se genera una onda
acústica que tiene una frecuencia de 200 Hz en el aire. ¿Cuál es la frecuencia de esta onda
sonora al pasar al líquido antes mencionado?

A) 343/12 Hz
B) 200 Hz
C) 12.000/34,3 Hz
D) 12/343 Hz
E) No se puede calcular

7. Se ata un extremo de una soga a un poste, el otro extremo es sostenido por Felipe, quién además
tensa la cuerda. Cuando Felipe bate la cuerda, se produce un pulso que se propaga con cierta
rapidez. ¿Qué debe hacer Felipe para que la siguiente vez que bata la cuerda el pulso se
propague con el doble de la rapidez?

A) Cuadriplicar la tensión de la cuerda.


B) Duplicar la tensión de la cuerda.
C) Disminuir a la cuarta parte la tensión de la cuerda.
D) Disminuir a la mitad la tensión de la cuerda.
E) Duplicar la amplitud del pulso

8. Si consideramos la velocidad del sonido en un gas de 300 m/s. ¿Cuál es la frecuencia del sonido
cuya longitud de onda es de 1 cm?

A) 30 kHz (ultrasonido)
B) 30 kHz (infrasonido)
C) 1/300 Hz (ultrasonido)
D) 1/300 Hz (infrasonido)
E) 1/300 Hz (audible)

9. ¿Cuál(es) de las siguientes opciones es(son) FALSAS?

I. Las ondas de la luz son longitudinales.


II. Las ondas sonoras son transversales.
III. Las ondas electromagnéticas no pueden viajar en el vacío

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
117 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
10. ¿Cuál(es) de las siguientes opciones es(son) VERDADERAS?

I. En cualquier onda la distancia entre dos valles consecutivos se llama longitud de onda.
II. En cualquier onda la frecuencia es el tiempo que demora en dar un ciclo.
III. Toda onda mantiene su frecuencia al cambiar de medio.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III

11. ¿Cuál(es) de las siguientes opciones es(son) VERDADERAS?

I. Un sonido agudo tiene mayor frecuencia.


II. La longitud de onda se puede conocer si se sabe su rapidez y frecuencia.
III. Intensidad, tono y timbre son características físicas del sonido.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III

12. De la definición: “vibración de las moléculas de un medio que se propaga longitudinalmente,


desde una fuente hasta un receptor” ¿Cuál de las siguientes alternativas representa mejor la
definición propuesta?

A) La luz.
B) Cualquier onda electromagnética.
C) Rayos UVA.
D) El sonido.
E) Cualquier onda mecánica.

13. El efecto Doppler, para todo tipo de ondas sonoras, se produce cuando:

A) Dos ondas de frecuencias similares interfieren constructivamente.


B) Las ondas cambian de medio por el que se propagan.
C) El receptor y el emisor se encuentran en movimiento relativo entre ellas.
D) Las ondas se reflejan en paredes rígidas.
E) Las ondas se difractan.

14. ¿Cuál de estas características pertenece al ultrasonido?

A) Ser una onda transversal


B) Corresponder a un sonido de alta intensidad
C) Ser un sonido de mayor frecuencia del sonido audible.
D) Ser una onda supersónica
E) Ser un sonido de longitud de onda mayor a la de un sonido audible.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
118 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
15. ¿Qué sucede cuando una onda sonora cambia el medio de propagación, de agua al aire? Indique
cuál de estas alternativas es correcta:

A) La longitud de onda (𝜆), aumenta al salir del agua.


B) La frecuencia (𝑓) de la onda aumenta al salir del agua.
C) La rapidez de propagación (𝑣) de la onda disminuye al salir del agua.
D) El periodo (𝑇) de la onda al propagarse por el aire, es mayor que cuando se propaga por el
agua.
E) La rapidez de propagación (𝑣) de la onda aumenta al salir del agua.

16. Si la onda dibujada demoró 40 s en ir de A hasta B, ¿Cuánto mide la longitud de onda?

A) 33,3 m
B) 25 m
C) 22,2 m
D) 33,5 m
E) Ninguna de las anteriores.

17. Dentro de las características de las ondas mecánicas es incorrecto afirmar que:

A) Todas las ondas transmiten energía.


B) Las ondas mecánicas no se propagan en el vacío.
C) El sonido tiene una velocidad de propagación de 340 m/s en el aire.
D) Las ondas mecánicas y electromagnéticas se propagan en el vacío.
E) Todas son correctas.

