You are on page 1of 18

POLICIA NACIONAL DEL PERU EESTP-PNP-PP

Y DOCTRINA POLICIAL UNIACA-PNP

TRABAJO APLICATIVO GRUPAL


ASIGNATURA :

TEMA :

DOCENTE :

BATALLON : CIA: SECCION:

INTEGRANTES:

NOTAS
N° APELLIDOS Y NOMBRES ELAB. SUST. PROM.

ALO 2DO AÑO .PNP.


ALO 2DO AÑO .PNP
ALO 2DO AÑO .PNP
ALO 2DO AÑO .PNP

2016

1
Dedicatoria
A nuestra catedrática por su entusiasmo y
empeño para lograr nuestros objetivos.

2
INDICE

INTRODUCION

CAPITULO I

MARCO TEORICO

MIGRACION ASIATICA EN EL PERÚ

I.INMIGRACIÓN EN EL PERÚ
II. INMIGRACIÓN ASIÁTICA
2.2 INMIGRACIÓN JAPONESA EN EL PERÚ
ANALISIS

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA

3
INTRODUCCIÓN

Los primeros inmigrantes chinos llegaron al Perú colmados de esperanzas e


ilusiones, en busca de una mejor vida y un futuro prometedor. Gracias a su
gran tenacidad, esfuerzo y laboriosidad hicieron realidad sus sueños.

Hoy en día, apreciamos su influencia y su presencia, en los diferentes


ámbitos de la realidad peruana y sobre todo, su contribución en la fusión de
dos culturas milenarias.

Como sabemos la mayoría de ellos ingresaron al Perú a través del puerto


del Callao, es por eso que todos los años, los miembros de las diferentes
instituciones de la comunidad peruano china existentes en el Perú les
rendimos homenaje frente al monumento que en su honor se ha colocado en
la provincia constitucional de el Callao.

4
MARCO TEORICO

CAPITULO I

MIGRACION ASIATICA EN EL PERÚ

I.INMIGRACIÓN EN EL PERÚ

La inmigración en el Perú es el movimiento migratorio de personas que se


ha producido desde las épocas de los primeros inmigrantes 10 mil años a.C.
aproximadamente, la cual fue una épica acción de descubrimiento y
conquista, indicando que aquellos primeros movimientos producidos hacia
Perú fueron mediante la ruta del Estrecho de Bering, es decir fundamentado
en la Teoría Genética, con origen en las estepas entre Mongolia y
Kazajistán, esto por el similar fenotipo de los habitantes originarios peruanos
con las poblaciones originarias de Norteamérica y de la mezcla de estas dos
regiones de Asia. Sin embargo, esta primera inmigración a Perú fue mucho
más reciente que la producida al sur del continente americano que todo hace
indicar se originó en la región melanésica. Luego inmigraciones de la época
del Virreinato, con españoles y africanos, a lo largo de su época republicana
y hasta nuestros días, con los movimientos migratorios más importantes de
Italia y Asia (principalmente desde China, luego Japón y, en menor medida
de alemanes, ingleses, franceses, portugueses, croatas, árabes y judíos).

En el Perú se encuentran diversas colectividades de ascendencia de


diversos países europeos, debido principalmente a que se trató de una
migración por lazos familiares, vecinales y de amistad, ocurrido desde
mediados del virreinato del Perú, venían fundamentalmente como
prestadores de servicios, profesionales, comerciantes, inversores, etc. al
próspero virreinato, luego a las épocas de auge económico en la etapa
republicana como hasta en nuestros días, es por ello que se encuentran
descendientes muy numerosos de determinadas familias especialmente
italianas, portuguesas, entre otros.

5
Los europeos arribados al Perú a pesar de ser pocos fueron tomando
posiciones importantes en la vida económica peruana aunque sin llegar a
penetrar en las élites. Hubo miembros de la burguesía europea que llegaron
como empleados de las grandes casas comerciales de Europa, si bien
algunos estuvieron de paso, otros tantos formaron familias con mujeres
peruanas radicando definitivamente en el Perú.

