You are on page 1of 47

Orientación Psicopedagógica:

su impacto en el aprender- aprender, dentro del Marco Escolar

Mtra. Judith Morffi Pérez


Directora de Relaciones Institucionales
UNISAN-CICP, Sede Cancún
¿QUÉ HACEMOS ¿QUÉ HACEMOS
TODOS? CADA UNO?

¿PARA QUÉ Y QUIÉN? ¿QUÉ HACEMOS EN NUESTRA


HACEMOS TODO ENTRE TODOS? DINÁMICA COTIDIANA?
Propósito:
La presente ponencia propone una recapitulación de temáticas sobre los escenarios
actuales y futuros, referidos a la educación en general, a los cambios científicos y
socioculturales y, por ende, las nuevas miradas y supuestos que desde allí se
proponen, más bien imponen, a la Psicopedagogía. La propuesta es revisar y
reflexionar en estos tiempos turbulentos, acerca de los nuevos desafíos
psicopedagógicos, que incluyen a las familias, las escuelas, los maestr@s, los
contextos socio-culturales más amplios y la disrupción producida por la revolución
tecnológica actual.
Un poco de historia:

Vélaz de Medrano (1998) afirma: “Aunque la orientación propiamente dicha – como ciencia y como
movimiento organizado- surge a comienzos del siglo XX parece existir unanimidad entre los diferentes
autores al referirse a sus antecedentes. La mayoría de ellos coinciden en señalar como precursores a los
filósofos griegos, que, como Sócrates, Platón o Aristóteles, argumentaron muchos de los principios
psicopedagógicos aún vigentes; a teólogos y pensadores de la Edad Media como Santo Tomás de Aquino o
Ramón Llull que enfatizaron la necesidad de personalizar la educación, y de asociar profesión con disposición
natural”. (Vélaz de Medrano, U. C., 1998, 18).

Renacimiento se encontraron precursores directos, entre los que resaltan los humanistas españoles- R.
Sánchez de Arévalo, J. Luis Vives, J. Huarte de San Juan y J.J de Mora- que se preocuparon por describir y
asociar diversas ocupaciones con determinadas aptitudes individuales, así como los aspectos educables del
sujeto (Montané y Martínez, 1994), por lo que pueden considerarse precursores de la Psicología diferencial y
de la Orientación profesional (Rodríguez Espinar y otros, 1993).
Asimismo, es de obligada referencia la influencia que a lo largo de los siglos han tenido en la fundamentación teórica
de la Orientación grandes pensadores como Montaigne (1533-1592); Descartes (1596-1650); Pascal (1623-1662);
Montesquieu (1689-1755); Locke (1632-1704); Berkeley (1685-1753); Hume (1711-1776); Kant (1724-1804); Marx
(1818-1883), entre los más destacados.

Otro momento importante en este devenir histórico de la orientación lo constituye, al decir de Bisquerra (1996), el
inicio de la pedagogía contemporánea en el siglo XVIII, pues la misma supuso una serie de cambios en la concepción
de educación que se tenía y que han tenido una fuerte incidencia en la concepción de la orientación educativa
moderna. Relacionado con esto la literatura destaca los aportes de J.J Rousseau (1712- 1778); J. Pestalozzi(1746-1827)
y F.FrÖebel (1782-1852), como elementos claves en el desarrollo de la psicopedagogía.

Así, R. Bisquerra (1996) refiere:


“La literatura especializada muestra un acuerdo general al considerar que la Orientación surgió a principios del siglo en
los Estados Unidos con Parsons, padre de la Orientación Vocacional, Davis el cual introdujo el primer programa de
Orientación en la escuela y Kelly que utiliza por primera vez el adjetivo educativo referido a la orientación”. (Bisquerra,
1996, 29)
“Por su parte Truman L. Kelly utiliza en 1914 por vez primera el calificativo “educativo” para referirse a
la Orientación, al titular su tesis doctoral Educational Guidance. Kelly considera que la orientación
educativa consiste en una actividad educativa de carácter personal dirigida a proporcionar ayuda al
estudiante, tanto en la elección de estudios como en la solución de problemas de ajuste o adaptación
a la escuela. Sin embargo, el objetivo de que la intervención en orientación fuera más allá del marco
vocacional y se relacionara íntimamente con el proceso educativo, no cobra fuerzas hasta los años 30 de
la mano de John Brewer. De hecho, este autor identifica completamente orientación y educación, y sus
programas estuvieron muy influenciados por el movimiento americano de Educación Progresista, para
quienes no se concibe que se pueda orientar si no es a través de los propios programas escolares”.
(Repetto y otros, 1994, 43)
1era Conclusión:

