You are on page 1of 8

FACULTAD(ES) DE DERECHO.

PROGRAMA(S) ACADÉMICO(S) DE DERECHO.

I. DATOS INFORMATIVOS

Asignatura: LITERATURA UNIVERSAL


Sección: A
Sigla: LUN
N° créditos: 3
Semestre: 2018-II
Tipo de OBLIGATORIA
asignatura:
Profesor(es): CYNTHIA ANAHI BRICEÑO

II. SUMILLA
El curso corresponde al área de Formación General siendo de carácter teórico-práctico. El presente
curso busca acercar al alumno de los primeros ciclos de estudios en la Universidad de Piura, sea
cual fuere la Facultad a la que pertenezca, a la literatura como hecho humano, social y estético,
componente imprescindible de la realización cultural del hombre a lo largo de la Historia, y estudiar
las relaciones que la literatura peruana, como manifestación cultural propia, ha ido estableciendo
con la literatura universal a lo largo del tiempo.

III. FUNDAMENTACIÓN
La disposición de los contenidos que componen el curso, así como la elección de los mismos,
debe entenderse como un esfuerzo por presentar al alumno diferentes muestras –autores,
escuelas, obras– de la tradición literaria en sus coordenadas históricas, facilitando por un lado su
comprensión, dotando, por otro, al alumno, de los mecanismos de comprensión de los distintos
sucesos culturales que se dan en cada época y ofreciendo una visión de las obras literarias y del
quehacer creativo de los autores integrada en su devenir histórico y cultural. Se busca, además,
facilitar al alumno el conocimiento de las repercusiones que en el medio literario nacional motiva la
evolución del pensamiento y los cambios en la concepción del arte y de la literatura en su dimensión
universal, de modo que comprenda y valore los influjos que la literatura universal ejerce sobre la
peruana y los aportes de ésta sobre aquella y sobre la literatura hispanoamericana. El papel del
profesor del curso ha de entenderse como el de un mediador que apunte hacia el desarrollo del
gusto literario por parte del alumno, para hacer de él un lector autónomo, que sepa valorar por
sí mismo, más allá de modas pasajeras y de empeños publicitarios del momento, la calidad de
una determinada obra (sea poema, novela, drama, etc.,) y que sepa dar razón de sus preferencias
personales.

IV. OBJETIVOS

1. Dotar al alumno de elementos de juicio con los que a lo largo de su vida pueda emitir una
opinión sólida sobre cualquier manifestación artística de tipo literario.

Generado automáticamente por SIGA (Sistema Integrado de Gestión Académica)


2. Enriquecer el bagaje cultural del alumno y su conocimiento básico de los diferentes estilos,
movimientos y épocas que la inquietud de la cultura ha desarrollado a lo largo del tiempo,
no sólo literariamente sino tomando otras disciplinas artísticas como cauce de expresión.
3. Mostrar los rasgos particularizadores, las obras e ideas estéticas de los autores más
importantes, extrayendo, de las diferentes obras analizadas, los rasgos que hacen a
dicha obra representativa dentro del corpus de obras propias de ese autor o de la época o
movimiento al que pertenece; así como la cosmovisión que la misma encierra.
4. El alumno establecerá relaciones entre la literatura peruana y la universal, analizando los
elementos que se repiten en una y otra y los aportes principales que una ha realizado
sobre otra a lo largo de la historia.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

1 La literatura

Horas de Horas de
Fecha de
N° Tema Semana sesiones sesiones
la sesión
teóricas prácticas
1 TEMA I: LA 2 1.5 1.5
LITERATURA 1.
La literatura como
arte 2. La literatura
como instrumento
de comunicación.
3. Funciones de la
literatura 4. Los modos
literarios. Géneros

2 La literatura clásica. Grecia y Roma

Horas de Horas de
Fecha de
N° Tema Semana sesiones sesiones
la sesión
teóricas prácticas
1 TEMA II: LA 3 1.5 1.5
LITERATURA
CLÁSICA. GRECIA
Y ROMA 1. Literatura
griega 1.1. Orígenes
de la literatura griega
1.2. La épica griega.
Homero 1.3. La
epopeya homérica:
La Odisea. La Ilíada
1.4. La tragedia griega.
Sófocles. Edipo rey.
2. Literatura latina 2.1.
Virgilio. La Eneida 2.2.
Horacio (poesía)

3 la literatura en la Edad Media

Generado automáticamente por SIGA (Sistema Integrado de Gestión Académica)


Horas de Horas de
Fecha de
N° Tema Semana sesiones sesiones
la sesión
teóricas prácticas
1 TEMA III. LA 4 1.5 1.5
LITERATURA EN
LA EDAD MEDIA 1.
Contexto histórico
y cultural 2. La
Poesía épica 2.1.
Los orígenes de los
cantares de gesta
2.2. Características
estructurales y
formales de los
Cantares de Gesta 2.3.
Epopeya medieval:
Cantar de mío Cid 3.
La poesía cortesana
y provenzal 4. El
prerrenacimiento
italiano: Dante. La
Divina comedia

