You are on page 1of 18

La calidad educativa una preocupación constante en las diferentes gestiones de

gobierno (Raúl Alfonsín y Carlos Menem)

TRABAJO MONOGRAFICO

DE LA CATEDRA

LEGISLACION EDUCATIVA COMPARADA

Profesor: MAURICIO MERCADO

TEMA: “LA CALIDAD EDUCATIVA”, UNA PREOCUPACION CONSTANTE EN LAS DIFERENTES


GESTIONES DE GOBIERNO (RAUL RICARDO ALFONSIN Y CARLOS SAUL MENEM)

GRUPO:

 Graciela Castán
 Marcelo Cáceres
 Alberto Coria
 Ángela Martínez

AÑO 2013
1
La calidad educativa una preocupación constante en las diferentes gestiones de
gobierno (Raúl Alfonsín y Carlos Menem)

INDICE

1) INTRODUCCION Pàg.3
2) PERSPECTIVA TEORICA Pàg.4
 Preocupación por la Calidad Educativa. Pàg.4
 Criterios e Indicadores de la Calidad Educativa. Pàg.5
 Distintas definiciones de Calidad educativa. Pàg.6.8
3) CONTEXTOS SOCIOHISTORICO
 Gestión de Gobierno de Raúl Ricardo Alfonsín y las acciones
implementadas respecto a la calidad educativa. Pàg.8-10
 Gestión de Gobierno de Carlos Saúl Menem y las acciones
implementadas respecto a la calidad educativa. Pàg.10-11
 La Ley Federal de Educación y la Transformación Educativa Pàg.11-14
 Ley Federal de Educación y la Calidad Educativa. Pàg.14-15
4) CONCLUSIONES Pàg.16-17
5) BIBLIOGRAFIA Pàg.18

2
La calidad educativa una preocupación constante en las diferentes gestiones de
gobierno (Raúl Alfonsín y Carlos Menem)

1) INTRODUCCION

Este trabajo monográfico corresponde a la Cátedra Legislación Educativa


Comparada de la Carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación con orientación en
Gestión de las Organizaciones e Instituciones Educativas.

La selección del tema obedece a que la calidad en la educación es un tema


fundamental en todo proceso educativo y ha sido un tema de preocupación constante
tanto en las diferentes gestiones de gobierno como en todas las representaciones sociales
que ven a la Educación como el camino para resolver los problemas sociales.

La calidad educativa tiene distintas motivaciones según los aspectos de la realidad


educativa que se consideren y según el contexto socio-históricos en el que estemos
insertos.

Nadie se opondría a afirmar que la educación le tiene que servir a las personas en su
vida y que esta debería ser de buena calidad para poder ir integrándose en el mundo,
conociéndolo, interpretándolo, transformándolo en una relación fértil y creativa entre sí
y con el entorno.

Mayor aún es la preocupación por la calidad cuando surgen los momentos de crisis
en la educación y hay que resolverlos brindando una mayor “calidad educativa”. Nos
surge entonces el interrogante…. Qué es la calidad educativa?, Existe un solo
concepto? Siempre tuvimos el mismo? Cómo podemos lograrla?

Existen distintas conceptualizaciones de la calidad en la educación según los


aspectos de la realidad educativa que se consideren.

Lo que queremos con este trabajo es investigar y analizar los distintos conceptos de
calidad educativa y específicamente cómo fue considerada la “calidad educativa” en las
gestiones de gobierno en la República Argentina a partir de la década del 80, durante
los gobiernos de Raúl Ricardo Alfonsín (vuelta a la democracia) y Carlos Saúl Menem
(inicio de la transformación educativa con la Ley Federal de Educación).

Analizaremos los hechos más relevantes en las gestiones antes mencionadas y sus
políticas educativas para dilucidar el concepto de calidad educativa al que se apuntaba
en cada uno de estos momentos socio- histórico y cómo fue su implementación.

El objetivo principal es poder tener una mirada más amplia e integradora del
concepto sobre calidad educativa y proponer una definición que apunte más a dar
respuesta a la sociedad actual en beneficio de los alumnos principalmente y desde una
mirada específicamente docente.

3
La calidad educativa una preocupación constante en las diferentes gestiones de
gobierno (Raúl Alfonsín y Carlos Menem)

2) PERSPECTIVA TEORICA

PREOCUPACION POR LA CALIDAD EDUCATIVA

La preocupación por la calidad de la educación surge en América latina en las


décadas del 60 y del 70 en un contexto socio histórico de democratización y
participación. Esa preocupación se asocia con los problemas críticos de la sociedad
global, como la pobreza y la desigualdad en la participación en los bienes sociales.
También se expresa en términos críticos acerca del funcionamiento interno del sistema
educativo, como estructura y, organización administrativa y académica.

En las décadas del 80 y del 90, el cuestionamiento acerca de la calidad de la


educación está vinculado con planteos de tipo intersectorial desde los que se cuestiona
la relación de la educación con el sector productivo, el mercado laboral y el cambio
tecnológico.

Se pueden distinguir tres ideologías dentro del sistema educativo: la liberal, la


igualitarista y la pluralista. Estas tres ideologías van a coincidir sobre el servicio público
de la educación.

