You are on page 1of 14

http://dicc.hegoa.efaber.

net

Diccionario de Acción Humanitaria
y Cooperación al Desarrollo

Salud reproductiva
Jonatan Rapaport 

La salud reproductiva es “un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera
ausencia  de  enfermedades  o  dolencias,  en  todos  los  aspectos  relacionados  con  el  sistema
reproductivo  y  sus  funciones  y  procesos.  En  consecuencia,  la  salud  reproductiva  entraña  la
capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, y de procrear, y la libertad
para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia” (párrafo 7.2 de la Conferencia
Internacional sobre Población y Desarrollo, CIPD, El Cairo, 1994).

El concepto de salud reproductiva fue desarrollado al final de los años 80, pero no logró una
amplia  aceptación  hasta  la  citada  Conferencia.  Esta  Conferencia,  y  la  definición  en  ella
formulada, significan un cambio de enfoque por la comunidad internacional en cuanto a los
temas referentes a la población y el desarrollo: yendo más allá de la mera preocupación por
los  números  y  objetivos  demográficos,  se  situó  al  ser  humano  en  el  centro  de  todas  las
actividades relacionadas con la población y el desarrollo. Tal cambio de enfoque se plasmó en
un  Plan  de  Acción  que  desvía  el  propósito  de  la  planificación  familiar  desde  los  objetivos
demográficos y los planes nacionales de fertilidad, hacia la satisfacción de las necesidades que
tienen las personas para disponer del acceso a la planificación familiar y a los cuidados de la
salud  reproductiva.  En  definitiva,  según  este  Plan  adoptado  por  180  países,  los  gobiernos
tienen como objetivo lograr el acceso universal a los servicios de salud reproductiva de buena
calidad,  incluyendo  la  planificación  familiar  y  la  salud  sexual,  antes  del  año  2015  (CIPD,
1994:párrafo 7.16).

Por otra parte, la Cuarta Conferencia de Naciones Unidas sobre la Mujer, celebrada en Beijing
en  1995,  ha  situado  la  salud  reproductiva  dentro  de  un  contexto  de  DERECHOS  SEXUALES  Y
REPRODUCTIVOS  y  dentro  del  marco  general  de  los  DERECHOS  HUMANOS.  En  este  sentido,  la
Plataforma  de  Acción  aprobada  en  dicha  Conferencia  ha  reconocido  que  “los  derechos
humanos  de  las  mujeres  incluyen  sus  derechos  a  controlar  y  a  decidir  de  manera  libre  y
responsable  sobre  los  asuntos  relacionados  con  su  sexualidad,  incluyendo  la  salud  sexual  y
reproductiva, sin coerción, discriminación o violencia” (IPPF, 1998).

Más  recientemente,  en  el  Foro  CIPD+5,  celebrado  en  La  Haya  en  febrero  de  1999,  ONG,
organizaciones  internacionales  y  gobiernos  han  hecho  una  revisión  de  los  avances  en  la
implementación del Plan de Acción de la Conferencia de El Cairo y han fijado nuevas acciones
para  el  futuro.  Asimismo,  además  de  reafirmar  el  carácter  de  derecho  humano  básico  de  la
salud reproductiva, han destacado la necesidad de involucrar a los hombres en los temas de
salud reproductiva, además de informar y proporcionar servicios a los jóvenes. En el foro se
constató  que  los  países  desarrollados  no  han  asignado  los  recursos  materiales,  humanos  e
institucionales  necesarios  para  la  implementación  del  Programa  de  Acción  del  CIPD.  Éste
estableció  que  dos  tercios  del  coste  de  los  programas  de  salud  reproductiva  en  los  países  en
desarrollo  provendrían  de  sus  propios  fondos,  y  que  el  tercio  restante  sería  aportado  por  la
comunidad  internacional.  Aunque  aquéllos  han  incrementado  sus  esfuerzos  en  la  materia,
éstos no han cumplido lo acordado (El País, 1999:34).

Por  otra  parte,  según  el  documento  producido  por  el  Foro  CIPD+5,  la  “salud  reproductiva”
puede  ser  considerada  como  un  enfoque  integral  que  sirve  para  analizar  y  responder  a  las
necesidades de hombres y mujeres con relación a su sexualidad y reproducción. Ese enfoque
introduce conceptos como derecho, equidad, dignidad, empoderamiento, autodeterminación
y responsabilidad en todo lo relacionado con la vida de hombres y mujeres sea en la sociedad,
en  la  familia  o  en  las  relaciones  sexuales.  Por  tanto,  implica  un  visión  que  va  más  allá  del
modelo  biomédico,  que  tiende  a  ver  al  individuo  fuera  de  su  contexto  y  a  no  analizar  en
profundidad  las  causas  de  la  salud  y  la  enfermedad  (ver  SALUD  Y  ENFERMEDAD)  (WHO,
1999:18,19).

Como  especificó  el  programa  de  acción  del  CIPD  (1994:cap.  7),  los  cuidados  de  la  salud
reproductiva  deberían  incluir  un  amplio  espectro  de  servicios  para  lograr  los  siguientes
objetivos principales:

– Facilitar a todas las personas que lo requieran el acceso a la planificación familiar y la libre
elección del método de la misma junto con la información y la educación sobre este tema y el
apoyo necesario para llevarla a cabo.

–  Asegurar  una  maternidad  sin  riesgos  a  través  de  cuidados  previos  al  embarazo,  durante  y
después del mismo, asegurando un parto seguro y reduciendo la mortalidad infantil.

– Prevenir y tratar las enfermedades del transmisión sexual (ETS) incluyendo el VIH/SIDA.

–  Desalentar  activamente  las  prácticas  tradicionales  dañinas  como  la  mutilación  genital
femenina.

A  su  vez,  existen  otros  elementos  que  forman  parte  de  la  salud  reproductiva  o  que  están
estrechamente  ligados  a  ésta,  como  la  prevención  y  el  tratamiento  de  las  enfermedades
degenerativas  del  aparato  reproductor  (como  el  cáncer  de  mama  y  de  cuello  de  útero)  y  la
lucha contra la violencia sexual (ver MUJERES, VIOLENCIA CONTRA LAS).

1) Programas de salud reproductiva

El éxito de los programas de salud reproductiva depende de varios factores. La  PARTICIPACIÓN
activa de la comunidad es importante en todos los niveles para favorecer la aceptación de los
programas,  su  adecuación  a  las  necesidades  reales  y  la  SOSTENIBILIDAD  de  los  mismos,  en  la
medida  en  que  se  desarrolla  un  sentido  de  pertenencia  sobre  los  mismos.  Además,  la
participación contribuye al  EMPODERAMIENTO de la población, y en particular a las mujeres, al
lograr  un  mayor  control  sobre  su  propia  salud  y  sobre  los  servicios  que  suministran  la
atención  (ver  ATENCIÓN  PRIMARIA  DE  LA  SALUD).  Por  otra  parte,  los  servicios  tienen  que  ser
accesibles  –económicamente,  geográficamente  y  culturalmente–,  garantizando  el  mayor
grado de privacidad, confidencialidad y continuidad de los cuidados. Deben usarse tecnologías
apropiadas  y  los  servicios  deben  ser  atendidos  por  un  personal  adecuado  y  bien  formado,
respetando las costumbres y la concepción cultural del paciente. Para favorecer la utilización
de  los  servicios,  el  personal  de  salud  debería  ser  del  mismo  sexo  que  el  usuario,
preferentemente de origen cultural similar, y contar con habilidades para la comunicación.

