You are on page 1of 106

PLAN DE MINADO 2013

Minera Titán del Perú SRL

U.E.A. ESPERANZA DE CARAVELI

PLAN DE MINADO
2013

Departamento : Arequipa

Provincia : Caraveli

Distrito : Atico

CONTENIDO
PLAN DE MINADO 2013

1) Plano general de ubicación de todas las instalaciones superficiales del


proyecto, incluidas bocaminas, botaderos, talleres, vías de acceso,
campamentos, enfermería y otros en coordenadas UTM.
2) Estudio geomecánico detallado que permita caracterizar el macizo rocoso
por áreas en la mina conducente a determinar el método de explotación
más adecuado así como los controles y métodos de sostenimiento.
3) Diseño de labores mineras por áreas, sustentando ciclos (perforación,
voladura, carguío, transporte, ventilación, relleno, drenaje), precisando el
tiempo de sostenimiento máximo.
4) Diseño detallado de los botaderos, incorporando secuencia de llenado del
mismo y medida de control de estabilidad física, además de implementar
recomendaciones del estudio ambiental.
5) Descripción de todos los equipos utilizados en operaciones mina, plan de
mantenimiento, supervisión.
6) Diseño detallado del polvorín, almacenes de sustancias peligrosas y
subestaciones eléctricas (o casa de fuerza, incorporando medidas de
seguridad y manejo de contingencias.
7) Diseño detallado de la red de ventilación, garantizando la efectividad en
la ventilación con una instalación mayor o igual a la capacidad instalada.
8) Medidas de seguridad e higiene minera (Reglamento Interno,
Organigrama, Manual de Organización y Funciones, Procedimientos
Escritos de Trabajo Seguro, Programas de Capacitación al Personal).
9) Programa detallado de avances y labores mineras (tajeos, galerías,
cruceros, subniveles, chimeneas entre otras) adjuntando planos en planta
por nivel.
10) Cronograma de ejecución de las actividades.
11) Anexos (Planos y figuras).

pág. 2
ITEM 1)

Plano general de ubicación de todas las instalaciones


superficiales del proyecto, incluidas bocaminas, botaderos,
talleres, vías de acceso, campamentos, enfermería y otros
en coordenadas UTM.

pág. 3
ESTUDIO DE PLANEAMIENTO DE MINADO

1. INTRODUCCION:

MINERA TITAN DEL PERU S.R.L., presenta el estudio del Plan de Minado con la
finalidad de optar el Certificado de Operación Minera. Esta sociedad es titular
de U.E.A. Esperanza de Caraveli.
El presente estudio describe brevemente el modelo geológico, Modelo
Geomecanico, geomecanica. Como también describe el desarrollo de las
operaciones mineras (exploración, desarrollos, preparación, explotación,
ventilación, descripción de equipos y botadero de desmonte), requerimiento
de personal, organización de la empresa, medidas de seguridad, descripción y
ubicación de los polvorines medidas de seguridad en polvorines.

1.1. OBJETIVOS

Realizar el Planeamiento de Minado y el diseño de labores teniendo en


cuenta las estructuras predominantes emplazadas en la mina, tanto
estructural como geológica.

1.2. UBICACIÓN:

La Unidad Económica Administrativa Esperanza de Caraveli, se


encuentra ubicada en el departamento de Arequipa, provincia de Caravelí,
distrito Atico. Así mismo, se encuentra ubicada dentro de la Carta Nacional
del IGN denominada 32-O (Chaparra). Los derechos mineros comprenden
una extensión de 1200 hectáreas, y en los Cuadros Nº 1 se muestran
sus coordenadas UTM.

Cuadro Nº 1: Ubicación del Derecho Minero “Esperanza de Caravelí”

pág. 4
Coordenadas UTM
Vé tices
Norte Este
1 8244000 646000
2 8244000 641000
3 8242000 641000
4 8242000 646000
(Ver anexo 1: Laminas: Planos de Ubicación de la UEA).

1.3. ACCESIBILIDAD:

El área donde se ubica la concesión minera es accesible desde la Ciudad


de Arequipa y/o Lima, El acceso al área de la Unidad Económica
Administrativa se realiza a través de la carretera Panamericana Sur
siguiendo el itinerario:

Ruta de Acceso al Proyecto

Vía (Km) Tiempo (Hrs)


Lima - Chala 618 8
Chala - Atico 82 2
Atico – Km 40 40 1
Km 40 - Mina 34 1
Total 774 12

Ver Anexo 01 – (Plano de instalaciones superficiales).

pág. 5
ITEM 2)

Estudio geomecánico detallado que permita


caracterizar el macizo rocoso por áreas en la mina
conducente a determinar el método de explotación
más adecuado así como los controles y métodos de
sostenimiento.

pág. 6
2. CARACTERIZACIÓN GEOMECANICA

La Aplicación de Metodologías para la caracterización de macizos rocosos


es muy determinante e importante en la U.E.A. Esperanza de caraveli para
un buen desarrollo en un determinado, por lo cual siempre serán útiles y
referenciales para iniciar cualquier evaluación considerando llegar a lo que
sí es determinante para LOS MODELOS GEOMECANICOS los cuáles serán
aplicados para su determinación del macizo rocoso.

Para poder determinar el comportamiento de las posibles cuñas en las


labores subterráneas se desarrolla un mapeo Geomecánico Estructural que
nos permita identificar las posibles cuñas o zonas con gran potencialidad
al desprendimiento de macizos rocosos.

Para determinar la estabilidad de las labores, así como determinar


tendencias de fractura miento y análisis de esfuerzos se hace uso de
Programas matemáticos de modela miento como el Phases_2, Dips y
Unwedge.

Para el sostenimiento de las labores mineras se tendrá los parámetros de


cálculo para determinar la longitud promedio de instalación del
sostenimiento y qué tipo de sostenimiento será técnicamente adecuado
conforme a la estructura del macizo rocoso.

Con la finalidad de desarrollar la Geomecánica en mina se realizan las


siguientes actividades:

 Reconocimiento del área de estudio y el área de operación actual.


 Obtención y revisión de la información Geológica
 Medición in situ de las características Geomecánicas de la roca.
 Reuniones de trabajo con el personal profesional y técnico de la
Empresa para coordinar labores a desarrollar.

2.1. CLASIFICACIONES GEOMECÁNICAS

pág. 7
Esta clasificación pretende evaluar la competencia de las rocas a
partir de la observación de las mismas o de ensayos simples de forma
que, a partir del "índice de calidad" y la experiencia anterior, se puedan
definir las necesidades de sostenimiento o los sistemas de excavación
más adecuados para la determinación del tipo de sostenimiento a
emplearse por otra parte la aplicación de las mismas debe ayudar a
una modificación del proyecto inicial, en zonas donde esta modificación
sea necesaria por condicionantes del terreno que no hayan sido
previstos en la fase del proyecto Racionar el diseño, dar seguridad a la
ejecución de labores mineras, facilitar el control de la ejecución de
labores mineras, redundando todo esto en aumento de productividad.

2.2. MODELO GEOLOGICO

 Regionalmente la mina está dentro de una faja de cobre-oro, que


sigue un alineamiento Este-Oeste y en ella se encuentran
yacimientos de oro de mediana y pequeña escala como Ocoña,
Calpa, Caravelí, Ishihuinca, Bonanza, Orión, Eugenia, Clavelinas.

 La mineralización está en vetas angostas (de 0.15 a 0.80 m de


espesor), con contenido de oro, cobre y valores subordinados de
plata. Se han identificado 19 vetas de las cuales 4 están en
operación, la mineralogía de las vetas está constituida por minerales
de cobre como: calcosina, calcopirita, covelina, cuprita, malaquita y
crisocola. El oro se presenta en estado nativo y como inclusiones en
la pirita y la cuprita.

 Debido a los movimientos orogénicos de la corteza terrestre y


dentro de la deformación de plegamientos de la zona costera en
esta parte del territorio por las fuerzas compresionales de la

pág. 8
orogenia Andina es que se podría indicar que existen dos fallas
regionales de rumbo que se ubicarían en los lineamientos
estructurales NE (actuando como corredor tectónico) dentro de
las Quebradas de los Ríos Atico y Cháparra respectivamente; que
controlan la ocurrencia de las vetas de La Mina Esperanza de
Caravelí; así como la mineralización periférica con la misma o similar
orientación de las vetas de las otras minas cercanas como son:
Torrecillas, Virgen de Chapi, Cambio-Gallinazo, Rey Salomón, Tierra
Prometida y Mina Cortadera 7 (Altura del Km 30 a Caravelí (margen
derecha del río Atico).

 En la zona de trabajo existen fallas pre-minerales que ocurren


entre estas dos fallas principales de rumbo y que podrían
corresponder al Modelo Riedel; con un rumbo desde N60°W hasta
N85°W y casi E-W y con buzamientos de 60° a 75° hacia el SW y
a veces llegan a 90° acercándose a la verticalidad y en otros con
buzamiento local hacia el sur o norte y en el caso de la Veta
Aurora, que es hacia el norte.
Este tipo de fracturas se emplazaron primero en las rocas
andesíticas e intrusivas del Complejo Bella Unión junto con el
Batolito de la Costa y posteriormente ocurrió la mineralización de
las diferentes vetas auríferas meso termales conocidas como:

- Aurora
- Aurora Sur
- Esperanza
- Gisela
- Gisela Techo
- Carmen

 Entre otras menores que existen en la zona desde el lindero Este


hasta el lindero Oeste de las concesiones mineras de la mina
Esperanza de Caravelí y todas más o menos con las direcciones o
rumbo descritos anteriormente.
 Las fallas post-minerales presentan dos juegos de movimiento o
sistemas:

pág. 9
 1.- El primero tiene un rumbo de N05°E a N10°E y con buzamientos
de 74° hasta 85° hacia el NW y con movimiento de desplazamiento
normal-dextral y en bloques.
 2.- El segundo tiene un rumbo de N10°W, con buzamientos desde
78° hasta 82° hacia el NE y también con movimientos de
desplazamiento del tipo normal-dextral debido a los efectos de
compresión de esta parte de la cadena plegada de la costa. La Falla
Sud-América tiene una componente diferente con buzamientos
primero hacia el SW en el extremo norte y cambia luego más al sur
del yacimiento hacia el NE teniendo un movimiento del tipo normal-
dextral también hacia esta parte y con movimiento en bloques.
 Todas estas fallas desplazan a las diferentes vetas en el orden de 5
a 15 metros en el peor de los casos.
 Finalmente durante la Era Terciaria a fines del Plioceno durante la
Fase “Quichuana”, ocurren movimientos orogénicos que desplaza a
la superficie de erosión del Mioceno Superior (Complejo Bella Unión)
y pone en contacto con los conglomerados pliocénicos de la Formación
Millo. (Ver fotografía adjunta).

Vista Panorámica de la Falla Médano, mirando hacia el oeste, tomada a


la altura del Km 40 de la carretera hacia Caravelí (desvío a la mina).
Se estima que la falla Médano que se trataría del último evento en su
ocurrencia estructural dentro del tiempo geológico de la Mina
Esperanza de Caraveli, podría tener un salto de aproximadamente
±200 metros.

pág.
1010
Esto ocasiona que este fallamiento fuerte y regional corte y desplace
a la veta Aurora creando zonas de mineral de arrastre llamadas
vetas Mariela, Coyla, Gaby, etc.

Finalmente y en forma sin tectónica con el fallamiento de la Falla


Médano se activan algunas de las fracturas ya mineralizadas como
es la veta Gisela y al actuar las fallas Miriam y Pampini (a lo largo
de la Veta Gisela con material de brecha de falla) ocasionan algunos
desplazamientos de los bloques así como generando arrastre de
mineralización de algunas vetas que las cortan como Esperanza, Pique
Tuerto, etc., dentro de la falla Miriam que hasta hace poco la llamaban
Veta Miriam.

2.3. MODELO GEOMECANICO

El mapeo geomecánico se realiza en base al Índice GSI (Geological Strength


Index), teniendo como referencia las tablas geomecánicas de la mina
Esperanza. Este índice se relaciona con los Índices de Barton (Q) y el de
Bieniawski (RMR).

Se determinan áreas con iguales características geomecánicas (dureza de la


roca, número de fracturas por metro lineal, alteración, zonas de falla, rugosidad
de las fracturas, relleno de fracturas, etc.) tanto en las zonas mineralizadas
como en las cajas. De esta manera se tiene el tajeo zonificado desde el
punto de vista geomecánico, y para hacerlo comprensible se tienen
diferentes colores para cada tipo de roca.

En base al mapeo se realizan los cálculos de aberturas máximas, tiempos de


auto soporte y tipo de sostenimiento recomendado. A fin de satisfacer
estos requerimientos propuso que la Clasificación Geomecánica
debería incorporar los siguientes parámetros:

 Designación de la calidad de la roca (RQD).


 Grado de meteorización.
 Resistencia compresiva uniaxial de la roca intacta.

pág.
1111
 Espaciamiento de juntas, estratos y discontinuidades en general.
 Elementos de orientación de las discontinuidades.
 Separación de las discontinuidades.
 Extensión de las discontinuidades.
 Flujo de aguas subterránea.

2.4. TABLAS GEOMECANICAS DE LA MINA ESPERANZA

Estas tablas tienen las siguientes características:

 Definición sencilla y rápida del tipo de sostenimiento a aplicar.


 Puede ser utilizada por cualquier trabajador, ya que solo se
necesita una picota y un flexometro.
 Definición del tiempo de auto soporte en forma inmediata.
 Definición de las aberturas máximas en el mismo terreno.
 Todo trabajador debe de estar en condiciones de definir el
sostenimiento.
 Estandarizar los tipos de sostenimiento.
 Continuar creando conciencia en la instalación de sostenimiento.
 Hacer sencilla la definición del sostenimiento a aplicar en las
labores mineras.

pág.
1212
CARTILLA DEL GSI

pág. 13
Formato de mapeo Geomecanico

Con esta tabla determinamos el tipo de roca en una determinada labor minera,
y en función del puntaje acumulado en los diferentes ítems se aplica la tabla
Geomecánica que se puede observar en el siguiente cuadro

pág.
1414
2.5. DEFINICION DEL TIEMPO DE AUTOSOPORTE

El tiempo de auto soporte es el tiempo en el cual la excavación se mantiene


estable (no se aprecian deformaciones del macizo rocoso). Depende
de localidad del macizo rocoso y la abertura de excavación. Este se calcula
aplicando la Tabla de Tiempos de Autosoporte Vs Abertura, propuesta por
Bieniawski.

