You are on page 1of 19

TEOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

Dr. Luis Dima Jolon Valle

GLOSARIO TEOLÓGICO – FILOSÓFICO

Nombre:
Moises Miguel Gonzales Tzalam Carné 1 16 24 70
3er Año Profesorado
Fecha:
26 de Mayo de 2018
Correo:
moygtm@hotmail.com
Introducción
A continuación se presenta un glosario de términos filosóficos y teologicos en la
época contemporánea tales como: Agnosticismo, Alogismo, Amoral, Animismo,
Apercepción, Apodíctico, Ateísmo, Cientismo, Connivencia, Cosmopolitismo,
Dignidad, Fatalismo, Filosofía, Heurístico, Idealismo, Ideología, Inmanente,
Inmoral, Intuición, Irracional, Lapsarianismo, Lógica, Metaética, Metafísica, Moral,
Neoprotestantismo, Normativo, Prolegómenos, Racionalismo, Suprasensible,
Supralapsario, Surrealismo y Teleológico para la cual se da una breve explicación
a cada uno en diferentes Diccionarios Filosóficos y Teológicos.
Glosario Teológico – Filosófico

 Agnosticismo
(Del griego: “a”, no: “gnosis”, conocer.) El agnosticismo es una doctrina
filosófica que afirma que la razón humana es limitada, que la verdadera
naturaleza de las cosas es inasequible al conocimiento humano. Esta fue la
concepción de Hume y de Kant, así como de muchos otros filósofos
idealistas Según la doctrina de los agnósticos, el mundo que vemos y con
el que tratamos en nuestro conocimiento, no es una realidad objetiva, sino
sólo el producto de la actividad de nuestros órganos de los sentidos y de
nuestra razón. La experiencia y la práctica refutan el agnosticismo. La
ciencia va conociendo cada día más profundamente y en más aspectos los
fenómenos de la Naturaleza. No existen límites para nuestro conocimiento.
No existen cosas incognoscibles. Sólo hay una diferencia entre lo que ya se
conoce y lo que aún no es conocido.

 Alogismo
(Del griego άλογισμός: no-lógico). Negación del pensamiento lógico como
procedimiento para alcanzar la verdad; frente a la lógica, se hace hincapié
en la intuición, en la fe y en la revelación. Los filósofos reaccionarios utilizan
el alogismo para justificar el irracionalismo, el misticismo y el fideísmo. Es
refutado por toda la práctica social de la humanidad y la historia entera de
la ciencia.

 Amoral
La palabra amoral es un adjetivo que puede aplicarse a una persona o a
una obra llevada a cabo por alguien. Cuando el término se refiere a un
individuo, se lo presenta a éste como despojado de sentido moral. Por otra
parte, cuando se aplica a una obra (generalmente de perfil artístico), se dice
que su propósito no persigue un fin moral.
 Animismo
(Del latín anima: alma.) Doctrina según la cual todo objeto de la naturaleza
oculta un espíritu invisible que lo gobierna. El animismo se formó en la
aurora de la historia, en los tiempos en que el hombre era impotente ante la
naturaleza, cuyas leyes ignoraba. “Las fuerzas de la naturaleza se
aparecen al hombre primitivo como cosas extrañas, misteriosas, superiores.
En una etapa determinada, por la cual pasan todos los pueblos civilizados,
las asimila personificándolas. Este instinto de personificación ha creado
dioses por doquier.

El animismo primitivo es una de las fuentes de la religión y del idealismo


filosófico.

 Apercepción

Del latín ad: hacia; perceptio: percepción. Dependencia de cada nueva


percepción en relación a la experiencia anterior del que percibe y a su
estado psíquico en el momento de la percepción. En la filosofía idealista de
Leibniz, conciencia de sí mismo.

Apercepción trascendental, concepto idealista y metafísico de Kant para


quien la unidad sintética de la experiencia está fundada no en la unidad
objetiva del mundo material reflejado en la conciencia, sino en la unidad
subjetiva original de la “conciencia pura”.

