You are on page 1of 3

El Ministerio del Ambiente del Perú es un ente ministerial creado el 13 de

mayo de 2008 mediante Decreto Legislativo N° 1013. Su función es la de ser rector del sector
ambiental, con la función de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y
sectorial ambiental. La actual ministra es Elsa Patricia Galarza Contreras.
Posee dos Viceministerios:

 Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales


 Gestión Ambiental

¿Qué es la ley marco sobre cambio climático? ¿Por qué es importante?


/ Miércoles 28 de Junio, 2017

Foto: Archivo SPDA.

A fines de abril de este año, el Consejo de Ministros remitió al Congreso de la República


el proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático, que busca establecer disposiciones
generales para la planificación, ejecución, articulación, monitoreo, evaluación, reporte y difusión de
la gestión ante el cambio climático para cumplir con el Acuerdo de París y con otros
compromisos internacionales del Estado peruano ante la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre Cambio Climático.

Para entender el alcance e importancia de esta Ley Marco sobre Cambio Climático, Actualidad
Ambiental conversó con Pedro Solano, Director Ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho
Ambiental (SPDA), quien señaló que este proyecto de ley de algún modo sintetiza y resume una
pretensión del Perú por contar con una ley de este tipo hace 4 años.

“Ha habido muchos proyectos de ley bajo iniciativa legislativa de parlamentarios desde el Congreso
anterior, en el Congreso actual hay proyectos de ley también. Es una muy buena noticia que se
confirme la vocación de este Gobierno por contar con un instrumento del más alto nivel para que el
Perú pueda tener una estrategia implementada para enfrentar el cambio climático”, indicó
el Director Ejecutivo de la SPDA.

Agregó Solano que esta ley debe fijar el objetivo que tenemos como país y cómo se organiza el
Estado peruano para lograr este objetivo. “Creo que la ley identifica muy bien como el hilo
conductor a las contribuciones nacionalmente determinadas que Perú ha presentado ante
el Convenio de Naciones Unidas como compromisos a alcanzar el 2030. Entonces, lo que la ley
propone y el reglamento debería aclarar aún más, son las medidas conducentes para lograr esa
meta o superarla porque sabemos que la tendencia global es hacia un desarrollo económico y
social basado en bajas emisiones. El Perú tiene que ser consistente con ese modelo al que
queremos aspirar y eso implica deforestación evitada, cambiar la matriz energética y grandes
medidas de adaptación por la vulnerabilidad que tiene nuestro país”, concluyó Pedro Solano.

¿Por qué las Áreas Naturales Protegidas son una gran herramienta contra el cambio climático?

El 2015 concluyó con una importante noticia ambiental: se firmó en París un nuevo acuerdo
global para contener el cambio climático. Ahora, cada país –ente ellos el Perú– debe poner lo
mejor de sí para cumplir con este Acuerdo.

Si bien nuestro país no es un gran emisor de gases de efecto invernadero (GEI), se


comprometió a reducir hasta en un 31% sus emisiones para el 2030, para ello tendría que
combatir problemas de la Amazonía como la deforestación y el cambio de uso de suelo,
principales factores de degradación ambiental en el Perú y la mayor contribución de nuestro
país al calentamiento global.

De acuerdo a la Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático elaborada por el


Ministerio del Ambiente, el 35% de nuestras emisiones de GEI están asociadas a la
deforestación.

Sin embargo, también señala que solo el 3% de la deforestación ocurrida en el período 2000-
2013 se dio en Áreas Naturales Protegidas. Es decir, estas áreas permiten controlar y evitar el
avance de la deforestación en la Amazonía, y reducir la emisión de carbono como resultado
de actividades económicas alternativas y sostenibles.

“En este escenario resulta indispensable generar mecanismos que permitan gestionar y
aprovechar las áreas naturales protegidas de la mejor manera. Este esfuerzo debe involucrar
al Estado principalmente, pero también a las empresas privadas, a la sociedad civil y a la
cooperación internacional”, señaló Pedro Solano, director ejecutivo de la Sociedad Peruana de
Derecho Ambiental.

ASEGURANDO EL FUTURO

Solano resaltó la reciente aprobación de la iniciativa “Asegurando el Futuro de las Áreas


Naturales Protegidas del Perú. Parques Nacionales: Patrimonio del Perú”, que nació de la
alianza entre distintas organizaciones de la sociedad civil, la cooperación internacional y el
gobierno para recaudar los fondos necesarios que permitan garantizar la conservación de la
diversidad biológica, el fortalecimiento institucional, la inclusión social de las poblaciones y la
sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sinanpe) en el
largo plazo. Se espera que una primera etapa recaude US$ 150 millones provenientes de
cooperación extranjera y donantes.

La iniciativa busca realizar una recaudación extraordinaria para que las ANP sean gestionadas
de manera eficiente y en un plazo no mayor a veinte años tengan sostenibilidad financiera
asegurada. Esto se logrará, a través del turismo, pago por servicios ambientales y otros
mecanismos. En una primera etapa se espera que esta iniciativa recaude un monto
aproximado de US$ 150 millones proveniente de la cooperación y donantes.

“Esperamos que esta iniciativa sea adecuadamente difundida entre las empresas privadas, ya
que incluye implementación de incentivos que permitan orientar cada vez mayores recursos
privados hacia la conservación. Es una iniciativa muy interesante y un modelo de gestión que
ya se viene aplicando en Brasil y Costa Rica”, recalcó Solano.

ANP EN EL PERÚ

El 57,3% del territorio nacional tiene cobertura boscosa. Son 73,6 millones de hectáreas de las
cuales el 94% (69,3 millones de hectáreas) se encuentran en la selva.
Las regiones del Perú con mayor porcentaje de su territorio bajo alguna categoría de ANP son
Madre de Dios (45%), Tumbes (33%) y Pasco (27%). Las que tienen menor porcentaje son
Apurímac y Ayacucho, con 0.2% cada una, y Moquegua, con 0.7%.

La mayor extensión de ANP se encuentran en las regiones de Loreto (6,7 millones de


hectáreas), Madre de Dios (3,8 millones de hectáreas) y Ucayali, 2,2 millones de hectáreas).
La menor extensión se ubica en Moquegua, Ayacucho y Apurímac, con 11196, 8784 y 4254
hectáreas, respectivamente.

You might also like