You are on page 1of 29

ÍNDICE

Índice 1
Introducción 1
Comunicación Y Lenguaje 2
Tipos De Lenguaje: 2
Comunicación 2
Clasificacion De Las Reglas Gramaticales 3
Nivel Fonético-Fonológico. 3
Nivel Sintáctico-Morfológico. 3
Nivel Léxico-Semántico. 3
Nivel Pragmático. 3
Tipos De Gramatica 3
1. Gramatica Normativa 3
1.1. De La Oracion Segun Existentes En La Lengua. 3
2. Gramatica Tradicional 3
2.1. Que Las Sociedades Occidentales Han Heredado De Grecia Y Roma. 4
3. Gramatica Sincronica 4
3.1. El Termino Sincronico Derova De Una Palabra Griega Que Significa
Tiempo. 4
4. Gramatica Teorica 4
4.1. Esta Gramatica Elabora Una Teoria Particular De La Misma, 4
5. Gramaticas Formales De Programacion 4
5.1. Es Una Gramatica Formal De Estructura Sintagmatica. 4
6. Gramatica Descriptiva 4
6.1. Encargada De Describir Como Estan Los Morfemas. 4
7. Gramatica Funcional 4
7.1. Adecuada Segun El Contexto Social 4
8. Gramatica Generativa De La Lengua 4
8.1. Como Totalidad No Como Particularidad. 4
Fundamentos De Redaccion 4
Importancia De La Gramática En El Ambito Profesional 5
Legibilidad 5
Comunicación 5
Selección De Las Palabras 6
Concentrarse En El Proceso 6
Identificacion De Las Reglas Gramaticales En La Lectura 6
El Punto. 6
Identificacion De Las Funciones De Las Ideas Principales Y Secundarias En Los
Textos 8
Ideas Principales Y Secundarias 9
Ideas Secundarias 9
Utilizacion Del Ritmo Adecuado En Las Lecturas 10
Modelado Inicial De La Conducta Lectora Fluida 11
Como Modelar La Conducta Lectira Fluida En Educacion Primaria 11
¿Cómo Modelar La Conducta Lectora Fluida En Educación Primaria? 11
Identificación De Las Claves Para La Comprension Lectora 13
Atención Selectiva: 13
Sintesis 14
Memoria A Corto Plazo 14
Memoria A Largo Plazo 14
Habilidades Para La Comprension Lectora 14
Antes De Leer 15
Durante La Lectura: 15
Identificacion De Los Diferentes Textos En Las Lecturas 16
Tipos De Textos 17
Texto Informativo 17
Textos Científicos 17
Textos Administrativos 17
Textos Jurídicos 17
Textos Periodísticos 17
Textos Humanísticos 18
Textos Literarios 18
Textos Publicitarios 18
Textos Digitales 19
Secuencias Y Modalidades Textuales 19
Textos Históricos 19
Elementos 20
Secundarios Y Modalidades Textuales 20
Exposición 20
Argumentación 21
Descripción 22
Narración 23
Diálogo 24
Bibliografía 26
INTRODUCCIÓN
La comunicación humana y el lenguaje, como parte de la misma, constituyen un fenómeno de
enorme complejidad, tai como se puede observar si tenemos en cuenta las distintas disciplinas que
se encargan de su estudio y análisis, tales como la Anatomía, la Fisiología, la Neurología, la
Psicolingüística, la Filología, la Psicología, la Logopedia, etc. Además, dentro de estas disciplinas es
posible, asimismo, encontrarnos con perspectivas teóricas y prácticas muy diferentes, tal como
ocurre en la Psicolingüística, donde podemos ver modelos explicativos del lenguaje tan diferentes
como son los que nos ofrecen el conductismo y la
Psicolingüística generativa de Chomsky, por señalar uno de los ejemplos antagónicos más
conocidos. Otra perspectiva distinta sobre el lenguaje y su relación con el desarrollo cognitivo del
ser humano nos la ofrece Vygotski. Para este autor la función primaria del lenguaje es la
comunicación, el intercambio social, constituyendo un instrumento regulador y controlador de los
intercambios comunicativos. Aunque este autor destaca la comunicación como la función principal
del lenguaje, también señala otra serie de funciones básicas del mismo. Así, a partir de lainteracción
social y del lenguaje el ser humano desarrolla las funciones psicológicas superiores; en una primera
instancia de forma interpsicológica, para posteriormente, después del correspondiente proceso de
reflexión, de una forma intrapsicológica, asentando y profundizando el desarrollo de dichas
funciones. Todo esto lo explica a partir de su conocida "Ley de la doble formación de los procesos
psicológicos superiores". Desde el modelo explicativo de Vygotski se desprenden la interacción
entre lenguaje y pensamiento, siendo fundamental la interacción social y, dentro de ella, la
comunicación por medio del lenguaje para el desarrollo cognitivo del sujeto.

1
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o
siente. El lenguaje es el conjunto de medios que permiten al hombre expresar sus
pensamientos, sentimientos y vivencias. También se define como el conjunto
de sistemas de comunicación constituido por diversas manifestaciones: dibujos,
gestos, sonidos, movimientos procesos culturales (mitos, leyenda, arte,
monumentos), etc.
Tipos de lenguaje:

 Lenguaje verbal: es aquel que se manifiesta a través de las lenguas,


cada lengua posee un conjunto de signos orales. Y muchas de ellas también sus
correspondientes signos escritos, por medio de los cuales se comunican entre si
los miembros de una determinada comunidad.
 Lenguaje oral: en este tipo de lenguaje, las señales son producidas oralmente y
recibidas por medio del oído , la voz como medio de comunicación es muy
importante ya que las ondas de la voz son capaces de conmover a toda una
audiencia.
 Lenguaje escrito: en este lenguaje se emplean signos gráficos que se perciben
por la vista, aparte de las letras que representan los sonidos existen otros signos
gráficos que sustituyen pausas, entonaciones. La escritura permite afinar el
mensaje y en consecuencia incrementa las posibilidades de estructurar un
contenido
 Lenguaje no verbal (kinésico): se define como cualquier sistema organizado a
base de gestos o signos corporales, aprendidos o somategénicos, no orales,
de percepción auditiva o táctil , empleados por personas que, o bien no tienen
una lengua común para comunicarse, o bien están discapacitadas física o
psíquicamente para usar el lenguaje oral.
 Las metaseñales: son todos esos signos y señales creados por el hombre los
cuales nos indican una acción o precaución ante un lugar determinado.
Comunicación
La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo (ser humano,
animal u objeto) establece con otro u otros un contacto que le permite transmitir una
determinada información. La Comunicación viene a ser la acción o efecto de
comunicar o comunicarse. Trato correspondencia entre dos o más personas.
Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.
Tipos de comunicación:
Se pueden señalar cuatro tipos de comunicación:

2
 Comunicación Interpersonal (bidimensional): aquella en la que se interactúa con
otros individuos, es decir, se establece un diálogo con ellas. Es la forma de
comunicación más primaria, directa y personal.
 Comunicación Intrapersonal (unidimensional): la comunicación intrapersonal es
íntima y limitada; se da por la vía del monólogo. El monólogo es una forma
expresiva. Es el discurso que un emisor o hablante se dirige a sí mismo. Se
emplea también en las obras dramáticas y narrativas para revelar estados
de conciencia, conjuntamente con sus respectivos procesos síquicos. Se
expresa en primera persona. De allí, el énfasis en el emisor y el predominio de
expresiones exclamativas.
 Comunicación Masiva: toda aquella que se realiza a través de los medios de
difusión de información, como el radio, televisión, periódicos, revistas e internet.
 Comunicación Organizacional: esta comprende la interna y la externa.
CLASIFICACION DE LAS REGLAS GRAMATICALES
La Gramática es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de
las lenguas y la organización de las palabras dentro de una oración. También se
denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de un lenguaje
determinado; así, cada lenguaje tiene su propia gramática.
La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística.
Clásicamente el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:
Nivel fonético-fonológico.

