You are on page 1of 289

Título del proyecto: Reciclado y transformación de vidrio VIDRI-ECO

“Carácter del proyecto”: Económico

Naturaleza del proyecto: Instalación y Operación.

Categoría del proyecto: Sector secundario

Costo del proyecto: $296,853.48

Materia:
Formulación y Evaluación de Proyectos

Que presenta:
Leyva Morales Eduardo 13140869
Monroy Mondragón Marcos 13140886
Morales Martínez Jorge Alberto 13140888

Carrera:
Ingeniería Industrial

Nombre de quien asesoró el trabajo:


M. en C. Ana Luisa Espinosa Aguayo

Mayo 2017
RESUMEN

El proyecto VIDRI-ECO busca solucionar en parte los problemas que se


presentan en el estado de Querétaro derivado de la gran generación de residuos
especialmente de la zona metropolitana que es donde los vertederos de desechos
ya se encuentran en su máxima capacidad.

Sabiendo que en Querétaro el 70% de los residuos son inorgánicos y solo el


1% de ellos son reciclados donde el vidrio ocupa el 0.028% de ese 1%. Además
se sabe que Querétaro tiene el primer lugar en consumo de alcohol lo que es un
punto a favor.

El proyecto recolectara las botellas de vidrio desechadas de bares, antros y


restaurantes ubicados en la zona metropolitana del estado de Querétaro con el fin
de transformarlas en productos como lámparas, floreros, macetas y vasos. El
proyecto se ubicara en el municipio del marques y de ahí se distribuirá al resto de
la zona metropolitana.

La empresa tiene un impacto positivo en el medio ambiente ya que reducirá los


desechos que se generan y a su vez con la logística invers a aplicando la
metodología 6R se lograra aprovechar mejor los recursos.
El impacto económico que tiene el proyecto ayudara a que se genere un ingreso
más a los proveedores, además de poder generar empleo a personas de la zona
ya que no se necesita mano de obra especializada. Se buscara retribuir a la
sociedad siendo una empresa responsable a través de brigadas de reforestación,
talleres contra el alcoholismo y el aprovechamiento de los desechos de nuestro
proceso.

Como fin el proyecto logra solucionar el problema en parte por lo que se


recomendaría que en un futuro la empresa no solo se enfoque a los desechos de
vidrio si no que se enfoque en los demás materiales y su posible utilización.
ÍNDICE
Introducción .................................................................................................................. i
CAPITULO 1.- DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO Y DESARROLLO DE LA IDEA.... 1
1.1 Introducción.................................................................................................... 1
1.2 Origen del proyecto ....................................................................................... 1
1.3 Tipo de proyecto de inversión ....................................................................... 2
1.4 Carácter del proyecto .................................................................................... 3
1.5 Naturaleza del proyecto ................................................................................. 3
1.6 Clasificación del proyecto .............................................................................. 3
1.7 Diagnóstico del entorno y desarrollo de la idea............................................ 4
1.8 Análisis estratégico. ....................................................................................... 6
1.9 Antecedentes ................................................................................................. 7
1.10 Objetivo ....................................................................................................... 8
1.10.1 Objetivos particulares .......................................................................... 8
1.11 Justificación ................................................................................................ 8
1.12 Conclusión ................................................................................................ 10
2 CAPÍTULO 2: ESTUDIO DE MERCADO .......................................................... 12
2.1 Introducción.................................................................................................. 12
2.2 Descripción del producto ............................................................................. 12
2.3 Área de mercado ......................................................................................... 13
2.4 Método estadístico seleccionado para el estudio de la población ............. 17
2.5 Tamaño de muestra ..................................................................................... 18
2.6 Instrumento a utilizar para recopilar la información (datos primarios) ....... 20
2.7 Encuesta piloto ............................................................................................ 20
2.8 Encuestas .................................................................................................... 21
2.9 Clasificación de las encuestas .................................................................... 27
2.10 Graficar, tabular e interpretar las encuestas ........................................... 28
2.10.1 Análisis de la demanda ..................................................................... 40
2.10.2 Análisis de la oferta ........................................................................... 42
2.10.3 Análisis de distribución ...................................................................... 44
2.10.4 Análisis del producto ......................................................................... 45
2.10.5 Análisis de precios ............................................................................. 47
2.11 Conclusiones del estudio de mercado..................................................... 48
3 CAPÍTULO 3: INGENIERÍA DEL PROYECTO ................................................. 50
3.1 Introducción.................................................................................................. 50
3.2 Objetivo ........................................................................................................ 51
3.2.1 Objetivos específicos ............................................................................ 51
3.3 Estudio técnico ............................................................................................. 51
3.3.1 Localización y tamaño de planta .......................................................... 51
3.3.2 Macrolocalización.................................................................................. 52
3.3.3 Mercado de consumo ........................................................................... 52
3.3.4 Mercado de abastecimiento.................................................................. 65
3.3.5 Facilidad en medios de transporte ....................................................... 66
3.3.6 Energía eléctrica y combustible............................................................ 72
3.3.7 Disponibilidad de agua.......................................................................... 73
3.3.8 Condiciones geográficas y climatológicas. .......................................... 88
3.3.9 Método por puntos para seleccionar la macrolocalización.................. 97
3.3.10 Croquis de macro localización .......................................................... 98
3.3.11 Microlocalización ............................................................................... 98
3.3.12 Método por puntos para seleccionar la microlocalización ............. 113
3.3.13 Croquis de microlocalización. ......................................................... 114
3.3.14 Ubicación específica........................................................................ 115
3.3.15 Tamaño de la planta ........................................................................ 119
3.3.16 Economía de escala ........................................................................ 121
3.3.17 Capacidad de la planta .................................................................... 122
3.4 Ingeniería del proyecto .............................................................................. 122
3.4.1 Investigación y evaluación técnica ..................................................... 122
3.4.2 Materias primas. .................................................................................. 122
3.4.3 Producto .............................................................................................. 124
3.4.4 Tecnología ........................................................................................... 125
3.4.5 Proceso de producción ....................................................................... 127
3.4.6 Selección del proceso ......................................................................... 127
3.4.7 Confirmación o adaptación del proceso ............................................. 130
3.4.8 Selección y especificaciones de la maquinaria y equipo .................. 131
3.4.9 Requerimientos técnicos y económicos ............................................. 131
3.4.10 Requerimientos técnicos. ................................................................ 135
3.4.11 Requerimientos de económicos. ..................................................... 139
3.4.12 Servicios y equipos auxiliares ......................................................... 141
3.4.13 Diagrama de flujo............................................................................. 143
3.4.14 Balance de materia y energía ......................................................... 146
3.4.15 Estimación de los recursos humanos ............................................. 147
3.4.16 Mano de obra directa....................................................................... 147
3.4.17 Mano de obra indirecta .................................................................... 148
3.4.18 Programa de producción ................................................................. 151
3.4.19 Distribución en planta ...................................................................... 154
3.4.20 Programa de construcción, instalación y puesta en marcha ......... 156
3.4.21 Programas de ejecución, administrativos, de capacitación y
asistencia técnica ............................................................................................. 160
3.4.22 Cumplimiento de normas sanitarias, ambientales y otras ............. 161
3.4.23 Conclusión ....................................................................................... 163
4 CAPÍTULO 4.- DISEÑO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO. ............ 165
4.1 Introducción................................................................................................ 165
4.2 Objetivo ...................................................................................................... 166
4.2.1 Objetivo específicos ............................................................................ 166
4.3 Descripción y justificación de la empresa ................................................. 167
4.3.1 Descripción de la necesidad y del producto o servicio que la satisface.
167
4.3.2 Determinación de las fuerzas y debilidades (internas) y de las
amenazas y oportunidades (externas). ........................................................... 168
4.3.3 Determinación de la Misión y Visión de la empresa. ......................... 169
4.3.4 Planteamiento de estrategias y ventajas competitivas. ..................... 169
4.3.5 Determinación del Modelo de Desarrollo de Negocio / Cadena de
Valor. 170
4.4 Generales de la empresa .......................................................................... 171
4.4.1 Tamaño de la empresa ....................................................................... 171
4.4.2 Forma jurídica. .................................................................................... 172
4.4.3 Sector económico. .............................................................................. 173
4.4.4 Domicilio fiscal. ................................................................................... 174
4.5 Normatividad .............................................................................................. 175
4.6 Código de barras. ...................................................................................... 180
4.7 Protección de la innovación ...................................................................... 183
4.8 Signos distintivos ....................................................................................... 186
4.8.1 Marca ................................................................................................... 186
4.8.2 Nombre comercial ............................................................................... 187
4.8.3 Aviso comercial ................................................................................... 187
4.9 Carta de organización................................................................................ 188
4.9.1 Tipo de organización ........................................................................... 188
4.9.2 División de funciones .......................................................................... 188
4.9.3 Niveles jerárquicos .............................................................................. 189
4.9.4 Comunicación, delegación y asesoría ............................................... 189
4.10 Manual de la organización ..................................................................... 191
4.10.1 Descripción, funciones y responsabilidades de los puestos .......... 191
4.10.2 Condiciones de trabajo .................................................................... 195
4.10.3 Turno y horarios de trabajo ............................................................. 195
4.11 Políticas de la empresa .......................................................................... 196
4.12 Conclusión .............................................................................................. 199
5 CAPÍTULO 5.- ANALISIS FINANCIERO ......................................................... 200
5.1 Introducción................................................................................................ 200
5.2 Objetivo ...................................................................................................... 201
5.2.1 Objetivo específicos ............................................................................ 201
5.3 Inversiones ................................................................................................. 202
5.4 Inversión fija ............................................................................................... 203
5.4.1 Terreno. ............................................................................................... 203
5.4.2 Construcciones. .................................................................................. 204
5.5 Maquinaria y equipo de producción .......................................................... 206
5.6 Equipo y mobiliario de administración y ventas ........................................ 207
5.7 Inversión diferida........................................................................................ 210
5.7.1 Gastos de legalización y organización ............................................... 210
5.7.2 Gastos pre-operativos......................................................................... 213
5.7.3 Gastos de instalación.......................................................................... 215
5.7.4 Gastos de capacitación....................................................................... 215
5.8 Capital de trabajo. ...................................................................................... 218
5.8.1 Necesidad de efectivo......................................................................... 218
5.9 Inversión total ............................................................................................. 222
5.10 Financiamiento. ...................................................................................... 223
5.11 ....................................................................................................................... 227
5.11.1 Selección de fuentes de financiamiento ......................................... 228
5.12 Presupuesto anualizado......................................................................... 229
5.12.1 Ingresos por ventas ......................................................................... 229
5.12.2 Costos de producción (directos) ..................................................... 230
5.12.3 Costos indirectos ............................................................................. 230
5.12.4 Gastos de administración ................................................................ 232
5.12.5 Mano de obra de administración ..................................................... 232
5.12.6 Gastos de ventas ............................................................................. 233
5.12.7 Otros gastos..................................................................................... 233
5.13 Estado de resultados proforma .............................................................. 235
5.14 Balance general...................................................................................... 237
5.15 Punto de equilibrio .................................................................................. 238
5.16 Conclusión .............................................................................................. 239
6 CAPITULO 6.- DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS ................ 240
6.1 Introducción................................................................................................ 240
6.2 Objetivo ...................................................................................................... 241
6.2.1 Objetivos específicos .......................................................................... 241
6.3 Evaluación económica. .............................................................................. 241
6.4 Evaluación social ....................................................................................... 242
6.5 Evaluación ambiental................................................................................. 242
6.5.1 Proveedores ........................................................................................ 242
6.5.2 Clientes y sociedad ............................................................................. 243
6.5.3 Nuestra empresa................................................................................. 243
6.6 Estudio de riesgos ..................................................................................... 244
6.6.1 Condiciones del entorno ..................................................................... 244
6.6.2 Riesgo de mercado ............................................................................. 244
6.6.3 Riesgos técnicos ................................................................................. 245
6.6.4 Riesgos económicos ........................................................................... 246
6.6.5 Riesgos financieros ............................................................................. 247
6.7 Responsabilidad social empresarial.......................................................... 247
6.7.1 Programas de reforestación ............................................................... 248
6.7.2 Logística de reversa ............................................................................ 248
6.7.3 Recolección de vidrio y talleres contra el alcoholismo ...................... 249
6.8 Conclusión ................................................................................................. 250
Conclusiones ...............................................................................................................iii
Recomendaciones ...................................................................................................... vi
Bibliografía ..................................................................................................................vii
ANEXOS ................................................................................................................... xvi
.....................................................................................................................................iii
Índice de ilustraciones
Ilustración 1.1. Árbol de problemas ............................................................................ 2
Ilustración 1.2 Matriz FODA ........................................................................................ 4
Ilustración 1.3. Herramienta CANVAS........................................................................ 5
Ilustración 2.1. Fórmula para calcular el tamaño de la muestra .............................. 18
Ilustración 2.2. Sustitución de datos en la formula .................................................. 19
Ilustración 3.1. Municipios del Estado de Querétaro ............................................... 53
Ilustración 3.2. Distribución Económica de la Población del Estado de Querétaro 54
Ilustración 3.3. Estado de Querétaro ........................................................................ 55
Ilustración 3.4. Distribución Económica del Estado de Guanajuato ........................ 56
Ilustración 3.5 Municipios del Estado de Guanajuato .............................................. 57
Ilustración 3.6 Estado de Guanajuato ...................................................................... 58
Ilustración 3.7 Distribución Económica de la Población del Estado de Hidalgo ..... 59
Ilustración 3.8 Estado de Hidalgo ............................................................................. 61
Ilustración 3.9 Distribución Económica de la Población del Estado del Estado de
México........................................................................................................................ 62
Ilustración 3.10 Municipios del Estado del Estado de México ................................. 63
Ilustración 3.11 Estado de México ............................................................................ 64
Ilustración 3.12. Infraestructura de trasporte (Secretaria de comunicaciones y
transporte, 2010) ....................................................................................................... 67
Ilustración 3.13. Infraestructura en carreteras (Secretaria de comunicaciones y
transporte, 2010) ....................................................................................................... 67
Ilustración 3.14. Infraestructura portuaria (Secretaria de comunicaciones y
transporte, 2010) ....................................................................................................... 68
Ilustración 3.15. Infraestructura ferroviaria (Secretaria de comunicaciones y
transporte, 2010) ....................................................................................................... 68
Ilustración 3.16. Infraestructura marítima (Secretaria de comunicaciones y
transporte, 2010) ....................................................................................................... 69
Ilustración 3.17. Carreteras del Estado de Querétaro ............................................. 70
Ilustración 3.18. Carreteras del Estado de Guanajuato ........................................... 70
Ilustración 3.19. Carreteras del Estado de Hidalgo ................................................. 71
Ilustración 3.20. Carreteras del Estado de México .................................................. 71
Ilustración 3.21. Traza tu Ruta (Secretaria de Comunicaciones y Trasporte 2017)
................................................................................................................................... 72
Ilustración 3.22. Acuíferos de Querétaro .................................................................. 74
Ilustración 3.23. Disponibilidad de Agua subterránea en el Estado de Querétaro . 74
Ilustración 3.24. Disponibilidad de Agua Superficial en el Estado de Querétaro.... 75
Ilustración 3.25. Cuencas del Estado de Querétaro ................................................ 76
Ilustración 3.26. Porcentaje de distribución de agua en el estado de Guanajuato . 77
Ilustración 3.27. Ríos en el Estado de Guanajuato.................................................. 78
Ilustración 3.28. Distribución de la demanda de agua Estado de Guanajuato. ...... 80
Ilustración 3.29. Fuente de Aprovechamiento Fuente: Comisión Estatal del Agua
de Guanajuato ........................................................................................................... 80
Ilustración 3.30. Cuotas y Tarifas Estado de Guanajuato ....................................... 81
Ilustración 3.31. Costos de consumo ....................................................................... 82
Ilustración 3.32. Cuerpos de agua en el estado de México ..................................... 86
Ilustración 3.33. Ubicación de los pozos sobre los acuíferos de la cuenca del Valle
de México .................................................................................................................. 87
Ilustración 3.34. Volúmenes de usos consuntivos agrupados en la cuenca del Valle
de México .................................................................................................................. 88
Ilustración 3.35.Estado de Querétaro ....................................................................... 89
Ilustración 3.36. Clima del Estado de Querétaro ..................................................... 90
Ilustración 3.37. Estado de Guanajuato ................................................................... 91
Ilustración 3.38. Clima del Estado de Guanajuato ................................................... 92
Ilustración 3.39. Estado de Hidalgo .......................................................................... 93
Ilustración 3.40. Clima del Estado de Hidalgo ......................................................... 94
Ilustración 3.41. Estado de México ........................................................................... 95
Ilustración 3.42. Clima del Estado de México .......................................................... 96
Ilustración 3.43. Croquis del Estado de Querétaro .................................................. 98
Ilustración 3.44. Salarios mínimos Querétaro (SAT) ............................................. 100
Ilustración 3.45. Salarios mínimos Corregidora (SAT) .......................................... 104
Ilustración 3.46. Salarios mínimos El Marques (SAT) ........................................... 109
Ilustración 3.47. Municipio de Querétaro ................................................................ 114
Ilustración 3.48. Vías de comunicación .................................................................. 115
Ilustración 3.49. Vías de comunicación con el centro ............................................ 116
Ilustración 3.50. Mapa geográfico del municipio del Marques ............................. 117
Ilustración 3.51. Precios de la gasolina mes de febrero ........................................ 121
Ilustración 3.52. Bosquejo de maquina cortadora de vidrio ................................... 132
Ilustración 3.53. Lavadora de botellas .................................................................... 133
Ilustración 3.54. Estantería ..................................................................................... 134
Ilustración 3.55. Mesas de trabajo .......................................................................... 135
Ilustración 3.56. Diagrama de Flujo ........................................................................ 145
Ilustración 3.57. Calculo de sueldo neto (Mano de obra directa) .......................... 148
Ilustración 3.58. Calculo de sueldo neto (Gerente general) .................................. 149
Ilustración 3.59. Calculo de sueldo neto (Producción y ventas) ............................ 149
Ilustración 3.60. Calculo de sueldo neto (Logística y compras) ............................ 150
Ilustración 3.61. Calculo de sueldo neto (Administración y R.R.H.H.) .................. 150
Ilustración 3.62. Layout 2D ..................................................................................... 154
Ilustración 3.63. Layout 3D (1) ................................................................................ 155
Ilustración 3.64. Layout 3D (2) ................................................................................ 155
Ilustración 4.1.Diagrama FODA .............................................................................. 168
Ilustración 4.2. Modelo de negocio (CANVAS). ..................................................... 170
Ilustración 4.3. Ubicación de la planta .................................................................... 174
Ilustración 4.4. Etiqueta del producto ..................................................................... 180
Ilustración 4.5. Estructura de código de barras...................................................... 181
Ilustración 4.6. Estructura de código de barras 2 .................................................. 182
Ilustración 4.7. Consulta de marca ante el IMPI .................................................... 184
Ilustración 4.8. Marca con poco parentesco a VIDRI-ECO ................................... 185
Ilustración 4.9. Logotipo de la marca "VIDRI-ECO" ............................................... 186
Ilustración 4.10. Verificación de la marca en “IMPI” .............................................. 187
Ilustración 4.11. Organigrama................................................................................. 190
Ilustración 5.1. Planes de seguro empresarial Banamex ...................................... 216
Índice de tablas

