You are on page 1of 22

INTRODUCCIÓN

El trabajo que a continuación se desarrolla, corresponde al Juicio Ordinario

Laboral que se tramitó en el Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión

Social del Departamento de Santa Rosa, donde la parte actora reclama el pago de

prestaciones laborales, salarios retenidos e indemnización, en el que podemos

como estudiantes identificar cada una de las fases del proceso laboral. Al

momento que la parte actora presento la demanda se mandó a subsanar, para su

trámite y al momento de ser subsanados, se emite la primera resolución

admitiendo la demanda y previniendo a las partes que comparezcan con sus

respectivos medios de prueba a la audiencia de juicio oral, bajo apercibimiento de

continuidad con el trámite del juicio en rebeldía de la parte que no compareciere

sin causa justificada; por lo que en la audiencia señalada podemos establecer que

se llevaron a cabo las fases establecidas en el Código de Trabajo consistentes en:

de la ratificación, ampliación o modificación de la demanda, de la contestación de

la demanda, de la conciliación, de la recepción y diligenciamiento de los medios

de prueba y al momento que la juzgadora emite sentencia declara con lugar

parcialmente la demanda planteada y condeno a la parte demandada al pago de

Aguinaldo de enero a junio de dos mil once; vacaciones de enero a junio de dos

mil once; bonificación anual para los trabajadores del sector privado y público;

salario retenido; declara sin lugar el pago de indemnización, en consecuencia no

se condena al pago de daños y perjuicios, costas procesales y sin lugar la

excepción de prescripción presentada por la parte demandada.


RESUMEN DEL CASO

El caso que es material de análisis se desarrolló en el Juzgado de Primera

Instancia de Trabajo y Previsión Social del Departamento de Santa Rosa, en Juicio

Ordinario Laboral No. 107-2011 Of. 2° Not.1°, promovido por el señor Carlos

Humberto Mijangos Ortiz por despido directo e injustificado en contra de la entidad

EMPRESA GUATEMALATECA IMPORTADORA Y EXPORTADORA DE GAS,

SOCIEDAD ANÓNIMA, reclama el pago de las prestaciones siguientes:

indemnización, prestaciones de ley, salarios retenidos, asuetos laborados y daños

y perjuicios, la parte demanda por su parte presenta excepción previa y en la

audiencia respectiva contesta la demanda a través de su representante legal en

sentido negativo. Al dictar sentencia la juzgadora resolvió declarar con Lugar

parcialmente la demanda planteada y condeno a la parte demandada al pago de

Aguinaldo de enero a junio de dos mil once; vacaciones de enero a junio de dos

mil once; bonificación anual para los trabajadores del sector privado y público;

salario retenido; y se declara sin lugar el pago de indemnización y en

consecuencia no se condena al pago de daños y perjuicios y costas procesales y

sin lugar la excepción de prescripción presentada por la parte demandada.


DE LA IDENTIFICACIÓN DEL CASO

I. NUMERO ÚNICO DEL EXPEDIENTE


 Juicio Ordinario LaboralNo. 107-2011 Of. 1°. Not 2º.

II. DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL

 JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISION


SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA.
 JUEZA LICDA. LISBETH MIREYA BATUN BETANCOURT

III. PARTES PROCESALES

A. PARTE ACTORA
 JORGE EDUARDO CASTILLO Y CASTILLO

B. PARTE DEMANDADA
 EMPRESA GUATEMALATECA IMPORTADORA Y
EXPORTADORA DE GAS, SOCIEDAD ANÓNIMA
REPRESENTANTE LEGAL MISAEL PINEDA Y PINEDA.
DEL MOTIVO DE LA DEMANDA

En el presente caso, así como en la mayoría de los mismos de la demanda que se

interpone con el motivo de promover juicio ordinario laboral, que se da después de

haber agotado la via administrativa, en contra de la parte demandada que en el

presente caso se trata de la entidad, EMPRESA GUATEMALTECA

IMPORTADORA Y EXPORTADORA DE GAS, SOCIEDAD ANONIMA, con el

objeto que se le pague a la parte demandante, el ex trabajador, JORGE

EDUARDO CASTILLO CASTILLO, quien reclama el pago de sus prestaciones

retenidas, mismo que se hace presente por la abogada, Olivia Lima Hernández.

