You are on page 1of 24

Material de apoyo:

orientaciones para los


sectores de aprendizaje

Perfeccionamiento EDA Básica 2007

Coordinación Nacional
de Educación de Adultos

Agosto 2007
Sector de Aprendizaje: Lengua Castellana y Comunicación

Los Programas de Lengua Castellana y Comunicación, cuyo referente es el Marco Curricular, están
diseñados de una manera que demanda la integración de componentes disciplinares y la expe-
riencia de las personas.

Las competencias básicas de Lenguaje y Comunicación en el nuevo Marco Curricular de Adultos,


se estructuran en cinco ejes de contenidos: Comunicación oral, Lectura, Escritura, Medios de Co-
municación, Manejo y conocimiento de la lengua.

Vivimos en un mundo letrado que requiere de múltiples competencias linguísticas y comunicati-


vas para poder desenvolverse en él. Los Programas de Enseñanza Básica EDA buscan una aproxi-
mación progresiva al desarrollo de estas competencias, tanto en el plano de la comprensión lec-
tora como de la producción escrita y oral.

“El desarrollo de competencias de comprensión y producción requiere del tratamiento de diver-


sos tipos de texto en el proceso de aprendizaje, pues cada uno de ellos supone la puesta en prác-
tica de diferentes estrategias cognitivas y de organización lingüística” .1 Es importante destacar el
énfasis que se hace en los programas del subsector en el trabajo con diversos tipos de textos, con
propósitos diversos y formatos diversos ; esto es, se busca potenciar la comprensión y la produc-
ción a través de la diversidad textual (tanto literaria como no literaria) y en variadas situaciones de
la vida cotidiana. En cada uno de los niveles de la Educación Básica se especifican los contenidos
y habilidades asociados a este énfasis fundamental.

Los núcleos temáticos que se proponen a continuación, deben vincularse con los Objetivos Fun-
damentales y los Contenidos Mínimos. Adicionalmente, dados los enfoques de la disciplina, es im-
portante que se produzcan cruces, considerando que la competencia lectora y de comunicación
opera en distintos tipos de textos y en diferentes situaciones comunicativas. Finalmente, cabe se-
ñalar que estos núcleos temáticos guardan relación con los ejes de contenido de los programas en
sus distintos niveles, por tal motivo, al momento de trabajar en el aula, se hace necesario ajustarse
o respetar el nivel educacional respectivo.

1
Lengua Castellana y Comunicación, Programa de Estudio, Educación Básica de Adultos, p.104.

3
Núcleos Temáticos

Comunicación oral

Este núcleo supone entregar elementos acerca del proceso comunicativo, centrado en la interac-
ción de las personas, la intención comunicativa, posibilidades del decir, la oralidad en los medios
y la vida cotidiana, modelos de habla, la experiencia de hablar en público.

La capacidad de escuchar se trabaja en relación a situaciones comunicativas que luego demandan


una activa participación del auditor. Se trata de una audición atenta y crítica.

• Relato coherente y secuenciado de experiencias personales, de hechos de su entorno (familiar,


social, laboral, de los medios de comunicación).
• Se expresa en diferentes situaciones comunicativas en forma fluida y clara, adecuando su
registro de habla a la situación comunicativa.
• Expone oralmente, de manera organizada, ideas propias e información extraída de diversas
fuentes.
• Fundamenta sus opiniones en conversaciones o debates, distinguiendo norma formal e infor-
mal.
• Realiza una audición atenta y crítica, reconoce propósitos, distingue hechos de opiniones,
distingue lo relevante de lo irrelevante.
• Formula opiniones críticas fundamentadas frente a la lectura de diversos tipos de texto.

Las habilidades linguísticas asociadas al progreso en las construcciones gramaticales y al creci-


miento del léxico pueden ser desarrolladas en el contexto de las actividades propuestas.

Lectura

Textos no literarios

Este núcleo requiere abordar las diversas expresiones de textos de orden no ficticio, cuya funcio-
nalidad es eminentemente expositiva (informativa), argumentativa o práctica.

• Lectura progresiva y comprensiva de diversos tipos de textos (textos del “entorno”, textos ex-
positivos, textos argumentativos, instructivos), en diversas situaciones comunicativas.
• Reconocimiento de propósitos (interactuar, informarse, aprender, entretenerse, elaborar o
confeccionar objetos, convencer).
• Reconocimiento de diferentes formatos textuales (receta, noticia, instrucciones, carta, etc).
• Aplicación de estrategias que favorezcan la comprensión y distinción de información relevante
y accesoria.
• Estrategias para relacionar los textos con su contexto de producción.

4
Textos literarios

Este núcleo requiere abordar los diversos géneros literarios aplicando estrategias de compren-
sión. Este núcleo normalmente corresponde a uno de los “saberes” más asociados al subsector.
Es importante destacar que en el contexto de los nuevos Programas EDA, el trabajo con textos
literarios se vincula a contextos relevantes para los adultos, cuyos temas se encuentran precisados
para los diferentes niveles del Programa de Enseñanza Básica.

Medios de comunicación

Este núcleo debe considerar una aproximación hacia los diversos medios y la comprensión de
sus mensajes, es decir, también cabe aplicar las estrategias de lectura ya señaladas en el apartado
anterior; ver sus soportes y formatos, su presencia en la vida cotidiana.

Los nuevos Programas ponen especial énfasis en el comentario fundamentado y analisis crítico de
textos noticiosos, argumentativos y publicitarios difundidos por la prensa escrita y la televisión.

Producción textual

En este campo, la diversidad textual entrega posibilidades múltiples para generar textos. Cual-
quiera sea su tipología, deben considerarse en la producción los estructuras básicas de algunos
de ellos: cartas, recados, mensajes cotidianos, solicitudes, currículo, comunicaciones escolares; lle-
nado de formularios, instructivos simples; textos digitales.