18. Se produce cuando una onda incidente o reflejada se mezcla con otra onda, superponiéndose.
¿Cuál es el fenómeno ondulatorio que corresponde a la descripción?

A) Interferencia
B) Reflexión
C) Refracción
D) Difracción
E) Ninguna de las anteriores.

19. Dos ondas que se propaga en sentido contrarios, nos referimos a las ondas:

A) Viajeras
B) Estacionarias
C) Refractantes
D) Electromagnéticas
E) Longitudinales

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
119 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
20. En el fenómeno ondulatorio de refracción, la onda no mantiene su
I. Velocidad de propagación.
II. Longitud de onda.
III. Frecuencia.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

Alternativas Correctas
1 A 11 E
2 C 12 D
3 A 13 C
4 D 14 C
5 C 15 C
6 B 16 A
7 A 17 D
8 A 18 A
9 E 19 B
10 D 20 D

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
120 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
5. La Luz
5.1. ¿Qué es la luz?

La luz es una onda electromagnética que se generan por alguna transformación química en una
fuente que genera liberación de energía y se traduce en una perturbación del campo eléctrico y
magnético aledaño.

Hay un amplio espectro de ondas electromagnéticas, siendo la luz visible, el segmento del espectro
que el ojo humano es capaz de ver, tiene longitudes de onda desde los 380nm hasta los 780nm.

La luz, al ser considerada una onda, debe cumplir con la ecuación de la velocidad, por tanto a
velocidad constante se tiene que:

𝑣𝑙𝑢𝑧 = 𝜆 ∙ 𝑓

A velocidad de la luz constante, tenemos que la longitud de onda de la luz es inversamente


proporcional a la frecuencia.

Si calculamos los valores extremos del espectro de luz visible en términos de la frecuencia,
obtenemos que va desde los 3,84 ∙ 10−14 𝐻𝑧 hasta los 7,89 ∙ 10−14 𝐻𝑧. Por este motivo, las ondas
que superen el valor máximo se llamarán ultravioleta y que estén por debajo se llamarán infrarrojos.

Longitud: 780nm – 380nm


Rayos Infrarrojos Rayos Ultravioleta
Frecuencia: 𝟑, 𝟖𝟒 ∙ 𝟏𝟎−𝟏𝟒 𝐇𝐳- 𝟕, 𝟖𝟗 ∙ 𝟏𝟎−𝟏𝟒 𝐇𝐳.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
121 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
5.2. La luz como partícula

Se ha demostrado que la luz tiene un comportamiento de onda, pero adicionalmente se ha observado


que se comporta de manera corpuscular. Nunca se comporta de las dos maneras simultáneamente
pero siempre como alguna de ellas, es lo que llamamos dualidad de la luz. Albert Einstein propuso
que la luz está formada por pequeños paquetes de energía luminosa, lo que actualmente conocemos
como fotones.

5.3. La luz como energía

A comienzos del siglo XX se descubrió que la luz es también una forma de energía desarrollándose
una de las fórmulas más famosas, la fórmula de la energía de Planck:

𝐸 =ℎ∙𝑣

Siendo h la constante de Planck (6,626 𝑥 10−34 𝐽/𝑠) y v la frecuencia de onda. Recordemos que la
velocidad de transmisión de una onda es igual a la frecuencia multiplicada por la longitud de onda.
En el caso de la luz en el vacío se tiene:

𝑐 =𝑣∙𝜆

Que reemplazando en la fórmula de energía, se obtiene:

ℎ∙𝑐
𝐸=
𝜆

Lo que indica que mientras mayor sea la longitud de onda, menor será la energía que transporta.

5.4. Medio de propagación

La luz a diferencia del sonido no necesita de un medio para propagarse, recordemos que la luz es
una onda electromagnética por lo que puede propagarse en el vacío. Si la luz no tuviera esa
característica, no sería posible que la luz del Sol y de las estrellas llegara a la Tierra.

Un medio se denomina opaco, si no permite que la luz pase a través de él en una proporción
apreciable. Lógicamente, hay diversos grados de opacidad que dependerán de la característica del
material. Por ejemplo, un espejo se puede considerar opaco, ya que no lo atraviesan los rayos de
luz.

Un medio se denomina traslúcido si pasa poca luz a través de él, y las imágenes que se forman, no
se aprecian de manera correcta. Tal es el caso de un vidrio esmerilado o arenado, el aceite o la
gelatina.