La demanda también se interpone con el motivo que se cumpla las peticiones que

el demandante señale de forma clara dentro del cuerpo de la demanda, y que se

refiere a las peticiones de forma y las peticiones de fondo.


DEL FUNDAMENTO JURÍDICO DOCTRINARIO DE LA DEMANDA

RAZONA PARA INICIAR LA DEMANDA:

El señor JORGE EDUARDO CASTILLO CASTILLO, laboraba para la entidad

EMPRESA GUATEMALTECA IMPORTADORA Y EXPORTADORA DE GAS,

SOCIEDAD ANÓNIMA, quien fue despedido de forma directo e injustificado por

parte de la entidad demandada, pero es el caso que la entidad demandada no hizo

efectivo la suma total de las prestaciones a las cuales el demandante tiene

derecho, por lo que reclama el pago de PRESTACIONES RETENIDAS, cuyo

monto solicitado a la entidad demandad asciende a un total de VEINTIÚN MIL

NOVECIENTOS CINCUENTA Y NUEVE QUETZALES CON NOVENTA Y SEIS

CENTAVOS (Q.21,959.96); y el pago de daños y perjuicios de ley, cuya

reclamación se detalla en la demanda respectiva.

DE LA NATURALEZA DE LOS SERVICIOS QUE SOLICITA EL DEMANDANTE:

Por mandato legal y análisis jurídico doctrinario, del caso planteado, el juicio que el

señor: JORGE EDUARDO CASTILLO CASTILLO, debe seguir el efecto en un

JUICIO ORDINARIO LABORAL, de conformidad con el artículo 321 del Código de

Trabajo, ya que se refiere a las relaciones del trabajador y al procedimiento

ordinario.

LEYES APLICABLES AL CASO:

1. Constitución Política de la República de Guatemala: 28 ,29, 43, 101, 102,

103, y 106

2. Código de Trabajo:1,2,3,5,10,11,12,14,14 bis,15,17,18,19,21,22,25,

26,27,28,29,30,61,76,78,82,88,89,90,91,92,93,94,95,96,103,116 al 123,126,

127, 129al 135, 264, 265, 266, 269, 283, 284, 288, 289, 307, 321, 322,

324,325,326, 327, 328, 329,332,334, 335, 336, 337, 338, 339, 344, 345,

346, 353, 354, 358, 359, 360, 361, y 364.

3. Código Procesal Civil y Mercantil. 25, 26, 27, 29, 44,50, 51, 61, 62, 63, 66,

67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 75, 78, 79, 80, 81, 106, y 107.

4. Ley del Organismo Judicial Art. 141, 142 y 143.


DEL JUICIO ORDINARIO LABORAL O DE TRABAJO:

CHICAS HERNÁNDEZ, RAÚL ANTONIO. Indica que El Juicio Ordinario de Trabajo

es un típico proceso de cognición, ya que tiende a declarar el derecho previa fase

de conocimiento.

Constituye la vía procesal dentro de la relación de trabajo. Por consiguiente,

puede considerarse que su naturaleza ordinaria, deriva de la observancia de todos

los trámites y solemnidades normales para que puedan controvertir detenidamente

los derechos de las partes después de la discusión y el examen de ellas.

Estas solemnidades, aunque existen, deben recordarse que son mínimas y poco

formalistas por virtud de la existencia de los principios de anti formalidad y de

sencillez que ilustran el procedimiento ordinario laboral. Asimismo, puede

considerarse que es ordinario porque se encuentra regulado como la vía normal y

general dentro del ordenamiento jurídico laboral.

EL CONTRATO DE TRABAJO.

El contrato de trabajo puede ser por tiempo indefinido, por un periodo determinado

o para un trabajador determinado.

Todo contrato individual de trabajo debe tenerse por celebrado por tiempo

indefinido, salvo prueba o estipulación licita y expresa en contrario.

Deben tenerse siempre como contratos a plazo indefinido, aunque se hayan

ajustado a plazo fijo o para obra determinada, los que se celebran en una empresa

cuyas actividades sean de naturaleza permanente o continuada, si al vencimiento

de dichos contratos subsiste la causa que les dio origen.

En consecuencia, los contratos a plazo fijo y para obra determinada tienen

carácter de excepción y solo pueden celebrarse en los casos que así lo exija la

naturaleza accidental o temporal del servicio que se va a prestar o de la obra que

se va a ejecutar. El contrato debe ser por escrito y debe contener los siguientes

términos: el nombre completo, edad, sexo, estado civil, nacionalidad y domicilio de


las partes, la fecha de inicio de la relación laboral, el tipo de trabajo que un

trabajador está obligado a proporcionar y el salario pactado en el contrato, (Art.25-

29 del Código de Trabajo).

