You are on page 1of 20

Desarrollo Humano v2

Introducción
La vida es un gran misterio. Las decisiones personales y colectivas confluyen en
cada uno de nosotros hasta el grado de no percatarnos de las razones por las que
llegamos hasta determinado momento o circunstancia de nuestra vida personal.

La duda de si hacemos bien o mal las cosas nos atrapa. Hasta que, en ciertos
momentos de la vida, surgen algunas dudas que nos confunden unas veces; otras,
no las tomamos en cuenta por considerarlas de poca importancia o porque
ponemos la excusa de no tener tiempo para resolverlas y las dejamos para
después.

Sin embargo, toda persona, hombre o mujer, necesita detener su marcha para
intentar plantearse y contestar preguntas como:

 ¿Cuál es el fin de mi vida?, ¿hacia dónde debo dirigir mis acciones para realizar
mis sueños?, ¿quiero y puedo superarme?, ¿qué debo hacer para conseguir una
mejor calidad de vida?, ¿qué debo conocer para relacionarme en un ambiente sano
con el resto de la sociedad?

El ser humano, en general, siempre está buscando respuestas sobre aquello que
no comprende o que ignora.

De igual modo, cada persona debería buscar respuestas a sus propias preguntas
con el propósito de:

La formulación de preguntas ayuda a orientar las acciones para que sean un


motivo para la superación personal. Sin embargo, el camino que debe recorrer
cada persona para superarse a sí misma(o) es distinto, pues depende en gran
medida de las experiencias, aspiraciones y sueños que cada individuo tenga.

El autoconocimiento es el viaje inicial, el punto de partida que establece las bases


para la construcción de nuestro presente y nuestro futuro. Al trabajar con nosotros
mismos, como individuos, al mejorarnos y construir la mejor versión de cada uno
de nosotros podremos brindar lo mejor a quienes nos rodean. El camino hacia la
autorrealización comienza con el conocerse a uno mismo.
En la Antigua Grecia, en la entrada del templo de Apolo, en la isla de Delfos, había inscrita una
frase que decía:

"... conócete a ti mismo y conocerás al Universo y a los Dioses" (Asociación de Centros de Estudios
Gnósticos, Antropológicos, Psicológicos A.C, 2012, p. 15).

Esta inscripción ha trascendido el tiempo y llegado hasta nuestros días. Nos recuerda que este es
un precepto fundamental: saber quiénes somos.

Conócete a ti mismo parece una tarea fácil, sin embargo, no lo es. Existen muchos obstáculos para
conocer aquello que ayuda a salir adelante (fortalezas) o aquello que impide conseguir las metas
(debilidades).

Por esta razón, es necesario saber con qué se cuenta.

En el transcurso de la vida, el hombre retoma las tres preguntas existenciales


clásicas:

 ¿Quién eres?
 ¿De dónde vienes?
 ¿A dónde vas?

Cuando nos preguntamos “¿quién eres?”, de manera inmediata tendemos a


describirnos con base en nuestra profesión o en nuestras posesiones, pero rara vez
efectuamos una reflexión profunda acerca de quiénes somos internamente, qué
constituye nuestra identidad y nos hace diferentes a las demás personas.

El cuestionamiento “¿de dónde vienes?” nos remonta a contemplar la serie de


experiencias que hemos tenido en nuestra vida y que han contribuido a forjar
nuestra realidad actual.

Por último, la pregunta “¿a dónde vas?”, nos responsabiliza para emprender una
serie de acciones que den forma a nuestro destino.

Como señala Percy (2009) "encontrar esta misión puede ser una labor de por vida
y una misión en sí, pero el solo hecho de buscarla ya nos permite saber a dónde
vamos" (p. 78). Tener presentes estas preguntas nos permitirá efectuar una
autorreflexión sobre nuestra misión en la vida, sobre lo que somos y de dónde
venimos.

Desarrollo humano

1.1. Introducción: ¿qué es el desarrollo humano?

1.2. La inteligencia emocional: sus elementos y su relación con el desarrollo humano.

1.3. Desarrollo de las potencialidades humanas, a través de: autoconocimiento, autoconcepto,


autoestima, confianza en sí mismo, empatía, adaptación y elaboración de planes a futuro.
Concepto Clave

El desarrollo humano es "el estudio multidisciplinario de la manera en que cambiamos y


mantenemos nuestra identidad a través del tiempo" (Kail, 2006, p. 10).

De este concepto se desprende la presencia de diferentes disciplinas como Psicología, Biología o


Filosofía, por mencionar algunas, las cuales ayudan a entender la naturaleza humana e identificar
las influencias externas que van contribuyendo a la permanencia de nuestra identidad, lo que nos
hace seres únicos.