Un medio transparente es aquel donde los rayos de luz pueden pasar casi en su totalidad,
permitiendo la formación de imágenes en forma nítida.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
122 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
5.5. Velocidad de la luz

La velocidad de la luz depende del medio de propagación y el pick lo alcanza en el vacío, donde
llega a aproximadamente 300.000 km/s.

Medio Velocidad (𝐤𝐦/𝐬)


En el aire a 0 C 299.000
En el agua 220.000
En el cuarzo 206.000
En el vidrio 198.000
En el diamante 120.000

6. Óptica
6.1. Reflexión

Un rayo de luz que incide en una superficie, cuando


se refleja lo hace siempre formando un ángulo igual
al de incidencia. Este ángulo es medido desde la
normal a la superficie en ese punto (incluso si es
rugosa).

á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛

𝜃𝑖 = 𝜃𝑟

Ahora, en una superficie rugosa, cuando un haz


incide, los rayos tomarán diferentes caminos y la
imagen no se formará. Esto se denomina reflexión
difusa.

Sin embargo, si la superficie es casi “perfectamente


plana” como un espejo, un haz de luz mantendrá sus
rayos paralelos luego de la reflexión y la imagen se
mantendrá, pudiendo ver el reflejo de la figura.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
123 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
6.2. Refracción

6.2.1. Fenómeno de refracción

Cuando un rayo de luz cambia de medio de propagación, se produce un cambio de dirección del
rayo, acercándose o alejándose de la normal. Una analogía clásica para entender el problema es
analizar a un salvavidas que ve a una mujer en peligro de ser mordida por un tiburón. Lo primero
que uno pensaría es que el camino más rápido es una línea recta que une la caseta del salvavidas
con la mujer en peligro.

6.2.2. Índice de refracción

El índice de refracción n corresponde a una medida de la velocidad a que se transmite la luz en ese
medio, en relación a una velocidad de referencia, que usualmente es la velocidad de la luz en el
vacío. Se tiene la fórmula:
𝑐
𝑛=
𝑣𝑚

Donde se aprecia que n es inversamente proporcional a la velocidad de la luz en el medio, y siempre


será mayor o igual a 1. Si la luz no cambia de medio, o cambia a otro con el mismo índice de
refracción, no sufrirá variación en la velocidad de propagación. Dado que la frecuencia de una onda
se mantiene constante, la variación en la velocidad de propagación incidirá directamente en la
Longitud de onda. Así si la luz pasa a un medio con mayor índice de refracción, la velocidad de
propagación disminuye y en consecuencia la longitud también lo hará.

Ejercicio propuesto en clase: ¿Qué pasa con la velocidad de una onda si pasa de un índice menor
a uno mayor?

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
124 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Esto sería cierto si es que no tuviera que cambiar
de medio, ya que es lógico pensar que el
salvavidas corre más rápido en la arena de lo que
nada en el mar, por tanto, intentará estar más
tiempo corriendo en la arena que nadando en el
mar. El fenómeno de refracción se produce en la
luz, ya que trata de “optimizar” el tiempo de
recorrido entre un punto y otro, y por tanto
“intenta estar menos tiempo viajando en un medio
más lento.

Así, si pasa de un medio más rápido a uno más


lento el rayo se acerca a la normal. Si pasa de uno
más lento a uno más rápido, se aleja. En la figura,
un rayo viaja por un medio (1) y luego incide en
un cierto ángulo 𝜃1 con respecto a la normal
entrando al medio (2). Producto del fenómeno de
refracción se acerca a la normal formando un
ángulo 𝜃2 , menor a 𝜃1 .

6.2.3. ME Ley de Snell

Ley de Snell, sostiene que el rayo refractado se halla en el mismo plano que el rayo incidente y la
normal a la superficie, y que:

𝑛𝑖 ∙ 𝑠𝑒𝑛(𝜃𝑖 ) = 𝑛𝑡 ∙ 𝑠𝑒𝑛(𝜃𝑡 )

Siendo:

𝑛𝑖 = í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎


𝑛𝑡 = í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖ó𝑛
𝜃𝑖 = á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝜃𝑡 = á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖ó𝑛

De esta fórmula se puede desprender, que para cualquier par de índices, un ángulo de incidencia
igual a cero, implicará un ángulo de refracción igual a cero. En palabras sencillas, si un rayo de luz
llega de manera perpendicular a una superficie, la atravesará sin cambiar su dirección.