DOCTRINARIO:

RAMIREZ GRONDA mencionado por Manuel Ossorio establece: “Contrato de

Trabajo es una convención por la cual una persona (Trabajador, empleado, obrero)

pone su actividad profesional o disposición de otra persona (empleador, patrón,

patrono, dador de trabajo, dador de empleo, locatario o principal sea persona

jurídica, individual o colectiva), en forma continuada, a cambio de una

remuneración”.

GUILLERMO CABANELLAS indica “convenio obligatorio entre dos o más partes,

relativo a un servicio, materia, proceder o cosa, el que tiene por objeto la

prestación retribuida de servicios subordinados de índole economía, sean

industriales, mercantiles o agrícolas. Aquel que tiene por objeto la prestación

continuada de servicios privados y con carácter económico, y por el cual una

persona (El patrono, empresario, empleador), da remuneración o recompensan a

cambio de disfrutar o de servirse, bajo su dependencia o dirección de la actividad

profesional de otra denominada el trabajador”.

JURÍDICO:

El artículo 18 del Código de Trabajo, define el contrato de trabajo así: es el

vínculo económico-jurídico mediante el que una persona (Trabajador), queda

obligado a prestar a otro (patrono), servicios personales o a ejecutarle una obra,

personalmente, bajo la dependencia continuada y dirección inmediata y delegada

de esta última, a cambio de una retribución de cualquier forma.

El artículo 19 del Código de Trabajo, señala que el código de trabajo se

perfecciona con la relación laboral, que es el hecho mismo de la prestación de los

servicios o de la ejecución de la obra en las condiciones que se determina.

Siempre que se celebre un contrato individual de trabajo y alguna de las partes

incumpla sus términos antes que se inicie la relación de trabajo, el caso se debe
resolver de acuerdo con los principios civiles que obligan al que ha incumplido a

pagar los daños y perjuicios que haya causado al que ha incumplido a pagar los

daños y perjuicios que haya causado a la otra parte, pero el juicio respectivo es de

competencia de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social, los que deben aplicar

sus propios procedimientos.

El artículo 20 del Código de Trabajo, que el contrato individual de trabajo obliga,

no solo a lo que se establece en él, sino, a que las consecuencias que del propio

contrato se deriven según la buena fe, la equidad, el uso y costumbres locales o la

ley.

Son condiciones o elementos de la prestación de los servicios o ejecución de una

obra materia u objeto; la forma o modo de su desempeño; el tiempo de su

realización; el lugar de ejecución y las retribuciones a que esté obligado al

patrono.

DE LA DEMANDA:

La demanda. Acto de procedimiento, oral o escrito, que materializa un poder

jurídico (la acción), un derecho real o ilusorio (la pretensión) y una petición del

actor como correspondiente a ese derecho procurado la iniciación del proceso.

Doctrinario

RAFAEL DE PINA: “Afirma, la demanda es el acto jurídico mediante el cual se

inicia el ejercicio de la acción”.

EL LIC. NATALIO LOPEZ CIFUENTES, define a la demanda como: “La primera

declaración escrita u oral que las partes formula ante un juez, como una expresión

de voluntad encaminada a poner en movimiento la actividad jurisdiccional, y a

obtener la satisfacción de un interés mediante el fallo judicial”.

JURÍDICO:

El artículo 332 del Código de trabajo expresa la formalidad del planteamiento de la

demanda, así mismo indica que en la demanda pueden presentarse las medidas

precautorias, bastando para el efecto acreditar la necesidad de la medida. El


artículo 332 también establece que la demanda puede ser interpuesta oralmente y

el juez debe redactar acta ajustándose a las exigencias del artículo 332, El artículo

334 declara que si la demanda no contiene las formalidades del artículo 332; el

juez de oficio debe ordenar al actor que subsane los defectos, puntualizándolos en

forma conveniente y mientras no se cumplan los requisitos legales no se le dará

tramite.

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:

Es el acto procesal mediante el cual del demandado alega todas sus excepciones

y defensas respecto de una demanda. La contestación de la demanda tiene la

misma importancia para el demandado que la demanda para el demandante.

