You are on page 1of 2

MEDIOS DE CULTIVO

OBJETIVO
Saber elegir el medio de cultivo para la bacteria.
INTRODUCCION
Las bacterias son organismos muy versátiles. Presentan un gran potencial en su capacidad de
utilizar distintas fuentes de alimentos, desde sustancias inorgánicas hasta materias orgánicas
sumamente complejas. Muchas especies han aprendido a crecer en una amplia diversidad de
nichos ecológicos con temperatura, acidez o tensiones de oxígeno extremas.
Es muy difícil estudiar microorganismos en forma individual; lo más práctico es trabajar con
poblaciones de los mismos. Para lograr estas poblaciones es necesario disponer de un medio
artificial que brinde a los microorganismos todos los requerimientos nutricionales para
desarrollarse. Este ambiente artificial se denomina MEDIO DE CULTIVO.
MARCO TEORICO
MEDIOS DE CULTIVO
Uno de los sistemas más importantes para la identificación de microorganismos es observar su
crecimiento en sustancias alimenticias artificiales preparadas en el laboratorio. El material
alimenticio en el que crecen los microorganismos es el Medio de Cultivo y el crecimiento de los
microorganismos es el Cultivo. Se han preparado más de 10.000 medios de cultivo diferentes.
Para que las bacterias crezcan adecuadamente en un medio de cultivo artificial debe reunir una
serie de condiciones como son: temperatura, grado de humedad y presión de oxígenos
adecuados, así como un grado correcto de acidez o alcalinidad. Un medio de cultivo debe
contener los nutrientes y factores de crecimiento necesarios y debe estar exento de todo
microorganismo contaminante.
La mayoría de las bacterias patógenas requieren nutrientes complejos similares en composición
a los líquidos orgánicos del cuerpo humano. Por eso, la base de muchos medios de cultivo es
una infusión de extractos de carne y Peptona a la que se añadirán otros ingredientes.
El agar es un elemento solidificante muy empleado para la preparación de medios de cultivo. Se
licúa completamente a la temperatura del agua hirviendo y se solidifica al enfriarse a 40 grados.
Con mínimas excepciones no tiene efecto sobre el crecimiento de las bacterias y no es atacado
por aquellas que crecen en él.
La Gelatina es otro agente solidificante pero se emplea mucho menos ya que bastantes
bacterias provocan su licuación.
En los diferentes medios de cultivo se encuentran numerosos materiales de enriquecimiento
como hidratos de carbono, suero, sangre completa, bilis, etc.
Los hidratos de Carbono se adicionan por dos motivos fundamentales: para incrementar el valor
nutritivo del medio y para detectar reacciones de fermentación de los microorganismos que
ayuden a identificarlos.
El suero y la sangre completa se añaden para promover el crecimiento de los microorganismos
menos resistentes.
También se añaden colorantes que actúan como indicadores para detectar, por ejemplo, la
formación de ácido o como inhibidores del crecimiento de unas bacterias y no de otras (el Rojo
Fenol se usa como indicador ya que es rojo en pH básico y amarillo en pH ácido. La Violeta de
Genciana se usa como inhibidor ya que impide el crecimiento de la mayoría de las bacterias
Gram positivas).
¿De dónde viene el agar?
Todos sabemos el papel esencial que juega el agar en la microbiología; sabemos que gracias a
esta sustancia es posible que los microorganismos se cultiven en medio sólido, pero, ¿qué más
sabemos sobre el agar? Muchos piensan que Walther Hesse fue quién descubrió este agente
solidificante, sin embargo, la historia es mucho más compleja que esto.
El agar, cuyo nombre completo es agar-agar, fue descubierto por el japonés Minora
Tarazaemon, quien notó que una sopa de alga en un clima frío se solidificó en una noche. Por
esta razón, en Japón el agar es llamado Kanten o “cielo congelado”. A partir de este momento
el agar comenzó a ser usado por los europeos en la industria de los alimentos. No fue hasta
1881 que se comenzó a usar el agar como un agente solidificante en el cultivo de
microorganismos. Walther Hesse, el asistente de Robert Koch, fue quien sugirió el uso de agar
para los cultivos, sin embargo, esto no puede atribuírsele solo a él, ya que de hecho fue su
esposa, Fannie, quien tuvo la idea de usar el agar en el laboratorio.
Bueno, ya sabemos sobre la verdadera historia del agar, pero, ¿qué tiene que ver esto con los
organismos marinos? De hecho tiene muchísimo que ver, ya que el agar se extrae de algas rojas
de diferentes especies. Según la especie de la cual se extraiga, el agar varía en su composición
química y propiedades físicas, sin embargo, sus componentes principales son la galactosa y el
ácido glucuronico. Entre las principales especies de alga que se utilizan para la producción de
agar están Gracilaria lichenoides, Gelidium corneum, G. amansii, entre otras, sin embargo, la
producción del agar originalmente comenzó con G. amansii (Rodophyaceae), ya que es una de
las algas más abundantes en las costas japonesas.

El polisacárido del agar se acumula en las paredes celulares de las algas agarophytas, embebida
en estructuras fibrosas compuestas de celulosa cristalizada. Este polisacárido es utilizado por la
célula como una reserva de energía, por lo que el contenido de agar varía según la época del
año. Además, otras variaciones en el contenido de agar en la célula se deben a las condiciones
hidrodinámicas donde crece el alga, ya que se ha encontrado una pared celular mucho más
gruesa en algas donde los movimientos de agua son más fuertes. El agar es secretado en forma
de un compuesto precursor por el aparato de Golgi, luego éste se deposita en la pared y se
polimeriza con ayuda de enzimas.
Por último, ¿cómo se pasa desde un alga roja a un compuesto en polvo que solidifica los medios
de cultivo? Originalmente, el procedimiento para producir agar se basaba en el congelamiento
del agar para extraer el gel resultante. Luego surgieron técnicas en las cuales se hervían las
algas con vinagre o sake para acidificar el agua y luego se filtraba el extracto y se dejaba enfriar
para solidificarlo. La gel resultante se cortaba y se congelaba. Luego de dos días se
descongelaba y se secaba al sol. Actualmente el proceso está industrializado, y el proceso de
extracción utiliza congelamiento, diálisis, filtración, entre otros procesos para la obtención de
agar.
2.- Que es la gelatina de donde se extrae ?
Gelatina: Es una proteína animal obtenida de los huesos. Tiene el inconveniente de que es
hidrolizada por muchas bacterias, y además su uso está muy limitado porque su punto de fusión
es bajo (licúa a temperatura ambiente) razón por la que no puede utilizarse para cultivos a 37ºC,
que es la temperatura óptima de crecimiento para muchos microorganismos.
3.- El agua representa una altísima proporción (80-90%) del peso total de una célula y es
fundamental para la realización de todos los procesos metabólicos, funciones enzimáticas,
solvatación de materiales orgánicos e inorgánicos, donación de electrones para organismos
fotosintéticos. Los medios de cultivo se preparan en el laboratorio con agua destilada lo que
estandariza su composición y asegura la ausencia de iones como Ca2+ y Mg2+ que pueden
precipitar con fosfatos o generar reacciones indeseables.

You might also like