Ejercicio propuesto para desarrollo en clases:


imagine que está pescando en un
embarcadero y divisa un pez delante de usted
a una pequeña profundidad bajo la superficie
del agua, y solo tiene un arpón para pescarlo.

¿Cómo lo arrojaría para darle al pez?

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
125 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
6.2.4. ME Reflexión total interna

Siempre que un rayo se refracta, en parte también se refleja. Sabemos por la Ley de Snell que
cuando un rayo pasa de un medio con índice mayor a uno menor, el rayo se aleja de la normal. Es
entonces posible variar el ángulo de incidencia de manera tal que el rayo refractado se vaya alejando
cada vez más de la normal, llegando a un punto en que es perfectamente perpendicular a la normal.
Si tenemos la fórmula:

𝑛𝑖 ∙ 𝑠𝑒𝑛(𝜃𝑖 ) = 𝑛𝑡 ∙ 𝑠𝑒𝑛(𝜃𝑡 )

Esta situación se dará para un ángulo de incidencia crítico 𝜃𝑐 , tal que el ángulo de refracción 𝜃𝑡
sea 90°. Reemplazando en la fórmula, obtenemos:

𝑛𝑖 ∙ 𝑠𝑒𝑛(𝜃𝑐 ) = 𝑛𝑡 ∙ 𝑠𝑒𝑛(90)

𝑛𝑖 ∙ 𝑠𝑒𝑛(𝜃𝑐 ) = 𝑛𝑡
𝑛𝑡
𝑠𝑒𝑛(𝜃𝑐 ) =
𝑛𝑖

De esta manera, se puede obtener el ángulo crítico como:

𝑛𝑡
𝜃𝑐 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 ( )
𝑛𝑖

Desde el ángulo crítico, no habrá refracción alguna, sino que el rayo se reflejará por completo, este
fenómeno se denomina reflexión total interna.

Ejercicio propuesto en clase: investigue y presente acerca de la fibra óptica, sus usos e
importante para las telecomunicaciones hoy en día

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
126 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
6.3. Difracción

La difracción es un fenómeno que se da en


cualquier tipo de ondas, ya sea sonora,
electromagnética, o las ondas sobre la superficie
del agua. Cuando éstas atraviesan algún obstáculo
o pasan a través de un orificio, se desvían,
haciendo que la dirección de propagación de la
onda diverja.

Cuando una onda atraviesa un orificio, la magnitud de la difracción se hace mayor a medida que el
tamaño de este es más cercano a la longitud de onda. Las ecuaciones para calcular la difracción
están fuera del ámbito de este curso.

En la luz se puede apreciar la difracción cuando esta atraviesa un espacio pequeño, por ejemplo, si
estamos en una habitación oscura y fuera de esta hay una fuente luminosa, la luz entra de manera
que se ilumina de manera divergente. En ondas electromagnéticas con longitudes de ondas menores
se observa el fenómeno de difracción al chocar con partículas sub-atómicas lo que ha permitido
estudiar la composición de distintos tipos de minerales, el ADN, partículas como neutrones y
protones, etc.

6.4. Dispersión

Comúnmente la luz que apreciamos, es la llamada


luz blanca que es un haz de luz que reúne a todos
los colores, desde el rojo al violeta. Cuando la luz
blanca atraviesa un prisma, cada color que la
compone se va a refractar en un ángulo diferente,
ya que el índice de refracción depende de la
velocidad de propagación, cada color tendrá su
ángulo característico formándose una especie de
arcoíris como el que se muestra en la figura.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
127 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
6.5. Espejos
6.5.1. Espejos planos

En un espejo plano, un haz incidente se refleja de


manera perfecta sobre la superficie, manteniendo
el ángulo de incidencia igual al ángulo de
reflexión para cada uno de los rayos que lo
conforman. Para que esto suceda la superficie
debe ser muy plana y pulida, como un auto recién
lavado o un piso recién encerado. Con el haz
reflejándose de manera homogénea, la imagen
formada no sufre ninguna deformación.

