You are on page 1of 6

La educación Superior Argentina en debate, Norberto Fernández Lamarra.

I. Orígenes de la Educación Superior:


1613  Colegio Jesuítico (Prov. De Córdoba).
1622  Se le otorga la calidad de Universidad, pasándose a llamar “Univ. Mayor de San Carlos”.
Esta creación se integró como una estrategia en la que proponía una actualización de la
iglesia Católica, donde se planteaba simultáneamente el adoctrinamiento religioso y la
formación de los jóvenes de las elites gobernantes.
1767  Se expulsó a los jesuitas, la Universidad pasó un periodo bajo la gestión de los franciscanos.
-1808

1810  Se convirtió en Universidad Real en el periodo pos-jesuítico, son las autoridades del

Virreinato del Rio de la Plata las que ejercieron un control sobre la Universidad.

1815  La Universidad de Córdoba reformo sus planes de estudio, tendiendo a adecuarse a la nueva

situación política.

1820  Los conflictos políticos y las guerras civiles tuvieron lugar.

1821  Se creó la Universidad de Buenos Aires, fue concebida como una instancia educativa

suprema del territorio argentino y como un instrumento de formación de dirigentes.

1830  La Universidad de Buenos Aires se vio afectada con un fuerte control político y con un

-1840 reforzamiento de la tendencia “centralizadora”. La Universidad de Córdoba en ese periodo

pudo mantener un espíritu de mayor tolerancia política e intelectual.

1858  La Universidad de Córdoba se nacionalizo.

1889 -1890 Se crearon como universidades provinciales la de Santa Fe.

1897 Se creó la Universidad de la Plata.

1919-20  Se nacionalizo la actual Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe.

1885-1947  Se dictó la Ley n° 1597, que fue vigente por 62 años y, durante ese periodo, permitió el

inicio y desarrollo de políticas educativas y Universitaria de la Argentina y de América

Latina.

