You are on page 1of 18

"AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL"

FACULTA DE CIANCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONA DE MEDICINA HUMANA

ASIGNATURA: BIOLOGIA MOLECULAR

DOCENTE DE PRACTICA: LEGUA BARRIOS MIRIAM

TEMA: PLASTIDOS Y RESPIRACION CELULAR

INTEGRANTES:
LAVADO RIVASPLATA MARIELLA
LAVARELLO BERMEJO MIGUEL ANGEL JESUS

CICLO: I CICLO

TURNO: MAÑANA
PLATOS Y RESPIRACIÓN CELULAR

Los plástidos son organoides que se encuentran exclusivamente en las células


vegetales. Los mas comunes y de importancia biológica son los cloroplastos que
junto con las mitocondrias constituyen las maquinarias bioquímicas que se
encargan de producir las transformaciones energéticas necesarias para
mantener las funciones de las células. En el caso de los cloroplastos, atrapan la
energía electromagnética derivada de la luz solar y la convierten en energía
química mediante un proceso llamado fotosíntesis. Luego utilizan esa energía
junto con el CO2 atmosférico para sintetizar varias clases de moléculas, algunas
de las cuales sirven de alimento para las mismas plantas y para los organismos
heterótrofos herbívoros.

Los cloroplastos se caracterizan por poseer pigmentos (clorofilas, carotenoides)


y, como se dijo, en ellos tiene lugar la fotosíntesis. Por eso este proceso produce
oxígeno y la mayor parte de la energía química por los organismos vivos. La vida
se mantiene gracias a los cloroplastos. sin ellos no habría plantas ni animales,
ya que estos últimos se alimentan de lo producido por los vegetales; así, puede
decirse que cada molécula de oxigeno usada en la respiración y cada átomo de
carbono presente en sus cuerpos pasaron alguna vez por un cloroplasto.

Además de los cloroplastos existen otros plástidos con pigmentos, agrupados


bajo la denominación genética de cromoplastos. En los pétalos, frutos y raíces
de ciertas plantas superiores hay cromoplastos amarillos o anaranjados. En
general, estos tienen menor contenido de clorofila y por lo tanto menor actividad
fotosintética. El color rojo del tomate maduro se debe a la presencia de
cloroplastos cuyo pigmento es rojo, llamado licopeno, pertenece al grupo de los
carotenoides. En las algas rojas existen cromoplastos que contienen, además de
clorofila A y carotenoides, un pigmento rojo y un pigmento azul, la ficoeritrina y
la ficocianina, respectivamente.

Las células vegetales contienen también plástidos incoloros. Se denominan


leucoplastos y se encuentran tanto en las células embrionarias como en las
células de los órganos de las plantas que no reciben luz. Debe señalarse que los
plástidos de las células de los cotiledones y de los esbozos foliares del tallo
inicialmente son incoloros, pero mas tarda comienzan a acumular clorofila y
adquieren el color verde característico de los cloroplastos. Sin embargo, las
células diferenciadas poseen leucoplastos verdaderos que nunca se vuelven
verdes. Algunos leucoplastos a los que se les da el nombre de amiloplastos
producen y acumulan gránulos de almidón. Carecen de ribosomas, tilacoides y
pigmentos y son muy abundantes en las células de las raíces y de los tubérculos.

Característica de los cloroplastos

Varían según los tipos de células

Los cloroplastos se localizan principalmente en las células del mesófilo, tejido


que se encuentra en las hojas de las plantas superiores y en las algas.

Cada célula contiene un número considerable de cloroplastos, de forma esférica,


ovoide o discoidal. Su tamaño varía considerablemente, pero en promedio tienen
un diámetro de 4 a 6 μm. Esta medida suele ser constante para cada tipo celular,
aunque es mucho mayor en las células poliploides que en las diploides. En
general, en las plantas que crecen a la sombra los cloroplastos son más grandes
y más ricos en clorofila.

El numero de cloroplastos se mantiene relativamente constante en los diversos


vegetales. Las algas poseen a menudo un solo cloroplasto muy voluminoso. En
las plantas superiores existen entre 20 y 40 por célula. En las hojas de algunas
especies se ha calculado que hay alrededor de 400.000 cloroplastos por mm2.

Si su numero es insuficiente, aumentan por división; si es excesivo, se reducen


por degeneración.