Tabla 2.1. Población por municipio del Estado de Querétaro ................................. 15


Tabla 2.2. Nivel Socioeconómico del Estado de Querétaro .................................... 16
Tabla 2.3. Población económicamente activa .......................................................... 17
Tabla 3.1. Población Económica del Estado de Querétaro ..................................... 54
Tabla 3.2. Exportaciones del estado de Querétaro ................................................. 56
Tabla 3.3. Población Económica del Estado de Guanajuato .................................. 57
Tabla 3.4. Exportaciones del Estado de Guanajuato............................................... 58
Tabla 3.5. Población Económica del Estado de Hidalgo ......................................... 59
Tabla 3.6. Municipios del Estado de Hidalgo ........................................................... 60
Tabla 3.7. Exportaciones del Estado de Hidalgo ..................................................... 60
Tabla 3.8. Población Económica del Estado de México .......................................... 62
Tabla 3.9. Exportaciones del Estado de México ...................................................... 64
Tabla 3.10. Acuíferos y disponibilidad de aguas nacionales ................................... 79
Tabla 3.11. Matriz de puntos de Macrolocalización ................................................. 97
Tabla 3.12. Matriz de puntos de Microlocalización ................................................ 113
Tabla 3.13. Estimación de Inversión Inicial ............................................................ 139
Tabla 3.14. Costos .................................................................................................. 141
Tabla 3.15. Calculo de materia prima ..................................................................... 146
Tabla 3.16. Calendarización de la Producción....................................................... 153
Tabla 4.1. Normas de seguridad ............................................................................ 176
Tabla 4.2. Normas de salud .................................................................................... 177
Tabla 4.3. Normas de organización ........................................................................ 177
Tabla 5.1. Renta mensual del local. ....................................................................... 203
Tabla 5.2. Costo por acondicionar el lugar. ......................................................... 204
Tabla 5.3. Costo de instalación de alarma de incendio. ...................................... 205
Tabla 5.4. Inversión fija de maquinaria y equipo de producción. .......................... 207
Tabla 5.5. Inversión fija de equipo y mobiliario de administración y ventas. ........ 208
Tabla 5.6. Inversión fija. .......................................................................................... 209
Tabla 5.7. Estudio de pre-inversión. ....................................................................... 211
Tabla 5.8. Acta constitutiva. .................................................................................. 211
Tabla 5.9. Registros y permisos. .......................................................................... 212
Tabla 5.10. Contratos de servicios públicos. ....................................................... 213
Tabla 5.11. Gastos pre-operativos. ...................................................................... 214
Tabla 5.12. Gastos de instalación. ......................................................................... 215
Tabla 5.13. Inversión diferida.................................................................................. 217
Tabla 5.14. Materia prima e insumos. .................................................................... 219
Tabla 5.15. Sueldos, salarios y prestaciones.. ....................................................... 219
Tabla 5.16. Servicios Públicos.. .............................................................................. 220
Tabla 5.17. Cuentas por pagar. .............................................................................. 221
Tabla 5.18. Inventario de MP. ................................................................................. 221
Tabla 5.19. Capital de trabajo total.. ....................................................................... 222
Tabla 5.20. Inversión total. ...................................................................................... 222
Tabla 5.21. Ingresos por ventas. ............................................................................ 229
Tabla 5.22. Costos de producción. ......................................................................... 230
Tabla 5.23. Insumos auxiliares. .............................................................................. 230
Tabla 5.24. Mano de obra indirecta. ....................................................................... 231
Tabla 5.25. Gastos generales de fábrica. .............................................................. 231
Tabla 5.26. Gastos de administración. ................................................................... 232
Tabla 5.27. Mano de obra de administración.. ....................................................... 232
Tabla 5.28. Gastos de ventas. ................................................................................ 233
Tabla 5.29. Otros gastos.. ....................................................................................... 233
Tabla 5.30. Presupuesto anualizado.. .................................................................... 234
Tabla 5.31. Estado de resultados. .......................................................................... 235
Tabla 5.32. Balance general proforma. .................................................................. 237
Tabla 5.33. Punto de equilibrio. .............................................................................. 238
Índice de graficas

Gráfica 2.1. Resultados pregunta 1 .......................................................................... 29


