You are on page 1of 11

P á g i n a 1 | 11

INDICE:
Introducción............................................................. 3
Éter................................................................ 4
El éter y las teorías de la luz ………………………………………………………………………………. 4
Refutación de la existencia del éter …………………………………………………………………. 4
Teorías sobre la naturaleza de la luz ........................................ 5
Conclusiones………………………………………………………………………………………………………………... 6
El Interferómetro De Michelson ……………………………………………………. 7
Antecedentes Del Experimento ……………………………………………………………………………. 7
Bases Del Experimento …………………………………………………………………………………………… 7
Aplicaciones ……………………………………………………………………………………………………………….. 8
Explicación 1………………………………………………………………………………………… 8
Explicación 2 ……………………………………………….………………………………………. 9
Resultados Y Conclusiones …………………………………….……………………………… 9
Edward Williams Morley …………………………………………………………………….. 10
Albert Abraham Michelson ………………………………………………………………… 11

P á g i n a 2 | 11
INTRODUCCION
La teoría física del final del siglo XIX postulaba que, al igual que las olas y el sonido que son

ondas que necesitan un medio para transportarse (como el agua o el aire), la luz también

necesitaría un medio, llamado "éter". Como la velocidad de la luz es tan grande, diseñar un

experimento para detectar la presencia del éter era muy difícil.

El interferómetro de Michelson, inventado por Albert Abraham Michelson en 1887 es

un interferómetro que permite medir distancias con una precisión muy alta. Su

funcionamiento se basa en la división de un haz coherente de luz en dos haces para que

recorran caminos diferentes y luego converjan a nuevamente en un punto. De esta forma se

obtiene lo que se denomina la figura de interferencia que permitirá medir pequeñas variaciones

en cada uno de los caminos seguidos por los haces. Este interferómetro fue usado por Michelson

junto con Edward Morley para probar la existencia del éter, más al contrario este

experimento fue determinante para demostrar lo contrario (el éter no existía).

El experimento de Michelson y Morley fue uno de los más importantes y famosos de la historia

de la física. Realizado en 1887 por Albert Abraham Michelson (Premio Nobel de Física, 1971)

y Edward Morley, está considerado como la primera prueba contra la teoría del éter.

El resultado del experimento constituiría posteriormente la base experimental de la teoría de

la relatividad especial de Einstein.

OTRO EXPERIMENTO. El experimento Trouton-Noble fue otro famoso experimento llevado a

cabo en 1901-1903 en el que se intentaba medir la velocidad de desplazamiento de la Tierra

con respecto al éter por medio de efectos electrostáticos en condensadores. Sus resultados

fueron también negativos confirmando los resultados de Michelson y Morley.

En este Informe se buscara dar más detalles a uno de los más grandes experimentos para la

ciencia buscando siempre despejar la mayoría de las dudas que pudiesen presentarse y así

mismo mostrar de forma concisa y con un lenguaje entendible y atractivo.

P á g i n a 3 | 11
EL ÉTER

EL ÉTER Y LAS TEORÍAS DE LA LUZ Hacia finales del siglo XIX, Maxwell había propuesto que la
luz era una onda transversal. Como parecía difícilmente concebible que una onda se propagase en el
vacío sin ningún medio material que hiciera de soporte se postuló que la luz podría estar propagándose
realmente sobre una hipotética sustancia material, para la que se usó el nombre de éter (debido a
algunas similitudes superficiales con la hipotética sustancia de la física aristotélica).
Según se pensaba entonces: debido a que la velocidad de la luz dependería de la densidad del medio,
siendo en general más lenta en medios más densos, se propuso que el éter habría de tener una densidad
ínfima y un gran coeficiente de elasticidad. Esta explicación estaba presente en los tiempos de
formulación de la teoría del campo electromagnético por Maxwell (1831-1879), Lord Kelvin (1824-1907)
y Nicola Tesla (1856-1943), en la que el concepto de éter se incluía de manera semejante al moderno
concepto de campo electromagnético.

