You are on page 1of 62

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

LA ÉPOCA DEL TERROR EN EL PERU: TERRORISMO

AUTORES:
MENA IPANAQUE, JOSE ALEJANDRO
SILVA ANDRADE, JOSE ALONSO
REYES VILLEGAS, HENRY JOEL
IMAN CARMEN, AARON JOEL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMATICAS

ASIGNATURA:
METODOLOGIA DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS

DOCENTE:
DRA. ROSA D. CASTRO TESEN

PIURA
2018
ROSA CASTRO TESEN
Nuestra querida profesora, por su apoyo y motivación.

Porque todo lo que nos está haciendo recordar, es para tener


unas buenas bases para los futuros cursos. también y por
inculcar en nosotros la importancia de estudiar.
por el estímulo y el apoyo incondicional en todo momento, y
por ser Usted la inspiración para finalizar esta monografía.

Gracias por los consejos para la vida.


El Terrorismo En El PERU

1. Origen del terrorismo


1.1 surgimiento de la ideología terrorista
1.2 primer año terrorista
1.3 Dos movimientos:
1.3.1 Sendero Luminoso
1.3.2 Movimiento Revolucionario Túpac Amaru

2. Desarrollo del Terrorismo


2.1 Atentados al interior del país
2.1.1 Masacre de Lucanamarca
2.1.2 Incidente de la Cantuta
2.1.3 Masacre en Barrios Altos
2.1.4 Toma de la embajada de Japón
2.1.5 Incidente en la calle Tarata

2.2 Terror en las Calles: Toque de queda

2.3 Gobiernos durante el terrorismo


2.3.1 Segundo Gobierno Belaunde Terry
2.3.2 Primer Gobierno Alan García Pérez
2.3.3 Gobierno de Alberto K. Fujimori
2.3.3.1 Primer Gobierno
2.3.3.2 Segundo Gobierno

3. Asociaciones contra el Terrorismo


3.1 DINCOTE
3.2 GEIN
3.3 SINCHIS
3.4 DIROES
3.5 Escuadro de la muerte

4. Opresión del terrorismo


4.1 Plan de captura del “Presidente Gonzalo”
4.2 Captura de Víctor Polay Campos y Néstor Fortunato Cerpa Cartolini
5. Anexos
6. Referencias Bibliográficas
7. conclusiones
INTRODUCCIÓN

Los estudiantes de la facultad de ciencias, escuela de matemáticas, han diseñado el siguiente trabajo de
investigación cuyo título es “La época del terror en el Perú: terrorismo”.
El objetivo del presente trabajo es desarrollar una adecuada monografía y dar a conocer todo acerca del
terrorismo.
En el primer capítulo se explica los orígenes y su desarrollo, la explicación de quien inspiro a estos
grupos a revelarse, los primeros actos y el surgimiento de los 2 grupo más fuertes del terrorismo. Mientras
que el segundo se detalla su desarrollo, en las diferentes partes del Perú, así como las consecuencias que
estos grupos en los diferentes aspectos del país. Respecto al tercer capítulo se describe cada asociación
que nace contra el terrorismo, como una solución frente a este gran problema. Y por último, el cuarto
capítulo donde se describe la secuela después de la captura de estos grupos terroristas.
La elaboración del presente fue compleja, pues la internet no brinda lo suficiente, sino solo los libros son
una fuente de muchos conocimientos profundos acerca de este tema. Pero se logró el objetivo de recopilar
información. Finalmente se sugiere buscar información de la base de datos de los libros puestos en la
bibliografía.

.
CAPITULO I

Origen Del Terrorismo En El Perú:

En el año de 1980, el Perú estuvo bajo a un ambiente inseguro y de tensión para la


sociedad; invadido por el terror que causó muchas adversidades a nivel económico, político y
social, este fenómeno es conocido como terrorismo. Pero esta época no solo se inició en dicho
año, sino que viene ya desde mucho atrás. En este capítulo lo explicaremos detalladamente.

1.1. Surgimiento del pensamiento Terrorista:

1.1.1. Pensamiento Gonzalo


La frase “Pensamiento Gonzalo” no es más que una copia de “Pensamiento Mao Tse Tung
“que los chinos militantes del partido comunista usan para referirse a las teorías de su líder y
fundador, es claro que Abimael guzmán quería equipararse a Mao Tse Tung.
– El terrorista guzmán al igual que otros líderes apoyó el culto a su persona, mostrándose como
un dios.
– El delirio de Abimael de sentirse superior y de los sumisos seguidores ante él y violentos ante
los demás fue crear una religión de sangre más que un partido político.
– El pensamiento Gonzalo lo concibió Abimael luego de 2 días de meditación en el intermedio
del congreso de SL para argumentar de por qué él tenía supuestamente un pensamiento superior
a todos. Seguramente quiso compararse con Jesús en el monte de los olivos o como Moisés
cuando trajo los mandamientos de la ley de Dios.

¿Qué es el Pensamiento Gonzalo?


Es una línea de ideas que pretenden ser una doctrina, sin embargo, lo único que hacen es
repetir caóticamente recetas de masacre sobre poblaciones inocentes.

¿Qué dice o de qué se trata el Pensamiento Gonzalo?


En resumen, manifiesta que todos los peruanos somos inferiores y que el único ser superior
que sabe pensar es el llamado presidente Gonzalo y que para cumplir sus fines diabólicos puede
matar a quien quiera, como ciertamente lo hizo con miles de campesinos en Lucanamarca,
Patawasi, LLochegua y cientos de pueblos masacrados a quienes ordenó degollar, destripar y
apedrear con rocas en la cabeza, porque su muerte era necesaria para la revolución. A los pocos
niños capturados les enseñaban a degollar, con piedras afiladas para no gastar balas.
En el pensamiento Gonzalo no es su ideología el marxismo-leninismo como
maliciosamente se quiere hacer creer, el pensamiento Gonzalo es la manera cómo interpreta
Guzmán la realidad y cómo él la ve, es una ideología hecha organización para la destrucción y la
muerte.
Un ejemplo claro es el padre machista y violento que en su casa se hace lo que él dice, no
le importa el bien de la familia, sino sólo lo que él piensa. La esposa es sólo un objeto, sus hijos
son estorbos a quienes puede maltratar constantemente y las hijas hasta son violadas
sistemáticamente. Eso es el pensamiento Gonzalo.

1.1.2. Partido Socialista Revolucionario (PSR)


El Partido Socialista Revolucionario (PSR) fue un partido político de ideología socialista
formado por militares y civiles progresistas (jóvenes radicalizados de la Democracia Cristiana)
que habían participado activamente en la «primera fase de la revolución»
El Partido Socialista Revolucionario (PSR) «surge a la vida política nacional como una
necesidad histórica para la construcción del Socialismo Peruano». Así mismo, tuvo como tarea el
reconocimiento de las reformas hechas durante el gobierno del General Velasco Alvarado. Entre
sus visiones se encontraba la defensa, consolidación de las reformas y el abandono definitivo del
sistema capitalista y la construcción y fortalecimiento del socialismo peruano.
En cuanto a su ideología, concebía la igual de todos los hombres, la producción como la
nueva organización económica y un estado que represente los intereses de la mayoría. Además,
se promovía la socialización de los medios de producción constituían los aspectos más
importantes de las ideas peserristas.

1.1.3. Partido Socialista Peruano


El 8 de octubre de 1928, José Carlos Mariátegui (Secretario General 1928 -1930), junto
con Julio Portocarrero, Avelino Navarro, César Hinojosa, Fernando Borja, Ricardo Martínez La
Torre y Bernardo Regman fundan el Partido Socialista Peruano (PSP), partido marxista-leninista,
anti-feudal y anti-imperialista, que tuvo en sus inicios una clara influencia de Mariátegui que
proponía construir en América Latina un socialismo “sin calco ni copia” que sea aplicada a la
realidad concreta de cada país aunque sin dejar de ser clasista y marxista, otra particularidad era
que tenía como principales actores no solo al proletariado sino también al campesinado. El PSP
sentaría las bases para la creación de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP)
y tendría gran influencia en el movimiento obrero, de la que es heredero hoy el Partido
Comunista Peruano.
En 1929 los delegados del PSP, Hugo Pesce y Julio Portocarrero exponen “El Problema de
las razas” planteado por Mariátegui, en Buenos Aires y Montevideo en el congreso de la sección
latinoamericana de la III Internacional, en ese congreso, las tesis de Mariátegui sobre "El
problema del indio y de la Tierra" no alcanzaron consenso por ser un tema controversial en ese
momento, sin embargo, las otras tesis de Mariátegui, "Sobre la situación de la clase obrera en el
Perú" y "Sobre la caracterización de la sociedad peruana" si fueron aceptadas. Con posterioridad,
la Internacional Comunista (IC) acepto los planteamientos de Mariátegui. Las tesis de Mariátegui
sobre el "El problema del Indio y de la tierra" fueron un instrumento valioso que sirvió al Partido
Comunista para crecer entre el campesinado y fortalecer su influencia en el sur andino peruano.

1.2. Primer año del terrorismo


17 de mayo 1980: Un grupo armado de Sendero Luminoso ingresa al local del jurado
electoral del poblado de Chuschi en la provincia ayacuchana de Cangallo destruye los padrones y
las ánforas que debían ser utilizados al día siguiente en las elecciones generales. Con esa quema
simbólica de ánforas, un grupo armado, hasta entonces prácticamente desconocido, llamado PC-
P Sendero Luminoso entra en acción; según el plan de este grupo es el “Inicio de la Lucha
Armada” (ILA).
20 de mayo 1980: Atacan al vigilante policial de la embajada de Nicaragua en Lima y le
arrebatan su metralleta. Este es el primer ataque a un policía para robarle su arma.
13 de junio 1980: Un grupo de manifestantes del Movimiento de Obreros y Trabajadores
Clasistas (MOTC), vinculado a Sendero Luminoso, lanza bombas molotov al interior de la
municipalidad del distrito limeño de San Martín de Porres y ocasiona un incendio que destruye
gran parte del mobiliario y la documentación que había en el local. Algunos de los volantes
dejados por los incendiarios exaltan al "Partido Comunista del Perú", como una organización
política que ha sido reconstituida y ha dado inicio a la lucha armada.
19 de julio 1980: Asaltan la mina Benito Melgarejo, en Ayacucho y se llevan 1,520
cartuchos de dinamita. Es el primer asalto a un centro minero para robar cartuchos de dinamita.
28 de julio 1980: A las 2 y 57 de la tarde, en momentos en que el Arq. Fernando Belaúnde
Terry, nuevo Presidente de la Republica, daba su mensaje al Congreso al asumir su mandato
constitucional, un grupo de senderistas lanzan dinamita a la primera torre de alta tensión en un
paraje de Chonta, en el departamento de Huancavelica, a una altura de 4,843 metros sobre el
nivel del mar.

28 de octubre 1980: Un grupo de senderistas secuestra y asesina a un funcionario de Mina


Caudalosa, Castrovirreyna, en Huancavelica.
08 de noviembre: En Cerro de Pasco, son detenidos 18 senderistas, incluido el dirigente del
grupo, Porfirio Ramírez Vásquez, autor, entre otros operativos, del dinamitazo contra la tubería
matriz de la planta concentradora de minerales de Centromin, ocurrido el 9 de julio de 1980.
Igualmente, en Huancavelica se detuvo a 36 personas, decomisándose gran cantidad de armas y
explosivos.
22 de diciembre 1980: Según el periodista Patricio Ricketts, algunos militantes de Sendero
Luminoso habrían admitido en la clandestinidad la paternidad de todos los actos terroristas
cometidos en el país desde mayo de este año, y además le habrían confiado que Sendero es, hoy
por hoy, el grupo más avanzado en cuanto a ideología de la revolución mundial. Los documentos
partidarios, le aseguraron, son los que más y mejor han desarrollado en el mundo el pensamiento
de Mao y el marxismo-leninismo. Los senderistas habrían sostenido que la lucha armada es el
único camino para acceder al poder, y que no les preocupaba la opinión del resto de la izquierda
porque la lucha clarificaría la situación. Los senderistas consideran que existe una situación
revolucionaria en el Perú y que sus acciones son la chispa que encenderá la todavía seca pradera
peruana.
24 de diciembre 1980: Varios elementos senderistas asaltan al fundo San Agustín de
Ayzarca, en Cangallo (Vilcas Huamán); el propietario del fundo, Benigno Medina del Carpio,
fue torturado y muerto por los terroristas.
28 de diciembre 1980: La casa del alcalde provincial de Puno, Jaime Ardiles Franco, de los
registros de Izquierda Unida, es dinamitada.
30 de diciembre 1980: Según las versiones policiales, se produce un enfrentamiento con
una célula terrorista en la localidad de Moyobamba en la provincia ayacuchana Cangallo y como
resultado queda muerto uno de los terroristas más buscados en la zona: Raymundo Mitma Reyes,
de 31 años. Posteriormente, los comuneros denuncian que la muerte de Mitma Reyes se produjo
en circunstancias totalmente distintas. Según esta versión, una patrulla de sinchis llega a la
comunidad en horas de la madrugada y obliga a los pobladores a tirarse al suelo con las manos
en la nuca y en medio de maltratos. Mitma se incorpora para protestar y uno de los policías le
dispara y le causa la muerte. Esta es una de las primeras versiones sobre desmanes de las fuerzas
del orden.
1.3. Movimiento Sendero luminoso

1.3.1. Causas de su origen:


Partido Comunista Peruano (PCP) O Sendero Luminoso (SL), fue la omisión social y el
desinterés que hubo desde los centros de poder políticos y económicos del país hacia los
habitantes Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Huánuco Los departamentos más pobres y
menos desarrollados del Perú, o sea el mundo rural y campesino y por ello fueron los más
afectados con esta “guerra”.

