You are on page 1of 16

Análisis de la producción de Urea a partir del gas

natural peruano y sus impactos en el ambiente.

AUTORES:
Alarcon Gomez Renzo y Corsino Torres A. Fausto

ASESOR:
Victor Agustín Barrantes Santos

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Hidrocarburos

PERÚ – 2018
1. Introducción

1.1 Antecedentes
1.1.1 Nacionales

Entre los años 1975 y 1991 la empresa PETROPERÚ contaba con una planta de
Fertilizantes ubicada a 4 km al norte de Talara en la cual utilizaba materia prima
los gases metano y etano (seco). Esta planta de fertilizantes estaba integrada por
tres plantas principales: La Planta de Amoniaco (300 TM diarias), La Planta de
Urea (510 TM diarias para la agricultura) y la Planta Termoeléctrica cuya
capacidad era de 54 MegaWats (Laub & Pomatailla, 2012).

Operativamente la producción se mantuvo siempre por debajo su capacidad


de diseño, alcanzando su record en 1981 con un 83% de la misma (425
TM/DC). Por otro lado, existían dos pequeñas plantas productoras de amoniaco
en el Callao y Cachimayo, que según la información obtenida por Carlos Octtinger,
de la Asociación Petroquímica Latinoamericana -APLA. estas plantas fueron
descontinuadas en los años (Laub & Pomatailla, 2012).

En Ica el grupo Chileno Sigdo Koppers y el grupo Peruana Bresca,


acordaron invertir de manera conjunta con el desarrollo del primer proyecto
petroquímico de amoniaco y nitrato de amonio en Perú, con una inversión de unos
250 millones de dólares que culminó en el año 2011, este proyecto se abastece
del gas natural proveniente de la planta de fraccionamiento de pisco.

1.1.2 Internacionales

El 90% de la urea producida mundialmente se emplea como fertilizante. Se


disuelve en agua, cuando su contenido de biuret es muy pequeño, y se aplica a
las hojas de las plantas, sobre todo frutales, cítricos. Se utiliza como materia prima
que aporta este nutriente a los fertilizantes complejos, NPK, pues su transporte,
almacenamiento y manipulación resultan mucho mas seguros y economicos que
los del amoniaco anhidro y de sus disoluciones acuosas (Laub & Pomatailla,
2012).
En Venezuela la Fertinitro I. desarrollo un proyecto puesto en marcha en el
año 1998 que incluyeron la construcción de dos plantas de amoniaco con
producciones diarias de 1.8 MTA y dos plantas de urea granular de producción
diaria de 2.2 MTA (Laub & Pomatailla, 2012).

En Brasil la empresa FAFEN, fábrica de fertilizantes nitrogenados es


responsable del 64% de la producción nacional de urea con una capacidad de 1
millón 750 mil toneladas por año, fertilizante nitrogenado que más se utiliza en el
mundo (Laub & Pomatailla, 2012).

1.2. Análisis de la situación actual de la Urea

5 fuerzas de Forter
Con la aprobación del reglamento de la Ley N 29163, ley de la promoción para el
desarrollo de la industria petroquímica, se promueve el desarrollo de la
petroquímica, el cual establece normas para estas actividades, a partir de
componentes del gas natural, el artículo 1 prioriza la producción de urea y
fertilizantes bajo criterio de responsabilidad socio-ambiental. En la actualidad con
la explotación del gas de camisea es necesario elaborar un proyecto para la
instalación de una planta productora de urea como una forma de aprovechamiento
de dichas fuentes de gas natural y así disminuir las importantes relacionadas a
este producto. (Osinergmin;2015)

Actualmente en el Perú no existen industrias dedicadas a la elaboración de


amoniaco a partir del gas natural y por ende ninguno de sus derivados como por
ejemplo fertilizantes (urea), los cuales son importados de diferentes partes de
Latinoamérica como México, Argentina, Brasil, Argentina, etc. (MINEM; 2016).

Hoy en dia es el fertilizante nitrogenado de uso más extendido y crecimiento


más sostenido a nivel mundial, debido a que es el fertilizante más eficiente en
términos de costos para el suministro de nitrógeno el cual es esencial en el
metabolismo de la planta. Por su alto contenido en nitrógeno es económico para
producir (Laub & Pomatailla, 2012).
Clientes
Sectores agricultores y tiendas comerciales que compran este insumo para ser
distribuido en todo el país.

