You are on page 1of 10

 

RAZONAMIENTO Y
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
AUTOR: Jhonathan López Rojas

 
   

INICIO  

Al  respecto  del  razonamiento  y  la  solución  de  problemas    

Desarrollo  de  cada  una  de  las  unidades  temáticas    

1. Razonamiento    
1.1. La  resolución  de  problemas  en  el  marco  del  pensamiento  y  el  lenguaje    
1.2. Reafirmando  las  relaciones  entre  lenguaje  y  pensamiento    
2. Ejemplificación  de  la  temática    
2.1. Ejemplo  1    
 
Glosario  de  términos    
Bibliografía    
Remisión  a  fuentes  complementarias    

   

2 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DESARROLLO  DE  CADA  UNA  DE  LAS  UNIDADES  TEMÁTICAS  

Son  varias  las  formas  de  abordar  el  razonamiento  y  la  resolución  de  problemas,  como  elementos  
que   permiten   entender   el   pensamiento   humano.   Particularmente,   en   este   documento   se  
adoptará  una  posición  cognitiva  e  histórico-­‐cultural.  

1. Razonamiento  

Hablar  de  razonamiento  en  el  contexto  de  las  teorías  del  pensamiento  tiene  sentido  dado  que  el  
razonar,  “hacer  algo  con  las  ideas”,  como  veíamos  en  la  cartilla  anterior,  hace  parte  de  la  discusión  
sobre  el  pensamiento  humano.  

En   su   texto   “¿Existe   relación   entre   la   lógica   y   la   psicología?   La   pregunta   por   el   razonamiento  


humano”,  Castro-­‐Martínez  (2013),  hace  una  presentación  de  la  discusión  sobre  el  razonamiento  
humano   en   la   psicología,   particularmente   desde   las   escuelas   que   han   tratado   de   dar   una  
explicación  a  la  posible  relación  de  la  lógica  con  la  psicología.  

La   pregunta   que   se   trata   de   abordar   es   mucho   más   amplia:   ¿Los   seres   humanos   razonamos  
(pensamos)  de  manera  lógica?  ¿Qué  opinan  ustedes?  

El  logicismo  (una  de  las  escuelas)  plantea  que  los  fenómenos  mentales  son  posibles  de  explicar,  
o  por  lo  menos  de  detallar,  a  través  de  la  lógica.  Keysser  (1968),  por  ejemplo,  menciona  que  la  
mente,  en  principio,  puede  ser  considerada  como  un  grupo.  Este  autor  parte  de  la  concepción  de  
la  mente  como  un  sistema  cerrado,  compuesto  de  una  clase  de  cosas  y  de  una  regla  o  ley  de  
combinación  mediante  la  cual  cada  una  de  las  cosas  puede  combinarse  consigo  misma  o  con  cada  
una  de  las  demás.  Para  Keysser,  la  mente,  así  definida,  tendría  la  propiedad  de  grupo  bajo  alguna  
regla  de  combinación  específica.  Lo  anterior  se  dice  de  la  mente  general,  en  cuanto  que  la  mente  
individual  no  puede  considerarse  que  tenga  la  propiedad  de  grupo,  dado  que  para  algunas  mentes  
existen   fenómenos   que   son   combinables   de   manera   definitiva   para   dar   lugar   a   fenómenos  
mentales  que,  sin  embargo,  no  pertenecen  a  estas  mentes.  

Piaget   se   distancia   del   postulado   de   la   mente   como   grupo,   tal   y   como   lo   propone   Keysser,   dado  
que  para  satisfacer  la  condición  de  grupo  este  debe  cumplir  las  siguientes  condiciones:  

• Que  el  producto  operacional  de  los  miembros  del  grupo  esté  dentro  del  mismo  grupo  
• que  sea  posible  de  aplicar  la  regla  asociativa  para  los  miembros  del  grupo  
• que  exista  un  elemento  neutro  tal  que  la  operación  de  uno  de  los  miembros  del  grupo  
por  este  elemento  resulte  en  el  mismo  miembro  
• que  exista  un  elemento  recíproco  tal  que  la  operación  de  un  miembro  del  grupo  por  
este  elemento  resulte  en  el  elemento  neutro.  

