You are on page 1of 34

LABORATORIO N°3: “ANÁLISIS DE AGUA”

Estudiantes:

Cristóbal Aceitón Ávila.


Angela Calfuñanco Cid.

Docente:
Mg. Alejandra Sánchez Becar.

Curso:
Laboratorio de Procesos I

pág. 1
RESUMEN

A continuación se dan a conocer distintos métodos para llevar a cabo el análisis de agua en la Laguna
estética perteneciente al Campus San Juan Pablo II, para así conocer sus distintos tipos de
concentraciones, apoyándose e imitando el control llevado a cabo por el SISS en cumplimiento con la
NCh 411/10-2005 junto al MOP y el Control de Aguas.

Concretando que todos sus parámetros fisicoquímicos analizados se encontraron acordes con el
rango legal.

pág. 2
ÍNDICE

1.RESUMEN.......................................................................................................................................... 2
2.INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 5
3.OBJETIVOS........................................................................................................................................ 6
3-1.Objetivos a corto plazo. ..................................................................................................................... 6
3-2.Objetivos a largo plazo ...................................................................................................................... 6
4.DESARROLLO. ................................................................................................................................... 7
4-1.Sólidos. ........................................................................................................................................... 8
4-1-1Sólidos Suspendidos Totales. .......................................................................................................... 8
4-1-2. Sólidos Totales. .......................................................................................................................... 13
4-1-3 Sólidos Sedimentables ................................................................................................................. 16
4-2 Alcalinidad. .................................................................................................................................... 16
4-3 Dureza........................................................................................................................................... 21
4-3-1. Dureza Total............................................................................................................................... 22
4-3-2. Dureza de Calcio y Magnesio....................................................................................................... 23
5.CONCLUSIÓN .................................................................................................................................. 25
6. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 26
7.ANEXO............................................................................................................................................. 27

pág. 3
ÍNDICE DE ILUSTRACIÓNES

F. 1: LAGUNA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO, CAMPUS SAN JUAN PABLO II. _____________________ 8
F. 2: DIFERENCIAS DE PESOS ENTRE FILTROS. ________________________________________________ 12
F. 3: ECUACIÓN PARA EL CÁLCULO DE SST. ___________________________________________________ 12
F. 4: GRÁFICA DE BARRAS DE PESOS DE LAS CÁPSULAS. ________________________________________ 15
F. 5: SÓLIDOS TOTALES PROMEDIO PARA CADA MUESTRA (PUNTO 1, 2Y 3). _________________________ 15
F. 6: SÓLIDOS TOTALES EN LA LAGUNA. ______________________________________________________ 15
F. 7: EFECTOS DEL PH SOBRE EL PORCIENTO DE COMPOSICIÓN DE LAS ESPECIES DE CO2 EN EL AGUA. _ 19
F. 8: ECUACIÓN PARA DETERMINAR ALCALINIDAD UTILIZANDO FENOLFTALEÍNA COMO INDICADOR. _____ 19
F. 9: ECUACIÓN PARA DETERMINAR ALCALINIDAD USANDO COMO INDICADOR ANARANJADO DE METILO. _ 19
F. 10: ECUACIÓN QUÍMICA QUE SE DA EN UN MEDIO BÁSICO A UN MEDIO NEUTRO O ÁCIDO. ___________ 21
F. 11: ECUACIÓN DE FORMACIÓN DEL ÁCIDO CARBÓNICO. _______________________________________ 22
F. 12: ECUACIÓN DE CONVERSIÓN. __________________________________________________________ 22
F. 13: CLASIFICACIÓN DE AGUAS SEGÚN EL GRADO DE DUREZA. FUENTE: OMS _____________________ 23
F. 14: ECUACIÓN PARA EL CÁLCULO DE DUREZA TOTAL. ________________________________________ 23
F. 15: ECUACIÓN PARA DETERMINAR LA DUREZA MAGNÉSICA. ___________________________________ 24
F. 16: ECUACIÓN DETERMINACIÓN CONCENTRACIÓN CA2+ Y MG2+. _______________________________ 25

pág. 4
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1: DATOS DE PARÁMETROS IN SITU. -------------------------------------------------------------------------------------- 10
TABLA 2: PARÁMETROS TOMADOS EX- SITU. ------------------------------------------------------------------------------------ 11
TABLA 3: SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES PROMEDIO DE CADA LUGAR DE MUESTREO. ------------------------ 12
TABLA 4: SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES PROMEDIO DE LA LAGUNA UCT. ----------------------------------------- 13
TABLA 5: PARÁMETROS EX- SITU PARA ALCALINIDAD. ------------------------------------------------------------------------ 18
TABLA 6: VALORES PROMEDIO DE ALCALINIDAD TOTAL PARA CADA MUESTRA. -------------------------------------- 20
TABLA 7: ALCALINIDAD TOTAL DE LA LAGUNA. ---------------------------------------------------------------------------------- 20
TABLA 8: RELACIONES DE ALCALINIDADES. ------------------------------------------------------------------------------------- 20
TABLA 9: GASTO DE EDTA PROMEDIO PARA CADA PUNTO. ----------------------------------------------------------------- 23
TABLA 10: DUREZA TOTAL PARA CADA PUNTO. --------------------------------------------------------------------------------- 24
TABLA 11: GASTO DE EDTA PROMEDIO PARA CADA PUNTO (DUREZA CA2+ Y MG2+) -------------------------------- 24
TABLA 12: DETERMINACIÓN DE DUREZA TRIPLICADO1. ---------------------------------------------------------------------- 24
TABLA 13: DETERMINACIÓN DE DUREZA TRIPLICADO 2. --------------------------------------------------------------------- 24
TABLA 14: DETERMINACIÓN DE DUREZA TRIPLICADO3. ---------------------------------------------------------------------- 24
TABLA 15: CONCENTRACIÓN DE CA2+ Y MG 2+. -------------------------------------------------------------------------------- 25
TABLA 16: PESO DE LOS FILTROS CON AGUA DESTILADA. ------------------------------------------------------------------ 28
TABLA 17: PESO DE FILTROS CON MUESTRAS. --------------------------------------------------------------------------------- 28
TABLA 18: SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES EN LAS MUESTRAS 1,2 Y 3.----------------------------------------------- 29
TABLA 19: PESO DE CÁPSULAS VACÍAS MEDIDA EN BALANZA ANALÍTICA, DUPLICADO. ----------------------------- 30
TABLA 20: PESO DE CÁPSULAS CON SÓLIDO MEDIDA EN BALANZA ANALÍTICA DUPLICADO. ---------------------- 30
TABLA 21: CÁLCULOS DE DIFERENCIA DE PESOS. ----------------------------------------------------------------------------- 30
TABLA 22: ALÍCUOTA VALORADA CON HCL USANDO FENOLFTALEÍNA COMO INDICADOR. ------------------------- 31
TABLA 23: ALÍCUOTA VALORADA CON HCL USANDO ANARANJADO DE METILO COMO INDICADOR. ------------- 31
TABLA 24: DETERMINACIÓN DE ALCALINIDAD TOTAL PARA CADA VOLUMEN DE VALORACIÓN. ------------------- 32
TABLA 25: VOLUMEN USADO DE EDTA PARA CADA MUESTRA, TRABAJANDO EN TRIPLICADO.-------------------- 32
TABLA 26: CONCENTRACIÓN EN PPM CACO3 PARA CADA MUESTRA.. --------------------------------------------------- 32
TABLA 27: GASTO DE EDTA EN MILILITROS PARA CADA MUESTRA. ------------------------------------------------------- 32
TABLA 28: CONCENTRACIÓN EN PPM DE CACO3 PARA CADA MUESTRA. ------------------------------------------------ 33
TABLA 29: DETERMINACIÓN DE DUREZA MAGNÉSICA, TRIPLICADO 1. ---------------------------------------------------- 33
TABLA 30: DETERMINACIÓN DE DUREZA MAGNÉSICA, TRIPLICADO 2. ---------------------------------------------------- 33
TABLA 31: DETERMINACIÓN DE DUREZA MAGNÉSICA, TRIPLICADO 3. ---------------------------------------------------- 34
TABLA 32: CONCENTRACIÓN DE CA 2+ Y MG 2+. -------------------------------------------------------------------------------- 34