(del latín, ad, a, y perceptio, percepción.) Proceso de influencia activa de la


experiencia acumulada, de los conocimientos adquiridos con anterioridad,
sobre la percepción. El carácter de ésta, su contenido, dependen de la
concepción del mundo del hombre, del nivel de instrucción de éste, así
como de sus intereses y estados de ánimo. Porque con frecuencia las
gentes ven de manera distinta una y la misma cosa. Una persona puede
prestar atención a tal o cual objeto y otra simplemente puede no advertirlo.
Uno y el mismo fenómeno no es percibido por el hombre de idéntico modo
si se modifican sus inclinaciones y su experiencia vital. Cuanto más elevada
es la cultura de una persona, cuanto más complejo es su mundo interior,
tanto más rico y vivo es para ella el mundo exterior. La apercepción revela
que el conocimiento no es el simple reflejo de un espejo sino un proceso
complejo en el que la acción del hombre, su conciencia, desempeña un
papel activo. La filosofía idealista interpreta de un modo deformado la
actividad de la conciencia, incluido el fenómeno de la apercepción. Kant,
por ejemplo, introdujo el concepto de apercepción trascendental para
significar la conciencia “pura”, la que, supuestamente, es innata en el
hombre y no sólo no depende de ninguna experiencia sensible sino que, al
contrario, organiza esta experiencia, le da unidad y prescribe sus leyes.

 Apodíctico

(Griego apodeiktikos: convincente.) Lo que es demostrable de modo


irrevocable, concepto para designar el conocimiento absolutamente
verídico. Con este término, Aristóteles designa la demostración deducible
de las premisas incondicionalmente auténticas y rigurosamente necesarias.
Así, considera el silogismo como instrumento del conocimiento apodíctico.
El término “apodíctico” designa los juicios de la necesidad, a diferencia de
los juicios de la posibilidad (problemáticos) y los juicios de la realidad.

 Ateísmo
(Griego a: negación, y theos: Dios.) Sistema de criterios que niegan la fe en
lo sobrenatural (espíritus, dioses, vida de ultratumba, &c.); negación de toda
religión. En cada época histórica, el ateísmo reflejó el nivel alcanzado de
conocimientos y los intereses de las clases y los grupos sociales, de
quienes fue arma ideológica. El ateísmo está enlazado indisolublemente
con las concepciones materialistas de la naturaleza. Como sistema de
criterios, el ateísmo surgió en la sociedad esclavista. Su ateísmo reviste un
carácter ingenuo, especulativo e inconsecuente. En el Medioevo, en las
condiciones de la prepotencia de la Iglesia y la religión, el ateísmo no
experimentó un desarrollo sensible.
 Cientismo
(lat. scientia, e ingl. Science.) Concepción que absolutiza el papel de la
ciencia en el sistema de cultura y en la vida ideológica de la sociedad. En
calidad de modelo de la ciencia, el cientismo estudia de ordinario las
ciencias naturales y las denominadas ciencias exactas. El cientismo no es
un sistema rigurosamente formalizado de criterios, sino más bien una
orientación ideológica y puede manifestarse de distintas maneras, con
diversos grados de fuerza: desde la imitación externa de las ciencias
exactas, que se expresa en el empleo artificial de la simbólica matemática o
en que al análisis de los problemas filosófico-conceptuales y socio-
humanitarios se le imprime la forma típica de estas ciencias (estructura
axiomática, sistema de definiciones, formalización lógica, hasta la
absolutización de las ciencias naturales como el único conocimiento
científico y la negación de la problemática filosófico-conceptual como
carente de sentido y significación cognoscitivos (neo-positivismo). En
filosofía, el cientismo halla su expresión en el menosprecio de su
originalidad en comparación con otras ciencias y en la negación de la
filosofía como forma específica de la conciencia social que tiene sus rasgos
peculiares en comparación con el conocimiento científico especial.

 Connivencia

Se conoce como connivencia a la tolerancia o la pasividad de un superior


respecto a infracciones o faltas cometidas por sus subordinados o por
aquellos que deben someterse a sus reglas.

 Cosmopolitismo
(Griego kosmopolites: ciudadano del mundo.) Teoría burguesa que llama a
renunciar a los sentimientos patrióticos, a la cultura y a las tradiciones
nacionales en aras de la “unidad del género humano”. En la forma en que
se predica hoy por los ideólogos burgueses, el cosmopolitismo expresa la
aspiración del imperialismo al dominio mundial. La propaganda del
cosmopolitismo (idea de la creación del gobierno mundial y otras) debilita la
lucha de los pueblos por la independencia nacional y la soberanía estatal.
El cosmopolitismo es incompatible con el internacionalismo.