II. Evolución de la Educación Superior


i. La enseñanza Universitaria: Se proponen diez periodos para la evaluación de la enseñanza
universitaria (se analizara en su evolución y su relación con acontecimientos político-
institucionales [histórico-político-económico]) que incidieron fuertemente en el sistema
universitario.
a. Periodo colonial (universidad colonial) y los 1° años de la Independencia {principios
del SXVIII hasta mediados del SXIX}.
 Las dos universidades existentes en ese periodo fueron las de Buenos Aires
(tuvo una proyección nacional) y la de Córdoba (se originó eclesiástica, se
provincializo y nacionalizo).
 Afines de esta etapa se crearon algunas instituciones formativas, que
tuvieron cierto carácter de educación superior.
 Las dos universidades tuvieron colegios destinados a los estudios
preparatorios; el de Montserrat en Córdoba y el San Carlos en Buenos Aires.
b. La universidad en la organización nacional y constitucional.
 En 1853 se dictó la Constitución Nacional; iniciándose de esa manera la
organización institucional del país.
 En 1860 se introdujo una forma que incluyo a Buenos Aires en la
confederación Argentina.
 En un periodo de 1861-85, ambas universidades se fueron convirtiendo en
ámbitos de consolidación del modelo hegemónico del país, de carácter
agroexportador.
 La Universidad de Buenos Aires establecio la autonomía docente y creo el
profesorado libre como la practica de los estudios libres.
 En 1885 se dicto la Ley Avellaneda para las universidades nacionales.
 En 1884 se sanciono la Ley 1420 de Educacion común.
c. La Universidad oligárquica y liberal.
En 1885 se sanciono la Ley de Avellaneda, que le dio formato general a la
universidad argentina, y se extendió hasta 1918, año en que se produjo en Cordoba
la Reforma Universitaria.
En este periodo existio una fuerte homogeneidad ideologica y política entre
gobierno y universidad, de ir formando a los alumnos como asistentes y herederos,
tanto en lo político como en lo universitario.
Entre 1889 y 1905 se crearon la Universidad de la Provincia de Santa Fe,
Universidad de la Provincia de Tucuman, y la Universidad Nacional de la Plata.
El rector J. V. Gonzales, definio a la Universidad Nacional de la Plata como “una
universidad de acción, de trabajo, de labor continua”, como “taller de inteligencia
para perfeccionar la educación nacional”, al servicio de la “ciencia universal, porque
la ciencia es una en el mundo y no tiene limites y fronteras”.
El fundador (Ernesto Padilla) de la Universidad de la Provincia de Tucuman, la
definio en 1914 como una institución con fines practicos, para formar hombres
capacitados para “interpretar científicamente los fenómenos de la producción y de
la riqueza, dispuestos a contribuir eficazmente al proceso económico de la Nacion”;
“el hombre importante, el hombre indispensable, es el ingeniero, tan practico como
sabio”.
d. La Reforma Universitaria.
En 1916 asumio Hipolito Yrigoyen, el primer presidente elegido por voto secreto y
obligatorio. Las universidades seguían siendo conducidas por las mismos sectores
oligárquicos que habían sido desplazados del poder político.
En 1918 surgio un conflicto en la Facultad de Medicina de Buenos Aires, los
estudiantes convocaron a la huelga y fueron duramente reprimidos; este manifiesto
constituyo las bases del pensamiento y de las reinvindicaciones del Movimiento
Reformista, y luego se extendió a otras universidades argentinas y
latinoamericanas.
Los temas centrales del Movimiento Reformista son la autonomía universitaria,
cogobierno de docentes y estudiantes; función social de la universidad, etc.
En general, puede señalarse que la Reforma tuvo un efecto de mejoramiento y de
innovación en el ámbito universitario argentino, por lo menos hasta 1930, la
Universidad de Buenos Aires incremento su población estudiantil.
En la década del 20 se crearon números centros e institutos de investigación. En
cuanto al rol de los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se
establecieron convenios estudiantiles con varios países. Ocurrio un fortalecimiento
de las organizaciones de los estudiantes.
En 1930 (golpe militar), se inicio un ciclo denominado “Universidad de la
restauración oligárquica”; este ciclo se caracterizo por un menor crecimiento de la
matricula universitaria, por un clima de oscurantismo intelectual, de ilegalización
del movimiento estudiantil.
En 1939 se creo la Universidad Nacional de Cuyo, con un perfil conservador.
e. La Universidad y el Peronismo.
En 1945-46 accedio al poder Juan Domingo Peron.
En 1947 se aprobó la Ley 13031, donde los rectores y los profesores eran
designados por el PEN y los decanos por el rector, por lo que se limito fuertemente
la autonomía universitaria. El objetivo de esta Ley era el control político de las
universidades.
Entre 1946-55, año en que Peron fue derrocado por un golpe militar, se desarrollo
una fuerte política del sistema educativo en todos sus niveles, lo que posibilito el
ingreso de sectores sociales que hasta ese momento habían sido marginados de la
educación. La enseñanza primaria, la media y la universitaria registraron tasas muy
altas de escolarización y de incremento de sus matriculas, quizás las mayores de la
historia de la educación argentina.
En 1949 se establecio el ingreso libre a la universidad y su gratuidad.-
En 1948 por la Ley 13329, se creo la Universidad Obrera Nacional, destinada a
formar un nuevo tipo de profesionales de la ingeniería, con el titulo de Ingeniero de
Fabrica. Luego del derrocamiento de Peron, en el año 1959, la Universidad Obrera
Nacional se transformo en la actual Universidad Tecnologica Nacional.
En 1954 se promulgo la Ley 14297 que establecio un régimen para las
universidades sin mayores modificaciones a la vigente desde 1947.
f. La restauración Reformista y sus crisis.
Luego del derrocamiento de Peron, el gobierno militar integro a las universidades a
intelectuales políticos opuestos al de Peron, para ello dicto el decreto la Ley 477 en
1955, por lo que se derrocaron las Leyes 13031 y 14297 sancionadas durante el
gobierno de Peron, y se reestableció la Ley de Avellaneda de 1885.
La aprobación de la Ley 14557 posibilito la creacion de universidades privadas, esta
