You are on page 1of 38

ACERCA DEL PONENTE

DAVID ORTIZ SOTO

Ingeniero Civil egresado de la


Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), FES Aragón con
Maestría en Ingeniería Civil, área de
estructuras, efectuada en el Instituto
Politécnico Nacional (IPN), ESIA UZ.
Actualmente es estudiante de
doctorado en Ingeniería, Ingeniería
Civil, Estructuras por la Facultad de
Ingeniería, UNAM.

Es docente a nivel posgrado en


Maestrías de Estructuras en la
Universidad La Salle, campus Bajío y
Noroeste (México), Universidad
Técnica de Oruro (Bolivia) y Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (Bolivia). Asimismo, es
docente a nivel licenciatura en la carrera de Ingeniería Civil en el Tecnológico Nacional de México,
Campus Iztapalapa III y en el período 2015-2016 fue profesor de la academia de Estructuras en la
ESIA UZ IPN.

El profesor David Ortiz ha participado en calidad de ponente de conferencias, workshops, cursos y


talleres en diversos congresos, simposios, diplomados, foros y ciclos de conferencias nacionales e
internacionales, en universidades de distintos países de América Latina, entre ellos México, Perú,
Bolivia y Ecuador.

Ha escrito y compartido para su descarga gratuita diversos libros entre los que destacan:”
Estructuras Isostáticas en 2D: Problemas Resueltos”, “Resolución de Armaduras en 2D con el
Método Matricial de la Rigidez”, “Análisis de Estructuras: Problemas Resueltos”, y “Fuerzas de
Fijación y Momentos de Empotramiento en Vigas”, este último en coautoría con escritores de Perú
y Bolivia.

Es acreedor a dos distinciones internacionales, una de Perú y otra de Bolivia y es el único mexicano
en activo que forma parte del equipo de editores de la web de Ingeniería civil más destacada de
América Latina, civilgeeks.com.
MENSAJE DEL PONENTE

El presente texto consiste en apuntes elaborados por mi persona como material didáctico
complementario al curso gratuito que impartí bajo el nombre “Estimación de pérdidas
consecuenciales por daños por sismo” organizado por la Coordinadora Estudiantil Politécnica (CEP)
y autorizado por la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco del Instituto
Politécnico Nacional (ESIA UZ IPN). El escrito tiene como única finalidad resumir lo dictado en el
curso y ser proporcionado a los asistentes como una fuente bibliográfica de consulta personal que
ayude a comprender de mejor manera lo abordado en las sesiones; de igual manera se ha colocado
al alcance del público en general interesado en el tema de manera gratuita siguiendo mi filosofía de
“La información no es sólo para el que la paga, es para todos” y “No hay fronteras ni banderas para
el conocimiento” a modo de contribuir en su formación académica e incentivarlo a la actualización
profesional y al desarrollo de la investigación.

El contenido de esta obra está basado en propuestas propias que han surgido durante el desarrollo
de mi investigación doctoral en la Facultad de Ingeniería y el Instituto de Ingeniería, Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) bajo la asesoría del Dr. Eduardo Reinoso Angulo y en
propuestas realizadas por otros ingenieros o investigadores, todas ellas publicadas en manuales,
libros o artículos científicos que son referenciados en el desarrollo del escrito o en el apartado de
“Referencias”, por lo que como ponente me deslindo totalmente de cualquier mal uso de este texto
por parte de quienes reciban este material que viole los derechos de autor o algo equivalente.
AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS

Hago un extensivo agradecimiento a la Coordinadora Estudiantil Politécnica (CEP), así como a la


Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional
(ESIA UZ IPN) por la honorable invitación para poder participar como ponente del curso “Estimación
de pérdidas consecuenciales por daños por sismo” y por la validación del mismo, respectivamente,
cuyo contenido se comparte al público en general a través de esta obra tras el evento desarrollado
en el salón 300 de la Institución citada.

Realizo una mención especial al estudiante de Maestría en Estructuras y coordinador de enlaces


estudiantiles CEP Donovan Garrido, así como al estudiante de Ingeniería Civil y coordinador de
ilustración y propaganda Argenis Raymundo por su importante apoyo con el gestionamiento para
que mi disertación en el evento pudiera llevarse a cabo.

A todas las Universidades y Organizaciones que me han brindado un espacio para poder disertar
con este tema a través de cursos y conferencias en distintos eventos, entre ellas la ESIA UZ IPN y
el CONNAE IPN (México), la UPADI, la UAJMS (Bolivia), la UAP filial Tacna, la UJCM sede Ilo, la
UNH sede Lirkay y la UCV sede Lima Norte de Perú.

A la Universidad Nacional Autónoma de México, que es donde desarrollo la investigación doctoral


de la que se deriva este curso y al Dr. Eduardo Reinoso Angulo por su asesoramiento y otras
colaboraciones en la misma, y de igual manera al CONACYT por el apoyo económico.

Dedico esta obra a todos los estudiantes y profesionistas que se dieron cita al salón 300 para tomar
este curso.

A mis padres Clara y Antonio, a mis hermanos Carlos y Antonio, a mis sobrinos Diego y Antonio, a
mi familia en general, a mis amigos, a toda la gente de México y del extranjero que siempre me
apoya y me alienta a seguir adelante y desde luego también a todos los constructores que aportaron
su experiencia para el cálculo del tiempo de rehabilitación estructural en viviendas de mampostería.

A los lectores, esperando sea de su agrado y gran utilidad está información.

By David Ortiz Soto

“Por una educación crítica, científica y popular democrática al servicio del pueblo
trabajador”
By CEP
CURSO
“ESTIMACIÓN DE PÉRDIDAS CONSECUENCIALES POR DAÑO POR SISMO”

PONENTE
Doctorando David Ortiz Soto

OBJETIVO
Describir las causas que generan una interrupción de negocio por sismo y determinar de forma
aproximada la pérdida económica esperada durante el tiempo inactivo de un negocio establecido en
una edificación aplicando un modelo que considere un gran número de fuentes de interrupción
debidas a un sismo, de modo que principalmente directivos o dueños puedan tomar decisiones que
reduzcan potencialmente el tiempo de interrupción del negocio ante un posible sismo.

