You are on page 1of 8

Enfoques en la enseñanza en Ciencias Sociales Ariel Denkberg.

Conferencia: 1er
Seminario de fortalecimiento de
Modelo Positivista capacitadores. Bs As. Agosto 2000

Marco epistemológico
Orden natural único en la realidad que tiende al progreso indefinido, al que hay que descubrir, conocer,
aceptar.
Papel central del objeto de conocimiento y negación de la intervención del sujeto en su construcción.
Los hechos de la naturaleza son el objeto de conocimiento. El investigador debe observarlos y luego
ordenar los datos de lo observado.

Impacto en la enseñanza
El docente transmite a los alumnos el conocimiento. LE alumno debe acumular los conocimientos
descubiertos por la ciencia. La sociedad estudiada es el producto de un orden natural que se debe
conocer.

Marco metodológico y contenidos procedimentales


Método único. Inductivo. Observación – Experimentación. El mapa es reproducción de la realidad. Las
fuentes son la reproducción de los hechos del pasado. EL objeto de conocimiento es la totalidad, que no
se analiza, porque es un dato.

Impacto en la enseñanza
Inducción a memorizar y a repetir. Preeminencia de contenidos conceptuales, no conceptualizados. El
alumno incorpora pasiva y acríticamente conocimiento preexistente e indiscutible.
No se selecciona ni jerarquiza información. Conocimiento atomizado. Enciclopedismo. Los contenidos se
van enseñando de acuerdo con su orden en el currículum y el tiempo de dictado de clases es el que
selecciona cuáles serán los contenidos a enseñar.

Los conceptos y su enseñanza

La concepción de sujeto
Protagonismo del orden natural. Los sujetos simplemente están junto a los hechos.
Los fenómenos sociales son producto de leyes naturales que es necesario descubrir y describir. Los
sujetos concretos como protagonistas de las prácticas a través de sus decisiones están ausentes. Los
hechos son protagonizados por aquellos que mejor dominan el conocimiento de las leyes naturales: los
grandes hombres, Individuos, varones, blancos, propietarios, poderosos. Preeminencia de las
dimensiones política, militar y diplomática. Lugar central del Poder Político, separado de la sociedad.

Impacto en la enseñanza

1
Preeminencia de contenidos referidos a eventos militares y políticos. Culto a los próceres o héroes.
Naturalización del Estado. Geografía física. Determinismo natural. Preeminencia de los conflictos
limítrofes. Asociación de la Nación con el territorio.

El concepto de tiempo histórico


Unidades objetivas que se miden. Historia hecha de acontecimientos acumulados y ordenados. Los
hechos se ordenan según un criterio universal, el criterio de evolución: los hechos históricos reflejan la
ley natural del progreso.

Impacto en la enseñanza

Visión estática de la historia


Trasmisión a los alumnos de puntos o hitos bajos la forma de un conglomerado de fechas que permiten
la localización temporal por medio de parámetros universales.
La geografía como realidad, es ahistórica. La tierra no cambia con el tiempo histórico sino con el tiempo
de la naturaleza.

El concepto de espacio
Espacio dado. Lo que en él se observa es el resultado de las relaciones necesarias entre el medio y los
organismo vivos .Determinismo geográfico, según el cual las diferencias naturales explican las diferencias
en las sociedades humanas. El medio natural determina las acciones humanas. La geografía se asume
como la ciencia natural para el estudio total e integral de la superficie terrestre. Visión naturalizada de
los límites entre unidades políticas.
Impacto en la enseñanza
Actividades centradas en la descripción del espacio físico. Mapas calcados, copiados o dibujados.
Concepción naturalizada del territorio nacional. Centralidad del territorio en la definición de las
identidades.
Las actitudes
Promoción de la rigurosidad del conocimiento social.
Neutralidad del conocimiento. Rechazo de la diversidad de interpretación. Valor absoluto de la verdad y
el bien. Darwinismo social.
Impacto en la enseñanza
Se transmite una noción naturalizada del orden político y social nacional e internacional, el
etnocentrismo y una memoria del poder. Hábitos de obediencia.

