You are on page 1of 15

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

TOXICOLOGÍA

Universidad de Las Américas


Facultad de Ingenierías y Ciencias Agropecuarias
Ingeniería en Biotecnología

Producción de saxitoxina de C. raciborskii


1 Farinango Páez Camila Alexandra
1 Alumno de Toxicología – EIA810-3, Carrera de Ingeniería en Biotecnología,
Universidad de las Américas (UDLA), Quito-Ecuador

Problemática

Las cianobacterias son organismos procariontes que al ser capaces de realizar el


proceso de fotosíntesis son causantes de varios problemas ambientales. Algunas de
estas especias incrementan exponencialmente su biomasa en cortos periodos de
tiempo lo que favorece la alta disponibilidad de nutrientes, lo cual esta netamente
relacionada al fenómeno de eutrofización (enriquecimiento de un ecosistema con
nutrientes químicos, típicamente compuestos que contienen nitrógeno y fósforo).
Este fenómeno es mas habitual en sistemas límnicos (ambiente deposicional de
lagos de agua dulce) en todo el mundo, (Brian A, 2002).

El cambio climático que se esta experimentando, genera la posibilidad de que se


intensifique la problemática de las floraciones de las cianobacterias en la actualidad,
y al ser creadoras de gran biomasa en descomposición, puede generar una
disminución importante en los niveles de oxigeno del cuerpo de agua, provocando
así, la mortalidad de peces e invertebrados acuáticos, también se asocia a la
capacidad de las cianobacterias de producir toxinas altamente nocivas para los
vertebrados, cabe recalcar que las floraciones de las cianobacterias implican un
riesgo tanto para la biota del ecosistemas como para la salud humana, (Aloysio da S.
Ferrao Filho, 2007).
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
TOXICOLOGÍA

Marco Teórico

Las cianobacterias son procariotas fotosintéticas que son capaces de sintetizar


clorofila. El agua es un típico donador de electrones durante la fotosíntesis, llevando
a la evolución de oxígeno. Las cianobacterias también se han caracterizado hasta el
momento por su capacidad para formar el pigmento de ficobilina, ficocianina. Es la
alta concentración de este pigmento que se produce en algunas condiciones que
conduce a los colores azulados de los organismos y, por lo tanto, a los dos nombres
por los que comúnmente se conocen los organismos, las cianobacterias o las algas
verdeazuladas, (Aggio, 2011).

Sin embargo, ha quedado cada vez más claro que al menos algunos procariotas que
evolucionan con el oxígeno, como Procholothrix, que no poseen ficobilinas, pero sí
forman clorofila b además de clorofila a, se relacionan estrechamente con
organismos con formadores de ficocianina. Como la evidencia molecular no es
compatible con la agrupación de todos estos organismos que contienen clorofila-b,
se tratan como miembros de las cianobacterias en el sentido más amplio, (Moxter,
1991).

Las cianobacterias también son importantes en muchos entornos terrestres y aquí


su tolerancia a la desecación y el estrés hídrico es un factor clave. Como
consecuencia, las cianobacterias a menudo juegan un papel clave en el
mantenimiento de la estabilidad de las costras superficiales de los semidesiertos y
la fertilidad de los suelos utilizados para la agricultura en las regiones áridas,
(Bartram, 1999).

Numerosos registros de cianobacterias en aguas dulces y suelos indican que su


diversidad y abundancia son mayores a valores de pH más altos, aunque la
explicación de su éxito particular en estas condiciones aún no está clara.
Sin embargo, hay una serie de registros con valores de pH más bajos, con
picocianobacterias planctónicas y varias formas filamentosas con ramificación
verdadera a aproximadamente pH 4,0. Se considera que es el límite inferior de pH
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
TOXICOLOGÍA

para las cianobacterias. Muchas de las cianobacterias que se encuentran a pH más


bajo son heterocistosas, por lo que quizás solo puedan competir eficazmente en un
entorno donde la capacidad de fijar nitrógeno sea importante, (Blahoslav Marsalek,
2005). Cylindrospermopsis raciborskii es una cianobacteria diazotrófica filamentosa
de agua dulce solitaria que fue aislada originalmente de los lagos de Java (Indonesia)
en 1912. Representa una amenaza importante para la salud ecológica y humana
porque puede formar floraciones densas y producir metabolitos secundarios
tóxicos. Inicialmente se creía que se limitaba a los ambientes tropicales, pero en las
últimas décadas parece haber ampliado su alcance a las regiones más templadas del
mundo. Su plasticidad ecofisiológica, que incluye su capacidad para tolerar un
amplio rango de temperaturas, utilizar nitrógeno inorgánico disuelto o fijar
nitrógeno atmosférico a medida que fluctúan las fuentes de nitrógeno, y su alta
afinidad de fosfatos y capacidad de almacenamiento, son posibles razones para su
expansión global, (Simone M. da Costa a, 2013).