Sustituto
Sulfato de amonio

Nueva Entrante
La urea como fertilizante presenta la ventaja de proporcionar un alto contenido de
nitrógeno el cual es esencial en el metabolismo de la planta ya que se relaciona
directamente con la cantidad de tallos y hojas. Además la urea se adapta a
diferentes tipos de cultivos, independiente de que la urea es un compuesto muy
económico y el de mayor uso y venta. Sin embargo la urea es un compuesto que
se produce sintéticamente a partir de amoniaco y dióxido de carbono que son
derivados del petróleo, este fertilizante es el de mayor uso a nivel mundial; su
producción en 2007 se incrementó 6.6% para alcanzar 144 millones de toneladas
y el precio de la urea es directamente proporcional al costo del petróleo ( Flores &
Muñoz, 2008)..

El cianato de amonio es un compuesto base para la obtención de la úrea,


hecho comprobado experimentalmente primero por Fredrich Wӧhler. En el
presente trabajo, la presencia de dicho compuesto se comprobó de modo indirecto
durante el proceso experimental que se llevó a cabo, a través del empleo del kit de
reactivos ÚREA/BUN-COLOR; este método permite la detección de la úrea en
forma de amonio, debido a la descomposición de ésta, por parte de la enzima
ureasa; y la formación de un pigmento denominado azul de prusia, el cual es
indicativo de la presencia del amonio. La concentración de éste aumenta con la
intensidad del color (López, 2015).

Empresas productores de Gas como materia prima


Pluspetrol, Repsol, Aguaytía Energy del Perú y Camisea
Figura 1. Matriz Forter para la Urea

2. Marco Teórico

2.1. Urea
2.1.1. Normativa
Ley Nº 29163, Ley de Promoción para el desarrollo de la Industria Petroquímica y
modifican Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 031-2004-EM.
DECRETO SUPREMO Nº 066-2008-EM

Que, el artículo 1 de la Ley Nº 29163 declara de interés nacional y de


necesidad pública el fomento, la promoción y el desarrollo de la Industria
Petroquímica priorizando la producción de urea y fertilizantes, bajo criterios de
responsabilidad socio-ambiental y de competitividad, enfatizando el uso de
avanzada tecnología y economías de escala.

En el capítulo II. De la prioridad del uso del gas natural. Artículo 3. Prioridad
de abastecimiento del Gas Natural.

La máxma prioridad en el abastecimiento del Gas Natural la tendrá el


suministro a domicilios, hospitales, servicios públicos y vehículos. Para los demás
casos, la prioridad en el abastecimiento de Gas Natural al mercado interno, será
definida en atención al bien común. Dentro de la Industria Petroquímica se dará
prioridad a las plantas de urea y fertilizantes en lo concerniente al abastecimiento
al mercado interno. En casos de desabastecimiento del Gas Natural o por razones
de emergencia ocurridas en las instalaciones del productor del Gas Natural y/o los
Sistemas de Transporte y/o Distribución, la DGH o cualquier otra autoridad
competente al momento de determinar el orden de prelación para la prestación del
servicio o el suministro de Gas Natural deberá tomar en cuenta lo establecido en
el párrafo precedente. (OSINERGMIN, 2007)

2.1.2 Procesos

Urea granulada

El proceso se caracteriza por verificarse la reacción en dos pasos, donde en el


primer paso los reactivos ( amoniaco líquido y dióxido de carbono) forman un
producto intermedio llamado carbonato de amonio y una segunda etapa donde el
carbonato se deshidrata para así formar la urea. El proceso se clasifica de la
siguiente manera:

a) Obtención del dióxido de carbono (CO2), se obtiene a partir de gas natural,


mediante la reacción conocida como reformado (método para la obtención de
hidrogeno a partir de hidrocarburos, y en particular gas natural. Este proceso
requiere de una gran cantidad de energía para realizar el reformado y en el
caso de algunos combustibles, se necesita una remoción de contenidos de
azufre y otras impurezas).
b) Obtención de amoniaco (NH3), el otro reactivo necesario para la producción de
urea es el amoniaco. Ese se obtiene a partir del gas reformado, una vez
adecuado el gas natural se le somete a un reformado catalítico con vapor de
agua (craqueo-rupturas de las moléculas de CH4)). El gas natural se mezcla
con vapor en la proporción (1:3,3)-(gas: vapor) y se conduce al proceso de
reformado, el cual se lleva a cabo en dos etapas separado del CO2. Se produce
primeramente una etapa de metanacion para convertir a metano las bajas
proporciones que quedan de CO y CO2 en circulación, dado que estos
interferirían en la acción del catalizador en la etapa final de síntesis del
amoniaco.
c) Formación de carbonato de amonio, la reacción de síntesis de urea se lleva a
cabo a altas presiones (200 atm) y el nivel térmico óptimo (190C) en un reactor
construido en acero inoxidable especial. La reacción se produce entre el
amoniaco, el CO2 y la solución reciclada de carbonato, proveniente de la etapa
de absorción.
d) Descomposición del carbonato de amonio, no todo el carbonato de amonio se
descompone en urea y agua. La fracción que se descompone para formar urea
en relación a la cantidad total que ingresa al reactor se denomina conversión.
La conversión de carbonato en urea en el reactor está en el orden de 70%. Es
decir que cada 100 Kg de carbonato que se forman, solo 70 Kg pasan a urea. El
resto debe reciclarse permanentemente y en forma continua al reactor para
lograr una conversión total.
e) Síntesis de urea, aquí el carbonato se deshidrata a urea mediante la relación:
NH2 – COONH4 (l) NH2 – CO – NH2 (l) + H2O (l).
f) Formación de biuret, el biuret se forma cuando dos moléculas de urea se unen
liberando una molécula de amoníaco según: 2 NH2 – CO – NH2 NH2– CO –
NH – CO – NH2 + NH3 Se trata de una sustancia altamente tóxica para las
plantas, por lo cual su concentración en la urea debe ser muy baja, menor al
0.4%. Para lograr bajas concentraciones se usa un exceso de amoníaco en la
síntesis de urea.
g) Concentración, La corriente de Urea y agua obtenida en las etapas de
Descomposición, la cual contiene aproximadamente 70% de Urea, es
concentrada al 80% en un concentrador de vacío mediante la aplicación de
calor externo utilizando vapor de agua. Esta corriente se denomina Urea de
Síntesis, y es bombeada hacia la unidad de Evaporación.
h) Evaporación, La corriente proveniente del Concentrador se sigue concentrado
en dos etapas de Evaporación, la primera de ellas (se concentra hasta 95 %)
operando a 0.3 Kg/cm2 absolutos y la segunda (se concentra hasta 99.8 %) a
muy alto vacío, para lograr la evaporación del agua sin descomponer
térmicamente la Urea. Un equipo clave de esta etapa es un eyector de
importantes dimensiones que permite lograr los niveles de vacío requeridos. Se
obtiene de este modo una corriente de Urea fundida con muy bajo contenido de
agua, del orden de 0.5%. Esta corriente es enviada a la Torre de Prilling.
i) Granulación, Luego se pasa al perlado de Urea (formación de pequeñas perlas
del orden de 2 – 4 mm de diámetro) se realiza en la Torre de Perlado (Torre de
Prilling). La Urea fundida es bombeada a la parte superior de la torre de 80 m
de altura y 16 m. De diámetro. Mediante un canasto giratorio con unas 6000
pequeñas perforaciones se logra obtener una lluvia de Urea fundida, cuyas
gotas se van solidificando primero y enfriando luego durante su caída libre, a la
vez que se hace circular aire en sentido contrario mediante grandes
ventiladores ubicados en la parte superior de la torre. Se obtiene de este modo
el producto final, a unos 40 – 50 °C de temperatura, el cual es transportado
mediante elevadores y los silos de almacenaje. (Mora & Bellorin, 2016)

2.1.3 Usos

Fertilizante

El 90% de la urea producida se emplea como fertilizante. Se aplica al suelo y


provee nitrógeno a la planta. También se utiliza la urea de bajo contenido de biuret
(menor al 0.03%) como fertilizante de uso foliar. Se disuelve en agua y se aplica a
las hojas de las plantas, sobre todo frutales, cítricos.