Cada persona tiene la responsabilidad de su propia formación. El hombre con su inteligencia es


capaz de desentrañar y discernir cuáles son los valores que requiere para hacer de su vida
concreta algo más pleno y auténticamente humana.

El hombre por su libertad puede ordenar y gobernar sus diferentes y opuestas tendencias. Por su
libertad es capaz de superar aquellas limitaciones innatas, como pueden ser algunas de su
temperamento (tendencia a la pereza, a la envidia, al rencor) y transformarlas por su esfuerzo.

Además, es capaz de amar o despreciar un objeto por el valor o desvalor que entraña. Sólo el
hombre puede conocer y amar los valores y su ordenación porque sólo él es un ser moral, y sus
acciones, en tanto obrar humano, son morales.

De ahí que el papel de la reflexión en torno a la vida humana sea necesario, pues a través de ella,
de la reflexión, se comparan las expectativas, logros y fracasos que se han obtenido con el paso del
tiempo. Cuando el hombre reflexiona sobre su existencia advierte su auténtica realidad: su
condición de creatura.

Para el psicólogo austríaco Alfred Adler (citado por DiCaprio, 1989), el hombre es un ser racional y
libre, es capaz de alcanzar su fin, pero de modo proporcionado a su naturaleza. La naturaleza
humana es un proceso encaminado al desarrollo de habilidades y a la adquisición de
conocimientos y valores.

Por esta razón, el fin último de la vida humana es la felicidad con todas sus implicaciones. Sin
embargo, alcanzar la felicidad no es una tarea fácil, sino que se requiere de un constante esfuerzo
y perseverancia.

La felicidad completa y permanente no existe, sino momentos felices que son efímeros, que dan
estabilidad y sentido a la propia vida personal. Se necesita de herramientas para definir la felicidad
personal. Los valores que podamos adquirir con el paso del tiempo serán nuestras herramientas
para salir adelante.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] (2010), "en el núcleo del
concepto de desarrollo humano se encuentran las personas y sus oportunidades, no la riqueza que
poseen, el ingreso que devengan, o las mercancías y servicios que consumen" (párr. 3).

Son entonces las personas las que promueven el desarrollo humano, al tener la libertad para llevar
a cabo acciones que contribuyan al crecimiento de las naciones donde están inmersas.
Multimedia

Para una mayor comprensión sobre las implicaciones del desarrollo humano, como en la
globalización, la calidad de vida y la economía, observa el documental titulado Desarrollo humano,
con las reflexiones de Eduardo Galeano, el cual se encuentra disponible en los siguientes enlaces:

Parte 1: http://www.youtube.com/watch?v=k_SeqkKcmz0&feature=related

Parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=aQU-PsDR5Lc&feature=related

Nota

Eduardo Galeano es un escritor uruguayo, nacido en Montevideo en 1940. Es autor de diversas


novelas y libros históricos, entre los que se encuentran Los días siguientes (1962), Las venas
abiertas de América Latina (1971), El libro de los abrazos (1989), Patas arriba, La escuela del
mundo al revés (1998). Puedes consultar su biografía completa en la siguiente liga:
http://www.escritores.org/index.php/biografias/374-eduardo-galeano

En consecuencia, el desarrollo humano es una visión holística de todas las variables económicas,
ambientales y psicosociales que afectan y determinan la calidad de vida de los individuos, y son
justo los individuos quienes forman las naciones, o dicho de otra forma, “la verdadera riqueza de
una nación está en su gente" (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD], 2010,
p. 1).

Te invito a profundizar en este tema:

Enlace

Busca en la web el Resumen del Informe sobre Desarrollo humano 2010 del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Una vez que hayas encontrado dicho documento, lee
de la página 1 a la 13, analiza la información y ubica qué variables son importantes para la ONU en
la determinación del Índice de Desarrollo Humano (IDH).

Como habrás podido leer, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2010) promovía
la introducción de un índice de desarrollo humano, al tomar en cuenta que las naciones debían
considerar como parte del desarrollo de su país no sólo su avance económico, sino también temas
como la esperanza de vida de las personas y su nivel de alfabetización. En este documento se
presenta una evaluación de las tendencias respecto al desarrollo humano en los últimos 40 años.

Concepto Clave

"El principio fundamental del enfoque de desarrollo humano es que el bienestar personal es
mucho más que tener dinero, trata de que las personas tengan la posibilidad de llevar adelante el
plan de vida que han decidido tener" (PNUD, 2010, p. 10).