“No pienses en todos los años que te tomará ser Ingeniero Civil, mejor piensa en
todos los años que serás Ingeniero Civil”
By David Ortiz Soto
TEMARIO
1. INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------------1
1.1 DEFINICIÓN DE PÉRDIDA CONSECUENCIAL ---------------------------------------------------------1
1.2 DEFINICIÓN DE TIEMPO DE INACTIVIDAD EN INTERRUPCIÓN DE NEGOCIOS---------------1
1.3 FUENTES DE INTERRUPCIÓN ---------------------------------------------------------------------------2
1.4 MODELOS MÁS COMUNES DE PÉRDIDA POR INTERRUPCIÓN DE NEGOCIOS --------------2
1.4.1 MODELO DE CHANG Y LOTZE ----------------------------------------------------------------2
1.4.2 MODELO DE KUMAR Y GUIN -----------------------------------------------------------------3
2. INTERRUPCIÓN POR SUSPENSIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE SUMINISTRO -----------------4
2.1 CORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA ------------------------------------------------------------------------4
2.2 CORTE DE AGUA POTABLE ------------------------------------------------------------------------------4
3. INTERRUPCIÓN POR EFECTOS DE VECINDARIO --------------------------------------------------------5
3.1 COMPLICACIONES EN LAS VÍAS DE ACCESO, COLAPSO, DEMOLICIÓN O GOLPETEO DE
EDIFICIO VECINO ------------------------------------------------------------------------------------------6
4. INTERRUPCIÓN POR DAÑOS EN LOS COMPONENTES DE LA EDIFICACIÓN ---------------------7
4.1 DAÑO EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES ------------------------------------------------------------8
4.1.1 CLASIFICACIÓN GLOBAL DE DAÑO ESTRUCTURAL POR SISMO EN EDIFICACIONES
------------------------------------------------------------------------------------------------------8
4.1.2 CLASIFICACIÓN DE NIVEL DE DAÑO CONSIDERANDO A LOS ELEMENTOS DE
MANERA AISLADA ------------------------------------------------------------------------------8
4.1.3 DAÑOS POR SISMO TÍPICOS EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO
REFORZADO Y ACERO ------------------------------------------------------------------------11
4.1.4 EVALUACIÓN DE DAÑOS Y EMISIÓN DE DICTAMEN ----------------------------------15
4.1.5 REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL ----------------------------------------------------------19
4.2 DAÑO EN ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES ------------------------------------------------------23
4.3 DAÑO EN CONTENIDOS --------------------------------------------------------------------------------23
5. CÁLCULO DEL TIEMPO DE INACTIVIDAD Y PÉRDIDA ECONÓMICA POR INTERRUPCIÓN
PARA UN CASO HIPOTÉTICO -------------------------------------------------------------------------------24

REFERENCIAS -------------------------------------------------------------------------------------------------------28
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

ESTIMACIÓN DE PÉRDIDAS CONSECUENCIALES POR


DAÑO POR SISMO

1 INTRODUCCIÓN
Existen países que por su ubicación geográfica contienen zonas altamente vulnerables a la
ocurrencia de sismos, además de que algunos de ellos adicionalmente presentan problemas de
sobrepoblación. Debido al fenómeno natural citado, aunado a las víctimas humanas, se producen
daños en los activos tangibles de los negocios que generan grandes pérdidas económicas no sólo
por el costo de rehabilitación de los mismos, sino que también por el tiempo en el que los negocios
interrumpen sus actividades a causa de ellos, siendo necesaria una respuesta institucional de los
tres niveles de gobierno, así como de los dueños y directivos, y de la sociedad en general para
atender en primera instancia la situación de emergencia y posteriormente para lograr la recuperación
social y económica de las zonas afectadas, siendo fundamental el hecho de que los negocios
reanuden sus operaciones normales lo más pronto posible.

1.1 DEFINICIÓN DE PÉRDIDA CONSECUENCIAL

Desde el punto de vista empresarial, una pérdida es la disminución de la riqueza o neto patrimonial
de un negocio.

La riqueza se define como el conjunto de bienes tangibles o intangibles que posee la empresa,
mientras que el neto patrimonial consiste en los recursos de la empresa formados por el capital
social, las reservas y los fondos propios.

De acuerdo con la guía para seguro de interrupción de negocios y reclamaciones de la Asociación


de Interrupción de Negocios de Londres (LBIA), la definición estándar de pérdida consecuencial es
la pérdida resultante de la interrupción o interferencia del negocio para el asegurado como
consecuencia de los daños a la propiedad utilizada por el asegurado en las instalaciones para los
fines del negocio.

Con base en los seguros de interrupción de negocios, la pérdida por interrupción de negocio se
refiere a la pérdida de utilidades u otro perjuicio similar, así como gastos resultantes durante el tiempo
de inactividad en el inmueble asegurado producto de un siniestro por un riesgo cubierto por el seguro.

1.2 DEFINICIÓN DE TIEMPO DE INACTIVIDAD EN INTERRUPCIÓN DE NEGOCIOS

Se considera al tiempo de inactividad como el tiempo durante el cual no se pueden desarrollar las
operaciones en el negocio con normalidad hasta que estas se reanuden en su totalidad y a plenitud,
el cual viene dado por el tiempo de inoperatividad de la edificación o el tiempo que toma al negocio
reubicarse temporal o definitivamente. Aun cuando la empresa opte por el uso de Home Office
mientras el edificio no está en funcionamiento, puede considerarse que el negocio presenta una
interrupción parcial. Una vez que se reapertura el negocio, generalmente se agrega el tiempo en el
que este tarda en recuperar la productividad empresarial que tenía antes de la ocurrencia del sismo,
lo cual puede depender del tiempo de recuperación de la confianza de los clientes e incluso del
tiempo necesario para que la economía regional o nacional recupere el nivel que tendría si no se
hubiese presentado el sismo.

