You are on page 1of 39

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

TRABAJO DE TITULACION

PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE

INGENIERO CIVIL

HIDRAULICA

TEMA

PROYECTO DE UNA PRESA DERIVADORA INFLABLE SOBRE EL RIO VALDIVIA


PROVINCIA DE SANTA ELENA, PARA USO DE RIEGO Y AGUA POTABLE.

TUTOR

ING. ENRIQUE HERBOZO

1
CAPITULO I

DEFINICION DEL PROBLEMA

1.1.- Antecedentes

En la zona de influencia de los recintos Sinchal y Barcelona la principal labor


económica de los comuneros es la producción agrícola, siendo esta la principal
fuente de ingresos de la población, la cual está orientada directamente a esta
actividad.

En los recintos Sinchal y Barcelona pertenecientes al cantón Valdivia, provincia


de Santa Elena, se llevó a cabo una entrevista a los comuneros residentes en
dichos sectores, con la finalidad de tener una idea más clara de los principales
problemas que se suscitan en la zona por falta de agua. Asimismo, se hizo una
amplia inspección visual de campo en la cual se llegó a la conclusión que uno de
los mayores problemas que se presentan en dichos lugares es la falta de agua,
lo cual involucra directamente al sector social y económico de los recintos
Sinchal y Barcelona.

Por lo tanto, debido a la carencia de agua se plantea realizar un estudio en el


sector, el cual permita mejorar la calidad de toda la actividad tanto económica
como social.

Entre las principales propuestas que se han planteado se encuentran las presas
inflables que poseen la característica de ser reutilizable y de fácil manejo.

Las presas inflables son estructuras que usan un sistema de tubos sellados que
se los puede presurizar con aire o agua, o ambos componentes con un sistema
de instalación que se puede adaptar a cualquier corriente, para diferentes
propósitos, conservación de aguas, control de inundaciones, etc.

La construcción de una presa inflable es simple y requiere poco tiempo para


instalar. Por lo general, se construye a partir de una lámina de tejido recubierto
de goma, doblado en forma de tabla y sellada en posición durante la instalación.
En general, se fija en posición para una losa de hormigón o una base con los
elementos estructurales, y los pernos de anclaje.

2
La instalación de una presa inflable en su fundación puede realizarse ya sea
usando líneas dobles o solo anclaje. La longitud de la base de una presa inflable
se fija con una línea de anclaje se define como la longitud transversal de la
membrana que se encuentra en la superficie de la fundación o base de la presa.
La longitud de la base de la presa anclado varía en diferentes condiciones de
carga.

Los dos extremos libres de una presa inflable están ambos sellados en una forma
circular o mediante la conexión de la membrana a la membrana en cada extremo
enlaces simples recta. Los extremos están normalmente atornilladas a las
paredes o pilares de hormigón. Una presa inflable tubo se puede especificar a
extenderse por encima de las orillas del río, donde otras formas de fijación de la
final se pueden diseñar.

La entrada y la salida de la presión interna de una presa inflable se realizan tanto


a través de la base de la presa o a través de los extremos de la presa.

En general, hay varias variantes de construcción de tela y métodos de instalación


diferentes, dependiendo de la aplicación, la ubicación, el flujo, etc.

1.2.- Planteamiento del problema

En los recintos Sinchal y Barcelona, la principal fuente de ingresos de las familias


son generadas por la producción agrícola, específicamente de arroz. Según lo
que indicaron algunas familias entrevistadas en dichos recintos, la necesidad
primordial y requerida es el abastecimiento de agua para uso de riego y agua
potable. Actualmente en el área de estudio no existen embalses naturales. La
zona de estudio se encuentra el Río Olón, en la cual la presa derivadora inflable
se encontrará a 2 km al este de la línea de zona costera. Cabe anotar también
que los recintos actualmente no cuentan con un sistema de drenaje para cultivos,
y a su vez no poseen con el servicio de agua potable.

Actualmente en la zona de estudio donde se ubicará la presa derivadora se


encuentra en un estado seco por las características climatológicas del
lugar, la cual permanece en dicho estado durante la mayor parte del año.
Solo en los meses de junio y julio el Río Olón posee cauce, ya que en estos
meses se dan las únicas precipitaciones en este cantón de la provincia de

3
Santa Elena; cabe señalar que en la zona del área de referencia presenta
un tipo de suelo aluvial, la cual se destacan por ser suelos de origen fluvial,
esto quiere decir que a una pequeña profundidad podremos encontrar agua
superficial en ciertas zonas, como se observa en las siguientes imágenes:

FOTO DEL SITIO Y ETREVISTA A COMUNEROS

1.3.- Objetivos

1.3.1.- Objetivo General

Diseñar una presa derivadora inflable para almacenar el agua suficiente para
uso de riego y agua potable.
1.3.1.- Objetivos Específicos

1.4.- Delimitación del Tema

El siguiente estudio se encuentra ubicado en el Recinto … a 2 km al este de la


línea de zona costera del cantón Olón de la provincia de Santa Elena.

Geográficamente se encuentra en las coordenadas:

Norte =

Este =

UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO

De llevarse a cabo la propuesta de diseño de una presa derivadora inflable, esto


será aprovechado por los comuneros para su abastecimiento como riego y así
de esta manera lograr cubrir las demandas que requiere el recinto en épocas de
siembra y cosecha(cultivos), también de la misma manera el proyecto esta
planteado para el almacenamiento superficial de acuíferos.

4
1.5 Justificación

El principal problema que se presenta en el recinto…… es la falta de agua como


riego en épocas de cultivos, específicamente entre Junio y Diciembre ya que
las lluvias en la zona son realmente escasas para estos periodos de sembrío y
cosecha. El estudio tiene como principal propósito aprovechar el recurso hídrico
que se genera a partir de las lluvias en el sector entre los meses de Enero a
Mayo, para que a su vez este recurso sea utilizado por los comuneros de la zona
en épocas de cultivo. Con este fin se ha planteado el diseño de una presa
derivadora inflable que tiene como característica principal el fácil manejo para su
instalación y desinstalación de los diferentes elementos que poseen esta
estructura hidráulica. Su embalse será capaz de almacenar la cantidad necesaria
de agua que cubra la demanda que generan los cultivos que se producen en el
sector.