LENGUAJE Y PENSAMIENTO 3
   

En  la  teoría  de  Piaget  (1926),  fundada  sobre  el  concepto  de  operaciones  o  de  las  acciones,  existe  
un   enlace   entre   la   lógica   y   la   psicología,   dado   que   las   operaciones   son   actividades   reales   que  
desempeñan   un   papel   importante   en   la   lógica,   la   cual   puede   ser   considerada,   perfectamente,  
como   un   sistema   de   manipulaciones   simbólicas.   Este   conjunto   de   acciones   u   operaciones   se  
organizan  de  acuerdo  a  un  conjunto  de  leyes  específicas  internas.  Estas  leyes  permiten  dar  cuenta  
de  las  relaciones  formales  entre  las  operaciones  establecidas.  Para  Piaget,  el  niño  tiene  que  ir  
construyendo   las   relaciones   lógicas   por   medio   de   su   trato   activo   con   el   mundo.   El  
“operacionalismo”  piagetiano  insiste  en  que  las  operaciones  lógicas  se  desarrollan  a  partir  de  la  
experiencia,   pero   esta   experiencia   se   funda   en   las   acciones   que   el   sujeto   realiza   con   los   objetos  
que  lo  rodean.  

Una  alternativa  a  estos  modelos,  que  tratan  de  comprender  el  razonamiento  humano,  es  la  teoría  
de  los  modelos  mentales  de  Johnson-­‐Laird  (1993)  (término  visto  en  semanas  anteriores).  Desde  
esta  teoría,  existe  una  comprensión  por  parte  de  las  personas  en  el  momento  del  razonamiento  
de   los   significados   de   los   enunciados,   y   que   de   ningún   modo   es   posible   dejar   de   lado   la  
comprensión   y   trabajar   exclusivamente   con   factores   sintácticos,   como   indicaría   la   teoría   de   la  
lógica   mental.   La   teoría   de   los   modelos   mentales   supera   la   posición   tradicional   en   psicología   de  
que  las  personas  son  capaces  de  hacer  deducciones  válidas  porque  tienen  una  lógica  formal  en  
su  cabeza,  agregándole  el  factor  de  la  flexibilidad  humana  al  pensamiento  lógico  tradicional,  visto  
en  la  inclusión  de  alternativas  situacionales  no  contempladas  pero  compatibles  con  las  premisas.  

Castro-­‐Martínez   (2013)   concluye   que   para   explicar   el   razonamiento   humano   se   requiere   de   una  
lógica  que  trate  de  los  aspectos  y  de  las  leyes  lógicas  de  los  hechos  dinámicos,  una  lógica  de  la  
experiencia.   El   autor   ve   una   alternativa   a   esta   lógica   en   los   modelos   de   lógica   difusa   y   en   las  
representaciones   analógicas.   Al   final,   el   razonamiento   parece   depender   de   la   experiencia   y   la  
dinámica  de  dicha  experiencia.  

1.1. La  resolución  de  problemas  en  el  marco  del  pensamiento  y  el  lenguaje  

Montealegre  (2007),  en  su  texto  “La  solución  de  problemas  cognitivos.  Una  reflexión  cognitiva  
sociocultural”  nos  señala  que,  desde  la  psicología  histórico-­‐cultural,  la  solución  de  problemas  es  
un  modelo  de  función  psicológica  superior  o  de  proceso  mental  complejo,  básicamente  porque  
hay   un   entrelazamiento   con   otras   funciones   psíquicas,   como   el   lenguaje,   el   pensamiento  
abstracto  o  el  razonamiento  deductivo  o  inductivo.    

