You are on page 1of 43

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE


DIVISION DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
CARRERA DE ABOGACIA Y NOTARIADO
CURSO: DERECHO AMBIENTAL PRACTICO
LIC: ADAN RENE DE LEON HERNANDEZ
SETPIMO SEMESTRE

TEMA: DELITO SOBRE CONTAMINACION INDUSTRIAL


SECCION: UNICA

NOMBRES:
CASIMIRO GONON SELVIN DAVID 201531546
TZAPIN TUCH EDUARDO ONORIO 200830638

QUETZALTENANGO 27 DE JUNIO DE 2018


INTRODUCCION
El grave deterioro ambiental acumulado y sus visibles efectos han conducido a
replantear este supuesto y a considerar, tanto desde la teoría económica, como
desde la esfera político-jurídica, la variable medioambiental como un factor
económico primordial para el desarrollo. Es por ello que se ha iniciado un proceso
de integración del medio ambiente en el sistema y pensamiento jurídico y
económico fundamentalmente, hasta llegar al momento actual en el que ya existe
un alto nivel de concientización.
Pero para la imprescindible protección del Medio Ambiente como un todo, es
necesario que la propia humanidad adquiera una conciencia mayor y generalizada
de la importancia que tiene evolucionar de forma tal que degrade lo menos posible
el medio. Es fundamental entender que todo lo que hagamos contra la naturaleza,
a corto, mediano o largo plazo se revertirá en contra de nosotros mismos.
Dentro de la estructura del Derecho Ambiental hay que considerar un conjunto de
disposiciones que no tienen un propósito ambiental, pero que si inciden en los
asuntos ambientales en la medida que genera efectos que le conciernen, como es
el caso de ciertas normas civiles, penales y procesales. El Delito de contaminación
Industrial, en virtud que en los últimos tiempos la contaminación industrial se ha
suscitado de manera continua y reiteradamente por lo que en ese sentido el
objetivo general del presente trabajo es realizar un estudio jurídico doctrinario
sobre él delito de contaminación industrial que está tipificado en el Artículo 347 “B”
del Código Penal del Decreto 17-73. Que puede entenderse como aquel tipo penal
que regula y sanciona las acciones en que puedan incurrir el director,
Administrador, Gerente, titular o beneficiario de una explotación industrial o
actividad comercial que permitiere o autorizare, en el ejercicio de la actividad
comercial o industrial, la contaminación del aire, el suelo o de las aguas, mediante
emanaciones tóxicas, ruidos excesivos, vertiendo sustancias peligrosas o
desechando productos que puedan perjudicar a las personas, a los animales,
bosques o plantaciones.
CONTAMINACION INDUSTRIAL
Contaminante: es toda forma de materia o energía capaz de alterar, interferir o
modificar en forma negativa a los elementos del ambiente siendo en consecuencia
posible factor de riesgo para el hombre y otros seres vivos.
Antecedentes de la Regulación Legal del Medio Ambiente y del Delito de
Contaminación Industrial.
La naturaleza ha sido siempre, indiscutiblemente, la fuente principal de recursos
con que ha contado la humanidad para sobrevivir y desarrollarse. El hombre
entrado en conocimiento de las leyes objetivas de esta, influye sobre ella
valiéndose de los instrumentos y medios de trabajo que ha creado especialmente
para extraerle sus recursos y energías. Por tanto las relaciones entre la
humanidad y la naturaleza ha estado marcada por un carácter social, mediatizado
por el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción. No
obstante el medio ambiente ha sido objeto de regulación jurídica en distintas
etapas de la historia del Derecho, partiendo desde el Derecho Romano y hasta la
actualidad, pasando por toda su etapa evolutiva. Pero no es hasta el siglo que
recién terminó que se logra un concepto acabado de lo que hoy conocemos como
Medio Ambiente y Derecho Ambiental. Las normas jurídicas que existían dirigidas
a regular algún componente de la naturaleza se caracterizaban por ser exiguas,
dispersas y de un carácter fuertemente utilitario; se distinguían básicamente por
una protección represora. En los casos en que se protegiera algún elemento de la
naturaleza se hacía de forma aislada, marcada por un interés mercantilista que
determinaba el vínculo hombre-naturaleza
Lo cierto es que la humanidad en su proceso de evolución se ha empeñado en
aumentar sus niveles de ingreso, y en su búsqueda de formas mayormente
industrializadas se ha olvidado de que la naturaleza tiene sus límites, que se
degrada gradualmente con la explotación de sus recursos al punto de
desaparecer, lo que llevó a los Estados a pronunciarse jurídicamente para regular
los recursos naturales que poseían. Según Godínez Enciso y Juan Andrés que el
inicio de la Revolución Industrial en 1789 es “sin dudas, el inicio y punto de partida
del crecimiento económico basado en los procesos tecnificados de producción”;
que no solo desató, “el auge económico, científico y técnico, sino que, con el inicio
de ésta, se promulgó el uso intensivo, extensivo e irracional de los recursos
naturales en busca de modelos de acelerado crecimiento económico” marcando a
la humanidad para siempre. En tanto “la industria primitiva no se constituía como
un factor importante de deterioro ambiental. Las primeras industrias utilizaban el
carbón como único energético y aunque emitían grandes cantidades de gases,
estas eran tan modestas que no impactaban el medio ambiente; igualmente, los
procesos tradicionales de producción y explotación del suelo y subsuelo, permitían
la renovación y conservación “natural” de los mismos, ya que tales procesos eran
extremadamente rudimentarios, y no provocaban devastación ni aniquilamiento de
los recursos”.
Definición del Derecho Ambiental: normas que lo integran. La importancia de la
adopción de una legislación ambiental ya es generalmente reconocida y
trascendida más allá del contexto internacional. Según Martín Mateo “la acelerada
proporción de innovaciones científicas y tecnológicas ha creado serias dudas
referentes a la capacidad de la ley y de los gobiernos de poder dirigir los
problemas del medio ambiente antes de que sea demasiado tarde. Todo lo que
hemos expuesto hasta el momento ha sido el fundamento que dio la necesidad del
surgimiento de una rama del derecho que se encargara de las regulaciones del ya
definido medio ambiente, al existir una clara insuficiencia e incompetencia de las
ya existentes. Es entonces que surge el Derecho Ambiental al que el Dr. Brañes
ha definido, partiendo de la norma jurídica, como derecho positivo, es el conjunto
de normas jurídicas que regulan las conductas humanas que pueden influir de
manera relevante en los procesos de interacción que tienen lugar entre los
sistemas de los organismos vivos (bióticos) y sus sistemas de ambiente (abióticos)
mediante la generación de efectos, de los que se esperan una modificación
significativa de las condiciones de existencias de dichos organismos. El mismo ha
determinado que en el proceso de formación histórica del Derecho Ambiental, que
se ha caracterizado por una dispersión y distinción de normas que influyen de un
modo u otro en objeto de regulación de esta rama del derecho, se puede distinguir
tres tipos de normas jurídicas:
a) La legislación propiamente ambiental, integrada por las normas jurídicas
expedidas últimamente con arreglo a la moderna concepción que visualiza el
medio
b) La legislación de relevancia ambiental sectorial ambiental, integrada por
normas jurídicas expedidas para la protección de ciertos elementos ambientales o
para proteger el medio ambiente de los efectos de algunas actividades. Tiene una
visión reduccionista y sectorialita del medio ambiente, en tanto se ocupa por
separado de la protección de algunos de sus componentes (por lo general motivo
de la regulación de ciertos recursos naturales como es el caso típico en nuestro
país de la legislación forestal y de minas) o de la protección del medio ambiente
de ciertas actividades que influyan en este (típico de la legislación que regula los
efectos contaminantes de las actividades industriales y otras). Este tipo de norma
tiene y seguirá teniendo una importancia decisiva mientras se desarrolla y codifica
la legislación propiamente ambiental.
c) La legislación de relevancia ambiental casual, integradas por las normas
jurídicas expedidas sin ningún propósito ambiental, pero que regulan conductas
que inciden significativamente en la protección del medio ambiente y su incidencia
en temas ambientales como los que ahora preocupan son decisivas.
Dentro de la estructura del Derecho Ambiental hay que considerar un conjunto de
disposiciones que no tienen un propósito ambiental, pero que si inciden en los
asuntos ambientales en la medida que genera efectos que le conciernen, como es
el caso de ciertas normas civiles, penales y procesales. Rafael Valenzuela, quien
dio esta clasificación de norma, plantea acerca de la misma que “este tipo de
norma tiene como es obvio, una especial significación en el tema del acceso a la
justicia ambiental, aunque su pertenencia corresponda a otros sectores de los
sistemas jurídicos.
Clasificación de la Contaminación Ambiental
1 Contaminación Biológica: ocurre cuando microorganismos tales como
bacterias, hongos, virus y protozoarios alteran un ambiente natural. Suele
aparecer en lugares con deficiencias de higiene, principalmente en países en vías
de desarrollo. Su control se puede obtener con relativa facilidad, contrastando con
la contaminación física y química. Sin embargo si no se realizan las tareas
necesarias para prevenirla o contrarrestarla puede causar altos índices de
mortandad en poco tiempo. Un ejemplo típico de este tipo de contaminación es la
producida por el Vibrión Colérico en las aguas superficiales de muchos ríos de
Latinoamérica.
2 Contaminación Física: es producida por factores físicos relacionados
principalmente con la energía y la forma en que esta altera el comportamiento de
las moléculas. Para ejemplificar podemos mencionar a las altas temperaturas,
ruido, ondas electromagnéticas, vibraciones, entre otras. Este tipo de
contaminación posee un carácter sutil difícil de evidenciar en algunos casos,
provocando efectos a largo plazo que tampoco son fáciles de identificar. Por lo
pronto se pudo demostrar que la contaminación física puede causar la muerte de
algunas especies, e influye en el desarrollo de algunas enfermedades
psiconeurológicas.
3 Contaminación Química: Proviene principalmente de sustancias químicas
orgánicas e inorgánicas, tanto naturales como las vertidas indiscriminadamente al
ambiente por las actividades humanas. Aunque se sabe que la contaminación
química es tan antigua como la humanidad, su impacto más relevante se dio a
partir del auge industrial de la segunda guerra mundial. Este tipo de polución es
muy difícil de controlar, debido a que las características físicas y químicas de las
sustancias presentan una gran variedad y su control depende de estas
propiedades.
Cuando hablamos de fuente productora de contaminación hacemos referencia al
origen físico o geográfico donde se genera una emisión contaminante al entorno,
ya sea al aire, agua o suelo. Estas fuentes se pueden dividir en naturales,
antropogénicas, móviles y estacionarias.
4 Naturales: Es toda fuente de contaminación de origen natural, como los
volcanes, incendios forestales, excesiva cantidad de arsénico en el agua
subterránea, entre otros. Su principal característica radica en que son sustancias
ya existentes en el ambiente, variando su concentración.
5 Las Antropogénicas: Esta contaminación es producida por la actividad
humana, como puede ser: la basura, el smog, emisiones al agua, aire y suelo
procedentes de procesos industriales. Estas fuentes suelen estar en las
proximidades de centros urbanos y polos industriales, donde los contaminantes
están concentrados en pequeños volúmenes de aire, agua y suelo. La agricultura
es una de las principales fuentes de contaminación antropogénica, en la cual se
originan una diversidad de sustancias nocivas, cuyo destino final es el suelo o los
cuerpos de agua.
6 Móviles: Estas fuentes se pueden dividir a su vez en lineales y de área. Las
primeras son aquellas que tienen una representación casi unidireccional ya que
una de las dimensiones predomina sobre la otra; mientras que en las de área
ambas dimensiones son proporcionales. Los ejemplos más frecuentes de las
fuentes móviles lineales son: los vehículos en ruta, barcos, trenes, aviones,
mientras que los ejemplos de área pueden ser los vehículos en ciudad, barcos en
puertos, entre otros.
7 Estacionarias: Las fuentes estacionarias a su vez se dividen en fuentes de
punto y de área. Para poder representar las primeras solo hace falta contar con
dos coordenadas (Ej.: entre que cruces de rutas queda un establecimiento
industrial.); en tanto que las de área poseen la misma descripción que la realizada
para las fuentes móviles.

