You are on page 1of 36

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE

SEMANA 1
Estilos de aprendizaje

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni 1
ESTE
utilizarDOCUMENTO
los contenidos paraCONTIENE LAdeSEMANA
fines comerciales 1
ninguna clase.
2
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
ÍNDICE

ESTILOS DE APRENDIZAJE .................................................................................................................... 4


OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 4
1. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR APRENDIZAJE? .............................................................................................. 5
1.1. PERSPECTIVAS TEÓRICAS FUNDAMENTALES DEL APRENDIZAJE ........................................ 7
1.2. TIPOS DE APRENDIZAJES ................................................................................................... 10
1.2.1. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO .................................................................................... 11
1.2.2. APRENDIZAJE METACOGNITIVO ................................................................................ 13
1.2.3. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS .................................................................... 15
1.2.4. APRENDIZAJE BASADO EN TIC ................................................................................... 16
1.2.5. APRENDIZAJE COLABORATIVO .................................................................................. 17
2. EL APRENDIZAJE DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ADULTEZ..................................................................... 19
2.1. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE EN LA VIDA
ADULTA?........................................................................................................................................ 20
2.2. RELEVANCIA DEL APRENDIZAJE EN LA VIDA ADULTA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ... 22
2.3. EDUCACIÓN EN ADULTOS Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ............................................... 23
2.3.1. ¿CUÁNDO PARA UN ADULTO UN APRENDIZAJE ES SIGNIFICATIVO? ........................ 24
3. ESTILOS DE APRENDIZAJE................................................................................................................ 24
3.1. PRINCIPALES MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE ..................................................... 25
3.1.1. MODELO DE LAS INTELIGENCIAS MÚTIPLES DE GARDNER ....................................... 25
3.1.2. PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA...................................................................... 27
3.1.3. MODELO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE DE KOLB ...................................................... 28
3.2. ¿CÓMO ENCONTRAR EL ESTILO PROPIO DE APRENDIZAJE? ............................................. 30
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 31
REFERENCIAS........................................................................................................................................ 32

3
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
ESTILOS DE APRENDIZAJE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Determinar el/los estilos de aprendizaje preferentes utilizados en distintas etapas de su
vida académica.

 Analizar la importancia del aprendizaje significativo para enfrentar los procesos de


aprendizaje en la etapa adulta.

 Utilizar variadas funciones de la herramienta ofimática Word como parte del proceso de
aprendizaje.

INTRODUCCIÓN
En este documento se revisarán contenidos fundamentales para comprender la importancia del
aprendizaje en el proceso de crecimiento académico y profesional. Para ello, se presentarán
definiciones, nociones y ejemplos que resultan más que necesarios para identificar las
características particulares de cada estudiante al momento de aprender, en el contexto de las
nuevas tendencias pedagógicas y educativas que se han ido alejando poco a poco de los modelos
de aprendizaje centrados en la instrucción, para centrarse en la comprensión del proceso de
aprendizaje propiamente tal y las variables individuales que inciden en su desarrollo pleno y
autónomo (Cabrera y Fariñas, 2005).

Lo anterior, toma especial relevancia al momento de concebir el aprendizaje como un proceso que
se desarrolla a lo largo de toda la vida y que conduce a valorar el modo en que las personas
gestionan sus propios conocimientos, habilidades y competencias de manera permanente y no
limitada a escenarios educativos específicos (Unesco, 1996).

Junto con ello, se busca orientar en cuanto a aquellos aspectos que requieren de una mayor
dedicación y trabajo para aprovechar de manera óptima los recursos académicos disponibles. En
este sentido, es importante señalar desde ya la importancia de concebir el aprendizaje como una
herramienta flexible y dinámica para lograr los objetivos propuestos en el ámbito personal,
profesional y social de la vida adulta. Apreciarlo de este modo y no de forma estática, facilitará
desde un primer momento comprender sus profundas implicancias en el éxito de todo proceso
académico.

4
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
1. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR APRENDIZAJE?
Cuando se trata de describir el concepto de aprendizaje, lo más probable es que acudan a su
mente imágenes y recuerdos de aquellas experiencias escolares, donde las salas de clases, libros y
tareas toman un protagonismo muy especial. Si bien estas experiencias están muy ligadas al
aprendizaje, no es posible dejar de lado, al momento de acercarnos a una definición más
apropiada de este concepto, aquellas experiencias compartidas con compañeros, amistades y
familia, de las cuáles también se han extraído aprendizajes que, quizás, hasta el día de hoy le
acompañan (como por ejemplo, aprender a andar en bicicleta).

En este sentido, al ir definiendo qué se entiende por aprendizaje, es importante tener en cuenta
que todo ser humano es el resultado de un cúmulo de experiencias formativas, desarrolladas tanto
en ámbitos formales (como aprender a multiplicar y leer en la escuela), como informales
(aprender a jugar, a comprar e incluso a conversar), las cuáles han permitido desarrollar aquellas
habilidades, capacidades y características tan personales y particulares de cada persona.

Tomando en cuenta esto, se puede comprender por qué diferentes nociones sobre el aprendizaje,
provenientes tanto del sentido común, las experiencias educativas previas de cada persona y las
especialidades que lo estudian, coinciden en caracterizarlo como un proceso, o algo que
evoluciona y se desarrolla en el tiempo, a partir de diferentes experiencias.

Una definición simple y general del mismo, según el diccionario de la RAE, señala que:
“El aprendizaje es la adquisición, por la práctica, de una conducta duradera”.
Fuente: http://goo.gl/Ufu6Mr
http://goo.gl/pv5pQI

5
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
Esta definición entiende al aprendizaje como el resultado de varias repeticiones o intentos de una
conducta, que se transforman en una expresión permanente del comportamiento propio. Esta es
una de las tantas visiones que se tienen respecto al aprendizaje, lo que manifiesta la diversidad de
enfoques que se tienen para abordar un proceso tan importante para el desarrollo humano.

Una definición más técnica y especializada (Knowles, Holton y Swanson, 2001), dice que el
aprendizaje es, en esencia, un cambio de significados de acuerdo a la experiencia, que puede
entenderse como:

a) Un producto, cuando se valora a partir de los logros realizados.


b) Un proceso, cuando se valora a partir del transcurso de una experiencia de aprendizaje.
c) Una función, cuando se toman en cuenta aquellos aspectos que están relacionados con
los logros alcanzados, como por ejemplo, la motivación y la retención de la información.

Todo esto, ofrece una perspectiva bastante amplia del modo en que puede entenderse el
aprendizaje, al tomar en cuenta tanto los resultados que una persona espera concretar al
desarrollar un proceso formativo, aquellas etapas que se requieren para llevar a cabo estos logros
y, por último, los factores o aspectos que pueden incidir en el desarrollo de las metas de
aprendizaje propuestas.

Para comprender con mayor profundidad las características de este proceso, se revisarán los
aportes de algunos autores muy importantes en el ámbito del aprendizaje, que resultan
fundamentales para comprender la importancia que tienen algunos aspectos, como la experiencia
previa, para lograr de manera significativa aquellas metas propuestas en el contexto de la
educación en la vida adulta y la sociedad del conocimiento actual.