Vygotsky,   al   estudiar   la   solución   de   problemas   en   el   niño,   enfatiza   el   lenguaje   como   un  


instrumento   de   planificación   y   regulación   intelectual   de   la   acción.   Para   el   niño   hablar   es   tan  
importante  como  actuar.  La  acción  práctica  y  el  habla  son  una  misma  función  psicológica  dirigida  
hacia  la  solución  del  problema  planteado.  

4 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Montealegre,  siguiendo  a  Vygotsky,  indica  que,  cuando  el  niño  se  ve  enfrentado  a  una  tarea  más  
compleja  (cuanto  más  compleja  sea  la  acción  exigida  en  la  solución  de  una  tarea),  y  menos  directa  
sea   su   solución,   mayor   es   la   importancia   del   lenguaje.   Para   Vygotsky,   si   a   los   niños   no   se   les  
permite  hablar,  no  pueden  realizar  la  tarea  encomendada.  De  esta  forma  se   entiende  que  los  
niños  resuelven  tareas  prácticas  con  la  ayuda  del  lenguaje.  Es  por  medio  de  este  proceso  que  los  
niños  buscan  y  preparan  instrumentos  que  les  pueden  ser  útiles  en  la  solución  de  la  tarea,  y  el  
lenguaje   les   permite   planear   acciones   futuras   e   ir   más   allá   de   las   experiencias   anteriores,  
controlando  así  el  comportamiento  del  niño.  

Vygotsky   igualmente   señala   que   esta   relación   entre   lenguaje   y   acción   es   momentánea.   En   un  
primer   momento   el   lenguaje   acompaña   las   acciones   del   niño,   reflejando   la   situación   de   la  
resolución   del   problema   de   forma   caótica   y   desorganizada   (lo   cual   se   nota   en   el   habla  
desorganizada  del  niño  en  este  primer  momento);  en  un  segundo  momento  el  lenguaje  precede  
a  la  acción,  ayudando  a  un  plan  que  ha  sido  concebido,  pero  no  realizado  aún.  Ejemplos  de  esto  
se   encuentran   referidos   por   Montealegre   en   la   interacción   lenguaje-­‐dibujo.Por   lo   anterior,   para  
Vygotsky,  el  lenguaje  ayuda  al  niño  a  “planear”  la  solución  del  problema  antes  de  su  ejecución,  a  
vencer  acciones  impulsivas  y  a  dominar  la  propia  conducta.  Sin  embargo,  los  obstáculos  a  los  que  
se  puede  enfrentar  el  niño  pueden  conducirlo  a  interrumpir  la  actividad.  El  niño,  al  ser  incapaz  de  
realizar  todas  las  operaciones  necesarias,  se  dirige  al  adulto  para  obtener  su  ayuda.  

Desde  esta  teoría,  el  dominio  del  sistema  del  lenguaje  garantiza  el  salto  desde  el  conocimiento  
sensorial  al  racional.  Por  medio  del  lenguaje  el  ser  humano  puede:  

a)  Salir  de  los  límites  de  la  impresión  inmediata  

b)  organizar  su  pensamiento  dirigido  a  un  fin  

c)  descubrir  los  enlaces  y  relaciones  complejas,  los  cuales  no  son  alcanzables  por  medio  
de  la  percepción  inmediata  

d)  transmitir  la  información  

e)   permitir   sacar   conclusiones   con   base   en   razonamientos   lógicos,   sin   tener   que   dirigirse  
a  la  experiencia  sensorial  inmediata.  

Esta   perspectiva   insiste   en   ver   la   solución   de   problemas   como   una   función   psicológica   superior,  
la  cual  hace  referencia  a  la  combinación  de  instrumentos  y  signos  culturales  que  median  en  la  
actividad   psíquica   humana.   Desde   allí   es   que   se   concibe   el   pensamiento   en   la   solución   de  
problemas  como  una  actividad  de  carácter  productivo  que  lleva  al  sujeto  a  nuevas  conclusiones,  
que   puede   ser   entendida   desde   la   idea   del   conflicto   socio-­‐cognitivo,   cuando   en   una   misma  
situación   se   producen   socialmente   diferentes   enfoques   o   puntos   de   vista   para   solucionar   un  
problema  y  en  donde  resultan  interesantes  la  interacción  y  las  modalidades  de  resolución.  

