You are on page 1of 5

GUIÓN DE LECTURA

Bloque temático II. El lugar del consumo en la Antropología Económica


BOURDIEU, P. (1998 ). “El habitus y el espacio de los estilos de vida” en La
distinción criterios y bases sociales del gusto. Barcelona: Taurus. Pp. 169-222.
Tal y como te aconsejamos para las otras lecturas, tu trabajo con este texto
debería incluir una identificación de los conceptos fundamentales, y la
elaboración de un esquema donde se ordenen las ideas principales y
secundarias del texto.
Las siguientes preguntas y observaciones que te presentamos en este guión
están destinadas a ayudarte, tanto a comprender mejor el texto como a
identificar en él las líneas temáticas que definen el Bloque II de la asignatura en
el que se integra este texto, y sus posibles relaciones con los demás textos del
mismo bloque.
Recuerda que en primer lugar es recomendable que realices por ti mismo/a la
lectura del texto, subrayando los conceptos fundamentales y elaborando un
esquema preliminar del mismo. Una vez hecho esto, utiliza este guión para
enriquecer tu reflexión sobre la lectura, ampliar tu esquema y relacionar el texto
con una o varias de las lecturas complementarias (si las has leído). Una
segunda lectura del texto, una vez te sea familiar este guión, sería muy
recomendable para apuntalar la comprensión en profundidad de todas las
temáticas abordadas.
En importante que no dejes ninguna duda sin resolver en el camino. Si
encuentras dificultades a la hora de vincular alguna de las preguntas u
observaciones de este guión con el texto, acude a la tutoría de tu Centro
Asociado, pregunta al Equipo Docente y/o debate la cuestión con tus
compañeros en los foros del curso virtual.
Una última nota sobre los guiones de trabajo (como el que estás leyendo): en
función de las lecturas, algunos guiones son más extensos que otros, y
también pueden variar en su estructura o enfoque. Creemos que la
heterogeneidad de las herramientas de trabajo enriquece la asignatura. En
todo caso, la finalidad de todos los guiones de lectura es la misma: servirte
como complemento y como instrumento para tu trabajo personal con los textos
obligatorios.

Contextualización de la lectura
El Bloque temático II. El lugar del consumo en la Antropología Económica se centra
en el aspecto de la tríada económica que ha recibido, quizás, un menor
tratamiento en los estudios de la Antropología Económica, al menos hasta las
últimas décadas. Sin perder de vista la absoluta imbricación entre producción,
distribución y consumo, y la perspectiva holista que caracteriza a la
Antropología, este bloque repasa las principales aportaciones teóricas que se
han hecho en el ámbito de la Antropología del Consumo, considerando
ejemplos etnográficos de sociedades occidentales y no occidentales,
contemporáneas e históricas. Se insistirá especialmente en las aportaciones
realizadas desde la perspectiva de la economía política, y desde los enfoques
culturales o simbólicos de lo económico. Este bloque entronca directamente
con algunas de las cuestiones ya introducidas en la asignatura Antropología
Económica I, en relación al consumo. Hayas cursado o no esa parte de la
asignatura es interesante que revises, como lectura complementaria, la parte
dedicada al consumo en el manual de antropología económica de Susana
Narotzky (Narotzky, S. (2004) Antropología Económica. Nuevas tendencias.
Barcelona: Melusina. Pp. 145-297). Esta lectura complementaria pueden
funcionar como introductoria y contextualizadora de las temáticas que en esta
asignatura veremos fundamentalmente a través de textos etnográficos.
(Tampoco estaría de más repasar el texto de Moreno, P. (2011) El bosque de
las gracias y sus pasatiempos. Madrid: Trotta. Pp. 263-282.)