Gráfica 2.2. Resultados pregunta 2 .......................................................................... 29
Gráfica 2.3. Resultados pregunta 3 .......................................................................... 29
Gráfica 2.4. Resultados pregunta 4 .......................................................................... 30
Gráfica 2.5. Resultados pregunta 5 .......................................................................... 30
Gráfica 2.6. Resultados pregunta 6 .......................................................................... 30
Gráfica 2.7. Resultados pregunta 7 .......................................................................... 31
Gráfica 2.8. Resultados pregunta 8 .......................................................................... 31
Gráfica 2.9. Resultados pregunta 9 .......................................................................... 31
Gráfica 2.10. Resultados pregunta 10 ...................................................................... 32
Gráfica 2.11. Resultados pregunta 11 ...................................................................... 32
Gráfica 2.12. Resultados pregunta 12 ...................................................................... 32
Gráfica 2.13. Resultados encuesta proveedores pregunta 1 .................................. 34
Gráfica 2.14. Resultados encuesta proveedores pregunta 2 .................................. 35
Gráfica 2.15. Resultados encuesta proveedores pregunta 3 .................................. 35
Gráfica 2.16. Resultados encuesta proveedores pregunta 4 .................................. 36
Gráfica 2.17. Resultados encuesta proveedores pregunta 5 .................................. 36
Gráfica 2.18. Resultados encuesta proveedores pregunta 6 .................................. 37
Gráfica 2.19. Resultados encuesta proveedores pregunta 7 .................................. 37
Gráfica 2.20. Resultados encuesta proveedores pregunta 8 .................................. 38
Gráfica 2.21. Resultados encuesta proveedores pregunta 9 .................................. 38
Gráfica 2.22. Resultados encuesta proveedores pregunta 10 ................................ 39
Gráfica 2.23. Resultados encuesta clientes pregunta 2 .......................................... 40
Gráfica 2.24. Resultados encuesta proveedores pregunta 9 .................................. 41
Gráfica 2.25Resultados encuesta clientes pregunta 9 ............................................ 42
Gráfica 2.26. Resultados encuesta clientes pregunta 5 .......................................... 43
Gráfica 2.27. Resultados encuesta proveedores pregunta 5 .................................. 43
Gráfica 2.28. Resultados encuesta proveedores pregunta 3 .................................. 44
Gráfica 2.29. Resultados encuesta clientes pregunta 5 .......................................... 45
Gráfica 2.30. Resultados encuesta clientes pregunta 4 .......................................... 45
Gráfica 2.31. Resultados encuesta clientes pregunta 10 y 11 ................................ 46
Gráfica 2.32. Resultados encuesta proveedores pregunta 7 .................................. 46
Gráfica 2.33. Resultados encuesta clientes pregunta 6 .......................................... 47
Gráfica 5.1. Punto de equilibrio .............................................................................. 238
Introducción
Uno de los factores que busca el ser humano es el de satisfacer sus
necesidades y para poder satisfacerlas se apoyan en el entorno que es lo que les
brinda los materiales necesarios. El problema es con el tiempo no vemos que al
satisfacer esas necesidades no aportamos al entorno el cuidado que se merece y
es por eso que los problemas ambientales han incrementado en los últimos años.

El proyecto VIDRI-ECO está enfocado en satisfacer esas necesidades sin


comprometer al entorno. El proyecto nace de la necesidad de dar solución a las
problemáticas que existen en el estado de Querétaro sobre la generación de
residuos lo que provoca que los vertederos lleguen a su capacidad máxima.

La concepción del proyecto se llevara a cabo en 5 etapas cada una enfocada a


cada área necesaria para dar vida al proyecto. La primera etapa que se analizara
será la correspondiente al diagnóstico del entorno y desarrollo de la idea en la que
se tomara un problema que hay en el entorno y se analizara para poder
determinar de qué manera el proyecto puede solucionarlo.

Al terminar de desarrollar la idea se procederá a la etapa 2 que es el estudio de


mercado con el cual se determinara cuales son la demanda y oferta del proyecto
tomando la población donde se presenta el problema como población de estudio y
así poder determinar la aceptación del mismo. Después en base a los resultados
se analizaran cada una de las 4 variables del mercado que son plaza, precio,
producto y la promoción.

Con los resultados obtenidos del mercado se va a proceder a realizar la etapa


3 que corresponde a la ingeniería del proyecto que será la parte física del proyecto
en la que se buscara la mejor ubicación para el proyecto de acuerdo a un estudio
de microlocalización y macrolocalización. Después se analizara la capacidad del
lugar seleccionado de acuerdo a estudios de maquinaria, materia prima y tipo de
proceso, que al mismo tiempo se analizaran los requerimientos necesarios para
que ese proceso se lleve a cabo.

Ya teniendo lo que necesita para poder operar se realizara la etapa 4 que


corresponde al estudio organizacional y administrativo. En esta etapa se
analizaran todas las leyes y normas que el proyecto necesita tomar en cuenta para
poder desarrollarse, así como también la creación y protección de la marca e
innovaciones. Al terminar se analizara el factor humano donde se asignaran los
cargos y sus funciones.

Terminada la etapa 4 y tomando en cuenta las etapas 1, 2 y 3 se desarrollara la


etapa 5 que corresponde a la evaluación económica donde se vaciaran los
requisitos de las etapas anteriores pero en términos monetarios con el fin de
clasificarlos en costos fijos, diferidos y capital de trabajo y asi obtener el
financiamiento necesario para el proyecto. Cuando se termine y se seleccione una
fuente de financiamiento se pronosticara el estado de resultados de un año, el
balance generar y el punto de equilibrio con el fin de dar validación al proyecto
desde un punto de vista económico.

Por último se analizar la etapa 6 en la que se explicara cómo impacta el


proyecto en las 3 dimensiones del desarrollo sustentable con el fin de también
determinar los riesgos a los que se enfrenta el proyecto. Con el fin de contribuir al
entorno que rodea al proyecto se explicara de qué forma se puede ser una
empresa socialmente responsable. Con lo anterior planteado se procede al
desarrollo del proyecto.
CAPITULO 1.- DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO Y DESARROLLO DE
LA IDEA

1.1 Introducción

En este capítulo se explicarán las generalidades del proyecto, comenzando


cómo fue que se originó la idea del proyecto. Se mostrará qué tipo de proyecto
es, su naturaleza, su clasificación y su carácter.

Se hará un diagnóstico del entorno para poder explicar la importancia que tiene
el proyecto para poder solucionar alguno de los problemas que se generan en ese
entorno. Se darán a conocer la misión y visión de nuestro proyecto para poder
explicar hacia el motivo y hacia dónde se dirige el proyecto.

Además de que se mencionan los antecedentes más relevantes sobre el


proyecto y como esto lo afecta actualmente. Se darán a conocer los objetivos que
se plantearon tanto generales como específicos. Ya para terminar se justificara el
proyecto de una manera más detallada y se dará una conclusión donde se pondrá
si el proyecto es válido o no.

1.2 Origen del proyecto


El proyecto se originó a partir de la detección de un problema, el cual fue en el
estado de Querétaro. Se encontró en El Plan de Desarrollo Estatal, existencia de
problemas ambientales en las zonas más urbanizadas (zona metropolitana).
Además, en el Anuario estadístico y geográfico de Querétaro se halló que la
generación de residuos inorgánicos va en aumento año con año y desde el 2010
hasta 2014 ha aumentado un 4.7% de forma perjudicial, al mismo tiempo de que
los vertederos municipales están llegando a su límite y es por ende que se debe
de hacer algo ante esta situación. A partir de este problema se plantearon diversas
soluciones de las cuales una de ella fue representativa y la que origina el plan de
negocio.

1
Con la identificación de este problema y con ayuda de la herramienta “árbol de
problemas” que se puede observar en la figura 1.1, se encontraron diversas
causas y efectos que se generan y así se pudo obtener una idea más definida del
área de oportunidad para desarrollar la idea de negocio, con el objetivo de reducir
el impacto a la contaminación en el Municipio de Querétaro.

Ilustración 0.1. Árbol de problemas

También se encontró que una de las oportunidades presentes es el tipo de


productos que se pueden obtener a partir de una botella de vidrio, entonces de ahí
se origina la propuesta de comenzar a crear nuevos productos para satisfacer las
necesidades del consumidor y obtener un ingreso económico a cambio de ello,
también hacer alianzas con los lugares que generan la mayor c antidad de estos
desechos semanalmente, siendo estos, centros nocturnos, restaurantes, etc.

1.3 Tipo de proyecto de inversión


Es un proyecto de inversión Industrial (sector secundario), ya que nuestro
proyecto intenta transformar las botellas de distinto tipo de vidrio en productos
para uso cotidiano como son lámparas, vasos, macetas y floreros.
1.4 Carácter del proyecto
Es de carácter económico ya que en el proyecto se tomará en cuenta la
demanda efectiva del producto para ver si cumple alguna necesidad y de ahí
tomar una decisión y determinar si nuestro proyecto es factible o no.

1.5 Naturaleza del proyecto


Debido a que se ofrecerá un producto su naturaleza es una combinación de
instalación y operación puesto que se utilizara maquinaria y equipo, materia prima,
mano de obra, entre otros factores teniendo siempre como objetivo la optimización
y aprovechamiento de todos los recursos.

El producto a ofrecer que tiene como base botellas de vidrio recicladas busca
no solo generar rentabilidad a través del aprovechamiento de materiales sino
también oportunidades de empleo.

Es mutuamente excluyente ya que se tomaron en cuenta varias ideas de


proyectos pero se decidió ir por la fabricación de productos a base de botellas de
vidrio y los demás proyectos se descartaron.

1.6 Clasificación del proyecto

Según la clasificación es:

A) Privado

Privado ya que se ofrece un nuevo producto con bases de material reciclado al


consumidor para satisfacer su necesidad y por ello obtener un retorno económico
por su inversión.

B) Productivo

Productivo ya que se busca generar rentabilidad y que a partir de estos


productos se genere una utilidad y un beneficio tanto para el medio ambiente
como para la empresa.

D) Bienes
Bienes ya que se producen artículos o mercancía que hacen referencia a un
consumo final, se trata de la creación de productos que generen un beneficio para
el consumidor.

1.7 Diagnóstico del entorno y desarrollo de la idea


El entorno donde nos encontramos es un área de oportunidad ya que se cuenta
en el estado de Querétaro con los lugares que generan desechos inorgánicos
(botellas de vidrio), tales como los antros, bares y restaurantes. Además de que
Querétaro está situado en unos de los principales estados con mayor consumo de
alcohol, lo que crea mayor generación de botellas. También podemos generar la
colocación de contenedores para qué las personas coloque su vidrio y se genere
una cultura y impacto a la reducción de contaminación aprovechando estos
residuos. Gracias a la herramienta FODA que se observa en la figura 1.2 pudimos
identificar cuáles son nuestros factores externos a los que estamos expuestos:
nuestra competencia directa e indirecta, productos innovadores, proveedores
potenciales, accesibilidad a la materia prima, siendo esta herramienta la que abrió
paso para identificar nuestro entorno, al igual que el Plan de Desarrollo Estatal de
Querétaro.

Ilustración 0.2 Matriz FODA


Para el desarrollo de la idea se planteó que las botellas de vidrio recolectadas
se transformaran para hacer diversos productos, tales como: Lámparas, Macetas,
Floreros, Vasos, entre otros. Estos productos serán ofrecidos a cualquier persona
que desee adquirirlos, al igual que se harán convenio con los proveedores para
hacerles vasos o algún producto de conveniencia, con el motivo de reducir los
costos de adquisición de la materia prima. Así como la oportunidad de reciclar de
otra forma el vidrio para aprovecharlo al 100%, pudiendo distribuirlo a las personas
que se dedican a los vitrales, o a empresas que le den otro tratamiento al vidrio
para su producción.

. Además de que se buscará contratar personal de la región para generar más


empleos y ayudar al desarrollo social y ambiental.

Gracias a la herramienta de CANVAS que se observa en la figura 1.3, se


presentó la idea para nuestro modelo de negocio y cómo se podría desarrollar, sus
diferentes ámbitos que se presentan, desde la relación con el cliente hasta los
flujos de ingresos.

Ilustración 0.3. Herramienta CANVAS


1.8 Análisis estratégico.
Los factores internos que afectan nuestro proyecto están formado por cuatro
variables.

1.- proveedores.

Los principales proveedores de la empresa serán los bares y antros ya que


ellos proporcionarán la materia prima para la elaboración de nuestro producto.

2.- competidores.

Los competidores que afectan interinamente el proyecto son la competencia


directa e indirecta.

3.- Clientes.

Serán todos los bares, centros nocturnos y restaurante que estén dispuestos a
adquirir un producto ecológico hecho a base de material reciclado y que es de alta
calidad.

4.- Distribuidores.

La forma en que será distribuido el producto será por medio de tienda física,
redes sociales y páginas web.

Estas fuerzas influyen en la capacidad de satisfacer a nuestros clientes puesto


que son los principales involucrados en cuanto a cantidad de producción y venta
del producto.

