You are on page 1of 35

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y

TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE TLAXCALA

PLANTEL 16 TLATELULCO

Producción de biodiesel a base de aceite


quemado de cocina
TESINA
PARA OBTENER EL TITULO DE:

TÉCNICO EN BIOTECNOLOGIA

Presentan:
Rubén Cuahutle Cuapio
Juan carlós Morales Rodríguez
Asesor técnico Ing. Enrique Juárez santa cruz

Asesor metodológico MVZ. Juan Mena Romero

Tlaltelulco, Tlaxcala, Junio 2018.


DEDICATORIA

Familia, amigos y personas especiales en nuestras vidas, no son nada más y nada
menos que un solo conjunto: seres queridos que suponen benefactores de
importancia inimaginable en nuestras circunstancias de humano. No podríamos
sentirnos más con la confianza puesta sobre nuestras personas, especialmente
cuando hemos contado con su mejor apoyo desde que tenemos memoria. Gracias
en especial a nuestros padres por todos los esfuerzos, desvelos y sacrificios
realizados, por estar con nosotros y apoyarnos siempre, por sus sabias palabras
que nos alentaron a seguir.

AGRADECIMIENTOS

Gracias a nuestras familias por el apoyo y las enseñanzas, que nos llevaron a
comprender las responsabilidades que tenemos y así poder llevar acabo el
desempeño de nuestra preparación académica.

Agradecemos a nuestros maestros por el apoyo que nos brindaron al compartirnos


sus conocimientos en estos tres años.

Agradecemos a la Q.F.B Lucia Carreto Pérez por instruirnos incondicionalmente a


nuestra formación técnica, así mismo a nuestro asesor técnico Enrique Juárez
Santa Cruz y asesor metodológico MVZ. Juan Mena Romero

2
RESUMEN

Actualmente el consumo de combustibles presenta un crecimiento importante por la


dependencia petrolera que se ha generado en el país, provocando una gran
cantidad de contaminación emitida hacia la atmósfera con la que se ha favorecido
el efecto invernadero, considerando además que estos carburantes no son
renovables. Cada litro de aceite comestible que es tirado al drenaje contamina
1´000,000 de litros de agua.
Tomando en cuenta que gran parte de la población ocupa aceite para cocinar; se
implementó un uso para que éste aceite quemado realizando una alternativa
ecológica llamado “biodiesel”. El cual, al ser probado en lámparas de alcohol
demuestra su viabilidad y sustentabilidad. Esto denota que es una inversión
favorable para crear un combustible con los residuos del aceite comestible usado
en hogares mexicanos, lo que ayudará a tener una opción diferente y sobre todo
sustentable, al utilizar un recurso de desecho.

3
CONTENIDO
DEDICATORIA ..................................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTOS ......................................................................................................... 2
RESUMEN ............................................................................................................................ 3
CAPITULO 1 ........................................................................................................................ 6
1.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 6
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 8
1.3 OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 9
1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................... 9
1.5 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 9
1.6 HIPÓTESIS .......................................................................................................... 10
1.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .................................................................... 12
CAPITULO II ...................................................................................................................... 13
2.1 MARCO TEORICO ................................................................................................. 13
2.2 Conceptos cientificos .............................................................................................. 15
2.2.1 Investigación Experimental ............................................................................ 16
2.3 ANTECEDENTES ................................................................................................... 17
2.3.1 Energías renovables o no convenciones ..................................................... 17
2.3.2 Energía solar .................................................................................................... 17
2.3.3 Energía Eólica .................................................................................................. 17
2.3.4 Energía Hidráulica ........................................................................................... 17
2.3.5 Energía Geotérmica ........................................................................................ 18
2.3.6 Bioenergía ......................................................................................................... 18
2.3.7 Biocarburantes ................................................................................................. 18
2.3.8 Biodiesel ............................................................................................................ 19
CAPITULO III ..................................................................................................................... 21
3.1 METODOLOGIA ...................................................................................................... 21
3.2 DIAGRAMA DE FLUJO .......................................................................................... 22
3.3 DESCRIPCION DEL PRODUCTO ....................................................................... 22
CAPITULO IV ..................................................................................................................... 23
4.1 RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................. 23
4.2 Viabilidad del proyecto ........................................................................................... 24

4
4.3 Viabilidad tecnica .................................................................................................... 24
4.3 Viabilidad financiera ................................................................................................ 24
4.4 Viabilidad social ....................................................................................................... 25
4.5 CONCLUSION ......................................................................................................... 26
4.6 ANEXOS ................................................................................................................... 28
4.6.1 Normas oficiales............................................................................................... 28
4.6.2 Cuestionario ...................................................................................................... 30
4.6.3 Glosario de terminos ....................................................................................... 32
Bibliografía ...................................................................................................................... 34