Distintos modos de aprender, según David Ausubel, citado en Pozo (1989)

Por recepción Por descubrimiento

El estudiante asimila nuevos conocimientos


El estudiante recibe contenidos para su
a partir del descubrimiento que él mismo
comprensión y reproducción.
realiza de sus relaciones o conceptos.

Repetitivo Significativo

El estudiante asimila de modo superficial el El estudiante vincula los nuevos contenidos


contenido, sin vincularlo de manera con experiencias previas, transformando
significativa a sus conocimientos previos. significativamente sus conocimientos.

Fuente: Material elaborado para esta asignatura (Pino, G. 2014).

6
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
1.1. PERSPECTIVAS TEÓRICAS FUNDAMENTALES DEL APRENDIZAJE
El primero de los autores a revisar es Jean Piaget
(1896 – 1980), fundador de toda una rama dentro de
la psicología, orientada a comprender el modo en que
los procesos de aprendizaje inciden en la estructura
interna del organismo (Pérez y Gimeno, 1992). Para
comprender este enfoque, es necesario plantear, en
primer lugar, la noción de estructura cognitiva,
entendida como aquellas representaciones del
mundo que una persona desarrolla a partir de la
interacción con el medio ambiente y de acuerdo a su
etapa de desarrollo. Estos conocimientos previos,
constituyen el piso a través del cual los nuevos
Fuente: http://goo.gl/K4RhP0
conocimientos se van integrando y, al mismo tiempo,
posibilitan la realización de nuevos aprendizajes, aún
más elaborados (Pérez y Gimeno, 1992).

Desarrollo de la estructura cognitiva y el aprendizaje desde la perspectiva de Piaget

Interacción
activa con el
Posibilidad de
medio nuevos
Estructura aprendizajes
cognitiva más
elaborada y
Acomodación de adaptada al
la estructura medio
cognitiva a
Asimilación de partir de la
nuevos asimilación
conocimientos

Estructura
cognitiva
inicial

Fuente: Material elaborado para esta asignatura (Pino, G. 2014).

7
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
Dos son los procesos que hay que considerar para comprender cómo se desarrolla el aprendizaje,
desde la perspectiva de Piaget: la Asimilación y la Acomodación.

Los proceso de asimilación y acomodación en el aprendizaje

Asimilación Acomodación Aprendizaje

•Se integran • La estructura •La acomodación


nuevos cognitiva se permite el
conocimientos. reformula a desarrollo de
partir de los nuevos
nuevos aprendizajes.
conocimientos.

Fuente: Material elaborado para esta asignatura (Pino, G. 2014).

La asimilación es aquel mecanismo mediante el cual se integran los conocimientos nuevos a las
estructuras de aprendizaje previas de una persona. La acomodación, por otra parte, es la
reformulación y elaboración de nuevas estructuras generadas a partir de los procesos de
asimilación. La dinámica constante entre estos dos procesos es el motor del aprendizaje, que
apuntan al equilibrio entre lo que se va aprendiendo, y las capacidades personales para adaptarse
a los nuevos retos que el medio ambiente va imponiendo a la persona (Pérez y Gimeno, 1992).

Es importante señalar que los conocimientos iniciales y nuevos que una persona elabora están
estrechamente ligados a su manera particular de entender el mundo que ha desarrollado a lo
largo de su vida a partir de su experiencia. En este sentido, la perspectiva de Piaget señala el rol
activo de la persona que aprende como una de las condiciones para el desarrollo del aprendizaje
(Pérez y Gimeno, 1992).

8
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
Otro autor importante es Lev Vygotsky (1896 –
1934), quién abordó el modo en que el aprendizaje
evoluciona, y la importancia que tiene el lenguaje y
la interacción social para su desarrollo (Carrera y
Mazzarella, 2001).

Para comprender esta relación, se debe situar al


aprendizaje como un proceso que ocurre dentro de
distintas etapas, diferentes entre sí por el grado en
que se encuentra el desarrollo de conocimientos y
habilidades de una persona respecto a un ámbito.

Fuente: http://goo.gl/AorFzj

Por ejemplo, al momento de evaluar cuánto sabe una persona respecto al manejo de un vehículo,
antes y después de que realice un curso de conducción, se tendrán dos niveles distintos de
conocimientos al respecto. Si bien esto puede parecer evidente, lo interesante de la propuesta de
Vygotsky está en considerar que lo que ocurre entre ambos niveles, es muy importante para que
el aprendizaje tome lugar.

El primer nivel de conocimientos sobre conducción, antes de tomar el curso, se definirá como el
nivel de desarrollo real de la persona que está pronta a comenzar a aprender a manejar; mientras
que el nivel de conocimientos logrados por la misma persona una vez realizado el curso, se
definirá como el nivel de desarrollo potencial, que le permitirán conducir de forma apropiada un
vehículo.

Ahora bien, para transitar del primer nivel al segundo nivel, la persona deberá interactuar
activamente con alguna otra persona que tenga un mayor conocimiento respecto a la conducción
(profesor de conducción), utilizando una serie de elementos culturales compartidos entre ambos.
Esta interacción corresponde, desde la perspectiva de Vygotsky, a la zona de desarrollo próximo,
donde aquellas capacidades que se hallan en proceso de maduración, requieren del rol
mediatizador de otra persona con un mayor nivel de conocimientos o habilidades en algún área,
para que sean plenamente desarrolladas. A esta otra persona se le define como mediador social,
que es aquel facilitador de significados entre el desarrollo real de una persona respecto a un
conocimiento o habilidad y el desarrollo potencial al que puede llegar a partir de la interacción
social con este mediador (Carrera y Mazzarella, 2001).

9
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
Niveles de aprendizaje según Vygotsky

Antes del curso: Durante el curso: Después del curso:


Conocimientos previos Interacción con un mediador Conocimientos y habilidades
sobre conducción. social e instrumentos necesarios para conducir un
mediadores. vehículo.

Fuente: Material elaborado para esta asignatura (Pino, G. 2014).

En conjunto con la figura del mediador social, Vygotsky valoró la importancia de los denominados
instrumentos mediadores en el logro de nuevos aprendizajes, entendidos como herramientas y
signos que favorecen dichos procesos, distinguiendo entre aquellos de carácter técnico y los de
carácter psicológico. Siguiendo con el ejemplo, instrumentos mediadores de carácter técnico
serían las hojas y letras del manual de conducción, el panel de conducción, el volante e incluso los
semáforos. En cambio, las nociones e instrucciones contenidas en el manual y las normas del
tránsito, corresponderían a instrumentos mediadores de carácter psicológico. De los instrumentos
mediadores, el más relevante para este enfoque es el lenguaje, principal herramienta psicológica
en el desarrollo cognitivo (Carrera y Mazzarella, 2001).