 Dignidad
Concepto de la conciencia moral, que expresa la noción del valor de la
personalidad; categoría de la ética que refleja la actitud moral del individuo
hacia sí mismo, y de la sociedad hacia él. La conciencia de la dignidad
propia es forma de autocontrol del individuo, en la que se asienta su
exigencia a sí mismo; en este sentido, las exigencias que presenta la
sociedad adoptan la forma de específicamente personales (proceder de
modo que no humille la dignidad propia). Así pues, la dignidad, lo mismo
que la conciencia es un modo de comprensión por el hombre de su deber y
responsabilidad ante la sociedad. La dignidad del individuo regula también
la actitud hacia él por parte de quienes lo rodean y de la sociedad en su
conjunto, incluyendo en si las exigencias de respeto a la personalidad, de
reconocimiento de sus derechos.

 Fatalismo
(Del latín “fatum” fatalidad, destino). Doctrina idealista, conforme a la cual,
el desarrollo histórico se predetermina por una fuerza desconocida, una
cierta fatalidad o destino. El fatalismo niega la activa función creadora de la
personalidad, del partido y de las clases de la historia, considerando que el
hombre no puede inmiscuirse en el desarrollo de la sociedad y de los
acontecimientos históricos. El hombre sólo es un ciego juguete en manos
de las inexorables leyes de la historia.

El fatalismo es una doctrina reaccionaria, porque predica la pasividad, la


inacción, el curso natural de las cosas, y niega la lucha revolucionaria. La
doctrina del marxismo-leninismo sobre las leyes del desarrollo social y el
papel de la personalidad, de las clases y del partido en ese desarrollo, se
opone tanto al fatalismo como al subjetivismo, que atribuye todo el
desarrollo social a la acción de los “héroes”, de las grandes personalidades.
La doctrina, del marxismo-leninismo sobre la necesidad histórica en el
desarrollo social, de ningún modo disminuye el papel de la personalidad en
la historia. El marxismo-leninismo parte de que los mismos hombres hacen
la historia, pero que su actividad se condiciona y determina por las
exigencias materiales de la vida social.

 Filosofía
(Del griego: “filo”, amor; “sofos”, sabiduría). Según el materialismo
dialéctico, la filosofía es la ciencia sobre las leyes más generales que rigen
el desarrollo de la Naturaleza, de la Sociedad humana y del pensamiento.
La única filosofía científica y progresista desde los tiempos de Marx y
Engels es el materialismo dialéctico creado por ellos, la filosofía del
proletariado. Durante un largo periodo, a consecuencia del escaso
desarrollo de las diversas ciencias, la filosofía desempeñaba el papel de
una “ciencia de las ciencias” original, que comprendía todas las ramas del
conocimiento humano. El desarrollo de las ciencias naturales y sociales, a
mediados del siglo XIX, al establecer una separación entre aquéllas y la
filosofía, puso fin a semejante situación.

 Heurístico
Del griego "heurísko" (encontrar, inventar) es el término con el que nos
referimos al método o procedimiento usado en la investigación o en el
descubrimiento de algo.
(gr. heurisko: busco, descubro): ciencia que estudia la actividad creadora;
métodos que se usan para descubrir lo nuevo y para impartir enseñanza.
Los métodos heurísticos permiten acelerar el proceso de solución de los
problemas. El gran interés por estudiar dichos métodos se debe a que
hacen posible la solución de varios problemas (desentrañamiento de
objetos, demostración de teoremas, &c.), en los que el hombre no puede
dar un algoritmo exacto de la solución, con ayuda de dispositivos técnicos.
La tarea de la heurística consiste en construir modelos del proceso de
solución de cualquier problema nuevo. Existen los siguientes tipos de tales
modelos: modelo de búsqueda ciega, que se apoya en el llamado método
de error y ensayo; modelo de laboratorio, en el que el problema sometido a
solución se considera como laberinto, y el proceso de búsqueda de la
solución, como vagabundeo en el laberinto; modelo semántico-estructural,
que se considera hoy como el más sustancial y que refleja las relaciones
semánticas entre los objetos que constituyen el campo del problema.