5
CAPITULO 1

1.1 INTRODUCCIÓN

El petróleo como combustible desempeña un papel vital en el desarrollo industrial,


en los transportes en el sector de la agricultura, permitiendo resolver muchas de las
necesidades energéticas básicas del ser humano. Sin embargo, la demanda de
energía en el mundo está aumentando rápidamente por lo que se esta produciendo
un excesivo consumo de este tipo de combustibles fósiles. Por esta razón y por que
las reservas de petróleo son limitadas, se están buscando alternativas a este tipo
de combustibles (Helwani, et al., 2009 y Vlysidis, et al., 2011).
Actualmente se consumen diariamente 83,7 millones de barriles de petróleo en todo
el mundo y las estimaciones indican que esta cifra aumentara hasta llegar a los 112
millones de barriles diarios en 2020. Cada año se utilizan una cantidad de petróleo
cuatro veces superior a la que se descubre. El petróleo no se terminará a corto
plazo, sin embargo, extraer lo que queda se va haciendo cada vez más difícil y más
caro. El suministro futuro depende de nuevos yacimientos, siempre de pequeño
tamaño, en su mayoría descubierto en la década de los 70. Más tarde o mas
temprano, la escasez de petróleo esta asegurada, por lo que encontrar y desarrollar
soluciones alternativas no sólo es una cuestión ambiental, sino también una
necesidad estratégica de futuro (Mittelbach, 1996).
La búsqueda de estas alternativas es aun mas acuciante si se considera que el uso
masivo de combustibles fósiles en el último siglo ha acarreado diversos y graves
problemas ambientales. La mayor conciencia pública sobre los impactos de las
emisiones de combustibles fósiles en el medio ambiente y sus peligrosos
potenciales para la salud han generado la necesidad de los gobiernos de todo el
mundo para imponer restricciones a las emisiones de combustibles fósiles, a fin de
reducir las emisiones de CO2, con el objetivo de disminuir el calentamiento global
(Lang, et al., 2011).
Dado lo anterior los biocombustibles surgieron como alternativas a los derivados del
petróleo, siempre con la preocupación de mantener los niveles de calidad que el

6
Diesel mineral ofrece y con la preocupación de reducir los niveles de contaminación
ambiental.
Dicho biocombustible se realiza mediante la reacción de transterificacion de los
triglicéridos de los aceites.

7
1.2 Planteamiento del problema

Actualmente el consumo de combustibles presenta un crecimiento importante por la


dependencia petrolera que se ha generado en el país, provocando una gran
cantidad de contaminación emitida hacia la atmósfera y con la que se ha
favoreciendo el efecto invernadero, considerando además que estos carburantes no
son renovables.
Cada litro de aceite comestible que es tirado al drenaje contaminando 1´000,000 de
litros de agua.
Las emisiones de motores alimentados a gasolina y diésel (productos derivados del
petróleo) contienen sustancias perjudiciales para la salud como monóxido de
carbono dióxido de carbono dióxido de azufre y nitrógeno
El biodiesel en comparación con el diésel de recursos fósiles puede producirse a
base de aceites vegetales de diferentes orígenes, grasa animales e incluso algas
En la magdalena Tlaltelulco existen 3 fábricas que dependen del traslado de sus
productos los cuales son trasladados en camiones con motores de alto rendimiento
que utilizan diésel este tipo de motores llegan a contaminar en grandes proporciones
A lo cual alumnos del cecyte N.16 de la Magdalena se dieron a la tarea de producir
biodiesel a base de aceite de canola quemado.

8
1.3 Objetivo general

Realización de biodiesel a base de aceite comestible quemado de canola como una


alternativa más que conlleve el cuidado del medio ambiente.

1.4 Objetivos específicos

 Obtener la materia prima


 Dar a conocer la ventaja de la utilización del uso del aceite quemado de
canola en la elaboración del biodiesel

1.5 Justificación

9
Al realizar biodiesel a base de aceites de canola usado estaremos encontrándole
una opción viable a todos desechos de aceites usado que las personas tiran al
drenaje por lo cual estaríamos disminuyendo la contaminación del agua.
Al utilizar biodiesel se estará disminuyendo el efecto invernadero y la contaminación
del agua

Dicho producto beneficiará a gran parte de la población pues el costo de este


biocombustible será más barato que el diésel (combustible fósil) y por lo tanto los
traslados de camiones de motores de alto rendimiento será más barato

1.6 Hipótesis

10
Al producir biodiesel en el laboratorio con aceite de canola, se comprueba que
biodiesel RC es el que produce una flama efectiva por su procedencia y composición
química. Entonces se demuestra que es una opción viable el utilizar al aceite
quemado de canola para reducir la contaminación y no contaminar ya que
generalmente es desechado al agua y la tierra.

11
1.7 Cronograma de actividades

Actividad 29 de 11 de 16 de 2 de 24 de 6 de 17 de abril 20 de mayo


agosto octubre del mayo del octubre del octubre noviembre
del 2016 2016 2017 2017 del 2018

Nombre del proyecto

Investigación sobre la
compra de aceites
utilizados
Primera prueba error
con aceite no quemado
Recolecta de aceites
quemados
Segunda prueba error

Practica de realización
de biodiesel en la
universidad politécnica
de Tlaxcala
Cuarta prueba