La imagen formada será en consecuencia derecha


y del mismo tamaño. Producto de la prolongación
de los rayos reflejados que llegan al observador,
pareciera que el objeto estuviera dentro del espejo
(imagen virtual) a la misma distancia del espejo,
que la distancia que separa éste del objeto real. Por
ejemplo si nos ubicamos a 2 m de un espejo,
veremos nuestro reflejo a 4 m de distancia, dentro
del espejo y en posición derecha (cabeza arriba y
pies abajo), pero si movemos nuestra mano
izquierda, se verá que nuestro reflejo mueve la
derecha.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
128 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
6.5.2. Espejos cóncavos

Analizaremos las imágenes formadas al reflejar un objeto en un espejo cóncavo. Primero


recordaremos que una imagen es virtual si se forma dentro del espejo y real si se forma fuera de él.
Además, tendremos algunas características clave en los espejos para entenderlos:

El centro de curvatura se denomina C, y representa el radio de la circunferencia que debería


estar describiendo el espejo.

Todos los espejos tienen dos focos F, nos interesará la mayoría de las veces solo uno. Este
foco se encuentra en el punto medio entre el centro de curvatura y el espejo.

Para formar las imágenes utilizamos dos rayos que salen desde el objeto, uno en forma
paralela y otro que usualmente lo haremos pasar por el foco.

Un rayo que pasa por el foco se refleja en forma paralela al eje de simetría y una que choca
paralela se refleja pasando por el foco.

El vértice V es el punto donde el eje de simetría intercepta al espejo.

Definiremos la ecuación de amplificación para espejos cóncavo, donde ℎ es la altura real del
objeto, ℎ´ es la altura de la imagen, 𝑝 es la distancia del objeto al vértice del espejo y 𝑞 es la
distancia de la imagen al vértice del espejo. Además, definiremos 𝑀 con la variable que indica si
la imagen esta derecha o invertida.

ℎ´ 𝑞
𝑀= = −
ℎ 𝑝

Además, sabemos que 𝑅 corresponde a la distancia entre 𝐶 y el vértice del espejo. También se sabe
que el foco f se encentra a una distancia 𝑅/2 del vértice. Con lo anterior podemos definir la
ecuación del espejo como:

1 1 1
+ =
𝑝 𝑞 𝑓

Convención de signos para los espejos:

𝑝 es (+) si el objeto esta frente del espejo (objeto real).


𝑝 es (−) si el objeto está detrás del espejo (objeto virtual).
𝑞 es (+) si la imagen está enfrente del espejo (imagen real).
𝑞 es (−) si la imagen está detrás del espejo (imagen virtual).
𝑓 y 𝑅 son (+) si el centro de curvatura está enfrente del espejo (espejo cóncavo).
𝑓 y 𝑅 son (−) si el centro de curvatura está detrás del espejo (espejo convexo).
Si 𝑀 es (+) la imagen está de pie (derecha).
Si 𝑀 es (−) la imagen esta invertida.

Basándonos en esta información se puede revisar los distintos casos de los espejos cóncavos. Son
cinco en total y depende de donde se ubica el objeto.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
129 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
6.5.2.1. Más allá de C

Cuando el cuerpo se encuentra en esa posición la imagen


generada es real, invertida y reducida.

6.5.2.2. Sobre C

Para este caso la imagen generada será real, invertida y del mismo
tamaño que el objeto.

6.5.2.3. Entre C y F

En esta situación el espejo genera una imagen real, invertida y


ampliada respecto al objeto.

6.5.2.4. Sobre F

Si colocamos el objeto justo sobre el foco, no se formara una


imagen.

6.5.2.5. Entre F y el espejo

Como podemos ver en este caso la imagen es virtual, en posición


normal y de mayor tamaño que la del objeto

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
130 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
6.5.3. Espejos convexos

En el caso de un espejo convexo la formación de la imagen es más sencilla puesto que siempre será
de la misma forma: Virtual, derecha y más pequeña.

Ejemplo propuesto para clases: discuta la afirmación que dice que los espejos que están fuera
de los estacionamientos de automóviles siempre son convexos, ya que permiten tener un campo
de visión más amplio y así poder ver si viene un auto.

6.6. Lentes
6.6.1. Lentes convergentes y divergentes

Las lentes son dispositivos ópticos de materiales transparentes y homogéneos que se caracterizan
por cambiar la vergencia de los rayos de luz. La vergencia es la cantidad de separación de los rayos
de luz entre sí, es decir es la medida de su divergencia o convergencia. En los esquemas que siguen
la luz, por convención, avanza de izquierda a derecha. Se define como objeto al punto desde el cual
salen rayos, e imagen al punto donde se cruzan los rayos emergentes.

