You are on page 1of 38

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

ÁREA CIENCIAS E INGENIERÍA

CARRERA INGENIERIA DE PETRÓLEO

ASIGNATURA:
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO

PROYECTO:
CAMPO CIRA-INFANTAS
GRUPO:
BALLENA AZUL
ESTUDIANTES:
KELVIN BARRERA
BRYAN DEL PEZO BORBOR
JOFFRE SUÁREZ SUÁREZ
KELVIN DELGADO LAINEZ
GEREMY RODRIGUEZ LAINEZ

DOCENTE:
DRA. ERICA LORENZO GARCÍA

LA LIBERTAD-SANTA ELENA

III SEMESTRE – 2017


ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................1
2. GEOLOGIA DE LA CUENCA VALLE MEDIO DE MAGDALENA (VMM).......................3
3. MARCO HISTORICO CAMPO CIRA – INFANTAS..........................................................5
3.1. Marco geológico local........................................................................................................5
3.1.1. ESTATRIGRAFIA............................................................................................................6
3.2. Triásico – Jurásico.............................................................................................................6
3.3. Cretáceo..............................................................................................................................7
3.3.1. Cretáceo inferior.............................................................................................................7
3.3.2. Cretáceo superior...........................................................................................................8
3.4. Paleógeno...........................................................................................................................9
3.5. Paleoceno...........................................................................................................................9
3.5.1. Eoceno – Oligoceno.......................................................................................................9
3.6. Neógeno............................................................................................................................10
3.7. Mioceno superior.............................................................................................................10
4. ROCA GENERADORAS....................................................................................................11
4.1. ROCA RESERVORIO.....................................................................................................11
4.2. TRAMPA............................................................................................................................12
4.3. PLIEGUES CONTRACCIONALES ASOCIADOS A FALLAS BAJO SUPERFICIES
DE CABALGAMIENTO...........................................................................................................12
4.4. ESTRUCTURAS “DÚPLEX” DE CABALGAMIENTO CON CIERRE
INDEPENDIENTE...................................................................................................................12
5. FACIES.................................................................................................................................13
5.1. Arenas de barras de meandro........................................................................................13
5.1.1. Rellenos de canales abandonados............................................................................13
5.1.2. Lodolitas de llanura de inundación.............................................................................13
5.1.3. Arenas finas y limos de borde de canal (Natural Levee).........................................13
5.1.4. Arenas finas y limos de desborde de canal (Crevasse Splay)...............................14
5.2. FALLAS CIRA-INFANTAS..............................................................................................14
6. Ambiente fluvial...................................................................................................................14
6.1. SISTEMA FLUVIAL..........................................................................................................15
6.1.1. EL TRABAJO GEOLÓGICO DE LOS RÍOS.............................................................15
6.2. Erosión fluvial...................................................................................................................16
6.3. Transporte fluvial..............................................................................................................17
6.4. Sedimentación fluvial......................................................................................................17
7. CICLOS DEL AMBIENTE FLUVIAL..................................................................................17
7.1. Relieve (inicial y pendiente)............................................................................................17
7.1.1. Sector de Montaña (Juvenil).......................................................................................18
7.1.2. Sector Intermedio de Colina (Madurez-Vejez)..........................................................19
7.1.3. Sector de Llanura (Vejez)............................................................................................19
7.1.4. Desembocadura (Rejuvenecimiento).........................................................................19
8. FORMAS RESULTANTES DE LA SEDIMENTACIÓN FLUVIAL..................................21
8.1. Controles de sedimentación de ambiente fluvial.........................................................23
8.1.1. Clima..............................................................................................................................23
8.1.2. Geología........................................................................................................................23
8.1.3. Vegetación.....................................................................................................................24
8.1.4. Nivel de base................................................................................................................24
8.2. Red de drenaje.................................................................................................................25
8.3. Clasificación por tipos de canales.................................................................................29
9. FACIES FLUVIALES...........................................................................................................31
10. REFERENCIAS.................................................................................................................32
INDICE DE GRAFICOS

Figura 1. Localización geográfica Campo La Cira-Infantas........................................................6


Figura 2. LA CUENCA VALLE MEDIO DE MAGDALENA (VMM)......................................1
Figura 3. Estratigrafía De La Cuenca Valle Medio Magdalena....................................................2
Figura 4. Estratigrafía de la Cuenca del Valle Medio magdalena del Campo CIRA – INFANTAS
.....................................................................................................................................................3
Figura 5. Carta de eventos de la Cuenca del Valle Medio del Magdalena. Se ilustran los tiempos
de los eventos en los cuales ocurrió la depositación de las rocas fuentes, reservorio, sello y de
sobrecarga. El tiempo de la conformación de la trampa, como también se indica el intervalo en
el cual ocurrió el proceso de generación migración, y acumulación. También se muestra el
intervalo de preservación y el momento crítico............................................................................4
Figura 6. Sistema Fluvial...........................................................................................................13
Figura 7. Erosión fluvial - Acción hidráulica.............................................................................14
Figura 8. CICLOS DEL AMBIENTE FLUVIAL......................................................................16
Figura 9. FORMAS RESULTANTES DE LA SEDIMENTACIÓN FLUVIAL.......................19
Figura 10. Las escalonadas o colgadas......................................................................................20
Figura 11. Base de una corriente fluvial....................................................................................23
Figura 12. Red de drenaje..........................................................................................................24
Figura 13. Hidrología (escorrentía, carga y descarga de agua)..................................................26
Figura 14. Tipos escorrentía, carga y descarga de agua.............................................................27
Figura 15. Tipos de canales.......................................................................................................28
Figura 16. Esquema de canales..................................................................................................29
1. INTRODUCCIÓN

La exploración del Valle Medio del Magdalena comenzó en 1918 con el


descubrimiento del primer campo gigante del país. A partir de este
descubrimiento la exploración presenta dos épocas importantes: los periodos
de 1940 a 1950 (3 campos con reservas mayores a 100 MBP) y de 1955 a
1965 (3 campos con reservas mayores a 50 MBP y uno con reservas mayores
a 100 MBP).

La Cuenca del Valle Medio del Magdalena, está localizada entre las Cordilleras
Oriental y Central de los Andes Colombianos, las cuales constituyen sus límites
Oriental y Occidental respectivamente ,cubre un área aproximada de 32.949,4
km2 entre los departamentos de Santander, Boyacá, Antioquia, Bolívar y Cesar,
y, en menor proporción, también se extiende por Caldas, Tolima y
Cundinamarca. Está limitada por los sistemas de fallas de Salinas al Occidente,
Mulatos al oriente, Ibagué al sur y Bucaramanga al norte en cercanías a la
población del Banco.

