You are on page 1of 9

SELECCIÓN PARA ABEJAS TOLERANTES A LA VARROA

Introducción:
En la actualidad las colonias infestadas con Varroa son tratadas con productos
químicos, pero, el uso de dichos productos presenta serios inconvenientes como:
1. V. destructor desarrolla resistencia a los productos químicos en un lapso muy
corto.
2. Quedan residuos químicos en los productos de la colmena.
3. Los compuestos acaricidas son tóxicos para las abejas y para el hombre.
4. Su aplicación requiere de alta inversión económica.

Por lo anterior, desarrollar abejas tolerantes se constituye una alternativa para menguar el impacto negativo que este
ácaro produce. Una forma puede ser, permitiendo que se manifieste la selección natural, otra posibilidad es la selección
de abejas tolerantes, mediante el establecimiento de un programa de selección artificial, teniendo en cuenta dos
aspectos importantes:
1. La variación natural en la tolerancia a la Varroa destructor entre colmenas: La abeja Apis cerana huésped
natural de la Varroa, posee varios mecanismos de tolerancia que aparentemente han coevolucionado con el parásito.
Algunas colonias de A. mellifera sobreviven en lugares que han sido devastados por V. destructor lo que sugiere que
estas colonias poseen un cierto grado de tolerancia al parásito. Especialmente en Sudamérica, algunas evidencias
sugieren que las abejas adaptadas a estos ecosistemas, tales como las abejas africanizadas, juegan un papel
importante en el mantenimiento de colonias con niveles bajos de infestación (DE JONG, 1990).
2. Mecanismos de resistencia: Algunos de los mecanismos de resistencia presentes en la abeja asiática A. cerana,
también se han encontrado en poblaciones de Apis mellifera, aunque con menor frecuencia, mecanismos como
acicalamiento, menor tiempo del periodo de operculación, etc., lo que da la posibilidad de selección para el
mejoramiento genético.

La selección genética de abejas tolerantes a la Varroa destructor viene siendo trabajada desde hace 10 años en el
Centro Agropecuario Marengo, granja experimental de la Universidad Nacional de Colombia, mediante la selección de
abejas que presenten cuatro características, que son:
1. Genes Higiénicos (G.H.): Abejas que son capaces de puntuar, desopercular y retirar más del 85% de los
alvéolos de obreras muertas por punción, en 24 horas (actualmente nuestras matrices lo hacen en 8 horas).
2. Acicalamiento (Ac): Más del 30% de las varroas que caen deben presentar lesiones (parciales y/o totales) en el
caparazón y/o patas.
3. Infestación con Varroa en Abejas Adultas (IVAA): Todas nuestras matrices presentan menos del 3% de
infestación, es decir que de 100 abejas adultas máximo se presenten tres varroas.
4. Infestación con Varroa en Abejas Cría (IVAC): Todas nuestras matrices presentan menos del 6% de
infestación, es decir de 50 pupas de obrera, máximo 3 presentan varroas en estado reproductivo.

Las obreras de las abejas Apis mellifera mediante sus órganos olfatorios
termosensoriales, las antenas, son capaces de detectar pupas (operculadas) que
estén enfermas, muertas o fuertemente parasitadas. Para ello “puntúan” el alvéolo
es decir le hace un pequeño agujero por donde introducen la antena, para registrar
la temperatura de la pupa.
Las pupas enfermas, muertas o excesivamente parasitadas presentan ½ grado
Celsius de menor temperatura, lo cual le indica a la abeja que debe desopercular el
alvéolo y remover estas pupas de las colmenas.
Este comportamiento es llamado como comportamiento higiénico o comportamiento
de limpieza (Rothenbuhler, 1964 a,b).
Existen varios métodos para evaluar el comportamiento higiénico. Estos consisten, básicamente, en matar pupas de
obreras por: a) inoculación directa con un agente etiológico de una enfermedad letal de la cría; b) gas cianhídrico; c)
congelamiento de pupas de obreras y d) por perforación de pupas de ojos rosados de obreras, operculadas, con un
alfiler entomológico (método de Perforación).
Gramacho y Gonçalves (1994) realizaron un estudio comparativo entre dos métodos de evaluación del comportamiento
higiénico (método de Congelamiento y de Perforación) en abejas africanizadas, para determinar cual de los dos
métodos era más eficaz. A pesar de que los autores no encontraron diferencias estadísticas entre los dos métodos
probados, desde el punto de vista práctico ellos consideraron el método de Perforación como más eficiente, por ser
más rápido, de fácil manipulación en campo o en laboratorio y además más económico. Newton e Ostasiewski (1986)
consideraron el método de Perforación es mejor que los demás (Congelamiento y gas cianhídrico) porque la
perforación hecha a través de un alfiler en la celdas con cría operculada posibilita la muerte o el daño letal de la cría.
El orificio hecho en el opérculo permanece, después que el alfiler es retirado, y la pupa dentro del alvéolo puede
perder mucho fluido corporal. Gramacho y Gonçalves (2000) constataron que el fluido desprendido por las pupas no
induce a las abejas a desopercular y retirar la pupa, es decir no afecta el comportamiento higiénico. En este
experimento se verificó que el comportamiento de desopercular y retirar solo se presenta en las pupas muertas o
mortalmente heridas con el alfiler.

