You are on page 1of 34

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA
CENTRO UNIVERSITARIO MAZATENANGO

MATERIAL DE ESTUDIO

SEMINARIO DE PROCEDIMIENTOS
LEGALES Y ADMINISTRATIVOS

Por: Laura Madeleine Quetzales Domínguez


ÁMBITO JURÍDICO DE GUATEMALA

Como todo Estado, Guatemala se rige y orienta por un marco jurídico que determina
las reglas de convivencia entre los miembros de la sociedad, así como la ideología que
guiará la creación de normas y su posterior aplicación y ejecución; las normas jurídicas
son extremadamente importantes para un Estado y dentro de estas, la Constitución
ocupa un lugar especial.

JERARQUÍA DE LAS NORMAS

PIRAMIDE DE KELSEN: Se trata de una pirámide invertida basada en la teoría de


Hans Kelsen, en la cual se establece que en un ordenamiento jurídico las normas
siguen un orden jerárquico.

Dicho orden jerárquico, inicia con Constitución Política de la República de Guatemala,


como norma fundamental que establece los derechos o garantías mínimas que
posteriormente serán desarrolladas por las normas ordinarias, reglamentarias e
individuales. Dentro de este rango también se encuentran las cuatro leyes
constitucionales y los tratados y convenios en materia de Derechos Humanos, los que
de acuerdo al Artículo 46 de la Constitución prevalecen sobre el derecho interno.
Dentro de la jerarquía de las normas jurídicas, la Constitución se encuentra en la
cúspide, lo cual significa que ninguna norma puede contrariar sus disposiciones y que
se considerarán nulas aquellas que tiendan a tergiversar o violar los mandatos
constitucionales según el Artículo 175 de la Constitución Política de la República de
Guatemala.

Normas CPRG: Leyes Constitucionales: Normas dictadas por órganos


LAEPC, LOP, LEEP, LEYDPP legislativos extraordinarios
Constitucionales
Tratados y Convenios sobre DDHH como la ANC
Formales y materiales
Normas Normas decretadas
Tratados y convenios que no son de DDHH
por un órgano
Ordinarias Decretos de emergencia, que son excepción
legislativo ordinario
porque se emiten por el ejecutivo y las
como el Congreso
sanciona el Congreso

Reglamentos Dictadas por


Normas Acuerdos gubernativos órganos
Reglamentarias Acuerdos judiciales administrativos
Acuerdos ministeriales

Sentencias,
Normas
Resoluciones
Individuales
Administrativas
Y Contratos
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

La Constitución Política de la República de Guatemala es una norma jurídica con


carácter fundamental, es decir, que tiene como función servir de base o fundamento
para dirigir y orientar el resto de normas que puedan existir dentro del Estado. Dentro
de su contenido encontramos una serie de disposiciones cuya regulación va enfocada
a proteger los derechos mínimos del ser humano, a organizar el Estado de Guatemala
y a defender aquellos derechos que pueden o han sido vulnerados.

Que es  Es una ley


Jerarquía  La ley suprema del Estado (principio de supremacía constitucional)
Fundamentada en el artículo 175, 204 y 44 de la CPRG
Fin  Organizar jurídica y políticamente al Estado
Contenido  Regular:
1. Los derechos fundamentales de los habitantes
2. Los órganos encargados de velar por el respeto de los
Derechos, la estructura y la organización básica
3. Las garantías constitucionales, como mecanismos procesales
para velar por el respeto y protección de los derechos y órganos
de defensa del orden constitucional.

PARTES DE LA CONSTITUCIÓN

Título I Persona Humana


Dogmática Artículos 1 al 139
Título II Derechos Humanos
El Estado
CLASIFICACIÓN

Título III
Artículos 140 al Poder Público
MODERNA

Orgánica Título IV
262 Estructura y Organización del
Título V
Estado
Garantías y Defensa del Orden
Título VI Constitucional
Artículos 263 al
Pragmática Título VII Reformas a la Constitución
281
Título VII Disposiciones Transitorias y
Finales

CONSTITUCIÓN VIGENTE
Fue creada por una Asamblea Nacional Constituyente conformada por 90 diputados
en el año 1985, entrando en vigencia en mayo de 1986.

CLASES DE CONSTITUCIÓN
1. Rígidas: Solo pueden reformarse por un órgano legislativo extraordinario, en el
caso de Guatemala por la ANC.
2. Flexibles: Permiten reformas y las interpretaciones que a su vez las modernizan
ya sea por la CC o por el Congreso.
3. Pétrea: Denominada también eterna, no permiten reformas ni la sustitución
completa.
4. Mixtas: Contienen una parte rígida y una parte flexible.
En el caso de Guatemala, se tiene la percepción de que es una Constitución mixta
porque confluyen en ella características de varias clases de constituciones, sin
embargo. en realidad se trata de una Constitución especial.

DERECHOS HUMANOS

DEFINICIÓN
Todos aquellos derechos, libertades que son inherentes a todo ser humano por su
simple condición.

A diferencia de otros, esta clase de derechos no dependen de nada, no tienen


supuestos, existen y se dan por la condición humana.

CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA
Derechos de Primera Generación: civiles y políticos (libertad)
Derechos de Segunda Generación: económicos, sociales y culturales (igualdad)
Derechos de Tercera Generación: derechos de solidaridad (fraternidad)

CLASIFICACIÓN LEGAL
1. Derechos individuales (Artículos 3-46) Primera Generación
2. Derechos sociales (Artículos 47-134) Segunda Generación
3. Derechos cívicos y políticos (Artículos 135-137) Tercer Generación

¿DERECHOS HUMANOMS DE CUARTA GENERACIÓN?


En la Declaración Universal de los Derechos Humanos quedaron consolidadas las tres
generaciones pero algunos autores aducen que existen otras materias que debe
protegerse e incluirse como Derechos Humanos, tales como:
Medio ambiente
Acceso a la información mediante la tecnología

Al ser reconocida una materia que sea susceptible de protección por los Derechos
Humanos pasa a ser reconocidos por el Estado, en virtud del Artículo 44 de la CPRG
siempre que no tergiverse la misma, porque de lo contrario podría reformar de forma
tácita la Constitución. Los tratados entran al ordenamiento jurídico como normas
constitucionales, pero formando parte del ordenamiento interno, es decir debajo de la
Constitución.

LIMITACIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES (Artículo 138, 139 de la


CPRG)
Estados de Excepción  Ley constitucional
 Casos
 Derechos que se limitan
 Como se lleva a cabo: mediante un decreto, norma ordinaria excepcional porque
es emitida por el Ejecutivo y sancionada por el Legislativo.
 Plazo y su excepción
 Regulado en LOP

PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS


Tiene la obligación de proteger los Derechos Humanos.

EL ESTADO DE GUATEMALA

Guatemala es un Estado libre, independiente y soberano, organizado para garantizar


a sus habitantes el goce de sus derechos y de sus libertades. Su sistema de Gobierno
es republicano, democrático y representativo, según el Artículo 140 de su Constitución
Política de la República de Guatemala, norma fundamental que le rige política y
jurídicamente.

La república, es un sistema de gobierno electivo y temporal. Existen o pueden existir


una jefatura encargada a una persona o a varias, siendo el resultado de una elección.
El ejercicio del poder está indirectamente en el pueblo y por lo general se elige a un
funcionario representante de un grupo de personas.

La república se caracteriza por tener tres organismos en los que se divide el poder,
periodicidad en el ejercicio del poder público y la no sucesión hereditaria del poder sino
el ejercicio del sufragio.

El gobierno:
Es la autoridad que dirige, controla y administra las instituciones del Estado,
conduciendo políticamente el ejercicio del poder público.

Diferencias entre el Estado y el Gobierno

 Permanente  Temporal
 Involucra a toda la  Involucra a una parte de la
población población
 Fin el bien común  Fines determinados
políticamente

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO

El poder público
Es el conjunto de poderes propios del Estado y que una vez atribuidos en tres
organismos, permiten la función pública. Artículo 152 a 156 CPRG

Organismo Legislativo.