Concepto y Definición de Contaminación Industrial


Se entiende por contaminación industrial a la emisión de sustancias nocivas,
tóxicas o peligrosas, directa o indirectamente de las instalaciones o procesos
industriales al medio natural. Estas emisiones pueden ser:
 Emisiones a la atmósfera
 Vertidos a las redes públicas de saneamiento
 Vertidos directos al suelo o a cauces de aguas superficiales
 Almacenamientos o disposición de residuos industriales
 Ruidos en el entorno.
Un ambiente se halla contaminado cuando se incorporan en él agentes
contaminantes, tóxicos o infecciosos que, al exceder los límites tolerables causan
directa o indirectamente una pérdida reversible o irreversible de las condiciones
normales del medio y de sus componentes. La contaminación ambiental, es uno
de los problemas más importantes que afectan al mundo y surge cuando se
produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al
medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los
animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles
aceptables en la naturaleza. La contaminación puede surgir a partir de ciertas
manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes
procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las
actividades de la vida diaria.
Se llama contaminación industrial a la transmisión y difusión de humos o gases
tóxicos a medios como la atmósfera y el agua, como también a la presencia de
polvos y gérmenes microbianos provenientes de los desechos de la actividad del
ser humano; en la actualidad, el resultado del desarrollo y progreso tecnológico
ha originado diversas formas de contaminación, las cuales alteran el equilibrio
físico y mental del ser humano. Debido a esto, la actual contaminación se
convierte en un problema más crítico que en épocas pasadas. A continuación
enumeramos algunos tipos de contaminación:
1. Atmosférica( del aire)
2. De las aguas, de ríos, lagos y mares
3. La del suelo
4. Y la acústica
Tipos de Contaminación Industrial
1 Contaminación del Aire
La contaminación del aire consiste en una elevada concentración de gases y
partículas que flotan en el ambiente reduciendo la calidad del aire. El aire puede
estar contaminado en la ciudad y en el campo.
En las ciudades las principales causantes de la contaminación del aire son las
industrias pesqueras, minero-metalúrgicas y el parque automotor. En el campo, la
contaminación puede ser causada por el polvo generado por los tractores y
camiones que transitan en caminos de tierra y también por la quema de maleza.
La contaminación del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y
en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios. Bajo
determinadas circunstancias, algunas substancias químicas que se hallan en el
aire contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas, daños
cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como lesiones pulmonares y de
las vías respiratorias. A determinado nivel de concentración y después de cierto
tiempo de exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y
pueden causar serios trastornos e incluso la muerte.
La polución del aire también provoca daños en el medio ambiente, habiendo
afectado la flora arbórea, la fauna y los lagos. La contaminación también ha
reducido el espesor de la capa de ozono. Además, produce el deterioro de
edificios, monumentos, estatuas y otras estructuras. La contaminación del aire
también es causante de neblina, la cual reduce la visibilidad en los parques
nacionales y otros lugares y, en ocasiones, constituye un obstáculo para la
aviación.
Principales Contaminantes del Aire:
A) Monóxido de Carbono (CO): Es un gas inodoro e incoloro. Cuando se inhala,
sus moléculas ingresan al torrente sanguíneo, donde inhiben la distribución del
oxígeno. En bajas concentraciones produce mareos, jaqueca y fatiga, mientras
que en concentraciones mayores puede ser fatal. El monóxido de carbono se
produce como consecuencia de la combustión incompleta de combustibles a base
de carbono, tales como la gasolina, el petróleo y la leña, y de la de productos
naturales y sintéticos, como por ejemplo el humo de cigarrillos. Se lo halla en altas
concentraciones en lugares cerrados, como por ejemplo garajes y túneles con mal
ventilados, e incluso en caminos de tránsito congestionado.
B) Dióxido de Carbono (CO2): Es el principal gas causante del efecto
invernadero. Se origina a partir de la combustión de carbón, petróleo y gas natural.
En estado líquido o sólido produce quemaduras, congelación de tejidos y ceguera.
La inhalación es tóxica si se encuentra en altas concentraciones, pudiendo causar
incremento del ritmo respiratorio, desvanecimiento e incluso la muerte.
C) Clorofluorocarbonos (CFC): Son substancias químicas que se utilizan en
gran cantidad en la industria, en sistemas de refrigeración y aire acondicionado y
en la elaboración de bienes de consumo. Cuando son liberados a la atmósfera,
ascienden hasta la estratosfera. Una vez allí, los CFC producen reacciones
químicas que dan lugar a la reducción de la capa de ozono que protege la
superficie de la Tierra de los rayos solares. La reducción de las emisiones de CFC
y la suspensión de la producción de productos químicos que destruyen la capa de
ozono constituyen pasos fundamentales para la preservación de la estratosfera.
D) Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos (HAP): Son compuestos químicos
que afectan la salud y el medio ambiente. Las emanaciones masivas como el
desastre que tuvo lugar en una fábrica de agroquímicos en Bhopal, India pueden
causar cáncer, malformaciones congénitas, trastornos del sistema nervioso y
hasta la muerte. Las emisiones de HAP provienen de fuentes tales como fábricas
de productos químicos, productos para limpieza en seco, imprentas y vehículos
(automóviles, camiones, autobuses y aviones). Los HAPs son un grupo de
compuestos presentes en el petróleo (Overton 1994), y se consideran los más
tóxicos de los hidrocarburos junto con los monoaromáticos. Una vez que los HAPs
son liberados al ambiente acuático, la degradación a través de microorganismos
es a menudo lenta, lo que conduce a su acumulación en los sedimentos, suelos,
plantas acuáticas y terrestres, peces e invertebrados expuestos (ATSDR 1997).
Los HAPs pueden afectar la salud humana; los individuos expuestos a mezclas de
estos compuestos a través de la inhalación o el contacto dérmico por periodos
prolongados, han desarrollado cáncer (ATSDR 1997).
E) Plomo: Es un metal de alta toxicidad que ocasiona una diversidad de
trastornos, especialmente en niños pequeños. Puede afectar el sistema nervioso y
causar problemas digestivos. Ciertos productos químicos que contienen plomo son
cancerígenos. El plomo también ocasiona daños a la fauna y flora silvestres. El
contenido de plomo de la gasolina se ha ido eliminando gradualmente, lo que ha
reducido considerablemente la contaminación del aire. Sin embargo, la inhalación
e ingestión de plomo puede tener lugar a partir de otras fuentes, tales como la
pintura para paredes y automóviles, los procesos de fundición, la fabricación de
baterías de plomo, los señuelos de pesca, ciertas partes de las balas, algunos
artículos de cerámica, las persianas venecianas, las cañerías de agua y algunas
tinturas para el cabello.
F) Óxido de Nitrógeno (NOx): Proviene de la combustión de la gasolina, el
carbón y otros combustibles. Es uno de las principales causas del smog y la lluvia
ácida. El primero se produce por la reacción de los óxidos de nitrógeno con
compuestos orgánicos volátiles. En altas concentraciones, el smog puede producir
dificultades respiratorias en las personas asmáticas, accesos de tos en los niños y
trastornos en general del sistema respiratorio. La lluvia ácida afecta la vegetación
y altera la composición química del agua de los lagos y ríos, haciéndola
potencialmente inhabitable para las bacterias, excepto para aquellas que tienen
tolerancia a los ácidos.
G) Partículas: En esta categoría se incluye todo tipo de materia sólida en
suspensión en forma de humo, polvo y vapores. Además, de reducir la visibilidad y
la cubierta del suelo, la inhalación de estas partículas microscópicas, que se alojan
en el tejido pulmonar, es causante de diversas enfermedades respiratorias. Las
partículas en suspensión también son las principales causantes de la neblina, la
cual reduce la visibilidad. Las partículas de la atmósfera provienen de diversos
orígenes, entre los cuales podemos mencionar la combustión de diésel en
camiones y autobuses, los combustibles fósiles, la mezcla y aplicación de
fertilizantes y agroquímicos, la construcción de caminos, la fabricación de acero, la
actividad minera, la quema de rastrojos y malezas y las chimeneas de hogar y
estufas a leña.
H) Dióxido de Azufre (SO2): Es un gas inodoro cuando se halla en bajas
concentraciones, pero en alta concentración despide un olor muy fuerte. Se
produce por la combustión de carbón, especialmente en usinas térmicas. También
proviene de ciertos procesos industriales, tales como la fabricación de papel y la
fundición de metales. Al igual que los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre es
uno de los principales causantes del smog y la lluvia ácida. Está estrechamente
relacionado con el ácido sulfúrico, que es un ácido fuerte. Puede causar daños en
la vegetación y en los metales y ocasionar trastornos pulmonares permanentes y
problemas respiratorios
I) Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC): Son substancias químicas orgánicas.
Todos los compuestos orgánicos contienen carbono y constituyen los
componentes básicos de la materia viviente y de todo derivado de la misma.
Muchos de los compuestos orgánicos que utilizamos no se hallan en la naturaleza,
sino que se obtienen sintéticamente. Los compuestos químicos volátiles emiten
vapores con gran facilidad. La emanación de vapores de compuestos líquidos se
produce rápidamente a temperatura ambiente. Los VOC incluyen la gasolina,
compuestos industriales como el benceno, solventes como el tolueno, xileno y
percloroetileno (el solvente que más se utiliza para la limpieza en seco).
Los VOC emanan de la combustión de gasolina, leña, carbón y gas natural, y de
solventes, pinturas, colas y otros productos que se utilizan en el hogar o en la
industria. Las emanaciones de los vehículos constituyen una importante fuente de
VOC. Muchos compuestos orgánicos volátiles son peligrosos contaminantes del
aire. Por ejemplo, el benceno tiene efectos cancerígenos.
2 Contaminación del Agua:
Es la alteración de sus características naturales principalmente producida por la
actividad humana que la hace total o parcialmente inadecuada para el consumo 30
humano o como soporte vital de plantas y animales. Como resultado de la
contaminación, el agua ha sufrido cambios en su color y composición, producto de
la cantidad de suciedad que llega a ella (desechos de los hogares, detergentes,
petróleo, pesticidas y desechos nucleares). Estos desechos alteran su sabor,
densidad, pureza, etcétera. Existen diferentes contaminantes del agua. Algunas de
ellas son las aguas residuales y los residuos provenientes de las industrias.
Aguas Residuales: Son aquellas aguas que trasladan desechos domésticos de la
ciudad. La existencia de un mayor número de casas habitaciones, implica un
mayor número de personas, lo cual genera un volumen más alto de aguas
residuales que transportan materia orgánica de desechos, abundante en fosfato.
En las aguas existen bacterias cuya función es degradar los desechos; cuando
estos son moderados, las bacterias son capaces de desintegrarlos sin dificultad.
En cambio, cuando los volúmenes de desechos aumentan, las bacterias no son
capaces de realizar su trabajo y las aguas se enturbian lentamente. Esto conlleva
que disminuya la luz, las algas no puedan realizar la fotosíntesis, lo que -a su vez-
trae como consecuencia la muerte de muchos peces y algas. Por falta de oxígeno,
estos organismos comienzan a descomponerse, se van al fondo y se va formando
una espesa capa de material orgánico en fermentación, incompatible con la vida
de los seres vivos acuáticos. Otro factor contaminante de las aguas residuales es
la presencia de parásitos, bacterias y virus. Lo peligroso es que, si esta agua que
forma parte de un río o canal, es usada para regadío. De este modo, dichos
microorganismos se depositan en los alimentos que consumimos. Algunas
enfermedades que pueden ser provocadas de esta forma son el cólera, fiebre