ley establecio que las universidades privadas no podían recibir recursos estatales, lo
que continua vigente en la actualidad.
En el 1967, el gobierno militar elimino todas las clausulas vinculadas con las
propuestas de la Reforma Universitaria, particularmente la integración de los
consejos superiores y académicos solo con representantes de los profesores, sin
participación de los estudiantes y de los graduados. Únicamente se preveía la
presencia de un delegado estudiantil con voz pero sin voto. También se limitó la
actividad política de los estudiantes y se impusieron fuertes restricciones a los
centros y agrupaciones estudiantiles.
Entre los años 1971-73 se crearon 15 universidades nacionales; estas creaciones
generaron una fuerte ampliación de la red de universidades nacionales, donde los
militares trataban de descentralizar las grandes universidades nacionales y poder
asi controlar mas eficientemente a los estudiantes. Por otra parte, las comunidades
locales apoyaron la creación de centros de estudio por la posibilidad de disponer de
servicios universitarios en un buen numero de ciudades del interior del país.
g. El peronismo de los 70.
En mayo de 1973 el peronismo vuelve al poder, es por eso que se designaron como
rectores en las universidades nacionales a intelectuales y profesores vinculados
política e ideológicamente con la juventud peronista. Se intento modificar los
planes y programas de estudio, se cesanto a los profesores vinculados con el
gobierno militar anterior y se establecio el ingreso sin ninguna restricción,
generando un crecimiento de la matricula universitaria. En este mismo año el
presidente Peron expulso a la juventud, por lo que se cambiaron los rectores
universitarios por personas vinculadas a la derecha peronista y a la Triple A.
En 1974 se sanciono la Ley universitaria n° 20654, la ley preveía que las
autoridades universitarias, fueran elegidas por el voto de los representantes de los
claustros de docentes, de estudiantes y del personal no docente. La ley no tuvo
vigencia, ya que un año mas tarde fallece Peron.
h. La dictadura militar.
En 1976 se instalo en el país la sangrienta dictadura militar de su historia, que llevo
a la desaparición del sistema universitario, aunque formalmente siguió
funcionando; esto condujo a un fuerte crecimiento de la matricula en la educación
terciaria y a un significativo decrecimiento de los alumnos en las universidades
nacionales.
En 1980, se creo la UNPSJB; en este año se dicto la Ley de facto n°22207, en donde
los rectores eran designados por el poder ejecutivo y los decanos por el Ministerio
de Educacion. Se otorgaba una muy limitada participación de los profesores en los
consejos directivos de las Facultades. En los primeros artículos de la “Ley de Facto”
se establecieron fines, funciones y prohibiciones, tanto para las universidades
nacionales como para las provinciales y las privadas. Las prohibiciones se referían a
todo tipo de actividad política en el ámbito de las universidades.
i. La recuperación democrática.
En 1983, asumió Raul Alfonsin en la presidencia, el dicto el decreto n° 154/83, por el
que intervinieron las universidades nacionales, facultándose al Poder Ejecutivo para
designar rectores normalizadores y al Ministerio de Educacion para nombrar a los
decanos normalizadores, a propuesta de los rectores. En 1984 en el Congreso de la
Nacion se sanciono la Ley n°23068, por la que se establecio el régimen para la
normalización de las universidades nacionales, establecio las funciones de los
rectores y decanos normalizadores y de los consejos superiores provisorios,
promovio la participación de los docentes en dichos consejos y establecio que cada
universidad debía asegurar la existencia de un régimen de reincorporación de los
docentes y no docentes cesanteados u obligados a renunciar por la dictadura
militar. A partir de este régimen de normalización se posibilito la inmediata
reincorporación de decenas de miles de docentes, cesanteados por la dictadura,
esto permitio la normalización de las universidades a traves de elecciones
electorales en cada uno de los claustros: docentes, graduados y estudiantes.
j. Los noventa y la Ley de Educacion Superior.
Entre 1990-95, se caracteriza por la falta de una política universitaria definida;
dentro de este lapso fue la presidencia de Menen, donde no se adoptaron políticas
definidas en materia de educación superior. En 1993, se sanciono la Ley Federal de
Educacion, la que se refiere al conjunto del sistema educativo, desde la educación
inicial hasta el posgrado universitario. En este periodo se registro una fuerte
expansión en materia de instituciones universitarias sin un marco político-educativo
claro. Se crearon nueve universidades nacionales y se autorizaron 23 universidades
privadas. Pero la matricula de las universidades nacionales solo crecio un 12% en
todo el periodo de seis años, la expansión fue mayor en la matricula de las
universidades privadas, el 35%.
Entre 1995 y la actualidad se caracteriza por una definición clara de políticas en el
marco de la sanción de la Ley de Educación Superior n°24521, en agosto de 1995.
Entre 1995-2001, esta sanción llevo a que se elaborasen varios anteproyectos, esta
ley tiene los siguientes contenidos:
- La legislación Argentina es la enseñanza superior universitaria y su
articulación.
- Plantea normas para el funcionamiento de la enseñanza universitaria
nacional, provincial y privada.
- Establece la evaluación institucional y la acreditación de carreras de grado y
de posgrado, para lo que se crea la Comision Nacional de Evaluacion y
Acreditacion Universitaria (CONEAU).
- Fija las bases para el funcionamiento de los órganos de coordinación y
consulta del sistema universitario.
- Establece las normas básicas para las universidades nacionales: creación y
bases organizativas; órganos de gobierno y su constitución; autoridades y
estatutos; autarquía económica-financiera y responsabilidad de su
sostenimiento por parte del Estado Nacional.
- Brinda las pautas para la diferenciación entre universidad e instituto
universitario.
- Posibilita la creación y funcionamiento de otras modalidades de
organizacion universitaria, ya previstas en la Ley Federal de Educacion.