Cylindrospermopsis raciborskii puede producir cilindrospermopsina (CYN) y las


variantes deoxi-CYN y 7-epiCYN, estos son cíclicos alcaloides de guanidina
sulfatados que impiden el glutatión, el citocromo P450 y la síntesis de proteínas,
causando daño y necrosis celular en el hígado, los riñones, el timo y el corazón de
los humanos y otros vertebrados terrestres

C. raciborskii también puede producir una gama de otros compuestos


potencialmente dañinos, sin embargo, su capacidad para sintetizarlos no es
universal y parece estar vinculada a la ubicación geográfica. Por ejemplo, algunas
cepas brasileñas producen saxitoxinas neurotóxicas, mientras que las cepas aisladas
de localidades portuguesas no producen ninguna cianotoxina conocida, pero
muestran toxicidad en bioensayos de ratones, y las cepas del norte de Europa y
América del Norte generalmente se consideran no tóxicas. Se reportaron la primera
aparición de CYN en Nueva Zelanda, que se asoció con una floración de
cianobacterias en el lago Waitawa. La especie dominante se identificó
preliminarmente como Cylindrospermum sp., Sin embargo, no se llevó a cabo una
identificación rigurosa del organismo causal y ahora parece probable que se tratara
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
TOXICOLOGÍA

de una identificación errónea. La primera identificación definitiva de C. raciborskii


se produjo en 2003 en una muestra recogida del lago Waahi Cylindrospermopsin y
el desoxi-CYN se detectaron mediante cromatografía líquida-espectrometría de
masas en tándem, esta identificación fue seguida rápidamente por informes de
floraciones de C. raciborskii en otros tres lagos en la región de Waikato (lagos
Whangape, Ngaroto, Karapiro). Cabe recalcar que en varios países, se han notificado
cepas tóxicas de C. raciborskii como productoras de cilindrospermopsina (CYN), un
potente alcaloide citotóxico. Sin embargo, las cepas tóxicas aisladas en Brasil han
sido reportadas como productoras de saxitoxina, (Kathleen D. Cusick, 2013).
Las saxitoxinas (STX) son potentes neurotoxinas alcaloides que actúan bloqueando
el canal de iones de sodio en las neuronas, dificultando la propagación de impulsos
y llevando a una falta de estímulo en las células musculares. El síndrome de
intoxicación en humanos se conoce como intoxicación por mariscos paralíticos
(PSP) y las toxinas involucradas se conocen como toxinas paralizantes de moluscos
(PST) producidas por muchos géneros de dinoflagelados formadores de mareas
rojas, tales como Alexandrium sp., Pyrodinium sp., y Gymnodinium sp., y por algunas
cianobacterias de agua dulce tales como Anabaena circinalis Aphanizomenon flos-
aquae, y Cylindrospermopsis raciborskii.
Se sabe que los STX se acumulan en varios organismos marinos, como los mejillones
y el zooplancton, que actúan como vectores de estas toxinas a niveles tróficos
superiores, como los peces y las ballenas, (Elena, 2017).
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
TOXICOLOGÍA

Figura 1. Composición estructural de la saxitoxina.

(Cusik, 2013 )