Los factores que afectan de manera externa la actividad comercial del producto
viene relacionado a seis variables (demografía, tecnología, economía, política,
social y cultural). Nuestra empresa será ubicada en una zona rentable donde
estemos cerca de nuestros clientes y proveedores y que nos permita expandir
nuestro volumen de venta y satisfacer las necesidades del consumidor.
Misión.

Ofrecer una gama de productos innovadores, a base de botellas de vidrio a


precios considerables, donde el interés de nuestros clientes por productos
ecológicos representa el factor primordial para satisfacer sus necesidades.

Visión

Ser una empresa reconocida a nivel nacional por crear una tendencia en el uso
de materiales reciclados para mejorar el medio ambiente de nuestro entorno,
ofreciendo productos de calidad e innovación.

1.9 Antecedentes

Anteriormente se vieron este tipo de productos ya que son hechos por


personas para uso personal y como tal no ha habido una comercialización de los
mismos. Se han utilizado materiales reciclados para hacer artesanías, ya sea
muebles o incluso hasta casas. Se puede observar una gran área de oportunidad
para poder comercializar este tipo de productos ya que tienen una forma práctica
de usar y su diseño es atractivo.

Hay empresas que se dedican a la recolección de vidrio para hacer sus propios
productos como un ejemplo está la empresa Vitro que recolecta vidrio y lo
transformas en sus productos. La empresa Vitro tiene una campaña en la que se
ofrece a la gente que traigan su vidrio reciclado a cambio de unos platos o vasos,
sin duda una buena manera de reciclar.

En el transcurso de los últimos años ha incrementado la necesidad de crear


productos y formas de pensar más amigables con nuestro entorno, ya que las
acciones del ser humano han impactado de manera perjudicial al mismo. Los
primeros indicios fue cuando se aplicaron las 3 R´s para aprovechar los residuos
que generamos los seres humanos, la empresas empezaron a reciclar sus
desechos y lo vieron como una forma de inversión.

La ciudad de Querétaro como ejemplo a comenzado a ver la necesidad de ser una


ciudad sustentable por lo que es necesario generar ideas que ayude a este
desarrollo y es por eso que se espera que el proyecto logre satisfacer las
necesidades del consumidor y que genere en él una tendencia a usar este tipo de
productos que buscan ayudar a mejorar nuestro entorno social y ambiental.

1.10 Objetivo
Aprovechar los materiales reciclados para darles otro enfoque y poder obtener
utilidades con un producto sustentable.

1.10.1 Objetivos particulares


● Contribuir a la reducción de contaminación en el estado de Querétaro.

● Crear una tendencia a utilizar estos productos ecológicos.

● Generar nuevos empleos para personas que no poseen un grado de


especialidad.

1.11 Justificación
El proyecto puede ayudar en parte a la solución del problema que se tiene en el
estado de Querétaro con respecto a la generación de residuos ya que según el
Anuario Económico del municipio de Querétaro se tiene un aumento en la
generación de los mismos.

Se tiene que según datos del Anuario estadístico y geográfico del estado de
Querétaro, tan solo el municipio de Querétaro del 100% de los desechos el 30%
de ellos son orgánicos y el 70% son inorgánicos, y tan solo de ese 70 % de
desechos inorgánicos el 0.028% es el que se recolecta, destacando que estos
datos corresponden al vertedero que se ubica en Mompaní. Con respecto al vidrio
se tiene que de ese 0.028% tomándolo como un 100% el vidrio reciclado solo
corresponde al 16.8%.

En Querétaro existen muchos antros, bares y restaurantes de donde podemos


obtener una gran cantidad de botellas y que son de gran consumo los fines de
semana. De acuerdo a datos de la INEGI Querétaro ocupa el primer puesto en
consumo de alcohol entre hombres y mujeres de 15 a 29 años lo que ayuda a
mostrar que en verdad se generan desechos que sirvan como material para
nuestros productos.

Se logró aterrizar el proyecto con apoyo de las herramientas vistas en clase


como el Scamper, ya que de ahí se pudo observar mejor que problemas o
soluciones tiene la idea del proyecto, que productos puedo ofrecer, que modificar y
que sustituir. De ahí sacamos ideas para los diferentes productos con ayuda de
esas preguntas.

El FODA nos ayudó a ver que en realidad el proyecto tiene muy buenas
oportunidades ya que se ve como una oportunidad que el gobierno de Querétaro
no gaste en reciclar materiales, además de que se puede analizar mejor a la
competencia. Por último el método CANVAS este nos ayudó a visualizar cómo
sería nuestra empresa, ahí se pudo pensar en los proveedores, el financiamiento y
el método de fabricación.

Se entrevistó al encargado del Antro LEXS que se encuentra en la ciudad de


Querétaro y se le preguntó que cuántas botellas se generaban a la semana en el
lugar a lo que él respondió que se vendían alrededor de 100 botellas de bebidas
alcohólicas (tequila, whisky, vodka, etc.) de jueves a sábado y que al final del día
se tiraban todas. Se le planteó el proyecto y dijo que era una buena idea ya que
las botellas vacías son algo sin valor para ellos.

El proyecto iniciará en un principio con algún préstamo con algún banco para
poder financiarlo y si es posible después convertirlo en autofinanciamiento y
recuperar la inversión por medio de las utilidades de nuestro productos, cabe
destacar que actualmente hay muchos apoyos de gobierno para poder
implementar este tipo de proyectos, como lo son la Secretaría de Desarrollo
sustentable con su programa de apoyo a Pymes y también la SEMARNAT con su
programa Prevención y Gestión Integral de Residuos. Lo cual estos ayudan a
poner un punto más a favor para la realización del proyecto.
1.12 Conclusión
El proyecto demostró tener muchos puntos a favor, uno de ellos y el principal
por mencionar fue la oportunidad que existe en Querétaro al tener fácil acceso a la
materia prima con nuestros proveedores, además según INEGI, Querétaro se
encuentra entre los principales estados en consumo de bebidas alcohólicas y
cuenta con gran cantidad de centros nocturnos, aquí es donde se aprovechará
para conseguir proveedores y a su vez consumidores.

Otro punto muy importante es el aprovechamiento de un material que a su vez


después de su principal uso este se desecha yendo a la basura; al adquirir
nosotros estos desechos, no tiene valor alguno, generando una gran oportunidad y
reduciendo nuestros costos.

Además se pretende contribuir a una parte del cuidado del medioambiente y


favoreciendo a la ciudad en la acumulación de desechos, los cuales simplemente
no tienen ninguna reutilización y se acumulan en vertederos generando espacios
saturados e insuficientes y mayor contaminación.

Cabe mencionar que ya existen productos similares a los que desarrollaremos


pero a diferencia de ellos es que no se comercializan, solo se usan como una
manualidad individual, nuestros productos serán innovadores y atendiendo al
gusto y especificaciones del consumidor, asimismo se aprovechará al 100% los
estos materiales reciclados, no sólo creando productos si no qué distribuyendo a
empresas que requieren de vidrio para su producción, o para personas que se
dedican a la creación de vitrales.

Gracias a las herramientas que usamos fueron un factor clave para filtrar las
ideas y poder validar nuestra idea de negocio.

Además que con los datos estadísticos proporcionados por el INEGI y los
apoyos ofrecidos por diferentes instituciones de gobierno y después de un análisis
de las variables que rodean a nuestro proyecto, podemos decir que la idea del
proyecto es viable hasta este punto, ya que posteriormente se realizará el estudio
de mercado y se afirmara o descarta esto, por tal motivo es válido hasta este
punto.
2 CAPÍTULO 2: ESTUDIO DE MERCADO

2.1 Introducción

El objetivo principal de este capítulo es realizar un estudio de mercado para


conocer la aceptación del producto y la demanda del mercado. El desarrollo de
este capítulo conoceremos la oferta actual y futura de nuestro producto así como
saber quiénes son nuestros clientes actuales y potenciales del producto para así
saber a quienes debemos dirigirlo, conociendo gustos y preferencias, definir el
posicionamiento de nuestros productos y muy importante seleccionar el segmento
de mercado en el que se va a participar. Otra parte importante que identificamos
era el tipo de mercado en el que nos encontramos.

En este estudio de mercado se realizó una investigación de mercado contando


con la recolección de datos primarios, que fue mediante una encuesta, la cual se
realizó de forma piloto para saber cuáles eran las posibles mejoras y
modificaciones que se debía de hacer para obtener mejores resultados en nuestro
estudio, una vez realizadas estas modificaciones se obtuvo la encuesta que
aplicamos para obtener resultados y poder evaluarlos.

Se realizó un muestreo probabilístico ya que se conoce la población qué quiere


ser estudiada, extrayendo una muestra representativa de esta población. En la
recolección de datos brindados por la encuesta se pudieron hacer los respectivos
análisis tanto de demanda, oferta, distribución, producto y precios para así poder
abrir el panorama y darnos cuenta del modelo de negocio que estamos llevando a
cabo.

2.2 Descripción del producto

En nuestra empresa VIDRI-ECO vamos a contar con distintos tipos de


productos, todos con un material utilizado en común, qué es botella reciclada de
vidrio. Los productos son:
● El primer producto es una lámpara, que se puede adquirir en distintos
tamaños y tipos de botella según sea el deseado, o hecha con un conjunto
de botellas, junto con ellos el material eléctrico como: socket, foco, cables ,
clavija y contacto.
● El segundo producto es un florero diseñado con botellas decoradas a gusto
de cada quien distinguiéndose por el tipo de botella, tamaño y tipo de vidrio.
● El tercer producto son las macetas, que son de distintos tamaños
dependiendo el tipo de botella de vidrio que se use y estas están
destinadas para poner plantas pequeñas.
● El cuarto y último producto son los vasos hechos con botellas de vidrio,
estos se pretenden sacar de botellas recicladas completas y también de los
restos de cuando se fabriquen macetas y lámparas, pueden ser de distintos
tamaños y colores dependiendo de la botella.
Cabe mencionar que a los productos que nosotros vamos a ofrecer se les
determinara que tipo de vidrio es el más adecuado para que estos no afecten la
calidad del producto.

La competencia que puede competir directamente con nuestros productos son


todas aquellas empresas dedicadas a vender este tipo de productos, como lo son
The Home Depot, Soriana, Walmart, entre otra, y la competencia indirecta son
todas aquellas empresas que por ejemplo venden diferentes tipos de iluminación
no necesariamente lámparas y que afectan indirectamente a nuestro producto ya
que aunque son diferentes cumplen una función similar. Lo que nos diferencia de
la competencia es que nosotros usamos material reciclado para crear estos
productos de forma artesanal.

2.3 Área de mercado

Se dividió al estado de Querétaro en base a la cantidad de personas que tienen


cada uno y de ahí se tomaron a los de mayor cantidad de personas de los que
salieron como objetos de estudio los municipios de Querétaro, El Marqués, y
Corregidora. Ya teniendo estas áreas para el estudio es necesario hacer una
reducción más ya que la población de dichos lugares es realmente alta y se
tendrían que realizar una gran cantidad de estudios.

Nuestros productos van a ser ofrecidos a todas aquellas personas que deseen
adquirir nuestro producto, pero para objetivos de estudio de mercado es
recomendable hacer una delimitación del público o población para saber quiénes
tienen más probabilidad de adquirir nuestro producto en base a su nivel
económico o si es económicamente activa.

Para llevar a cabo esto se utilizó el anuario estadístico y geográfico del Estado
de Queretaro ya que esta es una herramienta que nos proporciona gran cantidad
de información y de una forma más detallada. A continuación se explicara una
tabla que muestra la cantidad de personas que hay en los municipios de
Querétaro.

De acuerdo a la tabla 2.1 en cuestión de la población se puede observar que


los municipios con más índice de población son Querétaro, El Marqués,
Corregidora y San Juan del Río. Analizando la cantidad de personas de estos
municipios se decidió por la zona metropolitana como lugar de estudio.

La zona metropolitana tiene gran cantidad de consumidores potenciales, cabe


destacar que la zona metropolitana también incluye a Huimilpan pero como la
cantidad de personas del municipio es pequeña no lo hacen tan atractivo para el
proyecto. Ahora sumando la cantidad de personas que tienen estos 3 municipios
nos da un aproximado de 1,175,615 personas que habitan la zona metropolitana
sin contar los de Huimilpan.
Tabla 2.1. Población por municipio del Estado de Querétaro

Con esta cantidad nos damos cuenta que para el estudio sigue siendo una
cantidad demasiado grande por lo que necesitamos reducirla una manera de
hacerlo es tomado en cuenta las clases socioeconómicas, para ello utilizaremos la
tabla 2.2 donde se muestran los datos socioeconómicos del estado de Querétaro.