En cloroplastos aislados de espinaca se han verificados cambios de forma y


volumen por acción de la luz. El volumen disminuye notablemente cuando son
iluminados, aunque este efecto es reversible.

Estructura de los cloroplastos

El cloroplasto posee tres componentes principales: la envoltura, el estroma y los


tilacoides.
La envoltura: los cloroplastos presentan dos membranas una externa y otra
interna, a través de las cuales se producen los intercambios moleculares con el
citosol. En el cloroplasto maduro, a diferencia de su predecesor no se observa
continuidad entre la membrana interna y los tilacoides.

ambas membranas carecen de clorofila, pero tienen color amarillo por la


presencia de pigmentos carotenoides. Contienen solamente el 2% de las
proteinas del cloroplasto.

La estroma: representa la mayor parte del cloroplasto y en ella se encuentran


inmersos los tilacoides. Esta compuesta principalmente por proteínas. Contiene
ADN y también ARN, que intervienen en las síntesis de algunas de las proteínas
estructurales y enzimáticas del cloroplasto. Es en el estroma donde se produce
la fijación del CO2 es decir, la producción de hidratos de carbono, así como
también la síntesis de algunos ácidos grasos y proteínas.

Los tilacoides: constituyen sacos aplanados agrupados como pilas de


monedas. Cada pila de tilacoides recibe el nombre de granum ya a los elementos
individuales que forman las pilas se les llama tilacoides de los grana o intergrana.

Además, hay tilacoides que atraviesan el estroma y que conectan entre si a dos
grana; se les denomina tilacoides de la estroma. Empero, la descripción
antedicha es engañosa. En rigor existen tilacoides pequeños que poseen un
diámetro promedio de 1 μm la gran mayoría de los tilacoides de los grana y
tilacoides grandes y alargados, compartidos por dos grana. En estos se
distinguen tres sectores: dos extremos que aparentan ser tilacoides de los grana
y un segmento intermedio que corresponde al tilacoide del estroma.

La pared de los tilacoides, llamada membrana tilacoide es una bicapa lipídica


poblada de proteínas y de otras moléculas, casi todas involucradas en las
reacciones químicas de la fotosíntesis. Esta pared separa el comportamiento de
los tilacoides, es decir, el espacio tilacoide del estroma. Algunas evidencias
parecen indicar que, directa o indirectamente, las luces de todos los tilacoides
están interconectadas, de modo que existiría un solo espacio tilacoide.
Por lo tanto, el cloroplasto tendría tres compartimientos: el intermembranoso, el
estroma entre la membrana interna y la membrana tilacoide. Se vera que desde
el punto de vista funcional el espacio tilacoide equivale a la matriz mitocondria.

FOTOSÍNTESIS

A diferencia de los animales, que necesitan digerir alimentos ya elaborados, las


plantas son capaces de producir sus propios alimentos a través de un proceso
químico llamado fotosíntesis.

Para realizar la fotosíntesis las plantas disponen de un pigmento de color verde


llamado clorofila que es el encargado de absorber la luz adecuada para realizar
este proceso. Además de las plantas, la fotosíntesis también la realizan las algas
verdes y ciertos tipos de bacterias. Estos seres capaces de producir su propio
alimento se conocen como autótrofos.

La fotosíntesis es un proceso que transforma la energía de la luz del sol en


energía química. Consiste, básicamente, en la elaboración de azucares a partir
del CO2 (dióxido de carbono) minerales y agua con la ayuda de la luz solar.

Fases de la fotosíntesis

La fotosíntesis presenta dos fases


FASE FOTOQUIMICA O REACCION DE HILL: anteriormente se conocía como
fase luminosa. Para que se de esta fase las plantas deben absorber la luz. Las
plantas absorben la luz a través de sustancias llamadas pigmentos. Entre todos
ellos, destaca la clorofila, que es el pigmento de color verde que se encuentra en
el interior de los cloroplastos de la célula vegetal.

Es la gran proporción de este pigmento el que determina que las plantas


presenten principalmente su coloración verde ya que la mayor cantidad de
clorofila enmascara la menor proporción del resto de pigmentos.

Las plantas las vemos verdes por que la luz verde al no ser absorbida es captada
por nuestros ojos. Sin embargo, es la luz roja anaranjada y la luz azul la que es
utilizada por la mayoría de las plantas para realizar la fotosíntesis. Otras plantas
como ciertas algas marinas rojas son capaces de absorber la luz verde para
realizar la fotosíntesis. Para ello utilizan pigmentos diferentes a la clorofila.