tifoidea, disentería, etcétera. Las aguas que arrastran residuos de industrias son
portadoras de un gran número y diversidad de agentes contaminantes. Algunos de
estos son:
Residuos de Detergentes (Espuma): Estos son eliminados y se integran a las
aguas de los ríos, donde pueden destruir muchos tipos de vida acuática. Residuos
Minerales y Sales Metálicas: Estos desechos pueden llegar a ser agentes
contaminantes en los ríos y provocar grandes daños en la distribución y cantidad
de flora y fauna. Su presencia en las aguas de los mares, hace que los
contaminantes se concentran en algunas especies que viven en el lugar, sin
provocarles la muerte. Pero los residuos tóxicos pueden llegar al hombre, si este
consume dichos organismos.
Derivados del Petróleo: Estos residuos tienen distintas fuentes y llegan a las
aguas de maneras diferentes. Por ejemplo: el agua de las lluvias lava las calles y
arrastra restos de alquitrán, aceites y combustibles, los cuales finalmente van a
parar a los ríos. Los residuos van formando una delgada o gruesa película y de
ésta se van desprendiendo ciertas sustancias tóxicas las cuales van intoxicando el
plancton, peces y los diversos organismos acuáticos. En los casos en que el
petróleo es eliminado en grandes cantidades en forma accidental o no, por los
barcos, se forma una densa capa sobre las aguas, llamada marea negra. Dicha
capa impide la oxigenación de las aguas y nuevamente se produce la destrucción.
Productos Agrícolas: Constituidos por los residuos de los animales y ciertos
compuestos químicos, que son usados como plaguicidas y fertilizantes. Cuando
este tipo de sustancias se usan descontroladamente, se puede llegar a destruir
cierto tipo de animales y vegetales, rompiendo el equilibrio natural y perjudicando
mucho a los animales superiores. Este tipo de contaminante se va depositando en
el organismo humano, y en algunos casos no provoca la muerte, pero sí mal
formaciones, poco desarrollo, etcétera.
3 Contaminación del Suelo
Estamos acostumbrados a considerar al suelo, que normalmente llamamos tierra,
como algo muerto, donde podemos colocar, acumular o tirar cualquier producto
sólido o líquido que ya no nos es de utilidad o que sabemos que es tóxico .El suelo
es un recurso natural que corresponde a la capa superior de la corteza terrestre.
Allí nacen y se desarrollan las plantas que extraen de él una gran parte de su
alimento. Luego, los animales y aves se alimentan de ellas y a la vez sirven de
alimento a otros animales. Este proceso es conocido como cadena trófica.
Compuesto por minerales y partículas orgánicas producidas por la acción del agua
y procesos de desintegración orgánica, el suelo terrestre es también el lugar
donde se realiza la mayoría de las actividades del hombre. En esta capa terrestre
el ser humano ha sido capaz de generar alimentos (agricultura), criar animales
(ganadería), explotar los bosques (selvicultura) y los minerales (minería). Además
aprendiendo las características y composición del mismo, el hombre ha
desarrollado la construcción de viviendas y caminos. Cuando en el suelo
depositamos de forma voluntaria o accidental diversos productos como papel,
vidrio, plástico, materia orgánica, materia fecal, solventes, plaguicidas, residuos
peligrosos o sustancias radioactivas, etc., afectamos de manera directa las
características físicas, químicas y de este, desencadenando con ello innumerables
efectos sobre seres vivos.
Los plaguicidas o pesticidas: La población mundial ha crecido en forma abismante
en estos últimos 40 a 50 años. Este aumento demográfico exige al hombre un
gran desafío en relación con los recursos alimenticios, lo cual implica una
utilización más intensiva de los suelos, con el fin de obtener un mayor rendimiento
agrícola. En agricultura, la gran amenaza son las plagas, y en el intento por
controlarlas se han utilizado distintos productos químicos. Son los llamados
plaguicidas y que representan también el principal contaminante en este ámbito,
ya que no sólo afecta a los suelos sino también, además de afectar a la plaga,
incide sobre otras especies. Esto se traduce en un desequilibrio, y en
contaminación de los alimentos y de los animales. Existen distintos
Tipos de plaguicidas y se clasifican de acuerdo a su acción:
a) Insecticidas: Se usan para exterminar plagas de insectos. Actúan sobre larvas,
huevos o insectos adultos. Uno de los insecticidas más usado es el DDT, que se
caracteriza por ser muy rápido. Trabaja por contacto y es absorbido por la cutícula
de los insectos, provocándoles la muerte. Este insecticida puede mantenerse por
10 años o más en los suelos y no se descompone. Se ha demostrado que los
insecticidas organoclorados, como es el caso del DDT, se introducen en las
cadenas alimenticias y se concentran en el tejido graso de los animales. Cuanto
más alto se encuentre en la cadena -es decir, más lejos de los vegetales más
concentrados estará el insecticida. En todos los eslabones de la cadena, existirán
dosis de insecticida en sus tejidos. Sin embargo, en el carnívoro de segundo orden
el insecticida estará mucho más concentrado. Hay otros insecticidas que son
usados en las actividades hortofrutícolas; son biodegradables y no se concentran,
pero su acción tóxica está asociada al mecanismo de transmisión del impulso
nervioso, provocando en los organismos contaminados una descoordinación del
sistema nervioso.
b) Herbicidas: son un tipo de compuesto químico que destruye la vegetación, ya
que impiden el crecimiento de los vegetales en su etapa juvenil o bien ejercen una
acción sobre el metabolismo de los vegetales adultos. Fungicidas: son plaguicidas
que se usan para combatir el desarrollo de los hongos (fitoparásitos). Contienen
azufre y cobre.
La Actividad Minera: La actividad minera también contamina los suelos, a través
de las aguas de relave. De este modo, llegan hasta ellos ciertos elementos
químicos como mercurio (Hg), cadmio (Cd), cobre (Cu), arsénico (As), plomo (Pb),
etcétera. Por ejemplo: el mercurio que se origina en las industrias de cemento,
industria del papel, plantas de cloro y soda, actividad volcánica, etcétera. Algunos
de sus efectos tóxicos son: alteración en el sistema nervioso y renal. En los niños,
provoca disminución del coeficiente intelectual; en los adultos, altera su carácter,
poniéndolos más agresivos. Otro caso es el arsénico que se origina en la industria
minera. Su existencia es natural en la II Región. Este mineral produce efectos
tóxicos a nivel de la piel, pulmones, corazón y sistema nervioso. Así como estos
ejemplos, existen otras sustancias que van contaminando los suelos y finalmente
llegan a formar parte de los seres vivos, en los cuales provocan serios daños.
Cómo Afecta la Basura al Suelo: La destrucción y el deterioro del suelo son muy
frecuentes en las ciudades y sus alrededores, pero se presentan en cualquier
parte donde se arroje basura o sustancias contaminantes al suelo mismo, al agua
o al aire. Cuando amontonamos la basura al aire libre, ésta permanece en un
mismo lugar durante mucho tiempo, parte de la basura orgánica (residuos de
alimentos como cascaras de fruta, pedazos de tortilla, etc.) se fermenta, además
de dar origen a mal olor y gases tóxicos, al filtrarse a través del suelo en especial
cuando éste es permeable, (deja pasar los líquidos) contamina con hongos,
bacteria, y otros microorganismos patógenos (productores de enfermedades), no
sólo ese suelo, sino también las aguas superficiales y las subterráneas que están
en contacto con él, interrumpiendo los ciclos biogeoquímicos y contaminado las
cadenas alimenticias.
Causas de la Contaminación del Suelo: La mayoría de los procesos de pérdida
y degradación del suelo son originados por la falta de planificación y el descuido
de los seres humanos. Las causas más comunes de dichos procesos son:
Erosión: la erosión corresponde al arrastre de las partículas y las formas de vida
que conforman el suelo por medio del agua (erosión hídrica) y el aire (erosión
eólica). Generalmente esto se produce por la intervención humana debido a las
malas técnicas de riego (inundación, riego en pendiente) y la extracción
descuidada y a destajo de la cubierta vegetal (sobrepastoreo, tala indiscriminada y
quema de la vegetación).
Contaminación: La contaminación de los suelos se produce por el depósito de
sustancias químicas y de basura. Las primeras pueden ser de tipo industrial o
domésticas, ya sea a través de residuos líquidos, como las aguas servidas de las
viviendas, o por contaminación atmosférica, debido al material particulado que
luego cae sobre el suelo.
Compactación: La compactación es generada por el paso de animales, personas
o vehículos, lo que hace desaparecer las pequeñas cavernas o poros donde existe
abundante micro fauna y micro flora.
Expansión Humana: El crecimiento horizontal de las ciudades es uno de los
factores más importantes en la pérdida de suelos. La construcción en altura es
una de las alternativas para reducir el daño.
4 La Contaminación Acústica
El aire no sólo se contamina con partículas sólidas o gaseosas, el ruido también
provoca contaminación y se denomina contaminación acústica. Si bien es cierto
que el ruido no se acumula, no se traslada y no se mantiene en el tiempo, de
todos modos genera en las personas ciertos daños y molestias.
Los Decibeles: La intensidad de los distintos ruidos se mide en decibeles, unidad
de medida de la presión sonora. El umbral de audición está en 0dB (Mínima
intensidad del estímulo) y el umbral de dolor está en 120 dB. Para tener una
aproximación de la 27 percepción de la audición del oído humano, se creó una
unidad basada en el dB que se denomina decibel A (dBA). El oído humano tiene la
capacidad de soportar cierta intensidad de los ruidos; si estos sobrepasan los
niveles aceptables, provocan daños en el órgano de la audición. En la ciudad, los
niveles de ruido oscilan entre 35 y 85 dBA, estableciéndose que entre 60 a 65 dBA
se ubica el umbral del ruido diurno que comienza a ser molesto. Por ejemplo: en
una biblioteca se tienen 40 dBA, en una conversación en voz alta 70 dBA (1 m. de
distancia), tráfico en una calle con mucho movimiento sobre 85 dBA y el despegue
de un avión 120 dBA( 70mts. de distancia).
Fuentes del Ruido: En una ciudad, los ruidos pueden provenir de distintas
fuentes:
 Equipos electrónicos, de las casas particulares, fábricas, talleres,
estaciones de servicio, lugares de entretención, etcétera;
 Vehículos motorizados con escape libre. El mal uso de la bocina;
 Ruidos de la calle, los cuales pueden ser originados por vendedores, como
por ejemplo los vendedores de gas que golpean los cilindros, las
reparaciones de calles, etcétera;
 Talleres o industrias en las cuales se utilizan maquinarias, herramientas,
etcétera;
 Construcción de casas y edificios;
 Lugares donde existen aeropuertos.
Estos ruidos lógicamente provocan contaminación ambiental, y en el hombre
pueden ocasionar desde molestias a daños más serios. Algunos efectos pueden
ser:
 Dolor de cabeza
 Dificultad para dormir
 Defectos auditivos
 Tensión nerviosa, dolor, etcétera.
El ruido, como agente contaminante, no sólo puede generar daños al sistema
auditivo, como el trauma acústico o la hipoacusia, sino que puede causar efectos
sobre:
a) Sistema cardiovascular, con alteraciones del ritmo cardíaco, riesgo coronario,
hipertensión arterial y excitabilidad vascular por efectos de carácter
neurovegetativo.
b) Glándulas endocrinas, con alteraciones hipofisiarias y aumento de la secreción
de adrenalina.
c) Aparato digestivo, con incremento de enfermedad gastroduodenal por dificultar
el descanso.
d) Otras afecciones, por incremento inductor de estrés, aumento de alteraciones
mentales, tendencia a actitudes agresivas, dificultades de observación,
concentración, rendimiento y facilitando los accidentes.
e) Sordera por niveles de 90 dB y superiores mantenidos. Está reconocida la
sordera, incluso como "enfermedad profesional", para ciertas actividades
laborales, siempre que se constate 1a relación causa-efecto.
f) También puede provocar irritación, pérdida de la concentración, de la
productividad laboral, alteración del sueño, etc.
g) La exposición continuada produce la pérdida progresiva de la capacidad
auditiva y especialmente en expuestos industrialmente, así como en jóvenes que
utilizan habitualmente "personal estéreo " y motocicletas o los que acuden
regularmente a discotecas.