Función: Legislativa (Art. 157 CPRG)


En qué consiste esa función: Decretar, Reformar, Derogar leyes Art. 171 “a” CPRG)

Integración del Organismo Legislativo: (Art. 2 L.O.L)


 Diputados al congreso de la república
 Personal técnico y administrativo

Integración del Congreso: Por diputados, actualmente son 158.

Cómo se eligen a los diputados: por elección popular a través de sufragio universal
y secreto. (Art. 157 CPRG, Art. 1 L.O.L)

Organismo Judicial

En qué consiste la Función Jurisdiccional:


 Resolver conflictos mediante la aplicación de la ley
 Potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado.

Principios que rigen la Función Jurisdiccional:


1. Independencia Judicial: Los jueces deben resolver única y exclusivamente
basándose en la ley. Art. 203 CPRG

2. Supremacía Constitucional: Siempre se debe respetar la Jerarquía de la CPRG sobre


cualquier ley o tratado, salvo en materia de Derechos Humanos. Art. 204, 175, 44
CPRG.

Cómo está conformada: por la Corte Suprema de Justicia, Corte de apelaciones,


Tribunal de lo contencioso-administrativo, Tribunal de segunda instancia de cuentas,
Juzgados de primera instancia, Juzgados de paz, o menores.

Organismo Ejecutivo.

Función: Ejecutiva, consiste en tomar los recursos del Estado los administra para la
prestación de servicios públicos y lograr el bien común. (Art. 1 CPRG, Art. 2 LOE)

Integración del Organismo Ejecutivo: Art. 182 CPRG, Art. 5 LOE.


Presidente – Vicepresidente – Ministros – Viceministros - Secretarías – dependencias
– gobernaciones departamentales – Comisiones Temporales (Consejo de Cohesión
Social) – Comités Temporales – Gabinetes Específicos – demás órganos que
administrativa o jerárquicamente dependen de la Presidencia.

Clases de Órganos Administrativos por su Función (Art. 5 LOE)


 Deliberativos: Consejo de Ministros, Gabinetes
 Consultivos: Secretarías, Departamentos jurídicos de los ministerios
 De Control: Auditoría Interna de cada ministerio, CGCN
 Ejecutivos: Ministerios

Asimismo, dentro del Estado se encuentran otros tipos de órganos que no dependen
directamente de ninguno de los organismos del Estado, dichas entidades han sido
creadas en base a un método para organizar las distintas instituciones que integran la
administración pública, la teoría ha conceptualizado los sistemas de organización de
los órganos administrativos de la siguiente manera: a) órganos centralizados; b)
órganos descentralizados; c) órganos autónomos.

a) Órganos Centralizados
Son instituciones de la Administración Pública donde prevalece un orden jerárquico
estricto de subordinación entre varios órganos administrativos hacia un órgano
superior en el cual se concentra o centraliza el poder de mando o decisión.

El ejemplo claro de este sistema es el Organismo Ejecutivo, pues todos los órganos
dependen jerárquicamente de la Presidencia.

Artículo 182 de la Constitución Política de la República de Guatemala y Artículo 5 de


la Ley del Organismo Ejecutivo.

b) Órganos Descentralizados
Son órganos de la administración pública en la que se reconoce personalidad jurídica
propia a las entidades estatales, otorgándoles la facultad de administrarse a sí mismas
y el poder de decisión independiente de otros entes u organismos estatales. No están
sometidos al poder disciplinario de un órgano central y tampoco se encuentran
subordinados jerárquicamente al mismo; se crean con fines públicos específicos que
cumplir, es decir, para prestar servicios específicos.

Ejemplos
Registro Nacional de las Personas
Registro de la Propiedad
Instituto Guatemalteco de Turismo
Instituto Nacional de Estadística
Registro Mercantil

b) Órganos autónomos
La autonomía es la facultad o potestad que tiene una entidad para gobernarse a sí
misma en todos los aspectos. Existen distintas clases de autonomía: la patrimonial
(asignación de un aporte específico para el cumplimiento de sus fines); la autonomía
financiera (capacidad de generar sus propios ingresos por la venta/prestación de sus
servicios o de sus productos); la autonomía funcional (se le otorga a la institución la
facultad de desarrollar sus funciones sin injerencia o control de otro órgano
administrativo); reglamentaria (potestad para crear las normas por las cuales se rigen);
política (capacidad para poder integrar sus órganos directivos y autoridades);
autonomía orgánica (existencia de un servicio público que tiene prerrogativas propias,
ejercidas por autoridades distintas del poder central).

En el caso de Guatemala, denominamos entidades autónomas a aquellas que han sido


consideradas así por mandato constitucional.

Entidades constitucionalmente autónomas:


Escuela Nacional Central de Agricultura. Artículo 79 CPRG
Universidad de San Carlos de Guatemala. Artículo 82 CPRG
Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala. Artículo 92 CPRG
Comité Olímpico Guatemalteco. Artículo 92 CPRG
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Artículo 100 CPRG
Banco de Guatemala. Artículo 132 CPRG
Municipios. Artículo 253 CPRG

Composición legal y estructura administrativa del Estado según la CPRG

1. RÉGIMEN POLÍTICO ELECTORAL Art. 223 CPRG


Desarrollado por la Ley Electoral y de Partidos Políticos, regula el ejercicio al sufragio,
derechos políticos y en general los procesos electorales.

2. RÉGIMEN ADMINISTRATIVO Art. 224 CPRG


Regula la forma la división del territorio de Guatemala en regiones, para su
administración, descentralización y desarrollo. Esto está desarrollado a su vez por la
Ley del Consejo Nacional de Desarrollo.

3. RÉGIMEN DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN Art. 232 CPRG


Las funciones fiscalizadoras de los ingresos, egresos y todo lo relacionado al patrimonio
del Estado, las lleva a la Contraloría General de Cuentas, es desarrollada por la Ley
Orgánica de la Contraloría General de Cuentas.

4. RÉGIMEN FINANCIERO Art. 237 CPRG


Hace referencia al Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, en este
régimen participan dos entidades en conjunto, el Ministerio de Finanzas Públicas,
quien básicamente es el encargado de administrar los recursos financieros y
patrimoniales del Estado, de manera eficaz y por otro lado encontramos a la
Superintendencia de Administración Tributaria, que es la institución encargada de
recolectar los tributos que constituyen en gran medida los ingresos del Estado.
Desarrollado por varias leyes: Ley del Organismo Ejecutivo, Ley Orgánica del
Presupuesto, Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria.

5. RÉGIMEN MILITAR Art. 244 CPRG


Regula lo relativo a la integración, organización y funcionamiento del Ejército, este
régimen está desarrollado por el Código Militar.

6. RÉGIMEN MUNICIPAL Art. 253 CPRG


Regula la división, organización y administración de los municipios como entes
administrativos autónomos del Estado, regulado por el Código Municipal.

Órganos de Control Estatal.

Son órganos destinados a realizar una función particular dentro del Estado que, por
su carácter y especialidad, son independientes de otras entidades, con el fin de ejercer
libre de presiones, es decir, de forma objetiva e imparcial.

Ministerio Público Investigación de hechos ilícitos.


Procuraduría General de la Defensa de derechos colectivos, representación legal
Nación del Estado.
Procuraduría de los Defensa y protección de los derechos humanos y del
Derechos Humanos. orden constitucional.
Tribunal Supremo Desarrolla el proceso electoral y control de los partidos
Electoral políticos.
Corte de Defensa y garantía de los Derechos constitucionales y
Constitucionalidad de la constitucionalidad del Estado.
Superintendencia de
Recaudación de tributos.
Administración Tributaria
Contraloría General de
Fiscalización del gasto público.
Cuentas

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

Parte dogmática  Derechos fundamentales


Parte orgánica  Estructura y organización básica
Parte pragmática  Garantías constitucionales (procesos) y órganos de defensa de la
CPRG (CC y PDH)

DEFINICIÓN
Son todos aquellos procesos que la constitución regula para la defensa y protección de
los derechos de los habitantes, frente a abusos del poder público.