Para su aplicación se necesita conocer el Índice “Q” o “RMR” y la


abertura de la l abor.

2.6. LOGUEO GEOMECANICO

CLASIFICACION POR EL INDICE DE CALIDAD DE LA ROCA (RQD)

El índice cuantitativo de la calidad de la roca basado en la recuperación


de núcleos con perforación diamantina.

El índice de Calidad de la Roca se ha empleado y comprobado que es muy


útil en la clasificación del macizo rocoso, para la selección del
sostenimiento en los túneles.

pág.
1515
El RQD se define como el porcentaje de núcleos que se recuperan en
piezas enteras de 100 mm. o más, del largo total del barreno.

RQD = Longitud de testigos >10cm x 100


Longitud perforada

El RQD se establece en núcleos de diámetros menores a 50 mm.


Recuperados con una perforadora diamantina de doble tubo saca testigos.

Deere propuso la siguiente relación entre el valor numérico RQD y la


calidad de la roca, desde el punto de vista de la ingeniería.

CALIDAD DE ROCA RQD (%)


MUY MALA 00 – 20
MALA 21 – 40
REGULAR 41 – 50
BUENA 51 – 60
MUY BUENA 61 – 80

El criterio de refuerzos del RQD tiene limitaciones en el caso de que


haya fracturas con rellenos delgados de arcilla o de material meteorizado.
Este caso puede presentarse cerca de la superficie, donde la
meteorización o las infiltraciones hayan producido arcilla, lo que
reduce la resistencia a la fricción a lo largo de los planos de fractura.
Esto generará una roca inestable aún si las fisuras están separadas una
de otra y el valor RQD es alto.

A parte de esta limitación, el RQD no toma en cuenta otros factores como


por ejemplo la orientación de las juntas, lo que también tiene importancia
para el comportamiento de la roca alrededor de la excavación. En
consecuencia este método es empleado para dar una clasificación rápida
y económica del macizo.

pág.
1616
Formato de logue Geomecanico

2.7. CONTROL DE CALIDAD PARA SPLIT SET EN MINA ESPERANZA

Esta prueba se llama “Prueba de Arranque” y se realiza con un equipo


denominado“Pull Test”

El Split set en soporta 1 Tn/Pie de perno. Esta prueba consiste


en tratar de arrancar el perno con el pull test, tal como se observa abajo

pág.
1717
2.8. REPRESENTACION ESTEREOGRAFICA DE LAS
DISCONTINUIDADES.

Diagrama de Rosas
El siguiente diagrama de la Galería 435 W, de la Veta Gisela Nv. 1855,
nos muestra que el número de fracturamientos entre 70° 85° hacia el
W son los más importantes y corresponden a sistemas paralelos a
nuestras vetas.

Concentración y orientación de discontinuidades


Se tienen tres familias de discontinuidades, siendo las predominantes
las de 1.5 m y 3m, con respecto a la excavación la orientación es tiende
a ser desfavorable.

pág.
1818
2.9. ZONIFICACION DEL MACIZO ROCOSO

La zonificación Geomecánica en mina esperanza se realizo en base a la


Clasificación de RMR de Bieniawski, tomando en cuenta todos los
parámetros propuestos por esta clasificación, en lo cual es importante
el rango estructura l de las fal las que presenta y percuten al mac izo
rocoso .

2.10. REPRESENTACION GRAFICA DE CUÑAS

pág.
1919
Para la representación de Cuñas en las excavaciones subterráneas,
nos apoyamos con el Programa UNWEDGE, el cual nos muestra en
forma grafica la presencia de cuñas y de igual forma nos alerta del
factor de seguridad que cada una de ellas muestra.
En el caso del Tj.480 de la Veta GISELA Nv. 1855 se puede observar
tres sistemas de fracturas, las cuales forman cuñas, pero debido a
que estas presentan ángulos altos con respecto al buzamiento el
factor de seguridad de estas cuñas es optimo como muestra el
Siguiente grafico.

Sin embargo si se presentan fracturamientos de bajo ángulo, se van a


formas cuñas con un factor de seguridad menor como muestra el
siguiente grafico.

pág.
2020
Estas cuñas formadas principalmente en tajos, son controladas con
sostenimiento temporal como son los Puntales de Seguridad, y son
eliminadas con el posterior rellenado del tajo.

2.11. SELECCIÓN DEL METODO DE EXPLOTACION

Aplicando la metodología de Nicholas para la selección del Método de


minado que toma en cuenta la geometría del yacimiento, distribución
de leyes y la calidad de la roca se encontró que el método de
explotación Cut and Fill o Corte y Relleno ascendente es el más
adecuado para estas consideraciones.

Perfil del Método de Explotación

METODO EXPLOTACION YACIMIENTO MINERAL CAJA TECHO CAJA PISO TOTAL

pág.
2121
Block caving -45 6 4.8 3.42 -30.78
Sublevel Stoping 7 3.75 3 1.14 14.89
Sublevel Caving -44 5.25 4.8 1.9 -32.05
Longwall Mining -94 6 4.8 3.04 -80.16
Room and Pillar 9 4.5 3.6 2.28 19.38
Shrinkage Stoping 7 4.5 4.8 3.04 19.34
Cut and Fill Stoping 13 6 4.8 3.8 27.60
Top Slicing -47 4.5 4.2 3.04 -35.26

2.12. CONCLUSIONES

 Las vetas de mina Esperanza presentan fractura miento, siendo los más
importantes los paralelos a la estructura, razón por la cual la altura de
corte en un tajo de explotación es muy importante y determinante en su
estabilidad. Cuando se presentan estos casos se recomienda no tener
aberturas superiores a 2.20 m.
 En los tajos de explotación la mayor presión se genera en las cajas
techo y zonas donde la caja piso presentan cuñas biplanares.
 Los estudios que determinan para su estabilidad de las labores tanto
permanente y temporales se lleva a detalle los tipos de sostenimiento a
emplearse como Split set y pernos helicoidales.
 En la mina Esperanza se realizaron pruebas de arranque, de donde se
concluye que los Split tienen una capacidad de carga entre 5 Tn. Por pie
 Se continúan con los levantamientos Geomecánicos en la Veta Gisela,
reconociéndose que en la zona de tajos se tiene principalmente Roca Tipo
III-A (RMR: 51-60), con intercalaciones de Roca Tipo III-B (RMR:
41- 50).
 En los levantamientos Geomecánicos de las zonas de Galerías se tiene
principalmente Roca Tipo III-A (RMR: 51-60), con intercalaciones de
Roca Tipo II (RMR: 61- 80).
 En la zona de avances como Cruceros, cortadas se puede apreciar
principalmente Roca Tipo II (RMR: 61-80), con intercalaciones de Roca
Tipo III-A (RMR: 51- 60).

pág.
2222
 Las zonas Geomecanicamente criticas, son las zonas de tajos en la
zona Aurora, el Tj. 682 y Zona Gisela el Tj. 700 Tj. 480 y en la zona de
Carmen, el Tj. 675, Tj. 798.

Ver Anexo 02 – (Plano Geomecanico de labores mineras).

pág.
2323
ITEM 3)

Diseño de labores mineras por áreas, sustentando


ciclos (perforación, voladura, carguío, transporte,
ventilación, relleno, drenaje), precisando el tiempo
de sostenimiento máximo.

Ver anexo 3: Laminas: 01 Diseño de labores horizontales

02 Diseño de inclinados

03 Diseño de labores verticales

04 Métodos de explotación.

pág.
2424
III. DESCRIPCION DEL PROCESO OPERATIVO DE LA MINA

Dentro de los trabajos mineros tenemos la exploración, desarrollo,


preparación y explotación los cuales se clasifican en labores horizontales
y verticales. Este laboreo en la U.E.A. Esperanza de Caraveli será
ejecutado por empresas especializadas bajo la supervisión directa de
personal de la Empresa.

El acceso hacia los frentes de trabajo se realizará por una galería


Principal, desde donde se realizarán las demás labores como subniveles,
cruceros, echaderos, entre otros los cuales se detallan a continuación:

a) EXPLORACIÓN: En esta etapa se realizarán labores horizontales y


verticales (cortadas, estocadas, chimeneas) cuyos objetivos son: llegar
a las proyecciones de las vetas para su posterior desarrollo, así mismo
de ejecuta cámaras diamantinas de donde se realizarán taladros
diamantinos que confirmarán o descartaran la presencia de vetas en las
proyecciones dadas. Las labores de exploración.

b) DESARROLLO: Luego que las cortadas llegan a su objetivo (vetas)


se realizan labores horizontales o verticales (galerías, chimeneas)
siguiendo la estructura de la veta y que permiten su reconocimiento y la
confirmación de leyes y potencias a lo largo de su recorrido, estas labores
permiten la cubicación de reservas minerales.

c) PREPARACIÓN: En esta etapa, realizada después o en forma


paralela al desarrollo se realizan labores horizontales o verticales
(chimeneas, subniveles) que permiten la preparación de blocks de mineral
que conformarán las zonas a explotación.

d) EXPLOTACIÓN: Es la etapa final en que se extrae en forma


sistemática el recurso mineral preparado y cubicado en las zonas de
trabajo llamadas “Tajos”.

pág.
2525
III.1. DESCRIPCION DE LAS LABORES MINERAS

III.1.1. CORTADAS Y GALERIAS: Son labores horizontales de 2.1 m x


2.4 metros de sección cuyo objetivo es de interceptar las
estructuras mineralizadas, así como también para dar accesos y
servicios a las zonas de trabajo. Estas labores se realizan en forma
convencional con equipos como:

 Perforadoras tipo Jack leg

 Limpieza con palas neumáticas Eimco 12B

 Extracción con locomotoras de 1.5 TM y 2.5 TM, carros mineros


U-35

El ciclo de trabajo está compuesto por las siguientes etapas:

 Perforación: se realizara con perforadoras Jack leg con


barrenos de 4, 6, 8 pies y su malla de perforación consta de 30
a 37 taladros dependiendo del tipo de roca. La Perforación de los
taladros está ajustada según el siguiente cuadro:

3.4 × 0.57 2 × 0.32


Velocidad promedio de perf. = 3.4 2 =

 Voladura: El explosivo tipo pulverulenta semexa 45%, 65% y


80%, y como accesorios de voladura se utiliza el Carmex y
pentacord para voladura controlada y voladura secundaria.

a) Calculo de Longitud De Carga

LC = Perf. Efectiva x 2/3

LC = 1.65m x 2/3

LC = 1.10m.

pág.
2626
b) Calculo de Número de Cartuchos por Taladro

Nº Cartuchos = Longitud de Carga

Long. De cartucho

Nº Cartuchos = 1.10m

0.178m

Nº Cartuchos = 6 cartuchos

c) Kg. de Explosivos A Utilizar por Cada Taladro

Kg./Tal. = (Nº Cartuchos por taladro x Peso de cada Cartucho)

Kg./Tal. = 6 x 0.080Kg.

Kg./Tal. = 0.48Kg / Tal

d) Total de Explosivos a Utilizar

T.E = Nº Taladro x Kg./Taladro

T.E = 28 X 0.48 Kg./Tal

T.E = 13.44 Kg.

e) Cálculo del Factor de Carga:


Total de kg entregado al frente 13.44 kg
F.C. = tonelaje roto por disparo = 22.46 TM = 0.59

kg
TM

f) Cálculo del Factor de Potencia:

Total de kg entregado al frente 13.44 kg kg


F.P. = metros por disparo = 1.60 m = 8.4 m

pág.
2727
 Limpieza: Se utiliza las palas neumáticas que cargan a los
carros mineros uno a uno, los carros son empujados hacia un
cambio de vía cauvil, para luego ser jalados con la locomotora.

 Sostenimiento: El sostenimiento se realiza de acuerdo a las


características geomecanicas de la labor, como principal
elemento de sostenimiento se aplica el spli set y perno helicoidal
con malla electrosoldada y sostenimiento con madera.

Ciclo de Trabajo:

ACTIVIDADES HRS CICLO

Ingreso hasta la labor 00:20

Inspección de la Labor 00:20

Regado 00:10

Desatado de Rocas 00:20

Limpieza 04:00

Perforación 03:00

Carguío y Voladura 00:30

Salida 00:20 00:20 00:20 00:10 00:20 04:00 03:00 00:30

09:00

SOSTENIMIENTO HORAS

Cuadros 04:00
Pernos y Malla 02:00

III.1.2. INCLINADOS DE 30°: Son labores inclinados de 2.4 m x 2.1


metros de sección cuyo objetivo es la profundización de las
labores mineras, así como de servicios e izaje de desmonte y
mineral hacia superficie. Estas labores se realizan en forma
convencional con equipos como:

 Perforadoras tipo Jack leg

 Limpieza a pulso

pág.
2828
 Extracción y/o izaje con winches de 30, 50, 60 y 125 HP. De 01
carro minero U-35.

El ciclo de trabajo está compuesto por las siguientes etapas:

 Perforación: se realizara con perforadoras Jack leg con


barrenos de 4, 5, 6 pies y su malla de perforación consta de 30
a 37 taladros dependiendo del tipo de roca. La Perforación de los
taladros está ajustada según el siguiente cuadro:

 Voladura: El explosivo tipo pulverulenta semexa 45%, 65% y


80%, y como accesorios de voladura se utiliza el Carmex y
pentacord para voladura controlada y voladura secundaria.

 Limpieza: Se realiza a pulso en carros mineros U-35, que luego


son izados, hacia el nivel superior.