La urea como fertilizante presenta la ventaja de proporcionar un alto


contenido de nitrógeno, el cuál es esencial en el metabolismo de la planta ya que
se relaciona directamente con la cantidad de tallos y hojas, las cuáles absorben la
luz para la fotosíntesis. Además el nitrógeno está presente en las vitaminas y
proteínas, y se relaciona con el contenido proteico de los cereales

La urea se adapta a diferentes tipos de cultivos. Es necesario fertilizar, ya


que con la cosecha se pierde una gran cantidad de nitrógeno. El grano se aplica al
suelo, el cuál debe estar bien trabajado y ser rico en bacterias. La aplicación
puede hacerse en el momento de la siembra o antes. Luego el grano se hidroliza y
se descompone.

Debe tenerse mucho cuidado en la correcta aplicación de la urea al suelo.


Si ésta es aplicada en la superficie, o si no se incorpora al suelo, ya sea por
correcta aplicación, lluvia o riego, el amoníaco se vaporiza y las pérdidas son muy
importantes. La carencia de nitrógeno en la planta se manifiesta en una
disminución del área foliar y una caída de la actividad fotosintética.

Fertilización foliar

La fertilización foliar es una antigua práctica, pero en general se aplican


cantidades relativamente exiguas con relación a las de suelo, en particular de
macronutrientes. Sin embargo varios antecedentes internacionales demuestran
que el empleo de urea bajo de biuret permite reducir las dosis de fertilizantes
aplicados al suelo, sin pérdida de rendimiento, tamaño y calidad de fruta. Estudios
realizados en Tucumán demuestran que las aplicaciones foliares de urea en bajas
cantidades resultan tan efectivas como las aplicaciones al suelo. Esto convalida la
práctica de aplicar fertilizantes junto con las aplicaciones de otros agroquímicos
como complemento de un programa de fertilización eficiente. (Quiminet, 2007)

Uso industrial

Producción de resinas como por ejemplo la resina ureaformaldehído. Estas


resinas tienen varias aplicaciones en la industria, como por ejemplo la producción
de madera aglomerada. También se usa en la producción de cosméticos y
pinturas.

Urea para la industria maderera: la urea se utiliza en la fabricación de


contrachapado y de tableros MDF (tablero de fibra de densidad media)

Urea para la industria de productos de salud y belleza: la urea se usa como


humectante en lociones y cremas hidratantes, cremas depilatorias y champús.
Otras aplicaciones industriales: tratamiento de metales, curtidurías,
tratamiento de aguas (como fuente de nitrógeno), construcción e ingeniería civil
(como aglutinante de aislamiento). (ISUSA, 2016)

Industria automotriz

La urea trae un efecto bene8cioso al medio ambiente cuando es utilizada en el


medio automotriz, ya que al combinarse con el combustible de algunas motos y
automóviles hace que las emisiones no sean de gases dañinos para el ambiente
sino de hidrogeno puro, reduciendo así el 80% de las emisiones dañinas para el
ambiente. Sin embargo estem6todo de reducción de emisión de gases dañinos no
es muy utilizada ya que los costos para producir este combustible son demasiado
altos y la duración de estos demasiado corta. (Mendez, 2011).

2.2 Impacto Ambiental

2.2.1 Aire

Al serla urea un fertilizante nitrogenado su aplicación puede aumentar la emisión


de óxido nitroso (N20). El óxido nitroso es un gas de efecto invernadero (GEI) que
posee aproximadamente 300 veces el efecto de calentamiento del dióxido de
carbono. Es el principal GEI emitido por el sector agropecuario, superando al
metano que deriva del proceso digestivo de los rumiantes.El óxido nitroso es
producido por microorganismos del suelo, durante un proceso conocido como
desnitrificación, cuyo input son los nitratos. La magnitud de este proceso aumenta
en suelos con alta disponibilidad de nitratos y elevados contenidos hídricos.
(Geoinnova, 2016)

Desde el punto de vista agronómico, la pérdida de nitrógeno atmosférico


por desnitrificación no representa una disminución significativa en la eficiencia de
fertilización, ya que su magnitud suele ser menor al 5% del nitrógeno aplicado. En
consecuencia, este proceso no afecta fuertemente los rendimientos, por lo que el
manejo agronómico no hace hincapié en disminuir la emisión de óxido nitroso.
Figura 1. Gases liberados a partir de fertilización con urea.

