You are on page 1of 23

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD: Unidad 3: Análisis de la Sociedad Actual, basada en el

mestizaje de los pueblos originarios y los conquistadores españoles.

Profesor BIANCA GARETTO LIPPNER Inicio 27/07/2018


Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales Término 07/09/2018
Nivel 2° Básico Duración 22
Clases 11 Validado por Patricio Castillo

Objetivos de la unidad:
Objetivos de aprendizaje:
OA3 -Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras, alimentos, tradiciones,
cultura, etc.) y de los españoles (idioma, religión, alimentos, cultura, etc.) y reconocer nuestra sociedad como mestiza.
OA4 -Reconocer y dar ejemplos de la influencia y los aportes de inmigrantes de distintas naciones europeas, orientales, árabes y
latinoamericanas a la diversidad de la sociedad chilena, a lo largo de su historia.
OA12 -Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que reflejen: • respeto
al otro (interactuar con cortesía, cuidar espacios comunes, respetar la propiedad de los demás, etc.) • responsabilidad (ejemplos:
cumplir con sus deberes escolares, asumir encargos en el hogar y dentro de la sala de clases, etc.) • tolerancia (ejemplos: respetar
opiniones diversas, no discriminar a otros por su aspecto o costumbres, etc.) • empatía (ejemplos: integrar a los demás en sus juegos
y actividades, ayudar a los otros, etc.)
OA13 -Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad,
respetando las reglas de los juegos sin hacer trampa y reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros.

Habilidades:
OA_a -Secuenciar cronológicamente eventos significativos ocurridos en la escuela o la comunidad durante el año y leer líneas de
tiempo simples.
OA_b -Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (pasado, presente, futuro, días, semanas, meses, años, antiguamente, este
año, el año pasado, el año próximo).
OA_c -Identificar elementos de continuidad y cambio entre modos de vida del pasado y del presente.
OA_d -Leer y comunicar información geográfica mediante distintas herramientas (planos, mapas, globos terráqueos y diagramas).
OA_f -Obtener información explícita sobre el pasado y el presente a partir de imágenes y de fuentes escritas y orales dadas
(narraciones, relatos históricos, leyendas, imágenes, mapas y preguntas a adultos cercanos), mediante preguntas dirigidas.
OA_g -Formular opiniones justificadas sobre temas de su interés.
OA_h -Participar en conversaciones grupales, respetando turnos y otros puntos de vista.
OA_i -Presentar temas dados en forma oral, visual o escrita, incorporando material de apoyo.

Actitudes:
AC1 - Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona.
AC2 - Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la
autocrítica.
AC3 - Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que
potencien su participación equitativa en la vida económica, familiar, social y cultural.
AC4 - Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física,
etnia, religión o situación económica.
AC5 - Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.
AC6 - Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su
historia personal, su comunidad y el país.

Síntesis y Evaluación:
Diagnóstica, formativa y sumativa.

* Referencia texto escolar Mineduc, páginas 116 a 151.


PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" Unidad 3: Análisis de la sociedad actual desde una perspectiva histórica (Diagnóstica) "

Profesor BIANCA GARETTO LIPPNER Inicio 01/03/2018


Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales Término 01/03/2018
Unidad 3: Análisis de la Sociedad Actual, basada en el mestizaje de
Unidad Duración 0 Horas
los pueblos originarios y los conquistadores españoles.
Nivel 2° Básico Validado por Patricio Castillo

Objetivos de la Clase

Actividad metodológica
Inicio:
1
Desarrollo:
Cierre:
Otros recursos:
19549
Síntesis y evaluación

Indicadores de Evaluación:

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 1. El origen geográfico del mestizaje "

Profesor BIANCA GARETTO LIPPNER Inicio 27/07/2018


Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales Término 27/07/2018
Unidad 3: Análisis de la Sociedad Actual, basada en el mestizaje de
Unidad Duración 2 Horas
los pueblos originarios y los conquistadores españoles.
Nivel 2° Básico Validado por Patricio Castillo

Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA3 -Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras, alimentos,
tradiciones, cultura, etc.) y de los españoles (idioma, religión, alimentos, cultura, etc.) y reconocer nuestra sociedad
como mestiza.
Indicadores:
I-8- Reconocen que la sociedad chilena se formó sobre la base del mestizaje de los pueblos indígenas
prehispánicos con los conquistadores españoles y son capaces de explicarlo.
Habilidades:
OA_i -Presentar temas dados en forma oral, visual o escrita, incorporando material de apoyo.
OA_g -Formular opiniones justificadas sobre temas de su interés.
OA_f -Obtener información explícita sobre el pasado y el presente a partir de imágenes y de fuentes escritas y orales
dadas (narraciones, relatos históricos, leyendas, imágenes, mapas y preguntas a adultos cercanos), mediante preguntas
dirigidas.
OA_d -Leer y comunicar información geográfica mediante distintas herramientas (planos, mapas, globos terráqueos y
diagramas).
OA_c -Identificar elementos de continuidad y cambio entre modos de vida del pasado y del presente.

Actividad metodológica
Inicio:

El docente solicita a los estudiantes comenten sus conocimientos sobre pueblos amerindios, realizando la siguientes preguntas:
1. ¿Qué continente habitaban los pueblos amerindios?
- Con ello se localiza el territorio habitado por los pueblos amerindios.
2. ¿Los pueblos originarios chilenos hablaban una misma lengua o idioma?
- Con esto se establece la diversidad lingüística de los pueblos originarios.
3. ¿Estos pueblos originarios habitaban en una misma zona geográfica del actual Chile?
- Con ello se determina la diversidad del hábitat geográfico de los pueblos originarios.

El docente explica que la denominación "amerindia" se utiliza para describir a las culturas originarias prehispánicas, y que se
compone de la palabra "América", que es el nombre que los europeos pusieron al continente, y, de la palabra "India", con la que los
españoles se refirieron a América hasta el siglo XVII, extendiendo la idea errónea sobre la llegada de Colón a tierras del continente
asiático.

A continuación, el docente presenta el objetivo de la clase: reconocer la conquista europea como un hecho que se inicia en Europa,
y que originará procesos de fusión cultural, que progresivamente constituirán la actual base poblacional americana.

Desarrollo:

El docente explica lo importante que es ubicarse en el tiempo, es decir, cuándo ocurrieron los hechos estudiados, pero también es
importante ubicarse espacialmente, es decir, dónde ocurrieron. Para ello, entrega a estudiantes una guía de trabajo, que contiene
una mapamundi que representa los la el origen y dirección de los viajes de los conquistadores, en el que deberán pintar de color
amarillo el continente americano y de verde Europa, y, responder las preguntas.

El docente evalúa el ejercicio, mediante la realización de las siguientes preguntas:


1. ¿Desde qué continente partieron los conquistadores?
- Europa.
2. ¿A qué contenente llegaron?
- América.

Luego, el docente establece que ciertos elementos culturales de los pueblos amerindios se fusionaron con elementos o
características culturales europeas, generando un grupo social, que constituyendo la base de la población americana colonial, que
era tratados peyorativamente como "mestizos" durante la Colonia, en que el origen étnico de una persona era signo de estatus y
posición social. Para estimular la conceptualización del "mestizaje" como proceso de mestización o construcción histórica de
diversidad étnica, el docente pide a los estudiantes la lectura del recurso "Los grupos étnicos coloniales", realizando las siguientes
preguntas:
1. ¿Cuántos individuos conformaban la población de Chile en 1814?
2. ¿Cuántos grupos indígenas existían?, ¿qué idioma hablaban los "indios civilizados?, ¿por qué los llamaban "indios"? ¿cómo era
su situación educacional?
3. ¿Cómo se llamaba al grupo "producto de una mezcla"?

A continuación, para evaluar el grado de comprensión de las características de fusión étnica que comprenden el denominado
proceso de "mestizaje", el docente realiza la siguiente pregunta:
- ¿Quién eran considerado un mestizo durante la Colonia?
- La persona que tenía madre o madre de origen indígena por un lado, y europeo por otro.

Para finalizar, el docente explica que los "mestizos" vivían entre indígenas o europeos, según dónde vivieren sus padres, pero que
eran menospreciados tanto por indígenas o europeos "puros", por lo que constantemente escapaban de los pueblos indígenas o
ciudades o villorrios europeos, fundando comunidades campesinas en territorios libres. Se supone que en el Siglo XVII, en estos
territorios libres y por la acción de estos "mestizos" se forma la "chilenidad" o pueblo chileno. Fenómeno, que ocurrió con variantes
locales en toda América local, conservándose minorías poblacionales europeas (criollos) e indígenas (indios).