Lo anterior lleva a la producción de textos breves literarios y no literarios sobre temas de interés
con diversos propósitos y formatos, y en diversas situaciones comunicativas.

Estrategias sugeridas para la producción escrita: planificación, redacción, revisión y reescritura de


los textos producidos.

En otro nivel de trabajo, es fundamental atender a los aspectos de corrección en la escritura; es


decir, uso de grafías B-V, patrones o regularidades (BR-BL-MB; NV; MP, etc), acento de las palabras
(normas generales), signos de entonación, puntuación pertinente para separar unidades de sen-
tido.

5
Sector de Aprendizaje: Estudios Sociales

El principal objetivo de este documento es presentar algunas orientaciones respecto de las prin-
cipales dimensiones que organizan el área de Estudios Sociales, de acuerdo al nuevo marco cu-
rricular de adultos (Decreto nº 239) y de sus respectivos programas de estudios para la educación
básica.

El nuevo marco curricular y los nuevos programas EDA para Estudios Sociales, se proponen lograr
una comprensión de la realidad social próxima y lejana en su dimensión histórica, geográfica,
ciudadana, a través del desarrollo de habilidades propias de este sector de aprendizaje como el
análisis, la reflexión, la argumentación, la problematización, la comprensión, el pensamiento crí-
tico. Estas habilidades posibilitan reconocer y entender tanto los procesos próximos en los cuales
participamos y podemos ser protagonistas, hasta procesos alejados en el tiempo y en el espacio,
pero que también pueden influir en nuestras vidas. Así, el marco curricular pretende que los jóve-
nes y adultos “adquieran una visión de la complejidad y dinamismo de la realidad en que viven y
se motiven a actuar en ella de forma crítica y responsable.”

Estas orientaciones no son exclusivas de la educación de adultos, pues corresponden a los nue-
vos enfoques de la didáctica de la Historia y los Estudios Sociales, que están a la base del nuevo
marco curricular. Sin embargo, es en el trabajo con jóvenes y adultos donde adquieren un valor
fundamental, pues la comprensión del medio en el que están insertos resulta esencial para vivir
con dignidad y desenvolverse con mayor libertad y confianza, impactando directamente en su
autoestima y por ende en sus vidas.

En la base de estas orientaciones se encuentran tres dimensiones fundamentales que articulan los
temas y contenidos de cada nivel escolar y que resultan significativas en la organización didácti-
ca del trabajo pedagógico y que deben tenerse en cuenta en el perfeccionamiento docente, así
como en el desempeño cotidiano de cada docente en el aula. Estas dimensiones son: la geográfi-
ca, la histórica y la ciudadana.

A continuación presentaremos algunas orientaciones didácticas para abordar estas dimensiones


en relación con las principales temáticas de cada nivel escolar que se trabajara con los docentes.

Dimensión histórica

El análisis y la comprensión de la realidad social implican el desarrollo de habilidades propias de


la disciplina, como la ubicación en el tiempo y el espacio, coordenadas que contextualizan la in-

6
formación social próxima y lejana. Así por ejemplo, para comprender que la sociedad chilena es
producto de un proceso histórico en el cual han intervenido diversos actores, que nosotros for-
mamos parte de él y que este proceso ha modelado nuestra identidad personal, local, nacional, se
requiere comprender el tiempo histórico como coordenada en la que se dan la continuidad y el
cambio como procesos simultáneos, necesarios y presentes en todas las realidades sociales.

La continuidad y el cambio en la historia contemporánea, aluden a un rasgo general de los pro-


cesos históricos: los elementos de permanencia y ruptura que acompañan el devenir histórico
y que pueden ser reconocidos tanto en nuestra realidad próxima como en diferentes épocas o
períodos de la Humanidad, en diferentes comunidades y también en nosotros mismos.

Actualmente se comenta y reconoce una creciente aceleración de la historia, es decir, que hoy asis-
timos a un proceso de cambio permanente. Esto significa que, a diferencia del pasado remoto en
que pareciera que los cambios eran lentos y casi imperceptibles, en la medida que nos acercamos
a la Época Contemporánea, los cambios se aceleran y hoy constituyen un elemento “normal” de la
historia. Pero estos cambios tan intensos -como lo evidencia el proceso de innovación tecnológica
de nuestros días - se dan combinados y apoyados en elementos de continuidad, expresados por
ejemplo, en estructuras como la lengua, la religión, la educación, las mentalidades colectivas, el
Estado y sus instituciones, etc. que también cambian, pero lentamente, a otros ritmos.

Para entender estos procesos, debe trabajarse la periodización histórica y sus hitos demarcatorios
o momentos de ruptura tanto en la realidad nacional, como en el marco de una cronología gene-
ral de lo que conocemos como Historia Universal. Debiera explicarse como dichas periodizacio-
nes y sus denominaciones, que han sido construidas por los historiadores y por la tradición, son
producto de miradas condicionadas históricamente y por tanto, han sido elaboradas desde una
visión etnocéntrica.

Así, el primer módulo del programa de tercer nivel de E. Básica, enfatiza los cambios acaecidos du-
rante el subperíodo de la Historia Contemporánea que va desde las guerras mundiales hasta nues-
tros días. Pero para entender dichos conflictos, necesitamos conocer procesos históricos como
el imperialismo y la colonización y remontarnos a los orígenes de este período con la Revolución
Industrial y la Revolución Francesa. Ambos hitos históricos marcan el paso a la Época Contempo-
ránea y aportan antecedentes fundamentales para entender cambios trascendentales como el
permanente desarrollo tecnológico y la globalización creciente de la economía mundial, así como
las instituciones e ideales políticos hasta hoy prevalecientes. Es en este marco, de continuidad y
cambio, en el que se dan las hegemonías de las grandes potencias, la guerra fría y los grandes pro-
blemas globales, como el deterioro ambiental y la pobreza, todos temas de los programas.

