You are on page 1of 3

KARL MARX (1818 – 1883)

Karl Marx (1818-1883) fue un intelectual revolucionario nacido en Tréveris, Alemania en


1818 y fallecido en 1883 en Londres, Reino Unido.

Para redactar su obra Marx se nutra de otras influencias ideológicas fundamentales: por
un lado la filosofía alemana, principalmente la dialéctica de Hegel y los aportes de
hegelianos de izquierda como Feuerbach y Moises Hess, respecto a la alienación
religiosa y económica, así como también del materialismo. Por otro lado, tomó los aportes
del socialismo francés, socialismo romántico o como lo calificaron Marx y Engels: utópico,
principalmente el concepto de socialización, de administración común de las cosas (Saint-
Simon), y las críticas a la civilización (Fourier). Por último, se vale de los aportes de los
economistas clásicos (principalmente Adam Smith y David Ricardo) para la comprensión
de la economía política y el funcionamiento de las relaciones de producción de la época.
De Ricardo toma la teoría del valor-trabajo.

A partir de estos aportes, Marx creará una teoría científica por medio de la cual tratará de
edificar una demostración y probar por medio de datos y leyes que el capitalismo lleva en
sí mismo el germen de su propia ruina, y a su vez, promover a la clase oprimida, el
proletariado, para que haga la revolución y tome el poder político, revelándole el secreto
de su enajenación y mostrándole el camino de su liberación. Por eso su teoría está
orientada a la praxis.

La base del sistema filosófico marxista está dado por el uso de la dialéctica como método
analítico. Por ello, en contraposición a los utópicos, opone su teoría, el socialismo
científico, porque aplica la dialéctica tomada de Hegel. La dialéctica es movimiento que se
produce por la existencia de dos elementos unidos, pero en tensión (tesis-antítesis), de
forma tal que empujan a dicho fenómeno a una transformación cualitativa superadora
denominada síntesis. Este fenómeno está presente en todos los fenómenos de la
naturaleza, pues todo lleva en sí el germen de su propia ruina y a la vez de superación.
Pero Marx, a diferencia de Hegel, dice que todo lo existente es real, material, por lo cual
denomina a su método, materialismo dialéctico.

Este movimiento no es caprichoso. Por tanto la dialéctica está regida por tres leyes
básicas.

 Unidad de los opuestos: porque todo tiene su contrario, el germen de su propia


destrucción.

 Paso de la cantidad a la calidad: a partir de cierto grado de evolución una cosa se


convierte en otra. Ej.: a partir de cierta acumulación de capital el artesano se
convierte en capitalista.

 Negación de la negación: toda existencia comienza por afirmarse, pero esta genera
una oposición o contrario. La negación de la negación es la síntesis superadora de
esta lucha de contrarios, donde se reconcilian y de donde surge algo más elevado.

Si todo fenómeno de la naturaleza es movimiento y puede ser estudiado a través del


materialismo dialéctico, entonces era posible estudiar las sociedades humanas a través
de este método.

El materialismo histórico es la aplicación de la dialéctica al estudio de la historia y es a su


vez una explicación económica de la historia, ya que para Marx son los factores
materiales (económicos y técnicos) los que determinan la forma de organización de la
sociedad. Para ello utiliza la metáfora del edificio, donde la infraestructura del mismo está
conformada por el modo de producción (relaciones sociales y técnicas de producción +
fuerzas productivas) la cual erige sobre sí una superestructura política, ideológica,
religiosa, etc., que legitimidad y sostienen a la infraestructura. Por tanto, para Marx el
factor económico es el elemento decisivo en última instancia y son las condiciones
materiales las que determinan las formas de conciencia y no al revés.

También puede ser visto como una visión histórica de la economía, pues a través de la
descripción de los saltos dialécticos, Marx había desarrollado un relato sobre los modos
de producción del hombre a través del tiempo. Marx define cuatro estadios de la sociedad
que se han ido superando dialécticamente y que responden a distintos modos de
producción: comunismo primitivo – modo esclavista – feudal – capitalista. Las claves son
los productos de las relaciones económicas de cada época y como Marx afirma en el
Manifiesto Comunista: “La historia de todas las sociedades ha sido la lucha de clases”.

