You are on page 1of 70

INGURUMEN ETA LURRALDE DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE

POLITIKA SAILA Y POLÍTICA TERRITORIAL


Garraio Sailburuordetza Viceconsejería de Transportes
Garraio Azpiegituren Zuzendaritza Dirección de Infraestructuras del Transporte

Contrato de Servicios consistente en la redacción del:

PROYECTO AMPLIACIÓN LONJA DE


PESCADO EN BERMEO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES


PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES
QUE HAN DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
“REDACCION DEL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA LONJA
DE PESCADO EN BERMEO”.

OBJETO DEL PLIEGO

El presente pliego tiene por objeto describir los trabajos y enumerar las
materias que han de ser objeto de estudio, así como definir las condiciones y
los criterios técnicos, y concretar los documentos en cuya realización ha de
intervenir el adjudicatario para que el trabajo pueda ser aceptado por la
Administración.
Se trata de ejecutar el proyecto de la ampliación de la lonja de pescado de
Bermeo, adaptando las instalaciones existentes con nuevas infraestructuras
que permitan cumplir las exigencias higiénico-sanitarias requeridas desde el
departamento de Salud, satisfacer las necesidades de confort de rederas y
neskatilas, adaptar las instalaciones actuales a las exigencias de ahorro
energético e integrarlas con las de nueva implantación y trasladar la fábrica de
hielo, evitando desplazamientos innecesarios.

ANTECEDENTES Y OBJETO DEL CONTRATO

El 22 de abril de 2009 se aprobó el expediente de obras de REMODELACIÓN


Y AMPLIACION DE LA LONJA DE PESCADO DE BERMEO, convocándose la
licitación, a través del procedimiento abierto y la forma de adjudicación del
concurso, mediante anuncio en el Boletín Oficial del País Vasco de fecha 12 de
mayo de 2009, en el Boletín Oficial del estado de 8 de mayo de 2009 y anuncio
enviado al Diario Oficial de la Unión Europea de 30 de abril de 2009.
Con fecha 24 de septiembre de 2009 el Director de Puertos y Asuntos
Marítimos suscribe una memoria en la cual solicita la renuncia al contrato ya
convocado en base a la siguiente consideración: “ El proyecto en base al cual
se licita la obra supone la demolición de la actual lonja y la reconstrucción de la
misma con unas dimensiones que duplican su ocupación actual, alcanzando el
100% de lo permitido en el Plan Especial. Puede justificarse que en su
momento, cuando se encargó, se fuera a un proyecto de máximos, pero en la
coyuntura económica actual los responsables públicos debemos hacer un
esfuerzo para racionalizar el gasto público, por lo que una inversión de este
tipo, con presupuesto de licitación de 11.622.312,10 euros, ha de ser
reconsiderada.”
Por resolución de 27 de noviembre de 2009 de la Directora de Servicios del
Departamento de Vivienda, Transportes y Obras Públicas, se renuncia a la
celebración de dicho contrato de obras.
Pese a que la situación económica no ha cambiado sustancialmente, las
necesidades del puerto de Bermeo hacen necesario replantearse la ampliación
de la lonja de pescado con la remodelación necesaria del edificio actual bajo un
criterio menos ambicioso. Se deberá cubrir el programa de usos dentro de la
zona establecida en el Plan Especial (subzona VI-3), sin ser necesario llegar a
un proyecto de máximos.
Las actuaciones previstas para alcanzar este objetivo se separan en varios
grupos diferenciados. Por una parte dar respuesta a los usos actuales y
propuestos y por otra reformar el edificio actual.
Actualmente la lonja presenta un estado de ligero envejecimiento y deterioro.
Existen fisuras a modo de agrietamientos en los encuentros de pilares con
forjados y vigas de hormigón, muchas veces dejando manifiestas las
armaduras al exterior y facilitando su oxidación. En el firme se aprecia un
notable asentamiento de la solera de la lonja de pescado. El solado actual de la
lonja se haya considerablemente deteriorado y agrietado y carece de cenefas
redondeadas o biseles redondeados en los encuentros con las paredes que
permitirían la correcta limpieza de toda la lonja, su mejor higiene y evitaría el
deposito de suciedad.
La falta de espacio resulta también evidente, dado que las tinas de plástico se
apilan en el exterior en columnas de cuatro, contraviniendo las normas
dictadas por sanidad.
La falta de espacio se manifiesta también en el hecho de que la sala de
refrigeración se halla actualmente ocupada por todos los portapalés. Otra
deficiencia detectada, es que en todo momento se trabaja a temperatura
ambiente, lo cual no garantiza la óptima conservación del pescado en época
estival. Sería necesaria la climatización y aislamiento de la lonja para garantizar
la cadena del frío en los procesos de manipulación del pescado.

Por otra parte la sectorización de la lonja permitiría un uso razonable con un


ahorro de energía proporcional a su uso.

Se deberá plantear que sea una lonja sostenible, en estos momentos carece de
paneles térmicos, paneles fotovoltaicos o algún tipo de sistema de energías
renovables que garantice un consumo más razonable. Carece también de un
buen sistema de saneamiento antioxidante por salinidad y de un espacio
habilitado para llevar a cabo labores de investigación, medición y análisis de las
diferentes especies capturadas. Frente a la lonja existe actualmente un
depósito de gasoil. Se deberá analizar también su funcionalidad, y la
optimización de su ubicación. Se tendrá en cuenta también la posible
instalación de un sistema de climatización de las naves del entorno y de la
propia lonja mediante biomasa.

Los vestuarios y taquillas para personas pescadoras y usuarias de la lonja se


hayan muy desgastados y obsoletos.

Entre otros puntos a destacar está la imposibilidad de que una persona


discapacitada pueda acceder a la planta primera de oficinas dado que no existe
ascensor ni aparato elevador en escaleras, incumpliendo con la ley de
accesibilidad.

Además de las medidas anteriores de puesta al día del edificio habrá que dar
respuesta a nuevas necesidades ejecutando nuevas edificaciones,
preferiblemente anexas a la lonja actual y en los casos que no fuera posible,
exentas a la misma, que alberguen un almacén de cajas y otro para tinas, con
su equipamiento de limpieza, una nueva fábrica de hielo y un espacio para
rederas y neskatilas, con sus instalaciones correspondientes. Así como la
integración de las nuevas instalaciones e infraestructuras diseñadas con las
existentes en la actualidad, definiendo un conjunto integrado en el entorno.
La tipología de cajas con las que se trabaja en el puerto de Bermeo responde a
las siguientes características: tinas de plástico de 119 cm x 100 cm x 72 cm
(altura) y cajas de plástico de 60 cm x 40 cmx 15 cm (altura). Mientras que las
tinas se apilan en el exterior, las cajas disponen ya de un almacén en las
proximidades de la lonja, aunque cajas y tinas carecen de la preceptiva
instalación para su limpieza.

El aprovechamiento del almacén de cajas existente en la actualidad, (cuyo


plano se adjunta en el Anexo nºIII) y su mejora es también otra de las opciones
a analizar en el proyecto.

A la vista de todas las edificaciones e infraestructuras existentes alrededor de


la lonja actual, el adjudicatario deberá estudiar la optimización y mejora de las
instalaciones existentes, incrementando la ergonomía y funcionalidad de la
lonja actual y posibilitando la resolución de las deficiencias que a día de hoy
presenta la lonja actual en el cumplimiento de toda la normativa que la afecta.

Se analizará también la urbanización del entorno y el reordenamiento de los


viales y los recorridos, así como el aprovechamiento y la optimización de los
acopios en el exterior.

Otro aspecto a valorar será la posible integración social de la actividad.


Teniendo en cuenta que lo primordial es la actividad industrial que se realiza
en la lonja, no es desdeñable el tirón turístico que puede suscitar la propia
actividad pesquera. Por tanto, se tendrá en cuenta la compatibilización de
ambos usos, posibilitando recorridos diferenciados que permitan la
complementariedad de ambas actividades.

Finalmente, es necesario también analizar la correcta gestión de los residuos


que la actividad genera, posibilitando los necesarios espacios para su correcto
separado y acopio.
Un requisito inexcusable es que la actividad de la lonja debe mantenerse en
todo momento. Por tanto, el proyecto a redactar definirá las fases necesarias
que lo posibiliten. Se valorará también la integración de la madera como
material de acabado distintivo, incluso en aspectos o elementos puntuales y
siempre teniendo en cuenta que el mantenimiento de todo el edificio debe ser
fácil y económico.

Para el desarrollo del proyecto se deberá tener en cuenta el programa de


necesidades definido en este Pliego cumpliendo las disposiciones establecidas
en el Plan Especial vigente del puerto de Bermeo.

El objeto de este contrato es por tanto la realización de la asistencia técnica


para la redacción del proyecto constructivo de “AMPLIACIÓN DE LA LONJA
DE PESCADO EN BERMEO”.

JUSTIFICACION URBANISTICA

La justificación Urbanística de esta intervención debe cumplimentar la


Modificación del Plan Especial del Puerto de Bermeo, cuya aprobación
definitiva se recoge en la Orden de 9/7/01.

El edificio objeto del proyecto se encuentra en la zona sexta, subzona 3, y se


define en el Plan Especial de la siguiente manera:
“ZONA VI.3.- Es la zona destinada a la venta, primera manipulación y
almacenamiento de la pesca, así como a las labores de control y salida de
pescado.
ƒ La superficie ocupable por la edificación es el 100% de la zona 3.817
m2., de los cuales 1.823 m2. se encuentran ocupados por el edificio de
la Nueva Lonja, con una superficie edificada total de 2.413 m2 que se
encuentran dentro de ordenación.
ƒ Las edificaciones tendrán como máximo PB+1 (9 m. a alero). Se
permiten usos bajo rasante.
ƒ La superficie total edificable será de 7.634 m2.
ƒ Los edificios estarán separados 5 m. como mínimo de los viales rodados
y 4,25 m. al borde del muelle.

La superficie de los paramentos y cubierta tendrá un acabado con materiales


de primera calidad. Teniendo una parte inferior de zócalo realizado en
hormigón visto. Las cubiertas serán como mínimo a dos aguas y de color rojo,
similares a las del edificio actual de la lonja. Se procurará que el edificio de
ampliación guarde una cierta armonía con el edificio existente.”