Nivel sintáctico-morfológico.

Nivel léxico-semántico.

Nivel pragmático.

A veces se restringe el uso del término gramática a las reglas y principios que
definen el segundo de estos niveles. Sin embargo, la separación de los niveles no
es totalmente nítida porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel
fonético-fonológico e igualmente existen parámetros o criterios semánticos que
sirven para decidir cuándo una determinada construcción es agramatical.

TIPOS DE GRAMATICA
1. Gramatica Normativa

1.1. De la oracion segun existentes en la lengua.


2. Gramatica Tradicional

3
2.1. Que las sociedades Occidentales han heredado de Grecia y Roma.
3. Gramatica Sincronica

3.1. El termino Sincronico derova de una palabra Griega que significa tiempo.
4. Gramatica Teorica

4.1. Esta Gramatica elabora una teoria particular de la misma,


5. Gramaticas Formales de Programacion

5.1. Es una gramatica formal de estructura sintagmatica.


6. Gramatica Descriptiva

6.1. Encargada de describir como estan los Morfemas.


7. Gramatica Funcional

7.1. Adecuada segun el contexto social


8. Gramatica Generativa de la Lengua

8.1. Como totalidad no como particularidad.

FUNDAMENTOS DE REDACCION
Existen 3 fundamentos de redacción básicos:
 Corrección
 Adaptación
 Eficacia
La corrección asegura que un texto esté preparado para dar a entender su objetivo
principal. Procura que al finalizar esté correctamente escrito para la comprensión
del lector; existen 4 tipos de corrección:
1. Ortográfica: Corrige errores de escritura, errores de dedo, falta de
palabras o letras, procura correcta escritura de la palabra y corrige
puntuación.
2. Morfológica: Corrige todo lo que tiene que ver con accidentes
gramaticales (el tiempo, el número y el género).
3. Corrección sintáctica: Corrige la coherencia del texto y se asegura que
el lector comprenda el escrito según la intención del redactor. Tiene que ver
con la coherencia.
4. Corrección léxico-semántica: Procura que las palabras utilizadas en el
texto concuerden con el tema, la intención u objetivo de escritura.

4
La adaptación procura que el texto sea adecuado para el público según el medio de
comunicación a utilizar. El objetivo de redacción dependerá del nivel socieconómico,
edad y cultura de dichos públicos seleccionados.
La eficacia se asegura de que el texto funcione, cumpla su propósito y en el caso
de la redacción publicitaria: que venda. Este último elemento es el más importante
en la redacción puesto que si el texto no es eficaz no cumplirá su cometido.

IMPORTANCIA DE LA GRAMÁTICA EN EL AMBITO PROFESIONAL


Para darse cuenta de la importancia del dominio de todo idioma para cualquier
profesional, es idóneo preguntarse ¿Cuáles son los beneficios o cuáles son las
desventajas que obtenemos cuando se usa de manera correcta y de manera
elegante la gramática?
Al escuchar por primera vez a una persona hablar o como puede ser el leer un texto
redactado por alguna persona que apenas se conoce, uno se crea un criterio de
dicha persona, por eso la forma de concretar ideas utilizando un determinado léxico,
de manera elocuente y elegante así como también el esfuerzo realizado para poder
transmitir ideas de tal manera que sean entendidas y asimiladas de manera
correcta, dice mucho sobre la calidad y excelencia con la que el individuo trabaja y
se expresa, como ejemplo de esto, se puede ganar o perder un empleo con solo la
manera en que se construya el habla o se redacte algún documento, esto es
esencial para crear una buena imagen a lo largo de nuestro camino profesional.
El habla o el escrito formulado adecuadamente hasta cierto punto, puede generar e
infundir un gran respeto en las personas gracias a la forma que estructure dicha
manera de comunicarse ya sea plasmando ideas así como también dando a
conocer pensamientos de manera adecuada.

Legibilidad

En la mayoría de los trabajos profesionales necesitas escribir a diario, ya sea enviar


un correo electrónico, escribir lo que piensas en Facebook o Twitter (si trabajas en
una empresa de comunicaciones) o redactar una carta formal. Para que tu escritura
sea fluida y legible, debes comunicarte con claridad y usar la gramática correcta;
esto incluye la puntuación correcta, que puede marcar la diferencia en el significado
de una oración. Algunos ejemplos típicos son: "La mujer: sin ella, el hombre no es
nada" y "La mujer, sin el hombre, es nada".

Comunicación

Para comunicarse de forma efectiva, debe tener una buena selección de palabras;
de lo contrario, la comunicación será pobre y habrá malentendidos en el lenguaje
oral y el escrito. Además, los profesionales de las empresas no te tomarán en serio

5
si no puedes comunicarte con un buen uso de palabras. Una persona elocuente
cuenta con más posibilidades de obtener un empleo, un contrato, generar una
buena impresión global y ser respetado como líder.

Selección de las palabras

Seleccionar las palabras adecuadas para comunicar un mensaje puede marcar la


diferencia entre un mensaje aburrido y uno poderoso. Las connotaciones y
denotaciones específicas de las palabras influyen mucho en la perspectiva del lector
o el oyente. Esto se puede observar cuando piensas en el impacto emocional de
palabras como "delgado", "flaco", "esbelto" y "esquelético". Si bien cada una de
estas palabras significa básicamente lo mismo, el sentimiento detrás de cada una
varía en gran medida.
Concentrarse en el proceso

Cuando conozcas y uses la gramática correcta, podrás concentrarte en otros


aspectos de la comunicación en lugar de gastar todo tu tiempo y energía en la
puntuación, la estructura de las oraciones y la selección de palabras. Esto se aplica
tanto en el lenguaje hablado como en el escrito. Mejorar e incrementar las
imágenes, el contexto y la organización mejora el mensaje y genera más claridad
en la comunicación.

IDENTIFICACION DE LAS REGLAS GRAMATICALES EN LA LECTURA


El punto.

El punto es un signo en forma circular (.) usado con la función de señalar el final
de una oración. Mediante el uso de este signo ortográfico, las oraciones pueden
ser leídas en forma ordenada.
Con ayuda de los puntos, la lectura del texto es más fácil porque la información se
encuentra dividida en varias partes.
Los puntos pueden ser de dos tipos: los puntos y seguidos, punto aparte y los
puntos finales.
El punto y seguido señala el final de un enunciado dentro de un mismo párrafo.
El punto y aparte separa las oraciones de párrafos diferentes.
El punto final se cola al final de un escrito para señalar que su terminación
definitiva.