REGULACION LEGAL EN MATERIA DE DELITOS DE CONTAMINACION


INDUSTRIAL

Fundamento Constitucional de la Protección del Medio Ambiente contra el


Delito de Contaminación Industrial
Articulo 97. Medio ambiente y equilibrio ecológico. El estado, las municipalidades
y los habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo
social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y
mantenga el equilibrio ecológico. Se dictarán todas las normas necesarias para
garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la
tierra y del agua, se realicen racionalmente, evitando su depredación.
Artículo 95. La salud, bien público. La salud de los habitantes de la nación es un
bien público. Todas las personas e instituciones están obligadas a velar por su
conservación y establecimiento. Artículo 96. Control de calidad de productos. El
estado controlará la calidad de los productos alimenticios, farmacéuticos, químicos
y de todos aquellos que puedan afectar la salud y bienestar de los habitantes.
Velará por el establecimiento y programación de la atención primaria de la salud, y
por el mejoramiento de las condiciones de saneamiento ambiental básico de las
comunidades menos protegidas.
Delito de Contaminación Industrial Regulado en el Código Penal Decreto. 17-
73
Artículo 347 “A”. Adicionado por el artículo 28 de decreto 33-96 el cual queda así:
Contaminación. Será sancionado con prisión de uno a dos años, y multa de
trescientos a cinco mil quetzales el que contaminare el aire, el suelo o las aguas
mediante emanaciones tóxicas, ruidos excesivos, vertiendo sustancias peligrosas
o desechando productos que puedan perjudicar a las personas, a los animales,
bosques o plantaciones. Si la contaminación se produce en forma culposa, se
impondrá multa de doscientos a mil quinientos quetzales.
Artículo 347 “B” Adicionado por el artículo 29 del decreto 33-96. Contaminación
industrial. Se impondrá prisión de dos años a diez años y multa de tres mil a diez
mil quetzales, al Director, Administrador, Gerente, titular o beneficiario de una
explotación industrial o actividad comercial que permitiere o autorizare, en el
ejercicio de la actividad comercial o industrial, la contaminación del aire, el suelo o
de las aguas, mediante emanaciones tóxicas, ruidos excesivos, vertiendo
sustancias peligrosas o desechando productos que puedan perjudicar a las
personas, a los animales, bosques o plantaciones.
Si la contaminación fuere realizada en una población, o en sus inmediaciones, o
afectare plantaciones o aguas destinadas al servicio público, se aumentara el
doble del mínimo y un tercio del máximo de la pena de prisión.
Si la contaminación se produjere por culpa, se impondrá prisión de uno a cinco y
multa de mil a cinco mil quetzales. En los dos artículos anteriores la pena se
aumentara en un tercio si a consecuencia de la contaminación resultare una
alteración permanente de las condiciones ambientales o climáticas.
Artículo 347 “C”. Adicionado por el artículo 30 del decreto 33-96, el cual queda
así: Responsabilidad del funcionario. Las mismas penas indicadas en el artículo
anterior se aplicarán al funcionario público que aprobare la instalación de la
explotación industrial o comercial contaminante, o consintiere su funcionamiento.
Si lo hiciere por culpa, se impondrá prisión de seis meses a un año y multa de mil
a cinco mil quetzales.
Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente. Decreto No. 68-86
Artículo 2. La aplicación de esta ley y sus reglamentos compete al Organismo
Ejecutivo por medio del (Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales) antes
Comisión Nacional del Medio Ambiente, cuya creación, organización, funciones y
atribuciones establece la presente ley.
Nota: Según el Artículo 9. Del decreto 90-2000.A partir de la vigencia del presente
decreto, en toda disposición legal y administrativa que se refiera a la Comisión
Nacional del Medio Ambiente y a la Secretaría del Medio Ambiente y los Recursos
Naturales de la Presidencia de la República, debe entenderse que se refiere al
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
Artículo 7: Se prohíbe la introducción al país, por cualquier vía, de excrementos
humanos o animales, basuras domiciliarias o municipales y sus derivado, cienos o
lodos cloacales, tratados o no, así como desechos tóxicos provenientes de
procesos industriales que contengan sustancias que puedan infectar, contaminar
y/o degradar al medio ambiente y poner en peligro la vida y la salud de los
habitantes, incluyendo entre él las mezclas o las combinaciones químicas, restos
de metales pesados, residuos de materiales radioactivos, ácidos y álcalis de
determinados, bacterias, virus, huevos, larvas, esporas, y hongos zoo y
fitopatógenos.
Artículo 8:(Reformado por el Decreto del Congreso Número 1-93). Para todo
proyecto, obra, industria o cualquier otra actividad que por sus características
puede producir deterioro a los recursos naturales renovables o no, al ambiente, o
introducir modificaciones nocivas o notorias al paisaje y a los recursos culturales
del patrimonio 47 nacional, será necesario previamente a su desarrollo un estudio
de evaluación del impacto ambiental, realizado por técnicos en la materia y
aprobado por la Comisión del Medio Ambiente. El funcionario que omitiere exigir el
estudio de Impacto Ambiental de conformidad con este Artículo, será responsable
personalmente por incumplimiento de deberes, así como el particular que omitiere
cumplir con dicho estudio de Impacto Ambiental será sancionado con una multa de
Q5,000.00 a Q100,000.00. En caso de no cumplir con este requisito en el término
de seis meses de haber sido multado, el negocio será clausurado en tanto no
cumpla.
Artículo 9. La Comisión Nacional de Protección del Medio Ambiente está facultada
para requerir de las personas individuales o jurídicas, toda información que
conduzca a la verificación del cumplimiento de las normas prescritas por esta ley y
sus reglamentos.
Artículo 13. Para los efectos de la presente ley, el medio ambiente comprende: los
sistemas atmosféricos (aire); hídrico (agua); lítico (roca y minerales); edáfico
(suelos); biótico (animales y plantas); elementos audio-visuales y recursos
naturales y culturales.
Del Sistema Atmosférico
Artículo 14. Para prevenir la contaminación atmosférica y mantener la calidad del
aire, el Gobierno, por medio de la presente ley, emitirá los reglamentos
correspondientes y dictará las disposiciones que sean necesarias para:
a) Promover el empleo de métodos adecuados para reducir las emisiones
contaminantes;
b) Promover en el ámbito nacional e internacional las acciones necesarias
para proteger la calidad de la atmósfera;
c) Regular las substancias contaminantes que provoquen alteraciones
inconvenientes de la atmósfera;
d) Regular la existencia de lugares que provoquen emanaciones;
e) Regular la contaminación producida por el consumo de los diferentes
energéticos;
f) Establecer estaciones o redes de muestreo para detectar y localizar las
fuentes de contaminación atmosférica;
g) Investigar y controlar cualquier otra causa o fuente de contaminación
atmosférica.
h) Del Sistema Hídrico
i) Artículo 15. El Gobierno velará por el mantenimiento de la cantidad del
agua para el uso humano y otras actividades cuyo empleo sea
indispensable, por lo que emitirá las disposiciones que sean necesarias y
los reglamentos correspondientes para:
j) Evaluar la calidad de las aguas y sus posibilidades de aprovechamiento
mediante análisis periódicos sobre sus características físicas, químicas y
biológicas;
k) Ejercer control para que el aprovechamiento y uso de las aguas no cause
deterioro ambiental;
l) Revisar permanentemente los sistemas de disposición de aguas servidas o
contaminadas para que cumplan con las normas de higiene y saneamiento
ambiental y fijar los requisitos;
m) Determinar técnicamente los casos en que debe producirse o permitirse el
vertimiento de residuos, basuras, desechos o desperdicios en una fuente
receptora, de acuerdo a las normas de calidad del agua;
n) Promover y fomentar la investigación y el análisis permanente de las aguas
interiores, litorales y oceánicas, que constituyen la zona económica
marítima de dominio exclusivo;
o) Promover el uso integral y el manejo racional de cuencas hídricas,
manantiales y fuentes de abastecimiento de aguas;
p) Investigar y controlar cualquier causa o fuente de contaminación hídrica
para asegurar la conservación de los ciclos biológicos y el normal desarrollo
de las especies;
q) Propiciar en el ámbito nacional e internacional las acciones necesarias para
mantener la capacidad reguladora del clima en función de cantidad y
calidad del agua;
r) Velar por la conservación de la flora, principalmente los bosques, para el
mantenimiento y el equilibrio del sistema hídrico, promoviendo la inmediata
reforestación de las cuencas lacustres de ríos y manantiales;
s) Prevenir, controlar y determinar los niveles de contaminación de los ríos,
lagos y mares de Guatemala;
t) Investigar, prevenir y controlar cualesquiera otras causas o fuentes de
contaminación hídrica.
De los Sistemas Lítico y Edáfico
Artículo 16. El organismo Ejecutivo emitirá los reglamentos relacionados con:
a) Los procesos capaces de producir deterioro en los sistemas lítico (o de las
rocas y minerales), y edáfico (o de los suelos), que provengan de
actividades industriales, minerales, petroleras, agropecuarias, pesquera u
otras;
b) La descarga de cualquier tipo de substancias que puedan alterar la calidad
física, química o mineralógica del suelo o del subsuelo que le sean nocivas
a la salud o a la vida humana, la flora, la fauna y a los recursos o bienes;
c) La adecuada protección y explotación de los recursos minerales y
combustibles fósiles, y la adopción de normas de evaluación del impacto de
estas explotaciones sobre el medio ambiente a efecto de prevenirlas o
minimizarlas;
d) La conservación, salinización, laterización, desertificación y aridificación del
paisaje, así como la pérdida de transformación de energía;
e) El deterioro cualitativo y cuantitativo de los suelos;
f) Cualquiera otra causa o procesos que puedan provocar deterioro de estos
sistemas.
De la Prevención y Control de la Contaminación por Ruido o Audial
Artículo 17. El Organismo Ejecutivo emitirá los reglamentos correspondientes que
sean necesarios, en relación con la emisión de energía en forma de ruido, sonido,
microondas, vibraciones, ultrasonido o acciones que perjudiquen la salud física y
mental y el bienestar humano, o que cause trastornos al equilibrio ecológico. Se
consideran actividades susceptibles de degradar el ambiente y la salud, los
sonidos o ruidos que sobrepasen los límites permisibles cualesquiera que sean las
actividades o causas que los originen.
De la Prevención y Control de la Contaminación Visual
Artículo 18. El Organismo Ejecutivo emitirá los reglamentos correspondientes,
relacionados con las actividades que puedan causar alteración estética del paisaje
y de los recursos naturales, provoquen ruptura del paisaje y otros factores
considerados como agresión visual y cualesquiera otras situaciones de
contaminación y visual, que afecten la salud mental y física y la seguridad de las
personas. De la Conservación y Protección de los Sistemas Bióticos
Artículo 19. Para la conservación y protección de los sistemas bióticos (o de la
vida para los animales y las plantas), el Organismo Ejecutivo emitirá los
reglamentos relacionados con los aspectos siguientes:
a) La protección de las especies o ejemplares animales o vegetales que
corran peligro de extinción;
b) La promoción del desarrollo y uso de métodos de conservación y
aprovechamiento de la flora y la fauna del país;
c) El establecimiento de un sistema de áreas de conservación a fin de
salvaguardar el patrimonio genético nacional, protegiendo y conservando
los fenómenos geomorfológicos especiales, el paisaje, la flora y la fauna;
d) La importación de especies vegetales y animales que deterioren el
equilibrio biológico del país, y la exportación de especies únicas en vías de
extinción;
e) El comercio ilícito de especies consideradas en peligro;
f) El velar por el cumplimiento de tratados y convenios internacionales
relativos a la conservación del patrimonio natural.
De las Infracciones y Sanciones
Artículo 29. Toda acción u omisión que contravenga las disposiciones de la
presente ley, efectuando así de manera negativa la cantidad y calidad de los
recursos naturales y los elementos que conforman el ambiente, se considerará
como infracción y se sancionará de conformidad con los procedimientos de la
presente ley, sin perjuicio de los delitos que contempla el Código Penal. Para el
caso de delitos, la Comisión los denunciará a los tribunales correspondientes,
impulsados por el Ministerio Público, que será parte de estos procesos para
obtener la aplicación de las penas.
Artículo 30.- Se concede acción popular para denunciar ante la autoridad, todo
hecho, acto u omisión que genere contaminación y deterioro o pérdida de recursos
naturales o que afecte los niveles de calidad de vida. Si en la localidad no existiera
representante de la Comisión Nacional de con del Medio Ambiente, la denuncia se
podrá hacer ante la autoridad municipal, la que la remitirá para su atención y
trámite a la mencionada Comisión.
Artículo 31.- Las sanciones que la Comisión Nacional del Medio Ambiente
dictamine por las acciones a las disposiciones de la presente Ley, son las
siguientes:
a) Advertencia, aplicada a juicio de la Comisión Nacional del Medio Ambiente
y valorada bajo un criterio de evaluación de la magnitud del impacto
ambiental;
b) Tiempo determinado para cada caso específico para la corrección de
factores que deterioran el ambiente con participación de la Comisión en la
búsqueda de alternativas viables para ambos objetivos;
c) Suspensión cuando hubiere variación negativa en los parámetros de
constitución establecidos para cada caso específico por la Comisión
Nacional del Medio Ambiente;
d) Comiso de las materias primas. instrumentos, materiales y objetos que
provengan de la infracción cometida, pudiéndose destinar a subasta pública
a su eliminación cuando fueren nocivos al medio ambiente;
e) La demolición de construcciones violatorias de disposiciones sobre
protección y mejoramiento del Medio Ambiente;
f) El establecimiento de multas para restablecer el impacto de los daños