REFUTACIÓN DE LA EXISTENCIA DEL ÉTER En un intento de probar la existencia del éter y la


velocidad de la traslación de la Tierra con respecto a éste Albert Abraham Michelson (1852-1931) y
Edward Morley (1838-1923) diseñaron un experimento capaz de medir la velocidad de la luz en dos
direcciones perpendiculares entre sí y con diferente velocidad lineal relativa al éter. Fue el famoso
experimento de Michelson y Morley (1887) cuyos resultados negativos sugirieron que la Tierra no se
traslada. Los científicos optaron por disipar el concepto de éter y formular la teoría de la relatividad
especial de Einstein, que buscaba ser compatible con la traslación de la Tierra. Arthur Beiser señala
que:
 Los resultados negativos del experimento de Michelson y Morley tuvieron dos consecuencias
(suponiendo que la Tierra se mueve): En primer lugar, al demostrar que el éter carecía de
propiedades medibles resultaba insostenible la hipótesis del éter –final ignominioso para lo que
había sido una idea respetada. En segundo lugar se vislumbraba un nuevo principio físico: la
velocidad de la luz en el espacio libre es la misma en todas partes, independiente de cualquier
movimiento de la fuente o del observador.
 El segundo postulado de la relatividad especial es una consecuencia directa de la interpretación
asignada al resultado que proporciono el interferómetro de Michelson y Morley, de allí que dicho
postulado proponga «la velocidad de la luz en el espacio libre tiene el mismo valor para todos
los observadores, independiente de su estado de movimiento.

ÉTER EN EL MUNDO ANTIGUO El término éter proviene del griego aiqhr (aither), y significa cielo,
firmamento. Como sustancia, se sabe del uso del término éter ya desde los filósofos presocráticos,
siendo uno de los cinco elementos de la naturaleza. El éter era una sustancia brillante y ligera que
respiraban los dioses (en comparación con el aire pesado que respiramos nosotros).

P á g i n a 4 | 11
EL ÉTER SEGÚN ARISTÓTELES El mundo sublunar estaba formado por 4 elementos (aire, fuego,
tierra, agua). Provenían de la acción de dos propiedades: caliente/frio y seco/húmedo, sobre una
materia original no calificada o primitiva: el éter (también conocido como Quinto Elemento o
Quintaesencia). El éter es el componente del mundo supra lunar.

ÉTER EN LA FÍSICA CLÁSICA Las ideas aristotélicas sobre el mundo físico fueron predominantes
hasta el Renacimiento. La ruptura con las ideas de Aristóteles marca el inicio de la ciencia moderna.
Sin embargo, el concepto de éter, aunque algo diferente, siguió siendo utilizado hasta finales del siglo
XIX, ligado a dos ideas:
 El horror al vacío y la fuerza de la gravedad.
 La transmisión de la luz.

HORROR VACUI La ciencia pre moderno, basado en las ideas de Aristóteles, afirmaba que la
naturaleza aborrecía el vacío. El Horror Vacui era un principio absoluto, que no fue desterrado hasta
1644 con los trabajos de Torricelli sobre la presión atmosférica. La publicación por Newton en 1687
de la Teoría de la Gravitación Universal extendió el concepto de vacío a todo el cosmos.

EL ÉTER Y LA GRAVEDAD La Teoría de la Gravedad contó con dos fuertes resistencias:


1. La idea de que el cosmos fuera fundamentalmente vacío.
2. El hecho de que los astros ejercieran fuerzas entre sí a distancia, sin contacto.
Por ese motivo, muchos físicos supusieron que el espacio interestelar estaba formado por el éter,
fluido muy ligero a través del cual se ejercía la fuerza de atracción gravitatoria. La hipótesis del éter
ligado a la gravedad, si bien no fue general, fue aceptada por muchos físicos hasta finales del s. XVIII.

TEORIAS SOBRE LA NATURALEZA DE LA LUZ

TEORIA CORPUSCULAR Propuesta por Sir Isaac Newton en 1666.


La luz está formada por pequeñas partículas emitidas por las fuentes luminosas, que se propagan en
línea recta, atraviesan medios transparentes y se reflejan en medios opacos.
Explica de forma sencilla:
 La transmisión rectilínea de la luz.
 La transmisión de la luz en el vacío
 La reflexión
 La refracción, suponiendo que la velocidad de la luz es mayor en el medio que en el aire.
 El color y la dispersión de la luz blanca.
Tiene dificultades para explicar la polarización, y fenómenos como la difracción o los anillos de Newton.
No puede explicar fenómenos de interferencia.
TEORIA ONDULATORIA Propuesta por Christian Huygens en 1678.