Trabajar la continuidad y cambio lleva a constatar, por ejemplo, que en la Época Contemporánea
hay una presencia permanente de conflictos bélicos, pero lo que cambia es la tecnología de guerra

7
involucrada, así como también los actores, los espacios en que se enfrentan, los discursos que los
justifican, etc. También posibilita comprender que el presente nacional y mundial contienen y ex-
presan los procesos históricos precedentes que lo condicionan y posibilitan. Se trata de que los pro-
fesores en perfeccionamiento perciban la acumulación cultural e histórica que expresa el presente
y las posibilidades que se abren a partir del conocimiento y comprensión de estos procesos.

Dimensión geográfica

Para lograr una adecuada comprensión del espacio geográfico y de la forma en la cual la pobla-
ción se distribuye en él y organiza la economía, es importante articular un enfoque sistémico de
esta interacción entre la sociedad y el medio natural, así como una visión crítica del impacto de las
actividades y ocupación humana en el espacio geográfico.

Un concepto importante a trabajar en este ámbito es la región como unidad espacial. Si entende-
mos la Región, básicamente, como un territorio que comparte algún rasgo común construyendo
una identidad propia, podemos entonces abordar este concepto, más allá de la asociación al pro-
ceso de división político administrativa nacional. Así, para nosotros los chilenos, la región es Amé-
rica Latina, quizás “Occidente”, pero también es la región político-administrativa en la que vivimos,
o una región “natural” como el desierto de Atacama o la “región andina” y asimismo puede ser, por
ejemplo, nuestra área de desplazamientos en el trabajo.

El concepto puede enriquecerse, precisarse y ampliarse al aportar la dimensión histórica de la


región o las regiones que estamos configurando y “representando” en el imaginario del profesor
en perfeccionamiento. ¿Cuál es la historia de la región que permite tratarla como tal? ¿Cómo se
vincula esta historia con la historia nacional? ¿Qué desfases presenta en relación a la historia na-
cional?

Al mismo tiempo, la idea de “proyecto regional” - que también puede ser proyecto latinoameri-
cano, nacional, etc.- posibilita articular pasado, presente y futuro y abre nuevas perspectivas al
despliegue del concepto y la motivación de alumnos y profesores.

Para profundizar en la geografía nacional se requiere también abordar las dimensiones físicas,
humanas, culturales, históricas, políticas y económicas de la región, en el marco de la organización
político territorial del país y ubicando en el mapa la posición de la región en relación al país y éste
en la región latinoamericana y en el mundo. Algunas sugerencias para el trabajo pedagógico con
los profesores en perfeccionamiento podrían ser:

a) constituir un archivo o set de materiales, acopiando diferente tipo de información que ilustre
y acerque el concepto de región a los profesores y alumnos como mapas, fotografías, histo-
rias locales y regionales, crónicas, tradiciones locales, artesanías, etc.

8
b) hacer o completar inventario del patrimonio regional que incluya la cultura viva local y regio-
nal ( gastronomía, arquitectura, folklore, museos, etc);
c) vincularse e investigar las tareas, materiales y archivos de instituciones públicas y privadas
que estudien, gestionen, planifiquen, el desarrollo regional ( Mideplan nacional y regional,
CEPAL, por ejemplo)

Dimensión ciudadana

Esta dimensión nos posibilita problematizar las relaciones del individuo con el Estado, la sociedad
y la economía, así como las relaciones interpersonales y comunitarias. Alude a la participación de
las personas en diversas esferas sociales y políticas y al reconocimiento de sus derechos y deberes
por parte de las instituciones. El concepto de ciudadanía que se presenta en los programas enfati-
za el protagonismo de las personas en la vida ciudadana, en función de una convivencia armónica
y respetuosa de los derechos de todos los involucrados.

La amplitud del concepto de ciudadanía alcanza al reconocimiento de derechos ciudadanos como


producto de procesos de empoderamiento y deliberación por parte de colectivos que actúan
como movimientos sociales: el feminismo, los movimientos ambientalistas, de defensa de la ciu-
dad y sus barrios, etc. son ejemplos a examinarse, a partir de las experiencias de los profesores en
perfeccionamiento y en función de los contenidos de los programas.

Se sugiere ubicar la Ciudadanía en una red conceptual y temática que le de sentido y motive
su estudio, al relacionarla con problemáticas significativas para los jóvenes y adultos como por
ejemplo el principio de igualdad y las discriminaciones, el respeto y valoración de la diversidad
humana, el funcionamiento de la democracia, los Derechos Humanos (que incluyen los derechos
políticos, sociales, económicos y culturales), la distinción entre Estado y gobierno, la distinción y
vinculación entre lo público y lo privado, etc.

El concepto de ciudadanía se ha extendido hasta comprender también el contexto económico,


como otra dimensión que condiciona la calidad del ejercicio de la ciudadanía. Así, contenidos del
programa como el conocimiento de los derechos del consumidor y su práctica en la economía
de mercado, del trabajo y el empleo en Chile, de los derechos sindicales, etc. están directamente
vinculados a la calidad del ejercicio de la ciudadanía por las personas.

Algunas sugerencias para el trabajo pedagógico con los profesores en perfeccionamiento pueden
ser:

• Identificar diferentes organizaciones ciudadanas existentes en la región o el país (organizacio-


nes políticas, laborales, deportivas, vecinales, ONGs, etc), reconociendo sus actores, demandas,
interlocutores, su funcionamiento, su aporte al desarrollo de la ciudadanía y democracia, etc.