 Sostenimiento: El sostenimiento se realiza de acuerdo a las


características geomecanicas de la labor, como principal elemento
de sostenimiento se aplica el split set y perno helicoidal con malla
electrosoldada.

Ciclo de Trabajo:

ACTIVIDADES HRS CICLO

Ingreso hasta la labor 00:20

Inspección de la Labor 00:20

Regado 00:10

Desatado de Rocas 00:20

Limpieza 04:00

Perforación 03:00

Carguío y Voladura 00:30

Salida 00:20 00:20 00:20 00:10 00:20 04:00 03:00 00:30

09:00

SOSTENIMIENTO HORAS

Cuadros 04:00
Pernos y Malla 02:00

pág.
2929
III.1.3. CHIMENEAS: Son labores verticales de doble compartimiento
de 2.4 m x 1.2 m de sección y de chimeneas simples de 1.2 m x
1.2 m. de sección, estas labores se realizan de acuerdo a las
normas establecidas por el Ministerio de Energía y Minas. Y se
ejecutan en forma convencional con equipos como:

 Perforadoras tipo Jack leg

 Sostenimiento con madera (camino y buzon).

 Extracción con locomotoras de 1.5 TM y carros mineros U-35

El ciclo de trabajo está compuesto por las siguientes etapas:

 Perforación: se realiza con perforadoras Jack leg con barrenos


de 2, 4, y 6 pies y su malla de perforación consta de 18 a 26
taladros para chimeneas de doble compartimiento y de 12 a 18
taladros para chimeneas simples como también es dependiendo
del tipo de roca.

 Voladura: El explosivo tipo pulverulenta semexa 45%, 65% y


como accesorios de voladura se utiliza el Carmex

 Limpieza: La limpieza del tope de la chimenea se realiza por


gravedad, la carga limpiada es almacenada en la tolva que se
construye al inicio de la chimenea, para luego ser jalados en
carros mineros U-35 con la locomotora.

 Sostenimiento: El sostenimiento se realiza de acuerdo a las


características geomecánicas de la labor, como principal
elemento de sostenimiento es cuadros de madera y puntales de
avance y las chimeneas de doble compartimiento son forradas con
tablas para separar el camino del shut.

Ciclo de Trabajo:

pág.
3030
ACTIVIDADES HRS CICLO

Ingreso hasta la labor 00:20


Inspección de la Labor 00:20
Regado 00:10
Desatado de Rocas 00:20
Instalación de puntales 01:00
Limpieza 02:00
Perforación 04:00
Carguío y Voladura 00:30
Salida 00:20 00:20 00:20 00:10 00:20 01:00 02:00 04:00 00:30
09:00

III.1.4. PIQUES: Son labores verticales de doble compartimiento de 1.8


m x 1.2 m de sección, estas labores se realizan de acuerdo a las
normas establecidas por el Ministerio de Energía y Minas. Y se
ejecutan en forma convencional con equipos como:

 Perforadoras tipo Jack leg

 Sostenimiento con madera (camino y pique).

 Izaje con Winches de 10 HP y baldes de izaje y la extracción con


locomotoras de 1.5 TM y carros mineros U-35

El ciclo de trabajo está compuesto por las siguientes


etapas:Perforación: se realiza con perforadoras Jack leg con
barrenos de 2, 4, y 6 pies y su malla de perforación consta de
16 a 23 taladros para piques, dependiendo del tipo de roca.

 Voladura: El explosivo tipo pulverulenta semexa 45%, 65% y


80% y como accesorios de voladura se utiliza el Carmex

 Limpieza: La limpieza del tope del pique se realiza mediante


el sistema de izaje con baldes de izaje y winches de 10 HP, la
carga limpiada es almacenada en los carros mineros U-35, para
transportados con la locomotora.

pág.
3131
 Sostenimiento: El sostenimiento se realiza de acuerdo a las
características geomecánicas de la labor, como principal
elemento de sostenimiento es cuadros de madera y puntales de
avance de doble compartimiento son forradas con tablas para
separar el camino del pique.

pág.
3232
Ciclo de Trabajo:

ACTIVIDADES HRS CICLO

Ingreso hasta la labor 00:20


Inspección de la Labor 00:20
Regado 00:10
Desatado de Rocas 00:20
Instalación de puntales 01:00
Limpieza 02:00
Perforación 04:00
Carguío y Voladura 00:30
Salida 00:20 00:20 00:20 00:10 00:20 01:00 02:00 04:00 00:30
09:00

III.1.5. SUBNIVELES: Son labores horizontales de 1.2 m x 1.8 m de


sección, realizadas durante la etapa de preparación de tajos de
explotación, inicia a partir de una chimenea a 3 metros de altura
sobre el nivel principal y sirven para delimitar el inicio del área
de explotación son labores convencionales con equipos como:

 Perforadoras tipo Jack leg

 Carretilla tipo “Buggy” (Limpieza)

 Extracción con locomotoras de 1.5 TM, 2.5 TM y carros mineros


U-35

El ciclo de trabajo está compuesto por las siguientes etapas:

 Perforación: se realiza con perforadoras Jack leg con barrenos


de 2, 4, y 6 pies y su malla de perforación consta de 14 a 21
taladros esto dependiendo del tipo de roca.

 Voladura: El explosivo tipo pulverulenta semexa 45%, 65% y


como accesorios de voladura se utiliza el Carmex.

 Limpieza: La limpieza se realiza a pulso con carretillas tipo


“buggy”, llevando la carga del subnivel hacia la tolva de la

pág.
3333
chimenea. para luego ser jalados en carros mineros U-35 con la
locomotora.

 Sostenimiento: Generalmente por las dimensiones de la


sección, no se efectúa sostenimiento, en caso requiera
sostenimiento de acuerdo a las características geomecánicas de
la labor, se utilizará cuadros de madera y/o puntales.

Ciclo de Trabajo:

ACTIVIDADES HRS CICLO

Ingreso hasta la labor 00:20


Inspección de la Labor 00:20
Regado 00:10
Desatado de Rocas 00:20
Limpieza 04:00
Perforación 03:00
Carguío y Voladura 00:30
Salida 00:20 00:20 00:20 00:10 00:20 04:00 03:00 00:30
09:00

III.1.6. TAJOS: (MÉTODO DE EXPLOTACIÓN CORTE Y RELLENO


ASCENDENTE)

El método de explotación empleado es de Corte y Relleno


Ascendente (Over Cut and Fill), el cual garantiza una adecuada
recuperación, estabilidad y selectividad del mineral. Todos los
trabajos se realizan convencionalmente.

Para los casos de vetas muy angostas e irregulares en potencia y


mineralización se emplea El circado como un sub-método de
explotación, que tiene la particularidad de ser muy selectivo. El
método consiste en disparar solamente la caja y luego se tiende
este material como relleno y luego se dispara mineral puro.

Las labores donde se realizan la explotación de mineral, está


compuesto por uno o más blocks, las dimensiones del block son

pág.
3434
de promedio 30 m x 50 m. la explotación se realiza en forma
convencional y los equipos a utilizar son:

 Perforadoras tipo Jack leg y/o sttoper

 Carretilla tipo “Buggy”

 Winches de arrastre de 10 HP y scrapper de 18” de ancho


y capacidad de 4.5 pies3.

 Extracción con locomotoras de 1.5 TM, 2.5 TM y carros


mineros U-35

El ciclo de minado consiste en:

PERFORACIÓN.- La perforación de taladros se realiza con


maquinas perforadoras neumáticas tipo Jack Leg y Sttoper con
barreros cónicos de 3, 4 y 5 pies de longitud y brocas de 38 mm.
de diámetro, malla de perforación tipo hilera y zigzag, con
burden 0.25 m. á 0.30 m. y espaciamiento de 0.30 m.

VOLADURA.- Se realiza voladura controlada con explosivos tipo


pulverulenta como el exadit de 45%, Semexa 45% para terrenos
muy suaves y explosivos tipo pulverulenta semexa 65%, para
rocas duras y como accesorios utilizamos el carmex y pentacord.

SOSTENIMIENTO.- El sostenimiento que se emplea en la


explotación es utilizando la madera como elemento principal,
Split set con plantillas, el sostenimiento en buzones camino se
realiza con madera con sobre cuadros de madera que dan acceso
a los tajeos.

Cuando las cajas se encuentren fracturadas o inestables se


utiliza un sostenimiento temporal con puntales de seguridad y
dejando pilares que luego son recuperados, si las características
geomecanicas de la labor lo requieren se utilizan cuadros de
madera y pernos Split set, esto permite al trabajador realizar su
tarea en forma segura durante la limpieza del mineral y luego

pág.
3535
del cual se procede al relleno detrítico respectivo del tajeo que
constituye el sostenimiento definitivo.

LIMPIEZA DE MINERAL.- La limpieza de mineral en los tajeos


de explotación se realiza mediante dos métodos uno a pulso con
carretillas tipo buggi, y con winches de arrastre de 10 HP con
scrapers de 18” de ancho y capacidad de 4.5 pies 3. Este mineral
es depositado en las tolvas de madera instalados en los
extremos de cada tajeo.

TRANSPORTE.- El transporte del mineral, una vez descargados


de las tolvas a los carros mineros U-35, que luego en
transportando con locomotora de batería de 1.5 TM y 2.5 TM hasta
el orepass, para luego ser extraido mediando winches de izaje por
inclinados hasta superficie.

RELLENO.- El espacio dejado por la rotura y limpieza de mineral


es rellenado con desmonte producido en las labores mineras de
exploraciones y desarrollo, permitiendo reciclar el material estéril
dentro del interior de mina, también se utiliza como relleno la
rotura de la corona pobre.

Para esto se procede al descaje del tajeo, con la finalidad de dar


el ancho ergonómico para el perforista, para luego hacer el
pampillado dejando una altura de 2.30 m del piso al techo de la
labor, hasta formar un piso que permita realizar la perforación
del siguiente corte, luego de la perforación se realiza otro rellenado
del tajeo hasta una altura de 1.5 metros que es la altura de
voladura.

Ciclo de Trabajo:

ACTIVIDADES HRS CICLO

Ingreso hasta la labor 00:20


Inspección de la Labor 00:20
Regado 00:10
Desatado de Rocas 00:30
Sostenimiento 02:00

pág.
3636
Limpieza 02:00
Perforación 03:00
Carguio y Voladura 00:30
Salida 00:10 00:20 00:20 00:10 00:30 02:00 02:00 03:00 00:30
09:00

ITEM 4)

Diseño detallado de los botaderos, incorporando


secuencia de llenado del mismo y medida de control
de estabilidad física, además de implementar
recomendaciones del estudio ambiental.

Ver anexo 4: Laminas: 01 Diseño de Botadero zona Gisela

pág.
3737
02 Diseño de Botadero zona Aurora

IV. BOTADEROS DE DESMONTE

Los depósitos de desmontes se ubican en una zona árida y apartada del


distrito de Caravelí, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa.

El depósito de desmonte Veta Aurora, se encuentran próximo a la Bocamina Incl.


642, actualmente está conformado por dos banquetas, con altura máxima
de 11 metros y almacena 19,000 m 3 de material granular grueso de desmonte
de mina.

El depósito de desmonte Veta Gisela, se encuentran próximo a la Bocamina Veta


Gisela, en la cota 1970. Tiene una altura máxima de 13 metros y
almacena 18,400 m3.

Para asegurar la estabilidad física de los depósitos, y bajo las condiciones de


colocación actuales, se está proponiendo una nueva geometría de diseño,
conformado por banquetas de 6 metros de altura con taludes 1.5:1 (H:V) y
bermas entre banquetas con un retiro horizontal de 6 metros.

IV.1. PARTE AMBIENTAL

Dada la presencia de las bocaminas aguas arriba de los depósitos, se


han considerado futuros recrecimientos hacia aguas abajo, de acuerdo a
la geometría de diseño.

Las desmonteras se encuentran en las partes altas de las cumbres de


afloramiento de rocas volcánicas, en una de las zonas más áridas y
secas de la Costa Sur del país, de acuerdo a las características hidrológicas
del sitio; por lo que no existirá acumulación de agua en la estructura, las
escasas precipitaciones en épocas excepcionales como el Fenómeno del
Niño, permitirán a lo más, humedecer ligeramente los desmontes, sin
generar escorrentías, por lo que no se considera necesario la construcción
de canales de coronación.

pág.
3838
IV.2. CRITERIOS DE DISEÑO

La estabilidad física implica la estabilidad de taludes, con lo que se protege


de derrumbes o deslizamientos tanto a las áreas cercanas como aquellas
más alejadas ubicadas aguas abajo. La estabilidad física considera las
características geotécnicas del sitio y otros factores

como las precipitaciones y la acción sísmica. A continuación se indica el


objetivo y las obras que aseguran la estabilidad física del depósito de
desmonte:

a. Asegurar la estabilidad de los taludes asumiendo las condiciones más


desfavorables, como eventos sísmicos. El presente informe sustenta la
estabilidad del depósito para su condición de diseño, considerando un
período de retorno de 500 años para el sismo máximo de diseño.
Los depósitos de desmonte no requieren de obras hidráulicas por
encontrarse en la cabecera, es decir no presentan áreas tributarias
significativas y las características hidrológicas del sitio.

Los criterios geotécnicos utilizados en el análisis y diseño se basan en la


aplicación de metodologías para proyectos de ingeniería geotécnica. Las
pruebas y ensayos para la obtención de la información de sitio y de los
materiales existentes cumplen procedimientos estandarizados
internacionalmente.

Los criterios de diseño se basan en la aplicación de modelos,


procedimientos de análisis y diseño que son actualizados
permanentemente a la luz de los resultados obtenidos en proyectos
similares.

Los análisis de estabilidad de taludes consideran un valor mínimo de


Factor de Seguridad, FS de 1.5 en la condición estática, sin sismo. Para
la condición seudo-estática se considera un coeficiente sísmico
equivalente a 2/3 - ½ de la aceleración sísmica de diseño. El período de
exposición sísmica es de 500 años.

pág.
3939
El valor mínimo del Factor de Seguridad para la condición seudo-estática
y post-sismo es de FS=1.0 considerando condiciones actuales, de acuerdo
a lo recomendado por el Cuerpo de Ingenieros de los EE.UU.