Ejemplo: Poco debieron las ciencias físicas en el mundo antiguo al método


experimental. Prescindiendo de la astronomía...

6
El método racional y el método empírico en las ciencias físicas, de José de
Echegaray, Wikisource.

La coma

La coma es un signo de puntuación que tiene la forma de un pequeño gancho (,) y


sirve para señalar una breve pausa dentro del enunciado.
Puede llegar a separar distintas palabras u oraciones, pero siempre deben
rreferirse a un mismo tema.

Ejemplo: El suelo, la bóveda y las paredes de aquellos extensos salones, obra de


la naturaleza, parecían jaspeados como los mármoles más ricos, pero las vetas
que los cruzaban eran de oro y de plata, y entre aquellas vetas brillantes se veían,
como incrustadas, multitud de piedras preciosas de todos los colores y tamaños.
Leyendas, de Gustavo Adolfo Bécquer. Wikisource

El punto y coma.

El punto y coma es un signo de puntuación que tiene un diseño combinado de una


coma en la parte inferior y un punto en la parte superior (;). Este signo se utiliza
para indicar en la oración una pausa más larga que la señalada por la coma, pero
no tanto como la expresada por el punto y seguido.

Ejemplo: El cura no dudó; le parecía muy natural la pretensión.


Noche de bodas, de Vicente Blasco Ibáñez, Wikisource

Los dos puntos.

Los dos puntos son signos de puntuación representados por dos pequeños puntos
escritos uno encimo de otro (:). También tiene la función se indicar una pausa en
el enunciado para llamar la atención del lector y poner énfasis en lo que sigue a
dicho signo.

Ejemplo: Atrasar el reloj era inútil por dos razones tristemente conocidas: la
primera, la proximidad del Cabildo, que escapaba a nuestra influencia; la segunda,
el tachómetro de plata del portero, que, bien remontado, velaba fielmente bajo su
almohada.
Juvenilia, de Miguel Cané. Wikisource

Los puntos suspensivos.


Los puntos suspensivos son signos de puntuación utilizados para establecer una
7
pausa especial dentro del texto y que indica un suspenso. Se escriben en forma
de tres puntos consecutivos (...)
Los puntos suspensivos dan la sensación de que la oración quiere inducir a un
final impreciso o incompleto.

Ejemplo: Es un hermoso día, soleado, radiante, perfecto...


Los paréntesis.

Los paréntesis son signos ortográficos representados por dos líneas en forma de
curva (). Tienen la función de insertar en la oración una información de carácter
adicional o aclaratoria.

Ejemplo: El año de su casamiento (1985) fue el mismo que el de su hermana.


Signos de interrogación.

Los signos de interrogación (¿?) son signos de puntuación que sirven para indicar
que la oración que precede o sigue a dichos signos, es una pregunta.

Ejemplo: ¿Cuántos años tienes?

Singos exclamativos.

Al igual que los signos interrogativos, los signos exclamativos, (¡!) también
llamados “de admiración” dan un tono particular a la oración a la cual encierran
porque, como bien su nombre lo afirma, le otorgan una entonación exclamativa
con la intención de enfatizarla y llamar la atención del lector.

Ejemplo: !Qué hermoso día!

IDENTIFICACION DE LAS FUNCIONES DE LAS IDEAS PRINCIPALES Y


SECUNDARIAS EN LOS TEXTOS
Para comprender el contenido de un texto, lo mejor siempre es identificar su idea
principal y el tema que se está tratando. Entendemos como tema idea principal a
una oración que resume al máximo el texto; y el tema es el sujeto de esa oración.
Es decir, que idea principal es lo que se dice del tema. Por ejemplo: Últimamente,
la furia mundialera se ha instalado con más fuerza que las veces anteriores que la
Selección Chilena clasificó para una Copa del Mundo. A pesar de que esta furia es
para algunos “buena” (euforia), lo cierto es que puede llegar a límites inusitados
mostrando lo peor de nosotros: desesperados gritos frente al televisor, el orgullo
que creerse mejor que Bielsa delante de la pantalla, tildar a un jugador de “malo”
8
cuando apenas se es capaz de trotar una cuadra, y vasos, floreros o alguno que
otro electrodoméstico rotos con la “emoción”, son algunos comportamientos que
hasta ahora sólo se hacían dentro de la casa. Pero ahora que a la selección se le
ha otorgado una importancia pública, las calles y plazas se llenarán de gente viendo
los partidos, y, al final, con frustración o alegría la masa echará culpa a las tiendas,
las bancas y piletas de ciudad.

IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS


IDEAS SECUNDARIAS

Todo texto presenta una organización y una jerarquía entre sus ideas; es decir, no
todas tienen la misma importancia. Si la idea principal expresa el contenido
fundamental del texto, las cual es la idea principal de un texto son aquellas que
complementan la idea principal explicándola, comentándola o
ejemplificándola.

Ejemplo:
Existen técnicas que utilizan los medios más originales para curar enfermedades.
Así por ejemplo ,la musicoterapia se basa en la cura mediante la música; la
auriculoterapia sostiene que todos los órganos del cuerpo se hallan reflejados en la
oreja y es desde ella que se tratan las dolencias; la hidroterapia consiste en el
tratamiento mediante el agua; y la aromaterapia consiste en dar al paciente distintas
sustancias para que las huela.

La idea principal de este texto menciona la existencia de técnicas originales para


curar enfermedades.

Las ideas secundarias ejemplifican estas técnicas presentando una información


particular de cada una de ellas.

Lee el siguiente texto y observa que presenta la organización de sus ideas:

En todo ecosistema hay dos componentes: los seres vivos y las características del
lugar.
Los seres vivos más abundantes en el ecosistema son los animales y las plantas.
Además pueden existir otros seres vivos, como los hongos y las algas, que no son
animales ni plantas. Los animales constituyen la fauna y las plantas forman la
flora de un ecosistema.

9
UTILIZACION DEL RITMO ADECUADO EN LAS LECTURAS
La velocidad lectora la podemos definir como el número de palabras leídas
correctamente durante un minuto; pero como las palabras se pueden leer en silencio
o en voz alta, las velocidades serán totalmente distintas según el tipo de lectura:

La lectura en silencio siempre será más rápida que la oral ya que los procesos
involucran texto-ojo-cerebro y la forma de medirla es más compleja.

La lectura en voz alta es, en relación a la lectura silenciosa, menos rápida porque
los procesos involucrados en la lectura aumentan: texto-ojo-cerebro-articulación-
audición-cerebro, y para medir la velocidad de lectura se toma en cuenta el número
de palabras leídas correctamente durante un minuto.

Si el alumno leyó 40 palabras durante un minuto y en el transcurso se equivocó en


8 palabras (aumentó sílabas, las cambió, las suprimió, …) su velocidad lectora sería
el resultado de las 40 palabras menos las 8 que leyó incorrectamente. El resultado
sería 32 palabras por minuto, lo cual sería su velocidad lectora.