En el caso de que las condiciones pluviométricas de la zona no


proporcionen el suficiente recurso hídrico, luego se propone otra
alternativa, como un sistema de bombeo de algún efluente cercano para
abastecer el embalse y así tener la suficiente agua necesaria para poder
suplir las necesidades agrícolas del recinto.

5
CAPITULO 2
MARCO TEORICO
2.1.- Aspectos Básicos de Ingeniería

2.1.1.- Cartografía
La cartografía del sitio de la presa se divide en cartografía temática y general,
por la cual se tendrá algunos mapas del lugar a diferentes escalas. En la
cartografía General se tendrán los mapas que son destinados para el público en
general. En cambio, los mapas temáticos, serán basados en la topografía que
representa el lugar a estudiar. Son aquellos que hacen referencia a datos más
representativos y de vital importancia como el tipo de suelo, la geología,
precipitaciones, etc.

El presente estudio, el pre diseño de la presa inflable, será en base a las cartas
topográficas elaboradas y por el INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR (IGM)
disponibles en formato físico o digital.

2.1.2.- Topografía
La zona en cuestión está comprendida por ríos intermitentes y de corto
alcance. Sus cauces generalmente son de escaso aporte, los escurrimientos
considerables se deben a las aportaciones en épocas de lluvia. Además, que
posee una pendiente variable. Existen pequeñas microcuencas cercanas a
las cordilleras conformadas por ríos intermitentes. En la mayor parte de la
zona, la vegetación es arbustiva, semiárida, seca, y con abundancia de
pequeños y medianos arbustos secos, además de la formación de pequeños
bosques secos hacia el interior. Existen muy pocas especies de animales en esta
región por las condiciones secas de la vegetación y la escasa comida, además
el terreno es de difícil acceso con predominio de suelos dispersivos y
tubificaciones. Los caminos son de difícil acceso ya que la vegetación ha tomado
parte del camino en los que no ha habido ningún tipo de mantenimiento.

2.1.3.- Climatología Santa Elena (ZE)


Las características climáticas que predominan en la Península de Santa Elena
difieren la provincia del Guayas, en particular en lo que a precipitación se refiere.

6
Los factores principales que inciden sobre las condiciones climáticas en la
península son la corriente fría de Humboldt, la corriente Cálida del Niño y la zona
de los vientos de la convergencia intertropical.

Las temperaturas de la Península oscilan entre los 17ºC y 32ºC, mientras que la
evapotranspiración alcanza los 1100 mm, por lo que existe un déficit en el
abastecimiento de agua.

PONER Mapa de evapotranspiración proporcionado por el INAMH

2.1.4.- Geología Santa Elena (ZE)


La península de Santa Elena se da origen por sucesos tectónicos, vinculado con
el movimiento de las bases tectónicas de los cerros Chongón y Colonche. Dentro
de las afloraciones que podemos encontrar en la Península de Santa Elena
tenemos rocas marinas sedimentarias procedentes del terciario (Sheppard,
1933), conformado por areniscas, lutitas, limolitas y algunos conglomerados
meteorizadas.

2.1.5.- Geotecnia Santa Elena (ZE)


En la península de Santa Elena encontramos suelos arenosos, limosos y
arcillosos de plasticidad media. Esto se debe al bajo índice de humedad en el
sector. El área presenta dos tipos de suelos bien diferenciados, suelos residuales
generados por meteorización (arena limosa) en los macizos rocosos del sector.

7
Los suelos de deposición aluvial que se producen por la sedimentación en los
sistemas de drenaje natural.

2.2 Hidrología

2.2.1 Ciclo Hidrológico

El agua de la Tierra, que constituye la hidrósfera, se distribuye en tres reservorios


principales: los océanos, los continentes y la atmósfera, entre los que se da un
proceso de circulación en forma continua, denominada, el ciclo del agua o ciclo
hidrológico, lo cual esto conlleva que la cantidad total de agua que existe en la
Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido constante
desde la aparición de la Humanidad.

El ciclo hidrológico es un proceso que no tiene principio ni fin, siendo esta la parte
fundamental para el estudio de la hidrología. Otorgar una explicación adecuada
de donde se inició el ciclo hidrológico aun es tema de discusión, pero para
algunos autores, este ciclo comienza con la evaporación de agua, en la cual es
un fenómeno que se da por efectos de la radiación solar y el viento desde los
océanos y desde la superficie terrestre para volverse parte de la atmósfera; el
vapor de agua se transporta y es elevada a la atmósfera hasta que se condensa
y precipita sobre la superficie terrestre o los océanos. El agua precipitada puede
ser interceptada temporalmente en depresiones superficiales o por la
vegetación, para así convertirse en flujo superficial sobre el suelo, infiltrarse en
él, correr a través del suelo como flujo subsuperficial y desembocar en los ríos o
lagos como escurrimiento superficial.

La mayor parte del agua interceptada y de escurrimiento superficial, regresa a la


atmósfera mediante la evaporación. El agua infiltrada puede percolar (paso lento
de fluidos a través de materiales porosos) hasta zonas más profundas o ser
almacenada como agua subterránea de donde emerge en manantiales o se
desliza hasta ríos para formar el escurrimiento superficial, y finalmente fluye
hacia el mar o se evapora en la atmósfera a medida que el ciclo hidrológico
continúa secuencialmente. De esta manera, el ciclo hidrológico sufre varios
complicados procesos de evaporación, precipitación, intercepción, transpiración,
infiltración, precolación, almacenamiento y escorrentía.