Puede ser escrita u oral, dependiendo del tipo de procedimiento (escrito u oral).

Doctrinario:

COUTURE: define: “el acto procesal del demandado, mediante el cual este ejercita

su derecho de la defensa y da su respuesta a la pretensión contenida en la

demanda”.

ARISTIDES RENGEL ROMBERG “es un acto procesal con trascendencia jurídica

en el proceso por la modificación que produce. El demandado es que realiza los

impulsos, ya que su realización es para él una carga y el realizarlo, libera la

misma”.

Jurídico:

El artículo 338 del Código de Trabajo establece que el demandado no se conforma

con las pretensiones del actor, debe expresar con claridad en la primera audiencia,

los hechos en que funda su oposición, pudiendo en ese mismo acto reconvenir al

actor. La contestación de la demanda y la reconvención de su caso, podrán

presentarse por escrito hasta el momento de la primera audiencia. Las

modalidades para contestar la demanda poder orales o escritas.


EXCEPCIONES:

Es un medio alternativo para solucionar conflictos, a través del cual las partes

resuelven directamente un litigio con la intervención o colaboración de un tercero.

Doctrinario:

COUTURE: La define como “el poder jurídico del demandado, de oponerse a la

pretensión que el actor ha aducido ante los órganos de la jurisdicción.

HERNANDO DEVIS ECHANDIA, expone: “en sentido propio, la excepción es una

especial manera de ejercitar el derecho de contradicción, y que consiste en

oponerse a la demanda para atacar las razones de la pretensión del demandante,

mediante razones propias de hechos, que persigan destruirla o modificarla o

aplazar sus efectos”.

Jurídico:

En la audiencia, que señala el artículo 335 del Código de Trabajo, se puede dar la

contestación de la demanda, la reconvención, o la contestación de esta, según el

caso como se dijo anteriormente; pero previo a esto, se opondrán y probarán las

excepciones dilatorias, y las excepciones perentorias, se opondrán con la

contestación de la demanda o la reconvención; pero las excepciones nacidas con

posterioridad y las de pago, prescripción, cosas juzgada y transacción, se podrán

interponer en cualquier tiempo, mientras no se haya dictado sentencia en segunda

instancia. Al tenor del artículo 343 del código de trabajo, el juez debe resolver en

esta primera audiencia las excepciones dilatorias, a menos que, al que

corresponda oponerse, decida hacerlo dentro de las veinticuatro horas siguientes

a esta audiencia, lo que se hará constar y en este caso, el juez suspenderá la

audiencia y señalara otra para la recepción de la pruebas pertinentes y resolución

de las excepciones; si estas fueren declaradas sin lugar el juicio seguirá su curso
normal; las excepciones perentorias y las nacidas con posterioridad a la

contestación de la demanda o de la reconvención se resolverán en sentencia.

DE LA CONCILIACIÓN:

Es un medio alternativo para solucionar conflictos, a través del cual las partes

resuelven directamente un litigio con la intervención o colaboración de un tercero.

Doctrinario:

LIC. ROBERTO MORALES FRANCO: sostiene “que la conciliación es la

conjunción de un acto estatal (jurisdiccional o administrativa) y un acto

convencional, mediante la cual y a virtud de la intervención activa y ecuánime del

representante del Estado (juez, inspector de Trabajo y Visitadora Social), las

partes arriban por vía de transacción o por reconocimiento o allanamiento del

obligado, a un acuerdo que no contiene renuncia de derechos por parte del

trabajador, que una vez actuado que no contiene renuncia de derechos por parte

del trabajador, que una vez actuado pone fin al conflicto y que, por la

homologación legal se encuentra investido de autoridad de cosa juzgada”.

RAUL CHICAS: “La conciliación es la etapa obligatoria en el proceso laboral

mediante la cual las partes llamadas por el juez, una vez que se han fijado los

puntos del debate, procura un avenimiento entra las mismas, proponiendo

fórmulas de ecuanimidad que no contraríen las leyes de trabajo, no los principios

del mismo”.

Para este autor, la conciliación es obligatoria durante la primera audiencia, en

donde los hechos han sido fijados por las Partes previamente, de manera que el

juez tiene los elementos para proponer una fórmula de arreglo justa para las

partes, sin que se viole norma alguna en dicho procedimiento.

DE LA PRUEBA:

Es la activad necesaria que implica demostrar la verdad de un hecho, su

existencia o contenido según los medios establecidos por la ley.