LENGUAJE Y PENSAMIENTO 5
   

1.2. Reafirmando  las  relaciones  entre  lenguaje  y  pensamiento  

La  información  en  los  segmentos  anteriores  nos  da  información  valiosa  que  nos  permite  avanzar  
en  la  comprensión  de  la  relación  entre  lenguaje  y  pensamiento.  Recordemos  que,  para  Piaget,  las  
estructuras  cognitivas  condicionan  y  modulan  el  desarrollo  del  lenguaje,  de  manera  que  a  medida  
que  va  cambiando  la  manera  de  pensar  del  niño,  se  va  modificando  también  su  lenguaje.    

Para   Vygotsky,   lenguaje   y   pensamiento   tienen   orígenes   diferentes,   y   son,   en   principio,   procesos  
independientes,  que  se  relacionan  a  partir  de  la  etapa  del  “habla  egocéntrica”.  Según  este  autor,  
alrededor  de  los  dos  años  el  niño  comienza  a  expresar  en  palabras  lo  que  piensa  y  a  resolver  sus  
problemas  a  través  del  lenguaje.  Esta  habla  se  transforma  en  “habla  interna”,  la  cual  estará  al  
servicio  del  pensamiento  abstracto  y  conceptual,  cuyo  fin  es  su  organización  y  control.  

Según  Vygotsky  (1930),  las  funciones  superiores  de  la  mente  aparecen  primero  entre  dos  o  más  
personas   y   luego   reaparecen   de   forma   individual.   Un   diferencia   fundamental   entre   Piaget   y  
Vygotsky   es   que   el   primero   daba   una   importancia   relativa   y   complementaria   a   la   interacción  
social,  siempre  y  cuando  se  diera  entre  pares,  es  decir,  dos  niños  de  la  misma  edad,  en  cambio  el  
último   autor   propone   que   las   interacciones   más   provechosas   se   fomentaban   mediante   un  
encuentro   con   las   personas   que   son   más   capaces,   más   avanzadas   en   su   pensamiento:   como   los  
padres  y  los  profesores.  

6 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
2. Ejemplificación  de  la  temática    

2.1. Ejemplo  1  

Ya  hemos  abordado  el  tema  de  la  solución  de  problemas  en  cartillas  anteriores.  En  esta  ocasión  
nos   centraremos   en   la   idea   de   conflicto   socio-­‐cognitivo,   zona   de   desarrollo   próximo   y   uso   del  
lenguaje.  Para  ellos  vamos  a  realizar  el  siguiente  ejercicio:  

Tenga  a  la  mano  el  juego  de  mesa  “Batalla  Naval”,  el  cual  tiene  la  siguiente  imagen  en  el  tablero:  

Figura  1.  Batalla  naval  

Fuente:  Elaboración  propia  

Utilice  sólo  el  tablero,  no  las  fichas.  El  juego  se  llama  “Encuentra  el  tesoro”.  Normalmente  el  juego  
de  Batalla  Naval  tiene  una  rejilla  para  un  jugador  y  otra  para  el  contrincante.  Usted  hará  las  veces  
del  contrincante.  Deberá  ubicar  en  la  rejilla  un  punto  que  será  el  tesoro  (el  niño  no  puede  conocer  
este  punto),  el  cual  deberá  encontrar  el  niño  a  través  de  preguntas.  Sólo  se  le  permite  al  niño  
señalar   un   punto   por   ronda   (por   ejemplo,   D2).   Usted   retroalimentará   al   niño   en   términos   del  
número  de  cuadros  que  hay  de  ese  punto  al  tesoro.  En  este  ejemplo  su  tesoro  estará  en  D8.  Dado  
que   D8   está   de   D2   a   6   casillas,   usted   le   dirá   al   niño   “6   pasos”.   El   niño   podrá   tomar   cualquier  
dirección.  La  solución  correcta  proviene  de  un  ejercicio  de  “triangulación”  que  le  permitirá  darse  
cuenta  al  niño  que  si  se  retira  del  punto  el  número  de  casillas  aumenta.  