causados al ambiente, valorados cada cual en su magnitud;
g) Cualesquiera otras medidas tendientes a corregir y reparar los daños
causados y evitar la contaminación de actos perjudiciales al medio
ambiente y los recursos naturales.
Artículo 32.- La aplicación de las sanciones a que se refiere el artículo anterior,
será competencia de la Comisión Nacional del Medio Ambiente;
Artículo 33.- Para la aplicación de lo regulado en este capítulo, la Comisión
Nacional del Medio Ambiente, tendrá en cuenta discrecional: a) La mayor o menor
gravedad del impacto ambiental; b) La trascendencia del mismo en perjuicio de la
población; c) Las condiciones en que se produce; y d) La reincidencia.
Artículo 34,- Previo a imponerla sanción correspondiente, los infractores serán
citados y oídos por la Comisión Nacional del Medio Ambiente. Estas sanciones las
aplicará la Comisión, siguiendo el procedimiento de los incidentes, señalado en la
Ley del Organismo Judicial.
Artículo 35- Evacuada la audiencia y emitidos los dictámenes respectivos, la
Comisión Nacional del Medio Ambiente, dictará la resolución correspondiente. En
los casos de incomparecencia, sin más trámite se resolverá lo que en derecho
corresponda.
Artículo 36.- Toda multa o sanción que se imponga, deberá hacerse efectiva en los
plazos que la comisión establezca para caso en particular. En caso de
incumplimiento, se procederá de conformidad con la ley correspondiente, siempre
que no existan recursos pendientes. Las multas ingresarán al Fondo Común del
Erario en cuenta especial como disponibilidad privativa a favor de la Comisión
Nacional del Medio Ambiente. Con destino a programas para la conservación y
mejoramiento del ambiente, y la calidad de vida de los habitantes del país.
Artículo 37. Toda persona que se considere afectada por los hechos degradantes
al ambiente podrá acudir a la Comisión Nacional del Medio Ambiente, a efecto que
se investiguen tales hechos y se proceda conforme a esta ley.
Artículo 38.- Las resoluciones que dicte la Comisión Nacional del Medio Ambiente,
podrán ser revocadas de oficio cuando no estén consentidas por los interesados.
Contra dichas resoluciones procede el recurso de revocatoria que agota la vía
administrativa. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social conocerá de los
recursos de revocatoria que se interpongan contra resoluciones de la Comisión y
procede al de lo Contencioso-Administrativo contra las resoluciones del Ministerio,
el que podrá interponer también la Comisión, cuando considere se afecten los
intereses de la Nación en materia de protección del Medio Ambiente.
Artículo 39.- La Comisión Nacional del Medio Ambiente, recomendar a la
Presidencia de la República, las derogatorias fiscales como otro tipo de incentivo
en base a solicitudes aprobadas por la Comisión Nacional del Medio Ambiente.
Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, Acuerdo
Gubernativo 23-2003. Ámbito Material del Reglamento
Artículo 1. Materia. Este Reglamento norma los procedimientos para el proceso
de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, de acuerdo a lo establecido en la
ley de la materia.
Artículo 2. Competencia. Compete al Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales, por conducto de la Dirección General de Gestión Ambiental y Recursos
Naturales, la aplicación de este Reglamento.
Definiciones
Artículo 3. Glosario de Términos. Para la interpretación y aplicación de este
reglamento, se entiende por:
a) Ambiente o medio ambiente: El sistema de elementos bio-tópicos,
abióticos, socioeconómicos, culturales y estéticos que interactúan entre sí,
en permanente modificación por la acción humana o natural, y que afectan
o influyen sobre las condiciones de vida de los organismos, incluyendo al
ser humano.
b) Área de localización del proyecto: Superficie de terreno afectada
directamente por las obras o actividades tales como el área de
construcción, instalaciones, caminos, sitios de almacenamiento, disposición
de materiales y otros.
c) Área ambientalmente frágil: Espacio geográfico, que en función de sus
condiciones de vocación, capacidad de uso del suelo o de ecosistemas que
lo conforman, o bien de su particularidad sociocultural, presenta una
capacidad de carga limitada y por tanto limitantes técnicos para su uso y
para la realización de proyectos, obras, industrias o cualquier otra actividad.
d) Conflicto potencial: Es la identificación de la incompatibilidad o
desacuerdo que podrían existir entre personas o grupos de interés.
e) Consultor o proveedor de servicios ambientales: Persona individual o
jurídica que brinda sus servicios profesionales para la elaboración de
instrumentos de evaluación, control y seguimiento ambiental, así como para
certificaciones de productos, análisis de laboratorios y estudios específicos.
Debe estar inscrito y debidamente acreditado en el registro de consultores y
proveedores de servicios ambientales que llevará el Estado, y cumplir los
requisitos que éste establezca.
f) Gestión ambiental: Conjunto de operaciones técnicas y actividades
gerenciales, que tienen como objetivo asegurar que el proyecto, obra,
industria o actividad, opere dentro de las normas legales, técnicas y
ambientales exigidas.
g) Impacto ambiental: Cualquier alteración significativa, positiva o negativa,
de uno o más de los componentes del ambiente, provocados por acción del
hombre o fenómenos naturales en un área de influencia definida.
h) Impacto ambiental potencial: Efecto positivo o negativo latente que podría
ocasionar un proyecto, obra, industria o actividad sobre el medio físico,
biológico y humano. Puede ser preestablecido, de forma aproximativa en
virtud de la consideración de riesgo ambiental o bien de un proyecto, obra,
industria o actividad similar que ya está en operación.
i) Licencia: Documento oficial extendido por el Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales, cuando se ha cumplido satisfactoriamente con los
requisitos técnicos y legales ambientales establecidos por éste.
j) Listado taxativo: Es la enumeración y clasificación de proyectos, obras,
industrias o cualquier otra actividad que toma como referencia para su
elaboración, una estandarización basada en la Clasificación Industrial
Internacional Uniforme de Todas las Actividades Económicas (CIIU) y
elementos de Riesgo Ambiental del cual se apoya la Dirección General de
Gestión Ambiental y Recursos Naturales para determinar el tipo de
Instrumento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental a solicitar al
proponente.
k) Manual específico: Documento técnico que contiene y describe
procedimientos administrativos, detallados para el proceso de evaluación,
control y seguimiento ambiental, y promulgado, mediante Acuerdo
Ministerial.
l) Medidas de mitigación: Es el conjunto de medidas destinadas a prevenir,
reducir, minimizar, corregir o restaurar, la magnitud de los impactos
negativos al ambiente.
m) Plan de contingencia: Descripción de las medidas a tomar como
contención a situaciones de emergencia, derivadas del desarrollo del
proyecto, obra, industria o actividad y para situaciones de desastre natural.
n) Plan de gestión ambiental: Conjunto de operaciones técnicas y acciones,
que tienen como objetivo asegurar la operación del proyecto, obra industria
o cualquier actividad, dentro de las normas legales, técnicas y ambientales,
minimizando los impactos y asegurando a los empresarios buenas
relaciones con la comunidad.
o) Proponente: Persona individual o jurídica, del sector privado o entidad del
sector público que propone la realización de un proyecto, obra, industria o
cualquier actividad, y que es responsable del mismo ante la autoridad
ambiental.
p) Significancia del Impacto Ambiental: Consiste en la valoración cualitativa
de un impacto ambiental dado, en el contexto de un proceso de
armonización de criterios, tales como el marco regulatorio ambiental
vigente, la finalidad de uso planeado para el área a desarrollar, su condición
de fragilidad ambiental, el potencial grado de controversia pública que
pudiera darse y la relación de parámetros ambientales del proyecto.
q) Términos de referencia: Documento que determina el contenido mínimo,
lineamientos y alcance técnicos administrativos que orientan la elaboración
de los instrumentos de evaluación, control y seguimiento ambiental.
r) Viabilidad ambiental: Condición de compatibilidad ambiental de la acción
o propuesta planteada con respecto a su entorno o localización espacial o
viceversa.
s) Código de Buenas Prácticas Ambientales. Conjunto de lineamientos y
directrices que complementan las regulaciones ambientales vigentes en el
país y que definen acciones de prevención, corrección, mitigación y/o
compensación que un proyecto, obra, industria o cualquier otra actividad
debe ejecutar a fin de promover la protección y prevenir daños al ambiente.
Del sistema de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, su estructura y
funciones de sus componentes.
Artículo 4. Del Sistema de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental. Se
establece el Sistema de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, en adelante
Sistema, como el conjunto de entidades, procedimientos e instrumentos técnicos y
operativos cuya organización permite el desarrollo de los procesos de Evaluación,
Control y Seguimiento Ambiental de los proyectos, obras, industrias o actividades
que, por sus características, pueden producir deterioro a los recursos naturales,
renovables o no, al ambiente, o introducir modificaciones nocivas o notorias al
paisaje y a los recursos culturales del patrimonio nacional.
Artículo 5. De la Estructura del Sistema. El Sistema estará conformado por las
direcciones del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales siguientes:
a) a)La Dirección General de Gestión Ambiental y Recursos Naturales;
b) La Dirección General de Coordinación Nacional, y sus Delegaciones;
c) C) La Dirección General de Cumplimiento Legal.
Las direcciones indicadas coordinarán acciones con:
a) las dependencias sectoriales de las distintas entidades de gobierno
correspondientes al sector ambiente y las municipales;
b) otras dependencias ambientales del Estado, centralizadas o no y
organizaciones no gubernamentales –ONGs– las cuales podrán formar
parte del Sistema mediante la firma de convenios de cooperación con el
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
Artículo 6. Organización operativa de la Dirección General de Gestión Ambiental y
Recursos Naturales.
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales organizará y coordinará el
Sistema de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, por conducto de la
Dirección General de Gestión Ambiental y Recursos Naturales, la cual contará, en
su estructura interna, con una organización operativa y unidades administrativas,
así como con un Comité de Apoyo Técnico Interno, cuyas atribuciones serán
definidas por medio de manuales o normas técnicas ministeriales, para la
coordinación, operación, control y seguimiento del Sistema, además, tendrá como
órgano de apoyo a la Asesoría Técnica de Expertos.
Artículo 7. De las atribuciones de la Dirección General de Gestión Ambiental y
Recursos Naturales. Son atribuciones de la Dirección General de Gestión
Ambiental y Recursos Naturales, además de las establecidas en el Reglamento
Orgánico Interno del Ministerio, las siguientes:
a. Conocer y analizar los instrumentos de evaluación, control y
seguimiento ambiental que se le presenten;
b. Diseñar y aplicar los métodos y las medidas necesarias para el buen
funcionamiento de los instrumentos de evaluación, control y
seguimiento ambiental;
c. Verificar el adecuado cumplimiento de los procedimientos técnicos y
administrativos contenidos en el presente Reglamento;
d. Determinar el monto a exigir para fianzas de cumplimiento y seguros
con relación a impactos ambientales;
e. Cobrar por formularios, términos de referencia y por la expedición de
licencias;
f. Organizar y coordinar el trabajo del sistema;
g. Desarrollar mecanismos de inscripción, control, evaluación y
cancelación de la inscripción en los registros o de las licencias de los
distintos consultores o proveedores de servicios;
h. Mantener actualizado el registro de los distintos consultores o
proveedores de servicios;
i. Coordinar, en conjunto con otras autoridades de la región
centroamericana y otros países, los procesos de evaluación, control
y seguimiento ambiental necesarios para el caso de proyectos,
obras, industrias y otras actividades transnacionales o con efectos en
varios países;
j. Representar al país en foros o eventos internacionales relacionados
con el tema a solicitud del despacho superior;
k. Aprobar o improbar los instrumentos de evaluación, control y
seguimiento ambiental;
l. Emitir las licencias de los diferentes instrumentos de evaluación,
control y seguimiento ambiental que corresponda;
m. Exigir fianzas de cumplimiento y seguros para cubrir eventuales
impactos al ambiente y solicitar al Ministerio su ejecución, en su
caso;
n. Diseñar y emitir las guías, manuales, términos de referencia,
estándares, procedimientos técnicos y administrativos necesarios
para hacer operativo este reglamento y que correspondan a su
jerarquía administrativa y proponer al Despacho Ministerial las que
corresponda a otras instancias; o. Realizar inspecciones y
verificaciones de campo;
o. Llevar un listado de profesionales, expertos, peritos, laboratorios y
otros que sean necesarias para el buen funcionamiento del Sistema;
p. Requerir a los proponentes informes sobre las prácticas de control y
seguimiento; sobre los instrumentos de evaluación, control y
seguimiento ambiental y los compromisos ambientales adquiridos;
q. Evaluar, inscribir y cancelar la inscripción de los registros o licencias
de los consultores o proveedores de servicio;
r. Suscribir convenios de cooperación con entidades de equivalente
jerarquía administrativa, previa autorización expresa del despacho
ministerial.
Artículo 8. Dirección General de Coordinación Nacional y sus delegaciones.
Corresponde a la Dirección General de Coordinación Nacional, con las
Delegaciones Regionales, Departamentales y Municipales del Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales, cumplir funciones de apoyo a la Dirección
General de Gestión Ambiental y Recursos Naturales como parte de la estructura