Los criterios de estabilidad mencionados aseguran un adecuado


comportamiento de los taludes desde el punto de vista de la resistencia
de los suelos y materiales involucrados así como el nivel de deformación
de los taludes ante un evento sísmico, condiciones recomendables para
el extenso período de exposición sísmica.

Los análisis de estabilidad asumen superficies de falla tipo circular,


planar o un fallamiento tipo bloques. Se utiliza el método de equilibrio
límite riguroso de Spencer, 1966. Para la realización de los análisis de
estabilidad se utiliza el programa de cómputo Slope.

Los análisis de estabilidad consideran el comportamiento drenado


mediante el uso de los parámetros de resistencia efectivos de
materiales granulares, típicos de los materiales gruesos que conforman
el depósito de desmonte y la cimentación, además de la ausencia de
condiciones de presiones de poro. Para el modelamiento de la cimentación
conformado por suelos granulares se consideran parámetros de
resistencia drenados.

IV.3. CONDICIONES GEOLÓGICAS

La geomorfología de la zona en estudio está conformada por afloramientos


de rocas volcánicas en forma de pequeñas y suaves colinas con
pendientes fuertes a moderadas, donde se ubican las bocaminas, y por
áreas llanas en las partes bajas, donde se han acumulado sedimentos
gruesos.

Las desmonteras se ubica sobre un extenso afloramiento de rocas


volcánicas terciarias, depósitos cuaternarios de origen aluvial y coluvial
se presentan localizados en el área. Los depósitos son capas

pág.
4040
superficiales conformados por suelos granulares en estado suelto a
semicompacto, en estado seco y de algunos metros de espesor.

La zona en estudio es árida y seca. La temperatura media diaria es de


25ºC, con una humedad relativa de 26 a 46%. Las precipitaciones
extraordinarias son mínimas (casi

desértico), lo cual determina el poco transporte que han tenido los


depósitos cuaternarios recientes, imperando escasos suelos de gravas y
bloques de forma angulosa a subangulosa.

IV.4. CONDICIONES HIDROLÓGICAS

El área de estudio se ubica en el departamento de Arequipa, provincia y


distrito de Caravelí, hidrográficamente pertenece a la vertiente del
Pacífico. La cuenca del río Caravelí, tiene sus nacientes en la Cordillera
Occidental (Volcán Sara-Sara), el curso del río es irregular que desemboca
en el mar, cruzando el pueblo de pescadores.

Estudios hidrológicos realizados en el distrito de Caravelí indican que los


caudales picos son no significativos, así se consideran períodos de retorno
de 100 a 500 años, esto se debe principalmente a que las áreas de
captación son muy pequeñas, y el casi nulo valor del exceso de
precipitación como para generar escorrentías superficiales, en
conclusión no se necesita diseñar obras para el control de estas
escorrentías, como canales de coronación y otros.

Para el caso del presente estudio, las desmonteras se encuentran ubicados


en las caberas topográficas por lo que no será necesario diseñar
obras hidráulicas.

pág.
4141
IV.5. PELIGRO SISMICO

El estudio de riesgo sísmico del distrito de Caravelí se ha utilizado la


metodología e información pertinente disponibles en la literatura. Se ha
empleado el Programa de Cómputo RISK desarrollado por R. Mc Guire
(1976) con datos de la ley de atenuación de Casaverde y Vargas (1980)
para los sismos de subducción y de Mc Guire (1974) para los sismos
continentales. Se ha usado las fuentes sismogénicas y parámetros
definidos por Castillo (1993).

El peligro sísmico se ha determinado por medio de la probabilidad de


ocurrencia de Un sismo cuya aceleración máxima sea igual o mayor que
ciertos valores esperados. También se podrían determinar
probabilísticamente las velocidades, los desplazamientos o las
intensidades esperadas, utilizando los parámetros de Casaverde y
Vargas (1980), que presentan atenuaciones en función de dichos
parámetros.

En la Tabla 1, se presentan los resultados del estudio de riesgo sísmico


en función de las aceleraciones esperadas para la zona correspondiente.

Tabla 1: Resultados del Estudio de Riesgo Símico

Por lo tanto se considerará una aceleración máxima para el sismo de


diseño de 0,47 g correspondiente a un período de retorno de 500 años.
El coeficiente sísmico para el diseño estará expresado en términos del
período de la estructura y del período redominante del suelo. En
análisis pseudo estático en el diseño de taludes, se recomienda el valor
de 0,23 de coeficiente sísmico.

pág.
4242
IV.6. CONDICIONES DE CIMENTACIÓN

Para determinar las condiciones de cimentación se realizaron 01 calicata


y 01 trinchera en desmontera Aurora y 02 calicatas en Gisela. Las
exploraciones de campo alcanzaron una profundidad hasta de 2.5 m, se
obtuvieron muestras representativas de la estratigrafía del terreno.

Los ensayos realizados para caracterizar el suelo de cimentación fueron:

• Análisis Granulométrico por Tamizado - ASTM D 422-90

• Límite Líquido, Límite Plástico e Índice Plástico - ASTM D 4318-93

• Contenido de Humedad - ASTM D 2216-92

Las muestras fueron ensayadas en el Laboratorio Geotécnico OM


Ingenieria y Laboratorio S.R.L.

La cimentación de Desmontera Aurora está conformada por gravas bien


gradadas con arenas, en estado seco, GW, su porcentaje de finos es del
orden de 1.8 – 2.4%, y son de plasticidad nula.

IV.7. ESTABILIDAD FÍSICA

Para los análisis de estabilidad se utilizó el método riguroso de equilibrio


límite de Spencer, 1966 y el Programa SLOPE, EE.UU. Los análisis
seudo-estáticos fueron realizados considerando un valor de coeficiente
sísmico, c de 0.23g asociado a una máxima aceleración que se espera
en un tiempo de exposición sísmica de 500 años.

Los valores de Factor de Seguridad, de Desmontera Aurora y Gisela, se


presentan en la Tabla 4 y 5, respectivamente.

pág.
4343
Los factores de seguridad indican que los depósitos de desmonte son
estables bajo condiciones estáticas y sísmicas, considerando un sismo
de diseño de 500 años.

IV.8. DESMONTES DE MINA

Los desmontes de mina están conformados por materiales granulares


gruesos con bordes angulosos, con baja humedad y en estado suelto,
resultante de la fragmentación de las rocas volcánicas. Los ensayos
realizados en el laboratorio de mecánica de suelos fueron los siguientes:

• Análisis Granulométrico por Tamizado - ASTM D 422-90

• Límite Líquido, Límite Plástico e Índice Plástico - ASTM D 4318-93

• Contenido de Humedad - ASTM D 2216-92

• Resistencia a la compresión triaxial consolidado drenado, CD.

 Geomecánicamente, los desmontes de mina pueden ser clasificados


como gravas bien gradadas con un matriz arcillosa y con arena (GW-
GC), con contenido de finos de 5.6 a 6.9%. Los finos que pasan la malla
40 presentan IP del orden de 4.6 - 10.9%.

pág.
4444
Al desmonte se le realizó una prueba de compresión triaxial del tipo
consolidado drenado–CD. En el ensayo se consideró la condición de
densidad y humedad representativa de la disposición de los desmontes.

Los parámetros de resistencia del ensayo triaxial, basados en muestras


conteniendo un tamaño máximo de partícula de 3/4 de pulgada, dieron
los siguientes valores:

Cohesión, c : nulo

Angulo de Fricción, φ : 35°

El parámetro de resistencia correspondiente al ángulo de fricción


interna, es menor por cuanto las pruebas no permiten considerar las
partículas mayores a 3/4”, lo que definitivamente incrementaría
significativamente el valor de dicho parámetro.

Los ensayos de laboratorio fueron realizados en el Laboratorio


Geotécnico de OM Ingeniería y Laboratorio S.R.L.

IV.9. PARAMETROS DE RESISTENCIA

Los parámetros de resistencia cortante, resultante de los ensayos de


laboratorio y campo, considerados en los análisis de estabilidad, se
presentan en las Tabla 2 y 3:

GEOMETRIA DE DISEÑO

Los depósitos de desmonte han sido diseñados con las siguientes


características

geométricas:

 Altura de banquetas : 6 metros


 Ancho de Bermas : 6 metros
 Talud de Banquetas : 1.5:1 (H:V)

pág.
4545
Para las condiciones de diseño, los depósitos de desmonte tendrán
36,000 y 30,000 m3 de capacidad total de almacenamiento en
Desmontera Aurora y Gisela, respectivamente. Para futuros
recrecimientos se deberá mantener la geometría de diseño.

pág.
4646
ITEM 5)

Descripción de todos los equipos utilizados en


operaciones mina, plan de mantenimiento,
supervisión.

pág.
4747
5.1. DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS

PALAS NEUMÁTICAS.
Las palas neumáticas son equipos que trabajan con aire comprimido a
una presión aproximada de 90 Psi, las palas en general constan de tres
unidades principales: la parte inferior, la parte del puente giratorio
llamado también torna mesa y la parte superior o parte frontal. Estos
equipos son utilizados para el carguío de mineral y desmonte a los
carros mineros U35.
En la unidad minera se cuenta con ocho palas de las cuales siete son
EIMCO 12B y una ATLAS COPCO LM36.

LOCOMOTORAS.
Las locomotoras son equipos accionados por un motor eléctrico la cual
es alimentado por una batería en corriente continua a una tensión de
48 o 76 VCC, la función de estos equipos es de remolcar carros U35 las
cuales están cargados de mineral o desmonte evacuando desmonte de
las galerías y mineral de los buzones de los tajeos a los buzones
principales.
En la unidad minera se cuenta con 4 locomotoras de 1.5 TM y y 2
locomotoras de 2.5 TM. Ambas en modelo GOODMAN.

WINCHES DE IZAJE.
Equipos accionados por motor eléctrico de anillos rozantes o motores jaula
de ardilla la cual es alimentada por una red de energía en 440
VAC y accionado por un tablero de arranque; estos equipos constan de
un tambor en la cual enrolla cable acerado y estos esta acoplado a una
caja de trasmisión o reductor la cual es movido por un motor eléctrico
su función es de izar mineral o desmonte de los principales buzones en
skips o carros mineros U35 desde interior mina hasta superficie.
En la unidad minera se cuenta con 2 winches de izaje de 125 HP, 1
winche de izaje de 75 HP, 02 winches de izaje de 50 HP; 01 winche de
60 Hp, 2 winches de izaje de 30 Hp y una winche de izaje de 20 Hp. (las
winches de izaje que tenemos en mina van desde 20 HP hasta 125 HP.)

WINCHES DE ARRASTRE.
Equipos mecánicos accionados por un motor eléctrico de 10 HP las
cuales se utilizan para jalar relleno o mineral en los tajeos con una
rastra de 18”

pág.
4848
En la unidad minera se cuenta con 14 winches de arrastre de 10 HP
ubicados en los diversos tajeos.

GRUPOS ELECTROGENOS.
Equipos diesel accionados por motor diesel la cual mueve los
generadores de energía y son alimentados por petróleo.
En la unidad minera se cuenta con 4 grupos electrógenos de diversas
potencias que se utilizan según la demanda de energía requerida por la
mina; a continuación se detallan:
 Grupo electrógeno WILSON 625E3 que genera 450 KW a 440V.
 Grupo electrógeno MODASA MP 515 que genera 465 KW a 440V.
 Grupo electrógeno WILSON P220HE2 que genera 220 KW a 440V.
 Grupo electrógeno MODASA MP45 que genera 37 Kw a 440V.

COMPRESORAS.
Equipos diesel accionados por motor diesel o motor electrico acoplados
a un compresor de tornillo los cuales son alimentados por petróleo o
energía eléctrica.
Estos equipos proporcionan aire comprimido las cuales se conectan por
medio de tuberías aun pulmón, del cual se distribuye por medio de
tuberías de polietileno a las diferentes zonas de operación donde se
utilizan para accionar las maquinas perforadoras y palas neumáticas.
En la unidad minera se cuenta con 6 compresoras de diversas
capacidades que se utilizan según la demanda de aire comprimido en la
mina; a continuación se detallan los equipos:
 Compresora ATLAS COPCO XAMS 1050 CD de 1050 CFM
 Compresora INGERSOLL RAND XP 750 DE 750 CFM
 Compresora eléctrica ATLAS COPCO GA110 de 600 CFM
 Compresora eléctrica ATLAS COPCO GA90 de 500 CFM
 Compresora INGERSOLL RAND 375 de 375 CFM
 Compresora INGERSOLL RAND 260 de 260 CFM

VENTILADORES.
Los ventiladores son equipos eléctricos ya que es accionado por un
motor eléctrico de jaula de ardilla que mueve alabes los cuales
proporcionan una ventilación forzada.
Los ventiladores son utilizados para ventilar los tajeos, galerías,
cruceros, etc. y disipar los gases producto de los disparos.
En la unidad minera se cuenta con 11 ventiladores de diferentes
capacidades, los cuales se detallan a continuación:
 7 ventiladores de 5000 CFM/3500 RPM de 440V - 10 HP
 2 ventiladores de 10000 CFM/3500 RPM 440V – 30 HP
 2 ventiladores de 10000 CFM/3500 RPM 440V – 15 HP

pág.
4949
OTROS.
Aquí están considerados los carro mineros U35 (Carros mineros que se
deslizan sobre la riel en su mayoría son remolcados por locomotoras) y
Z20s que son carros mineros remolcados por los trabajadores que
transitan por el piso se utilizan donde no hay rieles instalados.

pág.
5050
5.2. PLAN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

PLAN DE MANTENIMIENTO PARA PALAS NEUMÁTICAS.

A continuación se mostrara el cuadro en donde se detalla el


mantenimiento que se realiza a las palas neumáticas en diferentes
periodos.