Doctrinario:

Para el LIC. NAJERA FARFAN “PRUEBA es la que demuestra la existencia o

inexistencia de los hechos afirmados por las partes”.

GOLDSCHIMIDT, “es el conjunto de actos de las partes que tiene por fin

convencer al juez acerca de la verdad de la afirmación de un hecho”.

DEVIS ECHEANDIA “es de producir certeza en el juez sobre la existencia o

inexistencia de los hechos alegados por las partes en el proceso”.

Jurídico:

el artículo 344 de Código de Trabajo establece que el juez recibirá inmediatamente

las pruebas ofrecidas. Dentro de las 24 horas siguientes a la audiencia, el actor

puede ofrecer las pruebas pertinentes para contradecir las excepciones del

demandado, si no lo hubiere hecho antes. Vale mencionar que el artículo 346 del

Código de Trabajo tiende a confundirse con el artículo 344. Los medios de prueba

son: Declaración de parte, Declaración de testigos, Dictamen de expertos y

reconocimiento Judicial.

DE LA SENTENCIA

Forma normal de extinción del proceso. La que conlleva una labor judicial de

reflexión sobre los hechos, de análisis y valoración, un esfuerzo por guiar los

razonamientos y conformarlos en una única unidad lógica y coherente resolviendo

de esta forma el conflicto en cuestión.

Doctrinario:

DEVIS ECHANDIA, “La sentencia es el acto por el cual el juez cumple la

obligación jurisdiccional derivada de la acción y del derecho de contradicción, de

resolver sobre las pretensiones del demandante y las excepciones del

demandado. Con ella se satisface el objeto de la acción y se cumple el fin del

proceso”.

RODRIGUEZ AGUILERA dice que “la sentencia es un acto personal del juez, pero

no es un acto personalista. No es un acto libérrimo, de plena autonomía en la


determinación, sino condicionado por la función que se desempeña, y por la

finalidad del propio acto, que, en esencia, es decidir definitivamente las cuestiones

del pleito”, el mismo autor afirma que implica la “terminación del proceso, mediante

una declaración escrita, en la que se impone una concepción del derecho y unos

límites concretos a ciertas peticiones. Hay, por tanto, en toda sentencia un juicio

lógico y una declaración de voluntad.

JURÍDICO:

Regulado en los artículos 358, 359, 360, 361, 362, 363 y 364 del Código de

Trabajo.

MODALIDADES DE LA SENTENCIA:

Sentencia de Condena: Cuando en la sentencia se imponga al demandado el

pago de prestación.

Sentencia Declarativa: Son las sentencias que declaran la existencia o

inexistencia de un derecho.

Sentencia Constitutiva: Son las sentencias que crean, modificación o extinguen

un estado jurídico, por ejemplo, las que declaran con lugar una reinstalación.

OPOTUNIDAD PARA DICTARLA: La oportunidad para dictarla es cuando se

agoten la producción de pruebas que no es menos de cinco días ni mayor de diez.

RECURSOS:

De nulidad, de revocatoria, de reposición de aclaración de ampliación y de

responsabilidad.
De la cita y la narración de las normas aplicables al caso.

1 del código de trabajo

Artículo 1.o El presente Código regula derechos y obligaciones de patronos y

trabajadores, con ocasión del trabajo, y crea instituciones para resolver sus

conflictos.

Interpretación: Toda ley ha sido creada con el fin del ordenamiento de la

conducta humana, el ciudadano tiene derechos y obligaciones, específicamente

en la presente ley hablamos de trabajador y de patrono, los que deberán cumplir

con lo establecido, para la resolución de sus conflictos.

Artículo 2. Patrono es toda persona individual o jurídica que utiliza los servicios

de uno o más trabajadores, en virtud de un contrato o relación de trabajo.

Sin embargo, no quedan sujetas a las disposiciones de este Código que las

personas jurídicas de derecho público a que se refiere el artículo 119 de la

Constitución de la República.

Interpretación: El patrono puede ser el propietario de la empresa y quien la dirige

personalmente o valiéndose de otras personas. Puede llamarse también

empleador o empresario.

Artículo 3. Trabajador es toda persona individual que presta a un patrono sus

servicios materiales, intelectuales o de ambos géneros, en virtud de un contrato o

relación de trabajo.