del sistema de evaluación, control y seguimiento ambiental.
Artículo 9. De las atribuciones de la Dirección General de Coordinación Nacional.
Sus atribuciones principales serán las establecidas en el Reglamento Orgánico del
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y las siguientes:
a) Coordinar con las delegaciones del Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales, la recepción, revisión, análisis, inspección y verificación de
campo y dictamen sobre los instrumentos de evaluación, control y
seguimiento ambiental de aquellos proyectos, obras, industrias o
actividades nuevas o ya existentes que determine la Dirección General de
Gestión Ambiental y Recursos Naturales.
b) Coordinar, a través de las delegaciones y otras dependencias sectoriales y
municipales, los procedimientos de evaluación, control y seguimiento
ambiental en proyectos, obras, industrias o actividades que abarquen
espacios geográficos compartidos entre dos o más municipios.
c) Coordinar actividades con las unidades administrativas de la Dirección
General de Gestión Ambiental y Recursos Naturales.
Artículo 10. De la Asesoría Técnica de Expertos.
A propuesta de la Dirección General de Gestión Ambiental y Recursos Naturales
previa autorización del Despacho Ministerial constituirá una Asesoría Técnica de
Expertos, conformada por uno o varios profesionales de reconocida experiencia y
prestigio que podrán ser requeridos para aportar su opinión al proceso de
evaluación, control y seguimiento ambiental de proyectos, obras, industrias o
actividades conocidas por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales que, por
su singularidad, complejidad, trascendencia o envergadura, requieran de este
apoyo extra gubernamental. La Dirección General de Gestión Ambiental y
Recursos Naturales, como coordinadora del sistema, elaborará y aprobará un
manual específico en el cual se establecerán los requisitos, procedimientos y
funciones y otras regulaciones necesarias para su buen funcionamiento, así como
la manera de nombrar a sus integrantes.
De la Evaluación Ambiental
1. Instrumentos de Evaluación Ambiental. Son los documentos técnicos en los
cuales se establecen los procedimientos ordenados que permiten realizar una
identificación y evaluación sistemática de los impactos ambientales de un
proyecto, obra, industria o cualquier otra actividad, desde su planificación su
ejecución, operación y abandono, y que permiten formular las respectivas medidas
de mitigación. De los instrumentos de Evaluación Ambiental se generan los
correspondientes Planes de Gestión Ambiental que deben adoptar los
proponentes.
Artículo 12. De los diferentes Instrumentos de Evaluación Ambiental. Son
considerados instrumentos de Evaluación Ambiental, los siguientes:
a) Evaluación Ambiental Estratégica;
b) Evaluación Ambiental Inicial;
c) Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental;
d) Evaluación de Riesgo Ambiental;
e) Evaluación de Impacto Social;
f) Evaluación de Efectos Acumulativos. Los términos de referencia,
contenidos y procedimientos técnicos específicos para el desarrollo de cada
uno de lo instrumentos serán determinados por la Dirección General de
Gestión Ambiental y Recursos Naturales en manuales específicos que
serán aprobados mediante acuerdo ministerial.
Artículo 13. Evaluación Ambiental Estratégica.
Consiste en un proceso de Evaluación Ambiental aplicado a políticas y planes
nacionales y gubernamentales así como a proyectos de trascendencia
transnacional que impliquen la generación de patrones de desarrollo económico-
social con impactos ambientales en sus áreas de influencia. Incluye la preparación
de un informe escrito sobre los hallazgos de la evaluación para efectos de su uso
en la toma de decisiones a nivel político.
Artículo 14. Evaluación Ambiental Inicial.
Para efectos de poder determinar si un proyecto, obra, industria o cualquier otra
actividad, por sus características, puede producir deterioro a los recursos
naturales, renovables o no, al ambiente, o introducir modificaciones nocivas o
notorias al paisaje y a los recursos culturales del patrimonio nacional y, por lo
tanto, requiere de un Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental u otro
instrumento de evaluación ambiental, se llevará a cabo la Evaluación Ambiental
Inicial. La Evaluación Ambiental Inicial considerará la significancia del impacto
ambiental, su localización con respecto a Áreas Ambientalmente Frágiles y Áreas
con Planificación Territorial, con el objeto de determinar, como resultado del
análisis realizado, el tipo y características del Estudio de Evaluación de Impacto
Ambiental u otro instrumento de evaluación ambiental que corresponderá el
proyecto, obra, industria o actividad relacionada. Las áreas de localización de los
proyectos, obras, industrias o actividades, se agruparán en tres categorías
básicas:
a) Áreas Ambientalmente Frágiles;
b) Áreas con Planificación Territorial, es decir, aquellos espacios geográficos,
comúnmente urbanos, para los cuales el Estado ha elaborado planes de
desarrollo, en función de criterios de planificación territorial (planes
maestros, reguladores, etc.);
c) Áreas sin Planificación Territorial por parte del Estado.
De la Evaluación Ambiental Inicial surgirá la recomendación relativa al tipo de
Evaluación Ambiental que deberá realizar el proponente o, en su caso, determinar
que éste resulta innecesario. El formato e instrucciones para consignar la
información, serán determinados por la Dirección General de Gestión Ambiental y
Recursos Naturales en un manual específico que será aprobado mediante
Acuerdo Ministerial.
La información básica necesaria para que la Dirección General de Gestión
Ambiental y Recursos Naturales pueda revisar y analizar cada caso, deberá ser
recabada y proporcionada por el proponente.
Artículo 15. Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental. Es el documento técnico
que permite identificar y predecir los efectos sobre el ambiente que ejercerá un
proyecto, obra, industria o cualquier actividad determinada y describe, además, las
medidas para evitar, reducir, corregir, compensar y controlar los impactos
adversos. Es un proceso de toma de decisiones y constituye el instrumento de
planificación que proporciona un análisis temático preventivo reproducible e
interdisciplinario de los efectos potenciales de una acción propuesta y sus
alternativas prácticas en los atributos físicos, biológicos, culturales y
socioeconómicos de un área geográfica determinada. Es un proceso cuya
cobertura, profundidad y tipo de análisis depende del proyecto propuesto. Evalúa
los potenciales riesgos e impactos ambientales en su área de influencia e
identifica vías para mejorar su diseño e implementación para prevenir, minimizar,
mitigar o compensar impactos ambientales adversos y potenciar sus impactos
positivos.
Artículo 16. Evaluación de Riesgo Ambiental. Es la probabilidad de exceder un
valor específico de consecuencias económicas, sociales o ambientales, en un sitio
particular, y durante un tiempo de exposición determinado. Se obtiene de
relacionar la amenaza o probabilidad de ocurrencia de un fenómeno con una
intensidad específica, con la vulnerabilidad de los elementos expuestos. El riesgo
puede ser de origen natural, geológico, hidrológico, atmosférico o también de
origen tecnológico o provocado por el hombre.
Artículo 17. Evaluación de Impacto Social. Es un proceso de evaluación y
estimación de las consecuencias sociales y culturales ante cualquier proyecto,
obra, industria o cualquier otra actividad pública o privada que pudiera alterar el
normal ritmo de vida de las poblaciones y en consecuencia afectar su calidad de
vida.
Artículo 18. Evaluación de Efectos Acumulativos. Es el proceso consistente en
analizar y evaluar sistemáticamente los cambios ambientales combinados,
originados por la suma sistemática de los efectos de proyectos, obras, industrias o
en cualquier otra actividad desarrolladas dentro de un área geográfica definida.
Los efectos acumulativos se refieren a la acumulación de cambios inducidos por el
hombre en los componentes ambientales a través del espacio y del tiempo. Estos
impactos pueden ocurrir en forma aditiva o de manera interactiva. La Evaluación
de Efectos Acumulativos es necesaria a fin de establecer planes de uso del suelo
que sean conformes con la situación ambiental real del entorno y como forma para
identificar las medidas correctivas, de mitigación, saneamiento y/o rehabilitación
que deberían llevarse a cabo, 66 a fin de restaurar el equilibrio ecológico en esos
espacios geográficos que están siendo motivo de uso y administración.
DE LAS CATEGORÍAS DE LOS PROYECTOS, OBRAS, INDUSTRIAS O
CUALQUIER OTRA ACTIVIDAD
Artículo 27. De las Categorías. Los proyectos, obras, industrias o actividades se
clasificarán de forma taxativa en tres diferentes categorías básicas A, B (B1 y B2)
y C, tomando como referencia el Estándar Internacional del Sistema CIIU, Código
Internacional Industrial Uniforme de todas las actividades productivas, y
considerando todos los factores o condiciones que resulten pertinentes en función
de sus características, naturaleza, impactos ambientales potenciales o riesgo
ambiental.
 La categoría A corresponde a aquellos proyectos, obras, industrias o
actividades consideradas como las de más alto impacto ambiental potencial
o riesgo ambiental de entre todo el listado taxativo.
 La categoría B corresponde a aquellos proyectos, obras, industrias o
actividades consideradas como las de moderado impacto ambiental
potencial o riesgo ambiental y no corresponden ni a la categoría A ni a la C.
Se subdivide en dos subcategorías: la B1, que comprende las que se
consideran como de moderado a alto impacto ambiental potencial o riesgo
ambiental; y la B2, que comprende las que se consideran como de
moderado a bajo impacto ambiental potencial o riesgo ambiental.
 La categoría C corresponde a aquellos proyectos, obras, industrias o
actividades consideradas como las de bajo impacto ambiental potencial o
riesgo ambiental de entre todo el listado taxativo. Para el caso de los
proyectos, obras, industrias o actividades que no aparezcan en el listado
taxativo o debieran aparecer en diferente categoría, la Dirección General de
Gestión Ambiental y Recursos Naturales podrá decidir la categoría a la cual
debe pertenecer a partir de criterio técnico.
Artículo 28. El Listado Taxativo. El listado taxativo de los proyectos, obras,
industrias o actividades que corresponden a cada una de las categorías, será
aprobado vía Acuerdo Ministerial a propuesta de la Dirección General de Gestión
Ambiental y Recursos Naturales. Se revisará periódicamente con el objeto de
mantenerlo actualizado.
DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICABLES A
PROYECTOS, OBRAS, INDUSTRIAS O ACTIVIDADES NUEVAS, ASÍ COMO A
OBRAS, INDUSTRIAS O ACTIVIDADES YA EXISTENTES
Artículo 29. Inicio del Trámite Administrativo. Para todos los proyectos, obras,
industrias o actividades nuevas, el procedimiento administrativo iniciará su trámite
con la presentación de la Evaluación Ambiental Inicial, por parte del proponente,
ante la Dirección General de Gestión Ambiental y Recursos Naturales o las
Delegaciones del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
Para toda obra, industria o cualquier otra actividad ya existente, el procedimiento
administrativo iniciará su trámite con la presentación del Diagnóstico Ambiental por
parte del proponente ante la Dirección General de Gestión Ambiental y Recursos
Naturales o las Delegaciones del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales,
según sea el caso.
Artículo 30. Obligación de presentar Diagnóstico Ambiental. El Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales, a través de sus Delegaciones y la Dirección
General de Gestión Ambiental y Recursos Naturales, podrán exigir, con base en
las facultades contenidas en los artículos 9, 10, 12 b) y 15 b) de la Ley de
Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, Decreto 68-86, así como lo
contenido en el Artículo 29 “bis” literales f) e i) del Decreto 90-2000 del Congreso
de la República, Diagnósticos Ambientales a las obras, industrias o actividades ya
existentes cuando éstas no cuenten con la aprobación respectiva por parte del
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
Artículo 31. De la Revisión y Análisis de las Evaluaciones Ambientales Iniciales
(EIA) en caso de proyectos, obras, industrias o actividades nuevas. En el caso de
todos los proyectos, obras, industrias o actividades nuevas, la Dirección General
de Gestión Ambiental y Recursos Naturales o las Delegaciones del Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales revisarán las correspondientes Evaluaciones
Ambientales Iniciales y, mediante resolución, determinará el instrumento de
evaluación ambiental que corresponda realizar al proponente, de acuerdo a lo
establecido en el manual específico. Para aquellos casos que no requieran de una
evaluación ambiental, la Dirección General de Gestión Ambiental y Recursos
Naturales determinará los compromisos ambientales que el proponente debe
asumir.
La Dirección General de Gestión Ambiental y Recursos Naturales establecerá el
mecanismo para su respectiva presentación, revisión, análisis e inspección, en el
correspondiente manual, aprobado mediante Acuerdo Ministerial.
Artículo 32. De la Presentación de la Evaluación Ambiental a realizar. En el caso
de proyectos, obras, industrias o actividades nuevas, el proponente presentará, en
original, duplicado y copia electrónica, a la Dirección General de Gestión
Ambiental y Recursos Naturales Delegaciones del Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales que corresponda, la Evaluación Ambiental que le haya sido
requerida como consecuencia de la Evaluación Ambiental Inicial.
DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
Artículo 60. De las sanciones. De conformidad con los artículos 31 y 32 de la Ley
de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, el Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales, impondrá las siguientes sanciones:
a) Advertencia. Procederá la advertencia escrita, aplicada a juicio del
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, en aquellos casos en que
alguna de las condiciones ambientales a las que se hubiere hecho relación