La aplicación particular de la filosofía marxista al estudio de la economía.

Marx, a partir del estudio de los economistas clásicos, adhiere a la teoría de que solo el
trabajo humano es el productor de valor. Ricardo establece la teoría del valor – trabajo,
según la cual el valor de las cosas depende de la cantidad de horas trabajo promedio
socialmente necesarias incorporadas al producto. ¿Cuánto vale la fuerza de trabajo? Se
mide por su propio costo de reproducción, es decir, por la labor necesaria para producir
todos los productos que necesita el hombre, indispensables para la reproducción de su
fuerza de trabajo (no le paga ni más ni menos). Suponiendo que el costo de producción
de estos productos demande un promedio de 6hs de trabajo cotidiano, lo que vale el
trabajo del hombre es 6. Pero el capitalista lo ocupa por un tiempo superior (le paga por 6
horas y lo ocupa 12). Esta diferencia de horas que el capitalista se apropia y por las
cuales no paga constituye la plusvalía: valor producido por el obrero que no es retribuido y
es apropiado por el capitalista. Esta plusvalía constituye la denominada plusvalía
absoluta.

En este proceso la enajenación del hombre se da porque el obrero no es propietario de lo


que produce y el capitalista se apropia de algo que no es producto de su fuerza de
trabajo, por lo cual la sociedad capitalista es una sociedad enajenada. Mientras el trabajo
es colectivo, la apropiación es privada, expropiándose de la esencia del obrero. El obrero
es un objeto, una mercancía más.

Existe otro tipo de plusvalía: la plusvalía relativa que se obtiene individualmente por el
aumento de la tecnología para aumentar la producción. Habrá un superbeneficio si se
considera a una empresa individualmente, pero a nivel global habrá una reducción de la
tasa de beneficio porque se estaría aumentando el capital constante (maquinarias, etc.)
en detrimento del variable, fuente de plusvalía absoluta. Esta ley tendencial de la caída
del beneficio sumada a la ley de concentración creciente de capitales: aquellas empresas
que no pudieran embarcarse en este proceso de incorporación de tecnología a la
producción, se fundirían, dando lugar a un proceso de concentración del capital, y como
contrapartida (antítesis), una proletarización y empobrecimiento creciente, ya que el
capital constante no puede aumentar sin que disminuya el capital variable y a su vez,
todos aquellos burgueses que pierdan sus empresas en esta competencia capitalista,
caerán al seno del proletariado, aumentando así el peso específico de esta clase y
engrosando las filas del ejército industrial de reserva.
Pero como la muerte es creadora y superadora, y en estricta aplicación de las leyes de la
dialéctica de este enfrentamiento, de estas contradicciones internas del sistema
capitalista, los expropiadores serán expropiados y se producirá inevitablemente una
revolución y la instauración de la dictadura del proletariado como fase provisional, hasta
arribar a una síntesis en donde se pondría en armonía la producción colectiva con la
apropiación de sus frutos, también colectiva: el comunismo.

La Revolución se llevaría a cabo en dos fases. En un primer momento se instalaría una


dictadura del proletariado, la cual es una fase provisional, para aniquilar a las antiguas
clases y establecer un régimen colectivista, la creación de un hombre nuevo y una política
de industrialización intensa para generar la abundancia necesaria para lograr el
comunismo integral. En esta etapa el lema es: a cada uno según su capacidad y a cada
uno según su trabajo.

En la segunda fase se establecería el comunismo, donde ya han abolido las clases


sociales, el Estado y la propiedad privada. El lema es: de cada uno según su capacidad y
a cada uno según su necesidad.

En esta etapa de síntesis se obtendrá lo mejor de tesis y antítesis: una sociedad sin
clases y con tecnología.

You might also like