You are on page 1of 15

EL SUELO

El suelo es uno de los principales recursos que brinda la naturaleza. La formación de los
suelos depende de un largo y complejo proceso continental. Es lentamente renovable
cuando se genera de manera permanente a través de procesos naturales y por el manejo
adecuado que los grupos humanos hacen del mismo. Es no renovable cuando en un
espacio de terreno, el promedio de erosión superficial supera su tasa de generación, es
decir cuando es más rápida la destrucción que la renovación.

Las diferentes actividades que los grupos humanos realizan en los espacios geográficos
traen como consecuencia el rápido deterioro del suelo y de sus características básicas.

RESIDUOS SOLIDOS

Un residuo es un material que se desecha después de que haya realizado un trabajo o


cumplido con su misión. Se trata, por lo tanto, de algo inservible que se convierte en
basura y que, para el común de la gente, no tiene valor económico. Los residuos pueden
eliminarse (cuando se destinan a vertederos o se entierran) o reciclarse (obteniendo un
nuevo uso). Sólido, por otra parte, es el adjetivo que hace mención a lo macizo o firme.
Un cuerpo sólido mantiene su volumen y su forma constantes debido a la gran cohesión
de sus moléculas.

Los residuos sólidos, por lo tanto, son aquellos desechos que están en el mencionado
estado. La noción de residuos sólidos urbanos se utiliza para nombrar a aquellos que se
generan en los núcleos urbanos y sus zonas de influencias. Los domicilios particulares
(casas, apartamentos, etc.), las oficinas y las tiendas son algunos de los productores de
residuos sólidos urbanos. Un papel usado, un envase de cartón o una botella de plástico
son ejemplos de residuos sólidos.

RIESGOS AMBIENTALES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

l cambio climático es, sin lugar a dudas, el fenómeno más abordado por los científicos
durante los últimos años. Se afirma, cada vez con mayor frecuencia, que se trata del
fenómeno más complejo que la humanidad ha enfrentado jamás. Dicha complejidad
radica no solamente en la gran cantidad de elementos naturales que interactúan como
elementos causales, efectos paralelos o impactos subsecuentes, sino porque también
están involucrados una buena cantidad de factores psicológicos y sociales que pueden
atenuar o incrementar la gravedad del cambio climático y de sus efectos.

RIESGOS

Al pasar del campo científico al de la sociedad en general, al de la gente común, los


términos anteriores pueden no significar mucho y en lugar de ellos se habla de “desastre
natural”. Pero hay que aclarar que, en rigor, no existen los desastres naturales; lo que
ocurre son fenómenos naturales que al combinarse con ciertas condiciones creadas por
las propias comunidades pueden producir desastres. Ante la ocurrencia de un desastre

específico debiera analizarse entonces cuáles fueron sus causas ambientales concretas
y cuáles causas sociales lo facilitaron o agravaron.

También hay que tener en cuenta que existen aspectos que influyen en el riesgo a tener
en cuenta frente a la adaptación al cambio climático como cultura, valores, creencias,
actitudes, normas sociales, normas personales y la conducta cotidiana, lo que hace que
el panorama sea sumamente intrincado.

AMENAZA

Retomando el punto del mito de la invulnerabilidad personal, antes mencionado, éste


es solamente uno de los varios hallazgos que se han encontrado en la investigación
internacional acerca de la percepción de riesgos. Otros se refieren a la creencia en que
algún ente social o divino les protegerá, que no es creíble la evidencia que se les
muestra, que un desastre no se repetirá en el mismo lugar, que vale la pena correr el
riesgo porque los beneficios son mayores. La gente confía en que tiene las habilidades
para superar la emergencia cuando ésta llegue y no toma acciones de prevención; si la
protección contra el riesgo implica cambios significativos en las formas de vida
cotidianas, dicha protección se rechaza. En algunos casos, la forma de afrontar el riesgo
es aceptar las pérdidas.