Fuente: Scientia 2012

2.2.2 Agua

Los impactos ambientales negativos de la producción de fertilizantes pueden ser


severos. Las aguas servidas constituyen un problema fundamental. Pueden ser
muy acidas o alcalinas y, dependiendo del tipo de planta, pueden contener
algunas sustancias toxicas para los organismos acuáticos, si las concentraciones
son altas: amoniaco o los compuestos de amonio, urea de las plantas de
nitrógeno, cadmio, arsénico, y fluoruro de las operaciones de fosfato, si está
presente como impureza en la piedra de fosfato.

Además, es común encontrar en los efluentes, sólidos totales suspendidos,


nitrato y nitrógeno orgánico, fosforo, potasio, y (como resultado), mucha demanda
de oxigeno bioquímico (DOB); y, con la excepción de la demanda de oxigeno
bioquímico, estos contaminantes ocurren también en las aguas lluvias que
escurren de las áreas de almacenamiento de los materiales y desechos.

Los productos de fertilizantes terminados también son posibles


contaminantes del agua; su uso excesivo e inadecuado puede contribuir a la
eutrofización de las aguas superficiales o contaminación con nitrógeno del agua
freática. Además, la explotación de fosfato puede causar efectos negativos. Estos
deben ser tomados en cuenta, cuando se predicen los impactos potenciales de
proyectos que incluyan las operaciones de extracción nueva o expandida, sea que
la planta está situada cerca de la mina o no. La utilización de los fertilizantes trae
dos problemas a los cuales quienes se encarguen de su aplicación, deben prestar
atención. (Garcia, 2015)

La aplicación excesiva de abonos nitrogenados, especialmente en suelos


con niveles freáticos superficiales, textura arenosa y aplicación excesiva de aguas
de riego, ha resultado en niveles extremadamente altos de nitrato en algunas
localidades (Mason, 1992). Tal puede ser el caso de algunos pozos cercanos a
diferentes áreas cultivadas de tomate en la ECV Manacas. En la tabla 2 se
muestran las máximas, que en el 50 % de 10s casos corresponden a valores
iguales o superiores a 50 mg de N03/1, contenido máximo admisible para las
aguas de consumo humano y animal, superando en el 100 % de 10s casos al
valor guía de 25 mg de NOsIl. Todas las medias están por encima de 10 mg de
N0311, contenido máximo que pueden alcanzar las aguas naturales y que ni
siquiera deben estar presentes en las aguas de consumo para 10s bebés, a fin de
evitar la metahemoglobinemia. (Yepis Vargas, Fundora Herrera, Pereira Marin, &
Crespo Borges, 2000)

2.2.3 Suelo

El primer inconveniente al cual se enfrentan quienes utilizan este producto, es que


es un compuesto que cuando se aplica en la superficie del suelo, su volatilización
es muy común y se dan grandes pérdidas del mismo, si no se aplica con
precaución. Para evitar esto se puede llegar a recubrir el suelo antes de la
aplicación del fertilizante de urea, y así evitar la pérdida del compuesto como ya
hemos explicado. El segundo inconveniente, y el más importante, es que su
utilización en exceso o aplicada y el suelo se encuentra a mucha temperatura,
puede llevar a una derivación del compuesto, y esta nueva combinación del mismo
con otras sustancias del suelo, puede llegar a contaminar las plantaciones y
destruir una cosecha de meses. Así es que su aplicación se debe realizar con las
medidas de seguridad necesarias y gente que tenga conocimiento sobre el trabajo
que está realizando. (Garcia, 2015)

La cantidad de nitratos que se lixivia hacia el subsuelo depende del régimen


de pluviosidad y del tipo del suelo. La mayoría de los suelos poseen abundantes
partículas coloidales, tanto orgánicas como inorgánicas, cargadas negativamente,
con lo que repelerán a los aniones, y como consecuencia, estos suelos lixiviaran
con facilidad a los nitratos. Por el contrario, muchos suelos tropicales adquieren
carga positiva y por tanto, manifiestan una fuerte retención para los nitratos.
(Barreto, 2012)

2.3 Matriz

2.4 Metodología

Muestro
El muestreo que se realizó fue estratificado por que se consideró que es
importante conocer las opiniones de todos los niveles que conforman la
comunidad universitaria. A través de este muestreo se asegura contar con todas
las opiniones de estudiantes de todos los ciclos de la carrera.