A través de la promoción del bienestar de cada individuo se pueden construir mejores naciones y,
en consecuencia, un mejor mundo para heredarlo a generaciones futuras.
De esta forma, es importante concentrarnos en mejorar como individuos para hacer lo mismo con
nuestro entorno, nuestro país y el mundo. Al respecto, Teruel (2004) afirma:

Si los seres humanos queremos alcanzar una armonía entre nosotros, lo primero que debemos
hacer es que cada uno se preocupe por su propio desarrollo. Claro que me estoy refiriendo a un
desarrollo interno, a un crecimiento del hombre como ser humano. Tomemos en cuenta que nadie
puede hacer el bien afuera, si no empieza por hacer el bien dentro de uno mismo. Es imposible
crear sociedades armónicas si no tenemos paz interior y equilibrio en nuestra propia integridad.
Cada uno de nosotros debe trabajar en sí mismo, para luego generar cambios positivos en el
exterior (p. 12).

De lo anterior se desprende la necesidad de cuestionar nuestra actuación a nivel personal, ¿qué


estamos haciendo para mejorar nuestro entorno?, ¿cuál es nuestra responsabilidad sobre los
cambios que son necesarios en nuestra sociedad? De manera tal, que el cambio empiece dentro
de nosotros mismos y se permee al exterior.

A continuación realiza lo siguiente:

Lectura

Analiza la siguiente lectura:

Inteligencia emocional

Biblioteca

Revisa el capítulo 21 del libro electrónico Manual de instrumentos de gestión y desarrollo de las
personas en las organizaciones, en donde se aborda el concepto, elementos y relación de la
inteligencia emocional con el desarrollo humano. El recurso se encuentra en el Centro de
Información Digital.

A continuación se te proporcionan sus datos.

Base de datos: e-libro Cátedra

Título: Manual de instrumentos de gestión y desarrollo de las personas en las organizaciones.

Autor(es): Federico Gan y Jaume Triginé

Editorial: Universidad Complutense de Madrid

Año: 2006

Páginas de consulta: 539-585

ID: 10526753

Autoconocimiento y autoconcepto
2.1. Autoconocimiento.
2.1.1. Definición: sus elementos y ejemplos de aplicación.
2.1.2. Valores humanos: su clasificación, análisis de las libertades
fundamentales del ser humano.
2.1. Autoconcepto.
2.2.1. Definición: sus elementos y ejemplos de aplicación.
2.2.2. Análisis del autoconcepto en los aspectos: físico, afectivo,
intelectual, social, creativo, estético, moral y espiritual.

Reflexiona sobre lo siguiente:

 ¿Qué tanto me conozco?


 ¿Quién soy?
 ¿Cuál es el objetivo de mi vida?
 ¿El objetivo de mi vida es útil a mi entorno inmediato, a mi país, al mundo

Jorge Bucay (2007) en su libro 20 pasos hacia delante reproduce un cuento que nos introduce al
tema del autoconocimiento. En él se narra que

Un hombre viaja en metro. Está pensando en el trabajo que le espera en la oficina. De repente,
alza la vista y le parece que otro hombre en el asiento de enfrente lo mira fijamente. En su
abstracción, ni siquiera nota que lo que ve es solamente su imagen reflejada en un espejo. -¿De
qué conozco a este tipo?- se pregunta al notar que su rostro le es familiar. Vuelve a mirar y la
imagen, como es obvio, le devuelve la sonrisa. -Y él también me conoce- se dice en silencio. Por
más que intenta dejar de pensar en esa imagen de la cara familiar, no consigue alejarla de su
pensamiento... (pp. 14-15).

Enlace

Te invito a continuar con la lectura del cuento, en el siguiente enlace:

http://books.google.com.mx/books?id=zivJI7Q54wUC&printsec=frontcover&dq=20+pasos+hacia+
adelante&source=bl&ots=voiYcH41DZ&sig=mP20kkvjzUNmtg9bxcSzTner2NA&hl=es-
419&sa=X&ei=VaCBUKeNPMiKiALwj4GoBw&ved=0CCoQ6AEwAA#v=onepage&q=20%20pasos%20
hacia%20adelante&f=false

El cuento anterior podría parecer una broma, pero nos invita a reflexionar sobre ¿cuántos de
nosotros nos conocemos verdaderamente?, ¿cuántos reconocemos nuestras acciones, nuestras
emociones, nuestras ilusiones y anhelos?, ¿cuántos conocemos nuestros límites, nuestros defectos
y virtudes, nuestras capacidades y debilidades?

¿Qué es el autoconocimiento?

Según Bucay (2007), el autoconocimiento es:

[...] conocerse, saberse, descubrirse...


Des-cubrirse, es decir, quitar la cobertura que me impide verme

Animarme a dejar de lado las máscaras

Mostrarme ante mí y ante los demás tal como soy

Asumir la responsabilidad de todo lo que soy; que incluye todo lo que hago y todo lo que digo (p.
18).