GARANTÍA Derecho que Casos que procede


protege
1. Exhibición Personal Libertad 1. Detención ilegal
Artículo 263 individual 2. Amenaza de la pérdida ilegal de
libertad
3. Detención legal, pero sufre
vejámenes.
2. Amparo Todos los 1.
Proteger a personas frente a las
Artículo 265 demás amenazas a violaciones a sus
derechos de las derechos.
personas 2.
Para restaurar el imperio de los
derechos cuando la violación ya ha
ocurrido menos libertad individual.
3. Inconstitucionalidad Principio de 1. Cualquier norma jurídica que viole,
de las normas supremacía disminuya, restrinja, limite o
jurídicas constitucional contravenga disposiciones
Artículo 266 constitucionales.
Artículo 44 último párrafo, 175 y 204.

ÓRGANOS CON INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL (Artículo 17 CPRG)


ANC  Reformas al artículo 278 y del 3 al 96 (parte rígida)
CONGRESO con 2/3 + CONSULTA POPULAR  Reformas a los demás artículos (parte
flexible)
NINGÚN ORGANO  Puede reformar los artículos 141, 165 g, 186 y 187, así como lo
relacionado a (parte pétrea)
 Forma republicana de Guatemala
 Reelección del Presidente
 Alternabilidad en la presidencia (parte pétrea)

Y con respecto al artículo 281 ¿puede reformarse? No, no pueden reformarse porque
afecta indirectamente los artículos y las disposiciones que tienen prohibición de
reforma.

PODER CONSTITUYENTE
Es la voluntad política creadora, la capacidad para constituir o dar constitución al
Estado, es decir para originarlo, para establecer su estructura jurídica y política.

Originario: es aquel que por vez primera sanciona una constitución y se ejerce en la
etapa fundacional del Estado, también se le llama poder constituyente absoluto,
político, revolucionario o fundacional.

Derivado: Cuando se ejerce para reformar la constitución y por eso también se le llama
Poder jurídico o reformador porque su ejercicio está regulado y limitado por el Poder
Constituyente Originario a través de la Constitución.

PODER CONSTITUIDO
Instrumentos que posibilitan el cumplimiento de las funciones del Estado y permiten
concretar los fines y propósitos de la sociedad organizada.
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LOS LÍMITES A SU EJERCICIO

El Organismo Ejecutivo, tiene como función principal la transformación de los recursos


públicos en servicios públicos esenciales a través de sus órganos administrativos, a
esta actividad también se le denomina Administración Pública.

La función de la Administración Pública (el actuar de los órganos centralizados,


descentralizados y autónomos) está limitado por la ley y por los principios del Derecho
Administrativo, los que sirven a su vez para la creación, interpretación, integración y
aplicación de las normas jurídicas en materia administrativa.

Por ello dentro del ámbito del derecho administrativo, existen dos principios
fundamentales que rigen la actividad de la Administración Pública.

1. Juricidad ( Arto. 221 CPRG)


Establece que los órganos de la administración pública siempre deben tomar en
cuenta, es decir, actuar y emitir sus actos y resoluciones conforme a:

LEGISLACIÓN PRINCIPIOS INSTITUCIONES


VIGENTE
+ GENERALES DEL + PROPIAS DEL
Normas DERECHO DERECHO
Temas doctrinarios
constitucionales Bien común, justicia, paz, que desarrollan el
Normas libertad, desarrollo integral de Derecho
ordinarias las personas, igualdad, Administrativo
Reglamentos protección a la persona y a la
Circulares: a los familia
subalternos
Ordenes
2. Legalidad (Arto. 239 CPRG)
Rige en materia tributaria: los órganos de la Administración Pública deben actuar y
resolver únicamente de forma exclusiva conforme a la ley.

LEY  Constitucionales / Ordinarias: Crean tributos y las bases de recaudación: los


tributos son:
Impuestos: Ordinarios y Extraordinarios
Arbitrios: Imposiciones destinadas a fondos públicos municipales
Contribuciones Especiales (Durante o después
Contribuciones por mejoras (Antes)

 Tasa Municipal:
1. Pago “voluntario” que realiza un particular a un órgano administrativo.
2. Como contraprestación de un servicio.
ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS

Definición
Medios o instrumento mediante el cual actúa el Estado, constituido por entes a través
de los cuales se tomas decisiones, emitiendo resoluciones y llevando a cabo actos
administrativos conforme a la ley con el fin de realizar el bien común.

Elementos
i. Personal o Subjetivo: Las personas que prestan sus servicios en dicho órgano
administrativo; servidores públicos.
ii. Material: Todos los bienes y recursos físicos, materiales y derechos, obligaciones y
patrimonio que el órgano va a utilizar para prestar servicios; Presupuesto y bienes
del Estado.
iii. Formal: Atribuciones y potestades que la ley asigna a órgano administrativo y lo
estructura que la ley establece a dichos órganos; competencia y jerarquía.
iv. Funcional: Actividades que realiza o lleva a cabo los órganos administrativos para
concretar servicios públicos, estos se dividen en materiales como los servicios
públicos y los jurídicos como los actos administrativos, los contratos
administrativos.

Clases
i. Constitucionales: Órganos creados por la constitución. USAC, MP, CC, JM,
Por la ley que los CONFEDE, CGC
crea ii. Infra constitucional: Son órganos creados en leyes ordinarias, tales como
la SAT, FONAPAZ, JUNTAS DE LICITACION, REGISTRO MERCANTIL,
i. REGISTRO DE oLA
Unipersonales PROPIEDAD.
individuales: Se le asigna la competencia a una sola
persona de su jerarquía: como los ministros, concejo municipal,
Por su
presidente, vicepresidente, rector de la USAC, decanos
conformación
o estructura ii. Colegiados: Son los órganos o quienes se les asigna competencia a varias
personas conformando dicho órgano

i. Deliberativos: Son aquellos concejo de ministros, concejo municipal,


CSU, JD de la FCJS, JD del IGSS.
Por sus atributos o ii. Consultivos o asesores: Emiten dictamen (secretarias, PGN).
sus atribuciones
iii. Contralor o de control: Controlan o fiscalizan (PDH / CGC)
iv.i. Ejecutivos: Llevan a
Nacionales: Ministerios cabo actividades del Estado. Ministerios,
ii.Municipalidades, SAT.Regional
Regionales: Consejo (fundamento legal Art. 5 LOE).
de Desarrollo
Por el territorio iii. Departamentales: Gobernadores, Consejo Departamental
iv. Municipales: Municipalidades
v. Locales: Consejos comunales, COCODE, COMUDES

Por el sistema i. Centralizados


o técnica de ii. Descentralizados
organizarlos iii. Autónomos
COMPETENCIA ADMINISTRATIVA

Definición
Serie de atribuciones y potestades que la ley le asigna a cada órgano administrativo
para que este ejerza parte del poder público con la finalidad de prestar un servicio
público y colaborar con el bien común.

Ejemplo: Presidente de la República → Competencia dada por Art. 183 CPRG

Conformación
Funciones Facultad
Atribuciones Deberes Potestad Poder
Obligaciones Autoridad

Ambas están ligadas por que la potestad está dada para cumplir sus atribuciones

Características
1. Solo puede ser otorgada por la ley → Únicamente por una norma legal del congreso
2. Irrenunciable →Hacer constituye incumplimiento de deberes.
3. No se pueden ampliar → No puede atribuirse competencia otorgada por ley es abuso
de poder
4. No se puede ceder →Excepto por delegación o por avocación.

Delegación: Es el poder o facultad derivado de la jerarquía administrativa, según el


cual un órganos superior le traslada parte de su competencia a un órgano inferior,
pero siempre conservando el control sobre dicho órgano y ejerciendo los poderes de
mando, revisión, disciplinario y de avocación.

No puede delegarse ni avocarse la competencia cuando la ley la regula como exclusiva,


ejemplo Arto. 28 CPRG.