1.3.2. Historia del Sendero Luminoso (SL):


Sus origen provienen de la fundación del Partido Socialista por: José Carlos Mariátegui, el
1 de octubre 1928; muerto el fundador del socialismo, sus seguidores adoptan el nombre de
Partido Comunista Peruano en 1930, posteriormente en 1960 surgen deslindes ideológicos a raíz
de los acontecimientos en el mundo y en el Perú, instaurando definitivamente la denominación
de Partido Comunista del Perú, presionados entre otros sucesos, porque en el año anterior,
aparece con fuerza otra agrupación de corte comunista, denominado Movimiento de Izquierda
Revolucionaria (MIR), fundada el 12/10/59 por Luis de la Puente Uceda (ex APRA rebelde) que
a la postre sería pieza fundamental en la organización del Movimiento Revolucionario Túpac
Amaru (MRTA) en 1982.
En 1964, como consecuencia de los problemas originados durante la realización de la IV
Conferencia Nacional, se produce la división del PCP en dos facciones; uno liderado por
Jorge del Prado y Raúl Acosta Barrios, el vocero oficial del partido era el periódico
"Unidad"; y el otro, liderado por Saturnino Paredes Macedo, José Sotomayor Pérez y Abimael
Guzmán, el vocero oficial del partido era el periódico "Bandera Roja". A partir de ese momento
inician su accionar en la escena política dos organizaciones sin ninguna relación entre sí y ambas
compitiendo por el mismo espacio.
El PCP-Unidad de tendencia pro-moscovita, sostenía la vía soviética del tránsito pacífico al
socialismo, que el trabajo político debería orientarse a favor del obrero y que la toma del poder
debía hacerse por la vía pacífica.
El PCP-Bandera Roja de tendencia pro-pekinesa, sostenía a su vez que el trabajo político
debería orientarse a favor del campesino y que la toma del poder debía hacerse en forma
violenta, asumiendo los planteamientos maoístas "Guerra Popular" para tomar el poder.
Para José Sotomayor el gobierno de Belaunde era la "Burguesía Nacional" y para
Saturnino Paredes, dicho régimen era "Pro Imperialista y Oligárquico". Una de las bases de esta
línea (pekinesa), lo constituía el Comité Regional de Ayacucho en el cual ya militaba Abimael
Guzmán Reynoso, Luis Kawata Makabe y Alvaro Villavicencio Wintembury, entre otros.
En septiembre de 1967, durante la sesión ampliada de la Comisión Política, surge una
facción autodenominada "Patria Roja", que critica la jefatura de Saturnino Paredes, quien en
enero del 68 impide la concurrencia de "Patria Roja" a una reunión extraordinaria, lo que
precipitó la salida del PCP-BR.
La jefatura de esta facción señalaba que la lucha debería seguir el marxismo-leninismo-
pensamiento Mao Tse Tung y el pensamiento de Mariátegui, para destruir al revisionismo y
planteó retornar al Comité Regional de Ayacucho.
En enero del 69 se realizó la VI Conferencia Nacional del PCP-PR; en ella la jefatura
planteó la base de unidad partidaria (marxismo-leninismo-pensamiento Mao Tese Tung-
pensamiento de Mariátegui), la línea política general y la reconstitución del partido. Saturnino
Paredes, secretario general, se oponía a la base de unidad partidaria y a la reconstitución del
partido, tratando de marginar a la facción "Patria Roja".
En febrero de 1970, una facción de "Bandera Roja" convocó a un II Pleno del Comité
Central del PCP-BR y en el mes de julio, Saturnino Paredes (que estaba en desacuerdo) volvió a
convocar a otro evento denominándolo el Verdadero II Pleno, acordando entre otros puntos la
expulsión de Abimael Guzmán Reynoso y sus seguidores, por traición a la línea proletaria y
deserción de las filas del partido, liquidadores de izquierda. A partir de entonces Abimael
Guzmán se constituye en el líder del nuevo partido, adoptando la denominación de Frente
Estudiantil Revolucionario "Por el Lumino Sendero de José Carlos Mariátegui" y utilizando a la
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, con proyección hacia el movimiento barrial y
campesino de los Departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Junín y parte del
Cuzco.
En julio de 1973 se realizó el III Pleno, donde se acuerda establecer las bases políticas para
su reconstitución.
En octubre de 1974 se llevó a cabo el IV Pleno, en el que se acordó desarrollar el trabajo
de masas tomando como centro el partido.
En noviembre de 1975 se realizó el V Pleno, donde acuerdan impulsar la reconstitución
partidaria y considerar a Ayacucho como Comité Regional principal y a Lima como Comité
Metropolitano.
En diciembre de 1976 se organizó el VI Pleno; en el que se analiza la situación
internacional y nacional, estableciéndose desarrollar la construcción del partido en función de la
lucha armada.
Desde el 10 de julio hasta el 02 de septiembre de 1978, se realizó el VII Pleno ampliado,
para culminar la reconstrucción y sentar las bases de la lucha armada. Es a partir de esa fecha
que el PCP- SL ingresa a la clandestinidad.
Desde el 19 de mayo hasta el 05 de julio de 1979, se desarrolló el IX Pleno ampliado del
comité central, en el que se acuerda iniciar la lucha armada cuanto antes.
El 02 de abril de 1980 se inauguró la "I Escuela Militar del Partido", clausurando el I
curso, Abimael. Sus seguidores dicen que este discurso fue la mejor pieza de oratoria que se le
conoce cuyo título fue; "Somos los Iniciadores" "Camaradas: ha concluido nuestra labor con las
manos desarmadas, se inicia nuestra labor armada".

1.4 Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA)

1.4.1. Influencias y raíces de su creación:


A fines de la década de los cincuenta, varios militantes de la Alianza Popular
Revolucionaria Americana (APRA), encabezados por el abogado Luis Felipe de la Puente
Uceda, abandonaron sus filas criticando sus posiciones reformistas y fundaron el APRA Rebelde.
En 1962, el grupo disidente se autodenominó Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y
asumió como ideología el marxismo-leninismo.
El MIR fue el primer partido de la denominada "nueva izquierda". Corriente que se
caracterizó por (a) la crítica al Partido Comunista Peruano (PCP) que seguía las directivas del
Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS); y al APRA, por abandonar sus primigenias
tesis insurrecciónales; (b) su vocación para hacer la revolución en el país vía la lucha armada; y
(c) su negativa a adscribirse a uno de los "faros de la revolución" de entonces: la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) o la República Popular China y, por ende, someterse al
tutelaje de sus respectivos Partidos Comunistas. El 9 de junio de 1965, el MIR inició la guerra de
guerrillas en el país, designando los departamentos de Piura, Junín y Cuzco como los escenarios
principales de la insurrección. Sin embargo, sus fuerzas sólo entraron en acción en Junín (Frente
Túpac Amaru) y Cuzco (Frente Pachacútec), siendo vencidos por el Ejército en tan solo seis
meses. Sus principales dirigentes, entre ellos Luis de la Puente Uceda, Guillermo Lobatón y
Máximo Velando, fueron eliminados.
En los años siguientes, los pocos sobrevivientes del MIR trataron de reconstruir su
organización, inspirados en las palabras de De la Puente: "el camino de la revolución es el único
camino que le queda a nuestro pueblo". No obstante, en 1967, se produjo una diáspora de los
militantes del MIR primigenio, quienes, tiempo después, dieron origen a numerosas
organizaciones con las siglas del MIR. Entre ellas se encuentran el MIR El Militante (MIR EM),
MIR Voz Rebelde (MIR VR) y MIR IV Etapa (MIR IV). Todos los MIR reconocieron la
absoluta vigencia del pensamiento y acción de Luis De la Puente Uceda.
En tanto, en 1976 jóvenes radicalizados de la Democracia Cristiana y militares
velasquistas1 fundaron el Partido Socialista Revolucionario (PSR), reivindicando el
nacionalismo y las reformas del gobierno del general Juan Velasco Alvarado (1968-1975)2. La
estructura partidaria del PSR se organizó en dos niveles, uno público y otro clandestino. En el
nivel público, militantes destacados y carismáticos realizaban las tareas partidarias
encomendadas. Mientras que, en el nivel clandestino, conocido también como la "Orga", otros
militantes se encargaban de los trabajos conspirativos y de la conducción del partido.
En 1978, las posiciones entre los cuadros "públicos" y los integrantes de la "Orga" se
volvieron irreconciliables. Estos últimos, entre los que se encontraban algunos integrantes de la
Asamblea Constituyente, abandonaron el PSR acusando a los primeros de privilegiar el trabajo
legal y de soslayar el trabajo militar insurreccional del partido. Poco tiempo después esos
mismos militantes fundaron el PSR Marxista-Leninista (PSR ML).
Tanto el MIR EM como el PSR ML reclamaron ser parte de la corriente proletaria y
socialista latinoamericana. Esta corriente tuvo como características principales: su diversidad
política e ideológica, su posición socialista y la legitimación del uso de la violencia como el
único medio para "conquistar el poder". Asimismo, incorporó a su perspectiva el pensamiento y
acción del Che Guevara, el ejemplo de las revoluciones cubana y vietnamita, las diversas
experiencias políticas y militares del chileno Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR),
del uruguayo Movimiento de Liberación Nacional -Tupamaros y de los argentinos: Partido
Revolucionario de los Trabajadores (PRT), y del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), su
brazo armado; así como de los Montoneros. También asimilaron la teoría de la dependencia y
otros enfoques del pensamiento social latinoamericano.
Muchos de estos aspectos fueron compartidos en buena medida por organizaciones y
partidos políticos de la izquierda peruana durante esos años y no sólo por quienes manifestaban
ser parte de aquella corriente. Estos últimos, se vieron revitalizados con el triunfo del Frente
Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en Nicaragua en julio de 1979.
Desde el triunfo de la revolución cubana en 1959 ninguna otra insurrección había triunfado
en Latinoamérica. Por el contrario, a mediados de la década de los setenta, el MIR, el PRT –
ERP, los Montoneros y los Tupamaros3, habían sido derrotados en poco tiempo por los
gobiernos militares instalados en sus respectivos países. Por ello, la victoria del FSLN dio un
nuevo aliento a la izquierda guerrillera latinoamericana, en particular a la centroamericana, y al
uso de la violencia como un medio para acceder al poder.
CAPITULO II

Desarrollo Del Terrorismo

2.1 Atentados al interior del país


17 de mayo de 1980: Aquel día ocurrió la primera incursión de Sendero Luminoso. Si bien no
causó víctimas mortales, sembró el terror en la localidad ayacuchana de Chuschi. Los terroristas
quemaron las ánforas y cédulas de votación un día antes de las elecciones presidenciales, que al final se
realizaron sin nuevos incidentes. Los responsables de esas acciones fueron capturados.
3 de abril de 1983: Un contingente de 60 militantes de Sendero Luminoso irrumpió en la provincia
de Huanca Sancos, en los pueblos de Yanaccollpa, Ataccara, Llacchua, Muylacruz y Lucanamarca,
matando a 69 campesinos. De los asesinados, 18 eran niños, incluyendo uno que tenía solo seis meses de
edad. La mayoría de las víctimas murieron por heridas de machete y hacha, y algunos recibieron disparos
a corta distancia en la cabeza. Los miembros de Sendero Luminoso también quemaron a los pobladores
con agua hirviendo. Fue la primera masacre del senderismo contra una comunidad campesina, al parecer
en represalia porque unos ronderos lincharon a un terrorista en Lucanamarca.
15 de febrero de 1992: María Elena Moyano fue una luchadora social, defensora de los derechos
humanos y dirigente vecinal en Villa El Salvador, pero enfrentarse a Sendero Luminoso le costó la vida.
Era conocida popularmente como "Madre Coraje”. Terroristas asesinaron a Moyano durante una actividad
vecinal, para después descuartizarla con la finalidad de asustar a sus seguidores.
9 de junio de 1992: Vuelven a capturar al líder del MRTA Víctor Polay Campos, (a) camarada
Rolando, exmilitante del Partido Aprista Peruano, en un café del distrito limeño de San Borja. Es
procesado y condenado a cadena perpetua. El 22 de marzo de 2006 fue declarado culpable por un
tribunal por cerca de 30 delitos cometidos durante fines del decenio de 1980 y principios de 1990.
Cumple sentencia a cadena perpetua.
16 de julio de 1992: Un coche bomba explotó en la cuadra 2 de la calle Tarata, en pleno corazón de
Miraflores (Lima). El ataque fue perpetrado por el grupo terrorista Sendero Luminoso. Dos vehículos,
cada uno equipado con una tonelada de explosivos, estallaron en la mencionada calle a las 9.15 de la
noche, matando a 25 personas e hiriendo a otras 200. El atentado fue el comienzo de una serie de ataques
senderistas contra el Estado peruano que se extendió por una seman. Esa jornada terrorista causó la
muerte de 40 personas y generó zozobra en la capital.
18 de agosto de 1993 Miembros de Sendero Luminoso asesinaron a 65 pobladores del valle de
Tsiriari en Mazamari (Junín) como represalia por la formación Comités de Autodefensa. A pesar de
haberse conocido como una masacre asháninka, del total de víctimas, 21 eran nativos Nomatsiguengas y
el resto eran colonos.

2.1.1 Masacre de Lucanamarca

La masacre de Lucanamarca fue el asesinato de 69 campesinos del pueblo peruano de


Santiago de Lucanamarca y sus alrededores el 3 de abril de 1983 en la región de Ayacucho. La
masacre fue perpetrada por el grupo terrorista Sendero Luminoso, la organización maoísta que
inició la cruenta época del terrorismo en el Perú.
Por este hecho, Abimael Guzmán, fundador de Sendero Luminoso y su compañera
sentimental Elena Iparraguirre fueron condenados a cadena perpetua como autores intelectuales
de la masacre.

Antecedentes
El 17 de mayo de 1980, Sendero Luminoso inició una guerra contra el Estado peruano. A
pesar de que en un principio la mayoría de los huancasanquinos apoyaban a la guerrilla, sus
excesos y abusos con la población cambiaron esta tendencia, y la comunidad se organizó para
hacerles frente.
El 22 de marzo de 1983, varios integrantes de la Ronda Campesina (una organización de
autodefensa surgida entre el campesinado) asesinaron a Olegario Curitomay, un comandante
senderista, en Lucanamarca, un pequeño pueblo en la provincia de Huanca Sancos en Ayacucho.
Lo llevaron a la plaza de armas del pueblo, lo apedrearon, acuchillaron y prendieron fuego, para
rematarlo con un disparo.
Según todos los indicios, este hecho fue el origen del ensañamiento de Sendero con la
población de Lucanamarca.

Masacre
Un domingo 3 de abril de 1983, el grupo terrorista Sendero Luminoso estuvo a cargo de
uno de las más horrendas masacres que hayan ocurrido en nuestro país. Aquel fatídico día, el
terrorismo se encargó de asesinar a 69 personas inocentes que vivían en el distrito de Santiago de
Lucanamarca, en el departamento de Ayacucho.
Imagen 1 hace 33 años, 69 personas del distrito de
lucanamarca fueron asesinadas por Sensdero Luminoso
(Daniel Silva).