De acuerdo a su vergencia, los rayos de luz pueden ser:

Paralelos (vergencia = 0).


Divergentes (vergencia negativa).
Convergencia (vergencia positiva).

Los rayos divergentes son los que predominan en la naturaleza, por ejemplo, los rayos que salen
del sol son divergentes. Para efectos prácticos se consideran rayos paralelos aquellos divergentes
que provienen de 5 o más metros de distancia. Los rayos convergentes se generan en los sistemas
ópticos.
Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,
cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
131 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
6.6.2. Lente convergente

Se denomina una lente convergente, convexa o positiva cuando la luz abandona una lente con una
disposición más convergente, o como mínimo, menos divergente que la que llevaba al entrar. En
general, la luz diverge desde cada punto del objeto y a continuación atraviesa una lente, que provoca
su convergencia en los puntos de la imagen. Puede cuantificarse el grado de divergencia o
convergencia en dioptrías, pero este tema está fuera del ámbito PSU. Cualquier objeto localizado
por dentro del punto focal de una lente esférica positiva generará una imagen virtual, derecha y
ampliada.

6.6.3. Lente divergente

Cuando, por el contrario, una lente aumenta la divergencia de la luz, se denomina divergente,
cóncava o negativa. Da igual donde esté situado el objeto real por delante de una lente negativa; la
imagen resultante está derecha, reducida y es virtual.

6.6.4. Lente astigmática

A diferencia de la superficie de una lente esférica, que posee en todos los meridianos la misma
curvatura y, por tanto, el mismo poder de refracción, la superficie de una lente astigmática tiene
una curvatura que varía desde un valor mínimo hasta otro máximo, cuyos límites extremos están
situados en meridianos separados por 90° de distancia. Este tipo de lentes se utilizan para corregir
el astigmatismo.

6.7. La óptica del ojo humano

Básicamente el ojo humano funciona como una cama fotográfica tal como lo muestra el siguiente
diagrama.

El poder convergente óptico del ojo está distribuido entre la córnea y el cristalino. La cara anterior
de la córnea es convexa y concentra la mayor parte del poder debido a la diferencia de índice de
refracción existente entre el film lagrimal y el aire. La cara posterior es cóncava y su influencia en
el poder corneal es pequeña. El poder convergente del cristalino se debe a:
Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,
cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
132 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Índice de refracción mayor que el del agua por su deshidratación alta.
Lente convexo.
Diferencia de índices de refracción en su interior.

En un sistema óptico se puede minimizar el efecto de la distorsión colocando el diafragma entre


dos lentes. Por ejemplo, el ojo está construido así, con la pupila entre la córnea y el cristalino. Las
funciones de la pupila son:

Regula la luminosidad central.


Elimina los rayos paraxiales.
Elimina la distorsión.

La visión normal se presenta cuando la luz es enfocada directamente sobre la retina y no al frente
ni detrás de ella, lo que se conoce como emetropía. Una persona con visión normal puede ver
objetos claramente estando cerca o lejos. La emetropía depende del balance entre:

Largo axial.
Poder cristaliniano.
Poder corneal.

6.7.1. Ametropías o vicios de refracción

La miopía ocasiona visión borrosa cuando la imagen visual es enfocada al frente de la retina y no
directamente sobre ella. Esto se presenta cuando la longitud física del ojo es superior a la longitud
óptica. Por esta razón, la miopía a menudo se desarrolla en niños o adolescentes en edad escolar
que están creciendo rápidamente y progresa durante los años de crecimiento, requiriendo cambios
frecuentes en las gafas y lentes de contacto. Una persona con miopía ve claramente los objetos
cercanos, mientras que los objetos distantes los ve borrosos.

La hipermetropía es el resultado de la imagen


visual enfocada detrás de la retina y no
directamente sobre ella y puede ser causada
por el hecho de que el globo ocular es
demasiado pequeño o el poder de enfoque es
demasiado débil. La hipermetropía a menudo
está presente desde el nacimiento, pero los
niños con frecuencia pueden tolerar
cantidades moderadas sin dificultad y la
mayoría superan el problema con el tiempo.
Una persona con hipermetropía ve claramente
los objetos lejanos, mientras que los objetos
cercanos los ve borrosos. En la hipermetropía
se necesita más potencia del lente corrector,
en cambio en la miopía menos potencia.