Según Giovanni Bonfiglio los peruanos que tienen algún ancestro directo de
la migración de los siglos XIX y XX, principalmente europea y en menor
medida del resto del continente americano. Podrían representar alrededor
del 7% del total nacional,2 este segmento se halla en todo el país,
mayormente en Lima y principales centros urbanos del país. No se tiene
cifras exactas sobre el número de entradas de españoles durante el
virreinato, se podría calcular en alrededor de 250 mil personas sin contar las
entradas graduales de moros cristianizados, italianos, portugueses y algunos
croatas,3 en esa época aunque en menor medida. Durante los s. XIX y XX
se calcula que ingresaron cerca de 150 mil europeos al país, asimismo una
considerable entrada de chinos y japoneses sin embargo buena parte de
ellos retornaron a su país. Los africanos ingresaron durante los primeros
años de la colonia, debido a su condición esclavizante buena parte
perecieron. Del total de las migraciones se calcula que poco más del 90% se
asentaron definitivamente en territorio nacional, promedio mayor que la
media sudamericana que cifran en 60%.2 A su vez, la población peruana
descendiente de europeos no hispanos directos e indirectos principalmente
de origen italiano, portugués, francés, alemán, británico, croata, turco,
estadounidense, polaco, judío askenazi y otros grupos menores podría
estimarse en alrededor 2,7 millones de personas, es decir aproximadamente
un 9% del total nacional.

6
II. INMIGRACIÓN ASIÁTICA

Las dos grandes inmigraciones provenientes de Asia que tuvieron impacto


social en Perú fueron las provenientes de China y Japón.1 La configuración
de estas dos migraciones fueron totalmente distintas, mientras que los
chinos vinieron para trabajar en semiesclavitud, los japoneses tuvieron otro
trato.1 Pero el ingreso de asiáticos no fue exclusivo de la etapa republicana,
pues durante la colonia existieron ingresos de esclavos desde Filipinas e
Indonesia, llamados piezas de marfil y de caoba respectivamente.5 En el
caso de los esclavos filipinos estos ingresaron al puerto del Callao previa
escala en Acapulco durante el siglo XVII y fueron vendidos en un alto precio
debido a su rareza

2.1 INMIGRACIÓN CHINA

Los primeros chinos llegaron a Perú en 1849 para cumplir labores en las
islas guaneras y las haciendas costeras, en 1950 los trabajadores chinos
iban reemplazando a la población negra en las haciendas. Los obreros
chinos permitieron un incremento notable de la producción de caña de
azúcar y algodón debido a su conocimiento ancestral del trabajo agrícola y a
su esfuerzo físico, esto permitió la estabilidad económica de sus patrones, la
élite peruana.

En 1853 se prohíbe el ingreso de culíes y se inician protestas internacionales


en contra del ingreso de la población China en el Perú, debido al trabajo
semiesclavista al que eran sometidos. Pese a esto, la inmigración china fue
en aumento debido a la gran rentabilidad del trabajo chino en las haciendas
de la élite peruana, pero el interés no fue sólo de los hacendados sinó
también de los contratistas quienes transportaban a los semiesclavos desde
China hacia el Perú.

7
El chino, llega a Perú, bajo el nombre "culie". Los trabajadores chinos
firmaban un contrato que los comprometía a trabajar durante ocho años para
los hacendados por el pago de un peso semanal, diariamente se les repartía
un poco de arroz y carne, anualmente se les repartía una fraza y dos trajes y
con su dinero podían comprar tocino, pan o pescado para mejorar su
alimentación; también podían comprar opio conseguido por comerciantes,
esto último originó un incremento en el ingreso del opio vendido por
Inglaterra al Perú que aumentó de 16 787 libras en 1855 a 415 691 en 1879.

Generalmente los culíes eran embarcados en Macao en condiciones


insalubres, lo que originaba muertes durante su traslado; esto generó un
escándalo para el Perú en 1872 cuando la embarcación peruana "María Luz"
fue detenida en Japón debido a que un chino había escapado de la
embarcación nadando hasta conseguir ayuda y denunciar los maltratos
dentro del "María Luz". Este escándalo internacional generó una reforma
para la inmigración de chinos hacia el Perú.

Los últimos culíes llegaron al Perú en 1874 y luego de la Guerra del Guano y
Salitre (1879 - 1883), la población de origen chino fue diversificándose en las
áreas urbanas y rurales de la costa peruana; al finalizar la guerra las
condiciones de la población china fueron variando integrándose plenamente
a la vida social peruana.

Otra ola migratoria china se registró a principios del siglo XX, pero esta vez
por familias y bajo otras condiciones.