9
• Investigar la participación de profesores y alumnos en organizaciones ciudadanas como cen-
tros de padres, de alumnos, partidos políticos, clubes sociales, sindicatos, etc. analizando sus
demandas, sus insuficiencias, su aporte al desarrollo ciudadano y democrático.
• Buscar y analizar datos de participación ciudadana en elecciones, partidos políticos, sindica-
tos, centros comunitarios, etc.
• Revisar los programas de Estudios Sociales en sus dos niveles de E. Básica para analizar sus
contenidos a la luz del concepto de ciudadanía, proponiendo dinámicas de trabajo en el aula
para esos contenidos.

Orientaciones para la evaluación

La evaluación de jóvenes y adultos debiera responder a los nuevos enfoques y contenidos de los
Programas que orientan los conocimientos, nociones y conceptos a aprenderse y evaluarse, junto
con el desarrollo de habilidades cognitivas y actitudinales que posibilitan la comprensión de una
realidad social compleja y dinámica.

Por tanto la evaluación debe orientarse a verificar la retención de los conocimientos, la compren-
sión de éstos, de las nociones y conceptos, así como el desarrollo de las actitudes y disposiciones
que evidencian los estudiantes en relación a temas como la pobreza, los Derechos Humanos, el
medio ambiente, los modelos económicos y otros temas de los programas.

El nuevo currículum y los programas de Estudios Sociales, promueven el desarrollo de habilida-


des cognitivas complejas, lo que implica que los estudiantes practiquen la lectura comprensiva,
así como un pensamiento lógico y crítico en relación al manejo de la información, al reconocer y
contrastar la existencia de diversas miradas e interpretaciones sobre la realidad y los temas del
currículo, problematizándolos.

En este sentido, deben potenciarse y evaluarse las capacidades vinculadas al desarrollo de la lec-
tura comprensiva, así como las habilidades para comparar y analizar críticamente información
contenida en diversas fuentes y formatos, así como distinguir las diversas interpretaciones. Se
recomienda por tanto elaborar instrumentos que posibiliten el desarrollo y la evaluación de habi-
lidades narrativas y argumentativas (por ejemplo, preguntas abiertas).

Al mismo tiempo, los Estudios Sociales deben desarrollar y evaluar las habilidades para ubicarse
en el tiempo histórico y en espacio local, nacional y universal. Así, los profesores y sus estudian-
tes deben evidenciar el manejo de criterios, referentes y conceptos relacionados con el paso del
tiempo (décadas, siglos, épocas; ordenación cronológica, por ejemplo) y con la ubicación espacial
(espacio cotidiano, representación del espacio, localización, lectura de diversos mapas, etc).

10
En relación a los contenidos históricos, geográficos, económicos y cívicos de los programas, de-
ben enfatizarse y evaluarse las habilidades referidas al conocimiento y la aplicación de conceptos,
nociones y datos; el análisis, reflexión y comprensión, así como el uso de herramientas y procedi-
mientos como la lectura de fuentes históricas, mapas, estadísticas y gráficos, el uso de la prensa,
etc.

La capacidad de argumentación y de diálogo, las iniciativas en relación a la búsqueda de infor-


mación y su sistematización, así como el desarrollo de habilidades sociales como la participación
en instancias colectivas y el trabajo grupal, etc. son aspectos que también debieran promoverse
y evaluarse.

11
Sector de Aprendizaje: Ciencias Naturales

La propuesta del Marco Curricular del subsector de Ciencias Naturales pretende que los aprendi-
zajes adquiridos permitirán al adulto ampliar su mirada y lograr una visión enriquecedora sobre el
mundo que le rodea, reflejada en situaciones que le toca observar a diario. Por tanto, los Objetivos
Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios (OFCMO) tienen por objetivo desarrollar acti-
tudes críticas y responsables con respecto al cuidado de ellos mismos y al cuidado del medio am-
biente. Se busca que los estudiantes adultos puedan acceder a una alfabetización científica que
les permita analizar, reflexionar, compartir y usar conocimientos científicos en su vida cotidiana,
laboral, social, cultural y cívica.

En el marco curricular, la aproximación a las ciencias naturales comienza en el segundo nivel de


la enseñanza básica con una descripción analítica del mundo que alumnos y alumnas conocen, la
materia que lo constituye y sus propiedades, y el universo que nos rodea. Continúa con una reseña
de los aspectos más fundamentales del mundo de los seres vivos y termina en una descripción de
la nutrición, tanto de los hábitos de alimentación como de la manera en que el cuerpo procesa y
utiliza el alimento. El propósito de este aprendizaje es que alumnos y alumnas logren un conoci-
miento crítico inicial del mundo alrededor de ellos y al mismo tiempo aprecien el poder, la utilidad
y las limitaciones de las explicaciones científicas. Este gran propósito no puede alcanzarse apro-
piadamente sino desde el lenguaje y método propio de la ciencia, cual es la experimentación con-
trolada y la observación sistemática basada en hipótesis y modelos. Así todo el aprendizaje debe
basarse en la experimentación y observaciones referidas al entorno cotidiano. El enfoque experi-
mental logra que alumnos y alumnas aprendan a describir fenómenos y representarlos mediante
modelos, gráficos y ecuaciones. Todo esto es fundamental para los aprendizajes posteriores.

A partir de los Objetivos Fundamentales, Contenidos Mínimos Obligatorios y Objetivos Funda-


mentales Transversales señalados en el Marco Curricular D.S. Nº239 se definen los Núcleos Temáti-
cos correspondientes al Segundo y Tercer Nivel de Educación Básica de Adultos.

Los núcleos temáticos que siguen se definen con el propósito de lograr una mejor aproximación
a las intenciones del marco curricular y al tratamiento metodológico. Estas proposiciones no ex-
cluyen los temas transversales del curriculum. Hay que tener en cuenta además que algunos de
los temas de estos núcleos se interconectan y que tales relaciones tienen que tratarse explícita-
mente.

