You are on page 1of 15

JPCH

ASIGNATURA: QUÍMICA I
JPCH

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la recolección de información


y la comprensión de la misma sobre el tema “Teoría atómica”, el cual aborda las distintas
teorías ideadas a través de la historia sobre la estructura denominada átomo, sus
características, valores numéricos relacionados a cargas y masas en él, personajes que
propusieron sus teorías respecto a esta, los experimentos que los mismos realizaron así
como modelos, denominados modelos atómicos, que explican y justifican dichas teorías y el
comportamiento del átomo.

Desde hace muchos siglos atrás, en la antigua Grecia, Demócrito desarrolló la “teoría
atómica del universo” la cual fue propuesta por su mentor Leucipo. Esta teoría, al igual que
todas las teorías filosóficas griegas, no apoyaba sus postulados mediante experimentos, sino
que se explicaba mediante razonamientos lógicos. A groso modo, dicha teoría exponía que la
materia se componía de átomos (que en griego significa indivisible), los cuales son
eternos, inmutables, indivisibles, homogéneos, incompresibles e invisibles. Dicha teoría no
fue tomada en cuenta por los contemporáneos de Demócrito, pero dio la pauta para que
siglos después varios investigadores incursionaran en la temática sobre si la materia
realmente estaba conformada por entes diminutos invisibles al ojo humano, llamados
átomos.
JPCH

EXPERIMENTOS REALIZADOS EN TUBOS DE DESCARGA

Objetivo:

Descubrir si la materia se componía de cargas electrónicas como se pensaba a


principios del siglo XIX, debido a que la corriente eléctrica interactúa con la materia y por lo
tanto sus componentes debían tener algún tipo de carga.

Desarrollo:

El experimento fue realizado por el físico y químico inglés William Crookes, quien
utilizó los denominados tubos descarga, los cuales eran tubos de vidrio sellados al vacío que
contenían en su interior un gas y un ánodo y un cátodo en forma de discos en cada extremo
para poder hacer pasar una corriente eléctrica. Cuando se le hacía pasar al dispositivo una
corriente eléctrica con una alta diferencia de potencial (10,000 a 20,000 voltios) a una baja
presión de aproximadamente 0.001 mmHg (ya que a presión normal los gases son pésimos
conductores de la electricidad) daba como resultado ciertos fenómenos luminosos muy
particulares, los cuales Crookes llamó “materia radiante”.

Bajo esas condiciones, en el tubo aparecía una corriente


de rayos, a los cuales se les llamo rayos catódicos debido a que
estos provenían del cátodo (electrodo negativo) y se dirigían al
ánodo (electrodo positivo) del dispositivo; estos rayos presentan
una característica fluorescencia en las paredes del tubo.

Pronto se descubrió la característica de que estos


rayos viajan en trayectoria recta partiendo del disco del
cátodo y de manera perpendicular hacia el disco del ánodo.
También se descubrió que si se interponía en medio de la
trayectoria recta de los rayos una placa con la cual estos
chocasen, se proyectaba una sombra en el fondo del tubo
perfectamente paralela a la placa y con la forma de esta.

También se descubrió la característica de que


presentaban masa, ya que en otro experimento se colocó
un pequeño molino en el tubo de descarga que
empezaba a girar cuando los rayos comenzaban a fluir,
debido a que estos empujaban las aspas.

Conclusión:

Se demostró que los rayos catódicos viajan en trayectoria recta y presentan una carga
eléctrica, sentando las bases que se utilizarían posteriormente para lo que sería el
descubrimiento de la partícula subatómica llamada electrón.
JPCH

EXPERIMENTO DE J.J. THOMSON

Objetivo:

Determinar si las cargas negativas de los rayos catódicos podrían ser separadas de
estos por medio de un campo electromagnético; y determinar la relación entre la carga y la
masa de los rayos catódicos.

Desarrollo:

El experimento que realizó el físico británico Joseph John Thomson consistía en


montar un dispositivo que constaba de un tubo de descarga con un electrómetro el cual
registraba una carga muy baja cuando se sometía a un campo magnético los rayos
catódicos, los cuales se desviaban a manera de curva, demostrando así que estos rayos
presentaban una carga eléctrica y que dichas cargas negativas no abandonaban los rayos
catódicos.

Con este experimento Thomson


propuso la teoría de que los rayos
catódicos eran una forma de materia
cargada negativamente a la que denominó
corpúsculos, y no moléculas ionizadas ni
éter como pensaban sus contemporáneos.