Si Parsons es considerado el padre de la orientación Vocacional; Jesé B. Davis se considera


como el pionero de la orientación educativa. Davis era administrador escolar en Detroit e
introduce en 1900 un programa de “Orientación Vocacional y Moral” en las escuelas
secundarias. Para este autor la orientación vocacional ha de estar conectada al proceso
educativo y concretamente ha de integrarse en el currículo escolar (Aubrey, 1982). Para este
autor la orientación ha de ser un medio capaz de contribuir al desarrollo del individuo siendo el
marco escolar el más idóneo para llevarla a cabo.
Desde este propósito, nos hacemos las siguientes preguntas:

✓ ¿Cuáles serán nuevos saberes necesarios para desarrollarse en esta sociedad de la


información?
✓ ¿Qué desacoples o dislocamientos produce una escuela que permanece estática frente a la
fugacidad y la velocidad del tiempo actual?
✓ ¿Qué lugar ocupa la familia que se conecta poco y mal con ella y un contexto que separa/
segrega/ discrimina y excluye a unos y sobre estimula a otros?
✓ ¿A qué llamamos hoy aprender?
✓ ¿Qué es un buen aprendizaje? ¿Cuáles son sus indicadores? ¿Cómo se define su calidad?
¿Cómo evaluamos?
✓ ¿Qué redes intersistémicas es necesario activar?
✓ ¿Desde dónde?
✓ ¿Qué lugar profesional nos corresponde a cada uno de nosotros?
✓ ¿Cuáles son los nuevos educadores? (la calle/ la ciudad, las redes?)
Más y más preguntas:

✓ ¿Todos pueden / deben aprender?


✓ ¿Sólo algunos? ¿Quiénes?
✓ ¿Separados?... ¿por edades homogéneas?
✓ ¿En un mismo sitio?
✓ ¿Con contenidos homogéneos?
✓ ¿Qué contenidos son más importantes?
✓ ¿Las artes deberían tener otro lugar / alguno/ ninguno en los aprendizajes?
✓ ¿Quiénes podrán evaluar y desde qué parámetros los aprendizajes?
Me preguntaba cuando me gradúe (año 1991)entonces, y hoy nuevamente:

✓ ¿Qué paradigmas educativos han cambiado? ¿cuáles nuevos nos interpelan?


✓ ¿En qué son diferentes estos alumnos escolarizados de lo que nuestras representaciones mentales/sociales,
históricas, suponen?
✓ ¿Cuántas de las características del mundo contemporáneo extra escolar han ingresado al mundo de la
educación?
✓ ¿Investigamos desde la escuela los nuevos formatos digitales, sin duda significativos para los estudiantes?
✓ ¿Acompañamos las nuevas “maneras de estar juntos”, que hoy adoptan nuestros alumn@s?
✓ ¿Cuántas modalidades de alfabetización consideramos en la educación formal? (la llamada alfabetización
múltiple)
✓ ¿Cuántos psicopedagog@s asumen y ponen en práctica un Cambio en sus formas de pensar, enseñar,
diagnosticar, intervenir?
✓ ¿Cuánta importancia damos a la reflexión y a la resolución de problemas y el colaborar y cooperar activamente
con pares?
Reflexión personal:
“Releyendo estas “in” conclusiones y desde mi ventana psicopedagógica, procesando mi propio proceso
de aprendizaje, concluyo cuán bueno y valioso es haber reemplazado las respuestas por las preguntas, las
dudas por las certezas, y, la libertad de pensar y expresarlo y sobre todo no exigir conclusiones cerradas.
Será posible sugerir que ha llegado el fin de la era de los expertos. “

TS Elliot se pregunta: “¿Dónde está la vida que hemos perdido viviendo?


¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido en conocimiento? ¿Dónde
está el conocimiento que hemos perdido en información?”