Los  servicios  de  salud  reproductiva  no  deben  considerarse  como  programas  aislados  u
opcionales,  sino  como  una  parte  integral  de  los  servicios  de  atención  primaria  de  la  salud
(APS), compartiendo el lugar de atención y el personal que los provee.

Tal como reconoce el informe de la  FNUAP  sobre  el  estado  de  la  población  mundial  (FNUAP,
2000),  las  ong[ONG,  REDES  DE,  ONG  (ORGANIZACIÓN  NOGUBERNAMENTAL)]  están
representando un valioso papel en el diseño de programas y la provisión de servicios de salud
reproductiva,  incluyendo  la  planificación  familiar,  especialmente  en  las  comunidades  con
menor acceso a las planes gubernamentales, cuando existen. Muchas ONG especializadas en
atención  sanitaria,  e  incluso  en  salud  reproductiva  específicamente,  están  promoviendo
campañas de información y sensibilización en las diferentes comunidades, mientras que otras
trabajan  en  evaluar  el  grado  de  progreso  que  han  alcanzado  diferentes  gobiernos  en  la
aplicación  del  programa  de  acción  de  la  CIPD.  El  éxito  del  trabajo  de  las  ONG  depende  en
gran medida de la colaboración de las instituciones gubernamentales. No obstante, según una
encuesta  realizada  en  1998  publicada  en  dicho  informe,  sólo  49  de  los  114  países  en  vías  de
desarrollo han tomado medidas para apoyar las intervenciones de las ONG.

2) Planificación familiar

La planificación familiar tiene por objetivo la adopción voluntaria de prácticas que permiten a
las parejas elegir el número de hijos y el momento óptimo para el embarazo, así como también
evitar los nacimientos no deseados. Por otra parte, posibilita disfrutar de una sexualidad libre.
La  mayoría  de  los  métodos  de  planificación  familiar  son  utilizados  por  las  mujeres.  No
obstante, dado el papel desempeñado por el hombre en la toma de decisiones en el hogar, éste
debería  estar  mejor  informado  y  ser  estimulado  a  compartir  las  responsabilidades  de  la
planificación familiar.

La  “planificación  familiar”  tiene  varios  sinónimos  que  a  veces  representan  el  trasfondo
ideológico con que se concibe esta actividad. A veces se la denomina “control de la natalidad”
cuando se quiere hacer énfasis en la finalidad demográfica de algunos programas, o también
“regulación  de  la  natalidad”  para  abarcar  las  necesidades  de  personas  jóvenes  sexualmente
activas o de personas que no tienen o no quieren tener familia.

Existen diferentes formas de suministrar los métodos de planificación familiar y distribuir los
contraceptivos:  a  través  de  las  estructuras  de  salud  (puestos  de  salud  periféricos,  centros  de
salud,  hospitales,  etc.),  o  a  través  de  otras  vías  como  los  canales  de  distribución  de  base
comunitaria o mediante su venta en el mercado. Todas estas formas deben ser accesibles a los
diferentes  grupos  de  usuarios  (adolescentes,  madres,  parejas  jóvenes,  solteros/as,
inmigrantes)  y  tener  en  cuenta  sus  necesidades  particulares  en  materia  de  planificación
familiar.

La cantidad de dinero que la persona está dispuesta a pagar por la contracepción depende de
su  condición  socioeconómica  y  cultural,  y  de  la  importancia  que  otorga  a  prevenir  el
embarazo. Algunos gobiernos y agencias internacionales distribuyen a veces contraceptivos de
manera  gratuita  o  a  precios  subsidiados.  No  obstante,  el  uso  de  métodos  de  planificación
familiar nunca debería ser estimulado a través de incentivos materiales, sean para el usuario o
para el personal que proporciona el servicio (Eade y Williams, 1995:740).

3) Métodos de planificación familiar

Ningún  método  es  plenamente  efectivo,  puede  ser  universalmente  recomendado  ni  es
necesariamente  adecuado  para  toda  la  vida  reproductiva  de  un  individuo.  Cada  uno  tiene
ventajas e inconvenientes. El método adecuado y aceptable para cada persona depende de su
edad, número de hijos, estado de salud, estado civil, factores sociales y culturales, etc.
Pese a que los métodos anticonceptivos se encuentran cada vez más disponibles en los países
en vías de desarrollo, aún son muchas las personas que carecen de acceso a éstos. Alrededor
del  60%  de  las  mujeres  y  de  los  hombres  utilizan  actualmente  métodos  modernos  de
contracepción  en  el  mundo  (WHO,  1998),  pero  se  estima  que  alrededor  de  350  millones  de
parejas en el mundo carecen de información sobre los métodos anticonceptivos y de acceso a
los  mismos.  Norteamérica  cuenta  con  el  índice  más  alto  de  utilización  de  anticonceptivos,
67%;  África  tiene  el  más  bajo,  15%;  y  Asia,  incluyendo  China,  tiene  el  índice  más  alto  de
utilización  de  anticonceptivos  en  el  Tercer  Mundo.  El  índice  de  métodos  anticonceptivos
utilizados por los hombres (preservativo o vasectomía) sigue siendo bajo: en Brasil suponen
un 4% del uso de métodos, y el Etiopía el 7% (WHO, 1998).

La utilización de unos u otros métodos varía por países según diferentes motivos: su oferta en
el mercado, la información disponible, los factores culturales o la autorización por el gobierno.
En  muchos  de  los  programas  de  gobiernos  o  agencias  internacionales  hay  una  marcada
preferencia  por  los  métodos  controlados  por  el  proveedor,  como  los  implantes  o  los
anticonceptivos  inyectables,  sobre  los  controlados  por  el  usuario,  como  las  píldoras  o  los
preservativos, pues éstos requieren mayor información y seguimiento en su utilización.