1
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

1.3 FUENTES DE INTERRUPCIÓN DE NEGOCIO

Las fuentes de interrupción son aquellas causas que pueden generar un tiempo de interrupción en
el negocio derivadas de la ocurrencia del sismo y de acuerdo con D. Ortiz y E. Reinoso (2018) se
pueden clasificar en cinco categorías:

1) Protocolos de seguridad iniciales (PSI):


• Suspensión de actividades por sismo en horario laboral (SASHL)
2) Suspensión de servicios públicos de suministro (SSPS):
• Suspensión del suministro de energía eléctrica (SSEE)
• Suspensión del suministro de agua potable (SSAP)
3) Evaluación de daños en la edificación (EDE):
• Evaluar daños en la edificación y emitir dictamen (EDEED)
4) Efectos de vecindario (EV):
• Complicaciones en las vías de acceso al inmueble (CVAI)
• Colapso de edificio vecino (CEV)
• Demolición de edificio vecino (DEV)
• Daños por choque con edificio vecino (DCEV)
5) Daños en los componentes de la edificación (DCE)
• Planificación de la rehabilitación de daños
• Daño en elementos estructurales (DEE)
• Daño en elementos no estructurales (DENE)
• Daño en contenidos (DC)

1.4 MODELOS MÁS COMÚNES DE PÉRDIDA POR INTERRUPCIÓN DE NEGOCIO

En los siguientes apartados se explican algunos modelos para determinar la pérdida económica de
un negocio con base en el tiempo de inactividad debido a daños ocasionados por un cierto tipo de
fenómeno natural, los cuales consideran una gran variedad de fuentes de interrupción.

1.4.1 MODELO DE CHANG Y LOTZE

En la figura 1 se muestra un esquema del modelo de pérdida por interrupción de negocio propuesto
por S. E. Chang y A. Lotze (2014), el cual estima la pérdida económica en distintos tipos de negocios
considerando como fuentes de interrupción, individualmente y simultáneamente, los daños en el
edificio, cortes de energía eléctrica y agua potable, y los efectos de vecindario para un escenario
producido por un hipotético sismo de M7.3 con epicentro en el Estrecho de Georgia para el Norte de
Vancouver, Canadá. A través de la ejecución de distintos conjuntos de simulaciones, determinan el
porcentaje de negocios que permanecerían abiertos o que cerrarían luego del primer día del
desastre. Dentro de las limitantes de este modelo se encuentran considerar a Vancouver como un
Distrito independiente y que el cálculo de pérdidas se hace para los primeros días de ocurrido el
sismo debido a que no contempla como datos de entrada el tiempo de suspensión de los servicios
públicos de suministro o el tiempo de rehabilitación de daños del edificio.

2
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

Figura 1. Esquema del modelo de pérdida económica propuesto por S. E. Chang y A. Lotze, 2014.

1.4.2 MODELO DE KUMAR Y GUIN

Kumar y Guin (2009) propusieron una metodología para estimar las pérdidas por interrupción de
negocio que comúnmente cubren las pólizas de seguros de interrupción de negocio. En la figura 2
se muestra un gráfico de los componentes del tiempo de inactividad que contemplan en su modelo,
los cuales corresponden a la relocalización del negocio o bien al tiempo de inoperatividad del edificio
dado por la pre-reparación y reparación o reforzamiento del edificio considerando además la
influencia de las decisiones de la autoridad civil, las fallas en los servicios públicos de suministro y
los daños en construcciones dependientes, más la post-reparación o post-relocalización, según sea
el caso, que es el tiempo en el que el negocio recupera su productividad original una vez que está
en pleno funcionamiento.

Interrupción del negocio equivalente total "Tiempo de inactividad"

Daños de construcción dependiente

Fallas en los servicios públicos de suministro


Sub-eventos

Autoridad civil

post-reparación
/post-relocalización

Reparación o reforzamiento
/relocalización

Pre-reparación
/relocalización

Tiempo después del evento

Figura 2. Componentes del tiempo de inactividad de interrupción de negocio.

3
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

Los investigadores citados determinaron funciones de tiempo de inactividad para interrupción de


negocio por huracanes graficando el tiempo de inactividad en días contra el porcentaje de daño en
edificaciones destinadas a hoteles, oficinas y hospitales, figura 3. Finalmente, con base en la
simulación de miles de huracanes determinaron la probabilidad del tiempo de inactividad para un
hipotético negocio realizando una comparativa cuando este es independiente de otros negocios con
respecto a cuando forma parte de una cadena de suministro.

Tiempo de inactividad de BI (días)

Daño en la edificación

Figura 3. Funciones de tiempo de inactividad para la interrupción del negocio para


diferentes tipos de negocios.

2 INTERRUPCIÓN POR SUSPENSIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE SUMINISTRO

2.1 CORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA


Con frecuencia los sismos generan un corte de energía eléctrica debido a los daños que se generan
en los distintos componentes de los sistemas de suministro eléctrico (centrales eléctricas,
subestaciones, líneas de transmisión o líneas de distribución, etc.), lo cual puede provocar que las
edificaciones pierdan su operatividad independientemente de que estas sufran daños físicos o no,
hasta que tal servicio sea restablecido por la empresa encargada de controlar, generar, transmitir y
comercializar dicha energía a nivel nacional, que en el caso de México es la Comisión Federal de
Electricidad (CFE), ver figura 4, o bien hasta que el servicio sea restaurado a través del empleo de
plantas eléctricas.