Mapa: Los viajes de los conquistadores europeos a América

Los grupos étnicos coloniales


Cierre:

El docente junto a sus estudiantes evalúan el logro del objetivo de aprendizaje, reflexionado respecto de las siguientes preguntas:

- ¿De qué continente llegó el conquistador?


- ¿Quiénes eran los mestizos?
- ¿Cuál es el origen de los chilenos?

El docente confronta y relaciona las construcciones de los estudiantes, aclarando dudas, y evalúa mediante preguntas. A partir de
las respuestas de los estudiantes el docente realiza una síntesis final de la clase e invita a los estudiantes a realizar una evaluación
final.

Otros recursos:
- Computador.
- Proyector.
- Diccionario de español.
- Referencia texto escolar Mineduc, páginas 116 a 151.
Síntesis y evaluación
Formativa.

Indicadores de Evaluación:
OA3 - I1: Reconocen que la sociedad chilena se formó sobre la base del mestizaje de los pueblos indígenas
prehispánicos con los conquistadores españoles y son capaces de explicarlo.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 2. El mestizaje como crisol cultural "

Profesor BIANCA GARETTO LIPPNER Inicio 31/07/2018


Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales Término 31/07/2018
Unidad 3: Análisis de la Sociedad Actual, basada en el mestizaje de
Unidad Duración 2 Horas
los pueblos originarios y los conquistadores españoles.
Nivel 2° Básico Validado por Patricio Castillo

Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA12 -Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que
reflejen: • respeto al otro (interactuar con cortesía, cuidar espacios comunes, respetar la propiedad de los demás, etc.) •
responsabilidad (ejemplos: cumplir con sus deberes escolares, asumir encargos en el hogar y dentro de la sala de
clases, etc.) • tolerancia (ejemplos: respetar opiniones diversas, no discriminar a otros por su aspecto o costumbres,
etc.) • empatía (ejemplos: integrar a los demás en sus juegos y actividades, ayudar a los otros, etc.)
Indicadores:
>-Demuestran tolerancia frente a las distintas opiniones y formas de trabajar de sus pares.
OA3 -Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras, alimentos,
tradiciones, cultura, etc.) y de los españoles (idioma, religión, alimentos, cultura, etc.) y reconocer nuestra sociedad
como mestiza.
Indicadores:
I-5- Reconocen el legado indígena y español en diversas expresiones del patrimonio cultural chileno.
I-7- Indagan en su entorno sobre distintos elementos indígenas y españoles.
I-8- Reconocen que la sociedad chilena se formó sobre la base del mestizaje de los pueblos indígenas
prehispánicos con los conquistadores españoles y son capaces de explicarlo.
Habilidades:
OA_i -Presentar temas dados en forma oral, visual o escrita, incorporando material de apoyo.
OA_h -Participar en conversaciones grupales, respetando turnos y otros puntos de vista.
OA_g -Formular opiniones justificadas sobre temas de su interés.
OA_f -Obtener información explícita sobre el pasado y el presente a partir de imágenes y de fuentes escritas y orales
dadas (narraciones, relatos históricos, leyendas, imágenes, mapas y preguntas a adultos cercanos), mediante preguntas
dirigidas.
OA_c -Identificar elementos de continuidad y cambio entre modos de vida del pasado y del presente.

Actividad metodológica
Inicio:

El docente inicia la clase trabajando didácticamente un recurso, que analizado se transforma en la base para que el docente active
los conocimientos previos de los alumnos mediante la implementación de una secuencia de preguntas y respuestas, que
progresivamente creen una zona introductoria a los contenidos. El recurso es "Mestizaje" y los estudiantes responden preguntas
tales como:
1. ¿Qué es el "mestizaje"?
2. ¿Qué poblaciones se fusionaron?, ¿cuáles eran su origen territorial?
3. ¿Cuál es el legado aparente del mestizaje?, ¿qué idioma hablamos?

A partir de las reflexiones de los estudiantes, que abordan el conflicto cognitivo generado por el análisis del recurso, el docente
configura un marco de relaciones conceptuales, que integra los saberes previos de los estudiantes con las nociones que surgen del
proceso reflexivo potenciado. Este conjunto de reflexiones significativas es utilizado por el docente como una zona de desarrollo
próximo o espacio entre el grado de dominio efectivo -de conocimientos, aprendizajes y habilidades- y el nivel potencial de
desarrollo de ese grado de dominio. Por ello, luego el docente describe los contenidos y habilidades que se esperan adquirir,
construir y potenciar finalizada la clase.Finalmente, el docente presente el objetivo de la clase: Comprender el proceso de mestizaje
como una fusión cultural, que constituye la base del pueblo chileno.

Mestizaje

Desarrollo:

El docente introduce la noción de mestizaje como un proceso histórico de fusión de modos de vidas, provenientes de culturas
distintas. Para profundizar el concepto, el docente proyecta el video: Nuestras huellas: historia indígena de Chile Central, en el cual
el historiador Leonardo León, especialista en historia indígena, presenta los componentes elementales del proceso de mestizaje. Sin
embargo, antes de la proyección solicita a los estudiantes que formen 6 equipos de trabajo. Cada equipo debe responder la
pregunta asignada por el docente, con la información que presenta el vídeo:

1.- ¿Cuándo comienza el mestizaje?


2. - ¿Quiénes participan en este proceso de fusión cultural?
3. - ¿En qué lugar de Chile se produce este proceso?
4. - ¿En qué elementos culturales se manifiesta este proceso?
5. - ¿Cuál es el rol de la mujer?
6. - ¿Qué implicancia tiene para la historia de Chile?

Durante el proceso el docente evalúa y observa la emergencia de conflictos cognitivos, los que anota en su bitácora; detecta errores
en el proceso de interpretación o razonamiento de lectura, los que corrige; amplía y profundiza información de modo focalizado o
dirigiéndose al total de los estudiantes. Finalizadas las lecturas el docente entrega instrucciones para que los equipos preparen
síntesis de los tópicos investigados.

Nuestras Huellas- Historia Indígena de Chile, El Mestizaje

Cierre:

El docente y los estudiantes evalúan el logro del objetivo de aprendizaje, formulando y respondiendo respectivamente la siguiente
pregunta:

- ¿Qué elementos del proceso de mestizaje explican mi actual historia o cultura?


Luego, el docente pide a un representante de los equipos que exponga oralmente la síntesis de los tópicos estudiados. El docente
confronta y relaciona las construcciones de los estudiantes, aclarando dudas, y evalúa mediante preguntas. A partir de las
respuestas de los estudiantes el docente realiza una síntesis final de la clase e invita a los estudiantes a realizar una evaluación
final.

Otros recursos:
- Computador.
- Proyector.
- Diccionario de español.
- Referencia texto escolar Mineduc, páginas 116 a 151.
Síntesis y evaluación
Formativa.

Indicadores de Evaluación:
OA3 - I1: Reconocen el legado indígena y español en diversas expresiones del patrimonio cultural chileno.
OA3 - I2: Indagan en su entorno sobre distintos elementos indígenas y españoles.
OA3 - I3: Reconocen que la sociedad chilena se formó sobre la base del mestizaje de los pueblos indígenas
prehispánicos con los conquistadores españoles y son capaces de explicarlo.
OA12 - I1: Demuestran tolerancia frente a las distintas opiniones y formas de trabajar de sus pares.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 3. Grupos sociales en Chile colonial "

Profesor BIANCA GARETTO LIPPNER Inicio 03/08/2018


Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales Término 03/08/2018
Unidad 3: Análisis de la Sociedad Actual, basada en el mestizaje de
Unidad Duración 2 Horas
los pueblos originarios y los conquistadores españoles.
Nivel 2° Básico Validado por Patricio Castillo

Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA12 -Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que
reflejen: • respeto al otro (interactuar con cortesía, cuidar espacios comunes, respetar la propiedad de los demás, etc.) •
responsabilidad (ejemplos: cumplir con sus deberes escolares, asumir encargos en el hogar y dentro de la sala de
clases, etc.) • tolerancia (ejemplos: respetar opiniones diversas, no discriminar a otros por su aspecto o costumbres,
etc.) • empatía (ejemplos: integrar a los demás en sus juegos y actividades, ayudar a los otros, etc.)
Indicadores:
>-Identifican situaciones cotidianas en las que se ven reflejados los valores del respeto al otro, de la responsabilidad,
la tolerancia y la empatía.
OA3 -Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras, alimentos,
tradiciones, cultura, etc.) y de los españoles (idioma, religión, alimentos, cultura, etc.) y reconocer nuestra sociedad
como mestiza.
Indicadores:
I-5- Reconocen el legado indígena y español en diversas expresiones del patrimonio cultural chileno.
I-7- Indagan en su entorno sobre distintos elementos indígenas y españoles.
I-8- Reconocen que la sociedad chilena se formó sobre la base del mestizaje de los pueblos indígenas
prehispánicos con los conquistadores españoles y son capaces de explicarlo.
Habilidades:
OA_i -Presentar temas dados en forma oral, visual o escrita, incorporando material de apoyo.
OA_h -Participar en conversaciones grupales, respetando turnos y otros puntos de vista.
OA_g -Formular opiniones justificadas sobre temas de su interés.
OA_f -Obtener información explícita sobre el pasado y el presente a partir de imágenes y de fuentes escritas y orales
dadas (narraciones, relatos históricos, leyendas, imágenes, mapas y preguntas a adultos cercanos), mediante preguntas
dirigidas.
OA_c -Identificar elementos de continuidad y cambio entre modos de vida del pasado y del presente.

Actividad metodológica
Inicio:

El docente presenta el objetivo de la clase: Conocer la posición social del los "mestizos", respecto de los diferentes grupos
poblacionales que conformaron la sociedad colonial chilena, a partir de un fuente histórica secundaria. Para activar los
conocimientos previos, el docente realiza las siguientes preguntas:

- ¿Los adultos chilenos realizan el mismo trabajo?


- ¿Qué hace un empresario?
- ¿Qué hace un albañil?
- ¿Qué hace una trabajadora de casa particular?
- ¿Los chilenos somos iguales ante la ley?

El docente sistematiza las respuestas de los estudiantes, estableciendo la relación entre especialización laboral o productiva y
origen o pertenencia social, subrayando que a pesar de las obvias diferencias, en la actualidad los chilenos somos iguales en
dignidad y derechos.

Desarrollo:

El docente introduce la noción de "racismo" como demostración de intolerancia a la diferencia étnica, y como un elemento de
diferenciación social en la sociedad chilena colonial. Para profundizar en el significado de la noción de mestizo en la sociedad
colonial, su rol y posición social, el docente entrega copias de un texto extraído del libro Tradición y Reforma en 1810, del historiador
Sergio Villalobos, páginas 51 a 53. El estudiante debe enfrentar la fuente histórica, intentando capturar la descripción que Villalobos
realiza de los diferentes grupos sociales. Sin embargo, antes de la proyección solicita a los estudiantes que formen 4 equipos de
trabajo. Cada equipo debe responder las preguntas asignadas por el docente, extrayendo la información relevante de la fuente.

El docente, le pide a los equipos lean en conjunto los textos asignados, subrayen los conceptos cuyo significado desconocen. El
docente explica el significado de las palabras consultadas por los estudiantes. Luego, solicita vuelvan a leer los textos, respondiendo
las siguientes preguntas para cada grupo social.
a) Indígenas:
- ¿Dónde vivían los indígenas libres?
- ¿Qué pasó con los indígenas del valle central de Chile?, ¿qué idioma hablaban?
- ¿Cuántos eran?
b) Negros, zambos y mulatos:
- ¿De qué continente habían llegado sus antepasados?
- ¿Eran personas libres?
- ¿En qué trabajaban?
c) Mestizos:
- ¿Eran importantes?
- ¿Quiénes eran?
- ¿Qué oficios desempeñaban?
d) criollos:
- ¿De dónde provenían?
- ¿Qué posición social tenían?
- ¿A qué se dedicaban?

Terminado el ejercicio, el docente solicita a los estudiantes expongan sus respuestas. Para finalizar, el docente explica las
relaciones de esta estratificación social colonial, y cómo algunas características de cada grupo social, se han mantenido hasta hoy,
y, que interactuando constituyen la actual sociedad chilena. Profundiza en la importancia poblacional del grupo social "mestizo"
(relativizando la opinión de Villalobos), y expone la visión peyorativa que se tenía en la época del grupo, y cómo proyectada hasta
hoy tiene un componente racista, sin fundamento, fundado en ell desequilibrado acceso a los bienes culturales, propio de las
sociedades con pasado colonial.

Tradición y Reforma en 1810


Cierre:

El docente y los estudiantes evalúan el logro del objetivo de aprendizaje, formulando y respondiendo respectivamente la siguiente
pregunta:

- ¿Existen mestizos en la actual sociedad chilena?

El docente confronta y relaciona las construcciones de los estudiantes, aclarando dudas, y evalúa mediante preguntas. A partir de
las respuestas de los estudiantes el docente realiza una síntesis final de la clase e invita a los estudiantes a realizar una evaluación
final.

Otros recursos:
- Computador.
- Proyector.
- Diccionario de español.
- Referencia texto escolar Mineduc, páginas 116 a 151.
Síntesis y evaluación
Formativa.

Indicadores de Evaluación:
OA3 - I1: Reconocen el legado indígena y español en diversas expresiones del patrimonio cultural chileno.
OA3 - I2: Indagan en su entorno sobre distintos elementos indígenas y españoles.
OA3 - I3: Reconocen que la sociedad chilena se formó sobre la base del mestizaje de los pueblos indígenas
prehispánicos con los conquistadores españoles y son capaces de explicarlo.
OA12 - I1: Identifican situaciones cotidianas en las que se ven reflejados los valores del respeto al otro, de la
responsabilidad, la tolerancia y la empatía.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 4. Fiestas religiosas originadas en la fusión cultural de la sociedad colonial chilena "

Profesor BIANCA GARETTO LIPPNER Inicio 07/08/2018


Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales Término 07/08/2018
Unidad 3: Análisis de la Sociedad Actual, basada en el mestizaje de
Unidad Duración 2 Horas
los pueblos originarios y los conquistadores españoles.
Nivel 2° Básico Validado por Patricio Castillo

Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA12 -Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que
reflejen: • respeto al otro (interactuar con cortesía, cuidar espacios comunes, respetar la propiedad de los demás, etc.) •
responsabilidad (ejemplos: cumplir con sus deberes escolares, asumir encargos en el hogar y dentro de la sala de
clases, etc.) • tolerancia (ejemplos: respetar opiniones diversas, no discriminar a otros por su aspecto o costumbres,
etc.) • empatía (ejemplos: integrar a los demás en sus juegos y actividades, ayudar a los otros, etc.)
Indicadores:
>-Muestran tolerancia y empatía frente a sus compañeros.
OA4 -Reconocer y dar ejemplos de la influencia y los aportes de inmigrantes de distintas naciones europeas, orientales,
árabes y latinoamericanas a la diversidad de la sociedad chilena, a lo largo de su historia.
Indicadores:
I-1- Explican que la sociedad chilena es diversa ya que se ha conformado a partir del aporte de inmigrantes de
diversas naciones a lo largo del tiempo.
OA3 -Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras, alimentos,
tradiciones, cultura, etc.) y de los españoles (idioma, religión, alimentos, cultura, etc.) y reconocer nuestra sociedad
como mestiza.
Indicadores:
I-2- Señalan ejemplos de toponimia nacional en lenguas indígenas explicando su significado.
I-5- Reconocen el legado indígena y español en diversas expresiones del patrimonio cultural chileno.
I-7- Indagan en su entorno sobre distintos elementos indígenas y españoles.
Habilidades:
OA_i -Presentar temas dados en forma oral, visual o escrita, incorporando material de apoyo.
OA_h -Participar en conversaciones grupales, respetando turnos y otros puntos de vista.
OA_g -Formular opiniones justificadas sobre temas de su interés.
OA_f -Obtener información explícita sobre el pasado y el presente a partir de imágenes y de fuentes escritas y orales
dadas (narraciones, relatos históricos, leyendas, imágenes, mapas y preguntas a adultos cercanos), mediante preguntas
dirigidas.
OA_c -Identificar elementos de continuidad y cambio entre modos de vida del pasado y del presente.
OA_b -Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (pasado, presente, futuro, días, semanas, meses, años,
antiguamente, este año, el año pasado, el año próximo).