Parámetros Plan Especial. ZONA VI-3. ERROXAPE.BERMEO.

SUBZONA USO SUP. SUP. MAX SUP. MAX. Nº MAXIMO


TOTAL OCUPABLE EDIFICABLE PLANTAS
M2 M2 M2
VI-3 Servicios 3.817 3.817 7.634 PB + 1
PROGRAMA DE NECESIDADES

El programa de necesidades de la lonja se adaptará a los usos actuales y los


que se van a incorporar.
Se busca una lonja de pescado donde se incluya unas zonas de pesaje, sala
de subastas y pasillos de circulación bien estructurados.
Tendrá que tener una fábrica de hielo, un almacén para cajas, tinas y palés y
una instalación de limpieza de cajas. Así mismo se contará con un lugar para
almacenar “fenwick” y traspalés y otros almacenes de uso alternativo. Sin
olvidar el cuarto de instalaciones, sala de calderas y centro de transformación.
Hay que incorporar la zona para las rederas y las instalaciones necesarias
como vestuarios, baños-aseos mixtos y discapacitados.
La parte de administración general con despachos, archivos, sala de
reuniones/salón de actos, y núcleo de comunicaciones. Y una zona de bar-
cafeteria.

Todo ello, analizando primero las instalaciones ya existentes y definiendo


unas reformas bajo el criterio de la sostenibilidad y el ahorro energético, así
como del aprovechamiento de las infraestructuras actuales siempre que sea
posible.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO A REDACTAR

El proyecto a redactar deberá dar respuesta al Programa de Necesidades


descrito anteriormente cumpliendo lo establecido en el Plan Especial.
Por una parte debe considerar la reforma del edificio actual, mejorándolo y
rehabilitándolo teniendo en cuenta el estado de deterioro que sufre.
Incorporando las instalaciones de las que carece y estableciendo las reformas
necesarias para subsanar las carencias descritas en el apartado “antecedentes
y objeto”.

Por otra parte se deberá realizar la ampliación necesaria para dar respuesta a
los usos descritos, incluyendo las nuevas necesidades: la nueva fábrica de
hielo; almacén de cajas y tinas y el equipo de limpieza de las mismas; zona
para rederas y neskatilas y las instalaciones correspondientes.
Entre otras opciones cabe la posibilidad de realizar el aprovechamiento de la
totalidad de la primera planta de oficinas del edificio actual, aunque como ya se
ha mencionado, no es necesario llegar a un proyecto de máximos.

Los licitadores tendrán libertad para presentar sus propuestas, cumpliendo, las
prescripciones legales y acuerdos existentes entre los diferentes organismos y
entidades vinculados a este proyecto y, en todo caso, urbanizando el entorno
de la edificación proyectada.

Las operaciones de carga y descarga terrestre se realizarán en el interior, no


admitiéndose actividades ni almacenajes al aire libre. Los aparcamientos que
se creen con la construcción de la nueva Lonja podrán destinarse a la rotación
en los horarios y periodos en los que sean compatibles con la citada actividad.
Entre las edificaciones y el cantil de deberá respetar una anchura libre de al
menos 4,25 metros

En la redacción del proyecto debe tenerse en cuenta que la actividad de la


lonja debe mantenerse en todo momento de la obra. Los trabajos de demolición
necesarios en el edificio y las cimentaciones existentes deberán ser
contempladas en el proyecto.
Se analizará con especial hincapié al tratamiento de los volúmenes, materiales
y la estética general de las edificaciones proyectadas así como su engarce con
el conjunto del puerto y con la lonja existente. Se tendrá en cuenta, de manera
destacada el uso de la madera como material presente en el edificio, siempre
teniendo en cuenta que su mantenimiento debe ser sostenible
Se adjunta plano de la situación actual de la lonja y del almacén de
cajas.(Anexo nºIII).
DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS

Los trabajos que como mínimo deberá desarrollar el consultor adjudicatario y


que pueden ser ampliados o completados en la oferta técnica que realicen
serán los siguientes:

- Elaboración de una topografía completa de detalle de la zona objeto del


proyecto.

- Campaña geotécnica e informe final que permita definir de forma adecuada


la cimentación de la ampliación solicitada

- Análisis y recopilación de información existente sobre las demandas y


necesidades existentes de uso en el puerto de Bermeo.

- Recopilación de información sobre las infraestructuras y redes de servicio


existentes en la zona.

- Asistencias a las reuniones de trabajo convocadas por la Administración y la


elaboración de croquis, planos, e informes preliminares hasta llegar a las
soluciones del Estudio y del Proyecto de Ejecución.

- Ejecución de los cálculos estructurales y constructivos de la solución


escogida conforme a lo dispuesto en la reglamentación en vigor.

- Análisis de las infraestructuras existentes, cálculo y diseño de las


instalaciones de refrigeración, abastecimiento, saneamiento, depuración.
electricidad, alumbrado, telefonía, etc.

- Recopilación, análisis y reposición de los servicios afectados.

- Estudio y elaboración del proceso constructivo, teniendo en cuenta en todo


momento el mantenimiento de la actividad en la lonja existente.
- Análisis de los precios de mercado y justificación de precios.

- Elaboración del estudio de seguridad y salud.

- Elaboración del Plan de Gestión de Residuos de la obra y de la propia


actividad

- Elaboración de un Estudio de eficiencia energética que posibilite la


definición e inclusión en el proyecto de las mejoras necesarias en las
instalaciones existentes y en las futuras para la optimización de su impacto
ambiental ( biomasa, geotermia marina, etc..)

Todos los datos geotécnicos así como el proyecto de la lonja actual se pondrá
a disposición del redactor del proyecto.

El proyecto de ejecución deberá incorporar en sus separatas correspondientes


el estudio de seguridad y salud, el programa de control de calidad y los
desarrollos de instalaciones necesarios para la obtención de los
correspondientes visados en la delegación de industria.

Igualmente deberá incorporar el proyecto de infraestructura común de


telecomunicaciones (i.c.t.) firmado por técnico competente según establece el
real decreto 346/2011 de 11 de marzo.

La contratista tendrá que obtener, a su cargo, el certificado de eficiencia


energética, en su carácter provisional, emitido por el cadem.

El proyecto se deberá realizar conforme al Código Técnico de la Edificación y


demás normativa de aplicación en vigor.

El proyecto cumplirá lo especificado en el Anexo IV sobre “Especificaciones


para la contratación de información geográfica (v4.0)
DOCUMENTOS DEL PROYECTO DE EJECUCIÓN

El proyecto de ejecución deberá explicar de forma detallada como mínimo los


siguientes apartados:
- Definición de los materiales y soluciones constructivas con detallada y
abundante expresión gráfica de cada uno de ellos, y especial atención a
los aislamientos, impermeabilizaciones, y encuentros de los distintos
elementos constructivos. Impulso del uso de la madera como material
presente en los acabados, siempre que su mantenimiento sea sostenible
en el entorno.
- Definición de los sistemas estructurales, en coherencia con las
conclusiones del Estudio Geotécnico y de los cálculos estructurales que
se realicen de las nuevas edificaciones así como optimización
estructural de la lonja actual, que permita la mejora de la distribución de
sus espacios.
- Definición de los sistemas de instalaciones, bajo criterios de
optimización energética
- Definición de la gestión de los residuos de la obra y de la actividad
- Cálculo y definición pormenorizada del coste económico de las obras.
- Definición pormenorizada de las fases de ejecución y los procedimientos
constructivos de forma que se posibilite el mantenimiento de la actividad
en todo momento.
El proyecto de ejecución deberá estar formado, al menos, por los siguientes
documentos:

Memoria

En ella se describirá el objeto de las obras y recogerá los antecedentes y


situación previa de las mismas, las necesidades a satisfacer y la justificación de
la solución adoptada, descripción de las diferentes unidades de la obra,
detallándose los factores de todo orden a tener en cuenta. Asimismo se incluirá
el resumen de presupuestos, el plazo de ejecución previsto, la clasificación del
contratista de las obras, índice de los documentos que componen el proyecto,
manifestación expresa y justificada de que el proyecto comprende una obra
completa o fraccionada según el caso, declaración del cumplimiento del Texto
Refundido de la Ley de Contratos del sector Público y de la Ley de Costas y
consideraciones finales.

Un esquema aproximado del documento podría ser el que se relaciona a


continuación.

- ANTECEDENTES

ƒ Autor y Promotor del Proyecto.


• Equipo técnico redactor.
ƒ Datos de la Parcela y Servicios Existentes.
• Situación Geográfica.
• Topografía, Superficie y Linderos.
• Emplazamiento respecto al puerto.
ƒ Características del paisaje.
ƒ Planeamiento vigente.
ƒ Calificación del suelo.
ƒ Equipamiento urbano.
• Servicios existentes o por establecer.
ƒ Accesos.
ƒ Agua.
ƒ Electricidad.
ƒ Depuración
ƒ Alcantarillado.
ƒ Gas.
ƒ Telecomunicaciones.
• Servidumbres Aparentes.
ƒ Conducciones de servicios.
ƒ Edificaciones.
ƒ Objeto del Encargo y Programa de Necesidades.
Del conjunto y de cada una de sus partes desarrollando el indicado en
la Definición del Programa y justificando su cumplimiento.

- COMPOSICION Y DESARROLLO DEL PROGRAMA

ƒ Estructura del puerto.


• Zonificación.
• Cumplimiento de planeamiento.
ƒ Urbanización Propuesta Exterior e Interior.
• Acondicionamiento del Terreno
• Red de alcantarillado. Depuración y vertido
• Red de abastecimiento de agua y riego.
• Red de energía eléctrica.
ƒ Alta tensión.
ƒ Centros transformadores.
ƒ Baja tensión.
• Red de alumbrado exterior.
• Telecomunicaciones.
• Tratamiento del suelo.
• Mobiliario.
2. Edificación Propuesta.
• Edificios Propuestos: tipos, número, plantas, número de locales por
planta, anejos y edificación complementaria.
• Cuadros de Superficies Útiles y Construidas de detalle y globales.
• Cuadro Resumen de Superficies Construidas de cada unidad
edificatoria y de las obras complementarias.
• Instalaciones ( fábrica de hielo, maquinaria para limpieza de cjas,
etc.)