2.2 CORTE DE AGUA POTABLE


En ocasiones los sismos provocan un corte en el suministro de agua potable a las edificaciones
debido a que se producen daños en los distintos componentes de los sistemas de abastecimiento
(obras de captación de agua, almacenamiento de agua bruta, tratamiento de agua, almacenamiento
de agua tratada y red de distribución), ver figura 5, e incluso como consecuencia del corte de energía
eléctrica, generándose una interrupción en las actividades de las mismas aun cuando no se

4
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

presenten otros daños, hasta que dicho servicio sea restaurado con normalidad por los organismos
competentes o bien, se abastezca de agua a las edificaciones con base en la realización de acciones
provisionales por medio de pipas enviadas por autoridades gubernamentales o a través de contratar
el servicio privado por parte de los dueños o directivos del negocio.

Figura 4. Integrantes de CFE laborando para restablecer el servicio


eléctrico luego de sismo. (Twitter: @CFEmx)

Figura 5. Daños en línea de conducción de agua que pasa por Av.


Texcoco debidos al sismo del 7 de septiembre de 2017. (Foto:
reporterosenmovimiento)

3 INTERRUPCIÓN POR EFECTOS DE VECINDARIO


La interrupción de un negocio puede verse influenciada también por lo que ocurre alrededor de la
edificación tras el sismo. Por ejemplo, aun cuando el servicio de luz o agua potable haya sido
restaurado a la edificación y esta cuente además con un dictamen de seguridad estructural que
indique que es “habitable sin riesgo”, las actividades continuarían suspendidas si es que alguno de
los edificios vecinos colapsa o sufre daños muy severos a tal grado de que tenga que demolerse.
Los dueños o directivos además podrían tomar la decisión de no reanudar las operaciones con

5
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

normalidad debido a la complicación en las vías de acceso al inmueble. Por otra parte, existe también
la posibilidad de que el edificio sufra daños debido al golpeteo de un edificio vecino.

3.1 COMPLICACIONES EN LAS VÍAS DE ACCESO Y COLAPSO, DEMOLICIÓN O GOLPETEO


DE EDIFICIO VECINO

➢ Complicaciones en las vías de acceso. El negocio tendría un tiempo de interrupción hasta


que no haya complicaciones en las vías de acceso al inmueble si es que el dueño o directivo
así lo decide.
➢ Colapso de edificio vecino, ver figura 6. Los acordonamientos serían retirados una vez que
se hayan llevado a cabo las labores de rescate de víctimas humanas y hayan sido removido
en su totalidad los escombros del edificio colapsado, por lo que el negocio podría ponerse
de nuevo en funcionamiento siempre y cuando su edificio resulte en condiciones de servicio.
➢ Demolición de edificio vecino, ver figura 7. Mientras el edificio vecino es demolido con
maquinaria y trabajos manuales (debido a que en estos casos se prohíbe el uso de
explosivos) y se efectúa la remoción de escombros, habría una paralización en las
actividades del negocio.
➢ Golpeteo de edificio vecino, ver figura 8. El negocio también se vería interrumpido en sus
actividades mientras los propietarios de los edificios que chocaron llegan a un acuerdo o
mientras se lleva a cabo un proceso jurídico si es que el caso es llevado a instancias legales.

Figura 6. Colapso del colegio Rébsamen por sismo, en el que Figura 7. Figura 4. Demolición de edificio severamente
quedaron varios niños atrapados. (Foto, AP, El Universal) dañado por sismo del 19 de septiembre de 2017 en
México. (Foto: EXCELSIOR)

Figura 8. Daño por choque con edificio vecino

6
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

4 INTERRUPCIÓN POR DAÑOS EN LOS COMPONENTES DE LA EDIFICACIÓN


El daño se define como el grado de degradación o destrucción causado por un fenómeno peligroso
sobre las personas, los bienes, los sistemas de prestación de servicios y los sistemas naturales o
sociales.

Los componentes de una edificación susceptibles a sufrir daños por sismo pueden clasificarse en:
1) elementos estructurales, 2) elementos no estructurales y 3) contenidos. Enseguida se define cada
uno de ellos.
• Elementos estructurales, ver figura 9.
Elementos de una construcción que tienen como funcionalidad darle resistencia y rigidez a la misma,
cuyo objetivo principal es soportar el peso propio y las solicitaciones externas, por ejemplo: muros
de carga, vigas, columnas, losas, cimentación, etc.
• Elementos no estructurales, ver figura 10.
Son aquellos elementos que no están destinados a resistir cargas como el peso de la construcción,
fuerzas sísmicas, viento, etc., y que cumplen funciones estéticas, de subdivisión de espacios, entre
otras como lo son: muros de materiales ligeros (tablaroca), cancelería, ventanas, puertas, plafones,
instalaciones sanitarias y eléctricas, etc.
• Contenidos, ver figura 10.
Componente conformado por maquinaria, mobiliario, equipos, “stocks”, etc.

Figura 9. Superestructura de una


edificación.

Figura 10. Elementos no estructurales y


contenido de una edificación.

7
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

Para que se genere una interrupción en el negocio puede bastar con que se presenten daños en
alguno de los tres componentes de la edificación. El tiempo de inactividad vendría dado por el tiempo
de evaluación de daños y por el tiempo que engloba todo el proceso de rehabilitación de los mismos.

4.1 DAÑO EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES


El daño estructural es todo daño físico presente en los elementos estructurales de una construcción,
que puede ser medido en términos de la relación media del daño RMD y corresponde en general al
costo de rehabilitación de la estructura para llevarla a un estado equivalente al que tenía antes de la
ocurrencia del evento, medida como porcentaje de su valor de reposición total.

4.1.1 CLASIFICACIÓN GLOBAL DE DAÑO ESTRUCTURAL POR SISMO EN EDIFICACIONES


Existen varias escalas de nivel de daño global por sismo en edificaciones. En la mayoría de ellas los
grados de daño son definidos en todos los métodos de evaluación con calificaciones lingüísticas.
Estos conceptos pueden tener una notable variación en su significado según el especialista en la
materia que los emplee. Por ello, se dice que no hay un límite claramente definido entre estas
valoraciones, es decir, lo que para un especialista un determinado daño puede ser moderado, para
otro puede ser severo, o bien, para alguien puede estar intermedio a los dos grados de daño
mencionados.

