You are on page 1of 17

¿QUE ES EL DERECHO MERCANTIL?

Derecho Mercantil es el conjunto de principios doctrinarios y normas de derecho

sustantivo que rigen la actividad de los comerciantes en su función profesional

El Derecho Mercantil tiene como principios:

1. La buena fe.

2. La verdad sabida.

3. Toda prestación se presume onerosa.

4. Intención de lucro.

5. Ante la duda debe favorecerse las soluciones que hagan más segura la circulación.

Tiene como características:

1. Es poco formalista (formalidad relegada a la mínima expresión).

2. Inspira rapidez y libertad en los medios para traficar.

3. Adaptabilidad (el comercio cambia día a día).

4. Tiende a ser internacional.

5. Posibilita la seguridad del tráfico jurídico.

Son cosas mercantiles:

1. Los títulos de crédito.

2. La empresa mercantil y sus elementos.

3. Las patentes de invención y de modelo, las marcas, los nombres, los avisos y

anuncios comerciales.
ORIGEN DEL DERECHO MERCATIL GUATEMALTECO

Nos situaremos en el periodo colonial. Guatemala, al igual que el resto de los

dominios españoles en América, regia su vida jurídica por la legislación de la metrópoli.

La recolección de leyes de indias, las leyes de castilla, las 7 partidas y la Ordenanza de

Bilbao, para situar las demás conocidas, contenían normas destinadas al comercio.

La Capitanía General del Reino de Guatemala estaba sujeta al virreinato de la nueva

España; de esa cuenta, el comercio lo controlaba el consulado de México y este ejercía

jurisdicción en los países centroamericanos para resolver la controversia que se pudieran

ocasionar.

Ante la insistencia de los comerciantes se creó el Consulado de Comercio de

Guatemala por Real Cedula del 11 de diciembre de 1793.

En dicha Cedula se dispuso: “que rigieran las ordenanzas de Bilbao, que era

entonces el Código de más aceptación de la Metrópoli. La Cedula que creo el consulado

importo la separación de la justicia mercantil de los tribunales comunes, reservado a jueces

especiales el conocimiento de los negocios del comercio; esa misma Cedula presto el

servicio de dar leyes propias y adecuadas a su naturaleza”.

Derecho comercial contenido en esas leyes servían más a los intereses de la Corona,

que a los de los propios comerciantes, ya que como dice OTS Cadpequi:

“La política económica del Estado español en las Indias, estuvo inspirada por las

Doctrinas Mercantiles imperantes en la época de los grandes descubrimientos en el

2
nuevo continente. Esta política se basaba en dos principios: el exclusivismo colonial

y la llamada teoría de los metales preciosos”.

Bajo dichas tesis el tráfico comercial en estas colonias no favorecía el mayor grado el

desarrollo económico de la región.

Al suceder la Independencia Política de Centroamericana no se dio como

consecuencia una legislación propia. Las leyes de España siguieron teniendo vigencia por

algunos años.

En el Gobierno del Dr. Mariano Gálvez se hizo el intento de modernizar la Ley del

país sustituyendo las leyes españolas por los llamados Códigos de Livingston, que era un

conjunto de normas redactadas para el Estado de Luisiana por el jurista Eduardo

Livingston, dentro de las cuales se comprendían disposiciones referentes al comercio.

El hecho de haberse formulado eso códigos para pueblos de Idiosincrasia diferente. Aunado

a eso la llegada del gobierno conservador de Rafael Carrera significo el estancamiento de

nuestra evolución legislativa ya que se volvió a la legislación española, al grado de que los

estudios fecuitativos de Derecho se hacían las leyes de toro y la novísima recopilación.

Se volvió al Consulado de comercio y se introdujeron algunas variantes de

procedimiento advirtiéndose que la vigencia de este régimen era temporal; pero rigió

durante toda la tiranía carrerista y se prolongó hasta la renovación legislativa impulsada por

la revolución de 1871. Especial atención merece el Código de la Revolución Liberal.