pág. 5
INTRODUCCIÓN

La laguna artificial perteneciente al Campus San Juan Pablo II de la Universidad Católica de Temuco
entrega una belleza única y característica de la región de la Araucanía la cual se encuentra dotada
de naturaleza; es por esto que la inclusión de esta cuenca artificial que se encuentra con un cauce
desconocido es primordial para efectos estéticos de la Universidad, así como para la mantención de
la vida dependiente de ésta; siendo fiscalizada por ciertos periodos por la Superintendencia de
Servicios Sanitarios (SISS) en base a la NCh 411/10-2005 (Muestreo de aguas residuales) en conjunto
con la Dirección General de Aguas (DGA) encargada de promover la gestión y administración del
recurso hídrico en un marco de sustentabilidad, interés público y asignación eficiente, donde sus
funciones están indicadas por el MOP y el Código de Aguas (las cuales están ejercidas a través de su
organización, en los Departamentos de: Hidrología, Administración de Recursos Hídricos,
Conservación y Protección de Recursos Hídricos, Estudios y Planificación, Legal, Administración y
Secretaría General, Centro de Información de Recursos Hídricos, y la Unidad de Fiscalización Externa
en formación).

Es por ello que a continuación se entregan diversos valores de los parámetros fisicoquímicos medidos
In situ y En Línea constatando la perduración de esta cuenca artificial a lo largo de los años; el trabajo
en laboratorio fue dividido en cuatro sesiones para mantener y permitir la óptima recolección de datos.

pág. 6
Objetivos

 Objetivos a corto plazo:

 Determinación de parámetros fisicoquímicos In Situ y Ex Situ para cada prueba.


 Determinación de Sólidos Totales, Sólidos Suspendidos Totales y Sólidos Sedimentables.
 Determinación de la Alcalinidad de la Laguna utilizando los métodos de titulación.
 Determinación de Dureza total y Dureza Cálcica y Magnésica de la laguna.

 Objetivos a largo plazo:

 Corroborar la inexistencia de afluentes domésticos e industriales en la Laguna artificial


perteneciente al Campus San Juan Pablo II de la Universidad Católica de Temuco y la
contaminación asociada a estas.

pág. 7
DESARROLLO

Para realizar las distintas medición de los parámetros fisicoquímicos se realizó un programa de muestreo en
imitación con la Superintendencia de Servicios Sanitarios, este programa constó de la medición de los
parámetros en tres puntos diferentes de la laguna y la aplicación de distintos métodos gravimétricos para su
medición.

3
1
2
1

1
1

F. 1: Laguna Universidad Católica de Temuco, Campus San Juan Pablo II.

pág. 8
SÓLIDOS

Se comenzó realizando la medición de Sólidos (Sedimentables, Suspendidos y Totales) de carácter


orgánico e inorgánico que podría presentar la Laguna comenzando primeramente con la constatación
de Sólidos Suspendidos Totales.

Sólidos Suspendidos Totales (SST)

Se conoce por definición que los Sólidos Suspendidos Totales son aquellos que quedan retenidos en
un filtro (pudiendo ser este De fibra de vidrio, De membrana (1.2 x10^-6) o De crisol “GOOCH”) luego
de haber filtrado cierto volumen de agua y haber expuesto dicho residuo a secado con una
temperatura de 103 a 105 °C.

Estos se lograron medir a través de un conocido método Gravimétrico el cual tiene por objetivo
determinar la cantidad de Sólidos Suspendidos Totales, Volátiles y Fijos del agua a analizar
garantizando en este caso, o mejor dicho descartando la presencia de afluentes de origen doméstico
e industrial además de entregar la información propiamente tal.

pág. 9
In Situ:

Lugar de muestreo Laguna UCT, Campus S.J.P II

Ubicación del punto de muestreo (os) Punto 1: -38.703094, -72.547783


(coordenadas) Punto 2: -38.702781, -72.547300
Punto 3:-38.702755, -72.546790

Fecha y hora del muestreo Martes 12 de Junio.


Punto 1: 15:10am
Punto 2: 15:14am
Punto 3: 15:19am

Método empleado para tomar la “Lanzamiento de balde”.


muestra

Información recopilada en el terreno. Terreno húmedo, blando en el punto 2 de muestreo y


medianamente blando en punto 1 y punto 3 de muestreo.

Condiciones climáticas Inestable; nublado y con posibles precipitaciones.