12
Segundo nivel

En el Segundo Nivel de Educación Básica, las Ciencias Naturales abordan el estudio de las caracte-
rísticas de la materia, el origen y evolución del universo, las interacciones que se establecen entre
organismo y ambiente, así como algunos aspectos de biología humana y salud.

Los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios apuntan al entendimiento y


comprensión del mundo físico que nos rodea. Estos contenidos permiten a las personas adquirir
los conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas y plantear opiniones bien funda-
mentadas acerca de la responsabilidad del ser humano con su entorno.

Núcleos temáticos:

1. La materia y sus propiedades y usos

2. El sistema planetario y su lugar en el universo

3. Las especies y sus interrelaciones

4. La nutrición en sus aspectos fisiológicos y de hábito personal

La materia y sus propiedades y usos

Los temas de este núcleo pretenden que alumnos y alumnas logren un aprendizaje de la materia
mediante la experimentación y observación analítica personal de los materiales con los que viven
(el agua, el aire, el suelo). Deben lograr reconocer o identificar o distinguir materiales sintéticos de
naturales, sustancias puras de mezclas, especificar su estado físico, conocer métodos de separa-
ción o purificación, y relacionar tales propiedades con el uso de los distintos materiales. Al lograr
estos aprendizajes alumnos y alumnas deberían llegar a apreciar la manera en que este conoci-
miento sobre la materia se construye, se discute y se presenta.

El sistema planetario y su lugar en el universo

Los temas de este núcleo introducen a alumnos y alumnas al estudio del universo mostrándoles
que la tierra es una parte de un todo mayor: el sistema planetario con el sol que últimamente man-
tiene la vida, la estructura y dimensiones del sistema planetario, los movimientos planetarios que
originan los ciclos día-noche y las estaciones del año, la estructura del universo (galaxias), el lugar
del sistema solar en la galaxia, y los fundamentos de las explicaciones sobre el origen del universo
y su evolución (teoría del bing-bang y la expansión). En lo posible hay que mostrar como las ob-
servaciones sistemáticas del universo llevaron a formular teorías que a su vez permiten predecir
algunos aspectos del futuro del sistema solar o del universo

13
Las especies y sus interrelaciones

En este núcleo se introduce el estudio elemental de los seres vivos introduciendo el concepto de
organismo y la clasificación fundamental de los seres vivos en los diversos reinos. Luego se abor-
da los conceptos de especie y poblaciones, sus interrelaciones y dependencias, de tal modo que
alumnos y alumnas aprenden a reconocer factores bióticos y abióticos, cadenas alimenticias y las
fluctuaciones de las poblaciones y a considerar las consecuencias de la acción humana sobre los
ecosistemas, todo usando ejemplos familiares.

La nutrición

Este núcleo es de importancia en el desarrollo del autocuidado y pretende lograr comprender de


modo elemental la función de los órganos y sistemas del cuerpo humano involucrados en la nu-
trición y a partir de esta información llegar a valorar los cabitos alimenticios saludables junto con
una adecuada conservación y manipulación de los alimentos.

Tercer nivel

En el Tercer Nivel de Educación Básica se entregan elementos que permiten avanzar en el estudio
del mundo físico que nos rodea. Se profundiza el estudio de la estructura de la materia a nivel
atómico y molecular. Se introduce el estudio de las reacciones químicas. El concepto de energía
es presentado en relación con su existencia y conservación en los sistemas, haciendo un énfasis
valórico dirigido a promover el uso responsable de este importante recurso.
En relación con los aspectos biológicos, se analizan la salud integral y aspectos fundamentales
de la reproducción. Se abordan los mecanismos de defensa contra agentes patógenos del orga-
nismo, se discuten los dos tipos de reproducción, sexuada y asexuada que se dan entre los seres
vivos, tocando sencillos aspectos de genética.

Núcleos temáticos:

1. La estructura microscópica de la materia

2. Las transformaciones químicas

3. La energía

4. Salud integral

5. Reproducción asexual, sexual y reproducción humana y sexualidad

6. Origen de la vida y teorías de la evolución

14
La estructura microscópica de la materia

Este núcleo es fundamental en las explicaciones posteriores de muchos fenómenos físicos y quí-
micos. Debe comenzar por un estudio experimental de las propiedades de densidad de la ma-
teria y de los fenómenos calóricos (construcción de termómetro de agua). A continuación debe
presentarse el modelo cinético molecular de la materia (usando modelos físicos) para explicar
sus propiedades macroscópicas (como densidad y fluidez) y para interpretar la temperatura y los
fenómenos calóricos.

Las transformaciones químicas

Los temas de este núcleo temático deben referirse en lo posible a fenómenos o sustancias quí-
micas simples y de conocimiento común, y sobre ellos basar la demostración de la existencia de
elementos y compuestos, y la demostración experimental de la conservación de la materia. El
modelo de Dalton tiene que aparecer como una primera explicación de las observaciones expe-
rimentales anteriores (aunque se puede mencionar a alumnos y alumnas que luego del descubri-
miento experimental de los átomos fue necesario reemplazar el modelo de Dalton). El desarrollo
de los temas de este núcleo culmina en un estudio experimental de la velocidad de algunas re-
acciones simples en relación con el efecto de la temperatura, la concentración de los reactantes,
el efecto de catalizadores y el grado de división de los reactantes. El análisis y discusión de estos
experimentos debe ser muy simple y basarse siempre en el modelo de Dalton y el modelo cinético
molecular.