En el año 1877, al promulgarse los nuevos Códigos de Guatemala se incluyó un Código de

Comercio con una ley especial enjuiciamiento mercantil.

3
Este código, al que Cesar Vivante califica como una imitación del Código Chileno,

se emitió por decreto gubernativo No. 191 de fecha 20 de julio de 1877.

De la fecha anterior llegamos hasta 1942, oportunidad en que se promulgo un nuevo

Código de Comercio Contenido en el decreto No. 2946 del Presidente de la República. Este

Código es calificado por el profesor guatemalteco Edmundo Vásquez Martínez, como una

mejor sistematización de las instituciones del Código de 1877, a la vez que reunió en un

mismo acuerpo una serie de leyes dispersas y sobre todo, las convenciones internacionales

en materia de letra de Cambio, Pagare y Cheques.

En 1970 se promulgo el Decreto 2-70 del Congreso de la República, que contiene el

actual Código de Comercio de Guatemala, el que pretende ser un instrumento moderno

adaptado a las nuevas necesidades de tráfico comercial de Guatemala, tanto en el Aspecto

nacional como internacional. Para su elaboración se tomaron en cuenta otros Códigos de

Centro América, sobre todo el de Honduras; ello con la idea de buscar una unificación

legislativa que hicieran viable el movimiento comercial que generaría el llamado mercado

común Centroamericano.

El Derecho mercantil guatemalteco no se agota en el Código de Comercio, se integra con

otras leyes que viene a completar el panorama jurídico mercantil guatemalteco.

Guatemala ha cruzado un proceso es establecimiento de un desarrollo mercantil en

tanto podemos decir que de igual forma todos los elementos que integran el Derecho

Mercantil han sido protagonistas en cada uno de los movimientos que esta clase de Derecho

ha sufrido, ha sido víctima de éxodos, cambios, modificaciones e incluso ha estado en

peligro de quedar atrás una historia e iniciar nuevas historias para nuestro país, han existido

4
personas que han intentado cambiarlo por completo a su gusto y placer para lograr un

tráfico que tan solo beneficie sus causas y no las de un Estado completo pero más allá de

ser golpeado, mal estudiado y mal practicado el Derecho Mercantil que en Guatemala ha

surgido se ha sabido mantener gracias a que después de todo de ser Autónomo de un

Derecho Principal tiene relación con la mayoría de las ramas del Derecho y se ha podido

desempeñar en conjunto con un Estado de Derecho prometedor par cambiar y ser ejemplo

para los demás países en vías de desarrollo.

Se crea el código de comercio y con el vienen muchas reglamentaciones ya que es la

segunda ley primordial que rige a un Estado en Materia comercial después de la Ley

principal como lo es la Constitución Política de la República de Guatemala, continuando

con el tema del Código de Comercio Guatemalteco estudiemos un poco el resumen de su

establecimiento y los cambios que este ha de sufrir para lograr un mayor control de los

limites reglamentarios para vivir en un proceso mercantil.

CÓDIGO DE COMERCIO DE 1942

Decreto número 2946 del presidente de la república como una mejor sistematización a la

vez reunió en un mismo cuerpo leyes dispersas y sobre todo las convenciones

internacionales en materia de letra, de cambio, de pagaré, y cheque.

5
CÓDIGO DE COMERCIO DE 1970 DECRETO 2-70:

Es un instrumento moderno adaptado a la nueva necesidad de tráfico comercial de

Guatemala tanto en el aspecto nacional e internacional, la idea de buscar la unificación

legislativa que hiciera el viable el movimiento comercial que generaría el llamado mercal

común centroamericano. Tomando en cuenta otros códigos de Centro América

especialmente el de Honduras.

ARTICULOS DEL CODIGO DE COMERCIO

ARTICULO 1. Aplicabilidad.