Según explica el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), la


masacre fue realizada por cerca de sesenta miembros del grupo terrorista Sendero Luminoso
quienes iniciaron un ataque en las zonas de Yanaccollppa, Ataccara, Llacchua, Muylacruz y
finalmente en el pueblo de Lucanamarca. Todos ellos se encontraban armados de hachas,
machetes, cuchillos y armas de fuego y bajo la orden de Abimael Guzmán Reynoso, actualmente
encarcelado de por vida en la Base Naval del Callao.
La matanza estuvo a cargo del terrorista Hildebrando Pérez Huarancca quien, bajo el
mando de la Dirección Central de Sendero Luminoso a cargo de Guzmán, tuvo la orden de
aniquilar a toda la población de Lucanamarca como "sanción ejemplar" por haberse rebelado y
colaborado con las fuerzas armadas en la lucha contra el terrorismo.
El cruel y cobarde actuar terrorista, las acciones se iniciaron en Yanaccollpa, en donde los
terroristas capturaron a 29 personas, entre hombres, mujeres y niños, y a quienes encerraron en
una vivienda. Una vez ahí, fueron asesinados brutalmente utilizando hachas, machetes y armas.
Tras ello, los sanguinarios senderistas rociaron agua hirviendo a los cadáveres.
La matanza continuó en Ataccara, donde los terroristas asesinaron con hachas a tres
miembros de una familia. Luego, en Llacchua, los senderistas continuaron asesinando personas.
Los senderistas hicieron su ingreso al pueblo de Lucanamarca por la tarde. Varios
comuneros trataron de huir hacia las alturas del cerro Calvario, desde el cual dispararon con sus
hondas. Empero, los terroristas los repelieron utilizando sus armas de fuego contra ellos,
ocasionándoles heridas y en otros casos, los capturaron.
Tras este enfrentamiento, tomaron la ciudad por completo. Su primera acción fue reunir en
la plaza a todos los que vivían en Lucanamarca. En ocasiones a la fuerza, en otras mintiéndoles
al decirles que iban a realizar una asamblea en la plaza.
Una vez ubicados en la plaza, los terroristas separaron a los hombres de las mujeres y niños
y los obligaron a tenderse en el piso frente a la iglesia. Una vez acatada la orden, fueron
cruelmente asesinados con machetes, hachas, piedras y armas de fuego mientras daban vivas a
Sendero Luminoso.
Cuando los terroristas se disponían a continuar con sus macabros y cobardes asesinatos, un
niño identificado como Epifanio Quispe alertó con gritos la supuesta llegada de las fuerzas del
orden. Los senderistas huyeron del pueblo, incendiando en su camino la municipalidad, la oficina
de correos y algunas viviendas y tiendas.

En la plaza, se dejó rastro de la cruel barbarie terrorista: decenas de personas agonizantes,


otras muertas con las cabezas y narices partidas.
La cruel matanza de 69 ciudadanos fue ordenada por la Dirección Central de Sendero
Luminoso la cual estaba a cargo de Abimael Guzmán Reynoso. En declaraciones ante la CVR en
la Base Naval en 2002, Guzmán manifestó que era "el primer responsable" y que "jamás voy a
renunciar a mi responsabilidad sobre esta matanza". Asimismo, señaló que fue un acto realizado
como respuesta al "uso de mesnadas y la acción militar reaccionaria".
Según el informe final de la CVR, el ataque pudo ser motivado por la muerte del líder en
Lucanamarca, Olegario Curitomay y la muerte del "camarada Nelson", un mando importante del
Comité Zonal de Sendero Luminoso en las provincias de Cangallo y Víctor Fajardo a cargo de
los comuneros de Lucanamarca.
Asimismo, estaría vinculada a la organización y respuesta que tuvo la población ante la
presencia terrorista en la zona desde 1982, la cual causó una serie de abusos en el pueblo.
Cabe precisar que 1982 y 1984 fueron los años de mayor violencia terrorista y no había
presencia de protección por parte del Estado en la localidad. Según la CVR, en Lucanamarca "no
existía autoridad policial, ni militar y solo en marzo de 1983 se instaló una base de la Policía
antisubversiva", conocidos como "Los Sinchis". Esta deficiencia permitió la presencia de
Sendero en la zona.
Han pasado 33 años desde esta cruel matanza a cargo de Sendero Luminoso y ciertamente
son hechos que no pueden ser olvidados. No solo en memoria de las 69 víctimas de esta barbarie
terrorista sino además para que todos, como ciudadanos, podamos exigir una respuesta eficiente
y efectiva del Estado para que actos como este no vuelvan a repetirse nunca más.

2.1.2 Incidente de la Cantuta

Aquella madrugada del 18 de julio de 1992, todos dormían plácidamente en las


habitaciones de la vivienda universitaria. La víspera habían celebrado hasta las ocho de la noche
el cumpleaños de una de las residentes. A pesar de estar prohibidas las reuniones por órdenes del
ejército acantonado en la universidad, los estudiantes insistieron y recibieron permiso para
celebrar los onomásticos del mes. De repente, entre la 1 y las 3 de la madrugada un contingente
de militares encapuchados irrumpió en las habitaciones, portando armas de corto alcance con
silenciadores. Obligaron a todos a arrodillarse, con las manos en la nuca y mirando hacia el piso.
Mientras un efectivo encapuchado, linterna en mano, pateaba y golpeaba a los que se atrevían a
levantar el rostro, otro pedía que dijeran sus nombres completos. “Terrucos [terroristas] de
mierda, así que ustedes eran las cabezas, ahora ya se acabó [...] esto se acabó”. De un total de
cuarenta internos fueron separados nueve. Al mismo tiempo, otros efectivos arrestaban al
profesor Hugo Muñoz, que también residía en la universidad junto a su esposa y sus dos
pequeños hijos. Los nueve jóvenes (siete hombres y dos mujeres)18 fueron sacados sin
miramientos. Sus captores los jalaron de los pelos y los arrastraron fuera del edificio, mientras
los demás residentes permanecían en el suelo. Se escuchaban los gritos, las quejas, los golpes
interminables, los llantos de dolor. “Ya se jodieron, ustedes son senderistas”, les decían. Uno de
los estudiantes atinó a preguntar: “¿por qué nos están llevando de esta forma, desnudos, en
calzoncillos, por lo menos déjennos llevar nuestra ropa”. El ruido de los motores empezó a
resonar. “¡Arriba, carajo!”, gritaron los encapuchados antes de introducir a los detenidos en los
vehículos. Ellos gritaban desesperados presintiendo su final. Cruzaron la garita de control,
supuestamente vigilada por efectivos del ejército, y cruzaron un puente de caracol que permitía
la salida de la universidad. Minutos después las camionetas se estacionaron en un lugar conocido
como la Boca del Diablo, un paraje desolado en las afueras de Lima. Santiago Martín Rivas,
mayor en Ingeniería del ejército y jefe operativo del grupo Colina, ordenaba a los detenidos que
delataran a los responsables del coche bomba de la calle Tarata. Al no recibir respuesta, seguía
acusándolos de “terrucos” y asesinos. Rivas ordenó cavar una fosa en unos cerros cercanos. Con
las manos atadas a las espaldas, los detenidos fueron arrodillados al costado de la fosa. Sujetos
armados se colocaron detrás de cada uno. La orden final la dio Rivas. Los cuerpos se
estremecieron con los impactos. En medio de la tierra arenosa quedaron regados los cuerpos del
profesor y de los estudiantes.

2.1.3 Masacre en Barrios Altos

El 3 de noviembre de 1991, en la cuadra 8 del jirón Huanta -Barrios Altos, el Grupo Colina
asesinó a 16 personas que compartían una pollada; un hecho que quedaría grabado como un
símbolo de las violaciones de derechos humanos cometidos durante el gobierno de Alberto
Fujimori.

Cerca de 20 personas, entre invitados y vecinos, se encontraban compartiendo una pollada


pro fondos para mejorar las tuberías de desagüe; organizada por Filomeno León León y Manuel
Ríos Pérez quienes también vivían en la quinta.

Fue así como a las 10:30 de la noche, dos camionetas llegaron a la puerta de la quinta. De
ellas bajaron ocho hombres armados quienes inmediatamente irrumpieron en la pollada.
"Estaban con pasamontañas y hablaban palabras groseras fuertes", recuerda Tomás Ortega,
sobreviviente de aquella matanza, en un reportaje de Canal N.

La matanza sucedió a pocos metros se encontraba la comisaría de San Andrés y la entonces


Inteligencia de la Policía General. “El escuadrón de la muerte" usó metralletas militares con
silenciadores. Fue así que tras una serie de disparos acabaron con la vida de 16 personas entre
las que se encontraba un niño de ocho años y cinco heridos graves. Hasta 152 casquillos de
proyectiles fueron hallados en el lugar.

En un principio, la información policial orientaba las hipótesis a colocar como autores de la


matanza a "presuntos terroristas". Sin embargo, se conformó una comisión en el Senado que
pudiera investigar estos hechos. Su trabajo se frustró luego de que Alberto Fujimori hiciera el
autogolpe del 5 de abril de 1992.

Tiempo después, las investigaciones que dejó la comisión sumado a los hallazgos de la
prensa lograron determinar que tal matanza la cometió el denominado Grupo Colina integrado
por oficiales y subalternos del ejército y que se encontraban al mando de Santiago Martín Rivas.
Éste último, subordinado de Vladimiro Montesinos Torres.
Un largo proceso en la Primera Sala Penal Especial terminó por condenar a 25 años de
prisión a Vladimiro Montesinos Torres, Nicolás Hermoza Ríos y demás integrantes del Grupo
Colina. Todo ello el 01 de octubre de 2010; es decir, tras 19 años de cometida la matanza. En
2009, Alberto Fujimori sería condenado a 25 años de prisión por los delitos ocurridos en este
caso y los que también se cometieron en La Cantuta. En 2013, Fujimori incluso dijo no sentir
cargo de conciencia por esta matanza.

2.1.4 Toma de la embajada de Japón

El 17 de diciembre de 1996, catorce terroristas del Movimiento Revolucionario Túpac


Amaru (MRTA) ingresaron a la residencia del embajador del Japón en el Perú, ubicada en San
Isidro, y tomaron como rehenes -inicialmente- a 800 personas que asistían a una recepción por el
onomástico del emperador Akihito.

Entre los rehenes se encontraban los ministros de Relaciones Exteriores, Justicia y


Agricultura, congresistas, diplomáticos extranjeros y funcionarios del Gobierno. Incluso, uno de
ellos fue Alejandro Toledo, que cuando recobró su libertad, manifestó que el MRTA buscaba una
amnistía para participar en la vida pública del país.

Muchos de los rehenes fueron liberados en las semanas siguientes, pero 71 permanecieron
en cautiverio hasta el 22 de abril de 1997, 126 días después se realizó el rescate en la operación
llamada 'Chavín de Huántar'. En dicho operativo fallecieron dos comandos, un rehén y los
catorce emerretistas que habían efectuado la toma de la embajada de Japón.

Para liberar a los rehenes de la embajada japonesa, los terroristas interpusieron algunas
demandas como la liberación de 465 miembros del MRTA, presos en diferentes centros
penitenciarios del país, la revisión de las reformas neoliberales de libre mercado, así como la
mejoría en el tratamiento de las cárceles peruanas.

Operación Chavín de Huántar

Durante la crisis, que se prolongó hasta abril del año 1997, el gobierno no podía arriesgarse
a efectuar en lo inmediato un movimiento militar que pudiera poner en riesgo la vida de los
secuestrados por las presiones nacionales e internacionales. Durante los 126 días que duró la
toma de la Residencia, el gobierno mostró una apertura para negociar. El entonces Ministro de
Educación, Domingo Palermo Cabrejos fue nombrado negociador durante la crisis y actuó en
busca de una salida pacífica, visitando a los rehenes y negociando con su líder Néstor Cerpa
Cartolini. El entonces arzobispo de Ayacucho Juan Luis Cipriani Thorne fue parte de la comisión
negociadora y administraba los sacramentos a terroristas y rehenes.

Sin embargo, en forma paralela a las conversaciones se fue entrenando a una fuerza de
operaciones especiales conformada por elementos del Ejército y de la Unidad Especial de
Combate(UEC) de la Fuerza de Infantería de Marina de la Marina de Guerra del Perú, (IMAP) la
misma que debería estar lista para intervenir en caso se tuviera que optar por una solución
militar. El entrenamiento de esta unidad se produjo en una réplica de la residencia construida en
las instalaciones de la Escuela Militar de Chorrillos a la cual se accedía mediante túneles
subterráneos, tal y como se había previsto ocurriría en el escenario real.

De hecho, para dicho efecto el gobierno peruano ya había reclutado en secreto un


importante número de mineros a quienes puso a construir estos laberintos con múltiples salidas al
interior de la residencia. Durante la planificación de la operación se comentó que los túneles
tenían una similitud a los templos de una ancestral cultura peruana preinca conocida como
Chavín de Huantar, los cuales fueron realizados bajo tierra y estaban compuestos de diferentes
accesos y pasillos subterráneos.

Durante las mañanas el ejército propalaba marchas militares con megáfonos en los
alrededores de la casa. Los medios de comunicación especularon que era una maniobra para
bajar la moral de los terroristas. El estruendo de las marchas militares alteró los nervios de
quienes permanecían en la Residencia de la Embajada del Japón; sin embargo, el verdadero
motivo de estas maniobras era evacuar la tierra extraída durante la noche por medio de camiones
que salían de una casa ubicada en la calle posterior de la residencia.

imagen 2 Tutela siendo rescatado


durante la operación chavín de
huantar

2.1.5 Incidente en la calle Tarata

El atentado a los edificios San Pedro, Tarata, Residencial Central, El Condado y San
Carlos, en la calle Tarata de Miraflores, fue el más feroz que Lima sufrió en los 12 años de
terrorismo. Esa noche del 16 de julio de 1992 la historia fue trágica, pero también significó el
corolario de siete meses de infierno para la ciudad capital. Aquí un apretado recuento de esa
nefasta jornada.
El terrorismo de Sendero Luminoso en Lima actuó con incontrolable insania ese año de
1992. Entre enero y julio, los delincuentes del terror hicieron estallar 37 carros-bomba en la
capital.

En la segunda cuadra del jirón Tarata, en Miraflores, explosionó un automóvil cargado con
400 kilos de anfo y dinamita; el segundo coche-bomba lo hizo en la esquina de Tarata y
Alcanfores.

Pero esa noche del jueves 16 de julio se sucedieron otras explosiones en distintos lugares
de la ciudad. Las noticias se multiplicaban, y señalaban que en Villa María del Triunfo una torre
de alta tensión fue derribada por un comando terrorista. El hecho ocurrió en el asentamiento
humano Nueva Esperanza, donde hubo tiroteos contra la comisaría del sector.

En ese sector de Villa María del Triunfo, a una cuadra del puesto policial, los terroristas
habían ubicado una camioneta con otros 400 kilos del mismo material explosivo que el de
Tarata. Pero ese coche bomba, a Dios gracias, fue oportunamente desactivado.

Pero no sólo en el cono sur de Lima hubo terror, también sucedió en el primer puerto de la
capital, donde las detonaciones tuvieron como objetivo la comisaría del Callao, en la
urbanización Ramón Castilla.

La Victoria, uno de los distritos más populosos, también sufrió el acoso terrorista en dos
sectores: un atentado que remeció las instalaciones del Banco Latino, ubicado en el cruce de
Parinacochas y México; y el otro fue un estallido ensordecedor que ocurrió en el grifo del jirón
Huánuco con Isabel La Católica.

Fueron actos delincuenciales debidamente coordinados. Pero Tarata costó la vida a 25


personas, e hirió a 155 vecinos más. Trescientas sesenta viviendas fueron afectadas.