¿A qué ritmo suele leer el lector común? Tony Buzan (1998) escribe: “Sólo
recientemente se ha comprobado que el nivel normal de lectura es de casi 200 a
400 palabras por minuto y que la mayoría de los lectores se sitúa en la franja más
baja”. Lawrence Galton (citada por Olcese Salvatecci, 2002) afirma: “La mayoría de
las personas, cuando leen sin omitir coma, avanzan a razón de 200 palabras por
minuto”. En el año 2006, se aplicó una prueba de velocidad lectora (lectura
silenciosa) a estudiantes del VI ciclo de la especialidad Comunicación del Instituto
Superior Pedagógico Público “Indoamérica” de Trujillo (ISPPI). Obsérvese el
Cuadro 1.

El 95% de los estudiantes lograron ritmo de lectura de hasta unas 200 palabras por
minuto. Los dos mayores puntajes de velocidad alcanzados fueron 201 y 214 ppm;
en el otro extremo, dos alumnos, alcanzaron ritmo lector de 91 y 100 ppm. Pero,
¿alguno de estos rangos constituye rasgo de buen lector o lector competente? La
bibliografía sobre lectura veloz o lectura general que aborda la velocidad lectora
expone baremos y criterios diversos en cuanto a rangos de velocidad. Por ejemplo,
en “Aprender a prender” (Gispert, 1999) se considera (Cuadro 2). Fink y otros (1992)
exponen la clasificación que se muestra en el Cuadro 3. Huey (1898) comprobó que
el lector competente va a una velocidad una o dos veces mayor en la lectura
silenciosa que en la oral. La rapidez que caracteriza la lectura oral de los locutores

10
y lectores profesionales (de 138 a 155 ppm según Gates, 1950; o de 120 a 170 ppm
según Richaudeau, 1977) suele superarse en la lectura silenciosa alrededor de los
11 años, que es cuando normalmente se logra la automatización del proceso
perceptivo lector”. En mediciones realizadas a una muestra de estudio (conformada
por estudiantes y docentes de diferentes especialidades del ISPPI - Trujillo sobre
velocidad lectora, se obtuvo (Cuadros 4 y 5). Considerados estos y otros baremos,
además de la propuesta de baremo del estudio, los alumnos del VI ciclo de
Comunicación del ISPPI - Trujillo serían un grupo de lectores lentos.

Para practicar la técnica de lectura rápida, que permite leer a un ritmo de 1.000
palabras/minuto, Campayo propone empezar a practicar señalando con un
bolígrafo cada grupo de seis palabras que queremos "leer o fotografiar". Y
recomienda que el texto que leamos esté colocado horizontalmente y no torcido,
para facilitar el rápido movimiento de los ojos, y a una distancia de al menos 30
centímetros de nuestros ojos.

"Leer tan deprisa es posible porque la velocidad mental que tenemos para
retener los datos de cualquier información que percibimos es muy superior a
la velocidad de lectura", asegura este campeón mundial de memorización y lectura
rápida. Y pone un ejemplo: en el cine, podemos captar una información equivalente
a unas 60.000 palabras/minuto. Por lo tanto, leyendo a 200 palabras/minuto
"ralentizamos el proceso de memorización".

MODELADO INICIAL DE LA CONDUCTA LECTORA FLUIDA


1. El modelado inicial de la conducta lectora fluida.
2. El trabajo en actividades de desarrollo de la fluidez lectora, tanto en lo referido
al componente de automatismo en el reconocimiento de palabras, como en el que
tiene que ver con la lectura prosódica.
3. La utilización por parte del docente y el alumnado de estrategias de evaluación y
autoevaluación de la fluidez lectora.

COMO MODELAR LA CONDUCTA LECTIRA FLUIDA EN EDUCACION


PRIMARIA
¿Cómo modelar la conducta lectora fluida en Educación Primaria?
Para que los estudiantes lleguen a ser lectores fluidos, es necesario que posean
una idea concreta de lo que es leer con fluidez. De otro modo, deben adquirir
conocimiento sobre el sentido y el significado de una lectura fluida.
Esa idea sólo puede transmitirla a los alumnos un lector experto (el
docente), con un modelo real de lectura fluida. Una vez transferida dicha idea, el
lector comenzará a generar un conocimiento de la tarea que tiene innumerables

11
posibilidades de mejora con las prácticas ulteriores de lectura que se programen en
el aula.
De ese modo, ese conocimiento se hace metacognitivo para los estudiantes cuando
los docentes promueven situaciones de lectura en las que ellos mismo modelan la
conducta de leer fluidamente, orientándoles a que reflexionen sobre cómo un
lector experto lee, y motivándolos además apracticar ese tipo de lectura y
a evaluar y mejorar su competencia futura en este aprendizaje.
En la práctica, esto se logra cuando, por ejemplo, el docente lee a sus alumnos
el fragmento de un texto, y atenúa a propósito su ritmo lector en algunas partes
del mismo, reflexionando en voz alta que lo ha hecho para comprenderlo mejor.
También se consigue, cuando el docente les desvela que se puede leer fluidamente
cuando se repite, o se entrena varias veces una lectura, no para conseguir mayor
velocidad, sino para leer de un modo más expresivo, buscando el significado del
texto.
Con ésta y otras prácticas, los docentes están sentando las bases del modelado
de una conducta que ellos deben seguir practicando, y reflexionando sobre ella para
perfeccionarla y autorregularla.

12
Una visión del conocimiento que deben desarrollar los lectores lo tenemos en la fig

Variables sobre las que los alumnos desarrollan conocimiento metacognitivo.


En definitiva, aprender qué es leer con fluidez a través del modelado de esta
conducta lectora, es un componente esencial de los procedimientos de enseñanza
explícita y directa que el docente debe manejar.

IDENTIFICACIÓN DE LAS CLAVES PARA LA COMPRENSION LECTORA


ATENCIÓN SELECTIVA:

Es un proceso que permite realizar una actividad continuamente sin permitir que
otros estímulos o eventos nos distraigan. Estimular la atención hace que nos
centremos en la lectura y de esta manera no distraernos o soñar despierto. Tal
como lo informan varios estudios científicos, practicar en espacios donde existan
varios estímulos como música, internet o personas hablando, permite desarrollar
la capacidad cerebral para que nuestra atención se centre en lo que estamos
leyendo y no en lo demás,

13
ANALISIS SECUENCIA
Consiste en la capacidad que tiene la persona de leer continuamente y asociar
lossignificados de las palabras y posteriormente brindarle sentido y claridad al
texto en general. Ello se puede lograr generando relaciones de causa-efecto o
entre conceptos, por otro lado se puede identificar la información literal que se
encuentra en el texto. También se pueden emplear estrategias como los esquemas
de organización de la información, mapas mentales o conceptuales refuerzan la
capacidad mental de analizar los textos.

SINTESIS

Este proceso permite la reducción textual a través de la identificación de ideas


principales opalabras claves, generando una recapitulación. También permite la
comparación entre detalles y el descubrimiento de posibles relaciones de causas y
efectos que generan unacomprensión que le permitirá deducir los componentes
principales del texto.