 Idealismo
Una de las dos tendencias filosóficas fundamentales que en la solución del
problema de la relación entre el pensamiento y la existencia, considera
como primario, en oposición al materialismo, la conciencia, el espíritu,
negando que la conciencia sea un producto de la materia.

El idealismo considera el mundo como encarnación de una “idea universal”,


de una “conciencia”. El idealismo sostiene “que realmente sólo existe
nuestra conciencia; que el mundo material, la existencia, la naturaleza sólo
existen en nuestra conciencia, en nuestras sensaciones, representaciones y
conceptos”.

 Ideología
Forma de la conciencia social, conjunto de determinados conceptos, ideas,
nociones, representaciones. Formas de ideología son los conceptos
políticos, la ciencia, la moral, el arte, la religión.

 Inmanente
Propiedad (regularidad) interiormente inherente a uno u otro objeto,
fenómeno o proceso. Por su sentido, el término “inmanente” se debe a
Aristóteles. Kant formuló la acepción contemporánea de lo inmanente. A
diferencia de lo trascendental, lo inmanente designa la permanencia de algo
en sí mismo. La crítica inmanente es la crítica de la idea o del sistema de
ideas, que parte de las premisas propias de esta idea o sistema. La historia
inmanente de la filosofía es el estudio idealista de la filosofía como un
proceso que se determina exclusivamente por sus propias leyes y excluye
la influencia que sobre la evolución del pensamiento ideológico ejercen la
economía, la lucha de clases y las distintas formas de la conciencia social.

 Inmoral
Negación de toda moral, rechazo de la moralidad, tendencia a justificar la
inhumanidad, el desprecio de la conciencia moral y del sentimiento del
honor. El amoralismo constituye uno de los rasgos característicos del
fascismo (ver) y otras variedades de ideologías y doctrinas políticas
reaccionarias.

 Intuición
Por intuición, los idealistas entienden una facultad particular de
contemplación espiritual, un estado de revelación que permitiría al hombre
conocer la verdad sin intervención de la actividad racional, lógica, de la
conciencia. Así interpretada, la intuición se reduce a una facultad mística,
misteriosa, de conocimiento irracional la intuición reviste un carácter
racionalista y significa conocimiento superior de la naturaleza, conocimiento
racional, no oscurecido por las pasiones y los sentimientos. Los idealistas
hacen de la intuición un concepto místico bajo pretexto de que la conciencia
es capaz, a veces, de hallar “repentinamente” la solución de tal o cual
problema. En realidad, como lo enseña el materialismo dialéctico, si la
conciencia adivina a veces por intuición la verdad, ello lo debe a la
experiencia, a los conocimientos concretos adquiridos precedentemente. El
materialismo dialéctico rechaza la interpretación idealista de la intuición
concebida como una especie de conocimiento especial, innato, que no se
apoya en la práctica y excluye la actividad lógica de la conciencia.
 Irracional
Lo irracional es lo no concebido por la razón, por el raciocinio, lo no
expresado en conceptos lógicos. El término “irracional” se usa
habitualmente para caracterizar la forma del conocimiento y la orientación
filosófica que niega el derecho de la razón y del pensamiento racional, el
derecho de la ciencia al conocimiento de la verdad; que predica la primacía
de la voluntad, del instinto, de la intuición y de las fuerzas e impulsos ciegos
e inconscientes.

 Lapsarianismo
En la religión cristiana el lapsarismo u orden lógico del decreto de Dios es el
estudio del orden lógico (en su mente, antes de la Creación) del decreto de
Dios de ordenar o permitir la caída del hombre y la reprobación en relación
con su decreto de elegir y salvar a los pecadores. Se han propuesto
diversas posiciones contrapuestas, todas ellas poseen nombres con la raíz
latina lapsus que significa caída.

 Lógica:
Del griego "logiké" (relativo a la razón, al discurso racional) en general, y en
la actualidad, se considera que la lógica es una ciencia formal que tiene por
objeto el estudio de las condiciones en las que un razonamiento puede ser
considerado válido, mediante la determinación de las reglas de inferencia
válidas
Aunque se atribuye su origen a Zenón de Elea, el verdadero sistematizador
e impulsor de la lógica griega fue Aristóteles, cuyos trabajos, agrupados
posteriormente bajo la denominación de "Organon", se consideró durante
más de 20 siglos como un compendio completo y definitivo de lógica.