La saxitoxina es la molécula parental en una clase de compuestos, conocida como


toxinas paralizantes de moluscos (PST). Su estructura básica es la de una trialquil
tetrahidropurina, con las posiciones 2 y 8 del anillo de purina que contiene los
grupos NH2, que forman los dos restos de guanidinio permanentes. Posee dos pKa
de 8.22 y 11.28, que pertenecen a los grupos 7,8,9 y 1,2,3 guanidinio,
respectivamente. A pH fisiológico, el 1,2,3-guanidino tiene una carga positiva,
mientras que el 7,8 , El grupo 9-guanidino está parcialmente desprotonado. Las
variaciones en grupos funcionales en cuatro posiciones definidas alrededor del
anillo definen las diferentes divisiones. Las divisiones consisten en las toxinas del
carbamato, todas las cuales tienen un carbamoilo en la posición R1, las toxinas N-
sulfocarbamoil, las toxinas decarbamoil y las toxinas desoxidecarbamoílicas. Las
sustituciones en N-1 y / o C-11 dieron como resultado una disminución de la
toxicidad con respecto a la saxitoxina, excepto GTX-III, que exhibe una toxicidad
comparable a la de la saxitoxina. La toxicidad de los derivados varía en
aproximadamente dos órdenes de magnitud, siendo la saxitoxina (STX) la más tóxica
seguida por la neosaxitoxina y las gonyautoxinas 1 y 3. Se han informado diferentes
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
TOXICOLOGÍA

valores en la literatura; como estos valores dependen de la pureza de los


compuestos, es probable que estas diferencias sean simplemente el resultado de
diferencias en las purezas de los preparados de toxinas, (Duenrut Chonudomku,
2004).

Figura 2. Estructura molecular de la saxitoxina y derivados producidos por


dinoflagelados marinos.

(Cusik, 2013)

Figura 3. Dosis letal para varias citotoxinas incluyendo a la saxitoxina.


INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
TOXICOLOGÍA

(Smith, 2004)

El objetivo molecular de la saxitoxina es el canal de sodio dependiente de voltaje en


las células nerviosas y musculares, al que se une con gran afinidad y puede provocar
la muerte por parálisis respiratoria. La toxina se une al sitio receptor 1, que está
formado por dos anillos de residuos de aminoácidos ubicados en segmento SS2 del
segmento transmembrana S6 en cada uno de los cuatro dominios, los bucles P. El
primer anillo está compuesto por los residuos de ácido aspártico (D) 384 en el
dominio I, ácido glutámico (E) 942 en el dominio II, lisina (K) 1423 en el dominio III
y alanina (A) 1714, mientras que el segundo anillo contiene E387, E945, metionina
(M) 1425 y D1717 (ubicadas en los dominios I-IV, respectivamente). Se ha sugerido
que estos grupos pueden formar estructuras de anillo que recubren el borde externo
del poro. Una molécula de saxitoxina se une por canal de sodio, con el resto 7,8,9-
guanidinio como el grupo activo implicado en la unión de la toxina. Se atrae
electrostáticamente hacia el borde del canal mediante cargas aniónicas fijas. Por lo
tanto, la saxitoxina es capaz de bloquear eficazmente el flujo hacia dentro de iones
de sodio en la célula, con el guanidinio capaz de actuar como un sustituto catiónico
del ion de sodio, (Daniela Castro, 2004). Por lo tanto, la saxitoxina bloquea el canal
de sodio desde el exterior del canal y no puede ejercer su acción farmacológica desde
el interior de la célula. Los estudios de la inhibición del canal de sodio a diferentes
valores de pH han demostrado que la saxitoxina tiene un mayor efecto a pH neutro,
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
TOXICOLOGÍA

debido a la protonación de sus grupos hidroxilo. Tanto el guanidinio como los


grupos hidroxilo son necesarios para el reconocimiento del canal de sodio por la
toxina, ya que las modificaciones cerca de cualquiera de estos restos han dado como
resultado la pérdida de la función biológica de la toxina. La saxitoxina también se
une al canal de potasio humano, aunque su mecanismo de interacción difiere de eso
con el canal de sodio. Modifica la sincronización del canal en lugar de bloquear el
canal, lo que resulta en una despolarización transmembrana más fuerte para que el
canal se abra y, por lo tanto, reduce la conductancia de potasio general. A diferencia
de su interacción con el canal de sodio, en el que solo una molécula se une, cuatro o
más moléculas pueden unirse a sitios extracelulares, (RONALDO LEAL CARNEIRO,
2009). La saxitoxina también actúa sobre los canales de calcio dependientes de
voltaje, aunque el bloqueo no es completo como en los canales de sodio. Sin
embargo, los resultados obtenidos sugieren que la saxitoxina actúa sobre el canal de
calcio en un sitio extracelular, posiblemente un área asociada con el filtro de
selectividad, similar a su interacción con el canal de sodio. Curiosamente, los canales
de sodio dependientes de voltaje evolucionaron a partir de los canales de calcio y
estaban presentes en el ancestro común de choanoflagelados y animales, aunque
este canal era probablemente permeable tanto a los iones de sodio como a los de
calcio, (Sylvia Bonilla, 2011).