- ESTUDIO TECNICO.
ƒ Descripción y justificación de la totalidad de los materiales y sistemas
elegidos, siguiendo el orden de capítulos y subcapítulos del presupuesto.
ƒ Relación de las Normas Básicas de aplicación así como de otras Normas,
Reglamentos o Instrucciones exigidos de forma particular en el proyecto.
ƒ Exigencias de Calidad, Niveles de Control y Ensayos requeridos para el
proyecto por los técnicos redactores.
ƒ Las especificaciones técnicas no mencionarán productos de una fabricación
o procedencia determinada o procedimientos particulares que puedan
favorecer o eliminar competidores en un concurso o subasta de
adjudicación de las obras.

Anejos a la memoria

Se incluirán los métodos de cálculo utilizados para el correcto


dimensionamiento de las obras así como ensayos efectuados.

El documento deberá estar compuesto como mínimo por los siguientes anejos:

ƒ Topografía.
ƒ Geología y geotecnia. Estudio geológico - geotécnico del subsuelo o
justificación de su improcedencia con reconocimiento y clasificación del
suelo, según establece el CTE
ƒ Cálculo de la Estructura
- Acciones Consideradas.
ƒ DB SE AE
ƒ NCSP-02
- Resistencias Adoptadas
ƒ Terreno
ƒ Hormigones EHE
ƒ Acero DB SE A
ƒ Fábricas portantes
ƒ Forjados
- Descripción del sistema de cálculo y flechas máximas.
ƒ Cálculo de instalaciones.
- de urbanización.
- de edificación.
ƒ Control de calidad.
ƒ Gestión de residuos
ƒ Programa del posible desarrollo de los trabajos en tiempo y coste óptimos
de carácter indicativo, mediante diagrama de barras mensual y referido a
los capítulos/subcapítulos del presupuesto correspondiente.
ƒ Justificación de precios.
ƒ Reposición de servicios afectados
ƒ Memoria de justificación del cumplimiento del CTE
ƒ Memoria de justificación del cumplimiento del reglamento de seguridad
contra incendios en los establecimientos industriales ( RD 2267/2004 de 3
de diciembre)
ƒ Memoria de justificación del cumplimiento de las condiciones higienico
sanitarias de la actividad
ƒ Memoria de justificación del cumplimiento de la normativa para la gestión
de residuos de la actividad
ƒ Relación de medidas adoptadas para la accesibilidad en los edificios y para
la supresión de barreras arquitectónicas y urbanísticas
ƒ Reportaje fotográfico.

Planos

Se deberán realizar los planos de conjunto y de detalle necesarios para que la


obra quede perfectamente definida, así como los que delimiten la ocupación de
los terrenos y la restitución de servidumbres y servicios afectados por su
ejecución.

Los planos deberán ir acotados de forma clara y precisa y ser lo


suficientemente descriptivos para que puedan deducirse de ellos las
mediciones que sirvan de base para las valoraciones pertinentes y la
elaboración del presupuesto.
Se utilizarán las escalas convenientes para la mejor definición del proyecto, y
como norma general las siguientes:

Planos G y de U. 1/1000, 1/500


Planos de A., E., e I. 1/100, 1/50
Planos de detalles 1/20, 1/10, 1/5

La codificación de los planos será la definida en el modelo de cajetín del Anexo


II.
Planos Generales
Situación:
Estado actual:
- Topografía.
- Delimitación y superficie.
- Servidumbres.
Ordenación General.

Planos de Urbanización
Replanteo y nivelación.
Tratamiento del suelo.
Red viaria.
Detalles de red viaria:
- Perfiles.
- Secciones tipo.
Estructuras.
Red de alcantarillado:
- Trazado.
- Dimensiones.
Detalles de alcantarillado.
Red de abastecimiento de agua y riego.
- Trazado.
- Dimensiones.
- Mecanismos.
Detalles de abastecimiento de agua.
Red eléctrica:
- Alta tensión.
- Centros transformadores.
- Baja tensión.
- Alumbrado exterior:
- Público
- Privado.
Detalles de red eléctrica.
Otras instalaciones: Gas...
Detalles de amueblamiento urbano.

Planos de Arquitectura.
Plantas de distribución:
- con identificación de locales, oficinas, lonjas, zonas
comunes. Incluirá plantas generales y de cada local
tipo (a 1/50 estos últimos).
Plantas de cubierta:
- Pendientes.
- Recogida de aguas.
- Chimeneas.
- Antena y pararrayos.
- Indicación de acceso.
Secciones generales. Cotas de altura.
Alzado. Todas las fachadas.
Plantas de albañilería.
- Cotas de cada pieza.
- Superficies útiles de todas las piezas de los locales y
oficinas.
- Relación acabados.
Detalles constructivos.
Secciones constructivas de fachadas.
Memoria y detalles de carpintería exterior.
Memoria y detalles de carpintería interior.
Memoria y detalle de cerrajería.
- Rejas.
- Barandillas.
- Celosías.

Planos de Estructura.
Cimentaciones. Cotas. :
- Coeficientes de trabajo.
- Cuadro hormigón EHE.
Plantas de forjados:
- Despiece de vigas.
- Cotas.
- Coeficiente de trabajo.
- Cuadro hormigón EHE.
- Detalle del forjado.
Estructura vertical:
- Pórticos.
- Cuadro de pilares.
- Detalles.
- Cuadro hormigón EHE.
Detalles.

Planos de instalaciones
Saneamiento.
- Trazado.
- Dimensiones.
- Pendientes.
Fontanería:
- Agua fría y caliente.
- Trazado: horizontal y vertical.
- Dimensiones: horizontal y vertical.
- Mecanismos.
- Aparatos sanitarios.
Electricidad:
- Trazado.
- Secciones
- Situación y tipo mecanismos.
Calefacción:
- Trazado y características.
- Dimensiones.
- Elementos calefactores.
Otras instalaciones: Gas, etc.

Pliego de condiciones técnicas particulares

En el se hará la descripción de las obras y se regulará su ejecución, con


expresión de la forma en que esta se llevará a cabo, los materiales de que
están compuestas las unidades de obra, instrucciones de ejecución de cada
una de las unidades de obra, medición, control de calidad y obligaciones de
orden técnico que correspondan al contratista.

En ningún caso contendrá declaraciones o cláusulas que deban figurar en el


Pliego de cláusulas administrativas Particulares.

Se redactará en forma de articulado, incluyendo las materias correspondientes


a los siguientes apartados:

• Definición y alcance del Pliego, incluyendo disposiciones de carácter


general y particular de aplicación.
• Descripción de las obras.
• Condiciones que deben cumplir los materiales, indicándose, en artículos
independientes, las características y calidad de todos y cada uno de los
materiales que figuren en las distintas unidades de obra.
• Ejecución, medición y abono, donde se señalarán en artículos
independientes, la forma y prescripciones de la ejecución de cada una de
las unidades de obra, con mención de los materiales a emplear y el artículo
del pliego donde se especifican las características de dichos materiales, la
forma de medición y el abono de la unidad, así como el precio de cuadro de
precios número uno al que se refiere.

Presupuesto

Estará formado por los siguientes capítulos:

c) Mediciones
d) Cuadro de precios número uno.
e) Cuadro de precios número dos.
f) Presupuestos parciales.
g) Presupuesto general.

El Presupuesto General vendrá desglosado por capítulos en función de las


distintas partes de las obras diferenciadas entre sí.

Las mediciones se constituirán en apartados coincidentes con los de los


presupuestos parciales y el Presupuesto General, y las unidades de obra se
identificarán con las del mismo nombre que figure en los cuadros de precios.

Asimismo, quedará perfectamente definido cada uno de los resultados


parciales que se obtengan, debiendo figurar todos los datos que se empleen en
tal medición en la documentación grafica.

El cálculo de los precios de las distintas unidades de obra se basará en la


determinación de los costos directos e indirectos precisos para su ejecución,
sin incorporar en ningún caso el importe del I.V.A..

Se consideran costes directos:

- La mano de obra, con sus pluses, cargas y seguros sociales que intervienen
directamente en la ejecución de la unidad de obra.
- Los materiales, a los precios resultantes a pie de obra, que quedan
integrados en la unidad de que se trate o que sean necesarios para su
ejecución.
- Los gastos de personal, combustible, energía, etc., que se ocasionen por el
accionamiento o funcionamiento de la maquinaria o instalaciones utilizadas
en la ejecución de la unidad de obra.
- Los gastos de amortización y conservación de la maquinaria e instalaciones
necesarias para la ejecución de la correspondiente unidad.

Se consideran costes indirectos:

- Los gastos de instalación de oficinas a pie de obra, comunicaciones,


edificación de almacenes, talleres, pabellones temporales para obreros,
laboratorios, etc. Los del personal técnico y administrativo adscrito
exclusivamente a la obra, los imprevistos y los mencionados en el pliego de
cláusulas técnicas particulares. Todos estos gastos, excepto aquellos que
se reflejen en el presupuesto valorados en unidades de obra o en partidas
alzadas, se cifrarán en un porcentaje de los costes directos, igual para
todas las unidades de obra, que adoptará, en cada caso, el autor del
proyecto a la vista de la naturaleza de la obra proyectada, de la importancia
de su presupuesto y de su previsible plazo de ejecución.

Se denominará presupuesto de ejecución material al resultado obtenido por la


suma de los productos de la medición de cada unidad de obra por su precio
unitario correspondiente y las partidas alzadas.

El presupuesto de ejecución por contrata se obtendrá incrementando el de


ejecución material en los siguientes conceptos:

- Gastos generales de estructura que inciden sobre el contrato, cifrados en


los siguientes porcentajes aplicados sobre el presupuesto de ejecución
material:
- El 16% en concepto de gastos generales de la empresa, gastos
financieros, cargas fiscales, tasas de administración legalmente
establecidas que inciden sobre el costo de las obras y demás derivadas
de las obligaciones del contrato.

- El 6% en concepto de beneficio industrial del contratista.

- El impuesto sobre el valor añadido que grave la ejecución de la obra, cuyo


tipo se aplicará sobre la suma del presupuesto de ejecución material y los
gastos generales de estructura reseñados en el apartado anterior.