1.2. TIPOS DE APRENDIZAJES


Concebir el aprendizaje como un proceso versátil y flexible implica considerar que es un proceso
que puede ocurrir bajo ciertas condiciones, pero de diferentes formas. En este sentido, para
aprender inglés se requerirán ciertos ejercicios o actividades distintas a las que se deben realizar
para llevar a cabo un proyecto grupal en el trabajo. Cada uno de estos aprendizajes tendrá ciertas
características que es importante conocer, pues se refieren a distintos tipos de aprendizaje que
son necesarios para el desarrollo personal y social en la sociedad actual.

Por esto es que se revisarán a continuación los tipos de aprendizaje más importantes para su
desarrollo académico y profesional, tomando en cuenta las características de la sociedad actual,
donde el uso de la información, la comunicación y la experiencia resultan sumamente necesarios.

10
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
1.2.1. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

David P. Ausubel (1918 – 2008) es el autor del


concepto de aprendizaje significativo, que resulta
muy importante para comprender el modo en que se
desarrollan los procesos de aprendizaje a partir de la
experiencia previa de las personas.

Desde esta perspectiva, para el desarrollo del


aprendizaje, es esencial que los nuevos
conocimientos que una persona está conociendo, se
relacionen de manera significativa con las
experiencias de aprendizaje previas que esta ha
desarrollado a lo largo de su vida.
Fuente: http://goo.gl/WiAbaH

Por ejemplo, si una persona ha elaborado sus conocimientos respecto a los animales a partir de la
experiencia directa con mascotas domésticas (como perros, gatos, entre otras), que pertenecen a
los mamíferos (una de las tantas clases de animales que existen) y se le presenta una nueva
información sobre los invertebrados (insectos y otros), que poseen características distintas a los
anteriores, lo que ocurriría, desde la perspectiva de Ausubel, es la interacción entre el concepto ya
elaborado por la persona respecto a los animales y la nueva información, que si resulta
significativa, será asimilada y transformará su concepto previo de animal, haciéndolo más amplio
(Rodríguez, Moreira, Caballero y Greca, 2010).

Ahora, para que este proceso de aprendizaje sea significativo, se requerirá en primer lugar de la
predisposición afectiva de la persona que aprende, para relacionar la nueva información
presentada con sus experiencias y nociones previas al respecto. En otras palabras, será necesario
que la persona quiera ampliar sus conocimientos y logre contactar la nueva información con
experiencias anteriores.

Y, por otra parte, la nueva información presentada, deberá tener significatividad lógica o, en otras
palabras, estar organizada de tal modo que sea posible integrar a los conocimientos previos de la
persona (Rodríguez y otros, 2010). Esto es muy importante debido a que la organización del
material presentado debiera estar conectada con el estilo en que la persona tiende a organizar sus
conocimientos (su estilo de aprendizaje).

11
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
El aprendizaje significativo

Fuente: Viera, 2003.

La propuesta de Ausubel indica la relevancia de abordar un proceso de aprendizaje con la


predisposición a relacionar lo revisado, con experiencias previas de aprendizaje (Ausubel, 1976,
citado en Rodríguez y otros, 2010). Y, por otra parte, permite diferenciar entre el aprendizaje
significativo, que pasa a ser parte de la vida de una persona, y el aprendizaje mecánico, donde
justamente no se presenta la asimilación de los nuevos contenidos en aprendizajes estables y
duraderos.

Así también, se puede ver la relación entre la noción de desarrollo real de aprendizaje (Vygotsky,
1979, citado en Carrera y Mazzarella, 2001) con la noción de ideas de anclaje. Estas se definen
como aquellos aprendizajes construidos de acuerdo a la experiencia personal.

12
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
Estos contenidos permiten organizar la nueva información que aparece en el contexto académico,
de manera significativa para la persona (Rodríguez y otros, 2010). Es justamente este proceso lo
que Vygotsky comprendía como el desarrollo potencial de una persona respecto a sus
conocimientos y habilidades sobre algún ámbito. Comprender la relación conceptual de estas dos
propuestas servirá para integrar más comprensivamente los tipos de aprendizaje que se revisarán
a continuación.

Relación entre niveles de desarrollo de Vygotsky y aprendizaje significativo de Ausubel

Nivel de Nivel de
Vygotsky desarrollo desarrollo
real potencial

Ideas de Aprendizaje
Ausubel anclaje significativo

Fuente: Material elaborado para esta asignatura (Pino, G. 2014).

1.2.2. APRENDIZAJE METACOGNITIVO

En términos simples, la metacognición es el “saber sobre el quehacer” (Klimenko y Álvares, 2009,


p. 19) o, en otras palabras, un tipo de conocimiento que es capaz de organizar y subordinar
distintas habilidades relacionadas con los conocimientos que una persona tiene en algún ámbito.

John Flavell (1976, citado en Klimenko y Álvares, 2009, p. 17) define a este tipo de aprendizaje
como “el conocimiento que uno tiene acerca de los propios procesos y productos cognitivos o
cualquier otro asunto relacionado con ellos” y resulta ser un modo de desarrollar el aprendizaje
muy pertinente con las características de la sociedad actual, que exige desarrollar varias
actividades que forman parte del aprender, de manera organizada y controlada.

Dos son los aspectos esenciales que conforman este tipo de aprendizaje. Por una parte, el
conocimiento que desarrolla una persona respecto a su propia actividad cognitiva al momento de
enfrentarse a un nuevo aprendizaje.

Este conocimiento de desarrolla a partir de tres aspectos:

- La identificación de las habilidades y experiencias propias para desarrollar este nuevo


aprendizaje.

13
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
- La identificación de las características del contenido o actividad a realizar que pueden
facilitar o dificultar su desarrollo.
- Y por último, la visualización de una estrategia a seguir para desarrollar el proceso de
aprendizaje respectivo.

Esto permite desarrollar la capacidad de reflexionar constantemente sobre las capacidades


personales para poder responder a determinadas tareas o actividades académicas. Por
ejemplo, si se debe realizar un resumen sobre algún texto presentado en los contenidos de la
semana, antes de comenzar a redactarlo podría partir por realizarse algunas preguntas, de
carácter metacognitivo, que pueden permitir ampliar sus conocimientos respecto al modo en
que desarrolla su aprendizaje.

Esto podría promoverse a partir de las siguientes preguntas:

- ¿Qué habilidades propias me pueden servir para desarrollar esta actividad?


- ¿He redactado algún resumen antes?, ¿cómo me quedó?, ¿en su momento, respondió al
objetivo con el que fue planteado?
- ¿Cuáles son las dificultades que tiene la redacción de un resumen?
- ¿Qué podría hacer para mejorar la calidad del resumen?

Y, por otra parte, el control sobre la propia actividad cognitiva que permitirá planificar,
supervisar y evaluar las actividades realizadas como parte del proceso de aprendizaje.

Para esto es muy importante tener en cuenta que la planificación de las actividades, mediante
un horario de estudio, por ejemplo, es parte fundamental del aprendizaje metacognitivo. Esto
permite una distribución consciente de los tiempos, espacios y recursos necesarios para el
desarrollo del aprendizaje.