4 El Renacimiento y el Barroco

Horas de Horas de
Fecha de
N° Tema Semana sesiones sesiones
la sesión
teóricas prácticas
1 5. Petrarca y Boccaccio 5y6 3.0 3.0
(poesía) TEMA IV: EL
RENACIMIENTO Y
EL BARROCO 1. La
literatura renacentista
1.1. La estética 1.2.
Los géneros más
cultivados 2. Miguel
de Cervantes y
Don Quijote de la
Mancha 2.1. Don
Quijote y Sancho
Panza: realismo y
universalidad 2.2.
Repercusiones
históricas de la
novela 3. El Teatro
Nacional Inglés.
William Shakespeare
3.1. La situación del
teatro inglés antes de
William Shakespeare
3.2. Las comedias y
los dramas históricos

Generado automáticamente por SIGA (Sistema Integrado de Gestión Académica)


3.3. La concepción
de la tragedia
de Shakespeare
3.4. Hamlet. 4. El
Barroco español 4.1.
Características de la
estética barroca 4.2.
la poesía barroca:
Góngora y Quevedo
4.2. El teatro nacional
español 4.2.1. Lope de
Vega y Calderón de la
Barca

5 Clasicismo y Romanticismo europeos

Horas de Horas de
Fecha de
N° Tema Semana sesiones sesiones
la sesión
teóricas prácticas
1 10.ª Semana LUNES 10 1.5 1.5
15 (2 horas) TEMA
V: CLASICISMO Y
ROMANTICISMO
EUROPEOS 1. El
Clasicismo francés 1.1.
Justificación social y
política del clasicismo
1.2. La comedia: Molièr
1.3. El avaro 2. El
Romanticismo europeo
2.1. Orígenes del
movimiento romántico
y características
generales 2.2.
Principales figuras
del Romanticismo:
Goethe, Dumas, Poe
2.3. Bécquer (poesía)

6 EL REALISMO EUROPEO. LA MODERNIDAD POÉTICA FRANCESA Y EL MODERNISMO


HISPANOAMERICANO

Horas de Horas de
Fecha de
N° Tema Semana sesiones sesiones
la sesión
teóricas prácticas
1 . El realismo europeo 11 y 12 3.0 3.0
1.1. Condiciones
para la aparición
del realismo en
Europa 1.2. El género
narrativo. Género

Generado automáticamente por SIGA (Sistema Integrado de Gestión Académica)


preferido por los
escritores realistas
1.3. Principales
representantes 1.4.
La novela realista
en Francia: Gustave
Flaubert. Madame
Bovary 1.5. La novela
realista rusa 1.5.1.
Cultura y Sociedad
rusas a mediados del
siglo XIX 1.5.2. Fedor
Dostoievski 1.5.3.
Leon Tolstoi 1.6. El
cuento realista 1.6.1.
Chéjov 1.6.2. Clarín
1.6.3. Charles Dickens
2. La modernidad
poética francesa 2.1.
El parnasianismo 2.2.
El simbolismo 2.3.
Baudelaire (poesía)
3. El modernismo
3.1. Características
estéticas e ideológicas
del modernismo 3.2.
La poesía modernista
hispanoamericana:
Darío, Martí, Nervo 3.4.
La prosa modernista:
Leopoldo Lugones y
Horacio Quiroga 3.5. El
modernismo español:
Juan Ramón Jiménez y
Antonio Machado

7 La literatura peruana

Horas de Horas de
Fecha de
N° Tema Semana sesiones sesiones
la sesión
teóricas prácticas
1 1. Literatura 13 3.0 3.0
prehispánica 2. La
literatura en los
primeros años de
la colonia 2.1. Las
crónicas 2.2. Inca
Garcilaso de la Vega.
Los Comentarios
Reales de los Incas.
Entre la historia y
la literatura. 2.3.

Generado automáticamente por SIGA (Sistema Integrado de Gestión Académica)


El Ollantay 2.3.1.
Orígenes del Ollantay.
Entre la leyenda y la
realidad 2.3.2. Filiación
de la obra: entre la
tradición incaica y
la influencia colonial
3. Literatura de la
emancipación: el
costumbrismo y el
romanticismo 3.1.
La literatura popular.
Mariano Melgar.
Felipe Pardo y Aliaga,
Manuel Ascencio
Segura 3.2. Ricardo
Palma. las Tradiciones
peruanas (intentos
de clasificación,
personajes e influencia
en la literatura
hispanoamericana) 4.
El modernismo 4.1.
José Santos Chocano,
Manuel González
Prada, Aurora
Cáceres, Clemente
Palma 4.2. La prosa
modernista: Ventura
García Calderón,
Abraham Valdelomar.
El caballero Carmelo.
5. Entre el modernismo
y la vanguardia: César
Vallejo (poesía) 6. La
narrativa indigenista:
José María Arguedas

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

1. Aprendizaje Basado en Problemas/Aprendizaje Basado en Proyectos


2. Debate
3. Exposición
4. Phillips 6-6
5. Seminarios y mesas redondas
6. Técnica de panel

Generado automáticamente por SIGA (Sistema Integrado de Gestión Académica)


7.