MEMORIA A CORTO PLAZO

Este proceso genera la asociación y el recuerdo del texto siguiendo la secuencia


de este, lo que permite el empalme entre nuevos contenidos adquiridos mediante la
lectura y la información que leemos.

MEMORIA A LARGO PLAZO

Permite la asociación de nuevos contenidos con los aprendizajes anteriormente


obtenidos con el fin de fortalecer el proceso de comprensión. Por ejemplo leemos
un texto de determino tema y este nuevo contenido lo asocio a un tema que vi hace
años.
Si practicas estos consejos, tu comprensión de lectura será excelente. Recuerda
que es un proceso que debe ser constante; sin embargo, son estrategias útiles que
no debes pasar por alto al momento de leer cualquier tipo de texto.

HABILIDADES PARA LA COMPRENSION LECTORA


Localizar información: En el desarrollo de esta habilidad, navegamos y extraemos
información. Localizamos, reconocemos e identificamos datos, nombres,
características, hechos, entre otros, explícitos en el texto.
Por ejemplo, en el cuento Caperucita Roja, algunas preguntas vinculadas a la
habilidad de localizar son: ¿a quién va a visitar Caperucita?, ¿en qué lugar se

14
encuentra Caperucita con el lobo?, ¿qué le dijo el lobo a Caperucita?

Interpretar e integrar: Procesamos la información para construir significados y


otorgar sentido al texto. Interpretamos e integramos cada vez que establecemos
similitudes y diferencias; contrastamos información; inferimos causas,
consecuencias, motivaciones, entre otros aspectos. Ejemplos de preguntas
asociadas a esta habilidad son: ¿por qué el lobo se disfraza de abuelita?, ¿en qué
se diferencian el lobo y el cazador?, ¿de qué se trata el cuento Caperucita Roja?

Reflexionar: Implica “recurrir a conocimientos, ideas o actitudes externas al texto”


(Agencia de Calidad de la Educación, 2011, p.34), fomentando nuestro pensamiento
crítico y creativo. Este proceso contempla evaluar la forma y contenido del texto,
expresar opiniones del mismo y aplicar la información en otros contextos, entre otros
aspectos. Algunos ejemplos de preguntas son: ¿qué tipo de texto es Caperucita
Roja?, ¿qué opinas de la actitud del Caperucita?, ¿qué consejos le darías al lobo?

Estrategias para la comprensión lectora

Marilú Matte recomienda que para fomentar el desarrollo de habilidades de


comprensión lectora en el aula, se empleen las siguientes estrategias:
Antes de leer

-Activar o desarrollar los conocimientos previos de los estudiantes: evocar sus


saberes y si no los tiene, desarrollarlos, para favorecer su acercamiento significativo
a la lectura.

-Predecir de qué se trata el texto: inferir la historia y el propósito del texto,


considerado su contenido y forma para familiarizar al estudiante con la lectura. Se
sugiere revisar títulos, subtítulos, ilustraciones, índices, entre otros.
Durante la lectura:

-Automonitorear la comprensión: invitar al estudiante a plantear y responder


preguntas, corroborar predicciones y formular hipótesis acerca del texto.
Después de leer:

-Organizar la información: distinguir ideas principales; construir organizadores


gráficos, resúmenes y/o síntesis; inferir y reflexionar respecto a la lectura.
Finalmente, la académica enfatiza que aunque las habilidades son esenciales en el
proceso, lo más importante es fomentar el goce lector. “Aunque parezca de
perogrullo, lo más importante es desarrollar en los alumnos el gusto por la lectura,
posteriormente las habilidades de decodificación que le permiten acceder a una

15
cierta velocidad y fluidez, fundamentales para la comprensión y luego el desarrollo
de estrategias específicas para la comprensión”.

IDENTIFICACION DE LOS DIFERENTES TEXTOS EN LAS LECTURAS


Los textos descriptivos: Son los que hacen la presentación de objetos, personas,
lugares y sentimientos utilizando, en la medida de lo posible, detalles concretos
(características). La descripción pone en evidencia la percepción que tiene el autor
de los objetos y de los sentimientos, a través de sus cinco sentidos. Como ejemplos
de estos tipos de textos podemos encontrar: Cartas, retratos, caricaturas,
monólogos, postales, guías turísticas, entre otros. b) Los
textos argumentativos: Son los que presentan hechos, problemas y
razonamientos de acuerdo con una opinión que normalmente es la del autor. En
general, en ella es posible detectar alguno de los cuatro elementos siguientes: 1) el
análisis o, por lo menos, el planteamiento de un problema específico; 2) la
presentación de los hechos y las discusiones que constituyen la base de la
argumentación efectuada por el autor; 3) el planteamiento de una solución o tesis,
y su desarrollo a través de hechos y de argumentaciones lógicas; y, 4) la crítica de
otras soluciones o tesis alternativas. Como ejemplos encontramos los ensayos,
sermones, defensa de los abogados, justificaciones o excusas, tesis de grado, y
otros.c) Los textos narrativos: Son los que presentan una historia, exponen un
suceso o una serie de acontecimientos en un sentido amplio. En caso de que se
trate de más hechos, éstos se relacionan por medio de un hilo conductor (que puede
ser el tiempo, el protagonista, un lugar, etcétera). Se encuentran dentro de ésta
categoría los cuentos, novelas mitos leyendas canciones, fábulas, biografías,
diarios, reportajes, crónicas... d) Los textos instructivos: Las instrucciones están
presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de
ella. El desarrollo científico y tecnológico de los últimos tiempos exige cada vez más
la intervención del discurso instruccional en tareas que antes se desarrollaban en
contacto con otras personas. Pensemos en ejemplos cotidianos el servicio de
reparaciones telefónico o el servicio de informaciones, la búsqueda de información
de nuestras cuentas bancarias a través de Internet, el cajero automático, entre
muchos otros casos. Otros ejemplos de este tipo de textos los encontramos en las
recetas, reglamentos, manuales, propaganda y otros. e) Los
textos Informativos: El emisor presenta hechos y su intención es informar acerca
de ellos. Prevalece la información y se remite a un contexto. Dentro de este grupo
considerariamos textos como una crónica periodística, un informe, una definición,
etc.