“Cómo cambiar el modo de pensar Si no podemos cambiar La


institución de enseñanza Cómo cambiamos la institución Si no
cambiamos primero El modo de pensar?” Edgard Morin
2da Conclusión:

No podría un psicopedagogo comenzar a andar, en su tarea de resolver los problemas de


aprendizaje, si no lleva a cuestas, pesada y necesaria:

✓ las teorías que explican y describen el aprendizaje normal

✓ llevar nuevamente a su curso normal el aprendizaje o guiar éste paso a paso, cuando no pueda
el alumno sin ayuda, con una respuesta educativa que verdaderamente sea el apoyo que
necesita el alumno con necesidades educativas especiales

✓ dominar el aspecto patológico del aprendizaje, sus diferentes modos de aparición y los
innumerables instrumentos a utilizar para el restablecimiento de la aptitud- actitud para
aprender.
La mirada se construye en
el encuentro con el otro

Las miradas construyen


subjetividad
Elementos Metodológicos de la Psicopedagogía:

Principios en los que se fundamenta la orientación educativa


✓ Principio de prevención
✓ Principio de desarrollo
✓ Principio de intervención social

Funciones del Orientador

Las que proponen Morrill, Oetting y Hurst (1974), en el denominado "El cubo de 36 caras", en el que se recogen
todas las posibles situaciones de intervención orientadora.

Este modelo combina tres dimensiones o categorías manejadas por estos autores para definir una función de
intervención: Destinatario/s de la intervención, Propósito o finalidad y Método.

Este modelo conceptual se representa mediante un cubo en el que, de forma tridimensional, se representan las
dimensiones de la función orientadora.
Modelos de Orientación Psicopedagógica
Modelo de Counseling o de Consejo

Los rasgos más definitorios del modelo de Counseling sintetizados por Vélaz de Medrano (1998) son los
siguientes:

✓ Presupuestos muy ligados a las teorías psicodinámicas de la personalidad y de la salud mental.


✓ Intervención directa e individualizada sobre el sujeto (el orientador dirige y realiza la intervención, pasando
el tutor a un segundo plano). Relación personal diádica (orientador- orientado).
✓ Carácter eminentemente terapéutico y con función remedial (destinada a satisfacer las necesidades del
sujeto, a remediar sus problemas o a corregir sus desajustes).
✓ Su eficacia descansa en la calidad de la relación orientadora y, sobre todo, en las características y
conocimientos del orientador (empatía y manejo de la interacción verbal durante la entrevista)
En resumen, podría decirse que existen, al menos, dos razones
fundamentales para considerar inadecuado este modelo en el
contexto educativo y social:

✓ Primero, porque impediría el objetivo principal de la intervención,


la extensión de los beneficios de la Orientación a todos o la
mayoría de los sujetos y a lo largo de toda su trayectoria personal,
académica y profesional.

✓ Segundo, porque genera entre el profesorado una actitud pasiva


con respecto a la función orientadora que se reservaría al
“especialista”.
Modelo de servicios

Su finalidad es atender a las disfunciones, carencias o necesidades que demanda por iniciativa propia la
población (Álvarez Rojo, 1994), y se le han señalado como rasgos principales:

✓ Carácter público y social.


✓ Intervención directa.
✓ Centrado en las necesidades de los alumnos con dificultades y en situación de riesgo (carácter terapéutico
y de resolución de problemas)
✓ Actúan sobre el problema y no sobre el contexto que lo genera.
✓ Suele estar ubicado fuera de los centros educativos.
✓ Su implantación es zonal y sectorial.
✓ Actúan por funciones, más que por objetivos.
Las limitaciones fundamentales que se le señalan a este modelo son:

✓ poco conocimiento y conexión con la institución escolar,


✓ descontextualización de los problemas y de sus propias intervenciones,
✓ enfoque básicamente remedial y terapéutico,
✓ disponen de poco tiempo para asesorar y formar al profesor- tutor,
✓ su horario no les permite afrontar el trabajo con los padres y con la
comunidad y
✓ la relación entre los profesionales es poco profunda.
Modelo de Consulta y de Formación
Uno de los objetivos principales de este modelo es capacitar al profesorado y a los tutores para que sean auténticos
agentes de la intervención orientadora, por lo que la formación es una de sus funciones más importantes (Morrill y
otros, 1974)

✓ Consultor–formador de profesores y tutores


✓ Consultor-formador de padres
✓ Consultor en la propia organización educativa y en la comunidad

El elemento más significativo de este modelo el papel del orientador como “agente de cambio” y como protagonista
en la formación de los tutores y agentes educativos
Modelo de Servicio actuando por Programas

Los aportes más significativos relacionados con este modelo definen que el mismo:

“se caracteriza porque en él, el orientador se configura como un asesor de los procesos de intervención
educativa, en lugar de ser un técnico externo”. (Vélaz de Medrano, 1998, 141)

✓ Se tiene en cuenta un análisis del contexto y de sus necesidades.