Es una de las cuencas más exploradas y más prolíficas del país, y en ellas se
han descubiertos cerca de 2.412 MBP (millones de barriles de petróleo) y 2.5
TPCG (trillones de pies cúbicos de gas) localizados en más de 70 campos,
entre ellos, el primer campo gigante descubiertos en Colombia (La Cira
Infantas). El potencial exploratorio de la cuenca se estima entre 8.000 MBP
(alto) y 600 MBP (bajo) (Ordoñez, 2012)

Es una cuenca madura, con alta producción desde el año 1918 y una amplia
gama de crudos (13-45° API).

El 25 de agosto de 1951, mediante la concesión de Mares, se creó la Empresa


Colombiana de Petróleos (ECOPETROL). La cual asumió las actividades de la
Compañía Tropical Oil Company que en 1921 empezó a extraer petróleo en el
campo La Cira Infantas en el valle medio del Magdalena (ECOPETROL, 2015).
Esta cuenca es la segunda que más barriles produce por día en el país.

La Cira Infantas fue el primer gran pozo descubierto en 1918 y además fue el
primer campo que administró y explotó Ecopetrol.

1
Figura 1. Localización geográfica Campo La Cira-Infantas.

2
2. GEOLOGIA DE LA CUENCA VALLE MEDIO DE MAGDALENA (VMM)

El VMM es una cuenca tipo antepaís que abarca parte de los departamentos de
Boyacá, Santander, Cundinamarca, Antioquia, entre otros. Se ubica en Ia
región central de Colombia entre las cordilleras Oriental y Central, limitando al
este por el cinturón plegado del piedemonte occidental de la Cordillera Oriental,
al sureste se presenta el sistema de fallas de la Salina y Bituima (S.F.B.L.S) y
al noreste con el sistema de Falla de Bucaramanga-Santa Marta (S.F.B.S.M); al
norte limita con el sistema de fallas de Espíritu Santo (S.F.E.S); al oeste la
secuencia de sedimentos del Neógeno se acuña contra rocas metamórficas de
la Cordillera Central (C.C) y Serranía de San Lucas (S.L); y al sur marcado por
el rasgo estructural del cinturón plegado de Girardot (C.P.G), se encuentra la
Falla de Ibagué. [CITATION Sar16 \l 3082 ].

Presenta variados estilos estructurales desarrollados durante diferentes


episodios tectónicos de su evolución, principalmente de edad Paleoceno tardío-
Eoceno temprano y Mioceno medio-Plioceno, relacionados con los
levantamientos de la Cordillera Central y Oriental (Cooper et al., 1995). La zona
oriental presenta un sistema de fallas inversas, predominantemente de
cabalgamiento, con tendencia NE-SW y vergencia hacia el occidente,
correspondiente al sistema de fallas Bituima – La Salina, que involucran
basamento y responden a la inversión de fallas normales, durante varios pulsos
tectónicos ocurridos desde el Cretáceo tardío [ CITATION Gut15 \l 3082 ]

Figura 2. LA CUENCA VALLE MEDIO DE MAGDALENA (VMM)

3
La cuenca del VMM está compuesta en gran parte por una secuencia
sedimentaria, la cual abarca rocas desde el pre-Cretáceo hasta el reciente.

 Sedimentitas Jurásicas y Cretácicas basales (Berriasiano) de origen fluvial


(formaciones Jordán, Girón, Tambor y Los Santos).
 Sedimentitas Cretácicas (formaciones Cumbre, Rosa blanca, Paja, Tablazo,
Simití, Areniscas de Chiquinquirá, La Luna y Umir) de origen marino a
paludal, afectadas por variaciones del nivel del mar y por tectonismo. Dentro
de este ciclo deposicional de primer orden se incluye a la Formación Lisama,
depositada en ambientes deltaicos.
 Sedimentitas Paleógenas-Neógenas de origen predominantemente fluvial
(formaciones La Paz, Esmeraldas, Mugrosa, Colorado, Real y Mesa).

Figura 3. Estratigrafía De La Cuenca Valle Medio Magdalena

4
3. MARCO HISTORICO CAMPO CIRA – INFANTAS

El Campo La Cira-Infantas es el campo petrolero más antiguo de Colombia fue


descubierto en 1918 por la Tropical Oil Company, con la perforación del Pozo
Infantas 2, el cual fue completado el 27 de abril del mismo año en la Zona C de
la Formación Mugrosa, a una profundidad de 1.580 pies como productor.
[CITATION SIL10 \l 3082 ]

3.1. Marco geológico local

El Campo La Cira-Infantas se encuentra geológicamente ubicado en la Cuenca


del Valle Medio del Magdalena (VMM), donde hay depositadas rocas con
edades que van desde el Jurásico hasta el reciente. En esta sección se
describe la estratigrafía, geología estructural y elementos de la geología del
petróleo del campo.[ CITATION Edw05 \l 3082 ]

Figura 4. Estratigrafía de la Cuenca del Valle Medio magdalena del Campo CIRA – INFANTAS

5
3.1.1. ESTATRIGRAFIA

Figura 5. Carta de eventos de la Cuenca del Valle Medio del Magdalena. Se ilustran los tiempos de los eventos en
los cuales ocurrió la depositación de las rocas fuentes, reservorio, sello y de sobrecarga. El tiempo de la
conformación de la trampa, como también se indica el intervalo en el cual ocurrió el proceso de generación
migración, y acumulación. También se muestra el intervalo de preservación y el momento crítico.
3.2. Triásico – Jurásico

Grupo Girón. De edad Jurásico1. Se compone de areniscas rojas y limolitas,


estas últimas intercaladas con tobas. Su espesor varía entre 9840 y 14760 ft,
se hace más espesa hacia el Occidente del Campo y se adelgaza hasta estar
ausente en el Oriente. Su ambiente de depositación fue continental fluvial. Esta
formación suprayace discordantemente sobre el basamento e infrayace
concordantemente a la Formación Tambor. [CITATION Sar15 \l 3082 ]

6
3.3. Cretáceo
3.3.1. Cretáceo inferior
Formación Tambor. De edad Valanginiano2. Sus depósitos son areniscas
cuarzosas, de colores oscuros, parcialmente calcáreas, densas con presencia
de pequeñas fracturas. Localmente se tienen incrustaciones de glauconita color
verde oscuro y son parcialmente calcárea. Su espesor varía entre 980 y 6560
ft. Su ambiente de depositación fue continental meandriforme. La formación
suprayace e infrayace concordantemente al Grupo Girón y a la Formación
Rosablanca respectivamente.

Formación Rosablanca. De edad Hauterviano-Barremiano3. Esta formación se


caracteriza por tener trazas de caliza oolítica negras y densas, hacia el tope se
encuentra degradación en la calidad de las calizas, las calizas son oolíticas con
colores de marrones a gris y trazas de minerales pesados (pirita). Su espesor
varía entre 980 y 3280 ft. Se depositó en condiciones variables que pasaron de
transicional a marino somero. Esta formación suprayace e infrayace
concordantemente a las formaciones Los Santos y Paja respectivamente.