16
TIPOS DE TEXTOS
Texto informativo

En el lenguaje escrito, el texto informativo es aquel en el que el emisor (escritor) da


a conocer brevemente hechos, circunstancias reales o algún tema particular al
receptor (lector).
Estos textos son narraciones informativas de hechos actuales de forma objetiva.En
muchos casos existe diferencia con el texto expositivo, pues todos pretenden
presentar un tema determinado, aunque en el informativo se persigue el propósito
de explicar o enseñar un hecho sin usar ningún recurso adicional.
Textos científicos

Proceden al presentar o demostrar las mejores de una forma oral: la conferencia, la


potencia o la comunicación en una exposición de eventos (tipo de texto). Géneros
típicos de este tipo son la tesis doctoral, la memoria de licenciatura, el artículo
científico o la geografía científica. Puede emplearse un lenguaje científico muy
especializado, si se dirigen a expertos de un determinado campo, o bien un lenguaje
más llano y accesible, si se dirigen a individuos inexpertos con fines divulgativos.
Textos administrativos

Son aquellos que se producen como medio de comunicación entre el individuo y


determinada institución, entre instituciones y los individuos. Géneros administrativos
típicos son el certificado, el saludo, la instancia, el oficio, la circular o los
documentos que suelen aparecer en general en un boletín oficial. Se trata de textos
altamente formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente tienen una
función informativa o prescriptiva.
Textos jurídicos

Los textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley. Son los textos producidos
en el proceso de administración de justicia, aunque son un subtipo de los textos
administrativos por su importancia y sus peculiaridades. Los textos jurídicos suelen
considerarse y estudiarse como un grupo independiente. Este tipo de textos
presenta una ordenación lógica y progresiva de los contenidos. Se destaca la
objetividad en su narración: de forma, no hay lugar para la ambigüedad y las malas
interpretaciones. Se trata de un lenguaje muy explícito, con oraciones enunciativas
en tercera persona del singular, impersonales y pasivas reflejas.
Textos periodísticos

17
Son aquellos cuya finalidad va desde informar a opinar: la información y
la opinión son sus géneros principales, siempre sobre hechos y temas de interés
general. Estos textos se recogen en la prensa escrita y en la prensa oral. Además
de informar, también se permiten opiniones o críticas sobre ciertos hechos,
valoraciones, comportamientos y actitudes; incluso a veces se da espacio a
cuestiones lúdicas. Características de los textos periodísticos:
 Se trata de textos muy heterogéneos, que pueden ofrecer información nacional,
internacional, local, deportiva, etc. Por esta razón los periódicos están divididos
en secciones.
 Tanto el emisor como el receptor tienen un carácter colectivo. La relación entre
emisor y receptor es unidireccional, pues no se espera respuesta.
El texto periodístico informativo aparece en distintos géneros progresivamente cada
vez más subjetivos, como la noticia, el reportaje, la crónica, la entrevista y la nota
de opinión. Entre los géneros periodísticos de opinión destacan
el artículo o columna, el editorial, la crítica (deportiva, teatral, cinematográfica,
artística, musical, televisiva, taurina...), el chiste gráfico, etcétera. La frontera entre
estos géneros tiende a ser difusa, ya que un texto periodístico puede combinar la
noticia con la entrevista, por ejemplo, o combinar dos o tres lenguajes, como por
ejemplo la escritura, la fotografía y la infografía. Y como ya se ha dicho, los textos
periodísticos pueden ser informativos, interpretativos o de opinión, según la función
que pretendan cumplir.
Textos humanísticos

Aunque se trata de un tipo de texto difícilmente definible, se clasifica como "textos


humanísticos" a aquellos que tratan algún aspecto de las ciencias humanas
(psicología, sociología, antropología, arte, literatura, filosofía, historia, política, etc.)
desde el punto de vista propio del autor, sin el nivel de formalización de los textos
científicos. El género literario más representativo es el ensayo.
Textos literarios

Son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética y/o literaria, ya como
elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados
textos históricos o didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento
o relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos los mitos). Se clasifican en
narrativos, líricos, y dramáticos.
Textos publicitarios

Es un tipo de texto especial, cuya función es convencer al lector acerca de las


cualidades de un artículo de consumo, e incitar el consumo de dicho artículo. El

18
texto publicitario fundamental es el anuncio. Esta necesidad de atraer la atención
del lector hace que el texto publicitario emplee generalmente recursos como la
combinación de palabra e imagen, los juegos de palabras, los eslóganes o las
tipografías llamativas.
Textos digitales

Algunos ejemplos de estos tipos de textos podemos encontrarlos en


los blogs, SMS, chats, páginas web y redes sociales. Su aparición va ligada a las
nuevas tecnologías, dando lugar a un nuevo género de textos, inexistente en el
mundo analógico, que presenta sus propias características. Estos son los más
modernos, por el uso de las TIC, pero su información siempre quedará en duda
según el sitio de donde es extraída la información...
Secuencias y modalidades textuales
Son esquemas abstractos, superestructuras o estructuras globales, que se
pueden presentar alternadas o entrelazadas a lo largo de un texto, y que conllevan
una serie de características lingüísticas. Las secuencias textuales básicas son
cuatro: narración, descripción, argumentación y exposición.
Textos históricos

Es un documento escrito que permite obtener un conocimiento más completo,


diversificado y significativo de la historia. Un texto histórico es un documento escrito
que puede proporcionarnos, tras su interpretación, conocimiento sobre el pasado
humano. El objeto de comentar un texto histórico es acercarnos a la comprensión
de una época histórica a partir de los elementos proporcionados por el texto. De ahí
la importancia de situar el documento en su contexto. Hay que desentrañar lo que
su autor o autores han dicho, cómo lo han dicho, cuándo, por qué y dónde, siempre
relacionándolo con su momento histórico. Están basados en la realidad,
generalmente su estructura es narrativa y descriptiva; por lo común están escritos
de forma cronológica y reflejan vivencias. Se clasifican entre textos que muestran
literalmente una parte de la historia de algo, por ejemplo:
 Autobiografía. Es la narración de una vida o parte de ella escrita por el propio
sujeto de la misma, mostrando su nacimiento, sus logros, sus fracasos, sus
gustos y demás cosas que ha vivido. Es un género literario que en gran medida
se sitúa en la frontera entre literatura e historia.
 Memoria: Se denomina memoria a aquel relato que de una forma más o menos
fiable describe los hechos y acontecimientos que el autor ha vivido como
protagonista o como testigo.
 Carta: Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente)
enviada a un receptor (destinatario). La carta puede ser también un texto

19
diferente para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese
sentido, solo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo.
Textos narrativos
El texto narrativo es el relato de acontecimientos desarrollados en un tiempo o lugar
determinado y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un
orden temporal, causal o ficticio.
Textos argumentativos
Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra
de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor a través
de diferentes argumentos.
Elementos

Los textos argumentativos pueden presentar, entre otros, dos tipos de estructura: la
estructura de causa-consecuencia y la estructura de problema-solución.
 La estructura de causa-consecuencia es propia de los textos cuya finalidad es
analizar las causas de un hecho determinado o bien las consecuencias que se
derivan de ese hecho.
 La estructura de problema-solución es característica de los textos en los que se
aportan soluciones a hechos o situaciones adversos. A esta clase de texto
pertenecen generalmente ensayos, artículos de opinión, etc.
Textos expositivos
Un texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva,
determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el
texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar e informar.

