You are on page 1of 77

UNIVERSIDAD DE LAS ARTES, CIENCIAS Y COMUNICACIONES.

ESCUELA DE DERECHO.

“SOCIEDADES DE GARANTÍA RECÍPROCA”


Nuevas herramientas financieras.

CECILIA XIMENA DUARTE SILVA.

FRANCESCA DAHIANNA VALDIVIESO MONTERO.

Profesor: Edmundo Budinich Cortada.

Asignatura: Derecho Económico.

Curso: 1C

Enero, 2017
Santiago.
1
INDICE

Introducción

La gran problemática de a Mipyme Nacional

El acceso al crédito y la falta de información

Sociedades de Garantía Reciproca

Objetivo del Proyecto “Sociedades de Garantía Reciproca”

Sociedades de Garantía Reciproca

Modelo de funcionamiento de las IGR

Beneficios de las IGR

Análisis comparativo de las IGR y el FOGAPE

Contrato de Garantía Reciproca

El certificado de Fianza

Análisis Porter de la industria

Análisis de los competidores

Acceso a canales de distribución

Amenaza de productos sustitutos

Poder de negociación de los proveedores

Análisis PESTA

Ciclo de vida

Sociedades de garantía recíproca en Latinoamérica

Argentina

Venezuela

2
Análisis comparativo de los modelos de Sociedades de

Garantía Reciproca

Conclusión

Bibliografía

Anexos

3
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, se informa sobre un producto novedoso para el


mercado financiero nacional, Sociedades de Garantía Recíproca, las podemos
definir como “Un Certificado de Fianza, emitido por las Sociedades de Garantía
Recíproca, para asegurar que cumplan las obligaciones pactadas, entre un cliente
empresa o Pyme, al momento de iniciar una relación comercial con un algún
Banco, convirtiéndose para la institución en una garantía liquida con respaldo
estatal a través de Corfo. Además de ser un respaldo para el Banco, también
influyen en los beneficiarios de la negociación, ya que impacta en las provisiones
asociadas a la operación y permite al cliente tener movilidad de su garantía, y a su
vez optar a mejores tasas, montos y plazos”.

Presentaremos las necesidades que satisface, como funciona este nuevo


instrumento financiero, quienes son los principales actores dentro del mercado
nacional, cual es el público objetivo, como enfrenta este producto y las diversas
empresas esta etapa de introducción al Mercado Financiero.

Como una forma de interiorizar aún más en este Mercado de las Mipyme, haremos
una pequeña introducción del tema, sus reales dimensiones como problema y
principalmente, como una forma de demostrar que este nuevo producto, las
SOCIEDADES DE GARANTÍA RECÍPROCA, realmente solucionan una grave
deficiencia que presentaba el mercado financiero nacional y permite que
realmente los apoyos estatales lleguen a las Empresas adecuadas y logren los
beneficios que se esperan en todo apoyo estatal.

4
LA GRAN PROBLEMÁTICA DE LA MIPYME NACIONAL.
Dentro de los principales problemas de la Mipyme Nacional, nos
encontramos que las condiciones de acceso al crédito para las Pyme y EMT son
poco competitivas. La oferta de crédito hacia estas empresas, se caracteriza por
altas tasas (el doble que para las grandes empresas), plazos cortos y exigencias
elevadas de garantías. La severidad de estas condiciones suele justificarse por la
morosidad del sector Pymes, que es mayor que las grandes empresas. Sin
embargo, la percepción de riesgo de la banca es aún mayor a la que podría
justificarse por la morosidad del sector. Todo ello supone un freno a la inversión de
las empresas y por lo tanto un freno al crecimiento económico, del empleo y el
bienestar en general.

Entre los obstáculos de las Mipymes para acceder al crédito, desde el punto
de vista de la demanda, se encuentran el alto costo del crédito, la falta de
confianza de los bancos respecto de los proyectos, el exceso de burocracia de los
intermediarios financieros, y la petición de excesivas garantías.

Desde el punto de vista de la oferta, los mayores obstáculos para el


financiamiento de las Pymes provienen de los altos costos de transacción de las
operaciones pequeñas, la falta de transparencia contable, el costo de obtención de
la información adecuada, la percepción de alto riesgo, la falta de garantías
suficientes, y la exigencia por la normativa prudencial de provisionar los créditos a
Pymes. La revisión de los instrumentos, del tamaño del mercado y de las
características de la oferta permite concluir que los instrumentos disponibles a las
Pymes se limitan al crédito tradicional a corto plazo y esto dificulta su inversión de
largo plazo en activos fijos.

Por otro lado, la oferta institucional de crédito a las Pymes es reducida en


relación con su importancia económica, en parte esto se debe a que los bancos se
enfocan en la banca corporativa y en menor medida en la banca de consumo. Las
características de los créditos a Pymes son muy desfavorables, con tasas
elevadas, plazos cortos, exigencias de garantías severas y tramites largos.

Hay diferencia tanto en el nivel de desarrollo financiero e institucional como


en el grado de desajuste entre oferta y demanda. Aunque no existe una sola
causa para este desajuste, lo que podemos confirmar es que la percepción del
riesgo que tienen los bancos de las Pymes se deriva de mayores tasas de
morosidad en las Pymes. A su vez estas altas tasas de morosidad se derivan tanto
del desconocimiento de tecnologías de crédito Pyme en los bancos (oferta), sobre
gestión de las Pymes (demanda) y un marco jurídico poco propicio (barreras
exógenas).

5
Si analizamos las fuentes de financiamiento de las MiPymes nacionales, se
observa que las fuentes principales de financiamiento son los fondos propios (es
decir el autofinanciamiento) seguido por el crédito de proveedores y el crédito
bancario. Las Pymes tienden a financiarse principalmente con fondos propios
mediante la reinversión de utilidades y los aportes de socios, teniendo como
conclusión, que la falta de acceso a fuentes institucionales como el crédito
bancario o el capital de riesgo se traduce en una dependencia excesiva sobre el
crédito comercial de corto plazo y un exceso de capitalización que limita las
posibilidades de expansión de las Pymes y les resta competitividad.

Debido a la falta de financiación de intermediarios financieros, las Pymes


dependen del crédito de proveedores. La financiación de proveedores o de
clientes, puede ser una fuente de recursos importantes para las empresas, ya que
los proveedores o clientes al tener una relación comercial establecida con las
empresas tienden a tener una ventaja comparativa frente a las instituciones
financieras en la facilidad de obtención de información sobre sus proveedores o
clientes, al igual que en la capacidad de liquidar bienes embargados y tienden
también a tener un interés implícito más elevado en la supervivencia de la
empresa a largo plazo.

EL ACCESO AL CRÉDITO Y LA FALTA DE INFORMACIÓN.


Mientras que en algunos casos los créditos para Pymes terminan siendo
meras ilusiones porque los requisitos exigidos son de difícil cumplimiento, en
otros, hay créditos pero cuya existencia se desconoce. Allí se plantea el problema
del crédito y la falta de información.

El actual contexto se caracteriza por restricciones en el acceso al crédito,


aun habiendo fondos disponibles en tal sentido, las pymes y EMT necesitan del
crédito para sostener inversiones en activos fijos y de trabajo y generar empleo,
pero se les dificulta obtenerlo por potenciales problemas de asimetría de
información, que podrían manifestarse por ejemplo en la forma de operaciones
informales que no son correctamente expuestas por aspectos impositivos y/o
relacionados con la seguridad social, o por déficit en la preparación de información
de soporte en la gestión.

Un elemento que ayuda a reducir este fenómeno se encuentra en los


sistemas de información con sus herramientas de presupuesto y control que le
permiten al potencial acreedor tener una mejor perspectiva de la verdadera
naturaleza del demandante, y que en la normativa del Banco Central hacia los
Bancos respecto del otorgamiento de créditos, se encuentran especialmente

6
contemplados, de aquí se deduce que la información de las Mipyme de las
diversas alternativas de financiamiento y sobre todo hoy de la información de este
“nuevo producto”, las SOCIEDADES DE GARANTÍA RECÍPROCA se hace
fundamental para el crecimiento y sostenibilidad en el tiempo de las Mipyme como
un importante actor dentro de la economía nacional.

SOCIEDADES DE GARANTÍA RECÍPROCA.

Las micro, pequeñas y medianas empresas emplean el 80% de la fuerza


laboral de nuestro país, sin embargo, estas se ven afectadas por la falta de acceso
al financiamiento, que es necesario para llevar a cabo sus operaciones.

Es por esto que con fecha 10 de agosto de 2004 el Presidente de la


Republica don Ricardo Lagos Escobar envía a la Cámara de Diputados el
proyecto de ley que establece un marco legal para la constitución y operación de
las Sociedades de Garantía Reciprocas para que se inicie su tramitación
legislativa. El objetivo de este proyecto es facilitar el acceso al financiamiento de
las MIPYMES.

De acuerdo con el mensaje presidencial el fundamento de la falta de un


acceso expedito al crédito se encontraría en la “escasa flexibilidad que posee el
sistema de constitución, administración y cancelación o alzamiento de garantías
en nuestro país 1, sobre todo tratándose de la prenda sin desplazamiento y de la
hipoteca, cauciones comúnmente exigidas por los acreedores para la garantía de
los créditos por ellos otorgados.

En el mensaje se indican las importantes ineficiencias que se traducen en


cotos del actual sistema para el micro, pequeño y mediano empresario los cuales
son los siguientes:

1. Los tiempos de demora en la constitución de garantías;


2. Los elevados desembolsos que el empresario debe incurrir para otorgarla,
por el exceso de trámites para ello;
3. La limitación del monto del crédito garantizado al valor del bien entregado
en garantía;

1
Historia de la Ley 20.179, página 4.
7
4. Las limitaciones para que el deudor obtenga nuevos créditos con la misma
garantía, a pesar que la deuda primitiva sea muy inferior al del bien que le
sirve de garantía; y
5. Las restricciones a la movilidad entre acreedores y los altos costos que se
asocian a ello 2.

Objetivo del Proyecto “Sociedades de Garantía Reciprocas”

El proyecto busca superar las dificultades que tienen las MIPYMES a la


hora de acceder al crédito mejorando “sus condiciones de negociación en la
búsqueda de mecanismos de financiación más ajustados a sus necesidades y
posibilidades 3”. Esto lo logra mediante la instauración en nuestro ordenamiento
jurídico de las “Sociedades de Garantías Reciprocas”, conocidas también como
IGR, las que generan externalidades positivas al producir una “mayor capacidad
de negociación con los agentes financieros, pues el riesgo del conjunto de las
garantías es sustantivamente menos al riesgo individual, y esto a su vez, origina
una mejoría sustancial en las condiciones de los créditos obtenidos 4”.

Los puntos fundamentales de este proyecto son:

1. Establecer un nuevo instrumento de fomento a la asociatividad empresarial,


cuya finalidad sea la implementación de mecanismos concretos de apoyo a
sus actividades en materia de financiamiento y garantía;
2. Autorizar el establecimiento de Sociedades de Garantías Reciprocas entre
empresarios de diversa índole, a través de los cuales estos puedan
administrar de manera más flexible las garantías con que cuentan para
caucionar sus obligaciones:
3. Establecer un nuevo sistema de cauciones, que permita tanto a los
empresarios accionistas de las Sociedades de Garantías Reciprocas como
a los acreedores de las mismas, mecanismos expeditos de constitución y

2
Historia de la Ley 20.179, página 5.
3
Historia de la Ley 20.179, página 8
4
Historia de la Ley 20.179, página 6
8
de cobro, y adicionalmente, de división, transferencia y alzamiento o
cancelación de las cauciones rendidas o recibidas.
4. Adicionalmente, establecer un nuevo instrumento de inversión para
aquellas personas naturales y jurídicas que cuenten con excedentes de
recursos financieros o que deseen colaborar con estas iniciativas 5.

2. SOCIEDADES DE GARANTÍAS RECIPROCAS.

A continuación se presenta el modelo conceptual de las IGR.

MODELO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS IGR

Acreedor
Reafianzador
Fogape

Transferencia de
Recibe certificados riesgos
de fianzas

IGR
Fondo de
Solicita créditos Garantía
Presenta fianza

Otorga Fianza Entrega contragarantía


Ejecuta contragarantías
Paga comisiones
Recibe Asesorías

Beneficiario

1. Las IGR otorgan garantías personales a los acreedores de las personas


(beneficiarios) que suscriben con ella un contrato de garantía recíproca. Este

5
Historia de la Ley 20.179, página 8

9
contrato es beneficioso para ambas partes, para la IGR ya que ella cobrara
una comisión por el uso de la garantía y los respectivos honorarios si ha
prestado algún tipo de asesoría; y el cliente podrá obtener una caución que le
permitirá acceder a un crédito.

2. Los beneficiarios al suscribir el mencionado contrato reciben un certificado de


fianza, el cual les permitirá obtener un crédito en una institución financiera.

3. Si el beneficiario no cumple con su obligación, el acreedor requerirá a la


sociedad el pago vía notario público o carta certificada en el plazo de seis
meses. La sociedad procede a pagar, pudiendo optar entre seguir con el
calendario de pago pactado originalmente, pagar en forma anticipada el saldo
o pactar nuevas modalidades distintas al pago con el acreedor.

Una vez pagadas las obligaciones, la IGR se dirige contra el beneficiario ya


que éste acuerdo a lo dispuesto por el Art 12 “quedará obligado frente a la
entidad por los pagos que ésta efectúe en cumplimiento de las obligaciones
garantizadas”.

4. Los Fondos de Garantías son instituciones jurídicas, cuyo patrimonio está


conformado por aportes de los constituyentes del fondo y recursos colocados
por la CORFO con el único objeto de respaldar las fianzas entregadas por las
IGR.

Es así como, si un acreedor cobra a la IGR un Certificado de Fianza, está


cancelará el documento para luego cobrar directamente al Fondo de Garantía
el valor cancelado, actuando el Fondo de esta manera como reafianzador.

BENEFICIOS DE LAS IGR

• Uno de los principales beneficios que entregan las IGR para el


financiamiento de las empresas, es el porcentaje de las garantías, ya
que cubre desde un 90% hasta un 100%, lo que hace menos riesgoso
al momento de pedir financiamiento en los bancos e instituciones
financieras.