✓ Los objetivos se estructuran a lo largo de un continuum.
✓ Planteamiento preventivo y de desarrollo.
✓ Distintas unidades de intervención: grupo-clase, centro y sector.
✓ Los orientadores están integrados en un servicio (interno o externo), pero intervienen por programas.
✓ Las funciones son de apoyo, formación y dinamización de los tutores y de la acción tutorial.
✓ La intervención puede ser directa (que corresponde más al tutor), pero sobre todo, indirecta.
✓ Se trabaja en un contexto de colaboración.
El mismo sostiene una concepción de la Orientación como proceso y una
estructura en tres niveles:

✓ Tutoría (destinada al grupo-clase y a la atención personalizada cuando es requerida). Este sería el


componente básico de una actividad docente que asegurara una educación integral y personalizada.
✓ Departamento de Orientación (centro escolar). Este habría de actuar como el gran dinamizador de las
estructuras del centro, interviniendo en la elaboración del Proyecto Educativo y Curricular para
favorecer los elementos personalizadores del currículo.
✓ Equipo psicopedagógico de apoyo (sector educativo). Deberían organizar, priorizar y secuenciar sus
funciones a partir de programas basados en las necesidades detectadas dentro de la comunidad a la
que sirven, lo que exigiría partir de un diagnóstico racional de las necesidades, una planificación y
desarrollo de acuerdo con las mismas y una evaluación de resultados (Murillo, 1997, 292)
Modelo de intervención por Programas
Este modelo se orienta a la intervención directa grupal, pero en este caso dirigida a grupos más amplios de sujetos y
con planteamiento más acorde con el concepto moderno de Orientación, pues

“sólo a través de la elaboración de programas es posible dar cabida a los principios de prevención, desarrollo e
intervención social, así como al carácter educativo de la Orientación” (Rodríguez Espinar y otros, 1993, 16).

Los rasgos más significativos que suelen atribuírsele a este modelo se relacionan con:

✓ Intervención directa del orientador (aunque pueden y deben participar otros agentes).
✓ Dirigida a grupos amplios de sujetos (la orientación como derecho de todos).
✓ Intervención programada de manera intencional, sistemática y contextualizada, destinada a satisfacer
necesidades generales previamente identificadas.
✓ La evaluación es una actividad que acompaña la intervención desde sus inicios.
3era Conclusión:

Esta ponencia asume un concepto de


orientación psicopedagógica holística que
comprenda todas las facetas de la persona y en
el que orientar significa capacitar a las
personas para la valoración de los
determinantes personales y sociales que
pueden influir en su toma de decisiones.
LA ORIENTACIÓN PARA LA PREVENCIÓN, EL DESARROLLO HUMANO y EL
APRENDER A APRENDER
REFLEXIÓN:

“Si los profesores no saben en qué


consiste el aprendizaje y cómo se
produce, tienen la mismas
posibilidades de favorecerlo que de
obstaculizarlo”

Claxton, 1987.
APRENDIZAJE
ÁREAS DE APRENDIZAJE
1. Cognoscitiva
• Conocimientos teóricos que implican un determinado
nivel de información.

2. Psicomotora
▪ Destrezas y habilidades de tipo manual que se
desarrollan mediante el adiestramiento.

3. Afectiva
▪ Adquisición de nuevas actitudes, tomando como base
los intereses, valores y emociones que forman parte del
entusiasmo de las personas para querer hacer
determinada actividad.
La actividad cognitiva-procedimental del aula.
Determina en gran medida el desarrollo del individuo. Esta
actuación favorece su integración y su participación.
Características:
•Moldeamiento
•Representación de papeles y funciones a desarrollar por cada
alumno
•Retroalimentación del aprovechamiento y del rendimiento
•Autoevaluación del aprendizaje
•Transferencia del adiestramiento.