Los comerciantes en su actividad profesional, los negocios jurídicos mercantiles y

cosas mercantiles, se

regirán por las disposiciones de este Código y, en su defecto, por las del Derecho Civil que

se aplicarán e

interpretarán de conformidad con los principios que inspira el Derecho Mercantil.

ARTICULO 2. Comerciantes.

Son comerciantes quienes ejercen en nombre propio y con fines de lucro,

cualesquiera actividades que se

refieren a lo siguiente:

1º La industria dirigida a la producción o transformación de bienes y a la prestación de

servicios.

6
2º La intermediación en la circulación de bienes y a la prestación de servicios.

3º La Banca, seguros y fianzas.

4º Las auxiliares de las anteriores.

ARTICULO 3. Comerciantes Sociales.

Las sociedades organizadas bajo forma mercantil tienen la calidad de comerciantes,

cualquiera que sea su objeto.

ARTICULO 4. Cosas mercantiles.

Son cosas mercantiles:

1º Los títulos de crédito.

2º La empresa mercantil y sus elementos.

3º Las patentes de invención y de modelo, las marcas, los nombres, los avisos y anuncios

comerciales.

ARTICULO 5. Negocio mixto.

Cuando en un negocio jurídico regido por este Código intervengan comerciantes y

no comerciantes, se aplicarán las disposiciones del mismo.

ARTICULO 6. Capacidad.

Tienen capacidad para ser comerciantes las personas individuales y jurídicas que,

conforme al Código
7
Civil, son hábiles para contratar y obligarse.

ARTICULO 7. Incapaces o Interdictos.

Cuando un incapaz adquiera por herencia o donación una empresa mercantil o

cuando se declare en

interdicción a un comerciante individual, el juez decidirá con informe de un experto, si la

negociación ha de continuar o liquidarse y en qué forma, a no ser que el causante hubiere

dispuesto algo sobre ello, en cuyo caso se respetará la voluntad en cuanto no ofrezca grave

inconveniente a juicio del juez.

ARTICULO 8. *Comerciantes Extranjeros.

Los extranjeros podrán ejercer el comercio y representar a personas jurídicas,

cuando hayan obtenido su inscripción de conformidad con las disposiciones del presente

Código. En estos casos, tendrán los

mismos derechos y obligaciones que los guatemaltecos, salvo los casos determinados en

leyes

especiales. * Reformado por el Artículo 1 del Decreto Número 62-95 del Congreso de la

República de Guatemala.

ARTICULO 9. No son comerciantes.

No son comerciantes:

1º Los que ejercen una profesión liberal.

2º Los que desarrollen actividades agrícolas, pecuarias o similares en cuanto se refiere al

cultivo y
8
transformación de los productos de su propia empresa.

3º Los artesanos que sólo trabajen por encargo o que no tengan almacén o tienda para el

expendio de

sus productos.

ARTICULO 10. Sociedades Mercantiles.

Son sociedades organizadas bajo forma mercantil, exclusivamente las siguientes:

1º La sociedad colectiva.

2º La sociedad en comandita simple.

3º La sociedad de responsabilidad limitada.

4º La sociedad anónima.

5º La sociedad en comandita por acciones.

ARTICULO 11. Cónyuges Comerciantes.

El marido y la mujer que ejerzan juntos una actividad mercantil, tienen la calidad de

comerciantes, a

menos que uno de ellos sea auxiliar de las actividades mercantiles del otro.

ARTICULO 12. Bancos, Aseguradoras y Análogas.

Los bancos, aseguradoras, reaseguradoras, afianzadoras, Re afianzadoras,

financieras, almacenes

generales de depósito, bolsa de valores, entidades mutualistas y demás análogas, se regirán

en cuanto a su forma, organización y funcionamiento, por lo que dispone este Código en lo


9
que no contravenga sus leyes y disposiciones especiales. La autorización para constituirse y

operar se regirá por las leyes especiales aplicables a cada caso.