La ideología liberal propone la incorporación del sistema educativo a las reglas del
mercado, esto quiere decir, que los padres de familia deben de buscar el mejor servicio
educativo para sus hijos, el cual debe de satisfacer sus necesidades y aspiraciones, ya
que esta elección hace que las escuelas traten de mejorar el funcionamiento de la
institución, ya que para que un padre de familia escoja una cierta institución, en un
factor donde se va a poder dar cuenta de la calidad de la educación es en el rendimiento
del alumnado, por lo que esta ideología, lo que hace es motivar y tratar de ser mejores
cada día las diferentes instituciones, lo cual principalmente a quienes va a beneficiar es
a la sociedad.

La ideología igualitarista, va a plantear que la educación debe de ser obligatoria, en


donde, al ser impartida debe de ser igual para todos los alumnos, ocasionando que todos
puedan aspira o tener las mismas oportunidades; por lo que en esta ideología a la
educación se le concibe como la que va a transmitirnos no solo cultura sino también
valores que debemos de compartir a los demás ya que todos somos iguales.

La última ideología a la que se hace referencia es la pluralista, en donde esta concibe


a la educación como un servicio público, trata de responder a las demandas de mayor
calidad, mayor igualdad, mayor variedad, mayor eficiencia y mayor margen de libertad.

El propósito de estas ideologías es el de poder entender el progreso de la sociedad


para tener un bienestar de la sociedad.

Actualmente se puede decir que nuestra educación va a estar inmersa dentro de estas
tres ideologías, es decir que la concepción de la calidad por estar inmersa en estas

4
La calidad educativa una preocupación constante en las diferentes gestiones de
gobierno (Raúl Alfonsín y Carlos Menem)

ideologías va a ser cada vez más compleja; ya que actualmente en nuestra educación
cada padre de familia puede escoger la institución a donde quiera que vaya su hijo, lo
cual va a ocasionar la competencia entre las instituciones en mejorar su calidad; otro
factor sería el de que en todos los centros educativos, no importa si sean públicos o
privado no se les debe de enseñar conocimientos diferentes (debido a las políticas
educativas), ya que todos deben de tener los mismos conocimientos y tener
desarrolladas ciertas capacidades al cursar un cierto grado educativo; al ir analizando
detalladamente nuestra educación dentro de estas ideologías se pueden encontrar ciertos
paradigmas de estas ideologías, las cuales para poder reformarlos será muy difícil.

Dentro de estas ideologías, años anteriores y actualmente, han tenido una gran
importancia la preocupación de la calidad educativa, ya que como sabemos, la
educación es parte fundamental del ser humano, ya que es lo que nos diferencia de los
animales, por lo que esta preocupación debe de ser parte de todos nosotros, en donde
para poder ser cada vez mejores, el ingrediente clave va a ser la educación o mejor
dicho la calidad de la educación. Por lo tanto, dilucidar este concepto, va a ser el de
mayor importancia dentro de cualquier sociedad

CRITERIOS E INDICADORES DE LA CALIDAD EDUCATIVA

El concepto de calidad educativa encierra una alta carga valorativa y evaluativa y,


por lo tanto, se expresa a través de criterios referentes a las diversas circunstancias y
contextos. Entre los distintos niveles de organización del SE (Sistema Educativo) y los
diversos actores sociales se generan diferencias en el momento de definir criterios para
la evaluación de la calidad de la educación.

El criterio acerca de la calidad en la educación pueden plantearse en los términos


clásicos de rendimiento interno y externo del SE y también en función de su capacidad
de dar respuesta a los problemas críticos de la sociedad.

Mientras que los primeros aluden a las condiciones de eficiencia y eficacia en que se
desenvuelven los SE, los segundos hacen referencia al principio de equidad en la
distribución de saberes y conocimientos a través de la acción educativa formal.

Los criterios de eficiencia, eficacia y productividad evalúan la calidad de la


educación en términos de: relación insumo-producto, relación entre objetivos y acciones
pertinentes y relación entre previsión, ejecución y logros. Permiten considerar que un
sistema educativo es de “buena calidad” cuando posee.

 Eficiencia: capacidad de producir el máximo de resultados con el mínimo


esfuerzo.
 Eficacia: capacidad de producir el efecto o propósito a que está destinado el SE,
en una alta relación positiva entre lo programado, lo ejecutado, y lo evaluado.
 Productividad: capacidad que tiene el SE de actuar como factor
interdependiente sobre el incremento del desarrollo socioeconómico.

5
La calidad educativa una preocupación constante en las diferentes gestiones de
gobierno (Raúl Alfonsín y Carlos Menem)

Los criterios de pertinencia, relevancia y efectividad están centrado en el papel


específico del SE en cuanto a la función de asegurar aprendizajes socialmente
significativos y equivalencias de resultados cognitivos en alumnos de diversos estratos
sociales y culturales.

 Pertinencia: capacidad de las escuelas de generar un proyecto curricular


institucional que valorice y haga suyas las formas de pensar, sentir y actuar que
una comunidad tiene.
 Relevancia: alude a un orden jerárquico de objetivos, recursos, acciones, y a su
interrelación de acuerdo con las necesidades del contexto local.
 Efectividad: capacidad estratégica de responder y actuar en forma inmediata y
real en función de las demandas sociales de una comunidad.

Ambos conjuntos de criterios deben actuar conjuntamente reconociendo una relación


de subordinación de los criterios instrumentales (eficiencia, eficacia, productividad) con
respecto a los criterios sustantivos (pertinencia, relevancia, efectividad).