SECUNDARIOS Y MODALIDADES TEXTUALES


Exposición

La exposición tiene por cometido explicar e informar. Analizar la información


mediante la presentación de una idea. Por lo general se continúa con la modalidad
argumentativa, que aporta las pruebas pertinentes y la valoración y debate razonado
correspondiente de las mismas. En contextos narrativos (por ejemplo, reales o
históricos y literarios o ficticios), la exposición proporciona información básica para
enseñar en el primer caso o entretener en el segundo. En otros contextos, por
ejemplo, de comunicación técnica, su propósito es enseñar e informar. Emplea
diferentes procedimientos retóricos tales como la clasificación, la comparación, el
contraste, la analogía, la definición y el ejemplo. Su estructura suele ser temática:
deductiva o analizante (que va de lo general a lo particular: tesis al principio, datos

20
y especificaciones después), inductiva o sintetizante (de lo particular a lo general:
datos y especificaciones al principio, tesis al final como conclusión) o encuadrada
(tesis al principio, datos y demostraciones luego, y reformulación de la tesis al final).
En los textos expositivos predomina la función representativa o referencial de la
lengua, al estar orientada a proporcionar información. Su propósito es hacer saber,
hacer comprender y aclarar, no convencer al interlocutor ni influir en él. Por ello se
valora por cuatro valores: objetividad, neutralidad, verdad y profundidad. Puede ser
divulgativa (destinada a un público amplio sin conocimientos específicos del tema)
o especializada (destinada a personas ya instruidas en el asunto que trata la
exposición)
Los géneros literarios de la exposición suelen ser también pragmáticos (informes,
comunicados de prensa, noticias, recetarios, textos prescriptivos o de
instrucciones, testamentos, artículos científicos, artículos de
diccionario, tratados (con subgéneros como la enciclopedia, el manual y el libro de
texto), las obras de referencia, las guías de usuario, las normas técnicas,
los reglamentos, los diccionarios...
Características lingüísticas:
1. Léxico especializado (tecnicismos y neologismos) con significado denotativo,
sobre todo en exposiciones especializadas.
2. Predominan los verbos en presente del modo indicativo con valor gnómico o
atemporal (objetividad / hechos de carácter universal).
3. Tendencia a la monosemia y a evitar términos ambiguos o polisémicos.
4. Uso de marcadores del discurso consecutivos, causales, finales,
contrastivos, explicativos, ilativos.
5. En su sintaxis predomina la subordinación adjetiva y circunstancial. Son
frecuentes las oraciones atributivas para definir conceptos y construcciones
nominales. También encontramos oraciones coordinadas y yuxtapuestas,
que hacen más ágil y comprensiva la lectura.
6. Al tender a la objetividad suele recurrir a verbos impersonales, a
construcciones pasivas reflejas y a eliminar el sujeto hablante mediante
plurales de modestia o sociativos.
Argumentación

El propósito de la argumentación es persuadir o convencer demostrando la validez


de una idea, criterio o punto de vista presentando un razonamiento lógico,
discutiendo y argumentando y rebatiendo objeciones en contra para convencer a
fondo al lector. Posee el objetivo adicional de instar o invitar al lector a tomar algún
tipo de resolución o acción.

21
La estructura de estos textos suele ser temática: exposición del tema, formulación
de la tesis, enumeración de los argumentos, refutación de objeciones y conclusión.
Los géneros pragmáticos y literarios que engloba son los anuncios publicitarios,
la reseña crítica o recensión, el ensayo, la crítica literaria, cinematográfica, teatral,
deportiva, televisiva, musical o de cualquier otro tipo, el editorial, el artículo de
opinión, la carta de solicitud de empleo, la carta de recomendación, las cartas al
director, el discurso político, etcétera.
Otro tipo de texto persuasivo es la sátira, que emplea un humor crítico y corrosivo
con el fin de hacer meditar sobre algún aspecto censurable de la vida o de la
sociedad. Tal vez el ejemplo más famoso es Jonathan Swift Una modesta
proposición.
Los argumentos que utiliza pueden ser fuertes (convincentes), débiles (no
fidedignos), pertinentes (que se relacionan con el tema), irrelevantes (que no tienen
nada que aportar), irrefutables (que no admiten réplica ni discusión) o falacias
(argumentos sibilinos que en realidad son engaños y no son válidos) y de distintos
tipos:
 Objetivos: datos, cifras, hechos verificables empíricamente.
 Ejemplificación: ejemplos, casos que apoyan la tesis.
 De autoridad: opinión de personas u organismos con prestigio o basadas en lo
comúnmente aceptado por una comunidad.
Descripción

El propósito de la descripción es presentar, inventar o pergeñar una persona, lugar,


evento o sentimiento para que el lector pueda imaginar, por lo general de la forma
más visual y concreta, cuanto se está presentando o describiendo.
Como la descripción pone en evidencia la percepción o punto de vista que tiene el
autor sobre lo que presenta o describe puede ser subjetiva, aunque también puede
prescindir de su subjetividad y hacer una descripción objetiva. Por lo general recurre
al orden de presentarlo a través de sus cinco sentidos, pero también puede adoptar
una estructura temática: presentación del objeto, detalles, partes que lo forman,
funciones, usos etc.
Géneros literarios que la utilizan son la ecfrasis, la hipotiposis, la prosopografía,
la etopeya, el retrato, el paisaje, la topografía, la memoria, etcétera. En el diario
suelen describirse los hechos a los que uno ha asistido. En la poesía lírica se suelen
también describir sentimientos y vivencias.
Entre sus rasgos lingüísticos pueden enumerarse los siguientes:

22
1. Oraciones enunciativas atributivas y abundancia de sustantivos y adjetivos,
así como de subordinadas adjetivas y construcciones preposicionales, sobre
todo CC de tiempo, modo y lugar.
2. Los tiempos verbales dominantes son el presente o el pretérito imperfecto de
indicativo
3. Para la descripción objetiva, que suele ser científica y especializada, suele
usarse la 3.ª persona y adjetivos especificativos y descriptivos, y para la
subjetiva, que suele ser literaria, la 1.ª persona y oraciones exclamativas.
4. Característica morfosintáctica de la descripción objetiva es el uso de
adjetivos, presente atemporal y tecnicismos y de la descripción subjetiva el
uso de adjetivos valorativos y recursos expresivos.
Narración

El propósito de la narración es contar un hecho real o ficticio o una serie de ellos. A


esta serie de hechos se la suele denominar trama o argumento. Estos hechos se
disponen en forma de secuencia por lo general cronológica (planteamiento,
desarrollo o nudo y desenlace) o lógica (condiciones, causas, consecuencias,
dificultades, fines), pero los narradores que pretenden algo más que explicar los
hechos suelen alterar el orden según una conveniencia pragmática o artística. Por
ejemplo, los narradores hábiles suelen posponer el comienzo de la historia hasta
después de que ya se ha captado y fijado la atención y el interés del público que
escucha la historia, a fin de que puedan soportar que se les presenten los
personajes y los marcos espaciotemporales (cronotopo) de la historia, que es lo
menos atractivo de la misma y que suele ocupar más tiempo al principio. A este
orden se le llama comienzo in medias res, o "mediadas las cosas". Junto a estos
elementos, sobre todo si la narración es elaborada y compleja, es importante contar
además con narrador, personajes y temas.
Los géneros literarios incluidos dentro de esta modalidad son la anécdota,
la biografía y autobiografía, la epopeya, el cantar de gesta, la novela, el cuento o
relato corto, el cuento folclórico, el mito, la historia, la historia oral, la leyenda,
el romance...12
Los recursos lingüísticos que esta modalidad selecciona suelen ser:
1. Para el relato de hechos: oraciones enunciativas y predicativas.
2. Para situar las acciones: perfecto simple, pretérito imperfecto y presente de
indicativo; circunstanciales de tiempo y lugar.
3. Para el orden lógico de las acciones: subordinadas causales, finales,
consecutivas y coordinadas copulativas.
4. Usan verbos de acción, movimiento y lengua.