Decidimos tomar las clases A/B, C+, C, C- de los tres municipios ya que estas
clases son las que tienen más probabilidad de adquirir nuestros productos y gozan
de una vida económica mejor. Ya con los porcentajes acumulados de estas 4
clases de cada uno de los tres municipios se multiplicó por la población total de
cada uno y por último se sumaron las 3 teniendo como resultado un total de 647,
764 personas de acuerdo a estos niveles socioeconómicos.
Tabla 2.2. Nivel Socioeconómico del Estado de Querétaro

Después de determinar esta cantidad nos vimos la necesidad de reducir aún


más la población ya que la cantidad seguía siendo muy grande para el estudio,
para ellos se decidió dividir el mercado en personas económicamente activas para
darnos apoyarnos en las personas que tienen un trabajo y puedan tener mayor
facilidad de adquirir nuestro producto. A continuación se muestra la tabla 2.3 en la
que se representan todos los municipios y las personas que son económicamente
activas.

De ahí se tomó el porcentaje por municipio y se multiplicó por el total de la


población de cada uno de los tres para poder encontrar a las personas
económicamente activas, ya de ahí solo se suman y se encuentra la población
para nuestro estudio. El resultado nos dio que la población que vamos a tener
para el estudio es un total de 470,526 personas en la zona metropolitana de
Querétaro exceptuando Huimilpan.

Esta reducción de población nos ayuda a delimitar más el número de personas


de la zona metropolitana, para que con estos datos posteriormente podamos sacar
el tamaño de muestra para poder determinar cuántas encuestas se deben realizar.
Tabla 2.3. Población económicamente activa

2.4 Método estadístico seleccionado para el estudio de la población

El muestreo seleccionado para este estudio será el probabilístico ya que se


conoce la población que será analizada, en este muestreo todos los individuos
tendrán las mismas posibilidades de ser elegidos, asegurándonos que la muestra
extraída de esta población será representativa.
La población para este muestreo se basa en la zona metropolitana de
Querétaro, ya que es la zona donde tenemos nuestros proveedores y una mayor
oportunidad con los consumidores, la población analizada en el área de mercado
es de 470,526 personas.

2.5 Tamaño de muestra


La fórmula para calcular el tamaño de muestra cuando se conoce el tamaño de
la población es la siguiente:

Ilustración 2.1. Fórmula para calcular el tamaño de la muestra

En donde, N=tamaño de la población Z=nivel de confianza, P=probabilidad de


éxito, o proporción esperada Q= probabilidad de fracaso, D= precisión (Error
máximo admisible en términos de proporción).

Cabe destacar que lo recomendable es usar una probabilidad de éxito del 50%
para poder hacer una mejor estimación, y también optar por un error máximo
admisible del 5% y con un nivel de confianza del 95% y un nivel de significancia
alfa de 5% podemos obtener el valor de tablas (Za) de la distribución normal. Una
vez teniendo definidos estos parámetros podemos emplear la fórmula en la que se
conoce el tamaño de la población que es 470,526, los cálculos se presentan a
continuación:

● N= 470,526
● a= 5%
● Za= 1.96
● p= 50%
● q= 50%
● d2= 0.07

Ilustración 2.2. Sustitución de datos en la formula

n= 196
Con este dato obtenido podemos darnos cuenta que es necesario hacer 196
encuestas, esto nos quiere decir que si encuestas a 196 personas, el 95% de las
veces el dato real que buscamos estará en el intervalo ±7% respecto al dato que
observamos en la encuesta.

Con estos datos procederemos a describir la herramienta que vamos a utilizar


para recopilar los datos primarios para nuestro proyecto tomando la muestra de
196 para el análisis, más adelante se harán las pruebas preliminares de esta
herramienta.
2.6 Instrumento a utilizar para recopilar la información (datos primarios)

Para el recopila miento de datos primarios se partió de datos secundarios, es


decir, aquellos que se obtuvieron del anuario económico que son datos generados
por gobierno, en base a estos se obtuvo el tamaño de la muestra y se optó por
realizar una encuesta, esta consistió en la interacción entre las personas por
medio de una serie de preguntas relativas al tema mientras que ellos
proporcionaron la información solicitada

Para cubrir “las cuatro P” (precio, plaza, producto y promoción) se aplicó una
encuesta que consta de doce preguntas que tienen como finalidad conocer el
potencial que tiene el producto que se va a ofrecer ante el mercado, así como los
gustos, opiniones y preferencias que tiene el público principalmente ante la idea
de adquirir un producto hecho a base de material reciclado, partiendo de la
importancia que tiene para ellos reciclar o poder contribuir al reciclaje.

2.7 Encuesta piloto

La encuesta piloto que se aplicó nos arrojó información relevante para el


análisis del producto.

El 100% de la muestra encuestada está dispuesto a adquirir un producto hecho


a base de material reciclado, esto indica que el uso de material reciclado es de
gran relevancia para el público en general.

Dentro de la encuesta se aplicó una pregunta dirigida a tipos de materiales que


el público prefiere en cuanto a materia de reciclado pero se realizó una
modificación debido a que no arrojaba datos relevantes en cuanto al uso de
material de vidrio.

Puesto que la mayor parte de la muestra encuestada visita un centro nocturno,


bar o restaurante por lo menos una vez al mes se observó un gran potencial de
venta del producto en cada uno de los lugares ya mencionados
Dentro de los productos que más son consumidos por la muestra encuestada
se encuentra el tequila, whisky y cerveza. En cuanto al análisis que se realizó se
optó por eliminar la cerveza de la encuesta puesto que la mayor parte de las
botellas son retornables.

Para finalizar el análisis el 100% de la muestra encuestada está dispuesta a


adquirir un producto hecho a base de vidrio reciclado (vasos, lámparas, floreros o
macetas), de aquí el potencial que tiene el producto a ofrecer, no sólo para venta
en centros nocturnos sino también para decoración.

2.8 Encuestas

Se hicieron dos encuestas para obtener los datos primarios, una era necesaria
hacerla enfocada a los consumidores potenciales y otra dirigida a los proveedores,
cabe mencionar que ya se hicieron las pruebas preliminares a esta encuesta como
se explicó en el subtema anterior y por ende estas ya son las encuestas finales
que vamos a realizar. La primera será mandada a los clientes y la segunda se
llevarán a los lugares potenciales donde esta los proveedores.

Clientes

Reciclado y transformación del vidrio

La siguiente encuesta se refiere a la importancia que tiene para nuestro


entorno el poder utilizar materiales reciclados para transformarlos en productos
totalmente diferentes pero creativos sabiendo que el objetivo de esta encuesta es
con fines académicos y para estudiar nuestro proyecto.

1-. ¿Qué valor tiene para ti reciclar o poder contribuir al reciclaje?

● Indiferente
● Importante

● Muy importante

2-. ¿Estás dispuesto a comprar un producto hecho con material reciclado?

● Si

● No

*Si tu respuesta es no pasa a la pregunta 7

3-. ¿Crees que el reciclaje de vidrio es bueno y genera un gran aporte para
disminuir la contaminación?

● Si

● No

4.- ¿Te gustaría tener en tu casa vasos, lámparas, floreros o macetas hechas con
material reciclado?

● Si

● No

5-. ¿Qué producto hecho a base de botellas de vidrio te gustaría más adquirir?

● Lámparas

● Macetas

● Floreros

● Vasos
● Todas las anteriores

6.- ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por cualquiera de los productos


mencionados en la pregunta anterior?

● De 0 a 100 pesos

● De 100 a 150 pesos

● De 150 a 200 pesos

● Más de 200 pesos

7-. ¿Cuál de los siguientes lugares frecuentas más?

● Bares

● Antros

● Restaurante-Bar

● Ninguno

8-. ¿Qué tan frecuente visitas un bar, centro nocturno o restaurant?

● 4 veces al mes

● 2 veces al mes

● 1 vez al mes.

● Ninguna

9-. ¿Cuál de los siguientes productos te agrada más consumir en estos lugares?
● Vino

● Tequila

● Whisky

● Vodka

● Ron

● Brandy

● Champagne

● Mezcal

● Otro: _______________________

10.- ¿Te atrae la idea de tomar una bebida en un recipiente hecho de material
reciclado?

● Si

● No

11.- ¿Crees que es importante la decoración en estos productos?

● Si

● No

12-. ¿Conoces a alguien que venda este tipo de productos?

● Si
● No

Proveedores

Productos hechos a base de botellas de vidrio

La siguiente encuesta se refiere a la importancia que tiene para nuestro


entorno el poder utilizar materiales reciclados para transformarlos en productos
totalmente diferentes pero creativos sabiendo que el objetivo de esta encuesta es
con fines académicos y para estudiar nuestro proyecto.

1-. ¿Qué valor tiene para ti reciclar o poder contribuir al reciclaje?

● Indiferente

● Importante

● Muy importante

2-. ¿Qué desechos se generan más en tu empresa?

● Plásticos

● Papel

● Vidrio

3.- ¿Qué hacen con los desechos que se generan el fin de semana?

● Tirarlos a la basura

● Almacenarlos
● Otra
__________________________________________________________

4.- ¿Cuál de los siguientes productos son más consumidos en tu establecimiento?

● Cerveza

● Vinos y licores (botellas)

● Tragos

5-. ¿Cuántas botellas se desechan en promedio a la semana en tu


establecimiento?

● De 0 a 50

● De 50 a 100

● De 100 a 150

6.- ¿ Se te hace llamativo un producto hecho a base de botellas de vinos y licores


para la decoración?

● Si

● No

7.- ¿Qué productos crees que le vendrían bien como decoración a tu


establecimiento?

● Lámparas

● Vasos

● Floreros
● Centro de mesa

● Otra decoración:
_________________________________________________

8-. ¿Estarías dispuesto a almacenar sus desechos de vidrio para nosotros por una
retribución monetaria a cambio?

● Si

● No

9-. ¿Estarías dispuesto a adquirir alguno de nuestros productos para su


establecimiento?

● Si

● No

10.- ¿Conoce a alguien que le haya hecho una propuesta similar?

● Si

● No

2.9 Clasificación de las encuestas


Como se tuvieron que hacer dos encuestas cada una enfocada a distinto
sector, el método por el cual se llevaron a cabo es distinto, ya que existen
diferentes clasificaciones de las encuestas nosotros solo decidimos optar por dos
que fueron la encuesta online y la encuesta personalizada ya que estas se
adaptan mejor a lo que necesitamos.
La encuesta online la vamos a utilizar para la encuesta de los clientes ya que
necesitamos que el proceso se haga de una manera más rápida y que nos de los
datos estadísticos (gráficas) para poder más adelante interpretar estos datos.

La encuesta personalizada se usará para la encuesta de los proveedores ya


que se tratara de visitar los lugares para hacer la encuesta con los encargados del
lugar para poder obtener los datos de una manera más confiable. También se
utilizara la encuesta online pero sólo para poner las respuestas que nos diga el
encargado para que las gráficas se vayan llenando. Como el tiempo con el que
contamos para esta encuesta es corto se harán las que se puedan y de acuerdo a
los lugares que tengamos disponibles.