Si bien, el tema de la calidad es un tema que siempre estuvo vigente en todas las
épocas y gobiernos, a partir de la década del 90 se comienza a poner en la mira como
tema de discusión el tema de la “calidad educativa” y principalmente a la evaluación de
la calidad educativa como procedimiento de medición. Tema que queda plasmado en la
Ley Federal de Educación.

DISTINTAS DEFINICIONES DE CALIDAD EDUCATIVA

La calidad educativa se entiende como un servicio que se presta a quienes se


benefician de la misma. Sigue siendo difícil de definir porque en sí la educación es una
realidad compleja y afecta a la totalidad del ser humano.
También hay diferencias entre conceptualizaciones sobre educación y otros elementos
más intervinientes.
Podemos distinguir dos concepciones sobre este término:
Concepción vulgar: Ella hace referencia a la adquisición de cualidades que le permitirán
comportarse con buenos modales de dignidad y respeto a lo que rodean.
Concepción etimológica: Hace referencia a los términos educare y educere. Por lo que
hace relación más directa a la acción externa y a la interna.
Hay cantidad de definiciones, pero no son el tratamiento específico del tema, sino se
le hace mención a los efectos de diferentes ópticas como punto de partida.
También interviene de gran manera el encuadre institucional del concepto de
educación que se trabaje
Veamos algunos conceptos de CALIDAD EDUCATIVA:

 «Calidad educativa es una expresión polisémica y es necesario definir desde qué


lugar se la menciona. Se trata de un concepto amplio, abarcativo, que habla de
determinadas dimensiones y ejes de análisis. Por poner solo unos ejemplos:
¿Qué características deberían tener los docentes en su formación continua? ¿Qué
condiciones materiales deberían considerarse? No se trata solo de focalizar en
determinados indicadores obtenidos de unas pruebas que se toman en diferentes
regiones.» (Sofía Spanarelli, directora de Asuntos Académicos de la UNIPE)

6
La calidad educativa una preocupación constante en las diferentes gestiones de
gobierno (Raúl Alfonsín y Carlos Menem)

 «Hay varias cuestiones a establecer para saber de qué se habla cuando se


menciona la calidad educativa. Tienen que ver con las propias definiciones que
plantea el Estado en su normativa para educar a la población: se trata de
distribuir una cantidad de bienes simbólicos. Uno espera que ciertos saberes
básicos –leer, escribir, realizar operaciones, poder argumentar– que se aprenden
en la escuela y no en otro lugar, lleguen a todos. Esos podrían ser unos primeros
criterios de calidad. Es una obligación del Estado que esos criterios se
cumplan.» (Graciela Misirlis, secretaria académica de la UNIPE)

 «Debo reconocer que la idea de calidad me pone a la defensiva, porque apareció


con mucha presión en un momento de nuestro país en el que se expandía una
tendencia tecnocrática. No por eso hay que descartarla, pero a mí me resulta más
sencillo pensar en qué es una buena escuela. Ahora, también eso trae aparejados
riesgos, porque a veces ponemos mucho énfasis en cuestiones que no tienen que
ver estrictamente con lo que es la enseñanza, con lo que sucede estrictamente en
el aula, con los contenidos. Que los chicos estén adentro de la escuela, que haya
equipamiento y condiciones edilicias, es parte del problema pero eso no nos
exime de mirar lo que efectivamente pasa en el aula. El otro riesgo es pensar que
la idea de la calidad es una avanzada tecnocrática de la evaluación y hay que
descartarla. Creo que es un término muy potente, muy connotado, todo el mundo
que habla de educación lo pone sobre la mesa; y eso quiere decir que es una
palabra que dice mucho. Por lo tanto no creo que haya que desecharlo –
independientemente de los marcos que lo hayan impulsado, sino llenarlo con
sentido. Un buen punto de partida sería tomar a la calidad como el aprendizaje
de todos.» (Myriam Southwell, Consejera Superior Docente dla UNIPE)

 «Defino como educación de calidad a aquella que es capaz de ofrecer a todos los
estudiantes posibilidades de aprender y construir una posición intelectual
autónoma como resultado de su paso por la escuela. El análisis de la calidad
comporta dimensiones de diferentes escalas: aula, escuela, sistema.» (Patricia
Sadovsky, referente de matemáticas de la UNIPE)

 «La vieja escuela contaba con un contexto cultural en el que las


transformaciones educativas no transcurrían solo en las aulas, la escuela en
realidad acompañaba un proceso cultural-educativo que ocurría en toda la
sociedad. Cuando hablamos de calidad educativa, nos referimos a las maneras en
que la comunidad se apropia del conocimiento. En la actualidad hay alumnos
que están más tiempo frente a una pantalla que frente a un proceso educativo
liderado por un docente. Eso también forma parte del resultado que vamos a
obtener. Además, calidad tiene que ver con el contexto de la familia, hay
diversas cuestiones a tener en cuenta a la hora de medir el resultado.»(Carlos
Rodríguez, secretario general de la UNIPE)
 «Los diferentes sistemas evaluativos y comparativos toman en consideración la
calidad educativa desde el punto de vista de los resultados o las competencias,
pero poco nos dicen acerca de la contribución de la educación para reducir las
desigualdades sociales, garantizando el más amplio acceso posible al
conocimiento, y también poco o nada nos dicen acerca de las formas de
construcción de la subjetividad de docentes y alumnos o sobre la promoción de
la cultura en términos no utilitarios. Para referirse a estos aspectos, que quedan