Los pigmentos deben su color a la luz que no son capaces de absorber. Asi, por
ejemplo, la clorofila absorbe prácticamente todos los colores del espetro visible
excepto el verde. Por lo tanto, la capacidad de absorción de la clorofila y de otros
pigmentos y la intensidad de la fotosíntesis dependerá de los diferentes tipos de
longitud de onda lumínica. Dado que la clorofila es el pigmento principal, la
absorción será la mayor dentro del espectro rojo anaranjado, inferior en el
espectro azul y prácticamente ineficaz en el espectro verde.

La perdida del verde de la clorofila a medida que las hojas se van secando deja
ver otros
MITOCONDRIAS

Las mitocondrias son lo bastante para verse con el microscopio óptico y su


presencia en las células se conoce desde hace mas de 100 años. Según sea el
tipo celular, dichos organelos pueden tener una estructura general muy diferente.

La mayor parte de la energía que usa la célula es provista por el ATP, las células
necesitan energía para realizar casi todas sus actividades, la energía es tomada
de moleculas de ATP. Estas a pesar del insignificante espacio que ocupan,
permiten tener al alcance una gran cantidad de energía de fácil disponibilidad,
de modo que pueda ser utilizada tan pronto y donde se la necesite. La energía
se halla depositada en las uniones quimicas entre los fosfatos del ATP uniones
de alta energía, aunque suele utilizarse solamente la que involucra al fosfato
terminal. Asi, cuando el ATP se hidroliza, junto con la liberación de energía se
genera ADP y un fosfato. El ADP se comporta como una pequeña batería
descargada, que al cargarse por la unión de un fosfato se convierte en ATP.

Las usinas generadoras

Las mitocondrias se encuentran en todos los tipos de celulares y constituye uno


de los ejemplos de integración morfofuncional mas admirables, ya que proveen
el andamiaje sobre el cual se asientan las innumerables moleculares que
participan en las reacciones que transfieren la energía depositada en los
alimentos a una molecula extraordinariamente versátil como lo es el ATP.

Las mitocondrias son cilíndricas, aunque experimentan cambios de forma sutiles,


derivados de su actividad. En promedio miden 3 μm de largo y tienen un diámetro
de 0.5 μm. Su número varía según el tipo celular. En las células hepaticas, por
ejemplo, suelen hallarse entre 1000 y 2000 mitocondrias, están ubicadas en las
regiones de las células donde la demanda de energía es mayor; asi, se
desplazan de un lado a otro a otro del citoplasma hacia las zonas necesarias de
energía. Los microtúbulos y las proteinas motoras asociadas interviene en tales
desplazamientos, en algunos tipos de células, como los espermatozoides, los
adipocitos y las células musculares estriadas, las mitocondrias se hallan
inmovilizadas en lugares fijos.

MITOCONDRIAS
“la mitocondria es considerada como el centro neurálgico de la célula. Es una
estructura pequeña situada en el interior de la célula y compuesta por dos
membranas y una matriz. En la membrana se producen las reacciones químicas
mientras que en la matriz se contiene el fluido. Las mitocondrias forman parte de
las células eucariotas”

Ubicación:

La mitocondria puede medir desde 0,5 a 1 micrómetro de diámetro. A menudo,


se la considera como la fuente de energía de las células. Estos orgánulos
generan la mayor parte de la energía de la célula en forma de trifosfato de
adenosina (ATP), utilizado como fuente de la energía química. Las mitocondrias
también están involucradas en otras actividades celulares como en la
señalización, en la diferenciación celular, en el envejecimiento celular y en el
control de su ciclo, así como de su crecimiento.
ESTRUCTURA DE LA MITOCONDRIA

La mitocondria es una
estructura en forma de varilla
que puede ser encontrada tanto
en células animales como en
plantas. Es un orgánulo unido
por una doble membrana, por lo
que tiene una membrana
externa y otra interna,
compuestas por fosfolípidos y proteínas. Los componentes de la mitocondria son
los siguientes:

MEMBRANA EXTERNA

 Es lisa y esta formada por la misma cantidad de fosfolípidos que de


proteínas.
 Contiene un gran numero de proteínas especiales conocidas como
porinas.
 Las porinas son proteínas integradas en la membrana que permite el
movimiento de las moléculas.
 La membrana externa es permeable a nutrientes, iones y moléculas
energéticas como ATP y el ADP molecular.