Primera prueba de
combustión de biodiesel

12
CAPITULO II

2.1 MARCO TEORICO

Los aceites utilizados en la fritura de los alimentos, en los ámbitos: domésticos,


centros e instituciones, hostelería, restauración etc. Durante su utilización sufren
cambios o alteraciones por lo que su poseedor debe desecharlos. si se vierten por
el fregadero, el inodoro u otros elementos de la red saneamientos son unas fuentes
de contaminación de las aguas de ríos, lagos, etc., causan problemas en las redes
de saneamiento sobre costes en las EDAR por lo que es una practica que se debe
evitar, mediante una correcta gestión. Esta pasa por la entrega a los sistemas de
recolección habilitados, donde recibirán un tratamiento de reciclado o valoración
principalmente para la elaboración de biodiesel (Gonzalez, Gonzales, 2005)
Por otra parte, numerosas publicaciones, cuando se referencia al poder
contaminante del aceite usado, se sita que un litro contamina 1000 litro de agua en
En la actualidad pueden distinguirse dos tipos de biocombustibles líquidos: el
bioetanol y el biodiesel. La producción actual de bioetanol proviene principalmente
de la caña de azúcar, cereales (maíz), remolacha o betabel y el biodiesel de
cualquier fuente de ácidos grasos, los cuales pueden obtenerse de semillas o
grasas animales. Los cultivos de los que puede obtenerse el biodiesel pueden
dividirse en aquellos que producen aceite comestible como la soya, la colza y la
palma y aquellos que producen aceite no comestible o no apto para consumo
humano o animal como la jatropha, el castor, la pongamia pinnata y el mango de
mar (Gui et al, 2008). A los biocombustibles que provienen de fuentes comestibles
se les denomina de primera generación (OECD, 2007; EU, 2013; Gui et al, 2008).
En 1913 Rudolph Diesel escribió “El uso de aceites vegetales como combustibles
puede parecer insignificante hoy. Pero con el tiempo pueden convertirse en
combustibles tan importantes como el petróleo o el carbón lo son en nuestros días”
(Haga N. 2004).

13
El biodiesel y la glicerina son los dos productos que se obtienen en el proceso
químico que sucede de la mezcla de aceite vegetal o grasa animal con un alcohol y
un catalizador (Lapuerta M., J. Rodríguez-Fernández y J.R. Agudelo. 2008)
proceso que se conoce en términos generales como transesterificación. Historia del
biodiesel La técnica de transesterificación en aceites vegetales fue desarrollada en
1853 por los británicos E. Duffy y J. Patrick con el principal objetivo de obtener
glicerina y utilizarla como materia prima en la producción de jabón, varios años antes
de que se hubiera inventado el motor Diesel (Demirbas A.. 2008.)
Esta técnica fue utilizada primordialmente para producir glicerina a partir de aceites
de cacahuate, marihuana y maíz; pero actualmente se utiliza para extraer tanto
glicerina como biodiesel a partir de una gran cantidad de materias primas como son
los aceites de girasol, algodón, linaza, soya, oliva, uva, coco, colza, ricino, piñón y
algunas otras especies de plantas, la técnica ha sido aplicada con éxito también en
grasas animales y aceite comestible residual (Balat M., H. Balat. 2008)
Los primeros motores automotrices modernos fueron desarrollados desde la
segunda mitad del siglo XIX. El 10 de agosto de 1893, el francés R. Diesel patentó
un nuevo modelo de motor de combustión interna que funcionaba con aceite de
cacahuate, invento que le permitió ganar el premio principal de la Feria Internacional
de París en 1900 (Demirbas A.. 2008).
Hasta principios del siglo XX los motores automotrices utilizaban dos tipos de
combustible, los derivados del petróleo y biocombustibles, pero en 1920 se impulsó
a nivel internacional la penalización de la marihuana (principal materia prima de los
biocombustibles por su bajo costo), lo que favoreció la explotación y
comercialización de los derivados del petróleo y la tecnología que los ocupa, entre
ellas el motor diesel (Ma F. y Hanna M. 1999).
Lo que actualmente conocemos como biodiesel (metil-ésteres obtenidos a partir de
la técnica de transesterificación) fue utilizado por primera vez en motores
automotrices en Europa durante la segunda guerra mundial ante la escasez de
derivados del petróleo durante ese periodo especial (Ma F. y Hanna M. 1999).

14
2.2 CONCEPTOS CIENTIFICOS

Un litro de aceite comestible contamina cerca de un millón de litros de agua. Lo


recomendable sería verter el aceite usado en botellas de plástico de refresco,
cerrarla y colocarla luego en la basura normal, sin embargo, se encontró la manera
de reutilizarlo y producir biodiesel para no contaminar el ambiente, probándolo en
lámparas de alcohol.
A principios del siglo XXI, en el contexto de búsqueda de nuevas fuentes de
energía, se impulsó el desarrollo del aceite vegetal para su utilización en
automóviles como combustible alternativo a los derivados del petróleo.
El aceite vegetal, cuyas propiedades para la impulsión de motores se conocen
desde la invención del motor diesel gracias a los trabajos de Rudolf Diesel, ya se
destinaba a la combustión en motores de ciclo diesel convencionales o adaptados.
El biodiesel puede mezclarse con gasóleo procedente del refino del petróleo en
diferentes cantidades. Se utilizan notaciones abreviadas según el porcentaje por
volumen de biodiesel en la mezcla: B100 en caso de utilizar sólo biodiesel, u otras
notaciones como B5, B15, B30 o B50, donde la numeración indica el porcentaje por
volumen de biodiesel en la mezcla. (Garrido, 2010).
El biodiesel descompone el caucho natural, por lo que es necesario sustituir éste
por elastómeros sintéticos en caso de utilizar mezclas de combustible con alto
contenido de biodiesel. Los aceites y grasas, desde el punto de vista químico, están
formados mayoritariamente por triglicéridos, es decir, ésteres con tres cadenas
moleculares de ácidos grasos unidas a una molécula de glicerol. Cuando el glicerol
se substituye por metanol obtenemos tres moléculas de metiléster y una molécula
de glicerina. Esto es lo que ocurre en las reacciones de transesterificación, una
molécula de triglicérido reacciona Aceite vegetal usado + Metanol Ester
Metílico de Ácidos Grasos + Glicerina