10
• Las IGR están insertas dentro de una política pública de Fomento para
los más pequeños de la economía, es por esto que atiende a clientes
con más riesgos.
• Los beneficiarios al solicitar una garantía con las IGR presentan mayor
poder de negociación con los bancos e instituciones financieras.
• Las IGR están autorizadas para entregar:
- Asesoría financiera: Reestructuración de deudas, ver flujos para que
sean más eficientes.
- Asesoría legal: Reestructuración de deudas, optimización de
garantías, modificación de sociedades para hacerlas acorde al
negocio.
- Asesoría técnica: Se enfoca a lo que son los procesos de
producción, como por ejemplo líneas de procesos, materias primas,
etc.

En nuestro país, el antecedente existente para los sistemas de Garantías,


corresponde al Fondo de Garantías para Pequeños Empresarios. Dicha
institución, aunque de naturaleza jurídica distinta a la de las SGR, tiende a cumplir
similares objetivos, pero con grades diferencias como podemos demostrar a
continuación:

11
Análisis comparativo del Fogape y las SGR.

FOGAPE SGR
(Programa de Garantía) (Sociedad de Garantía)
Gestión de los Administrador delegado Administración de la
Recursos (Banco Estado) sociedad.

Fuente de los Públicos Privados y públicos


Recursos

Forma Jurídica Persona jurídica de Sociedad Anónima de


derecho publico Garantía Reciproca

Operación Delegada en instituciones Delegada en instituciones


crediticia financieras financieras

Características No fidelizado. Usuario no Fidelizado y no Fidelizado.


del usuario se relaciona con el Fogape Usuario puede relacionarse
directamente con la SGR o
bien directamente con el
acreedor

Esquema de Directo (SBIF) Delegado. Ejercido por la


Fiscalización SBIF a través de las
Sociedades Evaluadoras
inscritas en el Registro de las
SVS

Cuerpo legal DL 3472 de 1980 Ley de SGR


que lo origina

Las instituciones de garantía reciprocas son instituciones financieras creadas para


mejorar el acceso al crédito de las empresas de menos tamaño; por este motivo la
ley define que “Su objeto será exclusivo y consistirá en el otorgamiento de
garantías personales a los acreedores de sus beneficiarios, con la finalidad de
caucionar obligaciones que ellos contraigan, relacionadas con sus actividades
empresariales, productivas, profesionales o comerciales.

Asimismo, podrán prestar asesoramiento técnico, económico, legal y


financiero a los beneficiarios y administrar los fondos y las contragarantías que se

12
hayan rendido a su favor de conformidad con los pactos que se celebren entre las
partes 6”. Estas sociedades poseen patrimonios de sus dueños y son
administradas por privados.

La ley que establece el funcionamiento de estas instituciones es la 20.179,


publicada el 20 de julio de 2007. A partir de esta fecha se han ido creando
distintas instituciones de garantías reciprocas, bajo el nombre de S.A.G.R o
Sociedades de Garantías Reciprocas 7 que se rigen por la ley de sociedades
anónimas o de Cooperativas de Garantías Reciprocas8, que se constituyen
especialmente con ese fin y se rigen por la normativa de las cooperativas de
ahorro y crédito.

El capital mínimo exigido con el que debe constituirse una IGR o SGR es de
UF 10.000., en todo momento estas instituciones deberán mantener un patrimonio
a lo menos equivalente al capital social mínimo inicial.

El patrimonio puede ser privado, correspondiente al aporte de los socios o


estar constituido por recursos públicos entregados por las instituciones de fomento
de la pequeña y mediana empresa autorizadas.

Los recursos públicos que administran las IGR son transferidos a estas
mediante créditos sujetos a reembolso, estos recursos se conforman como un
patrimonio distinto e independiente al de los socios, sin prejuicio de que la
institución en términos de elegibilidad del beneficiario en cuento a requisitos,
riesgo y exigencias de contragarantías debe ser igual para ambos patrimonios.
Los organismos que en la actualidad están autorizados para transferir recursos a
las IGR son CORFO y Banco Estado.

De igual forma, estas instituciones deben constituir un fondo de reserva


patrimonial, destinado a absorber, las perdidas futuras que generen las
operaciones propias del giro, con cargo a los resultados de la operación. Este
fondo debe ser de a lo menos un 20% del capital, no pudiendo la entidad repartir
dividendos hasta que la reserva patrimonial no sea igual o superior a este
porcentaje. A partir de ello, este fondo se incrementa con las utilidades de los
porcentajes de los socios, del cual debe destinarse al menos 25% a este fin.

Sus accionistas pueden ser personas naturales o jurídicas que participan de la


propiedad del capital social, tienen derechos y obligaciones que les confiere la ley.

6
Ley 20.179, Establece un marco legal para la constitución y operación de Sociedades de Garantías
Reciprocas, Articulo 3
7
Ley 20.179, Establece un marco legal para la constitución y operación de Sociedades de Garantías
Reciprocas, articulo 3, b)
8
Estas tendrán que contener la abreviación CGR.

13
Las IGR son administradas por los socios o quienes ellos consideren idóneos para
realizarlo.

El 16 de octubre de 2007 el Superintendente de Bancos e Instituciones


Financieras dicta la Circular N°1 sobre Evaluadoras de las Sociedades de
Garantía Recíproca.

Esta circular establece que para poder inscribirse en el registro de firmas


evaluadoras de instituciones de garantía recíproca las sociedades de personas
deberán presentar una solicitud ante la SBIF acompañada de los antecedentes9
que demuestren el cumplimiento de los requisitos de idoneidad que a continuación
se indican:

El organismo encargado de fiscalizar estas instituciones es la SBIF


(Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras), la cual interviene en el
proceso desde su constitución. De este modo cuando se constituye una SGR, y
para efectos de mantener la vigencia de la inscripción en el Registro de
Instituciones de Garantía Reciprocas, debe acreditar ante esta Superintendencia
lo siguiente:

1. Nómina de los directores de la Sociedad y sus respetivos RUT:

2. Nómina de los accionistas con sus correspondientes RUT y número de


acciones de cada uno de ellos;

3. Certificado de la Superintendencia de Quiebras por cada uno de los


Directores;

4. Certificado de antecedentes de los miembros del Directorio y de la planta


gerencial;

5. Informe favorable de la entidad evaluadora de las Instituciones de


Garantías Reciprocas. En este informe deberá constar además el
patrimonio que registra la institución, indicación de los activos en que este

9
Los antecedentes legales que deberán acompañarse son:
- Copia de la escritura social de la firma y sus modificaciones y de las inscripciones en el Registro de
Comercio, conjuntamente con las respectivas publicaciones.
- Individualización del o los representes legales de la institución y copia de los mandatos conferidos
para representar a la sociedad.

14
se encuentra invertido y el monto de las ganancias comprometidas de las
contragarantías recibidas 10.

Estos antecedentes deben ser acreditados dos veces al año a la SBIF, el primero
al 30 de abril y el segundo al 31 de octubre.

La SBIF lleva un registro de la clasificación de las SGR, de acuerdo con


ello, pueden encontrarse en categoría “A” o “B” de acuerdo con el cumplimiento de
los requisitos. Hasta el año 2010, los que se encargaban de evaluar eran los
auditores Externos, desde el 2011 esto cambio y lo hacen las Clasificadoras de
Riesgo, las cuales deben preocuparse detalladamente en verificar la idoneidad de
la institución.

En la categoría “A” se encuentran las SGR que cumplen con todos los
requisitos, se analiza por ejemplo la posición financiera, la posición competitiva,
las inversiones, los certificados de fianzas, etc y en la categoría “B” están las que
no cumplen con los requisitos. Estos requisitos son definidos por la SBIF.

En forma anual las SGR deberán presentar los estados financieros y sobre
el cumplimiento de la normativa vigente por parte de estas instituciones a la SBIF.

La Superintendencia solo considerara para los efectos de la calificación de


las garantías a las entidades bancarias y financieras, los Certificados de Fianza
emitidos por las SGR que estén en la categoría “A”.

10
Circular N°1, Sociedades de Garantía Reciprocas, página 4 Normas generales para sociedades de garantía
recíproca.

15
CONTRATO DE GARANTÍA RECÍPROCA.

Anteriormente mencionamos que para que le beneficiario accediera a ser


afianzado por la entidad debía suscribir un contrato de garanta recíproca.

En este documento deberán establecerse los siguientes puntos:

1. Los bienes, garantías y derechos que el beneficiario entregue para


garantizar a la entidad las fianzas que ésta, a su vez, le proporcione por sus
respectivas obligaciones.

2. El monto máximo de las obligaciones que la entidad podrá garantizar al


beneficiario.

3. El plazo de duración del contrato, que podrá ser indefinido. Derechos y


obligaciones de las partes, entre ambos.

4. Las modalidades y características de las garantías que rinde el beneficiario


a la entidad pudiendo pactarse una cláusula de garantía general, limitada a
un monto máximo;

5. Los derechos y obligaciones de las partes, y

6. Las demás menciones que las partes acuerden 11

11
Ley 20.179 Establece un marco legal para la constitución y operación de Sociedades de Garantías
Reciprocas, Articulo 11.

16
EL CERTIFICADO DE FIANZA
Estos certificados de Fianza son otorgados por las IGR, “los cuales constituyen en
fiadora de obligaciones de un beneficiario para con un acreedor” 12. A través de
este certificado, la IGR entrega al beneficiario su garantía, con él el cliente o
empresa puede concurrir a una institución financiera y solicitar un financiamiento.

De acuerdo con el modelo las IGR, pueden operar directamente con el


beneficiario, es decir, las personas solicitan directamente a las instituciones el
afianzamiento de sus obligaciones y estas deciden si le otorgan o no la garantía
de acuerdo a los criterios establecidos por ellas mismas.

Un certificado de fianza debe contener lo siguiente:

CERTIFICADO DE FIANZA LEY No 20.-179

Nominativo No Negociable

Luqar y Fecha de emisión: Santiago, 18 de Enero de 2017


Fianza: , sociedad anónima de garantía reciproca, debidamente
representada por los apoderados que firman al final, y habiéndose suscrito el
correspondiente contrato de garantía recíproca, se constituye en fiadora en los
términos de la Ley No 20.179 del Beneficiario que se individualiza:
Nombre y Apellidos:

Cédula Nacional de Identidad o Rut:


Domicilio:
Monto de la Fianza: La Fianza se otorga por el 100% del saldo insoluto de capital
del
Crédito, tomado por la cantidad inicial, en capital, de pagadero en 48 cuotas
mensuales, - otorgado el 23 de Enero de 2017, con fecha de vencimiento el 05 de
Febrero de 2021.
Acreedor:
Vigencia: El Presente certificado de fianza tiene vigencia hasta 02 de Noviembre
de
2021.
Reafianzamiento: Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape).
Tasa de Reafianzamiento: 65%.
Lugar de pago:
p.p. Confianza S.A.G.R. - _ /'

12
Ley 20.179, Establece un marco legal para la constitución y operación de Sociedades de Garantías
Reciprocas, Articulo 2, c)

17
Este documento es muy importante, ya que si el cliente no cancela su deuda, con
este certificado la institución financiera puede cobrar a las IGR la deuda, y
posteriormente las IGR recuperar a través de los fondos.

En el caso que el cliente no cancele su deuda, el juez decretará la orden de


embargar los bienes para cubrir la deuda con sus intereses. La SGR deberá
cumplir con las obligaciones afianzadas pudiendo optar entre:

1. Continuar con el calendario y demás modalidades de pago pactadas


originalmente por el beneficiaron con el acreedor. En este caso, si la
entidad pagare las deudas o cuotas vencidas a la fecha del requerimiento,
dentro de los 30 días que siguen a éste, la cláusula de aceleración de la
deuda que se hubiere pactado entre el acreedor y deudor principal no se
aplicará a la entidad, mientras ésta cumpla, en lo sucesivo, con la
obligación afianzada en la forma pactada;

2. Pagar el saldo insoluto de la obligación, en forma anticipada, de


conformidad con el contrato respectivo o las disposiciones legales
aplicables, y

3. Pactar, de común acuerdo con el acreedor, modalidades distintas de


pago 13.

La ley establece, para resguardo de las IFI, que si una IGR se fusiona con otra, la
nueva entidad que nazca se hará responsable de las fianzas otorgadas con
anterioridad. Si se liquida una sociedad, se licitarán las fianzas a otras IGR, estas
fianzas se traspasan junto con las contragarantías, es decir, la obligación no vence
por efecto de quiebra ni el acreedor puede solicitarla aduciendo al hecho.

La ley citada en los párrafos precedentes establece que el FOGAPE puede


reafianzar las garantías que otorguen las IGR, para lo cual deben participar en las
licitaciones periódicas de este instrumento y proceder según la normativa dictada
por la SBIF.

De acuerdo a la información recopilada, las comisiones por afianzamiento fluctúan


entre 2,5% y 3% anual, calculado sobre el monto del crédito cursado. Las
comisiones son cobradas anticipadamente al momento del curse del crédito.

13
Ley 20.179, Establece un marco legal para la constitución y operación de Sociedades de Garantías
Reciprocas, Articulo 14

18
Las fianzas de las IGR tienen, en general, un 100% de cobertura y, son cobradas
entre los 90 y 120 días de mora.

ANÁLISIS PORTER DE LA INDUSTRIA

Este análisis evalúa las fuerzas que influyen en la entrada al mercado de una
Sociedad de Garantía Recíproca, es por esto que analizaremos el mercado actual
para ver de qué forma estas fuerzas pueden influir en el éxito de su
funcionamiento.

• Análisis de los competidores


Actualmente existen 13 Sociedades de Garantías Recíprocas, las cuales son:

1. Sociedad de Garantía Recíproca Aval Chile S.A.G.R., inscrita el 24 de


diciembre de 2008;
2. Sociedad de Garantía Recíproca Proaval Chile Sociedad Anónima de
Garantía Recíproca, inscrita el 24 de diciembre de 2008;
3. Sociedad de Garantía Recíproca ConFianza S.A.G.R., inscrita el 18 de
marzo de 2009;
4. Cooperativa de Garantía Recíproca Congarantía CGR, inscrita el 24
de diciembre de 2008; Actualmente desde 8 de Febrero de 2016,
Sociedad Anónima de Garantía Recíproca.
5. Sociedad de Garantía Recíproca Masaval S.A.G.R., inscrita el 30 de
diciembre de 2009;
6. Sociedad de Garantía Recíproca First Aval S.A.G.R., inscrita el 20 de
enero de 2010;
7. Fianzas Insur Sociedad Anónima de Garantía Recíproca, inscrita el 31
de mayo de 2010;
8. Suaval Sociedad Anónima de Garantía Recíproca, inscrita el 15 de
noviembre de 2010;

19
9. Agroaval Sociedad Anónima de Garantía Recíproca, inscita el 28 de
diciembre de 2010;
10. Aval Pyme Sociedad Anónima de Garantía Recíproca, inscrita el 21 de
enero de 2011;
11. Trans Aval Sociedad Anónima de Garantía Recíproca, inscrita el 21 de
febrero de 2011;
12. Pymer Sociedad Anónima de Garantía Recíproca, inscrita el 1 de abril
de 2011;
13. Contémpora Sociedad Anónima de Garantía Recíproca, inscrita el 27
de abril de 2011.