PLAN DE MANTENIMIENTO PARA LOCOMOTORAS.

pág.
5151
A continuación se mostrara el cuadro en donde se detalla el
mantenimiento que se realiza a las locomotoras en diferentes periodos.

pág.
5252
PLAN DE MANTENIMIENTO PARA WINCHES DE IZAJE.

A continuación se mostrara el cuadro en donde se detalla el


mantenimiento que se realiza a los winches de izaje en diferentes
periodos.

Además se hace una inspección mensual de los cables acerados de


todos los winches de izaje, cuya inspección es realizada con personal de
seguridad y mantenimiento.

pág.
5353
PLAN DE MANTENIMIENTO PARA GRUPOS ELECTROGENOS.

pág. 54
A continuación se mostrara el cuadro en donde se detalla el
mantenimiento que se realiza a los grupos electrógenos en diferentes
periodos.

PLAN DE MANTENIMIENTO PARA COMPRESORAS.

pág.
5555
A continuación se mostrara el cuadro en donde se detalla el
mantenimiento que se realiza a compresoras en diferentes periodos.

PLAN DE MANTENIMIENTO PARA VENTILADORES.


A continuación se mostrara el cuadro en donde se detalla el
mantenimiento que se realiza a los ventiladores en diferentes periodos.

pág.
5656
PLAN DE MANTENIMIENTO PARA CARROS MINEROS U35.
A continuación se mostrara el cuadro en donde se detalla el
mantenimiento que se realiza a los carros mineros U35.

5.3. SUPERVISIÓN

Para la supervisión del cumplimiento del mantenimiento de los equipos


se tiene una hoja de check list que se llena diariamente en caso de
palas, locomotoras y winches de izaje.
Para el caso de los grupos electrógenos y compresoras se tiene un
compresorista el cual esta encargado del chequeo diario de estos equipos.
A continuación los formatos de check list de los equipos:

pág.
5757
pág. 58
pág. 59
pág. 60
pág. 61
PRJGRAMAll: MANTINIMIENIO MEN9JAL

Rll.llQ; FRD.IHlA OCT\111:


FROINlA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 lO 11 l2 13 14 15 l6 17 l8 l9 :al 21 22 23 :a4 25 26 27 28 29 3) 31
CRUPO El.ECTR033\IO FG \NI lS)\J 625 B S:lrala MPl MPl MPl MPl
ffiUPOEl.ECTR033\IO MCJD\S'I. MP- 515 S:lrala MPl MPl MPl MPl M52020
CRUPO El.ECTR033\IO FG \NILS)\J P220rlE2 S:lrala MPl MPl MPl MPl M52040
CRUPO El.ECTR033\IO MCJD\S'I. MP45 S:lrala MPl MPl MPl MPl M52050
CRUPO El.ECTR033\IO MCJD\S'I. M P45 S:lrala MPl MPl MPl MPl
FROINlA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 lO 11 l2 13 14 15 l6 17 l8 l9 :al 21 22 23 :a4 25 26 27 28 29 3) 31
M51010 CJJ,'vlf'RE9:YAA11..ASCDPCO XC\MSCD 1050 S:lrala MP2 MP2 MP2 MP2
M51020 CJJ,'vlf'RE9:YA EL.ECmCAA11..ASCDPCO CA-� S:lrala MP2 IMP2 MP2 MP2
CJJ,'vlf'RE9:YA EL.ECmCAA11..ASCDPCO CA-110 S:lrala MP2 MP2 MP2 MP2
M5103:J CJJ,'v1 PRE9:YA I NCffi':(ll FW\JD XP- 750 S:lrala MP2 MP2 MP2 MP2
M51040 CJJ,'v1 PRE9:YA I NCffi':(ll FW\JD XP- 375 S:lrala MP2 MP2 MP2 MP2
M51050 CJJ,'v1 PRE9:YA I NCffi':(ll FW\JD XP-260 S:lrala MP2 MP2 MP2 MP2
FROINlA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 lO 11 l2 13 14 15 l6 17 l8 l9 :al 21 22 23 :a4 25 26 27 28 29 3) 31
M55100 CARCACOR FRO\ITAL UU CQ\J L-IV S:lrala MP3 MP3 MP3 MP3
M55010 CARCACOR FRO\ITAL CAT950 S:lrala MP3 MP3 MP3 MP3 MP3 MP3 MP3 MP3
M55040 AM8ULMIOA NISSC>.N ZD 3XJO.PI N240,f1T240 S:lrala MP3 MP3 MP3 MP3
M55050 MCTrC1\Jl'vHACDM418WICQ\JG S:lrala MP3 MP3 MP3 MP3
OCAVNX:J?A I CB S:lrala MP3 MP3 MP3 MP3
OTKJS(CC\MIC1\JETA CD'v1PflECAA ININü-lE. ETQ S:lrala MM MM MM
FROINlA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 lO 11 l2 13 14 15 l6 17 l8 l9 :al 21 22 23 :a4 25 26 27 28 29 3) 31
M50010 ININQ-lEDEl?.AJE60 HP IS::#Cül S:lrala M� M� M� M�
M50020 ININQ-lEDEl?.AJE3:l HP JS::#C02 S:lrala M� M� M� M�
M5003) ININQ-lEDEl?.AJESOHP JS::#C03 S:lrala M� M� M� M�
M50040 \NI NQ-lE DE 1?.AJ E 33HP 5'\PA\AA #C04 S:lrala M� M� M� M�
M50050 ININQ-lE DE 1?.AJ E 50HP BM INGENIEROS#COS S:lrala M� M� M� M�
ll6XB) WIIC-E IE IZAIE :»PJ!l:#(Ui S:lrala
M50061 ININü-lE DE l?.AJ E 125 HP BM INGENIEROS #C07 S:lrala M� M� M� M�
M50062 ININQ-lE DE l?.AJ E 125 HP BM INGENIEROS#COS S:lrala MDI MDI IMDI IM�
ININQ-lE DE l?.AJ E 75 HP BM INGENIER05#C09 S:lrala M� M� M� M�
FROINlA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 lO 11 l2 13 14 15 l6 17 l8 l9 :al 21 22 23 :a4 25 26 27 28 29 3) 31
M53:Jl0 PALANEUMA1lCAEIMffil28�1NSl\#COl S:lrala MP5 MP5 MP5 MP5
l\,fjllt) PAIAtfi.t.llATICAAllASCDRDLM36#001. S:lrala
M53:J3) PALANEUMA1lCAEIMffil28�1NSl\#C03 S:lrala MP5 MP5 MP5 MP5
M53:J40 PALANEUMA1lCAEIMffil281MIM #C04 S:lrala MP5 MP5 MP5 MP5
M53:J50 PALA NEUMA11CA EIMffi 128 P9 #(()5
M53)60 PALA NEUMA11CA EIMffi 128 P9 #C06
S:lrala
S:lrala .....
MP5 MP5
IMP5
MP5
I MDO .....
MP5

M53:J61 PALA NEUMA11CA El Mffi 128 P9 #(()7 S:lrala Ml>i MP5 IMP5 MP5
M53:J62 PALA NEUMA11CA EIMffi 128 P9 #C08 S:lrala MP5 MP5 MP5 MP5
FROINlA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 lO 11 l2 13 14 15 l6 17 l8 l9 :al 21 22 23 :a4 25 26 27 28 29 3) 31
M54020 l.iXD\'1ara>A FUNVE51'1 crrDv1AN 1,5 TN #Cül S:lrala MP6 MP6 MP6 MP6
M5403:J l.iXD\'1ara>A FUNVE51'1 crrDv1AN 1,5 TN #C02 S:lrala MP6 MP6 MP6 MP6
M54010 l.iXD\'1ara>A FUNVE51'1 QAYTDN 2,5 TN #C03 S:lrala MP6 MP6 MP6 MP6
M54031 l.iXD\'1ara>A IMIM crrDv1AN 1,5 TN #C04 S:lrala MP6 MP6 MP6 MP6
M54032 l.iXD\'1ara>A IMIM crrDv1AN 2,5 TN #(()5 S:lrala MP6 MP6 MP6 MP6
l.iXD\'1ara>A IMIM crrDv1AN 1,5 TN #C06 S:lrala MP6 MP6 MP6 MP6
FROINlA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 lO 11 l2 13 14 15 l6 17 l8 l9 :al 21 22 23 :a4 25 26 27 28 29 3) 31
M50070 \NI Nü-lE DE 1?.AJ E lOHP P9 #Cül S:lrala MP7 MP7 MP7 MP7
M5008J ININQ-lE DE l?.AJ E lOHP P9 #C02 S:lrala IMP7 MP7 MP7 MP7
M� ININQ-lE DE 1?.AJ E lOHP P9 #C03 S:lrala MP7 MP7 MP7 MP7
M50100 ININü-lEDEl?.AJElOHP P9 #C04 S:lrala MP7 MP7 MP7 MP7
M50110 ININQ-lE DE l?.AJ E lOHP P9 #(()5 S:lrala MP7 MP7 MP7 MP7
M50120 ININQ-lEDEl?.AJElOHP P9 #C06 S:lrala MP7 MP7 MP7 MP7
M5013:J \NI Nü-lE DE 1?.AJ E lSHP P9 #C07 S:lrala MP7 MP7 MP7 MP7
116)]¡:() WIIC-E IE�lO-PSN# 001-BlSA S:lrala MP7 MP7 MP7 MP7
M50150 \NI NQ-lE DE ARPASTRE 15HP P9 #C02 S:lrala MP7 MP7 MP7 MP7
M50160 ININQ-lE DEARPASTRE lOHP P9 #C03 S:lrala MP7 MP7 MP7 MP7
M50161 ININQ-lE DEARPASTRE lOHP P9 #C04 S:lrala MP7 MP7 MP7 MP7
M50162 ININQ-lE DEARPASTRE lOHP P9 #(()5 S:lrala MP7 MP7 MP7 MP7
M50163 ININQ-lE DEARPASTRE lOHP P9 #C06 S:lrala MP7 MP7 MP7 MP7
M50164 \NI Nü-lE DE ARPASTRE lOHP P9 #C07 S:lrala MP7 MP7 MP7 MP7
M50165 ININQ-lE DEARPASTRE lOHP P9 #C08 S:lrala MP7 MP7 MP7 MP7
M50166 ININQ-lE DEARPASTRE lOHP P9 #C09 S:lrala MP7 MP7 MP7 MP7
M50167 \NI Nü-lE DE ARPASTRE lOHP P9 r,...., 010 S:lrala MP7 MP7 MP7 MP7
M50168 ININQ-lE DEARPASTRE lOHP P9 r,...., 011 S:lrala MP7 MP7 MP7 MP7
M50169 \NI Nü-lE DE ARPASTRE lOHP P9 r,...., 012 S:lrala MP7 IMD7 IMD7 MD7

M50170 ININQ-lE DEARPASTRE lOHP P9 r,...., 013 S:lrala MP7 MP7 IMP7 MP7
M50171 ININQ-lE DEARPASTRE lOHP P9 r,...., 014 S:lrala MP7 MP7 MP7 MP7
FROINlA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 lO 11 l2 13 14 15 l6 17 l8 l9 :al 21 22 23 :a4 25 26 27 28 29 3) 31
M5:000 CAf1f05 MINEROS Mensua MPA MR;
M5� \Jl:NTllJ\DJRES Q.Jircena MF8 MF8

Mait:Ellirri611:odequpossectrOC)2flos(c:amodeaaite, ñtrosoecerueo, aaite, are), lirrpiezaderadia:lor, dlais61 Cjc!lera einspeaion 61 Cjc!lera.


Mait:6lirri611:odecoopresoras (csrno deaaite, filtrosdepe:roeo, ecete, are), lirrpiezaderadia:lor, cnaisen genera einspecdon 61 genera.
Mait:6lirri611:odee:iuipospesados (c:amodeaaite. filtrosdepe:roeo. aaite. are). E!lg-asecorrplEi:odeérticuadones. lirrpiezaderadia:lor. dlais61 genera einspecdon genera.
Mait:EllirriBltodewncnesdeiZcie (raisonyE!lcrasedecnunna::eras, nivela:lo deaaite, c:at:Jea:losectrico, P'.)leas, sl<ip, ssterrasdefr61a:lo), einspecdon Cjc!lera.
Mait:6lirri611:o de oaesnarraíces (nivelado deaaitede rn:toresde oxnaeovtrecooa E!lg-ase, re:justede ruedas, Ei:c), e inspeaion genera.
Mait:6lirri611:o de locorrotoras (nivela:lo de a::Eite. raison ylirrpieza decoector de rrotor eectrko, raison decaiela:lo de fuerza. rrmt6lirri6lto detat:Jero decontro. niveladon dea;µade béteria. austesvaios. Ei:c.) e inspecdon genera.
Mait:61irri611:o dewncnes PEl'.1ueñosyde a-rastre (nivela:lo decrasadec¡ja reductora, lirrpieza de bardas de ertrane fr610, E!lCTase de pdires, reause ce macis, Etc.) e inspeaion Cjc!lffa.
Mait:6lirri611:ode\A311:iladores(raison oe erpsrresen (¡jade bornes, rredcn decorri6lte, lirrnezaos V6ltila:lor, re:justedecat:Jea:lo61tcl:Jlero, etc) einspeaion genera.
Mait:61irri611:o de c:arrosrrineros U3520naAurora y zona Gssa (eng-ase de ruedas einspecdon genera).

pág.
6262
ITEM 6)

Diseño detallado del polvorín, almacenes de


sustancias peligrosas y subestaciones eléctricas (o
casa de fuerza, incorporando medidas de
seguridad y manejo de contingencias.

Ver anexo 6: Laminas: 01 Diseño de Polvorines

pág.
6363
6. POLVORIN

Minera Titan del Perú SRL cuenta con permisos y autorizaciones respectivos,
para el uso de los polvorines, cuyas características se describen a
continuación.