La energía

En este núcleo temático se introduce el concepto de energía a partir de los conceptos de fuerza y
trabajo y los tipos fundamentales de energía y sus interconversiones. Es importante revisar deta-
llada y exhaustivamente estos conceptos y basando siempre el aprendizaje en diversos ejemplos
tomados de la vida cotidiana de alumnos y alumnas. En particular, es importante hacer un estudio
experimental de los intercambios de energía en las reacciones químicas (reacciones exotérmicas
y endotérmicas) y de como estas pueden usarse como fuentes de energía para otros procesos.
Desde un punto de vista transversal debe promoverse el uso responsable de la energía.

Salud integral

Este núcleo estudia el origen de las enfermedades, los principales organismos patógenos y las
formas de defensa que se han desarrollado contra ellos, considerando las barreras naturales y los
mecanismos de defensa internos del organismo. Considera a virus, bacteria y hongos, como los
agentes patógenos que amenazan permanentemente la salud.

15
Reproducción asexual, sexual y reproducción humana y sexualidad

En este núcleo se destaca la capacidad de los organismos vivos para reproducirse. Debe conside-
rarse que este proceso reproductivo es principalmente de tipo asexuado y sexuado. Es esencial
en este núcleo conocer la estructura elemental de la molécula de DNA y la noción de genoma. Es
importante conocer la estructura y función del aparato reproductor humano. Tener en cuenta que
la sexualidad humana comprende factores biológicos, sicológicos, sociales y valóricos. Considerar
una discusión informada de los métodos mas eficaces para regular la natalidad mediante el uso
de anticonceptivos.

Origen de la vida y teorías de la evolución

En este núcleo, deben considerarse las teorías más relevantes sobre el origen de la vida y las distin-
tas disciplinas científicas a las que es necesario recurrir para entender la evolución de las especies.
Respecto de las teorías de la evolución, destacar la contribución de Darwin y la inferencia de que
este proceso esta mediado por eventos acaecidos durante millones de años. Luego debe cen-
trarse esta evidencia en el registro fósil. Desde un punto de vista causal, considerar a la selección
natural como el mecanismo más importante que da cuenta del proceso evolutivo.

Consideraciones generales

Todos los objetivos trazados en los núcleos temáticos deben satisfacer las siguientes necesidades
disciplinares y pedagógicas:

• Asegurar aprendizajes significativos.


• Diseñar y desarrollar actividades de laboratorio que consideren: habilidades de observación, for-
mulación de hipótesis, experimentación y otros procedimientos propios del método científico.
• Destacar la importancia del método científico, del uso de medios de información actualizados
y fiables, la importancia del rigor en la investigación y de la honestidad en la presentación fiel
de todos los resultados obtenidos.
• Establecer vínculos con los sectores de Estudios Sociales y de la Formación Instrumental, espe-
cialmente TICs, de modo de favorecer un enfoque integrador de los conocimientos de ciencia,
tecnología y sociedad.
• Considerar los conocimientos previos, para construir los aprendizajes a través de su propia
experiencia.
• Considerar las diversas necesidades educativas y respetar los estilos de aprendizaje.
• Considerar la transferencia de lo aprendido al aula (transposición didáctica).
• Considerar actividades para la evaluación de los aprendizajes: diagnósticas, del desarrollo del
proceso y post proceso.

16
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática

Orientaciones generales

Se espera que los docentes que participan en programas de educación básica de personas jóve-
nes y adultas en las distintas modalidades se familiaricen con el nuevo marco curricular (DS.239,
2004) y los correspondientes programas de estudio de la educación básica, con el objeto que, se
apropien e integren nuevas estrategias didácticas enfocadas al trabajo con este tipo de población
específica junto a los propósitos de la enseñanza de las matemáticas en este nivel y que sus fun-
ciones se orienten al logro de aprendizajes esperados.

En cuanto al fin último

El trabajo que se desarrolle con los profesores debe ser enfocado hacia una preparación que los
capacite para el trabajo que tendrán que desarrollar con personas jóvenes y adultas.
No hay que olvidar que el estudiante que atenderá el profesor que se esta capacitando, no es anal-
fabeto en el conocimiento matemático, trae conceptos y metodologías propias que le han servido
para desarrollarse como persona en nuestra sociedad.

Aprender matemática permitirá a los estudiantes adultos y adultas desarrollar un pensamiento


ordenado y creativo en la búsqueda de diversas estrategias para aproximarse a la realidad y para
resolver problemas.

En cuanto a la concepción de la Matemática

En relación a los contenidos matemáticos tratados es conveniente no perder de vista el entender-


los como una herramienta que nos sirve para entender el mundo que nos rodea y por ende cada
concepto relacionarlo con situaciones concretas logrando el conocimiento profundo de ellos.
Concebir la matemática como un lenguaje especializado e indispensable para lograr una mayor
capacidad en la organización e interpretación de información, y para aumentar significativamente
la detección y descripción de regularidades presentes en la realidad. Es el lenguaje de la ciencia y
de la tecnología.

Trabajar la matemática bajo el prisma de la “Modelación matemática” cuyo proceso mediante el


cual un problema particular se transforma al lenguaje matemático, se resuelve con las herramien-
tas de la disciplina, y luego se entrega su respuesta en el contexto que originalmente se encontra-
ba el problema.

17
En cuanto al marco curricular 239

Los Objetivos Fundamentales y los Contenidos mínimos obligatorios de la Educación Básica para
personas jóvenes y adultas se centra en el manejo inicial, fluido del lenguaje matemático, de ma-
nera que puedan comprender y usar diversos modelos numéricos y geométricos que les permitan
representar situaciones, tanto de su entorno inmediato como en aquellos que les posibiliten am-
pliar y profundizar su visión del mundo.

En el programa los conocimientos progresan de un nivel a otro, estableciendo relaciones cada


vez más complejas que permiten describir en forma más precisa y completa los fenómenos de la
vida cotidiana. A través de la aplicación de estos conocimientos adquiridos las personas podrán
manejar información presente en los medios de comunicación y en diversos contextos, de tal ma-
nera que podrán actuar, opinar y tomar decisiones bien fundadas.