De este conjunto de hallazgos se deduce que, en general, la gente está más propensa a
enfrentar los impactos de una situación amenazante cuando ésta se materializa y a no
tomar medidas precautorias. En el entorno del cambio climático, ello significa que debe
trabajarse mucho para lograr convencer acerca de las indispensables medidas de
adaptación que deben adoptarse. No es algo que esté en el pensamiento cotidiano de
la gente

VULNERABILIDAD

Ahora bien, al estudiar la vulnerabilidad es necesario distinguir entre la vulnerabilidad


real, objetiva y la vulnerabilidad percibida por la gente común. Los especialistas en
protección civil y prevención de desastres regularmente atienden sólo a la
vulnerabilidad medida en términos de información técnica, en tanto que la gente común
considera la información que tiene a la mano, lo que percibe subjetivamente.
Lógicamente, podría pensarse que la vulnerabilidad que debiera interesar es la objetiva,
la que realmente pone en peligro nuestros bienes, nuestra salud o nuestra vida. Pero en

realidad, lo que hace que los seres humanos nos protejamos de las amenazas, sean éstas
ambientales o de otra índole, es la vulnerabilidad que percibimos. Y no siempre una se
corresponde con la otra.

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN

La adaptación al cambio climático se entiende como los ajustes en sistemas ecológicos,


sociales o económicos que se desarrollan en respuesta a los estímulos climáticos
actuales o esperados y a sus efectos o impactos. Se refiere a los cambios en los procesos,
prácticas y estructuras para moderar los daños potenciales o para beneficiarse de las
oportunidades asociadas al cambio climático
La adaptación no es algo nuevo. En el devenir histórico, los seres humanos se han
adaptado a un clima y a un ambiente cambiante. Lo que es nuevo es el rápido ritmo del
cambio climático y la degradación ambiental que genera el nuevo desafío de adaptarse

a una velocidad mucho mayor.

Las opciones de adaptación incluyen las denominadas soluciones estructurales y no


estructurales. Las primeras involucran respuestas con resultados tangibles, como la
construcción de canales para regular las inundaciones. Por otro lado, las soluciones no
estructurales implican, por ejemplo, el desarrollo de capacidades en las personas
afectadas por una amenaza de modo de volverse más resistentes a los efectos del
cambio climático. Los sistemas socioambientales pueden tener adaptaciones
autónomas, que se definen como espontáneas, y planeadas. Estas últimas se orientan a

abordar un objetivo específico en un tiempo dado, e implican la participación de


diversos actores: individuos, sector privado y/o gobierno. Las adaptaciones
espontáneas, como su nombre lo indica, refieren a modificaciones realizadas, por
ejemplo, por los campesinos en el tipo de cultivos ante cambios en los patrones de lluvia.

El tipo de medida de adaptación a adoptar depende de las características de las


amenazas climáticas locales y de la vulnerabilidad del sistema a dichas amenazas.

BIBLIOGRAFÍA

• http://revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/63_4/PDF/RiesgosAmbientale.pdf
• https://www.unicef.org/education/files/SP_UNICEF-Climate-full_report_(1).pdf
• http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/FAO-
countries/Peru/docs/Plangracc_RESUMEN.pdf
• http://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/especiales/plangracc/plangracc.
pdf
NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL

Actualmente, el organismo rector del sector ambiental es el Ministerio del Ambiente,


creado mediante Decreto Legislativo N° 1013 de fecha 13 de mayo de 2008, la cual se
encarga de desarrollar, dirigir, supervisar y ejecutar la política nacional del ambiente. El
objeto de dicho Ministerio es la conservación del ambiente, de modo que se propicie y
asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del
medio que los sustenta, permitiendo contribuir al desarrollo integral social, económico
y cultural de la persona humana, en permanente armonía con su entorno, y así asegurar
a las presentes y futuras generaciones el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y
adecuado. Para integrar en forma eficaz el medio ambiente y el desarrollo en las
políticas y prácticas del país, es indispensable elaborar y poner en vigor leyes y
reglamentos integrados, que se apliquen en la práctica y se basen en principios sociales,
ecológicos, económicos y tecnológicos racionales, los cuales permitan un Desarrollo
Sostenible de nuestro país.