"Conocernos consiste en tomarnos el tiempo de mirarnos interiormente, conectar con lo que


creemos, con lo que pensamos, con lo que sentimos y con lo que somos" (Bucay, 2007, p. 13),
pues "si no empezamos por conocernos será imposible saber quiénes somos, reconocernos en
nuestros actos y hacernos responsables de cada uno de ellos. Nunca sabremos con claridad cuál es
el límite entre el adentro y el afuera" (Bucay, 2007, p. 15).

Como se advierte en las citas anteriores, primero debe quedar claro quiénes somos y luego
reflexionar en nuestro interior lo que constituye nuestra identidad y da sentido a nuestra vida. A
medida de que reafirmamos nuestra percepción de quiénes somos sentamos las bases para
determinar hacia dónde queremos ir y con quién. Caso contrario serán las otras personas las que
indiquen la ruta y se trunque así nuestro destino.

Conocerse a uno mismo es una tarea que tiene mucho sentido, ya que solamente así se alcanzarán
y desarrollarán todos los recursos internos con los que cuenta el ser humano. El ser humano es, en
gran medida, el creador de su propia realidad y tiene en su interior los recursos necesarios para
dar sentido y orden a su existencia, con lo cual puede alcanzar una sensación de paz y realización
interior (Teruel, 2004, p. 16).

El conocerse a uno mismo involucra ser consciente de nuestras habilidades y competencias. Éstas
nos permiten afrontar los retos de nuestro entorno, se dice que nuestra mente construye nuestra
realidad, razón por la cual es necesario tener pleno autoconocimiento de nosotros mismos, de lo
que nos hace ser felices y plenos.

Conocernos implica comprender y manejar nuestras propias emociones; conocer las situaciones o
circunstancias que nos detonan ciertos estados emocionales; la manera en que reaccionamos ante
esas circunstancias o eventos, también cómo nos sentimos después de dichas reacciones.
Respecto a ello, nos podemos preguntar: ¿Reaccionamos de la forma más adecuada?, ¿pudimos
haber tenido una mejor respuesta?

En este punto, es importante perder el miedo a las emociones. Los humanos somos emocionales
por naturaleza, eso es lo que nos distingue de una gran cantidad de especies en el reino animal.
Nuestro cerebro, a lo largo de miles de años de evolución, ha desarrollado estructuras
especializadas que producen compuestos químicos que nos generan los diferentes estados de
ánimo que conocemos: miedo, rencor, felicidad, tristeza, alegría, entre otros.
Enlace

Para mayor información sobre las estructuras especializadas del cerebro, te invito a leer el texto El
tiempo, la PNL y la inteligencia emocional, de J. Acosta, especialmente las páginas 29-31,
disponible en:

http://books.google.com.mx/books?id=oNHJSLgb66MC&pg=PA29

Con objeto de reforzar el tema del autoconocimiento realiza lo siguiente:

Biblioteca

Base de datos: e-libro Cátedra

Título: Autoconocimiento

Autor(es): Bennett, Michael

Editorial: Ediciones I.

Año: 2008

Páginas de consulta: 09-12

ID: 10758126

Todas estas emociones son derivadas de compuestos bioquímicos que son secretados por nuestro
cerebro y cuya producción se refuerza a través de las sinapsis neuronales que tienen lugar cuando
generamos pensamientos sobre nosotros mismos o sobre lo que nos rodea. Autores como Dilts
(2004) llaman a estos pensamientos o creencias.

Creencias tales como 'ya es demasiado tarde', 'de todos modos no puedo hacer ya nada', pueden
con frecuencia limitar el aprovechamiento integral de los recursos naturales de la persona y su
competencia inconsciente. Nuestras creencias acerca de nosotros mismos y de lo que es posible
en el mundo que nos rodea tienen un gran efecto sobre nuestra eficacia cotidiana (Dilts, 2004 p.
13).

Dicho de otro modo, lo que percibimos sobre nosotros mismos o sobre nuestro entorno y cómo
nos sentimos es generado por nuestros pensamientos o creencias que desencadenan una serie de
reacciones bioquímicas en nuestro cuerpo y producen estados emocionales determinados, a
través de los cuales filtramos los eventos cotidianos.

Multimedia

Te invito a ver los siguientes videos sobre nuestras emociones. Haz clic en los enlaces que
aparecen a continuación:

La química de las emociones http://www.youtube.com/watch?v=ULT1F3vvzrU

Aprender a gestionar las emociones http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-aprender-


gestionar-emociones/1564242/

¿Qué opinas ahora de las emociones?


Los seres humanos somos emocionales por naturaleza y la naturaleza suele ser muy práctica. Si
reflexionamos un poco sobre la utilidad del cerebro vemos que su objetivo es la supervivencia del
individuo y, en general, de la especie. Nuestro cerebro ha evolucionado de tal manera que genera
emociones con la finalidad de garantizar nuestra supervivencia como especie en un mundo con
mayor competencia, es decir, cada emoción es útil en situaciones determinadas. Veamos algunos
ejemplos:

Miedo

¿Recuerdas la última vez que viste una película de terror o tuviste una pesadilla? Seguramente te
vino a la mente el miedo que sentiste en ese momento.

