You are on page 1of 3

Productos nativos peruanos tienen gran

potencial para impulsar cadenas productivas


comerciales e industriales
Viceministro Vereau hablará del tema en Foro sobre Biodiversidad y Biocomercio

LIMA
La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente,
Vanessa Vereau, señaló que nuestro país posee una diversidad biológica excepcional para hacer
negocios a través del Biocomercio, que es una propuesta novedosa y con un enorme impacto en el
mundo comercial actual pues tiene como materia prima elementos nativos que cuentan con un
manejo ambiental sostenible.

Vereau puso como ejemplos de productos nativos al maíz morado o maíz gigante del Cusco, la quinua, el cuy o el camu camu y remarcó que el uso
de nuestra diversidad biológica a través del Biocomercio es un gran potencial para la economía nacional por las cadenas productivas
comerciales e industriales que se pueden crear en las áreas farmacéutica, alimentaria, nutricional, agraria, ambiental, química, entre otras.

La funcionaria del MINAM remarcó que el Biocomercio permite promover el desarrollo económico de los grupos
sociales donde está asentada la biodiversidad nacional, como las comunidades nativas y rurales. La venta de sus
productos, materias o con un valor agregado, mejora las condiciones económicas y sociales de estos grupos.

El uso de nuestra diversidad biológica a través del Biocomercio beneficiará la economía nacional

La viceministro Vereau participará en el Primer Foro sobre Biodiversidad y Biocomercio “Perú, país de
experiencias, sensaciones y sabores”, que realizará el Ministerio del Ambiente, MINAM el lunes 31 de agosto y
martes 1 de setiembre en la Cámara de Comercio de Lima, CCL.

En este Primer Foro también participarán el ministro del Ambiente, Antonio Brack y el presidente de la CCL, Peter
Anders en un esfuerzo conjunto por dar a conocer la importancia del Biocomercio -el comercio de los elementos de
la diversidad biológica, en cuya producción se ha contado con criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica- y de promover su enorme
potencial para el desarrollo nacional.

Potencial gastronómico
En el encuentro también participará la doctora Ruth Shady, quien realizará una Conferencia Magistral sobre Caral y su exitosa utilización de la
diversidad biológica hace 5 mil años.

Igualmente, habrá ponencias referidas al potencial gastronómico de la diversidad biológica nativa y al rescate de las costumbres gastronómicas
de las regiones, basadas en su biodiversidad local, a cargo del reconocido chef Adolfo Perret y la antropóloga Isabel Álvarez, respectivamente.

Proyecto Caral plantea una investigación arqueológica sostenida con un enfoque multidisciplinario (Foto
PEACS-INC)

También, se analizará el potencial de productos naturales nativos como la quinua, el tarwi, la kiwicha, la
kañihua, alimentos utilizados ancestralmente por los peruanos y que cuentan con componentes altamente
nutritivos.

El encuentro contará, en simultáneo, con cuatro exhibiciones: la del Proyecto Especial Arqueológico Caral Supe, PEACS; la Exhibición
Gastronómica dirigida por el Subcomité de Gastronomía de la CCL, montada en base a productos nativos de la diversidad biológica como quinua,
mashua, kañihua, kiwicha y papas nativas, entre otros; la Exhibición Cultural de la Escuela Nacional de Folklore, con danzas como el Festejo,
Toro Mata y rescate de danzas; y la Miniferia de las empresas de Biocomercio ganadoras del Concurso Nacional de Biocomercio de este año.

Exposición de recursos e ideas de negocios


La exhibición del Proyecto Caral busca mostrar el manejo transversal del territorio y de los recursos por parte de la civilización Caral, que
potenció el intercambio de insumos desde la selva hasta la costa y favoreció el comercio. Busca evidenciar el uso de los recursos tanto marinos
como terrestres desde hace 5 mil años. Se expondrán recursos como anchovetas, choros, machas, algodón, mates, frejoles, achira, zapato, zapallo,
camote e, incluso, Mullu o Spondylus, traídos desde Ecuador, plumas selváticas, etc.

Por otro lado, la empresa CECOVASA, productora de café orgánico y ganadora del primer lugar del Concurso Nacional de Biocomercio, que
organizó el MINAM, proveerá del mejor café de su producción para la degustación el 31 de agosto. También se exhibirán y degustarán postres
peruanos tradicionales.