Autoconocimiento y autoestima.
La buena autoestima mejora los aspectos más débiles
del sujeto. La baja autoestima produce un
comportamiento inseguro y desconfiado ante el
mundo, lo que puede traducirse en timidez o
agresividad.
➢Temas transversales. Contribuyen a la adopción de unos valores de vida.
Guardan relación con la orientación para la prevención y el desarrollo.

INFANTIL PRIMARIA SECUNDARIA


• Educación moral y cívica • Educación moral y cívica • Educación moral y cívica
• Educación para la igualdad de • Educación para la paz • Educación para la paz
oportunidades de ambos sexos • Educación para la salud • Educación para la salud
• Educación para la salud • Educación para la igualdad • Educación para la igualdad
• Educación del consumidor entre los sexos entre los sexos
• Educación ambiental • Educación ambiental • Educación ambiental
• Educación Sexual • Educación Sexual
• Educación del consumidor • Educación del consumidor
• Educación vial • Educación vial

➢Programas comprensivos.Pretenden integrar al sujeto y


potenciar su desarrollo autónomo a lo largo de toda la vida.
LA ORIENTACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS

La orientación se centra en un enseñanza de carácter comprensivo,


atendiendo a la diversidad. El fin es personalizar la enseñanza, atendiendo
las dificultades de cada uno en este ámbito

Principios metodológicos para


manejar mejor la diversidad.

• La organización de grupo.
• La flexibilidad metodológica.
• La globalización del
aprendizaje.
• Un aprendizaje autónomo y
activo.
Fórmulas para satisfacer esa diversidad de necesidades
educativas:

• Adaptaciones Curriculares
• Optatividad
• Programas de Diversificación Curricular
• La integración de alumnos con n.e.e.
• Los alumnos superdotados intelectualmente
ALUMNOS CON NEE
Para la atención de alumnos con NEE, se les puede clasificar en tres tipos:

Superdotados : Extranjeros:
Alumnos con graves Alumnos con NEE:
Se prevee la
carencias en sus Requieren
flexibilización de los
conocimientos básicos y determinados apoyos
diversos niveles y
que desconocen la lengua y atención específica
etapas para facilitar
y la cultura. El objetivo por padecer
el itinerario formativo
es la integración de estos discapacidades
de estos sujetos, e
alumnos en Centros físicas, psíquicas,
incluso la presencia de
ordinarios. Si son sensoriales o
profesores
mayores de 15 años se trastornos de
especializados para
les dirige a los personalidad y
satisfacer sus
Programas de Iniciación conducta.
necesidades.
Profesional.

La Orientación escolar a través del Departamento de Orientación jugará un papel fundamental


en el desarrollo de estas medidas y adaptaciones, por lo que es necesario un personal
cualificado para la atención que se requiera, el diseño de programas de atención apropiados
para las NEE, una infraestructura adecuada y una buena relación entre profesionales que
compensen las carencias institucionales.
El Departamento de Orientación colabora con los tutores en la
atención a la diversidad con el fin de mejorar los procesos de

• Colaborar en la elaboración y revisión del Proyecto


Educativo y la Programación anual.

• Formulación de propuestas para la Comisión de


Coordinación Pedagógica sobre la programación y las
adaptaciones curriculares.

• Colaborar en los procesos de enseñanza.

• Adoptar medidas específicas que permitan una


intervención adecuada.
Se deben elaborar las A.C.I.s
que den respuesta a la NEE del
alumno y se discutirá sobre
la posterior inclusión de éstas
en el Proyecto Curricular Base.

El punto de partida de esta colaboración comienza a raíz de la


realización de la Evaluación Pedagógica del alumnado, que se compone
de recogida de información y el análisis de esta con el objetivo de
determinar el tipo de ayuda necesaria.
El responsable de la evaluación es el profesor especialista en
psicología, pedagogía o en ambas.
El resultado es un informe psicopedagógico que se compondrá
de propuestas y medidas educativas

Se colaborará con el profesorado


a través del Jefe de Estudios para
conseguir detectar de forma
temprana una posible NEE
Los alumnos con NEE se situarían dentro de un currículum en el
que aparecen grados de especificidad cada vez más próximos a
sus necesidades. Esta concepción educativa está basada en los
principios de
Normalización, Individualización e Integración.