Formación Paja. De edad Barremiano-Aptiano4 Se caracteriza por tener lutitas


de color marrones oscuras a negras, de ligeramente calcáreas a calcáreas,
bastantes duras con trazas de calizas y en algunas partes se evidencian trazas
de minerales como la mica y la pirita, contiene gran cantidad de materia
orgánica. Su espesor varía entre 410 y 2050 ft. Su ambiente de depositación
fue un ambiente marino pero de agua más profundo que el de la Formación
Rosablanca.

Formación Tablazo. De edad Aptiano-Albiano5 Está compuesta por lutitas de


tipo calcáreo, margas y calizas masivas. Estas últimas tienen mayor presencia
en el tope de la formación, contienen abundante pirita y se caracterizan por ser
densas, duras y oscuras. Se considera como una excelente roca fuente. Su
espesor varía entre 490 y 1380 ft. El ambiente de depositación fue de tipo
transicional Esta formación suprayace e infrayace concordantemente a las
formaciones Paja y Simití respectivamente.

7
3.3.2. Cretáceo superior

Formación Simití. De edad Albiano6. Se caracteriza por contener lutitas que


varían su color de marrones a grises, que tienen una variación de no calcáreas
a moderadamente calcáreas, compactas, laminadas y duras. Su espesor varía
entre 820 y 2130 ft. Su ambiente de depositación fue marino profundo. Esta
formación suprayace e infrayace concordantemente a las formaciones Tablazo
y La Luna respectivamente. .

La Formación La Luna se subdivide en tres miembros: el inferior Salada,


constituido por shales limosos negros con delgadas capas de caliza negra y
concreciones de pirita, depositado en un ambiente marino relativamente
profundo con fondos poco ventilados; el intermedio Pujamana, que consiste de
shales calcáreos de color gris a negro; y el miembro superior Galembo,
conformado por shales calcáreos negros con intercalaciones de calizas
arcillosas, depositado en un ambiente marino de condiciones más someras que
los miembros subyacentes. El ambiente en general de depositación es marino
de aguas relativamente poco profundas, con poca ventilación en el fondo. En el
Valle Medio del Magdalena le asignan una edad del Turoniano al Santoniano.
Su espesor varía entre 260 y 2300 ft. Se depositó en ambiente marino
profundo. Esta formación suprayace e infrayace concordantemente a las
formaciones Simití y Umir respectivamente.

Formación Umir. De edad Campaniano-Maestrichtiano8. Está compuesta en su


mayoría por lodolitas grises intercaladas con carbones, y en menor proporción
areniscas de tipo arcilloso, además de concreciones rojas (Hierro). Su espesor
varía entre 750 y 3280 ft. Se depositó en un ambiente marino. Esta formación
suprayace e infrayace concordantemente a las formaciones La Luna y Lisama
respectivamente.

8
3.4. Paleógeno

La secuencia sedimentaria Paleógena inicia durante el Paleoceno con la


depositación de la Formación Lisama y representa la transición de los
ambientes marinos del Cretácico a los ambientes continentales del Paleógeno.

3.5. Paleoceno

[ CITATION Moj09 \l 3082 ], describe que la Formación Lisama se encuentra


constituida por una secuencia de lutitas abigarradas, alternadas con areniscas
grises, verdosas y pardas, de grano fino a medio y algunas capas delgadas de
carbón. Ocurre en un ambiente bajo condiciones lagunares deltáicas. Esta
unidad presenta un contacto normal y transicional con la infrayacente
Formación Umir y el contacto superior con la Formación La Paz está
determinado por una discordancia regional bien marcada. La edad de la unidad
es Paleoceno

3.5.1. Eoceno – Oligoceno


[ CITATION Sar16 \l 3082 ] , propone para la parte central de la cuenca del Valle
Medio del Magdalena, 6 unidades depositacionales limitadas por discordancias
(secuencias de segundo orden aproximadamente) que denomina
informalmente tectonosecuencias, debido a que fueron causadas por actividad
tectónica en la cuenca relacionada al levantamiento de las Cordilleras Central y
Oriental.

La Formación La Paz, de edad Eoceno inferior, está compuesta por areniscas


grises, conglomeráticas, conglomerados, limolitas y grandes paquetes de lutitas
grises. El depósito de los sedimentos de esta unidad se desarrolló en un
ambiente de corrientes trenzadas, con evidencia de canales apilados
(Montgomery, 1993).

La Formación Esmeraldas de edad Eoceno medio, es una unidad que se


compone de areniscas grises y verdosas, de grano fino, con intercalaciones de
limolitas y lutitas moteadas de rojo, púrpura y pardo; contiene algunas capas
delgadas de carbón. La formación representa depósitos de llanura aluvial de
corrientes entrelazadas (Montogomery, 1993).

9
El contacto inferior con la Formación La Paz es concordante, mientras que el
contacto superior está determinado por una posible discordancia con la
Formación Mugrosa.

La Formación Mugrosa está compuesta principalmente de capas gruesas a


medias de areniscas, generalmente de grano fino a muy fino, con menor
proporción de conglomerados de guijos, y arenitas conglomeráticas de grano
grueso, y mayor de sedimentos lodosos de grano fino. En contraste con la
Formación Esmeraldas, las areniscas de la Formación Mugrosa son en su
mayor parte más cuarzosas y feldespáticas en composición. Las areniscas son
sub-maduras, blancas a grises, amarillo claras a verdes muy claras. Su
ambiente de depositación está relacionado con corrientes meandriformes en
llanuras aluviales (Geotec, 1994).

3.6. Neógeno
[ CITATION Nav03 \l 3082 ] La Formación Colorado considerada del Oligoceno
superior al Mioceno inferior, corresponde predominantemente en su parte
inferior a arcillolitas pardo rojizas, con intercalaciones de areniscas, de grano
grueso a conglomeráticas, en capas de espesor variable. La parte superior se
compone de arcillolitas gris oscuras a negras, carbonosas, fosilíferas, con
intercalaciones de arenisca, de grano medio, en capas delgadas. Se considera
que los sedimentos de esta unidad se depositaron bajo condiciones fluviales.
Su contacto superior con el Grupo Real es discordante (De La Cruz, 1988).

3.7. Mioceno superior


Durante el Mioceno superior se tiene la depositación del Grupo Real (Gómez et
al., 2005) compuesto hacia la base por conglomerados con líticos de chert
marrón a negro, shales, carbón y guijos de cuarzo, hacia su parte superior
presenta areniscas guijarrosas y conglomeráticas con restos de madera
carbonizada. Regionalmente existen inconformidades estratigráficas bien
definidas entre el Grupo Real con la infrayacente Formación Colorado y el
suprayacente Grupo Mesa. Es considerada de edad Mioceno medio al
Plioceno.