Actividad metodológica
Inicio:

El Docente les solicita a estudiantes que comenten sobre algunas tradiciones nacionales:
- ¿Cuáles conocen?
- ¿Qué características tienen?, ¿han participado de alguna?, ¿cuál?

Luego, proyecta lámina sobre la Fiesta religiosa de La Tirana y realiza las siguientes preguntas:
- ¿Cómo visten las personas?, ¿por qué así visten?
- ¿Cómo están formadas?
- ¿Qué hacen estas personas?, ¿por qué bailan?, ¿a quién festejan?
- ¿Dónde están estas personas?, ¿de dónde vienen? ¿cómo han llegado a La Tirana?

El Docente explica que estas tradiciones pueden tener un origen indígena, español, africana o ser una mezcla de todas e introduce
el objetivo de la clase: Reconocer en fiestas religiosas actuales el legado de la fusión cultural entre indígenas y españoles.

Fiesta de la Tirana

Desarrollo:

En la sala de computación, los estudiantes investigan las principales fiestas religiosas que se celebran en Chile. Luego, identifican
cuáles de ellas provienen de los pueblos prehispánicos y se conservan hasta hoy y las describen en su cuaderno. Luego, algunos
voluntarios comparten sus resultados y entre todos identifican los principales elementos indígenas y españoles que se revelan en
estas tradiciones.

A continuación, para profundizar los elementos de sincretismo cultural que tienen las fiestas religiosas, el docente proyecta
un vídeo explicativo sobre la Fiesta de la Tirana, y solicita a los estudiantes respondan las siguientes preguntas:
- ¿Qué elementos europeos se manifiestan en la Fiesta?
- ¿Qué religión se profesa?, ¿qué figura católica se celebra?
- ¿Qué elementos indígenas se manifiestan en la Fiesta?
- ¿Cuál es el origen histórico de esta Fiesta?
- ¿Qué función cumplía el peregrinaje?
- ¿Qué fue Tiwanaku?
- ¿Dónde está la pampa del Tamarugal?
- ¿Qué importancia tuvieron los mineros de otros países en la fundación de la Fiesta?
- ¿Por qué esta Fiesta es importante para los nortinos?, ¿de qué modo los conecta con el pasado amerindio?

Para finalizar, el docente explica que en este tipo de fiesta , se expresa en comunión la religiosidad de las personas,
independientemente de su origen étnico, y, que para los indígenas el sincretismo religioso, presentó una oportunidad para ocultar
elementos de la identidad cultural indígena, que la legislación hispana intentaba erradicar.
La Tirana Historia y Tradición 1

La Tirana Historia y Tradición 2

Cierre:

El docente y los estudiantes evalúan el logro del objetivo de aprendizaje, formulando y respondiendo respectivamente la siguiente
pregunta:

- ¿qué elementos indígenas están presentes en la Fiesta de la Tirana?

El docente confronta y relaciona las construcciones de los estudiantes, aclarando dudas, y evalúa mediante preguntas. A partir de
las respuestas de los estudiantes el docente realiza una síntesis final de la clase e invita a los estudiantes a realizar una evaluación
final.

Otros recursos:
- Computador.
- Proyector.
- Diccionario de español.
- Referencia texto escolar Mineduc, páginas 116 a 151.
Síntesis y evaluación
Formativa.

Indicadores de Evaluación:
OA3 - I1: Señalan ejemplos de toponimia nacional en lenguas indígenas explicando su significado.
OA3 - I2: Reconocen el legado indígena y español en diversas expresiones del patrimonio cultural chileno.
OA3 - I3: Indagan en su entorno sobre distintos elementos indígenas y españoles.
OA4 - I1: Explican que la sociedad chilena es diversa ya que se ha conformado a partir del aporte de inmigrantes de
diversas naciones a lo largo del tiempo.
OA12 - I1: Muestran tolerancia y empatía frente a sus compañeros.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 5. Buscando el significado de topónimos chilenos de origen indígena "

Profesor BIANCA GARETTO LIPPNER Inicio 10/08/2018


Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales Término 10/08/2018
Unidad 3: Análisis de la Sociedad Actual, basada en el mestizaje de
Unidad Duración 2 Horas
los pueblos originarios y los conquistadores españoles.
Nivel 2° Básico Validado por Patricio Castillo

Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA12 -Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que
reflejen: • respeto al otro (interactuar con cortesía, cuidar espacios comunes, respetar la propiedad de los demás, etc.) •
responsabilidad (ejemplos: cumplir con sus deberes escolares, asumir encargos en el hogar y dentro de la sala de
clases, etc.) • tolerancia (ejemplos: respetar opiniones diversas, no discriminar a otros por su aspecto o costumbres,
etc.) • empatía (ejemplos: integrar a los demás en sus juegos y actividades, ayudar a los otros, etc.)
Indicadores:
>-Demuestran tolerancia frente a las distintas opiniones y formas de trabajar de sus pares.
>-Reconocen y practican conductas adecuadas para lograr un ambiente propicio para el aprendizaje.
>-Trabajan en equipo respetando las opiniones, distribuyéndose las tareas y cumpliendo los compromisos
adquiridos.
OA3 -Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras, alimentos,
tradiciones, cultura, etc.) y de los españoles (idioma, religión, alimentos, cultura, etc.) y reconocer nuestra sociedad
como mestiza.
Indicadores:
I-2- Señalan ejemplos de toponimia nacional en lenguas indígenas explicando su significado.
Habilidades:
OA_i -Presentar temas dados en forma oral, visual o escrita, incorporando material de apoyo.
OA_h -Participar en conversaciones grupales, respetando turnos y otros puntos de vista.
OA_f -Obtener información explícita sobre el pasado y el presente a partir de imágenes y de fuentes escritas y orales
dadas (narraciones, relatos históricos, leyendas, imágenes, mapas y preguntas a adultos cercanos), mediante preguntas
dirigidas.
OA_d -Leer y comunicar información geográfica mediante distintas herramientas (planos, mapas, globos terráqueos y
diagramas).
OA_c -Identificar elementos de continuidad y cambio entre modos de vida del pasado y del presente.

Actividad metodológica
Inicio:

El docente activa los conocimientos previos de los estudiantes, mediante la realización de las preguntas siguientes:

- ¿De qué manera las personas aprendemos las características o ubicación de un lugar? A través de su nombre.
- ¿Cómo se nombra un lugar?, refiriéndose a una persona, personaje o apelando a sus características más visibles, por ejemplo
Cordillera de Domeyko, Cerro Colorado, Pampa del Tamarugal, etc.

El docente explica que el estudio de los nombres de los lugares se conoce como Toponimia geográfica, y lee una definición del
concepto, introduciendo el objetivo de la clase: Conocer el significado de topónimos chilenos de origen indígena.

Desarrollo:

El docente solicita a los estudiantes organizarse en equipos de trabajo, y entrega un mapa de la división política y administrativa de
Chile, solicitándole a los estudiantes busquen nombres de ciudades, comunas, provincia o regiones chilenas, cuyo nombre
consideren de origen indígena. Cada equipo escribe los lugares seleccionados y un representante los expone al curso, mientras el
docente los escribe en el pizarrón u otro medio. Una vez terminadas las presentaciones, el docente coteja la selección general y
busca topónimos no seleccionados, realizando la siguiente pregunta:
- ¿Será este topónimo de origen indígena?
- ¿De cuál lengua indígena provendrá?

Luego, escoge topónimos descubiertos por los estudiantes y vuelve a preguntar por su origen lingüístico, y escribe las respuestas al
lado del topónimo. A continuación, asigna topónimos a los equipos de trabajo, por zona geográfica, y solicita busquen su significado
y origen lingüístico en diccionarios de topónimos, impresos o buscando en internet. Terminada la actividad, el dcoente solicita a un
representante de los equipos, exponga oralmente el resultado de su investigación.

El docente sistematiza las respuestas de los estudiantes, estableciendo relaciones entre el significado y origen lingüístico de los
topónimos, y, las zonas geográficas de Chile. Para finalizar, entrega un mapa esquemático de la ubicación espacial de los pueblos
originarios en Chile, escoge un topónimo, comenta su significado y origen, y solicita a los estudiantes ubiquen en el mapa su pueblo
originario.

Mapa división administrativa de Chile

Topónimos Chilenos

mapa pueblos originarios de Chile

Diccionario_ilustrado_de_la_lengua_mapuche_para_ninos

Cierre:
El docente junto a sus estudiantes evalúan el logro del objetivo de la clase. El docente realiza la siguiente pregunta:

- ¿por qué estos topónimos tienen origen indígena?