7
La calidad educativa una preocupación constante en las diferentes gestiones de
gobierno (Raúl Alfonsín y Carlos Menem)

en gran medida al margen y de los que no puede prescindir ningún gobierno o


sistema que se reconozca en los valores de la democracia moderna, se utiliza a
menudo el concepto de inclusión. Uno de los objetivos irrenunciables de toda
política moderna es, por ello, el de la inclusión educativa. Ahora bien, no debe
trasladarse a nivel conceptual o político la tensión que puede establecerse entre
los criterios de elaboración de los rankings educativos y las dimensiones desde
las cuales, con razón, se los critica. Calidad e inclusión no pueden, en efecto, ser
pensadas en términos antitéticos. Sin una educación de calidad, resulta evidente,
la inclusión se vuelve simplemente formal: numérica, cuantitativa. Puede
cumplir otras funciones e incluso puede ser necesario que lo haga, pero no
incluye en relación con su finalidad más propia. Y viceversa, una educación de
calidad, pero basada en mecanismos de exclusión o apoyada inevitablemente en
ellos, carece de aquella calidad política que forma parte del núcleo mismo de
una educación moderna.» (Edgardo Castro, director del Instituto de
Pensamiento Contemporàneo de la UNIPE)

3) CONTEXTO SOCIO-HISTORICO

GESTION DE GOBIERNO DE RAUL RICARDO ALFONSIN Y LAS ACCIONES


IMPLEMENTADAS RESPECTO A LA CALIDAD EDUCATIVA

Nuestro país comienza una nueva etapa de gobierno, después de casi una década de
gobierno militar, se restaura la democracia en 1983. Este gobierno del Dr. Raúl Afonsín,
mostraría una especial preocupación por la democratización interna y externa del
sistema educativo intentando optimizarlo en lo administrativo como en lo curricular,
teniendo en cuenta las diferentes características físicas, sociales y culturales de nuestro
país.. La muletilla de su campaña política “con la democracia se come, se cura, se
educa”, marcaba una política que quebraba el estado de bienestar que hasta ese
momento imperaba acá.

La reinstalación de la democracia encontraría un país educativo desigual e


inequitativo, es innegable que emerge una intensa corriente de renovación que perdura
hasta nuestros días.

Una inmensa mayoría de actores educativos, rechazaba la organización piramidal,


burocrática y centralizada, del sistema. El gobierno consideró la democratización y
subrayó el deber del estado de garantizar la educación pública y la necesidad de una Ley
General de Educación.

La gestión educativa del gobierno radical manifestó una visión restringida de los
elementos que constituían la esencia del orden disciplinado del autoritarismo anterior.
Los cambios realizados en el primer período solo estuvieron vinculados a los contenidos
de la materia formación cívica ciudadana.

8
La calidad educativa una preocupación constante en las diferentes gestiones de
gobierno (Raúl Alfonsín y Carlos Menem)

Es imposible una educación de calidad en el marco de situaciones donde predomina


la lógica burocrática, la falta de participación, la intolerancia y la discriminación
ideológica. El avance del gobierno fue importante, sin embargo no se adoptaron las
políticas necesarias para desmantelar la estructura autoritaria construida en torno al
orden instrumental. Este orden estuvo fundamentado en el deterioro y la diferenciación
de la calidad educativa brindada.

Las principales acciones desde el Ministerio de Educación de la Nación estuvieron


dirigidas a la autorización de centros de estudiantes a nivel secundario y universitario, la
reincorporación de los docentes cesanteados en la dictadura, supresión de exámenes de
ingreso al secundario, e ingreso irrestricto a las universidades, instrumento el Plan
Nacional de Alfabetización ( PNA), cabe acotar que la implementación de plan le valió
el premio otorgado por la Asociación Internacional de Lectura de la UNESCO, etc.

Las transformaciones para llevar la calidad de la educación en base a profundas


modificaciones curriculares, la descentralización de los servicios, el desarrollo de
mecanismos de evaluación de la calidad educativa, etc. se implementaron sobre el final
de la gestión o solo se llevaron a cabo como experiencias pilotos.

El Congreso Pedagógico Nacional fue un importante proceso de debate educativo.


El gobierno supo generar un amplio espacio para la educación, sin embargo no logró
comenzar a implementar los acuerdos allí alcanzados.

La intervención del estado nacional en la transformación educativa fue completada


en algunas jurisdicciones con profundos cambios en los contenidos y en las prácticas
educativas.

El efecto democratizados de la intervención estatal en al realidad escolar fue solo


parcial. Ello se debió que al importante rol desempeñado en el desmantelamiento del
orden autoritario, que no estuvo acompañado de políticas educativas dirigidas a retomar
sus responsabilidades en torno a brindar reales posibilidades de un acceso de educación
de calidad para todos los argentinos.

Si bien este proceso fue un avance, también produjo situaciones contradictorias.


Modificar las formas pero manteniendo los contenidos generó, en particular en los
estudiantes de nivel medio, expresar su disconformidad con la falta de atractivo y
significación social de los contenidos escolares, En ciertos momentos de la primera
etapa democrática se vivió una situación paradojal. La ausencia de transformaciones
profundas de los contenidos escolares de aprendizajes permitió que desde algunos
sectores se propusiera un retorno al orden educativo autoritario como reacción de
manifestaciones de disconformidad estudiantil.