Y en Miraflores no solo fueron afectados los edificios citados (San Pedro, Tarata,
Residencial Central, El Condado y San Carlos); en igual o menor medida lo fueron los hoteles
Las Américas, César’s y Diplomat; los bancos Continental, Crédito, Popular, Industrial, Del Sur,
Interbanc, Mutual Perú; y las tiendas Mass, Scala, Studium, Galerías Persia, Le Baron, La
Americana, Galerías Larco, La Pluma de Oro, entre otros ubicados a varias cuadras de distancia
de la inolvidable calle.

La Policía cumplió su papel, e informó que habían sido detenidos, en los alrededores del
atentado, dos presuntos terroristas: un hombre, en Shell, tras un tiroteo con vigilantes del Banco
de Crédito; y una mujer, a tres cuadras de donde se produjo el estallido. La búsqueda de otros
terroristas fue incesante, y daría sus frutos tiempo después. Pero esa noche nadie pudo dormir en
Miraflores, ni en Lima, ni casi todo el país.

Al día siguiente, viernes 17, otra carga explosiva detonaría a las cinco y media de la
mañana, en la comisaría de Villa El Salvador. Esa vez fueron 150 kilos de explosivos. Quizás
aquello fue la gota que rebalsó el vaso del Primado de la Iglesia Católica y arzobispo limeño de
entonces, monseñor Augusto Vargas Alzamora.

2.2 Terror en las calles: Toque de queda

El presidente peruano, Alan García, decretó el viernes el estado de emergencia en la


capital, Lima, y en el puerto de El Callao para hacer frente a lo que denominó "un nuevo tipo de
terrorismo de orientación ideológica reaccionaria y muy profesionalizado". Simultáneamente
anunció que, desde hoy, domingo, comenzará a regir un toque de queda nocturno, con una
duración prevista, según fuentes gubernamentales, desde la medianoche hasta las seis de la
mañana.

La suspensión de las garantías constitucionales fue anunciada en la noche del viernes por el
mandatario peruano a través de un mensaje televisado. Inmediatamente después, el Comando
Conjunto de las Fuerzas Armadas hizo público un comunicado informando que el Ejército se
había hecho cargo del control del orden público en las ciudades de Lima y Callao. La medida,
que restringe las libertades de reunión y de tránsito y suspende la inviolabilidad del domicilio,
apunta, según García, a la defensa de la democracia, la justicia y la libertad. "El Estado no puede
permanecer impasible", dijo García. "Democracia es justicia, pero también es autoridad", agregó.

El estado de emergencia fue decidido después de una serie de explosiones de bombas


simultáneas en las madrugadas de los días 20, 22 y 24 de enero y 3 de febrero. Las bombas
afectaron a entidades bancarias, locales del partido gobernante, Apra, y restaurantes. Una de las
bombas detonó a sólo 100 metros del Palacio de Gobierno.

Los expertos dijeron que la simultaneidad y precisión de los atentados indica que están
operando fuerzas distintas de los grupos izquierdistas Sendero Luminoso, de tendencia maoísta,
y Tupac Amaru. La posibilidad de implantar el estado de emergencia había sido adelantada por
Alan García y había recibido el respaldo de los diversos grupos políticos, incluida la izquierda
marxista.

Además de Lima y Callao, están bajo estado de emergencia desde principios de 1983 las
regiones andinas de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica, donde opera Sendero Luminoso.

Alan García, quien lleva seis meses en el poder y ha realizado una profunda reorganización
de las Fuerzas Armadas y de la policía, dijo que los autores de los atentados "pretenden
desestabilizar el sistema democrático" y pidió a toda la población ayuda para "combatir el
terrorismo de derecha y de izquierda"

La reorganización de las fuerzas policiales, que ha finalizado en estos días, ha significado


el retiro para 1.300 miembros de la institución, desde generales hasta personal subalterno.
El estado de emergencia, previsto por la Constitución peruana para casos de catástrofes o
perturbación de la paz interior, tiene una duración de 60 días y su prórroga requiere de un nuevo
decreto.

2.3 Gobiernos durante el terrorismo

2.3.1 Segundo Gobierno Belaunde Terry

Restauración Democrática

En el año 1980 la democracia vuelve al país, con la reelección no consecutiva de Fernando


Belaúnde Terry como Presidente. Muchas de las reformas más radicales del Gobierno Militar son
derogadas, como devolver los medios de prensa a sus legítimos propietarios. El gobierno generó
muchas expectativas entre la población, ya que se trataba del retorno a la democracia de forma
dictatorial.

Se rodeó de un equipo económico liberal, liderado por Manuel Ulloa, director del diario
Expreso y ministro de economía de su gobierno, que desplazó a varios de los antiguos dirigentes
de Acción Popular. Las reformas económicas propuestas, sin embargo, no pudieron ser aplicadas
en su mayor parte.

Inicio de la crisis económica

Aunque el segundo gobierno de Fernando Belaúnde fue recibido con un gran impacto
luego de doce años de gobierno militar, los últimos años estuvieron marcados por la crisis
económica generada a partir de la crisis de la deuda en México en 1982 y que tuvo un efecto
profundo en las economías de toda Latinoamérica y los países decidieron replantear sus políticas
económicas. Entre 1982 y 1983 ocurrió un Fenómeno del Niño que golpeó fuertemente a la costa
norte del Perú. A partir de 1983 la caída de los precios de los metales inició una preocupante
crisis económica, reflejada en las dificultades para el pago de la deuda externa y un fuerte
aumento de la inflación y la devaluación del sol. La inflación se incrementó de un promedio de
68,21% anual entre 1979 y 1982 a un promedio de 130,78% entre 1983 y 1985. El viernes 1 de
febrero de 1985, el sol es reemplazado por el inti con un valor de 1.000 soles, aunque la
transición monetaria solamente concluyó en enero de 1986.

2.3.2 Primer Gobierno Alan García Pérez

Arriesgadas medidas políticas y económicas

Las elecciones de 1985 ponen por primera vez en el poder al Partido Aprista. Alan García
es elegido Presidente del Perú tras la renuncia del político izquierdista y alcalde de Lima Alfonso
Barrantes a una segunda vuelta. Con mayoría en ambas Cámaras del Parlamento, los primeros
años de su gobierno se caracterizan por un Populismo de Estado centrado en arriesgadas medidas
económicas que trajeron una situación de aparente bonanza. Básicamente se dedicó a subsidiar
desde el pan hasta la gasolina, pasando por materiales de construcción, y demás.

Lucha contra Sendero y el MRTA

El año de 1986 es uno de los más violentos de su presidencia: las Fuerzas Armadas sofocan
una rebelión en un penal de Lima, en la que perdieron la vida cerca de 300 amotinados. La
desmesurada represión tuvo mayor repercusión internacional por producirse en vísperas del XVII
Congreso de la Internacional Socialista.

También se produce un escándalo al descubrirse que Víctor Polay Campos, antiguo


miembro del Partido Aprista y entonces el máximo líder del MRTA, otro grupo terrorista que
secuestraba y asesinaba para cobrar millones a los familiares de empresarios, extorsionaba y
asesinaba a personas y empresas en todo el país, en franca competencia de asesinatos con
Sendero Luminoso, escapa de prisión junto a miembros de la cúpula de dicho grupo terrorista. La
construcción de un sofisticado túnel intensifica los rumores que señalan a miembros del partido
de gobierno como autores de dicho escape.
Colapso Económico y Crisis Política

Luego de superar de 1985 a 1987 la enorme crisis económica, que había dejado Belaúnde,
se empezó a sufrir un estancamiento. La mayor demanda de la población no fue cubierta por la
oferta, debido a que no se produjeron inversiones privadas en infraestructura. Para detener la
fuga de divisas de los empresarios, el Presidente García anuncia en julio de 1987 la estatización
de la banca, causando pánico en el sector financiero. El Movimiento Libertad salta a la palestra
política, como principal opositor a esta medida.

Inmediatamente, el Perú entra en una grave crisis económica que lleva a una hiperinflación
histórica en este país, la cuarta más alta del mundo y al empobrecimiento de todos los sectores de
la población, así como el colapso de los servicios públicos. El sistema de subsidios generalizados
e indiscriminados, así como la negación a pagar la deuda externa le cerró las posibilidades al país
de sobrellevar la malsana política económica de este gobierno.

García dimitió de la jefatura del APRA en el Congreso del Partido, sumándose a los
rumores de renuncia anticipada o de golpe militar, y a un estallido popular por la crisis de
suministros y los grandes escándalos de corrupción de su gobierno.

2.3.3 Gobierno de Alberto K. Fujimori

Primer Gobierno

En los inicios de su gobierno (1990-2000). Tuvo lugar una intensa campaña de atentados
terroristas de Sendero Luminoso, que en el campo empezaba a tener serios reveses en su guerra
contra el Estado y, en menor medida, del MRTA.

En Lima, la explosión de un autobomba el 26 de Julio de 1992 en la calle Tarata, en el


distrito de Miraflores, sería la acción más sangrienta que marcaría este periodo.

Hubo asimismo actos de violencia relacionados con la represión estatal y violaciones a los
derechos humanos. En diciembre 1991, ocurrió la masacre de los Barrios Altos, en que fueron
asesinadas 15 personas; y en Julio de 1992 tuvo lugar el asesinato de 9 alumnos y un profesor de
la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta), ambas acciones
llevadas a cabo por el "Grupo Colina", escuadrón de la muerte que funcionó durante estos años.

Asimismo, se sospecha de la implicación de este grupo en el asesinato del sindicalista


Pedro Huillca Tecse, secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú
(CGTP). Sin embargo, este hecho fue reivindicado por Sendero Luminoso, grupo terrorista,
existiendo sentencia firme del Poder Judicial peruano que concluye estableciendo la
responsabilidad penal de este grupo terrorista respecto al asesinato de Pedro Huillca Tecse.

Las acciones de los servicios de inteligencia, combinados con la organización milicias


rurales en el campo, consiguieron dar golpes cada vez más duros al terrorismo. En Julio de 1992
se logró la captura de Víctor Polay Campos, líder del MRTA.

El 12 de septiembre se logró capturar a Abimael Guzmán, jefe del grupo terrorista Sendero
Luminoso, quien pretendía establecer un régimen maoísta en el Perú, junto con varios miembros
del comité central de la organización. Tras esto Sendero Luminoso entró en un franco retroceso y
en pocos años había quedado reducido a columnas en la selva alta peruana, sin representar
ninguna amenaza real. De esta forma se puso fin a una década de terror de esta organización y
retornó la paz interna.

Segundo Gobierno: punto de quiebre

Cuando Alberto Fujimori fue elegido presidente por primera vez, la Constitución Política
del Perú que se encontraba vigente era la de 1979, la misma que en su artículo 205 prohibía la
reelección inmediata.

Sin embargo, entre enero y septiembre de 1993, el nuevo Congreso Constituyente


Democrático (CCD) se encargó de elaborar y aprobar un nuevo texto constitucional –que
contaba con 206 artículos y 16 Disposiciones Finales y Transitorias–, que debía ser aprobado por
la ciudadanía en un referéndum.
En octubre de ese mismo año se realizó la consulta y, con un 52.24 %, la nueva
Constitución fue aprobada. Uno de los cambios que presentaba era la posibilidad de la reelección
presidencial inmediata, lo que le permitió a Fujimori postular para un segundo mandato.

Su rival en aquella ocasión, fue el ex secretario general de la ONU Javier Pérez de Cuéllar,
un distinguido y laureado peruano. Y, aunque la trayectoria de Pérez de Cuéllar era impecable,
los éxitos obtenidos por el gobierno en el plano económico y en la lucha antisubversiva
permitieron el cómodo triunfo de Fujimori en la primera vuelta, con más del 60 % de votos.

Otro factor que ayudó a la victoria del mandatario fue la disputa limítrofe entre el Perú y
Ecuador. El área en litigio era la denominada Cordillera del Cóndor, que abarcaba 340 km2.
Luego de un violento choque militar, en marzo de 1995, ambos países firmaron dos acuerdos de
cese al fuego que iniciaron las negociaciones de paz.

Luego vendría la Declaración de Paz de Itamaraty, en la que las partes en conflicto se


comprometieron a resolver el problema de forma pacífica. Un año después, se signó el Acuerdo
de Santiago, con el cual se establecieron los procedimientos de las negociaciones globales y
definitivas. Finalmente, en octubre de 1998, Alberto Fujimori y Jamil Mahuad (presidente de
Ecuador) firmaron el Acta Presidencial de Brasilia, el cual fijaba definitivamente el límite
fronterizo.

Para 1996, los días de violencia terrorista parecían haber quedado atrás. Por eso, cuando el
17 de diciembre de ese año un grupo de terroristas del MRTA tomó la residencia del embajador
de Japón en Lima, fue un ‘shock’ para muchos. Más aún porque entre los rehenes se encontraban
políticos, militares, empresarios y diplomáticos de varios países.

En total, fueron 126 los días que Néstor Cerpa Cartolini y otros 13 terroristas ocuparon la
sede diplomática solicitando la liberación de 440 miembros del MRTA y amenazando con
asesinar a los 72 rehenes que aún quedaban en el lugar si no cumplían sus demandas.

Luego de varias negociaciones fallidas, el 22 de abril de 1997 Fujimori ordenó el asalto a


la embajada por parte de un grupo operativo integrado por 140 efectivos. En la acción murió uno
de los rehenes, el vocal Carlos Giusti, dos oficiales y los 14 emerretistas.
A esta operación se le conoció como “Chavín de Huántar” y, además de recibir el
reconocimiento de la comunidad internacional, supuso el reforzamiento del poder de Fujimori.
Pese a ello, algunos aún cuestionan su éxito.

Desde inicios del segundo Gobierno de Fujimori, el nombre de Vladimiro Montesinos


empezó a aparecer en muchos medios como el “asesor en la sombra”. Incluso se le empezó a
relacionar con el Grupo Colina, pero en agosto de 1996, el Congreso rechazó un proyecto para
establecer una comisión que lo investigara.

Ese mismo año, el narcotraficante Demetrio Chávez, ‘Vaticano’, fue arrestado y en el


juicio en su contra aseguró que le pagaba 50 mil dólares mensuales a Montesinos a cambio de
protección para sus negocios ilícitos.

En abril de 1997, el canal de televisión Frecuencia Latina emitió varias denuncias contra
Montesinos, como que ganaba 600 mil dólares al año, aunque su salario oficial era de 18 mil
dólares. Al año siguiente, Luisa Zanatta, exagente de inteligencia, acusó a Montesinos de ordenar
la intervención de las comunicaciones telefónicas de políticos de oposición y periodistas.

A medida que se acercaba las elecciones de 2000, los cuestionamientos sobre este
misterioso asesor presidencial crecían conforme salía nueva información sobre su pasado o sus
actividades en el gobierno.