A partir de la sanción de la ley se llevo a acabo una nueva política en materia de

educación superior, que caracterizo muy específicamente a este periodo.

ii. La enseñanza no universitaria.


Crearon en el siglo XIX las escuelas normales (1870); la formación de docentes para el nivel
inicial (1886); la organización de los profesorados normales (1887); de las escuelas de
comercio y las industriales (en la década del 90); de los cursos de Contador Publico (1897) y
del denominado Seminario Pedagogico para la formación de profesores para la enseñanza
secundaria (1903).
A partir de 1914, se modificaron los planes de los profesores normales para formar dos
tipos de profesores: en Ciencias y en Letras. Estas instituciones constituyeron la base para la
formación de docentes para la enseñanza secundaria durante gran parte del siglo XX, asi
como las escuelas normales lo fueron para la primaria hasta la década del 70. Se
complementaron con otras que se fueron creando posteriormente para la educación
artística, para la enseñanza técnica, para la educación especial, para la educación preescolar,
etc. A principios de la década del 50 se autorizaron las instituciones terciarias privadas.
Posteriormente, la educación terciaria privada se expandio muy rápidamente.
En 1970 se produce una expansión del numero de instituciones de la educación terciaria: la
transferencia de las instituciones de formación docente para la educación primaria del nivel
medio al nivel superior no universitario. Por ello, una parte significativa de las escuelas
normales se transformaron en institutos superiores de formación docente.
La educación superior no universitaria tuvo una fuerte expansión a partir de la década del
70, con tareas de crecimiento mayores que la universitaria. Es de señalar, que en el periodo
de la dictadura militar se produce una transferencia de matricula importante de la
universitaria a la no universitaria, debido a las políticas restrictivas y de persecución
implementadas en las universidades nacionales.
III. Recapitulando sobre la evolución histórica.
El desarrollo de la educación superior a lo largo del siglo XX ha sido sostenido, con periodos de
mayor expansión coincidentes con procesos de recuperación y/o fortalecimiento de la democracia y
de gobiernos democráticos de carácter progresista. La situación inversa se ha dado en periodos de
gobiernos militares con políticas de carácter oligárquico y antipopulares.
La Reforma Universitaria de 1918, sus postulados se han convertido en una bandera, en periodos
democraticos y han sido negada, en general, durante los gobiernos militares. Durante los dos
primeros gobiernos de Juan Domingo Peron, se desarrollo una estrategia de fuerte expansión de la
educación y de democratización de la educación superior, basada en la gratuidad de los estudios, la
supresión de los exámenes de ingreso, la admisión en las universidades de egresados de todas las
modalidades de la enseñanza media y una fuerte inversión presupuestaria del Estado Nacional.
A partir de fines de los 40 y principios de los 50 se registro la posibilidad de que se graduasen en la
universidad los hijos de los padres con muy bajo nivel educativo en algunos casos semianalfabetos.
Los vaciamientos producido por la dictadura militar, han generado una fuerte debilidad histórica de
la universidad argentina que ha comenzado a revertirse a partir de la recuperación democrática de
1983.
Esto muestra la fuerte incidencia del Estado en la definición de las políticas universitarias. Ha
ocurrido tanto durante las dictaduras militares como durante los gobiernos democráticos.
Es de señalar que desde la recuperación democrática, en 1983, hasta la sanción de la Ley de
Educacion Superior, en 1995, el gobierno nacional no desarrollo políticas definidas de educación
superior.
La legislación de fondo de da con la ley de Educacion Superior, en 1995, y desde esa fecha hasta el
presente esta ley se ha constituido en el marco de las políticas universitarias.
Es de señalar que el periodo que va desde 1983 hasta la fecha se constituyo en el mas extenso
respecto a la autonomía universitaria y a la adopción de políticas desde el Estado que tienden a
respetarla.

You might also like