A finales del siglo XX, sin embargo, debido a los trabajos de Boole y Frege,
entre otros, la lógica experimentará un cambio sustancial: deja de basarse
en la clasificación de las proposiciones y adopta el principio de generación
recursiva, lo que permite prescindir totalmente del lenguaje ordinario a favor
de un lenguaje puramente formal, compuesto por un pequeño número de
signos y de ciertas reglas de combinación para formar enunciados. Desde
entonces los estudios de lógica no han dejado de progresar, quedando
reducida la lógica aristotélica a una pequeña parte de las cuestiones de que
se ocupa la lógica contemporánea.

 Metaética
Parte de la ética en la que se investigan los problemas del análisis lógico de
los juicios morales. El término ha sido introducido en la ética por los
positivistas lógicos, quienes consideran que la metaética designa una
ciencia (por analogía con la metafísica) situada por encima de la ética
normativa y precediéndola. El problema relativo a la investigación de la
lógica de los enunciados éticos es de por sí legítimo. Sin embargo, los
positivistas conciben la metaética como una investigación de la estructura
lógica del “lenguaje moral”, del significado de los juicios y términos morales,
sin inferir conclusión alguna acerca de qué es el bien y de qué es el mal,
acerca de si la conducta del hombre depende de las condiciones sociales o
no, &c. En esta interpretación, la metaética representa la pretensión de los
éticos burgueses de crear una ciencia por encima de los partidos, “neutral”
en lo que respecta a la conducta de las personas

 Metafísica
Ciencia que se ocupa del estudio del "ser en cuanto ser" y del estudio de
los entes eternos e inmateriales (Motor Inmóvil). Aristóteles consideró
dichos estudios como el objeto de la ciencia o saber supremo. En la medida
en que para Aristóteles el ser es fundamentalmente sustancia, ésta se
convertirá en el objeto principal de la metafísica. A partir del siglo XVII se
prefiere el uso del término "ontología" para referirse al estudio del "ser en
cuanto ser", quedando el estudio de los entes eternos e inmateriales bajo el
campo de la denominada " teología racional".
El término metafísica tuvo su origen en la denominación -" meta ta physiká"-
con la que Andrónico de Rodas catalogó los libros de Aristóteles que
trataban de dicha Filosofía Primera. Al tratar de ordenar el conjunto de las
obras aristotélicas se encontró con que dichos libros no podían ser incluidos
bajo ninguna de las categorías establecidas, por lo que decidió catalogarlos
después de los libros correspondientes a la Física, refiriéndose a ellos como
"los de después de la Física"

 Moral
Reglas y normas de convivencia y de conducta de los hombres; una de las
formas de la conciencia social. Los idealistas estiman que la moral es
completamente independiente do las condiciones materiales de la vida de la
humanidad. El marxismo-leninismo, en su interpretación de la moralidad y
de sus exigencias no parte de las definiciones generales y abstractas, sino
de las condiciones históricas concretas. Con el cambio de las formas del
régimen social, cambia también la moral. Así, con el triunfo del régimen
burgués, la moral del feudalismo cedió su lugar a la moral burguesa. «Todo
se reduce al cambio de las dos formas de organización social: el sistema de
la apropiación del plus trabajo de los campesinos siervos adscritos a la
gleba creó una moral de servidumbre; el sistema del “trabajo libre” del que
trabaja “por cuenta ajena” para el poseedor del dinero, creó en su lugar,
una moral burguesa» (Lenin). El triunfo de la revolución proletaria trae el
triunfo de una nueva moral, la moral de la sociedad comunista. La moral
proletaria está subordinada a los intereses de la lucha de clases del
proletariado. Desde el punto de vista de la moral comunista, sólo es moral
lo que favorece la destrucción del viejo mundo, de la explotación y de la
miseria, lo que consolida el nuevo régimen socialista. “La lucha por la
consolidación y culminación del comunismo es el fundamento de la moral
comunista
 Neoprotestantismo
Corriente de la teología burguesa moderna, que se divulgó en Europa
después de la primera guerra mundial (K. Barth, E. Brunner), y en los años
30, en EE. UU. (Reinhold y Richard Niebuhr, P. Tillich y otros) (Teología
dialéctica). Sometiendo a una aguda crítica al cristianismo liberal, el
neoprotestantismo contrapuso entre sí al Dios absolutamente autoritario y al
hombre, limitado en sus posibilidades. Contrariamente a la comprensión
neotomista de Dios como ley eterna, en la doctrina filosófica del
neoprotestantismo, Dios se entiende como sujeto que crea su voluntad a su
albedrío. Desde el punto de vista del neoprotestantismo, el hombre en su
ser terrenal es hostil a Dios y transgrede necesariamente su voluntad; en
ello consiste el carácter pecaminoso humano, no eliminable por principio. El
neoprotestantismo proclamó ilusorias todas las esperanzas de los hombres
en el progreso histórico, el desarrollo de la sociedad, la ciencia y la
ilustración y sometió a crítica la cultura humanitaria laica, a la que remite
toda la época de Renacimiento, la filosofía del racionalismo de los siglos
XVII y XVIII, la Ilustración, así como el marxismo.