23
Diálogo

Un texto dialogado es una conversación oral o escrita entre dos o más personas.
Por lo general consta de un hablante y un oyente que van alternando estos papeles.
Se distribuye en "parlamentos" encabezados por un guion, o por el nombre de quien
habla en versalitas (esto es, letras mayúsculas o capitales) si se trata de teatro,
seguido por dos puntos. Y existen dos modalidades: el diálogo en estilo directo y el
diálogo en estilo indirecto.
El género literario en que más se utiliza es en el teatro o género
dramático (comedia, tragedia, tragicomedia, ópera, farsa...), en que se suele
acompañar de acotaciones y apartes y se divide en escenas, cuadros y actos; pero
también se emplea en la entrevista periodística, en el debate... También se suele
insertar dentro del texto narrativo, en novelas, seriales radiofónicos,
cinematografía... Los registros idiomáticos indican el nivel de instrucción de las
personas que intervienen en el diálogo: niveles culto, coloquial o vulgar.
Las características lingüísticas de los textos dialogados son las siguientes:
 1. Referencias deícticas al tiempo y lugar donde ocurre la acción: adverbios de
lugar y de tiempo y demostrativos (allí, hoy, mañana; éste, aquél, etc.)
 2. Frecuentes pronombres en primera persona (el que habla, yo, me, mí,
nosotros, nos) y en segunda persona (el que escucha: tú, te, ti, vosotros, os) y
abandancia de anáfora y catáfora.
 3. Frecuentes conectores (adición, explicación), es decir, aparecen muchas
oraciones coordinadas copulativas, explicativas, además de causales,
consecutivas...
 4. Redundancias (repeticiones) frecuentes, por pleonasmo o intensificación de
lo que se quiere decir: "Yo mismo lo vi", "entra adentro", "sube arriba", "ven
aquí"). También se utilizan las muletillas ("o sea", "bueno") y giros coloquiales.
Inversamente, se excluyen algunas palabras que solo se usan en la expresión
escrita ("mas" = pero, por ejemplo)
 5. Frecuentes elipsis, reflejada con puntos suspensivos o simplemente
indicando que un interlocutor interrumpe a otro. Son frecuentes las frases sin
terminar y los anacolutos (cambios de construcción en la frase que dejan la
primera sin terminar).
 6. La elipsis provoca frecuentes frases sin verbo y meros enunciados o frases
nominales. Abundan las proformas y las exclamaciones. Las oraciones más
frecuentes son simples, coordinadas, yuxtapuestas.
 7. En el estilo indirecto abundan los verba dicendi o verbos de lengua que
introducen el parlamento o el diálogo: "Dijo, expuso, protestó, comentó,
preguntó, refirió..."

24
 8. El tiempo verbal predominante es el presente ("hablan" de lo que está
ocurriendo) y el pretérito perfecto compuesto ("he dicho": la acción ha terminado
pero en un tiempo o espacio que no ha acabado para los que dialogan).
 9. En el nivel fónico son muy frecuentes las oraciones exclamativas,
interrogativas y todas las que expresan estados de ánimo (exclamativas) o
necesidad de que el interlocutor aclare lo que está diciendo (interrogativas)
 10. A veces se utilizan onomatopeyas ("¡ssshh!") o interjecciones (oh, eh, ah,
psé, bah) o fórmulas de expresividad fonética para referirse a situaciones de
silencio, sonidos de ambientes...

25
BIBLIOGRAFÍA
 BRUNER, J. (1984): Acción, pensamiento y lenguaje, Madrid, Alianza
Editorial.
· BRUNER, J. (1975): "De la comunicación al lenguaje: Una
perspectiva psicológica"; en: Infancia yaprendizaje, pp. 225-286;
Cognición, 3. Monografía 1.
· CHOMSKY, N. (1983): Reglas y representaciones, México, F.C.E.
· CRYSTAL, D. (1983): Patología del lenguaje, Madrid, Cátedra.
· DALE, PH. S. (1980): Desarrollo del lenguaje: un enfoque
psicolingüístico, México,Trillas.
· FODOR, J. A. (1975): El lenguaje del pensamiento, Madrid,
Alianza Editorial.
· GALLARDO, J. R. y GALLEGO, J. L. (1995, 2ª ed.): Manual de
logopedia escolar, Málaga, Ediciones Aljibe.
· HALLIDAY, M.A.K. (1982): Exploraciones sobre las funciones del
lenguaje, Barcelona, Médica- Técnica.
· MAYOR, J. (1984): Psicología del pensamiento y del
lenguaje (Tomo Y), Madrid, U.N.E.D.
· PALACIOS, J.; MARCHESI, A. y COLL, C. (1992): Desarrollo
psicológico y educación (Vol. I); Psicología Evolutiva, Madrid,
Alianza Editorial.
· PARDAL, C. 1995: "Factores etiológicos del lenguaje". En
Gallardo, J. y Gallego, J: Manual delogopedia escolar, Málaga,
Aljibe.
· PIAGET, J. (1970): "El lenguaje y el pensamiento desde el punto
de vista genético"; en: PIAGET, J.: Seis estudios de
Psicología, Barcelona, Seix Barral.
· RONDAL, J. A. (1982): El desarrollo del lenguaje, Barcelona,
Editorial Médica y Técnica.
· SERÓN, J. M. y AGUILAR, M. (1992): Psicopedagogía de la
comunicación y el lenguaje, Madrid, E.O.S.
· VILA, I. (1992): "Adquisición del lenguaje"; en: PALACIOS, J.;
MARCHESI, A. y COLL, C.: Desarrollo psicológico y educación (
Vol. I); Psicología Evolutiva, pp. 85-97, Madrid, Alianza.
· VYGOTSKI, J. v. (1977): Pensamiento y lenguaje, Buenos Aires,
La Pléyade.
· VYGOTSKI, J. v. (1979): El desarrollo de los procesos
psicológicos superiores, Barcelona, Crítica.

26
 OTROS:
· AGUADO, G. (1995): El desarrollo del lenguaje de 0 a 3 años,
Madrid, CEPE.
· ÁVILA, R.: La lengua y los hablantes, México, Trillas.
· DAVIS, F. (1986): La comunicación no verbal, Madrid, Alianza
Editorial.
· ESCUDERO YERENA, Mª. T.: La comunicación en la enseñanza,
México, Trillas.
· GONZÁLEZ ALONSO, C.: Principios básicos de comunicación,
México, Trillas.
· GUIRAUD, P. : La semiología, Buenos Aires, Siglo XXI.
· LOMAS, C.; OSORO, A.; y TUSÓN, A. (1993): Ciencias del
lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua,
Barcelona, Paidos.
 · MONFORT, M. y JUÁREZ, A.: (1996): El niño que habla, Madrid,
CEPE.
· SCHLIEBEN-LANGE, B.(1987): Pragmática lingüística, Madrid,
Gredos

27

You might also like