Pretratamiento de la muestra Sin pretratamiento.

Preservante o estabilizador adicionado Sin preservante o estabilizador.


a la muestra

Procedencia del envase Insumos del laboratorio Ct-105, esterilizado.

Tiempo de traslado al laboratorio 5 a 7 minutos.

Tabla 1: Datos de parámetros In Situ.

La recopilación de las muestras se realizó en recipientes de plástico de 1L de capacidad, las cuales


no fueron refrigeradas a 4°C analizándose dentro de las 24 de extraídas, asumiendo el aumento de
aproximadamente 1 grado centígrado debido al tiempo y condiciones de traslado de las muestras.

pág. 10
Ex Situ:

Parámetro Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3

Temperatura (°C) 13,4 12,6 12,5

Conductividad1 (𝜇S2/cm) 123,7 132,5 125,2

Oxígeno disuelto (mg/L) 11,32 15,6 11,57

pH 7,02 7,22 7,23

Tabla 2: Parámetros tomados Ex- Situ.


Se comenzó la metodología de trabajo preparando los papeles filtro posicionando cada uno de estos
en un embudo de filtración que contenía 20 ml de agua destilada, haciéndola pasar a través de los
filtros tres veces consecutivas ayudados por una bomba de vacío, para luego ser secados por
alrededor de una hora en la estufa a una temperatura entre 103-105°C sobre un soporte de porcelana,
que más tarde serían ubicados en un desecador finalizando así el tiempo total destinado al trabajo en
laboratorio.
Al día siguiente se realizó el mismo procedimiento esta vez se utilizando volúmenes homogéneos para
cada una de las muestras en reemplazo del agua destilada y con los filtros ya secados se realizó el
registro de los resultados para así poder conocer (calcular) qué cantidad de sólidos suspendidos se
encontraba presente en cada Punto de muestreo y por tanto en la laguna.

1 Existeuna relación directa entre los sólidos disueltos totales y la conductividad, ya que ambos miden los compuestos iónicos
disueltos.

2 Se denomina Siemens (S) a la unidad derivada del SI para la medida de la conductancia eléctrica, que se representa con la letra G.
Se nombró así por el ingeniero alemán Werner von Siemens. Su inversa es la resistencia eléctrica, que se representa por la letra R y
cuya unidad es el ohmio.

pág. 11
GRÁFICA DE BARRAS COMPARATIVA DE
LOS PESOS DE FILTROS
P.Filtro sin muestra P.Filtro con muestra

114.6
114.4

114.2

114.1
113.9

113.9
113.8
DIFERENCIA DE PESOS

113.4

113.4
113.4
113.3

113.2
113.2

113.2
113

113
112.7

112.7

112.7
112.6

112.2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
NÚMERO DE FILTROS

F. 2: Diferencias de pesos entre filtros.


Observando la imagen podemos ver el peso de los filtros obtenidos luego de ser tratados con agua
destilada (barras azules) en comparación con los pesos obtenidos luego de haber realizado el filtro a
las muestras de cada punto (barras naranjas) detallando además que se realizó el procedimiento en
triplicado para cada una de las muestras y dos más ( Filtro N° 10 Y 11) en caso de que ocurriera un
accidente de laboratorio, como pudo haber sido la pérdida o rotura de uno de ellos como realmente
ocurrió.
A través de la siguiente fórmula se realizó el cálculo de SST para cada muestra teniendo en cuenta
que el volumen utilizado fue de 20 ml (0,020L).

F. 3: Ecuación para el cálculo de SST.

Tabla 3: Sólidos Suspendidos Totales promedio de cada lugar de muestreo.

pág. 12
Finalmente se promediaron los valores de SST de cada Punto de la Laguna (Punto 1~ Muestra 1…)
obteniendo un valor promedio total para la laguna.

Tabla 4: Sólidos Suspendidos Totales promedio de la Laguna UCT.

Resultados:

Con respecto a los valores obtenidos para cada Punto se puede decir que:

 Para el filtro N° 5 perteneciente a la muestra 2 y el filtro N°8 perteneciente a la muestra 3 la


cantidad de sólidos suspendidos fue nula.
 El filtro N°9 perteneciente a la muestra 3 obtuvo un peso menor al ya obtenido por filtración
con agua destilada y posterior secado siendo este de 112,2 mg.
 El triplicado de la Muestra 1 tuvo una gran correlación en sus datos; mientras que para los
triplicados de la Muestra 2 y 3 sus datos no presentaron una correlación e incluso sus
umbrales eran demasiado grandes pasando por ejemplo de 70mg/L a 0 mg/l para continuar
por último con 25mg/L en la muestra 3 (Tabla de resultados en Anexo).
 El mayor valor obtenido de SST promedio para cada Muestra fue de aproximadamente 32
mg/L perteneciente a la muestra 3.
 El mayor valor de OD fue de 15,6 mg/L perteneciente a la muestra 2.

Discusiones:

 Durante el pesado de los filtros luego de las muestras homogéneas de los Punto 1,2 y 3 se
encontró que el Filtro N° 5 perteneciente a la muestra 2 y el filtro N°8 perteneciente a la
muestra 3 no mostraron diferencia alguna, pensando que se trató de una muestra fortuita de
sólidos disueltos que atravesaron el filtro sin presencia de Sólidos Suspendidos, apoyando
estas afirmaciones en las conductividades medidas para la muestra 2 y 3 que presentan
valores de 132,5 y 125,2 𝜇S/cm respectivamente, en diferencia de la muestra 1 que presenta
una conductividad menor en casi 10 puntos con respecto a la segunda muestra y de dos
puntos aproximadamente con respecto a la tercera muestra.
 Las anomalías obtenidas en el pesado de los filtros como el caso del filtro N°9 perteneciente
a la muestra 3 (que por descarte se utilizó el resultado del filtro N°10 en su reemplazo)se
puede atribuir dicho valor a un error de transcripción del dato arrojado por la pesa analítica o
simplemente al tiempo de espera para que la pesa se estabilizara ya que la diferencia entre
el primer y el segundo peso (peso luego de las muestras) fue de sólo un punto; atribuyendo
en ese caso una posible diferencia por inexistencia de SST y existencia de Sólidos disueltos.
 Hipotéticamente podemos decir que la no existencia de la correlación de los datos para la
muestra 2 y 3 se debió específicamente al método de la obtención de la muestra, ya que el