Para entonces, el presidente Fujimori declaró confiar en su asesor y lo defendió ante las
acusaciones. Para muchos lo hizo por ingenuidad y excesiva confianza, para otros fue por
complicidad. Lo cierto es que poco tiempo después, este asesor haría caer a un régimen que
parecía sólido.
CAPITULO III

Asociaciones contra el Terrorismo

3.1 DINCOTE

3.1.1 HISTORIA DE LA DIRCOTE PNP


La historia de la Dirección Nacional Contra el Terrorismo (DIRCOTE), se inicia en 1981,
en circunstancias de la coyuntura que vivía nuestro país, referente al accionar de la OT-SL,
considerando que la declaración de su autodenominado "ILA"(Inicio de la Lucha Armada")
estuvo fechada el 17-MAY-80. La situación dela violencia terrorista generó preocupación en el
Comando de la ex-Policía de Investigaciones del Perú, por tales hechos se crea la División
Contra el Terrorismo (DICOTE), dependiente de la Dirección de Seguridad del Estado, sus
oficinas estaban ubicadas en las mismas instalaciones de la Estación PIP de Miraflores, era una
vieja casona de la Calle Porta del referido Distrito. Tuvo como primer jefe al Coronel PIP Héctor
Agurto Cisneros. La DICOTE comenzó a operar con los escasos recursos que contaba, se
desconocía los procedimientos ideo- políticos y militares de la OT-SL, asimismo no contaban
con los instrumentos principales para enfrentarse al ENO, menos aún el diseño de una
Inteligencia Operativa Policial Contra el Terrorismo, los sacrificados esfuerzos que realizaban
sus agentes, permitieron realizar algunas capturas de relativa importancia, logrando resultados
positivos a pesar de sus carencias. Luego fueron trasladados al Complejo Policial de la Av.
España, en el Edificio de la Prefectura de Lima, siendo su Jefe el Crol. PIP Víctor Raúl
Gasteluwelsch.
En el año 1983, a esta unidad antiterrorista se le eleva a la categoría de Dirección Contra el
Terrorismo (DIRCOTE) siendo designado como Jefe el Gral. PIP Augurio Saldivar Campos
(JUL83- DIC83). A continuación, lo relevó en el cargo el Gral.PIP Fernando Reyes Roca
(ENE84-JUN87), otro jefe fue el Gral. PNP Edgar Suclla F lores (ENE90-JUN90), luego asumió
como jefe el Gral. Enrique Oblitas Jaén (JUL 90-DIC90), en todas las gestiones mencionadas se
fue forjando y desarrollando esta Gran Unidad Especializada, logrando desarticular gran parte de
los “aparatos" de la OT-SL y la captura de importantes mandos terroristas. Esta nueva Gran
Unidad Antiterrorista, se independizó de la Dirección de Seguridad del Estado, el nuevo
gobierno le proporcionó mayor apoyo logístico y la infraestructura necesaria para la lucha contra
el flagelo el terrorismo, se incrementó y capacitó al personal y se promovió la captación y
difusión de informaciones con las unidades policiales del interior del país, para optimizar las
Operaciones de Inteligencia que permitan la identificación, ubicación y captura de mandos
terroristas que accionaban en todo el país, considerando que Ayacucho, Apurímac, Huancavelica
y Lima eran las zonas más convulsionadas por el terrorismo. El éxito conseguido gracias al buen
trabajo de la DIRCOTE provocó la reacción de la OT "SL", que en varias oportunidades atentó
contra agentes de esta Unidad Policial. Una contraparte de la lucha antiterrorista es que muchas
veces se ponía en serios aprietos a la DIRCOTE, por cuantos miembros del Poder Judicial
pusilánimes, ante las amenazas del terrorismo, en muchas oportunidades otorgaban la libertad a
los sediciosos arguyendo "falta de pruebas".

3.2 El grupo especial de inteligencia del Perú (GEIN)


El Grupo Especial de Inteligencia del Perú o GEIN fue una unidad de élite de la Policía
Nacional del Perú creada dentro de la Dirección Nacional contra el terrorismo (DINCOTE) con
la finalidad de ubicar y capturar a los integrantes de los órganos de dirección de las
organizaciones terroristas vigentes en el Perú desde 1980 (Sendero Luminoso y del Movimiento
Revolucionario Túpac Amaru).
Esta unidad es históricamente recordada por haber ejecutado el 12 de septiembre de 1992
la denominada "Operación Victoria" que permitió la captura del líder terrorista Abimael Guzmán
Reynoso (a) "Presidente Gonzalo", máximo cabecilla de la organización terrorista Sendero
Luminoso que venía perpetrando la guerra popular en el Perú desde el 17 de mayo de 1980.

3.2.1 Creación
El GEIN fue creado el 5 de marzo de 1990 durante el gobierno Alan García Pérez, siendo
Ministro del Interior Agustín Mantilla Campos y Director Superior el Tnte. Gral. PNP Fernando
Reyes Roca. Los integrantes fundadores del GEIN fueron el Coronel Manuel Tumba Ortega, el
Mayor Benedicto Jiménez Bacca, el Capitán Félix Castro Tenorio, el Teniente Joel Sánchez
Alva, el Alférez Jorge Luna Chu y el Agente Jaime Cubas Hidalgo.
3.2.2 Operaciones de inteligencia

Caso “ISA”
Se realizó trabajo de inteligencia desde el 5 de marzo hasta el 1 de junio de 1990,
lográndose la captura de algunos de los integrantes de la cúpula de Sendero Luminoso, del
Departamento de Apoyo Organizativo (DAO) y el Grupo de apoyo partidario (GAP) del Comité
Central, allanando 40 inmuebles, entre ellos la vivienda del líder senderista Abimael Guzmán
Reynoso, ubicada en la calle 2 N° 459 de la Urb. Mariscal Castilla en Monterrico Norte, que
servía para plenos, conferencias y congresos de Sendero Luminoso.1
En esos operativos también fueron incautadas armas de fuego, abundante propaganda
proselitista e informaciones de las conexiones que sostenían los detenidos con otros integrantes
de dicha organización terrorista a nivel nacional, así como con el extranjero, planes de
aniquilamiento contra personal de la PNP, de las FF.AA., Alcaldes, Gobernadores, atentados
contra locales estatales y privados de diferentes lugares del país.
Igualmente, se incautaron vestimentas, medicamentos para tratamiento de soriasis, lentes
de medida, cigarrillos marca Winston, vinos que consumía y otros objetos pertenecientes a
Abimael Guzmán, con lo que se estableció plenamente que estaba vivo dirigiendo su
organización terrorista desde la ciudad de Lima.
Se formuló el atestado No. 096-DIRCOTE del 15 de junio de 1990 con el que fueron
puestos a disposición del Ministerio Público los detenidos en el operativo.

Caso "Monterrico"
Operativo puesto en marcha desde el 3 de junio al 19 de septiembre de 1990. El trabajo de
inteligencia realizado estaba orientado, como el anterior, a la desarticulación de todo el aparato
de propaganda de Sendero Luminoso. Fueron allanados diferentes inmuebles de Lima con
presencia del Representante del Ministerio Público y se capturó a los integrantes del Aparato
Central de prensa y propaganda del Comité Central.
Se incautaron abundantes cantidades de propaganda subversiva, armas de fuego,
explosivos, vehículos, imprentas clandestinas y otros. Estos detenidos eran los encargados de
difundir las actividades de la red terrorista entre sus células a nivel nacional e internacional.

Caso "Caballero"
Se inició el 10 de octubre de 1990 durando hasta el 31 de enero 1991. El trabajo de
inteligencia llevado a cabo estaba orientado a la desarticulación del Departamento Central de
Sendero Luminoso, que se encontraba operando directamente en una segunda casa, denominada
“El palomar”, y ocupada por Abimael Guzmán, sita en la calle Buenavista No. 265 de la Urb.
Chacarilla del Estanque. Se incursionó en dicho inmueble y otros en diferentes lugares de la
capital con presencia del representante del Ministerio Público, formulándose el Atestado No. 21-
D4 – DIRCOTE del 14 de febrero de 1991.
Se incautó cuatro casetes de vídeo de gran valor que contenían las imágenes inéditas de la
celebración del Primer Congreso que se había realizado en el mes de junio de 1989, en la que
aparece el líder senderista bailando el sirtaki de la banda sonora de “Zorba, el griego”,
juntamente con los 19 miembros del Comité Central, lo que permitió su identificación y posterior
captura. Otro vídeo importante incautado fue el que contiene las imágenes del velorio de
Augusta La Torre Carrasco (a) “Norah”, esposa de Guzmán, fallecida en circunstancias hasta
hoy no aclaradas, en el que aparece el líder senderista acompañado de los “abogados
democráticos” y otros integrantes del Comité Central. Asimismo se incautaron documentos
importantes de la organización sobre “aniquilamientos” contra personal PNP y FF.AA., de
atentados contra locales militares, policiales, estatales, privados y otros.

Caso "Grupo Intelectual"


El trabajo de inteligencia se llevó a cabo con la finalidad de desarticular al grupo de
"traducciones” o Grupo Intelectual Popular, que tenía la tarea de traducir al español documentos
y libros en otro idioma que le enviaban a Abimael Guzmán desde el extranjero. Este grupo
dependía directamente de la Dirección Central. Se incautaron documentos de carácter
subversivo, traducciones de propaganda subversiva para ser enviadas a diferentes países y
documentos de contactos con integrantes de S.L. que residían en el extranjero.

"Operación Fortuna”
La operación de Inteligencia se llevó a cabo con la finalidad de ubicar e identificar a los
prófugos del penal Castro Castro, quienes se habían fugado por un túnel en julio de 1990, los
mismos que conformaban la Dirección Nacional del MRTA, y que habían participado en
diversas acciones terroristas utilizando explosivos, coches bombas contra locales de entidades
estatales y privadas, así como también secuestros contra diversos empresarios en Lima y
provincias con el fin de obtener cuantiosas sumas de dinero y utilizarlas para continuar sus
acciones terroristas en diferentes lugares del país. En dicho operativo se desarticuló la Escuela
Central de cuadros y dirigentes principales del MRTA en diferentes inmuebles de la capital con
presencia del representante del Ministerio Público. Se logró intervenir la base de seguridad
urbana principal ubicada en la cuadra 6 de la Av. Sucre en el distrito de Pueblo Libre, donde se
incautaron 35 armas de fuego entre fusiles, AKM, FAL, G3, pistolas, revólveres, 2 toneladas de
explosivos consistente en pólvora de aluminio, dispositivos de minas antipersonas marca Clay,
5,000 municiones para armas de fuego de diversos calibres, pertrechos de guerra, uniformes,
abundante información escrita y audiovisual de carácter secreto sobre la estructura orgánica del
MRTA, propaganda y otros. Fue formulado el Atestado No. 051-DIRCOTE del 15 de junio de
1991.
Caso "Célula de Dirección de Socorro Popular del Perú”
Esta operación duró desde el 10 de mayo al 22 de junio de 1991. Las labores de
inteligencia se llevaron a cabo con base en los documentos secretos hallados en los dos primeros
inmuebles donde había residido Abimael Guzmán (casos "ISA" y "El Palomar"), focalizados en
desarticular el Comité Fundamental para la organización “Socorro Popular”, que era la
encargada de la defensa legal de los terroristas. Esta célula también velaba por la salud de sus
integrantes y estaba encargada de organizar movilizaciones de protesta a nivel nacional, cometer
asesinatos y diversos atentados, cumpliendo las directivas que le enviaba el Comité Central. Se
incautaron armas de fuego, explosivos, mechas, fulminantes, planes de aniquilamiento contra
miembros de la PNP y FF.AA., atentados contra locales policiales, estatales e entidades privadas,
propaganda subversiva en gran cantidad, manuscritos de la organización. Todos los detenidos
habían participado en diferentes acciones terroristas. Se formuló el Atestado No. 138-DIRCOTE
del 05 de julio de 1991 con el que los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio
Público.

Caso "Aparato de Defensa de Socorro Popular"


El trabajo de inteligencia operativa continuó desarrollándose para desbaratar el Aparato de
Defensa de "Socorro Popular". Duró desde el 10 de julio al 28 de noviembre de 1991. El 12 de
diciembre se formuló el Atestado No. 249-DIRCOTE. Estos detenidos conformaban el Aparato
Político del Departamento Defensa de “Socorro Popular”, quienes realizaban acciones terroristas
en la zona sur de Lima, con sus respectivos destacamentos y milicias de defensa. A todos ellos se
les incautó armas de fuego, explosivos, mechas, fulminantes, planos y croquis de ataques y
propaganda subversiva.

Caso "Hipócrates”
El trabajo de inteligencia (del 15 de diciembre de 1991 al 26 de febrero del siguiente año)
se puso en ejecución con los documentos hallados en los dos inmuebles donde residía Abimael
Guzmán y tenía por finalidad detener a los integrantes del Aparato de Salud de “Socorro
Popular”, que estaba conformado por enfermeras, médicos y estudiantes de medicina, los
mismos que atendían a los heridos a consecuencia de enfrentamientos con las Fuerzas Militares y
Policiales, y a enfermos que llegaban del campo. Para ello contaban con varios locales con salas
de operaciones, instrumentales quirúrgicos y medicinas robados de los diferentes hospitales de la
capital. Se formuló el Atestado Ampliatorio No 055-DIRCOTE del 11 de marzo de 1992.
Caso del periódico clandestino "El Diario"
Trabajo de inteligencia que duró del 15 de marzo al 13 de abril de 1992. Se orientó a la
desarticulación de la célula que dirigía el periódico “El Diario”, que era el vocero de Sendero
Luminoso y que circulaba clandestinamente a nivel nacional e internacional. Se formuló el
Atestado No. 084-DICOTE del 28 de abril de 1992 y se incautó abundante propaganda
subversiva.