Estas Instituciones, según las fichas que posee la Superintendencia de Bancos e


Instituciones Financieras, todas se encuentran clasificadas en categoría “A”.

Distribución porcentual del monto de


certificados de fianza
Aval Chile Confianza Congarantia Masaval First Aval
Agroaval Multiaval Suaval Aval Pyme Pymer
South Cone Contempora Solucion Aval
1% 1%
4%

7%
8% 32%

7%

11%
3%
5% 14% 2%
5%

Fuente: Informes de Garantías Corfo.

Como podemos observar en participación de mercado en monto existe un actor


dominante en el mercado, Aval Chile con un 32% del mercado, esta IGR se enfoca

20
a las medianas y grandes empresas, a diferencia de ConFianza que solo tiene un
3% del mercado ya que su segmento son las microempresas, y ésta emite
certificados de fianzas por montos más inferiores que las grandes empresas.

En el año 2016 se emitieron 5.866 certificados de fianzas por un monto de


UF16.845.645.- Con estos montos han permitido el acceso a financiamiento de
aproximadamente 3.985 empresas del país.

Concentración por acreedor

Security

Santander
38% 44% Corpbanca

Otros

8%
10%

Fuente Informes de garantía Corfo.

Por otra parte como podemos ver en el gráfico Concentración por acreedor el total
de fianzas otorgadas por acreedor en el año 2016, corresponde en primer lugar al
banco Security con un 44% de participación de mercado, seguido con un 10% por
el banco Santander y en tercer lugar con un 8% al banco Corpbanca; el 38%
restante corresponde a los demás bancos e instituciones financieras 14.

14
Para mayor información ver Anexo.

21
CONCENTRACIÓN POR SECTOR ECONÓMICO.

Concentración por Sector Económico

Comercio
Otro
25%
45%

Construcción
16%
Transporte
14%

Fuente Informes de Garantía Corfo.-

En el gráfico Concentración por sector económico se puede apreciar que del total
de las operaciones garantizadas en el año 2016, el 24,6% corresponde al
comercio, siendo el sector con más concentración de financiamiento, seguido por
el sector de construcción y el sector transporte con un 16,3% y un 14,1%
correspondientes. El 45% restante corresponde a los demás sectores
económicos.

22
DISTRIBUCIÓN REGIONAL

DISTRIBUCIÓN REGIONAL

Region Metropolitana Otras

47%
53%

La distribución de la utilización de las garantías de IGR por región tanto en número


y en monto se encuentra concentrada en la Región Metropolitana con un 53%,
mientras que un 47% corresponde a todas las demás regiones.

Acceso a canales de distribución

El acceso a canales de distribución, es a través de las instituciones


financieras que otorguen crédito con el respaldo del certificado de garantía
entregado por las IGR, producto del desarrollo de una alianza estratégica entre
ambas entidades. Sin embargo aún hay un gran desconocimiento del
comportamiento de esta nueva forma de garantizar en Chile. Además el marco
regulatorio deja bastante espacio para la interpretación, por lo que los actores
están libres de elegir en que sistema operar, si el afianzamiento es por parte de
las SGR, o continuar utilizando el FOGAPE, esto visto desde el punto de vista de
las PYME.

23
• La amenaza de productos sustitutos

En la actualidad el organismo por excelencia en el otorgamiento de garantía, es el


FOGAPE. Es una iniciativa que lleva años de funcionamiento y el sistema
financiero lo utiliza con fluidez. Primero no sería fácil para las IGR desplazar de
plano al fondo de garantía, sin invertir tiempo y recursos en promoción.

• Poder de negociación de los proveedores

Al analizar el giro del negocio de las Sociedades de Garantías Recíprocas,


podemos identificar como proveedores a los actores que aportan las garantías,
que en el caso de los socios, a su vez serían los clientes. También podemos
identificar al FOGAPE como un proveedor, ya que esta entidad le otorga respaldo
a los certificados de fianza que las SGR les emitan a sus beneficiarios.

Es este caso en particular el poder de negociación que despliega FOGAPE, es la


licitación que se debe ganar para obtener una cuota de estos fondos, para los
respectivos certificados que se busque reafianzar.

La mayor dificultad que podría enfrentar las SGR, al negociar con potenciales
clientes y proveedores de fondos, es el costo de oportunidad que los mismos
tengan, ya sea lo que puedan rentar en otros tipos de inversiones, o en la toma
de instrumentos financieros.

24
ANÁLISIS PESTA

A través del análisis PESTA y sus variables buscamos identificar las


oportunidades y riesgos para entrar al mercado de las IGR, éstas nos ayuda a
comprender el crecimiento o declive de éste. A continuación analizaremos uno
por uno los factores que la componen:

Político: Las acciones de CORFO pueden afectar a las condiciones competitivas


del mercado con las modificaciones al modelo de financiemiento a las IGR, lo que
genera incertidumbre, ya que se hacen cada vez más exigentes al igual que las
licitaciones que realiza FOGAPE.

También tenemos los cambios de Gobierno, que se puede ver afectado por las
políticas con las que viene cada uno de éstos, además todo depende de cuánto
desee aportar el gobierno para estos fines.

Económico: Uno de los problemas que podría afectar al mercado de las IGR es
una crisis económica, ya que al haber una crisis disminuye la demanda y los más
afectados serían las Pyme y las EMT, porque son los sectores más inestables de
la economía.

También puede ocurrir que la SBIF aumente el capital mínimo exigido, de acuerdo
al entorno económico en el que estemos.

Tecnológico: En estos momentos no existe una plataforma tecnológica apropiada


que facilite el flujo de información desde los distintos operadores hacia las IGR.
En este sector es necesario poder acceder a la información con fluidez.

25
Ambiental: Como ya es sabidos, fuimos afectados por una de las catástrofes más
grandes a nivel mundial y antes fuimos precedidos por una crisis financiera
mundial lo que ha afectado a gran parte de las empresas y sobre todo a las
Mipymes.

26
CICLO DE VIDA

Las IGR se encuentran en una etapa de introducción, ya que es reciente aun el


tiempo que comienzan a darse a conocer como producto financiero alternativo. Es
asi como, su actual nivel de actividad, reflejada en montos afianzados, numero
certificados emitidos y clientes atendidos, es característico de una industria en
proceso de incorporación y reconocimiento como actor relevante.

El potencial de crecimiento de la industria de IGR es grande, se aprecia un alto


interés de inversionistas por constituir nuevas IGR e ingresar a este mercado.

SOCIEDADES DE GARANTÍAS RECÍPROCAS EN


LATINOAMERICA

Desde la implementación en 1995 de la primera ley sobre SGR se ha ido


desarrollando en la región el esquema de sociedades de garantías recíprocas para

27
ayudar a las Pymes, conformándose el sistema de garantías tanto por programas
de garantías como por este tipo societario.

A nivel latinoamericano analizaremos los modelos implementados en Argentina y


Venezuela no solo porque sirvieron de inspiración, sino también porque fueron los
primeros en implementar las SGR.

ARGENTINA

Las Sociedades de Garantía Recíproca fue creada el año 1995 a través de la Ley
24.467 15, tomando como ejemplo la legislación española sobre la materia y
convirtiéndose en el primer país de la región en adoptar un esquema de sociedad
de garantía.

La primera SGR argentina en constituirse fue Garantizar SGR, en el año 1997, y


es una de las veintitrés que se encuentran hoy en día vigentes en ese país.

La ley Argentina establece expresamente que las SGR se cran con el objeto de
facilitar a las Pymes el acceso al crédito, lo que constituye una diferencia con
nuestra ley, ya que si bien ésta se creó con ese objeto, deja abierta la posibilidad
para que las grandes empresas puedan recurrir a ellas.

Tienen naturaleza mercantil, por lo tanto es una sociedad con fines de lucro, esto
se desprende de las comisiones que perciben por el otorgamiento de garantías y
de la distribución de dividendos a los socios.

Pueden ser sociedades abiertas o cerradas. Serán abiertas cuando se encuentran


orientadas en forma general a las Pymes y serán cerradas cuando garantizan a un

15
Esta ley fue modificada el año 2000 por la Ley 25.300 para fomentar la creación de estas sociedades.

28
solo grupo de ellas. Al igual que las SGR Chilenas, las SGR Argentinas dan
asesoramiento técnico, legal y financiero.

Son Sociedades mutualistas, puesto que para ser afianzado por la sociedad hay
que tener la calidad de socio partícipe. Están sujetas a la fiscalización de la
Secretaria de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional. Se debe
constituir un fondo de riesgo, el que puede integrar su patrimonio o asumir la
forma jurídica de un fondo independiente del patrimonio societario. El nombre
debe contener la frase “Sociedad de Garantía Recíproca”, su abreviatura o las
siglas “S.G.R.”.

Para constituir una SGR se requiere:

1. Un capital social mínimo de $240.000 pesos argentinos,

2. Un mínimo de 120 socios partícipes,

3. Uno o más socios protectores,

4. Un fondo de riesgo.

La Ley Argentina requiere la existencia de dos tipos de socios: los partícipes y los
protectores, estableciendo además la incompatibilidad de ambas condiciones
entre sí.

29
Los socios partícipes son “únicamente las pequeñas y medianas empresas,
sean éstas personas físicas o jurídicas, que reúnan las condiciones generales que
determine la autoridad de aplicación y suscriban acciones”.

Éstos pueden celebrar contratos de garantía recíproca con la sociedad, quedando


obligados frente a ella por los pagos que ésta efectúe en cumplimiento de la
garantía. Para acceder al contrato, la ley exige que el partícipe haya integrado
totalmente el aporte de capital y rinda una contragarantía a favor de la sociedad.

La participación social de cada partícipe no puede superar el 5% del capital social,


y sus acciones no pueden ser objeto de gravámenes reales. Deberán contar con
un mínimo de 120 socios partícipes al momento de su autorización para funcional,
si no logran reunir dicho número tendrán que solicitar una autorización
excepcional, la cual puede ser concedida por un plazo máximo de un año,
debiendo justificar de forma fehaciente la causa que deberá basarse
principalmente en el sector económico o la radiación en una región del país.

Los socios protectores son “todas aquellas personas físicas o jurídicas, públicas
o privadas, nacionales o extranjeras, que realicen aportes al capital social y al
fondo de riesgo”. Se les prohíbe celebrar contratos de garantía recíproca con la
sociedad, sin embargo se pueden celebrar contratos de garantía en que los
protectores sean los acreedores de las operaciones de crédito para la cual la SGR
emite la garantía.

La participación social de ellos no puede exceder del 50% del capital social. Los
límites para garantizar son: a los socios partícipes no se les puede garantizar por
sumas que excedan del 5% del fondo de riesgo, mientras que a un mismo
acreedor este tope es del 25% del fondo de riesgo. Las garantías otorgadas no
pueden exceder de cuatro veces el fondo de riesgo.

30
VENEZUELA

Las Sociedades de Garantía Recíproca se crearon en el año 1999 mediante el


Decreto que regula el sistema nacional de garantías recíprocas para la pequeña y
mediana empresa. Este sistema está integrado tanto por los fondos nacionales de
garantía recíproca como por las sociedades de garantía recíproca.
Complementan este decreto las Normas de Promoción, Constitución y
Funcionamiento de los Fondos Nacionales de Garantías Recíprocas.

Las SGR Venezolanas son sociedades anónimas de carácter mutualista que


tienen por objeto otorgar a sus socios beneficiarios avales o fianzas para el
reembolso de sus créditos, además de fianzas directas para participar en
licitaciones y brindarles asesoría técnica y financiera.

Actualmente existen 17 SGR regionales y 3 SGR sectoriales vigentes 16.

Las SGR son de carácter mutualista, esto implica que se requiere que el
beneficiario de la garantía se encuentre fidelizado con la sociedad. Pueden ser
sectoriales o multisectoriales según si otorgan para una sola actividad económica
o para dos o más actividades económicas.

Son fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones


Financieras, en adelante SUDEBAN, a quien tienen la obligación de presentar
trimestralmente informes sobre los contratos de avales, fianzas y reafianzamiento
realizados.

El capital mínimo exigido por ley tratándose de las SGR nacionales es de


$1.100.000.000 de bolívares, mientras que el mínimo legal para las regionales es
de $550.000.000 de bolívares. Las SGR deben constituir dos fondos: el fondo de
reserva para riesgo y el fondo operativo.

16
Véase Fonpyme para mayor información.

31
Se debe manifestar a la SUDEBAN el interés de querer formar una SGR, para
esto exige un mínimo de 60 promotores tratándose de las SGR nacionales,
disminuyendo este mínimo a 30 promotores en el caso de las SGR regionales.

La ley venezolana establece la existencia de dos tipos de socios: los beneficiarios


y los de apoyo.

Los socios beneficiarios sólo pueden ser las Pymes, entendiéndose por éstas
aquellas cuyo número de trabajadores no sea superior a 150. La participación
social de cada beneficiario no puede exceder del 0,833% del capital social y nunca
tendrán más de un 5% de los votos de la asamblea de accionistas.

Se requiere un mínimo de socios beneficiarios para la constitución de este tipo de


sociedad, si se trata de SGR nacionales el mínimo exigido es de 120 socios
beneficiarios, si se trata de SGR regionales el mínimo es de 60 socios. Para que
el beneficiario pueda accedar a las garantías otorgadas por las SGR debe tener
cancelado el 100% de las acciones suscritas.

El monto máximo para garantizar a cada beneficiario no puede exceder del 20%
de su capital pagado y reservas.

Los socios de apoyo son todos los que no son Pymes, pueden ser la
representación de los gremios empresariales de la pequeña y mediana empresa,
una entidad bancaria y un ente público nacional, regional o municipal. La
participación de socios de apoyo ligados a la República o a los entes regionales y
municipales no puede superar el 85% del capital social, los otros socios de apoyo
pueden tener una participación ilimitada.