Preguntas de Investigación

 ¿Conoce usted acerca de los procesos de obtención de la urea?


 ¿Considera usted adecuado que se desarrollen más proyectos de producción de
urea como fertilizante en el Perú?
 ¿Cree usted que la producción de urea como fertilizantes suplirá la alta demanda de
fertilizantes en el Perú?
 ¿Considera usted que la normativa acerca de petroquímica abarca todos los
aspectos de producción de urea en el Perú?
 ¿Considera usted que debería existir mejor normativa legal acerca del uso de urea
como fertilizante?
 ¿Sabía usted acerca del uso agrícola de la urea como fertilizantes?
 ¿Sabía usted acerca del uso automotriz de los productos de la urea como resinas?
 ¿Sabía usted de la presencia de urea en productos de uso diario?
 ¿Cree usted que el PBI nacional este influenciado por la producción de urea?

 ¿Cree usted que el uso de urea como fertilizante de urea genera impactos
ambientales en el aire?
 ¿Cree usted que el uso de urea como fertilizante de urea genera impactos
ambientales en el agua?
 ¿Cree usted que el uso de urea como fertilizante de urea genera impactos
ambientales en el suelo?

Procesamiento de datos

Una vez realizadas las encuestas, se procesaran mediante el método Lickert

3. Resultados
4. Conclusiones y Recomendaciones

6. Referencias Bibliográficas

Barreto, E. (18 de Noviembre de 2012). Fertilizantes Quimicos. Argentina.


Obtenido de INTA.
Garcia, P. (2015). Produccion de urea. Obtenido de Wordpress:
https://gspedro.wordpress.com/about/produccon-de-la-urea/
Geoinnova. (2016). Fertilizantes nitrogenados. Obtenido de Geoinnova:
https://geoinnova.org/blog-territorio/nitrogeno/
ISUSA. (Enero de 2016). Urea para uso industrial. Obtenido de Isusa:
http://isusa.com.uy/files/2016-01/1454087186_informaci-n-urea-para-uso-
industrial.pdf
Mendez, A. (12 de Enero de 2011). Quimica de la urea. Obtenido de laguia2000:
https://quimica.laguia2000.com/compuestos-quimicos/quimica-de-la-urea
Mora, D., & Bellorin, D. (17 de Junio de 2016). Proceso de fabricacion de la urea.
Obtenido de Wordpress:
https://ppqujap.files.wordpress.com/2016/05/proceso-de-urea-305i1.pdf
OSINERGMIN. (20 de Diciembre de 2007). DECRETO SUPREMO Nº 066-2008-
EM. Obtenido de SNMPE: www.snmpe.org.pe › Repositorio Legislación ›
Hidrocarburos
Quiminet. (3 de Julio de 2007). La urea y sus diversas aplicaciones. Obtenido de
Quiminet: https://www.quiminet.com/articulos/la-urea-y-sus-diversas-
aplicaciones-21306.htm
Yepis Vargas, O., Fundora Herrera, O., Pereira Marin, C., & Crespo Borges, T.
(2000). La contaminacion ambiental por el uso excesivo de fertilizantes
nitrogenados en el culitvo de tomate. Obtenido de Scientia:
https://www.raco.cat/index.php/Scientia/article/download/45579/55143

Laub, A., & Pomatailla, F. (2012). ¿Por qué debe desarrollarse la Petroquímica en
el Perú? ¿Es suficiente la política de incentivos dictada por el Estado para
su implementación? Revista de Derecho Administrativo, 147-164.
MINAM. (21 de Agosto de 2010). Decreto Supremo 010-2010 . Obtenido de
MINAM: http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2013/09/ds_010-
2010-minam.pdf
5. Anexos

You might also like