en la Evaluación Ambiental o Diagnóstico Ambiental no se hubieren
mantenido o se modificaren, 69 siempre y cuando no constituya una
violación a los compromisos ambientales que se hubieren determinado y
siempre que no se hayan seguido efectos adversos significativos al
ambiente a raíz de la infracción o incumplimiento.
b) Tiempo determinado para cada caso específico, para la corrección de
factores que deterioran el ambiente; en la búsqueda de alternativas viables,
cuando no constituya violación a los compromisos ambientales.
c) Suspensión. Procede la suspensión temporal o definitiva, según el caso y la
gravedad, de las actividades del proponente del proyecto, obra, industria o
actividad de que se trate cuando:
1. Se inicie el desarrollo o ejecución de las actividades del proyecto,
obra, industria, o cualquier otra actividad, o su construcción, sin
haberse aprobado previamente la Evaluación Ambiental
correspondiente.
2. De acuerdo a los criterios de Protección Ambiental, la infracción haya
causado efectos adversos significativos de carácter ostensible, de
difícil control, revisión o manejo, según lo determine el Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales.
3. Anteriormente se haya impuesto una multa al promotor por alguna
infracción y exista reincidencia.
4. Se verificare el incumplimiento de los compromisos ambientales por
parte del proponente.
d) La suspensión temporal tendrá vigencia hasta cuando el promotor ejecute
las medidas establecidas por el Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales, para remediar el daño ambiental causado.
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales podrá imponer una o varias
de estas sanciones de acuerdo a la gravedad de la infracción.
Modificación o demolición de construcciones cuando éstas se hubieren
realizado sin contar con la evaluación ambiental correspondiente, no
obstante estar obligadas a practicarlo.
Artículo 61. De las multas. En aplicación del artículo 8 de la Ley de Protección y
Mejoramiento del Medio Ambiente Decreto 68-86, corresponderá aplicar sanción
económica o multa al proponente o responsable del proyecto, obra industria o
actividad, en los siguientes casos:
a) Cuando se omitiere la presentación del Estudio de Impacto Ambiental;
b) Cuando se realicen actividades no autorizadas en los instrumentos de
evaluación, control y seguimiento ambiental;
c) Cuando se verifique el incumplimiento de los compromisos ambientales por
parte del proponente;
d) Cuando en apego a criterios de Protección Ambiental se haya causado,
efectos adversos significativos de carácter ostensible y de difícil control,
revisión o manejo según lo determine el Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales.
Artículo 62. Monto de las multas: El proponente o responsable del proyecto,
obra, industria o cualquiera actividad, será multado por incumplimiento o infracción
de la siguiente manera:
a) De Q. 5,000.00 a Q. 100,000.00 por violar el artículo 8 del Decreto 68-86 Ley de
Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, según las siguientes categorías:
1. CATEGORÍA C de Cincuenta unidades a doscientos cincuenta unidades
2. CATEGORÍA B2 de doscientos cincuenta unidades a quinientas unidades
3. CATEGORÍA B1 de quinientas unidades a setecientas cincuenta unidades
4. CATEGORÍA A de setecientos cincuenta a mil unidades
b) De cincuenta a cien unidades por violar el inciso b) del artículo anterior
c) De cincuenta a cien unidades por violar el inciso c) del artículo anterior
d) De cien a ciento cincuenta unidades por violar el inciso d) del artículo anterior
e) De cincuenta a cien unidades por omitir informar a la Dirección de Gestión
Ambiental sobre accidentes ocurridos en los procesos de ejecución u operación
del proyecto, obra, industria o cualquier otra actividad, provocando deterioro y
contaminación a los recursos naturales renovables o no y al ambiente.
Artículo 69. Las sanciones establecidas en este Reglamento, no eximen de la
imposición de las sanciones que se encuentren determinadas en leyes o
reglamentos o al pago de indemnización en concepto de daños y perjuicios. Los
casos no previstos en el presente Reglamento serán sancionados conforme la Ley
de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente según corresponda.
DECLARACION JURADA
Artículo 73. Declaración Jurada. Todas aquellas obras, industrias o cualquier otra
actividad, que a la fecha de entrar en vigencia el presente reglamento, cuenten
con un Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental aprobado, para obtener la
licencia correspondiente, deberán presentar una declaración jurada que manifieste
que están cumpliendo con los compromisos adquiridos en el Estudio de
Evaluación de Impacto Ambiental y en el Acta de compromiso. La información
presentada deberá ser acompañada de documentos, mediciones ambientales, así
como de cualesquiera otros requerimientos que la Dirección General de Gestión
Ambiental y Recursos Naturales determine para cada caso específico.
En todos los casos el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales a través de
sus Delegaciones o de la Dirección General de Gestión Ambiental y Recursos
Naturales, podrán realizar las inspecciones que sean necesarias para constatar la
información que conste en la declaración jurada. Para la obtención de la licencia
respectiva, en los casos arriba descritos, el solicitante que llene los requisitos
relacionados, deberá hacer previamente efectivo el pago de la cantidad que para
tales efectos determine el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, que
servirá para cubrir los gastos administrativos producidos por la emisión de la
licencia.
EL CONVENIO SOBRE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN UN
CONTEXTO TRANFRONTERIZO (CONVENIO DE ESPOO),
En la actualidad Guatemala cuenta con un Reglamento conocido como RECSA de
Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental (Decreto Ministerial 23-2003 y
reformas) que trae consigo una serie de regulaciones a actividades que se
encontraban al margen de la ley. Basados en estos reglamentos, la autoridad
ambiental se encuentra en proceso de formulación de manuales técnicos para
complementar la aplicación de este marco legal.
Las bases legales que dieron origen al Reglamento son la Constitución Política y
la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, Nº 6886 (artículo 8). No
solamente la reglamentación de EIA especificada es la vigente, sino hay otras
normas en otros textos como lo es el artículo 20 de la Ley de Áreas Protegidas.
El RECSA 11 crea un sistema de EIA e incorpora instrumentos novedosos de EIA,
entre varios, establece: un procedimiento administrativo aplicable a actividades,
proyectos y obras, desarrolla los instrumentos de EIA, desarrolla instrumentos de
control y seguimiento, autoriza la asesoría de expertos, establece un registro de
consultores y refuerza la participación de la sociedad civil.
El proceso de EIA se puede agrupar en tres etapas:
 Proceso de evaluación ambiental inicial
 Proceso de revisión del Estudio de EIA 73
 Proceso de Control y seguimiento de la EIA aprobada.
Define la EIA (Evaluación de Impacto Ambiental) como un procedimiento nacional
destinado a evaluar el probable impacto que una actividad propuesta tendrá en el
medio ambiente (artículo 1. vi).
Evaluación de Impacto Ambiental transfronterizo
El proceso de evaluación de impacto ambiental implica la identificación de un área
de influencia que el proyecto tendrá, ya sea durante la etapa de construcción
como en la etapa de operación. Cuando un proyecto se encuentra propuesto en
un lugar donde la extensión de su área de influencia o posible impacto trasciende
las fronteras nacionales y puede afectar algún país vecino, se considera que la
EIA es transfronteriza. El proceso de análisis de impacto se amplía a un área
geográfica que pertenece administrativamente a otro país. Los métodos y
procedimientos no varían para la realización del EIA, lo que tiene relevancia es la
interacción entre ambos países para permitir que su país vecino tenga opinión en
el análisis del EIA del proyecto y su consecuente permiso o licencia ambiental.
Impactos ambientales
Se consideran impactos ambientales las alteraciones positivas o negativas en el
medio natural y social producto de actividades que realizan los seres humanos.
Estos contemplan las alteraciones del ambiente en general, incluyendo dentro de
la misma categoría tanto cambios en los recursos naturales como en la sociedad
(impactos sociales). El impacto ambiental hace referencia a cualquier alteración
que se produce en las propiedades físicas, químicas, biológicas y sociales del
ambiente cuando se lleva a cabo un proyecto o cualquier actividad humana.
Impactos acumulativos
Los impactos acumulativos son la degradación ambiental progresiva o sinérgica
que no se manifiesta al analizar actividades de manera aislada pero que al
visualizarlas en conjunto son visibles. Usualmente, este tipo de análisis escapa a
la competencia de la EIA, pero es responsabilidad directa de las autoridades
públicas al estudiar las políticas, planes y programas por medio de otras
herramientas de gestión ambiental como lo es la evaluación ambiental estratégica.
El CONVENIO DE ESPOO define el impacto transfronterizo como “todo impacto
no necesariamente de naturaleza global, dentro de una zona bajo la jurisdicción de
una de las Partes y que haya sido causado por una actividad propuesta cuyo
origen físico esté ubicado total o parcialmente dentro de una zona situada bajo la
jurisdicción de otra parte.”
Cooperación transfronteriza
Constituye una obligación internacional de los Estados cooperar en la mitigación
de riesgos ambientales, siguiendo el Principio de Buena Vecindad. Esto se traduce
en una notificación previa, consulta y negociación basadas en información correcta
y en tiempo. Dicha información que se obtiene por medio de la EIA se convierte en
parte esencial de la regulación en caso de impactos transfronterizos, así como en
proyectos binacionales, trinacionales o transregionales. Una de las implicaciones
de la cooperación es la obligación de negociar de buena fe para acomodar un
conflicto de intereses entre Estados.
Principios rectores del Convenio de Evaluación de Impacto Ambiental
transfronterizo
Se inicia esta sección con el Principio 17 de la Declaración de Río sobre Ambiente
y Desarrollo, que establece que la evaluación de impacto ambiental (como
instrumento nacional) deberá aplicarse a actividades que puedan tener un impacto
significativo en el ambiente, siendo responsable de aplicarlo una autoridad
nacional competente. Es importante señalarlo ya que este instrumento, aunque en
el ámbito nacional, está contenido en los instrumentos internacionales de
protección y conservación del ambiente. Sumado a otros principios se elabora la
figura de EIA transfronterizo cuyos principios rectores se describen a continuación.
Principio de soberanía estatal sobre los recursos naturales
Este principio se encuentra tanto en la Declaración de Estocolmo sobre Ambiente
Humano (Principio 21) como en la Declaración de Río sobre Ambiente y Desarrollo
(Principio 2) que señalan que de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas
y los principios del derecho internacional, los Estados tienen el derecho soberano
de aprovechar sus recursos según sus propias políticas ambientales y de
desarrollo.
Principio de buena vecindad
Este principio es una obligación del derecho internacional que se encuentra
consagrado en la Carta de Naciones Unidas en su artículo 74. En materia
ambiental el principio de buena vecindad está presente en la Declaración de
Estocolmo, la Declaración de Río, en el artículo 3 del Convenio sobre la
Diversidad Biológica 48 y en el preámbulo del Convenio Marco de Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático.
La Declaración de Estocolmo establece en su Principio 21 que los Estados tienen
la obligación de asegurar que las actividades que se lleven a cabo dentro de su
jurisdicción o bajo su control no perjudiquen al medio de otros Estados o de zonas
situadas fuera de toda jurisdicción nacional. De manera similar lo establece el
Principio 2 de la Declaración de Río, cuando señala que los Estados tienen la
responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su
jurisdicción o bajo su control no causen daños al medio ambiente de otros Estados
o de zonas que estén fuera de los límites de la jurisdicción nacional.
La buena vecindad hace referencia a la cooperación entre Estados para informar
en caso de daños potenciales, asimismo se refiere a la adopción de medidas para
evitar daños en un país tercero. Es decir, los Estados no pueden realizar o permitir
las actividades sin considerar los derechos de otros Estados. El principio se divide
en el deber de prevenir, reducir y controlar la contaminación y el daño ambiental y
en el deber de cooperar en la mitigación de riesgos y emergencias ambientales.
Establece una obligación de prevención y control.
Principio precautorio
El Principio Precautorio está establecido en el Principio 15 de la Declaración de
Río que establece que los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de
precaución de acuerdo a sus posibilidades con el fin de proteger el ambiente.
Establece también que cuando exista peligro de daño grave o irreversible, la falta
de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la
adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la
degradación del medio ambiente.
Principio de cooperación internacional
El Principio de cooperación internacional establece, entre otras, la obligación de
un Estado de comunicar a otro un posible peligro en su territorio, y se refleja por
ejemplo en el Convenio de Espoo cuando señala que la parte de origen debe
notificar a las partes afectadas de actividades que puedan llegar a tener un
impacto significativo en sus territorios (artículo 2.4).
Principio de notificación
En el Convenio de Espoo se señala la obligación de notificar siempre que exista
la probabilidad de que una actividad propuesta en el Apéndice I cause un impacto
transfronterizo de carácter perjudicial y de magnitud apreciable (artículo 3).
Coatepeque, Guatemala, 14 de marzo 2008
Señor Presidente de la República
Señores Ministros de:
Medio Ambiente y Recursos Naturales;
Agricultura, Ganadería y Alimentación;
Trabajo y Previsión Social, y
Gobernación.