Avocación: Es un poder o facultad de jerarquía donde le órgano superior atrae para sí


la competencia del órgano inferior.

La avocación no puede darse cuando la ley le asigna a un órgano la exclusividad de


determinada competencia. Arto. 28 CPRG.

Clases de Competencia
1. Propias, las que la ley le asigna al órgano administrativo.
2. Asignadas por delegación, la ley asigna a determinado órgano administrativo, una
función específica, la cual es delegada por este a otro órgano.
JERARQUÍA ADMINISTRATIVA

Definición
Es la relación que existe entre dos o más órganos, en la cual uno de ellos se encuentra
subordinado al otro.

Ejemplos
M VM DG SD
P VP
S

Organismos Ejecutivos  Existen subordinaciones entre los órganos que se


encuentran en niveles superiores y los que se encuentran en niveles inferiores.

Poderes o Facultades de la Jerarquía


Es un poder o facultad de la jerarquía administrativa, en virtud de la cual el órgano
superior puede______ al órgano inferior
1. De mando, dar órdenes (limite la legalidad de la orden) Art. 156.
2. De revisión, verificar, supervisar, controlar o fiscalizar.
3. Disciplinario, sanción administrativa.
4. De revocación, dejar sin efecto determinado acto o resolución (de oficio o a
petición mediante recurso administrativo)
5. De delegación, trasladar parte de su competencia
6. De avocación, atraer para sí mismo una competencia.

Relaciones en línea o de grado:


De grado: Entre un órgano superior y un órgano inferior son verticales
En línea: Entre órganos del mismo grado de jerarquía son relaciones horizontales.

DECLARACIÓN DE VOLUNTAD DEL ESTADO

Formas De Declaración De Voluntad Del Estado


Los órganos administrativos pueden manifestar su voluntad mediante actos
administrativos (de forma unilateral) o por medio de los contratos administrativos (de
forma convencional).
Actos Administrativos
Es una declaración unilateral de voluntad, realizada por el Estado a través de un
órgano administrativo competente que produce efectos jurídicos generales o concretos.

Ejemplos:
Acuerdo gubernativo en consejo de ministros (General)
Acuerdo ministerial (General)
Resolución administrativa
Reglamento de la ley nacional de educación (acuerdo del presidente refrenado por el
ministro de educación.

Existen dos clases de actos administrativos, los que tienen efectos generales, es decir,
al emitirse deben ser observados por un conglomerado o por toda la población, por
ejemplo, un acuerdo gubernativo; y, los que tienen efectos concretos, se emiten para
que apliquen a una persona específica, por ejemplo, una resolución.

Características de los actos administrativos


 Unilaterales, son dictadas sin consultar, en virtud de la competencia
 Presunción de legitimidad, se presupone que llena los requisitos que fue dictada
por órgano administrativo competente y que respetan el principio de juridicidad.
 Irretroactividad, Sus efectos son hacia el futuro a partir de su vigencia
 Revocabilidad, los actos administrativos pueden dejarse sin efecto: 1) de oficio;
2) a petición
 Del particular mediante RRAA; 3) mediante declaración judicial en un proceso
contencioso administrativo.
 Ejecutoriedad, cuando el órgano ya ha realizado el acto administrativo, existen
formas de hacerlo imponible sus formas son:
Directa, cuando el órgano encuentra el mecanismo para hacer efectivo el acto.
Indirecto, mediante el proceso económico coactivo.

Hechos administrativos
Son los acontecimientos que ocurren dentro de la actividad de un órgano
administrativo y que pueden o no producir efectos jurídicos, pero que no contienen
una declaración de voluntad del estado.

Ejemplo
Inspección, avalúos, dictamen → Este tipo de documentos no resuelven, sin estudios,
análisis o evaluaciones que pueden o no ser tomados en cuenta.

Diferencia entre actos administrativos y hecho administrativo


Actos → Contiene declaración de voluntad del Estado → Siempre producen efectos
jurídicos
Hechos → No contiene declaración de voluntad → Pueden o no producir efectos
jurídicos.

Dictámenes administrativos
Estudio técnico o jurídico realizado por un órgano asesor sobre un expediente
administrativo (en el cual se emite una opinión).

Técnicamente la opinión y el dictamen son distintos porque aquel solo es una parte de
este.
Estructura del dictamen
1. Identificación del expediente
2. Identificación del dictamen
3. Asunto
4. Análisis jurídico del expediente
5. Opinión
6. Conclusiones
7. Recomendaciones
8. Lugar y fecha
9. Firma y sello del asesor
10. Visto bueno del jefe.

Clases Se debe solicitar Se deben resolver conforme a


este
Facultativos NO NO
No vinculantes
Obligatorios SI NO
Vinculantes SI SI

Facultativo: Es aquella clase de dictamen en los que el órgano administrativo


competente tiene la facultad legal de solicitar o no el dictamen y si lo solicita no está
obligado a emitir su resolución conforme dicho dictamen.

Obligatorio: Son aquellos dictámenes en los que el órgano competente está obligado
legalmente a solicitar el dictamen al órgano asesor, pero al tenerlo no está obligado a
dictar su resolución conforme a este.

Vinculante: Son aquellos dictámenes en que el órgano competente está obligado a


solicitar el dictamen y a resolver conforme al mismo.

Existen vinculantes en la administración guatemalteca según la doctrina no debería


existir, porque quien en realidad toma la decisión es el órgano asesor, pero sobre quien
recae la responsabilidad es sobre el órgano que resuelve por lo que esta debería tener
la posibilidad de decidir o no sobre algo

Art. 28 inciso f) Código municipal.


Art. 9 ultimo párrafo de la Ley de Contrataciones del Estado
Art. 175 CPRG

INACCIÓN ADMINISTRATIVA

Definición
Es la situación jurídica en la cual un órgano administrativo deja de realizar las
diligencias que le corresponden o deja de resolver un expediente administrativ0.
Clases
1. El retardo administrativo
2. Mora administrativa
3. Silencio administrativo

Retardo
Es una clase de inacción administrativa en la cual un órgano de la administración
pública deja de realizar las diligencias que le corresponden en un expediente que inició
a petición del particular.

Los particulares frente al retardo tienen tres opciones:


a. Esperar que el órgano realice las diligencias
b. Procurar el expediente
c. Interponer amparo

Mora
Es una clase de inacción administrativa en la cual un órgano de la administración
pública deja de realizar las diligencias que le corresponden en un expediente que inició
de oficio.

Los particulares frente a la mora tienen tres opciones:


a. Esperar que el órgano realice las diligencias
b. Procurar el expediente
c. Interponer amparo

Silencio Administrativo
Es una clase de inacción administrativa en la cual un órgano de la administración
pública no resuelve o notifica la resolución de un expediente que ya se encuentra en
estado de resolver, ya sea que haya iniciado de oficio o a petición de parte. Puede darse
por los procedimientos o los recursos.

Clases de silencio administrativo


Por el momento en que ocurren
Sustantivo: si se dan durante el procedimiento administrativo
Adjetivo: si se dan durante el recurso administrativo

Por sus efectos


Positivos: Aquel silencio en el cual la ley establece que la falta de resolución debe
ser considerada como una resolución favorable al particular. Ejemplos: Artículo
57 de la Ley de Contrataciones del Estado, Artículo 175, 178 de la CPRG, y 23
de la Ley de Parcelamientos Urbanos, Ley de extradición y Código Municipal.

Negativo: Aquel silencio en el cual la ley establece que la falta de resolución debe
ser considerada como una resolución desfavorable al particular. Ejemplos:
Artículo 16 de Ley de lo Contencioso Administrativo, Artículo 157, 158 y 159 del
Código Tributario y Artículo 137 de la CPRG y Artículo 80 de la Ley del Servicio
Civil.