6.1. ALMACENAMIENTO DE EXPLOSIVOS

Los explosivos que se utilizaran para desarrollar nuestras actividades serán


almacenados en un polvorín el cual está ubicado en superficie. El Polvorín
reúne los siguientes requisitos técnicos para su funcionamiento:
A continuación se detalla en la siguiente tabla las dimensiones del Polvorín:

POLVORIN DE AURORA 01
POLVORIN AURORA 1 TIPO CAPACIDAD
CARACTERIST DIMENSIO Carmex 300
ICA NES Guía Lenta 150
Largo 16 Mecha Rápida 50
Alto 3 TOTAL 500
Ancho 3.5
Area Total 56
Metros
cúbicos 22.5

POLVORIN DE AURORA 02
POLVORIN AURORA 2
CARACTERISTIC
A DIMENSIONES
Largo 52
Alto 3
Ancho 3.5
Área Total 182
Metros cúbicos 58.5

TIPO CAPACIDAD TIPO CAPACIDAD


Dinamita 500 ANFO 500
emulsion 300
TOTAL 800

(Ver anexo 6: Laminas : 01 Diseño de Polvorin zona Aurora 01


02 Diseño de polvorín zona Aurora 02

pág.
6464
6.2. MEDIDA SEGURIDAD DE LOS POLVORINES

 Los Explosivos están almacenados en polvorines de tipo A que están


ubicados en subterráneo que esta protegido con dos puertas metálicas.
 Cada polvorín cuenta con su chimenea de ventilación que esta
conectado a superficie, y así se esta garantizando la ventilación
adecuada de forma natural.
 Los pisos de los polvorines son de concreto y cuentan con parihuelas
que tienen un tratamiento ignifugo.
 Los polvorines están implementados con extintores de tipo ABC (polvo
químico seco).
 El personal asignado para la manipulación, control físico y de la
administración de la existencia de los explosivos, fue capacitado y
entrenado para este fin, cabe mencionar que cuenta con su licencia de
la DICSCAMEC para manipuleo de explosivos.
 Se coloco letreros de señalización respectiva (Riesgo de explosión,
prohibido fumar, solo personal autorizado, prohibido hacer fuego
abierto), también cuentan con señales informativos.
 Los explosivos y accesorios almacenados cuentan con sus hojas de
seguridad (MSDS) para contrarrestar cualquier emergencia.
 No emplear lámparas a llama abierta o linternas a pila sin aislamiento
de seguridad.
 Se cuenta con personal de vigilancia, dando custodia al polvorín durante
las 24 horas.
 El personal responsable del polvorín deberá mantener el orden y
limpieza del polvorín de dinamita y de accesorios.
 Todos los polvorines tienen su puesta a tierra para, antes que ingrese el
personal debe descargar su energía estática.

pág.
6565
PLAN DE CONTINGENCIAS EN POLVORINES
PLAN DE CONTINGENCIA (COMO ACTUAR) AMBIT
O DE
ACTIVID

ADES APLICA
ANTES DURANTE DESPUES
CION

MANIPU  Realizar capacitaciones  En caso de ocurrir una  Retirarse del lugar en forma
LACION sobre las técnicas de falla fortuita retirarse calmada, evitando el pánico,
DE Polvorí
voladura al personal del lugar o echarse al sino fue afectado participar en
EXPLOSI especializado, ubicar los piso para que el las labores de rescate. n de

VOS polvorines en un área impacto de la explosión  Capacitar a los trabajadores de explosi


fuera de cualquier riesgo no le alcance y todas las áreas del manejo
de explosión, es decir que protegerse con los adecuado de extintores y se vos y
no sean accesibles a respectivos deben realizar simulacros y accesor
personas no autorizadas y implementos de presentar informes sobre la
se contara con todos los seguridad para no evaluación del plan. ios
equipos contra incendio y inhalar los gases
primeros auxilios. tóxicos que estos
desprenden

 No se permitirá el acceso al  Informar inmediatamente  Luego de haber controlado el


personal no autorizado a al responsable del siniestro, se debe realizar
polvorín, debiéndose comité de crisis de la trabajos de búsqueda en la
EXPLOSI tomar las medidas de empresa. zona circundante.

ON EN prevención necesaria.  Si hay un extintor cerca  Si la emergencia fue


EL  Tenga a mano un extintor USELO, si no es considerable, el coordinador
POLVORI preferentemente del tipo posible controlar el de recursos humanos
N ABC, Este equipo le fuego proceder evacuar dispondrá de los recursos
permitirá apagar un fuego el área. necesarios y comunicara a

incipiente o abrirse  En caso de quedar todas las partes interesadas de


camino hacia la salida y si atrapado y no se pueda los daños producidos. Polvorí

es necesario brindar usar alguna vía de  Controlado el siniestro, el comité n de


primeros auxilios. evacuación: cierre la de crisis revisara la zona
explosi
puerta para que el afectada y determinara si las
humo y los gases no condiciones son seguras para vos y
penetren al recinto, continuar con la labor, de ser
accesor
proceda luego a cerrar no factible continuar se
las ranuras con trapos gestionara las medidas a ser ios
mojados. Si el ingreso adoptadas.

de humo es  comunicar a la DISCAMEC,


intermitente echarse al sobre el siniestro producido
piso y cubrirse la boca debiendo adjuntar el respectivo
y la nariz con un paño informe preparado por el jefe
mojado. del departamento de seguridad
 - El coordinador general y medio ambiente.

de emergencia,  realizar las investigaciones y


evaluara la situación y analizar las causas fuentes del
activara de inmediato la evento suscitado.
brigada contra
incendio.
Polvorí
 Identificar y señalizar las  controle sus emociones,  evacue la instalación en orden y n de
áreas de seguridad mesa y escritorios  identificar y señalizar las 
internas (intersección de resientes) y las rutas de áreas de seguridad Aseg
SISMO columnas con vigas, bajos evacuación. externas. urar
los umbrales de las  Prepara los equipos de o
puertas, debajo de las primeros auxilios. reubi
pág.
6666
c no corra ni grite, pues siguiendo las
ar estas actitudes producen rutas explosi vos y accesor ios
lo pánico. establecidas.
s  ubíquese en las áreas de  Cumpla con las
o seguridad internas y indicaciones de la
bj externas debidamente brigada de Emergencia.
et señalizadas.  Retorne a sus labores
o cuando el
s Comité interno de
p plan de
e Contingencia lo señale.
s  actualizar los números de
a los medios telefónicos
d de los involucrados
o para aplicación del
s plan.
q
u
e
p
u
e
d
a
n
c
a
er
d
ur
a
nt
e
el
si
s
m
o.

pág.
6767
PLAN DE CONTINGENCIA (COMO ACTUAR) AMBIT
O DE
ACTIVID

ADES APLICA
ANTES DURANTE DESPUES
CION

 Mantener siempre las


SISMO áreas de trabajo en
forma ordenada y
limpia.
 Dar capacitación a los
trabajadores acerca
de este plan de
contingencia.
 Realizar simulacros y
presentar un informe
sobre la evaluación
del plan.

 Realizar un seguimiento  Comunicar de forma  Evacuar a los accidentados al


efectivo de los inmediata la ocurrencia y Tópico dar la atención médica
equipos de salvataje analizar la magnitud del adecuada.
(Extintores, botiquín, mismo.  Luego de haberse controlado el

camillas, etc.) con la  El trabajador que se fuego se harán trabajos de


finalidad de verificar el encuentre en el lugar debe remoción de escombros y  Labore
estado general, fecha ubicar rápidamente el limpieza. s

de vencimiento y otros equipo de extinción de  Inspeccionar el estado de los


aspectos que se incendios y controlar el equipos utilizados en el control miner
considere importantes. fuego en la medida de lo del fuego con la finalidad de as
 Verificar en forma posible, de estar fuera del que sean reemplazados o
constante que se control se debe retirar en sean llevados para su
actualice el mapa de forma inmediata. mantenimiento respectivo.

INCENDI las áreas donde se  Solo los integrantes de la  Realizar un análisis de daños y

OS EN ubique los extintores y brigada contra incendios, 


evaluación de las necesidades.

EL las zonas de refugio. estarán en la capacidad de  Evaluar las acciones realizadas Polvo

POLVORI  Orientar a todos los determinar si el incendio ha durante la emergencia.


N involucrados que la sido amagado. rín de
 Comunicar del incidente a las

mejor manera de  Coordinar el corte de energía. explo


autoridades.
enfrentar un incendio  Evacuar por las rutas de
 - Realizar las investigaciones sivos
es mantener la calma. escape hacia las áreas de sobre el origen del accidente
seguridad (superficie) y y
refugios (Mina). acce
 Proteger sus vías
respiratorias con pañuelos sorio
húmedos. s
 - De encontrarse en interior
mina, sentirán el olor del
GAS , lo cual significa que
deben evacuar la Mina por
las vías identificadas o
dirigirse hacia los refugios.
pág.
6868
6.3. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL ALMACEN DE SUSTANCIAS
PELIGROSAS

  En el almacén se esta llevando un control riguroso de la existencia


de los materiales inflamables tales como aceite, lubricantes,
hidrocarburos, combustibles, etc.
  Se esta almacenando todos los combustibles, aceites y otros en
recipientes adecuados.
  En los almacenes se tiene equipos y materiales adecuados para
combatir rápidamente cualquier amago de incendio tales como
extintores, arena. Agua, etc.
  El extintor deberá mantenerse en todo momento en posición vertical
y hacia arriba.
  Cada material tiene su hoja de seguridad MSDS, para poder
contrarrestar cualquier emergencia.
  Se cuenta con una lista base de todas las sustancias y/o materiales
utilizados en las operaciones mineras que se consideran de riesgo
para la salud.
  Se cuenta con un tanque de combustible de una capacidad de……
que tiene su pozo de contingencia que la capacidad de este pozo
supera la capacidad del tanque.
  Todos los depósitos de aceites y lubricantes cuentan con su bandeja
de contingencia para evitar el derrame o contaminación.

6.3.1. PLAN DE CONTINGENCIA

El plan de manejo de contingencia se apoya fundamentalmente en el plan


institucional para emergencias, incendios y desastres naturales, para lo
cual se han identificado las siguientes situaciones:

pág.
6969
 Explosión e incendio en cilindros.
 Derrame de combustibles líquidos de los cilindros de
almacenamiento.
6.3.2. INCENDIOS

 El personal mas cercano a la emergencia atiende al accidentado y da


aviso al teléfono de emergencias 105 y/o 103 o por radio , quien
avisará al Jefe de Seguridad este avisa al Superintendente de la
unidad, también podrá avisar, al Tópico, al responsable del área
 El Gerente de unidad coordina la entrega del mando al coordinador
general.
 Seguridad activa la alarma y efectúa recorrido de aseguramiento del
aviso.
 El coordinador operativo según sea el caso se dirige a la zona de
emergencia y evalúa.
 Seguridad Civil delimita la zona.
 El Coordinador de Seguridad coordina presencia de Unidad Médica y
las brigadas necesarias.
 El Jefe de Brigada contra Incendios y los brigadistas se dirigen a la
zona de emergencia.
 Otro personal se mantiene alerta para las indicaciones del centro de
mando.
 El Coordinador General y los Coordinadores de Planeamiento, Logística
y Seguridad se dirigen al Centro de Comando.
 El personal del área de emergencia y zonas anexas se dirigen a una
zona segura señalada según sea el caso y la ubicación de la emergencia.
 El Coordinador General toma el control de la emergencia y evalúa la
situación.
 Seguridad de vigilancia resguarda la zona desde una distancia
prudencial.
 El Centro de Comando prepara el soporte.
 El coordinador Operativo se reúne con el Jefe de Brigada e informa de
la Evaluación.

pág.
7070
 El Jefe de Brigada se reúne con su equipo (brigadistas) y con el
Coordinador Operativo.
 Seguridad vigilancia mantiene el resguardo de la zona.
 El Centro de Comando brinda soporte.
 El Coordinador Operativo informa al Centro de Comando de la
situación y evalúa.
 El Jefe de Brigada y los brigadistas mitigan el incendio y controlan la
explosión.
 El Coordinador General brinda el soporte y la dirección estratégica.
 El Coordinador Operativo evalúa y se comunica con el Centro de
Comando.
 El Centro de Comando brinda soporte.
 Seguridad vigilancia mantiene el resguardo de la zona.
 El Coordinador Operativo se dirige al Centro de Comando e informa.
 El Coordinador General de la Emergencia de ser necesario efectúa la
coordinación con el coordinador logístico para el apoyo externo.
 El Jefe de Brigada y los Brigadistas reagrupan equipos y soportes.
 El Coordinador General después de efectuar el procedimiento “Libre de
Peligros”; restablece las operaciones normales y dispone la
investigación de la emergencia.
 Seguridad vigilancia mantiene el resguardo, hasta la indicación del
Centro de Comando.

6.3.3. DERRAME DE COMBUSTIBLE

 El personal mas cercano a la emergencia comunicara por radio o por


teléfono la emergencia, quien avisará al Jefe de Seguridad este avisa
al Superintendente de la unidad, también podrá avisar, al Tópico, al
responsable del área.
 El superintendente de la Unidad coordina la entrega del mando.
 Seguridad activa la alarma de emergencias y efectúa recorrido de
aseguramiento del aviso.

pág.
7070
 El coordinador operativo del área de emergencia se dirige a la zona de
emergencia y evalúa.
 Seguridad delimita la zona, en coordinación con el Coordinador
Operativo y Jefe de Brigada.
 El Coordinador de Seguridad, se dirige a la zona, efectúa la evaluación
y convoca a la brigada.
 El Jefe de la Brigada y los brigadistas se dirigen a la zona de
emergencia – con equipo colector de derrames.
 Otro personal se mantiene alerta para las indicaciones del centro de
mando.
 El Coordinador General y los Coordinadores de Planeamiento y
Seguridad se dirigen al centro de comando.
 El personal del área de emergencia y de zonas conexas se dirigen a
una zona segura señalizada.
 El Coordinador General toma el control de la emergencia y evalúa la
situación.
 Seguridad resguarda la zona.
 Coordinador General, Coordinador de Planeamiento, Coordinador de
Logística y Coordinador de Seguridad preparan el soporte.
 El Coordinador General brinda el soporte y la dirección estratégica.
 El Coordinador Operativo se reúne con el Jefe de Brigada e informa de
la evaluación.
 El Jefe de la Brigada se reúne con su equipo (brigadistas) y con el
Coordinador Operativo,
 Seguridad resguarda la zona.
 Coordinador Operativo informa al Comando de la situación y evalúa.
 El Jefe de Brigada y los brigadistas mitigan el derrame, cercan
material derramado, colectan material derramado y remueven tierra
contaminada.
 Seguridad resguarda la zona.
 El Coordinador Operativo evalúa permanentemente y se comunica al
Centro de Comando.
 El Jefe de Brigada y los brigadistas reagrupan equipos y soportes.

pág.
7171
 El Coordinador General realiza el procedimiento de “Libre de Peligros”,
luego restablece las operaciones normales y dispone la investigación
de la emergencia.
 Seguridad vigilancia mantiene el resguardo, hasta la indicación del
Centro de Comando.
6.4. SUBESTACIONES Y CASA FUERZA

a)SUBESTACIONES

En la unidad minera contamos con 3 subestaciones las cuales son.