15
Fuente: NMX-F-174, 2006
El biodiesel se hace a partir de grasas de origen animal y vegetal, que desde el
punto de vista químico son triglicéridos. No puede hacerse con grasa de origen
inorgánico, como el aceite lubricante. Cada molécula de triglicérido está formada
por tres moléculas de ácido graso unidas a una molécula de glicerina. La reacción
de formación de biodiesel consiste en separar los ácidos grasos de la glicerina con
ayuda de un Biodiesel

2.2.1 Investigación Experimental


catalizador (NaOH o KOH), y unir cada uno de ellos a una molécula de metanol o
de etanol. Esta reacción se llama transesterificación. Es un biocombustible líquido
que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas
animales, con o sin uso previo, mediante procesos industriales de esterificación y
transesterificación, y que se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales
del petrodiesel o gasóleo obtenido del petróleo.

En base a un listado de precios establecidos, resulta más caro producir Petrodiesel


en comparación del petróleo, por sus buenas cualidades son una fuente importante
de incentivos, sobre todo en la parte social para impulsar crecientemente su uso.
Desde 2002 se ha estado empleando en proporciones bajas (20%), mezclado con
el Petrodiesel, mejorando las propiedades de este. Para que la economía de
producción del Biodiesel sea competitiva con el Petrodiesel, requiere de incentivos
gubernamentales y fiscales, merecidos por las buenas características que presenta

16
2.3 ANTECEDENTES

2.3.1 Energías renovables o no convenciones

Las fuentes de energía renovables son aquellas que no provienen de fósiles como
lo son: la energía del viento, la energía que se encuentra debajo de la superficie de
la tierra (geotérmica) y la contenida en el agua (hidrotérmica)

2.3.2 Energía solar


La energía solar se refiere al aprovechamiento de la energía radiante del sol,
mediante la utilización de tecnologías como:
Fotovoltaica, este tipo de tecnología convierten la energía solar en energía eléctrica
por medio de celdas fotoeléctricas, hechas principalmente de silicio que reacciona
con la luz.
Termosolar, se utiliza para el calentamiento de fluidos a partir de la energía solar,
mediante el uso de colectores solares, que alcanzan temperaturas de 40 a 100 °C
(planos), o concentradores con los que se obtienen temperaturas de hasta 500 °C
(SENER, 2006)

2.3.3 Energía Eólica


En este tipo de tecnología se aprovecha la energía cinética del viento para producir
energía eléctrica mediante el uso de turbinas. En 1997 la turbina promedio era de
600 a 750 kW. Para el 2005 ya existen en el mercado a nivel comercial turbinas con
capacidades entre 2 y 3 MW, así como prototipos de hasta 6 MW.

2.3.4 Energía Hidráulica


La energía hidráulica se refiere a aquella energía que se obtiene como
consecuencia de las caídas de agua, mediante la cual se mueve una turbina para
generar energía eléctrica. Las centrales mini hidráulicas (<5 MW) se clasifican,

17
según la caída de agua que aprovechan, en baja carga (caída de 5 a 20m), media
carga (caída de 20 a 100m) y alta carga (caída mayor a 100 m). Además de la carga,
se clasifican en función del embalse y del tipo de turbina que utilizan (SENER, 2006)

2.3.5 Energía Geotérmica


La energía geotérmica constituye la energía derivada del calor que se extrae a
través de los fluidos geotérmicos que surgen de procesos naturales o artificiales de
acumulación y calentamiento del subsuelo. Las fuentes geotérmicas, según sus
características y magnitud calórica, pueden ser aprovechadas no solamente para
generar electricidad (alta entalpía) sino para usos directos del calor (Coviello, 1998).

2.3.6 Bioenergía
Este tipo de energía utiliza la biomasa (materia orgánica) como energético, ya sea
por combustión directa o mediante su conversión en combustibles gaseosos como
el biogás o líquidos como bioetanol o biodiesel.
Una de las energías no convencionales que ha tenido un mayor impulso, debido al
impacto positivo que tiene sobre el medio ambiente, la seguridad y el suministro
energético es la biomasa, aunque la energía eólica presentará el mayor crecimiento
en el periodo 2007 a 2030 (SENER, 2006).

2.3.7 Biocarburantes
Son biocombustibles líquidos obtenidos a partir de biomasa que se encuentran en
estado líquido en condiciones normales de presión y temperatura. Se emplean en
calderas para la producción de calor y electricidad o en motores de combustión
interna, en cuyo caso se denominan biocarburantes. Los biocarburantes engloban
a todos aquellos combustibles líquidos derivados de la biomasa que tienen
características parecidas a gasolinas y gasóleos, lo que permite su utilización en
motores convencionales sin tener que efectuar modificaciones importantes.