Los particulares frente al silencio tienen tres opciones:


a. Esperar que el órgano realice las diligencias
b. Procurar el expediente
c. Interponer amparo
d. Además el particular puede consentir el silencio –positivo- si le favorece
e. Si en caso el silencio es negativo podrá:
i. Interponer Recurso Administrativo si fue un silencio sustantivo
ii. Interponer un Proceso Contencioso Administrativo si fue un silencio
adjetivo

MECANISMOS DE CONTROL

Es el mecanismo para fiscalizar a la Administración Pública y corregir las deficiencias


que se encuentran en sus actuaciones.

Clases
1. Interno: Es el control que ejerce el órgano superior sobre el inferior por medio de la
utilización de los poderes o facultades que le confiere la jerarquía administrativa.
 A través de las medidas disciplinaras que se pueden tener contra un
funcionario o empleado público.

2. Directo: Es el control que ejerce directamente el particular, cuando interpone los


recursos administrativos para impugnar las resoluciones (dictadas dentro del
procedimiento administrativo) de la administración que violen el principio de
juridicidad.
 A través de los Recursos Administrativos.

3. Judicial o Privativo: Es el control que ejerce el Tribunal de lo Contencioso


Administrativo para resolver los conflictos entre la Administración Pública y los
particulares actuando como contralor de la juricidad.
 A través del Proceso de lo Contencioso Administrativo

4. Constitucional: Es el control que ejercen los Tribunales Constitucionales cuando


conocen las distintas garantías constitucionales.
 A través del Amparo

5. Parlamentario o Político: Es el control ejercido por el Congreso de la República sobre


los Ministros de Estado.
 Mediante la interpelación o juicio político
6. Derechos Humanos: Es el control ejercido por el Procurador de Derechos Humanos
por medio de la investigación y resolución de las denuncias que se hacen de
violaciones a los Derechos Humanos.
 Por medio de las resoluciones de conciencia.

7. Del Gasto Público: Lo ejerce la Contraloría General de Cuentas como parte de la


competencia que se le asigna como ente auditor y fiscalizador.
 Por medio de auditorías gubernamentales.

8. Control Gubernamental: No es considerado un mecanismo de control propio, pero


según algunas teorías se cree que la unión del control interno mas el control del
gasto público ejerce cierto tipo de control. Artículo 5 de Ley Orgánica de la
Contraloría General de Cuentas.
 Mediante los principios, órganos, normas y procedimientos que rigen y
coordinan el ejercicio del control interno y externo (auditorías internas +
auditorías gubernamentales).

9. Control Social: Lo ejerce la sociedad civil debidamente organizada en asociaciones,


ONG´s, fundaciones y otras.
 Mediante la auditoria social por medio de los mecanismos creados para ello
como el acceso a la información, las denuncias en las Comisiones de
Postulación y Consejos de Desarrollo.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

DEFINICIÓN
Es una serie de pasos, etapas o diligencias que se realizan ante un Órgano
Administrativo con la finalidad de que este emita una resolución apegada a la juricidad.
Ejemplos
 Obtención de una licencia de construcción
 Constitución de una Sociedad Anónima
 Constitución de una asociación de vecinos
 Procedimiento para sancionar a un particular por construir sin licencia (de oficio)
 Procedimiento para crear un nuevo municipio

PRINCIPIOS (ARTÍCULO 2 LCA)


1. Su impulso es de oficio
2. Se formaliza por escrito
3. Derecho de defensa
4. Celeridad
5. Sencillez
6. Eficacia
7. Gratuidad
TRÁMITE
1. Inicio del Procedimiento
a. Mediante una petición –de forma individual/colectiva- (Artículo 1 de LCA y
CPRG)
b. De oficio

Casos especiales de derecho de petición: No colectivo, integrantes del ejército y solo


guatemaltecos en materia política.

2. Dar trámite a la Petición (Artículo 1 segundo párrafo LCA)


a. Clases de resoluciones (Artículo 4 LCA) aquí emite una Providencia de Trámite
b. Señala las diligencias a realizar para la formación del expediente.
c. Si no le dan trámite, se plantea Amparo.

3. Notificación (Artículo 3 segundo párrafo de LCA)


a. Clases de notificaciones administrativas: Personalmente o por correo certificado.
b. En doctrina además se conoce la notificación por conducta concluyente.

4. Formación del Expediente Administrativo (Artículo 1 segundo párrafo de LCA)


La realización de las diligencias señaladas en la providencia. Ejemplos:
inspecciones, avalúos, dictámenes, informes, entre otros.

5. Estado de Resolver (Artículo 1 segundo párrafo de LCA)


Para empezar a computar el plazo para resolver. Este en realidad es un momento,
una vez que se ha realizado todas las diligencias.

6. Resolución y Notificación
a. Plazo de 30 días (Artículo 1 de LCA), conforme a la juricidad
b. Si no resuelve, se da el silencio administrativo sustantivo.
c. Del silencio administrativo se originan dos opciones: se puede esperar o bien
se puede plantear amparo.

EL RECURSO ADMINISTRATIVO

Los recursos administrativos son los mecanismos de defensa que tienen los
particulares frente a las irregularidades jurídicas de los actos y resoluciones
administrativas, se constituyen en la vía legal para obtener una nueva decisión
conforme a Derecho.

El término recurso tiene la misma connotación de la palabra impugnación, su origen


etimológico proviene del latín recursus, cuyo significado es recurrir, dar vuelta o
retorno a una cosa del lugar de donde se origina. Por ello el objeto de los recursos
administrativos es demostrar una inconformidad sobre determinada resolución y
provocar una revisión de la cuestión planteada para la obtención de una nueva
resolución, distinta a la original.
Por otro lado los recursos administrativos, constituyen la etapa previa a agotar antes
de que el perjudicado pueda acudir a la vía judicial para la resolución de sus peticiones.
Esto quiere decir, que una vez resuelto el recurso administrativo –y confirmada la
resolución impugnada- ha quedado en firme, por lo que es definitiva para la
administración pública, teniendo oportunidad el administrado de revisarla solamente
a través de la vía judicial.

Los recursos administrativos pueden ser resueltos por el mismo funcionario que dictó
la resolución o por el superior jerárquico del funcionario que dictó la resolución. En el
primer supuesto se hace referencia a un sistema denominado justicia retenida, tal es
el caso del recurso de reposición, objeto de la presente investigación; en el segundo
supuesto, al sistema de justicia delegada, tal como sucede con el recurso de
revocatoria.

Doctrinariamente existen dos clases de recursos administrativos: a) los ordinarios –


revocatoria y reposición-, b) los extraordinarios, para los que no se establecen
presupuestos concretos; en otras legislaciones se ubica dentro de este rango el recurso
de revisión y, c) los recursos especiales, que se interponen ante un órgano que no es
el superior jerárquico que dictó la resolución que se impugnan.

Legalmente, a través del Decreto 119-96 del Congreso de la República, se trató de


unificar los recursos administrativos en revocatoria y reposición, es decir, en la
legislación guatemalteca solamente se reconocen los recursos ordinarios; sin embargo
es posible encontrar otros medios de impugnación en materia administrativa con
diversas denominaciones, específicamente en órganos administrativos
descentralizados y/o autónomos.

ORDINARIOS
Se encuentran regulados por la Ley de lo Contencioso Administrativo. Los recursos
ordinarios aplican a:

1. Órganos Administrativos Centralizados (Ministerios y Gobernaciones


Departamentales)
Aplicable a todos los ministerios del Estado, con excepción del Ministerio de Trabajo y
Previsión Social, ya que para éste se aplica el recurso de Revocatoria y Reposición que
regula el Código de Trabajo.