“La nueva educación deberá ser capaz de formar argentinos no estereotipados, con
condiciones para percibir leal y claramente toda la realidad, de juzgarla valorativamente
y de asumirla y transformarla creativamente. Argentinos conscientes y gozosos de su
identidad personal y por eso mismo capaces de construir un país solidario, pluralista,
9
La calidad educativa una preocupación constante en las diferentes gestiones de
gobierno (Raúl Alfonsín y Carlos Menem)

reino del derecho prudentemente establecido por la ley respetada por todos. Un país
consciente de su identidad nacional, desde la cual puede vivir su fraternidad
latinoamericana y mundial.”(Raúl Alfonsín).

Principalmente durante esta gestión de gobierno se hizo hincapié en un concepto de


calidad de pertinencia, relevancia y efectividad, dando respuesta a las necesidades
primordiales del momento, urgía poder instalar el sistema democrático. Se optó por
brindar mayor participación a toda la comunidad y abrir los caminos de la
comunicación y los ámbitos para que esta fuera posible.

Este período de gobierno fue el inicio de la transformación educativa que no llegó a


concretar muchas de las acciones previstas ya que Alfonsín se retiró antes del gobierno,
sin haber podido cumplir sus promesas. Era la primera vez en mucho tiempo que un
gobierno civil y elegido constitucionalmente era sucedido por otro de igual condición.
Su presidencia había restaurado y abierto la puerta a la consolidación de la democracia
en el país y roto con el aislamiento internacional, pero no había podido lograr un
crecimiento positivo, la deuda externa había crecido y los salarios decrecido
enormemente, Menem llegaba optimista proponiendo síganme, revolución productiva y
salariazo, en una Argentina con recesión del 6% de P.B.I., una deuda externa de 63.000
millones de dólares y una hiperinflación cercana al 5000% anual.

LA GESTION DE CARLOS SAUL MENEN Y LAS ACCIONES


IMPLEMENTADAS RESPECTO A LA CALIDAD EDUCATIVA.

Como resultado de la situación caótica que vivió el país a raíz de la hiperinflación


incontrolable durante los primeros meses del año 1989, el Dr. Alfonsín renuncia como
presidente del país seis meses antes de que culminara su mandato y fue reemplazado por
el presidente electo, Dr. Carlos S, Menem.

Carlos Menem entendía que el Estado Argentino se hallaba sobredimensionado,


poco eficiente, teniendo así efectos negativos sobre el mercado (obstruyendo la eficiente
asignación de recursos y el desarrollo del sector privado) y sobre la Sociedad
(introduciendo conductas negativas sobre el comportamiento de los individuos,
principalmente en el plano laboral y económico, además de las consecuencias de la
ineficaz burocracia.

Para remediar estas cuestiones, se proponía un Estado:

-Que debía modernizarse


-Una reducción del Estado (aligerar la carga del mismo)
-Las empresas públicas en manos de privados para una provisión más eficiente de los
servicios.
-Estado Argentino debe estar inserto en el mundo (marco internacional), aprovechando
Los beneficios de la globalización.
-Estado solidario e integrador.
Con respecto a la noción de Sociedad, Menem se refirió en su mandato a una "sociedad

10
La calidad educativa una preocupación constante en las diferentes gestiones de
gobierno (Raúl Alfonsín y Carlos Menem)

moderna", una sociedad constituida entre un estado y un mercado modernos y


eficientes. Además le añade el concepto de "sociedad del conocimiento", que refiere al
fenómeno según el cual el conocimiento es una ventaja competitiva muy importante en
la economía globalizada. Es claramente un concepto que fusiona las dimensiones
sociales y económicas.
Para el discurso menemista, primero está el hombre, destaca que el hombre esta
primero, y lo es antes de ser consumidor, usuario de un servicio público, o ciudadano.
Se subraya la noción de dignidad humana. Por lo general, no se separa tajantemente a la
sociedad del estado y del mercado. Da a entender que el bienestar social se consigue
sólo a través del mercado y el estado correctamente complementados.

Las conclusiones del Congreso Pedagógico Nacional realizados durante la gestión de


Ricardo Alfonsín sirvieron de base para que a partir de 1990 se produjera el debate de
una ley general marco en el Congreso de la Nación que definiera los cambios
estratégicos que el congreso Pedagógico había planteado como la descentralización, la
extensión del periodo de obligatoriedad, la revisión de la propuesta pedagógica
(metodología y contenidos), la atención a las diferencias, la vinculación con las
demandas del mundo del trabajo y la nueva formación de los docentes.

En abril de 1993 se sancionó finalmente la Ley Federal de Educación. Sus


lineamientos fueron la base para el inicio de la transformación del sistema educativo.
Completaban el marco legal de esta transformación la Ley de Transferencia de los
Servicios Educativos a las provincias del año 1992 y el Pacto Federal Educativo
firmado en 1994 entre el Presidente de la Nación y todos los gobernadores provinciales
en cumplimiento del art.64 de la Ley Federal de Educación, donde se fijaron las metas a
cumplir hasta el año 2000 referidas a inversiones, ampliación gradual de la matrícula
para cumplir con la extensión de la obligatoriedad y ampliación de la infraestructura
edilicia y del equipamiento y la Ley de educación Superior sancionada en 1995.