18
Los biocarburantes incluyen una gran variedad de productos, aunque algunos
todavía se encuentran en etapa experimental, mientras que otros se comercializan
desde hace décadas denominados de primera generación como el bioetanol
obtenido de materias primas azucaradas o amiláceas y el biodiesel obtenido a partir
de semillas oleaginosas. Mientras que los de “segunda generación”, son derivados
de plantas o de residuos vegetales que no entran en competencia directa con las
utilizaciones alimentarias (Ballesteros, 2008)

Para que combustible se considere como alternativo debe ser técnicamente factible,
económicamente competitivo, ambientalmente aceptable, y fácilmente disponible.
Una posible alternativa a los combustibles fósiles es el uso de aceites de origen
vegetal, grasas animales, aceites usados y semillas de árboles para su conversión
en biodiesel. Este combustible es biodegradable y no tóxico y tiene un perfil bajo de
emisiones en comparación con el diesel de petróleo. El uso de biodiesel permitirá
un equilibrio que debe buscarse entre la agricultura, el desarrollo económico y el
medio ambiente (S.N. Naik, 2006).

2.3.8 Biodiesel
La ASTM (American Society for Testing and Materials) define el biodiésel como
ésteres monoalquílicos de cadena larga de ácidos grasos (FAME). Se encuentra en
estado líquido y se obtiene a partir de recursos renovables como aceites vegetales
de soja, colza/canola, girasol, palma y otros, como grasas animales y aceites
usados, a través de un proceso denominado Transesterificación (Garrido, 2010).

Se considera un combustible alternativo para motores de combustión interna.


Generalmente el biodiesel está compuesto por ésteres metílicos de cadena larga
(C14-C22) de ácidos grasos como el ácido láurico, palmítico, esteárico y oleico,
además de alcoholes de cadena corta, provenientes del metanol o el etanol. El
biodiesel es el mejor candidato para del gasóleo en los motores diesel. El biodiesel
es producido principalmente a partir de aceite soja, colza y aceite de palma
(Demirbas, 2009).

19
El biodiesel se obtiene a partir de aceites vegetales y por lo tanto es un combustible
renovable. Un combustible renovable como el biodiesel, y la disminución de las
emisiones es una necesidad del mundo actual. El biodiesel puro (100%) es
conocido como B100. Una mezcla de biodiesel se refiere a una mezcla de biodiesel
puro con diesel de petróleo.

En 1913 Rudolph Diesel escribió “El uso de aceites vegetales como combustibles
puede parecer insignificante hoy. Pero con el tiempo pueden convertirse en
combustibles tan importantes como el petróleo o el carbón lo son en nuestros días”
casi un siglo después, los biocombustibles derivados de extractos vegetales son
considerados una alternativa promisoria para disminuir el impacto de las actividades
humanas en el ambiente. Biodiesel es el nombre que se aplica a los compuestos
derivados de aceites vegetales o grasas animales que pueden ser utilizados como
combustible en motores de compresión por ignición o motores Diesel
Los primeros motores automotrices modernos fueron desarrollados desde la
segunda mitad del siglo XIX. El 10 de agosto de 1893, el francés R. Diesel patentó
un nuevo modelo de motor de combustión interna que funcionaba con aceite de
cacahuate, invento que le permitió ganar el premio principal de la Feria Internacional
de París en 1900

20
CAPITULO III

3.1 METODOLOGIA

Este proyecto se genera por medio de dos técnicas de investigación:

Investigación de campo. - siendo las herramientas de esta investigación entrevista


a las instituciones que emiten cifras y datos referentes al problema planteado, y
encuestas a la población de la magdalena Tlaltelulco e instituciones educativas.
Investigación documental. - siendo las herramientas de investigación las referencias
bibliográficas consultadas en la biblioteca central del estado de Tlaxcala, biblioteca
de la universidad politécnica de Tlaxcala.
El proyecto se realizó dentro de las instalaciones del laboratorio de usos múltiples
del colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Tlaxcala plantel 16
Tlaltelulco de la especialidad de biotecnología.
El producto en bruto llamado (BIODIESEL RC) se elabora por medio de la técnica
llamada TRANSESTERIFICACION el cual se llevó a cabo el siguiente
procedimiento siguiendo la Normas ASTM.

Procedimiento
1. Preparare el metóxido: se mezcla los 100 ml de metanol y 2 gramos de
hidróxido de sodio (NaOH) hasta que homogéneo.
2. Calentar el aceite a 55°c y con mezclado, adicionar poco a poco metóxido
de sodio, dejar agitar por 30 minutos
3. Enfriar a temperatura ambiente y colocar en un embudo se separación
4. Agregar de 150 ml a 200 ml de agua destilada y mezclar suavemente
5. Dejar reposar a que se separen fases, eliminar la fase acuosa (inferior)
6. Repetir los pasos 4 y 5 de 3 a 4 veces
7. Dejar reposar para la separación final
8. En un recipiente

21
3.2 DIAGRAMA DE FLUJO

INICIO DEL
PROCESO

RECOLECCIO
N DE ACEITE
VEGETAL

METOXID
O DE
METANOL ACEITE SODIO
MEDIR
VEGETAL

ACEITE
AGREGAR QUEMADO
MEZCLAR METANOL
NaOH

DEJAR
REPOSAR

SEPARAR EL
GLICEROL

PROBAR
EN UN LAVAR EL
MOTOR BIODIESEL

3.3 DESCRIPCION DEL PRODUCTO


Mediante los procesos correctos empleados para el proceso de elaboración se
obtuvo un producto el cual lleva por nombre (BIODIESEL RC).
Este producto es elaborado a base de aceite vegetal.
Cumple con caracterizas complejas similares alas del biodiesel que conocemos.

