You are on page 1of 18

Sistema de clasificación de Angiospermas APG III: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.

1095-
8339.2009.00996.x/full

“DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE LA ZONA YARABAMBA - CHAPI (AREQUIPA) DURANTE EL FENÓMENO DE


EL NIÑO 2017”

1. INTRODUCCIÓN

El área de estudio se ubica en la provincia Arequipa, al sur del departamento de Arequipa, sur del Perú
desde el distrito de Yarabamba hasta el anexo de Chapi; en esta zona clasificada según el sistema
Holdridge como Matorral desértico - Premontano (Zamora, C. 2009) se encuentra una variedad de
pequeños ecosistemas que albergan especies de flora y fauna de interés para la conservación de la
biodiversidad.

Pocos trabajos botánicos sobre el distrito de Yarabamba han sido publicados (Quispe, J. y Alvarez, M.
2009), el cual incluye al distrito de Polobaya, pero no abarca el sector de Chapi . El material de herbario
procedente de Arequipa es parte de las colecciones realizadas por Herbarium Areqvipense (HUSA),
Treviño, I., Sotomayor, D., Cueva, M., Pérez, R., Cáceres, L., Ramos, D., Ortiz, E. M. , Quipuscoa, V. ; sin
embargo, material de la zona estudiada en la presente investigación es escaso. En efecto, de acuerdo
con el Plan Director de estrategias del sistema Nacional de Áreas Protegidas del Perú (INRENA, 1995), la
cordillera meridional de los Andes occidentales, que incluye parte de los departamentos de Arequipa,
Moquegua y Tacna, es un área con vacio de información acerca de su diversidad biológica, recalcándose
que por razones climáticas y de historia geológica se espera encontrar en estas áreas un alto nivel de
endemismo.

Ante la actual situación climática, es decir el fenómeno de El Niño, se prevee que la diversidad florística
del país está en constante variación y precisa ser determinada para establecer un registro del efecto
climático sobre la flora en la zona de estudio. De manera general, el fenómeno de El Niño consiste en
un aumento anómalo de la temperatura superficial marina sobre una amplia franja de agua extendida
desde la zona central y oriental del Pacífico hasta las costas de Sudamérica, el cual puede ser
acompañado por cambios a gran escala de la presión atmosférica superficial entre los océanos Índico y
Pacífico, denominado Oscilación del Sur. Cabe destacar, que El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) de
manera histórica tiende a surgir en intervalos de dos a siete años, sin embargo, hay pronóstico de su
presencia anómala en 2017 (el último tuvo lugar en el bienio 2015-2016 y alcanzó el rango de fuerte).
Además, el ENOS es capaz de alterar las condiciones climáticas a nivel mundial y provocar desde sequías
extremas hasta lluvias intensas en distintas puntos del planeta (Pérez, R. 2017).

Por todo lo expuesto, es medular realizar el presente estudio que proporcionará información
recolectada durante el año 2017 desde el mes de abril hasta el mes de junio sobre la riqueza florística de
las zonas muestreadas en el distrito de Yarabamba y Chapi, determinando la diversidad con relación al
efecto del fenómeno de EL Niño 2017.
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

• Determinar la taxonomía y diversidad florística en el transecto Yarabamba-


Chapi, Arequipa.

2.2 Objetivos Específicos

• Describir y clasificar los taxa recolectados en el transecto Yarabamba-Chapi,


Arequipa.

• Determinar el estado floral de las plantas y la predominancia de los taxa en el


transecto Yarabamba-Chapi, Arequipa.

• Elaborar mapas de la localización y distribución de las especies presentes en el


transecto Yarabamba-Chapi, Arequipa.

• Elaborar un catálogo de las especies recolectadas en el transecto Yarabamba-


Chapi, Arequipa.

3. MARCO TEÓRICO

3.1 Antecendetes (Local, regional, nacional, internacional)

3.2 Biodiversidad Floristica

Diversidad de especies

Se define como el número de especies en un hábitat determinado, por lo que la


biodiversidad global se expresa en términos de número de especies en los diferentes grupos
taxonómicos. Respecto a las plantas vasculares su diversidad se ha estimado en base al
siguiente cuadro:

Pteridofitas 12.000 spp. ( la mayoría son nativas de regiones tropicales húmedas)

Gimnospermas 600 spp.