Durante el Plioceno se deposita el Grupo Mesa (Gómez et al., 2005)


caracterizado por areniscas de grano grueso interestratificadas con tobas

10
andesíticas, conglomerados y arcillolitas (Morales, 1958). El ambiente de
depósito de estos sedimentos es interpretado como fluvial y es considerada de
edad Holoceno.

4. ROCA GENERADORAS
[ CITATION Ósc14 \l 3082 ] Dos niveles de rocas generadores han sido establecidos
para el VMM: la Formación La Luna para el intervalo superior de edad
Cenomaniano-Turoniano y las formaciones PajaTablazo para el intervalo
inferior de edad Barremiano-Albiano Medio. La generación de hidrocarburos
está asociada principalmente a la Formación La Luna (Ramón et al., 1997), con
valores promedios de Carbono Orgánico Total del 3.5 % e Índice de Hidrógeno
(IH) de 400 mg HC/g (Ecopetrol, 2004). Las calizas y shales de las formaciones
Rosablanca, Paja, y Tablazo pueden ser consideradas también como rocas
fuente de hidrocarburos, aunque con un potencial limitado en condiciones
geoquímicas, conservando alta su riqueza orgánica de 2.4 % COT, pero con
menores valores de IH de 200 mg HC/g, a consecuencia de la alta evolución en
la materia orgánica (Ecopetrol-ICP, 2004).

En el Campo La Cira-Infantas, la roca generadora está localizada en la


Formación La Luna.

4.1. ROCA RESERVORIO


Las Limolitas de la Formación Mugrosa, y las areniscas de las Formaciones
Colorado, Formación Mugrosa, y Formación Esmeraldas, son las rocas
reservorio del Campo. Es importante precisar que la Formación Mugrosa es el
reservorio más relevante de los mencionados anteriormente, cuyas
propiedades petrofísicas varían dependiendo la distribución zonal del campo,
pero se pudo hacer una aproximación de estas las cuales arrojaron como
resultado, un valor aproximado de porosidad del 22% al 25%, un valor
aproximado de permeabilidad de 250 mD a 500 mD y un espesor aproximado
de arena neta petrolífera de 800 a 1200 ft.

11
4.2. TRAMPA

Los principales estilos de trampas son de carácter estructural asociadas a


anticlinales y fallas tanto inversas como normales reactivadas por la tectónica
Andina, además de pliegues extensos que involucran grandes espesores de
roca asociados a fallas. En menor proporción se pueden encontrar trampas
estratigráficas asociadas a variaciones laterales de facies litológicas.

 Las trampas se caracterizan por ser:


 Pliegues ocultos relacionados a fallas de cabalgamiento.
 Estructuras duplex con cierre de fallas independientes.
 Cierres dependientes de la falla en la que los estratos buzan en sentido
contrario a la misma.
 Trampas en la parte baja de fallas sellantes.

4.3. PLIEGUES CONTRACCIONALES ASOCIADOS A FALLAS BAJO


SUPERFICIES DE CABALGAMIENTO

En la parte central del VMM se generan estructuras en flor a partir de los


esfuerzos transpresivos en el Eoceno Superior conformando micro cuencas en
las zonas no levantadas, también se generan fallas sintéticas y antitéticas con
pliegues asociados que presentan importancia en la prospección de trampas
estructurales.

4.4. ESTRUCTURAS “DÚPLEX” DE CABALGAMIENTO CON CIERRE


INDEPENDIENTE.
En la Línea Trasandina se postula la presencia de un dúplex que involucra
rocas del Cretácico Inferior a una profundidad de 16.000 pies; En relación con
la roca almacenadora, se considera que están presentes al menos las
formaciones Rosa Blanca, Paja y Tablazo, cuya capacidad almacenadora está
en función del grado de fracturamiento natural de las rocas; este último
requerimiento está favorecido por la ubicación del dúplex entre las fallas de La
Tigra y La India. El riesgo de esta oportunidad es la migración de los
hidrocarburos desde el W, debido a la presencia de la Falla La Tigra que podría
impedir la migración de hidrocarburos en dirección.

12
5. FACIES

Para la definición del modelo sedimentario y diagenético se contó con la


información litológica del pozo La Cira, este incluye la mayoría de las arenas y
arcillas que conforman la unidad de la formación mugrosa, se pudieron
identificar facies correspondientes a: depósitos de canales fluviales y depósitos
de llanura de inundación.

5.1. Arenas de barras de meandro

Estas facies arenosas son las más características dentro de la secuencia, con
espesores que oscilan entre 10 y 35 pies caracterizados por presentar hacia la
base de las arenas de grano grueso a conglomerático, intraclastos arcillosos y
fragmentos leñosos, descansando sobre superficies de erosión, con
estratificación cruzada de alto ángulo en artesa que gradualmente cambia a
estratificación plano paralela a subparalela discontinua y a ondulitas,
acompañado por disminución gradual del tamaño de grano hasta llegar a grano
fino pasando finalmente a facies arcillosas de planicie de inundación.

5.1.1. Rellenos de canales abandonados

Estas facies limo–arcillosas se caracterizan por presentar la base del canal,


normalmente de poco espesor, suprayacida por una secuencia de material
limoso o arcilloso que representa el gradual o súbito abandono del canal.

5.1.2. Lodolitas de llanura de inundación

Conformada por arcillolitas varicoloreadas (gris verdosa, rojiza, amarillenta,


etc.) y por limolitas gris rojizas con restos de raíces, indicios de exposición
subaérea y sectores bioturbados rellenos de arenas calcáreas.

5.1.3. Arenas finas y limos de borde de canal (Natural Levee)

Constituyen los umbrales de los canales y consisten de material clástico fino


con espesores que varían entre 2 y 10 pies aproximadamente.

13
5.1.4. Arenas finas y limos de desborde de canal (Crevasse Splay)

Consiste de arenas finas, normalmente con tendencia grano creciente al tope,


espesores de 4 a 10 pies aproximadamente.

5.2. FALLAS CIRA-INFANTAS

Es uno de los elementos estructurales más importante en esta plancha y se


presenta como una falla inversa con rumbo de dirección Norte – Sur y
vergencia hacia el occidente, la cual coloca en contacto superficial a
formaciones terciarias, incluso en algunos sectores sedimentos de una misma
formación. Regionalmente se extiende desde el Rio Opón al sur hasta el Rio
Sogamoso en su expresión más Norte y corresponde a un rasgo estructural
con una expresión clara como lineamiento y evidencia de falla a partir de la
observación de la discontinuidad de estratos buzantes hacia el oriente. La falla
de Infantas limita al oriente al anticlinal que origina la acumulación de
hidrocarburos correspondiente al Campo de La Cira-Infantas, siendo el
producto de una reactivación terciaria postmioceno, afectando la secuencia
terciaria en menor desplazamiento.