El currículum del sujeto con NEE es el curriculum ordinario, al


que se le aplican adaptaciones. Una adaptación curricular es
una acomodación o ajuste de la oferta educativa o común a las
necesidades de cada alumno.
El currículum tiene distintos grados de concreción

Primer nivel: Donde la administración elabora el Proyecto


Curricular Base dirigido a toda la población escolar.
Segundo nivel: Realización del Proyecto Curricular del Centro
específico, acomodando el curriculum a las circunstancias del Centro

Tercer nivel: Programación de aula, donde los Equipos


docentes adecuan el curriculum al grupo de alumnos.

Cuarto nivel: Adaptaciones individualizadas


para un determinado alumno.
La Adaptación Curricular es un proceso de toma de
decisiones sobre los elementos curriculares,
elementos de acceso y elementos básicos
(contenidos, metodología, evaluación, objetivos,
etc)
En su desarrollo se deben tener en cuenta los siguientes principios:

Realidad:
Participación e implicación:
Es necesario partir de
La toma de decisiones
planteamientos realistas
se realizará de forma
sabiendo exactamente
consensuada y los acuerdos
de que recursos disponemos
se reflejarán en el D.I.A.C.
y a donde queremos llegar.

Significatividad:
Partir de adaptaciones
significativas o menos
significativas

Normalización:
Ecológico:
Se pretende
Necesidad de adecuar
Alcanzar los objetivos
las adaptaciones a un
mediante un proceso
contexto inmediato
Educativo normalizado.
(centro educativo, entorno
, grupo de alumnos, etc).
Adaptaciones de Centro
•Dirigidas a todos los alumnos del Centro , plasmadas en el Proyecto Curricular de
Etapa y de Ciclo.
•Son elaboradas por el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica (E.T.C.P).
•Es aprobado por el Consejo Escolar del Centro y supervisado por la
Administración Educativa.

Adaptaciones del Aula

•Dirigidas a los alumnos del aula/grupo mediante la programación de


aula, que es una adaptación curricular en sí misma.
•Realizadas por los profesores de ciclo y plasmadas en las unidades
didácticas en forma de objetivos generales de área, secuenciación de
contenidos y criterios de evaluación.

Adaptaciones para el alumno


• Dirigidas a los alumnos con NEE y se tratan de ajustes o modificaciones
sobre elementos de acceso al curriculum y sobre elementos básicos del
curriculum (objetivos, contendidos, metodología, evaluación, etc).
• Pueden ser significativas y no significativas
• La decisión de estas medidas corresponde al Equipo Psicopedagógico
• Su planificación será para un ciclo escolar y al finalizar el curso habría que
hacer una revisión antes de elaborar nuevas adaptaciones.
Bibliografía:

ALONSO TAPIA, J. (1995): Orientación Educativa. Teoría, evaluación e intervención. Madrid. Síntesis.

ÁLVAREZ, M y BISQUERRA, R. (1997): Los modelos de Orientación e intervención psicopedagógica.


En AIDIPE (Comp.): Actas del VIII Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa,
Sevilla, Universidad de Sevilla.

ALVAREZ, M y OTROS (1998): El modelo de programas. En R. BISQUERRA (Coord.) (1998) Modelos de


orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona. Praxis.

ÁLVAREZ, M. y BISQUERRA, R. (1996) Modelos de intervención en orientación. En ÁLVAREZ, M. Y


BISQUERRA, R (Coord.) Manual de orientación y tutoría. Barcelona. Praxis.

ALVAREZ, V y HERNANDEZ, J (2000) El modelo de intervención por programas. Aportaciones para


una revisión. Revista de Investigación Educativa. Volum 16 nº 2 pp. 79-
123.
Termino con un hermoso cuento o parábola para seguir pensando:

Los picapedreros
Tres picapedreros trabajaban,
en una cantera de mármol Aplicados a su dura trabajo,
daban forma de bloque a una gran piedra.
Un visitante se acercó a observarlos.
El visitante preguntó al primer picapedrero: “qué hace ud?”
Y este contestó: “No está claro? Hago un bloque”
Le preguntó al segundo picapedrero: “qué hace ud?”
Y este respondió: “Hago una pieza para un muro”
Preguntó luego al tercer picapedrero: “qué hace ud?”
Y este contestó: “Colaboro con la construcción de una catedral,
Que durará mil años”

MUCHAS GRACIAS

You might also like