Estudio de Seguridad y Salud

Estudio de Seguridad y Salud, de acuerdo con el Real Decreto 1627/1997 de


24 de octubre, que contendrá como mínimo los siguientes documentos:

- Memoria descriptiva de los procedimientos, equipos técnicos y medios


auxiliares que hayan de utilizarse o cuya utilización pueda preverse;
identificación de los riesgos laborales que puedan ser evitados, indicando a
tal efecto las medidas técnicas necesarias para ello; relación de los riesgos
laborales que no puedan eliminarse conforme a lo señalado anteriormente,
especificando las medidas preventivas y protecciones técnicas tendentes a
controlar y reducir dichos riesgos y valorando su eficacia, en especial
cuando se propongan medidas alternativas.

Asimismo, se incluirá la descripción de los servicios sanitarios y comunes


de que deberá estar dotado el centro de trabajo de la obra, en función del
número de trabajadores que vayan a utilizarlos.

En la elaboración de la memoria habrán de tenerse en cuenta las


condiciones del entorno en que se realice la obra, así como la tipología y
características de los materiales y elementos que hayan de utilizarse,
determinación del proceso constructivo y orden de ejecución de los
trabajos.

- Anexos de la memoria
• Cálculos estructurales, incluyendo de forma detallada las hipótesis de
cálculo consideradas
• Gestión de residuos
• Cálculos de cada una de las instalaciones
• Programación del posible desarrollo de los trabajos en tiempo y costes
óptimos de carácter indicativo, mediante diagrama similar al
correspondiente Proyecto de las Obras.

- Pliego de condiciones particulares en el que se tendrán en cuenta las


normas legales y reglamentarias aplicables a las especificaciones técnicas
propias de la obra de que se trate, así como las prescripciones que se
habrán de cumplir en relación con las características, la utilización y la
conservación de las máquinas, útiles, herramientas, sistemas y equipos
preventivos.

- Planos en los que se desarrollarán los gráficos y esquemas necesarios para


la mejor definición y comprensión de las medidas preventivas definidas en
la Memoria, con expresión de las especificaciones técnicas necesarias.

Deben representar el conjunto y detalle de todos y cada uno de los


elementos que integran el estudio. Deberán estar acotados de forma clara
y precisa.

Se utilizarán las escalas convenientes para la mejor definición del estudio,


y como norma general las siguientes:

Planos G, U y O 1/1.000, 1/500 y 1/200


Planos A, H, M y S 1/200, 1/100 y 1/50
Planos de detalles 1/20, 1/10 y 1/5
- Mediciones de todas aquellas unidades o elementos de seguridad y salud
en el trabajo que hayan sido definidos o proyectados.

- Presupuesto que cuantifique el conjunto de gastos previstos para la


aplicación y ejecución del estudio de seguridad y salud.

Dicho estudio deberá formar parte del proyecto de ejecución de obra o, en su


caso, del proyecto de obra, ser coherente con el contenido del mismo y recoger
las medidas preventivas adecuadas a los riesgos que conlleve la realización de
la obra.

El presupuesto para la aplicación y ejecución del estudio de seguridad y salud


deberá cuantificar el conjunto de gastos previstos, tanto por lo que se refiere a
la suma total como a la valoración unitaria de elementos, con referencia al
cuadro de precios sobre el que se calcula. Sólo podrán figurar partidas alzadas
en los casos de elementos u operaciones de difícil previsión.

El presupuesto del estudio de seguridad y salud deberá ir incorporado al


presupuesto general de la obra como un capítulo más del mismo.

No se incluirán en el presupuesto del estudio de seguridad y salud los costes


exigidos por la correcta ejecución profesional de los trabajos, conforme a las
normas reglamentarias en vigor y los criterios técnicos generalmente admitidos,
emanados de Organismos especializados.

El estudio de seguridad y salud a que se refieren los apartados anteriores


deberá tener en cuenta, en su caso, cualquier tipo de actividad que se lleve a
cabo en la obra, debiendo estar localizadas e identificadas las zonas en las que
se presten trabajos, así como sus correspondientes medidas específicas.
En todo caso, en el estudio de seguridad y salud se contemplarán también las
previsiones y las informaciones útiles para efectuar en su día, en las debidas
condiciones de seguridad y salud, los previsibles trabajos posteriores.

Programa de control de Calidad en la construcción

El programa de control de calidad deberá incluir como mínimo los siguientes


conceptos:

- Especificaciones de Calidades:
• Exigencias de Calidad de los Materiales:
- Ensayos Previstos
- Tolerancias admisibles
- Criterios de Aceptación o Rechazo
• Exigencias sobre la Ejecución:
- De Estructuras
- De Albañilería y Acabados
- De Instalaciones
- Control de Recepción de Materiales, Aparatos y Equipos:
• Materiales con Marcas, Sellos o Certificados de Garantía.
• Tipos de Aparatos o Equipos.
• Materiales a Controlar y/o Ensayar.
- Control de Ejecución y Puesta en Obra:
• Planificación del Control por Fases de Obras, mediante
programación paralela al correspondiente Proyecto de Ejecución de
las Obras.
• Criterios de Vigilancia:
- Verificación de Replanteos
- Controles Periódicos
- Controles Sistemáticos
- Verificación de Instalaciones
• Plan de Muestreo, señalando el mínimo número de controles a
realizar en las distintas unidades de obra según sus características y
magnitud.

El presupuesto del programa de control de calidad será a cuenta del


adjudicatario de la obra hasta el 1% del presupuesto de la obra.
El presupuesto se estructurará de tal forma que pueda ser tramitado en las
fases indicadas.

INFORMACIÓN BASE A UTILIZAR

Con independencia de la información que el Adjudicatario pueda obtener de


otras fuentes, la Administración suministrará los datos y documentos que
posea.

El Adjudicatario actuará directamente en la solicitud de información y en


nombre legal de la Administración en todas las actuaciones necesarias para
ello, exigiéndose por parte del mismo y del cuestionario la aplicación de la
legislación vigente al respecto, con aplicación de los tribunales
correspondientes y de las responsabilidades a que hubiese lugar.

Corresponde al Adjudicatario la obtención de las autorizaciones, licencias y


permisos, tanto oficiales como particulares, que se requieran para la ejecución
del presente trabajo.

El Adjudicatario viene obligado a la recopilación y utilización de toda la


información existente que sea de interés para los trabajos a realizar.

DESARROLLO GENERAL DE LOS TRABAJOS

Cumplimiento normativo
El proyecto cumplirá con las Normas y Ordenanzas de ámbito estatal o
autonómico de obligado cumplimiento, cuyo conocimiento y aplicación es
necesario por parte del Técnico facultativo encargado de la Redacción del
proyecto. Seguidamente se recogen algunas de estas Normas y Ordenanzas
cuyo uso es más continuado:

• Contratos del Estado:


- Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Publico.
- Reglamento de la Ley de Contratos de las Administraciones
Públicas.
- Pliego de Cláusulas Administrativas Generales para la Contratación
de Obras del Estado.
• Condiciones específicas de Accesibilidad:
- Ley 20/1997, de 4 de diciembre, para la Promoción de la
Accesibilidad.
- Decreto 68/2000, de 11 de abril, sobre condiciones de accesibilidad.
• Normativa Básica de la Edificación:
- Código Técnico de la Edificación.
- RD 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el
Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos
industriales
- Acciones en la edificación,NCSE-02.
- Hormigón, EHE-08, EFHE.
- Seguridad Estructural, DB SE .
- Salubridad, DB HS .
- Ahorro de energía y protección frente al ruido,DB HE y DB HR.
- Seguridad en caso de incendio, DB SI
- Instalaciones de Saneamiento, Fontanería, Electricidad,
Combustibles, Calefacción y A.C.S., Ascensores, Ventilación,
Infraestructura Común de Telecomunicaciones, Pararrayos.
• Normativa sobre condiciones Higiénico-Sanitarias aplicables a las Lonjas y
a la actividad pesquera
Áreas de trabajo

Los proyectos se desarrollarán bajo los criterios de la Dirección de


Infraestructuras del Transporte

En la fase de proyecto se comprobará, mediante contacto con el técnico


municipal correspondiente, el cumplimiento de todos los aspectos del
Planeamiento que afecten al proyecto.

El proyecto de ejecución deberá incorporar en sus separatas correspondientes,


los desarrollos de instalación necesarios para la obtención de los
correspondientes visados en la delegación de industria.

Control de los trabajos

La dirección técnica de los trabajos se llevará a cabo por la Dirección de


Infraestructuras del Transporte.

Al menos una vez por mes, el Consultor adjudicatario informará por escrito al
Director o Directora del Proyecto sobre el estado de los trabajos hasta
entonces realizados, y solicitará de él las instrucciones pertinentes para la
continuación o nueva presentación de aquellos.

Siempre que el consultor solicite alguna instrucción o decisión, deberá


proponer a su vez, aquella que a su entender considere como más apropiada.

En cualquier momento el Equipo Técnico de la Dirección del Proyecto, podrá


inspeccionar la marcha de los trabajos, en la oficina del Adjudicatario.

Durante la elaboración del proyecto el Consultor realizará las entregas


parciales que la Dirección del proyecto estime oportunas para continuar los
trabajos.
De todas las reuniones que se mantengan entre la Dirección del Proyecto y el
Consultor Adjudicatario se levantarán ACTAS donde se recojan las propuestas,
modificaciones, instrucciones y conclusiones que se adopten. Dichas actas se
presentarán a la Dirección del Proyecto en un plazo máximo de tres días
hábiles tras la celebración de la reunión correspondiente, para su aprobación o
comentarios.

Programación de los trabajos

Completada la revisión de la documentación recopilada y los datos básicos, el


Adjudicatario hará entrega a la Dirección del Proyecto del Programa de trabajo,
que detallará a nivel operativo el Plan de Trabajo que hubiese presentado en la
proposición.

El programa de trabajos contendrá los siguientes documentos:

2. La metodología pormenorizada según la cual se propone el contratista


realizar los trabajos, desarrollada a nivel operativo y acompañada de las
justificaciones pertinentes.

3. La organización del equipo del Adjudicatario para el desarrollo de los


trabajos, incluyendo la relación de personas, medios materiales y la
descripción organizativa del equipo.

4. El Plan de Trabajo, incluyendo Cronograma completo para la ejecución de


los trabajos de redacción que sea compatible con lo establecido en las
bases para la Asistencia Técnica y acorde con lo indicado en la propuesta
económica.