Con ello, el proceso de aprendizaje puede ser dirigido por el mismo estudiante, pasando a
considerarse un proceso autodirigido (Klimenko y Álvares, 2009), característico de la
metacognición, donde es usted quien va determinando el ritmo del aprendizaje, a partir de su
propia experiencia.

14
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
Aspectos principales de la metacognición

Conocimiento:
Control:
Conciencia de Metacognición
Aprendizaje
las capacidades
autodirigido
personales

Fuente: Material elaborado para esta asignatura (Pino, G. 2014).

Los aspectos de conocimiento y control mantienen una estrecha relación con la noción de
aprendizaje significativo antes expuesta, tomando en cuenta que es el propio estudiante quien
organiza la nueva información de acuerdo a su estilo particular, sus experiencias y conocimientos
previos, potenciando su disposición al aprendizaje a través de la autodirección del proceso.

1.2.3. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Como otro ejemplo de los tipos de aprendizajes pertinentes con el escenario educativo actual,
está el aprendizaje basado en problemas (ABP), que se constituye esencialmente como una
metodología centrada en las capacidades del estudiante. Este tipo de aprendizaje parte de las
siguientes premisas, más orientadas al contexto actual en que se desarrollan los equipos de
trabajo en ambientes colaborativos. En este sentido, el ABP representa una alternativa frente a
modelos más tradicionales de aprendizaje.

Sus premisas pueden sintetizarse de la siguiente forma (Instituto Tecnológico y de Estudios


Superiores de Monterrey, 2007):

1) El aprendizaje surge a partir de la interacción con el medio ambiente.

2) El conflicto cognitivo al enfrentar una situación presente en el medio, estimula el aprendizaje.

3) La co-construcción de aprendizaje en un contexto colaborativo es esencial para la consolidación


de aprendizajes pertinentes con el medio ambiente.

15
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
La metodología elemental del ABP consiste en la presentación de un problema, que está
confeccionado de tal manera que, por una parte, cumpla con objetivos de aprendizaje específicos
que se esperan lograr y, por otra parte, que esté situado en un contexto real o aproximado a las
condiciones donde los estudiantes deberán aplicar sus conocimientos en el futuro campo laboral.

Este problema es presentado a un grupo de trabajo que intentará resolverlo a partir de sus
conocimientos previos, en una primera instancia, para luego, con ayuda de un facilitador docente,
ir determinando el grado en que los conocimientos de los miembros del grupo se ajustan con la
resolución del problema y el desarrollo de estrategias colaborativas para complementar, con
aprendizajes nuevos, el material necesario para la resolución del problema.

En este sentido, es importante señalar que la resolución del problema en cuestión no es lo más
relevante. Es justamente la co-construcción del conocimiento necesario para hacerlo, en la medida
que las estrategias del grupo van cumpliendo con los objetivos de aprendizaje propuestos, lo
central de esta metodología.

Lo anterior se desarrolla a partir de los conocimiento y habilidades propias de los miembros del
grupo (aprendizajes previos) y el modo en que cada uno de estos es capaz de autodirigir su
proceso de aprendizaje, en directa interacción con otras personas y elementos presentes en su
entorno (Morales y Landa, 2004).

1.2.4. APRENDIZAJE BASADO EN TIC

Junto con el avance de nuevas formas de entender


y dimensionar el aprendizaje formal, el contexto
actual de predominio de información libre, ha
hecho necesario plantearse el uso de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) como parte de las nociones de aprendizaje
pertinentes para la sociedad actual.

Es así como las TIC se han ido incorporando


sustancialmente a los procesos de enseñanza-
aprendizaje en los distintos ámbitos educativos
Fuente: http://goo.gl/ULV0iA
(desde la edad escolar a la educación superior).

Esta integración se corresponde con la necesidad de diversificar los espacios de enseñanza de


acuerdo a las características de la sociedad actual, que debido a los adelantos científicos y sociales,
han ido abriendo una serie de posibilidades educativas a partir de la gran cantidad de información
a la cual se puede acceder desde internet y los medios de comunicación.

16
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
Esto posibilita la utilización de las TIC con fines estrictamente educativos, actuando sobre todo
como herramientas interactivas para el desempeño individual y grupal.

Fuente: http://goo.gl/5XUa9D

La incorporación de las TIC a los procesos educativos se distribuyen en las distintas dimensiones
del proceso de enseñanza-aprendizaje, aportando sistemáticamente a sus actores principales: a) al
docente, b) a los estudiantes, y c) al contenido. Junto con ello, se han integrado de forma efectiva
como herramientas interactivas entre estos tres actores, promoviendo la interconexión de dichos
elementos (Badia y García, 2006). En este sentido, es importante comprender que el aprendizaje
basado en TIC requiere del desarrollo de habilidades más centradas en el estudiante como, por
ejemplo, el aprendizaje significativo y la metacognición. Esto a partir de la necesidad de integrar
de manera estable lo que estas herramientas aportan y, por otra parte, la necesidad de autodirigir
el propio aprendizaje por parte de los estudiantes, en vías de una mayor independencia y
autonomía al momento de llevar a cabo un proceso educativo de la mano del uso de la tecnología.

1.2.5. APRENDIZAJE COLABORATIVO

Complementariamente a los tipos de aprendizaje revisados, la noción de aprendizaje colaborativo


resulta muy útil dentro del marco de interacciones con otras personas (compañeros de trabajo y
estudio) que se dan en el proceso académico. Entendiendo, a partir de los aportes de Vygotsky,
que la interacción social es uno de los ejes del aprendizaje, el aprendizaje colaborativo se entiende
como un modelo interactivo de construcción del conocimiento a partir del trabajo en equipo
(Maldonado, 2007).

17
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
Los elementos principales que caracterizan a este tipo de aprendizaje tienen que ver con el
desenvolvimiento grupal, lo que implica valorar dimensiones distintas a las insertas en el
aprendizaje individual. Según Maldonado (2007), estas características primordiales son la
autoridad, la negociación y los diálogos grupales, la reciprocidad, la responsabilidad y las
relaciones sociales y afectivas.

Así también, cabe hacer la diferenciación entre aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo
que, si bien comparten ciertas características generales, difieren en términos específicos, como se
puede ver en la siguiente tabla.

Características diferenciadoras entre aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo


(Maldonado, 2007)

Características Aprendizaje colaborativo Aprendizaje cooperativo


Profesor o facilitador. Acompaña como mediador. Estructura el trabajo de cada
equipo.
Tarea. Definida por los miembros del Asignada por el profesor.
grupo.
Responsabilidad por la Individual y grupal. Cada miembro se responsabiliza
tarea. por una parte de la tarea.
División del trabajo. Baja. El trabajo se realiza entre Se distribuye por el profesor o
todos. los mismos miembros del grupo.
Subtareas. Entrelazadas. Requieren trabajo Independientes.
conjunto.
Proceso de construcción En conjunto. No corresponderá a la Sumando las partes realizadas
del resultado final. suma de esfuerzos o desempeños por cada miembro de forma
individuales. individual.
Responsabilidad por el Grupal, con acompañamiento del Asumida por el profesor al
aprendizaje. profesor. estructurar el trabajo de
acuerdo a criterios pedagógicos.
Tipo de conocimiento. No fundamental, se requiere Básico, fundamental. Privilegia
razonamientos, cuestionamiento y la memorización.
discusión.

