You are on page 1of 8

UNIVERISDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS.

MAESTRA: PAULINA RIVERO WEBER.

MATERIA: ÉTICA 2.

ALUMNO: EMMANUEL NAVA GALLEGOS. Extraordinario Eb.


Introducción
En este breve ensayo abordare en especial El nacimiento de la tragedia de
Nietzsche y retomare temas éticos de suma importancia, ya que también en este
gran libro podemos encontrar temas filológicos, estéticos, metafísicos,
epistémicos, pero en esta ocasión veremos más detalladamente a la ética y su
relación con las otras disciplinas filosóficas. Para entender bien lo que Nietzsche
nos trata de decir, en su primer libro, es necesario que tengamos un panorama
general del mundo griego antiguo y analizar su forma de ver el mundo, su cultura,
su religión, su arte y su filosofía específicamente la filosofía socrática-platónica.
Un panorama general nos ayudara más a entender su postura filosófica, porque
en este libro Nietzsche va hacer una gran crítica a la historia de la filosofía la cual
va a tachar como racionalista. El nacimiento de la tragedia fue muy cuestionado
cuando fue publicado en 1872, porque es un libro que trata de revolucionar
conceptos como verdad, apariencia, ser, cambio, etc… conceptos que a lo largo
del pensamiento filosófico parecen mantener una misma postura solo que con
breves cambios. En su época y todavía en la actualidad es mal interpretada la
filosofía nietzscheana, por lo cual debemos tener mucho cuidado con conceptos
como Dionisio, Apolo. También veremos hasta que punto Nietzsche está haciendo
una crítica objetiva de Sócrates, y hasta qué punto está exagerando. Sócrates a lo
largo del nacimiento de la tragedia es el culpable de haber matado la cultura
griega, en especial a la tragedia y haber sobrevalorado la razón sobre el arte. Por
lo cual veremos la postura que toma Sócrates en los diálogos platónicos sobre el
arte y la verdad. Todo esto es para tener en claro dos posturas filosóficas muy
diferentes y por medio de ellas crear un propio criterio de lo que es la vida, la ética,
el arte, el ser humano. Que al fin de cuentas de eso se trata la ética de
investigarnos a nosotros mismos y de como nos relacionamos en comunidad. Hay
muchas cosas que adoptamos atreves de la historia y que ya no nos
cuestionamos, simplemente actuamos y creemos lo que nos han dicho que es
bueno. Platón y Nietzsche proponen dos formas distintas de conocer la realidad,
para Platón por medio del razonamiento se llega a lo en sí y por sí y para
Nietzsche el conocimiento es pura interpretación y por medio de los instintos
apolíneos dionisiacos se llega a una experiencia con la verdad, no con lo en sí,
solo es un éxtasis en el cual se revela por medio de una experiencia dionisiaca lo
que es la vida fuera de toda teoría lógica. Los griegos presocráticos estaban
acostumbrados a ver el mundo de una manera muy diferente por lo que ahora la
filosofía, ciencia, religión entienden. Estaban rodeados de grandes mitos por los
cuales se educaban y comprendían el mundo, pero ¿cuál era la manera de ver el
mundo para el griego? Nietzsche argumenta que por medio del mito de Sileno los
griegos comprendían su existencia, este mito nos cuenta que un rey llamado
Midas atrapó a un demón, acompañante de Dionisio, llamado Sileno al cual le
pregunto ¿qué es lo mejor para el hombre? pero este se resistió a contestar
después de tanta insistencia del rey, por fin Sileno contesto con estas palabras.
“Estirpe miserable de un día, hijos del azar y de la fatiga, ¿Por qué me fuerzas a
decirte lo que para ti sería muy ventajoso no oír? Lo mejor de todo es totalmente
inalcanzable para ti: no haber nacido, no ser, ser nada. Y lo mejor en segundo
lugar es para ti- morir pronto”1 Esta afirmación es realmente espantosa, porque si
la aceptamos ¿qué sentido tienen nuestras vidas? La vida es azarosa, dolorosa,
no tenemos nada asegurado por que todo está en constante cambio y si fuera
poco moriremos. Pero a pesar de que los griegos sabían el dolor de la vida
trataron de transfigurar esa realidad y crear apariencias en las cuales se
demostrara que la vida puede ser bella también y digna de vivirla. Esas
apariencias fueron sus Dioses y su arte “El griego conoció y sintió los horrores y
espantos de la experiencia: para poder vivir tuvo que colocar delante de ellos la
resplandeciente criatura onírica de los olímpicos.”2 Una forma donde el griego
aprendió a educarse fue por medio de la tragedia donde según Nietzsche
podemos encontrar dos instintos metafísicos creativos Dionisio (la música) y Apolo
(el drama, poesía). La tragedia griega se realizaba como culto para Dionisio el
dios de la vida, y por medio de ella se trataba de mostrar el dolor de la vida por
medio del drama, música, coros y poesía, es lo que ahora nosotros podemos ente