8
Fig. 3 Ciclo Hidrológico
Fuente: Google Académico
2.2.1.2.- Objeto de las obras hidráulicas
El recurso agua no es un recurso escaso en sí, el problema principal es que no
siempre se encuentra en el lugar oportuno en el momento oportuno. El objetivo
de las obras hidráulicas es acercar el recurso al usuario del mismo en el
momento que sea necesario, esto es en el caso de sequías o de lugares donde
el agua es escasa, creando embalses, canales, acueductos, redes de tuberías,
zonas de regadío y defender al hombre de los efectos devastadores de las
avenidas, delimitando las llanuras de inundación y creando obras de defensa y
drenaje tanto urbano como rural.

2.2.1.3.- Alcance y aplicación de la hidrología


Los tres grandes problemas de la hidrología son:
1) La medida, registro y publicación de los datos de base.

2) El análisis de esos datos para desarrollar y ampliar las teorías


fundamentales.
3) La aplicación de esas teorías y datos a los múltiples problemas prácticos.

9
El alcance de la hidrología, en términos de ciclo hidrológico abarca desde la
precipitación a la reevaporación o retorno de las aguas al mar. Las restantes
fases del ciclo son tratadas por otras ciencias tales como la oceanografía y la
meteorología. La hidrología también incluye dentro de su alcance, a las aguas
de origen interno que serán parte de los recursos hidráulicos disponibles de la
tierra. Por lo tanto, esto conlleva a decir que la hidrología atraviesa el dominio de
la meteorología y climatología.

2.2.2 Concepto y Características de una Cuenca


Una cuenca hidrográfica es una zona de la superficie terrestre definida
topográficamente, la cual está conformado por un sistema de vertientes
forestales que canalizan el aporte hídrico de la precipitación pluvial y la humedad
capturada de las nubes y neblina, en un solo sistema de drenaje que constituye
siempre un curso fluvial o rio.

Teniendo en cuenta varios conceptos, globalmente las cuencas hidrográficas se


definen como el área comprendida por el escurrimiento superficial de las aguas,
desde los puntos más elevados (divisorias) hasta la desembocadura del cauce
principal.

Dichas características se clasifican en dos tipos, según la manera en que


controlan los fenómenos mencionados: las que condicionan el volumen de
escurrimiento, como el área de la cuenca y el tipo de suelo, y las que condicionan
la velocidad de respuesta, como son el orden de corrientes, pendiente de la
cuenca y los cauces, etc.

Fig. 4 Características de una cuenca


Fuente: Fundamentos de Hidrología de Superficie, J. Aparicio

10
La corriente principal de una cuenca es la corriente que pasa por la salida de la
misma. Cabe recalcar que este concepto se aplica a las cuencas exorreicas. Las
demás corrientes de una cuenca de este tipo se denominan corrientes tributarias.

Existen fundamentalmente tres tipos de cuencas:


a. Exorreicas: Son aquellas cuencas que drenan sus aguas a los mares y
océanos
b. Endorreicas: Son aquellas cuencas que desembocan en lagos, lagunas o
salares que no tienen comunicación de salida fluvial al mar.
c. Arreicas: Son aquellas cuencas que no poseen descargas, es decir, que una
cantidad de agua se evapora por acción de altas temperaturas y otras se infiltra
en el suelo.

Fig. 5 Tipos de cuencas


Fuente: Fundamentos de Hidrología de Superficie, J. Aparicio

a) Área, longitud, perímetro y ancho de la Cuenca.


Área: El área de la cuenca es probablemente la característica geomorfológica
más importante para el diseño. Esta determinado como la proyección horizontal
de toda el área de drenaje, delimitada por la divisoria de aguas de un sistema de
escorrentía dirigido directa o indirectamente a un mismo cauce natural.
La divisoria de aguas es una línea imaginaria que pasa por los puntos de mayor
nivel topográfico y que separa la cuenca de estudio de otras cuencas vecinas.
Longitud: La longitud de la cuenca viene definida por la longitud de su cauce
principal, siendo la distancia equivalente que recorre el río entre el punto de
desagüe aguas abajo y el punto situado a mayor distancia topográfica aguas
arriba.

11
Fig. 6 Área, longitud, perímetro de una Cuenca.
Fuente: Revista. Instituto Universitario Politécnico de Valencia, España

Perímetro: El perímetro de la cuenca o la longitud de la línea de divorcio, es un


parámetro importante, pues en conexión con el área nos puede decir algo sobre
la forma de la cuenca. Usualmente este parámetro físico es simbolizado por la
mayúscula P.
Ancho: El ancho se define como la relación entre el área (A) y la longitud de la
cuenca (L) y se designa por la letra W. De forma que:

Dónde:
A = Superficie de la cuenca en km2.
L = Longitud de la cuenca en km.
b) Parámetros de forma de la Cuenca
Dada la importancia de la configuración de las cuencas, se trata de cuantificar
estas características por medio de índices o coeficientes, los cuales relacionan
el movimiento del agua y las respuestas de la cuenca a tal movimiento
(hidrograma).

En la figura 7 vemos varias hidrógrafas para cuencas con la misma área y


diferentes formas ante una lámina precipitada igual. Parece claro que existe una
fuerte componente probabilística en la determinación de una cuenca mediante
sus parámetros y las características de la red de drenaje.

12
Fig. 7 Hidrógrafas según la forma de la Cuenca.
Fuente: slideshare.net

El coeficiente de compacidad o Índice de Gravelius, lo define como la relación


entre el perímetro P y el perímetro de un círculo que contenga la misma área A
de la cuenca hidrográfica.

Dónde:
K = Índice de Compacidad
P = perímetro de la cuenca, en km
A = superficie de la cuenca, en km2

Tabla 1. Factor de la cuenca según su forma


Fuente: Fundamentos de Hidrología de Superficie, J. Aparicio

13
R es el radio del círculo equivalente en área a la cuenca. Por la forma como fue
definido: K ≥1. Obviamente para el caso K = 1, obtenemos una cuenca circular.
Valores mayores a 2 indican cuencas muy alargadas.