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO

Finalizados los trabajos de redacción, y previamente a la edición definitiva del


proyecto, el Consultor remitirá un ejemplar completo en encuadernación
preliminar o “ejemplar cero” a la Dirección del Proyecto para su examen,
revisión y en su caso, ordenar las correcciones oportunas, pudiendo exigirse al
Adjudicatario cuantos datos, aclaraciones o ampliaciones se considere
oportuno.

Mientras la Dirección de Proyecto no dé explícitamente al Consultor su


conformidad al contenido del “ejemplar cero”, no se realizará la edición
definitiva del proyecto.

Una vez revisado y aprobado el “ejemplar cero”, se procederá a la entrega de


cinco (5) ejemplares del proyecto en papel y dos en formato digital. Una (1) de
esas copias tendrá los planos en formato DIN A3 (sin plegar), las otras cuatro
(4) copias se entregarán como se especifica a continuación.

La presentación del trabajo será concreta y coherente con el tema que se


desarrolla, siendo lo suficientemente amplia y clara, presentándose las
actuaciones concretas pormenorizadas, cuadros de datos, análisis, datos de
visitas, bibliografía, teoría general, etc., en apéndices o anejos por elementos
de síntesis unitarios.

La documentación a entregar se adaptará a las siguientes especificaciones:

- Todo el proyecto se encuadernará en carpeta de cuatro anillas tipo canguro


(ej. Marca Dincar o Krause), tamaño DIN A4 (dimensiones máximas de 25
cm. de anchura x 32 cm de altura x 9 cm de espesor).

- Los planos se presentarán en formato DIN A3, plegado de forma que las
medidas exteriores de los planos plegados sea la del formato DIN A4.
También se entregará por separado una sola copia de los planos en
formato DIN A1 plegados y metidos en fundas de plástico cuyas
dimensiones exteriores sean las del formato DIN A4. Los cajetines de los
planos cumplirán el modelo que se adjunta como Anexo II
- Las carpetas incluirán una carátula y una etiqueta en el lomo como el
modelo que se adjunta como Anexo I.

- En lo relacionado con el logotipo y marca del Gobierno Vasco se estará a lo


dispuesto en el Manual de Identidad Corporativa del mismo.

- También se entregarán dos copias en CD o DVD que incluyan la misma


información que el proyecto en papel, guardando la misma estructura, e
incluyendo un archivo por cada documento o plano del estudio cuyo
nombre será el del documento al que pertenece. Por otro lado se entregará
un plano del dibujo completo con un índice de las diferentes capas
utilizadas.

- Los formatos de los archivos entregados en formato digital serán los


siguientes:

- Texto: ............................................................ Formato WORD


- Planos: .................................................... Formato AUTOCAD
- Presupuestos: ....Formato PRESTO y formato de intercambio
- Cuadros auxiliares:........................................ Formato EXCEL
- Bases de datos: ......................................... Formato ACCESS
- Fotografías: ..................................................... Formato JPEG
Y además la versión pdf de todo lo anterior.

- Cualquier otro documento que no pueda ser almacenado en cualquiera de


los formatos anteriores, será escaneado y entregado en soporte magnético
en formato PDF o similar.

- El consultor velará y se comprometerá a la exactitud de los archivos


magnéticos entregados con respecto a la redacción de los documentos en
formato papel entregados y autorizados por la Dirección del Proyecto.

Como se indica en la carátula y en el pliego de cláusulas administrativas


particulares, este contrato se halla sujeto al régimen de doble oficialidad
lingüística establecido por el Estatuto de Autonomía del País Vasco en su
artículo 6º y regulado por la Ley 30/1992, de 24 de noviembre, básica de
normalización del uso del euskera, y por la normativa que la desarrolla.

El uso de ambas lenguas oficiales constituye una condición de ejecución del


contrato y de su incumplimiento se derivan las consecuencias previstas con
carácter general para el incumplimiento de cualquiera de las cláusulas de este
contrato.

Por tanto los estudios, informes, proyectos u otros trabajos que constituyan el
objeto del contrato se realizarán en ambas lenguas oficiales, incluidos los
interfaces textuales y sonoros de los diferentes software.

Todos los documentos elaborados por los equipos redactores para la


realización de este trabajo serán propiedad del Departamento de Medio
Ambiente y Politica Territorial del Gobierno Vasco que se reserva el derecho de
reproducirlos, publicarlos y divulgarlos en todo o en parte de su contenido,
cuando lo estime conveniente, sin que puedan oponer a ello el Equipo
Redactor recurso alguno.

Por su parte, el Equipo Redactor viene obligado a recabar la autorización


previa del Departamento de Medio Ambiente y Politica Territorial para cualquier
actividad que se deriva de la utilización de la documentación del presente
proyecto y de las informaciones para ello recogidas, si bien el Equipo Redactor
podrá hacer referencia al trabajo, a los efectos que se deriven de su referencia
para la configuración de su “currículo”.

DERECHOS SOBRE EL PROYECTO

El hecho de resultar adjudicatario de la presente licitación no llevará aparejada


la ejecución de la totalidad de los elementos previstos en la solución
arquitectónica presentada. La Administración definirá la inclusión o no en el
Proyecto de Ejecución de las propuestas recogidas en la solución
arquitectónica ganadora.
El adjudicatario se obligará a ceder, cuantos derechos relativos a la propiedad
intelectual de su condición de autor de los mismos se derivan por la aplicación
de la normativa en vigor, a fin de que, contando con dicha autorización, la
Administración pueda promover la licitación de la asistencia técnica para la
dirección facultativa, la licitación de la propia ejecución de las obras, así como
para realizar cuantas modificaciones sobre el proyecto considere necesarias
atendiendo a la limitación de medios económicos que se exponen en el pliego
de bases y a la propia conservación y correcto funcionamiento del edificio y de
las instalaciones resultantes, no precisando de su autorización para realizar
modificaciones, siempre que éstas no alteren de manera significativa la calidad
arquitectónica del edificio proyectado.
ANEXO NºI
INGURUMEN ETA LURRALDE DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE
POLITIKA SAILA Y POLÍTICA TERRITORIAL
Garraio Sailburuordetza Viceconsejería de Transportes
Garraio Azpiegituren Zuzendaritza Dirección de Infraestructuras del Transporte

ARGAZKIA EDO PLANOA /


FOTO O PLANO

EGITASMOA / PROYECTO:

AGIRIA / DOCUMENTO:

AURREKONTUA /
PRESUPUESTO:
KOKAPENA /
UBICACIÓN:
EGIKARITZAPEN EPEA /
PLAZO EJECUCION:
ENPRESA /
EMPRESA:
INGURUMEN ETA LURRALDE DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE
POLITIKA SAILA Y POLÍTICA TERRITORIAL
Garraio Sailburuordetza Viceconsejería de Transportes
Garraio Azpiegituren Zuzendaritza Dirección de Infraestructuras del Transporte

INGURUMEN ETA LURRALDE


POLITIKA SAILA
Garraio Azpiegituren Zuzendaritza

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE


Y POLÍTICA TERRITORIAL
Dirección de Infraestructuras del Transporte
DENOMINACIÓN
DEL PROYECTO

FECHA

EMPRESA
INGURUMEN ETA LURRALDE DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE
POLITIKA SAILA Y POLÍTICA TERRITORIAL
Garraio Sailburuordetza Viceconsejería de Transportes
Garraio Azpiegituren Zuzendaritza Dirección de Infraestructuras del Transporte

ANEXO NºII
INGURUMEN ETA LURRALDE DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE
POLITIKA SAILA Y POLÍTICA TERRITORIAL
Garraio Sailburuordetza Viceconsejería de Transportes
Garraio Azpiegituren Zuzendaritza Dirección de Infraestructuras del Transporte

Codificación de los planos


Todos los planos llevarán una referencia sucesiva con el siguiente código:

X - XXX – 00-000 – A
X: Primera letra, será la referencia que la Dirección de Infraestructuras tiene del
puerto. En el caso de Bermeo, será la letra “M”

XXX: las siguientes letras harán referencia a la descripción de la obra, serán las
iniciales del nombre del proyecto.

00: los dos siguientes números, será el año del proyecto.

000: Los siguientes tres números serán la numeración correlativa de todos los
planos

X: última letra, hace referencia a la revisión de ese plano. Comenzará con la “A”.

Siguiendo estas pautas, el código de planos de esta obra sería:

M-ALB-14-001-A (para el plano 1)


INGURUMEN ETA LURRALDE DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE
POLITIKA SAILA Y POLÍTICA TERRITORIAL
Garraio Sailburuordetza Viceconsejería de Transportes
Garraio Azpiegituren Zuzendaritza Dirección de Infraestructuras del Transporte

ANEXO NºIII
INGURUMEN ETA LURRALDE DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE
POLITIKA SAILA Y POLÍTICA TERRITORIAL
Garraio Sailburuordetza Viceconsejería de Transportes
Garraio Azpiegituren Zuzendaritza Dirección de Infraestructuras del Transporte

ANEXO NºIV
ESPECIFICACIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (v4.0)

NOTA

El presente documento tiene por finalidad la inclusión como anexo en todos


aquellos Pliegos de Bases Técnicas que demanden cualquier tipo de
cartografía temática susceptible de ser incorporada a la IDE de Euskadi. Se
entiende por tal cartografía, aquella de interés público, bien para usuarios
internos del Gobierno Vasco, bien para la ciudadanía en general. Esta
cartografía será incorporada posteriormente al repositorio común de
información geográfica de la IDE de Euskadi, con las restricciones de
acceso/uso pertinentes.
geoEuskadi – IDE de Euskadi

ÍNDICE

0 - CONTROL DE REVISIONES .........................................................................................................3

1 - INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ...................................................................................................4

2 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS...................................................................................................5

2.1 SISTEMA DE REFERENCIA.................................................................................................5

2.2 ESCALAS. CARTOGRAFÍA DE REFERENCIA..........................................................................5

2.3 ESTRUCTURA ESPACIAL DE LOS DATOS .............................................................................7

2.3.1 INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. TIPO DE DATOS ..................................................................7

2.3.2 REQUISITOS DE LAS ENTIDADES GRÁFICAS .....................................................................8

2.3.3 CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ..........................................................9

2.3.4 FORMATOS............................................................................................................... 11