Entre los principales métodos anticonceptivos caben destacarse los siguientes:

a) Los tradicionales, como la  LACTANCIA  MATERNA,  que  tiene  efecto  contraceptivo  en  los  tres  a
seis meses siguientes al parto, aunque su efectividad varía mucho entre unas y otras mujeres;
la prohibición de relaciones sexuales en algunas culturas hasta que el niño cumple dos años o
deja  de  tomar  pecho;  y  otros  métodos  naturales  como  el  del  calendario  u  Ogino­Knaus,  la
medición de la temperatura corporal basal o el examen del moco cervical (método de Billings),
que no tienen efectos secundarios ni generan problemas ético­religiosos, pero que no son muy
efectivos.

b)  Los  de  barrera,  entre  los  que  destacan  (además  de  los  diafragmas)  los  preservativos
masculinos  y  femeninos,  que  contribuyen  también  a  evitar  el  contagio  del  VIH  y  de  otras
enfermedades de transmisión sexual.

c)  Los  hormonales,  consistentes  en  el  suministro  de  determinadas  hormonas  mediante
píldoras  (incluidas  las  “del  día  siguiente”,  que  forman  parte  del  kit  de  emergencia  de  la
oms[ALTO  COMISIONADO  DE  LAS  NACIONES  UNIDAS  PARA  LOS  REFUGIADOS,VER  ACNUR,
DEPARTAMENTO  PARA  LA AYUDA HUMANITARIA  DE  LA COMUNIDAD EUROPEA,  VER ECHO, COMERCIO
JUSTO,  COMIDA  O  DINERO  POR  TRABAJO,PROYECTOS/PROGRAMAS  DE,  ECHO  (DEPARTAMENTO  PARA
LA  AYUDA  HUMANITARIA  DE  LA  COMUNIDAD  EUROPEA),  INSTRAW  (INSTITUTO  INTERNACIONALDE
INVESTIGACIONES  Y  CAPACITACIÓNDE  LAS  NACIONES  UNIDAS  PARALA  PROMOCIÓN  DE  LA  MUJER),
MEDIOS DE COMUNICACIÓN, OMC (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO),  OMS (ORGANIZACIÓN
MUNDIALDE  LA  SALUD),  COMITÉ  DE  AYUDA  AL  DESARROLLO,VER  CAD,  EDUCACIÓN  SANITARIA  Y
PROMOCIÓNDE LA SALUD, EMERGENCIA COMPLEJA, ECONOMÍA  MORAL  ,  ACNUR (ALTO COMISIONADO
DE  LAS NACIONES UNIDAS  PARA  LOS REFUGIADOS), CAD (COMITÉ  DE AYUDA  AL DESARROLLO)], por
su  utilidad  en  zonas  de  conflicto  donde  abundan  las  violaciones),  inyecciones  periódicas  o
implantes subcutáneos.

d) El dispositivo intrauterino (DIU o espiral).

e) La esterilización quirúrgica, esto es, la vasectomía en los hombres y la ligadura de trompas
en las mujeres, que son los métodos más eficaces.

4) Maternidad sin riesgo
En muchos países del Tercer Mundo la mortalidad materna sigue siendo la causa principal de
muerte de mujeres en edad de procrear. Según estimaciones de la oms[ALTO COMISIONADO  DE
LAS  NACIONES  UNIDAS  PARA  LOS  REFUGIADOS,VER  ACNUR,  DEPARTAMENTO  PARA  LA  AYUDA
HUMANITARIA  DE  LA COMUNIDAD EUROPEA,  VER ECHO,  COMERCIO  JUSTO,  COMIDA  O  DINERO  POR
TRABAJO,PROYECTOS/PROGRAMAS  DE,  ECHO (DEPARTAMENTO  PARA  LA AYUDA HUMANITARIA  DE  LA
COMUNIDAD  EUROPEA),  INSTRAW  (INSTITUTO  INTERNACIONALDE  INVESTIGACIONES  Y
CAPACITACIÓNDE  LAS  NACIONES  UNIDAS  PARALA  PROMOCIÓN  DE  LA  MUJER),  MEDIOS  DE
COMUNICACIÓN,  OMC  (ORGANIZACIÓN  MUNDIAL  DE  COMERCIO),  OMS  (ORGANIZACIÓN
MUNDIALDE  LA  SALUD),  COMITÉ  DE  AYUDA  AL  DESARROLLO,VER  CAD,  EDUCACIÓN  SANITARIA  Y
PROMOCIÓNDE LA SALUD, EMERGENCIA COMPLEJA, ECONOMÍA  MORAL  ,  ACNUR (ALTO COMISIONADO
DE  LAS  NACIONES  UNIDAS  PARA  LOS  REFUGIADOS),  CAD  (COMITÉ  DE  AYUDA  AL  DESARROLLO)],
cada  año  mueren  por  causas  relacionadas  con  el  embarazo  y  el  parto  aproximadamente
600.000 mujeres: más de una por minuto (WHO, 1998). Casi todas ellas residen en países en
desarrollo (aproximadamente el 90% en Asia y África Subsahariana, el 10% en el resto de los
países  en  desarrollo  y  el  1%  en  los  países  desarrollados).  Asimismo,  una  cantidad  muchas
veces  superior  de  mujeres  (aproximadamente  50  millones  cada  año)  padecen  de  secuelas
temporales  o  permanentes  como  resultado  del  parto.  La  OMS  define  la  mortalidad  materna
como la muerte ocurrida durante el embarazo o dentro de los cuarenta y dos días después del
fin del embarazo por causas relacionadas o agravadas por el embarazo o por su manejo. Las
causas más frecuentes, responsables del 75% de las muertes, son la hemorragia, la infección,
la  toxemia  gravídica  (eclampsia),  el  trabajo  de  parto  obstruido  y  el  ABORTO  mal  practicado
(FNUAP, 1997:19).

En  la  CIPD  y  en  otras  conferencias  de  NACIONES  UNIDAS,  la  alta  mortalidad  materna  en  los
países  en  vías  de  desarrollo  ha  sido  reconocida  como  un  obstáculo  al  desarrollo  y  la
maternidad sin riesgo como un derecho humano básico.

En  muchos  de  los  países  en  desarrollo,  los  índices  de  mortalidad  materna  son
significativamente más altos en las zonas rurales que en las zonas urbanas, lo que revela que
la falta de acceso adecuado a un centro de salud o a un hospital para el parto de rutina o para
un caso de emergencia es un factor de riesgo esencial para las madres. Estas complicaciones,
por  lo  general  susceptibles  de  prevención,  también  pueden  dañar  al  niño,  provocando  su
muerte o dejando en él secuelas permanentes. Se estima que al menos la mitad de las muertes
perinatales (nacimiento de bebé muerto, muerte fetal después de las 28 semanas de gestación
o  en  los  primeros  siete  días  posteriores  al  parto)  están  relacionados  principalmente  con
cuidados inadecuados durante la gestación y el parto (WHO, 1998).

Los índices de mortalidad materna en los países ricos y los países desarrollados muestran la
más  alta  disparidad  en  comparación  con  cualquier  otro  indicador  de  salud  pública,  con
índices en los países en desarrollo 200 veces más altos que en los países europeos y en el norte
de  América.  La  disparidad  también  es  alta  dentro  de  un  mismo  país,  entre  mujeres  ricas  y
empobrecidas,  entre  las  que  viven  en  medios  rurales  y  en  la  ciudad,  entre  las  que  tienen
educación y las que no han ido a la escuela. Así, las mujeres pobres de las zonas rurales del
África  subsahariana  y  de  Asia  son  las  que  menos  acceso  tienen  a  los  servicios  de  cuidados
maternales (FNUAP, 1997:19).