Interpretación: el trabajador o empleado, presta sus servicios al patrono a cambio

de una remuneración la que deberá pagarse de conformidad con la presente ley.

El trabajador como el patrono tiene derechos y obligaciones.


Artículo 326. En cuando no contraríen el texto y los principios procesales que

contienen este Código, se aplicarán supletoriamente las disposiciones del Código

de Enjuiciamiento Civil y Mercantil y de la Ley Constitutiva del Organismo Judicial.

Si hubiere omisión de procedimiento, los Tribunales de Trabajo y Previsión Social,

están autorizados para aplicar las normas de las referidas leyes por analogía, a fin

de que pueda dictarse con prontitud la resolución que decida imparcialmente las

pretensiones de la parte.

Interpretación: El código de trabajo puede aplicar supletoriamente las leyes, ya

citadas con el objeto de darle mayor efectividad al juicio y darle una resolución

favorable.

2. DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

Artículo 24. (Competencia en los asuntos de jurisdicción voluntaria). Para el

conocimiento de los asuntos de jurisdicción voluntaria, son competentes los jueces

de Primera Instancia, de acuerdo con las disposiciones de este Código.

Interpretación: supletoriamente la presente ley, es fundamental para mucho de

los procesos jurídicos guatemaltecos por lo que al necesitar del auxilio de la

misma deberá ser aplicado sin excepción.

Artículo 25. (Facultades del juzgador). Los jueces tendrán las obligaciones y

atribuciones establecidas por el presente Código, la Ley Constitutiva del

Organismo Judicial 3 y el Reglamento General de Tribunales.

Interpretación: el presente código les otorga obligaciones y atribuciones a los

jueces quienes deberán ejercer su jurisdicción a pegado a estas normas.

Artículo 44. (Capacidad procesal). Tendrán capacidad para litigar las personas

que tengan el libre ejercicio de sus derechos. Las personas que no tengan el libre

ejercicio de sus derechos, no podrán actuar en juicio sino representadas, asistidas

o autorizadas conforme a las normas que regulen su capacidad.


Interpretación: toda persona es libre pero para formar parte en un litigio se

necesita tener el libre ejercicio de sus derechos civiles, o deberá hacer con arreglo

según como lo establece la ley.

Artículo 106. (Contenido de la demanda). En la demanda se fijarán con claridad

y precisión los hechos en que se funde, las pruebas que van a rendirse, los

fundamentos de derecho y la petición.

Interpretación: Al momento de interponer una demanda debe de hacerse de

forma clara y relatando los hechos que la motivan de igual forma debe hacerse

mención de los toques que fundan la pretensión del actor.

3. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA.

Artículo 28.- Derecho de petición. Los habitantes de la República de Guatemala

tienen derecho a dirigir, individual o colectivamente, peticiones a la autoridad, la

que está obligada a tramitarlas y deberá resolverlas conforme a la ley.

Interpretación: Todos los habitantes de la república de Guatemala, tienen

derecho de pedir a las autoridades respectivas y estas tienen la obligación de

responder a su petición.

Artículo 101.- Derecho al trabajo. El trabajo es un derecho de la persona y una

obligación social. El régimen laboral del país debe organizarse conforme a

principios de justicia social.

Interpretación: Todos los habitantes de la república de Guatemala tienen como

derecho el acceso a un trabajo, es una obligación de Estado velar porque este

principio se cumpla y se respete.

Artículo 102.- Derechos sociales mínimos de la legislación del trabajo. Son

derechos sociales mínimos que fundamentan la legislación del trabajo y la

actividad de los tribunales y autoridades:

a. Derecho a la libre elección de trabajo y a condiciones económicas satisfactorias

que garanticen el trabajador y a su familia una existencia digna;


b. Todo trabajo será equitativamente remunerado, salvo lo que al respecto

determine la ley; c. Igualdad de salario para igual trabajo prestado en igualdad de

condiciones, eficiencia y antigüedad;

d. Obligación de pagar al trabajador en moneda de curso legal. Sin embargo, el

trabajador del campo puede recibir, a su voluntad, productos alimenticios hasta en

un treinta por ciento de su salario. En este caso el empleador suministrará esos

productos a un precio no mayor de su costo.

Interpretación: En este artículo se encuentran plasmados todos los principios de

cómo debe de regirse una relación laboral, a modo de proteger al trabajador de

todas aquellas irregularidades que puedan cometerse o darse.