2.4 REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. ......................................................11

2.5 NOMENCLATURA DE LOS ARCHIVOS CARTOGRÁFICOS .......................................................12

2.6 MODELO CONCEPTUAL DE LA CARTOGRAFÍA....................................................................14

3 - METADATOS .........................................................................................................................15

4 - CALIDAD ..............................................................................................................................16

4.1 CALIDAD DEL PRODUCTO ...............................................................................................16

4.2 CALIDAD DE LOS PROCESOS ..........................................................................................16

5 - DERECHOS DE PROPIEDAD DE LOS DATOS................................................................................17

6 - TABLAS TIPO PARA LA DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS GEOGRÁFICOS ............................................18

ANEXO I: PLANTILLA METADATOS ................................................................................................24


geoEuskadi – IDE de Euskadi

0 - CONTROL DE REVISIONES

CONTROL DE REVISIONES

Ver. Rev. Fecha Autor Descripción

0 10/01/2005 gis@ej-gv.es Borrador inicial sujeto a cambios

1 20/03/2006 gis@ej-gv.es Versión revisada por el C. Técnico

2 08/05/2006 gis@ej-gv.es Actualización tablas

2 1 15/01/2007 gis@ej-gv.es Pendiente de revisión

3 1 06/02/2007 gis@ej-gv.es Revisión de la versión anterior y


modificaciones tras los comentarios
recibidos

3 2 20/07/2008 gis@ej-gv.es Actualización

4 20/04/2012 gis@ej-gv.es Actualización

5 12/06/2012 gis@ej-gv.es Actualización. Incorporar Anexo


Metadatos
geoEuskadi –IDE de Euskadi

1 - INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

El Gobierno Vasco ha puesto en marcha la IDE de Euskadi para satisfacer las


necesidades de difusión y consulta de la información geográfica. Así mismo, pretende lograr
un nivel óptimo de interoperabilidad que permita la integración de la componente geográfica
de Euskadi con otros nodos de información pertenecientes a un gran sistema de información
global.

El conjunto de datos disponibles desde el geoportal del Gobierno Vasco, conforman la


IDE (Infraestructura de Datos Espaciales) de Euskadi, que a su vez será integrada en la IDE
de España, así como otras IDE’s europeas e internacionales.

Para este fin, existen estándares a nivel nacional e internacional que permiten la
construcción de datos geográficos sobre la base de normas comunes, pudiendo formar parte
de este gran sistema coordinado y cooperativo.

Este documento de Especificaciones técnicas tiene por lo tanto, los siguientes


objetivos:

- Disponer de una cartografía digital de calidad, en base al cumplimiento de los


requisitos técnicos descritos.

- Estandarización de la información cartográfica, para ser integrada en la base de


datos geográfica de la IDE de Euskadi de forma unificada y documentada.

- Definir los principios y estándares básicos que se deberán aplicar en los procesos
que involucren información cartográfica digital, tanto en la generación de nuevos
productos, como en la actualización/modificación.

- Obtener todos los datos necesarios (Metadatos) para la adecuada documentación del
producto, de forma que permita su localización y descripción dentro de la IDE de
Euskadi.

Para ello, se deberá adjuntar junto con la cartografía digital la siguiente


documentación:

- - Tablas del modelo conceptual de datos que correspondan a la cartografía contratada


(ver apartados 2.6 y 6).

- - Ficheros de metadatos asociados a la cartografía digital (ver apartado 3).

-4-
geoEuskadi –IDE de Euskadi

2 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Las especificaciones técnicas para la adquisición de información geográfica que no


estén descritas en el presente documento, deberán ser conformes a los estándares técnicos
establecidos por las organizaciones profesionales nacionales e internacionales.

2.1 SISTEMA DE REFERENCIA

En la IDE de Euskadi coexiste información variada y de diferente naturaleza, teniendo


toda esta información una componente común, el sistema de referencia. Todos los datos
espaciales deben estar georreferenciados en un mismo sistema para poder visualizarlos
conjuntamente.

Sistema de Referencia para la entrega de datos:

 Datum horizonal: ETRS89 (European Terrestrial Reference System 1989).

El Gobierno Vasco pone a disposición pública la aplicación para la transformación de ficheros (dentro
del ámbito geográfico de la CAPV) entre los datums ED50 – ETRS89 (http://www.geo.euskadi.net, en
Utilidades).

 Datum vertical: NMMA (Nivel Medio del Mar en Alicante)

 Elipsoide: GRS80 (~WGS84).

 Sistema de proyección: UTM (Universal Transversa Mercator), huso 30, zona N.

Nota: para los formatos shapefile, es obligatorio adjuntar el fichero correspondiente a la proyección (.prj).

2.2 ESCALAS. CARTOGRAFÍA DE REFERENCIA

Con objeto de homogeneizar las capas de información residentes el repositorio de


cartografía del Gobierno Vasco, la generación de nueva cartografía deberá ajustarse a las
escalas oficiales del Gobierno Vasco. No obstante, cuando el grado de detalle así lo requiera,
se consideran adecuadas las siguientes escalas: 1/500, 1/1000, 1/2000 y 1/2500.

-5-
geoEuskadi –IDE de Euskadi

A continuación se presenta la relación de escalas referentes a la cartografía básica actual:

CARTOGRAFÍA VECTORIAL

ESCALA PROPIETARIO OBSERVACIONES

1/5.000 DIPUTACIONES

1/5.000 E.J. - G.V BTA - Julio 2011

1/25.000 E.J. - G.V

1/50.000 E.J. - G.V

1/100.000 E.J. - G.V Obtenida por generalización de la escala 10.000

1/200.000 E.J. - G.V

1/400.000 E.J. - G.V

ORTOFOTOGRAFÍAS

ESCALA RESOLUCIÓN CONTACTO AÑOS

1/2.000 0.16m x 0,16m DMAPTAP 2005, 2008 (Capitales CAV)

1/5.000 0,25m x 0,25m DMAPTAP (*) 2004, 2006, 2008, 2009, 2010, 2011

1/10.000 1m x 1m DMAPTAP(*) 2001, 2004, 2005, 2007,2008, 2009, 2010, 2011

1/25.000 2,5m x 2,5m DMAPTAP 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011

1/25.000 2m x 2m DMAPTAP 1991, 2001

1/50.000 5m x 5m DMAPTAP 2001, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011

1/100.000 10m x 10m DMAPTAP 1991, 2001, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010

CAV 40m x 40m DMAPTAP 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010

DMAPTAP: Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca (Gobierno Vasco)

(*)Plan de Ortofotos: El G.V. ha puesto en marcha un Plan de obtención ortofotos, con el que se pretende disponer de
ortofotos actualizadas anualmente, a partir de 2005. Se realizará un vuelo a escala 1/18.000 los años pares (iniciado en
2004), conjuntamente con las Diputaciones Forales, y los años impares, se volará el territorio a escala 1/30.000,
mediante un convenio con el IGN (Instituto Geográfico Nacional).

Para más información, se puede consultar el apartado de Cartografía Básica del


Directorio de datos y servicios accesible desde el portal geoEuskadi
http://www.geo.euskadi.net.

-6-
geoEuskadi –IDE de Euskadi

2.3 ESTRUCTURA ESPACIAL DE LOS DATOS

2.3.1 INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. TIPO DE DATOS

Dentro de un Sistema de Información Geográfica (GIS, Geographical Information


System) se encuentran dos estructuras gráficas principales: raster y vectorial. En la estructura
raster, la información gráfica se almacena en un sistema matricial georreferenciado, formado
por filas y columnas, y un valor asociado a cada una de estas posiciones. En la estructura
vectorial los elementos gráficos se representan mediante tres entidades geométricas básicas:
puntos, líneas y polígonos.

Serán elementos puntuales aquellos que su forma y dimensiones sean lo


suficientemente pequeños como para no ser representados, a una escala determinada, como
líneas o polígonos. Se trata por lo tanto, de un objeto cerodimensional. Generalmente, se
representan mediante símbolos y/o etiquetas. Las líneas, objetos unidimensionales, son
segmentos de arco, con nodos al principio y final de cada segmento. Las intersecciones de
líneas se localizan en un nodo. Los polígonos son objetos bidimensionales y representan
áreas limitadas. Se representan por una línea cerrada, o una serie de líneas, con un punto
identificativo interior, denominado centroide. Estos elementos se almacenan en capas o
ficheros gráficos puntuales, lineales y poligonales.

Los atributos son un conjunto de características no-gráficas que describen y dan


información detallada de cada elemento, sea éste puntual, lineal o poligonal. Esta información
se almacena en una base de datos a la que se accede para la consulta, búsqueda, análisis,
etc. de la información geográfica representada.

Los programas de Dibujo Asistido por Ordenador, DAO (CAD, Computer Aided Design)
son programas de delineación/digitalización utilizados para la obtención de cartografía digital.
Es por lo tanto, fuente usual de información de cartografía básica. En la tecnología
CAD, las entidades gráficas están organizadas en “capas/niveles” de información (“layers”),
dentro de un único fichero. Actualmente, se ha desarrollado la capacidad de almacenamiento
de datos no-gráficos (atributos) en bases de datos externas.

La tecnología GIS almacena datos gráficos georreferenciados y datos no-gráficos en


una base de datos relacional, por lo que las posibilidades de análisis son muy superiores. La
relación espacial entre los elementos es conocida como topología. La topología define la
localización, geometría y características de los elementos geográficos, además de su relación.
Describe cómo están conectadas las líneas, sus intersecciones, cómo se limitan los polígonos,
cuales son los adyacentes, etc.

-7-
geoEuskadi –IDE de Euskadi

2.3.2 REQUISITOS DE LAS ENTIDADES GRÁFICAS

Como norma general:

 Todas las capas deberán tener una correcta consistencia topológica.