2. Administración Descentralizada Por ejemplo:


• Contraloría General de Cuentas
• Registro de Información Catastral (autónoma)
• Registro Nacional de las Personas (autónoma)
• Instituto Técnico de Capacitación y Productividad
• Instituto Guatemalteco de Turismo
• Instituto Nacional de Estadística (semiautónomo)
La Ley de lo Contencioso Administrativo es clara al establecer su ámbito de aplicación;
se considera que no es necesario que las normas legales que rigen a cada institución
hagan referencia a la forma en que se debe tramitar los medios de impugnación; no
obstante, hay instituciones cuyas normas legales lo regulan de manera expresa. Por
ejemplo:

Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas


ARTICULO 44. Recursos legales. Contra las resoluciones que dicte el Contralor
General de Cuentas, procede el recurso de reposición y contra las resoluciones que
dicten los Subcontralores, Directores y Jefes de dependencias de la Contraloría General
de Cuentas, procede el recurso de revocatoria. En ambos casos, deberá observarse el
procedimientos que para el efecto establece la Ley de lo Contencioso Administrativo.

Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadística


Artículo 41. Contra las resoluciones dictadas por la Gerencia, procede el Recurso de
Revocatoria. Contra las resoluciones originarias dictadas por la Junta Directiva,
procede el Recurso de Reposición. En ambos casos, los recursos se deberán interponer
dentro de los términos previstos en la Ley de lo Contencioso-Administrativo y
tramitarse conforme el procedimiento establecido en dicha ley.

3. Entidades constitucionalmente autónomas


Existen siete entidades catalogadas como autónomas por la Carta Magna, dentro de
ellas, las cuatro que se mencionan a continuación utilizan los recursos administrativos
ordinarios; es importante hacer notar que únicamente el Código Municipal tiene
regulación expresa sobre los medios de impugnación que deben utilizarse para tramitar
la revisión sobre los actos y resoluciones de sus órganos administrativos; las otras dos
entidades no mencionan nada al respecto por lo que, a falta de regulación expresa, se
aplica la Ley de lo Contencioso Administrativo.

Escuela Nacional Central de Agricultura, Confederación Deportiva Autónoma de


Guatemala Comité Olímpico Guatemalteco, Municipios.

Trámite del recurso de revocatoria y reposición

Procedencia
El recurso de revocatoria procede en contra de las resoluciones de la autoridad que
tiene superior jerárquico en el ministerio, entidad descentralizada o autónoma.

El recurso de reposición procede en contra de las resoluciones dictadas por el ministro


o autoridades superiores individuales o colegidas en las entidades descentralizadas o
autónomas

• Interposición del recurso de revocatoria o reposición (Artículo 7, 9, 10 y 11


LCA)
Plazo: Dentro de los 5 días siguientes al de la notificación de la resolución
Forma: A través de memorial escrito incluyendo los requisitos que establece la ley
NO NECESITA AUXILIO DE ABOGADO
Legitimación: Puede interponerlo la persona afectada en sus derechos /intereses
legítimos Ante que órgano: ante la misma autoridad que dictó la resolución.
En el recurso de revocatoria: la autoridad que tiene superior jerárquico en el ministerio,
entidad descentralizada o autónoma; en el recurso de reposición: el ministro o
autoridades superiores individuales o colegidas en las entidades descentralizadas o
autónomas

• Admisión (Artículo 8 LCA)

Recurso de revocatoria
El órgano administrativo deberá elevar el expediente al órgano superior con informe
circunstanciado.
Plazo: dentro de los 5 días siguientes a la interposición
-En ocasiones se emite providencia para dar trámite a este paso, pero la ley no lo exige.

Recurso de reposición
El órgano admite para su trámite el expediente, aquí no se eleva porque el mismo
órgano admite y conoce.

• Audiencias (Artículo 12 y 13 LCA)

Una vez el expediente se encuentra ante el órgano administrativo superior, este correrá
audiencias. Por el plazo de 5 días, perentorios, improrrogables y no comunes

En el siguiente orden:
Interesados en el expediente administrativo, que hayan señalado lugar para
notificaciones Órgano asesor, técnico o legal.
Procuraduría General de la Nación
Puede deducirse responsabilidad para los funcionarios si no se evacuan las audiencias
en el plazo fijado.

• Diligencias para mejor resolver (Artículo 14 LCA)

Es optativa. Se realiza antes de emitir la resolución y después de evacuada la última


audiencia a la PGN, en un plazo de 10 días

Es importante recordar que en el recurso de revocatoria el órgano superior jerárquico


conoce por primera vez el contenido del expediente administrativo, al cual se han
añadido las diligencias practicadas dentro del recurso administrativo. En el recurso de
reposición, el órgano superior jerárquico deberá reconsiderar la resolución que dictó
en el procedimiento administrativo, tomando en cuenta las diligencias practicadas
dentro del recurso administrativo.
El estado de resolver surge una vez finalizada la última audiencia (a la PGN) o bien una
vez finalizada la última práctica dictada en las diligencias para mejor resolver. Para
resolver y notificar, el órgano superior jerárquico tendrá un plazo de 30 días.
Transcurrido este plazo surge el silencio administrativo adjetivo, y en el caso
particular de estos dos recursos, con efectos negativos porque la no resolución
confirma el acto administrativo impugnado y agota la vía administrativa.

Recordemos que el estado de resolver, es el momento en el cual el órgano superior


jerárquico recibe el expediente e inicia el plazo para su evaluación y posterior
resolución; transcurrido ese plazo surge el silencio administrativo, se configura una
clase de inacción administrativa en la cual el órgano competente no resuelve en el plazo
que la ley le estipula, dando por agotada la vía administrativa.

Resolución y notificación (Artículo 15 LCA)

Se examina en su totalidad la juricidad de la resolución cuestionada, pudiendo


revocarla, confirmarla o modificarla. Según la Ley de lo Contencioso Administrativo el
plazo para dictar esta resolución es de 15 días; sin embargo, este plazo es ampliado a
30 días de acuerdo al contenido del Artículo 28 de la Constitución Política de la
República de Guatemala.

Una vez finalizadas las diligencias del recurso administrativo, haya o no resolución, se
tiene por agotada la vía administrativa y procede acudir a la vía judicial, es decir,
plantear el PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.
¿Qué sucede si no se admite el recurso administrativo? En este caso, procede iniciar
acción de amparo, con el simple objetivo de que se obligue al órgano administrativo a
admitir el recurso.

¿Qué actitudes podemos adoptar frente al silencio administrativo? Se puede esperar


indefinidamente por una resolución, también puede procurarse para que el órgano
administrativo resuelva; una tercera opción es proceder a la vía judicial a través del
Proceso Contencioso Administrativo, ya que el Artículo 16 de la Ley de lo Contencioso
Administrativo indica que de no dictarse la resolución, se tendrá por agotada la vía
administrativa.

La resolución originaria o de fondo es aquella que dicta una autoridad administrativa


con el fin de resolver una petición dentro de un procedimiento administrativo. Se
diferencia de la resolución de los recursos administrativos porque esta última es una
segunda resolución cuyo objeto es la revisión de la juridicidad y legalidad de la
resolución originaria.
Procedencia de los Recursos Administrativos

Regla general
Procedimiento Todas las resoluciones administrativas se impugnan con los
Administrativo recursos administrativos de revocatoria y reposición de la Ley de lo
↓ Contencioso Administrativo (Artículo 17 bis LCA)
Recurso
Administrativo Excepción 1
(Agota vía Las resoluciones administrativas en materia tributaria se impugnan
administrativa) con los recursos de revocatoria y reposición del Código Tributario
↓ (Artículo 17 bis LCA)
Excepción 2
Proceso Las resoluciones administrativas en materia laboral se impugnan
Contencioso con los recursos administrativos de revocatoria y reposición del
Administrativo Código de Trabajo (Artículo 17 bis
LCA)

EXTRAORDINARIOS

Los recursos administrativos extraordinarios, son aquellos medios de impugnación


distintos a los regulados en la Ley de lo Contencioso Administrativo.

Son extraordinarios por dos razones:


• Porque denominándose revocatoria y reposición se rigen por el trámite de
una ley específica, distinta a la Ley de lo Contencioso Administrativo.
• Porque es un recurso único y su denominación es distinta, por ejemplo el
recurso de apelación contenido en diversas normas.