Angiospermas 250.000 spp. (aquí se encuentran muchos de los alimentos actuales y


potencialmente útiles para humanos y animales, así como especias, tintóreas, drogas,
fibras, ornamentales, maderas)

(Groombridge, 1992)
La importancia ecológica de las especies tanto animales como vegetales, puede tener un
efecto directo en la estructura de la comunidad y sobre la diversidad biológica como un
todo.

Flora y vegetación

Es necesario establecer la diferencia conceptual entre Flora y Vegetación . La vegetación se


refiere a los aspectos cuantitativos de la arquitectura vegetal, es decir su distribución
horizontal y vertical sobre la superficie, mientras que la flora corresponde a la definición
cualitativa de esta arquitectura, referido a las especies componentes de ella..

El objeto del estudio de la flora son las especies vegetales. La flora es el conjunto de
especies presentes en un lugar o área dada. El objeto del estudio de la vegetación son las
comunidades vegetales, su estructura y composición florística. Si el concepto de flora esta
bien definido, el concepto de comunidad vegetal también lo está por la estructura o modo
en que las especies ocupan en el espacio disponible, así como por el aspecto o carácter
propio que presenta el conjunto como componente de un paisaje (leñosas arborescentes,
arbustivas, espinosas, caducifolias, siempreverdes, suculentas, caméfitas, herbáceas
anuales, geófitas, etc.).

Identificación

Las plantas se identifican sobre el terreno aunque en caso de duda se pueden recolectar y
guardar en bolsas de papel para su posterior incorporación en un herbario y análisis en
laboratorio. Siempre que sea posible, es preferible identificar la planta “in situ” sin
arrancarla ni dañarla. Esta recomendación se convierte en una obligación cuando se trabaja
en un espacio natural protegido o con especies escasa, protegidas o amenazadas. Para ello,
contar con una cámara fotográfica dotada de un buen objetivo “macro” puede resultar de
gran ayuda ya que ciertos detalles podrán verse mejor en la pantalla del

ordenador que al natural. Para la identificación se suele contar con dos tipos de
herramientas:

1. las guías de campo y

2. las claves dicotómicas.

Las guías de campo son libros en los que se presenta una selección de las especies más
significativas de un bioma, región o área determinada. Algunas abarcan todo tipo de
especies mientras que otras son especializadas y se dedican a un solo grupo de animales o
plantas (aves, plantas con flor). Las especies se presentan de una en una de acuerdo con
algún criterio definido: clasificación taxonómica, color, hábitat, etc.

Generalmente incluyen numerosas ilustraciones y se dedica un breve texto a cada taxón en


el que se destacan aquellos elementos que puedan facilitar su identificación.
La identificación se realiza principalmente por comparación con los dibujos o fotos mientras
que el texto se utiliza sobre todo para completar la información y comprobar detalles
concretos no visibles en la imagen. Las guías de campo constituyen un sector importante del
mercado editorial por lo que el catálogo de títulos existentes es muy nutrido. Algunas están
destinadas a un público principiante o infantil pero otras a pesar de su aparente sencillez
son obras muy especializadas que acompañan siempre al naturalista en su trabajo de
campo. No obstante, no todas las regiones del mundo están igualmente cubiertas por lo
que en algunos casos es necesario conformarse con obras de carácter muy general. Las
claves dicotómicas son herramientas creadas con el objetivo exclusivo de identificar
especies. Las hay para plantas, animales, hongos y, en teoría, cualquier otro conjunto de
taxones. Las claves presentan una sucesión de interrogantes sobre aspectos morfológicos (y
por tanto fácilmente visibles) de los organismos. Cada interrogante está seguido de dos o
más soluciones posibles que, a su vez, conducen a un nuevo interrogante repitiéndose el
proceso hasta que, por exclusiones sucesivas, se acaba llegando al organismo en cuestión.
Una vez que la clave nos conduce a una especie, es necesario comprobar que la
identificación es correcta acudiendo a una guía de campo o, mejor, a una “Flora” y buscando
directamente la supuesta especie.

Según Benítez, C. et al. (2006) implica la determinación de si una planta desconocida


pertenece a un grupo conocido y nominado de plantas. Existen tres vías primarias para
identificar una planta desconocida. La vía más rápida es preguntar a un botánico profesional
o a un naturalista bien entrenado, que conozca las plantas de la región donde la planta fue
colectada. La segunda vía es utilizar la literatura acerca de las plantas de esa región. Una
tercera vía para identificar una planta es visitar un herbario, el cual almacena colecciones
científicas de plantas. La identificación de plantas en los trópicos es más difícil que en las
zonas templadas debido a que las floras tropicales contienen más especies que las floras de
zonas templadas; además, las especies tropicales no han sido bien estudiadas, y muchas
especies tropicales no han sido reconocidas, descritas, nominadas, y colectadas para los
herbarios.