D. Ortiz y E. Reinoso (2017) propusieron una escala de daño global para edificaciones afectadas por
sismo basándose en una escala propuesta por la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS)
para edificaciones de mampostería y unificando los criterios de otros autores en sus escalas, tal
como se muestra en la tabla 1. En ella establecen seis niveles de daño global cuyo grado respectivo
corresponde a nulo, leve, moderado, severo, colapso parcial y colapso total, de los cuales algunos
de ellos son divididos en subniveles. Estos niveles toman como pauta principal para clasificarse a la
condición y la apariencia física de los elementos estructurales después del sismo. Asimismo, en su
escala incorporaron clasificaciones de daño en la edificación con base en su disponibilidad para ser
ocupada tras el sismo y su estado de acuerdo con la rehabilitación de la estructura. Finalmente,
proponen el grado de intervención a emplear para la rehabilitación estructural para cada nivel de
daño tomando en cuenta una vulnerabilidad sísmica baja en la edificación. Para ilustrar esta escala
emplearon imágenes retomadas de la escala propuesta por la AIS citada previamente.

4.1.2 CLASIFICACIÓN DE NIVEL DE DAÑO CONSIDERANDO A LOS ELEMENTOS DE MANERA


AISLADA

En la tabla 2 se muestra la escala que propusieron D. Ortiz y E. Reinoso (2017) para el nivel de daño
considerando de manera aislada a los elementos estructurales de mampostería y de concreto
reforzado, la cual está netamente asociada a parte de la descripción de la tabla 1; los elementos de
la superestructura susceptibles a sufrir daño por sismo corresponden a los muros de carga, vigas,
columnas y losas. En la escala se han contemplado cinco niveles de daño posibles, cuyo grado
correspondiente es ninguno, leve, moderado, severo y destrucción.

8
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

Tabla 1. Escala de nivel de daño global estructural por sismo para edificaciones propuesta por D. Ortiz y E. Reinoso (2017).

9
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

Tabla 1
(Continuación)

10
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

Tabla 2. Escala de clasificación del nivel de daño considerando a los elementos estructurales de manera aislada en
edificaciones por D. Ortiz y E. Reinoso (2017).

4.1.3 DAÑOS POR SISMO TÍPICOS EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO


REFORZADO Y ACERO

Enseguida se enlistan los daños más comunes por sismo para elementos estructurales tanto de
concreto reforzado como de acero. La descripción a detalle de cada uno de ellos puede ser
consultada en el “Manual del formato de captura de datos para evaluación estructural. Red Nacional
de Evaluadores” publicado en el 2011 por el CENAPRED y el SINAPROC.

11
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

• Grietas inclinadas (por cortante), ver figura 11.


• Grietas normales al eje del elemento (por flexión), ver figura 12.
• Desprendimiento del concreto y barras expuestas, ver figura 13.
• Fractura del refuerzo longitudinal, ver figura 14.
• Fractura del refuerzo transversal, ver figura 15.
• Pandeo de barras de refuerzo longitudinal a compresión, ver figura 16.
• Grietas de flexión en losas, ver figura 17.
• Pandeo local de placas, ver figura 18.
• Pandeo global o inestabilidad, ver figura 19.
• Falla de soldadura, ver figura 20.
• Falla de conectores (tornillos o remaches), ver figura 21.
• Grietas alrededor de columnas, ver figura 22.

Figura 11

Figura 12

12
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

Figura 14
Figura 13

Figura 15

Figura 16

Figura 17

13
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

Figura 18

Figura 19

Figura 21 (Foto: Ismael Vázquez, 2009)


Figura 20

14
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

Figura 22 (Widianto, et al., 2006).

4.1.4 EVALUACIÓN DE DAÑOS Y EMISIÓN DE DICTAMEN

De acuerdo con A. Gama, et al. (2012), la evaluación de daños tras el sismo debe ser el registro
cuantitativo y cualitativo de los daños ocasionados por el desastre, con la finalidad de contar con la
información necesaria para que las autoridades correspondientes determinen las necesidades y así
tomen las decisiones más oportunas y adecuadas, ver figura 23. Por tanto, debe ser objetiva, es
decir, registrar los daños reales ocurridos, debe ser de carácter oficial y además dinámica, al
proyectar los posibles daños secundarios y las probables necesidades que estos generen a fin de
anticiparse a sus efectos, con el propósito de tomar decisiones eficaces. Dicha evaluación no sólo
debe enfocarse en el levantamiento minucioso de los daños de los elementos estructurales y no
estructurales, sino que se deben incluir los daños de las líneas vitales de la zona de desastre
(principalmente los sistemas de agua potable, alcantarillado, energético y de comunicaciones), se
debe advertir sobre el peligro que inducen los efectos de vecindario como colapsos de edificios
vecinos o complicaciones en las vías de acceso al inmueble e indicar a grandes rasgos los daños en
los contenidos.

Existen tres niveles de evaluación de daños por sismo en edificios, que son: 1) Evaluación rápida
post-sísmica, 2) Evaluación detallada y 3) Análisis costo-beneficio. En ocasiones se realizan
evaluaciones adicionales a petición del propietario del inmueble o de alguna autoridad. Los niveles
de evaluación se describen a continuación:

• Evaluación rápida post-sísmica

El objetivo de este primer nivel de evaluación (inspección rápida post-sísmica) de edificios es


determinar la habitabilidad o no habitabilidad de los mismos para evitar principalmente el aumento
de víctimas humanas, aunque también de pérdidas materiales causadas por réplicas, evaluándose
el riesgo de colapso del edificio, así como la caída de las paredes exteriores y de vidrios de ventanas,
del volteo del equipo del edificio, entre otros aspectos. Una vez efectuada la evaluación rápida se
publican carteles en los edificios para informar a los ocupantes y a los transeúntes de los riesgos.
Se dice que este sistema de publicación del cartel minimiza la angustia de los ocupantes, porque los
ingenieros y arquitectos en realidad inspeccionaron el edificio. Un cartel verde significa que se puede
seguir usando el edificio, un cartel amarillo significa de entrada limitada, mientras que un cartel rojo
que el edificio es inseguro.