"Operación Victoria"
Denominada popularmente como "la Captura del Siglo", fue la más importante realizada
por el GEIN.
El GEIN elabora el Plan de Operaciones de Inteligencia Contraterrorista denominado
POICT VICTORIA 92, basado en sus conocimientos de la ideología, organización y aparato
militar de Sendero Luminoso, y con la acumulación de pistas obtenidas durante la ejecución de
las diferentes operaciones realizadas por la Dirección Nacional Contra el Terrorismo (Dincote)
las mismas que en junio de 1990 permitieron la caída del "Departamento de Apoyo
Organizativo" (DAO) y del "Grupo de Apoyo Partidario" (GAP).
La misión general del plan era la captura de la cúpula senderista durante la realización de
la "Tercera Sesión Plenaria del Comité Central".
Pero la misión específica de esta operación era lograr la captura del llamado "Comité
Permanente", que estaba integrado por "Gonzalo" (Abimael Guzmán), "Miriam" (Elena
Iparraguirre Revoredo) y "Feliciano" (Oscar Ramírez Durand), líderes de la organización

El GEIN de hoy
Los integrantes GEIN participaron con gran valor en todas las operaciones policiales
llevadas a cabo, logrando la desarticulación de los órganos de dirección del Comité Central y la
detención de los principales cabecillas de la organización terrorista Sendero Luminoso, así como
también del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), siendo felicitados por el
Director General de la Policía Nacional del Perú el 19 de marzo de 1992.
Al conmemorase el XX Aniversario de la captura de Abimael Guzmán y el Comité
Central, el Presidente del Congreso de la República hizo entrega a los integrantes del GEIN, en
ceremonia pública realizada el 12 de septiembre del 2012, el Diploma de Honor en
reconocimiento a su labor de inteligencia. Asimismo el 21 de noviembre del mismo año la
Dirección General de la Policía Nacional del Perú les concedió la condecoración Héroe Nacional
“Alférez PNP Mariano Santos Mateos”. También han recibido en ceremonias públicas Diplomas
de Honor entregados por los Decano de la Universidad Tecnológica del Perú y del Colegio de
Abogados de Lima en virtud de los importantes servicios prestados a la ciudadanía y por la
valiosa colaboración al proceso de la pacificación de la sociedad peruana.
En el año 2017 con motivo del XXV Aniversario de la Captura del Siglo el personal
integrante del GEIN se constituyó en la denominada "Asociación GEIN histórico" con la
finalidad de participar de forma oficial en las diversas actividades públicas y difundir los logros
alcanzados por esta unidad policial. Mediante Ley 30655 los integrantes del GEIN fueron
reconocidos como Héroes de la Democracia.

3.3 SINCHIS
Los sinchis, por su lugar de entrenamiento también llamados sinchis de Mazamari son una
unidad paracaidista de la Policía Nacional del Perú (PNP) especializada en la lucha
contrainsurgente y antinarcóticos. Fueron una unidad emblemática de la Guardia Civil del Perú
desde su creación el 21 de junio de 1965, como la 48ª Comandancia de la Guardia Civil del Perú,
hasta la integración policial en 1988. En la lucha contra los insurgentes de Sendero Luminoso,
los sinchis jugaron un papel importante en el conflicto armado interno en el Perú en los años
1980 y 1990, en el cual, según la CVR, cometieron muchas atrocidades contra la población
quechua en las regiones de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica.

3.3.1 Creación
La 48ª Comandancia de la Guardia Civil del Perú - "Los Sinchis" fue creada el 21 de junio
de 1965 durante el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry en la localidad de Mazamari,
provincia Satipo, en la región Junín, en la Selva peruana. En aquel tiempo el movimiento
insurgente MIR liderado por Luis de la Puente Uceda estaba operando en la provincia de Satipo.
Los Sinchis fueron entrenados por los Boinas Verdes, fuerzas especiales del Ejército de los
Estados Unidos y financiados enteramente por los Estados Unidos. En 1966 las Fuerzas Armadas
del Perú consiguen derrotar a los guerrilleros. Se ha afirmado tendenciosamente que Los Sinchis
no fueron bienvenidos en Lima y que los militares peruanos les prohibieron marchar por las
calles de la capital, sin embargo con motivo del día de la Guardia Civil del Perú, celebrado el 30
de agosto de 1965, Los Sinchis desfilaron en el Campo de Marte de Lima junto con las demás
Unidades de la Guardia Civil del Perú.
3.3.2 Operaciones de inteligencia

Juan Velasco Alvarado y la Rebelión de Huánta


Después del golpe de Juan Velasco Alvarado, los Sinchis ya no recibían apoyo
estadounidense. Sin embargo, en 1969 el gobierno militar los envió a Huanta en el departamento
de Ayacucho para develar una rebelión de estudiantes contra la imposición de un cobro de por lo
menos cien soles a los que reprueben un curso. En la llamada Rebelión de Huanta fueron
muertos unos veinte estudiantes y campesinos por los Sinchis y otras fuerzas policiales. No
obstante el gobierno de Velasco derogó el decreto.

Incidente de San Juan de Ondores


El 5 de setiembre de 1979, campesinos de la comunidad de San Juan de Ondores (Distrito
de Ondores, Provincia de Junín, Departamento de Junín) ocuparon las tierras del fundo
Atocsaico, que había sido tomado por la corporación Cerro de Pasco Copper Corporation en
1926 y en la Reforma Agraria de 1969 no fue devuelto a la comunidad sido entregado a la
Sociedad Agrícola de Interés Social (SAIS) Túpac Amaru, aunque en 1963 un tribunal había
anulado la venta de Atocsaico. Los campesinos exigieron la restitución de las tierras a la
comunidad. El 18 de diciembre de 1979, el gobierno de Francisco Morales Bermúdez envió 300
Sinchis que obligaron los campesinos a desalojar las tierras estatales. Estos últimos respondieron
con piedras. Los Sinchis abrieron fuego resultando dos campesinos muertos, unos 15 heridos y
44 detenidos.

Despliegue contra Sendero Luminoso durante el segundo gobierno de Belaunde


El 12 de octubre de 1981, cuando la organización maoísta del Sendero Luminoso había
atacado el puesto policial de Tambo en la provincia de La Mar en Ayacucho, el presidente
Fernando Belaunde Terry declaró el estado de emergencia en Ayacucho y envió a 193 policías,
entre ellos 40 Sinchis, a Ayacucho. Los Sinchis tenían su cuartel en la ciudad de Huamanga,
donde nunca hubo más de 120 de ellos. Sin embargo, en sus helicópteros llegaban muy rápido a
los poblados de la región, nunca más de nueve hombres.
Casi todos los Sinchis eran costeños que no hablaban la lengua de la población campesina
de la región, el quechua ayacuchano, ni conocían nada de su cultura. Según los testimonios
guardados por la Comisión de la Verdad y Reconciliación, los Sinchis cometieron muchos
abusos a los derechos humanos.

Matanza de Chalcos
En septiembre de 1982 los Sinchis llegaron en dos helicópteros a Chalcos en la Provincia
de Sucre, se presentaron como protectores contra los terroristas del Sendero Luminoso y
organizaron actividades deportivas. Al cabo de dos semanas se emborracharon, detuvieron a los
profesores y los mataron, acusándolos de ser terroristas.

Matanza de Uchuraccay
En enero de 1983 Sinchis entraron a la comunidad de Uchuraccay e inculcaron a los
campesinos que mataran a todos que vinieran a pie porque los Sinchis siempre venían en
helicóptero. Unos días después, el 26 de enero de 1983, los comuneros mataron a ocho
periodistas y otras dos personas, sindicándolos de ser terroristas. En los meses después, el pueblo
fue erradicado por Sendero Luminoso.

Matanza de Socos y su enjuiciamiento


Una de las atrocidades más conocidas fue la masacre de Socos (o Soccos; en quechua:
Suqus o Soqos), una comunidad en la provincia de Huamanga, en la cual fueron asesinados 32
hombres, mujeres y niños el 13 de noviembre de 1983 por una unidad de Sinchis.
El 8 de febrero de 1984 fue abierto el proceso penal por el Primer Juzgado de Huamanga
por homicidio calificado y tentativa de homicidio, y el 15 de julio de 1986 fue dictada la
sentencia condenatoria contra once encausados, entre ellos seis Sinchis, por el asesinato de los 32
habitantes de Socos y por tentativa de homicidio, mientras que 15 acusados fueron absueltos. Los
sujetos fueron condenados a penas de cárcel entre 10 y 25 años, pero el primero salió el 1 de
diciembre de 1988, el último el 17 de junio de 1991, con libertad condicional. El teniente de la
Guardia Civil Luis Alberto Dávila Reátegui, condenado a no menos de 25 años, salió por
semilibertad el 5 de abril de 1991.
Despliegue en el valle del Ene
En 1989 Sendero Luminoso empezó a infiltrar el valle del río Ene en la Provincia de Satipo
en el Departamento de Junín. La Administración para el Control de Drogas (DEA) y las Boinas
Verdes tomaron la misión de Cutiviren en el Distrito de Río Tambo de la Provincia de Satipo,
donde vivían unos 700 Asháninkas con misioneros franciscanos, como base militar para
combatir los terroristas y los narcotraficantes. Unos Ashaninkas abandonaron la misión y se
juntaron con Sendero Luminoso, mientras que otros comenzaron a luchar con los Sinchis contra
la guerrilla. Muchos Ashaninkas de ambos bandos cayeron. 169 Asháninkas bajo la dirección del
padre Mariano Gagnon fueron trasladados a Kiriketi, una localidad machiguenga en el valle del
Urubamba.

3.3.3 Labor de hoy


En la actualidad además de su entrenamiento en tácticas de paracaidismo, inteligencia,
anfibias, antinarcóticos y antiterroristas, este cuerpo de policía profesional brinda a sus tropas
élites talleres de Derechos Humanos, cumpliendo el Decreto Legislativo 1186, que regula el uso
de la fuerza.
3.4 DIROES

La División Nacional de Operaciones Especiales, previene y combate el terrorismo; presta


apoyo a las DIRTEPOL en el mantenimiento y/o restablecimiento del orden público y seguridad
ciudadana; a las Direcciones Especializadas, cuando son rebasadas en su capacidad operativa;
interviene en catástrofes y desastres naturales; participa en la defensa interior del territorio y en
la soberanía de la frontera; coadyuva en la pacificación del país y garantiza la vida e integridad
física de las personas y el normal desarrollo de sus actividades.

1. Combatir la subversión en sus diferentes modalidades.


2. Participar en la lucha contra el narcotráfico.
3. Coadyuvar en el mantenimiento del orden interno.
4. Apoyar en la ejecución de operaciones de defensa civil en casos de desastres, catástrofes
y/o calamidades a nivel nacional
 Prevenir y combatir el terrorismo a nivel nacional, en las zonas convulsionadas.
 Intervenir en grave alteración del orden público a nivel nacional.
 Apoyar a las DIRTEPOL y Direcciones Especializadas, cuando estas hayan sido rebasadas
en su capacidad operativa
 Participar en situaciones de crisis que impliquen una intervención de alto riesgo (rescate de
rehenes, motines, recuperación de locales, secuestros, naves tomadas violentamente, paros
regionales, asaltos a entidades y otros a nivel nacional).
 Custodiar el traslado de explosivos a nivel nacional desde la llegada a los puertos,
almacenamiento, hasta los centros de consumo
 Ejecutar patrullas contraterroristas conjuntas con las Fuerzas Especiales del Ejército y
Marina, donde determine el Comando, previa coordinación con los jefes de las zonas de
seguridad del DIT, con orden del CCFFAA.
 Participar en la defensa interior del territorio y soberanía de las fronteras, acorde con las
directivas del CCFFAA.
 Prestar seguridad exterior a las instalaciones de los centros penitenciarios de máxima
seguridad para evitar atentados terroristas o fuga masiva.
 Dar seguridad en el traslado masivo de internos de los penales, así como participar en las
requisas.
 Prestar servicio exterior a las instalaciones de los medios de comunicación masiva de TV,
evitando atentados terroristas o delincuenciales.
 Brindar seguridad y protección al Sr. Presidente de la Republica y altas personalidades, por
disposición del Comando.
 Realizar patrullaje motorizado en las principales avenidas troncales de la Zona Este, de la
Capital de la República, especialmente en la Carretera Central, previniendo y
contrarrestando los actos terroristas o delincuenciales.
 Dar seguridad exterior a los principales centros de producción minera, evitando los
atentados terroristas y robo de explosivos, según convenio con el MININTER.
 Intervenir en catástrofes, desastres y/o calamidades en apoyo al INDECI
 Desarrollar campañas de acción cívica, para captar la confianza de la población,
mostrándonos ante la comunidad como una institución presta a atender sus requerimientos y
necesidades, para ganar su confianza, según el Plan de Pacificación de la Policía Nacional.
 Desarrollar Cursos de Capacitación y Reentrenamiento al personal nato DINOES y de otras
Unidades PNP en la lucha contra el terrorismo y delincuencia común.
 Otras funciones que disponga el Supremo Gobierno y el Comando de la Policía Nacional,
acorde con la misión.

3.5 Escuadro de la muerte

El presidente peruano, Alan García, decretó el viernes el estado de emergencia en la


capital, Lima, y en el puerto de El Callao para hacer frente a lo que denominó "un nuevo tipo de
terrorismo de orientación ideológica reaccionaria y muy profesionalizado". Simultáneamente
anunció que desde hoy, domingo, comenzará a regir un toque de queda nocturno, con una
duración prevista, según fuentes gubernamentales, desde la medianoche hasta las seis de la
mañana.

La suspensión de las garantías constitucionales fue anunciada en la noche del viernes por el
mandatario peruano a través de un mensaje televisado. Inmediatamente después, el Comando
Conjunto de las Fuerzas Armadas hizo público un comunicado informando que el Ejército se
había hecho cargo del control del orden público en las ciudades de Lima y Callao.La medida, que
restringe las libertades de reunión y de tránsito y suspende la inviolabilidad del domicilio,
apunta, según García, a la defensa de la democracia, la justicia y la libertad. "El Estado no puede
permanecer impasible", dijo García. "Democracia es justicia, pero también es autoridad", agregó.

El estado de emergencia fue decidido después de una serie de explosiones de bombas


simultáneas en las madrugadas de los días 20, 22 y 24 de enero y 3 de febrero. Las bombas
afectaron a entidades bancarias, locales del partido gobernante, Apra, y restaurantes. Una de las
bombas detonó a sólo 100 metros del Palacio de Gobierno.
Los expertos dijeron que la simultaneidad y precisión de los atentados indica que están
operando fuerzas distintas de los grupos izquierdistas Sendero Luminoso, de tendencia maoísta,
y Tupac Amaru. La posibilidad de implantar el estado de emergencia había sido adelantada por
Alan García y había recibido el respaldo de los diversos grupos políticos, incluida la izquierda
marxista.

Además de Lima y Callao, están bajo estado de emergencia desde principios de 1983 las
regiones andinas de Ayacucho, Apurimac y Huancavelica, donde opera Sendero Luminoso.

Alan García, quien lleva seis meses en el poder y ha realizado una profunda reorganización
de las Fuerzas Armadas y de la policía, dijo que los autores de los atentados "pretenden
desestabilizar el sistema democrático" y pidió a toda la población ayuda para "combatir el
terrorismo de derecha y de izquierda"

La reorganización de las fuerzas policiales, que ha finalizado en estos días, ha significado


el retiro para 1.300 miembros de la institución, desde generales hasta personal subalterno.