Superintendencia de Administración Tributaria –SAT


Entidad descentralizada, con competencia y jurisdicción en todo el territorio nacional
para la recaudación, administración, control y fiscalización del régimen tributario y
aduanero. Tiene autonomía funcional, económica, financiera, técnica y administrativa,
así como personalidad jurídica, patrimonio y recursos propios. Artículo 1 y 3 de la Ley
Orgánica de la SAT.

Órganos superiores en la SAT:


• El Directorio
-órgano colegiado, conformado por Ministro de Finanzas Públicas, de forma ex oficio,
el Superintendente de Administración Tributaria, cuatro titulares y sus suplentes
nombrados por el Presidente de la República, a través del sistema de comisiones de
postulación.
-responsable de tomar las decisiones estratégicas para dirigir la política tributaria y
aduanera El Superintendente
-tiene a su cargo la administración y representación legal de la SAT
• Las Intendencias
-son unidades administrativas estructuradas y organizadas bajo criterios de eficiencia
y eficacia, según necesidades de SAT
-Intendencia de Asuntos Jurídicos, Intendencia de Aduanas, Intendencia de
Fiscalización, Intendencia de Recaudación y Gestión

PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Es un proceso de conocimiento de única instancia en el cual el Tribunal de lo


Contencioso Administrativo actúa como medio de control judicial de los actos
(resoluciones) de la administración pública que causan controversia o afectación en los
derechos o intereses de los particulares, teniendo como única condición que hayan
sido discutidos en la vía administrativa, sin lograr un resultado satisfactorio.

NATURALEZA JURÍDICA:
Es un proceso de conocimiento de única instancia, con caracteres especiales (en la
materia y no en cuanto a las normas procesales). Ver Artículo 26 de LCA.

FUNDAMENTO LEGAL :
Artículo 221 de la CPRG
Artículos 18 al 48 de la LCA
Función:

El control de la juricidad de los actos de la administración pública.

LA JURISDICCIÓN ADMINISTRATIVA:
Se limita a las pretensiones derivadas de las normas relativas al derecho
administrativo, específicamente a:
Control sobre los actos administrativos que afecten a los particulares.
De manera excepcional para que la administración pública pueda dejar sin efecto sus
actos, cuando los mismo resultan ser lesivos.

La admisión de las pretensiones ante la jurisdicción administrativa dependen:


De la existencia de un acto administrativo que vulnere los intereses o derechos de un
particular, por no encontrarse conforme a derecho, y
Que la pretensión se refiera específicamente a dicho acto, para su restauración o para
su declaración.

Características:
Es un proceso de conocimiento
Se conoce en única instancia
Conocido por un órgano jurisdiccional
Su competencia es sobre las controversias entre la AP y los particulares.
Presupuestos generales:
Que haya causado estado, es decir, que se previamente se haya agotado la vía
administrativa.
Que vulnere un derecho del demandante, reconocido por una ley, reglamento o
resolución anterior.

Artículo 20 de la LCA
Procedencia
Los contenidos en el Artículo 19 de la LCA, a los que deberán agregarse:
Haber incurrido en silencio administrativo adjetivo negativo. Artículo 23 LCA
Cuando el Estado declara lesivo un acto o contrato administrativo. Artículo 20 y 23 de
la LCA
Cuando un Tribunal de Amparo ordena al órgano administrativo emitir una resolución
y este no lo hace en el plazo fijado. Artículo 50 LAEPYC

Improcedencia:
Los casos regulados en el Artículo 21 de la LCA

Sujetos procesales:
El órgano jurisdiccional: Encargado de administrar justicia, decide sobre el proceso.
En el caso particular que estudiamos, se trata del Tribunal de lo Contencioso
Administrativo el cual se encuentra integrado por varias salas.

Las salas son órganos jurisdiccionales colegiados, integrado por tres magistrados.

Actualmente existen seis salas. La Sala primera, quinta y sexta, conocen las
contiendas administrativas y la Sala segunda, tercera y cuarta de las contiendas en
materia administrativa tributaria.

Las partes: Son las personas, ya sea individuales o colectivas, capaces y con
legitimidad para sustentar un proceso contencioso administrativo; las partes
esenciales o principales del todo proceso son:
La parte que pretende la actuación de las normas legales (el actor o demandante). Por
lo general se constituye como actor el particular cuyos derechos o intereses han sido
vulnerados a través de un acto administrativo.
La parte que actúa negando la pretensión del actor (el demandado). Es decir, la
Administración Pública, pero no de manera abstracta, sino a través de las personas
jurídicas que la conforman.

En materia contenciosa administrativa, excepcionalmente el Estado, a través de sus


órganos administrativos, puede constituirse como parte actora, en aquellos casos
donde se pretende la anulación de sus propios actos administrativos porque resultan
lesivos a sus intereses.
La Ley de lo Contencioso Administrativo, en su Artículo 22, menciona también como
partes procesales:

A la Procuraduría General de la Nación: como representante legal del Estado. Artículo


252 CPRG. La presencia de la PGN dentro del PCA garantiza la sumisión de la
Administración Pública al derecho y la correcta defensa de la juridicidad; de los actos
administrativos; hay que recordar que en el transcurso de la vía administrativa la PGN
también se encuentra presente; sin embargo, en esa oportunidad su función es de
asesoría y consultoría.

La Contraloría General de Cuentas: de forma excepcional cuando se refiere al control


o fiscalización de la hacienda pública (conjunto de bienes y patrimonio del Estado);
comparece en representación del Estado. Sin perjuicio de poder constituirse también
como parte actora o demandante dentro de un proceso específico.

Los terceros: Son las personas, ya sea individuales o colectivas, que pueden participar
dentro del proceso, pues les asiste un legítimo derecho o tienen intereses que pueden
ser afectados por los resultados del proceso contencioso administrativo que se
desarrolla.

Plazo para plantear el PCA:


El plazo es de TRES MESES, en cualquiera de los siguientes casos:
A partir de la última notificación de la resolución que concluyó la vía administrativa.
Del vencimiento del plazo en que la administración debió resolver en definitiva. Ver
Artículo 28, inciso V.

De la fecha de publicación del Acuerdo Gubernativo de la declaratoria de lesividad del


acto administrativo. Artículo 23 de la LCA

Acumulación dentro del PCA:


Se justifica en la Economía Procesal, así como la unificación de criterios al momento
de la resolución.
Procede cuando existen diversas demandas en relación a un mismo asunto y su fin es
reunir varias pretensiones en un mismo proceso.
La acumulación procede de oficio o a solicitud de parte.
La resolución de todas las demandas se lleva a cabo en una misma sentencia.

LO RELATIVO A LA ACUMULACIÓN DE PROCESOS SE INTEGRAN CON LAS


DISPOCISIONES DEL CPCYM.

Artículo 24 de la LCA y del 538 al 546 del CPCYM, en lo que fuere aplicable.

Caducidad de la Instancia:
Opera por el transcurso del plazo de TRES MESES, sin que el demandante promueva
en aquellos casos donde sea necesaria su gestión para el impulso del proceso.
Debe declararse de oficio o bien a solicitud de parte.

LO RELATIVO A LA ACUMULACIÓN DE PROCESOS SE INTEGRAN CON LAS


DISPOCISIONES DEL CPCYM.

Artículo 25 de la LCA y del 588 al 595 del CPCYM, en lo que fuere aplicable.

Medios de impugnación de las resoluciones judiciales:

En el PCA son admisibles:


La aclaración y ampliación. Artículo 596 y 597 CPCYM
La revocatoria y la reposición. Artículo 598 al 601 CPCYM
La nulidad. Artículo 613 y 618 CPCYM
La casación. Artículo 619 y 635 CPCYM

Trámite del Proceso Contencioso Administrativo


1. Demanda:
Acto por el cual se inicia el proceso y la parte actora ejercita la acción. Su objeto es
determinar las pretensiones a través de:
La relación de hechos
El fundamento de derecho
La formulación de peticiones

Ante quien:
En el departamento de Guatemala: Centro de Servicios Auxiliares de la Administración
de Justicia del Organismo Judicial.
En los departamentos: Ante Juez de Primera Instancia Civil, cuando se trate de
demandas en materia de lo contencioso administrativo

Plazo: 3 meses.