1 F. Nietzsche, El nacimiento de la tragedia, p.54

2 F. Nietzsche, El nacimiento de la tragedia, p.54


entender como teatro solo que en la tragedia griega Apolo y Dionisio eran
inseparables. Por medio de la tragedia y el arte el griego se educaba moralmente,
no con razonamientos lógicos sino con una experiencia que se reflejaba en el arte
dionisiaco apolíneo. Nietzsche nos dice que esta forma de ver y comprender el
mundo a través del arte Sócrates la asesino, y su cómplice fue Eurípides, pero en
esta ocasión solo retomaremos a Sócrates y veremos porque Nietzsche afirma
esto. Lo que es muy notable en Sócrates es una preocupación sobre cuestiones
éticas y políticas que son propias de los seres humanos. En los filósofos anteriores
a Sócrates, podemos encontrar una preocupación sobre los fenómenos físicos,
existen preguntas sobre cómo es que esta ordenado el mundo y el universo
además de cuestionarse sobre la causa por la cual todo existe. Pero en Sócrates
ya no encontramos ese mismo camino que llevaron los filósofos anteriores a él, su
preocupación principal fue el comportamiento humano. En todos los diálogos
platónicos encontramos una búsqueda hacia una definición solida de conceptos
que no estén al margen de la contradicción como la virtud, la belleza, la justicia
etc. Sócrates irónico, amante de la filosofía ya que esta nos conduce por un
camino donde a comparación de los poetas, artesanos, políticos, podemos impartir
un estudio más serio, comenzando afirmando que no se sabe eso que se quiere
saber y buscar por medio de razonamientos una respuesta sin contradicciones.
Sócrates desconfiaba del arte y la poesía porque creía que solo eran personas
inspiradas que decían cosas bellas pero no tenían conocimiento de lo que estaban
diciendo por lo cual no le parecía la manera de educar al pueblo por los sofistas y
poetas., A lo largo de toda su vida tuvo muchas diferencias contra poetas y
sofistas que no eran cualquier gente, eran los que formaban la educación y el
destino del pueblo por medio de sus enseñanzas. Al buscar Sócrates un
conocimiento (episteme) haciendo a un lado a la opinión (doxa) se gano muchas
enemistades “A consecuencia de ello, me gane la enemistad de él y de muchos
de los presentes.”3 A tal grado llego ese fastidio de tener un hombre que buscaba
lo común en lo universal, desafiando a la tradición griega y a sus grandes hombres

3 Platón, Apología, 21 d.
que al final de cuentas fue condenado a muerte. Lo que sustenta todo el proceso
filosófico que llevó a cabo Sócrates fue la acción, esto quiere decir que los
conceptos sin ser llevados a la práctica en la vida cotidiana no tenían sentido,
porque lo importante son los actos, que para ser virtuoso se necesita un
conocimiento que guie esa acción. El conocimiento en la filosofía socrática-
platónica tiene que ser la guía para el que busca la verdad, ósea para el filósofo,
las opiniones o apariencias no tienen un papel importante para conocer la
realidad, sino por el contrario nos engañan y están al margen del error. “Sócrates
es el prototipo del optimismo teórico, que, con la señalada creencia en la
posibilidad de estructurar la naturaleza de las cosas, concede al saber y al
conocimiento la fuerza de una medicina universal, y ve en el error el mal en sí.” 4
Aquí ya podemos ver más claramente como anteriormente ya se había dicho que
Sócrates degrada la tragedia griega y sobrevalora a la razón. Lo contrario a la
tragedia donde se mostraba la fragilidad de la vida, donde la fortuna no era
permanente sino que cambiaba radicalmente, donde a la gente buena le ocurrían
cosas horrorosas, donde hay una ignorancia ante el destino fatal de los dioses,
existe la necesidad de explicar la realidad por medio de razonamientos que
expliquen de manera lógica y no trágica la realidad. En mi opinión, esto no quiere
decir que Sócrates este mal , y que debamos de enseñar arte trágico en vez de
filosofía, pero siento que en todos los diálogos platónicos existe un miedo, una
preocupación al cambio, al relativismo, al azar, que queramos o no están
presentes en nuestra finitud como seres humanos. Y si huimos de la vida tal y
como es, nos estamos creando un mundo en el cual solo existen conceptos y no
experiencias vividas, y esto es lo que Nietzsche reclama al hombre teórico
personalizado como Sócrates, que dejo de lado aspectos reales (no ficticios) de la
vida muy importes que estaban presentes en la tragedia, “Pero a Sócrates le
parecía que el arte trágico ni siquiera dice la verdad: prescindiendo de que se
dirige a quien no posee mucho entendimiento, por tanto, no al filosofo: doble razón
para mantenerse alejado de él.”5