La Sistemática es esencial para nuestro conocimiento y comunicación acerca del mundo


natural. Las actividades básicas de la Sistemática – clasificación, nominación e identificación
– son métodos antiguos de tratar con la información acerca del mundo natural, y
tempranamente en la evolución cultural humana, ello llevó a sofisticadas clasificaciones de
organismos importantes. Nosotros dependemos de muchas especies para alimento, refugio,
fibras para vestidos y papel, medicinas, herramientas, colorantes, y otros usos, y podemos
utilizar estas especies, en parte, debido a nuestro conocimiento sistemático de la biota.

La Sistemática tiene diversos enfoques tales como la Sistemática clásica, la cual consiste
principalmente en investigación de herbario y de campo; y la Biosistemática, la cual
desarrolla investigaciones ecológicas, citológicas, genéticas y bioquímicas, así como estudios
experimentales de poblaciones en su ambiente natural, en parcelas experimentales, en el
laboratorio o en los invernaderos. La Taxonomía Numérica es el tratamiento de varios tipos
de datos taxonómicos por métodos computarizados. La Quimiosistemática se refiere al uso
de las características químicas de las plantas en el desarrollo de las clasificaciones, y
recientemente la Sistemática Molecular que evalúa las relaciones de parentesco entre
grupos de organismos utilizando información aportada por la secuencia de aminoácidos de
las proteínas o la secuencia de nucleótidos del ADN y ARN.

Taxonomía

Historia de las clasificaciones taxonómicas más destacadas (Evolucionistas)

Adolf Engler (1846-1930): Alemán. Su sistema dominó el mundo taxonómico de las plantas
durante el siglo XX. Su esquema apareció en una publicación relativamente pequeña en 1892,
y fue incorporada en tres obras magnas: Die natürlichen pflanzenfamilien (1887-1915, con K.
Prantl), el cual comprendió una revisión a nivel genérico de todos los grupos de plantas;
Syllabus der pflanzenfamilien (doce ediciones a partir de 1892, en colaboración con varios
autores), donde provee una revisión de todas las plantas hasta nivel de familia (y
frecuentemente hasta subfamilia o tribu); y Das pflanzenreich (1900-1953), editada por
Engler hasta su muerte, pero escrita por muchos autores. La duodécima edición del
Syllabus... fue publicada en dos volúmenes: el primero editado por Melchior y Wedermann
en 1954, el cual contiene 16 divisiones del Reino Vegetal incluyendo desde Bacterias hasta
Gimnospermas; el segundo editado por Melchior en 1964, comprende las Angiospermas
(División 17).

Sistema de clasificación según Cronquist

El sistema de Cronquist es un esquema de clasificación para plantas con flor (angiospermas).


Este sistema fue desarrollado por Arthur Cronquist en sus textos: An Integrated System of
Classification of Flowering Plants ("Un sistema integrado de clasificación de las
angiospermas"), publicado en 1981,1 y The Evolution and Classification of Flowering
Plants ("La evolución y clasificación de las angiospermas"), publicado en 1988.
El sistema llama a las angiospermas Magnoliophyta, taxón ubicado en la categoría
taxonómica de División. Divide al taxón en dos extensas clases: Liliopsida (cuya
circunscripción coincide con lo que conocemos como monocotiledóneas)
y Magnoliopsida (cuya circunscripción coincide con lo que conocemos como dicotiledóneas).
Esta clasificación fue muy popular, tanto en su forma original como en versiones adaptadas,
sin embargo, con los análisis moleculares de ADN hechos desde la década del '90 el árbol
filogenético de las angiospermas se modificó drásticamente, debiendo hacer profundos
cambios en los sistemas de clasificación "tradicionales" como éste. Hoy en día muchos
botánicos están adoptando la Clasificación filogenética APG para los órdenes y familias de
angiospermas.