Con una historia desde su llegada a Perú a mediados del siglo XIX, la cultura
chino-cantonesa que se desarrolló en estas tierras revolucionó la
gastronomía de los peruanos, mereciéndose el reconocimiento internacional
para quienes hayan tenido oportunidad de degustarla al visitar este país.

8
2.2 INMIGRACIÓN JAPONESA EN EL PERÚ

Alberto Fujimori, Presidente de origen japonés.

La colectividad descendiente del Japón se estima en 50.000 nikkeis, una de


las comunidades más grandes de Latinoamérica.32 En mayor medida
habitan en la costa central y en algunas poblaciones de la selva como en
Puerto Maldonado.

La inmigración japonesa al Perú se inició en 1899, con la llegada de los


primeros japoneses -provenientes de la isla de Okinawa- con el fin de
trabajar en las haciendas costeñas. Sin embargo, con el tiempo se
trasladaron a otras localidades del interior, dedicándose principalmente al
comercio.

Luego de los estragos de la Segunda Guerra Mundial, la comunidad nikkei


peruana continuó con sus actividades, principalmente a través de la práctica
de tradiciones heredadas de sus ancestros.

Festividades como la celebración del Año Nuevo (Shinnenkai), el Día de las


Niñas (Hinamatsuri), el Día del Niño (Kodomo no Hi), festividades budistas
como el Obón y el Ohigan, entre otras, continúan siendo preservadas por los
nikkei.

Con una clara identidad como peruanos, los nikkei han sabido también
conservar precisamente algunas de las costumbres y tradiciones que
trajeron consigo sus padres y abuelos, y que son parte de una herencia
natural. Los peruanos de ascendencia japonesa, otrora vistos como una
comunidad “cerrada”, son por hoy ciudadanos que se desempeñan en todos
los campos. Sus raíces y orígenes, de las cuales muchos conservan una

9
memoria siempre presente, son así parte de sus recuerdos y vivencias, que
sin duda enriquecen su identidad como peruanos.
ANALISIS
Durante el primer gobierno de Ramón Castilla, el Perú empezó a vivir una
época de apogeo, debido fundamentalmente al ingreso de capitales
provenientes de la venta de guano, muchos de estos capitales permitieron el
crecimiento del sector agroexportador (basado en algodón y azúcar) ésto
implicó que se necesite mayor mano de obra en las haciendas costeñas, los
esclavos no satisfacían la demanda y los jornaleros libres tampoco, en esa
circunstancia se plantea que la inmigración sería una solución al endémico
problema de la falta de mano de obra.

En las circunstancias mencionadas, Manuel de la Torre (diputado) planteó


un proyecto que favorezca la inmigración, se decía que el Estado tenía que
firmar con los capitalistas contratos por diez años para que estos introduzcan
colonos, quienes recibirían una serie de beneficios, como tierra y dinero en
efectivo. A pesar de la necesidad el proyecto fue rechazado por la Cámara;
el gobierno procedió a realizar un estudio en la costa para determinar que se
podría hacer.
Para 1849, el terrateniente Domingo Elías (quien había fundado el colegio
Guadalupe de tendencia liberal) consiguió que el Congreso Nacional
aprueba una ley que fue conocida popularmente como la ley “chinesca” o
“china” (nombre dado por Paz Soldan porque fomentaba la migración de
chinos) que fue llamada formalmente La Ley de General de Inmigración.

Aunque la ley de inmigración fue aprobada en noviembre de 1849, ya Elías


había introducido colonos chinos al Perú, luego lo siguió haciendo en forma
exclusiva para Lima y La Libertad debido a los beneficios directos que
obtuvo con la ley mencionada. Elías uso sus privilegios muchas veces entre
1850 y 1852, para ello usó las siguientes naves la Lady Montague (con 440
chinos), la Empresa (300 chinos), la Albert (245 chinos), la Chile, la Manuela
y la Rosa Elías; de los barcos mencionados tres no llegaron a traer a sus

10
culíes, el Albert no llego debido a un motín y tuvo que regresar a China al
igual que la Rosa Elías, la barca francesa Chile regresó a China por
problemas en su bodega.
Las condiciones de los viajeros chinos no eran nada apacibles, los barcos
chineros fueron llamados “barcos del Infierno”, para 1850 se calcula que la
tasa de mortalidad durante el viaje era del 33%, en 1854 murieron 47 de 325
inmigrantes culíes. El desprecio por parte de los tripulantes hacia los chinos
desencadenó una serie de motines como el del Albert.