Como se aprecia a partir de la tabla anterior, el aprendizaje colaborativo enfatiza la producción de


conocimientos y aprendizajes a partir de la interacción de los miembros del grupo, lo que implica
evaluar las nociones que se han revisado con anterioridad:

18
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
- Desarrollar actividades que sean o resulten significativas para los participantes en
términos del aprendizaje que puedan desarrollar (que sea útil para desarrollar
competencias en el trabajo, reforzar habilidades, etc.).
- Dirigir de manera metacognitiva los procesos que van tomando lugar, para organizar las
distintas actividades que los participantes del grupo o equipo están realizando.
- Considerar la estrecha relación entre este tipo de aprendizaje y la metodología de ABP.
- y, por último, la importancia de la utilización de las TIC en la interacción grupal, que
posibilita abordar el proceso de aprendizaje de múltiples maneras, formatos y ritmos, sin
perder de vista el elemento clave antes descrito: la interacción social.

2. EL APRENDIZAJE DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ADULTEZ

Fuente: http://goo.gl/W4C5Tm

A partir de la revisión de distintos tipos de aprendizaje, es posible comprender que este es un


proceso que no se limita a las experiencias escolares o que sólo se desarrolla en la infancia y
juventud. El aprendizaje, en este sentido, es un proceso que se desarrolla a lo largo de toda la
vida.

Así lo han entendido las organizaciones más importantes en términos de educación en el mundo
contemporáneo, y por ello, los procesos de aprendizaje en la vida adulta han ido tomando cada
vez una mayor importancia y dedicación.

19
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
2.1. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL
APRENDIZAJE EN LA VIDA ADULTA?
A partir de las perspectivas actuales sobre el aprendizaje y la educación, que resultan temas
relevantes para la discusión internacional, la educación en la vida adulta resulta uno de los
aspectos más cruciales al momento de concebir el aprendizaje como un proceso que se desarrolla
a lo largo de toda la vida (Unesco, 1990; 1997; Unesco, 1996).

Al respecto, Knowles (1995), ha sintetizado las principales características de los procesos de


aprendizaje en la vida adulta:

1) Predisposición para el aprendizaje: en primer


lugar, el proceso de aprendizaje en la vida
adulta surge en plena autonomía personal
respecto a la toma de decisiones y elecciones.
Esto implica una predisposición muy particular
en términos del grado de desarrollo en que se
encuentra el estilo personal de aprendizaje de
las personas adultas que realizan procesos
formativos.
Fuente: http://goo.gl/lwSw5r

2) La importancia de la experiencia: los nuevos


conocimientos se integran de acuerdo a la
experiencia previa y no al revés. En este
sentido, la principal fuente de recursos para
responder frente a las exigencias de los
procesos educativos en la vida adulta provienen
del estudiante. Esto resulta una característica
muy importante de la educación en esta etapa,
que la distingue de aquellos procesos llevados a
Fuente: http://goo.gl/yW6V64 cabo en la niñez y juventud, donde el rol de los
profesores y docentes es mucho más
importante.

20
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
3) La capacidad y la motivación del adulto para
aprender: uno de los elementos cruciales y
característicos en el proceso de aprendizaje es
la motivación del estudiante por aprender. El
tipo de motivación, que puede venir de las
consecuencias o productos “externos” de un
proceso académico (como por ejemplo, abrirse
nuevas oportunidades laborales a partir del
desarrollo de un curso), o que también puede
venir de las propias ganas de desarrollar nuevas
Fuente: http://goo.gl/XfMI2y competencias y conocimientos, la vocación por
determinadas actividades, entre muchas otras,
incide significativamente en el éxito de los
procesos de aprendizaje llevados a cabo en la
vida adulta.

4) El aprendizaje se dirige en función de tareas


puntuales y específicas: en relación con el
punto anterior, el adulto delimita por sí solo el
tipo de información que requiere de acuerdo a
sus aportes prácticos y específicos, acorde a las
necesidades puntuales que requiere satisfacer.

Fuente: http://goo.gl/xfhbc6

Al mismo tiempo, de acuerdo a la revisión del modo en que la experiencia destaca como uno de
los más importantes elementos en el proceso de aprendizaje, se han ido puntualizando algunos
aspectos de carácter personal que pueden influir favorable o desfavorablemente en el
aprendizaje, como por ejemplo (PUC, s. f.):

1) La presencia de objetivos claros y concretos de parte del adulto para desarrollar un proceso de
aprendizaje, donde el por qué y para qué se estudia está determinado a partir de la experiencia
personal.

2) El nivel de ansiedad por alcanzar los logros previstos y los éxitos deseados.

21
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
3) La importancia de lograr exitosamente el proceso de aprendizaje conlleva una significativa y
constante preocupación por el fracaso del mismo.

4) La inseguridad ante las críticas en contextos de evaluación puede ser determinante. Así
mismo, la valoración positiva que el ambiente educativo y sus actores realiza del estudiante
adulto es un factor importante en la autopercepción del estudiante respecto a sus capacidades.

5) La diversidad de experiencias personales enriquece significativamente las fuentes de


conocimientos que utiliza el estudiante, en la medida que estas fuentes logran interactuar y
posicionarse en el contexto educativo o académico con otras fuentes.

6) Perseverancia y creación de estrategias para enfrentar las dificultades presentes en el


contexto de aprendizaje.

7) La estructura de los contenidos es relevante en cuanto puede permitir o no la posibilidad de


vincularlos de manera significativa con la experiencia personal.

Junto con estas características, es importante señalar dos principios que definen de forma
significativa los procesos de aprendizaje en esta etapa de la vida.

Por una parte, la participación del estudiante en el proceso, que da relevancia al rol activo que
este ejerce respecto a su propio desarrollo académico en las instancias educativas pertinentes.

Y, por otra parte, la horizontalidad del proceso, entendiendo que tanto el estudiante como el
facilitador-docente son personas adultas que ya han desarrollado los procesos de crecimiento
personal y social conducente a la autonomía y responsabilidad respecto a sí mismos, lo que obliga
a centrar las diferencias entre ambos en el grado de conocimientos en relación a un saber en
específico (Adam, 1987, citado en PUC, s. f.).

2.2. RELEVANCIA DEL APRENDIZAJE EN LA VIDA ADULTA PARA LA


EDUCACIÓN SUPERIOR
Para valorar la importancia que conlleva el aprendizaje en la vida adulta para la educación
superior, es necesario comprender que al momento de entablar dicha relación, se está aludiendo a
un punto fundamental en las nuevas visiones y concepciones en materia de educación a nivel
internacional, que han ido posicionando el concepto de aprendizaje a lo largo de la vida como un
derecho central para todas las personas (Unesco, 1996).