15
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

• Evaluación detallada

El segundo nivel de evaluación corresponde a la evaluación detallada y se debe realizar en las


edificaciones que se consideren inseguras o con dudas con respecto a su seguridad de acuerdo con
la evaluación rápida y su objetivo principal es clasificar el nivel de daño de los edificios y decidir los
tratamientos necesarios que se aplicarán después de la evaluación de daños, tales como
reutilización sin reparaciones estructurales, reutilización después de la reparación y / o
fortalecimiento, o demolición sin restauración.

• Evaluación adicional

Después de una evaluación detallada del edificio, a manera de conocer otra opinión y reconfirmar lo
establecido en el dictamen de dicha evaluación, el propietario del inmueble puede contratar a otros
especialistas en estructuras para que realicen una evaluación adicional de daños al edificio. Este
tipo de evaluación se conoce como evaluación de oficina de Ingeniería.

• Análisis costo-beneficio

El tercer nivel de evaluación (análisis costo-beneficio) se realiza una vez efectuada la evaluación
detallada o la evaluación adicional y se aplica a edificios con un nivel de daño global estructural
severo o con colapso parcial para determinar si es viable la rehabilitación estructural; en caso de que
no sea viable la rehabilitación estructural, la edificación deberá demolerse.

En la figura 24 se muestra el diagrama de flujo propuesto por D. Ortiz y E. Reinoso en 2018 que
representa la metodología para evaluar los daños por sismo en edificaciones y emitir dictamen. Cabe
mencionar que mientras se realiza la evaluación de daños el negocio se encuentra interrumpido
debido a que el edificio no puede ocuparse.

Figura 23 (Foto por Isaac Esquivel/ Cuartoscuro.com,


2017).

16
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

Inicio

Solicitud de No
revisión gratuita

Sí Contratar servicio
particular
Agendar cita

Realizar inspección o evaluación


rápida post-sísmica y emitir dictamen

“Clasificación global”

Edificación o área No
segura


Edificación o área No
insegura
“Riesgo bajo”

“Existen dudas en
“Ocupable” No
Riesgo medio la revisión”


“Riesgo alto”
“Daño Nulo o
Leve” “Ocupable con
“Seguridad
restricciones”
incierta”
“No ocupable”

A pág. 2 “A”

Realizar evaluación detallada


y emitir dictamen

A pág. 2 “B”

Figura 24. Diagrama de flujo de la metodología para evaluación de daños en edificaciones y


emisión de dictamen por D. Ortiz y E. Reinoso (2018).

17
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

De pág. 1 “B”

Evaluación No
adicional

Contratar servicio
particular

Realizar evaluación
y emitir dictamen

“Clasificación del nivel de daño


global estructural”

No
Figura 24 (Continuación).
“Nulo, Leve o
Moderado”

“Severo o

colapso parcial”

“A”

Análisis No
costo-beneficio

Realizar análisis
costo-beneficio

Rehabilitación No
De pág. 1 “A” “A” estructural
viable
Demoler
edificación

“Rehabilitación “Pérdida total”


estructural viable”

Fin

18
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

4.1.5 REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL

La rehabilitación estructural es un proceso por el cual se hace una modificación a la estructura con
la finalidad de que esta recupere sus características de funcionalidad tras ser dañada por un sismo
u otro fenómeno, o cuando simplemente se trata de mantenerla en estado funcional sin daño. Según
sea el nivel de daño global por sismo en la edificación, considerando también el grado global de
vulnerabilidad sísmica antes del siniestro, la estructura se rehabilita con base en los siguientes
grados de intervención: 1) reparación estética de la estructura, 2) reparación estructural, 3)
reforzamiento y 4) reconstrucción, los cuales se definen enseguida.

1) Reparación estética de la estructura: Proceso a través del cual se mejora la apariencia


visual de los elementos estructurales que sufren daños muy leves o daños en sus
propiedades no estructurales, por ejemplo, el daño en el aplanado.
2) Reparación estructural: Proceso mediante el cual se restauran lo más cercanamente
posible las características estructurales originales (como la capacidad de carga) de una
edificación, o de sus elementos constructivos, que han sufrido daño durante un evento
sísmico.
3) Reforzamiento: Proceso con el cual las características estructurales originales (como la
capacidad de carga) de una edificación, o de sus elementos constructivos, que fueron
dañados por el efecto destructivo de un sismo se mejoran respecto a la condición original
que tenían antes de la ocurrencia de dicho evento. No obstante, cabe mencionar que el
refuerzo puede realizarse en la edificación sin que necesariamente esta presente daños
causados por algún fenómeno.
4) Reconstrucción-Reestructuración: Obras que se realizan en una edificación con el fin de
volver a construir zonas de la misma que han sido gravemente afectadas, ya sea por causa
de un sismo o cualquier otro fenómeno y que pretenden principalmente proporcionarle a la
edificación una capacidad de carga igual o superior a la que tenía originalmente, ajustándose
a la normativa vigente con relación al diseño sismorresistente.
A continuación, se enlistan las técnicas de reparación más comunes en edificaciones de albañilería
confinada:

➢ Reparaciones estéticas en la estructura


• Pañete
• Reparación de juntas de mortero
➢ Reparaciones estructurales
• Relleno de grietas con lechada de cemento empleando cuchara o inyector
• Parcheo de zonas con roturas o grietas severas
• Reemplazo de barras de acero de refuerzo
• Reemplazo de muros
• Reemplazo de elementos de confinamiento de concreto reforzado
• Reemplazo de elementos de entrepiso
Dentro de las técnicas de reforzamiento más usuales en edificaciones de albañilería confinada se
encuentran:

• Reemplazo de muros no estructurales o muros con aberturas por muros estructurales


• Revestimiento estructural-fibras compuestas
• Costura de grietas con barras de refuerzo
En la tabla 3 se muestran los distintos grados de intervención con sus correspondientes técnicas
para la rehabilitación estructural de edificaciones de albañilería confinada. La descripción detallada
de cada técnica puede ser consultada en el “Manual de construcción, evaluación y rehabilitación
sismo-resistente de viviendas de mampostería” publicado por la AIS.