6. Ambiente fluvial
El comportamiento del agua depende mucho de la morfología y este a su vez
depende de la acción de los ríos. El ambiente fluvial quizás sea el ambiente
más importante de la tierra firme. La vida de un río desde su manantial hasta la
desembocadura es un sistema altamente complejo con un sinnúmero de
fenómenos, factores y dependencias. El ambiente se define por la acción de
agua en movimiento, por la energía del agua y por el conjunto de erosión,
transporte y sedimentación en el mismo ambiente. Además los sistemas
fluviales dependen fuertemente de las condiciones climáticas.[ CITATION
Men15 \l 3082 ]

6.1. SISTEMA FLUVIAL

El agua es el agente geológico más importante en la erosión, transporte y


depósito de sedimentos. Casi cualquier paisaje terrestre muestra los resultados
del trabajo geológico de las corrientes de agua.

14
Los relieves modelados por la acción de las aguas corrientes se denominan
relieves fluviales, para distinguirlos de los originados por los otros agentes
modeladores (hielo, olas, viento). En el momento actual, los relieves y procesos
fluviales son los elementos dominantes en las superficies continentales.

Definimos corriente como una estrecha y larga depresión o canal por donde el
agua se desplaza pendiente abajo bajo la influencia de la gravedad.

Las corrientes fluviales abarcan desde


un pequeño arroyo a un gran río. El
conjunto de cursos de agua que circulan
vertiente abajo desde el punto donde
empezaron a fluir sobre la superficie
terrestre se conoce como sistema de
drenaje. Este se compone de una red
ramificada de canales fluviales que
Figura 6. Sistema Fluvial recogen el agua superficial y de las
vertientes que tributan en ellos. Todo el sistema está delimitado por la divisoria
de aguas que contornea la cuenca hidrográfica.

6.1.1. EL TRABAJO GEOLÓGICO DE LOS RÍOS.

El trabajo geológico de los ríos consiste en tres actividades interrelacionadas,


que son fases de una misma actividad: erosión, transporte y sedimentación.

6.2. Erosión fluvial

Las corrientes fluviales erosionan de


varias maneras, dependiendo de la
naturaleza del cauce y de los
materiales que arrastre la corriente

1) Acción hidráulica. Por sí sola, la


fuerza del agua en movimiento,
Figura 7. Erosión fluvial - Acción hidráulica.
chocando con el fondo y
ejerciendo sobre él una acción de arrastre, puede erosionar los materiales
aluviales mal consolidados, tales como grava, arena y arcilla.
15
La excavación de las orillas origina grandes cantidades de aluviones que caen
al río, donde las partículas se separan y pasan a formar parte de la carga de la
corriente, constituyendo así una importante fuente de sedimentos en los
periodos de crecida.
Este proceso es capaz de excavar enormes cantidades de materiales no
consolidados en un corto periodo de tiempo, y producir arrastres, socavación
de cimentaciones y pilas de puentes, carreteras.

2) Abrasión. Es el desgaste mecánico producido por choque y rozamiento de


los propios fragmentos de roca transportados por la corriente sobre el
lecho del río. Este proceso es el principal medio de erosión de un lecho
rocoso demasiado resistente a la acción hidráulica.

Una forma de erosión debida a este proceso es el pilancón o marmita de


gigante. Se trata de una oquedad cilíndrica excavada en el lecho rocoso por
una corriente rápida.

Fondo de las mismas suelen encontrarse piedras esféricas, que son las que
con su rotación perforan gradualmente la roca. La abrasión crea otras muchas
formas, tales como cascadas, cavidades en la base de éstas, etc

3) Corrosión / disolución. Los procesos químicos de meteorización son


efectivos en la remoción de la roca del cauce del río, especialmente en
terrenos calizos, en los que desarrolla formas redondeadas.
6.3. Transporte fluvial

La materia sólida transportada por una corriente se denomina carga del río.
Esta carga puede ser transportada en disolución, en suspensión, o como carga
de fondo (por rodadura, deslizamiento o saltación). Se llama capacidad de
carga a la carga máxima que puede transportar un río en un punto de su perfil
en un momento dado (incluyendo la carga en suspensión y la de fondo). La
capacidad de carga aumenta considerablemente con la velocidad de la
corriente, ya que cuanto más rápida es ésta, más intensa es la turbulencia y
mayor es la fuerza de arrastre sobre el fondo.

16
6.4. Sedimentación fluvial

El sedimento depositado por un río se denomina en general aluvión, en el


momento en que se produzca un aumento de la carga, o descienda la
velocidad de transporte por un descenso en la velocidad de la corriente, se
producirá un exceso de carga, de forma que se depositarán los sedimentos
más gruesos en primer lugar, gravas y guijarros, seguidos de arenas, que
producirán la elevación progresiva del lecho del río, “este proceso se denomina
agravación”. Esto incrementará la pendiente en esta zona, conduciendo los
materiales corrientes abajo, alcanzando una distancia cada vez mayor.

7. CICLOS DEL AMBIENTE FLUVIAL

7.1. Relieve (inicial y pendiente)


La morfología fluvial domina en casi todo el relieve. Los principales agentes
erosionadores de esta son los ríos. Podemos definir un río como una corriente
de agua natural continua que nace en las montañas y desemboca en otros ríos,
en un lago o en el mar. La cantidad de erosión de un río depende de factores
como la capacidad o energía, que tiene la corriente de agua para erosionar las
rocas y transportar los sedimentos.

17
Figura 8. CICLOS DEL AMBIENTE FLUVIAL

7.1.1. Sector de Montaña (Juvenil)

En las montañas altas normalmente hay una buena cantidad de precipitaciones


además los taludes tienen ángulos mayores y la vegetación no es tan densa.
En estas regiones los ríos se caracteriza principalmente por los fenómenos de
erosión y transporte. Solo en algunos pocos lugares depositan su carga. Los
factores físicos-geológicos son:

-Alta velocidad (energía) del agua

- Ríos de tipo braided

- Corrientes fuertes con inclinación fuerte

- Erosión fuerte

- Carga de los clastos en saltación o tracción

- Grandes diferencias de la cantidad del agua entre los estaciones (primavera=


mucho agua; otoño poco agua)

Rocas: Conglomerados con mala clasificación, clastos de todos los tipos


(polimictos), matriz de detritus, cemento de carbonatos. Tamaño de los clastos
hasta 50 cm. Tal vez canales con clastos más finos (areniscas gruesas)

18
7.1.2. Sector Intermedio de Colina (Madurez-Vejez)

Los factores físicos-geológicos son:

- Energía de agua menor, pero cantidades de aguas más grandes

- Inclinación mediana

- Ríos de tipo con meandros, con erosión y sedimentación, con brazos del río
cortados (antiguas)

- Carga de tipo suspensión y tracción

- Tipos de clastos: Cuarzo como predominante, pero también otros minerales

Rocas: Areniscas gruesas de mejor clasificación

7.1.3. Sector de Llanura (Vejez)

Los factores físicos-geológicos son:

 Ríos grandes, tranquillas, de baja energía, pero con mucho agua

 Carga en solución o suspensión

 Tipos de clastos: Tamaño arena de buena clasificación, casi solo cuarzo.