El Astigmatismo frecuentemente está combinado con miopía o hipermetropía, es muy raro el


astigmatismo puro. En general se usan lentes esférico combinados con un lente torico que corrigue

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
133 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
le astigamatismo en el eje especifico. Según si es miópico o hipermetrópico se usa divergente o
convergente respectivamente con corrección en el eje del astigmatismo.

6.8. Resumen

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
134 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,
cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
135 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
6.9. Ejercitación

Actividad 1:

Construcción de imágenes a través del Diagrama de Rayos. Además de encontrar las imágenes,
deben escribir sus características (real – virtual, derecha – invertida, aumentada o disminuida en
tamaño respecto al objeto).

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
136 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Actividad 2:

Explique:

a. ¿Qué es un arcoíris? Explique cómo se produce y el efecto en colores que podemos ver.

b. Explique el fenómeno de refracción.

c. Explique el fenómeno de reflexión.

d. Explique el fenómeno de difracción.

e. La teoría ondulatoria (Christian Huygens).

f. La teoría corpuscular (Isaac Newton).

g. Teoría dual (Albert Einstein).

Actividad 3:

Ordena los siguientes colores de manera creciente

Según su frecuencia:

Según su longitud de onda:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
137 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
6.10. Ejercicios PSU

1. El efecto que se aprecia en la figura tiene que ver con:

A) Difracción.
B) Dispersión.
C) Dirección.
D) Refacción.
E) Reflexión

2. ME Con respecto a la longitud de onda de la luz. ¿Cuál de la(s) siguientes alternativas es(son)
siempre correcta(s)?

I. No cambia al pasar a un medio más denso.


II. A velocidad constante, es inversamente proporcional a su frecuencia.
III. Es la misma que su amplitud.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo II y III
D) I, II y III
E) N.A.

3. ME Con respecto a la reflexión en la luz. ¿Cuál de la(s) siguientes alternativas es(son) siempre
correcta(s)?

I. El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.


II. Un espejo cóncavo siempre forma una imagen real.
III. Un espejo convexo da un campo de visión más amplio.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) I, II y III
E) N.A.

4. ME Con respecto a la refracción en la luz. ¿Cuál de la(s) siguientes alternativas es(son) siempre
correcta(s)?

I. El ángulo de incidencia es igual al ángulo de refracción.


II. Cuando un rayo de luz pasa a un medio más denso, se acerca a la normal.
III. El índice de refracción es directamente proporcional a la velocidad de la luz en ese
medio.
IV. Cuando el ángulo de incidencia excede al ángulo crítico se produce reflexión total.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) Solo II y IV
E) I, II y IV
Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,
cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
138 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
5. ME Para un espejo cóncavo con el objeto entre el centro de curvatura y el foco principal, la
imagen es:

I. Real.
II. Derecha.
III. Aumentada.
IV. Localizada más lejos que la distancia C del espejo.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo II y IV
D) Solo I, II y IV
E) Solo I, III y IV

6. ME La imagen formada por un espejo convexo es:

I. Real.
II. Derecha.
III. Del mismo tamaño que el objeto.
IV. De tamaño menor que el objeto.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo II y IV
D) Solo I, II y IV
E) Solo I, II y III

7. ¿Cuánto tiempo se demora la luz en llegar desde el sol a la tierra en segundos, considerando
que la luz se mueve a 3 x 108 m/s y la distancia desde la tierra al sol es de 1,5 x 108 km?

A) 2 x 10−3 s
B) 5 x 10−1 s
C) 2s
D) 5 x 102 s
E) 4,5 x 1016 s

8. El fenómeno que se produce en una onda luminosa, al cambiar de velocidad al traspasar de un


medio de propagación a otro, se llama:

A) Reflexión
B) Refracción
C) Efecto Doppler
D) Difracción
E) Interferencia

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
139 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
9. Como se observa en la figura, un objeto se encuentra frente a un par de espejos planos, que
forman un ángulo recto. Según esto, se puede afirmar que las imágenes formadas por los
espejos son:

A) Dos virtuales.
B) Dos reales.
C) Tres virtuales
D) Tres, dos reales y una virtual.
E) Tres, una real y dos virtuales.