La alta mortalidad materna en los países en desarrollo podría reducirse de forma notable con
medidas de bajo costo. Evidentemente, la prevención de los embarazos no deseados a través
del  acceso  universal  a  la  planificación  familiar  reduciría  la  mortalidad  derivada  de  la
maternidad.  No  obstante,  la  principal  medida  para  prevenir  las  muertes  de  madres  es  la  de
proporcionar atención obstétrica de emergencia, inclusive el tratamiento de las hemorragias,
infecciones, hipertensión y obstrucción del parto. Esto último implica la detección a tiempo de
las  complicaciones,  la  posibilidad  de  transporte  sin  demora  a  un  establecimiento  médico
cercano  y  la  capacidad  de  este  último  de  manejar  adecuadamente  los  principales  problemas
obstétricos  o  de  transferir  la  parturienta  a  un  centro  de  mayor  complejidad  en  el  menor
tiempo posible.

Otros  componentes  importantes  en  la  lucha  contra  la  mortalidad  materna  son:  los  cuidados
prenatales y de posparto que incluyen los cuidados del bebé y la promoción de la lactancia; la
prevención  y  el  manejo  de  las  enfermedades  de  transmisión  sexual  (ETS),  incluyendo  el
VIH/SIDA;  los  servicios  de  planificación  familiar  y  otros  aspectos  relacionados  con  la
maternidad  segura,  como  la  promoción  de  la  nutrición  correcta.  Este  tipo  de  cuidados  en
conjunto  costaría  alrededor  de  3  dólares  por  persona  en  los  países  en  vías  de  desarrollo
(WHO, 1998). Veamos algunos de tales componentes.

a) Cuidados del parto: La mayoría de las muertes ocurren durante el parto o poco después del
mismo,  si  bien  se  ha  visto  que  ése  es  justamente  el  momento  en  el  que  reciben  menos
asistencia.  Los  cuidados  de  salud  de  buena  calidad  durante  y  poco  después  del  parto  son
intervenciones puntuales importantes para prevenir la morbilidad y mortalidad de las madres
y  los  recién  nacidos.  Sólo  el  53%  de  los  partos  realizados  en  los  países  del  Tercer  Mundo
cuenta con asistencia de personal bien formado, médico o matrona. El resto, unos 60 millones
de partos al año, se llevan a cabo en lugares en donde las mujeres sólo pueden ser asistidas
por  un  miembro  de  la  familia,  una  partera  tradicional  no  formada  o  ninguno  de  ellos.  La
importancia de realizar los partos bajo la asistencia de profesionales de salud capacitados para
tal  fin  reside  en  que  ellos  pueden  asegurar  la  higiene  durante  el  trabajo  del  parto  y  el
alumbramiento,  suministrar  cuidados  adecuados,  seguros  y  no  traumáticos,  reconocer  las
complicaciones  y  manejarlas  de  forma  efectiva  o  referir  a  la  mujer  a  un  establecimiento  de
nivel superior.

b)  Cuidados  prenatales:  Millones  de  mujeres  en  los  países  en  vías  de  desarrollo  carecen  de
acceso a los cuidados adecuados durante el embarazo. Sólo el 63% de las mujeres en los países
en desarrollo reciben este tipo de cuidados, mientras en los países desarrollados es sólo el 97%
(WHO,  1998).  En  las  sesiones  de  cuidados  prenatales  se  detectan  y  se  tratan  enfermedades
existentes,  se  reconocen  y  se  manejan  complicaciones  de  forma  precoz,  y  se  proporciona
información  y  consejo  enseñando  a  autodetectar  los  síntomas  de  los  posibles  problemas,
recomendando  el  lugar  al  que  acudir  en  busca  de  ayuda  si  aparecen  complicaciones  y
ayudando  a  las  mujeres  y  a  sus  familias  a  prepararse  para  el  nacimiento  del  bebé.  La  poca
utilización de los servicios de cuidados prenatales se debe a diversos factores: distancia de los
centros de salud, costes incluyendo los costes directos, costes de transporte, medicamentos y
servicios, falta de tiempo debido a la carga de las tareas del hogar, y falta de poder de decisión
de  la  mujer  dentro  de  la  familia.  Se  recomienda  realizar  al  menos  tres  visitas  prenatales,
idealmente  la  primera  de  ellas  al  comienzo  del  embarazo,  aunque  el  número  puede  variar
según las políticas nacionales. Las visitas prenatales deberían incluir: evaluación del estado de
salud de la madre, identificación y manejo de complicaciones del parto, sean agudas, como las
hemorragias preparto y el aborto, u otras como la hipertensión arterial, el PALUDISMO (en zonas
endémicas),  la  diabetes,  las  enfermedades  de  transmisión  sexual,  así  como  la  vacunación
contra  el  tétanos.  Las  recomendaciones  nutricionales  y  la  educación  sanitaria  también
desempeñan un papel importante.

c)  Cuidados  posparto:  Sólo  una  pequeña  proporción  de  las  mujeres  en  los  países  en  vías  de
desarrollo  recibe  cuidados  postoperatorios:  menos  del  30%.  En  países  y  regiones  muy
empobrecidas,  menos  del  5%  lo  reciben,  frente  al  90%  en  los  países  desarrollados  (WHO,
1998).  El  momento  del  posparto  inmediato  sigue  siendo  un  momento  de  mucha
vulnerabilidad para la mujer. Las revisiones del posparto permiten controlar a la madre y el
bebé, enseñar y apoyar las prácticas adecuadas de lactancia materna y detectar problemas de
forma precoz.

El factor más importante para una maternidad sin riesgo parece ser el compromiso político de
un país, es decir, la convicción de los políticos y de la sociedad en general de que la mortalidad
materna se puede y se debe prevenir. Para lograr esto, hace falta resolver las desigualdades de
género,  la  pobreza  y  la  discriminación  a  la  que  se  enfrentan  las  mujeres  en  todo  el  mundo.
Asimismo,  mejorar  su  condición  jurídica  y  social  y  reconocer  su  papel  reproductivo  y
productivo, en especial su contribución a la economía del hogar y a la economía nacional. En
general,  puede  decirse  que  las  sociedades  que  subvaloran  a  las  mujeres  tienden  a  invertir
menos en su salud y bienestar, en particular en las zonas pobres (Fathalla, 1998:6).

La falta de personal capacitado –médicos, enfermeras, matronas– para asistir a las mujeres es
un problema importante, en especial en zonas rurales del Tercer Mundo. En algunas partes de
Asia y de África sólo hay una matrona para cada 300.000 personas, lo que se traduce en una
matrona para cada 15.000 partos. La mayoría de los médicos y de las matronas profesionales
trabajan  en  los  hospitales  de  las  grandes  ciudades  y  en  muchas  ocasionas  la  formación  en
temas obstétricos es insuficiente, inadecuada o desactualizada.