4 F. Nietzsche, El nacimiento de la tragedia, p.135

5 F. Nietzsche, El nacimiento de la tragedia, p.126


Al despreciar la tragedia se desprecio al mismo tiempo la intuición, las pasiones y
los sentidos que eran necesarios para comprenderla en todo su sentido. Y en mi
opinión desde esta sobrevaloración de lo racional sobre el arte se abre paso a un
dualismo entre mente y cuerpo. El alma descifra lo verdadero, los sentidos solo
engañan y esto lo podemos ver más detalladamente en el Fedón de Platón
cuando afirma “el alma es lo más semejante a lo divino, inmortal, inteligible,
uniforme, insoluble y que esta siempre idéntico consigo mismo, mientras que, a su
vez, el cuerpo es lo mas semejante a lo humano, mortal, multiforme, irracional,
soluble y que nunca esta idéntico a sí mismo.”6 aquí en el pensamiento platónico
la vida tal y como se nos presenta es remplazada por una teoría metafísica, donde
las ideas, o lo en sí y por si, es lo que en verdad vale la pena conocer. Si
aceptamos esta teoría metafísica lo que estamos haciendo es degradar nuestra
única realidad que tenemos, una realidad no teórica sino cotidiana en la cual todos
vivimos a diario. Si comprendemos esto, podemos empezar a crear otra manera
de pensar ,en la cual nos preguntemos de nuevo ¿qué es el ser humano, que es
lo que conforma al ser humano, como se relaciona y entiende el mundo? Para
responder a esto tendríamos que hacer a un lado todas las categorías que se le
han dado a lo largo de la historia, también dejar de lado la teología y analizar al
ser humano en lo cotidiano. Para terminar, creo que es justo hacer una
comparación entre el Sócrates nietzscheano del Sócrates histórico. En los
primeros dos diálogos, la Apología y el Critón, podemos ver a un Sócrates
apartado del mundo de las ideas platónicas, por lo tanto podemos ver a un
Sócrates mas fiel al histórico. En él hay una postura ética muy firme, y una
valentía de mantener su postura hasta la muerte”Quizá alguien diga:¿ No te da
vergüenza, Sócrates haberte dedicado a una ocupación tal por la que ahora corres peligro de
morir? A éste yo, a mi vez le diría unas palabras justas: No tiene razón, amigo, si crees que un
hombre que sea de algún provecho ha de tener en cuenta el riesgo de vivir o morir, sino el
examinar solamente, al obrar, si hace cosas justas o injustas y actos propios de un hombre bueno
o de un hombre malo”5 La filosofía socrática no era simplemente racional, era una

4 Platón, Fedón , 80 b.

5 Platón, Apología, 28 b.
Filosofía de la acción. Si comprendemos esto podemos analizar más
cuidadosamente el nacimiento de la tragedia de Nietzsche.

Conclusiones

La racionalidad ha explicado muchos prejuicios o creencias falsas, como en la


edad media y la santa inquisición y gracias a ella hemos trazado un camino
diferente en el cual uno es capaz de cuestionarse sobre cualquier cosa. La
racionalidad, junto con la ciencia, ha explicado y descubierto muchos remedios
para el cuerpo y mente que son para un beneficio. Pero hay problemas cuando se
sobrevalora a la razón porque los científicos hablan como si fueran Dioses,
dejando de lado aspectos importantes como el arte. Nietzsche pone a Sócrates
como el asesino de la tragedia y el arte, exagera a ponerlo como prototipo de la
razón, pero era necesario para poder ver más claramente la forma de ver el
mundo de los griegos presocráticos y después de Sócrates. A lo largo de este
breve ensayo trate de mostrar dos formas de ver la realidad, entre el filósofo y el
poeta, para tener un panorama de ambas y no sobrevalorar ninguna de las dos
porque ambas son necesarias en el ser humano y además no son las únicas
maneras de entender el mundo sino que existen muchas otras. La interpretación
es propia del ser humano. El arte, la filosofía, la ciencia, la religión etc… solo están
tratando de interpretar la realidad, es importante entender esto para que no se
imponga un solo modelo para comprender la realidad.

Autoevaluación y evaluación del curso

A lo largo del curso asistí al 90% de las clases y fui puntual con el horario. Casi no
participe por pena y las lecturas en casa leí el 60 porciento a Kant no lo leí y a
Spinoza muy poco por que casi no le entendí. Las demás lecturas si las realicé.

El curso me pareció muy diferente a los demás que lleve en este semestre, me
agrado mucho, en especial porque impulsa a cuestionarnos a nosotros mismos
para comprender lo que somos y lo que deseamos en esta vida. No de manera
patética o ingenua como los libros de superación personal, sino de una manera
que a uno mismo le duele cuestionarse sobre su realidad.
BIBLIOGRAFÍA

NIETZSCHE, Friedrich, El nacimiento de la tragedia,

Madrid, Alianza, 2009.

Platón, Apología, en Diálogos. Vol. 1.

Trad., Introducción y notas Julio Calonge.

Madrid, Gredos, 2008.

Platón, Critón, en Diálogos. Vol. 1.

Trad., Introducción y notas Julio Calonge.

Madrid, Gredos, 2008.

Platón, Fedón, en Diálogos. Vol.3.

Trad., Introducción y notas Carlos García Gual.

Madrid, Gredos, 2008.

You might also like