Efectos de la saxitoxina en humano y salud ambiental

La saxitoxina y sus congéneres son los agentes causantes de la intoxicación


paralitica por mariscos (PSP) y, se determinó recientemente, la intoxicación por
saxitoxina con pez globo (SPFP). En el caso de PSP, la alimentación por filtro los
moluscos (generalmente bivalvos) y los crustáceos ingieren las células tóxicas,
concentrando las toxinas dentro de los órganos y tejidos, (C. Bernard, 2003).
Diferentes mecanismos pueden explicar la dispersión intercontinental de esta
especie (C. raciborskii), las aves migratorias pueden transportar akinetes en sus
patas y tripas, mientras que los peces tropicales importados pueden llevar la forma
vegetativa de C. raciborskii. El transporte humano involuntario, en embarcaciones
recreativas, agua de lastre de buques comerciales, acuarios o transferencia de
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
TOXICOLOGÍA

muestras científicas también pueden ser vectores de dispersión significativos,


(Smith, 2004).

Aunque los mejillones y las almejas son los vectores dominantes para los PST, hay
informes crecientes de organismos no tradicionales, como gasterópodos, crustáceos
y ciertos peces, que también sirven como vectores. El primer evento PSP reportado
ocurrió en 1927 cerca de San Francisco, EE. UU., Y fue causado por A. catenella,
resultando en 106 enfermedades humanas y seis muertes. Desde entonces, se ha
informado que los miembros de los géneros Alexandrium, Gymnodinium y
Pyrodinium son fuentes principales de PST.
Si bien la mayoría de los brotes de PSP resultan del consumo de mariscos
contaminados, el grado de intoxicación varía. Los niveles de toxicidad fluctúan entre
las especies de bivalvos, debido a las diferencias en los componentes de la toxina
retenidos y la tasa de depuración, ya que algunas especies depuran toxinas
rápidamente, mientras que otras tardan en desintoxicarse Los síntomas de PSP
incluyen parestesia y entumecimiento, primero alrededor de los labios y la boca y
luego la cara y el cuello, debilidad muscular, sensación de ligereza y flotación, ataxia,
incoordinación motora, somnolencia, incoherencia y disminución progresiva de la
eficacia del ventilador. En casos de intoxicación grave, la PSP produce parálisis
respiratoria y muerte. A nivel mundial, se informan casi 2000 casos de PSP humano
por año, con una tasa de mortalidad del 15%. La distribución geográfica de estos
casos está relacionada con la distribución global de las diversas especies
productoras de PST y sus cepas toxigénicas. Mientras que numerosos casos fatales
de PSP han sido reportados globalmente, (Jorge T. Antunes, 2015).
Además, se reconoció que C. raciborskii tiene preferencia por condiciones de baja
salinidad, con crecimiento óptimo en condiciones oligohalinas. En consecuencia, C.
raciborskii es capaz de invadir sistemas eutrofizantes de salinidad moderada. Las
condiciones de cambio climático que causan alteraciones a la lluvia pueden
modificar las condiciones de salinidad de los sistemas estuarios y contribuir a la
invasividad de C. raciborskii en esos ecosistemas. Por lo que los cambios en la
salinidad pueden afectar a la comunidad y tener un impacto potencial en la
producción de toxinas por parte de C. raciborskii, (Valentina Amaral, 2014).
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
TOXICOLOGÍA

En cuanto al pH, C. raciborskii tiene preferencia por los valores de pH alto y se


demostró que crece entre valores de 8.1 y 9.4, donde el crecimiento de C. raciborskii,
oscila entre 5.49 y 9.91, con un valor mediano de 8.2. Cabe destacar que los
aumentos en la presión parcial atmosférica de CO2 disminuirán el pH y se espera
que la presión parcial de CO2 de la atmósfera se multiplique por tres a fines de siglo.
También se dice que esto tendrá consecuencias en una variedad de procesos
fisiológicos relacionados con el fitoplancton, incluida la fotosíntesis, (Wiegand,
2006).
El aumento en los valores de CO2 disminuirá los valores de pH y disminuirá la
proporción de CO2 a HCO3, por lo tanto, las concentraciones más altas de CO2 en el
futuro pueden llevar a una desventaja competitiva para C. raciborskii. Sin embargo,
la influencia del CO2 en la propagación de C. raciborskii puede ser insignificante si
se compara con los efectos esperados del aumento global de las temperaturas.
Además, dado que C. raciborskii es capaz de crecer con altas concentraciones de CO2,
el aumento de CO2 probablemente no tenga un efecto significativo en el rendimiento
ecológico de esta especie, (Marian E. van Apeldoorn, 2007).