Las parteras tradicionales desempeñan un papel importante en el apoyo a las mujeres durante
el  trabajo  de  parto,  pero  por  lo  general  no  están  capacitadas  para  hacer  frente  a  las
complicaciones  que  pueden  surgir  durante  el  mismo.  En  los  últimos  años,  se  han  llevado  a
cabo  muchos  programas  que  tenían  como  finalidad  capacitarlas  para  que  puedan  realizar
partos  más  higiénicos  y  seguros,  detectar  las  complicaciones  durante  el  parto  y  referir  las
mujeres hacia las estructuras de salud. No obstante, parece que estos programas han tenido
un escaso impacto sobre la reducción de la mortalidad materna a nivel global en los países en
vías de desarrollo (Walraven y Weeks, 1999:527). Diferentes estudios realizados en África y en
Asia han mostrado que las parteras tradicionales, en ausencia de apoyo y respaldo de personal
capacitado  en  centros  de  salud  equipados  para  responder  a  las  emergencias  obstétricas,  no
reducen el riesgo de las mujeres de morir durante el parto (Weil y Fernández, 1999:941).

En  este  sentido,  la  estrategia  actual  encabezada  por  la  OMS  intenta  transferir  los  esfuerzos
hacia  la  formación  de  matronas  profesionales  que  garanticen  una  cobertura  de  cuidados
obstétricos a toda la población (WHO, 1998). Esta estrategia tendría que ser respaldada, entre
otras cosas, por una incremento importante del número de estructuras sanitarias, en especial
en  zonas periféricas,  por  lo  que  podría  resultar  imposible  de  cumplir  a  corto o medio plazo.
Por  lo  tanto,  una  estrategia  a  aplicar  en  este  plazo,  según  Walraven  y  Weeks  (1999:528),
podría  ser  la  de  identificar  a  aquellas  parteras  con  conocimientos  obstétricos  dentro  de  las
comunidades  y  formarlas,  apoyándolas  al  mismo  tiempo  con  planes  integrales  de  cuidados
maternos que unan y vinculen los conocimientos de los trabajadores sanitarios.

5) Prevención y tratamiento del aborto

Aproximadamente 50 millones de mujeres en el mundo se someten cada año al aborto, de los
que 20 millones son realizados en malas condiciones y alrededor del 90% se realizan en países
en  desarrollo  (FNUAP,  1997:22).  En  consecuencia,  unas  78.000  mujeres  pierden  la  vida
mientras que millones de mujeres padecen secuelas como infecciones, incontinencia, lesiones
e  infertilidad.  A  su  vez,  al  menos  la  cuarta  parte  de  los  abortos  realizados  en  malas
condiciones corresponden a jóvenes de entre 15 y 19 años (WHO, 1998).
Al igual que en la reducción de la mortalidad materna en general, la medida más importante
para  prevenir  los  abortos  consiste  en  reducir  el  número  de  embarazos  no  deseados
incrementando  el  acceso  a  la  planificación  familiar.  Si  bien  la  legalidad  no  garantiza
condiciones  de  seguridad,  cuando  los  abortos  son  ilegales  es  mayor  la  proporción  de  éstos
realizados  en  malas  condiciones.  Por  lo  general,  las  mujeres  intentan  interrumpir  un
embarazo  cuando  éste  resulta  de  relaciones  sexuales  no  deseadas,  cuando  carecen  de
información  y  servicios  de  planificación  familiar,  cuando  fracasa  el  método  anticonceptivo
utilizado  o  cuando  cambian  las  circunstancias  después  de  la  concepción.  En  casi  todos  los
países del mundo el aborto es legal en determinadas circunstancias en las que se reconoce la
amenaza para la vida de la madre. No obstante, las definiciones del riesgo divergen de forma
importante de un país a otro y en casi la mitad de los países del Tercer Mundo la protección de
la salud de la madre no constituye un fundamento jurídico para el aborto (FNUAP, 1997:22).

Independientemente  de  la  condición  de  legalidad  del  aborto  en  un  país  determinado,  las
mujeres deberían tener acceso a servicios de calidad para tratar las complicaciones derivadas
del mismo y, “en los casos en donde el aborto no es contrario a la ley, los sistemas de salud
deberían  capacitar  y  equipar  a  quienes  prestan  los  servicios  de  salud  y  tomar  otras  medidas
para asegurar que el aborto se realice en condiciones adecuadas” (FNUAP, 2000).

6) Prevención y tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) comprenden todas las infecciones en las que la
transmisión sexual tiene importancia epidemiológica y constituyen una causa importante de
salud  precaria  y  de  muerte.  Habitualmente  afectan  a  personas  del  grupo  de  edad  más
productivo,  de  entre  15  y  45  años.  Aunque  en  la  actualidad  el  VIH/SIDA  es  sin  duda  la
enfermedad de transmisión sexual más importante, existen otras importantes, como la sífilis,
la  gonococia  (gonorrea),  el  linfogranuloma  venéreo,  el  chancro  blando,  la  infección  por
chlamydia, el herpes, etc. (ver figura 1) que afectan a gran número de hombres y mujeres en
todo  el  mundo,  pero  especialmente  en  los  países  en  desarrollo.  Asimismo,  la  presencia  de
enfermedades  de  transmisión  sexual  –especialmente  de  aquellas  que  producen  ulceraciones
genitales– desempeñan un papel importante en la propagación del Sida ya que aumentan la
facilidad con que se transmite el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humano).

Cada  año  se  registran  en  el  mundo  aproximadamente  333  millones  de  casos  nuevos  de  ETS
(sin contar los nuevos casos de contagio por el VIH) (OMS, 1996:1). Se estima que el número
de mujeres afectadas es cinco veces superior al de los hombres (FNUAP, 2000). A su vez, las
consecuencias que tienen estas enfermedades para las mujeres suelen ser más graves, ya que
pueden  causar  infecundidad,  complicaciones  del  embarazo,  enfermedades  del  puerperio  y
predisposición  al  cáncer  cervical.  Debido  tanto  a  cuestiones  biológicas  como  a  condiciones
socioeconómicas, las mujeres son más vulnerables que los hombres frente a las ETS. Debido a
las diferencias anatómicas, las mujeres se contagian con mayor facilidad que los hombres al
tiempo que es más difícil diagnosticar las ETS en ellas (casi la mitad de las mujeres infectadas
pueden  no  experimentar  ningún  síntoma  y,  si  los  presentan,  pueden  no  comprender  su
significado).  Por  otra  parte,  al  ostentar  una  posición  social  inferior  y  depender
económicamente de los hombres, las mujeres pueden no estar en condiciones de negociar el
uso del preservativo (tanto masculino como femenino) para prevenir el contagio de las ETS.

Asimismo  la  violencia  sexual  habitual  en  situaciones  de  desastre  también  es  un  factor  que
incrementa la vulnerabilidad de la mujer frente al contagio de ETS.