ARTICULO 13. Instituciones y Entidades Públicas.

El Estado, sus entidades descentralizadas; autónomas o semiautónomas, las

municipalidades y, en

general, cualesquiera instituciones o entidades públicas, no son comerciantes, pero pueden

ejercer

actividades comerciales, sujetándose a las disposiciones de este Código, salvo lo ordenado

en leyes

especiales.

ARTICULO 14. Personalidad Jurídica.

La sociedad mercantil constituida de acuerdo a las disposiciones de este Código e

inscrita en el Registro Mercantil, tendrá personalidad jurídica propia y distinta de la de los

socios individualmente considerados. Para la constitución de sociedades, la persona o

personas que comparezcan como socios fundadores, deberán hacerlo por sí o en

representación de otro, debiendo en este caso, acreditar tal calidad en la forma legal. Queda

prohibida la comparecencia como gestor de negocios.

ARTICULO 15. Legislación Aplicable.

Las sociedades mercantiles se regirán por las estipulaciones de la escritura social y

por las disposiciones del presente Código. Contra el contenido de la escritura social, es

prohibido a los socios hacer pacto reservado u oponer prueba alguna.


10
ARTICULO 16. Solemnidad de la Sociedad.

La constitución de la sociedad y todas sus modificaciones, incluyendo prórrogas,

aumento o reducción de

capital, cambio de razón social o denominación, fusión, disolución o cualesquiera otras

reformas o

ampliaciones, se harán constar en escritura pública. La separación o ingreso de socios en las

sociedades

no accionadas, también se formalizará en escritura pública.

Salvo en las sociedades por acciones, la modificación de la escritura constitutiva requerirá

el voto

unánime de los socios. Sin embargo, podrá pactarse que la escritura social pueda

modificarse por

resolución, tomada por la mayoría que la propia escritura determine, pero en este caso la

minoría tendrá derecho a separarse de la sociedad.

ARTICULO 17. Registro.

El testimonio de la escritura constitutiva, el de ampliación y sus modificaciones,

deberá presentarse al Registro Mercantil, dentro del mes siguiente a la fecha de la escritura.

ARTICULO 18. Contrato antes de Autorización.

La persona que contrate en nombre de la sociedad, antes de que ésta pueda actuar

como persona

jurídica, será considerada como gestor de negocios de aquélla y queda personalmente

responsable de los efectos del contrato celebrado.


11
ARTICULO 19. Situaciones Especiales.

Los cónyuges pueden constituir entre sí y con terceros, sociedad mercantil.

Los extranjeros y las sociedades extranjeras, aunque no tengan domicilio en Guatemala,

podrán participar como socios o accionistas de sociedades de cualquier forma, salvo lo

dispuesto en este Código o en leyes especiales.

ARTICULO 20. Tutor y Guardador.

El tutor y el guardador no pueden constituir sociedad con sus representados,

mientras no haya terminado

la minoría de edad o la incapacidad y estén aprobadas las cuentas de la tutela y canceladas

las garantías.

12
LAS FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL

Son el origen de una norma o disposición de comercio, una norma es considerada de

naturaleza comercial cuando tiene carácter de obligatoria dentro del marco jurídico, y

regula las conductas en las que se desarrolla el derecho Mercantil. La fuente del derecho

comercial por excelencia es la legislación mercantil, una ley puede considerarse de

naturaleza mercantil cuando el legislador le ha otorgado esa calidad y cuando la materia de

la cual se trate, se encuentre en esa categoría, en virtud de disposiciones de materia de

comercio.

Legislación Mercantil. Son fuentes del derecho mercantil:

• Código de Comercio.

• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

• Ley General de Sociedades Mercantiles.

• Ley de Concursos Mercantiles.

• Ley de quiebras y Suspensión de pagos.

• Ley de Comercio Exterior.