Es importante mencionar que en el Perú la implementación de sus normas en materia


ambiental se ha llevado a cabo a partir de la década de los 90, sobre todo a partir de la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en
Brasil en 1992.

Debido a esta tardía implementación normativa, es que en el Perú como en muchos


otros países del mundo se han dado innumerables situaciones de contaminación del
medio ambiente, pues no había autoridad que imponga restricciones y/o exija requisitos
importantes de protección al medio ambiente.

La actividad del Ministerio del Ambiente comprende las acciones técnico- normativas de
alcance nacional en materia de regulación ambiental, entendiéndose como tal el
establecimiento de la política, la normatividad específica, la fiscalización, el control y la
potestad sancionadora por el incumplimiento de las normas ambientales en el ámbito
de su competencia, la misma que puede ser ejercida a través de sus organismos públicos
correspondientes.
Es así que a partir de la promulgación del Código del Medio Ambiente (CMA) en 1990,
se tiene una orientación más clara de la importancia del tema ambiental para las
actividades productivas del país, y se empieza a dictar normas de manera más integral.

La Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), establece que
el SEIA es un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión,
control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos, derivados de las
acciones humanas expresadas por medio del proyecto de inversión.

Esta norma incorpora la obligación de todo proyecto de inversión pública y/o privada
que implique actividades, construcciones u obras que puedan causar impactos
ambientales negativos, de contar con una certificación ambiental, previa a su ejecución.
La certificación ambiental es la resolución que emite la autoridad competente
aprobando el instrumento de evaluación de impacto ambiental.

Para un correcta aplicación de las normas ambientales en el Perú se debe tener en


cuenta los siguientes puntos:

• Aguas
• Áreas Naturales Protegidas
• Biodiversidad
• Campos Electromagnéticos
• Contaminación del aire – atmósfera
• Grupos étnicos
• Instrumentos e incentivos económica y tributarios ambientales
• Licenciamiento y Autorizaciones
• Participación Ciudadana
• Residuos
• Sanciones y delitos ambientales
• Suelos
• Energías Renovables
• Uso racional de la energía
• Sustancias químicas
Los que velan por el cumplimiento de los deberes y derechos ambientales en el Perú son
los siguientes:

• El Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA


• Ministerio Del Medio Ambiente
• Constitución Política del Perú
• La Ley General del Ambiente
• Código Penal D.L N 635
• Áreas Naturales Protegidas, etc

BIBLIOGRAFÍA

• Constitución Política del Perú


• Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente
• Decreto Legislativo Nº 757, Ley Marco para el crecimiento de la inversión
privada.
• Ley Nº 27446, Ley del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
• Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley Nº 27446
• https://www.produce.gob.pe/index.php/dgaami/normativa-ambiental/55-
dgaami
• https://sites.google.com/site/marconormativoambiental/peru
DEBERES Y DERECHOS AMBIENTALES

Para asegurar una calidad de vida adecuada para el desarrollo de la vida dentro de la
sociedad a través de la normatividad ambiental se han fijado derechos, deberes y
responsabilidades tanto para las autoridades públicas, como para las empresas y la
población en general, los cuales están relacionados con diversos aspectos del desarrollo
sostenible, entre ellos, la prevención del deterioro ambiental, el aprovechamiento
responsable de los recursos naturales, la conservación de la diversidad biológica, la
producción limpia, entre otros.