SED 001 – PATIO DE LLAVES: Esta compuesta por un trasformador


elevador de 1 MVA de potencia, con todos sus dispositivos de
seguridad; la cual eleva la tensión entregada por la casa fuerza en
440V a 10 KV y deriva a dos circuitos una para GISELA y la otra para
AURORA a través de una línea aérea de 25 mm2 con postes de 9 m de
altura.

SED 001-A AURORA: Esta compuesta por un trasformador reductor


de 600 KVA de potencia, la cual baja la tensión de 10 KV a 440V la
línea entregada por el patio de llaves luego el secundario del
trasformador sale a un tablero de distribución en baja tensión de
donde sale los diversos circuitos utilizados en mina zona AURORA.

SED 001-G GISELA: Esta compuesta por un trasformador reductor de


400 KVA de potencia, la cual baja la tensión de 10 KV a 440V la línea
entregada por el patio de llaves luego el secundario del trasformador
sale a un tablero de distribución en baja tensión de donde sale los
diversos circuitos utilizados en mina zona GISELA.

b) MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS SUB ESTACIONES

pág.
7272
Las medidas de seguridad empleadas en las SED son:
 Las SED cuenta con un cerco perimétrico de 2 m de altura a una
distancia de 3.5 m con respecto al trasformador con malla de
2x2” las cuales están soldadas a tubos metálicos las cuales se
usan como parantes; estas para proteger contra contactos
directos con el equipo. Estos cercos perimétricos están
conectados a una poza de puesta a tierra para descargar la
energía estática generada por la SED, además posean una puerta
de entrada asegurada con candados.
 Las SED están rotuladas con sus respectivas características
además con señales de precaución en el contorno del equipo.
 Los Trasformadores están protegidos con seccionadores con sus
respectivos fusibles para proteger contra sobrecargas en el lado
de media tensión y llaves termo magnéticas en el lado de baja
tensión para proteger de cualquier sobrecarga, fallas que pudiera
ocurrir en los grupos electrógenos o cargas conectadas aguas
abajo.
 Las SED están aterradas a una puesta a Tierra las cuales tienen
resistencia de 6.8 Ohmnios.
 La línea de trasmisión está instalada a un altura superior a 7.5 m.
además toda la postes están conectadas a pozas de puesta a
tierra con una resistencia de 7 ohmnios.
 Para hacer alguna maniobra en las SED se efectúa con un PETAR
autorizado por el gerente de seguridad y salud ocupacional;
además se apaga los grupos electrógenos.
 Las maniobras realizadas en las SED son con supervisión directa;
con técnicos calificados y herramientas aisladas (pértigas;
detector de tensión; guantes dieléctricos de 15 KV, previo des
energizado de la red (grupos electrógenos apagados).

c) PLAN DE CONTINGENCIA

pág.
7373
El plan de manejo de contingencia se apoya fundamentalmente en el
plan de respuesta a emergencia que se podría dar en las SEDs y las
líneas de trasmisión como son:
 Cortocircuito en la SED.
 Caída de línea de trasmisión.
 Caída de poste.
d) CORTOCIRCUITO EN LA SED

En caso de que hubiere corto circuito en la SED se tendrá que apagar


los grupos y/o grupo electrógeno inmediatamente luego comunicar por
teléfono al 105, 102 y/o radio al departamento de mantenimiento y al
departamento de seguridad.
El departamento de mantenimiento en coordinación con el jefe de
seguridad evaluara los daños y los riesgos, luego asegurado el área y
eliminado los riesgos de la zona afectada se procederá a intervenir con
técnicos electricistas altamente calificados con sus equipos de protección
personal y herramientas adecuado para este fin. Además se tendrá que
constatar la ausencia de tensión en la SED para esto se utilizara el
detector de tensión, también se descargara la energía estática de la sed
a la poza a tierra con un conductor forrado y con guantes dieléctricos de
media tensión; una vez asegurado la ausencia de tensión se procederá
a manipular los cables y el transformador.

e) CAÍDA DE LÍNEA DE TRASMISIÓN

En caso de que hubiere caída de línea de trasmisión se tendrá que apagar


los grupos y/o grupo electrógeno inmediatamente luego comunicar por
teléfono al 105, 102 y/o radio al departamento de mantenimiento y al
departamento de seguridad.
El departamento de mantenimiento en coordinación con el jefe de
seguridad evaluara los daños y los riesgos, luego asegurado el área y
eliminado los riesgos de la zona afectada se procederá a intervenir con
técnicos electricistas altamente calificados con sus equipos de protección
personal y herramientas adecuado para este fin. Además se

pág.
7474
tendrá que constatar la ausencia de tensión en la línea caída para esto
se utilizara el detector de tensión, se aterrara el cable a una puesta a
tierra temporaria. Luego de asegurarse de la ausencia de tensión se
procederá a manipular los cables.
Una vez asegurado e eliminado la avería y desconectado la tierra
temporaria se restablecerá el servicio.
f) CAÍDA DE POSTE.

En caso de que hubiere caída de poste se tendrá que apagar los grupos
y/o grupo electrógeno inmediatamente luego comunicar por teléfono al
105, 102 y/o radio al departamento de mantenimiento y al
departamento de seguridad.
El departamento de mantenimiento en coordinación con el jefe de
seguridad evaluara los daños y los riesgos, luego asegurado el área y
eliminado los riesgos de la zona afectada se procederá a intervenir con
técnicos electricistas altamente calificados con sus equipos de protección
personal y herramientas adecuado para este fin. Además se tendrá que
constatar la ausencia de tensión para esto se utilizara el detector de
tensión, una vez asegurado esta se tendrá que reemplazar el poste caído
de forma inmediata, luego se tendera nuevamente la línea.
Una vez restaurado el poste caído y tendido la línea (asegurarse que
nadie este en los postes) proceder a energizar la línea con los
seccionadores utilizando la pértiga y el guantes dieléctrico de 15 KV.
Una vez asegurado e eliminado la avería restablecer el servicio.

g) CASA FUERZA:

En la unidad contamos con una casa fuerza conformada por 3 grupos


electrógenos las cuales están conectados a un conmutador (para evitar
simultaneidad entre dos grupos) y estas a su vez a un tablero de
distribución principal de la cual se conecta con 2 ternas de cable NYY

pág.
7575
DE 120 MM2 al patio de llaves (SED de 1000 KVA) a través de un circuito
subterráneo. (Ver fotos. 1, 2, 3 y 4); y Plano de ubicación

h) MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CASA FUERZA

La casa fuerza está permanentemente vigilado y operado por un


personal que se hace cargo de la operación de los grupos electrógenos
y las compresoras, fue seleccionado, entrenado, capacitado y
debidamente autorizado.

 El área de mantenimiento cuenta con un programa de


mantenimiento preventivo esta de todos los equipos electrógenos y
las compresoras, este programa esa de acuerdo a las horas maquinas
trabajadas.
 Los grupos electrógenos y las compresoras están ubicados en
ambientes amplios, donde el operador pueda movilizarse con
comodidad.
 Se coloco carteles de señalización en lugares visibles, con dibujos
ilustrativos, indicando los peligros que existe en la sala de
maquinas.
 Todos los equipos están conectados a la puesta a tierra como una
medida de seguridad en caso de una descarga eléctrica.
 Se implemento extintores de tipo ABC (polvo químico seco) y
extintores de CO2, para poder combatir cualquier incendio.
 Los grupos electrógenos están montados sobre geomembra a fin de
contener derrame de combustible si es que hubiere.

i) PLAN DE CONTINGENCIA

pág.
7676
El plan de manejo de contingencia se apoya fundamentalmente en el
plan de respuesta a emergencia de la empresa, incendios y desastres
naturales, para lo cual se han identificado las siguientes situaciones:
 Explosión e incendio en sala de maquina.
 Derrame de combustibles.

j) INCENDIOS

 El personal mas cercano a la emergencia atiende al accidentado y da


aviso al teléfono de emergencias 105 y/o 103 o por radio , quien
avisará al Jefe de Seguridad este avisa al Superintendente de la
unidad, también podrá avisar, al Tópico, al responsable del área
 El Gerente de unidad coordina la entrega del mando al coordinador
general.
 Seguridad activa la alarma y efectúa recorrido de aseguramiento del
aviso.
 El coordinador operativo según sea el caso se dirige a la zona de
emergencia y evalúa.
 Seguridad Civil delimita la zona.
 El Coordinador de Seguridad coordina presencia de Unidad Médica y
las brigadas necesarias.
 El Jefe de Brigada contra Incendios y los brigadistas se dirigen a la
zona de emergencia.
 Otro personal se mantiene alerta para las indicaciones del centro de
mando.
 El Coordinador General y los Coordinadores de Planeamiento,
Logística y Seguridad se dirigen al Centro de Comando.
 El personal del área de emergencia y zonas anexas se dirigen a una
zona segura señalada según sea el caso y la ubicación de la
emergencia.
 El Coordinador General toma el control de la emergencia y evalúa la
situación.
 Seguridad de vigilancia resguarda la zona desde una distancia
prudencial.

pág.
7777
 El Centro de Comando prepara el soporte.
 El coordinador Operativo se reúne con el Jefe de Brigada e informa
de la Evaluación.
 El Jefe de Brigada se reúne con su equipo (brigadistas) y con el
Coordinador Operativo.
 Seguridad vigilancia mantiene el resguardo de la zona.
 El Centro de Comando brinda soporte.
 El Coordinador Operativo informa al Centro de Comando de la
situación y evalúa.
 El Jefe de Brigada y los brigadistas mitigan el incendio y controlan la
explosión.
 El Coordinador General brinda el soporte y la dirección estratégica.
 El Coordinador Operativo evalúa y se comunica con el Centro de
Comando.
 El Centro de Comando brinda soporte.
 Seguridad vigilancia mantiene el resguardo de la zona.
 El Coordinador Operativo se dirige al Centro de Comando e informa.
 El Coordinador General de la Emergencia de ser necesario efectúa la
coordinación con el coordinador logístico para el apoyo externo.
 El Jefe de Brigada y los Brigadistas reagrupan equipos y soportes.
 El Coordinador General después de efectuar el procedimiento “Libre
de Peligros”; restablece las operaciones normales y dispone la
investigación de la emergencia.
 Seguridad vigilancia mantiene el resguardo, hasta la indicación del
Centro de Comando.

k) DERRAME DE COMBUSTIBLE

 El personal mas cercano a la emergencia comunicara por radio o por


teléfono la emergencia, quien avisará al Jefe de Seguridad este avisa
al Superintendente de la unidad, también podrá avisar, al Tópico, al
responsable del área.
 El superintendente de la Unidad coordina la entrega del mando.

pág.
7878
 Seguridad activa la alarma de emergencias y efectúa recorrido de
aseguramiento del aviso.
 El coordinador operativo del área de emergencia se dirige a la zona
de emergencia y evalúa.
 Seguridad delimita la zona, en coordinación con el Coordinador
Operativo y Jefe de Brigada.
 El Coordinador de Seguridad, se dirige a la zona, efectúa la
evaluación y convoca a la brigada.
 El Jefe de la Brigada y los brigadistas se dirigen a la zona de
emergencia – con equipo colector de derrames.
 Otro personal se mantiene alerta para las indicaciones del centro de
mando.
 El Coordinador General y los Coordinadores de Planeamiento y
Seguridad se dirigen al centro de comando.
 El personal del área de emergencia y de zonas conexas se dirigen a
una zona segura señalizada.
 El Coordinador General toma el control de la emergencia y evalúa la
situación.
 Seguridad resguarda la zona.
 Coordinador General, Coordinador de Planeamiento, Coordinador de
Logística y Coordinador de Seguridad preparan el soporte.
 El Coordinador General brinda el soporte y la dirección estratégica.
 El Coordinador Operativo se reúne con el Jefe de Brigada e informa
de la evaluación.
 El Jefe de la Brigada se reúne con su equipo (brigadistas) y con el
Coordinador Operativo,
 Seguridad resguarda la zona.
 Coordinador Operativo informa al Comando de la situación y evalúa.

pág.
7979
ITEM 7)

Diseño detallado de la red de ventilación,


garantizando la efectividad en la ventilación con una
instalación mayor o igual a la capacidad instalada.

pág.
8080
7. DISEÑO DE VENTILACION

Para Minera Titan del Perú I.R.L., dotar de un ambiente agradable de


trabajo con buenos estándares en ventilación es una de sus mayores
prioridades, es por ello que el diseño del laboreo minero considera la
ejecución de chimeneas cada 60 metros con la finalidad de tener un flujo
adecuado de aire natural. El diseño del sistema de ventilación estará
calculado de acuerdo a la cantidad de trabajadores que desarrollaran las
actividades para permitir un fluido adecuado de aire al interior de la mina.