La transformación educativa comienza durante la gestión del Dr. Menem y con el


marco legal de la Ley Federal de Educación.

LA LEY FEDERAL DE EDUCACION Y LA TRANSFORMACION EDUCATIVA

La Ley Federal de Educación (en adelante LFE) reconoce el derecho constitucional


de enseñar y aprender en todo el país; establece los objetivos de la educación en tanto
bien social y responsabilidad común; instituye las normas referentes a la organización y
unidad del Sistema Nacional de Educación; y señala el inicio y la dirección de la
transformación del sistema.

Según la misma, corresponde al Estado nacional fijar y controlar el cumplimiento de


la política educativa, teniendo en cuenta que el objetivo final de la educación es la
formación integral de la persona. Para ello se deben respetar ciertos principios
generales entre los que se destacan la equidad, el espíritu democrático, la asistencial dad
y la libertad de enseñar y aprender.

11
La calidad educativa una preocupación constante en las diferentes gestiones de
gobierno (Raúl Alfonsín y Carlos Menem)

Se garantiza la igualdad de oportunidades y de posibilidades a través de la justa


distribución de los servicios educacionales. El Estado nacional, las provincias y la
Ciudad de Buenos Aires deben garantizar el acceso a la educación en todos los ciclos,
niveles y regímenes especiales a toda la población; por lo tanto son responsables por la
creación, sostenimiento, autorización y supervisión de los servicios educativos. Las
acciones educativas están a cargo de diferentes agentes entre los que se destacan la
familia, el estado, las confesiones religiosas, los centros educativos, los medios de
comunicación y las organizaciones intermedias.
La LFE es el punto de partida de la TRANSFORMACION del Sistema Educativo
sobre la base de una serie de cambios. De estos, se destacan las reformas a la estructura
del sistema educativo, a la currícula, al financiamiento educativo, a la formación y
capacitación docente, y a la evaluación de la calidad del sistema educativo. A partir de
los cambios que plantea, la LFE exige una adecuación de la legislación educativa
jurisdiccional, atendiendo al principio legal que establece que la ley superior deroga a la
ley inferior.

Otras de las acciones implementadas a partir de la LEF donde el Consejo Federal de


Cultura y Educación acordó las metas y procesos para avanzar en el camino de la
transformación las que a su vez se utilizarían para evaluar su marcha, ellas fueron las
siguientes:

Meta 1: Aplicación de la nueva estructura propuesta por la Ley Federal

La LFE transforma la estructura de siete grados de escuela primaria y cinco de


escuela secundaria en una nueva organización que se iniciaría a los 3 años de edad en el
nivel inicial, continuaba con nueve años de Educación General Básica (EGB1, 2 y3) y
termina en tres años de Educación Polimodal

Meta 2: Cambiar lo que se enseña, nuevos contenidos para la enseñanza

La renovación de los contenidos era algo urgente e imprescindible, se optó por un


modelo de organización de los contenidos en tres niveles: nacional (CBC), provincial
(Diseños Curriculares) e institucional (Proyecto Educativo Institucional)

Meta 3: Modernizar la gestión institucional

La propuesta de la transformación educativa argentina pretendía lograr que las


escuelas lleguen a ser organizaciones inteligentes, con formas de organización que
permitan el aprendizaje y una gestión que favorezca procesos de transformación. Ejm:
Programa Nueva Escuela.

Meta4: Cambiar el perfil de los docentes: profesionalización de los existentes y nueva


formación

La LFE establece un nuevo modelo de formación docente continua destinada a todos


los niveles y modalidades. Esta abarcaba: 1) la formación de nuevos docentes, 2) el
perfeccionamiento de docentes en ejercicio, 3) la capacitación de docentes para el
ejercicio de otros roles y 4) la investigación pedagógica.

12
La calidad educativa una preocupación constante en las diferentes gestiones de
gobierno (Raúl Alfonsín y Carlos Menem)

Todas las instituciones que brindaban formación docente se organizan en la Red


Federal de Formación Docente Continua (REFFDC). Su finalidad era ofrecer un marco
organizativo que facilitara las articulaciones intra e interprovinciales para el desarrollo
de un plan federal de formación docente continua. Ejm: Programa PROCIENCIA
(actualización y perfeccionamiento a distancia para docentes de nivel medio y superior)
y el Programa FORCIENCIAS (perfeccionamiento continuo de profesores de ciencias
naturales)

Meta 5: Ampliación de la Cobertura y de la Equidad

Ampliación de la obligatoriedad y extensión de la escolaridad. Plan de


construcciones y adecuación de infraestructura existente para dar cabida al crecimiento
de la matrícula escolar.

Meta 6: Compensar las diferencias: Plan Social Educativo

Se trataba de un conjunto de acciones organizadas en Programas y proyectos que


abordan los aspectos fundamentales que incidirán en una educación de calidad. Se
orienta a compensar tanto los recursos materiales, financieros y la asistencia técnica. Se
trabajó a partir de tres programas: 1) Educación para Todos, 2) Mejoramiento de la
Infraestructura Escolar y 3) Programa nacional de Becas Estudiantiles.

Meta 7: Mejorar las condiciones de espacio y equipar adecuadamente a las escuelas.

Construcciones y refacciones de escuelas, equipamiento informático, materiales


enviados a las escuelas.

Meta 8: Educación tecnológica, educación y trabajo.

Se creó así el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) cuya función


sería diseñar las políticas educativas nacionales para la vinculación con el mundo del
trabajo.