• Ley de Instituciones de Crédito

• Ley de la Propiedad Industrial.

Fuentes Formales.

 La Ley. El Derecho Mercantil es Derecho Positivo, se regula con disposiciones de

carácter normativo. Es una rama del Derecho Privado Común, por lo que en el caso

de ausencia de una norma específica y siendo imposible aplicar analógicamente una

13
disposición del propio Derecho Mercantil para completar una laguna, regirá el

Derecho común, que en este caso es el civil.

 Tratados aprobados por el Congreso. Es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de

Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno

o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación.

 La Jurisprudencia. Es una interpretación de la ley y es realizada por los órganos

jurisdiccionales. No es fuente del Derecho, tal y como establece el Código Civil,

pero sirve de apoyo interpretativo. Dado el carácter profesional de los jueces y

magistrados, la jurisprudencia es consensualmente considerada como la mayor

fuente interpretativa del Derecho Positivo en caso de laguna, aunque formalmente

no sea una fuente.

Fuentes Materiales.

 Usos y Costumbre. Jerárquicamente son considerados la segunda fuente según

importancia y aún continúan vigentes como fuente directa, ya que el derecho

mercantil en sus orígenes es un derecho basado en tradiciones comerciales. para ser

considerados fuente del derecho mercantil los usos y costumbres deben cumplir los

siguientes requisitos:

o Deben ser una práctica general por parte de un sector comercial o grupo de

comerciantes.

14
o No deben contradecir en ningún sentido la ley vigente. por lo que una

conducta antijurídica, a pesar de ser constante no podrá ser fuente del

derecho mercantil.

o La conducta debe ser considerada como obligatoria para los comerciantes

o Los usos y costumbres solo pueden ser aplicados de forma supletoria y

también pueden ser utilizados para interpretar los preceptos jurídicos

aplicables.

 Doctrina jurídica. Se entiende por doctrina jurídica al conjunto de derechos, teorías,

investigaciones que han realizado los expertos en la ciencia jurídica. Dentro de las

fuentes materiales también es posible incluir las leyes mercantiles extranjeras de las

cuales, a partir de su análisis e investigación, podrán ser utilizadas para dictaminar

una solución jurídica concreta.

Fuentes Supletorias.

Previendo la posible existencia de lagunas o vacíos legislativos, existen dos

mecanismos subsanación que en su caso serán fuentes del derecho mercantil: De aplicación

general, donde a falta de disposiciones del Código de Comercio y demás leyes mercantiles,

se aplicarán las disposiciones de derecho común contenidas en el Código Civil Federal y de

aplicación especial, consagradas en las disposiciones especiales mercantiles.

Para subsanar éstos vacíos, se utilizan básicamente dos mecanismos los cuales se describen

a continuación:

15
 De aplicación general. Se encuentra contenida en los artículos 1 y 2 del Código de

Comercio, y señalan que a falta de disposiciones de este Código y demás leyes

mercantiles, se aplicarán las disposiciones de derecho común contenidas en el

Código Civil Federal

 De aplicación especial. Se encuentran previstas en el Art. 2 Ley General de Títulos

y Operaciones de Crédito.

Para que exista la supletoriedad de unas normas respecto de otras, es necesario que se

cumplan los siguientes requisitos:

 El ordenamiento sobre el cual se aplicará la supletoriedad, lo admita expresamente,

y señale el estatuto a suplir.

 El ordenamiento debe reconocer la institución jurídica objeto de la supletoriedad.

 Que las normas que integran el marco jurídico aplicable, no pueda resolver la

situación jurídica concreta en base a sus disposiciones.

Es necesario que aquellas disposiciones o principios destinados a suplir la deficiencia no

contradigan, los pilares en que se basa el sistema legal que se pretenda suplir. En casos de

ausencia de algunos de estos requisitos, no puede operar la supletoriedad de una legislación

a otra.

16
17

You might also like