7.1. Ventilación de Galerías y Cruceros

Siendo las galerías y cruceros labores ciegas y confinadas, MTP cuenta


para ello con ventiladores eléctricos de 4 ventiladores de 10,000 y 8
ventiladores de 5,000 CFM, que permiten insuflar aire fresco a los
frentes con mangas de 24” y 18” de diámetro hasta 300 metros sin
mayores problemas, que a su vez permiten ejecutar las chimeneas en
un tiempo perentorio.
El número de trabajadores en las galerías no superan de 3 personas y la
cantidad de oxígeno está garantizado por el uso de palas neumáticas
que usan el aire comprimido como fuente de energía y ayudan a tener
un ambiente con aire fresco.
...,...,,nn,;..,-...,..,.,,. ...,.._ ,.._,,,,,..,..,..,..,.,..._.., ,..,.._............. ,...,..,.,._� "-"'.&.«..

NUMERO CAUDAL POTENCIA UBICACIÓN


CFM m3/min (HP) VETA NIVEL LABO�
1 10000 283.17 30 GIS E LA 1855 GAL. 435
2 10000 283.17 20 AURORA 1740 CX.825
3 10000 283.17 20 CARMEN 1855 GAL255 W
4 5000 141.58 20 GIS E LA 1855 S/N 511
5 5000 141.58 15 GIS E LA 1905 GAL. 770W
6 5000 141.58 10 GISELA 1905 PQ.244
7 5000 141.58 10 . Superficie Mantto
8 5000 141.58 10 GISELA 1905 CH. 720
9 10000 283.17 20 GISELA 1855 INC. 420
10 snnn 141 c;,R_ ?n �IC.:"I A 1R.?C. RV Ofl.1.;.l.;.4.()7

pág.
8181
7.2. Ventilación de Chimeneas

Siendo las chimeneas labores ciegas y con mayor nivel de riesgo por la
acumulación de monóxido en el tope de la chimenea, MTP cumple con lo
dispuesto en DS 055-2010 EM, disponiendo ventilación forzada con aire
comprimido a través una línea auxiliar de ventilación, con aire
permanente durante las 24 horas del día que garantiza el desarrollo del
ciclo completo.
Para casos en que por fuerza mayor no se cuente con aire comprimido,
MTP cuenta con ventiladores eléctricos de 5,000 CFM que trasladan el
aire hasta el tope de las chimeneas con mangas de polietileno de 10” de
diámetro.

7.3. Ventilación de Tajeos de Explotación

El diseño de las chimeneas cada 60 metros y el Buzón intermedio a 30


metros tienen 3 objetivos básicos: exploración vertical, ventilación de
labores y servicios (camino, tuberías, etc.).
Para mantener un buen circuito de ventilación natural en los tajeos se
tiene establecido la explotación de una batería de tajeos en forma
simultánea de modo que permita mantener la conexión entre los 3
tajeos que existen entre las chimeneas de ventilación. En los planos de
ventilación de cada veta se puede apreciar el diseño de las chimeneas y
el flujo del aire natural que permite un sistema de ventilación natural en
las labores de explotación y ventilación forzada en las labores ciegas.

pág.
8282
7.4. Requerimiento de aire fresco para Zona Gisela (Veta Gisela y
Carmen)

pág.
8383
NOTA: No se tiene Equipo Diesel en interior mina.

pág. 84
7.5. Requerimiento de aire fresco para Zona Aurora

pág. 85
pág. 86
ITEM 8)

Medidas de seguridad e higiene minera


(Reglamento Interno, Organigrama, Manual de
Organización y Funciones, Procedimientos Escritos
de Trabajo Seguro, Programas de Capacitación al
Personal).

pág.
8787
ITEM 9)

Programa detallado de avances y labores mineras


(tajeos, galerías, cruceros, subniveles, chimeneas
entre otras) adjuntando planos en planta por nivel.

pág.
8888
PROGRAMA DE PRODUCCION 2013
VETA AURORA
ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-1
Nª NIVEL VETA LABOR T.M. T.M. T.M. T.M. T.M. T.M. T.M. T.M. T.M.
1 1840 Aurora Tj - 936

2 Aurora TJ - 628 150 150 100


3 Aurora TJ - 682 200 200 200 200
4 Aurora TJ - 762 200 200 150 150
1785
5 Aurora TJ - 943 150 150
1 Aurora TJ - 885 100 150 150 150
2 Aurora TJ - 994 100 100 100 100 100 75 75
3 1740 Aurora TJ - 685 100 100 100 100 100 75 75
SUB - TOTAL 800 850 800 700 200 200 200 150 150
VETA CARMEN
ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-1
Nª NIVEL VETA LABOR
T.M. T.M. T.M. T.M. T.M. T.M. T.M. T.M. T.M.
1855 Carmen TJ - 600
1855 Carmen TJ - 675 300
1855 Carmen TJ - 738 300
1855 Carmen TJ - 798 200 200
1855 Carmen TJ - 857 250 250 250
1855 Carmen TJ - 918 300 250 200
1855 Carmen TJ - 451 200 200 200 200 200 200 200 200
1825 Carmen TJ - 676 200 200 250 250 250 250 250
1825 Carmen TJ - 739 200 200 250 250 250 250
1825 Carmen TJ - 799 200 200 200 200 200
1825 Carmen TJ - 859 250 250 250 250
1825 Carmen TJ - 919 200 200 200
1825 Carmen TJ - 601 150 150
1905 Miriam TJ - 805 1,350 900 850 600 1,050
200 1,450
300 1,650
300 1,800
300 1,800
300
VETA GISELA/GISELA TECHO
ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-1
Nª NIVEL VETA LABOR
T.M. T.M. T.M. T.M. T.M. T.M. T.M. T.M. T.M.
1880 Gisela TJ - 700
1880 Gisela TJ - 639 100
1880 Gisela TJ - 480 250 200 200
1880 Gisela TJ - 423 250 150
1880 Gisela TJ - 511 200 200 200
1880 Gisela TJ - 244 200 200 200 200
1880 Gisela TJ - 153 200 200 200 200 200 200 200 200 200
1825 Gisela TJ - 699 250 300 300 300 300 300 300 300 300
1825 Gisela TJ - 638 200 300 300 300 300 300 300 300 300
1825 Gisela TJ - 564 200 200 200 200 200 200 200 200
1825 Gisela TJ - 479 150 250 250 250 250 250 250
1825 Gisela TJ - 422 100 200 200 200 200 200 200
1825 Gisela TJ - 364 150 200 200 200 200 200
1825 Gisela TJ - 243 150 150 150 150 150 150
1825 Gisela TJ - 152 150 150 150 150 150

SUB - TOTAL 1,650 1,750 1,850 1,950 1,950 1,950 1,950 1,950 1,950

pág.
8989
MINERAL

pág.
9191
ESPECIAL
ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-1
Nª NIVEL VETA LABOR
T.M. T.M. T.M. T.M. T.M. T.M. T.M. T.M. T.M.
GABY TJ - 725 75 75 75 75 75 75 75 75 75
AURORA TJ - 520 25 25 25 25 25 25 25 25 25
100 100 100 100 100 100 100 100 100

PROYECTOS
GISELA OESTE
ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-1
Nª NIVEL VETA LABOR
T.M. T.M. T.M. T.M. T.M. T.M. T.M. T.M. T.M.
AVANCES 100 100 100 100 100 100 100 100 100
TAJEO 1 200 200 200 200 200 200 200 200
TAJEO 2 200 200 200 200 200 200 200
TAJEO 3 150 150 150 150 150 150
TAJEO 4 150 150 150 150 150
100 300 500 650 800 800 800 800 800

ESPERANZA ESTE
ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-1
Nª NIVEL VETA LABOR
T.M. T.M. T.M. T.M. T.M. T.M. T.M. T.M. T.M.
100 200 200 200 200 200 200 200 200

TOTAL MINA ESPERANZA 4,100 4,100 4,300 4,200 4,300 4,700 4,900 5,000 5,000

pág.
9090
PROGRAMA DE AVANCES PARA EL AÑO 2013

ZONA AURORA ( EXPLORACION + DESARROLLO)


NIV EN MA AB JU AG SE OC NO D
VETA LABOR FEB MAY JUN
EL E R R L O T T V C
AURORA 1740 GL - 712 60 60
AURORA 1785 CH 712 30
AURORA 1740 CH 605 30
AURORA 1740 PQ 712 20
AURORA 1740 PQ 605 20

TOTAL EXPLORACIONES 60 110 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ZONA GISELA ( EXPLORACION + DESARROLLO)


NIV EN MA AB JU AG SE OC NO D
VETA LABOR FEB MAY JUN
EL E R R L O T T V C
GAL 500
GISELA 1980 W 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 6
GISELA 1980 CH 824 40
GISELA 1980 CH 944 50
GISELA 1980 CH 586 50
GISELA 1980 CH 586 50
GISELA 1930 GAL 770 60 60 60 60 60 60 60 60 60 6
GISELA 1930 GAL 535 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 6
GISELA 1930 CH 285 50
GISELA 1930 CH 824 50
GISELA 1930 CH 944 50
GISELA 1930 CH 586 50
GISELA 1930 CH 473 50
GISELA 1930 CH 983 5
GISELA 1880 GL 435 60 60 60 60 60 60 60
GISELA 1880 GL 380 60 60 60 60 60 6 60 6
GISELA 1825 GL 407 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 6
GISELA 1825 GL 511 60 60 60 60 60 6
GISELA 1825 CH 715 30
GISELA 1825 PQ 715 20
GISELA 1825 CH 475 30
GISELA 1825 PQ 475 20
GISELA 1825 CH 415 30
GISELA 1825 PQ 415 20
GISELA 1825 CH 355 30
GISELA 1825 PQ 355 20
GISELA 1825 CH 295 30
GISELA 1825 PQ 295 20
GISELA 1825 CH 253 30
GISELA 1825 PQ 235 2
GISELA 1825 CX 655 60 60 60
CARMEN 1825 GAL 655 60 60 60 60 60 60 60 60 6

pág.
9191
CARMEN 1825 CH 660 30
CARMEN 1825 PQ 660 20
CARMEN 1825 CH 720 30
CARMEN 1825 PQ 720 20
CARMEN 1825 CH 765 30
CARMEN 1825 PQ 765 20
CARMEN 1825 CH 825 30
CARMEN 1825 PQ 825 20
CARMEN 1825 CH 885 30
CARMEN 1825 PQ 885 20
GISELA 1855 CH 945 30
GISELA 1855 PQ 945 20
GISELA 1905 CH 600 30
GISELA 1805 PQ 600 20
GISELA 1805 CH 540 30
GISELA 1805 PQ 540 2

52 47 46 5
TOTAL EXPLOR + DES 480 430 490 510 510 460 0 520 0 6 450 0

ZONA ESPERANZA ( EXPLORACION + DESARROLLO)


NIV EN MA AB JU AG SE OC NO D
VETA LABOR FEB MAY JUN
EL E R R L O T T V C
ESPERANZ
A 1835 GAL 585 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 6
ESPERANZ
A 1835 CH 645 30
ESPERANZ
A 1835 CH 705 50
ESPERANZ
A 1835 CH 765 50
ESPERANZ
A 1835 CH 825 50
ESPERANZ
A 1835 CX 428 60 60 6

11 12 1
TOTAL EXPLOR + DES 60 60 60 90 60 110 60 60 0 0 170 0

TOTAL PREPARACIONES Y OP 30 30 30 3
MINA 250 250 250 250 300 300 0 300 0 0 300

TOTAL PROGRAMA 85 85 85 87 88 88 88 88 92 9
AVANCE 0 0 850 0 870 0 0 0 0 6 0

pág.
9292
pág. 93
ITEM 10)

Cronograma de ejecución de las actividades.

pág. 94
pág. 95
ANEXOS

ANEXO – 1

ANEXO - 2
ANEXO - 3

Lamina 01 Diseño de labores horizontales

pág.
9696
2' lUBERIA DE f!: 1 •
AGUA DE 2" 0 �TALADRO
� PARA
CABLE CABLE
ELECTRICO �-/ELEClRICO
1
/

2,1m

lm 1,8m

1m

LAMINA N° 02 DISEÑO DE INCLINADOS

pág.
9797
SOGA DE
r0

,., ... ... "'::

}--e> X

LAMINA N° 03 DISEÑO DE LABORES


VERTICALES

pág.
9898
Piso del tajo
... ..._2 ..

·- Pi o del taje

�w
e
.. �l .
.rmado con
umtaies de
,ea especial /
V
Pam
... f 1
l·-1 � •

,.SM , .... t,3M


1

1
P..9• I
1 ..
-
¡;;;t'I
¡1 =
.... 11
'' ,7M
=-
' e

11 11 e
a;
rmadocon ui1 Escalera 1 -
, ...<trasiape
>bre cuadro ,YÓ 1 1 de 3.6m (1)
cojo ' 1 entre ralas ,1 o::
e: 1·I

Q) 1 -
-Q) I¡ �i l 1
�¡

o::: 11
1\
11

rmaco con
� Traslape
Ii 1 '11 .
KI entre tablas \\\ 1 \ 1'
>bre cuadro / 11 11 1 111
:ompletos 11 11 .
1
•.. .,
1\
1 1 1
• �
J
'T •
1

armado con ,

Vueltas de
Criblng


1 :..n @;
- _;' ; 1

LAMINA N° 03 DISEÑO DE LABORES VERTICALES

pág.
9999
REFUGIO

--···-· �
··· ·'
_- .
n.wácadalOJ-
l,::=:.i:x,.:�
MHoldrt J.\al\OI
Secoóft

CAMARA DE SEGURIDAD

LAMINA N° 04 MÉTODO DE EXPLOTACIÓN.

“CORTE Y RELLENO ASCENDENTE CONVENCIONAL”


“OVER CUT AND FILL”

pág.
1001001
00
Chimenea de
Ventilación Relleno

GALERIA PRINCIPAL
----- 28m -----------i------ 28m --

pág.
1011011
01
Ventilación Relleno

GALERIA PRI NO PAL


i-----28m ---------- 23m -

pág.
1021021
02
ANEXO – 4 LAMINAS : 01 DISEÑO DE LA DESMONTERA ZONA
AURORA

LAMINAS : 02 DISEÑO DE LA DESMONTERA ZONA GISELA

pág.
1031031
03
pág. 104

You might also like