Cuestiones generales y aclaraciones sobre el autor:


1. Buena parte de la o bra de Bourdieu estuvo dirigida a desentrañar dos
cuestiones fundamentales, mediante las herramientas que brindan las ciencias
sociales: 1-¿Cómo cada sociedad estructura económica y simbólicamente
sus relaciones sociales y como reproduce esas diferencias? Y 2-¿cómo lo
económico y lo simbólico se articulan en los procesos de producción,
diferenciación y construcción del poder?.
La moda, las preferencias, musicales, la comida, la fotografía, las estrategias
matrimoniales, los deportes, los museos, la televisión, la escuela y los
intelectuales estuvieron en su punto de mira, que situaba al consumo como
elemento crucial para atender a esas cuestiones. Para Bourdieu, no basta con
entender el modo en el que las clases sociales participan diferencialmente de
las relaciones de producción sino que también es imprescindible, saber en
que barrio viven, que escuela eligen, cuales son sus comidas favoritas o si
prefieren el pop o la musica clásica, la fotografía o la pintura. Las clases se
diferencian entre si y reclaman su posición por sus gustos, la manera en que
eligen y usan los bienes y los convierten en símbolos. Distintos “estilos de vida”
se perciben en los distintos procesos de consumo, ellos son la expresión
práctica del “habitus”, una estructura estructurante o, como dice Narotzky, una
estructura de reproducción. El habitus es el modo de ver, sentir, actuar, elegir,
desear, gustar, etc. de los agentes que, aunque parezca algo tan natural como
la postura corporal, la esbeltez o la flaqueza, el gusto por la comida ligera o la
rica en grasas, esta modelado por estructuras sociales. El habitus de Bourdieu
esta producido por las “condiciones objetivas de existencia” y genera a su vez
un patron de percepción que produce prácticas y elecciones que crean
distinciones de clase y reproducen posiciones de clase.
En contra de una visión mecanicista de la necesidad, para Bourdieu, las
prácticas de consumo no son sólo un efecto resultante de las dominaciones
(y manipulaciones) que pesan sobre las necesidades objetivas de la
reproducción de la fuerza de trabajo, autonomizables con respecto al conjunto
de las prácticas potenciales de lucha. Más bien, son comportamientos
estructurados en el hábito de clase que están construidos en la expresión
dinámica, estética y simbólica, de una posición social. Dicho de otro modo, el
consumo es una práctica constituyente y no sólo un derivado de las relaciones
de producción y dominación. Puede observarse entonces como el autor
establece una homología entre el campo de las prácticas de consumo y el
campo de las relaciones sociales. Hay que decir, en este sentido, que todo
cambio en las prácticas de consumo atravesará la estructura social en su
conjunto y necesitará de una reorganización, simbólica y práctica del conjunto
de los campos en los que construyen las clases sociales.
En la sociología del consumo de Bourdieu confluyen dos órdenes temáticos
que también se encuentran en el análisis clásico de los fenómenos
socioculturales del consumo y que se han convertido en dominios teóricos de
referencia. Uno es el enfoque que subraya la contribución del consumo a la
estratificación y regulación social y su reflejo en códigos culturales complejos
que se traduce en la competición distintiva, la diferenciación y la ostentación
(este enfoque arranca con (Halbwachs y Veblen y avanza hasta Bourdieu a
través de la obra de autores intermedios como Norbert Elias). El segundo es el
estudio del consumo en el marco del análisis de la cultura como reproducción,
cohesión e intercambio/comunicación social (esta tradición emana de la
antropología y la sociología francesa de raíz durkheimiana, maussiana y llega
hasta la escuela estructuralista actual de la que Bourdieu se separa hasta
enfrentarse con el postestructuralismo y el postmodernismo). Para Bourdieu, el
consumo, permite ver más allá de la simple racionalidad individualista de la
demanda, porque la propia racionalización depende de una configuración
social en cuyo seno las coacciones externas se transforman en coacciones
interiorizadas. De este modo pone en el centro de la discusión sociológica en
las relaciones entre cultura y economía. Ambas se mezclan produciendo
instituciones y relaciones sociales que son el puente entre lo micro y lo macro,
lo subjetivo y lo objetivo, lo fenoménico y lo estructural, haciendo del consumo
un fenómeno social total.
Finalmente la sociología del consumo de Bourdieu también se situa en una
perspectiva relacional e histórica, en tanto: intenta evitar transformar en
propiedades necesarias e intrínsecas de un grupo las propiedades que
incumben en un momento concreto del tiempo debido a su posición en un
espacio social determinado y en un estado determinado de la oferta de los
bienes y las prácticas posibles. Lo cual obliga a un análisis de la relación entre
posiciones sociales, disposiciones o habitus y tomas de posición, en las
elecciones que los agentes sociales llevan a cabo en los ámbitos más
diferentes de la práctica. Además, tiene en cuenta que en cada momento de
cada sociedad intervienen un conjunto de posiciones sociales que va unido por
una relación de homología a un conjunto de actividades o de bienes a su vez
caracterizados relacionalmente.