pág. 13
“Lanzamiento de balde” es un método que creemos altamente arcaico así como ineficaz, ya
que las muestras obtenidas no eran homogéneas del lugar y sólo eran de la superficie del
agua (casi a ras de la laguna) y una pequeña profundidad de la orilla de esta debido al arrastre
que realizaba el balde en su extracción del sitio de muestreo permitiendo así que en el último
instante de arrastre (la orilla) se hundiera gracias al peso del agua acumulada gracias a esto
mismo, sumando así o mejor dicho diferenciando así una muestra de los triplicados de otra.
 Ya que la modalidad de la toma de muestra como dijimos anteriormente era el lanzamiento
de balde, se designó en este caso a nuestro compañero José I. Carrera para que los esfuerzos
y movimientos físicos fueran realizados sólo por él y así minimizar de alguna manera (casi
nula) la correlación de los resultados.
 Si bien el mayor valor promedio de SST obtenidos para cada muestra fue de
aproximadamente 32mg/L ,perteneciente a la muestra 3, refleja casi en su totalidad los valores
obtenidos de los parámetros Ex Situ como lo son el caso de la conductividad (asociada a
sólidos disueltos) donde su valor fue de 125,2 con diferencia de 1,5 puntos con la muestra 1)
menor a los 132,5 obtenidos en la muestra 1 que presentaba la menor cantidad de SST,
atribuyéndosele posiblemente la presencia de Sólidos disueltos a este; mientras que la
cantidad de OD se encuentra acorde con la poca presencia de SST en la muestra 2.

Sólidos Totales (ST)

La cantidad de sólidos totales son aquellos que permanecerán como residuo después de una
evaporación y un secado a una temperatura entre 103°C y 105°C, de los cuales hacen parte los ya
calculados sólidos suspendidos totales y los sólidos disueltos. Los sólidos totales no fueron sometidos
bajo temperatura para determinar la materia orgánica presente.

Para la determinación de los sólidos totales se trabajó en paralelo a la determinación de sólidos


suspendidos totales; la metodología de trabajo comenzó realizando una previa esterilización de las
cápsulas de vidrio en una mufla a una temperatura de 105°C durante una hora, dejando enfriar estas
en un desecador para luego ser pesadas. Se continuó (al día siguiente) con la rotulación de las
cápsulas añadiéndole a estos 30 ml de cada muestra en duplicado para luego ser evaporadas evitando
las pérdidas por ebullición y secando posteriormente en la estufa a 105°C durante una hora para
finalmente enfriar en el desecador y pesar la cápsula.

pág. 14
F. 4: Gráfica de barras de pesos de las cápsulas.

Con lo cual se obtuvieron los siguientes resultados para cada muestra:

F. 5: Sólidos Totales Promedio para cada muestra (Punto 1, 2y 3).

Y finalmente se obtuvo un resultado promedio para las tres muestras que fue de:

F. 6: Sólidos Totales en la Laguna.

Resultados:

Con respecto a los valores obtenidos para cada Punto se puede decir que:

pág. 15
 Realizando una diferencia de pesos se encontró que las cápsulas para la muestra 2 lograron
retener la misma cantidad de sólidos que fue de 32 mg.
 La mayor cantidad de Sólidos Totales se dio en la segunda muestra con un valor de
aproximadamente 107 mg/L el que era perteneciente al Punto 2 de muestreo.
 La menos concentración de ST alcanzó los 83 mg/L perteneciente al punto 3.

Discusiones:

 Que la retención de sólidos para la muestra 2 hayan sido iguales no se cree una idealidad, ya
que puede reflejar la eficiencia, rapidez o quizás un error fortuito de haber realizado la
medición volumétrica en tan corto tiempo destacando que para todas las muestras realizadas
en duplicado existió un intervalo de tiempo de tan solo 1-2 minutos aproximadamente mientras
se medía el volumen de 30 mL en la probeta para ser vaciado en la cápsula N°1 y luego
realizar una segunda medición de este volumen para la cápsula N°2 de la muestra 2.
Hipotéticamente podemos decir que pueden existir diversos casos que acrediten estos
valores:
1- El intervalo tan corto de tiempo entre ambas cápsulas permitió que los posibles sólidos
suspendidos totales no descendieran en la botella plástica perteneciente al Punto 2
(Muestra 2) permitiendo así una misma medición de sólidos totales que incluyen a sólidos
disueltos y sólidos suspendidos totales.
2- Que la diferencia entre ambos (Sólidos disueltos y Sólidos Suspendidos Totales) exista,
pero que la diferencia entre ellos en ambas cápsulas concuerde.
3- Que se deba a un error de transcripción de datos desde la balanza analítica.
 Que la mayor cantidad de Sólidos Totales se encuentre en la muestra N°2 refleja la alta
presencia de SST o sólidos disueltos que debe poseer; apoyándonos en los valores de los
parámetros Ex Situ podemos decir que posiblemente la cantidad de sólidos disueltos supere
a la cantidad de SST presentes debido a la minoría de SST promedio encontrados para el
Punto 2 (10 mg/L) y la relación existente entre la conductividad y el OD para dicha muestra,
que acreditan esto.

pág. 16
Sólidos Sedimentables

Los Sólidos Sedimentables son aquellos sólidos que descienden por efectos de gravedad durante un
cierto intervalo de tiempo en un cono Imhoff.

La metodología de trabajo comenzó limpiando con jabón concentrado y agua caliente el cono con la
ayuda de un escobillón de mano, se vertió un volumen de mezcla homogeneizada de 1L dejándolo
reposar por 45 minutos para luego volver a girar el cono con el fin de desprender las partículas que se
adhirieron a las paredes de este, dejando sedimentar por otros 15 minutos más; si bien existen cuatro
tipos generales de sedimentación que son: Discreta o del Tipo I, Floculenta o del Tipo II, Retardada o
zonal Tipo III y de Compresión o Tipo IV, sólo se presentó la primera, ya que las últimas tres no tuvieron
cabida dentro de ese lapso de tiempo.

Resultados:

 Sólo se logró a simple vista la Sedimentación Discreta.


 No se presentaron las principales etapas de sedimentación características de la diferencia de
fases en una mezcla.

Discusiones:

 La poca presencia de Sólidos Suspendidos y/o Sólidos Totales no permitió la Sedimentación


Zonal y de Compresión aun transcurriendo el lapso de 45 minutos.