22
CAPITULO IV

4.1 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Al haber concluido el procedimiento para comprobar que se puede crear biodiesel


a partir de aceite comestible nuevo o usado y que pueda ser útil en una lámpara de
alcohol, se cumple con la hipótesis planteada desde el primer momento. Los
resultados obtenidos sirvieron para que funcionara una lámpara de alcohol, ya que
los componentes químicos que se generaron durante el proceso de la
transformación del aceite comestible a biodiesel hicieron que se estableciera una
reacción química (transesterificación), que permite a la mecha humedecida con el
biodiesel creado que pueda generar una flama. También comprobamos nuestra
segunda hipótesis, el aceite de Canola produce una mejor flama, gracias a su
procedencia y composición química

Físicos
Color Ámbar
Olor Frituras
Consistencia Liquida

Químicos
Material pH
Metanol 6.98
Metóxido 12.18
Aceite canola 7.10
Hidróxido de sodio 13.44

Producto pH
Biodiesel RC 5

23
4.2 VIABILIDAD DEL PROYECTO
Después de observar la innovación y el bajo costo en la elaboración de la propuesta
de producto, se considera que el proyecto puede ser viable a futuro llegando a ser
competitivo con productos que se encuentran a la venta en el mercado, generando
confianza por su origen cien por ciento natural y los resultados favorables que se
pretenden obtener.

4.3 VIABILIDAD TECNICA


Podemos decir que nuestro producto es viable técnicamente ya que el material con
el que está elaborado es una buena sustitución de materia prima para la elaboración
de biodiesel ya que gracias a investigaciones llegamos a la conclusión que un litro
de aceite que es tirado al drenaje contamina más de un millón de litros de agua por
la razón de dar un nuevo uso a los aceites que comúnmente son desechados.

4.3 VIABILIDAD FINANCIERA


La realización de este producto resulta viable financieramente, por el momento,
debido a que la materia prima tiene un costo muy accesible y además es fácil de
obtenerlo en la comunidad. Por lo que la inversión económica no resulta difícil de
solventar. Sin embargo, es prudente mencionar que conforme se vayan
desarrollando líneas a tratar sobre este proyecto en cuanto su futuro desarrollo se
pueden aumentar los costos por todas las pruebas que van a ser requeridas para
probar la efectividad del producto.

¿Usted cuanto pagaría ¿Usted cuanto pagaria


por un litro de
biocombustible por un litro de
(biodiesel)? biocombustible
A) $15 por 5
litro (biodiesel)?
B) $13 por 13
litro 4%19%
A)$15 por litro
C) $10 por 7 27% B)$13 por litro
litro 50% C)$10 por litro
D) Menos 25 D) Menos

24
4.4 VIABILIDAD SOCIAL
Al realizar una encuesta a 50 personas a la comunidad de la magdalena Tlaltelulco,
se llegó a la conclusión de que la población está dispuesta a utilizar un
biocombustible ecológico ya que su precio es más barato que los de combustibles
que se encuentran en el mercado por lo cual biodiesel RC será de fácil acceso al
publico
¿Usted utilizaria este
biocombustible para la
sociedad?
¿Usted utilizaría este
biocombustible en su
automóvil?
A) Si 33
34%
B) No 17 A) Si
66%
B) No

25
4.5 CONCLUSION
A través de esta investigación, se produce un combustible alterno que ayuda al
medio ambiente, basándose en un producto doméstico sumamente común en los
hogares mexicanos, además el proceso para producir el biodiesel es práctico,
sencillo y económico.
Al término del proyecto se pudo cumplir con los objetivos planteados y corroborar la
hipótesis dado que se logró obtener a partir de aceites comestibles un combustible
ecológico que logra sustituir a los generados de fuentes de energía no renovables,
logrando un gran impacto positivo en el medio ambiente, pues la combustión del
biodiesel generado no emite gases tóxicos para el ser humano, ni nocivos para el
medio ambiente, ya que sus componentes son 100% orgánicos, evitando así
favorecer el efecto invernadero.
El incremento en la demanda de combustibles eleva el precio al público, origina
mayor extracción para la producción, mayor daño ecológico al acabar con las
fuentes de energía no renovables para equiparar la oferta con la demanda.
Tras la utilización de diferentes tipos de aceite comestible se logró comprobar que
el mejor en la producción de biodiesel es el de Canola, cumpliendo así el objetivo
planteado.
La viabilidad del biodiesel es mayor que la del petróleo, dado que el primero se
obtiene de materiales reutilizables y el segundo de fuentes de energía no
renovables, aunque actualmente el costo de producción de éste y el precio al público
es más bajo, en cuanto se instale la infraestructura adecuada para la producción de
biodiesel, los costos disminuirán. Los resultados obtenidos en esta investigación
demuestran la factibilidad, viabilidad y sustentabilidad en el proceso, obtención y
utilización del biodiesel. Un punto fundamental de esta investigación es lograr
despertar la conciencia en las personas ya que, reutilizando el aceite de casas o
negocios, se contribuiría a bajar los índices de contaminación en sus ciudades y de
esta manera ver favorecido su salud y su entorno natural.

26
Por lo que hace referencia a que el objetivo perseguido en este proyecto fue
alcanzado con satisfacción ya que la pretensión en la elaboración de la propuesta
del producto cumple con los planteamientos mencionados.
Con las investigaciones realizadas se llevaron a cabo diferentes técnicas de
elaboración de las cuales se obtuvieron diferentes resultados.