2.10 Graficar, tabular e interpretar las encuestas

Encuesta clientes

Para la aplicación de esta encuestas se hizo un análisis de acuerdo a la


población enfocada en la zona metropolitana de Querétaro; se realizó un muestreo
probabilístico en donde se determinó el tamaño de muestra, el cual nos indica
mediante una fórmula cuantas encuestas hubo que aplicar, la encuesta fue
aplicada en una herramienta muy útil (Google formularios), la cual nos permitió
aplicar y recopilar los datos de manera muy eficaz e eficiente y donde nos arroja
un resumen de los resultados que se obtuvieron para poder analizarlos e
interpretarlos y así poder tomar una decisión.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:


Gráfica 2.1. Resultados pregunta 1

Gráfica 2.2. Resultados pregunta 2

Gráfica 2.3. Resultados pregunta 3


Gráfica 2.4. Resultados pregunta 4

Gráfica 2.5. Resultados pregunta 5

Gráfica 2.6. Resultados pregunta 6


Gráfica 2.7. Resultados pregunta 7

Gráfica 2.8. Resultados pregunta 8

Gráfica 2.9. Resultados pregunta 9


Gráfica 2.10. Resultados pregunta 10

Gráfica 2.11. Resultados pregunta 11

Gráfica 2.12. Resultados pregunta 12


En las gráficas anteriores se muestran los resultados de cada pregunta de
acuerdo a las respuestas de cada uno de los encuestados, a continuación se dará
la interpretación global de la encuesta de acuerdo a los resultados obtenidos:

La aplicación y resultados de la encuesta nos dice que para las personas en


mayoría es muy importante reciclar o poder contribuir a ello y con un porcentaje
muy significativo de 98% las personas comprarían un producto hecho de material
reciclado, al igual que gracias al reciclaje del vidrio obtenemos ganancias para el
medio ambiente y la mayor parte les gustaría un artículo de los que venimos
manejando, optando con mayor preferencia las lámparas al igual que la mayoría
no tiene un gusto en especial y prefiere todos los productos, en la escala de
precios prefieren pagar entre 0 a 100 pero no muy significativo ya que hay un
porcentaje que también prefiere pagará de 100 a 150, el lugar más frecuentado es
el restaurante-bar con al menos 1 vez al mes y la bebida más consumida es el
whisky y tequila, a la mayoría le agrada la idea de tomar en un recipiente reciclado
y creen que es importante la decoración de los productos, por último el 90.3% no
conoce a alguien que se dedique a comercializar este tipo de productos.
Encuesta proveedores:

En la aplicación de esta encuestas se hizo un análisis de acuerdo a la


diversidad de antros, bares y restaurante-bar de la zona metropolitana de
Querétaro; en este caso no se determinó una muestra como tal, lo que se hizo fue
aplicar las encuestas a los lugares con mayor visita y enfocados más en la zona
centro de Querétaro, al igual se contó con una persona con experiencia en este
ámbito quien fue la que nos brindó información acerca de los lugares más aptos
para realizar este tipo de encuestas, la encuesta fue aplicada en una herramienta
muy útil (Google formularios), la cual nos permitió aplicar y recopilar los datos de
manera muy eficaz e eficiente y donde nos arroja un resumen de los resultados
que se obtuvieron para poder analizarlos e interpretarlos y así poder tomar una
decisión.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Gráfica 2.13. Resultados encuesta proveedores pregunta 1


Gráfica 2.14. Resultados encuesta proveedores pregunta 2

Gráfica 2.15. Resultados encuesta proveedores pregunta 3


Gráfica 2.16. Resultados encuesta proveedores pregunta 4

Gráfica 2.17. Resultados encuesta proveedores pregunta 5


Gráfica 2.18. Resultados encuesta proveedores pregunta 6

Gráfica 2.19. Resultados encuesta proveedores pregunta 7


Gráfica 2.20. Resultados encuesta proveedores pregunta 8

Gráfica 2.21. Resultados encuesta proveedores pregunta 9


Gráfica 2.22. Resultados encuesta proveedores pregunta 10

En las gráficas anteriores se muestran los resultados de cada pregunta de


acuerdo a las respuestas de cada uno de los lugares encuestados, a continuación
se dará la interpretación global de acuerdo a los resultados obtenidos.

En respuestas de nuestros posibles proveedores quienes fueron encuestados


los resultados nos dicen que la mayoría está de acuerdo en que es muy
importante reciclar y contribuir a ello, la mayor parte de desechos en estos lugares
oscila entre el plástico y el vidrio y lo qué hacen con ellos es tirarlos a la basura,
los productos más consumidos en estos establecimientos son cerveza y botellas
de vinos y licores, semanalmente se produce un promedio de más de 25 botellas,
a la mayor parte se les hace llamativo un producto hecho a base de botellas para
la decoración del lugar y el más preferido en este caso fue las lámparas, la
mayoría está dispuesto a almacenar los desechos de vidrios para nosotros y
adquirir un producto elaborado por nosotros, por último nadie les ha hecho una
propuesta similar a esta.
2.10.1 Análisis de la demanda
Para el análisis de la demanda se utilizaron tanto datos primarios como
secundarios, ya que se pudieron obtener estos datos de anuario estadístico y
geográfico del estado de Querétaro.

Lo primero que se analizó después de terminar la encuesta fue la de tomar las


preguntas que nos ayudarán a estimar que demanda es la que generan mis
productos. Se determinó que nuestro productos son de una demanda de bienes
por gustos, ya que por lo general estos se compran por un capricho, un gusto o
para dar como regalo. También entra dentro de una demanda no saturada ya que
esta cumple alguna necesidad pero esta puede ser mejorada con el tiempo para
cubrir más necesidades

Las preguntas que se van analizar son únicamente la pregunta 2 de la


encuesta de clientes y la pregunta 9 de la encuesta de proveedores ya que son las
que nos arrojan datos más puntuales de la demanda del producto.

Gráfica 2.23. Resultados encuesta clientes pregunta 2


Gráfica 2.24. Resultados encuesta proveedores pregunta 9

Como se puede observar en estas preguntas la demanda de productos es


buena ya que los datos que nos arrojaron fueron que en la encuesta de los
clientes de 196 personas que son el 98% por ciento de ellas estaría dispuesto a
comprar algún producto hecho a base de material reciclado y en la de los
proveedores de 30 encargados de los establecimientos el 83% de ellos estaría
dispuesto también a adquirir alguno de nuestros productos.

Ya comparando con datos secundarios que en nuestro caso son las clases
socioeconómicas de los municipios de la zona metropolitana podemos decir que si
hay una demanda de nuestro producto, ya que si se toma que son alrededor de
650,000 habitantes de las clases A/B; C+, C y C- la cantidad de personas con
poder de adquisición interesadas en el producto es moderadamente alta. Ahora se
procederá a explicar la oferta.
2.10.2 Análisis de la oferta

El análisis de la oferta es un factor muy importante para el proyecto ya que es


la que determina la capacidad que se tiene para satisfacer la demanda de los
productos. Se puede decir que nuestros productos se pueden clasificar dentro de
la oferta competitiva o de mercado libre.

Se incluye dentro de estas porque a pesar de que es un producto nuevo


cumple similitud con productos de la competencia indirecta, solo lo que los
diferencian es el tipo de material y la forma en la que se realizan.

Para poder realizar un mejor estudio se tomaron en cuenta varias preguntas de


las dos encuestas tanto proveedores como clientes. De ahí se tomaron las
preguntas que tuvieran que ver con la adquisición de la materia prima y el
consumo de nuestros productos, aquí únicamente se ilustran las 3 más
importantes ya que explican mejor la oferta.

Gráfica 2.25Resultados encuesta clientes pregunta 9


Gráfica 2.26. Resultados encuesta clientes pregunta 5

Gráfica 2.27. Resultados encuesta proveedores pregunta 5

Las dos primeras preguntas (9 y 5) salieron de la encuesta de clientes y la


última de los proveedores (5). Se puede observar que la de los proveedores me
arroja que 40% de los proveedores encuestados desechan más de 25 botellas a la
semana, y el otro 60% menos de 25 por lo que me ayuda a tener una estimación
de la cantidad de materia prima que necesito para satisfacer mi oferta.

Las dos preguntas de la encuesta de clientes me ayudan a ver que tipo de


materiales son los que más se consumen en los establecimientos de estudio y se
pudo ver que la mayoría consume el tequila, el whisky y el vino aunque casi el
40% no consume bebidas alcohólicas el otro 60% si lo hace. También se tomó en
cuenta los lugares que más frecuentan los clientes donde se obtuvo que la
mayoría va a bares y restaurantes-bar lo que nos dice que son proveedores
potenciales.

Ya con estos datos es necesario ver de qué manera se va a producir ya que de


esa forma se podrá ver más claramente si vamos a tener la capacidad de
satisfacer la oferta y la demanda, pero por el momento si se puede satisfacer.

2.10.3 Análisis de distribución

El análisis de la distribución se hizo mediante la encuesta de los proveedores y


en parte la de los clientes ya que con las de los proveedores podemos ver que la
mayoría de los establecimientos tiran sus desechos y no los almacenan o reciclan
esto es equivalente al 93% de los establecimientos, estos datos nos lo proporciona
la pregunta 3 de los proveedores.

Gráfica 2.28. Resultados encuesta proveedores pregunta 3

Con estos datos podemos ver que es recomendable tener canales de


distribución cerca de los proveedores para poder obtener la materia prima mas
fácil, además de que los mismos proveedores pueden ser nuestros clientes y para
que los demás clientes puedan adquirirlo.

Por eso se decidió hacer el estudio en la zona metropolitana ya que se


obtienen muchos beneficios de ubicarlo ahí, además de que hay muchos
compradores potenciales y hay aceptación por parte de los clientes.
2.10.4 Análisis del producto

Para el análisis del producto se hicieron preguntas para determinar cuáles de


nuestros productos tienen mayor aceptación por parte de los consumidores, para
el análisis de los resultados se tomarán las preguntas (4, 5,10 y 11) de los clientes
únicamente y solo una pregunta de los proveedores (7).

Gráfica 2.29. Resultados encuesta clientes pregunta 5

Gráfica 2.30. Resultados encuesta clientes pregunta 4


Gráfica 2.31. Resultados encuesta clientes pregunta 10 y 11

Gráfica 2.32. Resultados encuesta proveedores pregunta 7

Las primeras 4 preguntas nos dan como resultado que productos le agradaron
a los clientes, de una muestra de 196 el 98% dijo que les gustaría adquirir alguno
de nuestros productos, mientras que se pudo ver que el 24% de los encuestados
les gusta más el producto de lámparas de botellas, y también que el 44% prefiere
adquirir cualquiera de los productos.

Una pregunta que se realizó por cuestiones de sanidad fue si estaría dispuesto
a beber en un recipiente reciclado, lo que nos dio como resultado que el 84% dice
que sí, lo que es todo lo contrario a lo encontrado en la encuesta preliminar. Con
el proveedor pasa lo mismo les atraen más las lámparas y los vasos por lo que
son los puntos fuertes de este análisis.

2.10.5 Análisis de precios

Para el análisis de precio solo se hizo una pregunta en la encuesta para saber
qué tipo de precio sería más de su agrado, no se hicieron más preguntas de este
tipo ya que pueden incomodar a los encuestados y es por eso que solo se realizó
una. La pregunta que vamos a analizar es la de la encuesta de clientes que es la
pregunta 6.

Gráfica 2.33. Resultados encuesta clientes pregunta 6

Los precios son uno de los puntos más difíciles de determinar ya que no
siempre se hace una buena estimación es por eso que es necesario consultar el
tipo de precio en el que se ubica tu producto, en nuestro caso sería un precio local
ya que está destinado a una población en específico.

La pregunta nos dice que el 70% de los 196 encuestados prefieren un precio
entre 0 y 150 pesos, mientras que el 23% podría pagar de 150 a 200 pesos y una
cantidad muy pequeña estaría dispuesto a pagar más de 200 pesos.

Los datos del precio se ven afectados por las personas que son
económicamente activas es por eso que se tomaron como objetivo de estudio.
Cabe mencionar que para poder hacer que los precios se ajusten a las
necesidades del cliente y nuestras es necesario que método de producción vamos
a utilizar ya que si es en masa los precios se reducen considerablemente. Los
resultados obtenidos estaban dentro de lo que esperamos debido a que se conoce
la situación actual por la que está pasando el país.

2.11 Conclusiones del estudio de mercado


Como se puede observar el estudio de mercado es un trabajo que requiere de
mucho tiempo, ya que si no se hace de la manera correcta no se podrán obtener
datos correctos de lo que nosotros queremos y de lo que el cliente quiere.

El segmentar el mercado es uno de los puntos clave para poder determinar el


área de mercado, por este medio se pudo determinar que la zona metropolitana
era la ideal para el proyecto. En base a este segmento de mercado se decidió
optar por realizar una encuesta para obtener datos primarios, se determinó la
muestra de para la encuesta que dio como resultado 196, las encuestas que se
realizaron fueron de gran ayuda para el estudio del mercado.