Alcalinidad

La medición de la alcalinidad de la Laguna también se realizó con el fin de conocer la disponibilidad


de carbono del agua (ya que ambas están correlacionadas) así como de la existencia de la vida
biológica o mejor dicho el fundamente de la existencia de la vida que habita en esta cuenca artificial.
La metodología de trabajo se comenzó realizando una nueva medición de los parámetros Ex Situ para
poder tener un apoyo o una simple idea de los resultados prácticos obtenidos, continuando con el
método de titulación se tomó una alícuota de 50 mL en un matraz Erlenmeyer, previamente medida
en una probeta, se agregaron 3 gotas del indicador fenolftaleína al 1% (Solución Alcohólica) para
valorar con un ácido mineral fuerte, el ácido clorhídrico de 0,02N hasta que se presenciara una
decoloración o no de la muestra, continuando (ya que la titulación se realiza en dos fases) se procedió
a la aplicación del indicador anaranjado de metilo (sal sódica de ácido sulfónico de 4-
Dimetilaminoazobenceno) al 0,1% agregando la misma proporción anterior de 3 gotas para volver a
valorar con ácido clorhídrico (HCl) al 0,02N.
Dicho procedimiento se realizó en triplicado en mérito a la representatividad de los valores.

pág. 17
Parámetros Ex Situ:

Parámetro Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3

Temperatura (°C) 15,6 14,2 14,6

Conductividad (𝜇S/cm) 113,2 135,4 119,3

Oxígeno disuelto (mg/L) 6,82 6,89 7,69

pH 6,29 6,51 6,73

Turbidez (FNU3) 13,03 10,96 9,65

Tabla 5: Parámetros Ex- Situ para Alcalinidad.


Se realizó la búsqueda del efecto del pH sobre el porciento de la composición de las especies de
dióxido de carbono en el agua.

3
FNU significa unidad de formacina nefelométrica y también significa que el instrumento mide la luz difusa de la muestra en un ángulo
de 90 grados con respecto a la luz incidente. La FNU es la unidad más utilizada cuando se lleva a cabo el método de determinación
de turbidez según la norma (europea) ISO 7027.

pág. 18
F. 7: Efectos del pH sobre el porciento de composición de las especies de CO2 en el agua .4

Para determinar la Alcalinidad con fenolftaleína como indicador pH de 8,3.

𝑉1 ∗ 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝐻𝐶𝑙 ∗ 50 ∗ 1000


𝑝𝑝𝑚 𝐶𝑎𝐶𝑂3 =
𝑚𝑙 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

F. 8: Ecuación para determinar Alcalinidad utilizando fenolftaleína como indicador.

Mientras que para determinar la Alcalinidad Total se utilizó Anaranjado de Metilo al 0,1% a un pH de
4,5.

𝑉2 ∗ 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝐻𝐶𝑙 ∗ 50 ∗ 1000


𝑝𝑝𝑚 𝐶𝑎𝐶𝑂3 =
𝑚𝑙 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

F. 9: Ecuación para determinar Alcalinidad usando como indicador Anaranjado de Metilo.

4
Imagen extraída del Documento en Formato Portable “Parámetros Fisicoquímicos: Alcalinidad”.

pág. 19
Con las cuales se obtuvieron los siguientes resultados:

ppm CaCO3 [mg/L] 47,3 69,7 71,3


PROM

Tabla 6: Valores promedio de Alcalinidad Total para cada muestra.

ppm CaCO 3 [mg/L] 62,76666667


PROM TOTAL

Tabla 7: Alcalinidad Total de la Laguna.

Expresando las relaciones de Alcalinidad como P y M (Forma sencilla y modelo de cálculo):


Donde P: Alcalinidad de fenolftaleína.
M: Alcalinidad de anaranjado de metilo.

Resultados de la Alcalinidad de Alcalinidad de Alcalinidad de


Valoración hidróxidos (𝐶𝑎𝐶𝑂3 ) carbonato (𝐶𝑎𝐶𝑂3 ) bicarbonato (𝐶𝑎𝐶𝑂3 )
P=0 0 0 M
2P<M 0 2P M-2P
2P=M 0 2P 0
2P>M 2P-M 2(P-M) 0

Tabla 8: Relaciones de alcalinidades.5

Explicación:
P=0: Para una Alcalinidad de fenolftaleína inexistente no hay concentración de hidróxido y carbonato,
sólo hay presencia de bicarbonato.

5
Relaciones tomadas del texto: “Método APHA 2320: Métodos estándar para el examen de agua y aguas residuales”.

pág. 20
2P< M: Indica que la Alcalinidad por anaranjado de metilo es superior a la Alcalinidad por fenolftaleína,
por tanto existe una cantidad de bicarbonato mayor al doble de la presencia de hidroxilo y/o carbonato.
2P=M o P= 1/2M: La Alcalinidad por anaranjado de metilo es el doble de la Alcalinidad por fenolftaleína
o esta última es el doble de la presencia de bicarbonato; por definición la alcalinidad de bicarbonato
no está presente por el hecho de que la fenolftaleína no es menor a la mitad de la alcalinidad total,
sino que igual, en caso similar a la inexistencia de la alcalinidad de hidróxidos al no superar, la
fenolftaleína, la mitad de la alcalinidad total.
2P>M: La Alcalinidad de bicarbonato estará presente al ser la Alcalinidad por fenolftaleína mayor a la
Alcalinidad por anaranjado de metilo e igual se encontrará presente la alcalinidad por carbonato,
debiendo tomar la alcalinidad por fenolftaleína un valor menor a la alcalinidad total.

Resultados:

 La valoración con el indicador fenolftaleína al 1% no se logró divisar en ninguno de los


triplicados realizados a las tres muestras (Alcalinidad de Fenolftaleína).
 La valoración con ácido clorhídrico utilizando como indicador el anaranjado de metilo sí se
produjo (Alcalinidad Total).
 La Alcalinidad Total se presentó en la muestra N°3 (Punto 3).
 La Alcalinidad promedio total de los tres puntos fue de aproximadamente 63 mg/L.