VII. EVALUACIÓN
Descripción

El curso de Literatura Universal se evalúa de forma escrita mediante prácticas calificadas y


exámenes de carácter teórico-práctico, cuya duración no es menor de una hora ni mayor de
dos. El promedio de las cuatro prácticas calificadas tendrá peso 2; por su parte, el promedio
de los controles de lectura y de los trabajos realizados en grupo o de manera individual,
tanto dentro como fuera de clase, tendrá peso 2. El peso 2 se logrará en un promedio en
el que se le dará el valor del 20% a los trabajos y el 80% al promedio de los Controles de
lectura. Tanto en el caso de los trabajos como en el de los controles de lectura, a la hora
de ser promediados, se descartará la nota más baja. El examen parcial tiene peso 3 y el
examen final peso 3. Se contemplan cuatro prácticas calificadas: dos antes de los exámenes
parciales y dos después. Asimismo, se tomarán a mediados de ciclo un examen parcial y al
terminar, un examen final. Adicionalmente, el alumno podrá rendir un examen sustitutorio,
previo pago del derecho correspondiente, que reemplazará indefectiblemente la menor nota
obtenida en cualquiera de estos dos exámenes. Las evaluaciones incluirán, además de los
contenidos teóricos y prácticos, los conocimientos ortográficos y el material de lectura y de
estudio (mediante separatas y notas técnicas) facilitado por el profesor mediante la plataforma
SIGA. Por último, las faltas ortográficas en las evaluaciones implican un descuento de la nota
obtenida, según el criterio del profesor. El promedio final del curso se obtiene de la siguiente
manera: 2(PCT)+2(PPC)+3(Ex.Par.)+3(Ex.Final)=100% Siendo: PCT: Promedio Control de
Lectura y Trabajos en clase. PPC: Promedio de PRácticas Calificadas. Ex.Par.: Examen Parcial;
Ex.Final: Examen Final. *NOTA: Sobre este promedio el SIGA (Sistema de Gestión Académica)
aplicará un descuento si el alumno alcanza o supera el 20% de inasistencias en el curso. Las
faltas se consideran por horas de clase. En promedio se calculan 56 horas semestrales por 14
semanas lectivas. Los descuentos siguen una escala: para el 20% se descontará 1 punto; para el
30%, 2 puntos y así sucesivamente.

Formas de evaluación

N° Descripción Tipo evaluación Peso Anulable Fecha

VIII. BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía básica

1. AA. VV. Lecciones de literatura universal. Jordi Llovet (ed.). Madrid, Cátedra, 1996.
2. Aguilar e Silva, Víctor. Teoría de la literatura. Madrid, Gredos, 1982.
3. Cervantes, Miguel de. Don Quijote de la Mancha. Francisco Rico (ed. y not.). Madrid /
Lima, Real
4. Chanson de Roland (y el Roncesvalles navarro). Edición de Riquer, Martín de. Barcelona,
Sirmio, Quaderns Crema, 1994.
5. Dante Alighieri. Divina comedia. Ángel Crespo (trad. y not.). Barcelona, Planeta, 1999.
6. Grimal, Pierre. Diccionario de mitología griega y romana. Barcelona, Paidós, 1989.
7. Homero. Odisea. Barcelona, Planeta, 1999.
8. Kafka, Franz. La metamorfosis. Barcelona, Norma, 2002.
9. Lesky, Albin. Historia de la literatura griega. Madrid, Gredos, 1989.

Generado automáticamente por SIGA (Sistema Integrado de Gestión Académica)


10. Oviedo, José Miguel. Antología crítica del cuento hispanoamericano del siglo XX. Madrid,
Alianza, 1992.
11. Ribeyro, Julio Ramón. Cuentos. Madrid, Cátedra, 1999.
12. Riquer, Martín de / Valverde, José María. Historia de la literatura universal. Barcelona,
Planeta, 1985.
13. Ruiz Ramón, Francisco. Historia del teatro. Madrid, Gredos, 1987.
14. Shakespeare, William. Hamlet. Madrid, Cátedra, 1998.
15. Sófocles. Tragedias completas. Madrid, Cátedra, 1998.
16. Spang, Kurt. Los géneros literarios. Madrid, Síntesis, 1986.
17. Toro Montalvo, César. Historia de la literatura peruana (12 volúmenes). Lima, AFA,
1995-1996.

Bibliografía avanzada

1.

Generado automáticamente por SIGA (Sistema Integrado de Gestión Académica)

You might also like