32
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE SOCIEDADES
DE GARANTÍA RECÍPROCA

Chile Italia España Argentina Venezuela

Tipo Sociedad Consorcio Sociedad Sociedad Sociedad


Social anónima o sociedad mercantil comercial anónima
cooperativa especial

Fin de Si No No Si No
lucro

Clases de No se Confidis de No se Cerradas Regionales o


SGR establecen 1° establecen Nacionales,
Abiertas
clases clases Sectoriales o
Confidis de
Multisectoriales

Además de
clasificarse
de acuerdo
al área
geográfica
y al sector
en que
operan

Tipos de Accionistas Socios


Socios
Socios protectores y socios partícipes o
beneficiarios

Mínimo de No se 50 150 120 60 SGR


socios exige un Regionales

33
Pymes mínimo ni 120 SGR
que tengan Nacionales
el carácter
de Pyme

Requisitos Calificar Ser socio


para como
Ser socio beneficiario o partícipe
obtener la cliente
garantía

Costo de Comisión Cuota Capital Aporte al Aporte al


la garantía por uso de socio más suscrito capital capital social,
la garantia la más social más más
aportación comisión una comisiones
fondo de anual por comisión
riesgo más el uso de anual
comisión la garantía
por uso de
la garantía

Los casos argentinos y venezolanos son los que presentan mayores similitudes en
los sistemas.

El modelo chileno introduce ciertas novedades, que lo hacen ser único en cuanto
no sólo al tratar de superar ciertos aspectos de las SGR que eran mirados como
desfavorables 17 sino que al hacerlo logran contener un mayor grado de flexibilidad

17
Se señalaban como inconvenientes de las SGR:
• La exigencia de ser socio
• Coste excesivo de la garantía
• No obtener recursos más baratos
• Excesivas garantías requeridas
• Burocracia

34
para adaptarse al mercado y mejorar el panorama de las garantías en nuestro
país.

A diferencia de otros países, acá en Chile el Estado juega un rol importante, ya


que este asume un rol subsidiario y regulador, teniendo participación de forma
indirecta la que manifiesta a través de instrumentos que promueven la migración
de las garantías hacia las IGR y la conformación de las mismas. El Estado tiene
una participación directa desde la conformación publica, siendo parte del capital
social y contribuyendo con recursos de riesgos o de reserva. En España por
ejemplo a nivel regional las comunidades autónomas son socios protectores y
aportan recursos al Fondo de Provisiones Técnicas y a nivel central actúa a
través del reafianzamiento otorgado por CERSA.

En cuanto a los socios, las IGR chilenas no requieren un número mínimo de ellos
para constituir la sociedad, se les da un tratamiento igualitario, dado que se ve
reflejada en que no se distingue entre socios protectores y participes como lo es
en España, Argentina y Venezuela.

Los socios pueden tener o no una participación mutualista, esto permite ampliar la
cartera de clientes que pueda tener una IGR, puesto que no solo podrán optar a
ser avalados por la entidad los socios, sino que también los terceros que cumplan
con los requisitos que establece el respectivo estatuto. Además que esto permite
que el costo del uso de la garantía sea más bajo puesto que solo tendrán que
pagar la comisión por el uso de ella, sin tener que contribuir al capital social y al
fondo de garantía, ya que hay pequeños empresarios que no invertirían el escaso
capital con el que cuentan en una IGR.

• Lentitud en el proceso

35
Si bien en otros países las IGR gozan de beneficios fiscales, establecidos con el
fin de incentivar la constitución de dichas sociedades, la legislación chilena no lo
ha considerado necesario, lo que no implica que el sistema chileno carezca de
incentivos para las constitución de IGR, ya que será considerado como otro
instrumento más de inversión.

Las Sociedades de Garantía Recíproca llevan años siendo implementadas con


bastante éxito en el extranjero, por esta razón se decide incorporarlas en nuestro
país. Han trabajado estos años con bastante éxito ya que es una medida efectiva
que mejora el acceso para las Mipymes, ofreciéndoles mejores tasas de interés y
haciéndolas más competitivas.

36
CONCLUSIÓN

Tenemos claro los grandes problemas de las Pyme y EMT hoy en día, los cuales
han quedado expuestos en la introducción de este trabajo, pero creemos que con
políticas adecuadas y estrategias a nivel país como los que a continuación
detallamos, la Mipyme chilena podrá transformarse en un actor importante de la
economía nacional, más allá de ser un eslabón fundamental en la generación de
empleos, sino en su participación de las exportaciones y del PIB nacional.

Estimular el crecimiento de las Mipymes y otras formas asociativas, utilizando


criterios modernos de gerencia: planificación estratégica, análisis de sistemas o
enfoque sistémico, recursos humanos, planificación del tiempo, ingeniería de
procesos, reingeniería, informática entre otros.

Los empresarios y trabajadores necesitan asumir en común la visión de la


transformación social, basado en valores como la participación responsable, la
interdependencia, la cooperación, la solidaridad, la interrelación, la justicia social,
la fe en la acción y la visión de que un esfuerzo común no puede convertirse en
patrimonio exclusivo de una parte.

Es necesario reconstruir las relaciones laborales en termino de respeto mutuo,


aportando creativamente propuestas que permitan garantizar la eficiencia
empresarial, la buena competitividad basada en una buena productividad,
participación de los actores y compartiendo los resultados que debe traducirse en
buena calidad de vida y de trabajo para todos los protagonistas.

37
Es fundamental contar con instrumentos idóneos: bancos estatales, regionales de
apoyo financiero y universidades e instituciones técnicas para el apoyo
tecnológico. Procurar alianzas con cooperativas, economía autónoma (formal-
informal), mutuales, etc., tendientes a la formalización del sector para ofrecer
oportunidades de empleo a la comunidad.

Asumir la educación y la formación profesional continua como retos fundamentales


que debe encararse con contenidos y metodologías propias de los desafíos del
siglo XXI.

Un proceso de reconversión productiva de nuestro país no puede focalizar sus


esfuerzos para la generación de empleo sólo en empresas productivas del sector
primario o secundario. Ya que, como se ha señalado, la inclusión de tecnología
hace que estas tienden a disminuir la contratación.

En este mismo sentido, pensamos que la pequeña y mediana empresa debe


focalizarse en reorientar sus procesos productivos e inserción en los mercados
nacional e internacional.

Nada se saca con intentar reactivar las actuales Pymes, a través de resolver su
problema de endeudamiento y falta de mercados, con el objetivo de generar
empleos, ya que su falta de tecnologías las hace poco competitivas y expuestas a
la constante contratación y despido de trabajadores.

38
Eliminar la burocracia estatal para la creación y desarrollo de pequeñas y
medianas empresas y fomentar instrumentos que les permitan la capacitación en
comercialización y conquista en mercados extranjeros.

Chile tiene un enrome potencia de desarrollo de las actividades relacionadas con


el turismo. Un sector que, pese a importantes iniciativas ya implementadas, aun
podría convertirse en un importante generador de nuevos empleos.

Desde el punto de vista financiero, el nacimiento el nacimiento de las


SOCIEDADES GARANTIZADORAS RECÍPROCAS, es un gran aporte y apoyo
para las Pymes y EMT, pues soluciona uno de los principales problemas que
enfrentan hoy para acceder al financiamiento tanto privado como cualquier apoyo
estatal, canalizado a través de entidades privadas, como son las Garantías, es por
esto que:

a) Para facilitar el acceso a créditos para las EMT y las PYME, se han creado
garantías públicas como FOGAPE Y FOGAIN que sirven como avales ante
las instituciones crediticias. Pero éstos no son los únicos instrumentos de
garantía con que cuentan los pequeños y medianos empresarios.

La constitución de Sociedades de Garantía Reciprocas (SGR) significa un


paso más en las iniciativas gubernamentales relacionadas con la facilitación
de cobertura para las PYME y las EMT, mediante el acceso a garantías o
“fianzas”.

b) El sistema de sociedades de Garantías reciprocas ha tenido un impacto


importante en las pases en donde se aplica actualmente, mejorando las

39
condiciones de crédito y otras formas de financiamiento para las PYME. La
incorporación de nuevos agentes de respaldo permite, dinamizar el
mercado financiero y abrirse a la competencia por operar con EMT.

c) Las creación de estas Sociedades mejoran su capacidad de negociación de


las Mipyme frente al sistema financiero, y mitigan los requerimientos de
garantías al ser evaluados con un aval que ya tomo el riesgo de la empresa
y su proyecto. Además, obtienen un menor costo financiero para sus
proyectos de inversión y pueden disponer, incluso, de asistencia técnica
para el armado y evaluación de proyectos de inversión, asesorías
organizativas y de gestión, asistencia técnica para el ordenamiento de su
proceso de trabajo, o colaboración profesional para el registro, la
contabilidad y el control de sus operaciones.

40
Bibliografía.

 SANFUENTES, Andrés: “El tamaño de las empresas importa”

 OIT y SERCOTEC: “La situación de la micro y pequeña empresa Chile”

 Dirección del Trabajo: Encuesta Laboral.

 SERCOTEC, “Guía de programas e instrumentos de apoyo a la micro,


Pequeña y Mediana Empresa”

 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, “Historia de la Ley N°20.179”

 Fogape: Interbancaria

 Ministerio de Economía, Ley 20.179 “Establece un marco legal para la


constitución y operación de las Sociedades de Garantía Recíproca”

 http://www.fonpyme.gob.ve/

 www.mideplan.cl/casen

 www.sii,cl

 www.sbif.cl

 www.corfo.cl

 www.fogape.cl

 www.economia.gob.cl

 www.asigar.cl

41
ANEXOS

42
Informe Público
de Instituciones de Garantía Recíproca
Programas IGR I – IGR II – IGR III – Cobertura IGR, Resultados al mes de Junio de 2016.

En la actualidad existen 13 Sociedades de Garantía Recíproca operando en los Programas IGR I –


IGR II – IGR III – IGR Cobertura. De acuerdo a cifras a junio de 2016, el flujo total de certificados de
fianza cursados alcanza cerca de MMUS$2.518, situación que ha significado respaldar operaciones
de más de 36 mil beneficiarios.
1. Operaciones Vigentes por IGR.
Programas IGR I – IGR II – IGR III – IGR Cobertura.
Información de rendiciones al 30 de junio de 2016.
IGR

Tabla Resumen Principales Resultados por IGR


Monto (2) Monto Plazo Contragarantías Número de Clientes con Número de
Total Monto Número de
Número de Número de Contragarantías Promedio Promedio sobre Clientes con Contragarantías Certificados por
IGR Fondo de Garantía Programa Certificados Operaciones con
Operaciones Clientes (1) Constituidas Certificados Otorgamiento Certificados Contragarantías sobre Total de Contragarantías
Vigentes (UF) Contragarantías
(UF) (UF) (Meses) Vigentes (%) (1) Clientes (%) (3)
Aval Chile I IGR I 149 210.983 1.416 60,2
Propyme II IGR I 663 954.020 1.439 37,2
Propyme III IGR I 385 952.872 2.475 48,8

Aval Chile Propyme IV IGR I 375 1.484 996.253 3.220.057 2.657 51,6 59,5% 838 436 29,4% 1,9
Propyme V IGR III 228 1.533.726 6.727 81,5
Aval Chile
IGR II 130 133.463 1.027 37,3
Reconstrucción
No Aplica IGR Cobertura 163 629.581 3.862 62,9
Melinka IGR I 158 838.402 5.306 73,3
First Aval 117 747.147 82,3% 151 104 88,9% 1,5
No Aplica IGR Cobertura 14 69.845 4.989 73,9
Confianza Pyme IGR I 178 75.504 425 79,8
Confianza Confianza
IGR II 66 707 24.320 251.972 367 81,7 49,5% 221 155 21,9% 1,4
(5) Reconstrucción
No Aplica IGR Cobertura 183 409.271 2.236 53,3
Londres IGR I 122 228.411 1.872 75,5
Congarantía 111 232.970 86,4% 126 87 78,4% 1,4
Maule IGR II 33 41.294 1.251 81,2
Isla Picton IGR I 893 1.026.714 1.150 57,1
MásAval Isla Lennox IGR III 108 708 1.127.601 1.709.137 10.441 84,4 73,1% 454 241 34,0% 1,9
Isla Nueva IGR II 161 182.428 1.133 52,8
Agroaval Agroaval I IGR III 67 43 759.471 735.893 11.335 85,4 96,9% 67 43 100,0% 1,6
Alfa IGR III 115 901.559 7.840 77,8
Multiaval Victoria IGR I 105 945.694 9.007 92,2
148 1.720.957 90,9% 229 130 87,8% 1,8
(4)
Multiaval
IGR II 32 46.012 1.438 57,5
Reconstrucción
Desarrollo I IGR III 318 1.173.415 3.690 38,0
Suaval 183 945.986 78,7% 179 89 48,6% 2,0
No Aplica IGR Cobertura 2 28.469 14.234 3,2

A
2
1. Operaciones Vigentes por IGR.
Programas IGR I – IGR II – IGR III – IGR Cobertura.
Información de rendiciones al 30 de junio de 2016.
IGR

Tabla Resumen Principales Resultados por IGR


Monto (2) Monto Plazo Contragarantías Número de Clientes con Número de
Total Monto Número de
Número de Número de Contragarantías Promedio Promedio sobre Clientes con Contragarantías Certificados por
IGR Fondo de Garantía Programa Certificados Operaciones con
Operaciones Clientes (1) Constituidas Certificados Otorgamiento Certificados Contragarantías sobre Total de Contragarantías
Vigentes (UF) Contragarantías
(UF) (UF) (Meses) Vigentes (%) (1) Clientes (%) (3)
Galileo IGR III 277 1.323.799 4.779 39,6
Aval Pyme 230 1.097.424 80,6% 175 123 53,5% 1,4
No Aplica IGR Cobertura 8 37.317 4.665 49,4
Pymer Chile Pyme IGR III 591 283 1.081.136 880.696 1.829 59,5 81,5% 332 157 55,5% 2,1
South Cone Piemonte IGR III 242 187 707.896 626.079 2.925 72,6 88,4% 205 152 81,3% 1,3
Contémpora Pacífico IGR III 32 21 213.091 189.456 6.659 62,8 88,9% 32 21 100,0% 1,5
Solución
No Aplica IGR Cobertura 68 48 193.100 156.402 2.840 100,5 81,0% 68 48 100,0% 1,4
Aval
Total 5.866 3.985 16.845.645 12.514.177 2.872 61,8 74,3% 3.077 1.650 41,4% 1,9

(1) La suma del número de clientes por IGR puede ser distinta al total, ya que se repiten deudores en más de una IGR y entre distintos programas.
(2) No se consideran los reafianzamientos de FOGAPE.
(3) Este indicador muestra el grado de divisibilidad de las contragarantías. Se calcula como la razón del número de operaciones con contragarantías sobre el número de clientes con contragarantías.
(4) El 30 de Mayo de 2013, Multiaval adquirió las acciones de Proaval y las cuotas de los fondos de garantía Victoria y Proaval Reconstrucción.
(5) El 14 de noviembre de 2014, Confianza prepagó la línea de financiamiento que mantenía en el Programa IGR III, lo que determinó el cierre del Fondo de Garantía Innovación.
(6) Desde el informe de Junio 2015, se excluye la información de resultados acumulados de A&G Pymes debido a que ésta dejó de rendir el estado de sus operaciones.
(7) Actualmente existen 8 IGRs con líneas de cobertura aprobadas: Aval Chile, First Aval, Confianza, Suaval, Aval Pyme, Pymer, South Cone y Solución Aval. No obstante lo anterior, Pymer y South Cone
no han emitido operaciones a junio de 2016.