Sistemas de Clasificación actuales (Clasificación filogenética) APG III


Cada publicación del APG es una caracterización y ordenamiento de todos
los órdenes y familias de las angiospermas existentes según su filogenia. Están diseñados
para ayudar a la comprensión y a la enseñanza de la filogenia de las angiospermas en un
momento dado del conocimiento de los principales clados y de las relaciones dentro y entre
cada uno de ellos. Aún no existe una publicación definitiva del APG, ya que todavía se siguen
haciendo descubrimientos acerca de la filogenia de varios grupos de angiospermas. De
hecho, el árbol filogenético de las angiospermas todavía no está del todo consensuado, ya
que hay aún nodos que no tienen un posicionamiento evidente en el árbol. Por esta razón, el
sistema de clasificación basado en él todavía se encuentra en pleno desarrollo, y es revisado
continuamente, por lo que el APG III no puede ser considerado el sistema de clasificación
definitivo de las angiospermas, sino su más reciente aproximación. Una constante puesta al
día de la clasificación se encuentra en el Angiosperm Phylogeny Website mantenido
por Peter Stevens, uno de los coautores de APG III.
Como particularidad, este sistema sólo abarca categorías taxonómicas desde
las especies hasta los órdenes, y no categoriza los taxones por encima de orden. A los grupos
de categoría superiores a orden se los denomina con nombres «informales» (no sujetos a las
normas del Código Internacional de Nomenclatura Botánica), por lo que es más apropiado
llamarlos clados en lugar de taxones. Esta situación puede cambiar en el futuro debido —por
un lado— a la mayor certeza que se tiene acerca de las relaciones filogenéticas entre los
grandes grupos de angiospermas y —por el otro— al establecimiento del Código Filogenético
de Nomenclatura Biológica («Filocódigo», en inglés «Phylocode»). De hecho, la nomenclatura
filogenética, tal como se contempla en el Filocódigo,4 es una aproximación a la nomenclatura
biológica específicamente diseñada para nombrar clados por referencia explícita a su
filogenia.
Se proporciona una clasificación revisada y actualizada para las familias de las plantas con
flores. Órdenes adoptadas recientemente incluyen Austrobaileyales, Canellales, Gunnerales,
crossosomatales y Celastrales. Literatura pertinente publicada desde la primera clasificación
APG se incluye, de manera que muchas familias adicionales se colocan ahora en el esquema
filogenético. Entre ellas se encuentran hydnoraceae (Piperales), nartheciaceae
(Dioscoreales), corsiaceae (Liliales), Triuridaceae (pandanales), Hanguanaceae
(Commelinales), Bromeliacae, Mayacaceae y Rapateaceae (todo Poales), Barbeuiaceae y
gisekia (tanto Caryophyllales), Geissolomataceae, strasburgeriaceae y Vitaceae (sin colocar a
la orden, pero incluidos en los Rósidas), Zygophyllaceae (sin colocar a la orden, pero incluidos
en eurosids I), bonnetiaceae, Ctenolophonaceae, elatinaceae, ixonanthaceae,
Lophopyxidaceae, Podostemaceae (Malpighiales), paracryphiaceae (no colocada en euasterid
II), sladeniaceae , pentaphylacaceae (Ericales) y cardiopteridaceae (aquifoliales). Varias
familias principales son recircumscribed. Salicaceae se amplió para incluir una gran parte de
Flacourtiaceae, incluyendo el género tipo de esa familia; otra porción de ex Flacourtiaceae se
asigna a una circunscripción ampliada de achariaceae. Euphorbiaceae están restringidos a las
subfamilias uniovulate; Phyllanthoideae son reconocidos como Phyllanthaceae y
Oldfieldioideae como picrodendraceae. Scrophulariaceae se recircumscribed incluir
Buddlejaceae y Myoporaceae y excluir a varios ex miembros; éstos se asignan a
calceolariaceae, Orobanchaceae y Plantaginaceae. Estamos ampliando el uso de las familias
de horquillado que podrían incluirse opcionalmente en las circunscripciones más amplias con
otras familias relacionadas; estos incluyen Agapanthaceae y Amaryllidaceae en Alliaceae sl ,
Agavaceae, Hyacinthaceae y Ruscaceae (entre muchos otros Asparagales) en
Asparagaceae sl , dichapetalaceae en Chrysobalanaceae, Turneraceae en Passifloraceae,
Erythroxylaceae en Rhizophoraceae y Diervillaceae, Dipsacaceae, Linnaeaceae, morinoideae y
Valerianaceae en Caprifoliaceae SL.

Sistemática

Sistema de Clasificación

Familias

Tipos de familias

Descripción de la familia

Género

Descripción del Género

Especie

Tipos de Especie

4. METODOLOGIA

4.1 Ubicación del estudio

• Localización: El distrito de Yarabamba se encuentra localizado en las estribaciones occidentales


de la Cordillera volcánica de los Andes del Sur, en la provincia de Arequipa.