LENGUAJE Y PENSAMIENTO 7
   

El  juego  termina  cuando  el  niño  encuentra  el  tesoro.  

La  idea  es  que  anote  la  secuencia  que  utiliza  el  niño  para  llegar  a  la  solución.  Deberá  seguir  esta  
secuencia   de   forma   gráfica,   anotando   el   número   de   pasos   que   utiliza   el   niño   para   alcanzar   la  
solución.  

Realice  este  mismo  ejercicio  en  dos  condiciones:  

1.  Permítale  al  niño  usar  “fichas”  para  marcar  sitios  en  donde  ha  estado  antes.  

2.  En  otra  situación,  permítale  al  niño  resolver  la  tarea  en  conjunto  con  otra  persona.  Por  
favor  identifique  las  formas  de  la  interacción  entre  los  niños.  

Es   muy   probable   que   surja   el   conflicto   a   la   hora   de   tomar   decisiones,   mover   las   fichas,   elegir  
puntos,   entre   otras   circunstancias.   Registre   la   forma   en   la   que   llegan   a   la   solución   de   manera  
conjunta.  

Responda   a   lo   siguiente:   ¿qué   puede   decir   de   la   solución   a   este   juego   desde   las   teorías  
mencionadas  en  esta  cartilla?  

8 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GLOSARIO  DE  TÉRMINOS  

Conflicto   socio-­‐cognitivo:   hace   referencia   a,   cuando   en   una   misma   situación,   se   producen  


socialmente  diferentes  enfoques  o  puntos  de  vista  para  solucionar  un  problema.  

Funcionalismo:   escuela   psicológica   que   se   desarrolló   en   el   siglo   XX   en   EE.UU.   intentaba  


determinar  la  función  y  para  qué  sirve  la  consciencia  y  la  adaptación  del  individuo  al  medio.  

Estructuralismo:   escuela   psicológica   que   se   desarrolló   en   siglo   XX   e   intenta   explicar   la   mente  


humana  a  través  de  la  observación  identificando  sus  diferentes  procesos.  

Solución  de  problemas:  desde  la  niñez  el  ser  humano  se  enfrenta  a  diferentes  retos  o  problemas  
que   debe   solucionar   ya   sea   individualmente   o   socialmente,   la   solución   de   problemas   es   un  
constructo  que  intenta  identificar  las  capacidades  y  estructuras  mentales  que  utilizan  las  personas  
para  dar  solución  a  situaciones  de  su  contexto.  

LENGUAJE Y PENSAMIENTO 9
   

BIBLIOGRAFÍA  

• Castro-­‐Martínez,  J.  (2013).  ¿Existe  relación  entre  la  lógica  y  la  psicología?  La  pregunta  
por  el  razonamiento  humano.  Panorama,  7(13),  188–194.  
• Montealegre,  R.  (2007).  La  solución  de  problemas  cognitivos.  Una  reflexión  cognitiva  
sociocultural.  Avances  en  Psicología  Latinoamericana,  25(2),  20–39.  
• Remisión  a  fuentes  complementarias  
• Serrano,  J.  M.,  &  Pons,  R.  M.  (2011).  El  constructivismo  hoy:  enfoques  constructivistas  
en  educación.  Revista  Electrónica  de  Investigación  Educativa,  13(1),  1–27.  Retrieved  
from  http://redie.uabc.mx/vol13no1/contenido-­‐serranopons.html    
• Labarrere,  A.  (2003).  Funcionamiento  cognitivo  y  desarrollo  en  ZDP.  Pensamiento  
Educativo,  32,  141–154.  
• González,  C.,  Solovieva,  Y.,  &  Quintanar,  R.  (2011).  Actividad  reflexiva  en  preescolares:  
Perspectivas  psicol  

10 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

You might also like