A
3
2. Operaciones Vigentes por Programa.
Programas IGR I – IGR II – IGR III – IGR Cobertura.
Información de rendiciones al 30 de junio de 2016.
IGR

Tabla Resumen Principales Resultados por Programa


Contragarantías Número de Clientes con Número de
Total Monto Monto (2) Plazo Promedio Número de
Número de Número de Monto Promedio sobre Clientes con Contragarantías Certificados por
Programa Certificados Contragarantías Otorgamiento Operaciones con
Operaciones Clientes (1) Certificados (UF) Certificados Contragarantías sobre Total de Contragarantías
Vigentes (UF) Constituidas (UF) (Meses) Contragarantías
Vigentes (%) (1) Clientes (%) (3)
Programa IGR I (4) 3.028 2.228 6.228.853 4.084.297 2.057 58,3 65,6% 1.201 710 31,9% 1,7
Programa IGR II (5) 422 622 427.517 210.053 1.012 53,7 49,1% 153 129 20,7% 1,2
Programa IGR III (6) 1.978 1.205 8.821.693 7.511.166 4.460 64,9 85,1% 1.408 843 70,0% 1,7
Programa IGR Cobertura (7) 438 323 1.367.581 708.661 3.122 64,3 51,8% 315 211 65,3% 1,5
Total 5.866 3.985 16.845.645 12.514.177 2.872 61,8 74,3% 3.077 1.650 41,4% 1,9

(1) La suma del número de clientes por IGR puede ser distinta al total, ya que se repiten deudores en más de un fondo de garantía.
(2) No se consideran los reafianzamientos de FOGAPE.
(3) Este indicador muestra el grado de divisibilidad de las contragarantías. Se calcula como la razón del número de operaciones con contragarantías sobre el número de clientes con contragarantías.
(4) Programa IGR I incluye los siguientes fondos de garantía: Aval Chile I, Propyme II, Propyme III, Propyme IV, Confianza Pyme, Londres, Isla Picton, Melinka, y Victoria.
(5) Programa IGR II incluye los siguientes fondos de garantía: Aval Chile Reconstrucción, Confianza Reconstrucción, Maule, Isla Nueva y Multiaval Reconstrucción.
(6) Programa IGR III incluye los siguientes fondos de garantía: Propyme V, Isla Lennox, Agroaval I, Alfa, Desarrollo I, Galileo, Chile Pyme, Piemonte y Pacífico.
(7) Actualmente existen 8 IGRs con líneas de cobertura aprobadas: Aval Chile, First Aval, Confianza, Suaval, Aval Pyme, Pymer, South Cone y Solución Aval. No obstante lo anterior, Pymer y South Cone
no han emitido operaciones a junio de 2016.

A
4
3. Resultados por IGR y Tamaño de Empresa.
Programas IGR I – IGR II – IGR III – IGR Cobertura.
Stock Vigente de Operaciones, Clientes y Certificados. Información de rendiciones al 30 de junio de 2016.
IGR

Tamaño de Operaciones Vigentes Certificados Vigentes


IGR N° de Clientes (1)
Empresa N° % Monto (UF) %
Grande 28 35 1,7% 256.101 4,7%
Mediana 320 481 23,0% 1.849.381 34,2%
Aval Chile Pequeña 942 1.249 59,7% 2.420.822 44,7%
Micro 242 328 15,7% 884.593 16,3%
Subtotal 1.484 2.093 100% 5.410.898 100%
Grande 0 0 0,0% 0 0,0%
Mediana 13 28 6,6% 83.343 16,4%
Confianza Pequeña 86 116 27,1% 297.167 58,4%
Micro 610 283 66,3% 128.585 25,3%
Subtotal 707 427 100% 509.095 100%
Grande 0 0 0,0% 0 0,0%
Mediana 4 5 3,2% 38.543 14,3%
Congarantía Pequeña 44 70 45,2% 130.496 48,4%
Micro 66 80 51,6% 100.666 37,3%
Subtotal 111 155 100% 269.705 100%
Grande 16 26 2,2% 241.403 10,3%
Mediana 149 283 24,4% 779.072 33,3%
MásAval Pequeña 435 645 55,5% 881.737 37,7%
Micro 146 208 17,9% 434.531 18,6%
Subtotal 708 1.162 100% 2.336.743 100%
Grande 1 1 0,6% 1.278 0,1%
Mediana 35 58 33,7% 316.114 34,8%
First Aval Pequeña 59 82 47,7% 357.362 39,3%
Micro 22 31 18,0% 233.493 25,7%
Subtotal 117 172 100% 908.247 100%

A
5
3. Resultados por IGR y Tamaño de Empresa.
Programas IGR I – IGR II – IGR III – IGR Cobertura.
Stock Vigente de Operaciones, Clientes y Certificados. Información de rendiciones al 30 de junio de 2016.
IGR

Tamaño de Operaciones Vigentes Certificados Vigentes


IGR N° de Clientes (1)
Empresa N° % Monto (UF) %
Grande 1 1 1,5% 5.834 0,8%
Mediana 10 20 29,9% 264.076 34,8%
Agroaval Pequeña 18 23 34,3% 298.040 39,2%
Micro 16 23 34,3% 191.520 25,2%
Subtotal 43 67 100% 759.471 100%
Grande 7 9 3,6% 135.026 7,1%
Mediana 43 73 29,0% 714.763 37,8%
Multiaval Pequeña 64 100 39,7% 560.856 29,6%
Micro 45 70 27,8% 482.621 25,5%
Subtotal 148 252 100% 1.893.266 100%
Grande 4 6 1,9% 76.238 6,3%
Mediana 37 85 26,6% 224.963 18,7%
Suaval Pequeña 95 130 40,6% 398.022 33,1%
Micro 51 99 30,9% 502.661 41,8%
Subtotal 183 320 100% 1.201.883 100%
Grande 7 8 2,8% 82.727 6,1%
Mediana 65 78 27,4% 343.545 25,2%
Aval Pyme Pequeña 121 146 51,2% 486.918 35,8%
Micro 41 53 18,6% 447.925 32,9%
Subtotal 230 285 100% 1.361.115 100%
Grande 12 34 5,8% 90.943 8,4%
Mediana 89 205 34,7% 328.049 30,3%
Pymer Pequeña 141 267 45,2% 389.592 36,0%
Micro 58 85 14,4% 272.553 25,2%
Subtotal 283 591 100% 1.081.136 100%

A
6
3. Resultados por IGR y Tamaño de Empresa.
Programas IGR I – IGR II – IGR III – IGR Cobertura.
Stock Vigente de Operaciones, Clientes y Certificados. Información de rendiciones al 30 de junio de 2016.
IGR

Tamaño de Operaciones Vigentes Certificados Vigentes


IGR N° de Clientes (1)
Empresa N° % Monto (UF) %
Grande 2 3 1,2% 11.020 1,6%
Mediana 46 65 26,9% 228.189 32,2%
South Cone Pequeña 103 127 52,5% 294.149 41,6%
Micro 36 47 19,4% 174.538 24,7%
Subtotal 187 242 100% 707.896 100%
Grande 0 0 0,0% 0 0,0%
Mediana 7 11 34,4% 79.247 37,2%
Contémpora Pequeña 11 18 56,3% 118.985 55,8%
Micro 3 3 9,4% 14.859 7,0%
Subtotal 21 32 100% 213.091 100%
Grande 0 0 0,0% 0 0,0%
Mediana 6 10 14,7% 33.873 17,5%
Solución Aval Pequeña 29 41 60,3% 122.895 63,6%
Micro 15 17 25,0% 36.332 18,8%
Subtotal 48 68 100% 193.100 100%
Grande 73 123 2,1% 900.570 5,3%
Mediana 746 1.402 23,9% 5.283.159 31,4%
Total Pequeña 2.035 3.014 51,4% 6.757.041 40,1%
Micro 1.327 1.327 22,6% 3.904.875 23,2%
Total 3.985 5.866 100% 16.845.645 100%

(1) La suma del número de clientes por segmento de empresa puede ser distinto al total, ya que a través del tiempo hay
deudores que cambian de tamaño.

A
7
4. Distribución Porcentual del Monto de Certificados Vigentes por
Tamaño de Empresa. Programas IGR I – IGR II – IGR III – IGR Cobertura.
Información de rendiciones al 30 de junio de 2016
IGR

Mediana Empresa 31,4%

El 94,7% del monto


de los certificados
de fianza vigentes
han sido otorgados
a empresas del Micro Empresa 23,2%

segmento Mipyme.
Gran Empresa 5,3%

Pequeña Empresa 40,1%

Gran Empresa: corresponde a empresas con ventas anuales mayores a UF100.000 y de hasta UF150.000. Mediana Empresa: corresponde a empresas con ventas anuales mayores a UF25.000 y de hasta
UF100.000. Pequeña Empresa: corresponde a empresas con ventas anuales mayores a UF2.400 y de hasta UF25.000. Microempresa: corresponde a empresas con ventas anuales de hasta UF2.400.

A
8
5. Distribución Porcentual del N° de Operaciones Vigentes por Tamaño
de Empresa. Programas IGR I – IGR II – IGR III – IGR Cobertura.
Información de rendiciones al 30 de junio de 2016.
IGR

Mediana Empresa 23,9%

El 97,9% del número


de operaciones
vigentes han
sido otorgadas
a empresas del Micro Empresa 22,6%

segmento Mipyme.
Gran Empresa 2,1%

Pequeña Empresa 51,4%

Gran Empresa: corresponde a empresas con ventas anuales mayores a UF100.000 y de hasta UF150.000. Mediana Empresa: corresponde a empresas con ventas anuales mayores a UF25.000 y de hasta
UF100.000. Pequeña Empresa: corresponde a empresas con ventas anuales mayores a UF2.400 y de hasta UF25.000. Microempresa: corresponde a empresas con ventas anuales de hasta UF2.400.

A
9
6. Resultados por Región y Tamaño de Empresa.
Programas IGR I – IGR II – IGR III – IGR Cobertura.
Stock Vigente de Operaciones, Clientes y Certificados. Información de rendiciones al 30 de junio de 2016.
IGR

Tamaño de Operaciones Vigentes Certificados Vigentes


N° Región N° de Clientes (1)
Empresa N° % Monto (UF) %
Grande 1 3 8,3% 37.395 48,2%
Mediana 1 1 2,8% 3.142 4,0%
XV Arica y Parinacota Pequeña 20 25 69,4% 32.581 42,0%
Micro 4 7 19,4% 4.492 5,8%
Subtotal 26 36 100% 77.610 100%
Grande 2 2 1,5% 10.215 2,1%
Mediana 14 22 16,8% 100.910 20,8%
I Tarapacá Pequeña 57 69 52,7% 150.785 31,1%
Micro 17 38 29,0% 222.626 45,9%
Subtotal 86 131 100% 484.536 100%
Grande 2 3 1,3% 15.129 1,7%
Mediana 37 52 22,1% 334.666 38,3%
II Antofagasta Pequeña 103 143 60,9% 376.330 43,0%
Micro 23 37 15,7% 148.431 17,0%
Subtotal 161 235 100% 874.555 100%
Grande 0 0 0,0% 0 0,0%
Mediana 6 20 44,4% 24.399 47,2%
III Atacama Pequeña 19 21 46,7% 19.810 38,4%
Micro 4 4 8,9% 7.436 14,4%
Subtotal 28 45 100% 51.644 100%
Grande 1 2 0,7% 18.867 2,7%
Mediana 35 53 19,3% 198.596 28,5%
IV Coquimbo Pequeña 83 127 46,4% 205.629 29,5%
Micro 71 92 33,6% 274.872 39,4%
Subtotal 182 274 100% 697.963 100%
Grande 1 1 0,3% 4.739 0,6%
Mediana 44 79 23,6% 276.995 33,7%
V Valparaíso Pequeña 111 174 51,9% 343.544 41,9%
Micro 88 81 24,2% 195.596 23,8%
Subtotal 234 335 100% 820.875 100%

A
10
6. Resultados por Región y Tamaño de Empresa.
Programas IGR I – IGR II – IGR III – IGR Cobertura.
Stock Vigente de Operaciones, Clientes y Certificados. Información de rendiciones al 30 de junio de 2016.
IGR