En la exhibición Miniferia de Empresas de Biocomercio se presentarán cinco empresas que ganaron el Concurso Nacional de Biocomercio:
Inversiones 2A SRL, dedicada al procesamiento de maca, yacón, maíz morado, entre otros; Villa Andina, abocada al procesamiento de papa
amarilla, producción de aguaymanto, etc.; Supermercado La Inmaculada, de Tarapoto, que oferta productos de la Amazonía; y Natural Jungle
Export, dedicada a la producción de pulpa, mermelada y néctar de camu camu.
Pueblos Originarios: Fuerte Rechazo a la Reforma
del Código Postal
En una audiencia pública en la Cámara de Diputados, el dirigente nacional
en política indígena, Daniel Segovia, denunció las maniobras del
kirchnerismo para invisibilizar a los verdaderos representantes de pueblos
originarios. Con fuertes palabras, rompió la inacción que lleva más de 200
años en el seno mismo de Buenos Aires y abrió el camino al verdadero
cambio para los hijos de la tierra.
BUENOS AIRES. 22 de ABRIL DE 2013 - El presidente del Consejo Nacional Indígena
Daniel Segovia fue el principal impulsor del rechazo rotundo de comunidades de pueblos
indígenas a la reforma del Código Civil que lleva adelante el oficialismo sin participación
y consulta previa. Las palabras de Segovia causaron la sorpresa de legisladores
nacionales durante la audiencia pública en la Cámara de Diputados, donde se mostró
fundamentos específicos del rechazo. Participaron diputados de distintos bloques, entre
los que se destacaron, la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO.

Junto a Segovia estuvieron el secretario general del Consejo Nacional Indígena Luís Baéz
y la a anfitriona de la inédita reunión en la Honorable Cámara de Diputados de la
Nación (HCDN), la diputada Patricia de Ferrari (UCR- Córdoba). Como resultado, en el
día de ayer ya se llevó la primera audiencia territorial donde por primera vez en la
historia de la argentina los diputados nacionales van al mismísimo territorio a escuchar
a las verdaderas comunidades.
"El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) NO es el representante de las
comunidades, mucho menos de los pueblos originarios ante Cámara de Diputados de la
Nación o el Senado de la Nación", explicó Segovia. De esa manera, el dirigente sorprendió
a los legisladores nacionales que participaron de la audiencia: Ricardo Alfonsín, Laura
Alonso, Ricardo Gil Lavedra, Patricia de Ferrari, Ricardo Buryaile, Miguel Baze, Mario
Negri, Manuel Garrido, Elsa Alvarez, entre otros.
"Con esta audiencia quedó demostrada la prueba ineludible de la maniobra que lleva
adelante el kirchnerismo engañando a los representantes del pueblo argentino con
"organizaciones territoriales" encubiertas que buscan tapar a los verdaderos
representantes de pueblos y comunidades indígenas", detalló Segovia. Así también, fue la
sorpresa de los legisladores al enterarse de la falta de un registro nacional de pueblos
indígenas y la facultad otorgada por decreto del Ejecutivo Nacional para que el INAI elija
a los representantes indígenas por su conveniencia política.
Tras la intervención de Segovia, el diputado nacional Ricardo Alfonsín advirtió sobre las
"vergonzosas" falencias y de inmediato aseguró que pedirían informe al INAI. Los
legisladores también concluyeron en que volverían a realizar nuevas convocatorias a
audiencias públicas para escuchar la "verdadera" voz de los pueblos originarios y si se
hiciera necesario trasladarse a las propias comunidades indígenas para que la
participación y la consulta sean realmente verdaderas.
Movilidad sostenible a polígonos
industriales y empresariales
Las políticas de calmado de tráfico han demostrado ser
enormemente eficaces actuando sobre la reducción de la
velocidad y la presencia de vehículos.
Hay que racionalizar el uso del automóvil a través de
restricciones en las velocidades urbanas máximas
permitidas, no superando los 15 o 30 km/h; el
cumplimiento de estos límites de velocidad deberá contar
con un diseño del viario interno de los polígonos que
escenifique un espacio en el que el automóvil no es
protagonista.
Por otro lado, hay que reducir la presencia de vehículos en
el espacio público empresarial. Los generosos espacios de
aparcamiento de los polígonos son los mayores inductores
al uso del automóvil. Los estándares que deberían
aplicarse serán de máximos, así no superarán una plaza
cada 300 metros cuadrados edificados o 15 plazas de
estacionamiento por cada 100 empleos.
La dimensión reducida de los estacionamientos mejorará
la accesibilidad general e incluso puede reportar beneficios
económicos a la empresa, que se podrían destinar a una
partida específica para el transporte de los trabajadores.
En cualquier caso, las medidas restrictivas deben ir
acompañadas de otras favorecedoras de otros medios y
alternativas viables para los trabajadores.

You might also like