La razón para usar la relación del área equivalente a la ocupada por un círculo
es porque una cuenca circular tiene mayores posibilidades de producir avenidas
superiores dada su simetría. Sin embargo, este índice de forma ha sido criticado
pues las cuencas en general tienden a tener la forma de pera.

c) Orden de la Cuenca
El orden permite tener un mejor conocimiento de la complejidad y desarrollo del
sistema de drenaje de la cuenca. Es un número que refleja el grado de
ramificación de la red de drenaje. La clasificación de los cauces de una cuenca
se realiza a través de las siguientes premisas:

 Los cauces de primer orden son los que no tienen tributarios.


 Los cauces de segundo orden se forman en la unión de dos cauces de
primer orden y, en general, los cauces de orden n se forman cuando dos
cauces de orden n-1 se unen.
 Cuando un cauce se une con un cauce de orden mayor, el canal resultante
hacia aguas abajo retiene el mayor de los órdenes.
 El orden de la cuenca es el mismo que el de su cauce principal a la salida.

Fig. 8 Determinación del orden de los cauces de una cuenca.


Fuente: La Cuenca y los Procesos Hidrológicos, Prof. Leonardo S. Nanía

14
El orden de una cuenca es el mismo que el de la corriente principal en su salida;
Así, por ejemplo, en la figura 8 la corriente principal de la cuenca es de orden 4.
Cabe recalcar que el orden de una cuenca depende en mucho de la escala del
plano utilizado para su determinación; en este sentido, las comparaciones entre
una cuenca y otra deben hacerse con cuidado, especialmente cuando los planos
correspondientes no están a la misma escala o están editados por diferentes
organismos inadecuados.

Otros indicadores del grado de eficiencia de una cuenca es la densidad de


corrientes Ds definida como el número de corrientes perennes e intermitentes
por unidad de área y la densidad de drenaje Dd, definida como la longitud de
corrientes por unidad de área:

Dónde:
Ns = Número de corrientes perennes e intermitentes
A = Área de la cuenca

Dónde:
Ls = Número de corrientes perennes e intermitentes
A = Área de la cuenca

2.2.3.- Precipitación
Se denomina precipitación al fenómeno físico que consiste en la transferencia
de volúmenes de agua, tanto en forma líquida (llovizna, lluvia, etc.) y sólida
(nieve, granizo, etc.) y las precipitaciones ocultas (rocío, la helada blanca, etc.)
de la atmósfera a la superficie terrestre. El desarrollo de generación de la
precipitación involucra la humedad en la atmosfera, la cual es influenciada por
factores climáticos como la temperatura, la presión atmosférica y el viento. La
humedad de la respectiva atmosfera es necesaria, pero la precipitación no ocurre
si no se da la suficiente condensación.

15
2.2.4.- Métodos de medición de precipitaciones
Método aritmético: Consiste simplemente en obtener el promedio aritmético de
las alturas de precipitación registradas en cada estación, provee una buena
estimación si las estaciones pluviométricas están distribuidas uniformemente
dentro de la cuenca, si el área de la cuenca es bastante plana y si la variación
de las medidas pluviométricas entre las estaciones es pequeña. La precipitación
media se calcula aplicando la siguiente expresión:

Dónde:
Pi = Precipitación puntual en la estación
n = El número de estaciones dentro de los límites de la cuenca en estudio

Fig. 9 Método de la media aritmética


Fuente: Chow et al, 1994

Método de Thiessen: Es uno de los métodos de interpolación más simples, ya


que se crea al unir puntos de las estaciones pluviométricas entre sí, trazando las
mediatrices de los segmentos de unión. La intersección de estas mediatrices
determina una serie de polígonos en un espacio bidimensional alrededor de un
conjunto de puntos de control, de manera que el perímetro de los polígonos
generados sea equidistante a los puntos vecinos y designado su área de

16
influencia, de esta manera se forman los polígonos que representan el área
aproximada de cobertura para cada estación.

Este procedimiento se recomienda utilizarlo en sectores donde no exista una


gran cantidad de accidentes geográficos, es decir llanuras planas. Con los datos
obtenidos de las áreas y las precipitaciones de cada estación se establece la
precipitación media de la cuenca, aplicando la siguiente expresión:

Dónde:
Pi = Precipitación puntual en la estación
Ai = Área puntual del polígono

Fig. 10 Método de Thiessen


Fuente: Chow et al, 1994

Método de las Isoyetas: Es el método más preciso, pues permite la consideración


de los efectos orográficos (elevaciones que pueden existir en una zona en
particular) en el cálculo de la lluvia media sobre la cuenca en estudio.

Se basa en el trazado de curvas de igual precipitación de la misma forma que se


hace para estimar las curvas de nivel de un levantamiento topográfico.

17
El procedimiento para el respectivo calculo es el siguiente:

1. Para facilidad se puede partir de los triángulos construidos en el método


de los polígonos de Thiessen. Se debe considerar el valor de precipitación
de cada uno de los pluviómetros
2. Se asume que la precipitación varia en forma lineal entre uno y otro
pluviómetro, es decir sobre la línea que los une se puede trazar a
intervalos regulares la curva que hace falta.
3. Se procede a graficar las isoyetas.
4. Se calcula el área formada por dos isoyetas consecutivas.

La precipitación media se calcula aplicando la siguiente expresión:

Donde:
Pj = Valor de la Precipitación de la Isoyeta j.
Aj = Área incluida entre dos isoyetas consecutivas (j y j+1).
m = Número total de isoyetas.