Discusiones:

 La fenolftaleína al 1% es un indicador que vira desde un pH 8 hasta un pH 10 transformando


soluciones incoloras a soluciones rosadas / violetas en soluciones básicas tomando un color
azul, mientras que en soluciones ácidas permanece incoloro; ahora no se produce el cambio
desde un rosado a incoloro ya que inicialmente la solución posee un pH característico de una
solución neutra o levemente ácida como se puede apreciar en la siguiente reacción modelo
que debería de ocurrir del indicador en medio básico (para un pH que va desde 0- 8,2) (de
Rosado a Incoloro).

𝐹𝑒𝑛𝑜𝑙𝑓𝑡𝑎𝑙𝑒í𝑛𝑎2− + 2𝐻 + → 𝐻2𝐹𝑒𝑛𝑜𝑙𝑓𝑡𝑎𝑙𝑒í𝑛𝑎

F. 10: Ecuación química que se da en un medio básico a un medio neutro o ácido.


Manteniéndose incolora la solución mientras se realiza la valoración con HCl; para el pH entre
5 y 7 (promedio de 6,51) que posee de acuerdo a los parámetros Ex Situ y a la figura 7, se
puede especular que existe probablemente una tendencia a la formación del anión
bicarbonato (𝐻𝐶𝑂3− ) existiendo una cantidad un poco menor de dióxido de carbono (𝐶𝑂2 ) y
la imperceptible o inexistente formación del anión carbonato (𝐶𝑂3− ) según las siguientes
reacciones:

pág. 21
𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂 ↔ 𝐻2 𝐶𝑂3
F. 11: Ecuación de formación del ácido carbónico.

Lo que explica el valor del pH debido a la baja concentración del ion hidronio (𝐻 + ),
explicándose porqué la desprotonación de la fenolftaleína no ocurre y se mantiene incolora en
esta solución al incorporar ácido clorhídrico.
 La valoración con ácido clorhídrico utilizando como indicador el anaranjado de metilo sí se
produjo (Alcalinidad Total) ya que este indicaba la neutralización de todos los iones
bicarbonato indicando que la mayor parte del bicarbonato se transformaría a ácido carbónico
y dióxido de carbono (𝐻𝐶𝑂3− 𝑎 𝐻2 𝐶𝑂3 𝑦 𝐶𝑂2 ) de la siguiente forma:

𝐻𝐶𝑂3− + 𝐻 + ↔ 𝐻2 𝐶𝑂3

𝐻2 𝐶𝑂3 ↔ 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂

F. 12: Ecuación de conversión.


Tomando un color amarillo anaranjado o un color “oliva” a medida que se realizaba la titulación
datando de un pH superior a 4,4 (ya que inferior a este, por ejemplo de 3,1 se hubiese tornado
de color rojo la alícuota).
 La mayor Alcalinidad Total se presentó en la muestra 3 (Punto 3) especulando que se trata
de una zona medianamente rica en dióxido de carbono y tendiente a la continua formación de
bicarbonato considerando además que su pH es de 6,73 (mucho más cercano a 7 que los
demás), este valor quizás está siendo ayudado por una mayor proceso de fotosíntesis en
dicha zona.

Dureza

La Dureza es una propiedad química del agua y esta se define como la capacidad de los cationes
presentes. El contenido iónico se refiere la concentración total de iones alcalinotérreos presentes
(calcio, magnesio, estroncio y bario) debiéndose esta principalmente a los dos primeros debido a su
cantidad superior que la de los otros; esta a su vez es llamada dureza total.

Su determinación se realizó por valoración complexométrica con ácido etilendiaminotetraacético


(EDTA) del conjunto del contenido de calcio y magnesio de las tres muestras.

pág. 22
F. 13: Clasificación de aguas según el grado de dureza. Fuente: OMS
Dureza total
La metodología de trabajo comenzó con la estandarización de la solución de EDTA (con el fin de
conocer con exactitud la concentración de esta), se tomaron 10 ml de la solución patrón 𝐶𝑎𝐶𝑂3 de
0,01 M para ser vertido en un matraz Erlenmeyer agregando finalmente 50 ml de agua destilada. A
continuación se agregó 1 ml de la solución reguladora de pH ( 𝑁𝐻4 𝐶𝑙 / 𝑁𝐻3 ) y una pequeña
cantidad de NET con la ayuda de una espátula, para finalmente proceder a titular con EDTA de 0,01M.
Los parámetros Ex Situ para cada muestra fueron los mismos utilizados para la sección de Alcalinidad.
EDTA PROM (ml) 11,3 4,16 3,03

Tabla 9: Gasto de EDTA promedio para cada punto.


Para determinar la dureza total de la muestra se analizó una alícuota de 50 ml de cada muestra a las
cuales se le agregaron 1ml de solución reguladora de pH (𝑁𝐻4 𝐶𝑙 / 𝑁𝐻3 ) y una punta de indicador
NET con la ayuda de una espátula, para valorar con la solución EDTA, hasta que el indicador virara
de rojo vinoso a azul.

Utilizando la siguiente fórmula:

𝑀𝐸𝐷𝑇𝐴 𝑥 𝑚𝑙𝐸𝐷𝑇𝐴 𝑥 100,1 𝑥 1000


𝑝𝑝𝑚 𝐶𝑎𝐶𝑂3 =
𝑉𝑜𝑙. 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

F. 14: Ecuación para el cálculo de Dureza Total.


Obteniéndose los siguientes resultados

ppm 𝐶𝑎𝐶𝑂3 [mg/L] Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3

ppm 𝐶𝑎𝐶𝑂3 [mg/L] 56,55 20,81 15,16


PROMEDIO

pág. 23
Tabla 10: Dureza total para cada punto.

Dureza de Calcio y Magnesio

La metodología de trabajo se comenzó tomando una alícuota de 100ml que fueron vertidas en un
matraz Erlenmeyer de 250 ml, agregando 4 ml de hidróxido de sodio (NaOH) de 1M, con la ayuda de
un espátula se agregó murexida para valorar nuevamente con la solución de EDTA previamente
preparada.

EDTA PROM (ml) 5,07 4,07 2,15

Tabla 11: Gasto de EDTA promedio para cada punto (Dureza Ca2+ y Mg2+)

Dureza Magnésica, para cada muestra en triplicado:

ppm de 𝑀𝑔𝐶𝑂3 = Dureza Total – Dureza Cálcica


F. 15: Ecuación para determinar la dureza magnésica.
Para el triplicado 1
Durezas Promedio 56,55 5,07 51,48
𝐶𝑎𝐶𝑂3 (mg/L)

Tabla 12: Determinación de dureza triplicado1.