Señor Procurador de los Derechos Humanos.


Señor Fiscal General.
Señores Alcaldes de Coatepeque y Ocós.

Respetables Autoridades:

Los abajo firmantes, hombres y mujeres rurales de los municipios de Ocós, San
Marcos, y Coatepeque, Quetzaltenango, contando con el apoyo del Comité de
Unidad Campesina –CUC-, en defensa de nuestro derecho a la vida y al agua,

MANIFESTAMOS:
PRIMERO. Que el empresario Hugo Molina, propietario y arrendatario de las
fincas San Juan El Horizonte (fraccionada en tres partes: Cañasol, La Parada y La
Plata), El Ojushte, Poza Rica, y de las Haciendas Tres Ríos, La Chorrera y La
Pitaya, ha desviado el cauce natural de los ríos Pacayá, Talpope, Mopa,
Talticú, con el fin de irrigar grandes extensiones de palma africana.

SEGUNDO: Que otro empresario, Fernando Bolaños, propietario de la empresa


BANASA, ha arrendado las fincas Las Mojarras, Caramelo, Campo Verde y
Maravillas para la producción de banano, utilizando el agua del río Ocosito para la
irrigación de dicha plantación.

TERCERO: Que el propietario, Roberto Quintanal, de la Hacienda Piedra Parada,


productora de hule y frutales, frecuentemente contamina el río Pacayá, vertiendo
productos tóxicos que afectan directamente la flora y la fauna existente en el río,
así como a los comunitarios que consumen el agua y se alimentan de peces y
cangrejos.

CUARTO: Que como consecuencia del desvió de los ríos a través de la


construcción de presas, quineles y otras obras, resultan afectadas directamente
catorce (14) comunidades: La Ayuda, San Rafael Pacayá, San Vicente Pacayá, El
Troje, Santa Fé, La Blanquita, Los Encuentros, El Pomal, Chiquirines, Carrizales,
Barillas, Las Morenas, Madroñales y El Palmar II, ya que éstas comunidades
utilizan agua de los ríos para la satisfacción de las necesidades cotidianas.

QUINTO: Que al quedar sin agua las comunidades antes mencionadas, se pone
en riesgo la vida y la salud de las familias afectadas. La contaminación de las
fuentes de agua provoca una serie de enfermedades que, también, ponen en
peligro la vida de los comunitarios, principalmente niños y ancianos.

SEXTO: Que los pequeños productores de granos básicos son afectados


directamente, ya que se les impide utilizar agua de éstos ríos para la irrigación de
sus cultivos, lo que atenta contra la seguridad alimentaria y nutricional de la
población.

SEPTIMO: Que como consecuencia de la contaminación de los ríos, también se


pone en riesgo la seguridad alimentaria de las familias afectadas, ya que muchas
de ellas se dedican a la pesca artesanal, siendo su principal fuente de ingreso y
alimento.

OCTAVO: Que el desvío del cauce natural de los ríos, además de violentar
derechos fundamentales de la población, garantizados en nuestra Constitución
Política, genera desastres ambientales, pues en invierno las comunidades
ubicadas en la parte baja de la cuenca sufren severas inundaciones, provocando
pérdidas en agricultura, infraestructura, vivienda, bienes familiares y vidas
humanas.

NOVENO: Que para recibir notificaciones señalamos como domicilio las oficinas
del Comité de Unidad Campesina en la ciudad de Guatemala, ubicadas en la 31
Avenida A 14-46 de la zona 7. Colonia Ciudad de Plata II. Número telefónico:
2434-9754.
DÉCIMO: Que la falta de agua nos tiene en una situación tan desesperada que no
permite acciones dilatorias o burocráticas, y demanda una acción conjunta del
Estado para evitar estallidos sociales. Ante tal situación.

DEMANDAMOS:

1. Al Presidente Constitucional de la República, Ingeniero Álvaro Colom


Caballeros, que intervenga con todos los medios que su investidura le
otorga, para garantizar el derecho a la vida y al agua de la población de
escasos recursos de los municipios de Coatepeque y Ocós, demostrando
con hechos que el suyo es un Gobierno que privilegie a los pobres.

2. Al Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Dr. Luis Ferraté,


actuar de inmediato para solucionar la problemática del desvió de los ríos
en comunidades de los municipios de Coatepeque, departamento de
Quetzaltenango, y Ocós, departamento de San Marcos.

3. Al Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ing. Raúl Robles, su


pronta intervención para evitar que por falta de agua se pierdan nuestras
cosechas y que nuestra crónica inseguridad alimentaria y nutricional
degenere en hambruna.

4. Al Ministro de Trabajo y Previsión Social, Lic. Edgar Alfredo Rodríguez, que


respondiendo a la naturaleza tutelar del Derecho del Trabajo, vele por la
estabilidad laboral de los comuneros que trabajan en las fincas y empresas
mencionadas, ya que están siendo amenazados de despido por firmar el
presente memorial y defender sus derechos fundamentales.

5. Al Ministro de Gobernación, Lic. Vinicio Gómez, que instruya a la Policía


Nacional Civil de los municipios citados para que, bajo el esquema de
seguridad democrática postulado por el Presidente Colom, vele por la vida y
los derechos básicos de los comuneros, y los proteja de las amenazas que
les profieren los guardias privados de las empresas denunciadas.

6. Al Procurador de los Derechos Humanos, Dr. Sergio Morales, intervenir en


la pronta resolución de dicha problemática, ya que con el desvió y
contaminación de los ríos se está violentando nuestro derecho a la vida y a
la seguridad alimentaria y nutricional, solicitándole que abra la investigación
correspondiente e instruya al Auxiliar de la PDH en Coatepeque, para que
vele por nuestra seguridad y derechos.

7. Al Fiscal General, Lic. Juan Luis Florido, intervenir de manera inmediata


para investigar la posible comisión de delitos contra la vida, la salud, el
ambiente y la seguridad alimentaria de los firmantes, conminar
judicialmente a los responsables del desvió de los ríos para que los
devuelvan a su cauce natural y así reparen el daño ambiental realizado, y
deducirles las responsabilidades penales y civiles que estos ilícitos
conllevan.

8. A las Autoridades municipales de Coatepeque, Quetzaltenango, y Ocós,


San Marcos, tomar cartas en el asunto para garantizar el bien común de las
familias afectadas.

Atentamente,

Daniel Pascual Hernández


Coordinador General, Comité de Unidad Campesina –CUC-

Sololá: Condenan a cinco años de prisión a hombre por el delito de


contaminación industrial
Por medio del trabajo de protección de los recursos naturales que realiza
constantemente la Fiscalía de Delitos contra el Ambiente del Ministerio se logró la
condena de cinco años de privación de libertad conmutables a razón de Q. 15.00
diarios contra José María Cotuc González por el delito de contaminación industrial.

Los Fiscales a cargo de caso demostraron durante el proceso que conoció el


Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del
departamento de Sololá que el señor Cotuc operaba un beneficio de café en el
municipio de San Pedro La Laguna, en donde efectuaba sus actividades y vertía el
agua contaminada al lago de Atitlán sin contar con la planta de tratamiento para
disminuir la contaminación que causa los restos del café y la pulpa.

Aunque Cotuc cerró de forma voluntaria el beneficio de café que opera sin contar
con el tratamiento adecuado para no contaminar las aguas del lago el proceso
continuo y el Tribunal ordenó como reparación digna a favor del Estado de
Guatemala que el delegado de la Procuraduría General de la Nación realice una
demanda en contra del acusado y evalúe los daños y perjuicios que ocasionó el
beneficio de café.

Guatemala, 21 de noviembre de 2016.


CONCLUSIONES

Dentro de la estructura del Derecho Ambiental hay que considerar un conjunto de


disposiciones que no tienen un propósito ambiental, pero que si inciden en los
asuntos ambientales en la medida que genera efectos que le conciernen, como es
el caso de ciertas normas civiles, penales y procesales.

Se puede concluir que en base al principio de legalidad el delito de contaminación


industrial únicamente está regulado como tal en el código penal Guatemalteco en
el artículo 347 “B” el cual define de manera precisa las diferentes formas en que
se manifiesta el delito de contaminación industrial.

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales a través de sus direcciones tales


como la Dirección General de Gestión Ambiental que es la que define un sistema
de evaluación de impacto ambiental y la Dirección general de cumplimiento legal,
ambas son importantes para la prevención del delito de contaminación industrial.

BIBLIOGRAFIA

 Constitución Política de República de Guatemala


 Código penal guatemalteco Decreto número 17-73
 Ley de protección y mejoramiento del medio ambiente decreto no 68-86
 Reglamento de evaluación, control y seguimiento ambiental acuerdo
gubernativo 23-2003
 Convenio sobre evaluación de impacto ambiental en un contexto
transfronterizo (convenio ESPOO)
 ley de áreas protegidas decreto número 4-89 del Congreso de la República
de Guatemala
 CAF40 Documento de María Teresa Szaue, titulo Desarrollo sostenible
disponible en http://www.caf.com, fecha de consulta 13 de octubre del 2008
 Ministerio de Ambiente y recursos Naturales, Guatemala, 2010 disponible
en http://www.marn.gob.gt/ fecha de consulta 13 de octubre del 2008

You might also like