En otro experimento, Thomson determina la relación existente entre la carga y la masa


de los rayos catódicos (e/m), midiendo la desviación de estos dentro de un campo magnético
así como la cantidad de energía que estos llevan. Como resultado obtuvo que la relación
carga-masa era mucho mayor a la del ion hidrógeno, lo que sugería que las partículas eran
muy pequeñas o con una carga muy grande. Así pues, Thomson concluyó que los rayos
catódicos son un flujo de partículas con carga negativa que nombró como corpúsculos.

Consecuencia de estos experimentos, Thomson se imaginó que el átomo se componía


de estos corpúsculos negativos en un ambiente positivo (que hacían al átomo eléctricamente
neutro), derivando así en su famoso modelo del “pudín de pasas”.

El físico y matemático irlandés G. Jonhstone Stoney fue quien propuso en 1891 el


nombre de electrón para los corpúsculos descubiertos por Thomson.

Conclusión:

Thomson determinó que los rayos catódicos son en efecto un “chorro” de partículas
con carga negativa, que hoy en día conocemos como electrones.
JPCH

EXPERIMENTO DE MILLIKAN

Objetivo:

Determinar la carga eléctrica del electrón.

Desarrollo:

Robert Millikan, físico estadounidense, desarrolló un experimento muy famoso


conocido como el experimento de la gota de aceite, con el cual pretendía determinar el valor
de la carga del electrón con ayuda de la relación carga-masa determinada anteriormente por
Thomson. El experimento en apariencia era sencillo, pero le tomó a Millikan cerca de 4 años
determinar la carga del electrón por medio de su experimento.

El experimento consistía en introducir en una cámara de gas conformada por dos


placas metálicas paralelas colocadas horizontalmente y conectadas a una fuente eléctrica de
alta tensión, creando un campo eléctrico uniforme, unas pequeñísimas gotas de aceite
provenientes de un atomizador; al salir del atomizador y entrar en la cámara, las gotas de
aceite caían lentamente con un movimiento uniforme hacia la base de la cámara, se
cargaban electrostáticamente y eran rechazadas por el campo eléctrico de las placas,
ajustando este campo eléctrico fue posible suspenderlas en el aire.

Solo bastaba conocer la fuerza ejercida por la acción de la gravedad sobre la gota de
aceite y la intensidad el campo eléctrico ejercido sobre la misma para poder aplicar una serie
de fórmulas y despejar adecuadamente la fórmula de relación carga-masa para así
determinar la carga del electrón, la cual fue determinada en 1.6022 x 10-19 Coulombs y ese
valor es aceptado en la actualidad.

Conclusión:

Quedaba demostrado que todos los átomos presentan en su interior unas partículas
más pequeñas que el átomo mismo, del orden de 1836 veces más pequeño que un protón, y
con una carga negativa igual a 1.6022 x 10-19 Coulombs, estas partículas fueron nombradas
como electrones.
JPCH

EXPERIMENTO DE GOLDSTEIN

Objetivo:

Demostrar que los rayos catódicos, son de naturaleza ondulatoria como la luz.

Desarrollo:

El experimento que el físico alemán Eugene Goldstein realizó fue sobre las partículas
positivas en los rayos catódicos. Luego del descubrimiento del electrón por J.J. Thomson,
Goldstein sugirió que puesto que el átomo era eléctricamente neutro, el mismo debía
contener partículas cargadas positivamente para que así la carga negativa del electrón fuese
neutralizada.

Goldstein modificó los tubos de descarga de modo que el cátodo estuviera perforado,
y bajo las mismas condiciones de los tubos de descarga originales observó, además de los
rayos catódicos (flujo de electrones), una corriente de partículas que viajaban de manera
contraria a los ratos catódicos, es decir, del ánodo al cátodo, y los denomino como rayos
anódicos o rayos canales. Concluyó que los rayos catódicos (electrones) al viajar hacia el
ánodo se encontraban con moléculas del gas y debido a su alta energía cinética, chocaban
con dichas moléculas y arrancaban otros electrones del gas originando partículas positivas
que viajan hacia el cátodo.

Usó los rayos canales para calcular


una razón carga-masa (e/m). Encontró que
dichas razones cambiaban cuando
variaban los gases que usaba en el tubo
de rayos canales; es decir, cada gas
generaba un flujo distinto de rayos canales
al ionizarse y por eso su relación carga-
masa era distinta.

Concluyó como características de los rayos canales que tienen una carga positiva, y
es múltiplo de la del electrón. También que su masa varía según el tipo de gas empleado
siendo dicha masa casi igual a la masa atómica del elemento gaseoso.