El Acicalamiento, tambien conocido como “Grooming” (auto y alolimpieza) consiste


en que la abeja africanizada muerde a la varroa, causándole amputación en patas y
daños en la coraza (idiosoma).
Consiste en la instalación de una malla No. 8 entre el piso y la camara de cría, que
permite el paso de las varroas que caen impidiendo a las abejas retirarlas. Debajo
de la malla serán instaladas cartulinas, impregnadas con un material adherente
como mantequilla, para evitar que las varroas heridas reinfesten a las abejas y
facilitar el conteo y las observaciones posteriores, en el estereoscopio.

El IVAA se determina mediante el método de Alcohol. Para esto se toman muestras de aproximadamente 100 abejas
de los cuadros de cría, en frascos de 125 cc, de boca ancha con tapa de uña, que contienen 70 cc de alcohol etílico
(comercial). Luego de esto, el contenido es agitado durante 10 minutos y el líquido es filtrado en una malla # 8,
que permite separar a las abejas de los ácaros y luego el filtrado con los ácaros se vierte sobre un plato blanco donde
los ácaros son reconocidos y contados; además se debe cuantificar la cantidad exacta de abejas adultas. Para
determinar el porcentaje de infestación se divide el número de ácaros por el número de abejas obtenidas y se
multiplica por cien.

Tolerancia Natural A V.destructor


Variación genética. La variación genética en las características a seleccionar, es indispensable para tener éxito en un
programa de mejoramiento. Si se examinan varias colonias se encontrará que estas difieren en las características de
sus obreras, y en las cantidades de cría, miel y polen almacenados; gran parte de esta variación es de origen genético.
Los principales mecanismos de tolerancia son:

A. Acicalamiento entre abejas adultas: Las obreras infestadas se acicalan con sus patas y mandíbulas para
desprenderse los ácaros, o ejecutan un baile que atrae a otras compañeras las cuales le quitan los parásitos.
B. Comportamiento higiénico: Es la capacidad que tienen las abejas para detectar y remover crías muertas o enfermas
en el interior de la colmena. Para los trabajos de selección, una colonia es considerada como higiénica cuando
consigue remover 24 horas, entre el 75% y el 80% de las crías muertas.
C. Duración del período de operculado: El tiempo que una abeja permanece dentro de una celda puede afectar la tasa
de reproducción de los ácaros, de tal manera que sí el período de operculado pudiera reducirse, se reduciría
también la capacidad de reproducción de las hembras de V. destructor.
D. Atracción de la Varroa destructor hacia la cría y las abejas adultas: Las hembras de V. destructor, muestran
una preferencia por reproducirse en celdas de zánganos, entonces, mediante el empleo de reinas jóvenes, que
ovipositen menor porcentaje de cría de zánganos, se podría reducir la capacidad reproductiva de la V. destructor.
E. Factores que limitan la fertilidad de los ácaros: La cantidad de hembras de V. destructor que se reproducen
varía según la especie, raza y sexo de la cría de su huésped, posiblemente debido a diferencias en la cantidad y
calidad de la proteínas en las larvas, diferencia en los títulos de hormona juvenil de estas, diferencia de
temperatura en las celdas de cría, entre otros.

PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE GENES HIGIÉNICOS


Objetivo general
Determinar el fenotipo Higiénico o No-Higiénico de una colmena,
siendo las abejas con el genotipo uurr Higiénicas (Desopercula y
Remueve simultáneamente) y las de los genotipos: U-R- (Ni
desopercula, ni remueve), uuR- (Desopercula pero no remueve) y U-rr
(No desopercula, pero remueve), como No-Higiénicas.

Objetivo Específico
1. Diferenciar las colmenas Higiénicas (uurr) de las No-Higiénicas
(U-R-, U-rr y uuR-).
Materiales Necesarios para la Evaluación
 4 clavos o tachuelas de 1”.
 1 Alfiler entomológico #0 o #1 o una jeringa de insulina.
 1 Colmena o núcleo con reina y con postura normal (con reina de más de 35 días de introducida).
 Equipo de protección (Overol para apicultura, guantes y botas)
 Equipo de manejo (Cepillo, palanca y ahumador)

PROCEDIMIENTO
1 Buscar un cuadro que tenga cría operculada en estado de pupa con ojo pigmentado (de rosado hasta violeta) y
cuerpo sin pigmentar. Para determinar qué cuadro es apto para la prueba podemos desopercular algunos alvéolos.
2 A continuación, elegir un sector de la cría (preferiblemente continua) próximo a los alvéolos desoperculados con
cría del ítem 1
3 Colocar los cuatro clavos a manera de rombo en una cuadrícula de 10 x 10 alvéolos.
4 Efectuar una punción en cada alvéolo dentro del rombo demarcado por los clavos. La punción se debe efectuar lo
más profundo y vertical posible, tratando de dañar lo mínimo el opérculo y de atravesar a la pupa desde la
cabeza hasta la parte posterior del abdomen.
5 Dejar los clavos para facilitar la identificación del cuadro. Devolver el cuadro a la colmena, siempre en la cámara
de cría inferior y en la posición central.
6 Volver a las 24 horas y registrar el número de alvéolos que fueron desoperculados y la cría removida. Los
alvéolos que no han sido desoperculados deben desopercularse manualmente, teniendo cuidado de no lastimar a la
pupa y verificar visualmente si la pupa está viva o muerta (cambio de color, olor característico, falta de
movimiento en los apéndices, etc.). Si por la apreciación visual se determina que la pupa esta muerta, estos
alvéolos deben contarse como no desoperculados, por el contrario, si se determina que la pupa continua viva a
pesar de la punción, estos alvéolos deben descontarse del total de los alvéolos puncionados.

% de # de alvéolos desoperculados y removidos


Genes Higiénicos = --------------------------------------------------------- x 100
Abejas uurr #de alvéolos puncionados – # alvéolos con pupas vivas a las 24 horas
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE ACICALAMIENTO
Objetivo general
Determinar el fenotipo lesione el mayor número de Varroas.
Objetivo Específico
Encontrar colmenas que lesiones mas del 30% de las Varroas
MATERIALES
1 1 rejilla de malla electro soldada nº 8
2 1 hoja de papel impregnada de mantequilla.
3 1 Colmena o núcleo con reina y con postura normal (con reina de más
de 35 días de introducida).
4 Equipo de protección (Overol para apicultura, guantes y botas).
5 Equipo de manejo (Cepillo, palanca y ahumador).
6 Estereoscopio
7 Pincel Nº 1
PROCEDIMIENTO
1 Se impregna la hoja de papel con la mantequilla, buscando que quede una capa uniforme
2 Se asegura la hoja de papel a la malla electrosoldada, para impedir que las abejas retiren las Varroas
3 La malla es colocada entre la cámara de cría y el piso de la colmena o núcleo
4 Luego de 24 horas se retira la malla con la hoja y se llevan al laboratorio
5 Con la ayuda del pincel Nº 1 se retiran todas las Varroas del papel y se colocan en una laminilla.
6 Se examinan ventral y dorsalmente con ayuda del estereoscopio. (cortes en el idiosoma y mutilación).
La estimación del Porcentaje de Varroas lesionadas se hace tomando el número de varroas lesionadas dividido por las
Varroas de la muestra y multiplicado por 100