P á g i n a 5 | 11
La luz es una onda longitudinal, similar al sonido. Cada punto del frente de onda se convierte en un
emisor de ondas secundarias; el frente de ondas resultante es la envolvente de las ondas secundarias.
Permite explicar:
La transmisión de la luz en línea recta, la reflexión y la refracción (suponiendo que la velocidad de la
luz en el medio es menor que en el aire), si bien de forma mucho más compleja que la teoría corpuscular.
Para explicar la transmisión de la luz a través del espacio necesita un medio: el éter. En su forma
original no explica la polarización de la luz (solo se polarizan las ondas transversales).

NATURALEZA DE LA LUZ
El gran prestigio de Newton, la mayor simplicidad de la teoría corpuscular, y el hecho de que no se
detectaran fenómenos de interferencia, hizo que la mayoría de los físicos prefiriera la teoría
corpuscular.
A inicios del s. XIX, una serie de experimentos demostraron la naturaleza ondulatoria de la luz:
 1801. Experimento de la doble rendija de Young.
 1809. Polarización por reflexión de Malus.
 1818. Estudios de la difracción de Fresnel
 1850. Las medidas de la velocidad de la luz en aire y agua por Fizeau, Breguet y Foucault
contradicen rotundamente la teoría corpuscular.

PROPIEDADES DEL ÉTER La teoría ondulatoria de la luz obliga a aceptar la existencia del éter. Sin
embargo, las propiedades que debería tener son tan asombrosas que hacen dudar de su existencia.
Propiedades del éter

 Ser un fluido que transmite ondas transversales (solo se transmiten en sólidos).


 Ser capaz de atravesar los cuerpos y no oponer resistencia a su movimiento.
 Tener un coeficiente elástico mucho mayor al del acero.
 Tener una densidad muy inferior a la del helio.

LEYES DE MAXWELL En 1870, Maxwell formula las Leyes del Electromagnetismo. Postula que la luz
es una onda electromagnética, capaz de propagarse en el vacío. ¿Es el fin del éter?

EL EXPERIMENTO DE MICHELSON-MORLEY (1887) Fue diseñado para medir la velocidad de la


Tierra con respecto al éter. El resultado fue negativo. Conclusiones:
 No existe el éter.
 La velocidad de la luz es independiente del movimiento de la fuente y del receptor.

CONCLUSIONES
El concepto de éter se introduce en Física para poder dar consistencia a las teorías de la época. La
hipótesis del éter fue necesaria para permitir avanzar en el conocimiento científico. Cuando éste fue

P á g i n a 6 | 11
lo suficientemente amplio para demostrar que era errónea, la idea del éter fue desechada. El éter es
un ejemplo de como las ideas científicas son continuamente puestas en revisión.

EL INTERFERÓMETRO DE MICHELSON

Antecedentes Del Experimento


A finales del siglo XIX se conocía que la luz era una onda electromagnética, que se propagaba a
velocidad c (unos 300.000 km/s).
Esto, sin embargo, tenía un matiz que traía de cabeza a todo el mundo: hasta ese momento todas las
ondas conocidas necesitaban un medio por el que propagarse: las olas de un estanque necesitaban el
agua, las ondas sísmicas necesitaban la tierra, y el sonido (que ya se conocía que era otra onda)
necesitaba el aire para propagarse.
Ahora, si suponemos que entre las estrellas que vemos y nosotros (el espacio vamos) no hay nada, esto
entra en contradicción directa con que veamos la luz que nos llega de dichas estrellas.
Por lo que había que pensar en otra alternativa: en el espacio debería existir algo, un medio, que permite
que se propague la luz: al cual se denominó éter, del cual no sabíamos en un principio absolutamente
nada, ni de qué estaba “formado”.
Ahora, si existiese de verdad dicho éter, deberíamos ser capaces de observarle de alguna forma, y
esto fue lo que propusieron Michelson y Morley, un experimento para medir dicho éter.
Bases del Experimento