Esta emoción nos prepara física o psicológicamente ante el peligro que advertimos en
determinada situación.

Multimedia

Para profundizar en esta emoción, te invito a ver los siguientes videos, disponibles en:

El Miedo - Autoasistencia - Dr. Norberto Levy https://youtu.be/HM1uQaqtAps

Los enigmas del cerebro - Emoción - parte 1 http://www.youtube.com/watch?v=cm0lgK_PHuk

Figura 4. Whats that? (mollybeee, 2000).

Aversión

Facilita el rechazo ante un alimento de sabor desagradable o evita un olor molesto y peligroso.

Expresa desaprobación en otras situaciones.

Para abordar lo que comprende esta emoción, te invito a ver el siguiente video, disponible en:

Multimedia

Origen del Asco-Val Curtis

https://youtu.be/f9nv70YGeXg

Figura 5. Emmy Disgusted @ Vinyl Store (Zebest, 2012).

Sorpresa

Esta emoción surge ante una situación inesperada o poco prevista preparando a la mente para
reaccionar en consecuencia.

Multimedia

Para abordar lo que comprende esta emoción, te invito a ver el siguiente video, disponible en:
Los enigmas del cerebro - Emoción - parte 2
http://www.youtube.com/watch?feature=fvwp&NR=1&v=U75CKGdli44

Figura 6. Shocked Executive (imagerymajestic& freedigitalphotos, 2012).

Tristeza

La emoción de tristeza es una sensación de ausencia o pérdida de algo. De acuerdo con Vivas,
Gallegos y González (2006, p. 26), "es una emoción que se produce en respuesta a sucesos que son
considerados como no placenteros". Por ejemplo, la emoción asociada a la muerte de un ser
cercano.

Multimedia

Para abordar lo que comprende esta emoción, te invito a ver el siguiente video, disponible en:

La química de las emociones http://www.youtube.com/watch?v=ULT1F3vvzrU

Figura 7. Sad, Sad, Sad (Zebest, 2007).

Ira

"La ira se desencadena ante situaciones que son valoradas como injustas o que atentan contra los
valores morales y la libertad personal" (Vivas, Gallegos y González, 2006, p. 26).

Por ejemplo, cuando ves a una persona maltratando a un anciano o sientes que alguien te ha
tratado injustamente.

Multimedia

Para abordar lo que comprende esta emoción, te invito a ver el siguiente video, disponible en:

El Enojo - Autoasistencia - Dr. Norberto Levy https://youtu.be/_21j45BeLJA

Figura 8. Angry Young Woman Pulling Her Hair Out (stockimages & freedigitalphotos, 2013).

¿Podemos separar las emociones de nuestra toma de decisiones?

La respuesta correcta es que no hay respuesta correcta. Cada individuo es el resultado de su


historia, de las creencias que su familia y su entorno sembraron en él. En consecuencia, cada
individuo posee filtros determinados con los cuales mira y reacciona ante las circunstancias de la
vida. Nuestras reacciones individuales son subjetivas. Sí, subjetivas, pues tienen un filtro
emocional. No hay ningún problema con ser subjetivo, recuerda que "por Einstein hemos
aprendido que las cosas no son objetivas, son relativas. Dependen de tu punto de vista" (Bandler,
2002, p. 20).

¿Podemos tomar mejores decisiones si cambiamos nuestras creencias?


Desde luego podemos cambiar nuestras creencias (para mayor información consulta el libro de
Robert Dilts Cómo cambiar creencias con la PNL), pero ¿cuáles creencias cambiar?, ¿cuáles nos son
útiles? y ¿cuáles nos limitan?

Te reitero, no hay respuesta correcta, lo que puede ser útil para ti, puede no serlo para alguien
más. Aquí entran en juego los valores –esas creencias individuales que denotan lo que es
importante para alguien. Los valores son un sistema de creencias sobre lo que es bueno, malo,
justo o injusto, verdadero o falso. En consecuencia, nuestras acciones individuales están siempre
matizadas por nuestros valores. Una gran cantidad de los problemas que enfrentamos en la vida
tienen que ver con el conflicto de valores personales. Será complicado que desarrollemos la mejor
versión de cada uno de nosotros si tenemos conflictos de valores, es decir, tenemos que ser
congruentes con nosotros mismos para construir el mejor entorno que deseamos.