Métodos de detección

Los métodos para el análisis de toxinas se pueden agrupar en cinco grandes títulos:
bioensayos de animales in vivo, técnicas analíticas, ensayos funcionales in vitro,
ensayos celulares in vitro e inmunoensayos (ELISA).

 Bioensayos en animales in vivo

El estándar de oro actual para la medición de saxitoxina es el bioensayo de ratón


(MBA). El MBA ha sido refinado y estandarizado por la Asociación de Químicos
Analíticos Oficiales para proporcionar mediciones rápidas y adecuadamente
precisas. Sin embargo, este método se está criticando cada vez más, debido a su uso
de animales vivos, y recientemente se han aceptado alternativas o se están
sometiendo a pruebas de validación.
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
TOXICOLOGÍA

La potencia, en algunas publicaciones, denominada toxicidad relativa, de la


saxitoxina se mide típicamente a través del bioensayo en ratones. Este ensayo
implica la inyección (típicamente intraperitoneal) de una solución de prueba de 1
ml en un ratón que pesa 17-23 g y observa el tiempo desde la inyección hasta la
muerte. El número de unidades de ratón se obtiene por referencia a una tabla
estándar que incorpora el tiempo de muerte y el peso del ratón, definiéndose una
unidad de ratón como la cantidad de toxina que matará a un ratón de 20 g en 15 min.
Esto corresponde a 200 ng de saxitoxina. Las interferencias incluyen muestras con
alto contenido de sal, que suprime los efectos tóxicos, y la acumulación de zinc en
las ostras, lo que puede provocar la muerte del ratón en concentraciones que no son
perjudiciales para la salud humana. Nuevas investigaciones sobre los efectos de los
metales en el MBA revelaron que exhibían un efecto supresor. Además, se ha
demostrado que factores como el género y la cepa de ratón producen diferencias
significativas de hasta siete veces en neurotoxinas. En la mayoría de los países, el
nivel de acción al que se cierran las pesquerías es de 80 μg equivalentes STX / 100 g
de mariscos (este valor también se expresa con frecuencia en la literatura como 400
MU / 100 g), aunque este valor se ha reducido a 30 y 40 μg STX eq / 100 g de
mariscos en México y Filipinas, respectivamente. El nivel de alerta de la
Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos para la saxitoxina es
de 80 μg / 100 g de carne de mariscos, por lo que la recolección comercial de
mariscos en los EE. UU. debe suspenderse si se detectan concentraciones más altas
en los programas de monitoreo de rutina. El límite de detección del MBA es ca. 40
μg STX eq / 100 g mariscos. Recientemente se ha propuesto una variación de este
ensayo que utiliza indicadores subletales de toxicidad en lugar de tiempo hasta la
muerte como medio de detección de las toxinas. Se basa en los niveles del
neurotransmisor, acetilcolina, en la sangre de los ratones en intervalos de tiempo.
El límite de detección de el ensayo fue inferior a 1 μg / kg de peso equivalente a 20
ng / ml), que está por debajo del límite reglamentario requerido para el cierre de
mariscos, (Susana A. Wood, 2014).

 Ensayos funcionales in vitro


INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
TOXICOLOGÍA

El ensayo de unión del receptor para la detección de toxinas presenta una


alternativa al MBA para la monitorización de rutina. Introducido por primera vez en
1984 y desarrollado y adaptado a formato de placa de microtitulación a lo largo de
los años, este ensayo se basa en la interacción entre las toxinas y uno de sus objetivos
farmacológicos, el sitio 1 del canal de sodio. En el ensayo, la saxitoxina tritiada
compite con saxitoxina no marcada (y / o sus derivados) por un número finito de
sitios receptores en el canal de sodio regulado por voltaje en una preparación de
membrana de rata. Tras el establecimiento del equilibrio de unión, la saxitoxina
marcada no unida se elimina y la saxitoxina marcada unida al receptor se cuantifica
por conteo de centelleo líquido, con la reducción de la saxitoxina marcada
proporcional a la cantidad de toxina presente sin marcar. Usando el formato de la
placa de microtitulación, se logró un límite de detección de 5 ng STX eq / ml, con un
fuerte valor predictivo de toxicidad, según el MBA. Con la disponibilidad de
estándares. Exploró la viabilidad de este ensayo para la detección y cuantificación
de los diversos congéneres en función de las curvas de unión competitiva. La
afinidad de unión del receptor se produjo en el orden STX> GTX1 / 4> neoSTX> GTX2
/ 3> dcSTX> GTX5, similar al orden de toxicidad obtenido con el bioensayo de ratón.
Más recientemente, un estudio internacional de laboratorio determinó que el
Ensayo de unión a receptor podía detectar con precisión PST en el rango crítico de
toxicidades de mariscos por debajo, cerca y ligeramente por encima del límite
regulatorio en comparación con el MBA, demostrando su idoneidad para el
monitoreo de rutina de mariscos, (R. Martín, 1996).