Figura 1: Las cuatro enfermedades de transmisión sexual de mayor prevalencia después del
VIH/SIDA
Enfermedad Incidencia Características principales Tratamiento
(casos
nuevos
cada año)
En el hombre, produce uretritis, una inflamación
de la mucosa de la uretra que se manifiesta
principalmente por una secreción purulenta. En la
mujer, muchas veces la infección es asintomática
Gonococia 62 Administración
pero también produce uretritis, vaginitis y otras
(gonorrea) millones de antibióticos
infecciones del tracto genital. En función de las
prácticas sexuales, puede afectar a la mucosa de la
garganta y del recto. Entre las complicaciones se
destacan la afección articular y la cardíaca
Infección bacteriana que no suele manifestarse de
manera evidente. Los casos no diagnosticados y no
tratados pueden tener como consecuencia la
infección por 89 Administración
infertilidad en la mujer y la epididimitis en el
chlamydia millones de antibióticos
hombre. La transmisión de la infección de la madre
al hijo en el momento del parto puede producirle
una conjuntivitis
Es probablemente la ETS más mortal después del
SIDA. Esta enfermedad bacteriana tiene varios
estadios que se manifiestan de formas diferentes.
Desde la úlcera genital y las erupciones cutáneas en
12 Administración
sífilis las fases iniciales puede llegar, si no se trata
millones de antibióticos
convenientemente, al estadio terciario con afección
progresiva del sistema nervioso central, así como
de los sistemas cardiovascular y
musculoesquelético
Es una infección por protozoos (parásitos
unicelulares microscópicos) que suele ser
170 Utilización de
tricomoniasis sintomática en la mujer causando vulvovaginitis,
millones metronidazol
que se manifiesta principalmente con prurito y
flujo vaginal

Fuente: OMS (1996:1­2).

Estas causas hacen que la mujer sea más vulnerable al contagio del VIH que el hombre y que
se  contagie  con  mayor  rapidez  y  a  edad  más  temprana.  En  este  sentido,  en  el  continente
africano hay 12 mujeres por cada 10 hombres que viven con el VIH (ONUSIDA, 2000:11).

Una  de  las  dificultades  frente  a  las  ETS  reside  en  el  diagnóstico,  ya  que  para  definir  la
etiología de muchas de las ETS hacen falta métodos de diagnóstico, en especial de laboratorio,
aún  no  disponibles  en  muchas  estructuras  sanitarias  de  los  países  en  desarrollo.  Por  esta
razón, la OMS y algunos países han elaborado diagramas de flujo (flow chart) de diagnóstico
sindrómico que permiten al trabajador de salud definir el tratamiento adecuado en base a los
síntomas relatados por el paciente y los signos observables.

Los  programas  de  salud  reproductiva  pueden  reducir  los  niveles  de  ETS,  inclusive  el  HIV/
SIDA,  proporcionando  información  y  asesoramiento  sobre  la  sexualidad,  los  papeles  de
GÉNERO  y  los  desequilibrios  de  poder  entre  mujeres  y  hombres,  la  violencia  por  motivos  de
género  y  su  relación  con  el  contagio  del  VIH; la transmisión del VIH  de  la  madre  al  hijo;  la
distribución de preservativos masculinos y femeninos; el diagnóstico de ETS; la formulación
de  estrategias  comunitarias  para  apoyar  a  los  enfermos  y  reducir  la  vulnerabilidad  de  las
mujeres.

7) Mutilación genital femenina

Otra  preocupación  de  la  salud  reproductiva  son  las  prácticas  tradicionales  dañinas  para  la
salud de las mujeres. Entre éstas, la mutilación genital femenina (MGF) es la más importante.
Según estimaciones de la OMS, alrededor de 120 millones de las mujeres que viven hoy en el
mundo  han  sido  sujeto  de  algún  tipo  de  mutilación  genital  y  otros  dos  millones  de  niñas  y
adolescentes  estarían  expuestas  a  pasar  por  esta  experiencia  cada  año  (WHO,  2000).  Este
procedimiento,  además  de  ser  extremadamente  doloroso  y  psicológicamente  traumático,
puede  causar  hemorragias  graves,  infecciones  importantes  e  incluso  la  muerte.  Al  mismo
tiempo, son muy frecuentes las secuelas como las infecciones recurrentes del tracto urinario,
la  incontinencia  urinaria,  el  dolor  durante  las  relaciones  sexuales,  o  los  problemas
menstruales y de esterilidad. Esta práctica aún es llevada a cabo por muchos grupos étnicos,
del oeste al este de África, en algunas regiones del sur de la Península Arábiga, a lo largo del
Golfo Pérsico y en comunidades de inmigrantes en Europa, Australia y el norte de América.
Además, se han registrado entre algunos grupos minoritarios en la India, Malasia e Indonesia.

En  las  culturas  en  las  que  la  MGF  es  una  práctica  aceptada,  la  practican  los  seguidores  de
diferentes  religiones,  animistas  y  no  creyentes.  Para  explicar  los  motivos  de  esta  práctica  se
mencionan por lo general la costumbre y la tradición pero también se invocan otras razones
como la necesidad  de  controlar  la  sexualidad  femenina,  la  higiene,  el  honor de la familia, la
pertenencia,  etc.  Aunque  la  práctica  es  anterior  al  Islam  y  en  el  Corán  no  aparece  ningún
llamamiento a favor de la mutilación, en los países musulmanes que la practican suele tener
un significado religioso (Amnistía Internacional, 1999).

Según la definición de la OMS (2000), la MGF comprende todos aquellos procedimientos que
implican la escisión total o parcial de los genitales femeninos externos y cualquier otra lesión
en los órganos genitales femeninos, sea por razones culturales o por cualquier otro motivo no
terapéutico.  La  técnica  de  la  escisión  genital  y  la  posterior  sutura  varía  considerablemente
según el país o según la comunidad en la que se lleve a cabo.

Se estima que un 80% de las mujeres afectadas han sido objeto de la resección del clítoris y los
labios menores, al tiempo que la infibulación es una práctica generalizada en Somalia, Sudán
septentrional  y  Djibuti,  donde  representa  hasta  un  80%  o  90%  de  esas  prácticas  y  donde
también se registra la mayor tasa de complicaciones (FNUAP, 1997:24).

La edad en que se practica el procedimiento varía entre distintos grupos étnicos y diferentes
localidades.  A  veces  se  realiza  en  lactantes,  pero  más  comúnmente  en  niñas  de  entre  4  y  10
años de edad, aunque también en la adolescencia o al contraer matrimonio.

La  MGF  es  habitualmente  realizada  por  practicantes  tradicionales  que  no  poseen
conocimientos de anatomía y técnicas quirúrgicas y que utilizan instrumentos cortantes que
van desde trozos de vidrio, bisturíes o cuchillos especiales. Frecuentemente los instrumentos
se  vuelven  a  utilizar  sin  ser  esterilizados,  no  son  habituales  los  anestésicos  ni  los
desinfectantes  y  para  frenar  las  hemorragias  se  utilizan  diversas  sustancias  como  hierbas
especiales. La MGF está siendo realizada cada vez con mayor frecuencia por personal médico,
ya que se piensa que de esta forma la práctica es más higiénica y menos nociva. Sin embargo,
esta participación de personal médico en estas prácticas es altamente condenada por la OMS
(WHO, 2000).