27
4.6 ANEXOS

4.6.1 NORMAS OFICIALES

Especificaciones para biodiesel han sido implementadas en varios países alrededor


del mundo, en EE.UU. se ha adoptado la norma ASTM D 6751, en Europa la EN
14214, y en Brasil la ANP Nº 7/08. Estos estándares han surgido del consenso de
grupos relevantes que han participado en su elaboración, como ser: fabricantes de
vehículos, motores y equipos de inyección, compañías refinadoras, productores de
biocombustibles, representantes de los gobiernos y de los usuarios de
biocombustibles.
No todas las normas especifican valores para las mismas propiedades. El Anexo 1
muestra las especificaciones del biodiesel según las normas anteriormente
mencionadas, y otras normas referentes a nivel regional.
La especificación ASTM define al biodiesel como un combustible compuesto de
ésteres mono-alquílicos de ácidos grasos de cadena larga, derivado de aceites
vegetales o grasas animales. Aceites vegetales y grasas animales que no han sido
procesados no cumplen con las especificaciones para biodiesel. Además, la
especificación ASTM es para el biodiesel que será utilizado para mezcla con diesel
de origen fósil en proporción de 20% o menos, y no se la debe considerar como
especificación de biodiesel puro (B100) que pueda ser comercializado como
combustible en sí mismo. En EE.UU. cualquier biodiesel utilizado para mezcla
deberá cumplir con la ASTM D 6751 previo a la mezcla.

La norma europea EN 14214, establece la especificación de los ésteres metílicos


de ácidos grasos (FAME) para motores diesel. En contraste con la ASTM D 6751,
el B100 que cumple con este estándar podría ser utilizado puro en un motor diesel
(si el motor ha sido adaptado para operar con B100) o mezclado con el diesel, para
producir una mezcla que cumpla con la EN 590, que es la especificación europea
para el diesel. Mezclas de hasta un 5% de FAME (B5) son permitidas y la mezcla
resultante se la considera como un diesel normal definido por la EN 590 sin requerir

28
aclaraciones especiales en los surtidores de las estaciones de servicio. La EN
14214 es más restrictiva y aplica solo al biodiesel que se produce con metanol.
También exige un contenido mínimo de ésteres de 96,5% y no permite el agregado
de otros componentes distintos a los ésteres metílicos de ácidos grasos, salvo los
aditivos.

La norma europea EN 14214, presenta un mayor nivel de exigencia en calidad del


biodiesel que la norma estadounidense ASTM D 6751, lo cual se manifiesta
principalmente en los niveles de control fijados para la acidez, estabilidad a la
oxidación, número de cetano, y contenido de ciertos subproductos de la reacción de
transesterificación, tales como los metil-ésteres y glicéridos. Asimismo, incluye el
control del metanol remanente del proceso de producción y un rango más estrecho
de viscosidad.

Probablemente esta mayor exigencia de la norma europea está asociada


principalmente a la concepción de usar el Biodiesel B100 puro en ciertos motores
acondicionados para tal fin, mientras que la norma estadounidense considera su
empleo únicamente en mezcla con diesel de petróleo.

29
4.6.2 CUESTIONARIO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE


TLAXCALA
PLANTEL 16 TLALTELULCO
ESPECIALIDAD BIOTECNOLOGIA

EDAD: OCUPACION:
1-.¿Qué tan importante es el uso de combustibles para su vida cotidiana?
A) Muy importante B) Regular C) Escasa
2-. ¿Usted cuenta con automóvil?
A) Si B) No
3-.¿El vehículo que actualmente se utiliza qué tipo de combustible utiliza?
A) Diesel B) Gasolina C) Gas D) Otros

4-.¿Usted conoce algún biocombustible?


A) Si B) No
5-. ¿Cuál?
A) Biodiesel B) Gasolina de etanol C) Biogás C) Otros
6-. ¿Qué opina de la propuesta de biocombustibles para lo sociedad?
A) Buena B) Regular C) Mala
7-. ¿Usted utilizaría este biocombustible en su automóvil?
A) Si B) No
8-. ¿Cuál es su opinión frente a este biocombustible?
A) Imposible hacer B) Posible de hacer, pero con un elevado costo
9-. ¿Cree usted que es posible implementar la utilización de este combustible
alternativo al sistema de transporte público?
A) Si B) No

10-. ¿Por qué utilizaría este biocombustible?


A) Bajo precio B) Bajas emiciones C)Mayor duración
11-.¿En promedio cuantos litros de combustible utiliza ala semana?
A) 2000 a 1500 litros B)1500 A 1000 litros C)1000 a 500 litros
12-.¿Cree usted que el precio diesel es el adecuado para su venta?
A) Si B)No
13-.¿Usted cuanto pagaría por un litro de biocombustible (BIODIESEL)?
A) 15 pesos por litro B)13 pesos por litro C)10 pesos por litro
14-.¿Cual combustible cree que contamine menos?
A) Biodiesel B)Diesel
15-.¿Cual cree que sean las ventajas de utilizar biocombustibles?
A) Bajo costo B)Disminucion de la contaminación
16-.¿Usted a utilizado biocombustibles?
A) Si B)No

30
17-.¿Que tipo de aceites utiliza para su cocina?
A) De origen vegetal B)De origen animal
18-¿Qué cantidad de aceites comestibles utiliza ala semana?
A)2 litros B)1 litro C)500 ml
19-¿Qué hace con el aceite comestible que se genera en su vivienda?
A) Tirarlo a la basura B) Tirarlo al drenaje C) Depositarlo en botellas de plástico
20-.¿Usted regalaría su aceite utilizado para la realización de biodiesel?
A) Si B) No C)Tal vez