El estado de emergencia, previsto por la Constitución peruana para casos de catástrofes o


perturbación de la paz interior, tiene una duración de 60 días y su prórroga requiere de un nuevo
decreto.
CAPITULO IV

Opresión Del Terrorismo

La reacción de Sendero Luminoso, contra la intervención de la policía y de los militares


enviados por el gobierno peruano, contra la guerra que emprendió no disminuyó, sino que
aumentó a su máxima expresión, por lo que el nivel de violencia en el campo andino, creció
exponencialmente. Sendero Luminoso entonces puso en práctica las tácticas aprendidas en sus
propios manuales de guerra y atacó por el método chino de la sorpresa y la emboscada contra
unidades de la policía, militares y civiles a los que consideraba "enemigos de clase", para lo cual
utilizó a menudo métodos particularmente sangrientos y en extremo brutales para asesinar a sus
víctimas. Estas horripilantes matanzas, junto con la sistemática falta de respeto de Sendero
Luminoso por la cultura andina tradicional propia de los campesinos, a los que reclamaba
representar, hizo que muchas personas de las zonas agrícolas de las zonas donde operaba, se
alejaran de ellos, pese a que en sus inicios varios los apoyaron. Frente a una población que fue
organizada para trabajar en la autodefensa de sus propiedades, territorios y vidas, la táctica de
guerra de guerrillas de Sendero Luminoso comenzó a tambalearse, pero no disminuyó su insania,
ni sus apocalípticos métodos de ataque.

La repercusión del terrorismo era aún minúscula en el resto del Perú. Sin embargo, el
incidente de Uchuraccay causó el efecto de que todo el país tomara conciencia de la situación
que se vivía en la sierra sur y sur central (Ayacucho, Junín, Huancavelica, Apurímac, Cusco y
Puno). En dicha localidad, los comuneros asesinaron a seis periodistas que venían de Lima.
Presuntamente, ante un mal dato dado por los militares, los comuneros confundieron a los
periodistas con senderistas y los lincharon y enterraron en fosas anónimas. Sin embargo, entre las
pruebas de la fiscalía se encontraba una bandera de Sendero Luminoso. Los descubrimientos de
estos acontecimientos propiciaron la creación de una comisión investigadora dirigida por Mario
Vargas Llosa.

En la misma localidad de Uchuraccay, Sendero Luminoso asesinó a 135 comuneros de los


470 registrados en el censo de 1981, siendo esta localidad un ejemplo de lo que estaba
sucediendo en las regiones del centro y sur andino.

En algunas áreas, los campesinos formaron patrullas Anti-Sendero Luminoso, llamadas.


campesinas. Generalmente, estaban pobremente equipadas, a pesar de las donaciones de armas
por parte de las Fuerzas Armadas; sin embargo, las fuerzas de Sendero Luminoso eran atacadas
militarmente por las rondas campesinas. El primer ataque reportado de ese tipo ocurrió en enero
de 1983 cerca de la ciudad de Huanta, cuando unas rondas mataron a 13 senderistas; en febrero
del mismo año en Sacsamarca las rondas mataron a los líderes de Sendero Luminoso de esa área.
En marzo de 1983 las rondas asesinaron a Olegario Curitumay, uno de los comandantes del
pueblo de Lucanamarca. Lo llevaron a la plaza del pueblo, lo apedrearon, lo acuchillaron, le
echaron fuego y finalmente le dispararon.

Como respuesta, en el mes de abril de dicho año, Sendero Luminoso entró en la provincia
de Huanca sancos y en los pueblos de Yanaccollpa, Ataccara, Llacchua, Muylacruz y
Lucanamarca, donde mataron a 69 personas, mucho de los cuales eran niñas y niños, incluyendo
uno que tenía solo seis meses de edad. También asesinaron a varias mujeres, algunas de las
cuales estaban embarazadas. Muchos murieron por tajos de machete y a algunos le dispararon a
corto alcance en la cabeza. Está fue la primera masacre realizada por Sendero Luminoso a una
comunidad campesina. Siguieron otros incidentes, tal como el ocurrido en Hauyllo, en el distrito
de Tambo, provincia La Mar, departamento de Ayacucho. En esa comunidad, Sendero Luminoso
mató a 47 campesinos, incluyendo 14 niñas y niños en edades de entre cuatro y quince años.

A esta masacre sucedieron otras, como la ocurrida en Marcas el 29 de agosto de 1985.


Así como el gobierno peruano, cubría los rangos de las fuerzas armadas que combatían a
Sendero Luminoso por medio de la conscripción forzada en muchas ocasiones, lo mismo hacía
Sendero Luminoso, que en numerosas ocasiones secuestraba niños y los obligaba a trabajar para
ellos como niños soldados en su guerra, se dieron varios casos en los que Sendero Luminoso
realizó sangrientos ataques usando a niños, a los que llamaba "Pioneritos" a quienes entrenaba en
el uso de armas de fuego y fabricación de artefactos explosivos.

4.1 Plan de captura del “Presidente Gonzalo”

4.1.1 Inicio:

CASA ISA

“La operación ISA fue el comienzo de todo” Benedicto Jiménez

Recordé que en 1985 llego a mis manos una carta de una madre de familia que relataba que
una senderista había captado a su hijo, y que, luego de rescatarlo, lo saco del país, relato el
coronel en retiro, fundador del grupo especial de inteligencia (GEIN). En aquella carta la mujer
identificó a la senderista como la camarada Isa, Judith Díaz Contreras, y, además detallo
direcciones. Con esta importante información. El 5 de marzo de 1990. El GEIN dio inicio a la
búsqueda de la cabecilla de la organización terrorista.

El objetivo era saber con quienes contactaba “Isa”, pues ella era un enlace importante entre
dirigentes Senderistas.

“Vigilamos su domicilio. A todas las personas que hacían contacto con ellas, las seguíamos
gracias a “Isa” identificamos unas cuarenta viviendas, entre ellas la primera casa en donde vivió
Abimael, en la avenida Mariscal Castilla”, relato el coronel.
4.1.2 Practicas:

CASA MONTERRRICO (senderista Luis Arana Franco “Sotil”)

“Aquí encontramos toda la biblioteca de Abimael, papeles escritos con su letra,


medicamentos para la psoriasis, fue así como Guzmán sufría de esta enfermedad, también
hallamos sus lente4s, los cigarrillos que fumaba, los vinos que tomaba. Además, planes de
aniquilamiento y organigramas de distribución de senderos en todo el país”, recordó Félix
Castro.

Entre los escritos hallados en esta casa, el 1 de junio de 1990, estaban los seudónimos de
los dirigentes senderistas y sus direcciones. Fue así que el GEIN logro ubicar y seguir al
terrorista Luis Arana Franco “Sotil”, administrador de la academia Cesar Vallejo. Quien hizo
contacto con Angélica Salas De La Cruz. La senderista fue vigilada y fue así como los agentes
llegaron a la segunda casa de Guzmán.

CASA BUENAVISTA (senderista Elena Iparraguirre)

Los agentes José Gil Becerra mayor de la PNP en retiro. Y Vicente Tiburcio Orbezo.
Actual jefe de la división del crimen organizado; mediante una estricta vigilancia identificaron
en esta casa a las senderistas Elena Iparraguirre, pareja de Abimael Guzmán y a una ex monja
que alquilaba esta vivienda Nelly Evans.

Los agentes notaron que las terroristas empezaron a trasladar paquetes y cajas de esa casa
aun departamento en Balconcillo, L Victoria, perteneciente a la senderista Natividad Méndez
Villegas. Ante esto intervinieron en enero de 1991 la casa de Buenavista, donde pensaron que
allí estaba Abimael, luego nos enteramos en la noche anterior lo habían sacado de Buenavista a
otro sitio porque se sentían vigilados” narro Benedicto Jiménez.
CASA BALCONCILLO (I)

“El video certifico que Abimael estaba vivo y se encontraba en Lima” Marco Miyashiro

En esta vivienda los agentes Tiburcio Orbezo y Gil Becerra encontraron, el 31 de enero de
1991, el video de que Abimael Guzmán y su esposa Elena Iparraguirre bailan lo cual permitió al
GEIN conocer los rostros de los miembros de comité central de senderistas y a otros importantes
dirigentes. Este video fue fundamental que Abimael estaba vivo y se encontraba en Lima. Porque
existían muchos rumores de que el ya había fallecido años antes explico Marco Miyashiro
Arashiro, jefe del GEIN en 1992y actual congresista quien participo en os pormenores de esta
operación y en general de todas las operaciones que llevaron a la caída de Guzmán.

CASA DE LOS SAUCES (I)

Loa agentes del GEIN ya habían capturado al senderista Luis Arana “Sotil”, pero antes de
la perspectiva de una cadena perpetua el terrorista decidió acogerse a la colaboración eficaz y
brindar información. Fue así que llego a identificar al ingeniero arlos Inchaústegui “lolo” y la
vivienda en los Sauces, donde vivía con su pareja, la bailarina Maritza Garrido Leca “lola”,

El trabajo de vigilancia y análisis fue clave para reforzar la hipótesis e que aquí vivía
Guzmán.

El coronel Tiburcio dirigió la torre, el centro de vigilancia de la casa de los Sauces. “En
una oportunidad logramos ver una sombra negra de una persona ya mayor de edad, de baja
estatura, de contextura gruesa, en el segundo piso de esa casa, entonces nos dijimos, ¡Quién es
ese personaje?

CASA BALCONCILLO (II)

Durante la vigilancia al “Lolo” los agentes se percataron que, hacia contacto con un
hombre de bigotes y pelo lacio, que parecía darle ordenes, Días mas tarde llegaron a establecer
que se trataba del senderista Zenón Vargas Cárdenas “El Zorro”.
Los agentes Gil Becerra, Vicente Tiburcio, el suboficial de la PNP Marco Navarro Ochoa y
el comandante PNP Guillermo Bonilla Arévalo se encargaron del seguimiento y captura del
“ZORRO”.

El de diciembre de 1992 se intervino su casa, logrando su captura y por la información


encontrada se enteraron que se trataba del coordinador General a nivel nacional de sendero. Con
esta información era muy probable que Abimael estuviera entonces en casa de los Sauces.

“Ahí es cuando damos el primer golpe, el día 12, entre las 3:00 y 4:00 de la tarde”, dijo
Marco Navarro.

“Este acto daría inicio al proceso de una captura mucho más importante (la de Guzmán)
fue un momento tremendo”, aseguro Gil Becerra.

“Yo estaba convencido y tenía la certeza que con la captura del Zenón Vargas llegaría a
Abimael y no me equivoque conto con emoción Guillermo Bonilla.

4.1.3 Ejecución:

CASA LOS SAUCES (II)

Eran casi las 10 de la noche del 12 de diciembre de 1992 cuando se detuvo a Abimael
Guzmán. Desde las tres de la tarde el hoy comandante PNP Julio Becerra (ardilla) y el suboficial
PNP Ana Garzón Pérez(Gaviota) hicieron guardia en una bodega que estaba junto a la casa Los
Sauces. Compraron gaseosa, se abrazaron, se besaron; todo para no levantar sospechas. Cuando
llegaron visitantes, se abrió la puerta y ambos aprovecharon para irrumpir en la vivienda.

“Dijimos, Alto policía Ardilla se encargó de Inchaústeguiy yo de Maritza, dijo Garzón.

“Al entrar a la habitación encuentro a Abimael sentado en el escritorio, me acerqué con mi


arma, se la puse muy cerca de la frente, y le dije oye carajo tú te mueves y te mato, recordó
Becerra.
Al poco tiempo subió el general Antonio KetinVIdal, jefe de la DINCOTE en q1992, al
segundo piso donde se encontraba Guzmán “Soy el General Retín Vidal… Le comunico
oficialmente que usted está detenido, usted tiene que entender que en la vida se gana y se pierde.
Usted ha perdido, Esta bien yo se perder le respondió el máximo líder senderista.

Hasta ese momento el ex presidente Alberto Fujimori no sabía de la captura de Abimael


Guzmán.

“Capturara aun personaje como Abimael era una gran victoria. Sentí una gran satisfacción
detective, porque llega un momento que te obsesionas tanto con tu enemigo. Al punto hasta que
duermes pensando en él. Uno se siente liberado de tamaña responsabilidad explico el máximo
líder Benedicto Jiménez.

4.2 Captura de Víctor Polay Campos y Néstor Fortunato Cerpa Cartolini

La reacción de Sendero Luminoso, contra la intervención de la policía y de los militares


enviados por el gobierno peruano, contra la guerra que emprendió no disminuyó, sino que
aumentó a su máxima expresión, por lo que el nivel de violencia en el campo andino, creció
exponencialmente. Sendero Luminoso entonces puso en práctica las tácticas aprendidas en sus
propios manuales de guerra y atacó por el método chino de la sorpresa y la emboscada contra
unidades de la policía, militares y civiles a los que consideraba "enemigos de clase", para lo cual
utilizó a menudo métodos particularmente sangrientos y en extremo brutales para asesinar a sus
víctimas. Estas horripilantes matanzas, junto con la sistemática falta de respeto de Sendero
Luminoso por la cultura andina tradicional propia de los campesinos, a los que reclamaba
representar, hizo que muchas personas de las zonas agrícolas de las zonas donde operaba, se
alejaran de ellos, pese a que en sus inicios varios los apoyaron. Frente a una población que fue
organizada para trabajar en la autodefensa de sus propiedades, territorios y vidas, la táctica de
guerra de guerrillas de Sendero Luminoso comenzó a tambalearse, pero no disminuyó su insania,
ni sus apocalípticos métodos de ataque.

La repercusión del terrorismo era aún minúscula en el resto del Perú. Sin embargo, el
incidente de Uchuraccay causó el efecto de que todo el país tomara conciencia de la situación
que se vivía en la sierra sur y sur central (Ayacucho, Junín, Huancavelica, Apurímac, Cusco y
Puno). En dicha localidad, los comuneros asesinaron a seis periodistas que venían de Lima.
Presuntamente, ante un mal dato dado por los militares, los comuneros confundieron a los
periodistas con senderistas y los lincharon y enterraron en fosas anónimas. Sin embargo, entre las
pruebas de la fiscalía se encontraba una bandera de Sendero Luminoso. Los descubrimientos de
estos acontecimientos propiciaron la creación de una comisión investigadora dirigida por Mario
Vargas Llosa.

En la misma localidad de Uchuraccay, Sendero Luminoso asesinó a 135 comuneros de los


470 registrados en el censo de 1981, siendo esta localidad un ejemplo de lo que estaba
sucediendo en las regiones del centro y sur andino.

En algunas áreas, los campesinos formaron patrullas Anti-Sendero Luminoso, llamadas


rondas campesinas. Generalmente, estaban pobremente equipadas, a pesar de las donaciones de
armas por parte de las Fuerzas Armadas; sin embargo, las fuerzas de Sendero Luminoso eran
atacadas militarmente por las rondas campesinas. El primer ataque reportado de ese tipo ocurrió
en enero de 1983 cerca de la ciudad de Huanta, cuando unas rondas mataron a 13 senderistas; en
febrero del mismo año en Sacsamarca las rondas mataron a los líderes de Sendero Luminoso de
esa área. En marzo de 1983 las rondas asesinaron a Olegario Curitumay, uno de los comandantes
del pueblo de Lucanamarca. Lo llevaron a la plaza del pueblo, lo apedrearon, lo acuchillaron, le
echaron fuego y finalmente le dispararon.