La mayoría de los chinos llegados durante la primera migración fueron


utilizados para trabajos en las haciendas u otros oficios (jardineros,
panaderos, cargadores, obreros) en La Libertad y Lima, no debemos de
olvidar que Elías tuvo el monopolio por 4 años para introducir colonos a las
zonas mencionadas y obviamente lo supo aprovechar.

El gobierno de Rufino Echenique al ver que la introducción de los culíes


aumentaba y que eran sometidos a terribles maltratos decidió mejorar sus
condiciones de vida en marzo 1853 y julio de 1854, sin embargo la
explotación continuo. Finalmente al vencerse el beneficio dados a Elías, el
Congreso eliminó la ley “china” debido a que no lleno las expectativas de la
Nación, sin embargo no se prohibió la introducción de chinos, el gobierno de
Echenique aclaro que la eliminación de la ley no implicaba que no se podían
seguir trayendo chinos, lo que se perdía fundamentalmente era el pago que
hacía el Estado por los colonos introducidos de diversas partes del mundo.
Durante el segundo gobierno de Ramón Castilla se procedió a poner fin a la
primera inmigración de chinos mediante el decreto de marzo de 1856 que
fue publicado en el diario oficial, en ella expresamente se dice que queda
prohibida la introducción de colonos asiáticos debido básicamente a que el
tráfico de chinos era abiertamente atentatorio de los derechos de los
inmigrantes, se planteó que permitir dicha política iba contra los principios de
la República.

11
CONLUSIONES

La inmigración de chinos se dio originariamente como mano de obra de bajo


costo en las haciendas costeñas del Perú a mediados de siglo XIX. Se
calcula en 100 mil las entradas en general de chinos al Perú, parte
perecieron por el trabajo semi esclavizante y otros tantos retornaron a su
país.
El chino llega a Perú bajo el nombre «culie». Los culies chinos empezaron a
llegar al Perú en 1849. Los trabajadores chinos firmaban un contrato en
donde se comprometían a trabajar durante ocho años para los grandes
señores. Generalmente estos contratos se firmaban en Macao; este
documento permitía al inmigrante, ingresar al Perú sin problemas. Asimismo,
aseguraba a Antonio Espantoso, intermediario entre los chinos y los
contratantes, la compensación que daba el Estado por cada trabajador.
Cumplidos los ocho años contractuales, se retiraban a las ciudades en
donde vivían de pequeños negocios, generalmente de comida. Es en ese
momento en que se produce el mestizaje de la comida china con la criolla
peruana que resultaría en el popular chifa.
Con una historia desde su llegada a Perú a mediados del siglo XIX, la cultura
chino-cantonesa que se desarrolló en estas tierras revolucionó la
gastronomía de los peruanos, mereciéndose el reconocimiento internacional
para quienes hayan tenido oportunidad de degustarla al visitar nuestro país.
Se calcula que el número de inmigrantes que se asentaron definitivamente
oscila en alrededor de 70 mil personas, parte perecieron por el trabajo semi
esclavizante y otros tantos retornaron a su país. Sus descendientes entre
directos e indirectos son en alrededor de 600 mil habitantes, constituyendo
alrededor del 2,0% del total nacional.

12
BIBLIOGRAFIA

 Juan Luis Orrego (2000). «La república oligárquica 1850 - 1950». En


Teodoro Hampe Martínez. Historia del Perú. Etapa republicana.
Barcelona: Lexus. ISBN 9972-625-35-4.
 ↑ Saltar a: a b c d e / 'Migraciones Internacionales' por Giovanni
Bonfiglio
 Volver arriba ↑ / Croatas en el Perú
 Volver arriba ↑ http://www.espejodelperu.com.pe/Poblacion-del-
Peru/Inmigracion-Europea-al-Peru.htm
 ↑ Saltar a: a b c d e f g h Sandro Patrucco (2000). «El Perú virreinal:
sociedad, economía y arte». En Teodoro Hampe Martínez. Historia
del Perú. Etapa republicana. Barcelona: Lexus. ISBN 9972-625-35-4.

13
ANEXOS

14
15
16
17
18

You might also like