Finalmente, es importante resaltar que dentro de los valores individuales existe una jerarquía de
los mismos. Algunas de nuestras creencias fundamentales son más importantes que otras. Esta
jerarquía se establece desde nuestra infancia y se puede modificar de acuerdo a las experiencias
que vivimos, es decir, habrá circunstancias en donde un valor fundamental tenga que ceder
espacio a favor de otros valores, por ejemplo: la bondad a favor de la libertad. Lo importante aquí
es mantenernos alineados y no infringir nuestros propios valores. Esto aplica en diferentes
ámbitos de nuestra vida, como la elección de una pareja, de un sitio para trabajar o del trabajo
mismo, de los amigos, del estilo de vida, entre otros.

Una vez que tienes claros cuáles son tus valores, o sea, esas creencias fundamentales que guían
tus acciones en la vida, puedes comenzar a decidir sobre el resto de tus creencias, cuáles te
limitan, cuáles te impiden desarrollar la mejor versión de ti mismo. Esto influye en la construcción
de un individuo comprometido consigo mismo, con su entorno, con el ambiente, respetuoso de la
vida y de la naturaleza, en fin, un individuo con valores, satisfecho y creativo que, con su ejemplo,
colabora a la construcción de un mundo mejor.

Si regresamos al informe PNUD sobre el Índice de Desarrollo Humano de 2010 podrás ver que
México se encontraba listado en la posición 56 de 169 países, mientras que para el informe del
año 2011, caímos a la posición 57 (PNUD, 2010). No estamos avanzando y esto significa que aún
tenemos mucho por desarrollar en este ámbito. Ante esta situación, ¿cuál va a ser tu aportación
como individuo y como profesionista a tu país y al mundo?

Finalmente, te dejo un par de reflexiones, como motivación para los cambios personales que, tal
vez, necesites hacer.

Tienes todos los recursos que necesitas para triunfar

Como mencionan Molden y Hutchinson (2009, p. 5): "Naciste con el mismo potencial para tener
seguridad en ti mismo que cualquier otra persona. Al crecer y adquirir experiencias, adoptaste
creencias y valores sobre lo que es posible y lo que no". Por lo tanto, a través de tus experiencias
has creado dentro de tu mente rutas sobre aquello que funciona o lo que no. Sin embargo, la
forma en que interpretas estas experiencias puede ser una limitante o una motivación para el
logro de tus objetivos, por lo que constantemente debes revisar su pertinencia ante la situación
que estás atravesando.
El mapa no es el territorio

Si quieres conducir desde A hasta B, puedes emplear un mapa o un navegador para saber qué ruta
utilizar. Pero el mapa no es el territorio y no muestra el tráfico, las obras en la carretera, los
imprevistos, la visibilidad y todo tipo de experiencias que pueden surgir en una ruta. De manera
similar, los significados que adscribes a tus experiencias son sólo tu interpretación de ellas. Aun
así, podrías actuar como si fueran el territorio real, confundiéndolo con el mapa (Molden y
Hutchinson, 2009, p. 23).

De manera tal que debes identificar cuál es el mapa que corresponde a tu realidad actual, el cual
se ve influenciado por experiencias pasadas, por creencias, valores y hasta el propio lenguaje que
empleas para describirlo.

Lectura

Para complementar la temática de todo lo anteriormente revisado, revisa la siguiente lectura:

El autoconcepto, la autoestima y la pregunta

Ahora es momento de reforzar los conocimientos adquiridos hasta este momento, para ello realiza
los siguientes ejercicios.
El autoconcepto, la autoestima y la pregunta

Ahora es momento de reforzar los conocimientos adquiridos hasta este momento, para ello realiza
los siguientes ejercicios.

El autoconcepto, la autoestima y la preguntaPor: Ana Edith Nieto RangelAutoconceptoEs nuestra


propia definición de lo que somos;el concepto que tenemos de nosotros mismos; la manera
en que nos vemos. Se compone de las ideas con las que nos identificamos y que fuimos
adquiriendo desde la infancia, a través de nuestros padres, por la forma en que nos
elogiaron, estimularon o corrigieron. El autoconcepto es la imagen que tenemos de nosotros
mismos. La mayor parte de las veces es una idea errónea de cómo creemos que somos
percibidos por los demás.Figura 1. Mirrored self portrait. (Flickr, 2008).

