You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

PRESENTADO POR:
Robin Guerrero Sosa

MATRÍCULA:
11-1763

ASIGNATURA:
Derecho Comparado

TEMA:
Tarea II
FACILITADOR/A:
Juan Manuel Garrido Campillo
FECHA DE ENTREGA:
21 de Julio del año 2018
Santiago de los Caballeros.
Distinguido Particpante:
Luego de investigar en la bibliografía básica de la asignatura y las demás
fuentes complementarias, realiza la siguiente actividad:

Elabora un comparativo entre el Derecho Internacional y el Derecho


extranjero.

La diferencia es que el derecho comparado extranjero, se limita al simple


conocimiento del mismo sin penetrar al sistema jurídico, no puede aspirar a la
categoría de ciencia. Mientras que el derecho internacional, tiene la necesidad
de conocer las leyes cuya aplicación discute, pero más que eso, hay que
enfatizar el auxilio que la comparación presta a la regulación de los conflictos,
entrando a los sistemas jurídicos a través de la fuente de las normas.

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


El Derecho Internacional Público es el El Derecho internacional Privado es la
conjunto de normas jurídicas y principios rama del Derecho que tiene como objeto
que regulan las relaciones externas entre los conflictos de jurisdicción
los Estados y los organismos internacionales; conflictos ley aplicable y
internacionales públicos. los conflictos de ejecución y determinar la
condición jurídica de los extranjeros.

2. Elabora un informe de lectura donde especifique:

a) Problemas que se derivan de la aplicación del Derecho Extranjero.


La llamada “aplicación del derecho extranjero” constituye una de las cuestiones
propias del Derecho Internacional Privado, que se presenta cuando, por
determinación de la norma de conflicto, el magistrado interviniente en una
situación ius privatista internacional y necesita recurrir a las soluciones
normativas establecidas en un derecho foráneo. Entonces, ante tal situación
deberá primero establecer, discernir, si el llamamiento efectuado está dirigido al
derecho extranjero como tal (es decir como derecho), o bien, si la superación
de las fronteras provoca la mutación de la ley en un mero hecho. Se plantea así
la cuestión de determinar la naturaleza jurídica o fáctica de la regulación
extranjera aplicable al caso. También, en íntima relación a ello, surge asimismo
el problema de su aplicación procesal: de oficio (como consecuencia de que el
juez debe fundar su solución en el derecho pertinente) o a pedido de parte
interesada (que como todo hecho, debe ser probado por quien lo alegue). Es
así como, ante la aplicación de la ley extranjera, se presentan dos aspectos
centrales a resolver:

a) El relacionado a la naturaleza del derecho extranjero: esto es saber si el


mismo es un derecho, o si por el contrario tiene naturaleza fáctica, es decir es
un mero hecho.

b) El del tratamiento procesal del derecho extranjero: acerca de si corresponde


su aplicación de oficio o si solo debe ser judicialmente aplicado cuando ha sido
alegado y debidamente probado por las partes.

No obstante, entiendo que el nuevo Código se inclinó por la consideración


normativa del derecho extranjero y que expresamente “impone” su aplicación
de oficio, la solución se torna más confusa por la inclusión de la llamada
“cláusula de excepción” del artículo 2597.

Se prescribió que “excepcionalmente, el derecho designado por una norma de


conflicto no debe ser aplicado cuando, en razón del conjunto de las
circunstancias de hecho del caso, resulta manifiesto que la situación tiene lazos
poco relevantes con ese derecho y, en cambio, presenta vínculos muy
estrechos con el derecho de otro Estado, cuya aplicación resulta previsible y
bajo cuyas reglas la relación se ha establecido válidamente. Esta disposición
no es aplicable cuando las partes han elegido el derecho para el caso.”

b) Influencia de la técnica moderna en el Derecho Comparado.

El carácter complejo de su finalidad no ha permitido a los estudios concluir si


constituye una ciencia o si es un método.

El estudio histórico empírico no puede disociarse enteramente de las premisas


y supuestos filosóficos en los que encuentra sus principios y conclusión.

La técnica lleva a un despotismo fuerte en la vida social, que concluye en


regulaciones de derecho público.
Las convenciones internacionales de manera más acentuada introducen
normas comunes de derecho público en vez de normas de derecho privado.
Hans Huber en un interesante trabajo intitulado El Derecho en el siglo Técnico,
sostiene que la influencia de la técnica sobre el derecho pone en peligro las
bases de la regulación tradicional y, más aún, origina nuevas materias en que
los elementos de derecho privado ya no prevalecen.

Es evidente que la técnica lleva esencialmente a un despotismo más o menos


fuerte en la vida social, es decir, a determinadas regulaciones de derecho
público.

El derecho de las nuevas ramas jurídicas, producto del desarrollo técnico y de


la industrialización, es esencialmente favorable a un orden reglamentado y
burocrático.

En este sentido, se han citado como ejemplos, el derecho a las patentes de


invención, el derecho de los ferrocarriles, automóviles y de aviación; el derecho
de las emisiones de radio, televisión y de su recepción, los nuevos seguros
obligatorios relacionados con nuevas responsabilidades por riesgo o causales,
penetración de la química y de la técnica en el derecho de la agricultura, etc.

El Derecho Comparado ha permitido el que se haga una justa regulación de la


responsabilidad por el riesgo nuclear. Es decir no ha sido indiferente a los
valores. Cuando se establecen acuerdos entre Estados Unidos y la Unión
Soviética sobre armas nucleares, eso compromete la paz mundial.

You might also like