 Frecuentemente depósitos de inundación (depósitos más finos como


arcillas)

 Roca: Arenisca mediana

7.1.4. Desembocadura (Rejuvenecimiento)

 El ambiente muestra un conjunto de fósiles del mar y animales


correspondientes al ambiente de agua dulce. Una característica
adicional es la existencia de plantas y animales con una alta tolerancia a
la sal. En los sedimentos se encuentran trozos de plantas y madera.

19
 Las estructuras sedimentarias se cambian de "puro fluvial" a marino
paulatinamente hacía a la dirección al océano.

 Los sedimentos predominantes (claro que depende de la madurez del


río) son arena / areniscas y limos. Sí se aumenta la influencia del mar
especialmente las corrientes oceánicos - se puede manifestar una
ausencia de partículas finas de grano arcilla.

Tipo Delta y el tipo estuario son las más comunes formaciones de


desembocaduras. Un delta de forma por la decantación de la suspensión del
río en el momento de llegar al mar.

Rocas: Areniscas con estratificación inclinada.

Zonas o sub-ambiente de un Río

En un cauce fluvial de importante extensión distinguimos varios tipos de Zonas


o Sub-ambientes, está caracterizado, por sedimentos heterogéneos con mayor
abundancia de gruesos sobre los finos, con una mala selección donde todos
los tamaños son posibles de encontrar debido a la gran pendiente del río. El
desarrollo longitudinal prevalece sobre el lateral. Del análisis del sedimento
transportado y depositado podemos decir que en esta zona el río posee la
mayor energía cinética. El tipo de valle es el característico en V con paredes
muy escarpadas y con las particularidades de crecientes rápidas y el correlativo
aumento de altura de agua que ocupa la totalidad del angosto valle. En su
trayecto no es raro encontrar rápidos y saltos.

El subambiente de Pedemonte

Cuando el material que transporta sedimenta, formando los conos de


deyección a aluviales, formados por materiales con mala selección y
estratificación. En esta zona el cauce se torna migratorio ocupando distintos
lugares entre creciente y creciente.
20
Sub-ambiente de pequeños canales y cárcavas.

Cuando se produce una lluvia, el agua que precipita en parte se evapora, otra
porción percola y la parte restante escurre. La primera alcanza a no más de
tres milímetros del volumen de agua caída. La segunda depende de la cantidad
de milímetros que ha llovido en una hora de duración continuada de la
precipitación y de la permeabilidad del suelo. La restante se escurre por el
terreno dando lugar a una serie de redes de pequeños canales (poco
desarrollados tanto en longitud como en ancho) y arroyos que son los
responsables de conducir esas aguas a los ríos.

8. FORMAS RESULTANTES DE LA SEDIMENTACIÓN FLUVIAL

Según [ CITATION Men15 \l 3082 ], la sedimentación y formación de depósitos


de un río tiene lugar cuando la energía del río disminuye y se hace insuficiente
para transportar toda la carga, entonces parte de ella es depositada. Las
manifestaciones de estas deposiciones constituyen fundamentalmente las
llanuras aluviales actuales y las terrazas fluviales, también en estuarios y
deltas.

Llanuras aluviales.- También


se las conoce como llanuras
de inundación o de acreción.
La llanura aluvial comprende
el cauce o canal por donde
discurre el agua en épocas
de estiaje y los depósitos, de
Figura 9. FORMAS RESULTANTES DE LA SEDIMENTACIÓN
superficie plana y uniforme, FLUVIAL
acumulados y sedimentados durante las crecidas, tanto actuales como
pasadas.

Los elementos típicos que se pueden distinguir en una llanura de inundación


son:

21
 Los meandros estrangulados: forman lagos pantanosos (yugos de buey
u ox-bows).
 Los scrolls o ciénagas: situadas en la orilla convexa de los meandros,
depositadas en épocas de crecida en la llanura de inundación.

 Los derrames o splays son acumulaciones arenosas depositadas por las


aguas de crecida cerca del cauce.

En el propio cauce se depositan barras de materiales detríticos que en épocas


de estiaje dividen el cauce en múltiples brazos (cauces anastomosados). Los
sedimentos arenosos dispuestos en capas en las curvas convexas de los
meandros se denominan barras semilunares o point-bars.
Terrazas Aluviales

Si un cauce se encaja sobre la llanura aluvial dejando retazos de rellano


adosados a las laderas del valle, se forman las terrazas, que son, por tanto,
acumulaciones aluviales antiguas, abandonadas por la incisión del río, que
quedan a mayor cota topográfica que el cauce actual y fuera del alcance de las
crecidas. Hay dos tipos fundamentales de terrazas:

Las escalonadas o colgadas.


En ellas la incisión del cauce ha sido
superior al espesor de la llanura aluvial
abandonada, por lo que en el escarpe
aflorarán los materiales que constituyen el
sustrato: es decir, los materiales del fondo y
paredes del valle fluvial (Figura A).
Las encajadas o solapadas.

La incisión o encajamiento no ha llegado a


sobrepasar el espesor de la llanura de
inundación, por lo que en el escarpe afloran Figura 10. Las escalonadas o colgadas.

los acarreos fluviales que la constituían (Figura B)


Deltas: Son formaciones sedimentarias de arcillas y limos depositados por los
ríos en su desembocadura, encontrándose ésta en un área de poca
profundidad situada una zona marina tranquila donde no hay corrientes ni

22
fuerte oleaje. El río va depositando sus materiales mar adentro, sobre la
plataforma, ganándole terreno al mar y adquiriendo la forma de la letra griega.

Estuarios. Desembocadura abierta en forma de embudo que se origina cuando


el río descarga sus materiales en un mar abierto con fuertes oleajes y mareas
que esparcen dichos materiales e impiden su acumulación.

8.1. Controles de sedimentación de ambiente fluvial

Los sedimentos de un ambiente fluvial son el sustrato de un cauce, ya que


sobre ellos se instala buena parte de la biota (algas, macroinvertabrados
(larvas o insectos aunque también hay ciertos crustáceos y moluscos)) que
componen la base del sistema trófico del río. [ CITATION Mat08 \l 3082 ]

La composición de la roca fuente, el clima, el relieve, la pendiente, la


vegetación y la dinámica de los ambientes fluviales son factores que tienen un
importante papel en el control de la composición de los sedimentos fluviales.

8.1.1. Clima

Cambios en el clima y en la hidrometeorología contribuyen con la erosión de


los suelos, cambian el régimen hidráulico (gastos y transporte de sedimentos) y
afectan la evolución del curso de los ríos.