 Inmunoesayo ELISA

Los ensayos inmunoabsorbentes ligados a enzimas (ELISA) son un tipo de ensayo


bioquímico que utiliza anticuerpos generados para el analito de interés, y la
detección se manifiesta típicamente como un cambio de color. Se ha desarrollado
una gama de ensayos para la saxitoxina y varios de sus derivados que utilizan
formatos tanto directos como indirectos, con anticuerpos policlonales y
monoclonales. Usando anticuerpos policlonales, se desarrollaron ensayos de
microtitulación y tira de prueba para saxitoxina. Se lograron límites de detección de
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
TOXICOLOGÍA

7 pg / ml para el ELISA basado en microtitulación y 200 pg / ml en la tira de prueba


mediante evaluación visual, con límites de detección de 3 y 4 ng / g de tejido de
marisco, respectivamente, se desarrolló un ELISA indirecto con anticuerpos para
neoSTX y encontró una pobre correlación entre los ensayos basados en anticuerpos
anti-STX o anticuerpos anti-neoSTX. Sin embargo, la combinación de los dos ensayos
mejoró la tasa de detección en la medida en que los ensayos podrían usarse para
descartar el 80% -85% de los MBA que produjeron resultados positivos negativos o
bajos Desde entonces, se han desarrollado ensayos indirectos adicionales para STX
y neoSTX, con un límite de detección de 10 pg / ml. También se han desarrollado
ensayos directos para STX, neoSTX y GTX2 / 3, con límites de detección en el rango
de pg / ml. Como la plataforma ELISA se ha desarrollado bien a lo largo de los años,
varios kits comerciales ya están disponibles. Estos incluyen la prueba Ridascreen
rápida de saxitoxina, Abraxis ELISA para PSP y MaxSignal Saxitoxin ELISA. El ensayo
Ridascreen está diseñado específicamente para las pruebas de mariscos, con un
límite de detección mucho más alto que los ensayos Abraxis y MaxSignal (50 frente
a 0.02 μg y 1.2 μg / L , respectivamente). Una de las preocupaciones con los ELISA
es la reactividad cruzada dentro de los diferentes derivados, que no es un obstáculo
si la reactividad cruzada se correlaciona con la toxicidad. Por ejemplo, las toxinas C
tienen una baja reactividad cruzada, pero también una baja toxicidad, por lo que el
el resultado del ensayo puede indicar toxicidad real. Este no es el caso con las
variantes altamente tóxicas de descarbamilo y N1-hidroxilado, que los ensayos no
detectan. Debido a estas preocupaciones, se recomienda que los ELISA se utilicen
como herramientas de detección en lugar de ensayos cuantitativos, (Otaño, 2014).

Conclusiones
 Las cianobacterias juegan un papel clave en el mantenimiento de la
estabilidad de las superficies de los semidesiertos y la fertilidad de los suelos
utilizados para la agricultura en las regiones aridas.
 La producción de saxitoxina estaría relacionada a factores del metabolismo
celular mas que a la presión por depredación.
 Diferentes mecanismos pueden explicar la dispersión intercontinental de
esta especie C. raciborskii.
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
TOXICOLOGÍA

 El cambio climático que se esta experimentando genera la posibilidad de que


se intensifique la problemática de las floraciones de las cianobacterias.