MEMBRANA INTERNA

 La membrana interna de la mitocondria es una estructura más compleja.


 Se dobla en una serie de pliegues muchas veces, conocidos como
crestas.
 Estos pliegues ayudan a incrementar las áreas de la superficie, dentro del
orgánulo.
 Las cresas y las proteínas de la membrana interna ayudan a la producción
de moléculas de ATP.
 Varias reacciones químicas se realizan dentro de esta capa interna.
 A diferencia de la membrana externa, la interna es estrictamente
permeable. Por lo tanto, solo deja pasar oxígeno, moléculas ATP y ayuda
a regular la transferencia de metabolitos a través de la membrana.

ESPACIO INTERMEMBRANA

Es el espacio que existe entre la membrana externa y la interna, dentro de una


mitocondria. Tiene la misma composición que el citoplasma de una célula.

MATRIZ

La matriz de la mitocondria es una mezcla compleja de proteínas y encimas.


Estas enzimas son importantes para la síntesis de las moléculas ATP, los
ribosomas mitocondriales, el ADN y el ARN mitocondrial.

FUNCIONES DE LA MITOCONDRIA

 Las funciones de la mitocondria dependen del tipo de célula que se este


estudiando. Estas son las siguientes:
 Producción de energía: es una de las funciones mas importantes de la
mitocondria, las moléculas mas simples de la nutrición se envían a las
mitocondrias para ser procesadas y crear moléculas cargadas que son
combinadas con oxigeno para producir ATP. Este proceso es conocido
con el nombre de fosforilación oxidativa.
 La mitocondria ayuda a la célula a mantener la concentración adecuada
de iones de calcio dentro de los compartimentos de la célula.
 La mitocondria también ayuda a construir ciertas partes de la sangre y de
las hormonas como la testosterona y el estrógeno.
 Las mitocondrias de las células del hígado tienen enzimas que
desintoxican el amoniaco.
 La mitocondria también desempeña un papel fundamental en el proceso
de la apoptosis o la muerte celular programada. La muerte anormal de las
células debida a la función mitocondrial puede afectar a la función del
órgano.
ENFERMEDAD MITOCONDRIAL

La enfermedad mitocondrial se produce como resultado de un fallo en la


mitocondria. La disfunción en esta zona produce una falta de energía, necesaria
para el sustento de la vida y el crecimiento del organismo.

lesiones en la célula o incluso la muerte causan la producción de menos energía.


Si este proceso sucediera a lo largo del cuerpo, el sistema entero comenzaría a
fallar. Causa daños sobre todo en las células del cerebro, el corazón, el hígado,
en los músculos, riñones y en los sistemas respiratorio y endocrino. Los síntomas
respiratorio endocrino. Los síntomas pueden ser los siguientes, dependiendo de
las células que hayan sido afectadas:

 pérdida del control motor.


 Debilidad y dolor muscular.
 Desordenes gastro-intestinales.
 Crecimiento pobre.
 Enfermedad cardiaca.
 Enfermedad del hígado.
 Enfermedad respiratoria.
 Problemas visuales/auditivos.
 Convulsiones.
 Acidosis láctica.
 Retrasos en el desarrollo.
 Susceptibilidad a infecciones.

Como en otras células eucariotas, la mitocondria desempeña un papel


fundamental en la producción de ATP a través del proceso de la fosforilación
oxidativa. La mitocondria también está involucrada en estos aspectos, como en
el desarrollo de la planta en su funcionamiento. Contienen varias propiedades
que le permiten interactuar con características especiales del metabolismo
celular de una planta.
RESPIRACIÓN CELULAR

Es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurre en la mitocondria de la


célula, por el cual se rompen los enlaces químicos de la glucosa para obtener
energía metabólica en forma de ATP.

Este proceso es catabólico (reacción exergónica). En el cual la energía contenida


en los substratos usados como combustibles es liberada de manera controlada.

Los substratos que se utilizan en este proceso son la glucosa, algunos hidratos
de carbono, ácidos grasos y hasta aminoácidos.

Aproximadamente el 40% de la energía libre emitida por la oxidación de la


glucosa se conserva en el ATP. Cerca del 75% de la energía de la nafta se pierde
como calor de un auto; solo el 25% se convierte en formas útiles de energía. La
célula es mucho más eficiente.