Tradicionalmente, el problema de la mutilación genital ha sido evitado por ser una cuestión
difícil y delicada, en particular por estar profundamente enraizada en muchas comunidades.
Pero  en  la  actualidad  se  ha  convertido  en  un  tema  muy  debatido  de  forma  abierta  tanto  en
foros  internacionales  como  nacionales.  En  tal  sentido,  existe  un  consenso  en  la  comunidad
internacional respecto a que la mutilación genital femenina en sus diversas modalidades es un
procedimiento  totalmente  innecesario  que  invade  al  cuerpo,  muy  traumático  física  y
psicológicamente,  que  a  veces  pone  en  peligro  la  vida  de  la  persona  y  que las consecuencias
para  la  salud  de  la  reproducción  son  graves  y  persisten  toda  la  vida.  La  MGF  ha  sido
condenada por la CIPD (1994:párrafo 7.6) y por una declaración conjunta de OMS/UNICEF/
FNUAP (WHO, 2000) en la que se considera esta práctica como una violación de los derechos
humanos  básicos  de  niñas,  adolescentes  y  mujeres  como  la  libertad  y  la  seguridad  de  la
persona y de su salud física y mental.

La MGF está profundamente enraizada en las tradiciones culturales y tiene connotaciones de
orgullo  y  espiritualidad  para  muchas  comunidades.  Por  tanto,  la  situación  no  cambiará
simplemente  a  través  de  la  denuncia  y  la  condena  de  los  que  la  practican  ni  a  través  de  su
prohibición.  El  abandono  de  la  MGF  se  podrá  alcanzar  cuando  las  personas  de  las
comunidades que la practican, incluso las mujeres, sientan que pueden renunciar a la misma
sin por ello dejar de lado aspectos significativos de sus propias culturas. Otros componentes
importantes son el cambio de actitud de hombres y mujeres a través de la información y de la
discusión abierta, y las mejoras en las condiciones socioeconómicas de las mujeres.

Muchos  de  los  logros  realizados  hasta  hoy  han  sido  gracias  al  trabajo  de  activistas  y  ONG
locales que trabajan en el seno de las comunidades. Este trabajo debe ser apoyado de forma
directa  e  indirecta,  despertando  la  conciencia  de  la  opinión  pública  mundial  y  de  los
gobiernos,  e  instando  a  éstos  a  que  ratifiquen  y  apliquen  los  tratados  internacionales  en
materia de derechos humanos.

8) Salud reproductiva para refugiados y desplazados

El suministro de servicios de salud reproductiva a las poblaciones de refugiados y desplazados
es  relativamente  nuevo.  Hasta  hace  poco,  las  necesidades  de  las  poblaciones  desplazadas  en
esta  materia  eran  frecuentemente  ignoradas.  Durante  los  años  80,  se  han  hecho  diversos
intentos  de  afrontar  este  tema  y  en  los  últimos  años  se  ha  incrementado  la  atención  hacia
estos  problemas  en  contextos  de  emergencia.  La  cobertura  de  los  medios  masivos  de
comunicación  de  la  violencia  sexual  de  la  que  son  víctimas  algunas  poblaciones  y  el  mayor
reconocimiento de la amenaza de las ETS, especialmente el VIH/SIDA, han puesto en evidencia
la importancia de incluir la salud reproductiva entre las prestaciones a los refugiados (Palmer,
1998:4).

En situaciones de emergencia, el suministro de alimento, agua potable, refugio, saneamiento y
atención  de  salud  primaria  son  actividades  prioritarias  (ver  SALUD  DE  LOS  REFUGIADOS).  Estas
intervenciones  ayudan  a  combatir  las  principales  amenazas  a  la  salud  y  a  la  vida  de  los
refugiados,  entre  las  que  se  destacan  la  MALNUTRICIÓN,  las  ENFERMEDADES  DIARREICAS,  el
sarampión,  las  INFECCIONES  RESPIRATORIAS  AGUDAS  y  el  PALUDISMO  (donde  es  prevalente).
Asimismo, los cuidados de salud reproductiva, como parte integral de la atencion primaria de
salud,  también  son  importantes  para  la  salud  física  y  mental  de  todos  los  individuos,  en
especial las mujeres, para hacer frente a determinados problemas como las complicaciones del
embarazo  y  del  parto  (causa  principal  de  muerte  entre  mujeres  refugiadas  en  edad  de
procrear) y la propagación de las ETS y la violencia sexual.

Con  el  fin  de  reducir  la  mortalidad  y  la  morbilidad,  existen  algunos  aspectos  de  la  salud
reproductiva que, en especial entre las mujeres, deben tenerse en cuenta incluso en la primera
fase de la emergencia, la más aguda, en la que se produce el desplazamiento de la población y
su posterior asentamiento. La violencia sexual contra las mujeres es un elemento importante a
tener  en  cuenta  en  esta  fase,  ya  que  ésta  puede  ser  utilizada  políticamente  y  como  arma  de
guerra en situaciones de conflicto. En este caso, además de las medidas de salud reproductiva
tendentes  a  prevenir  los  embarazos  no  deseados  y  las  ETS,  han  de  llevarse  a  cabo  otras
medidas como la protección y el apoyo psicológico de las mujeres víctimas de la violencia.

La iniciativa para implementar servicios de salud reproductiva para poblaciones de refugiados
y desplazados se aceleró a raíz de la CIPD, que subrayó sus necesidades en la materia.

Los  recientes  esfuerzos  realizados  en  materia  de  salud  reproductiva  a  los  refugiados  y
desplazados  se  han  plasmado  en  el  manual  del  ACNUR  titulado  Salud  reproductiva  en
situaciones  de  refugiados  (UNHCR,  1999),  que  reúne  la  experiencia  de  ONG,  agencias  de
NACIONES  UNIDAS  y  organizaciones  gubernamentales.  Este  manual  pretende  servir  como
herramienta  de  terreno  para  la  discusión  e  implementación  de  intervenciones  de  salud
reproductiva.  Tales  actividades  deberían  basarse  en  las  necesidades  expresas  de  los
refugiados, particularmente las mujeres, respetando los diferentes valores religiosos, éticos y
culturales  de  la  población  y  los  derechos  humanos  universalmente  reconocidos.  Al  mismo
tiempo,  deberían  llevarse  a  cabo  dentro  de  un  enfoque  multidisciplinar  favoreciendo  la
coordinación  entre  los  diferentes  actores.  Los  elementos  que  recoge  el  manual  deben  ser
adaptados  a  cada  situación  según  sus  necesidades  y  características  específicas  y  en  estrecha
colaboración de las autoridades del país de acogida.

Figura 2. Objetivos del Paquete Mínimo de Actividades Iniciales (PMAI):

Identificar una organización y una persona que se encargará de la coordinación y la
implementación del PMAI.
Prevenir la violencia sexual y tratar a los afectados por ella.
Reducir la transmisión del VIH:
Velar por el cumplimiento de las precauciones universales de prevención del
VIH/SIDA.
Garantizar la disponibilidad de preservativos de forma gratuita.
Prevenir la alta mortalidad materna y neonatal:
Promover partos más higiénicos en el domicilio a través de la provisión de kits de
partos limpios a madres y comadronas.
Facilitar partos limpios y seguros en las estructuras de salud a través de kits de
partos para matronas.
Equipar y apoyar a las estructuras de referencia para que sean capaces de
gestionar las emergencias obstétricas.
Planificar la integración de los servicios de salud reproductiva en los servicios de
Atención Primaria de Salud lo antes que permita la situación

Fuente: UNHCR (1999:12).