Bibliografía

Aggio, C. D. (2011). The Neuroecology of Chemical Defenses. Oxford University,


771-778.
Aloysio da S. Ferrao Filho, S. M. (8 de Julio de 2007). Effects of a Saxitoxin-Producer
Strain of Cylindrospermopsis raciborskii (Cyanobacteria)on the Swimming
Movements of Cladocerans. InterScience Periodicals, Inc., 161-165.
Bartram, I. C. (1999). Toxic Cyanobacteria in Water: A guide to their public health
consequences, monitoring and management. London and New York: E&FN
Spon.
Blahoslav Marsalek, L. B. (2005). Current approaches to cyanotoxin risk
assessment, risk management and regulations in different countries .
UMWELTBUNDESAMT , 21-107.
Brian A, W. a. (2002). The Ecology of Cyanobacteria. New York: Luwer Academic
Publisher.
C. Bernard, M. H. (2003). Toxicological Comparison of Diverse Cylindrospermopsis
raciborskii Strains: Evidence of Liver Damage Caused by a French C.
raciborskii Strain. Wiley InterScience, 177-184.
Daniela Castro, D. v. (2004). The effect of temperature on growth and production of
paralytic shellfish poisoning toxins by the cyanobacterium
Cylindrospermopsis raciborskii C10. ELSEVIER, 483-488.
Duenrut Chonudomku, W. Y. (2004). Morphology, genetic diversity, temperature
tolerance and toxicity of Cylindrospermopsis raciborskii (Nostocales,
Cyanobacteria)strains from Thailand and Japan. ELSEVIER, 346-354.
Elena, O. A. (2017). EVALUACIÓN DEL CRECIMEINTO DE CIANOBACTERIAS EN
RELACIÓN A LOS PARAMETROS FÍSICO-QUÍMICOS DEL AGUA EN EL LAGO
YAHUARCOCHA. Ibarra-Ecuador: Universidad Tecnica del Norte Facultad en
ciencias agropecuarias y ambientales.
Jorge T. Antunes, P. N. (2015). Cylindrospermopsis raciborskii: Review of the
distribution, phylogeography and ecophysiology of a global invasive
species. Frontiers in Microbiology Aquatic Microbiology, 1-12.
Kathleen D. Cusick, G. S. (2013). An Overview on the Marine Neurotoxin, Saxitoxin:
Genetics, Molecular Targets, Methods of Detection and Ecological Functions
. Marine Drugs, 992-1010.
Marian E. van Apeldoorn, H. P. (2007). Toxins of cyanobacteria. Willey InterScience,
7-59.
Moxter, W. R. (1991). Foraging Cyanobacteria by Copepods: Responses to Chemical
Defense and Resource Abundance . Ecologycal society of America, 1820-
1832.
Otaño, S. B. (2014). Cylindrospermopsis raciborskii (Cyanobacteria, Nostocales)
productora de microcistinas en Corrientes, Argentina. Scielo, 43-51.
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
TOXICOLOGÍA

R. Martín, T. G. (1996). Biotoxinas marinas: intoxicaciones por el consumo de


moluscos bivalvos/Seafood toxins: poisoning by bivalve consumption. Food
Science and Technology International, 13-20.
RONALDO LEAL CARNEIRO, M. E. (2009). Effects of light intensity and light quality
on growth and circadian rhythm of saxitoxins production in
Cylindrospermopsis raciborskii (Cyanobacteria). Oxford University, 481-
487.
Simone M. da Costa a, A. d.-F. (2013). Effects of saxitoxin- and non-saxitoxin-
producing strains of the cyanobacterium Cylindrospermopsis raciborskii on
the fitness of temperate and tropical cladocerans. ELSEVIER, 1-9.
Smith, C. S. (2004). Cyanobacteria toxins and the current state of knowledge on
water treatment options: a review. Environ, Eng. Sci, 155-185.
Susana A. Wood, X. P.-P. (2014). Recent invader or indicator of environmental
change? A phylogenetic and ecological study of Cylindrospermopsis
raciborskii in New Zealand. ELSEVIER, 66-75.
Sylvia Bonilla, L. A. (2011). What drives the distribution of the bloom-forming
cyanobacteria Planktothrix agardhii and Cylindrospermopsis raciborskii?
Federation of European Microbiological Societies (FEMS), 594-606.
Valentina Amaral, S. B. (2014). Growth optimization of the invasive
cyanobacterium Cylindrospermopsis raciborskii in response to phosphate
fluctuations. British Phycological Society, 134-140.
Wiegand, E. D. (2006). Cyanobacterial toxins – occurrence, biosynthesis and impact
on human affairs. Willey InterScience, 7-16.

You might also like