Fig. 11 Método de las Isoyetas


Fuente: Chow et al, 1994
18
2.2.5.- Período de Retorno
El periodo de retorno se lo define como el tiempo transcurrido desde el evento
extremo ultimo como son las lluvias torrenciales, temperaturas extremas,
huracanes, entre otros, hasta una posible ocurrencia dentro del rango de los
cálculos empíricos, es decir es el intervalo, duración o número de años que, en
promedio, se cree que será igual o excedido.

El periodo de retorno es inversamente proporcional a la probabilidad de


ocurrencia, sea esta empírica o teórica.

Donde:
Tr = Periodo de retorno.
P = Probabilidad de ocurrencia.
La manera de establecer el periodo de retorno está en función de aspectos
económicos, teniendo en cuenta el daño ocasionado por cada año transcurrido,
el más pequeño en obras de aprovechamiento hídrico es de aproximadamente
20 años, aunque también depende del tipo de obra.

2.2.6.- Escurrimiento
El escurrimiento se define como el agua proveniente de la precipitación que
circula sobre o bajo la superficie terrestre y que llega a una corriente para
finalmente ser drenada hasta la salida de la cuenca. El agua proveniente de la
precipitación que llega hasta la superficie terrestre (una vez que una parte ha
sido interceptada y evaporada), sigue diversos caminos hasta llegar a la salida
de la cuenca. Conviene dividir estos caminos en tres clases: escurrimiento
superficial, escurrimiento subsuperficial y escurrimiento subterráneo.

De los tres tipos de escurrimiento, el superficial es el que llega más rápido hasta
la salida de la cuenca. El escurrimiento subterráneo es el que de manera más
lenta llega hasta la salida de la cuenca (puede tardar años en llegar), y, en
general, difícilmente se le puede relacionar con una tormenta particular, a menos
que la cuenca sea demasiado pequeña y su suelo muy permeable.

19
Fig. 12 Clases de Escurrimiento
Fuente: Chow et al, 1994

2.2.7.- Intensidad de lluvia


Se define como la cantidad de agua precipitada en un lugar en determinado
rango de tiempo. La intensidad de lluvia para el método racional se determina
con la ayuda de las Curvas IDF, y hallar su valor se asume que la escorrentía
alcanza su caudal pico en el tiempo de concentración, por lo tanto, se utiliza al
tiempo de concentración como duración de la tormenta.

Fig. 13 Pluviómetro con Cubeta basculante


Fuente: Google Académico
2.2.8.- Curvas IDF
Las curvas IDF son de amplio uso en los métodos de diseño de drenajes
pluviales, canales abiertos de drenaje y presas, son representaciones graficas
de la relación que existe entre la intensidad y la duración de un evento máximo
de lluvia, asociado a la frecuencia o periodo de retorno, en donde para cada
periodo de retorno se tiene una curva diferente.

20
2.2.9.- Caudal de Entrada
Para conocer el caudal de entrada se debe contar con las respectivas estaciones
de aforo y ante la falta de estos datos se han desarrollado diferentes métodos
que en función de la precipitación permiten obtener caudales que pueden
presentarse en un cauce de estudio.

Entre los métodos más utilizados tenemos los siguientes: Método Racional y
Método del Hidrograma Unitario.

1. Método Racional: Es un método empírico muy utilizado que permite calcular


mediante una formula, el caudal máximo de escorrentía superficial. Se
recomienda usar en cuencas con áreas menores a 25 𝑘𝑚2 (cuencas muy
pequeñas), aunque algunos consideran que solo se debe utilizar un área de 10
𝑘𝑚2 . (Cahuana y Yugar,2009).

Donde:
Q(máx.) = Caudal máximo (𝑚3 /𝑠)
C = Coeficiente de escurrimiento.
i = intensidad de la lluvia para una duración igual al tiempo de concentración
(mm/h).
A = Área de la cuenca (𝑘𝑚2 ).

2. Método del Hidrograma Unitario: Es el hidrograma de escurrimiento superficial


derivado por una lluvia efectiva unitaria (1 cm ó 1 mm), de intensidad constante
y repartida uniformemente sobre el área de drenaje. Un hidrograma es la
representación gráfica de las variaciones que se produce en el caudal con
respecto al tiempo en un determinado lugar de la corriente. Este método puede
ser aplicado a cuencas con áreas menores a 5000 𝑘𝑚2 (cuencas grandes).
(Cahuana y Yugar, 2009).
a) Hidrograma Unitario Sintético.
Este método se utiliza cuando no se cuenta con la información meteorológica
necesaria, por ello, este método nos permite obtener hidrogramas unitarios
usando únicamente datos característicos generales de la cuenca de estudio.

21
b) Método de la SCS para Hidrograma Unitario Triangular.
Mockus, desarrolló un hidrograma unitario sintético de forma triangular, como se
muestra en la figura 10, que lo usa el SCS (Soil Conservation Service), la cual a
pesar de su simplicidad proporciona los parámetros fundamentales del
hidrograma: caudal punta (Qp), tiempo base (tb) y el tiempo en que se produce
la punta (tp).

Fig. 14 Hidrograma unitario sintético (forma triangular).


Fuente: http://clima.dicym.uson.mx

Del análisis de varios hidrogramas, Mockus, concluyo que el tiempo base y el


tiempo pico se relacionan mediante la expresión:

El tiempo pico (tp) viene expresado de la siguiente ecuación:

La expresión del caudal punta Qp, se obtiene igualando:

22
Donde:
Qp = Caudal punta (𝑚3 /𝑠)
hpe = altura de precipitación en exceso (mm)
A = Área de la cuenca (𝑘𝑚2 ).
tp = tiempo pico (hr)

c) Hidrograma Unitario Sintético Adimensional.