8.1.2. Geología

Uno de los factores que más afecta la morfología fluvial es la geología y en


especial la litología, la estructura y la tectónica. La cantidad y características de
los sedimentos dependen principalmente de la geología. Algunos materiales
como las rocas metamórficas meteorizadas son especialmente productoras de
sedimentos, mientras otras como las areniscas sanas producen muy pocos
sedimentos.
Las rocas fracturadas poco meteorizadas permiten la formación de cauces con
bloques de gran tamaño. Las arcillolitas y calizas facilitan la producción de
arcillas y limos.
23
Mientras que la tectónica actúa como un elemento que genera una gran
discontinuidad dentro del patrón litológico. Los ríos tratan de alinearse a lo
largo de las fallas geológicas principales que actúan como grandes líneas de
debilidad.
8.1.3. Vegetación

La vegetación ayuda a controlar la erosión de los suelos. Además las plantas


fijan el material suelto (sedimentación) tales como en:

• Orillas

• Playas en el interior del cauce

• Llanuras de inundación

- La vegetación presenta resistencia al Transporte de sedimentos.

Factores que influyen en la vegetación:

• Estado de humedad en la zona de raíces

• Acción mecánica de las aguas altas y avenidas • La calidad del agua (MO,
oxígeno, etc.)

• Ciclo vegetativo

8.1.4. Nivel de base

24
Se denomina nivel de base de un río aquel por debajo del cual la corriente
fluvial no erosiona su cauce. Normalmente corresponde al nivel de la

Figura 11. Base de una corriente fluvial


desembocadura del río en un océano, un lago, otro río. Se considera un nivel
de base general, que corresponde al nivel del mar, y un nivel de base local o
temporal.[ CITATION Edw05 \l 12298 ] Cualquier cambio en el nivel de base
provocará un reajuste en las actividades de la corriente para ajustar un nuevo
perfil de equilibrio; un aumento en el nivel de base causará la deposición de
material, y una reducción del nivel de base causará erosión.

8.2. Red de drenaje

Cuando la escorrentía se concentra, la superficie terrestre se erosiona creando


un canal, estos canales de drenaje forman una red que recoge las aguas de
toda la cuenca y las vierte en un único río que se halla en la desembocadura de
la cuenca.
El clima y el relieve del suelo influyen en el patrón de la red, pero la estructura
geológica subyacente suele ser el factor más relevante. Los patrones
hidrográficos están tan íntimamente relacionados con la geología que son muy
utilizados en geofísica para identificar fallas e interpretar estructuras.

Cada sistema consiste en una cuenca de drenaje, el área de tierra que aporta
agua a la corriente. La cuenca de drenaje de una corriente se separa de otra
por una línea imaginaria denominada divisoria. El tamaño de la divisoria oscila
entre un montículo que separa dos pequeños arroyos hasta divisorias
continenales, que dividen continentes en enormes cuencas de drenaje.

25
La naturaleza de un modelo de drenaje puede variar mucho de un tipo de
terreno a otro, fundamentalmente en respuesta a los tipos de rocas sobre los
cuales se desarrolla la corriente o al modelo estructural de fallas y pliegues.

Las divisiones son los límites que separan las cuencas de drenaje entre sí.

Figura 12. Red de drenaje

PATRONES DE DRENAJE

Están controladas por estructura (capas horizontales, verticales, inclinadas;


volcanes, calderas)

 Forma del patrón


 Litología (uniformidad y contrastes; tamaño de grano resistencia al
desgaste, permeabilidad
 Densidad del patrón

 Nivel de base (valles agostos en forma de v con patrones diversos vs.


Ríos de planicies: meandro y trenzados vs. Ríos encajados) Profundidad
de disección.

TIPOS DE DRENAJE

Dendrítica, con arroyos organizados “jerárquicamente”. Su disposición puede


compararse a las ramas de un árbol. Se da en zonas con estratos horizontales,
en arcosas, granitos alterados.

26
Paralela: los arroyos y la corriente principal
circulan paralelos. Es típica en cuarcitas
plegadas

Dendrítico-rectangular, con una


dirección de flujo predominante,
correspondiente a las corrientes
principales, y los arroyos
perpendiculares. Se da en zonas de
esquistos plegados. - Rectangular: los
arroyos confluyen a la corriente principal
perpendicularmente. Típica en granitos
fracturados.

Anular, típica en domos y diapiros


fuertemente erosionados

27
Radial: los ríos circulan en todas
direcciones a partir de un punto elevado,
por ejemplo, un cono volcánico.

- Multicuencas, en zonas de depósitos


de Hill

- Irregular, sin morfología bien definida.

- Enrejada: las corrientes principales, que siguen la vertiente principal forman


ángulos casi rectos con las
secundarias, que se adaptan a zonas
más fácilmente erosionables. Esto
sucede en llanuras costeras
recientemente emergidas.

Hidrología (escorrentía, carga y descarga de agua)

[ CITATION Mig06 \l 12298 ] Escorrentía


es el agua que circula por la
superficie del planeta tras su
precipitación, o fusión, antes de
infiltrarse en el subsuelo o de formar
parte de masas de agua. Se trata del

Figura 13. Hidrología (escorrentía, carga y descarga de


agua) 28
agua que alcanza la red de drenaje y se desplaza sobre la superficie del
terreno bajo la acción de la gravedad.

Tipos escorrentía, carga y descarga de agua:

Difusa

Discurre sin canalizar en forma de película de pocos milímetros. En función de


la cantidad de agua que circula, puede formar pequeñas corrientes o una
extensa lámina.
Encauzada

Discurre canalizada por zonas deprimidas respecto a la pendiente general,


recogiendo agua procedente de la escorrentía difusa y el agua subterránea, y
formando corrientes de agua más o menos estables. Estas corrientes de agua
se denominan arroyos o ríos.

Figura 14. Tipos escorrentía, carga y descarga de agua

8.3. Clasificación por tipos de canales

Canal recto

Canal meandriforme

Canal entrelazado (“braided)”

29
Calsificacion por sinuosidad (S= I canal/d del valle y numero de canales
( parámetrps de “ braiding” BP)

De baja sinuosidad (S<1.5) de canal único o multipleAlta sinuosidad (S>1.5) de


canal único o multiple.

Figura 15. Tipos de canales

Río tipos braided

Río de múltiples canales intercomunicados, pertenece a sector de alta


inclinación - alrededor de 2%, además con diferencias estacionales en su
caudal.

Río tipo meandros:

Los meandros sin curvas sinuosas que permiten al río bajar su velocidad por
aumento de su trayecto. Los meandros se encuentran en ríos entre 0,4 % hasta
1,6 % de inclinación. Los meandros producen un ambiente dentro del río bien
diferenciado: En el exterior de las curvas la velocidad es alta, en los interiores
de las curvas la velocidad es baja; de acuerdo de estos parámetros se adaptan
las formas de vida y existen considerables diferencias en la erosión.