 Normativo
Ética cuyo objeto de estudio son los problemas del sentido de la vida, el
destino del hombre y el contenido del bien y mal, del deber moral. La ética
normativa fundamenta teóricamente los principios, ideales y normas
morales e investiga en forma teórica las mismas cuestiones que surgen de
manera espontánea y se resuelven por la conciencia moral de una u otra
sociedad o clase. Toda concepción ética es normativa en última instancia,
ya que expresa el ideal moral de determinados grupos sociales. Para
resolver la contradicción que supuestamente existe entre la verdad
científica y la moral, los neopositivistas intentaron crear una ética
“científica”, excluyendo de ella las cuestiones normativas (Metaética). El
marxismo, por el contrario, opina que es posible formular una
fundamentación teórico-científica de las ideas morales únicamente a
condición de que se conozcan las leyes de la historia, y que estas ideas
reflejen la lógica objetiva del desarrollo de la sociedad. La moralidad de la
clase obrera además de satisfacer esta condición, constituye la base para
la formación de la moral de todo el género humano en la sociedad sin
clases. De este modo, la estrechez de los enfoques acientíficos de la ética
normativa, comprendido el idealista, no se supera separando la teoría de la
práctica de la lucha entre las clases y sus concepciones morales, sino
tomando conciencia de la perspectiva histórica de esta lucha. La ética
normativa se hace verdaderamente científica gracias al análisis
rigurosamente objetivo de toda la evolución histórica de la moral de la
humanidad y la investigación de las premisas sociales de dicha evolución.
La ética normativa, en tanto que fundamentación de los principios y normas
de la moralidad comunista, está estrechamente ligada a las demás
secciones de la ética marxista

 Prolegómenos
(del griego προλέγω; hablar con anticipación, advertir.) Breve introducción a
alguna ciencia con el fin de dar a conocer previamente el contenido, los
objetivos y el método de la investigación de la misma. Los “Prolegómenos a
toda metafísica futura que pueda presentarse como ciencia” de Kant son
como una introducción a la “Crítica de la razón pura” (en realidad, es una
exposición breve de este trabajo).

 Racionalismo
Corriente filosófica que se desarrolló en el siglo XVII en Europa y que se
caracteriza por afirmar que la razón es la fuente de nuestros conocimientos.
Sus representantes más destacados fueron Descartes, Spinoza y Leibniz,
quienes ofrecieron distintas versiones del modo en que la razón fundamenta
el conocimiento, así como de su relación con la experiencia.
Habitualmente se considera que el racionalismo se opone al empirismo
británico, quien considera que la experiencia es la fuente de nuestros
conocimientos.
En un sentido más general, el término "racionalismo" remite a toda doctrina
filosófica que considera que la realidad es inteligible, es decir, que tiene un
carácter racional (racionalismo metafísico). En este sentido, muchas otras
filosofías son y fueron llamadas racionalistas, como las sostenidas por
Parménides, Platón o Hegel, por ejemplo

 Suprasensible
Que está fuera del alcance o no es accesible a los sentidos; más allá de la
experiencia del mundo material. Que no es sensible.
Ejemplo de uso: "La teoría de Platón es la de los dos mundos. Considera
que el alma, antes de unirse a determinado cuerpo, preexistió en el mundo
inteligible donde tuvo oportunidad de contemplar directamente las ideas.