El hecho de que la encuesta del proveedor fuera de manera personalizada y


con la poca cantidad de tiempo con la que se contaba solo se pudo realizar 30
encuestas, pero aun así fueron de gran ayuda.

De los resultados de la encuesta del cliente obtuvimos que los productos que
ofrecemos son de su agrado y hay una demanda por ellos, además de que les
importa mucho los productos ecológicos y cómo estos contribuyen a disminuir la
contaminación. Se obtuvo que para poder tener una oferta competitiva se tiene
que planear muy bien qué es lo que se va a hacer en la ingeniería del proyecto.

El precio del producto es un punto que necesita más análisis ya que los clientes
en su gran mayoría prefieren precios bajos, como lo son de 0 a 150 pesos y como
decíamos en el párrafo anterior es necesario ver primero la ingeniería del proyecto
para determinar el mejor precio para el mercado.
De la encuesta de proveedores pudimos obtener que los bares y restaurantes-
bar son proveedores potenciales que estarían dispuestos a regalarnos la materia
prima para nuestros productos y a la vez ser clientes también de nuestra empresa,
se pudo conocer que materiales son los que más se generan y ver que estos
lugares no reciclan estos materiales, lo que es un oportunidad para nosotros.

Tomando en cuenta la validación del proyecto anterior en la que se dio a


conocer el proyecto y sumándole todos los puntos positivos y negativos que
encontramos en el estudio de mercado más específicamente en los análisis de la
demanda, oferta, distribución, precio y producto, podemos decir que el proyecto
hasta este momento sigue siendo viable, ya que existe la demanda y aceptación
del producto, además de que se pudieron confirmar los proveedores, por tal
motivo esto justifica que el proyecto es viable hasta este capítulo.
3 CAPÍTULO 3: INGENIERÍA DEL PROYECTO

3.1 Introducción
Con las etapas anteriores, el estudio técnico e Ingeniería del proyecto es
necesario tener previo el estudio de mercado ya que de ahí se toman datos e
información fundamental para poder llevar a cabo estas etapas, aquí como
podremos ver todos los aspectos que integran una ingeniería y que interactúan
con la empresa, los proveedores, el proceso y los clientes.

El objetivo que se percibe al hacer el estudio técnico es determinar el tamaño


óptimo, así como donde se localizara la empresa y cuál será su capacidad óptima
con la que pueda cubrir una demanda. Se toman en cuenta diversos factores para
elegir una ubicación específica por lo cual es necesario conocer cierta información
de distintos estados, haciendo una comparación entre ellos para poder determinar
la ubicación de la planta, después se analizan otros factores dentro de esa
localización para así poder obtener una ubicación específica.

Una vez que se tiene la ubicación especifica donde se estará la planta se abre
paso a la ingeniería del proyecto, donde se percibe analizar y determinar todo lo
relacionado al funcionamiento de la planta, desde la descripción del proceso,
adquisición de equipo y maquinaria, hasta definir la estructura jurídica y de la
organización que habrá de tener la planta para ser productiva y generar
rentabilidad.

En la ingeniería del proyecto se ve todo lo relacionado a la funcionalidad de la


empresa, desde el proceso de producción, balance de materia prima,
programación de la producción, los recursos humanos necesarios para poder
operar, así como toda la parte administrativa y organizativa de la empresa.
3.2 Objetivo

Establecer el mejor posicionamiento para el funcionamiento de la planta,


determinando un proceso que optimice todos los recursos necesarios para obtener
llevar a cabo el proyecto, y poder satisfacer una demanda.

3.2.1 Objetivos específicos


 Determinar la mejor ubicación para nuestro proyecto dentro de la macro y
micro localización.
 Determinar la maquinaria y equipo necesarios para cubrir mis necesidades y
las del mercado.
 Desarrollar el proceso productivo para nuestros productos para que pueda
cumplir con las necesidades de nuestros clientes.
 Determinar la mano de obra y materia prima necesaria para el funcionamiento
de la empresa.

3.3 Estudio técnico

3.3.1 Localización y tamaño de planta


Para definir la localización del proyecto y el tamaño del lugar donde se va a
posicionar, se analizaron los resultados derivados del estudio de mercado del
capítulo 2 para poder determinar cuál era nuestro mercado y ver el grado de
aceptación de nuestros proyectos.

Derivado del estudio de mercado se obtuvo que la zona potencial donde se


encuentra nuestro mercado es la zona metropolitana del estado de Querétaro,
cabe destacar que aunque es una zona de gran tamaño es necesario no descartar
otras posibles opciones para ubicar el proyecto. Inicialmente se tomó el estado de
Querétaro ya que ofrece una gran oportunidad por el crecimiento industrial y la
gran generación de residuos que son materia prima para nuestro proyecto.

Así que se tomó la decisión de hacer un estudio de macrolocalización y


microlocalización para poder ver las diferentes opciones que tenemos para poder
encontrar la localización óptima de nuestro proyecto, se tomarán en cuenta los
criterios de estos dos estudios y se seleccionarán los más óptimos que sirvan de
ayuda para el proyecto.

Primero se realizará el estudio de macrolocalización en el que se tomarán en


cuenta diferentes estados de la zona central ya que son donde se encuentra la
mayor generación de residuos y mayor consumo de alcohol, después de hacer la
matriz por el método de puntos el estado que salga seleccionado se tomará para
hacer la microlocalización y de ahí se encontrara el lugar exacto para poner
nuestro proyecto. Ahora se procederá a hacer el estudio de macrolocalización.

3.3.2 Macrolocalización
Para la macrolocalización se analizaron los estados de Méxic
o más ventajosos con respecto a nuestro proyecto, se tomó en cuenta el consumo
de alcohol y la generación de desechos, entre los estados seleccionados como
son: Querétaro, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, de los cuales se
investigaran diversos criterios y requerimientos así pudiendo tener una zona
general donde se establecerá la empresa.

3.3.3 Mercado de consumo

3.3.3.1 Querétaro
El estado de Querétaro cuenta con una superficie de 11,699 km 2, representa el
0.6% de la superficie del país. El mercado de consumo en Querétaro en relación a
la distribución geográfica del consumidor se encuentra una población en el año
2015 proporcionada por el INEGI, Querétaro cuenta con 2 038 372 habitantes de
los cuales 1 044 936 son mujeres y 993 436 son hombres, la mayor parte de la
población de este estado se encuentra en el municipio de Santiago de Querétaro
con 878 931 habitantes, siguiendo San Juan del Río, Corregidora y El marqués.
Ilustración 3.1. Municipios del Estado de Querétaro

En el cuatrimestre del 2016 Querétaro aumento su población a 2, 045, 069


habitantes, y contando con una población económicamente activa de 807, 243
personas y una población inactiva de 714, 676 personas, como se muestra en la
siguiente figura.

Por grupo de actividad económica**, las actividades primarias, secundarias y


terciarias, registraron una variación anual positiva de 12.4, 12.5 y 7.7%,
respectivamente.

Según cifras del INEGI, al mes de noviembre de 2015, la ciudad de Querétaro


registró una tasa de inflación anual de 3.15%, por encima de la inflación nacional
(2.21%).
De acuerdo al Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, esta
entidad federativa cuenta con 67,096 Unidades Económicas, lo que representa el
1.5% del total en nuestro país.

Al tercer trimestre de 2015, la Población Económicamente Activa (PEA)***


ascendió a 800,055 personas, lo que representó el 55.3% de la población en edad
de trabajar. Del total de la PEA, el 94.7% está ocupada y el 5.3% desocupada.

Ilustración 3.2. Distribución Económica de la Población del Estado de Querétaro

Tabla 3.1. Población Económica del Estado de Querétaro


La distancia entre centro productor y consumidor se encuentra mejor situado en
lo que es la zona metropolitana de Querétaro ya que hay una mejor infraestructura
y tiene varias carreteras que conectan fácilmente con los estados colindantes
como lo son: Guanajuato, Hidalgo, Estado de México y Michoacán.

Ilustración 3.3. Estado de Querétaro

Querétaro un estado que, dado a su posición geográfica estratégica y su


infraestructura instalada, tales como carreteras, vías férreas, parques industriales,
universidades, centros de investigación y desarrollo, etc., en los últimos años,
empresas grandes tanto nacionales como transnacionales se han asentado en el
estado y han aprovechado enormemente de una accesible comunicación con los
mercados de Estados Unidos, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

El INEGI presenta las “Estadísticas de Exportaciones por Entidad Federativa”,


que consideran las actividades económicas relacionadas con la Minería no
petrolera, Extracción de Petróleo e Industrias Manufactureras, vinculando la
información de los registros aduanales con la de los Censos Económicos,
Encuestas Manufactureras y Estadísticas Mineras.
ENTIDAD 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Querétaro 3,410,507 4,067,930 3,471,123 4,598,764 6,088,263 7,386,392 8,158,120 9,147,858 10,400,468

Tabla 3.2. Exportaciones del estado de Querétaro

3.3.3.2 Guanajuato
El estado de Guanajuato cuenta con una superficie de 30,607 km², representa
el 1.56% de la superficie del país. En cuanto a la población según el INEGI (2015),
Guanajuato cuenta con 5, 881, 130 habitantes, de los cuales 2, 583, 592 son
población económicamente activa y el 1, 666, 027 no lo son, se cuenta con una
gran oportunidad ya que la mayoría es una población activamente económica.

Ilustración 3.4. Distribución Económica del Estado de Guanajuato


Tabla 3.3. Población Económica del Estado de Guanajuato

La mayor población se encuentra en los municipios de León (1, 578, 626),


Irapuato (574, 344), Celaya (494, 304) y Salamanca (273, 271) por mencionar
algunos.

Ilustración 3.5 Municipios del Estado de Guanajuato

Guanajuato cuenta con una muy buena comunicación con otros estados,
principalmente con los colidantes que son: Jalisco, San Luis Potosi, Querétaro,
Michoacan y Zacatecas.
Ilustración 3.6 Estado de Guanajuato

En cuestión de distancia entre centro productor tenemos una superficie mayor


en comparación con Querétaro, es un poco más complicado pero hay mayor
población lo que genera una oportunidad.

El INEGI presenta las “Estadísticas de Exportaciones por Entidad Federativa”,


que consideran las actividades económicas relacionadas con la Minería no
petrolera, Extracción de Petróleo e Industrias Manufactureras, vinculando la
información de los registros aduanales con la de los Censos Económicos,
Encuestas Manufactureras y Estadísticas Mineras.

ENTIDAD 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Guanajuato 6,425,251 6,419,924 5,646,479 8,275,949 9,567,541 10,011,901 12,004,134 17,007,780 20,619,443

Tabla 3.4. Exportaciones del Estado de Guanajuato


3.3.3.3 Hidalgo
Hidalgo es un estado con una numerosa cantidad de municipios y super ando a
Querétaro en población. El estado de Hidalgo representa 1.06 % de la superficie
del país, siendo la superficie de 20,813 km².

Con respecto a la población Hidalgo cuenta con una cantidad de 2, 926, 104
personas que viven ahí, siendo de estas 1, 230, 173 personas económicamente
activas y 903, 952 personas económicamente inactivas.

Ilustración 3.7 Distribución Económica de la Población del Estado de Hidalgo

Tabla 3.5. Población Económica del Estado de Hidalgo


Hidalgo cuenta con una extensa cantidad de municipios, para ser exactos 84,
teniendo como los más poblados: Pachuca de soto (277 375), Tulancingo de bravo
(161 069), Mineral de la Reforma (150 176) y Huejutla de Reyes (129 919) por
mencionar algunos.

Tabla 3.6. Municipios del Estado de Hidalgo

El INEGI presenta las “Estadísticas de Exportaciones por Entidad Federativa”,


que consideran las actividades económicas relacionadas con la Minería no
petrolera, Extracción de Petróleo e Industrias Manufactureras, vinculando la
información de los registros aduanales con la de los Censos Económicos,
Encuestas Manufactureras y Estadísticas Mineras.

ENTIDAD 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Hidalgo 1,300,634 2,044,631 1,269,505 1,099,189 1,539,101 1,510,002 1,589,974 1,721,650 1,726,505

Tabla 3.7. Exportaciones del Estado de Hidalgo


Hidalgo colinda y tiene comunicación con los estados de Querétaro, San Luis
Potosí, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.