El docente cierra, estableciendo que los pueblos originarios, son tales por son los primeros pobladores del actual territorio nacional,
y que su topónimos han sobrevivo a la conquista europea, al el paso del tiempo, constituyéndose en parte de nuestro patrimonio y
legado cultural.

Otros recursos:
- Computador.
- Proyector.
- Diccionario de español.
- Referencia texto escolar Mineduc, páginas 116 a 151.
Síntesis y evaluación
Formativa.

Indicadores de Evaluación:
OA3 - I1: Señalan ejemplos de toponimia nacional en lenguas indígenas explicando su significado.
OA12 - I1: Demuestran tolerancia frente a las distintas opiniones y formas de trabajar de sus pares.
OA12 - I2: Reconocen y practican conductas adecuadas para lograr un ambiente propicio para el aprendizaje.
OA12 - I3: Trabajan en equipo respetando las opiniones, distribuyéndose las tareas y cumpliendo los compromisos
adquiridos.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 6. El origen de los ingredientes de comidas típicas chilenas. "

Profesor BIANCA GARETTO LIPPNER Inicio 13/08/2018


Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales Término 13/08/2018
Unidad 3: Análisis de la Sociedad Actual, basada en el mestizaje de
Unidad Duración 2 Horas
los pueblos originarios y los conquistadores españoles.
Nivel 2° Básico Validado por Patricio Castillo

Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA12 -Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que
reflejen: • respeto al otro (interactuar con cortesía, cuidar espacios comunes, respetar la propiedad de los demás, etc.) •
responsabilidad (ejemplos: cumplir con sus deberes escolares, asumir encargos en el hogar y dentro de la sala de
clases, etc.) • tolerancia (ejemplos: respetar opiniones diversas, no discriminar a otros por su aspecto o costumbres,
etc.) • empatía (ejemplos: integrar a los demás en sus juegos y actividades, ayudar a los otros, etc.)
Indicadores:
>-Escuchan atentamente y en silencio a la persona que está hablando (profesores y compañeros).
>-Trabajan en equipo respetando las opiniones, distribuyéndose las tareas y cumpliendo los compromisos
adquiridos.
OA3 -Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras, alimentos,
tradiciones, cultura, etc.) y de los españoles (idioma, religión, alimentos, cultura, etc.) y reconocer nuestra sociedad
como mestiza.
Indicadores:
I-4- Distinguen ingredientes de la comida tradicional chilena provenientes de las tradiciones indígena y española.
Habilidades:
OA_i -Presentar temas dados en forma oral, visual o escrita, incorporando material de apoyo.
OA_h -Participar en conversaciones grupales, respetando turnos y otros puntos de vista.
OA_g -Formular opiniones justificadas sobre temas de su interés.
OA_f -Obtener información explícita sobre el pasado y el presente a partir de imágenes y de fuentes escritas y orales
dadas (narraciones, relatos históricos, leyendas, imágenes, mapas y preguntas a adultos cercanos), mediante preguntas
dirigidas.
OA_c -Identificar elementos de continuidad y cambio entre modos de vida del pasado y del presente.

Actividad metodológica
Inicio:
El docente para activar las concepciones naturales de los estudiantes, entrega a los estudiantes la actividad: gastronomía tradicional
mapuche, en la que deben identificar ingredientes de la cocina mapuche y luego confeccionar y escriben la receta de un plato con
esos ingredientes. El docente explica el origen americano o europeo de las especies vegetales mencionadas e introduce el objetivo
de la clase: Distinguir los ingredientes de los comidas típicas chilenas, identificando su origen americano o europeo.

Gastronomía Tradicional Mapuche

Desarrollo:

El docente presenta vídeo sobre preparación de humitas y cazuela de vacuno, solicitando a los estudiantes identifiquen los
ingredientes, y los escriban en su cuaderno. Al terminar la proyección, solicita a los estudiantes señalen los ingredientes de estas
comidas.

Luego, explica que una de las comidas de más larga duración en Chile son las humitas: ocupa maíz, el antiguo cereal con que los
mapuches de la zona central hacían chicha, “panes”, harinas y que también usaban para espesar caldos. El maíz constituyó en la
América precolombina una “cultura”; su cultivo fue base de sustentación de muchas sociedades . Luego el docente explica la receta:
Humitas chilenas Se rallan doce choclos. Se agrega al maíz rallado una cucharada de cebolla picada y frita, dos cucharas de
manteca bien caliente, y cien gramos de azúcar y una pizca de sal. Si se quiere se hacen con ají, esto es, según el gusto de cada
cual. Se echan las hojas más grandes y sanas en agua hirviendo para que se ablanden. Se escurren y se colocan de dos en dos
sobre la mesa. Se vacía en ellas una cucharada grande de maíz, se doblan de modo que queden bien apretadas, se amarran. Se
cuecen en agua hirviendo con sal, durante veinte minutos o media hora. Se escurren y se ponen un rato al horno. Se entrega guía
"humitas chilenas", estudiantes identifican el origen de los alimentos que allí aparecen y pintan receta.

A continuación, el docente solicita a los estudiantes formen equipos de trabajo e investiguen el origen de los siguientes alimentos,
ingredientes de estos platos: choclo, albaca, cebolla, pimentón, zapallo, zanahoria, cebollín, carne de vacuno, choclo, sal y cilantro.
Terminada la actividad, el docente solicita que un representante de los equipos, explique el origen americano o europeo de los
alimentos. Terminada la actividad, el docente explica que en general los platos típicos chilenos se realizan sobre la base de
ingredientes de origen americano o europeo, y son adaptaciones de la gastronomía indígena, española o de inmigrantes, y, que por
ello forman parte de nuestro patrimonio cultural.

Cazuela de vacuno

Como hacer humitas familiares,parte 2

Cierre:

El docente y los estudiantes evalúan el logro del objetivo de la clase, realizando la pregunta: ¿por qué los platos típicos son parte de
nuestro patrimonio cultural? Luego les pide que comenten qué comidas que consumen comúnmente o que les gustan especialmente
no podrían comer sin la mezcla entre lo americano (indígena) y lo europeo (españoles).

El docente confronta y relaciona las construcciones de los estudiantes, aclarando dudas, y evalúa mediante preguntas. A partir de
las respuestas de los estudiantes el docente realiza una síntesis final de la clase e invita a los estudiantes a realizar una evaluación
final.

Otros recursos:
- Computador.
- Proyector.
- Diccionario de español.
- Referencia texto escolar Mineduc, páginas 116 a 151.
Síntesis y evaluación
Formativa.

Indicadores de Evaluación:
OA3 - I1: Distinguen ingredientes de la comida tradicional chilena provenientes de las tradiciones indígena y española.
OA12 - I1: Escuchan atentamente y en silencio a la persona que está hablando (profesores y compañeros).
OA12 - I2: Trabajan en equipo respetando las opiniones, distribuyéndose las tareas y cumpliendo los compromisos
adquiridos.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 7. Origen de juegos típicos chilenos "

Profesor BIANCA GARETTO LIPPNER Inicio 17/08/2018


Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales Término 17/08/2018
Unidad 3: Análisis de la Sociedad Actual, basada en el mestizaje de
Unidad Duración 2 Horas
los pueblos originarios y los conquistadores españoles.
Nivel 2° Básico Validado por Patricio Castillo

Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA12 -Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que
reflejen: • respeto al otro (interactuar con cortesía, cuidar espacios comunes, respetar la propiedad de los demás, etc.) •
responsabilidad (ejemplos: cumplir con sus deberes escolares, asumir encargos en el hogar y dentro de la sala de
clases, etc.) • tolerancia (ejemplos: respetar opiniones diversas, no discriminar a otros por su aspecto o costumbres,
etc.) • empatía (ejemplos: integrar a los demás en sus juegos y actividades, ayudar a los otros, etc.)
Indicadores:
>-Integran a los compañeros en los juegos sin discriminar.
>-Trabajan en equipo respetando las opiniones, distribuyéndose las tareas y cumpliendo los compromisos
adquiridos.
OA3 -Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras, alimentos,
tradiciones, cultura, etc.) y de los españoles (idioma, religión, alimentos, cultura, etc.) y reconocer nuestra sociedad
como mestiza.
Indicadores:
I-6- Identifican juegos tradicionales chilenos y reconocen su origen.
Habilidades:
OA_i -Presentar temas dados en forma oral, visual o escrita, incorporando material de apoyo.
OA_h -Participar en conversaciones grupales, respetando turnos y otros puntos de vista.
OA_g -Formular opiniones justificadas sobre temas de su interés.
OA_f -Obtener información explícita sobre el pasado y el presente a partir de imágenes y de fuentes escritas y orales
dadas (narraciones, relatos históricos, leyendas, imágenes, mapas y preguntas a adultos cercanos), mediante preguntas
dirigidas.
OA_c -Identificar elementos de continuidad y cambio entre modos de vida del pasado y del presente.