22
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
En este sentido, la educación superior ha ido desarrollando paulatinamente un acercamiento a las
características propias del aprendizaje en la vida adulta, haciendo un uso significativo de las
Tecnologías de la Información y Comunicación para desarrollar procesos de formación profesional
de acuerdo a los ritmos laborales, familiares y personales de las personas. En este sentido, los
métodos de educación a distancia han ido cobrando una mayor relevancia, ya que pueden facilitar
los procesos formativos de los estudiantes que ya trabajan, tienen familia y no cuentan con la
movilidad geográfica que suponen ciertos procesos formativos(Tünnermann, 2010).

En conjunto con el desarrollo de diversas tecnologías para abordar los procesos de aprendizaje en
la vida adulta, la continuidad de estudios posibilita una “segunda oportunidad” para estudiantes
que, por diversas razones de índole profesional, laboral, familiar, geográfica y social, no han
realizado certificaciones que den cuenta de su especialización en ciertos ámbitos. Esto es muy
importante para dar un mayor sentido al trabajo y las competencias profesionales desarrolladas
(Tünnermann, 2010). Esto último guarda estrecha relación con las demandas que impone la
sociedad actual, del conocimiento y la información, a las instituciones de educación superior, al
momento de plantear como meta social y cultural el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

2.3. EDUCACIÓN EN ADULTOS Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO


Al momento de describir las principales
características de la educación en la vida adulta,
resulta pertinente abordar la estrecha relación que
esta mantiene con la noción de aprendizaje
significativo con el cual se complementa. En este
sentido, es importante recordar que ambos
conceptos dan un valor muy especial a la
experiencia. A continuación se revisará esta
relación.

Fuente: http://goo.gl/DtrJom

23
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
2.3.1. ¿CUÁNDO PARA UN ADULTO UN APRENDIZAJE ES SIGNIFICATIVO?

Para responder adecuadamente esta pregunta, es necesario puntualizar las características


principales del aprendizaje significativo en la vida adulta.

En este sentido, existen dos son los elementos claves a considerar: el valor de la experiencia y la
motivación hacia el aprendizaje.

En primer lugar, la relevancia de la experiencia para constituir aprendizajes significativos en la vida


adulta es esencial. Con ello se alude a uno de los puntos centrales de la teoría de Ausubel y que se
concretiza con la noción de ideas de anclaje (Ausubel, 1973, citado en Rodríguez y otros, 2010)
revisada con anterioridad.

En términos más concretos, aquellos conocimientos que han ido organizándose paulatinamente
de acuerdo a distintas experiencias, son los que dotan de significado a la información, asimilándola
de manera inclusiva y progresiva desde el estilo de aprendizaje particular que la persona ha
desarrollado a lo largo de su vida.

Por otra parte, la importancia de la motivación en cuanto a cumplir con ciertas metas académicas
es una característica sumamente relevante al momento de evaluar los resultados de un proceso
educativo en términos de aprendizaje significativo. Cuando el aprendizaje es un fin en sí mismo
para la persona, partiendo de una predisposición afectiva a entrelazar los nuevos conocimientos
con experiencias previas y transformarlas de manera progresiva, el proceso resulta muy
significativo si lo compara con la inclinación a considerar el aprendizaje como un medio para
conseguir ciertas respuestas del medio externo.

En este sentido, la nueva información presentada, por mucha afinidad que mantenga respecto a
las experiencias de aprendizajes previos de un adulto, no serán asimiladas de forma organizada
por este, dando como producto un aprendizaje mecánico, que resulta inestable y desorganizado
en términos cognitivos (Rodríguez y otros, 2010). Esta característica motivacional del aprendizaje
es un factor preponderante en el logro de aprendizaje significativo en la vida adulta y tal vez, su
característica más sustancial.

3. ESTILOS DE APRENDIZAJE
Al momento de abordar el aprendizaje significativo y la educación en la vida adulta, la experiencia
personal toma un énfasis muy importante. El cúmulo de experiencias formativas que ha
desarrollado una persona a lo largo de su vida, le son particulares y únicas. Por ello, es importante
abordar el modo en que cada persona aborda la adquisición de nuevos conocimientos, ya que,
como se ha visto, esto tiene una enorme incidencia en el resultado final del proceso.

24
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
Es así como aparecen nociones importantes que aluden a la existencia de estilos de aprendizaje
constituidos de forma estable en la estructura cognitiva. Estos estilos representan el modo en que
la información, es asimilada por una persona de acuerdo a su modo particular.

En términos más formales, los estilos de aprendizaje corresponden a “aquellos rasgos cognitivos,
afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores de la forma en cómo los individuos perciben,
interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje” (Pantoja, Duque y Correa, 2013, p.
81). Por su relevancia al momento de diseñar y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje
desde una perspectiva centrada en la persona que aprende, se han planteado numerosos
modelos, de los cuales se han seleccionado los que resultan más pertinentes y esclarecedores para
el contexto académico actual.

3.1. PRINCIPALES MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

3.1.1. MODELO DE LAS INTELIGENCIAS MÚTIPLES DE GARDNER

De acuerdo a una novedosa concepción de la inteligencia, Howard Gardner postuló una teoría
respecto a la existencia de las inteligencias múltiples (IM), que ha generado una serie de
controversias en cuanto al modo en que su proposición integra elementos culturales que antes no
habían sido considerados de manera tan sustancial, al momento de definir sus propiedades y
características.

Este autor define a la inteligencia como la “capacidad de resolver problemas o de crear productos
que sean valiosos en uno o más ambientes culturales” (Gardner, 1994, p.10). Y a partir de esta
noción, plantea la existencia de ocho tipos distintos de inteligencia, donde cada una de ellas
implica un modo particular de aproximarse al aprendizaje. Estas son (Feldman, 2006):

Si bien este enfoque está referido a la inteligencia,


su aplicación respecto a los distintos estilos de
aprendizaje que se desarrollan en los contextos
educativos ha ido en aumento, aportando en la
consideración de las características personales de
los estudiantes al momento de diseñar actividades
pedagógicas y situar el proceso de enseñanza-
aprendizaje (Suárez, Maiz y Mesa, 2010).
Fuente: http://goo.gl/2BEnxO

25
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
Inteligencias Múltiples de Gardner

Inteligencia lógico-
matemática: habilidades
relativas a la resolución
de problemas y el
pensamiento de tipo
científico.
Inteligencia espacial:
Inteligencia Lingüística: habilidades relativas a la
Habilidades relativas a la configuración del espacio
producción y empleo del en términos
lenguaje. arquitectónicos y/o
estéticos.

Inteligencia corporal-
kinestésica: habilidades Inteligencia musical:
relativas al uso del cuerpo habilidades relativas a la
o partes del cuerpo con creación e interpretación
fines culturales. musical.

Inteligencia
intrapersonal: habilidades Inteligencia interpersonal:
para indagar en los habilidades para la
aspectos internos de interacción social y creación
carácter emocional y de vínculos afectivos
afectivo. significativos.