 Supralapsario
Este grupo es a veces apellidado como el de los Hipercalvinistas o
Ultracalvinistas. El orden que defienden los supralapsarios, es el siguiente:

1) Decreto de elegir a algunos para salvación, y de reprobar a todos los


demás.
2) Decreto de crear a los hombres, tanto elegidos como no elegidos.
3) Decreto de permitir la caída.
4) Decreto de proveer salvación a los elegidos.
5) Decreto de aplicar la salvación a los elegidos.

Es cierto que Dios como Causa Primera al crear al hombre sabía quiénes
serían reprobados, pero esta responsabilidad, como la de la presencia del
pecado en el cosmos (mundo), no puede nunca la criatura achacársela a
Dios, y no obstante, esto parece darse a entender conforme a este orden
supralapsario.
Este orden supralapsario está basado en la previa elección divina en
cuanto a quien salvar y a quien no; de ahí “supra” (por encima), “lapso”
(caída)

 Surrealismo
(del francés “surréalisme”: superrealismo.) Corriente del arte burgués
contemporáneo, surgida a comienzos del siglo XX en Francia. El
surrealismo, expresión característica de crisis en que se encuentra la
sociedad capitalista, encuentra sus bases filosóficas en la teoría idealista
subjetiva de Freud, según la cual el arte no es otra cosa que producto y
función de la libido. El contenido del arte, según el surrealismo, se reduce a
cierto “impulso sexual”, a los instintos de angustia tanto ante la muerte
como ante la vida. Las contradicciones que desgarran el régimen burgués,
los sentimientos de horror e impotencia ante el mundo real, engendrados
por tales contradicciones en ciertos surrealistas separados del pueblo, son
plasmados por estos últimos en imágenes que provocan repugnancia hacia
la realidad misma, hacia la vida. De ahí el interés especial de los
surrealistas por la reproducción de las pesadillas, alucinaciones, estados
patológicos, &c. Basadas en los “principios” del surrealismo, las obras de
escritores como Thomas Stearns Eliot, Louis-Ferdinand Céline, James
Joyce, Franz Kafka, Ezra Pound, las esculturas de Henry Moore, los
cuadros de Salvador Dalí, de Alfred Kubin, &c., están llenos de horrores, de
pesadillas, de lúgubre pesimismo.

 Teleológico
(gr. teleos: fin, y logos: doctrina, palabra): doctrina filosófica religiosa sobre
la existencia de los fines objetivos extrahumanos y de la racionalidad en el
mundo. La teleología se expresa en la antropomorfización idealista
(Antropomorfismo) de los objetos y procesos naturales, vinculándolos con la
acción de los principios teleológicos para lograr los fines preestablecidos.
Esta tesis supone la existencia del creador suprarazonable y constituye la
base de la demostración teleológica de la existencia de Dios. Según la
teleología transcendental-antropocéntrica, el principio teleológico (Dios) se
encuentra fuera del mundo e introduce fines en la naturaleza creada para el
hombre (Wolff); la teleología inmanente sostiene que cada objeto de la
naturaleza tiene su fin interior actual, una causa concreta, que constituye la
fuente del movimiento de las formas inferiores a las superiores (Aristóteles).

Conclusiones

 Cada definición de las palabras filosóficas son una variedad de


problemas fundamentales acerca de cuestiones como la excelencia,
el conocimiento, la verdad la moral, la belleza la mente y el lenguaje.

 Las corrientes filosóficas contemporanes han sido estrechamente


relacionados con cambios históricos y socielales de importancia para
el ser humano.
Referencia Bibliografica

 M.M Rosental y PF LUDIN Diccionario filosófico

 Diccionario marxista de filosofía Ediciones de Cultura Popular, México 1971

 Diccionario filosófico abreviado • 1959

 L Berkhof, Teología Sistemática

 Diccionario Elwell Evangélica

 http://www.definiciones-de.com/Definicion/de/suprasensible.php

You might also like