Actividad metodológica
Inicio:

El docente para estimular las concepciones naturales de los estudiantes, proyecta juego de Mario Bros, solicitando a un estudiante
juegue por breve tiempo. Luego, realiza las siguientes preguntas:
1. ¿Qué se necesita para jugar este juego?
- Internet y computador.
2. ¿Con quién juego?
- Solo.

El docente sistematiza las preguntas, señalando que este juego es representativo de nuestra época en que el desarrollo tecnológico
y la globalización cultural, permiten crear espacios virtuales de juego, fomentando el goce individual, más que el social. Aprovecha
para introducir el objetivo de la clase: Conocer el origen de juegos tradicionales chilenos.

Mario Bros

Desarrollo:

En sala de computación (o mediante la lectura de un texto físico), el docente indica a los estudiantes como acceder a la página Chile
para niños, y sección fiestas y juegos chilenos. Les pide se organizen en equipos de trabajo y les asigna una de los siguientes
juegos: rayuela, palo ensebado, volantín, emboque, el trompo, las bolitas, corre la waraka. Entrega las instrucciones de la actividad:
primero, leer la descripción del juego, y, luego explicarlo a sus compañeros. A continuación, el docente organiza a los equipos para
que disputen un torneo de corre la waraka u otro. Terminada la actividad, el docente explica el origen mapuche del juego,
estableciendo que en general estos juegos tienen componentes de la diversidad étnica que conforma nuestro legado histórico y
patrimonio cultural.-

Juegos Tradiciones Chilenos

Cierre:

El docente evalúa el logro del objetivo de la clase, realizando la siguiente pregunta:

- ¿qué otros juegos típicos chilenos conocen?

El docente confronta y relaciona las construcciones de los estudiantes, aclarando dudas, y evalúa mediante preguntas. A partir de
las respuestas de los estudiantes el docente realiza una síntesis final de la clase e invita a los estudiantes a realizar una evaluación
final.

Otros recursos:
- Computador.
- Proyector.
- Diccionario de español.
- Referencia texto escolar Mineduc, páginas 116 a 151.
Síntesis y evaluación
Formativa.

Indicadores de Evaluación:
OA3 - I1: Identifican juegos tradicionales chilenos y reconocen su origen.
OA12 - I1: Integran a los compañeros en los juegos sin discriminar.
OA12 - I2: Trabajan en equipo respetando las opiniones, distribuyéndose las tareas y cumpliendo los compromisos
adquiridos.
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 8. Descubriendo origen indígena y europeo de nuestro patrimonio cultural "

Profesor BIANCA GARETTO LIPPNER Inicio 21/08/2018


Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales Término 21/08/2018
Unidad 3: Análisis de la Sociedad Actual, basada en el mestizaje de
Unidad Duración 2 Horas
los pueblos originarios y los conquistadores españoles.
Nivel 2° Básico Validado por Patricio Castillo

Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA12 -Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que
reflejen: • respeto al otro (interactuar con cortesía, cuidar espacios comunes, respetar la propiedad de los demás, etc.) •
responsabilidad (ejemplos: cumplir con sus deberes escolares, asumir encargos en el hogar y dentro de la sala de
clases, etc.) • tolerancia (ejemplos: respetar opiniones diversas, no discriminar a otros por su aspecto o costumbres,
etc.) • empatía (ejemplos: integrar a los demás en sus juegos y actividades, ayudar a los otros, etc.)
Indicadores:
>-Trabajan en equipo respetando las opiniones, distribuyéndose las tareas y cumpliendo los compromisos
adquiridos.
OA3 -Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras, alimentos,
tradiciones, cultura, etc.) y de los españoles (idioma, religión, alimentos, cultura, etc.) y reconocer nuestra sociedad
como mestiza.
Indicadores:
I-1- Nombran palabras de uso común en el idioma español usado en Chile, provenientes de las lenguas de los
pueblos originarios.
I-2- Señalan ejemplos de toponimia nacional en lenguas indígenas explicando su significado.
I-4- Distinguen ingredientes de la comida tradicional chilena provenientes de las tradiciones indígena y española.
I-5- Reconocen el legado indígena y español en diversas expresiones del patrimonio cultural chileno.
I-7- Indagan en su entorno sobre distintos elementos indígenas y españoles.
I-8- Reconocen que la sociedad chilena se formó sobre la base del mestizaje de los pueblos indígenas
prehispánicos con los conquistadores españoles y son capaces de explicarlo.
Habilidades:
OA_i -Presentar temas dados en forma oral, visual o escrita, incorporando material de apoyo.
OA_h -Participar en conversaciones grupales, respetando turnos y otros puntos de vista.
OA_g -Formular opiniones justificadas sobre temas de su interés.
OA_f -Obtener información explícita sobre el pasado y el presente a partir de imágenes y de fuentes escritas y orales
dadas (narraciones, relatos históricos, leyendas, imágenes, mapas y preguntas a adultos cercanos), mediante preguntas
dirigidas.
OA_c -Identificar elementos de continuidad y cambio entre modos de vida del pasado y del presente.

Actividad metodológica
Inicio:

El docente inicia la clase trabajando didácticamente un recurso, que analizado se transforma en la base para que el docente active
los conocimientos previos de los alumnos mediante la implementación de una secuencia de preguntas y respuestas, que
progresivamente creen una zona introductoria a los contenidos. El recurso es un cuadro comparativo para ser completado por ellos.
En este aparecen categorías como idioma castellano, idioma mapudungún, uso de hierbas medicinales, cristianismo, fundación de
primeras ciudades, papas y maíz, caballos, vacas y ovejas, indumentaria textil como ponchos y mantas, instrumento musicales
como guitarras, flautas y acordeones y nombres como Pedro, Pablo, José y Alonso.

A partir de las reflexiones de los estudiantes, que abordan el conflicto cognitivo generado por el análisis del recurso, el docente
configura un marco de relaciones conceptuales, que integra los saberes previos de los estudiantes con las nociones que surgen del
proceso reflexivo potenciado. Este conjunto de reflexiones significativas es utilizado por el docente como una zona de desarrollo
próximo o espacio entre el grado de dominio efectivo -de conocimientos, aprendizajes y habilidades- y el nivel potencial de
desarrollo de ese grado de dominio. Por ello, luego el docente describe los contenidos y habilidades que se esperan adquirir,
construir y potenciar finalizada la clase.
Finalmente, el docente presente el objetivo de la clase: Reconocer el origen indígena y europeo de diversos objetos culturales que
constituyen nuestro patrimonio cultural.

Elementos origen indígena y español

Desarrollo:

El docente explica sintéticamente el proceso a estudiar y el modo en que este se estructura. Luego, dirige la búsqueda de
información detallada que profundice el primer acercamiento al proceso estudiado. Esta búsqueda se realiza mediante la
constitución de pequeños equipos de investigación, que reciben textos para ser interpretados mediante un proceso de lectura guiado
por tópicos básicos de investigación. La extensión y duración de la lectura es adaptada a las circunstancias educativas específicas.
El texto y tópicos de interpretación son:

Fuente I: Conociendo nuestro patrimonio. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.


1. ¿Qué es el Patrimonio?
1.1. Patrimonio Cultural:
1.1.1. Material:
- mueble.
- inmueble.
2. Patrimonio Cultural Inmaterial.
2.1. Definición
2.2 Fiestas tradicionales.
2.3. Gastronomía:
- ¿Sabes cuál es el origen de la cocina chilena?
2.4. Las Palabras:
- guata.
- cahuín.
- merkén.

Durante el proceso el docente evalúa y observa la emergencia de conflictos cognitivos, los que anota en su bitácora; detecta errores
en el proceso de interpretación o razonamiento de lectura, los que corrige; amplía y profundiza información de modo focalizado o
dirigiéndose al total de los estudiantes. Finalizadas las lecturas el docente entrega instrucciones para que los equipos preparen
síntesis de los tópicos investigados.