19
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

Tabla 3. Tipo de intervención y técnicas de rehabilitación estructural (AIS).

Tabla 3 (Parte 2).

Tabla 3 (Parte 3).

Por otra parte, en el “Manual del formato de captura de datos para evaluación estructural. Red
Nacional de Evaluadores” del CENAPRED y del SINAPROC, se puede encontrar una breve
descripción de las técnicas de reparación y reforzamiento más usuales para edificios de concreto
reforzado, mampostería y acero.

Algunas técnicas de reparación más comunes son:

• Inyección de grietas
• Reconstrucción de muros de carga
Dentro de las técnicas de reforzamiento más comunes están:

• Encamisado de concreto, ver figura 25.


• Encamisado de acero, ver figura 26.
• Refuerzo en muros por medio de mallas y mortero, figura 27.

20
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

• Contraventeo, figura 28.


• Adición de muros de mampostería.
• Fibras de carbono o materiales sintéticos, figura 29.

Figura 25 Figura 26
Figura 27

Figura 28
Figura 29

En la figura 30 se muestra un diagrama de flujo que ilustra la metodología para la rehabilitación


estructural de edificaciones propuesto por D. Ortiz y E. Reinoso (2018) considerando que ya se ha
efectuado la evaluación de daños y la emisión de dictamen. Como el tiempo de interrupción del
negocio está en función también del tiempo de rehabilitación de la edificación, entonces el tiempo de
inactividad depende, entre otras cosas, de las características del edificio tales como material
constructivo, número de niveles, tipo de sistema estructural, uso destinado, etc., de las
características de los daños como el nivel de severidad, del grado de intervención y las técnicas para
rehabilitar con base en la decisión que toma el propietario del edificio, así como del número de
trabajadores que llevan a cabo la construcción de la rehabilitación.

21
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

Inicio

Nivel de daño global


estructural por sismo
en la edificación

Proponer al propietario
grados de intervención y
técnicas de rehabilitación

Seleccionar grados de
intervención y técnicas de
rehabilitación con base en
la decisión del propietario

Efectuar análisis
estructural con base en
la normativa vigente

No Objetivo
alcanzado

Elaborar planos y
proporcionar
especificaciones a
constructores

Llevar a cabo la construcción


de la rehabilitación

Fin

Figura 30. Diagrama de flujo de la metodología para la rehabilitación estructural por daños por
sismo propuesto por D. Ortiz y E. Reinoso (2018).

22
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

4.2 DAÑO EN ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES

Una interrupción en el negocio puede suscitarse debido a la reparación o el reemplazamiento de


muros divisorios, ventanas, puertas, plafones, instalaciones sanitarias y eléctricas, etc. que resulten
con daños en la edificación luego del sismo.

Los daños que se ocasionan en los elementos no estructurales no ponen en peligro la estabilidad
global de la edificación, sin embargo, se deben rehabilitar a la brevedad tratando de minimizar la
vulnerabilidad de estos elementos debido a que sus daños sí pueden poner en peligro la vida de los
ocupantes de la edificación, ver figuras 31 y 32.

Figura 31. Daño en elementos no estructurales de Figura 32. Daño en cielo raso de un edificio.
una vivienda de mampostería. (Foto: AIS) (Foto: AIS)

4.3 DAÑO EN CONTENIDOS

El tiempo de inactividad en la interrupción de negocios depende también del tiempo de reparación o


reemplazamiento de maquinaria, mobiliario, equipos, “stocks”, etc. dañados por el sismo. Al igual
que los elementos no estructurales, el daño en los contenidos podrían implicar un peligro para la
seguridad de los ocupantes del edificio, ver figura 33.

Figura 33. Daño por sismo en los contenidos de


un laboratorio.

23
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

5 CÁLCULO DEL TIEMPO DE INACTIVIDAD Y PÉRDIDA ECONÓMICA POR INTERRUPCIÓN


PARA UN CASO HIPOTÉTICO

➢ Descripción del negocio


En este apartado se aplica el modelo de Kumar y Guin para determinar el tiempo de inactividad y la
pérdida económica por interrupción en un negocio hipotético. El negocio consiste en la renta de una
vivienda de mampostería en México y se asume que el propietario cuenta con todos los permisos
legales para ello.

➢ Características de la vivienda
Para el ejercicio práctico del presente curso, se ha hecho la suposición de que el inmueble que se
renta corresponde a la vivienda de mampostería confinada de dos niveles que se muestra en la figura
34. Los muros de carga están hechos de tabicón y los sistemas de piso y techo corresponden a losa
maciza. La altura de entrepiso promedio es de 2.6 m y el claro promedio en “X” y “Y” es de
aproximadamente 3.5 m y 4 m, respectivamente. Más información sobre esta construcción es omitida
a petición del dueño.

Figura 34. Caso de estudio: vivienda de mampostería confinada de dos niveles.

➢ Clasificación global de la vulnerabilidad sísmica de la vivienda

Los aspectos con todos los factores y detalles que la AIS propone evaluar para clasificar la
vulnerabilidad sísmica de manera global en una vivienda pueden ser consultados en el “Manual de
construcción, evaluación y rehabilitación sismo-resistente de viviendas de mampostería”. Tras una
investigación de campo en la que cada detalle fue evaluado cuidadosamente, los resultados
obtenidos para este caso de estudio se resumen en la tabla 4. Con base en ellos, se concluye que
la vivienda se clasifica globalmente como de vulnerabilidad sísmica media.