Los Objetivos Fundamentales también buscan que los estudiantes adultos y adultas adquieran
una actitud positiva hacia la matemática, apreciándola como una disciplina que permite desarro-
llar un pensamiento creativo, reflexivo y crítico.

Núcleos temáticos

• Números, Operaciones y Tratamiento de la información

El siguiente diagrama nos muestra los contenidos que se relacionan con este núcleo temático y
como van progresando a través de los distintos niveles.

• • •

• •


• •

18
Este núcleo esta enfocado a tratar los contenidos relacionados con números, operaciones, va-
riaciones proporcionales y tratamiento de la información, temas presentes en los tres niveles del
programa.

En cuanto a los Contenidos

• Números naturales (composición y descomposición aditiva y multiplicativa, factores, múltiplos


y divisores), fracciones, decimales y enteros (distintas representaciones de los números).
• Relación de orden.
• Relación entre el sistema de numeración decimal con el sistema monetario y las unidades de
medida.
• Estimación y comparación de cantidades en diferentes situaciones.
• Series numéricas aplicadas a la resolución de problemas de conteo.
• Relación de las operaciones básicas con situaciones que impliquen el significado de cada una
de ellas, utilizando números naturales, decimales y fracciones.
• Estrategias de cálculo mental en la resolución de operatoria básica.
• Análisis de las propiedades de las operaciones.
• Redondeos para la estimación de cálculos en las operaciones básicas. (usando números natu-
rales, decimales y fracciones).
• Resolución de problemas que involucren la interpretación de datos numéricos y operatoria
básica en distintos ámbitos numéricos.
• Interpretación del concepto de razón.
• Análisis de variaciones proporcionales y no proporcionales.
• Variaciones proporcionales asociadas a tablas y gráficos.
• Porcentaje como una proporción directa y como comparación por cuociente.
• Resolución de problemas que involucren proporción directa e inversa y el cálculo de porcenta-
je en contextos reales.
• Lectura y organización de información en distintas tablas (simples y de doble entrada) y gráfi-
cos (puntos, líneas, barras simples y múltiples, circulares).
• Análisis de datos en tablas y gráficos de distintos tipos.

En cuanto a los Números

Uno de los énfasis de las unidades relativas a números está puesto en la comprensión de su sig-
nificado y las funciones que cumplen, de acuerdo a los múltiples contextos en que se pueden
presentar: cuantificar, identificar, medir, etc.

Del mismo modo, la organización del sistema de numeración y su vínculo con otros sistemas como
el monetario o el de medida, permite mostrar cómo surgen los diversos tipos de números y la ne-
cesidad de operar con ellos, buscando diversas estrategias posibles, desde las más básicas como
contar a las más complejas como los algoritmos de las operaciones.

19
En cuanto a las Operaciones

Los módulos que desarrollan los contenidos referidos a operaciones, están organizados en base
a situaciones generadoras que implican por ejemplo juntar y separar, comparar por diferencia,
adicionar sumandos iguales, arreglos rectangulares, repartos equitativos, distribución en grupos
equivalentes, comparación por cuocientes, puesto que ellas permiten modelar relaciones, propie-
dades y fenómenos, así como obtener y comunicar nueva información. Sin dejar de lado el análisis
e interpretación de los algoritmos de las operaciones básicas.

Más allá de la operatoria repetitiva y mecánica, se espera que los estudiantes sean capaces de re-
solver problemas, aplicando las operaciones aritméticas, desarrollando y comparando estrategias
e interpretando las soluciones para juzgar su pertinencia.

Se insiste en el uso de variadas estrategias de cálculo: escrito, mental, con calculadora, mediante
estimación, aproximaciones y redondeos.

En cuanto a Razones, Proporciones y Porcentaje

Si bien este eje aparece como tal en tercer nivel, las variaciones proporcionales están presentes
desde el primero, por lo que el énfasis de este contenido al término de la educación básica está
en preparar las bases para el álgebra y funciones que se trabajarán posteriormente en enseñanza
media.

Esta unidad es especialmente propicia para desarrollarla en forma interdisciplinaria, puesto que
ofrece modelos de fácil aplicación en muy diversos ámbitos, tanto numéricos como geométricos.
En este punto es importante destacar el análisis de situaciones problemáticas que presenten va-
riables dependientes donde se identifiquen variaciones proporcionales o bien no proporcionales.
Analizar e interpretar el concepto de razón y la constante de proporcionalidad para las variaciones
proporcionales. Uso del cálculo de porcentaje para resolver problemas de la vida diaria y su signi-
ficado e interpretación en distintos ámbitos.

En cuanto al Tratamiento de la información

Los conocimientos de este eje evolucionan desde la lectura, interpretación y organización de


información en tablas y gráficos simples, hasta el análisis crítico de información estadística que
permita sacar conclusiones, apoyar decisiones, describir el comportamiento de poblaciones o es-
tablecer predicciones o juicios.

Se focaliza en la comprensión de información presente en los medios de comunicación, la cual va


siendo cada vez más compleja en la medida que aumenta la cantidad de variables o que los da-

20
tos no son presentados en términos absolutos. Dicha comprensión se orienta a que las personas
puedan elaborar posteriormente sus propios juicios y fundamentarlos en base a la información
disponible.

• Formas y espacio

El siguiente esquema nos muestra la progresión de contenidos que se relacionan con este núcleo
temático y como va evolucionando a través de los distintos niveles.

• •

• •

• • •

Núcleo temático enfocado a la representación de la vida real en conceptos geométricos euclidia-


nos, donde persiste el cumplimiento de propiedades.

Entender nuestro mundo real con una visión geométrica, la cual nos simplifica la resolución de
problemas enfrentados a diario, por ejemplo, embaldosar una habitación.