Patrimonio cultural chileno

Cierre:

El docente pide a un representante de los equipos que exponga oralmente la síntesis de los tópicos estudiados. El docente
confronta y relaciona las construcciones de los estudiantes, aclarando dudas, y evalúa mediante preguntas. A partir de las
respuestas de los estudiantes el docente realiza una síntesis final de la clase e invita a los estudiantes a realizar una evaluación
final.

Otros recursos:
- Computador.
- Proyector.
- Diccionario de español.
- Referencia texto escolar Mineduc, páginas 116 a 151.
Síntesis y evaluación
Formativa.

Indicadores de Evaluación:
OA3 - I1: Nombran palabras de uso común en el idioma español usado en Chile, provenientes de las lenguas de los
pueblos originarios.
OA3 - I2: Señalan ejemplos de toponimia nacional en lenguas indígenas explicando su significado.
OA3 - I3: Distinguen ingredientes de la comida tradicional chilena provenientes de las tradiciones indígena y española.
OA3 - I4: Reconocen el legado indígena y español en diversas expresiones del patrimonio cultural chileno.
OA3 - I5: Indagan en su entorno sobre distintos elementos indígenas y españoles.
OA3 - I6: Reconocen que la sociedad chilena se formó sobre la base del mestizaje de los pueblos indígenas
prehispánicos con los conquistadores españoles y son capaces de explicarlo.
OA12 - I1: Trabajan en equipo respetando las opiniones, distribuyéndose las tareas y cumpliendo los compromisos
adquiridos.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 9. Autoevaluando mi conducta cuando juego "

Profesor BIANCA GARETTO LIPPNER Inicio 24/08/2018


Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales Término 24/08/2018
Unidad 3: Análisis de la Sociedad Actual, basada en el mestizaje de
Unidad Duración 2 Horas
los pueblos originarios y los conquistadores españoles.
Nivel 2° Básico Validado por Patricio Castillo

Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA13 -Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la
verdad, respetando las reglas de los juegos sin hacer trampa y reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros.
Indicadores:
>-Identifican y describen situaciones cotidianas que reflejan conductas honestas.
>-Dicen la verdad.
>-Respetan la propiedad de los demás.
>-Respetan las reglas de los juegos, sin hacer trampa ni abusar de los demás.
>-Reconocen sus errores o acciones incorrectas.
>-Piden disculpas cuando se han equivocado o se han comportado en forma inadecuada.
>-Identifican a través de actividades conductas honestas.
>-Reconocen situaciones cotidianas en las que no se observan actitudes de respeto y responsabilidad, y proponen
soluciones.
Habilidades:
OA_g -Formular opiniones justificadas sobre temas de su interés.

Actividad metodológica
Inicio:

El docente solicita a estudiantes que comenten sobre los aprendizajes de la clase anterior. Los estudiantes comentan sobre los
juegos y tradiciones que nos han heredado tanto los españoles como los indígenas. Luego, el docente comenta sobre la importancia
de los juegos y pregunta, ¿qué juegos practican en el recreo?, ¿qué juegos practican en sus casas?, ¿con quiénes juegan?,
¿respetan a sus compañeros de juegos?

A partir de las reflexiones de los estudiantes, que abordan el conflicto cognitivo generado por el análisis del recurso, el docente
configura un marco de relaciones conceptuales, que integra los saberes previos de los estudiantes con las nociones que surgen del
proceso reflexivo potenciado. Este conjunto de reflexiones significativas es utilizado por el docente como una zona de desarrollo
próximo o espacio entre el grado de dominio efectivo -de conocimientos, aprendizajes y habilidades- y el nivel potencial de
desarrollo de ese grado de dominio. Por ello, luego el docente describe los contenidos y habilidades que se esperan adquirir,
construir y potenciar finalizada la clase. Finalmente, el docente presente el objetivo de la clase: Evaluar actitudes y acciones propias
respecto de un sistema normativo.

Desarrollo:

El docente comenta que realizarán una autoevaluación, preguntando a estudiantes si saben lo que es aquello. Explica que ellos
mismos evaluarán ciertas conductas propias, e inicia la actividad entregando una hoja a cada estudiante con una pauta de
autoevaluación, a partir del modelo que se presenta. Los estudiantes deben completarla. (entre los criterios de evaluación están: 1)
Permito que participen todos los compañeros que quieren jugar. 2) Soy honesto (a) y no hago trampa. 3) Acepto perder sin
enojarme. 4) Invito a jugar a los compañeros que veo solos.5) Respeto las reglas del juego. 6) Soy amable con mis compañeros. 7)
Soy generoso con mis juguetes. 8) Cuido los juguetes y las cosas de los demás.) Luego pintan o dibujan conductas que son
positivas al momento de jugar.

Durante el proceso el docente evalúa y observa la emergencia de conflictos cognitivos, los que anota en su bitácora; detecta errores
en el proceso de interpretación o razonamiento de lectura, los que corrige; amplía y profundiza información de modo focalizado o
dirigiéndose al total de los estudiantes.

Mi conducta cuando juego (Autoevaluación)

Cierre:

El docente guía una conversación sobre la importancia de cada uno de los criterios de la pauta y sobre cuáles son los criterios que
les resulta más difícil aplicar. Reconocen si han tenido alguna conducta equivocada con algún compañero disculpándose, si es el
caso.

Otros recursos:
- Computador.
- Proyector.
- Diccionario de español.
- Referencia texto escolar Mineduc, páginas 116 a 151.
Síntesis y evaluación
Formativa.

Indicadores de Evaluación:
OA13 - I1: Identifican y describen situaciones cotidianas que reflejan conductas honestas.
OA13 - I2: Dicen la verdad.
OA13 - I3: Respetan la propiedad de los demás.
OA13 - I4: Respetan las reglas de los juegos, sin hacer trampa ni abusar de los demás.
OA13 - I5: Reconocen sus errores o acciones incorrectas.
OA13 - I6: Piden disculpas cuando se han equivocado o se han comportado en forma inadecuada.
OA13 - I7: Identifican a través de actividades conductas honestas.
OA13 - I8: Reconocen situaciones cotidianas en las que no se observan actitudes de respeto y responsabilidad, y
proponen soluciones.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 10. El aporte extranjero al patrimonio cultural chileno "

Profesor BIANCA GARETTO LIPPNER Inicio 28/08/2018


Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales Término 28/08/2018
Unidad 3: Análisis de la Sociedad Actual, basada en el mestizaje de
Unidad Duración 2 Horas
los pueblos originarios y los conquistadores españoles.
Nivel 2° Básico Validado por Patricio Castillo

Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA12 -Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que
reflejen: • respeto al otro (interactuar con cortesía, cuidar espacios comunes, respetar la propiedad de los demás, etc.) •
responsabilidad (ejemplos: cumplir con sus deberes escolares, asumir encargos en el hogar y dentro de la sala de
clases, etc.) • tolerancia (ejemplos: respetar opiniones diversas, no discriminar a otros por su aspecto o costumbres,
etc.) • empatía (ejemplos: integrar a los demás en sus juegos y actividades, ayudar a los otros, etc.)
Indicadores:
>-Identifican situaciones cotidianas en las que se ven reflejados los valores del respeto al otro, de la responsabilidad,
la tolerancia y la empatía.
>-Muestran tolerancia y empatía frente a sus compañeros.
OA4 -Reconocer y dar ejemplos de la influencia y los aportes de inmigrantes de distintas naciones europeas, orientales,
árabes y latinoamericanas a la diversidad de la sociedad chilena, a lo largo de su historia.
Indicadores:
I-1- Explican que la sociedad chilena es diversa ya que se ha conformado a partir del aporte de inmigrantes de
diversas naciones a lo largo del tiempo.
I-2-Nombran colonias extranjeras residentes en Chile.
I-3- Identifican ejemplos de comidas extranjeras de uso común en Chile.
I-5- Identifican personas de origen extranjero que han aportado en diversos ámbitos de la cultura chilena.
Habilidades:
OA_i -Presentar temas dados en forma oral, visual o escrita, incorporando material de apoyo.
OA_f -Obtener información explícita sobre el pasado y el presente a partir de imágenes y de fuentes escritas y orales
dadas (narraciones, relatos históricos, leyendas, imágenes, mapas y preguntas a adultos cercanos), mediante preguntas
dirigidas.
OA_c -Identificar elementos de continuidad y cambio entre modos de vida del pasado y del presente.