2. Localiza en el texto y asegurate de entender bien los siguientes conceptos y


la relación entre ellos, hacerte un esquema te sera muy útil: habitus;
condiciones de existencia; estilos de vida; gustos; espacio social;
necesidad; distinción; clase incorporada (hecha cuerpo); interés;
beneficio.
Cuestiones particulares sobre el texto que debes preguntarte al leer el
texto e intentar responder en base a tu lectura:

1. Que es lo que configura la posición de los agentes en el “espacio social”


y de que maneras se relaciona con el consumo.
2. ¿Que significa según el autor que el gusto es la necesidad hecha virtud?
¿Ten en cuenta los ejemplos en el texto y piensa tu en aguno propio que
se adecue a esta explicación.
3. ¿Cómo desmonta el autor, si es que lo hace, la teoría que situa al
consumo como simple función de los ingresos?
4. La disponibilidad de los productos y los servicios no parece depender
solamente, en la perspectiva de Bourdieu, de los procesos de
producción y distribución, siendo así ¿que factores decisivos entran en
juego? (las preguntas de abajo te ayudaran a ir perfilando esta cuestión
según vallas leyendo)
5. ¿Relaciona Bourdieu la experiencia laboral con el consumo? ¿De que
maneras si es que lo hace? ¿qué importancia puede tener esta relación?
6. ¿De que manera general concibe el autor la relación entre necesidad,
consumo y distinción de clase? Y más particularmente, ¿De que manera
relaciona Bourdieu la necesidad y la diferenciación que se establece a
partir de los consumos alimenticios?
7. ¿Teniendo en cuenta lo anterior como realizan sus elecciones de
consumo los actores? ¿de que manera entran las expectativas sobre el
futuro en estas elecciones? ¿ y el interés?
8. “El cuerpo es la más irrecusable objetivación del gusto de clase”( p.188)
¿Qué implicaciones tiene esta afirmación en relación al consumo y las
distinciones de clase y género?
9. ¿Como introduce Bourdieu el ambito de la producción a la explicacion
del consumo?
10. Comenta este párrafo de forma crítico reflexiva haciendo alusión a los
conceptos en negrita para poner a prueba tu comprension de lo leído:
“cada consumidor debe contar con un estado determinado de la oferta,
es decir, con las posibilidades objetivadas (bienes, servicios o esquemas
de acción, etc) cuya apropiacion es una de las cosas que se ponen en
juego en las luchas entre clases y que, por el hecho de su probable
asociación con unas clases o fracciones de clases, resultan
automáticamente enclasadas y enclasantes, jerarquizadas y
jerarquizantes. El estado observado de la distribución de los bienes o
de las prácticas se define en el encuentro entre las posibilidades
ofertadas en un momento dado del tiempo por los diferentes campos de
producción (presentes y pasados) y las disposiciones socialmente
diferenciadas que, asociadas al capital (definido en su volumen y en su
estructura) del que son más o menos por completo su producto (según
la trayectoria) y en el que encuentran los medios de su realización,
definen el interés por esas posibilidades, esto es la propensión y la
aptitud para adquirirlas y para convertirlas (por el hecho de su
apropiación) en signos distintivos.” (p. 220)

11. ¿Que críticas te parece que pueden hacerse a la teoría de Bourdieu


sobre el consumo?

You might also like