En la mayoría de los casos, es suficiente con las características de un
hidrograma unitario triangular para propósitos prácticos. Sin embargo, si la
extensión de la curva de recesión del hidrograma afecta el diseño, puede usarse
un hidrograma curvilíneo.
Si disponemos de los datos de la punta del Hidrograma (sus coordenadas: tp y
Qp) y mediante la utilización de coeficientes establecidos (T/Tp y Q/Qp), como
se muestra en la figura 11, podremos dibujar el hidrograma resultante en toda su
extensión y con la forma similar a la que puede esperarse en una cuenca real,
en lugar de un geométrico triángulo.

Fig. 15 Hidrograma Adimensional.


Fuente: Fundamentos de Hidrología de Superficie, J. Aparicio

23
d) Hidrograma Efectivo.
Un pluviógrafo es aquel instrumento que registra la precipitación total caída sobre
la superficie terrestre. El objetivo de este es separar la parte de esa precipitación
que ha generado escorrentía directa. La precipitación que no genera escorrentía
queda como retención superficial o se infiltra. Posteriormente, esta agua acabará
evapotranspirándose o llegando a la escorrentía subterránea, pero aquella
fracción no nos interesa en este instante: es agua perdida para la escorrentía
directa, y la denominaremos abstracciones.

La capacidad de infiltración del suelo va disminuyendo con el tiempo. Por esta


razón, parece que la delimitación de la P neta debería seguir una curva
descendente que refleje la disminución de la capacidad de infiltración del suelo.
(como se muestra en la figura 12.a). El método práctico que vamos a exponer
aquí supone que el suelo retiene una cierta cantidad caída al principio y después
de eso las abstracciones van disminuyendo progresivamente. La condición de
este método es que se realiza un ajuste de cantidades reales y las potenciales
hasta que sean iguales si es necesario. (como se muestra en la figura 12.b).

Fig. 16 Precipitación Neta.


Fuente: J. Sánchez – Dpto. Geología – Universidad de Salamanca (España).

La condición de este método es que se realiza un ajuste de cantidades reales y


las potenciales hasta que sean iguales si es necesario.

24
Donde:
Fa = Pérdida por condiciones hidrológicas.
Pe = Precipitación en exceso.
Ia = Pérdida por vegetación.
S =Índice número de curva.
P = Precipitación acumulada.
Por continuidad:

Donde la precipitación en exceso o Escorrentía directa es:

Índice de número de curva:

Donde:
CN= Grupo hidrológico del suelo
2.2.10.- Tránsito de la avenida en Embalses
El tránsito de avenidas en embalses sirve para determinar el Hidrograma de
Salida a partir del Hidrograma de Entrada, se trata de conocer cómo cambia un
Hidrograma a medida que circula a lo largo de un cauce o a través de un
embalse.
El tránsito de la avenida nos ayudará:

 Dimensionar el Vertedor del Embalse.


 Establecer el nivel máximo extraordinario NAME que se alcanza durante
la avenida.
25
La fórmula de transito de la avenida está dada por la siguiente ecuación:

Donde:

𝐼1 = Caudal de entrada.

𝐼2 = Caudal de salida.

𝑉1 = Volumen de entrada.

𝑉2 = Volumen de Salida.

2.3 Hidráulica

2.3.1.- Curva de almacenamiento.

La curva de almacenamiento es aquella representación gráfica del volumen de


agua que se puede almacenar en el embalse con respecto a un nivel de cota.

2.3.2.- Curva de descarga del Vertedor.

Se lo interpreta como el volumen de agua que pasa a través de la sección del


vertedor en función al nivel de elevación, este nivel se implanta con una regleta
y observaciones diarias.

2.3.3.- Gasto de diseño


Se le denomina gasto de diseño al gasto máximo que puede manejar o conducir
una corriente natural u obra hidráulica sin que ocurran daños.
Para la determinación de los gastos máximos probables, deben reunirse los
datos concernientes a los factores que se presentan en cada emplazamiento
para la presa, estos factores son:
1. Localización geográfica. El potencial de los gastos varía mucho entre las
subdivisiones geográficas debido a las diferencias de la topografía, geología y
fuentes de humedad.
2. Área de drenaje. Se debe tener un mapa preciso sobre el área del
emplazamiento de la presa y de la cuenca correspondiente.
3. Suelo y cubierta vegetal. El tipo de suelo y de cubierta vegetal de una cuenca
influye en el potencial de escurrimiento.

26
4. Distribución del escurrimiento. En este factor el hidrograma unitario ha
demostrado ser un instrumento eficaz.

2.4.- Vertedor

Los vertederos son estructuras que tienen una aplicación muy extendida en todo
tipo de sistemas hidráulicos y expresan una condición especial de movimiento
no uniforme en un tramo con notoria diferencia de nivel. Normalmente
desempeñan funciones de seguridad y control.
Un vertedero puede tener las siguientes funciones:

 Lograr que el nivel de agua en una obra de toma alcance el nivel requerido
para el funcionamiento de la obra de conducción.
 Mantener un nivel casi constante aguas arriba de una obra de toma,
permitiendo que el flujo sobre el coronamiento del vertedero se desarrolle
con una lámina líquida de espesor limitado.
 En una obra de toma, el vertedero se constituye en el órgano de seguridad
de mayor importancia, evacuando las aguas en exceso generadas
durante los eventos de máximas crecidas.
 Permitir el control del flujo en estructuras de caída, disipadores de
energía, transiciones, estructuras de entrada y salida en alcantarillas de
carreteras, sistemas de alcantarillado, etc.

Fig. 17 Vertedores de pared delgada.