Conclusión:

Goldstein demostró que existen unas partículas positivas en la estructura del átomo,
las cuales neutralizaban la carga del electrón generando así una carga eléctricamente neutra
en los átomos.
JPCH

MODELO ATÓMICO DE THOMSON

A finales del siglo XIX, en 1897 J. J. Thomson propone su modelo, el cual es un poco
parecido al anterior modelo que propuso John Dalton. Thomson consideró al átomo como
una esfera de densidad baja con una carga positiva, y dentro de esta esfera se hallaban
inmersos unos corpúsculos igualmente esféricos pero de menor tamaño y con carga negativa
(electrones), los cuales podían moverse libremente dentro de la esfera con carga positiva.

Este modelo tan simple permitió explicar fenómenos tales como el origen de los rayos
catódicos, la fluorescencia en los tubos de descarga y hasta la formación de iones.
JPCH

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE RADIACTIVIDAD

El descubrimiento de la radioactividad se remonta sus


origines a un accidente científico protagonizado por el físico
francés Antoine Henri Becquerel en 1896.

Este científico estaba realizando una investigación sobre


la fosforescencia. Al colocar sulfato de uranio sobre una placa
fotográfica en una zona oscura, descubrió que, después de
revelarla, dicha placa se ennegreció dibujando las sales de
uranio, y esto lo desconcertó, ya que en ningún momento la luz
había tocado la placa directamente. Guiado por la curiosidad
realizó experiencias similares y descubrió que pasaba
exactamente lo mismo con cualquier compuesto de uranio.

Con posteriores investigaciones se descubrió que estas sales de uranio emitían una
radiación capaz de atravesar papeles negros, láminas de algunos metales y otras sustancias
opacas a la luz ordinaria. También descubrió, con ayuda de un electroscopio, que la
radiación ionizaba el aire quitándole electrones a los átomos que lo conforman. Por último
concluyó que los núcleos atómicos que presentan radiactividad son inestables. Los rayos
radioactivos se denominaron en un principio rayos Becquerel en honor a su descubridor.

Posteriormente entró en escena el matrimonio Curie de


origen polaco-francés, conformado por Marie y Pierre Curie, ellos
siguieron con estas investigaciones sobre la radiación, y ayudados
por el electroscopio lograron descubrir dos nuevos elementos
radiactivos: Polonio y Radio.

En noviembre de 1895, el físico alemán Wilhelm Conrad


Röntgen trabajaba con tubos de rayos catódicos para investigar
la fluorescencia violeta que producían los rayos catódicos. Tras cubrir el
tubo con un cartón negro para eliminar la luz visible, observó un débil
resplandor amarillo-verdoso proveniente de una pantalla con una capa
de platino-cianuro de bario, que desaparecía al apagar el tubo.
Determinó que los rayos creaban una radiación muy penetrante, pero
invisible, que atravesaba grandes espesores de papel e incluso láminas
de metales poco densos.

Röntgen usó placas fotográficas, para demostrar que los objetos eran más o menos
transparentes a los rayos X dependiendo de su espesor y realizó la primera radiografía
humana, usando la mano de su mujer. Los llamó "rayos incógnita", o "rayos X" porque no
sabía qué eran. Tiempo después se supo que los átomos del gas eran ionizados y los
electrones liberados eran acelerados desde el cátodo hacia el ánodo, y al chocar contra
ciertos materiales este producía radiación electromagnética de alta energía.
JPCH

Posteriormente, Ernest Rotherford, se interesó en los


fenómenos radiactivos. Estudió el poder de penetración de las
radiaciones, situando al uranio entre dos placas cargadas y
midiendo la corriente que pasaba, cubriendo previamente sus
muestras de uranio con hojas metálicas de distintos espesores.
Observó que la ionización empezaba disminuyendo
rápidamente conforme aumentaba el espesor de las hojas, pero
que por encima de un determinado espesor disminuía más
débilmente. Por lo tanto dedujo que debían haber distintos tipos
de radiación. Llamó a la radiación menos penetrante radiación
alfa, y a la más penetrante (y que producía necesariamente una
menor ionización puesto que atravesaba el aire) radiación beta.
Posteriormente, experimentando con el torio (Th) y descubrió que la radioactividad viene
acompañada de una desintegración de los elementos; también descubre los rayos gamma.

Las propiedades de estos rayos son las siguientes:

 Rayos Alfa
o Son los menos penetrables (se detienen con una hoja de papel).
o Su carga eléctrica es dos veces la del electrón positivo.
o Su masa es cuatro veces la masa del hidrogeno, por tanto son conocidos como
átomos de helio que carecen de sus dos electrones orbitales.
 Rayos Beta
o Con un poco más de poder de penetración (capaces de atravesar algunos mm
de metales poco densos).
o Identificados como electrones que se mueven a velocidades cercanas a la de la
luz (300 000 km/s).
 Rayos Gama
o Son los más penetrantes (atraviesan placas metálicas gruesas y continúan con
su intensidad inicial).
o Ionizan el aire que atraviesan, pero el número de electrones que arrancan es
mucho menor que los otros dos tipos de radiación.