Tamaño de Operaciones Vigentes Certificados Vigentes


N° Región N° de Clientes (1)
Empresa N° % Monto (UF) %
Grande 41 76 2,5% 397.710 4,5%
Mediana 434 775 25,2% 2.879.782 32,4%
RM Metropolitana Pequeña 1.049 1.569 50,9% 3.432.421 38,7%
Micro 547 660 21,4% 2.170.295 24,4%
Subtotal 1.963 3.080 100% 8.880.209 100%
Grande 1 1 0,6% 7.561 1,2%
Mediana 22 44 24,7% 144.959 22,4%
VI O’Higgins Pequeña 68 96 54,2% 389.317 60,1%
Micro 64 37 20,5% 105.515 16,3%
Subtotal 149 178 100% 647.352 100%
Grande 1 1 0,4% 57.884 5,5%
Mediana 23 44 15,5% 249.059 23,7%
VII Maule Pequeña 113 161 57,0% 588.926 55,9%
Micro 109 77 27,2% 156.900 14,9%
Subtotal 237 283 100% 1.052.768 100%
Grande 14 19 2,9% 195.955 13,0%
Mediana 72 201 30,3% 340.095 22,6%
VIII Biobío Pequeña 216 313 47,1% 611.095 40,7%
Micro 212 131 19,8% 355.489 23,7%
Subtotal 491 665 100% 1.502.634 100%
Grande 5 7 3,4% 84.037 13,5%
Mediana 24 36 17,6% 228.989 36,7%
IX Araucanía Pequeña 80 121 59,0% 199.764 32,0%
Micro 99 41 20,0% 111.796 17,9%
Subtotal 198 205 100% 624.587 100%
Grande 1 1 1,5% 1.475 1,0%
Mediana 7 11 16,2% 36.093 24,7%
XIV Los Ríos Pequeña 30 43 63,2% 98.456 67,3%
Micro 12 13 19,1% 10.364 7,1%
Subtotal 50 68 100% 146.388 100%

A
11
6. Resultados por Región y Tamaño de Empresa.
Programas IGR I – IGR II – IGR III – IGR Cobertura.
Stock Vigente de Operaciones, Clientes y Certificados. Información de rendiciones al 30 de junio de 2016.
IGR

Tamaño de Operaciones Vigentes Certificados Vigentes


N° Región N° de Clientes (1)
Empresa N° % Monto (UF) %
Grande 3 7 2,6% 69.603 7,5%
Mediana 30 54 20,2% 441.673 47,8%
X Los Lagos Pequeña 78 124 46,4% 278.665 30,1%
Micro 61 82 30,7% 134.442 14,5%
Subtotal 165 267 100% 924.383 100%
Grande 0 0 0,0% 0 0,0%
Mediana 2 4 15,4% 14.780 75,4%
XI Aysén Pequeña 5 8 30,8% 2.236 11,4%
Micro 14 14 53,8% 2.577 13,2%
Subtotal 21 26 100% 19.592 100%
Grande 0 0 0,0% 0 0,0%
Mediana 5 6 15,8% 9.021 22,2%
XII Magallanes Pequeña 11 19 50,0% 27.482 67,8%
Micro 7 13 34,2% 4.046 10,0%
Subtotal 21 38 100% 40.549 100%
Grande 73 123 2,1% 900.570 5,3%
Mediana 746 1.402 23,9% 5.283.159 31,4%
Total Pequeña 2.035 3.014 51,4% 6.757.041 40,1%
Micro 1.327 1.327 22,6% 3.904.875 23,2%
Total 3.985 5.866 100% 16.845.645 100%

(1) El número de clientes por segmento de empresa puede ser distinto al total, ya que a través del tiempo hay deudores
que cambian de tamaño.

A
12
A
13
IGR

0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
3.500
Región Metropolitana

3.080
Región del Biobío

665
Región de Valparaíso

335
Región del Maule

283
Región de Coquimbo

274
Región de Los Lagos

267
Región de Antofagasta

235
Región de La Araucanía

205
Región de O’Higgins

178
131
68 Región de Tarapacá

Región de Los Ríos


Programas IGR I – IGR II – IGR III – IGR Cobertura.

45

Región de Atacama
Stock de Operaciones Vigentes. Información de rendiciones al 30 de junio de 2016.

38

Región de Magallanes
7. Distribución del N° de Operaciones Vigentes por Región.

36

Región de Arica y Parinacota


26

Región de Aysén
8. Resultados por Sector Económico
Programas IGR I – IGR II – IGR III - IGR Cobertura.
Stock de Operaciones y Certificados Vigentes. Información de rendiciones al 30 de junio de 2016.
IGR

Sector Económico N° de Operaciones Vigentes % Certificados Vigentes (UF) % Monto Promedio Certificado (UF) Plazo Promedio (Meses)
Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler 635 10,8% 2.140.483 12,7% 3.371 61,5
Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura 461 7,9% 2.438.050 14,5% 5.288 69,2
Comercio al por Mayor y Menor 1.441 24,6% 3.504.925 20,8% 2.432 68,3
Construcción 954 16,3% 2.185.011 13,0% 2.290 35,5
Electricidad, Gas y Agua 22 0,4% 45.317 0,3% 2.060 65,5
Explotación de Minas y Canteras 107 1,8% 308.625 1,8% 2.884 57,6
Industria Alimenticia 83 1,4% 410.924 2,4% 4.950 75,5
Industria de la Madera y Muebles 90 1,5% 408.473 2,4% 4.537 59,6
Industria de Productos Químicos y Derivados del Petróleo 61 1,0% 253.950 1,5% 4.163 49,2
Industria del Papel, imprentas y editoriales 32 0,5% 100.182 0,6% 3.131 79,5
Industria Manufacturera Metálica y No Metálica 151 2,6% 623.366 3,7% 4.128 65,6
Industria Textil 41 0,7% 128.268 0,8% 3.125 63,4
Intermediación Financiera 6 0,1% 18.111 0,1% 3.018 87,6
Otras Industrias Manufactureras 74 1,3% 262.368 1,6% 3.546 73,0
Pesca 68 1,2% 356.100 2,1% 5.235 60,8
Producción de Petróleo Crudo y Gas Natural 7 0,1% 3.651 0,0% 522 57,8
Servicios Comunales, Sociales y Personales 807 13,8% 2.235.321 13,3% 2.771 67,2
Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 826 14,1% 1.422.520 8,4% 1.723 61,2
Total 5.866 100,0% 16.845.645 100,0% 2.872 61,8

A
14
9. Distribución Porcentual del N° de Operaciones Vigentes por Sector
Económico. Programas IGR I – IGR II – IGR III – IGR Cobertura.
Stock de Operaciones y Certificados Vigentes. Información de rendiciones al 30 de junio de 2016.
IGR

30,0%

Ind. Manuf. Metálica y No Metálica

Minas y Canteras

Ind. Madera

Ind. Alimenticia

Otras Ind. Manufactureras

Pesca

Ind. Prod. Químico y D. Petróleo

Ind. Textil

Ind. papel

Electricidad, Gas y Agua

Prod. Petróleo y Gas Natural

Intermediación Financiera
24,6%
25,0%

20,0%

16,3%

15,0% 14,1% 13,8%

10,8%
10,0%
7,9%
Act. Inmobiliarias
SS Comunales
Construcción

5,0%
Agricultura
Transporte
Comercio

2,6%
1,8% 1,5% 1,4% 1,3% 1,2% 1,0% 0,7% 0,5% 0,4% 0,1% 0,1%
0,0%

A
15
10. Resultados por Acreedor
Programas IGR I – IGR II – IGR III - IGR Cobertura.
Stock de Certificados Vigentes. Información de rendiciones al 30 de junio de 2016.
IGR

Monto Certificados Vigentes (UF)


Acreedor
IGR I IGR II IGR III IGR Cobertura Total Part. (%)
Banco Security 2.454.493 122.425 4.646.783 134.879 7.358.581 43,7%
Banco Santander 827.564 22.388 802.189 0 1.652.141 9,8%
Banco Itaú - Corpbanca 650.665 83.979 534.002 81.657 1.350.304 8,0%
Banco Estado 150.305 31.313 571.862 85.470 838.951 5,0%
Fondo Inv. Privado MBI 548.742 26.747 92.602 132.820 800.911 4,8%
Banco Internacional 175.804 24.911 327.123 111.939 639.778 3,8%
Penta Vida S.A. 73.907 9.670 183.186 362.006 628.768 3,7%
Factoring Security S.A. 99.423 0 397.955 0 497.379 3,0%
Capital Express S.A. 277.921 19.913 63.117 7.035 367.986 2,2%
Banco BBVA 152.210 26.408 117.815 60.542 356.975 2,1%
Fondo de Inv. Activa Deuda SGR 120.283 0 126.162 72.445 318.890 1,9%
Pyme Leasing S.A. 46.807 13.798 94.219 0 154.823 0,9%
Banco Consorcio 12.413 736 88.342 14.840 116.332 0,7%
Fondo de Inversión Addwise Financista Uno 87.837 3.132 7.911 15.196 114.076 0,7%
Cumplo Chile S.A. 4.553 314 6.286 100.744 111.897 0,7%
CAC Oriencoop 44.832 7.226 20.206 35.980 108.244 0,6%
Neo Rentas Deuda Privada Fondo de Inversión 61.762 0 21.365 19.006 102.133 0,6%
Tanner Servicios Financieros S.A. 40.569 0 47.306 421 88.296 0,5%
Becual S.A. 0 0 430 83.957 84.387 0,5%
Addwise Inversiones S.A. 47.483 1.660 29.929 0 79.072 0,5%
EAP Fondo de Inversión Privado 16.548 0 35.670 19.064 71.282 0,4%
CAC Financoop 62.722 8.416 0 0 71.138 0,4%
Laad Américas S.A. 0 0 49.221 0 49.221 0,3%
ST Capital S.A. 0 0 48.086 0 48.086 0,3%
Pyme Inversiones SpA 2.670 0 44.673 0 47.343 0,3%
Addwise Servicios Financieros S.A. 30.906 1.843 3.715 0 36.464 0,2%
CAC Coopeuch 21.607 12.998 115 271 34.991 0,2%
Incofin Leasing S.A. 0 0 34.527 0 34.527 0,2%
Otros (1) 216.826 9.638 426.895 29.309 682.669 4,1%
Total 6.228.853 427.517 8.821.693 1.367.581 16.845.645 100,0%

(1) Otros incluye acreedores con un monto de certificado vigente inferior a MUF30.

A
16
11. Resultados por Plazo de Otorgamiento de Créditos.
Programas IGR I – IGR II – IGR III – IGR Cobertura.
Stock de Operaciones y Certificados Vigentes. Información de rendiciones al 30 de junio de 2016.
IGR

Operaciones Vigentes Certificados Vigentes


IGR Plazo de Otorgamiento
N° % Monto (UF) %
≤ 1 año 324 15,5% 812.549 15,0%
> 1 año y ≤ 3 años 627 30,0% 756.721 14,0%
> 3 años y ≤ 5 años 649 31,0% 912.833 16,9%
Aval Chile > 5 años y ≤ 10 años 297 14,2% 1.363.325 25,2%
> 10 años y ≤ 15 años 196 9,4% 1.565.470 28,9%
> 15 años 0 0,0% 0 0,0%
Subtotal 2.093 100,0% 5.410.898 100,0%
≤ 1 año 54 12,6% 144.127 28,3%
> 1 año y ≤ 3 años 37 8,8% 55.657 10,9%
> 3 años y ≤ 5 años 106 24,7% 59.278 11,6%
Confianza > 5 años y ≤ 10 años 199 46,6% 153.596 30,2%
> 10 años y ≤ 15 años 31 7,3% 96.437 18,9%
> 15 años 0 0,0% 0 0,0%
Subtotal 427 100,0% 509.095 100,0%
≤ 1 año 22 14,2% 32.650 12,1%
> 1 año y ≤ 3 años 22 14,2% 17.443 6,5%
> 3 años y ≤ 5 años 37 23,9% 47.366 17,6%
Congarantía > 5 años y ≤ 10 años 53 34,2% 67.765 25,1%
> 10 años y ≤ 15 años 20 12,9% 103.182 38,3%
> 15 años 1 0,6% 1.299 0,5%
Subtotal 155 100,0% 269.705 100,0%
≤ 1 año 290 25,0% 205.433 8,8%
> 1 año y ≤ 3 años 392 33,7% 314.896 13,5%
> 3 años y ≤ 5 años 271 23,3% 335.393 14,4%
MásAval > 5 años y ≤ 10 años 160 13,8% 828.726 35,5%
> 10 años y ≤ 15 años 49 4,2% 652.294 27,9%
> 15 años 0 0,0% 0 0,0%
Subtotal 1.162 100,0% 2.336.743 100,0%
≤ 1 año 34 19,8% 100.924 11,1%
> 1 año y ≤ 3 años 28 16,3% 121.970 13,4%
> 3 años y ≤ 5 años 20 11,6% 66.437 7,3%
First Aval > 5 años y ≤ 10 años 55 32,0% 309.385 34,1%
> 10 años y ≤ 15 años 35 20,3% 309.530 34,1%
> 15 años 0 0,0% 0 0,0%
Subtotal 172 100,0% 908.247 100,0%

A
17
11. Resultados por Plazo de Otorgamiento de Créditos.
Programas IGR I – IGR II – IGR III – IGR Cobertura.
Stock de Operaciones y Certificados Vigentes. Información de rendiciones al 30 de junio de 2016.
IGR

Operaciones Vigentes Certificados Vigentes


IGR Plazo de Otorgamiento
N° % Monto (UF) %
≤ 1 año 3 4,5% 10.196 1,3%
> 1 año y ≤ 3 años 11 16,4% 78.260 10,3%
> 3 años y ≤ 5 años 10 14,9% 147.616 19,4%
Agroaval > 5 años y ≤ 10 años 25 37,3% 299.010 39,4%
> 10 años y ≤ 15 años 18 26,9% 224.390 29,5%
> 15 años 0 0,0% 0 0,0%
Subtotal 67 100,0% 759.471 100,0%
≤ 1 año 13 5,2% 48.960 2,6%
> 1 año y ≤ 3 años 40 15,9% 129.117 6,8%
> 3 años y ≤ 5 años 36 14,3% 128.102 6,8%
Multiaval > 5 años y ≤ 10 años 115 45,6% 1.095.375 57,9%
> 10 años y ≤ 15 años 48 19,0% 491.712 26,0%
> 15 años 0 0,0% 0 0,0%
Subtotal 252 100,0% 1.893.266 100,0%
≤ 1 año 38 11,9% 239.857 20,0%
> 1 año y ≤ 3 años 136 42,5% 342.085 28,5%
> 3 años y ≤ 5 años 86 26,9% 133.853 11,1%
Suaval > 5 años y ≤ 10 años 52 16,3% 306.065 25,5%
> 10 años y ≤ 15 años 8 2,5% 180.024 15,0%
> 15 años 0 0,0% 0 0,0%
Subtotal 320 100,0% 1.201.883 100,0%
≤ 1 año 29 10,2% 135.099 9,9%
> 1 año y ≤ 3 años 129 45,3% 591.007 43,4%
> 3 años y ≤ 5 años 54 18,9% 125.923 9,3%
Aval Pyme > 5 años y ≤ 10 años 59 20,7% 355.221 26,1%
> 10 años y ≤ 15 años 14 4,9% 153.866 11,3%
> 15 años 0 0,0% 0 0,0%
Subtotal 285 100,0% 1.361.115 100,0%
≤ 1 año 174 29,4% 93.411 8,6%
> 1 año y ≤ 3 años 262 44,3% 262.253 24,3%
> 3 años y ≤ 5 años 64 10,8% 69.317 6,4%
Pymer > 5 años y ≤ 10 años 76 12,9% 411.053 38,0%
> 10 años y ≤ 15 años 15 2,5% 245.102 22,7%
> 15 años 0 0,0% 0 0,0%
Subtotal 591 100,0% 1.081.136 100,0%