No se sabía si este éter estaría en reposo o la velocidad que tendría, pero dado que la Tierra gira en
torno al Sol (en un año da una vuelta), la velocidad del éter respecto al de la Tierra cambiará a lo largo
del año, y esto produciría ligeros cambios en la imagen que nos da la luz.
Para ello, se utilizó un interferómetro de Michelson, el cual divide la luz que emite un foco luminoso
(un láser por ejemplo) en dos haces, los cuales rebotan en dos espejos y se vuelven a juntar. Dado que
la luz es una onda, siempre que tengamos una fuente que solo emite una longitud de onda (es decir, un
color muy definido), al volver a juntarse, los dos haces interferirán produciendo máximos y mínimos de
intensidad.
Que se forme uno u otro depende de la diferencia de caminos que hayan recorrido los dos haces, lo
que normalmente se hace variando ligeramente la posición de uno de los espejos (las variaciones de la
posición deberán de ser similares a la longitud de onda de la luz, lo cual lleva a que serán de unos cientos
de nanómetros: una diez milésima de milímetro).
Aplicaciones

Generalmente cuando se monta un interferómetro de Michelson se observa una figura de interferencia


inicial, de la que no se puede determinar cuál es la diferencia de camino, porque si se observa una suma
constructiva sólo se puede inferir que la diferencia es múltiplo de la longitud de onda. Por esto el
interferómetro se usa para medir pequeños desplazamientos; una vez que se tiene una figura de
interferencia inicial, al cambiar la posición de uno de los espejos se verá que las franjas de
P á g i n a 7 | 11
interferencia se mueven. Si tomamos un punto de referencia, por cada franja que lo atraviese
habremos movido el espejo una distancia equivalente a una longitud de onda (menor al micrómetro.)
Hacia fines del siglo XIX, este interferómetro se utilizaba con fuentes luminosas de descarga en
gases, con un filtro y una pequeña rendija. En particular, para el experimento de Michelson y Morley,
se utilizó la luz proveniente de alguna estrella. Actualmente en cualquier laboratorio de enseñanza
básico se puede montar uno de estos interferómetros utilizando un láser.
Sin embargo, también se puede lograr el mismo efecto si estas distancias permanecen fijas pero la
velocidad del medio por el que viaja la luz varía en uno de los brazos.
Así que variando la orientación de los brazos se debería observar un cambio en el patrón obtenido.
Explicación 1

Para comprender el experimento realizado por


Michelson y su colaborador Edward Williams
Morley hay que entender el fundamento de un
interferómetro. Este es un aparato que utiliza las
franjas de interferencias para medir distancias
con gran precisión.
La luz procedente de una fuente incide sobre un
espejo semitransparente, es decir parcialmente
plateado tal que la luz en parte se refleja y en
parte se transmite. El haz reflejado llega hasta el
espejo M2 y vuelve hasta el punto de observación
O donde miramos con nuestro ojo. Por otra parte
el haz transmitido viaja hacia el espejo M1 pasando La Figura 1 muestra un diagrama esquemático del
interferómetro desarrollado por Michelson.
a través de una placa de vidrio B y vuelve de nuevo
La luz procedente de una fuente incide sobre un espejo
hacia el espejo semitransparente y más tarde al semitransparente A, que en parte se refleja y en parte se
ojo situado en O. Cuando los dos haces se junten transmite. El haz reflejado llega hasta el espejo M2 y
en O formarán un diagrama de interferencias. vuelve hasta el punto de observación O donde miramos con
nuestro ojo. El haz transmitido viaja hacia el espejo
Si los dos haces se recombinan en fase, la M1 pasando a través de una placa de vidrio B y vuelve de
intensidad de la luz aumentará (interferencia nuevo hacia el espejo semitransparente y más tarde al ojo
constructiva). Si por el contrario los haces se situado en O La placa B que tiene el mismo espesor que
espejo semitransparente es para garantizar que los dos
recombinan con fase opuesta (interferencia
haces 1 y 2 atraviesen el mismo espesor de vidrio. Cuando
destructiva) la intensidad disminuirá llegando los dos haces se junten en O formarán un diagrama de
incluso a producirse una franja oscura. Dado que interferencias.
el espejo M2 es móvil el patrón de interferencias
se desplazará a medida que movemos dicho espejo. Si conocemos la distancia que hemos movido el
espejo podemos determinar la longitud de onda de la luz.
Michelson utilizó su interferómetro para medir junto con Morley en 1887 la variación de la velocidad
de la luz cuando está se propagaba en la dirección del movimiento de la Tierra y en la dirección
perpendicular a dicho movimiento.