24
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

Tabla 4. Resumen de resultados tras la investigación de campo para la


clasificación global de la vulnerabilidad sísmica de la vivienda.

➢ Descripción del daño estructural en la vivienda por un hipotético sismo

Un hipotético sismo de M7.4 con epicentro en Oaxaca ha ocasionado que un muro de carga de
mampostería sufra un nivel de daño severo teniendo como mecanismo de daño “rotura diagonal y
rotura de las esquinas” de modo que además los elementos de confinamiento se han agrietado
considerablemente. Por consiguiente, el nivel de daño global por sismo en la vivienda se clasifica
como “moderado B”. En la tabla 5 se describen tanto las características de los elementos dañados
como los daños en los mismos.

25
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

Tabla 5. Detalles del hipotético daño estructural por sismo en la vivienda.

Tabla 5 (Continuación)

➢ Grado de intervención recomendado para rehabilitar estructuralmente la vivienda

Considerando que la edificación se ha clasificado globalmente como de vulnerabilidad sísmica media


y suponiendo un hipotético daño global estructural moderado B por sismo, se tiene que el grado de
intervención de rehabilitación que se recomienda es la reparación estructural o el reforzamiento. Para
ello, tras haber tomado en cuenta la decisión del dueño de la vivienda, se opta por reemplazar el
muro y reconstruir totalmente los elementos de confinamiento de concreto reforzado, incluyendo el
reemplazo de las barras de refuerzo dejando a todos los elementos con las mismas características
que tenían los elementos demolidos, obsérvese la tabla 6. La construcción de la rehabilitación
estructural sería llevada a cabo por una cuadrilla conformada por un oficial albañil y un peón.

26
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

Tabla 6. Rehabilitación estructural de la vivienda considerando la decisión del dueño.

➢ Tiempo de rehabilitación estructural

A través de entrevistas exhaustivas se les consultó a distintos constructores de México que cuentan
con una amplia experiencia en construcción el tiempo que se tardarían en rehabilitar el daño
estructural para la vivienda de mampostería confinada empleando el grado de intervención y las
técnicas mostradas en la tabla 6, considerando una cuadrilla conformada por un peón y un oficial
albañil para efectuar el trabajo y haciendo énfasis en el proceso constructivo que se sigue para tal
fin. Con base en un promedio, se tiene que el tiempo de rehabilitación estructural de la vivienda es
de aproximadamente 20 días.

➢ Tiempo de inactividad total y pérdida por interrupción del negocio

Considérese un tiempo de pre-reparación de un mes, el cual contempla un tiempo inicial, un tiempo


por evaluación de daños y emisión de dictamen (siguiendo el procedimiento descrito en el diagrama
de flujo de la figura 24) y un tiempo para planificar el inicio del procedimiento de rehabilitación
estructural descrito en el diagrama de flujo de la figura 30. Asúmase de igual manera que tras el
sismo hubo una pérdida de confianza por parte de los inquilinos que hizo que optaran por mudarse
a otro lugar.

Además, contémplese un tiempo de aproximadamente diez días debido a las propuestas que se
efectúan al propietario para rehabilitar y la decisión que toma este, así como la realización de un
cálculo estructural. Como la construcción de la rehabilitación estructural tomaría cerca de 20 días,
entonces el tiempo total por rehabilitación estructural es de un mes.

Con relación al tiempo de post-reparación, supóngase que el negocio sufrió una pérdida en el
posicionamiento de mercado y que una vez que este estuvo en pleno funcionamiento, el inmueble
tardó tres meses en volverse a rentar.

Por consiguiente, el tiempo de inactividad total es de cinco meses. El costo de la renta de un inmueble
varía en demasía según se la zona en la que se ubique este. Por ejemplo, si la mensualidad de la
renta fuese de $2500, entonces la pérdida económica atribuible a la interrupción de negocio sería de
$12500 para el propietario.

27
Curso: “Estimación de pérdidas consecuenciales por daño por sismo” Ponente: Doctorando David Ortiz Soto

REFERENCIAS

Chang, S., & Lotze, A. (2014). INFRASTRUCTURE CONTRIBUTION TO BUSINESS DISRUPTION IN


EARTHQUAKES: MODEL AND APPLICATION TO NORTH VANCOUVER, CANADA. Tenth U.S.
National Conference on Earthquake Engineering: Frontiers of Earthquake Engineering.

Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS). (s.f.). Manual de construcción, evaluación y


rehabilitación sismo-resistente de viviendas de mampostería. Colombia : LA RED.

CENAPRED MÉXICO. (s.f.). Obtenido de Seguridad en las construcciones:


http://www.cenapred.unam.mx/es/

CENAPRED Y SINAPROC. (2011). MANUAL DEL FORMATO DE CAPTURA DE DATOS PARA EVALUACIÓN
ESTRUCTURAL. RED NACIONAL DE EVALUADORES. Ciudad de México.

FOPAE y AIS. (2011). Guía de Patologías Constructivas, Estructurales y No Estructurales. Guía Técnica
para Inspección después de un Sismo. Colombia.

Kumar Jain, V., & Guin, J. (2009). Modeling Business Interruption Losses for Insurance Portfolios.
11th Americas Conference on Wind Engineering, Puerto Rico.

Ortiz Soto, D., & Reinoso Angulo, E. (2017). PÉRDIDAS CONSECUENCIALES GENERADAS POR EL
TIEMPO DE REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL EN VIVIENDAS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA
DAÑADAS POR SISMO. Primer Congreso Panamericano de Ingeniería Estructural, UPADI.

Ramírez C.M, e. a. (s.f.). Expected Earthquake Damage and Repair Costs in Reinforced Concrete
Frame Buildings.

28

You might also like