Fuente: Aparicio, 2001

27
2.5.- Estabilidad de Taludes
Los deslizamientos de tierra son uno de los procesos geológicos más
destructivos que afectan a los humanos, causando miles de muertes y daños en
las propiedades, por valor de decenas de billones de dólares cada año (Brabb y
Hrrod, 1989).
Una superficie de terreno expuesta situada a un ángulo con la horizontal se le
llama talud o pendiente no restringida y puede ser natural o construido. El análisis
de la estabilidad de taludes implica determinar y comparar el esfuerzo cortante
desarrollado a lo largo de la superficie probable de falla con la resistencia
cortante del suelo a lo largo de la misma superficie. De manera general, la falla
de los taludes ocurre en uno de los siguientes modos:
1. Cuando la falla se presenta de modo que la superficie de deslizamiento
intercepta al talud en su pie o arriba de él, se denomina falla de talud (Fig. 18a).
Al círculo de falla se le llama círculo de pie si éste pasa por el pie del talud y
círculo de talud si pasa arriba de la punta del talud; bajo ciertas circunstancias
es posible tener una falla de talud superficial (Fig. 18b).
2. Cuando la falla ocurre de manera que la superficie de deslizamiento pasa a
alguna distancia debajo del pie del talud, se le denomina falla de base (Fig. 18c),
el círculo de falla en este caso se llama círculo de medio punto.

Fig. 18 Modos de falla en un talud


Fuente: slideshare.net

28
Entre los métodos para un análisis de estabilidad de taludes tenemos:

 Método de Felleniuss: Es el método más sencillo de todos, también se le


conoce como sueco u ordinario. En este método la masa en falla se divide
en una serie de dovelas verticales y se considera el equilibrio de cada una
de ellas, como se puede apreciar en la figura 19.

Fig. 19 Método de Fellenius.


Fuente: Fredlund, 1977

 Método de Bishop: Es el método más usado en el análisis de estabilidad


de taludes. Este método supone que las fuerzas actuantes sobre las caras
laterales de cualquier dovela tienen una resultante nula en dirección
vertical. Las fuerzas que actúan sobre las caras laterales se obtienen
considerando el equilibrio de fuerzas (Fig. 20).

Fig. 20 Método de Bishop.


Fuente: Tavenas, 1980

29
 Método de Jambu: Sólo satisface el equilibrio de fuerzas y lo completa
introduciendo una iteración para obtener una primera estimación del
esfuerzo normal en la base de la dovela y las fuerzas entre ellas (Fig. 21).

Fig. 21 Método de Jambu.


Fuente: Walker y Robin, 1987

El factor de seguridad mínimo contra la falla por capacidad de carga de un talud,


debe ser mayor que uno (FS ≥ 1). Para el caso en donde se encuentren factores
de seguridad menores que uno, se rediseñara.

2.6.- Evapotranspiración o Uso Consuntivo


Es de suma importancia conocer, por un lado, la cantidad de agua que se pierde
por evaporación en grandes depósitos, como presas, lagos o sistemas de
conducción, y la cantidad de agua que es necesario dotar a los distritos de riego,
para determinar las fuentes y dimensiones de los sistemas de abastecimientos.

Evaporación.
La evaporación es un proceso por el cual el agua en estado líquido se convierte
en vapor y se retira de la superficie. El agua es evaporada de una variedad de
superficies, como lagos, ríos, suelos, y la vegetación mojada.

30
Transpiración.
Es el agua que se despide en forma de vapor de las hojas de las plantas, esta
agua es tomada por las plantas naturales del suelo.
La evaporación y la transpiración ocurren de manera simultánea y no hay manera
sencilla de distinguirlos durante el proceso. Aparte de la disponibilidad de agua
superficial, la evaporación de un suelo cultivado es determinada principalmente
por la fracción de radiación solar que llega a la superficie del suelo.
Esta fracción disminuye a lo largo del ciclo del cultivo a medida que el cultivo
proyecta más y más sombra sobre el suelo. En las primeras etapas del cultivo,
el agua se pierde principalmente por evaporación directa del suelo, pero con el
desarrollo del cultivo y finalmente cuando este cubre totalmente el suelo, la
transpiración se convierte en el proceso principal. Se presenta la
evapotranspiración dividida en sus dos componentes (evaporación y
transpiración) en relación con el área por unidad de superficie de suelo debajo
de él. En el momento de la siembra, casi el 100% de la ET ocurre en forma de
evaporación, mientras que cuando la cobertura vegetal es completa, más del de
90% de la ET ocurre como transpiración.

Fig. 22 Proceso de Evapotranspiración


Fuente: Estudio FAO riego y drenaje

31
Unidades.
La evapotranspiración se expresa normalmente en milímetros (mm) por unidad
de tiempo. Esta unidad expresa la cantidad de agua perdida de una superficie
cultivada en unidades de altura de agua. La unidad de tiempo puede ser una
hora, día, 10 días, mes incluso un completo período de cultivo o un año.

En el cuadro se resume las unidades usadas para expresar la evapotranspiración


y los factores de conversión entre ellas.

Fig. 23 Proceso de Evapotranspiración


Fuente: Estudio FAO riego y drenaje

2.6.1.- Métodos para calcular la Evapotranspiración.

Para establecer un proyecto de riego se requiere conocer las necesidades de


agua que se generan en la zona. Por lo tanto, se han realizado estudios para
medir de manera directa este requerimiento y así poder elaborar un
procedimiento racional para medir la evapotranspiración de los cultivos. A estos
estudios los investigadores los han llevado a obtener fórmulas de manera
empírica o semiempírica para relacionar el consumo de agua de los cultivos con
los factores que afectan a la evapotranspiración.

Los factores que intervienen para determinar la evapotranspiración son, el clima,


suelo y el tipo de planta, entre los aspectos del clima se encuentran la
temperatura, la velocidad del viento, humedad relativa, las horas de sol y la
radiación solar.

En nuestra región no se ha establecido una metodología para determinar el uso


consuntivo, y las instituciones dedicadas a la elaboración de un proyecto no
establecen un método de cálculo determinado, a continuación, daremos a
conocer los métodos más utilizados para determinar la evapotranspiración:

32
a) Método de Penman.
En 1948, Penman combinó el balance energético con el método de la
transferencia de masa y derivó una ecuación para calcular la evaporación de una
superficie abierta de agua, a partir de datos climáticos estándar de horas sol,
temperatura, humedad atmosférica y velocidad de viento. Este método conocido
como combinado fue desarrollado posteriormente por muchos investigadores y
ampliado a las superficies cultivadas por medio de la introducción de factores de
resistencia.