P á g i n a 8 | 11
Explicación 2

En un principio, la luz es dividida por una


superficie semiespejada (o divisor de haz) en
dos haces. El primero es reflejado y se
proyecta hasta el espejo (arriba), del cual
vuelve, atraviesa la superficie semiespejada y
llega al detector. El segundo rayo atraviesa el
divisor de haz, se refleja en el espejo (derecha)
luego es reflejado en el semiespejo hacia abajo
y llega al detector.
El espacio entre el semiespejo y cada uno de los
espejos se denomina brazo del interferómetro.
Usualmente uno de estos brazos permanecerá
inalterado durante un experimento, mientras
que en el otro se colocarán las muestras a
estudiar.
Hasta el observador llegan dos haces, que poseen una diferencia de fase dependiendo
fundamentalmente de la diferencia de camino óptico entre ambos rayos. Esta diferencia de camino
óptico puede depender de la posición de los espejos o de la colocación de diferentes materiales en
cada uno de los brazos del interferómetro. Esta diferencia de camino hará que ambas ondas puedan
sumarse constructivamente o destructivamente, dependiendo de si la diferencia es un número entero
de longitudes de onda (0, 1, 2,...) o un número entero más un medio (0,5; 1,5; 2,5; etc.) respectivamente.
En general se emplean lentes para ensanchar el haz y que sea fácilmente detectable por un fotodiodo
o proyectando la imagen en una pantalla. De esta forma el observador ve una serie de anillos, y al
desplazar uno de los espejos notará que estos anillos comienzan a moverse. En esta forma se puede
explicar la conservación de la energía, ya que la intensidad se distribuirá en regiones oscuras y regiones
luminosas, sin alterar la cantidad total de energía.
Resultados Y Conclusiones

Finalmente, y usando un instrumento que tenía unos brazos de 11 metros de largo (imaginaos las
dimensiones del aparatito) y colocado sobre una “piscina” de mercurio para minimizar los movimientos
del aparato, ambos físicos realizaron medidas de lo que ocurría.Los resultados obtenidos en todas
ellas fueron nulos: en ningún momento hubo ningún dato que apuntase a que la velocidad de la luz hubiera
variado, o lo que es lo mismo, que el éter no tenía ninguna velocidad apreciable.
Sin embargo, esto mismo fue lo que condujo a que fuera uno de los más importantes experimentos, ya
que con estos resultados se comenzó a pensar que dicho éter podría no existir, y se planteó que la luz
podría viajar en el vacío, sin ningún medio de por medio, lo cual derivó finalmente en la Teoría de la
Relatividad Especial de Einstein, donde ya se impuso la no existencia de dicho éter.
El resultado nulo del experimento de Michelson y Morley no podía interpretarse más que concluyendo
que la velocidad del viento del éter era nula. Para cualquier orientación de los rayos de luz respecto a

P á g i n a 9 | 11
la dirección del movimiento orbital de la Tierra no existía viento del éter. Dado que la Tierra se mueve
resultaba imposible que el éter estuviera en reposo. La conclusión lógica es que el éter no debía existir.
Como alternativa, se pensó que la Tierra arrastraba consigo al éter por lo que este estaría en reposo
respecto a la Tierra, algo parecido a lo que sucede con la atmosfera. En principio si esta hipótesis
fuese cierta este arrastre del éter se reduciría a medida que la gravedad disminuyera. El mismo
Michelson repitió el experimento a gran altitud obteniendo de nuevo resultados negativos. Además si
la teoría del arrastre terrestre del éter fuese cierto no se explicarían las observaciones astronómicas
de la aberración de la luz procedente de las estrellas, fenómeno ampliamente observado por los
astrónomos. Por todas estas razones la teoría de la ausencia del viento del éter porque este estaba
“ adherido” a la Tierra, y por tanto en reposo, con ella se descartó: En realidad fue la propia existencia
del éter la que finalmente quedó descartada.
Otra interpretación que se ofreció al resultado nulo del experimento, fue considerar que el valor c para
la velocidad de la luz había que interpretarlo con relación a la fuente emisora. Según esta
interpretación el movimiento del éter con respecto a la Tierra era pues irrelevante ya que los dos
haces de luz siempre viajarían a la velocidad en relación con su foco emisor y por tanto el resultado
nulo quedaba explicado sin ningún problema.
Pero la hipótesis del foco emisor entraba en conflicto con las observaciones astronómicas de la luz
emitida por estrellas dobles rotando una alrededor de la otra. De acuerdo con esta hipótesis cuando
una de las estrellas se moviese hacía nosotros observaríamos su luz moviéndose más rápidamente que
cuando la estrella, en su rotación, estuviera alejándose de nosotros. Si esta hipótesis fuese cierta
veríamos que cada estrella que compone el par aparecería y desaparecería periódicamente, efecto que
jamás había sido observado. Por esta razón esta hipótesis no fue aceptada.