Para disponer de un criterio de intervención común para todas las situaciones se ha creado un
Paquete  Mínimo  de  Actividades  Iniciales  para  llevar  a  cabo  en  las  diferentes  fases  de
desplazamiento de población (Minimum Initial Services Package) (ver figura 2). No se trata
de un kit de provisiones y equipamientos, sino de un conjunto de actividades que deben ser
implementadas  por  personal  adecuado  y  de  manera  coordinada.  Asimismo,  el  nuevo  kit  de
salud  de  emergencia  de  la  oms[ALTO  COMISIONADO  DE  LAS  NACIONES  UNIDAS  PARA  LOS
REFUGIADOS,VER  ACNUR,  DEPARTAMENTO  PARA  LA  AYUDA  HUMANITARIA  DE  LA  COMUNIDAD
EUROPEA,  VER  ECHO,  COMERCIO  JUSTO,  COMIDA  O  DINERO  POR  TRABAJO,PROYECTOS/PROGRAMAS
DE,  ECHO  (DEPARTAMENTO  PARA  LA  AYUDA  HUMANITARIA  DE  LA  COMUNIDAD  EUROPEA),
INSTRAW  (INSTITUTO  INTERNACIONALDE  INVESTIGACIONES  Y  CAPACITACIÓNDE  LAS  NACIONES
UNIDAS  PARALA  PROMOCIÓN  DE  LA  MUJER),  MEDIOS  DE  COMUNICACIÓN,  OMC  (ORGANIZACIÓN
MUNDIAL  DE  COMERCIO),  OMS  (ORGANIZACIÓN  MUNDIALDE  LA  SALUD),  COMITÉ  DE  AYUDA  AL
DESARROLLO,VER  CAD,  EDUCACIÓN  SANITARIA  Y  PROMOCIÓNDE  LA  SALUD,  EMERGENCIA  COMPLEJA,
ECONOMÍA  MORAL  ,  ACNUR  (ALTO  COMISIONADO  DE  LAS  NACIONES  UNIDAS  PARA  LOS
REFUGIADOS), CAD (COMITÉ DE AYUDA AL DESARROLLO)] (ver MEDICAMENTOS  ESENCIALES) provee
algunos  recursos  materiales  para  hacer  frente  a  las  necesidades  en  el  campo  de  la  salud
reproductiva  (material  para  garantizar  la  seguridad  y  la  higiene  en  los  partos  normales,
material  para  precauciones  universales  para  el  control  de  las  infecciones;  equipamiento,
provisiones y medicamentos para la atención en los centros de salud; equipos, provisiones y
medicamentos para algunas de las emergencias obstétricas y para la atención de las mujeres
violadas).

El FNUAP y algunas ONG ya disponen de kits especiales de salud reproductiva para situaciones
de  refugiados  que  complementan  el  kit  de  emergencia.  Este  kit  está  diseñado  para  la  fase
aguda  o  inicial  de  la  emergencia.  Una  vez  que  la  situación  se  estabiliza,  la  provisión  de
materiales  de  salud  reproductiva  debería  hacerse  junto  con  las  provisiones  de  los  demás
programas de salud y los pedidos regulares de medicamentos. J. R.

Bibliografía
Amnistía Internacional (1999), La mutilación genital femenina y los derechos humanos.
Disponible en internet: http://wwwcombios.es/amnistia/infos/mgf/causas.htm
CIPD (1994), Informe de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo,
A/CONF.171/13, El Cairo, 5 a 13 de diciembre, 1994. Disponible en internet:
http://www.undp.org/popin/icpd/conference/offspa/sconf13.html
Eade, B. y S. Williams (1995), The Oxfam Handbook of Development and Relief, vol. 2,
Oxfam, Oxford
El País, "La ONU pide más dinero para planificación familiar", 23.9.1999.
Fathalla, M. F. (1998), "Un reto para los tocólogos", en Salud Mundial, 51º año, enero­
febrero, OMS, Ginebra.
FNUAP (1997), Estado de la población mundial 1997, Fondo de las Naciones Unidas
para la población, Nueva York. Disponible en internet:
http://www.unfpa.org/swp/1997/spanish/sswpmain.htm
FNUAP (2000), Estado de la población mundial 2000, Fondo de las Naciones Unidas
para la Población, Nueva York. Disponible en internet:
http://www.unfpa.org/swp/2000/espanol/
IPPF (1998), The Need for Family Planning, the Remaining Challenges, International
Planned Parenthood Federation, Londres. Disponible en internet:
http://www.ippf.org/fp.htm
IPPF (2000), Píldoras anticonceptivas de emergencia, ficha informativa de IPPF, nº 7,
mayo, International Planned Parenthood Federation. Disponible en internet:
http://www.ippf.org/resource/contracards/contracard_esp.pdf
OMS (1996), "Le maladies sexuellement transmissibles (MST)", Aide­Mémoire 110,
marzo, Organisation Mondiale de la Santé, Ginebra. Disponible en internet:
http://www.who.int/inf.fs/fr/am110.html
ONUSIDA (2000), Informe sobre la epidemia mundial de VIH/SIDA, Programa
Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH­SIDA (ONUSIDA), Ginebra, junio.
Palmer, C. (1998), Reproductive Health for Displaced Population, Relief and
Rehabilitation Network, Overseas Development Institute, febrero.
UNHCR (1999), Reproductive Health in Refugee Situations. An Inter­Agency Field
Manual, Ginebra. Disponible en internet: http://www.who.int/reproductive­
health/publications/interagency_manual_on_RH_in_refugee_situations/index.en.htm
Walraven, G. y A. Weeks (1999), "Editorial: the Role fo (Traditional) Birth Attendance
with Midwifery Skills in the Reduction of Maternal Mortality", en Tropical Medicine and
International Health, vol. 4, nº 8, pp. 527­9, agosto.
Weil, O. y H. Fernández (1999), "Is Safe Motherhood an orphan initiative?", The Lancet,
vol. 354, 11 de septiembre.
WHO (1998), World Health Day, Safe Motherhood Information Kit, World Health
Organization. Disponible en internet:
http://www.who/archives/whday/en/whday1998.html
WHO (1999), Interpreting Reproductive Health. ICPD+5 Forum. The Hague, 8­12
February 1999, World Health Organization, Ginebra.
WHO (2000), Female Genital Mutilation, Fact Sheet, nº 241, junio, World Health
Organization, Ginebra. Disponible en internet: http://www.who.int/inf­
fs/en/fact241.html

Ver Otros
Demografía
Género y salud
Natalidad, Políticas de control de la
Salud y desarrollo

Bloques temáticos

Salud

You might also like