• Coordenadas: 16°34'49.0"S 71°26'12.9"W

• Altitud: El distrito de Yarabamba tomando como referencia la parte más baja, el lecho del río
Yarabamba (sector del puente Yarabamba) corresponde a 2,460 m.s.n.m., y su punto más alto es
el área de Polobaya de 2,700 m.s.n.m. al Sur Oeste de la mina Cerro Verde.

• Clima: El Clima de Yarabamba es templado seco, considerándose una temperatura media anual
de 19°C con la ausencia de precipitaciones y humedad relativa media de 26% similar al resto de
la Provincia de Arequipa, o aunque algo más seco que Arequipa y con más horas de Sol; durante
la noche la sensación de frío se incrementa considerablemente llegando a mínimas de 4ºC en la
estación de invierno.
4.2 Descripción ecológica

Zonas de Vida

De acuerdo con la Escala de Holdridge (1967), en cuanto a las regiones y zonas ecológicas en el Perú,
podemos subrayar la predominancia de 2 zonas para el departamento de Arequipa: el Desierto
Desecado Templado Cálido, y el Desierto Perarido Templado Cálido.
4.3 Metodología

4.3.1 Metodología de Campo

Para la metodología a realizar en el campo, debemos manejar las siguientes técnicas:

• Recolección: para esta técnica debe considerarse a todas las especies de plantas, al ir
recorriendo el lugar, se debe ir recolectando por lo menos 3 ejemplares de cada especie,
teniendo en cuenta las ordenanzas y mandatos establecidos por la Política Nacional del
Ambiente, de acuerdo con el MINAM, Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM.

• Herborización: esta técnica está referida a la conservación de las muestras para su posterior
prensado y catalogado, por lo que se les debe conservar en papel periódico, y en el momento de
la recolección se debe establecer una especie de codificación y registro de los datos que no son
apreciables en el laboratorio.

4.3.2 Metodología de Laboratorio

• Secado: luego de conservar las muestras, se procede a prensarlas con papel, teniendo cuidado
de no destruir la morfología de la planta, pues se empleará en la sistematización y final
presentación en un catálogo botánico y herbario.

• Catálogo e identificación: para el catalogado deben reconocerse las características de


importancia taxonómica de cada ejemplar, empezando desde la identificación de la familia,
género y si es posible de la especie.
5. CRONOGRAMA

6. PRESUPUESTO

• Recursos:
1.1Personal:
• Alumnos:

-Honatan Huillca Palomino

-Carlos Cadillo Begazo

-Bryan Idone

-Liseth Rosella

-Lazo Tardillo Alejandra Beatriz

• Asesor:
• Leoncio Mariño Herrera
• 1.2 Bienes:
• Dos Estereoscopios
• Local:
• Laboratorios de la escuela profesional de Biología UNSA
1.4Servicios:
• Biblioteca de la escuela profesional de Biología UNSA
• Bienes:
1.1.1Materiales de escritorio:

Descripción Cantidad Precio en soles (S/.)

Lapiceros Trilux 035 Fine de Faber Castell 4 2,00

Cuadernos de apuntes Norma de 96 hojas 4 10,00

Cinta o papel engomado 1 10,00

Pegamento UHU 1 2,90

Pliegos de cartulina cartón 10 10,00

Cutter Cortador 1 5,00

Sogilla de nylon 0.5 mm de diámetro X 3.5 m y


1 30.00
prensa

Total 54,90

• Materiales de laboratorio:
Descripción Cantidad Precio en soles (S/.)
Estiletes 8 12,00

Tijera de jardinero 1 70,00

Vernier Calipers 150X0.02MM (6”X1/1000IN) 1 79,00

Flexómetro de 3m 1 8,00

Regla metálica Utustools de 30 cm 1 5,00

Frascos de boca ancha 5 10,00

Total 184,00

• Materiales para procesamiento automático de datos:


Descripción Cantidad Precio en soles (S/.)

Laptop toshiba Vgn-sr150fn Core 2 Duo, 4gb Ram,


1 5049,00
Dlna con paquete Office

Total 5049,00

• Materiales fotográficos y fototécnicos:


Descripción Cantidad Precio en soles (S/.)
Cámara de 15 MP de celular iphone 6s 1 2200

Camara de 20 MP de nikon 1 3116

Total 5116

• Otros:
Descripción Cantidad Precio en soles (S/.)

