You are on page 1of 6

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

REPORTE DE PRÁCTICA NO. 9


“ADSORCIÓN I: ESTUDIO DE LA ADSORCIÓN SÓLIDO-
DISOLUCIÓN”

EQUIPO: 2

ALUMNOS:
Iturbide Serrano David Alejandro
Matías Soto Michelle
Portuguez Contreras Tomás
Gopar Blanco Damián

CARRERA: IBQ

GRUPO: 3IM2

PROFESOR: Dr. Erick Aranda García

FECHA DE ENTREGA: 28 de Agosto de 2018


Objetivos:
Realizar el estudio de la adsorción del ácido acético en solución acuosa en carbón
activado.
Obtener las isotermas de adsorción y encontrar el modelo matemático al que se ajusten
los resultados experimentales obtenidos.

Introducción:
La adsorción es un fenómeno de superficie que queda definido como la transferencia
selectiva de uno o más solutos de una fase fluida a un lote de partículas sólidas, donde
la acumulación de estas moléculas ocurre en la interfase fluido-sólido o adsorbato-
adsorbente, siendo en adsorbato la sustancia adsorbida por el adsorbente. Este último
tiende a ser un sólido amorfo y con estructura microcristalina, como el carbón activado
o el gel de sílice.

Existen dos tipos de adsorción: la adsorción física y la adsorción química. La adsorción


física, también conocida como fisisorción o de Van der Waals, involucra las ya
mencionadas interacciones intramoleculares de Van der Waals, expresando la ausencia
de una reacción química adsorbato-adsorbente, resultando en una unión débil. Este tipo
de adsorción se caracteriza por la formación de multicapas en la superficie del
adsorbente, así como de calores de adsorción bajos, por lo que el aumento de la
temperatura debilita la unión adsorbato-adsorbente. Por otro lado, se tiene a la
adsorción química o quimisorción, la cual involucra una reacción química entre el
adsorbato y adsorbente, lo que implica la ruptura y formación de enlaces, teniendo así
la formación de una monocapa sobre el adsorbente con calores de adsorción análogos
a los de una reacción química.

Desarrollo experimental:

Materiales:
 12 matraces Erlenmeyer de 125 ml con 6 tapones
 6 embudos de filtración
 1 pipeta volumétrica 25 ml
 6 pipetas volumétricas 10 ml
 1 bureta
 1 soporte universal
 1 pinza para bureta
 7 vasos de precipitados
Reactivos:
 Soluciones valoradas de ácido acético de las siguientes concentraciones: 0.01
M, 0.025 M, 0.1 M, 0.2 M, 0.3 M, 0.45 M.
 Solución de fenolftaleína.
 Solución valorada de NaOH 0.1 N.
Procedimiento:
Método para determinar experimentalmente la adsorción del ácido acético en
carbón activado.

En cada Cada
matraz matraz •Filtrar
erlenmeyer erlenmey cada De cada Determinar
•Pesar 1g er solución filtrado, la [conc.]
de carbón •Taparlo de los tomar del ácido Calcular
activado y agitar matrace alícuota después cantidad de
(polvo) y de vez s, de 10 ml de la ácido
colocar 25 en desecha y titular adsorción adsorbido
ml de las cuando, ndo las con (de en 1g de
soluciones durante primeras NaOH 0.1 acuerdo a carbón
30 gotas N, añadir la cantidad activado
de 40 min.
CH3COOH. del indicador de base (milimoles/ g
Tomar filtrado fenolftaleí gastada en adsorbente)
tiempo na titulación)
entre cada
adición.

Resultados:
Cantidad Masa del Volumen de Cantidad Concentración Adsorción a:
de ácido adsorbente: ácido acético: de NaOH de ácido
antes de m V que se después de la (𝐶𝑖 − 𝐶𝑓)
la (g) (L) gastó en adsorción: 𝑎= × 1000
𝑚
adsorción la Cf
Ci titulación: (Mol/L) (milimoles/g)
(Mol/L) (mL)
0.01 1 0.01 2.2 0.0187 -0.087
0.025 1 0.01 3 0.0255 -0.005
0.1 1 0.01 9 0.0765 0.235
0.2 1 0.01 17.3 0.1470 0.530
0.3 1 0.01 26.6 0.2261 0.739
0.45 1 0.01 39.8 0.3383 1.117
Freundlich

a=KfC1/n a=3.5228C1.0358
Kf=3.5228
1/n=1.0358
Langmuir

Conclusiones:

 El tipo de adsorción que se realizó durante la práctica fue de tipo fisisorción,


debido a que no hubo reacción química entre los reactivos utilizados, es decir, no
hubo formación de enlaces.
 depende de su área superficial, sino también de la proporción y tamaño de los
poros internos que tenga dicho adsorbente.
Bibliografía:
 Castellan, G. (1987). Fisicoquímica (2ª ed., pp. 452-454). Mexico: Pearson
Educación.
 Perry, R. (1992). Perry. Manual del Ingeniero Químico (6ª ed., pp. 16-5, 16-6).
McGraw-Hill.

You might also like