Artículo 23 y 30 LCA.

Contenido de la demanda:

Artículo 28 LCA.

Designación de la Sala del Tribunal de lo Contencioso Administrativo al cual se dirige:


Nombre del demandante o su representante, indicación del lugar donde recibirá
notificaciones y nombre del abogado bajo cuya dirección y procuración actúa.
Si se actúa en representación de otra persona, la designación de ésta y la identificación
del título de representación, el cual acompañará en original o en fotocopia legalizada.
Indicación precisa del órgano administrativo a quien se demanda y el lugar donde
puede ser notificado.
Identificación del expediente administrativo, de la resolución que se controvierte, de la
última notificación del actor, de las personas que aparezcan con interés en el
expediente y del lugar donde estas pueden ser notificadas, todo ello cuando fuere el
caso.

Relación de los hechos y los fundamentos de Derecho en que se basa la demanda.

El ofrecimiento de los medios de prueba que rendirá.

Las peticiones de trámite y de fondo.

Lugar y fecha. (DENTRO DE LOS TRES MESES)

Firma del demandante. Si este no sabe o no puede firmar, lo hará a su ruego otra
persona, cuyo nombre se indicará, o el abogado que lo auxilie.

Firma y sello del abogado director o abogados directores. (CUMPLIR CON LA


ADHESIÓN DE LOS TIMBRES FORENSES, UNO POR CADA HOJA DEL MEMORIAL Y
DEBIDAMENTE INHABILITADOS)

A la demanda deberán acompañarse los documentos en que se funde el derecho del


actor, cuando estos se encuentren en su poder. De lo contrario, deberá indicar en la
demanda el lugar en donde se encuentren o la persona que los tenga en su poder, para
que el tribunal los requiera en la resolución que de trámite a la demanda.

Por ejemplo:
Acta notarial de mediante la que se acredite un nombramiento como representante
legal.
Algún documento que tenga función probatoria que el actor hubiere proveído en
original al demandado y que obre en el expediente administrativo.

Artículo 29 de la LCA

2. Calificación de forma:
2.1. Si se advierte que no se cumple con los requisitos de forma hay dos posibilidades:
Si presenta errores o deficiencias (de forma) subsanables, juez señala plazo para
corregirlas porque la ley no dispone expresamente del plazo (Artículo 49 de LOJ).
Si son insubsanables rechazara de plano la demanda.
2.2. Si la demanda contiene los requisitos de forma, emitirá una resolución solicitando
los antecedentes al órgano administrativo que se está impugnando, bajo
apercibimiento que si no cumple se le procesara por desobediencia, admitiendo y
tomando en cuenta los argumentos del actor únicamente.

Plazo: dentro de 5 días.


Artículo 31 de la LCA

3. Remisión de los antecedentes:


Forma: con informe circunstanciado

Plazo: dentro de los 10 días de solicitado


Si no lo remite:
a. Se admite para su trámite la demanda
b. Puede presentarse el expediente después
Si no lo presentase el Tribunal puede certificar lo conducente al MP por el delito de
desobediencia

Artículo 32 de la LCA
4. Calificación o examen de la demanda en base a los antecedentes y admisión:
Al encontrarse los antecedentes, se evalúan los presupuestos de la demanda (de fondo)
si están conforme a derecho, se admite.
En la misma resolución se podrá decidir sobre las medidas precautorias para asegurar
las resultas del proceso, si estas fueron solicitadas por el actor.

Plazo: la resolución se dictará dentro de los 3 días siguientes de haber recibido los
antecedentes.
Artículo 33 y 34 de la LCA

5. Emplazamiento:
A quien se emplaza:
órgano administrativo demandado,
Procuraduría General de la Nación,
a personas interesadas, y
Contraloría General de Cuentas.
Por cuánto tiempo: 15 días

Fin: que tengan conocimiento de la demanda, preparen su defensa y adopten una


actitud frente a la demanda.
Artículo 33 y 34 de la LCA

6. Actitudes del demandado:


Excepciones previas
Definición: son los medios de defensa que la ley le confiere a los demandados para
depurar el proceso.

Plazo para interponer: dentro del quinto día del emplazamiento

Trámite y resolución, mediante incidente.


Tiene efectos suspensivos.
Plazo para contestar la demanda, dentro de los 5 días, si del incidente se declaran no
ha lugar.

Artículo 36 de la LCA
Rebeldía
Definición: es una actitud pasiva del demandado, que se manifiesta cuando éste no
comparece al proceso dentro del emplazamiento.

En doctrina se le denomina contumacia.

Efectos: se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo.


Como procede: el actor debe pedir el paso a la siguiente etapa, por lo que no se hace
de oficio.

Rebeldía del Estado: ¿el Estado puede declararse rebelde si no comparece? (Artículo
35 último párrafo).

Artículo 37 de la LCA

Allanamiento
Definición: actitud del demandado que se concreta en el momento en que éste contesta
la demanda en sentido positivo, aceptando las pretensiones de la parte actora.

Forma: en memorial con firma legalizada.

Efectos: si se allanare con respecto a todos las pretensiones –total- se dicta sentencia,
si solo se allana con respecto a algunas –parcial- sigue el juicio.
Diferencia con la confesión: allanarse consiste en aceptar las pretensiones de la parte
actora, mientras que confesar significa aceptar los hechos.

Artículo 38 de la LCA

Contestación en sentido negativo y excepciones perentorias.


Definición: es la actitud del demandado donde se contradicen las pretensiones del
actor. Aquí se manifiestan las excepciones perentorias, que Son los medios de defensa
con los que cuenta el demandado para atacar dichas pretensiones.
Interposición: en el momento de contestar la demanda.

Como se resuelve: al dictar sentencia.

Cuales son: Innominadas

Artículo 38, último párrafo y 39 de la LCA

Reconvención
Definición: Actitud del demandado en la cual éste se presenta al juicio interponiendo
una nueva demanda al actor. Debe existir relación entre el objeto de demanda. En
materia administrativa se da únicamente en cuestiones que surjan con motivo de
contratos y concesiones, pues existe acuerdo de voluntades.

Artículo 40 de la LCA

7. Prueba
Se abre por el plazo de 30 días.
Debe ser solicitada por las partes.
Se pueden omitir
a.- Por cuestión de puro derecho
b.- Existen suficientes elementos de convicción en el expediente.

Vencimiento anticipado (Artículo 42 de LCA)

Artículo 41 de la LCA

8. Vista
Fin: Audiencia que se le concede a las partes para que hagan sus alegatos finales
Plazo: 15 días (Artículo 142 de LOJ)
Artículo 43 de la LCA

9. Auto para mejor fallar


No es obligatorio. Se utiliza para recabar información que no fue incluida en las
pruebas y le provee al juez los medios de convicción para tomar una mejor decisión.
Plazo: no debe exceder 10 días.
Artículo 44 de la LCA

10. Sentencia:
Definición: Es el acto jurídico procesal que emana del órgano jurisdiccional y por el
cual se da una resolución a la controversia, también se le denomina así al documento
donde la decisión judicial se plasma. Una vez dictada y en firme se considera título
ejecutivo para ejecutarse en la vía de apremio o en proceso económico coactivo.

Plazo: 15 días

Opciones: revocar, confirmar o modificar la resolución que produjo el conflicto.


Examina la juricidad.

Está limitado por lo expresamente impugnado.

Artículo 45 de la LCA
11. Ejecución
Definición: La decisión que quede contenida en la sentencia deberá ejecutarse por el
órgano administrativo (PCA) o el particular (PCA por lesividad) según corresponda,
señalando un plazo prudencial para el efecto.

Formas de Ejecución:
En ejecutivo en la vía de apremio, cuando el PCA ha sido promovido por el particular.
A través del Juicio Económico Coactivo, cuando el PCA fue promovido por la
Administración Pública.

Artículo 47 y 48 de la LCA

You might also like