% de # de Varroas lesionadas
Varroas = --------------------------- x
lesionadas #de Varroas en la muestra 100

3. PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE IVAA


DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE INFESTACIÓN CON VARROA EN ABEJAS ADULTAS
Para determinar el porcentaje de infestación con varroa en abejas adultas (%IVAA) se utilizarán los siguientes
materiales y procedimientos:

MATERIALES
1 1 frasco de vidrio de 125 ml con tapa de uña (hermética).
2 700 ml de alcohol al 70% (Alcohol antiséptico comercial).
3 Un filtro con malla No 8 (botella de gaseosa de 350 ml, con tapa rosca,
retirándole el fondo con un cuchillo)
4 Equipo de protección (Overol para apicultura, guantes y botas)
5 Equipo de manejo (Cepillo, palanca y ahumador)
6 Colmenas o núcleos con reina y postura normal (con reina de más de 35 días de
introducida).
7 Un plato pequeño de color claro.

PROCEDIMIENTO
1 Sacar de la colmena un cuadro con cría y con abejas colgadas. Tener cuidado de no tomar a la reina.
2 Cepillar de 100 a 120 obreras dentro del frasco con la solución de alcohol.
3 La muestra debe ser agitada (en el mismo frasco en donde se tomó la muestra) vigorosamente por 2 minutos.
4 Luego pasada por el filtro (con la malla No. 8) para retener a las abejas (las varroas pasan a través de la
malla).
5 Luego con cuidado, se destapa el frasco y se deja escurrir el alcohol sobre el plato, de tal manera que las
varroas son vistas y contadas fácilmente pues se precipitan al fondo del alcohol.
6 Las abejas contenidas en la muestra se deben contar exactamente; para facilitar este procedimiento se
enfilan montones de 10 abejas.
La estimación del Porcentaje de Infestación con Varroa en Abejas Adultas se hace tomando el número de varroas
dividido por las abejas de la muestra y multiplicado por 100

% de # de Varroas
IVAA = --------------------------- x 100
#de abejas en la muestra
4. PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE GENES IVAC
Objetivo general
Determinar la cantidad de Varroas en fase reproductiva que se encuentran en la cría
Objetivo especifico
Seleccionar las colmenas con menos del 5% de varroas en reproducción
Materiales
a. Otoscopio en Campo o estereoscopio en el laboratorio.
b. Pinzas o jeringa de insulina
c. Equipo de protección (Overol para apicultura, guantes y botas)
d. Equipo de manejo (Cepillo, palanca y ahumador)
e. Colmenas o núcleos con reina y postura normal (con reina de
más de 35 días de introducida).

Procedimiento
1 Sacar de la colmena un cuadro con cría con cuerpo pigmentado (mayor a 17 días)
2 Con la ayuda de unas pinzas o jeringa de insulina se retiran 50 pupas en el laboratorio.
3 Con ayuda del otoscopio o del estereoscopio Se contabilizan las Varroas en cada una de las celdas (hembra
adulta, hembras jóvenes, deutoninfas, protoninfas y machos)
La estimación del Porcentaje de Varroas en reproducción se hace tomando el número de Varroas reproductivas dividido
por las celdas de la muestra y multiplicado por 100

% de Número de Varroas Reproductivas


IVAC = --------------------------------------------------------- x 100
Número de celdas (50)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
GRAMACHO, K P; GONÇALVES, L S (1994) Estudio comparativo de los métodos de congelamiento y perforación de
crías para evaluación del comportamiento higiénico en abejas africanizadas. In: Congreso Iberolatinoamericano
de Apicultura, 4, 1994, Anais. Córdoba, Argentina p. 45.

NEWTON, D C; OSTASIEWSKI, Jr. N J (1986) A Simplified Bioassay for Behavioural Resistance to American
Foulbrood in Honey Bees (Apis mellifera L.). American Bee Journal 126 (4) 278-281.
ROTHENBUHLER, W C (1964a) Behavior genetics of nest cleaning in honey bees. I. Responses of four inbreed lines to
disease-killed brood. Animal Behavior 12(4): 578-583.
ROTHENBUHLER, W C (1964b) Behavior genetics of nest cleaning in honey bees. IV. Responses of F1 and backcross
generations to disease-killed brood. American Zoologist 4:11-123.

You might also like