Gastos extras para imprevistos 40,00

Total 40,00

• Servicios

• Pasajes, viáticos y asignaciones:

Descripción Cantidad Precio en soles (S/.)

Movilidad hasta el lugar de muestreo S/. 1.00 por


6 60,00
tramo

Total 60,00

• Movilidad local:
Descripción Cantidad Precio en soles (S/.)

Movilidad hasta la universidad Nacional de San


6 60,00
Agustín S/. 0.80 por tramo.
Total 60,00

• Impresiones:

Descripción Cantidad Precio en soles (S/.)

Impresión del informe de investigación S/. 0.20 por


5,00
página

Total 5,00

• Fotocopias
Descripción Cantidad Precio en soles (S/.)

Fotocopias de algunos textos obtenidos de la


5,00
biblioteca. S/. 0.10 por hoja

Total 5,00
• Internet
Descripción Cantidad Precio en soles (S/.)

Horas que se utilizó para la investigación


20 20,00
bibliográfica S/. 1.00 por hora

Total 20,00

• Encuadernación:
Descripción Cantidad Precio en soles (S/.)

Anillado del informe de investigación 1 2,00

Total 2,00

• Financiamiento: Recursos propios.

7. BIBLIOGRAFIA (seguir sistema Apha)

Cronquist, A. 1988. The evolution and classification of flowering plants. 2ª edición. New York Botanical Garden, Bronx.

HOLDRIDGE, L. R. 1967. Ecologia de las Zonas de Vida. Rev. Ed. San José, Costa Rica, Tropical Asicnece
Center

Zamora, C. ( 2009) Diagrama bioclimático de zonas de vida según el sistema de Holdridge, adaptado e
interpretado a la geografia del Perú. Disponible en < sinia.minam.gob.pe/download/file/fid/39027>

Trevino, I. et al. (2012) Herbarium Areqvipense (HUSA): informatización y representatividad de su


colección. Rev. peru biol., Lima, v. 19, n. 2. Disponible en
<http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext HYPERLINK
"http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
99332012000200016&lng=es&nrm=iso"& HYPERLINK
"http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
99332012000200016&lng=es&nrm=iso"pid=S1727-99332012000200016 HYPERLINK
"http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
99332012000200016&lng=es&nrm=iso"& HYPERLINK
"http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
99332012000200016&lng=es&nrm=iso"lng=es HYPERLINK
"http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
99332012000200016&lng=es&nrm=iso"& HYPERLINK
"http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
99332012000200016&lng=es&nrm=iso"nrm=iso>.

INRENA, Instituto Nacional de Recursos Naturales (1995) Estrategia del Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas del Perú. Plan Director. Proyecto Fanpe.

Pérez, R. (2017) Centro del Clima, Instituto de Meteorologia/AMA/CITMA. Disponible en <


http://www.met.inf.cu/sometcuba/default.htm>.

Quispe, J. y Alvarez, M. (2009) La flora y fauna de los distritos de Polobaya, Yarabamba y Quequeña,
Arequipa.

Benítez, C. et al(2006) BOTÁNICA SISTEMÁTICA: FUNDAMENTOS PARA SU ESTUDIO. Cátedra de Botánica


Sistemática. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela.

Benitez, C., Cardozo, A., Hernandez, L., Lapp, M., Rodríguez, H., Ruiz, T. & Torrecilla, P. 2006. Botánica
Sistemática, fundamentos para su estudio. Maracay, Venezuela.

EL GRUPO angiospermas FILOGENIA * (2003) Una actualización de la clasificación Angioesperma


Filogenia Grupo de los órdenes y familias de plantas con flores: APG II
Botanical Journal of the Linnean Society 141 (4), 399-436.

8. ANEXOS

ANEXO 1: Inventario de las Especies encontradas

Tabla Nº 1: Listado general de las especies encontradas en Yarabamba-Chapi, y el hábito que


poseen

ESPECIE HABITO
Herbáceo Arbustivo Arbóreo













Tabla Nº 2: Géneros y/o especies predominantes en Yarabamba-Chapi

GÉNERO Y/O ESPECIE PREDOMINANCIA


Poca Regular Mucha













Tabla Nº 3: Determinación del estado floral de las plantas

GÉNERO Y/O ESPECIE En floración Sin floración Fructificación















Tabla Nº 4: Listado de familias de plantas encontradas en Yarabamba-Chapi

FAMILIA Cantidad de Especies














You might also like