En cuanto a los Contenidos

• Lectura, construcción e interpretación de representaciones gráficas de posiciones de personas


u objetos y trayectorias sin enfatizar escalas.
• Manejo de sistemas de referencias absolutos.
• Posiciones de dos rectas en un plano, identificar ángulo y propiedades en las diversas situacio-
nes.
• Caracterizar, identificar la clasificación de diversas figuras planas y cuerpos geométricos reco-
nociendo sus elementos primarios.

21
• Concepto y cálculo de conceptos geométricos aplicados a la medición de figuras planas y/o
cuerpos (perímetro área y volumen) según corresponda en diversas unidades de medida de
uso frecuente y sus equivalentes.
• Teorema de Pitágoras y sus aplicaciones.
• Resolución de problemas que involucren el modelamiento de la realidad en conceptos geomé-
tricos estudiados.

En cuanto a las Trayectorias

Los conocimientos de geometría inician con el lenguaje elemental que permite describir las for-
mas del entorno y la ubicación espacial de personas u objetos.

En cuanto a las Figuras y cuerpos geométricos

Mientras el foco del nivel inicial está puesto en identificar y caracterizar las figuras y cuerpos
geométricos básicos, la atención en segundo nivel está puesta en la medición de perímetros,
áreas y volúmenes, usando no solo las representaciones básicas, sino combinaciones de ellas para
representar formas más complejas y habituales de la realidad, así como para resolver problemas
cotidianos, para terminar en tercer nivel estableciendo formas de realizar estas mediciones en
figuras curvas y cuerpos redondos.

Del mismo modo, este contenido es propicio para el uso de fórmulas, la deducción de las mismas
mediante la relación con otras ya conocidas, así como el uso y transformación de unidades de
medida.

En cuanto a Teoremas geométricos

El foco de tercer nivel está puesto en la deducción y uso de relaciones y/o regularidades que se
constituyen en teoremas, favoreciendo el modelamiento de la realidad, a través de la relación en-
tre lados o ángulos de figuras.

Orientaciones didácticas

Práctica pedagógica:

La práctica pedagógica del curso debe estar orientada a capacitar a los profesores a mejorar la
forma en que aprenden y como enseñar la matemática tomando en cuenta el universo al cual
estará destinado su trabajo (jóvenes y adultos) logrando ampliar la estructura conceptual de los
contenidos matemáticos tratados en los núcleos temáticos.

22
Promover espacios de conversación y reflexión tomando en cuenta las experiencias de los docen-
tes en cuanto a estrategias utilizadas para enseñar algún contenido y analizar diferentes métodos
de evaluación de los aprendizajes enfocado a ayudar al aprendizaje de personas.

Apoyar a los docentes a solucionar sus dudas, corregir y entregar metodologías cuando se enfren-
tan a contenidos que involucran el trabajo de habilidades superiores como el análisis, interpreta-
ción y evaluación, logrando una puesta en común en el grupo de trabajo.

En cuanto al uso de recursos y TICs

Utilizar el computador como una herramienta que facilita el trabajo pedagógico, al permitirle al
docente organizar y manipular gran cantidad de información, por ejemplo la creación y almace-
namiento del material de aprendizaje (guías de estudio o trabajo, evaluaciones).

Otro punto importante es ampliar el uso del computador como un recurso didáctico por ejemplo
para representar situaciones que involucren conceptos matemáticos como información gráfica
(gráficos de barra, líneas, puntos, circulares).

Promover el sentido de la investigación utilizado programas de búsqueda de información en In-


ternet (google, yahoo!), orientada hacia el conocimiento de páginas relacionadas con conteni-
dos matemáticos y la utilización de elementos que permitan evaluar lo que encontramos para
asegurar la confiabilidad de la página trabajada por ejemplo identificar el creador del sitio y su
finalidad.

Uso de softwares (planillas de cálculo, Word).

Otro recurso que no puede quedar fuera es el uso de la calculadora orientado a tomar líneas de
trabajo en común entre los docentes, por ejemplo en que situaciones es pertinente usar la calcu-
ladora, estrategias y nomenclaturas.

En cuanto a la contextualización y situaciones generadoras.

Es importante que los docentes adquieran metodologías para transferir diversas estrategias en
la resolución de problemas a sus alumnos en el aula, tomando en cuenta el contexto en que se
desarrollan estas situaciones problema, es decir, crear situaciones de aprendizaje que den sentido
a los contenidos matemáticos tratados, por ejemplo resolver problemas que involucren el análisis
crítico de información presentada en tablas (simples o de doble entrada) o bien en gráficos de
barras (simples o múltiples), circulares, puntos o líneas.

Contextualizar no es solo pensar en situaciones en las que se puede aplicar el concepto mate-

23
mático estudiado, sino buscar las situaciones donde éste surge como una necesidad (donde el
conocimiento requiere ampliarse).

En cuanto a la resolución de problemas

Énfasis en aspectos relativos a la identificación de las preguntas a responder, el análisis de la in-


formación disponible para identificar la información necesaria (presente o no en los datos), la
búsqueda y aplicación de procedimientos de resolución, la interpretación y evaluación de los re-
sultados en términos del contexto, la formulación de nuevas preguntas a partir de los resultados
obtenidos, la comunicación de la o las soluciones del problema, justificando los razonamientos,
ya sea en forma oral o escrita.

En cuanto al razonamiento matemático

Uso del pensamiento lógico, inductivo y deductivo, del lenguaje matemático como una forma
de representar la realidad, aplicación del sentido común. Uno de los Objetivos fundamentales
transversales que hacen alusión al desarrollo del pensamiento propone trabajar el procesar infor-
mación, investigar, el desarrollo habilidades comunicativas, la resolución de problemas, la meta-
cognición.

24

You might also like