Actividad metodológica
Inicio:

El Docente pregunta a estudiantes si conocen algún extranjero que viva en el país. ¿A qué se dedican?, ¿por qué crees que habrán
viajado a otro país?. Docente que explica que la sociedad chilena es diversa, ya que se ha formado a partir del aporte de los pueblos
originarios y de inmigrantes de distintas naciones a lo largo del tiempo, e introduce objetivo de la clase: Conocer el aporte de
extranjeros al patrimonio cultural chileno.

Desarrollo:

El docente entrega a los estudiantes, una actividad en que se identifican personas extranjeras que aportaron al patrimonio cultural
chileno durante el siglo XIX. Al terminar los estudiantes, el docente evalúa su desarrollo y enfatiza el aporte cultural de estas
personas. Luego, solicita a los estudiantes lean un texto sobre la inmigración italiana, determinando sus características esenciales. A
continuación, el docente realiza la siguiente pregunta:
- ¿Qué es una colonia extranjera?
- ¿Qué colonias conocen?

El docente sistematiza el concepto de colonia, los diversos aportes de la colonia italiana, alemana, inglesa, francesa, española,
argentina, colombiana, peruana, etc. Para finalizar, los estudiantes redactan en su cuaderno un breve texto donde reflexionan sobre
el valor del respeto y la tolerancia para relacionarse en diversidad ética.

Aportes de Extranjeros a Chile

Inmigrantes Italianos

Cierre:

El docente junto a sus estudiantes evalúan el cumplimiento del objetivo de la clase. El docente confronta y relaciona las
construcciones de los estudiantes, aclarando dudas, y evalúa mediante preguntas. A partir de las respuestas de los estudiantes el
docente realiza una síntesis final de la clase e invita a los estudiantes a realizar una evaluación final.

Otros recursos:
- Computador.
- Proyector.
- Diccionario de español.
- Referencia texto escolar Mineduc, páginas 116 a 151.
Síntesis y evaluación
Formativa.

Indicadores de Evaluación:
OA4 - I1: Explican que la sociedad chilena es diversa ya que se ha conformado a partir del aporte de inmigrantes de
diversas naciones a lo largo del tiempo.
OA4 - I2: Nombran colonias extranjeras residentes en Chile.
OA4 - I3: Identifican ejemplos de comidas extranjeras de uso común en Chile.
OA4 - I4: Identifican personas de origen extranjero que han aportado en diversos ámbitos de la cultura chilena.
OA12 - I1: Identifican situaciones cotidianas en las que se ven reflejados los valores del respeto al otro, de la
responsabilidad, la tolerancia y la empatía.
OA12 - I2: Muestran tolerancia y empatía frente a sus compañeros.

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 11. La inmigración contemporánea de países vecinos "

Profesor BIANCA GARETTO LIPPNER Inicio 31/08/2018


Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales Término 31/08/2018
Unidad 3: Análisis de la Sociedad Actual, basada en el mestizaje de
Unidad Duración 2 Horas
los pueblos originarios y los conquistadores españoles.
Nivel 2° Básico Validado por Patricio Castillo

Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA13 -Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la
verdad, respetando las reglas de los juegos sin hacer trampa y reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros.
Indicadores:
>-Formulan opiniones sobre la importancia de trabajar en equipo respetando a sus pares, considerando otras
opiniones y cumpliendo los compromisos.
OA12 -Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que
reflejen: • respeto al otro (interactuar con cortesía, cuidar espacios comunes, respetar la propiedad de los demás, etc.) •
responsabilidad (ejemplos: cumplir con sus deberes escolares, asumir encargos en el hogar y dentro de la sala de
clases, etc.) • tolerancia (ejemplos: respetar opiniones diversas, no discriminar a otros por su aspecto o costumbres,
etc.) • empatía (ejemplos: integrar a los demás en sus juegos y actividades, ayudar a los otros, etc.)
Indicadores:
>-Muestran tolerancia y empatía frente a sus compañeros.
>-Integran a los compañeros en los juegos sin discriminar.
OA4 -Reconocer y dar ejemplos de la influencia y los aportes de inmigrantes de distintas naciones europeas, orientales,
árabes y latinoamericanas a la diversidad de la sociedad chilena, a lo largo de su historia.
Indicadores:
I-1- Explican que la sociedad chilena es diversa ya que se ha conformado a partir del aporte de inmigrantes de
diversas naciones a lo largo del tiempo.
I-2-Nombran colonias extranjeras residentes en Chile.
Habilidades:
OA_f -Obtener información explícita sobre el pasado y el presente a partir de imágenes y de fuentes escritas y orales
dadas (narraciones, relatos históricos, leyendas, imágenes, mapas y preguntas a adultos cercanos), mediante preguntas
dirigidas.
OA_c -Identificar elementos de continuidad y cambio entre modos de vida del pasado y del presente.

Actividad metodológica
Inicio:

Docente pregunta a estudiantes sobre aprendizajes de clase anterior. Comentan sobre la importancia de los extranjeros en Chile a
lo largo de la historia. Luego docente exhibe breve vídeo sobre una persona de origen colombiana que conoce la historia de Chile, a
modo de estimular las concepciones naturales de los estudiantes. Luego del vídeo, el docente realiza las siguientes preguntas:
- ¿tienen un vecino peruano?
- ¿conocen un niño ecuatoriano?
Luego de escuchar las respuestas de los estudiantes, el docente presenta el objetivo de la clase: Conocer las causas y efectos de
las inmigraciones de personas de países vecinos.

El colombiano que sorprende por saber muchísimo sobre Chile

Desarrollo:

El docente, entrega a los estudiantes una actividad que los estudiantes deben realizar, que describe los nuevos procesos
inmigratorios. Terminada la actividad el docente, explica que la causa de estas inmigraciones de países vecinos, son el alto
desempleo y situaciones de pobreza que viven estas personas en sus países de origen, y la creencia de que en Chile, encontrarán
una situación de mayor prosperidad, dada su estabilidad económica y política. Luego, el docente realiza la siguiente pregunta:
- ¿Qué consecuencias tiene para Chile estas inmigraciones?

El docente explica, que en general las consecuencias son positivas, ya que la mayoría de inmigrantes son personas de trabajo, que
aportan al país desarrollando trabajos que los chilenos ya no realizan, dinamizando procesos productivos. También tiene aspectos
negativos, como la reacción de xenofobia y racismo de ciertos grupos minoritarios chilenos, que generan innecesarias situaciones
de tensión social. El docente, insiste en la necesidad de practicar la tolerancia, como pegamento fundamental del desarrollo de una
sociedad sana, integradora y justa.

Inmigración Contemporánea

Cierre:

Los estudiantes comentan guiados por docente sobre la importancia de los extranjeros en Chile:

- ¿De qué manera han contribuido los extranjeros para formar nuestra cultura actual?

El docente confronta y relaciona las construcciones de los estudiantes, aclarando dudas, y evalúa mediante preguntas. A partir de
las respuestas de los estudiantes el docente realiza una síntesis final de la clase e invita a los estudiantes a realizar una evaluación
final.

Otros recursos:
- Computador.
- Proyector.
- Diccionario de español.
- Referencia texto escolar Mineduc, páginas 116 a 151.
Síntesis y evaluación
Formativa.

Indicadores de Evaluación:
OA4 - I1: Explican que la sociedad chilena es diversa ya que se ha conformado a partir del aporte de inmigrantes de
diversas naciones a lo largo del tiempo.
OA4 - I2: Nombran colonias extranjeras residentes en Chile.
OA12 - I1: Muestran tolerancia y empatía frente a sus compañeros.
OA12 - I2: Integran a los compañeros en los juegos sin discriminar.
OA13 - I1: Formulan opiniones sobre la importancia de trabajar en equipo respetando a sus pares, considerando otras
opiniones y cumpliendo los compromisos.
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" Unidad 3: Herencia Indígena y Española "

Profesor BIANCA GARETTO LIPPNER Inicio 01/03/2018


Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales Término 01/03/2018
Unidad 3: Análisis de la Sociedad Actual, basada en el mestizaje de
Unidad Duración 0 Horas
los pueblos originarios y los conquistadores españoles.
Nivel 2° Básico Validado por Patricio Castillo

Objetivos de la Clase

Actividad metodológica
Inicio:
2
Desarrollo:
Cierre:
Otros recursos:
28560
Síntesis y evaluación

Indicadores de Evaluación:

You might also like