 Salvo que el Pliego de Bases Técnicas así lo especifique, las capas gráficas se
entregarán en un continuo para toda la extensión abarcada por la cartografía
contratada.
 Cuando se quiera añadir información (atributos) a una capa existente, sin modificar
aspectos geográficos de la misma, esta información se enlazará mediante tablas
externas, generando las vistas espaciales correspondientes. Así, la capa original se
mantendrá inalterada. Por ejemplo:
o Añadir atributos a la capa de Municipios para un único proyecto, sin más
interés para otros usuarios. En este caso se deberá trabajar con tablas de
atributos asociadas, manteniendo la capa de municipios con su estructura
original. En estos casos, se deberá entregar el modelo de datos
correspondiente (ver apartado 2.6).
o Añadir a una capa de Hidrografía existente el atributo de “usos” (coto de pesca,
navegación, etc.). Supone una nueva tramificación de los elementos lineales
de la capa, por lo que se generaría una nueva capa con este tipo de
información.
o Añadir áreas de protección ribereña a partir de la capa de Hidrografía. En este
caso, además de añadir nuevos elementos a la cartografía, cambia el tipo de
capa de elementos lineales a poligonales, por lo que se generaría una nueva
capa de protección ribereña con sus correspondientes atributos.

Elementos puntuales

 Cuando la procedencia sea CAD, los objetos que representen un elemento concreto
deberán ser bloques (símbolos). El punto de inserción será exactamente el de la
localización del elemento que representan y se crearán en una misma capa.
 Todos los datos asociados, incluidos cotas y topónimos, se considerarán atributos. Por
lo tanto, además de la correspondiente etiqueta, cuando proceda, se deberán recoger
en la tabla de datos asociada.

Elementos lineales

 Las líneas que representan un mismo elemento gráfico deben asegurar la conectividad,
y en ningún caso presentarán cortes por hojas.
 Las líneas rectas deben ser representadas sólo por el punto inicial y el final.
 Evitar el uso de entidades complejas (curvas, etc.), simplificándolas a segmentos de
línea unidos. No utilizar patrones de líneas.

-8-
geoEuskadi –IDE de Euskadi

 Vendrán estructurados en arcos, de forma que cada uno de ellos parta de un nodo
(intersección de 3 o más arcos) y termine en otro, asegurando así una correcta
topología.

Elementos superficiales

 Cuando el origen sea CAD:


o Deberán representarse con polilíneas cerradas.
o Estas polilíneas contendrán un centroide al que se asocien los atributos
correspondientes al polígono. Este centroide se digitalizará de acuerdo a los
criterios de los elementos puntuales.
 Los polígonos contiguos compartirán las líneas adyacentes.
 Los rellenos y sombreados se entregarán en una capa separada.
 Los bordes de zonas de trabajo contiguas deberán ser exactamente coincidentes,
asegurando la conectividad, y en ningún caso presentarán cortes por hojas.
 Los polígonos de la misma cobertura no deben solaparse y deben cubrir el área de
interés completamente (sin islas).
 No superponer elementos para asociación de información. Por ejemplo: no superponer
puntos con atributos sobre polígonos para describir esos polígonos. No sería éste el
caso, si esos puntos no se correspondieran con cada uno de los polígonos de una capa

Elementos textuales

 Todos los textos, así como el contenido de los atributos de los bloques, mantendrán el
criterio de unidad de contenido, es decir, a cada elemento le corresponderá un único
campo de texto para cada atributo.

2.3.3 CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

La cartografía, además de por el tipo de entidad que representa (puntos, líneas y


polígonos) se clasifica en función del origen o naturaleza de los datos, denominándose en este
caso, “cartografía oficial”, Según el Real Decreto 2039/1994 en el marco del Sistema
Cartográfico Nacional.

Cartografía Oficial

Es la representación gráfica, de carácter analógico o digital, de la superficie terrestre o


de los fondos marinos, sobre un marco de referencia previamente definido y matemáticamente
adecuado. Puede ser topográfica o temática.

-9-
geoEuskadi –IDE de Euskadi

 Cartografía topográfica
Representa la morfología territorial así como todos los objetos, naturales o artificiales, con
una posición específica sobre la superficie terrestre. Puede ser básica o derivada.

o Básica

Es la cartografía realizada de acuerdo con las normas cartográficas oficiales,


se obtiene por procesos directos de observación y medición de la superficie
terrestre, sirviendo de base y referencia para su uso generalizado como
representación gráfica del territorio.

o Derivada

Es la cartografía que se forma por procesos de adición o generalización de la


cartografía básica.

 Cartografía temática
Es la que utilizando como soporte cartografía básica o derivada, singulariza o desarrolla
algún aspecto concreto de la información topográfica contenida en aquella o incorpora
información adicional específica.

El repositorio de datos de la IDE de Euskadi se basa en la clasificación propuesta por el


NEM v1.0 (Núcleo Español de Metadatos).

CLASIFICACIÓN DIRECTORIO DATOS Y SERVICIOS

1 Agricultura / Ganadería 12 Aguas interiores

13 Localización
2 Biota

14 Océanos
3 Límites

15 Planeamiento
4 Atmósfera, Climatología, Meteorología

16 Sociedad
5 Economía

17 Estructuras
6 Elevación

18 Transporte
7 Medio ambiente

19 Redes de suministro
8 Información geocientífica

9 Salud

10 Cartografía

- 10 -
geoEuskadi –IDE de Euskadi

2.3.4 FORMATOS

Toda la cartografía vectorial deberá entregarse en formato SHAPEFILE para su


incorporación directa en el repositorio de datos de la IDE de Euskadi, evitando estructuraciones
y procesamientos que alteren su contenido.

La información raster podrá entregarse en los formatos: TIFF/TFW, JPG/JGW, ECW, ESRI
Grid o ERDAS Imagine (IMG), RAW, ASC.

2.4 REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.

Se pretenden estandarizar los criterios de representación de cartografía digital para


fomentar la imagen corporativa en la componente cartográfica del Gobierno Vasco.

A continuación, se describen unos criterios generales sobre los componentes a incluir en la


representación de proyectos cartográficos:

Toponimia:

 La toponimia a utilizar será la última versión disponible en el repositorio de la IDE de


Euskadi, normalizada por el área de Política lingüística del Gobierno Vasco. Para los
territorios limítrofes, se considerará la registrada en sus mapas oficiales.
 Toda cartografía deberá contener toponimia de referencia, a todas las escalas de
visualización.

Simbología:

 Deberá contemplar los ratios de aspecto conforme a las escalas de visualización.


 Cuando una capa gráfica disponga de una simbología preestablecida, deberá
adjuntarse el fichero .lyr o .gvp asociado al fichero shape.

Cartografía básica o de referencia:

 Deberá ser la oficial del Gobierno Vasco, siempre que la escala de trabajo lo permita,
almacenada en el repositorio central y correspondiente a la última actualización.
 La cartografía base referente a un ámbito geográfico concreto, deberá extenderse a los
territorios colindantes, permitiendo la localización del ámbito objeto de estudio. Por
ejemplo, cuando el proyecto a representar se refiera a la extensión de la Comunidad
Autónoma de Euskadi, deberán incluirse al menos los límites administrativos de las
Comunidades vecinas, así como la representación del Mar Cantábrico.
 Para las diferentes escalas de visualización deberá representarse la cartografía más
adecuada para ese detalle.

- 11 -
geoEuskadi – IDE de Euskadi

2.5 NOMENCLATURA DE LOS ARCHIVOS CARTOGRÁFICOS

El siguiente sistema de nomenclatura está dirigido tanto a ficheros gráficos y tablas


alfanuméricas como a servicios de mapas, albergados en el repositorio corporativo.

Existe una limitación de 30 caracteres en la base de datos y es necesario tenerlo en


cuenta a la hora de establecer la nomenclatura de la información.

Información GIS:

 Capas Vectoriales
Es obligatorio definir la escala de la capa.

Se puede establecer el año de la información y, si es necesario, el tipo de geometría.

El orden en el que se establece esta nomenclatura será:

<Nombre_de_la_capa>_G_AAAA_EEEEE

G – Geometría (P (puntos), L (líneas), A (áreas)).

AA – Año (2 ó 4 caracteres)  10 ó 2010.

EE – Escala (3 a 6 caracteres)  500, 1000, 50000, 100000.

Ejemplos:

HAB_MARINOS_EUNIS_10000

BTA_EDI_EDIFICACIONES_L_5000

HAB_INT_COMUNIT_2009_10000

0727GLICDMA_A_2003_25000

 Capas Raster
Se puede establecer el año y la escala de la información, o en su defecto la resolución del
píxel.El orden en el que se establecen estos datos será:

<Nombre_de_la_capa>_AAAA_EEEEE

AA – Año (2 ó 4 caracteres)  10 ó 2010.

EE – Escala (3 a 6 caracteres)  500, 1000, 50000, 100000.

Resolución  25cm, 1m, 5m, 25m

Ejemplos:

PENDIENTES_LIDAR_2008_25m

Sombras_MDT_LIDAR_2008_5000

- 12 -
geoEuskadi – IDE de Euskadi

 Tablas
Se deberá indicar con una “T” para distinguirlo de las capas vectoriales o raster.

T_ <Nombre_de_la_tabla>

Ejemplo: T_CENSOMUNICIPAL

 Vistas espaciales
Consultas o relaciones entre capas gráficas y tablas alfanuméricas que se cargan en el
repositorio como vistas gráficas

Es necesario indicar la escala de la capa origen.

Se deberá indicar con una “V” para distinguirlo de las capas vectoriales.

V_ <Nombre_de_la_vista>_EEEEE

EE – Escala (3 a 6 caracteres)  500, 1000, 50000, 100000.

Ejemplo: V_PORTALEROCAPV_5000

Servicios de mapas:

 Servicios de mapas de ArcGIS Server


Se debe indicar el código de la iniciativa responsable de los datos, el tipo de servicio (AGS) y el
nombre del servicio.

<Iniciativa>_AGS_<Nombre Servicio>.mxd

Ejemplo: U11_AGS_FigurasProteccion.mxd

 Servicios WMS, WFS, WCS


Se debe indicar el código de la iniciativa responsable de los datos, el tipo de servicio y el
nombre del servicio.

<Iniciativa>_AGS_<Tipo_servicio>_<Nombre Servicio>.mxd

Ejemplo:

U11_AGS_WMS_Cartografia.mxd

S91_AGS_WFS_Especies.mxd

- 13 -
geoEuskadi – IDE de Euskadi

2.6 MODELO CONCEPTUAL DE LA CARTOGRAFÍA

Consiste en la definición de la estructura de la información, la organización de forma


lógica y consistente, y las relaciones entre capas.

Descripción de la información geográfica

Se trata de una descripción general la información a incorporar/actualizar en el


repositorio de datos, así como sus características para la carga, si las hubiera.