Río recto (straight river):

Con inclinaciones menores de 0,2 % los ríos generalmente mantienen un


trayecto recto - normalmente los últimos kilómetros hasta su desembocadura al
mar. Estos ríos son de alta cantidad de agua, de una velocidad muy baja y de
considerables anchuras y profundidades.

BP es el número de islas o barras en una λ de meandro

30
Figura 16. Esquema de canales

9. FACIES FLUVIALES

[ CITATION Ósc14 \l 12298 ]

a. Planicie de inundación: cubierta por agua únicamente durante periodos de


grandes avenidas fluviales.

b. Barra Meándrico o ‘Point Bar o Barra De Media Luna: lugar de mayor


deposito d sedimentos arenosos en un sistema fluvial, se presenta
únicamente en os puntos donde el cauce principal cambia de dirección de
flujo (meandros), estando situada en el lado cóncavo del meandro.

c. Zona de Erosión: localizada en el extremo opuesto a la barra meándrica.


Sin gran importancia como lugar de sedimentación, ya que en este punto no
existe depósito, sin embargo, es la zona de migración lateral del meandro
por lo que es importante para la formación de depósitos acrecionales.
d. Barras de canal: acumulaciones de sedimento formas dentro del cauce del
canal.

31
e. Canal De Desborde (“Creavasse Splay”): pequeños canales que parten
del canal principal, y que alimentan a las llanuras de inundación durante
épocas de gran avenida. Secos las mayor parte.

f. Lago Meándrico: lagos formados por el abandono de los meandros.

g. Diques o Bordes Naturales: zona que se encuentran por encima de la zona


de erosión y que delimitan el alcance del canal principal. En esta zona
existirá depósito únicamente en periodo de inundación.

h. Canal: porción por la que es transportado la mayor parte del sedimento, y se


caracteriza por influir tanto en l erosión del área por la que está pasando,
como en la acumulación de las fracciones gruesas de los depósitos.

10. REFERENCIAS
Barreto, J. (6 de Diciembre de 2012). Cuenca del Valle Medio del Magdalena . Obtenido de
Cuenca del Valle Medio del Magdalena :
http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2012/144084.pdf

Bautista, Ó. R. (22 de Octubre de 2014). Academia Edu. Obtenido de


https://www.academia.edu/8388808/1_AMBIENTES_DE_DEPOSITO

Chila, M. (2010). Generalidades Campo Girasol. Escuela de ING. en PETROLEOS (COLOMBIA), 4.


Obtenido de http://www.youblisher.com/p/906426-generalidades-campo-girasol/

Chila, M. (2010). Generalidades Campo Girasol. Escuela de ING. en PETROLEOS (COLOMBIA), 5.

32
Dovich, D. (16 de Julio de 2000). Aspectos geologicos campos Colombia. Obtenido de
ftp://ftp.ciat.cgiar.org/DAPA/users/apantoja/london/Colombia/Suelos/00_shape_suelo
s/PROYECTO_DNP/MEMORIAS_SUELOS_OFICIALES/SANTANDER/87412%20-%202.pdf

Edward J. Tarbuck, E. J. (2005). Una Introducción a la Geología Física. En Ciencias de la Tierra 8


Edicion (pág. 7 de 23). Madrid: Miguel Martín-Romo.

Gutierrez, M. (12 de Mayo de 2015). VALLE MEDIO MAGDALENA GEOLOGIA. Obtenido de


VALLE MEDIO MAGDALENA GEOLOGIA: https://es.slideshare.net/MaoFonsek/valle-
medio-magdalena-diapo

Hdez., M. Á. (29 de Agosto de 2006). Cursos 2006/2007 Universidad de Alcalá. Obtenido de


http://www3.uah.es/madepablo/gf/GF-II-3-c.pdf

Illescas, G. (12 de Agosto de 2015). Evolución Geológica y Estratigrafía de la Cuenca del Valle
Medio Magdalena. Obtenido de Evolución Geológica y Estratigrafía de la Cuenca del
Valle Medio Magdalena:
https://www.researchgate.net/profile/Gustavo_Sarmiento_Perez/publication/2886686
19_Evolucion_Geologica_y_Estratigrafia_del_Sector_Norte_del_Valle_Medio_del_Mag
dalena/links/5682b8fb08ae051f9aee762a/Evolucion-Geologica-y-Estratigrafia-del-
Sector-Norte-del-V

Mateo, M. (21 de Noviembre de 2008). GEODINÁMICA. Obtenido de


http://caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_itop/113/pdfs/TEMA%209-
1%20geomorfologia.pdf

Mendez, S. (2 de Enero de 2015). Modelo fluvial. Obtenido de


https://oposinet.cvexpres.com/temario-de-biologia/temario-1-biologia/tema-16-el-
modelado-fluvial-costero-y-glacial-las-aguas-subterrneas-los-impactos-en-las-costas/

Mojica, J. (6 de Diciembre de 2009). Paleoceno. Obtenido de


http://www.anh.gov.co/Informacion-Geologica-y-Geofisica/Estudios-Integrados-y-
Modelamientos/Presentaciones%20y%20Poster%20Tcnicos/Cuencas%20Minironda
%20PhD%20Jairo%20Mojica%20(pdf).pdf

Navas, C. (23 de Mayo de 2003). COMPONENTE FÍSICO - BIÓTICO. Obtenido de


http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/fisico-biotico
%20actualizado%20-%20gir%C3%B3n%20(116%20pag%20-%203646%20kb).pdf

Perez, E. (18 de Enero de 2009). PERFIL ESQUEMÁTICO. Obtenido de PERFIL ESQUEMÁTICO:


http://wiki.ead.pucv.cl/images/1/1b/Atlas_cuenca_del_rio_magdalena_version_final.p
df

Sarmiento, J. (2 de Enero de 2011). Arenas basales del Cretáceo inferior, potencial roca
hidrocarburífera en la región central de la cuenca del Valle Medio del Magdalena,
Colombia. Obtenido de Arenas basales del Cretáceo inferior, potencial roca
hidrocarburífera en la región central de la cuenca del Valle Medio del Magdalena,
Colombia: http://www.bdigital.unal.edu.co/52302/1/Arenas%20basales%20del
%20Cret%C3%A1ceo%20inferior%2C%20potencial%20roca%20hidrocarbur
%C3%ADfera%20en%20la%20regi%C3%B3n%20central%20de%20la%20cuenca%20del
%20Valle%20Medio%20del%20Magdalena%2C%20Colombia-Carlos%20O.%

33
SILVA, L. (12 de Junio de 2010). CAMPO LA CIRA INFANTAS (CUENCA DEL VALLE MEDIO DEL
MAGDALENA). Obtenido de CAMPO LA CIRA INFANTAS (CUENCA DEL VALLE MEDIO DEL
MAGDALENA):
http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/94/1/1136883396-2016-2-
IP.pdf

34

You might also like