La legislación peruana reconoce una serie de derechos ambientales que todos debemos
ejercer y hacer respetar, a fin de alcanzar el desarrollo sostenible de nuestro país. Hay
diversas normas que tutelan nuestros derechos. Entre ellas:

• La Constitución Política del Perú


• El Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales
• Consejo Nacional del Ambiente
• Las normas de las autoridades sectoriales.
• Ordenanzas Municipales, etc.

Derechos

- Derecho a gozar de un ambiente saludable, (Art, 2, inc. 22 CPP)


- Derecho de acceso de la información (Art. 2, inc 5 CPP)
- Derecho a la Participación en la Gestión Ambiental (Art 2, inc 17 CPP)
- Derecho de Acceso a la Justicia Ambiental (Art IV Titulo Preliminar Ley General
del Ambiente)
- Etc.

Como también existen derechos o principios universales que todo ciudadano goza,
tales como :

- Igualdad
- Sostenibilidad
- Acciomabilidad procesal.
- Restaurabilidad, recomposición del ambiente.
- Extraterritorialidad.

Deberes

- Deber de proteger y mantener el ambiente en beneficio de si misma y del futuro,


mediante la utilización ambientalmente sostenible de los recursos naturales.
- Deber de cumplir con las normas ambientales.
- Deber de hacer vigilancia ciudadana, participar responsablemente en la gestión
ambiental.
- Etc.

BIBLIOGRAFÍA

• http://sinia.minam.gob.pe/documentos/manual-explicativo-tus-derechos-
deberes-ambientales
• https://spda.org.pe/?wpfb_dl=126
• https://es.slideshare.net/JustAyma/deberes-y-derechos-ambientales
• http://gidahatari.com/ih-es/ley-general-del-medio-ambiente-ley-n-28611
• http://www.usmp.edu.pe/IDHDES/pdf/derecho_medio_ambiente.pdf
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

En nuestra ciudad de Trujillo se han realizado muchos trabajos de investigación


relacionada a la influencia del cambio climático en nuestra ciudad, por nombrar una,
encontramos la investigación realizada que ha permitido evaluar el impacto del cambio
climático local en la morbilidad de la población de la Provincia de Trujillo, es una
investigación de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo. La muestra estuvo
basada en los registros de temperatura, humedad relativa y precipitación de la Provincia
de Trujillo; así como la información de morbilidad de la Provincia de Trujillo. Los datos
de morbilidad se obtuvieron mediante el método histórico sistemáticamente de los
registros epidemiológicos de la Gerencia Regional de Salud de cada caso por
enfermedad de los servicios de Salud; así mismo las técnicas que se usaron fueron la
documentaria o bibliográfica y la de fichaje. Se encontró que de los 3 099 699 casos de
pacientes por enfermedades respiratorias, de la piel, parasitarias entre otras; de los
cuales el mayor porcentaje se presentó en el Distrito de Trujillo con un 39%, seguido por
La Esperanza (13%) y El Porvenir (12%); encontrándose que la infección de vías
respiratorias superiores es la que representa el mayor número de casos, con un 45% en
toda la provincia. Así mismo que el grado de asociación entre la morbilidad representada
en enfermedades y cambio climático representado en temperatura (°C), humedad (%) y
precipitación (mm), fue no significativa. Se concluyó que El impacto del cambio climático
local afecta negativamente en la población la provincia de Trujillo, aumentado la
morbilidad.

De dicha investigación se obtuvo la siguientes conclusiones:

1. El impacto del cambio climático local afecta negativamente en la población de la


provincia de Trujillo, lo cual se muestra que en mayores temperaturas los casos de
enfermedades a aumentado, así como el número de enfermedades ha aumentado
por estación del año; indicando que la morbilidad aumenta.
2. Los distritos de la provincia de Trujillo, muestran que las enfermedades más
frecuentes de morbilidad han sido las infecciones respiratorias, alcanzando un
número alto sobre todo en distritos de La Esperanza, El Porvenir, Laredo, Víctor Larco
Herrera, Huanchaco, Poroto, Moche, Florencia de Mora, Salaverry y Trujillo; como
se conoce las enfermedades respiratorias están directamente asociadas o
relacionadas a factores ambientales (temperatura, humedad, precipitación, polvo,
entre otras).
3. Al establecer la relación entre las variables ambientales y las enfermedades más
frecuentes de morbilidad en la provincia de Trujillo, se concluye que en el periodo
de estudio de 1997 al 2003; los años que presentaron mayor número de casos de
IRAS fueron en 1997, 1998, 2000 y 2003; notándose un aumento de estas
enfermedades, por lo que se debe tomar en cuenta la variabilidad ambiental en los
programas de prevención.

BIBLIOGRAFÍA

• http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/1732/TESIS%20DOCTO
RAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
ANALISIS DE DATOS

Perú es uno de los países con mayor diversidad ecológica en el mundo, dotado de un
extenso y variado territorio con una enorme cantidad de recursos naturales. Sin
embargo, los recursos naturales no han sido usados para desarrollar una economía
resistente y variada. En lugar de eso, a través de su historia, ha habido un patrón según
el cual un determinado recurso desencadena un auge económico que es rápidamente
seguido por la reducción de los recursos y el colapso. Algunos de los recursos que han
experimentado estos ciclos de auge y colapso son el guano de las islas (1850s - 1870s),
salitre (1860s - 1870s), el caucho (1890s - 1910) y la anchoveta (1960s - 1970s).

Hasta hace poco, el desarrollo de las actividades económicas y la adopción de patrones


para el uso de la tierra ocurrían en ausencia de salvaguardas ambientales adecuadas.
Aunque los recursos minerales han sido extraídos por siglos fue sólo en los comienzos
de la década del 90 que el Gobierno del Perú tomó los primeros pasos para dirigir los
impactos sociales y ambientales del sector minero. En este contexto los efluentes y los
materiales generados por las actividades mineras no eran desechados adecuadamente
y generaron impactos significativos en el ecosistema y en la salud pública. Los efectos
negativos de la minería son todavía materia de preocupación como lo indica evidencia
bien documentada en el reporte Riqueza y Sostenibilidad: Dimensiones Sociales y
Ambientales de la Minería en el Perú (Banco Mundial 2005).

Del presente estudio realizado se pudo obtener los siguientes datos sobre el impacto
ambiental en el Perú:
La contaminación atmosférica urbana es uno de los problemas más serios y extensos
de las ciudades del Perú y se estima que es responsable de 3.900 muertes de personas
por año.

Los factores naturales, incluyendo variaciones topográficas y lluvias estacionales


agravados por las ocurrencias periódicas de El Niño, hacen los suelos del país vulnerables
a la erosión. Sin embargo, éstas causas naturales son agravadas por la influencia de la
mano del hombre tales como sobrepastoreo, deforestación y pobres prácticas de
cultivo
Mientras se ha progresado en el uso y la conservación de la biodiversidad, el Perú aún
enfrenta el reto para integrar un marco de gestión de la biodiversidad consistente, que
recibe el apoyo del más alto nivel político. Específicamente hay una necesidad de
garantizar la sostenibilidad de los esfuerzos de conservación existentes, particularmente
debido a que la legislación actual no asigna claras responsabilidades a las diferentes
entidades con mandato en conservación biológica ni fomenta la coordinación
interagencial.
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) informó que la generación de residuos
sólidos en la provincia de Lima Metropolitana en el año 2014 registró un total de 2
millones 828 mil 128 tonelada; asimismo se generó 7 mil 748,2 toneladas por día y una
generación per cápita de 1,0 kg/hab/día.

BIBLIOGRAFÍA

• http://siteresources.worldbank.org/INTPERUINSPANISH/Resources/Resumen_E
jecutivo_FINAL_publicado_corregido_Junio_11.pdf
• https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Li
b1342/libro.pdf

You might also like