2
MODELOS ANTIPOSITIVISTAS: EL HISTORICISMO, El HUMANISMO, EL ROMANTICISMO.
Marco epistemológico
Cuestionamiento de la invariabilidad de la naturaleza humana. Las ciencias humanas son diferentes a las
ciencias naturales. Son una proyección del pensamiento y de los intereses presentes. No es posible
neutralizar los valores en el acto de conocer. El sujeto cognoscente forma parte del mundo social que
quiere conocer. El sujeto cognoscente forma parte del mundo social que quiere conocer. El sujeto
cognoscente es el principal protagonista del proceso de conocimiento y el objeto se adecua a él. Lo
diferente es más importante que lo semejante.

Impacto en la enseñanza
Menor impacto. Superposición de enfoques.
Geografía regional. Historia local. De lo cercano a lo lejano.
Marco metodológico y contenidos procedimentales
La explicación y la búsqueda de generalidades dejan de ser objetivos del conocimiento. Se reemplazan
por la descripción de lo particular y por el método de la comprensión.

Impacto en la enseñanza
Impacto limitado y superpuesto con el enfoque positivista.
Promoción de la empatía y la imaginación para que los alumnos reconstruyan los procesos sociales.
Metodologías cualitativas que ayudan a interpretar la realidad.
Ideologización negativa de las reglas del oficio.
Los conceptos y su enseñanza

Concepto de sujeto
Visión dicotómica de la realidad. La naturaleza es una fuerza superior a la sociedad que le impone
límites, pero los hombres con su libertad, voluntad y cultura pueden abrir el marco determinista a un
marco de opciones o posibilidades.
Noción de diferentes posibilidades: la libertad, voluntad y cultura de los hombres se combinan de
diferente manera y se relacionan con diferentes ambientes naturales, dando por resultado situaciones
particulares.
Impacto en la enseñanza
En la geografía, se registran pasajes de lo físico a lo humano. En la Argentina se manifestó en la
propuesta de seguir acumulando información.
Noción de géneros de vida: vida pastoril, vida agrícola, vida urbana. Núcleos alrededor de los cuales
existe una red de lazos físicos, sociales y psicológicos en determinados lugares. Cada uno representa un

3
conjunto de técnicas, hábitos, usos y costumbres que le permiten a una comunidad analizar los recursos
naturales disponibles de determinada manera.
El colectivo social (la región) es abstracto y estático.
El historicismo planteó con fuerza la legitimidad de una ciencia de la sociedad acentuando el carácter
específicamente histórico del mundo humano. En este contexto, el homo creator es el rector de toda la
producción histórica.
Los contenidos de Historia siguen acumulando el mayor número posible de datos destacables, aunque
ahora más variados. Refuerzo de enciclopedismo. Visión segmentada y esquemática de la realidad social.

Concepto de tiempo histórico


Concepción ahistórica, derivada de una concepción fuertemente voluntarista.
Enseñanza de temas históricos sin construcción de una continuidad histórica.

Impacto de la enseñanza
Visión ahistórica y esencialista de la construcción del espacio geográfico. Mirada atemporal y esencialista
sobre los procesos sociales. Idea de “Ser” (nacional, provincial, regional, occidental, etc.)

Concepto de espacio
Los fenómenos naturales se combinan diferencialmente sobre la superficie terrestre y los hombres,
desde su voluntad e intencionalidad, refuerzan esta diferenciación. La región, el paisaje, son concebidos
como totalidades en sí mismas. La determinación de los límites de estas unidades territoriales, tema
central y problemático. Interrelación entre fenómenos sociales y naturales como juego empírico de
factores, inventario de múltiples causas posibles y multiplicidad de acercamientos desde evaluaciones y
valoraciones subjetivas.
La Geografía historicista es fundamentalmente regional: estudia las regiones o paisajes que –se supone-
existen en la realidad.