Como respuesta, en el mes de abril de dicho año, Sendero Luminoso entró en la provincia
de Huanca sancos y en los pueblos de Yanaccollpa, Ataccara, Llacchua, Muylacruz y
Lucanamarca, donde mataron a 69 personas, mucho de los cuales eran niñas y niños, incluyendo
uno que tenía solo seis meses de edad. También asesinaron a varias mujeres, algunas de las
cuales estaban embarazadas. Muchos murieron por tajos de machete y a algunos le dispararon a
corto alcance en la cabeza. Esta fue la primera masacre realizada por Sendero Luminoso a una
comunidad campesina. Siguieron otros incidentes, tal como el ocurrido en Hauyllo, en el distrito
de Tambo, provincia La Mar, departamento de Ayacucho. En esa comunidad, Sendero Luminoso
mató a 47 campesinos, incluyendo 14 niñas y niños en edades de entre cuatro y quince años.

A esta masacre sucedieron otras, como la ocurrida en Marcas el 29 de agosto de 1985.


Así como el gobierno peruano, cubría los rangos de las fuerzas armadas que combatían a
Sendero Luminoso por medio de la conscripción forzada en muchas ocasiones, lo mismo hacía
Sendero Luminoso, que en numerosas ocasiones secuestraba niños y los obligaba a trabajar para
ellos como niños soldados en su guerra, se dieron varios casos en los que Sendero Luminoso
realizó sangrientos ataques usando a niños, a los que llamaba "Pioneritos" a quienes entrenaba en
el uso de armas de fuego y fabricación de artefactos explosivos.
CAPITULO V

Inicio Del Perú, Un Pequeño Respiro Sin Terrorismo

5.1. Secuelas del Terrorismo

Desde 1980, Sendero Luminoso (SL) perpetró crímenes en varios departamentos de


nuestro país, lo que generó muertes y cuantiosos daños materiales, hasta que el Grupo Especial
de Inteligencia (GEIN) desbarató a su cúpula a través de la Operación Victoria, en la que se
detiene a Guzmán en la casa de Surquillo de los terroristas Maritza Garrido Lecca y Carlos
Incháustegui Degola.

La hazaña policial ha merecido que los 87 miembros de este cuerpo de élite sean
reconocidos como héroes de la democracia. No es para menos, impidieron que la cifra de 69,280
personas muertas por la violencia (según estimó la CVR) siga en aumento. Frustraron asesinatos,
atentados, coches-bomba, explosiones de torres de alta tensión... En conclusión, detuvieron el
baño de sangre y terror en el que estábamos inmersos.

Abimael Guzmán sigue preso en la Base Naval del Callao y lo estará de por vida, pues fue
condenado a cadena perpetua. Sin embargo, continúa dirigiendo organismos de fachada como el
Movadef……Sangre y dolor. Durante la época de terror de SL, cuantiosas familias de militares
sufrieron pérdidas. Una de ellas fue la de Yrma Castro, casada con el capitán EP Hermenegildo
Hurtado León, quien, en 1984, estaba destacado en Huanta, Ayacucho.

El 7 de diciembre de aquel fatídico año, Hurtado sufrió una emboscada a las 5:30 a.m.
Dejó a su esposa embarazada de su segundo hijo. “Mi experiencia fue terrible. Para nosotros, ha
sido un dolor muy fuerte. Mi hija, que hoy tiene 32 años, nunca pudo conocer a su padre”, cuenta
Yrma Castro a Perú21. Junto con 25 familias, ha formado la Asociación de Viudas de Oficiales
del Ejército Peruano en Acción de Armas. Comenta que, sin embargo, son “más de 2 mil
familias afectadas en el Ejército, sin contar las familias de policías, marinos y miembros de la
Fuerza Aérea”.

Lamenta que las indemnizaciones que el Estado les ofreció hayan sido menores que las que
recibieron las familias de los terroristas. Dice que la reivindicación hacia los efectivos que
entregaron sus vidas aún no es total.

Yrma Castro, con esperanza, pide que los colegios informen a los estudiantes sobre la
época del terrorismo. “A veces los jóvenes son influidos por per. El economista Juan Mendoza,
consultado por Perú21, estima que el impacto de la sangrienta guerra que emprendió Sendero
contra el Estado peruano habría significado US$100 mil millones en pérdidas, y tuvo una
afectación similar a lo destruido por 20 Niños costeros. “Si sumas la infraestructura destruida, la
producción que se perdió, trayendo esto a cifras actuales, y si tenemos que el terrorismo redujo la
tasa del crecimiento de la economía en 0.5% al año, lo cual es conservador, hablamos de una
cifra no menor a US$100 mil millones. En términos equivalentes, 50% del PBI del Perú hoy en
día. Es como haber tenido 20 Niños costeros consecutivos”, asegura. Para no repetir.
CONCLUSIONES

1. Se concluye que la ideología terrorista no surgió de un momento a otro, por el contrario, se vio
influenciado por grandes líderes que planteaban una ideología maoísta a sus estudiantes.

2. El terrorismo inicio con el primer gobierno de Alan García, y fue la inflación económica del país
que inicio un movimiento revolucionario y un desenfreno total pues el país nunca había pasado
por un problema de tal magnitud.

3. Las asociaciones que nacen en contra del terrorismo, son una medida radical en la que se
proponía defender la vida de los inocentes civiles, pero los terroristas eran muchos y cada vez
planteaban sus ideologías en muchas universidades. Pero tras muchos intentos se logra dar fin a
los grupos terroristas, durante el gobierno de Fujimori.

4. El Perú aun no olvida todo lo que paso, una herida que dejo el terrorismo y que nunca cicatrizara,
pues se perdieron muchas vidas que hoy pudieron ser excelentes profesionales.
ANEXOS

1. Noticias
“Nos ocurrió a todos”
Fuente: “El Comercio”
Patricia del Río 17.03.2016 / 11:00 pm
El 11 de julio de 1983, SL dinamitó el local de Acción Popular. Había 200 militantes. 28 personas quedaron
heridas y dos murieron. En abril de 1983, entraron a Lucanamarca con sed de venganza. Los ronderos y
comuneros habían matado a senderistas en un acto de defensa. 79 personas fueron masacradas. Entre los
muertos había hombres, mujeres, niños, bebes y ancianos. En febrero de 1991 les tocó a los vecinos de Ccano,
Huanta. 36 ciudadanos evangélicos murieron mientras celebraban el culto en la Iglesia Pentecostal. A las
comunidades asháninkas de Satipo y Chanchamayo les tocó la esclavitud. SL violó a las mujeres y reclutó a sus
hijos a la fuerza, obligándolos a seguirlos. A Ángel Roberto Arenas, Víctor Vásquez y Mario Mendoza les
cortaron la lengua y luego el cuello frente a toda su familia en 1989. Eran autoridades del centro poblado San
Francisco. En abril de 1988, dispararon contra Luis Salazar, gerente de Laive. Murió un año después por culpa
de las heridas. Al sargento Francisco Santos Juscamayta Alejos lo rellenaron de balas cuando viajaba en un
micro rumbo a su casa. Tres pasajeros lo atacaron con armas de fuego. El tiro de gracia se lo dio una mujer.

A Domingo García Rada (padre del congresista Víctor Andrés García Belaunde y del ex canciller José Antonio
García Belaunde) le dispararon en abril de 1985. Era el presidente del Jurado Nacional de Elecciones. Quedó
gravemente herido y nunca se recuperó del todo. El 5 de mayo de 1986, SL asesinó al contralmirante Carlos
Ponce Canessa, miembro del Estado Mayor de la Marina, y, cinco meses después, al vicealmirante (r) Gerónimo
Cafferata Marazzi. Al secretario nacional de Asuntos Profesionales del Apra, César López Silva, lo acribillaron
el 30 de enero de 1987, y a Rodrigo Franco, presidente de ENCI, el 29 de agosto del mismo año lo mataron
frente a sus hijos. En 1992, segaron la vida de María Elena Moyano, teniente alcaldesa de Villa El Salvador,
militante de izquierda. Dinamitaron su cuerpo como una forma de humillación y amedrentamiento. En 1996 le
tocó a Pascuala Rosado. A la ecologista Bárbara d’Achille la mataron en Huancavelica por negarse a hacerles
una entrevista a los senderistas. A los sacerdotes polacos Miguel Tomaszek y Zbigniew Strzalkowski y al
italiano Alessandro Dordi los aniquilaron en 1991. Hoy son los primeros beatos por martirio en la historia de
nuestro país.

La lista es interminable. SL y el MRTA asesinaron, secuestraron, descuartizaron, violaron y amedrentaron a


peruanos de izquierda, de derecha, del Apra, de Acción Popular, del PPC. Arrasaron con alcaldes y comuneros.
Mataron a jueces, militares, ministros, curas y homosexuales. Prácticamente no conozco a un solo peruano cuya
vida no haya sido tocada de una manera trágica por la guerra que el Perú libró contra el terrorismo durante más
de diez años. El terrorismo nos ocurrió a todos. Nos golpeó a todos y todos lo deberíamos deplorar con la
misma fuerza, con la misma convicción. Cuando usas la palabra ‘terruco’ para agredir a quien no piensa como
tú, no estás insultando a una persona. Estás insultando a un país entero, estás banalizando la desgracia. Tu
desgracia.
“15 de febrero: ¿Qué pasó un día como hoy?”
Fuente: “El Comercio”
Redacción EC15.02.2015 / 10:10 am

El 15 de febrero de 1992 la teniente alcaldesa de Villa El Salvador y dirigente popular, María Elena
Moyano fue asesinada por terroristas de Sendero Luminoso quienes la habían amenazado de muerte
por condenar sus actos de violencia.
Aquella noche fue atacada a la salida de un local donde se realizaba una actividad de del programa
Vaso de Leche. Otras tres personas resultaron heridas, entre ellas su hijo y su guardia de seguridad.
María Elena Moyano tenía 36 años y fue defensora de los programas de Vaso de Leche y Comedores
Populares. Ella alzó su voz de protesta cuando Sendero Luminoso asesinó a dirigentes populares.
En setiembre de 1991 encabezó una marcha de la Federación Popular de Mujeres de Villa El Salvador
para repudiar al terrorismo.
“Hace 26 años se perpetró el atentado terrorista de Tarata”
Fuente: “RPP Noticias”
Redacción
16 de julio del 2018 - 7:20 AM

Un día como hoy, hace exactamente 26 años, el grupo terrorista Sendero Luminoso realizó el atentado
en la calle Tarata, de Miraflores. Esta acción subversiva en la que se detonaron dos coches bomba
llenos de dinamita cobró la vida de 25 personas en el año 1992.
Para inicios de los 90, Sendero había redireccionado su estrategia y había apuntado el foco de su
insurrección en Lima. Sobre este hecho particular se conoce que al principio la intención de los
terroristas era hacer explotar la agencia del Banco de Crédito del Perú, ubicada en la avenida Larco,
pero ante el resguardo policial, el plan cambió.
Antes del ataque hubo pequeñas detonaciones en diferentes calles de Miraflores, incluso en
comisarías. A las 21:30 horas, un vehículo cargado con 400 kilos de dinamita con anfo fue
abandonado al pie de un edificio en Tarata. La ubicación era estratégica para los senderistas, pues
daba a una de las caras laterales del BCP. Afectados
Afectados
Tras la explosión, los edificios San Pedro, San Carlos, El Condado, Tarata y Residencia Central
quedaron seriamente afectados. Las estructuras destruidas y los heridos llegaron a 155. También hubo
360 familias afectadas. Las pérdidas económicas superaron los tres millones de dólares.
Oswaldo Cava es cirujano dentista y uno de los sobrevivientes del atentado. En una entrevista con
RPP Noticias, contó que aquella noche se disponía a salir de su consultorio ubicado en la cuadra 2 de
la calle Tarata. Su hermano menor, Pedro, de 27 años, se encontraba esperando fuera.
Testimonio
Los coches bomba estallaron y Pedro resultó gravemente herido. Murió camino al hospital. Pese a la
pérdida de su hermano, Oswaldo asegura que la fe fortaleció a su familia. Ahora solo espera que sea

la justicia divina, y no la civil, la que se resuelva este caso.


2. Artículos de opinión

“25 años después”


Fuente: “Gestión”
REDACCIÓN GESTIÓN / 13.09.2017 - 08:46 AM

TERRORISMO. "Quien olvida su historia está condenado a repetirla", decía Cicerón. Veinticinco
años después de la captura del líder terrorista Abimael Guzmán, repasar lo sucedido resulta más que
necesario. Sin embargo, al analizar la historia lo peor que puede suceder es caer en la histeria o
complacencia, sobre todo porque hay heridas que aún no terminan de cicatrizar y parecen abrirse con
la salida, por cumplimiento de sentencia, de varios terroristas.
La lucha contra el movimiento genocida Sendero Luminoso ha sido ardua y han colaborado diversos
sectores: la Policía, las Fuerzas Armadas, las rondas campesinas y diversos estamentos de la sociedad
civil; tratar de mezquinar la participación de alguno sería injusto. Pero, tal como dijo Gestión el 14 de
setiembre de 1992, no podemos olvidar que la desgracia de no tener energía, el desplazamiento de
miles de niños (que hoy son adultos) del Ande a Lima, los peruanos que abandonaron el país, la huida
de capitales y los asesinatos cometidos son una carga emocional que no se elimina solo con la
sentencia a los terroristas.
Por eso sorprende que exista todavía un sector de la izquierda que de manera complaciente reclame la
"reconciliación" cuando, hasta el momento, ningún terrorista ha mostrado arrepentimiento ni ha
ofrecido perdón por los asesinatos cometidos.
Desde el plano político, varios representantes de partidos que ya existían en 1992 parecen descubrir
recién que no todos los condenados por terrorismo cumplen cadena perpetua, que los senderistas
nunca pagaron sus reparaciones civiles o que aún en prisión seguían con su adoctrinamiento. En todo
este tiempo hicieron poco o nada para modificar alguna de estas situaciones. Es verdad que en
términos generales la ley impide la prisión por deudas, pero existen excepciones, por ejemplo, el no
pagar la pensión de alimentos se puede castigar con prisión efectiva. ¿Era tan difícil que en estos 25
años los sucesivos congresos aprobarán una norma parecida para el caso de los presos que no paguen
su reparación civil (y no hablamos solo de terroristas)?
El fracaso del terrorismo de Sendero Luminoso se refleja en que la captura del mayor genocida del
país fue sin derramar una gota de sangre y sin violar derechos humanos. Además, ha quedado en
evidencia que las ideas no se pueden imponer con el terror y aunque aún hay muchos retos por
alcanzar, el país registra grandes avances, con una economía en crecimiento, reducción gradual de la
pobreza y en un marco de libertad política.
3. Cuadros Estadísticos:
CITAS BIBLIOGRÁFICAS

You might also like