Los parámetros de la resistencia superficial se combinan a menudo en un solo


valor, el de la resistencia superficial total que se combina en serie con la
resistencia aerodinámica. La resistencia superficial, rs, describe la resistencia al
flujo de vapor a través de las estomas, del área total de la hoja y de la superficie
del suelo. La resistencia aerodinámica, ra, describe la resistencia en la parte
inmediatamente superior a la vegetación e incluye a la fricción que sufre el aire
al fluir sobre las superficies vegetativas. Aunque el proceso del intercambio en la
vegetación es demasiado complejo para ser descrito completamente por los dos
factores de resistencia mencionados, con esta estimación se obtienen buenas
correlaciones entre los valores medidos y calculados de evapotranspiración,
especialmente en el caso de una superficie de pasto uniforme (referencia). A
continuación, se presenta la Ecuación combinada de Penma -Monteith:

Donde:

Rn = Es la radiación neta, G es el flujo del calor en el suelo, (es – ea) representa


el déficit de presión de vapor del aire, ɣ es la densidad media del aire a presión
constante

CP = Es el calor específico del aire, Δ representa la pendiente de la curva de


presión de vapor de saturación, γ es la constante psicométrica.

rs y ra = Son las resistencias superficiales (total) y aerodinámica.

33
Según lo formulado, el enfoque que hizo Penman-Monteith incluye todos los
parámetros que gobiernan el intercambio de energía y el flujo de calor
(evapotranspiración) de grandes extensiones uniformes de vegetación. La
mayoría de los parámetros son medidos o pueden calcularse fácilmente de datos
meteorológicos. La ecuación se puede utilizar para el cálculo directo de la
evapotranspiración de cualquier cultivo pues las resistencias superficial y
aerodinámica son específicas para cada cultivo.

Fig. 24 Proceso de Evapotranspiración


Fuente: Estudio FAO riego y drenaje

b) Método de Blaney-Criddle.
En este método se toma en cuenta (además de la temperatura y las horas de sol
diarias), el tipo de cultivo, la duración de su ciclo vegetativo, la temporada de
siembra y la zona.

El ciclo vegetativo de un cultivo es el tiempo que transcurre entre la siembra y la


cosecha, y por supuesto, varía de cultivo a cultivo. Si se requiere estimar la
evapotranspiración durante un ciclo vegetativo completo, se puede emplear la
siguiente ecuación:

34
Donde:

Et = Evapotranspiración durante el ciclo vegetativo (cm).

Kg = Coeficiente global de desarrollo

F = Factor de temperatura y luminosidad.

El coeficiente global de desarrollo Kg varía entre 0.5 y 1.2. En la Tabla 3 se


muestran algunos de los valores de este coeficiente, para diversos cultivos. El
factor de temperatura y luminosidad F se calcula como:

Donde:

n = Es el número de meses que dura el ciclo vegetativo.

Pi = El porcentaje de sol del mes y con respecto al año.

Ti = Temperatura media del mes y en grados centígrados.

Duración del Mes= División del número de días considerados en un mes por el
ciclo Vegetativo.

Cuando la zona es árida los valores de fi se los multiplica por un factor de


corrección Kti que se calcula con la siguiente expresión:

Ajuste de Evapotranspiración:

35
Evapotranspiración Final:

Tabla 3. Coeficientes k de factores globales de usos consuntivos


Fuente: Riego y Drenaje Israelsen y Hansen

2.6.2.- Métodos de riego

El método de riego que se debe elegir es el que mejor se adapte a las condicione
del proyecto, teniendo presente que cada cultivo responde de forma diferente a
la falta de agua dependiendo del lugar donde se encuentre, porque la demanda
de agua no es la misma al inicio del periodo vegetativo, que en la afloración o en
cosecha.

36
2.6.3.- Clasificación de los métodos de riego

a) Riego por aspersión.

En este método el agua es aplicada en forma de lluvia, y se genera al salir la


presión desde los aspersores. Se recomienda su uso cuando hay limitaciones
topográficas, o para el empleo de métodos gravitacionales, o cuando hay
escasez de agua, o esta se bombea. También se puede emplear cuando se debe
regar un cultivo recién sembrado. En que los métodos gravitacionales pueden
producir erosión del suelo o daño al cultivo en sus primeras etapas de desarrollo.
En general, se utiliza en cultivos rentables que justifiquen los costos de inversión
y operación del sistema.

Fig. 25 Método de Riego por Aspersión


Fuente: Ing. Gustavo Ramírez Colombo, riego

b) Riego por inundación.

En este caso, la parcela está rodeado completamente por un dique.


Las características principales del riego por inundación son que el área de riego
está nivelada a cero pendiente y que no hay provisión de desagüe. La forma del
área es generalmente rectangular o cuadrada, y su tamaño es muy variable, pero
oscila generalmente entre 0,3 y 3 ha. Puesto que la parcela está completamente
nivelada, el avance del agua en el campo es debido a la pendiente de la lámina
de agua exclusivamente.

37
Fig. 26 Método de Riego por Inundación
Fuente: Ing. Gustavo Ramírez Colombo, riego

c) Riego por surcos.

En el riego por surcos el agua se deja correr por pequeños canales o surcos que
se trazan entre las hileras del cultivo. El agua puede llegar hasta el sector a regar
a través de una acequia, tubería a baja presión o una manga de riego. En los
surcos el agua se infiltra en el suelo en forma vertical y lateral.

Fig. 26 Método de Riego por Inundación


Fuente: Ing. Gustavo Ramírez Colombo, riego

38
CAPITULO 3
MARCO METODOLOGÍA

39

You might also like