Impacto en la enseñanza
Fuerte acento en el estudio de regiones geográficas como espacios naturales.
Aparecen diferentes combinaciones espaciales, pero todas apuntan a una descripción de fenómenos
localizados. Presentando el marco natural, se registran las prácticas sociales (actividades económicas o
distribución de la población) como dadas. Sólo se describe qué hay y dónde se encuentra.
Enseñanza de historia de localidades.

Las Actitudes
La relatividad del conocimiento. Rechazo del criterio universal en pos de lo particular.

4
Cada geógrafo e historiador interpreta y crea la realidad en su pensamiento. Las versiones acerca de los
procesos sociales podían ser múltiples. Excesiva subjetividad, falta de generalización y debilidad en los
conceptos.

Impacto en la enseñanza
Cierta valoración de la pluralidad de visiones. Subestimación del rigor científico.
Fomento de identidades localistas. Miradas dicotómicas sobre la realidad social.
NUEVOS ENFOQUES DE LAS CIENCIAS SOCIALES (HISTORIA SOCIAL, GEOGRAFÍA SOCIAL)
Marco epistemológico
El conocimiento científico es, al mismo tiempo, un proceso individual, un desenvolvimiento interno de
los cuerpos teóricos y metodológicos de las ciencias y una práctica social ampliada.
Las ciencias sociales son el producto del pensamiento individual sobre la vida social.
El sujeto reconstruye en su pensamiento el mundo que observa a través de abstracciones y, en el punto
de partida y en el recorte del problema prevalece necesariamente el mundo del sujeto, sus visiones,
ideología, valores, presupuestos científicos o teóricos acerca de la realidad y las prácticas sociales.
Las ciencias sociales deben contextualizarse en el marco de su propio desarrollo, crisis y perspectivas
teórico-metodológicas. Están unidas a las prácticas sociales porque parten de las mismas; sus conceptos
son construidos por la teoría y por la vida social y porque en esas prácticas tienen su validación,
corrección o rechazo definitivo, lo que se produce en el acontecer de la historia.
El proceso de conocimiento relaciona dos mundos, el del sujeto que conoce y el externo a él. En esta
relación, una primera respuesta es puesta a prueba con la realidad: se automatiza la información de la
dimensión subjetiva. Por otra parte, en el propio campo de las ciencias existen procedimientos de
validación del conocimiento.
Finalmente, la propia vida social tiene su opinión sobre lo que se considera científico en cada momento.
Las tres perspectivas se integran al compartir un mismo contexto histórico de validación.
Por otra parte, se reconoce que hoy conviven y se enfrentan diferentes ideas acerca de la realidad:
diferentes paradigmas, teorías, enfoques, etc., forman parte de la construcción del conocimiento y hasta
el campo de conocimiento están sujetos al cambio.

Impacto en la enseñanza
El docente recupera activamente tres sujetos: el investigador, el docente y el alumno, que participan en
procesos diferentes para pensar la realidad social pero que tienen en común el ocuparse del
conocimiento y el plantear problemas de la realidad.

5
El docente explicita la posibilidad de que estos tres sujetos piensen la realidad; menciona diferentes
líneas y productos científicos y adecua su debate al nivel cognitivo de los alumnos; problematiza la
realidad para que los alumnos puedan construir o reconstruir el conocimiento.
Acento en multiperspectividad de los sujetos históricos y de los analistas sociales.

Marco metodológico y contenidos procedimentales


Pluralidad de métodos, con aspectos compartidos: toda investigación comienza por plantearse un
problema de conocimiento que surge de la observación de los hechos de la realidad. A partir de allí se
trata de buscarle sentido a la resolución del problema; plantear suposiciones más o menos
fundamentadas para acercarse al problema; buscar o analizar información para evaluar o refutar las
hipótesis.