10. Las siguientes figuras muestran una película de aire de caras paralelas entre dos vidrios de igual
índice. Estos índices de refracción para los medios anteriores son vidrio 𝑛𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 = 1,5 y aire
𝑛𝑎𝑖𝑟𝑒 = 1. Considerando esto, un rayo de luz monocromática va del vidrio al aire y luego pasa
nuevamente el vidrio.

I. II. III.

¿Cuál(es) de los diagramas anteriores podría(n) representar la trayectoria del rayo de luz que
viaja por las condiciones ya mencionadas?

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III

11. Una persona apunta con un láser de luz roja a un prisma descomponiendo la luz blanca, para
observar el fenómeno de dispersión cromática. El(los) color(es) que la persona observará al
penetrar la luz en el prisma será(n)

I. Blanco.
II. Rojo.
III. Negro.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) No se puede determinar
E) Ninguno

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
140 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
12. Al caminar por el desierto de Atacama creemos ver agua. ¿Cuál es el fenómeno de la luz
asociado a este espejismo?

A) La reflexión total.
B) La reflexión.
C) El índice de refracción.
D) La difracción total.
E) La refracción.

13. “Ocurre si el haz de luz dirige hacia un medio en donde su velocidad transmisión se verá
afectada”, nos referimos a:

A) La refracción.
B) La reflexión.
C) El índice de refracción.
D) La difracción total.
E) La reflexión total.

14. En el fenómeno de refracción, si un rayo viene de un medio donde se tiene un índice de


refracción mayor al medio donde pasará y además si el ángulo de incidencia es mayor que el
valor límite, el rayo se:

A) Refleja.
B) Refracta.
C) Difracta.
D) Refleja y refracta.
E) Difracta y refleja.

15. Si vas de vacaciones a Brasil es recomendable no usar ropa oscura porque la luz ultravioleta se

I. No se refracta,
II. No se refleja completamente.
III. Los colores oscuros absorben mayor cantidad de longitudes de onda.

De las alternativas anteriores, es (o son) verdadera(s):

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo II y III
D) Solo III
E) Solo II

16. Un haz de luz puede atravesar los cuerpos que son considerados:

A) Opacos.
B) Transparentes.
C) Traslúcidos.
D) Traslúcidos y transparentes.
E) Opacos y traslúcidos.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
141 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
17. Un cuerpo se ve de color verde porque:

A) Se reflejan las longitudes de onda verdes.


B) La luz blanca se descompone.
C) Todos los colores son absorbidos, incluido el verde.
D) Es un cuerpo opaco.
E) El ojo no absorbe el color verde.

18. Un rayo de luz atraviesa un frasco con aceite. El rayo penetra en el frasco con un ángulo de 35º
con respecto a la horizontal de la superficie del aceite. El ángulo del rayo incidente es:

A) 55 °
B) 35 °
C) 65 °
D) 40 °
E) 45 °

19. Respecto a la pregunta anterior. ¿Cuál es el valor del ángulo 𝑥?

A) 55 °
B) 35 °
C) 65 °
D) 40 °
E) 45 °

20. El índice de refracción de un cierto vidrio es 1,5. Entonces la rapidez de la luz en cierto
vidrio es:

A) 3∙10 8 m/s
B) 2∙10 9 m/s
C) -3∙10 8 m/s
D) 2∙10 8 m/s
E) 2∙10 7 m/s

Alternativas Correctas
1 A 11 B
2 B 12 E
3 C 13 A
4 D 14 A
5 E 15 C
6 C 16 D
7 D 17 A
8 B 18 A
9 C 19 A
10 E 20 D

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción.
142 Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,
cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com
Link de reporte de errores: https://es.surveymonkey.com/r/Gauss-Su7

Estimado alumno:

Esperamos que este texto te haya sido de gran ayuda para tu preparación PSU. El Equipo de
Preuniversitario Gauss y de PSU Para Todos, agradecen que lo hayas utilizado y te
desean el mayor de los éxitos.

Si has descubierto algún error de tipo conceptual, ortográfico, de redacción o de pauta,


lo puedes reportar de manera online en el siguiente link:

https://es.surveymonkey.com/r/Gauss-Su7

Tus reportes nos serán de enorme ayuda para que podamos seguir creciendo y
perfeccionando nuestros materiales, y más alumnos en el futuro, puedan beneficiarse de
ellos.

Muchas gracias y mucho éxito.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Cristian Valdebenito,


cristiancitodelau@live.cl. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder gratuitamente a
este contenido visita www.psuparatodos.com

You might also like