Edward Morley

Biografía: Edward Williams Morley químico y físico estadounidense


nació el 29 de enero de 1838, Desde 1869 hasta 1906 fue profesor de química
en el Case Western Reserve University (antes fue el Western Reserve
College). Su mayor contribución a la física fue el experimento hecho en
colaboración con Albert Michelson, para verificar la existencia del éter. El
resultado fallido del experimento es uno de los sustentos fundamentales
sobre los que se apoya la teoría de la relatividad especial de Einstein.

Morley también trabajó en la composición de la atmósfera terrestre, la


expansión térmica y la velocidad de la luz en un campo magnético.

Falleció el 24 de febrero de 1923.

P á g i n a 10 | 11
Albert Abraham Michelson

Biografía: Michelson nació en Strzelno, Provinz Posen en


el Reino de Prusia en una familia judía. Se mudó a los EE.UU. con
sus padres en 1855, a la edad de dos. Se crio en los pueblos
mineros de Murphy Camp, California y Virginia City, Nevada,
donde su padre era un comerciante. A pesar de su familia siendo
judío de nacimiento, su familia no era religiosa. A lo largo de la
vida de Michelson, era un agnóstico de toda la vida. Pasó sus
años de escuela secundaria en San Francisco en la casa de su
tía, Henriette Levy, quien era la madre del autor Harriet
Lane, Levy.
El presidente Ulysses S. Grant Michelson recibió una cita
especial a la Academia Naval de los EE.UU. en 1869. Durante
sus cuatro años como cadete en la Academia, Michelson
destacó en la óptica, el calor, la climatología y el dibujo. Después
de graduarse en 1873 y dos años en el mar, regresó a la Academia Naval en 1875
para convertirse en un instructor en la física y la química hasta 1879 - En 1879, se envió a la Oficina
Almanaque Náutico, Washington, para trabajar con Simon Newcomb. Al año siguiente obtuvo permiso
de ausencia para continuar sus estudios en Europa. Visitó las universidades de Berlín y Heidelberg, y
el College de Francia y cole Polytechnique de París.
Michelson estaba fascinado con la ciencia, y el problema de la medición de la velocidad de la luz en
particular. Mientras que en Annapolis, llevó a cabo sus primeros experimentos de la velocidad de la luz,
como parte de una demostración de clase en 1877 - Su experimento Annapolis fue refinado y, en 1879,
midió la velocidad de la luz en el aire para ser 299,86451 kilómetros por segundo, y se estimó la
velocidad de la luz en el vacío como 299.940 kilómetros/s, o 186.380 km/s. Después de dos años de
estudios en Europa, renunció a la Armada en 1881 - En 1883 aceptó un puesto como profesor de física
en la Facultad de Ciencias Aplicadas Case en Cleveland, Ohio y se concentró en el desarrollo de una
mejor interferómetro. En 1887, él y Edward Morley llevó a cabo el famoso experimento de Michelson-
Morley, que parecía descartar la existencia del éter. Más tarde se trasladó a utilizar interferómetros
astronómicos en la medición de los diámetros estelares y en la medición de la separación de estrellas
binarias.
En 1889 Michelson se convirtió en profesor en la Universidad Clark en Worcester, Massachusetts, y
en 1892 fue nombrado profesor y el primer jefe del departamento de física de la Universidad de
Chicago recién organizada.
En 1907, Michelson tuvo el honor de ser el primer estadounidense en recibir el Premio Nobel de Física
"por sus instrumentos ópticos de precisión y las investigaciones espectroscópicas y metrológicas
llevado a cabo con su ayuda". Él también ganó la Medalla Copley en 1907, la Medalla Henry Draper en
1916 y la Medalla de Oro de la Real Sociedad Astronómica en 1923 - Un cráter de la Luna lleva su
nombre.
Michelson murió en Pasadena, California a la edad de 78 años.

P á g i n a 11 | 11

You might also like