31
4.6.3 GLOSARIO DE TERMINOS

DENSIDAD: Es una magnitud escalar que permite medir la cantidad de masa que
hay en determinado volumen de una sustancia
TRANSESTERIFICACION: Los ésteres reaccionan con alcoholes en medios ácidos
o básicos formando nuevos ésteres sin necesidad de pasar por el ácido carboxílico.
Esta reacción al igual que la hidrólisis es reversible y requiere exceso de alcohol
para desplazar los equilibrios. Los mecanismos de la transesterificación son
equivalentes a los de la hidrólisis.
GLICEROL: es una molécula de tres carbonos similar al alcohol. Aparece
naturalmente en el cuerpo como un componente de la grasa almacenada; una
pequeña cantidad también está presente en los fluidos corporales como glicerol
libre.
HIDROXIDO DE SODIO: es una sustancia generalmente conocida como sosa
cáustica. Es una sustancia química compuesta por sodio, hidrógeno y oxígeno
altamente corrosiva cuya fórmula es NaOH Sus propiedades hacen que se utilice
para muchos y variados propósitos, desde la fabricación de productos de limpieza,
como el jabón de sosa caustica a la potabilización de agua pasando por la
fabricación de lodos de perforación en la industria petrolera.

Catalizador: Que acelera o retarda una reacción química sin participar en ella.
los catalizadores positivos aceleran la reacción, mientras que los negativos la
retardan
Decantación : Procedimiento para separar dos sustancias mezcladas, una líquida
de otra que no lo es o dos líquidos inmiscibles (agua y aceite) mediante el vertido
de la más densa.
Metóxido de sodio: El metóxido de sodio es un compuesto orgánico de fórmula
CH₃ONa. Es un sólido incoloro, que se forma por la deprotonación del metanol y es
ampliamente empleado como reactivo tanto a nivel industrial como en laboratorio
Triglicéridos: Su cuerpo cambia estas calorías adicionales en triglicéridos, y los
almacena en las células de grasa. Cuando su cuerpo necesita energía, libera los

32
triglicéridos. Sus partículas de lipoproteína de muy baja densidad llevan los
triglicéridos a sus tejidos
Embudo de separación: ideal para separar dos líquidos inmiscibles. En la parte
superior presenta una embocadura taponable por la que se procede a cargar su
interior. En la parte inferior posee una llave de paso que permite regular o cortar el
flujo de líquido a través del tubo que posee en su extremo más bajo
A Un Agitador Magnético es un dispositivo electrónico que utiliza un campo
magnético para mezclar de manera automatizada un solvente y uno o más solutos.

Este dispositivo se compone de una pequeña barra magnética o barra de agitación


y una placa debajo de la cual se tiene un magneto rotatorio o una serie de electro
magnetos dispuestos en forma circular a fin de crear un campo magnético rotatorio.

33
Bibliografía

Balat M., H. Balat., 2008. A critical review of bio-diesel as a vehicular fuel. Energy
Conversion and Management 49: 27272741.
Coviello, M. (1998). FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE LAS FUENTES DE
ENERGÍA NUEVAS Y RENOVABLES: EL CASO DE LA GEOTERMIA.
Santiago de Chile, Chile. Obtenido de
http://www.cepal.cl/publicaciones/xml/3/4503/lcl1162e.pdf
Demirbas A. 2008. Biofuels sources, biofuel policy, biofuel economy and global
biofuel projections. Energy Conversion and Management 49: 2106–2116.
Demirbas, A. (2009). Progress and recent trends in biodiesel fuels. Energy
Conversion and Management, 14-34.
Garrido, S. M. (Mayo de 2010). Tecnología, territorio y sociedad. Producción de
biodiesel a partir de aceites usados.
Gonzales C. I. y González U. J., 2005. Aceites usados de cocina. Problemática
ambiental incidencias en redes de saneamiento y coste del tratamiento en
depuradoras. 2005.
Haga N. 2004. Vegetable Oils as fuels in diesel generating sets. 10a Conferencia
Internacional Ambiental. Estambul
Helwani, Z., Othman, M. R., Aziz, N., J., Fernando, W. J. N. 2009. Solid
heterogeneous catalysts for transesterification of triglycerides whit methanol:
A review. Applied Catalysis A: General, 2009 363 (1-2): p.1-10.
Lang, Dalai, A. K., Bakhshi, N. N., Reaney, M. J., Hertz, P. B., 2001. Preparation
and characterization of bio-diesels from various bio-oils. Bioresource
Technology, 2001. 80(1): p. 53-62.
Ma F. y Hanna M. 1999. Biodiesel Production: A Review. Bioresource Technology
70: 1-15
OECG. (2007).Biofuels for transport pólices and possibilities. Recuperado
disponible en http://www.oecd.org/agriculture/39718027.pdf

34
S.N. Naik, D. V. (2006). Technical aspects of biodiesel production by
transesterification—a review. Renowable and sustainable energy reviews,
248-268.
SENER, S. d. (2006). Energías Renovables parta el desarrollo sustentable. México.

Vlysidis, A., Binns, M., Webb, C., Theodoropoulos, C., 2011. A techno-economic
analysis of biodiesel biorefineries: Assenssment of integrated designs for the
co-production of fuel and chemicals. Energy, 2011. 36(8): p4671-4683.

35

You might also like