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni
transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de
recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado
de Guanajuato.2ET0001_M1AA1L2_AutoconceptoVersión: Noviembre 2012Respecto a la forma
de percibirnos, Epley & Eyal (citado por Catalina Franco, 2009, párr. 8) señalan: Si nosotros
pensamos sobre nosotros mismos bajo la óptica de un microscopio, mientras que los demás
nos miran a través de binoculares, vamos a entender las cosas de manera equivocada,
vamos a preocuparnos por pequeñas cosas que no deberíamos preocuparnos o vamos a sentirnos
orgullosos de detalles de bajo nivel que no importan a otros.Cada persona tiende a ver en sí
misma hasta el mínimo detalle de su personalidad, rasgo físico, habilidades, etcétera,
asumiendo que de igual forma lo hacen los demás. Sin embargo, ellos sólo conocen una
pequeña parte de lo que somos, por lo tanto, la imagen que han creado de nosotros es más
general. AutoconocimientoInvolucra conocer lo que somos,pero también lo que queremos
ser. Es el dejar de definirnos a través de lo que la gentedice, o de las creencias que
hemos incorporado en el transcurso del tiempo y que ya no nos son de utilidad. Las creencias
pueden limitarnos a expresar lo que realmente somos, encasillándonos en determinado
rol que fue válido en el pasado, pero que ahora ya no lo es. Por ejemplo, a través de creencias
como: Nunca llegas a tiempo, una persona se puede enlistar en el rol de impuntual. Esa idea a lo
mejor fue válida en determinado momento de su vida, pero, con el transcurso del tiempo, esa
persona pudo haber desarrollado habilidades de autogestión efectiva del tiempo, y aprendió a ser
puntual. Sin embargo, todavía existe la posibilidad de que esa creencia siga influyendo en
su actuar y, entonces, no logra generar un avance.El autoconocimiento abarca el tomar conciencia
de lo que somos, de la formaen que nos hablamos y aprendemos a estar con nosotrosmismos.
Implica también, el poder identificar cuál esel sentido de nuestra vida, quées lo que queremos
ser o llegar a hacer, cómo queremosactuar y tomar el control denuestra existencia.Para
fortalecer el autoconocimiento, es conveniente tener un acercamiento franco con aquella
persona que nos conozca más. Estar abiertos a escuchar de ella, lo que desconocemos de
nosotros mismos.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni
transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de
recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado
de Guanajuato.3ET0001_M1AA1L2_AutoconceptoVersión: Noviembre 2012Este conocerse a sí
mismo esun proceso constante, pues nosomos los mismos que hace 10, cinco o un año. Vamos
cambiando nuestra forma de ser y de pensar, en la medida que experimentamos vivencias nuevas
o conocemos gente nueva. Figura 2. before during after. (Flickr, 2005).En las eventualidades de
la vida,también profundizamos en el autoconocimiento, dado que, a través de
ellas,aprendemos algo de nosotros mismos que hasta este momento desconocíamos, por el
reto que implica sobrellevarlas o resolverlas.La preguntaLa naturaleza curiosa del ser humano,
lo hace indagar en aquello que le llama la atención. Esta característica lo ha impulsado a
cuestionarse acerca de los sucesos que acontecen fuera y dentro de él. Preguntas como: ¿quién
soy?, ¿adónde voy?, ¿con quién?, involucran un proceso de auto reflexión encaminado al
conocimiento de sí mismo.Es conveniente precisar los tipos de preguntas más frecuentes que se
formula el ser humano: Pregunta formal.Relacionada con la lógica y la matemática. Por ejemplo:
¿Cuál es el resultado de la siguiente operación matemática: (235 + 368) / 30?

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni
transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de
recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado
de Guanajuato.

Referencias

Bandler, R. (2002). Tiempo para cambiar. México: Ed. Khaos.

Bucay, J. (2007). 20 pasos hacia adelante. Buenos Aires, Argentina: Del Nuevo Extremo [Versión en
línea]. Recuperado de

http://books.google.com.mx/books?id=zivJI7Q54wUC&printsec=frontcover&dq=20+pasos+hacia+
adelante&source=bl&ots=voiYcH41DZ&sig=mP20kkvjzUNmtg9bxcSzTner2NA&hl=es-
419&sa=X&ei=VaCBUKeNPMiKiALwj4GoBw&ved=0CCoQ6AEwAA#v=onepage&q=20%20pasos%20
hacia%20adelante&f=false

DiCaprio, N. (1989). Psicología individual de Adler. En Teorías de la Personalidad. México: McGraw-


Hill.

Dilts, R. (2004). Cómo cambiar creencias con la PNL (3ª. ed., en español, Celestial Connection, Inc.,
Trad.). Barcelona, España: Sirio. [Versión en línea]. Recuperado de

http://books.google.com.mx/books?id=SYou3cftSb0C&printsec=frontcover&dq=creencias&hl=es&
sa=X&ei=Vn8-T-3uJcPiiALY5qGUAQ&redir_esc=y#v=onepage&q=creencias&f=true

Kail, R., y Cavanaugh, J. C. (2006). Desarrollo humano: una perspectiva del ciclo vital. México:
Thomson.

Molden, D. & Hutchinson, P. (2009). Cree más en ti con PNL. España: Pearson Prentice Hall.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2010). La verdadera riqueza de las
naciones. Caminos al desarrollo humano. México: Mundi-Prensa. [Versión en línea]. Recuperado
de

http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2010_es_complete_reprint.pdf

Teruel, A. (2004). Inteligencia emocional para todos: El poder del autoconocimiento. México:
Lectorum.