A
18
11. Resultados por Plazo de Otorgamiento de Créditos.
Programas IGR I – IGR II – IGR III – IGR Cobertura.
Stock de Operaciones y Certificados Vigentes. Información de rendiciones al 30 de junio de 2016.
IGR

Operaciones Vigentes Certificados Vigentes


IGR Plazo de Otorgamiento
N° % Monto (UF) %
≤ 1 año 17 7,0% 43.903 6,2%
> 1 año y ≤ 3 años 70 28,9% 79.779 11,3%
> 3 años y ≤ 5 años 100 41,3% 207.022 29,2%
South Cone > 5 años y ≤ 10 años 45 18,6% 278.468 39,3%
> 10 años y ≤ 15 años 10 4,1% 98.724 13,9%
> 15 años 0 0,0% 0 0,0%
Subtotal 242 100,0% 707.896 100,0%
≤ 1 año 5 15,6% 31.687 14,9%
> 1 año y ≤ 3 años 8 25,0% 60.646 28,5%
> 3 años y ≤ 5 años 5 15,6% 12.706 6,0%
Contémpora > 5 años y ≤ 10 años 9 28,1% 53.150 24,9%
> 10 años y ≤ 15 años 5 15,6% 54.902 25,8%
> 15 años 0 0,0% 0 0,0%
Subtotal 32 100,0% 213.091 100,0%
≤ 1 año 5 7,4% 3.888 2,0%
> 1 año y ≤ 3 años 3 4,4% 3.191 1,7%
> 3 años y ≤ 5 años 12 17,6% 19.256 10,0%
Solución Aval > 5 años y ≤ 10 años 28 41,2% 89.613 46,4%
> 10 años y ≤ 15 años 20 29,4% 77.152 40,0%
> 15 años 0 0,0% 0 0,0%
Subtotal 68 100,0% 193.100 100,0%
≤ 1 año 1.008 17,2% 1.902.684 11,3%
> 1 año y ≤ 3 años 1.765 30,1% 2.813.024 16,7%
> 3 años y ≤ 5 años 1.450 24,7% 2.265.101 13,4%
Total > 5 años y ≤ 10 años 1.173 20,0% 5.610.752 33,3%
> 10 años y ≤ 15 años 469 8,0% 4.252.785 25,2%
> 15 años 1 0,02% 1.299 0,008%
Total 5.866 100,0% 16.845.645 100,0%

A
19
12. Tasas de Interés Anual Promedio Ponderada
en Pesos según Tamaño de Empresa y Plazo de las Operaciones.
Programas IGR I – IGR II – IGR III – IGR Cobertura.
IGR

Flujo de Operaciones entre Julio 2015 y Junio 2016.

Total de Empresas Total de Empresas


(Operaciones con plazo de hasta 1 año). (Operaciones con plazo mayor a 1 año).

16,0% 18,0%
15,1%
16,5%
13,9% 13,9% 16,0%
14,0% 15,0%
13,1%
12,6% 14,4%
12,0% 12,2% 14,0%
12,0%
10,8% 12,4% 12,4% 12,5% 12,6%
12,0% 11,4%
10,0% 9,5% 10,6%
9,2%
10,0% 9,5%
7,9%
8,0% 8,4%
8,0%

Tanner Serv. Financieros S.A.


Penta Vida Cia. Seguros S.A.
FIP Addwise Financista Uno

6,7%
6,0%
Banco Itaú-Corpbanca

Banco Itaú-Corpbanca
Factoring Security S.A.

Factoring Security S.A.


6,0%

FIP Activa Deuda SGR


Banco Internacional

Banco Internacional
Capital Express S.A.

Capital Express S.A.


Cumplo Chile S.A.

Cumplo Chile S.A.


4,0%
Banco Security

Banco Security
FIP Neo Rentas

4,0%

Banco Estado
Banco BBVA

Banco BBVA
Becual S.A.

2,0%
FIP MBI

FIP MBI
2,0%

0,0% 0,0%

(1) Sólo se consideran aquellos acreedores que durante el período comprendido entre julio 2015 y junio 2016 cursaron más de 20 operaciones denominadas en pesos, en los respectivos segmentos
de tamaño de empresa y plazo de otorgamiento de las operaciones.
(2) Se consideran operaciones de los Programas IGR I, IGR II, IGR III e IGR Cobertura.
(3) Sólo se consideran operaciones de crédito. Se excluyen garantías técnicas.

A
20
12. Tasas de Interés Anual Promedio Ponderada
en Pesos según Tamaño de Empresa y Plazo de las Operaciones.
Programas IGR I – IGR II – IGR III – IGR Cobertura.
IGR

Flujo de Operaciones entre Julio 2015 y Junio 2016.

Microempresas Microempresas
(Operaciones con plazo de hasta 1 año). (Operaciones con plazo mayor a 1 año).

18,0% 14,0%
12,8%
16,0% 15,4%
12,0%
10,8%
14,0%
12,2% 10,0%
9,2%
12,0%
8,0%
10,0% 8,0%
8,4%
8,0% 6,0%

Penta Vida Cía. Seguros S.A.


Banco Itaú-Corpbanca
6,0%
Capital Express S.A.

4,0%
Banco Security

Banco Security
4,0%

2,0%
FIP MBI

FIP MBI
2,0%

0,0% 0,0%

(1) Sólo se consideran aquellos acreedores que durante el período comprendido entre julio 2015 y junio 2016 cursaron más de 20 operaciones denominadas en pesos, en los respectivos segmentos
de tamaño de empresa y plazo de otorgamiento de las operaciones.
(2) Se consideran operaciones de los Programas IGR I, IGR II, IGR III e IGR Cobertura.
(3) Sólo se consideran operaciones de crédito. Se excluyen garantías técnicas.

A
21
12. Tasas de Interés Anual Promedio Ponderada
en Pesos según Tamaño de Empresa y Plazo de las Operaciones.
Programas IGR I – IGR II – IGR III – IGR Cobertura.
IGR

Flujo de Operaciones entre Julio 2015 y Junio 2016.

Pequeñas Empresas Pequeñas Empresas


(Operaciones con plazo de hasta 1 año). (Operaciones con plazo mayor a 1 año).

16,0% 15,0% 18,0%


17,0%
14,5%
14,0% 16,0% 14,7% 14,8%
12,4% 12,6%
12,2%
14,0% 12,9% 12,9%
12,0%

10,0% 12,0%
10,0% 9,3% 10,6% 10,7%
10,0% 9,6%
8,0% 8,9%
8,0%
8,0%

Tanner Serv. Financieros S.A.


Penta Vida Cía. Seguros S.A.
FIP Addwise Financista Uno

6,0%
Banco Itaú-Corpbanca

Banco Itaú-Corpbanca

Factoring Security S.A.


6,0%

Banco Internacional
Capital Express S.A.

Capital Express S.A.


4,0%
Banco Security

Banco Security
FIP Neo Rentas

4,0%
Banco BBVA

Banco BBVA
Becual S.A.

2,0%
FIP MBI

FIP MBI
2,0%

0,0% 0,0%

(1) Sólo se consideran aquellos acreedores que durante el período comprendido entre julio 2015 y junio 2016 cursaron más de 20 operaciones denominadas en pesos, en los respectivos segmentos
de tamaño de empresa y plazo de otorgamiento de las operaciones.
(2) Se consideran operaciones de los Programas IGR I, IGR II, IGR III e IGR Cobertura.
(3) Sólo se consideran operaciones de crédito. Se excluyen garantías técnicas.

A
22
12. Tasas de Interés Anual Promedio Ponderada
en Pesos según Tamaño de Empresa y Plazo de las Operaciones.
Programas IGR I – IGR II – IGR III – IGR Cobertura.
IGR

Flujo de Operaciones entre Julio 2015 y Junio 2016.

Medianas Empresas Medianas Empresas


(Operaciones con plazo de hasta 1 año). (Operaciones con plazo mayor a 1 año).

16,0% 18,0%
14,8%
16,0%
14,0% 16,0%

14,0%
12,0%
10,7% 12,2%
9,9% 12,0%
10,0% 10,1%
10,0% 9,2% 9,3%
8,0%
7,6% 8,1%
8,0%

Penta Vida Cía. Seguros S.A.


6,0%
Banco Itaú-Corpbanca

Banco Itaú-Corpbanca
Factoring Security S.A.
6,0%

Banco Internacional
Capital Express S.A.

4,0%
Banco Security

Banco Security
4,0%

Banco BBVA
2,0%
FIP MBI

2,0%

0,0% 0,0%

(1) Sólo se consideran aquellos acreedores que durante el período comprendido entre julio 2015 y junio 2016 cursaron más de 20 operaciones denominadas en pesos, en los respectivos segmentos
de tamaño de empresa y plazo de otorgamiento de las operaciones.
(2) Se consideran operaciones de los Programas IGR I, IGR II, IGR III e IGR Cobertura.
(3) Sólo se consideran operaciones de crédito. Se excluyen garantías técnicas.

A
23
13. Tasas de Interés Anual Promedio Ponderada
en Pesos por Tipo de Acreedor y Plazo de las Operaciones.
Programas IGR I – IGR II – IGR III – IGR Cobertura.
IGR

Flujo de Operaciones entre Julio 2015 y Junio 2016.

Total de Empresas Total de Empresas


(Operaciones con plazo de hasta 1 año). (Operaciones con plazo mayor a 1 año).

16,0% 16,0% 15,2%


14,9%
14,5%
14,1%
14,0% 13,6% 14,0%
13,1% 12,7% 12,7%
12,3%
11,9%
12,0% 11,7% 12,0% 11,5%

10,0% 10,0%
9,3%
8,3%
8,0% 8,0%

6,0% 6,0%
Servicios Financieros

Servicios Financieros
Fondos de Inversión

Fondos de Inversión
4,0% 4,0%
Crowdfunding

Crowdfunding
Factoring

Factoring
2,0% 2,0%
Leasing

Leasing
Bancos

Bancos
CAC

CAC
0,0% 0,0%

(1) Se consideran operaciones de los Programas IGR I, IGR II, IGR III e IGR Cobertura.
(2) Sólo se consideran operaciones de crédito. Se excluyen garantías técnicas.

A
24
13. Tasas de Interés Anual Promedio Ponderada
en Pesos por Tipo de Acreedor y Plazo de las Operaciones.
Programas IGR I – IGR II – IGR III – IGR Cobertura.
IGR

Flujo de Operaciones entre Julio 2015 y Junio 2016.

Microempresas Microempresas
(Operaciones con plazo de hasta 1 año). (Operaciones con plazo mayor a 1 año).

18,0% 20,0%
18,0%
16,0% 15,6% 18,0%
14,9%
16,0%
14,0%
13,1% 13,6% 14,7%
12,6%
14,0% 13,0%
12,0% 12,4%
12,0% 11,4%
10,0%
8,5% 10,0%
8,0% 8,1%
8,0%
6,0%
Servicios Financieros

Servicios Financieros
Fondos de Inversión

Fondos de Inversión
6,0%

4,0%
Crowdfunding

Crowdfunding
4,0%
Factoring

Factoring
Leasing

Leasing
Bancos

Bancos
2,0% 2,0%

0,0% 0,0%

(1) Se consideran operaciones de los Programas IGR I, IGR II, IGR III e IGR Cobertura.
(2) Sólo se consideran operaciones de crédito. Se excluyen garantías técnicas.

A
25
13. Tasas de Interés Anual Promedio Ponderada
en Pesos por Tipo de Acreedor y Plazo de las Operaciones.
Programas IGR I – IGR II – IGR III – IGR Cobertura.
IGR

Flujo de Operaciones entre Julio 2015 y Junio 2016.

Pequeñas Empresas Pequeñas Empresas


(Operaciones con plazo de hasta 1 año). (Operaciones con plazo mayor a 1 año).

16,0% 18,0%

14,2% 14,3% 14,4%


14,1%
14,0% 16,0% 15,4%
14,6%
12,6%
12,2% 14,0% 13,4%
12,0% 12,8%
12,0%
12,0% 11,6%
10,0%
10,0%
8,4% 10,0%
8,0%
8,0%
6,0%
6,0%
Servicios Financieros

Servicios Financieros
Fondos de Inversión

Fondos de Inversión
4,0%
4,0%
Crowdfunding

Crowdfunding
Factoring

Factoring
2,0%
Leasing

Leasing
Bancos

Bancos
2,0%
CAC

CAC
0,0% 0,0%

(1) Se consideran operaciones de los Programas IGR I, IGR II, IGR III e IGR Cobertura.
(2) Sólo se consideran operaciones de crédito. Se excluyen garantías técnicas.

A
26
13. Tasas de Interés Anual Promedio Ponderada
en Pesos por Tipo de Acreedor y Plazo de las Operaciones.
Programas IGR I – IGR II – IGR III – IGR Cobertura
IGR

Flujo de Operaciones entre Julio 2015 y Junio 2016.

Medianas Empresas Medianas Empresas


(Operaciones con plazo de hasta 1 año). (Operaciones con plazo mayor a 1 año).

16,0% 16,0%
14,9% 14,8%
14,4%
14,0% 14,0% 13,8%
13,2%
12,4%
11,6% 11,8%
12,0% 12,0% 11,3%

10,0% 9,7% 10,0%


9,1%
8,0%
8,0% 8,0%

6,0% 6,0%
Servicios Financieros

Servicios Financieros
Fondos de Inversión

Fondos de Inversión
4,0% 4,0%
Crowdfunding

Crowdfunding
Factoring

Factoring
2,0% 2,0%

Leasing
Bancos

Bancos
CAC

0,0% 0,0%

(1) Se consideran operaciones de los Programas IGR I, IGR II, IGR III e IGR Cobertura.
(2) Sólo se consideran operaciones de crédito. Se excluyen garantías técnicas.