Artículo 103.- Tutelaridad de las leyes de trabajo. Las leyes que regulan las

relaciones entre empleadores y el trabajo son conciliatorias, tutelares para los

trabajadores y atenderán a todos los factores económicos y sociales pertinentes.

Para el trabajo agrícola la ley tomará especialmente en cuenta sus necesidades y

las zonas en que se ejecuta. Todos los conflictos relativos al trabajo están

sometidos a jurisdicción privativa. La ley establecerá las normas correspondientes

a esa jurisdicción y los órganos encargados de ponerlas en práctica.

Interpretación: Las normas a las que se refieren a la regulación del trabajo tienen

carácter de conciliatorias. Ya que se esta forma de beneficia el trabajador ya que

es la parte principal a la que beneficia estos principios.

Artículo 106.- Irrenunciabilidad de los derechos laborales. Los derechos

consignados en esta sección son irrenunciables para los trabajadores,

susceptibles de ser superados a través de la contratación individual o colectiva, y

en la forma que fi ja la ley. Para este fin el Estado fomentará y protegerá la

negociación colectiva. Serán nulas ipso jure y no obligarán a los trabajadores,

aunque se expresen en un contrato colectivo o individual de trabajo, en un

convenio o en otro documento, las estipulaciones que impliquen renuncia,

disminución tergiversación o limitación de los derechos reconocidos a favor de los

trabajadores en la Constitución, en la ley, en los tratados internacionales


ratificados por Guatemala, en los reglamentos u otras disposiciones relativas al

trabajo.

Interpretación: La constitución Política de La República de Guatemala, como ley

suprema del Estado, crea estas normas para la protección del trabajador a manera

de que no sea afectado de algún patrón que actué de mala fe al momento de

iniciar o establecer una relación laboral.

CONCLUSIONES

1. Viendo en sí lo que es una demanda laboral nos podemos dar cuenta que
tanto el patrono como el empleado tiene que cumplir sus obligaciones para
evitar este tipo de sanciones.

2. La sentencia es una etapa que se sanciona al patrono que incumple con


sus obligaciones ante los trabajadores.

3. En una relación laboral es imprescindible que se lleve acorde a la ley todos


los estatutos, normas y reglamentos para que una relación laboral pueda
ser eficaz y eficiente.

4. Que la demanda es el primer trámite dentro del juicio laboral, en ella, el


trabajador penaliza las prestaciones que reclama y narra los hechos que
dan origen a la misma precisando el domicilio de la fuente de trabajo a la
que se demanda y el giro al que se dedica.

5. Que, el Juicio Laboral inicia con la presentación de la demanda, la cual es


analizada por la junta competente a efecto de detectar alguna deficiencia o
contradicción en ella.
6. Es el caso concreto la sentencia fue declarada con lugar a favor del
trabajador, porque le asistía el derecho y a la vez la parte demandada se
fue rebelde y no aportó ninguna prueba de cargo o descargo en el mismo.

RECOMENDACIONES

1. Una buena relación debe de ser que tanto el trabajador como el patrono
deben cumplir con sus obligaciones para evitar esta clase de problemas
legales

2. Tanto el empleado como el empleador debe tener conocimiento de las


normas, reglas y estatutos para así cada uno de ellos sepan de cuáles son
sus derechos y cuáles son sus obligaciones.

3. Es importante que las leyes se cumplan para así si uno de los dos está
teniendo faltas que sea sancionado y la parte afectada salga beneficiado y
se haga justicia.

4. Es importante que no solo el empleador como el trabajador tengan


conocimiento de estos temas si no todos, ya que estamos expuestos todos
a involucrarnos porque o fallamos nosotros o fallan nuestros patrones.
5. Que las personas involucradas lleguen a un mutuo acuerdo para así evitar
problemas judiciales mayores y resolverlo como la ley lo indica, en el
tiempo previsto.

6. Que es indispensable que las instituciones encargadas de la aplicación de


las normas de la rama laboral promuevan talleres de capacitación para los
involucrados, dígase patronos y trabajadores a efecto que conozcan lo
estipulado en el código de trabajo.

BIBLIOGRAFÍA

LIBRO INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL DE TRABAJO

AUTOR RAUL ANTONIO CHICAS HERNANDEZ

IMPRESO EN EDITORIAL ORION

Código laboral de Guatemala


Constitución política de la República de Guatemala.

ANEXO I
ANEXO II

You might also like