Para el triplicado 2
Durezas Promedio 20,81 4,07 16,74
𝐶𝑎𝐶𝑂3 (mg/L)

Tabla 13: Determinación de dureza triplicado 2.


Para el triplicado 3:
Durezas Promedio 15,16 2,15 13,01
𝐶𝑎𝐶𝑂3 (mg/L)

Tabla 14: Determinación de dureza triplicado3.

pág. 24
Resultados expresados en Ppm de Ca y Mg, para cada promedio de cada una de las muestras:

𝐶𝑎2+ (mg/L) = Dureza Cálcica (Ppm de 𝐶𝑎𝐶𝑂3 ) x 0,4


𝑀𝑔2+ (mg/L) = Dureza Magnésica (Ppm de 𝑀𝑔𝐶𝑂3 ) x 0,24

F. 16: Ecuación determinación concentración Ca2+ y Mg2+.


Concentración 𝐶𝑎2+ (mg/L ) 𝑀𝑔2+ (mg/L )

PROMEDIO 1,5053 6,493

Tabla 15: Concentración de Ca2+ y Mg 2+.

Resultados:

 Para cada tipo de muestra (1, 2 y 3), los resultados de dureza total de 𝐶𝑎𝐶𝑂3 promedio
fueron 56,55, 20,81 y 15,16 ppm.
 La presencia de 𝐶𝑎2+ promedio para cada muestra (1, 2 y 3) fueron: 2,028 mg/L , 1,628
mg/L y 0,86 mg/L.
 La presencia de 𝑀𝑔2+ promedio para cada muestra (1, 2 y 3) fueron: 12,35 mg/L, 4,01 mg/L
, 3,12 mg/L.

Discusiones:

 Para los distintos puntos de muestreo (1, 2 y 3); el muestreo 1 presenta mayor presencia de
dureza, seguido del muestre 2 y posteriormente el muestre 3 presenta menor dureza. Esto se
debe a que el punto de muestre 1, que es donde se descarga el agua a la Laguna de la
Universidad proveniente de otros lugares aléjanos, y por eso se concentra la mayor dureza ya
que siempre está entrando agua a ese punto de la laguna. El punto de muestreo 2 y 3 presenta
menor dureza, debido a que en esa zona no presenta zona de descarga del agua, por ende
tiende a sedimentar las partículas.
 Para todas las muestras analizadas, todas representan el tipo de Agua blanda, debido a que
su dureza total están bajo los 60 mg/L de 𝐶𝑎𝐶𝑂3 , según la OMS.

pág. 25
CONCLUSIÓNES
Podemos concluir que las concentraciones de los distintos componentes de la laguna, tanto orgánicos
e inorgánicos se encuentran en concordancia con los parámetros exigidos por el MOP y el Código de
Aguas, encargados de regular junto al SISS dicho recurso estético.

Especificando, volviendo a la definición de SST podemos decir que son sustancias y/o partículas que
no se asientan en el agua y que tampoco se disuelven en ella, por lo que podemos hablar que quizás
a simple vista posee una menor cantidad de sólidos suspendidos (al ser más clara que los dos puntos
faltantes de la laguna y menos densa) ese punto en específico de la laguna (Punto 1) posee un mayor
movimiento de agua pudiendo aportar esto posiblemente al valor obtenido con respecto a los otros
puntos. Mientras que el Punto 3 de la laguna se encuentra muy cercano a una zona con bajo flujo de
agua, quizás será por sus condiciones geográficas ya que aledaño al punto 3 se encuentra un arbusto
o ciertas crestas membranales del perímetro de la laguna, dificultando posiblemente el movimiento del
agua y de esta manera la cantidad de sólidos suspendidos; aquí el peso de las partículas juega un
papel importante así como también el caudal de cada punto, que de haberse podido registrar facilitaría
mucho las discusiones de los cálculos ya obtenidos.

Las altas concentraciones de sólidos en suspensión pueden depositarse en el fondo del cuerpo de
aguas, cubriendo organismos acuáticos, huevos, o larvas de macroinvertebrados, lo que puede
impedir la transferencia de oxígeno y resultar en la muerte de los organismos enterrados bajo esta
capa, fortuitamente este no es el caso. También se puede mencionar que altas concentraciones de
sólidos en suspensión disminuyen la eficacia de agentes desinfectantes del agua potable.

Hay contaminantes de origen orgánico e inorgánico que son absorbidos en la tierra y que
subsiguientemente aumentan la concentración de contaminantes presentes en los sólidos. Es decir
que contaminantes absorbidos en sólidos pueden ser transportados a otros cuerpos de agua,
resultando en la exposición de contaminantes a organismos lejos del origen de contaminación.

A pesar de que la obtención de los datos no fue la mejor y se cree que los valores obtenidos son poco
representativos con respecto a la totalidad de la Laguna, la medición de los parámetros Ex Situ y sus
resultados estuvieron muy acorde con los valores obtenidos de Sólidos Suspendidos Totales, Sólidos
Totales y Sólidos Sedimentables para las distintas muestras, mientras que los valores de alcalinidad
se relacionan estrechamente con la fotosíntesis.

pág. 26
BIBLIOGRAFÍA

C.J. Geankoplis (1998, Mayo). Procesos de transporte y operaciones unitarias [En línea]. México:
Compañía Editorial Continental, S.A de C.V.

Autor desconocido (año de publicación desconocido). Parámetros fisicoquímicos: Alcalinidad [En


línea] ](Segunda parte). Página: 1-13.

Daniel C. Harris, Análisis Químico Cuantitativo 2ª edición, Ed. Reverte. Capítulo 13.

pág. 27
ANEXO

Sólidos Suspendidos Totales (SST)

Numeración Peso filtros c/ agua Equivalencia en mg


destilada(g)
1 0,1138 113,8
2 0,1142 114,2
3 0,1130 113,0
4 0,1134 113,4
5 0,1132 113,2
6 0,1126 112,6
7 0,1127 112,7
8 0,1134 113,4
9 0,1139 113,9
10 0,1127 112,7
11 0,1130 113,0

Tabla 16: Peso de los filtros con agua destilada.

Nota: El Filtro N° 10 y 11 fueron designado para reserva en caso de ocurrir un accidente de


laboratorio.