Vivas, M., Gallegos, D., y González, B. (2006). Educar en las emociones. Madrid, España: Dickinson.

Referencias de las imagenes

Cutanda, R. (2012). De viaje; y no en el metro. Recuperada de


http://www.flickr.com/photos/ramoncutanda/7903488754/ (Imagen publicada bajo licencia
Atribución 2.0 Genérica, de acuerdo a: http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/deed.es).

Gerdes, P. (2009). The Last.fm Live Meeting Smiley Pack. Recuperada de


https://www.flickr.com/photos/petergerdes/3244236487 (Imagen publicada bajo licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica, de acuerdo a:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es).

imagerymajestic & Freedigitalphotos.net (2012). Shocked Executive Stock Photo. Recuperada de


http://www.freedigitalphotos.net/images/Business_People_g201-
Shocked_Executive_p91590.html (imagen publicada bajo licencia Royalty Free, de acuerdo a:
http://www.freedigitalphotos.net/images/terms.php).

mollybeee. (2000). Whats that? Recuperada de


http://www.flickr.com/photos/28590537@N02/4321734255/ (Imagen publicada bajo licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial 2.0 Genérica, de acuerdo a:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.0/deed.es).

Pascal. (2010). Thinking. Recuperada de http://www.flickr.com/photos/pasukaru76/4507963299/


(Imagen publicada bajo licencia Creative Commons Atribución 2.0 Genérica, de acuerdo a:
http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/deed.es)./

Sarah. (2009). (137/365) Busy mind. Recuperada de http://www.flickr.com/photos/dm-


set/3556415427/ (Imagen publicada bajo licencia Creative Commons Atribución 2.0 Genérica, de
acuerdo a: http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/deed.es).

stockimages & Freedigitalphotos.net (2013). Angry Young Woman Pulling Her Hair Out Stock
Photo. Recuperada de http://www.freedigitalphotos.net/images/angry-young-woman-pulling-her-
hair-out-photo-p171717 (imagen publicada bajo licencia Royalty Free, de acuerdo a:
http://www.freedigitalphotos.net/images/terms.php).

Ulloa, F. (2006). Day 5 - Frown. Recuperada de


http://www.flickr.com/photos/alosojos/335099189/ (Imagen publicada bajo licencia Creative
Commons Atribución 2.0 Genérica, de acuerdo a:
http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/deed.es ).

Zebest, O. (2007). Sad, Sad, Sad. Recuperada de


http://www.flickr.com/photos/orinrobertjohn/1824233430/ (Imagen publicada bajo licencia
Creative Commons Atribución 2.0 Genérica, de acuerdo a:
http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/deed.es ).

Zebest, O. (2012). Emmy Disgusted @ Vinyl Store. Recuperada de


http://www.flickr.com/photos/orinrobertjohn/429932332/ (Imagen publicada bajo licencia
Creative Commons Atribución 2.0 Genérica, de acuerdo a:
http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/deed.es ).

Bibliografía

Acosta, J. (2009). El tiempo, la PNL y la inteligencia emocional. 122 problemas a los que nos
enfrentamos y cómo solucionarlos (3ª ed.). España: Ediciones Gestión 2000. [Versión en línea].
Disponible en:
http://books.google.com.mx/books?id=oNHJSLgb66MC&pg=PA57&dq=valores+y+pnl&hl=es&sa=X
&ei=AX4-T57UOczaiQLDucnOBg&ved=0CGsQ6AEwCQ#v=onepage&q=valores%20y%20pnl&f=false

Asociación de Centros de Estudios Gnósticos, Antropológicos, psicológicos y Culturales A. C.


(2012). La nueva droga de diseño. En Gnosis. Mitos precolombinos, 220, pp. 1-18. [Versión en
línea]. Disponible en: http://www.acegap.org/docs/RG_Edicion_220_Septiembre_2012.pdf

Gan, F., & Triginé, J. (2006) Manual de instrumentos de gestión y desarrollo de las personas en las
organizaciones. España: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de la base de datos e-libro.
(10526753)

Percy, A. (2009). Nietzsche para estresados. 99 píldoras de filosofía radical contra las
preocupaciones. México: DeBolsillo.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2015). Desarrollo humano. [Versión
en línea]. Disponible en: http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/PNUD_es.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] y Organización de las Naciones Unidas
[ONU]. (2011). Resumen: Informe sobre Desarrollo Humano 2011, Sostenibilidad y equidad. Un
mejor futuro para todos. [Versión en línea]. Disponible en:
https://www.entreculturas.org/files/documentos/estudios_e_informes/Resumen_propio_Informe
_PNUD_2011.pdf

You might also like