La respiración celular es una combustión biológica y puede compararse con la


combustión del carbón, bencina, degradadas a moléculas mas sencillas con la
consiguiente liberación de energía.

Sin embargo, existen importantes diferencias entre ambos procesos. En primer


lugar, la combustión es un fenómeno incontrolado en el que todos los enlaces
químicos se rompen al mismo tiempo y liberan energía en forma súbita; por el
contrario, la respiración es la degradación del alimento con la liberación paulatina
de energía. Este control esta ejercido por enzimas específicas.

La respiración celular puede ser considerada como una serie de reacciones de


oxido reducción en las cuales las moléculas combustibles son paulatinamente
oxidadas y degradadas liberando energía. Los protones perdidos por el alimento
son captados por coenzimas.

La respiración ocurre en distintas estructuras celulares. La primera de ellas es el


glucolisis que ocurre en el citoplasma. La segunda estapa dependerá de la
presencia o ausencia de O2

en el medio, determinado en el primer caso respiración aerobica (ocurre en las


mitocondrias), y en el segundo caso la respiración anaeróbicas o fermentación
(ocurre en el citoplasma).
Tipos de respiración celular

Existen dos tipos de respiración, en función del aceptador final de electrones:


ambas tienen en común la existencia de una cadena transportadora de
electrones. Estas se dividen en:

RESPIRACION CELULAR ANAEROBICA

También conocida como respiración anaerobia, es un proceso metabólico que


consiste en la oxidorreducción de diferentes compuestos. Los electrones
liberados son aceptados por moléculas diferentes del oxígeno. Es un proceso
que se desarrolla sin oxígeno, la sustancia que se encarga de la oxidación puede
ser el nitrato, el sulfato, el dióxido de carbono u otra distinta. De este modo, la
célula adquiere energía más allá de la ausencia del oxígeno.

Los organismos que usan la respiración anaeróbica algunos procariontes


(bacterias y arqueas) que viven en ambientes con muy poco oxigeno dependen
de la respiración anaeróbica para degradar combustible. Por ejemplo, algunas
arqueas metanogénicas pueden utilizar dióxido de carbono como su aceptor final
de electrones y producen metano como producto de degradación. Los
metanógenos se encuentran en la tierra y en el sistema digestivo de rumiantes,
un grupo de animales que incluye vacas y ovejas.

Del mismo modo, las bacterias y arqueas sulfato reductoras utilizan sulfato como
aceptor final de electrones y producen sulfuro de hidrogeno como producto de
desecho.
La siguiente imagen es una fotografía aérea de aguas costeras en la que las
manchas verdes indican un crecimiento excesivo de bacterias sulfato-
reductoras.

FERMENTACIÓN

La fermentación es otra vía anaeróbica para degradar la glucosa, esta se realiza


en muchos tipos de células y organismos. En la fermentación, la única vía de
extracción de energía es la glucólisis, con uno o dos reacciones extras al final.

La fermentación y la respiración celular comienzan del mismo modo, con la


glucólisis. Sin embargo, en la fermentación, el piruvato producido en la glucólisis
no continúa su oxidación ni hacia el ciclo del ácido cítrico, y no funciona la cadena
de transporte de electrones. Dado que la cadena de transporte de electrones no
es funcional, el NADH que se produce en la glucólisis no puede entregar allí sus
electrones para regresar a NAD+.

Entonces, el propósito de las reacciones extras en la fermentación es regenerar


el acarreador de electrones NAD+ a partir del NADH producido en la
glucólisis. Las reacciones adicionales logran esto dejando que el NADH entregue
sus electrones a una molécula orgánica (como el piruvato, producto final de la
glucólisis). Esta entrega permite que continúe la glucólisis al asegurar un
suministro constante de a NAD+.
LA FERMETACION LACTICA

El NADH transfiere sus electrones directamente al piruvato y se obtiene lactato


como producto de degradación. El lactato, que es la forma desprotonada del
ácido láctico, le da al proceso su nombre. Las bacterias que forman el yogur
realizan la fermentación del ácido láctico al igual que los eritrocitos de tu cuerpo,
los cuales no tienen mitocondrias y por lo tanto, no pueden llevar a cabo la
respiración celular.

Las células musculares llevan a cabo la fermentación láctica, pero solo cuando
tienen muy poco oxígeno como para continuar la respiración aeróbica, como
cuando haces ejercicio muy intenso. Alguna vez se pensó que la acumulación
de lactato en los músculos era responsable del dolor causado por el ejercicio,
pero investigaciones recientes sugieren que tal vez esa no sea la razón.