Trayectos técnicos profesionales (TTP): alternativas de formación profesional de


carácter inicial para quienes cursaran el Polimodal también resultaban una alternativa de
las comunidades locales o regionales para desarrollar recursos humanos en función de
sus proyectos socio-productivos.

Creación del centro nacional de Educación tecnológica (CENET) y de los Centros


Tecnológicos regionales (CERET), destinados a la investigación, experimentación y
desarrollo de propuestas en materia de educación Tecnológica.

Meta9: Producir información para la toma de decisiones: Censo docente, estadísticas


regulares, Sistema Nacional de Evaluación

Se diseño y desarrolló una red de información y realizó el Primer Censo Nacional de


Docentes y Establecimientos Educativos (1994).

SINEC: Creación del Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad de la Educación

13
La calidad educativa una preocupación constante en las diferentes gestiones de
gobierno (Raúl Alfonsín y Carlos Menem)

Meta 10: Mejorar la administración del sector

Programa de reforma de la gestión administrativa (Sistema de Gestión de


Documentos, Sistema de Administración de recursos Humanos, Programa salud
Laboral, Presupuesto por Programas y sistemas de información para la conducción)

LEY FEDERAL DE EDUCACION Y LA CALIDAD EDUCATIVA

La promulgación de la Ley Federal de Educación5 (LFE) cambia por completo la


estructura de la educación Argentina e introduce por primera vez en el discurso
normativo, el concepto de evaluación de la calidad. Al igual que con el resto de las
áreas de política, la evaluación de la calidad ha sido un área adicional de conflicto entre
el nivel central y los niveles jurisdiccionales de gobierno, potenciado por el hecho de
que en la cuestión educativa el nivel central perdió su rol tradicional y se encuentra en
un proceso de constante redefinición de sus deberes y derechos, de sus
responsabilidades y espacios. La instauración de un sistema de evaluación de la calidad
tiene su origen a partir de la sanción de la Ley Federal de Educación (específicamente
en sus Artículos 48, 49, 50, 53 y59), la cual le otorga la responsabilidad al estado
nacional y a las provincias conjuntamente por la calidad de la educación y su
evaluación.

En los artículos mencionados 48ª, 49ª y 50ª establece que el Ministerio de Cultura y
Educación (MCyE), las provincias y la Ciudad de Buenos Aires (CABA) deberán
garantizar la calidad de la formación impartida mediante la evaluación permanente del
SE. Compromete al Maye a enviar a la Comisión de Educación de ambas Cámaras del
congreso de la Nación, en forma anual, un informe acerca de los análisis realizados y
conclusiones obtenidas.

Señala que la evaluación de la calidad verificará la adecuación de los contenidos


curriculares de los distintos ciclos, niveles, y regímenes especiales, así como el nivel de
aprendizaje de los estudiantes y la calidad de la formación docente.

Indica, por último, que las autoridades de las provincias y de la Ciudad de Buenos
Aires evaluarán periódicamente la calidad y el funcionamiento del sistema educativo en
la esfera de la competencia,

En el marco de la LFE, el MCy E diseña y pone en marcha el Sistema Nacional de


Evaluación de la Calidad de la Educación (SINEC) realizando los Operativos
Nacionales de Evaluación de la Calidad de la Educación.

Estos operativos se concentran en la producción de información acerca de los


aprendizajes alcanzados por los estudiantes en las áreas de Lengua, Matemática,
ciencias Sociales y Ciencias Naturales, y de las características institucionales en las que
se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje, a través de muestras
representativas de escuelas y secciones seleccionadas al azar. Se aplican pruebas a los
alumnos y se realizan encuestas a los directivos, docentes y alumnos evaluados.

14
La calidad educativa una preocupación constante en las diferentes gestiones de
gobierno (Raúl Alfonsín y Carlos Menem)

La difusión de la información es de carácter público y el acceso a esa información


sería abierto a todos los actores de la comunidad.

En relación con los procesos de acreditación. La LFE establece (art.53 inc. g) como
uno de los deberes del Ministerio de Cultura y Educación el de “ promover y organizar
concertadamente en el ámbito del Consejo Federal de Cultura y Educación, una red de
formación, perfeccionamiento y actuación del personal docente y no docente del sistema
educativo nacional”.

Podemos observar que durante esta gestión aparece un concepto de calidad más
relacionado con la eficiencia, eficacia y la productividad. Mucho de lo planificado se
llevó a cabo no con los resultados esperados. También no podemos negar un trasfondo
de tipo económico y mercantilista. El gobierno menemista en cuanto a su política
educativa obedeció las ordenes del Nuevo Orden Mundial, lo que dictaba el Banco
Mundial era ley. Así achicó el presupuesto educativo, quitó del programa materias como
educación cívica, música, plástica por considerarlas que “inútiles”, se implementaron
prácticas y pasantías en las escuelas, todo en servicio del mercado, de las empresas y
del sector privado.

15
La calidad educativa una preocupación constante en las diferentes gestiones de
gobierno (Raúl Alfonsín y Carlos Menem)

4) CONCLUSIONES

En primer lugar hemos visto que el concepto de calidad educativa es un concepto


polisémico y complejo que se modifica según los parámetros que consideremos o
tengamos en cuenta. Si tenemos en cuenta distintos criterios pues deberemos medir o
evaluar distintos aspectos.