Impacto en la enseñanza
Construir o reconstruir conocimiento. Fuerte vinculación entre el conocimiento científico y el
conocimiento escolar. Transposición didáctica. Enseñanza de contenidos procedimentales propios de las
ciencias sociales. Resolución de problemas. Método científico. Variedad de procedimientos y métodos-
Vinculación entre procedimientos y conceptos. Multidisciplinaridad. Multicausalidad.

Los conceptos y su enseñanza

Concepto de sujeto
Recuperación de la categoría de sujeto como eje central. Explicar cómo los sujetos producen,
reproducen y transforman la realidad social, cómo la realidad es a su vez producto y productora de
sujetos. Sujetos sociales colectivos. Recuperación de los sujetos sociales marginados.
Realidad social compleja. Integridad de las dimensiones de la realidad social.
Multicausalidad de los procesos sociales.

Impacto en la enseñanza
Concepto de sujeto social desprovisto de esquematismos. Visión dinámica de las relaciones sociales, de
la relación entre sociedad y naturaleza, de la relación entre las diferentes dimensiones de la realidad.
Enseñanza centrada en colectivos sociales.
Incorporación de la historia de sectores anteriormente excluidos o marginados.
Articulación de conceptos provenientes de diferentes disciplinas sociales.

Concepto de tiempo histórico


Cambio y proceso como categorías centrales. Fuerte distinción entre cronología y tiempo histórico.
Carácter construido de la realidad social. Relación compleja entre estructura y sujeto.

Impacto en la enseñanza

6
Abordar el aprendizaje histórico de los alumnos como proceso por el cual las competencias acerca del
tiempo histórico se adquieren progresivamente.
En la interpretación de un problema del pasado están presentes la comprensión del mundo del alumno y
la comprensión del mundo de otra época.
Empatía histórica.
Reemplazo de la enseñanza del inventario de acontecimientos por la enseñanza de estructuras sociales,
procesos históricos y acontecimientos fundamentales que los constituyen. Construcción de
periodizaciones y conceptos inclusores del tiempo histórico con fuerte poder explicativo.

Concepto de espacio geográfico


El espacio como resultado de un proceso social que comprende procesos de poblamiento, ocupación y
transformación por parte de sociedades humanas de partes de la superficie terrestre. Uso social de una
oferta natural y reformulación de la oferta natural. Dimensión histórica de la relación sociedad
naturaleza.

Impacto en la enseñanza
Abordar el aprendizaje geográfico de los alumnos como proceso por el cual las competencias acerca del
espacio geográfico se adquieren progresivamente.
Enseñanza centrada en la dimensión territorial de los procesos sociales. Superación de la dicotomía
geografía física – geografía humana. Concepto de ambiente. Articulación de escalas. Visión histórico
social y no naturalizada de las configuraciones territoriales. Desnaturalización del territorio nacional.
Desterritorialización de las identidades colectivas.

Las actitudes
Reconocer y respetar la coexistencia de diferentes enfoques,
Rechazo de las síntesis a priori. Se supone que las mismas deben surgir de un gran número de estudios
de casos.
Respeto frente a la especificidad de las distintas sociedades y épocas.
Necesidad de formular teorías diferenciales para dar cuenta de dicha especificidad.

Impacto en la enseñanza
Enseñar y explicar distintos enfoques. No plantearlos como dados sino como discursos a ser examinados.
Reconocer un campo donde convergen una variedad de disciplinas que estudian lo social desde
diferentes ángulos y a través de diversos enfoques teórico-metodológicos.
Educar con vistas a la aceptación y participación en el sistema democrático a partir de una reflexión
consciente y crítica de los procesos históricos y sociales. Fomento de actitudes de tolerancia,

7
reconocimiento y valoración de la diversidad cultural, y de rechazo de comportamientos
discriminatorios.

You might also like