Numeración Peso filtros c/ Equivalencia en mg


muestras(g)
1 0,1144 114,4
2 0,1146 114,6
3 0,1133 113,3
4 0,1139 113,9
5 0,1132 113,2
6 0,1127 112,7
7 0,1141 114,1
8 0,1134 113,4
9 0,1122 112,2
10 0,1132 113,2

Tabla 17: Peso de filtros con muestras.


.

pág. 28
Donde:

M1
M2
M3

Cálculos:

𝑚𝑔 (𝑃2 − 𝑃1)
𝑆𝑆𝑇 [ ]=
𝐿 𝑉

(114,4 − 113,8)
𝑆𝑆𝑇1 [𝑚𝑔/𝐿] = = 30
0,020

Y así sucesivamente, los cálculos fueron realizados a través del programa de Excel de Microsoft.

Tabla 18: Sólidos Suspendidos Totales en las muestras 1,2 y 3.


Sólidos Totales (ST)

Numeración Peso cápsulas vacías (g)


M1 32,1968
M1 33,4683
M2 34,3895
M2 31,8026
M3 29,6978
M3 35,0642

pág. 29
Tabla 19: Peso de cápsulas vacías medida en balanza analítica, duplicado.

Numeración Peso cápsulas con sólidos (g)


M1 32,1998
M1 33,4710
M2 34,3927
M2 31,8058
M3 29,7004
M3 35,0666

Tabla 20: Peso de cápsulas con sólido medida en balanza analítica duplicado.
.

Cálculos:

𝑚𝑔 (𝑃2 − 𝑃1)
𝑆𝑆𝑇 [ ]=
𝐿 𝑉

(32199,8 − 32196,8)
𝑆𝑆𝑇1 = = 100
0,030

Y así sucesivamente para cada muestra..

Tabla 21: Cálculos de diferencia de pesos.

pág. 30
Alcalinidad.

La siguiente tabla contiene los valores arrojados de HCl gastado, intentando de valorar la alícuota
líquida, en triplicado para cada una de las muestras.

Fenolftaleína al 1% Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3


Ácido Clorhídrico 10,2 15 2,6
(HCl) gastado
Ácido Clorhídrico 9,2 8,8 2,7
(HCl) gastado
Ácido Clorhídrico 6,5 4,5 3
(HCl) gastado

Tabla 22: Alícuota valorada con HCl usando fenolftaleína como indicador.

Repitiendo la valoración utilizando esta vez indicador Anaranjado de Metilo al 0,1 %.

Anaranjado de metilo Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3


al 0,1%
Ácido Clorhídrico 2,8 5,05 3
(HCl) gastado
Ácido Clorhídrico 3 3,5 3,7
(HCl) gastado
Ácido Clorhídrico 1,3 1,9 4
(HCl) gastado

Tabla 23: Alícuota valorada con HCl usando anaranjado de metilo como indicador.

Alcalinidad total determinada al usar indicador mixto pH= 4,5 para cada volumen.
Anaranjado de Metilo Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3
al 0,1%
ppm CaCO3 [mg/L]_1 56 101 60

pág. 31
ppm CaCO3 [mg/L]_2 60 70 74

ppm CaCO3 [mg/L]_3 26 38 80

Tabla 24: Determinación de Alcalinidad Total para cada volumen de valoración.


Dureza

Triplicado Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3


EDTA usado
Prueba 1(ml) 13 4,5 3,1

Prueba 2(ml) 11 4,1 2,6

Prueba 3(ml) 10 3,9 3,4

Tabla 25: Volumen usado de EDTA para cada muestra, trabajando en triplicado.
Determinación Dureza total:

Ppm 𝐶𝑎𝐶𝑂3 [mg/L] Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3

Ppm 𝐶𝑎𝐶𝑂3 [mg/L]_1 65,05 22,52 15,51

Ppm 𝐶𝑎𝐶𝑂3 [mg/L]_2 55,05 20,51 13,01

Ppm 𝐶𝑎𝐶𝑂3 [mg/L]_3 50,04 19,51 17,01

Tabla 26: Concentración en ppm CaCO3 para cada muestra..

Determinación de Dureza respecto al Calcio y Magnesio.

Triplicado Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3


EDTA usado
Prueba 1(ml) 2,1 1,3 1,1

Prueba 2(ml) 1,8 2,1 0,9

Prueba 3(ml) 2,2 1,5 0,6

Tabla 27: Gasto de EDTA en mililitros para cada muestra.


pág. 32
Ppm 𝐶𝑎𝐶𝑂3 [mg/L] Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3

Ppm 𝐶𝑎𝐶𝑂3 [mg/L]_1 5,25 3,25 2,75

Ppm 𝐶𝑎𝐶𝑂3 [mg/L]_2 4,5 5,25 2,25

Ppm 𝐶𝑎𝐶𝑂3 [mg/L]_3 5,05 3,75 1,50

Tabla 28: Concentración en ppm de CaCO3 para cada muestra.

Determinación de Dureza Magnésica:

Dureza total 𝐶𝑎𝐶𝑂3 Dureza Cálcica 𝐶𝑎𝐶𝑂3 Dureza Magnésica


[mg/L] [mg/L] 𝐶𝑎𝐶𝑂3 [mg/L]
65,05 5,25 59,8

55,05 4,05 50,55

50,04 5,05 44,99

Tabla 29: Determinación de dureza magnésica, triplicado 1.

Dureza total 𝐶𝑎𝐶𝑂3 Dureza Cálcica 𝐶𝑎𝐶𝑂3 Dureza Magnésica


[mg/L] [mg/L] 𝐶𝑎𝐶𝑂3 [mg/L]
22,52 3,25 19,27

20,51 5,25 15,26

19,51 3,75 15,76

Tabla 30: Determinación de dureza magnésica, triplicado 2.

pág. 33
Dureza total 𝐶𝑎𝐶𝑂3 Dureza Cálcica 𝐶𝑎𝐶𝑂3 Dureza Magnésica
[mg/L] [mg/L] 𝐶𝑎𝐶𝑂3 [mg/L]
15,51 2,75 12,76

13,01 2,25 10,76

17,01 1,50 15,51

Tabla 31: Determinación de dureza magnésica, triplicado 3.

Muestra. Ca2+[mg/L] Mg2+[mg/L]

1 2,028 12,35

2 1,628 4,01

3 0,86 3,12

Tabla 32: Concentración de Ca 2+ y Mg 2+.

pág. 34

You might also like