Calidad no es un concepto estático en el tiempo, es una característica que indica


perfeccionamiento, mejora, logro de metas. Calidad no es sinónimo de perfección.
Ninguna acción humana y por lo tanto, ningún sistema educativo puede ser perfecto,
pero sí puede aspirar a mejorar. Cuando hablamos de un programa o sistema educativo
de calidad, nos referimos a aquél que ha alcanzado estándares superiores de desarrollo,
en lo filosófico, científico, metodológico o en lo humano.

No existe una única concepción del concepto, éste deberá adaptarse al contexto y
momento socio histórico, a las necesidades de la comunidad y a dar respuesta a los
actores que participan en el hecho educativo.

Encontramos en las gestiones de gobierno analizadas diversos enfoques sobre el


concepto de calidad educativa. El primero de ellos se refiere se refiere a considerar la
calidad en términos de relevancia. En este sentido los programas educativos de calidad
serán aquellos que incluyan contenidos valiosos y útiles: que respondan a los
requerimientos necesarios para formar integralmente al alumno, para preparar
excelentes profesionales, acordes con las necesidades sociales, o bien que provean de
herramientas valiosas para el trabajo o la integración del individuo a la sociedad.

El segundo enfoque se refiere a la eficacia. Un programa educativo será considerado


de calidad si logra sus metas y objetivos previstos. Llevado esto al salón de clases
podríamos decir que se alcanza la calidad si el alumno aprende lo que se supone debe
aprender.

Una tercera perspectiva del concepto de calidad se refiere a los recursos y a los
procesos. Un programa de calidad será aquel que cuente con los recursos necesarios y
además que los emplee eficientemente. Así, una buena sala de informática, laboratorios,
programas de capacitación docente, un buen sistema académico o administrativo,
apropiadas técnicas de enseñanza y suficiente equipo, serán necesarios para el logro de
la calidad.

Desde luego que la calidad no puede reducirse sólo a una de estas tres dimensiones,
sino al concurso de las tres. Entonces, la calidad depende de múltiples factores.

Desde nuestra mirada docente es indispensable relacionar este concepto con diversas
variables, entre ellas:
Contenidos Curriculares: que sean significativos según el contexto donde está inserta
la escuela y los intereses del alumnado-
Institución Escolar: Pues ella es la unidad pedagógica por excelencia.
Infraestructura y recursos humanos, materiales y funcionales acorde a las
necesidades.

16
La calidad educativa una preocupación constante en las diferentes gestiones de
gobierno (Raúl Alfonsín y Carlos Menem)

Docentes: Preparados y capacitados para la época de cambio permanente.


Retribución justa por un salario digno: De tal modo que los docentes no deban
circular por distintos trabajos y establecimientos quitándoles la focalización en sus
tareas las que exigen un gran compromiso y responsabilidad.
Preparar para la Vida: una calidad en la educación es calidad de vida para vivir más
y mejor en un Mundo en permanente Cambio.
Educación en Valores: Para vivir en un ambiente de convivencia democrático y
participativo.
Se entiende que la calidad educativa debería responder a lo que la sociedad espera,
también apuntar a un mayor desarrollo económico y preparar para el mundo del trabajo
pero fundamentalmente a lo que es mejor para el alumno y su futuro como persona
primero y como ciudadano después.
La calidad no puede apuntar solo a los resultados sino también a todo el proceso, no
se puede evaluar de la misma manera o con los mismos instrumentos. Tampoco evaluar
solamente a los alumnos sino a todas las variables y /o actores que intervienen en el
proceso.
La calidad educativa no puede ser para algunos debe ser un concepto que beneficie a
todos, es decir debe ser inclusiva y universal. Tenemos que apuntar a alcanzar esta
calidad en cada nivel, sector, escuela y alumno.

17
La calidad educativa una preocupación constante en las diferentes gestiones de
gobierno (Raúl Alfonsín y Carlos Menem)

5) BIBLIOGRAFIA

 ACADEMIA NACIONAL DE EDUCACION (1993); ―Transferencia de


servicios educativos‖. En: Boletín de la Academia Nacional de Educación
Nº12, octubre. Buenos Aires.CAMINO AL BICENTENARIO.

 MAFFEI, Marta (1994); ―Requisitos para la concertación de políticas


educativas‖. En Propuesta Educativa. Nº 10. Año 5, julio. Buenos Aires. Pp. 13-
15.

 DUSSEL I. (2001); Los cambios curriculares en los ámbitos nacional y


provinciales en la Argentina (1990 –2000): elementos para su análisis
Discursos Asamblea Legislativa Menem. Argentina

 DIEGO ROSEMBERG, (2011), UNIPE, Editorial Universitaria. ¿Qué


significa calidad educativa?, Cuaderno de discusión 3. Argentina

 MINISTERIO DE EDUCACION (2008) Informe Nacional sobre el


desarrollo del aprendizaje y la educación de adultos.

 MARTY, CRISTIAN (2010) Universidad Católica de Córdoba, “Análisis


de Políticas Pùblicas”,Argentina

 SUSANA DECIBE (2000), Cide, Preal, Seminario Internacional


Reformas Educativas y Política en América Latina, Chile.

 ISABEL VELAZQUEZ-VIVIANA GUERCIO (2011) Apuntes de Cátedra


ApartadoI, II y III, Escuela para la Innovación Educativa. Argentina

18

You might also like