Es obligatorio adjuntar dicha información en la entrega de datos.

En el apartado 6 se incluyen unas tablas tipo para la descripción de los datos y los atributos
correspondientes:

A. DESCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA:

 Listado de Capas cartográficas, Tablas alfanuméricas, Vistas gráficas,


Servicios: consiste en un resumen con la relación de datos geográficos objeto de
la entrega.

Para cada capa/tabla/vista/servicio, se entregará la ficha correspondiente:

 Ficha para Capas gráficas

 Ficha para Tablas alfanuméricas

 Ficha para Vistas gráficas

 Ficha para Servicios de mapa

B. DESCRIPCIÓN DE LOS CAMPOS: consiste en una tabla para la descripción de los


campos de las capas gráficas y/o tablas alfanuméricas.

Modelo de datos

Es la representación numérica, en base a la componente descriptiva, de los elementos


gráficos que constituyen la modelización cartográfica del territorio. Representa las relaciones
entre elementos gráficos y la información alfanumérica asociada.

Los nombres de los campos deberán ser identificativos y deberán eliminarse aquellos
que no aporten ninguna información ni sean necesarios para futuras actualizaciones.

Se diferenciarán atributos en euskera y español, indicando el idioma en el nombre del


campo mediante el sufijo “_eu” y “_es”.

Siempre que sea necesario (relación con otras capas del repositorio corporativo o
modelo de datos propio) deberá entregarse un diagrama representativo del modelo datos.

- 14 -
geoEuskadi – IDE de Euskadi

3 - METADATOS

Se definen como los “datos sobre los datos”. Esta documentación sobre la información
geográfica es un trabajo necesario para una óptima gestión y explotación de los datos. Resulta
imprescindible para el intercambio de datos, por lo que ha de ser común para todos los
usuarios potenciales. Con este objetivo se han diseñado estándares de metadatos que
proporcionan la estructura para describir datos geográficos digitales.

Toda la información geográfica, tanto gráfica como alfanumérica, del repositorio


corporativo deberá estar convenientemente documentada.

Para facilitar esta tarea se ha definido una plantilla para la recopilación de la


información mínima requerida sobre los metadatos de la información. Serán los
productores de la información geográfica los encargados de detallar esta información.

Se adjunta como ANEXO I en este documento.

A continuación se muestra una breve descripción de los estándares adoptados:

ISO (Internacional Organization for Standarization – Organización Internacional para la


Estandarización)

Organización formada por comités técnicos encargados de elaborar estándares para diferentes
temáticas. El comité responsable de la información geográfica es el ISO/TC211. Entre los
estándares relacionados con este ámbito, está el ISO 19115, que describe el esquema
necesario para describir la información geográfica.

Dada la significativa extensión de este estándar, se recomienda un núcleo más limitado,


formado por una serie mínima de elementos, de forma que se pueda empezar a recopilar
información sin demasiado esfuerzo.

NEM (Núcleo Español de Metadatos) versión 1.0

Para España, este núcleo de datos básicos se denomina Núcleo Español de Metadatos y está
basado en el núcleo-ISO19115, las catalogaciones establecidas por Dublín Core (organización
dedicada a la interoperabilidad y estándares de metadatos) y algunos elementos adicionales.

En el caso de que se requiera generar los xml correspondientes, se recomienda el editor de


metadatos del Consejo Superior Geográfico (CatMdEdit-ISO19115-NEM) que se puede
descargar de la página www.idee.es

- 15 -
geoEuskadi – IDE de Euskadi

4 - CALIDAD

4.1 CALIDAD DEL PRODUCTO

Es la determinación de manera estadística y objetiva de las cualidades del producto ya


acabado, sin ocuparse del proceso de producción. Esta calidad viene determinada por la
medida en que el producto satisface las necesidades requeridas por el usuario, de forma que
cumpla los requerimientos del presente Pliego.

Los parámetros a tener en cuenta para la estimación de la calidad del producto, por
parte del organismo responsable de la contratación, serán los siguientes:

 Exactitud geométrica: describe errores en la posición espacial de los objetos.

 Exactitud semántica: se refiere a los errores de la información que dota de significado


a la geometría (nombres, códigos y atributos).

 Compleción: es la medida en la que el conjunto de datos es completo (por exceso o


por defecto). Se comprueba que se haya recogido toda la información detallada en las
especificaciones del proyecto.

 Coherencia/Consistencia interna de los datos: cumplimiento de reglas de lógica


interna relevantes: inexistencia de puntos repetidos, polígonos cerrados, conexiones de
líneas, etc.

 Exactitud temporal: define el grado de actualidad de los datos, la validez temporal de


los datos.

4.2 CALIDAD DE LOS PROCESOS

Consiste en el establecimiento de una organización paralela a la simplemente


productiva para controlar eficazmente todo el proceso de producción.

El adjudicatario del proyecto deberá ajustarse a los estándares de producción. Para


ello, deberá llevar a cabo un sistema de gestión de calidad, presentando las
certificaciones/declaraciones de calidad y descripción de los procedimientos de los trabajos
llevados a cabo.

- 16 -
geoEuskadi – IDE de Euskadi

5 - DERECHOS DE PROPIEDAD DE LOS DATOS

El Gobierno Vasco tiene el derecho legal de demandar sin restricciones la propiedad


sobre todos los datos, diseños y materiales por los que ha pagado el 100% del costo de
desarrollo.

El Gobierno Vasco tendrá derechos ilimitados sobre toda la información, metadatos y


materiales desarrollados durante la ejecución del contrato, además de la documentación e
información suministrada por el Gobierno Vasco (incluyendo derechos de copia, Copyright).
Todos los productos generados bajo este contrato se pondrán como propiedad del Gobierno
Vasco.

- 17 -
6 - TABLAS TIPO PARA LA DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS GEOGRÁFICOS

A. DESCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Listado de Capas cartográficas, Tablas alfanuméricas, Vistas gráficas, Servicios

NOMBRE TIPO NÚM. DESCRIPCIÓN ACTUALIZACIÓN RESPONSABLE

NOMBRE: 2.5 “Nomenclatura de archivos cartográficos”


TIPO: (C) Capa; (T) Tabla; (V) Vista; (S) Servicio
NÚM.: Número de Capa, Tabla, Vista, Servicio
Capas gráficas (campos en blanco, a rellenar por el productor)

NÚM: Capa de .

CÓDIGO INICIATIVA

NOMBRE DE LA CAPA (aptdo. 2.5)

CLASIF. TEMÁTICA (aptdo. 2.3.3.)

DESCRIPCIÓN

TIPO DE DATO Puntos, Líneas, Polígonos, Raster, …

ESCALA / RESOLUCIÓN

FICHERO DE METADATOS

FECHA CREACIÓN FECHA ALTA PRÓX.


(dato) ACTUALIZACIÓN

VISIBILIDAD Internet /Intranet

PERMISOS Se considerarán público a no ser que se indique lo contrario.

CAMPOS (ATRIBUTOS)

NOMBRE Descripción

1/1
Tablas alfanuméricas (campos en blanco, a rellenar por el productor)

NÚM: Tabla de .

CÓDIGO INICIATIVA

NOMBRE DE LA TABLA (aptdo. 2.5)

DESCRIPCIÓN

FICHERO DE METADATOS

FECHA CREACIÓN FECHA ALTA PRÓX.


(dato) ACTUALIZACIÓN

VISIBILIDAD Internet /Intranet

PERMISOS Se considerarán público a no ser que se indique lo contrario.

CAMPOS (ATRIBUTOS)

NOMBRE Descripción

1/1
Vistas gráficas (campos en blanco, a rellenar por el productor)

NÚM: Vista de .

CÓDIGO INICIATIVA

NOMBRE DE LA VISTA (aptdo.


2.5)

DESCRIPCIÓN

FICHERO DE METADATOS

FECHA CREACIÓN FECHA ALTA PRÓX.


(dato) ACTUALIZACIÓN

VISIBILIDAD Internet /Intranet

PERMISOS Se considerarán público a no ser que se indique lo contrario.

CAMPOS

CAMPO CÓDIGO CAPA/TABLA

INICIATIVA

SCRIPT (CONSULTA)

1/1
Servicios de mapas (campos en blanco, a rellenar por el productor)

NÚM: Servicio de .

CÓDIGO INICIATIVA

NOMBRE DEL SERVICIO (aptdo. Fichero mxd


2.5)

DESCRIPCIÓN

TIPO DE SERVICIO WMS, WFS, WCS, ArcGIS Server,…

FICHERO DE METADATOS

FECHA CREACIÓN FECHA ALTA PRÓX.


(dato) ACTUALIZACIÓN

VISIBILIDAD Internet /Intranet

PERMISOS Se considerarán público a no ser que se indique lo contrario.

CAPAS/VISTAS/SERVICIOS

NOMBRE CÓDIGO Descripción


INICIATIVA

1/1
B. DESCRIPCIÓN DE CAMPOS

NOMBRE CMP TABLA ÍNDICE TIPO_CMP OBLIGAT DOM_VAL ALIAS DESCRIPC

Código de la capa Campos Tabla asociada 1 /2/0 Tipo de dato: Entrada de Valores si se Nombre a mostrar Descripción del campo
asociados al ( de la capa o datos trata de un del campo
elemento externa) si es clave obligatoria campo de
principal / dominio
Negrita: secundaria entero(n)
información de / ninguna decimal(n,n)
consulta
doble(n)
Cursiva:
información para texto(n)
representación o
de trabajo geometría(n)

[corchetes]:
escala de trabajo

HIDROGRAFIA_10000 OBJECTID - 1 Entero() Sí - Identificador interno


LENGTH - 0 Doble() No Longitud Longitud del elemento
CODIGO T_USOS 2 Entero() Sí Código Código del elemento
shape - 0 Geometría() - - Tipo de elemento, valor interno
TIPO - 0 Texto() No Tipo Tipo de cauce
NOMBRE - 0 Texto() No Nombre Nombre
OBSERV - 0 Texto() No Observaciones Observaciones

... … ... ... ... ... ... ... ...

Clave principal (1): código interno de identificación del elemento. Clave secundaria (2): campo de enlace con tablas externas. En este caso, en el campo tabla irán las tablas enlaza

You might also like