Gracias a todas estas valiosas investigaciones y descubrimientos, se aportaron


importantísimas bases que sirvieron como clave para los posteriores modelos atómicos.
JPCH

EXPERIMENTO DE GEIGER Y MARDSEN

Objetivo:

Comprobar el comportamiento del modelo atómico de Thomson utilizando rayos alfa.

Desarrollo:

El físico británico Ernest Marsden y físico


alemán Wilhelm Geiger, realizaron un experimento
en esencia sencillo con el cual querían comprobar
que tan bien se adecuaba el modelo atómico de
Thomson en el ámbito experimental. El experimento
consistía en bombardear una finísima lámina de oro
con rayos alfa, según el modelo de Thomson, los
rayos alfa atravesarían los átomos de la lámina con
una ligera refracción al ser estos esferas de baja
densidad que se pueden atravesar, pero el resultado
fue que varias partículas alfa se desviaron de su
trayectoria en un ángulo mayor a 90°, otras atravesaron la laminilla en línea recta como si
esta no estuviera e incluso algunas otras rebotaron en ella.

Este resultado fue reportado a Ernest Rutherford, quien determinó que el modelo de
Thomson no era del todo acertado, ya que, si bien se esperaban ligeras refracciones de la
trayectoria de las partículas alfa, la única manera en que las partículas rebotaran y se
desviaran de esa manera era que la masa del átomo estuviese concentrada en un punto
específico, y no dispersa en una masa poco densa. Esto derivó en el modelo atómico de
Rutherford.

Conclusión:

Se concluyó que el átomo debía presentar una especie de núcleo donde se


concentrara su masa de manera masiva para así explicar el comportamiento de las partículas
alfa en el experimento al rebotar de la manera que o hicieron, también se llegó a la
conclusión de que debía de existir un vacío en el interior del átomo que permitiera a las
partículas alfa atravesarlo de la manera que demostró el experimento.
JPCH

MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD

Desarrollado por el físico y químico neozelandés Ernest Rutherford, a partir de los


resultados del experimento de Geiger y Mardsen. Descartó el modelo de Thomson y dedujo
que el átomo es un sistema dinámico, con un núcleo
denso con carga positiva y los electrones giran
alrededor de él siguiendo trayectorias circulares a una
gran velocidad, de modo que se contrarrestaba la
fuerza de atracción eléctrica que ejercía el núcleo sobre
estos últimos, lo cual permitía a los electrones girar
alrededor del núcleo en un estado de equilibrio. Este
modelo se comparaba con un sistema planetario tal
como el del sistema solar, analógicamente viendo los
electrones como planetas orbitando alrededor del sol,
que vendría siendo el núcleo.

Describió así dos partes en las cuales se componía el átomo en su modelo:

 Núcleo: ubicado en el centro del átomo, es la parte que contiene a los protones y
neutrones, concentrándose en él la mayoría de la masa del átomo.
 Corteza: conformada por los electrones que giran alrededor del núcleo en orbitas
circulares y a gran velocidad.

Niels Henrik David BohrLos electrones que orbitaban alrededor del núcleo lo hacían a
una distancia relativamente grande, lo cual provocaba que entre la corteza y el núcleo
hubiese una gran cantidad de espacio vacío. Y de este modo se deducía que el núcleo de los
átomos es muy pequeño en comparación a todo el volumen que ocupa el átomo.
JPCH

MODELO ATÓMICO DE BOHR

El físico danés Niels Henrik David Bohr tenía como objetivo explicar el espectro de
emisión del hidrógeno si este, siguiendo el modelo de Rutherford, sólo tenía un electrón
orbitando su núcleo. Para ello Bohr establece tres postulados para justificar su modelo
atómico:

 1er Postulado: los electrones giran alrededor del núcleo en orbitas estacionarias sin
emitir energía alguna.
 2do Postulado: los electrones solo pueden girar alrededor del núcleo en las orbitas
para las cuales su momento angular del electrón es un múltiplo entero de h/ 2π;
siguiendo la fórmula mrv=nh/2π. Siendo h = constante de Planck, m = masa del
electrón, v = velocidad, r = radio de la órbita y n= un numero entero llamado
numero cuántico principal, que vale 1 para la primera orbita, 2 para la segunda, y
así sucesivamente.
 3er Postulado: cuando un electrón pasa de una órbita a otra, la diferencia de
energía entre ambas órbitas se emite en forma de radiación electromagnética
(fotón); es decir, mientras el electrón se mueve en cualquiera de esas orbitas no
libera energía, solo lo hace cuando cambia a una órbita diferente. Si pasa de una
órbita con mayor energía a otra de menor energía libera energía, y cuando pasa de
pasa de una órbita de menor energía a otra con mayor energía la absorbe. Esto se
expresa como E2-E1 = hv