Inteligencia naturalista o
medioambiental:
habilidades para identificar
y clasificar patrones en la
naturaleza.

Fuente: Material elaborado para esta asignatura (Pino, G. 2014).

26
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
3.1.2. PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA

Este modelo planteado por Richard Bandler y John Grinder (1975) plantea que las personas
poseen tres sistemas de representación mental de la información proporcionada por el medio: el
sistema visual, el sistema auditivo y el sistema kinestésico (VAK). Estos sistemas actúan como
mapas que guían y orientan la interacción con el medio, siendo utilizadas de manera desigual por
las personas, lo que incide en que al momento de aprender cierta información, se utilice
preferentemente un sistema por sobre otro.

Las personas que utilizan el sistema visual para


representar el mundo circundante, aprenden
mucho mejor cuando pueden visualizar la
información que se integra a sus conocimientos,
pudiendo incluso asimilar grandes cantidades de
información con una sola mirada. Por lo tanto, las
estrategias visuales para condensar información
(como, por ejemplo, los mapas conceptuales), les
son muy útiles al momento de aprender, pues les
permite captar ampliamente la información
Fuente: http://goo.gl/W060eg
organizada e integrarlas con rapidez a su sistema
representacional.

Por otra parte, las personas que utilizan con mayor


propiedad el sistema auditivo, requieren de un
procesamiento más lento, de manera secuencial y
ordenada a partir del lenguaje verbal o musical. En
este sentido, les es mucho más fácil asimilar
información oral y replicar la misma información a
partir de su expresión verbal. Por ejemplo, al
conversar sobre una materia a otra persona,
pueden extraer más información que al leerla
directamente de un texto.
Fuente: http://goo.gl/2ija5v

27
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
Por último, las personas que se orientan por el
sistema kinestésico, tienden a asimilar la
información a partir de las sensaciones y los
movimientos corporales con mayor profundidad y
lentitud que en los otros dos sistemas, generando
aprendizajes más estables y duraderos en el tiempo.

Fuente: http://goo.gl/9CTIam

3.1.3. MODELO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE DE KOLB

David Kolb (1984) definió los estilos de aprendizaje como modos característicos de percibir y
procesar la información, de reflexionar, sentir, percibir o de actuar en determinadas instancias de
aprendizaje, siendo un enfoque centrado en la experiencia de la persona que aprende. A partir de
ello, concibió la existencia de cuatro fases o etapas del proceso de aprendizaje, las cuales se
diferenciaban en cuanto a la información aprendida: si es percibida o procesada.

Las cuatro etapas del ciclo interno del aprendizaje planteado por Kolb (1984, citado en
(Universidad de Santiago de Chile, 2009) son:

1) Experiencia concreta: es un aprendizaje a partir del sentimiento. Este se consigue a través de


vivir experiencias específicas y de la relación con los demás, siendo sensible a ellos y a los
sentimientos.

2) Observación reflexiva: aprendizaje a través de la observación y escucha. Se observan muy bien


los temas y desde distintas perspectivas antes de emitir juicios. Constantemente se busca el
significado de las cosas. Esto se lleva a cabo con paciencia, objetividad y un cuidadoso juicio.

3) Conceptualización abstracta: el aprendizaje es a través del pensamiento. Se analizan


lógicamente las ideas, planeando todo de manera sistemática. Al actuar, se hace teniendo una
comprensión intelectual de la situación. Se desarrollan teorías e ideas para resolver los
problemas que se presentan.

4) Experiencia activa: es un aprendizaje que a través de la acción influye en las personas y


cambia las situaciones. En este tipo de aprendizaje se toma una aproximación práctica y se
valora la realización, los resultados y la influencia que puede tener lo que se efectúa.

28
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
Fases del ciclo interno del aprendizaje y estilos de aprendizaje según Kolb (1984)

Fuente: Lozano, 2000.

A partir del modo en que se sitúa la persona que aprende entre estas cuatro etapas, Kolb definió
cuatro estilos de aprendizaje, relevantes al momento de identificar el modo en que una persona
percibe y procesa la nueva información: asimilador, divergente, acomodador y convergente
(Universidad de Santiago de Chile, 2009):

 El estilo asimilador tiene un enfoque lógico de los problemas, necesita integrar la experiencia
desde un marco teórico de referencia. A las personas que se sitúan en este estilo, les gusta
analizar y sintetizar la información disponible. Son profundos en su sistema de pensamiento a
la hora de establecer principios, teorías y modelos. Para ellos si es lógico, es bueno. Buscan la
racionalidad y la objetividad huyendo de lo subjetivo y lo ambiguo.

 El estilo divergente antepone la reflexión a la acción, observa con detenimiento las distintas
experiencias. Le gusta considerar las experiencias y observarlas desde diferentes perspectivas.
Recogen datos, analizándolos con cuidado antes de llegar a cualquier conclusión. Son
prudentes, les gusta considerar todas las alternativas posibles antes de intervenir la realidad a
partir de la acción.

 El estilo acomodador es abierto a la experiencia. De acuerdo a este las personas crecen ante
los desafíos que suponen nuevas experiencias. Asimismo, gustan formar parte de un grupo,
involucrándose en los asuntos de los demás y centrando a su alrededor todas las actividades
grupales.

29
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
 En cuanto al estilo convergente, su punto fuerte es la experimentación y la aplicación de ideas.
Descubren el aspecto positivo de las nuevas ideas y aprovechan la primera oportunidad para
experimentarlas. Les gusta actuar rápidamente y con seguridad con aquellas ideas y proyectos
que les atraen.

Estilos de Aprendizaje según Kolb (1984)

•Abierto a la •Reflexivo y
experiencia y la observador.
vinculación

Acomodador Divergente

Convergente Asimilador

•Práctico y
experimentador •Lógico y analítico

Fuente: Material elaborado para esta asignatura (Pino, G. 2014).

3.2. ¿CÓMO ENCONTRAR EL ESTILO PROPIO DE APRENDIZAJE?


Para dar con esa forma particular en que cada uno/a aborda un proceso de aprendizaje es
importante valorar la experiencia personal en los distintos contextos en que se ha desarrollado la
vida académica, familiar y social. Esto debido a que son justamente estos distintos ámbitos y
contextos los que han ido perfilando un modo de ser frente a los retos de aprendizaje,
fundamentado en aquellas características y habilidades con las que las personas más se
identifican, se sienten más cómodas y generan resultados más significativos para ellas mismas.

30
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
Esta revisión del modo de ser y actuar de acuerdo a la historia personal y los distintos ámbitos que
la entrecruzan es sumamente importante al momento de enfrentar un proceso educativo de
carácter formal y superior, pues ello permitirá ser conscientes de las fortalezas y debilidades
respecto a ciertos contenidos, actividades y tipos de evaluación y, al mismo tiempo, la puesta en
práctica de estrategias para responder ante los desafíos académicos acorde al modo en que cada
uno/a ha elaborado su estilo de aprendizaje, fomentando así el desarrollo de aprendizajes
significativos.