El ácido láctico producido en las células musculares se transporta a través del


torrente sanguíneo hacia el hígado, donde se vuelve a convertir en piruvato y se
continúa de manera normal con las reacciones restantes de la respiración
celular.

LA FERMENTACION ALCOHOLICA

Otro proceso fermentativo muy conocido es la fermentación alcohólica, en la cual


el NADH dona sus electrones a un derivado del piruvato y produce etanol como
producto final.
Para obtener etanol a partir de piruvato, se usan dos pasos. En el primer paso,
al piruvato se le retira un grupo carboxilo y se libera como dióxido de carbono,
con lo que se produce una molécula de dos carbonos llamada acetaldehído. En
el segundo paso, el NADH dona sus electrones al acetaldehído y regenera el
NAD+ a la vez que genera etanol.

La fermentación alcohólica de las levaduras produce el etanol de bebidas


alcohólicas como la cerveza y el vino. Sin embargo, el alcohol en grandes
cantidades es tóxico para las levaduras (al igual que para los seres humanos),
lo que establece un límite superior en el porcentaje de alcohol en estas bebidas.
La tolerancia de las levaduras al etanol abarca desde el 5% hasta el 21% por
ciento según la cepa de levadura y las condiciones ambientales.

RESPIRACIÓN AERÓBICA

Es la vía metabólica que requiere oxigeno (oxigénica) para obtener energía a


partir de la glucosa y se presenta tanto en células animales como vegetales.

Etapas de la respiración aeróbica:

GLUCOLISIS: parte de la respiración celular, es una serie de reacciones que


constituyen la primera fase de la mayoría del catabolismo (ruptura de moléculas
más grandes en otras más pequeñas) de los hidratos de carbono. La palabra
glucólisis se deriva de dos palabras griegas, y significa ruptura de algo dulce.

En la glucólisis, la glucosa (un azúcar de seis carbonos), se somete a una serie


de transformaciones químicas. Al final, se convierte en dos moléculas de
piruvato, una molécula orgánica de tres carbonos esta puede ser utilizado tanto
en la respiración anaeróbica si no hay oxigeno disponible, o en la respiración
aeróbica a través del ciclo de Krebs. En estas reacciones se genera ATP y NAD+
que se convierte en NADH.

COENZIMA A O ACETIL-COA: también conocido como oxidación del piruvato.


Cada piruvato de la glucolisis viaja a la matriz mitocondrial, que es el
compartimento más interno de la mitocondria. Ahí, el piruvato se convierte en
una molecula de dos carbonos unida a coenzima A, también conocido como
acetil-CoA. En este proceso se libera dióxido de carbono y se obtiene NADH.

CICLO DE KREBS: también conocido como ciclo de ácido cítrico o El ciclo del
ácido tricarboxílico (ciclo TCA), es una serie de reacciones químicas catalizadas
por enzimas, que forman una parte fundamental de la respiración aeróbica en
las células. el acetil-CoA obtenido en el paso anterior se combina con una
molécula de cuatro carbonos y atraviesa un ciclo de reacciones para finalmente
generar la molécula inicial de cuatro carbonos. En el proceso se genera ATP,
NADH Y FADH2, y se libera dióxido de carbono.

FOSFORILACIÓN OXIDATIVA O CADENA TRANSPORTADORA DE


ELECTRONES: el NADH y el FADH2 producidos en los pasos anteriores
depositan sus electrones en la cadena de transporte de electrones y regresan a
sus formas vacías (NAD+ y FAD). El movimiento de los electrones por la cadena
libera energía que se utiliza para bombear protones fuera de la matriz y formar
un gradiente. Los protones fluyen de regreso hacia la matriz, a través de una
enzima llamada ATP sintasa, para generar ATP. Al final de la cadena de
transporte de electrones, el oxígeno recibe electrones y recoge protones del
medio para formar agua.
BIBLIOGRAFIA

https://www.botanical-online.com/fotosintesis.htm

http://comofuncionaque.com/funciones-de-la-mitocondria/

www.genomasur.com

http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Biology/glycolysis.html#c1

https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-respiration-and-
fermentation/overview-of-cellular-respiration-steps/a/steps-of-cellular-
respiration

You might also like