A
27
14. Carga de Intereses y Comisiones Anuales Promedio
Ponderada en Pesos cobrada a los Beneficiarios.
Programas IGR I – IGR II – IGR III.
IGR

Flujo de Operaciones entre Julio 2015 y Junio 2016.

Carga de Intereses y Comisiones cobrada a Total de Empresas Carga de Intereses y Comisiones cobrada a Total de Empresas
(Operaciones con plazo de hasta 1 año). (Operaciones con plazo mayor a 1 año).

25,0% 16,0%
14,4% 14,6%
13,9%
20,8% 14,0% 13,2% 13,2%
20,0% 12,3%
18,6% 11,5% 11,8%
4,1% 12,0% 3,9% 4,4% 4,7%
2,9%
10,6% 3,6%
16,0%
15,1% 4,6% 3,2% 3,7%
14,9% 16,7% 10,0% 2,7%
15,0% 2,3% 10,4%
13,1% 13,2% 4,8% 9,6% 9,9% 10,0% 9,9%
4,0% 4,1% 14,0% 8,0% 8,8% 8,6% 8,6%
8,3%
3,9% 3,9%
10,0% 10,8% 11,1% 11,1%
6,0%
9,2% 9,3%
4,0%
5,0%

Contémpora
South Cone

South Cone
Aval Pyme

Aval Pyme
Aval Chile

Aval Chile
Multiaval
First Aval

First Aval
MásAval

MásAval
2,0%
Suaval

Suaval
Pymer

Pymer
0,0% 0,0%

Tasa de Interés cobrada por los Acreedores Comisión cobrada por las IGRs

(1) Carga de intereses y comisiones anual promedio ponderada en pesos, corresponde a la suma de las comisiones cobradas por las IGR y la tasa de interés cobrada por los acreedores, según
información otorgada a CORFO por cada IGR. Sólo se consideran IGRs con más de 10 operaciones en cada segmento de tamaño de empresa y plazo de otorgamientos de las operaciones.
(2) Se consideran operaciones de los Programas IGR I, IGR II e IGR III.
(3) Sólo se consideran operaciones de crédito. Se excluyen garantías técnicas.
(4) No se consideran operaciones con comisión de 0%, ya que corresponden a reprogramaciones.

A
28
14. Carga de Intereses y Comisiones Anuales Promedio
Ponderada en Pesos cobrada a los Beneficiarios.
Programas IGR I – IGR II – IGR III.
IGR

Flujo de Operaciones entre Julio 2015 y Junio 2016.

Carga de Intereses y Comisiones cobrada a Microempresas Carga de Intereses y Comisiones cobrada a Microempresas
(Operaciones con plazo de hasta 1 año). (Operaciones con plazo mayor a 1 año).

18,0% 18,0%
16,5%
16,0% 16,0% 15,3%
14,0%
14,0% 13,5% 4,6% 14,0%
12,6%
12,3% 4,6%
12,0% 3,7% 12,0% 11,3%
3,8% 11,0%
3,8% 11,9%
3,3%
10,0% 10,0% 10,7%
10,3% 3,2% 3,4%
9,6%
8,0% 8,8% 8,0% 8,9%
7,8% 7,9%
6,0% 6,0%

4,0% 4,0%
Aval Pyme

Aval Pyme
Aval Chile

Aval Chile
First Aval

MásAval
2,0% 2,0%
Suaval

Suaval
0,0% 0,0%

Tasa de Interés cobrada por los Acreedores Comisión cobrada por las IGRs

(1) Carga de intereses y comisiones anual promedio ponderada en pesos, corresponde a la suma de las comisiones cobradas por las IGR y la tasa de interés cobrada por los acreedores, según
información otorgada a CORFO por cada IGR. Sólo se consideran IGRs con más de 10 operaciones en cada segmento de tamaño de empresa y plazo de otorgamientos de las operaciones.
(2) Se consideran operaciones de los Programas IGR I, IGR II e IGR III.
(3) Sólo se consideran operaciones de crédito. Se excluyen garantías técnicas.
(4) No se consideran operaciones con comisión de 0%, ya que corresponden a reprogramaciones.

A
29
14. Carga de Intereses y Comisiones Anuales Promedio
Ponderada en Pesos cobrada a los Beneficiarios.
Programas IGR I – IGR II – IGR III.
IGR

Flujo de Operaciones entre Julio 2015 y Junio 2016.

Carga de Intereses y Comisiones cobrada a Pequeñas Empresas Carga de Intereses y Comisiones cobrada a Pequeñas Empresas
(Operaciones con plazo de hasta 1 año). (Operaciones con plazo mayor a 1 año).

25,0% 18,0%
16,6%
22,5%
16,0% 15,3%

19,2% 4,2% 14,0%


20,0% 19,1% 13,3%
14,0% 13,0% 13,1% 5,1%
16,6% 18,3% 2,6% 5,1%
5,6% 4,8% 12,0%
10,3% 3,6% 3,5%
15,0% 3,9%
13,1% 4,9% 11,4% 11,5%
12,9% 14,4% 10,0%
13,5% 2,1% 10,2%
9,4% 9,8%
3,9% 11,7% 8,0% 9,1%
4,2%
10,0% 8,2%
9,2% 6,0%
8,7%

4,0%
5,0%
South Cone

South Cone
Aval Pyme

Aval Pyme
Aval Chile

Aval Chile
Multiaval
MásAval

MásAval
2,0%
Suaval

Suaval
Pymer

Pymer
0,0% 0,0%

Tasa de Interés cobrada por los Acreedores Comisión cobrada por las IGRs

(1) Carga de intereses y comisiones anual promedio ponderada en pesos, corresponde a la suma de las comisiones cobradas por las IGR y la tasa de interés cobrada por los acreedores, según
información otorgada a CORFO por cada IGR. Sólo se consideran IGRs con más de 10 operaciones en cada segmento de tamaño de empresa y plazo de otorgamientos de las operaciones.
(2) Se consideran operaciones de los Programas IGR I, IGR II e IGR III.
(3) Sólo se consideran operaciones de crédito. Se excluyen garantías técnicas.
(4) No se consideran operaciones con comisión de 0%, ya que corresponden a reprogramaciones.

A
30
14. Carga de Intereses y Comisiones Anuales Promedio
Ponderada en Pesos cobrada a los Beneficiarios.
Programas IGR I – IGR II – IGR III.
IGR

Flujo de Operaciones entre Julio 2015 y Junio 2016.

Carga de Intereses y Comisiones cobrada a Medianas Empresas Carga de Intereses y Comisiones cobrada a Medianas Empresas
(Operaciones con plazo de hasta 1 año). (Operaciones con plazo mayor a 1 año).

25,0% 18,0%
16,2%
20,9% 16,0%

13,6% 13,8% 13,9%


20,0% 4,6%
14,0%
4,0% 12,7% 12,7%

15,5% 12,0% 4,3%


14,7% 10,6% 2,4% 4,1% 4,2%
14,3% 16,9%
15,0% 4,0% 11,7%
10,0%
12,3% 3,6% 4,2% 2,3% 10,3%
4,9% 9,5% 9,6% 9,6%
8,0% 8,7%
10,0% 3,9% 11,1% 11,3% 8,3%
9,5% 6,0%
8,3%
4,0%
5,0%
South Cone

Sputh Cone
Aval Pyme

Aval Pyme
Aval Chile

Aval Chile
Multiaval
First Aval
MásAval

MásAval
2,0%

Suaval
Pymer
0,0% 0,0%

Tasa de Interés cobrada por los Acreedores Comisión cobrada por las IGRs

(1) Carga de intereses y comisiones anual promedio ponderada en pesos, corresponde a la suma de las comisiones cobradas por las IGR y la tasa de interés cobrada por los acreedores, según
información otorgada a CORFO por cada IGR. Sólo se consideran IGRs con más de 10 operaciones en cada segmento de tamaño de empresa y plazo de otorgamientos de las operaciones.
(2) Se consideran operaciones de los Programas IGR I, IGR II e IGR III.
(3) Sólo se consideran operaciones de crédito. Se excluyen garantías técnicas.
(4) No se consideran operaciones con comisión de 0%, ya que corresponden a reprogramaciones.

A
31
15. Carga de Intereses y Comisiones Anuales Promedio Ponderada
en Pesos cobrada a los Beneficiarios según Tamaño de Empresa.
Programas IGR I – IGR II – IGR III.
IGR

Flujo de Operaciones Año entre Julio 2015 y Junio 2016.

Carga de Intereses y Comisiones según Tamaño de Empresa Carga de Intereses y Comisiones según Tamaño de Empresa
(Operaciones con plazo de hasta 1 año). (Operaciones con plazo mayor a 1 año).

18,0% 16,0%
14,3%
16,0% 15,6%
14,0%
14,4% 14,4% 12,6% 12,8%
14,1% 12,3%
14,0% 4,2%
4,6% 12,0%

3,9% 4,5% 4,0% 3,4% 3,5%


12,0% 3,6%
10,0%
10,1%
10,0% 11,1%
10,4% 9,1% 9,3%
10,2% 9,9% 8,0% 8,8%
8,0%
6,0%
6,0%
Mediana Empresa

Mediana Empresa
Pequeña Empresa

Pequeña Empresa
4,0%
Microempresa

Microempresa
4,0%
Gran Empresa

Gran Empresa
2,0% 2,0%

0,0% 0,0%

Tasa de Interés cobrada por los Acreedores Comisión cobrada por las IGRs

Gran Empresa: corresponde a empresas con ventas anuales mayores a UF100.000 y de hasta UF150.000. Mediana Empresa: corresponde a empresas con ventas anuales mayores a UF25.000 y de hasta
UF100.000. Pequeña Empresa: corresponde a empresas con ventas anuales mayores a UF2.400 y de hasta UF25.000. Microempresa: corresponde a empresas con ventas anuales de hasta UF2.400.
Carga de intereses y comisiones anuales promedio ponderada en pesos, corresponde a la suma de las comisiones cobradas por las IGR y la tasa de interés cobrada por los acreedores, según
información otorgada a CORFO por cada IGR.

A
32
16. Resultados de Flujo de Operaciones Año 2016.
Programas IGR I – IGR II – IGR III – IGR Cobertura.
Información de rendiciones al 30 de junio de 2016.
IGR

Part. Monto
N° de Part. N° de Monto Certificado N° de
Programa Certificado
Operaciones Operaciones (%) de Fianza (UF) Clientes (1)
de Fianza (%)
IGR I 1.241 52,7% 2.163.138 34,3% 727
IGR II 83 3,5% 161.161 2,6% 77
IGR III 800 34,0% 3.178.920 50,5% 413
IGR Cobertura 231 9,8% 797.003 12,7% 163
Total 2.355 100,0% 6.300.222 100,0% 1.290

Considerando sólo los Programas IGR I - IGR II - IGR III, durante el año 2016 se han otorgado
certificados de fianza a un flujo de 1.162 beneficiarios. Si se consideran las cifras del Programa
IGR Cobertura, el flujo de beneficiarios se incrementa a 1.290. Para la contabilización de los
resultados de flujo de operaciones del año 2016, se excluyeron las operaciones de A&G Pymes
debido a que dejó de rendir el estado de sus operaciones a CORFO.

(1) La suma del número de clientes por programa es distinta al total, ya que se repiten deudores en más de un programa.

A
33
17. Resultados de Flujo de Operaciones Históricas.
Programas IGR I – IGR II – IGR III – IGR Cobertura.
Información de rendiciones al 30 de junio de 2016.
IGR

Part. Monto
N° de Part. N° de Monto Certificado N° de
Programa Certificado
Operaciones Operaciones (%) de Fianza (UF) Clientes (1)
de Fianza (%)
IGR I 17.951 60,1% 34.527.521 54,0% 31.114
IGR II 3.109 10,4% 3.273.765 5,1% 7.140
IGR III 8.102 27,1% 24.043.509 37,6% 2.089
IGR Cobertura 721 2,4% 2.101.262 3,3% 432
Total 29.883 100,0% 63.946.056 100,0% 36.279

Considerando sólo los Programas IGR I - IGR II - IGR III, desde la entrada en vigencia de cada
programa se han respaldado obligaciones de un flujo total de 36.046 beneficiarios. Si se
consideran las cifras del Programa IGR Cobertura, el flujo de beneficiarios se incrementa a
36.279. Para la contabilización de los resultados de flujo histórico, se excluyeron las operaciones
de A&G Pymes debido a que ésta dejó de rendir el estado de sus operaciones a CORFO.

(1) La suma del número de clientes por programa es distinta al total, ya que se repiten deudores en más de un programa.

A
34
IGR

El apoyo de CORFO a través de los Programas IGR tiene como objetivo principal fomentar la movilidad
y divisibilidad de las garantías de las micro, pequeñas y medianas empresas entre los distintos
intermediarios financieros. Los mecanismos de apoyo de CORFO han ido evolucionando en el tiempo con
diversos incentivos y características acordes al nivel de maduración de la industria.

Las primeras operaciones se materializaron el año 2009 a través del Programa IGR I, instancia en la que CORFO
estableció condiciones e incentivos orientados a impulsar la etapa de creación de la industria de IGR en Chile.
Posteriormente se creó el Programa IGR Reconstrucción (IGR II) con la finalidad de apoyar a las empresas
afectadas por el terremoto ocurrido en febrero de 2010. Durante el año 2011 entró en operación el Programa
IGR III, creado con el objetivo de resguardar los recursos públicos y alinear los incentivos para un uso adecuado
de los fondos. La operación de estos programas se ha traducido en un flujo total de 36.046 beneficiarios,
lo que ha significado cursar certificados de fianza por un monto aproximado de MMUS$2.436.

Mediante el Programa IGR Cobertura, que está operativo desde el año 2013, CORFO cubre parcialmente los
certificados de fianza que emiten las IGR.

Durante el año 2015 se han incorporado ajustes al Programa Cobertura enfocados a establecer un marco
de apoyo estable y de largo plazo para la industria, que viabilice un crecimiento sostenible y promueva el
fortalecimiento patrimonial de las IGR.

A la fecha, el Programa Cobertura IGR cuenta con la participación de seis Instituciones de Garantía
Recíproca: Confianza, Solución Aval, Aval Chile, First Aval, Aval Pyme y Suaval; entidades que registran
un flujo total de 432 beneficiarios, con certificados de fianza por un monto aproximado de MMUS$83.

You might also like