Es importante señalar que al momento de encontrar ese estilo particular de abordar los procesos
de aprendizaje, no implica actuar de manera restringida a ese estilo particular o estar
imposibilitados de desarrollar nuevas habilidades que quizás no correspondan con el estilo
particular con el cual cada estudiante se identifica. Por ejemplo, si un estudiante se siente más
cómodo compartiendo sus nuevos conocimientos con otras personas y modificándolos en la
medida que la conversación le nutre de nuevos elementos, no significa que este mismo estudiante
esté imposibilitado de desarrollar un trabajo de carácter eminentemente personal, focalizado en la
lectura de ciertos textos o documentos, para luego entregar el producto de su reflexión al
respecto.

En este sentido, es importante recordar el carácter flexible que tiene el aprendizaje, entendido
como proceso y que invita a ampliar las habilidades de manera integral, pero consciente de lo que
resulta más sencillo y complejo de lograr. Esta habilidad de posicionarse de manera activa frente a
los propios recursos y estilos de aprender resulta clave y, al momento de complementarla con la
interacción con otras personas que puedan mediar aquellos conocimientos que aún no se han
desarrollado plenamente, se tiene uno de los motores más potentes para el desarrollo del
aprendizaje.

COMENTARIO FINAL
Al revisar las principales concepciones respecto al aprendizaje, la educación en la vida adulta y los
estilos de aprendizaje, es importante visualizar el modo en que estas dimensiones son
experimentadas por cada persona en el contexto de un proceso académico como el presente. Esto
debido a la enorme importancia de elaborar aprendizajes significativos que promuevan el
desarrollo de habilidades de acuerdo a lo particular y singular de cada uno/a.

En este sentido, la reflexión respecto al estilo personal de aprender es muy importante para
visualizar las estrategias más apropiadas para el/la estudiante de acuerdo a su propia historia,
intereses y necesidades. Por ello, el contenido aquí presentado buscará complementar y asistir un
proceso de aprendizaje que depende en gran medida de la autodirección del proceso que realicen
los/las estudiantes, sin desmerecer la presentación de contenidos que puedan resultar
significativos para su proceso académico.

31
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
REFERENCIAS
Badia, A. y García, C. (2006). Incorporación de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje basados en

la elaboración colaborativa de proyectos. Revista de Universidad y Sociedad del

Conocimiento, vol. 3, n° 2. Disponible en:

http://www.uoc.edu/rusc/3/2/dt/esp/badia_garcia.html

Bandler, R. y Grinder J. (1975). The Structure of Magic I: A Book about Language and Therapy.

Santiago: Editorial Cuatro Vientos.

Cabrera, J. y Fariñas, G. (2005). El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva

vigostkiana: una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación, vol. 1, n°

37. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/1090Cabrera.pdf

Carrera, B. y Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: Enfoque sociocultural. Educere, vol. 5, n° 13.

Universidad de los Andes, Venezuela. Disponible en:

www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf

Feldman, R. (2006). Psicología con aplicaciones en países de habla hispana. México: McGraw-Hill.

Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo

de Cultura Económica.

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (2007). El aprendizaje basado en

problemas como técnica didáctica. México.

Klimenko, O. y Álvares, J. (2009). Aprender cómo aprendo: La enseñanza de estrategias

metacognitivas. Educación y Educadores, vol. 12, n° 2. Disponible en:

http://www.redalyc.org/pdf/834/83412219002.pdf

32
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
Knowles, M. (1995). Designs for Adult learning. Alexandria, Virginia. EE. UU.: American Association

for Training and Development.

Knowles, M.; Holton F. y Swanson, A. (2001). Andragogía, el aprendizaje de los adultos. México:

Ed. Oxford.

Lozano, A. (2000). Estilos de Aprendizaje y Enseñanza. Un panorama de la estilística educativa.

ITESM Universidad Virtual ILCE. México: Trillas.

Maldonado, M. (2007). El trabajo colaborativo en el aula universitaria. Laurus, 13, n° 23.

Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/761/76102314.pdf

Morales, P. y Landa, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas. Theoria, vol. 13. Universidad del

Bío- Bío. Chillán, Chile. Disponible en:

http://www.unalmed.edu.co/~compedminas/recursos/art%EDculoABP.pdf

Pantoja, M.; Duque, L. y Correa, J. (2013). Modelos de estilos de aprendizaje: Una actualización

para su revisión y análisis. Revista Colombiana de Educación, n° 64. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n64/n64a04.pdf

Pérez, A. y Gimeno, J. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Editorial Morata.

Disponible en: http://www.terras.edu.ar/jornadas/22/biblio/22GIMENO-SACRISTAN-Cap-3-

Jose-PEREZ-GOMEZ-Angel-.pdf

Pérez, S. (comp.). (2007). Modelo andragógico. Fundamentos. Serie Diálogos y Perspectivas del

Desarrollo Curricular. México: Universidad del Valle de México.

33
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). (s. f.). El aprendizaje en adultos. Centro de

Educación a Distancia Teleduc. Disponible en:

http://prontus.uv.cl/pubacademica/pubprofesores/r/pubcarolinareyes/site/artic/20110310

/asocfile/el_aprendizaje_en_adultos.pdf

Pozo, J. (1989). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata.

Rodríguez, M.; Moreira, M.; Caballero, M. y Greca, I. (2010). La teoría del aprendizaje significativo

en la perspectiva de la psicología cognitiva. Barcelona: Ediciones Octaedro.

Suárez, J.; Maiz, F. y Meza, M. (2010). Inteligencias múltiples: Una innovación pedagógica para

potenciar el proceso enseñanza aprendizaje. Investigación y Postgrado, vol. 25, n° 1.

Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316-

00872010000100005yscript=sci_arttext

Tünnermann, C. (2010). La educación permanente y su impacto en la educación superior. Revista

Iberoamericana de Educación Superior, vol. 1, n° 1. Disponible en:

http://ries.universia.net/index.php/ries/article/viewarticle/25/educacion_permanente

Unesco. (1997). Declaración de Hamburgo sobre la educación de adultos. V Conferencia

Internacional de Educación de Adultos. Hamburgo, Alemania. Disponible en:

http://www.unesco.org/education/uie/confintea/declaspa.htm

Unesco. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional

sobre Educación para el siglo XXI presidida por Jacques Delors. Madrid: Santillana. Ediciones

Unesco. Disponible en: http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF

34
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
Unesco. (1990). Declaración mundial sobre educación para todos y marco de referencia para la

acción encaminada a lograr la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje.

Jomtien, Tailandia. Disponible en:

http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001275/127583s.pdf

Universidad de Santiago de Chile, Escuela de Psicología, Laboratorio Metodología de la

Investigación I (2009). Inventario de Estilos de Aprendizaje (I. E. A.) de D. Kolb (1984).

Viera (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el

enfoque histórico cultural. Universidades, 26.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2014). Estilos de aprendizaje. Desarrollo de Habilidades para el Aprendizaje. Semana 1.

35
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1
36
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1

You might also like