En conclusión los electrones se mueven


en diferentes orbitas que determinan diferentes
niveles de energía. A cada orbita le corresponde
un nivel energético que recibe el numero cuántico
principal representado con la letra n y toma
valores desde 1 hasta 7.

La teoría de Bohr predice los radios de las


orbitas permitidas en un átomo de hidrogeno. La
teoría también nos permite calcular las
velocidades del electrón en estas orbitas y su
energía.

Esta teoría también permite determinar que las propiedades del átomo están dadas
por los electrones en el orbital más exterior, ya que son los que menos energía tienen y están
ligados con menos fuerza al núcleo.
JPCH

MODELO ATÓMICO DE SCHRODINGER

El físico austríaco Erwin Schrödinger postulo el principio conocido como


“incertidumbre de Schrödinger“, este principio
nos dice que podemos conocer la velocidad que
lleva el electrón pero no su posición y podemos
saber la posición del electrón pero no su
velocidad; de aquí deriva el concepto de orbital.
Y de este modo el modelo describe a los
electrones orbitando en una “nube” en la cual
prevalece la incertidumbre.

Cuando se descubrió que el electrón


tiene un comportamiento tanto de onda como de
partícula, Schrödinger ideó una ecuación para explicar los niveles energéticos, la forma y el
tipo de orbitales; la cual fue conocida como la “ecuación de onda”.

También creo la configuración electrónica, de la cual se obtienen los números


cuánticos de los electrones de un átomo e indica el nivel de energía del electrón, y así
podemos determinar la distancia a la que dicho electrón está del núcleo, el orbital, el tipo de
orbital en el que se encuentra y el giro que tiene sobre su propio eje (spin).

Schrödinger estableció que existen


cuatro tipos de orbitales: s, p, d, f y la
capacidad máxima de electrones que
pueden orbitar en ellos es respectivamente
2, 6, 10, 14. Además de la orientación de
cada uno de los tipos de orbitales, algo así
como la forma tridimensional que describe el
orbital. Schrödinger dice que cada orbital
tiene la capacidad de dos electrones, y si un
orbital tiene varios tipos entonces la
capacidad del mismo se ve incrementada
modificando su forma.
JPCH

CONCLUSIÓN

A mi parecer, el trabajo de investigación fue relativamente sencillo, debido a que esta


temática ya se viene abordando hasta el cansancio desde tercero de secundaria; lo
interesante del caso es que al hallar la información en esta edad a uno le resulta más fácil
comprenderla o cuando menos le resulta más fácil poner más interés en el tema, ya que el
lenguaje y tecnicismos ya no son desconocidos y esto deriva en una mejor asimilación de la
información.

Por el lado del contenido, concluyo que los modelos atómicos, así como los
experimentos realizados y las teorías postuladas, son de lo más interesantes, ya que, si bien
se han ido apoyando de las teorías de sus predecesores, se necesita una imaginación fértil y
una inteligencia notable para idear un sistema que explique el comportamiento de algo
desconocido, y aun más si no podemos ver ese algo desconocido; tal es el caso de estos
personajes que a lo largo de la historia relativamente reciente, han logrado desvelar gran
parte del misterio sobre el comportamiento de la materia a un nivel imperceptible para el ojo
humano.

Lo anterior lo refutó con el hecho de que la complejidad de las teorías y los modelos
ha ido creciendo conforme el tiempo y las investigaciones avanzan; y tal vez, en un futuro no
muy lejano, al fin se llegue a descifrar un modelo que explique el comportamiento de la
materia y su energía de manera definitiva.
JPCH

BIBLIOGRAFÍA

 Babor A. Joseph. Química General Moderna. Editorial Marín S.A. Barcelona. Pp. 152-
283.
 Brandan S. María Ester. La Radiación. Ediciones Olimpia S.A. México 1986. pp. 9-
21.
 Kask Uno. Química, Estructura y cambios de la Materia. 4ª edición. Compañía
Continental S.A. pp. 55-76.
 Cruz-Garritz Diana, Chamizo José A, Garritz Andoni. Estructura Atómica, Un enfoque
químico. Editorial Addison-Wesley Iberoamericana, 1986.

You might also like