Ilustración 3.8 Estado de Hidalgo

En la siguiente imagen se presentan las carreteras del estado de hidalgo para


la comunicación y el transporte.
3.3.3.4 Estado de México
El estado de México supera por mucho a los demás estados con respecto a la
población, este estado según datos estadísticos del INEGI, cuenta con 17, 211,
493 personas, de las cuales 7, 508, 735 son económicamente activas y 5, 261,
441 son económicamente inactivas. Representa 1.14% del territorio nacional,
contando con un total de 22,351 km² de superficie.

Ilustración 3.9 Distribución Económica de la Población del Estado del Estado de México

Tabla 3.8. Población Económica del Estado de México

Tiene 125 municipios superando a los estados de Querétaro, Hidalgo y


Guanajuato. Los municipios más poblados son: Ecatepec de Morelos (1, 677,
678), Nezahualcóyotl (1, 039, 867), Naucalpan de Juárez (844, 219), Atizapán de
Zaragoza (523, 296), entre otros.

Ilustración 3.10 Municipios del Estado del Estado de México

El estado de México tiene potencial en su comunicación ya que colinda con 8


estados los cuales son: Querétaro, Distrito Federal, Guerrero, Morelos, Puebla,
Tlaxcala, Michoacán e Hidalgo.
Ilustración 3.11 Estado de México

El INEGI presenta las “Estadísticas de Exportaciones por Entidad Federativa”,


que consideran las actividades económicas relacionadas con la Minería no
petrolera, Extracción de Petróleo e Industrias Manufactureras, vinculando la
información de los registros aduanales con la de los Censos Económicos,
Encuestas Manufactureras y Estadísticas Mineras.

ENTIDAD 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

8,643,137 9,909,892 7,815,707 11,149,685 16,165,343 17,309,609 18,508,383 22,760,200 21,634,588 8,643,137

Tabla 3.9. Exportaciones del Estado de México


3.3.4 Mercado de abastecimiento
Del mercado de abastecimiento los puntos que nos van a servir para nuestro
proyecto son los siguientes:

● Disponibilidad de fuentes de abastecimiento.


● Calidad y cantidad de materias primas
● Distancia entre fuentes y centros de producción.

3.3.4.1 Querétaro
En Querétaro las posibles fuentes de abastecimiento son los bares y centros
nocturnos de los cuales podemos obtener la materia prima para nuestro proyecto,
según la secretaria de turismo (SECTUR) en el estado hay alrededor de 488 bares
y centros nocturnos lo que es de gran ayuda para el proyecto ya que son
potenciales lugares de abastecimiento y debido a la gran cantidad resulta fácil
encontrar gran cantidad de materias primas. En Querétaro la distancia entre
fuentes y centros de producción es relativamente pequeña ya que hay una gran
concentración de bares y centros nocturnos en la ciudad de Querétaro.

3.3.4.2 Guanajuato
En Guanajuato se encontró que de acuerdo a los datos obtenidos en 2015 por
SECTUR existen alrededor de 519 bares y centros nocturnos en todo el estado
que servirán como potenciales zonas de abastecimiento, en comparación con
Querétaro no es mucha la diferencia de bares y centros nocturnos pero hay más
oportunidad de encontrar mayor cantidad de materia prima, el problema es el
distancia entre fuentes y centros de producción ya que a diferencia de Querétaro
en Guanajuato se tiene una mayor cantidad de ciudades por lo que el ir a obtener
materia prima requiere recorrer una mayor distancia.

3.3.4.3 Hidalgo
En Hidalgo se encontró en los datos proporcionados por la SECTUR que en el
estado solamente se pueden encontrar 132 bares y centros nocturnos, que en
comparación con los estados anteriores se reducen los posibles centros de
abastecimiento para el proyecto y la cantidad de materias prima se reduce en gran
tamaño, en cuanto a distancias resulta un poco complicado ya que el estado de
Hidalgo cuenta con 84 municipios y es necesario hacer muchos recorridos ya que
existen muchas ciudades y la ciudad más poblada es Pachuca de Soto.

3.3.4.4 Estado de México


En el estado de México parece que no por ser un estado de gran tamaño con
respecto a personas signifique que va tener gran cantidad de bares y centr os
nocturnos, parece ser que en el estado se necesitan muchos permisos y por eso
casi no existen lugares como estos, ya que de acuerdo a la SECTUR en el estado
existen 84 bares y centros nocturnos oficialmente registrados lo que en
comparación con los otros es realmente pobre.

Resulta relativamente difícil encontrar materia prima en este estado ya que se


observa que hay muchos establecimientos fuera de regla lo que es un punto en
contra y con respecto a la distancia y centros de producción, se pudo encontrar
que el Estado de México actualmente se encuentra muy saturado y el poner un
establecimiento cerca de los proveedores resulta demasiado imposible y el
ponerlo fuera requiere más tiempo y recorrido por la gran cantidad de tráfico que
hay.

3.3.5 Facilidad en medios de transporte


No se pudo obtener rutas actualizadas e información sobre el tráfico, ya que
anteriormente era gratuita esta información en la “Guía roja”, ahora tiene un precio
para poder hacer consulta de ello, pero se obtuvo información de la Secretaria de
Comunicaciones y Transporte.

Ferrocarriles, carreteras, puertos y aeropuertos


Ilustración 3.12. Infraestructura de trasporte (Secretaria de comunicaciones y transporte,
2010)

Ilustración 3.13. Infraestructura en carreteras (Secretaria de comunicaciones y transporte,


2010)
Ilustración 3.14. Infraestructura portuaria (Secretaria de comunicaciones y transporte, 2010)

Ilustración 3.15. Infraestructura ferroviaria (Secretaria de comunicaciones y transporte,


2010)
Ilustración 3.16. Infraestructura marítima (Secretaria de comunicaciones y transporte, 2010)

Como se puede observar en las imágenes anteriores Querétaro es un estado


con una gran ubicación geográfica ya que se encuentra en la zona centro del país
y por ello su distribución es muy buena, haciendo que por aquí pasen las zonas
del norte y sur y carreteras principales que conectan con todo México.

Con respecto a los otros estados Guanajuato, Hidalgo y el Estado de México


cuentan con diversas carreteras conectadas entre si para una distribución en el
norte y sur del país.

En las siguientes imágenes podemos ver las rutas de cada estado, teniendo en
cuenta las carreteras de cuota, libre etc.
3.3.5.1 Querétaro

Ilustración 3.17. Carreteras del Estado de Querétaro

3.3.5.2 Guanajuato

Ilustración 3.18. Carreteras del Estado de Guanajuato


3.3.5.3 Hidalgo

Ilustración 3.19. Carreteras del Estado de Hidalgo

3.3.5.4 Estado de México

Ilustración 3.20. Carreteras del Estado de México


Además en la secretaría de Comunicaciones y Transportes se puede hacer
consulta sobre una ruta, del origen al destino, incluyendo diversos factores como
tipo de automóvil, gasto estimado de combustible, esta información se puede
consultar en la pagina de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el
apartado de “Traza tu ruta”, en la siguiente imagen se puede apreciar un ejemplo:

Ilustración 3.21. Traza tu Ruta (Secretaria de Comunicaciones y Trasporte 2017)

3.3.6 Energía eléctrica y combustible.


De los puntos que tomamos en cuentas para la energía eléctrica y combustible
son los siguientes:

● Disponibilidad, capacidad y confiabilidad.


● Potencia, voltajes y frecuencia.
● Tarifas y costos.
Con respecto a la energía eléctrica de acuerdo a datos obtenidos en el
documento Prospectiva del sector eléctrico se encontró que los estados de mayor
demanda de electricidad son los de la zona centro del país.
3.3.6.1 Querétaro y Guanajuato
Cabe destacar que se agruparon los estados ya que la CFE los agrupa de
acuerdo a las zonas del país, estos dos se encuentran en la zona centro-occidente
del país y lo que nos da como resultados es que la demanda de energía eléctrica
con tarifa industrial es de gran tamaño ya que en estos estados el crecimiento
industrial ha ido aumentando y se tiene que el costo de la tarifa es de 2.4 pesos el
kilowatt hora, que en comparación con la tarifa comercial tiene un costo más bajo.

3.3.6.2 Hidalgo y Estado de México


Estos dos estados forman parte de la zona central del país y son los que más
demandan energía eléctrica doméstica, cabe destacar que en esta zona se
encuentran más plantas de energía eléctrica que en los demás estados por lo
mismo que la demanda es mayor aquí la tarifa al igual que los otros estados es la
misma de 2.4 pesos el kilowatt hora.

De acuerdo a datos de la CFE en la Zona central occidental en los estados de


Querétaro y Guanajuato se vende más electricidad en Guanajuato que en
Querétaro y en la zona central se vende más electricidad en el estado de México
que en Hidalgo con una diferencia muy grande.

3.3.7 Disponibilidad de agua

3.3.7.1 Querétaro
Disponibilidad de aguas subterráneas en el estado de Querétaro

El 20 de abril de 2015, se publicó el acuerdo por el que se actualiza la


disponibilidad media anual de agua subterránea de los 653 acuíferos de los
Estados Unidos Mexicanos, con información del Registro Público de Derechos de
Agua al 30 de junio de 2014. Para el caso de los acuíferos en el Estado de
Querétaro, los resultados se pueden observar en la siguiente figura y tabla.
Ilustración 3.22. Acuíferos de Querétaro

Como puede observarse, Querétaro cuenta con 11 acuíferos, 6 de los cuales


se encuentran en déficit, principalmente en la zona sur y centro de la entidad.

Ilustración 3.23. Disponibilidad de Agua subterránea en el Estado de Querétaro


Disponibilidad de aguas superficiales en el estado de Querétaro

En lo que se refiere a las aguas superficiales, Querétaro se encuentra ubicado


parcial o totalmente en 22 cuencas. Las cuencas en déficit, donde los volúmenes
concesionados son superiores a los ofertados es de 9, principalmente en la región
hidrológica del río Lerma.

Ilustración 3.24. Disponibilidad de Agua Superficial en el Estado de Querétaro

En el cuadro anterior, las 5 primeras cuencas corresponden a la subregión


hidrológica denominada Lerma-Chapala, cuyas disponibilidades fueron publicadas
el 19 de abril de 2010, con los volúmenes de agua superficial concesionados e
inscritos en el Registro Público de Derechos de Agua, al 31 de diciembre de 2004.
Las demás cuencas corresponden a la Región Hidrológica No. 26 Pánuco, cuya
publicación de disponibilidad se realizó el 18 de julio de 2011, con datos de
concesiones al 31 de diciembre de 2009.
Ilustración 3.25. Cuencas del Estado de Querétaro

Tarifas

Corregidora, Qro., 4 de enero de 2016.- El vocal ejecutivo de la Comisión


Estatal de Aguas (CEA), Enrique Abedrop, anunció una retabulación de tarifas en
el pago del servicio de agua a partir de este mes de enero en todo el estado, ya
que existen colonias donde no se está pagando “lo justo”, aseveró el funcionario.

Explicó que hay colonias en donde de un lado de la calle se cobra una tarifa y
del otro lado de la calle, siendo la misma colonia. La desigualdad se debe a que
así se sectorizó desde un principio por lo que se hará la readecuación, agregó.

Ejemplificó que en una parte de Punta Juriquilla pagan 17 pesos por metro
cúbico, cuando el costo promedio por metro cubico en la metrópoli es de 22.70
pesos, es decir, pagan una tarifa correspondiente a un sector al que no
pertenecen.

En este sentido, especificó que el 50 por ciento de las tarifas “están mal”, es
decir, existen un total de 426 mil contratos por este servicio -241 mil son de la
zona metropolitana y 185 mil en el resto de la entidad-, del total la mitad -213 mil
contratos- será re tarifado, sin embargo, la necesidad de esa adecuación se
concentra en un 90 por ciento en la metrópoli.

Con esta actualización se recabarán adicionalmente alrededor de 119 millones


de pesos al año. El vocal ejecutivo especificó que se incrementan en un 0.7 o 0.8
por ciento la tarifa cada tres meses.

3.3.7.2 Guanajuato
85% de la superficie de Guanajuato pertenece a la Región Lerma – Santiago
Pacífico (RH 12), cuyas aguas escurren hacia el océano Pacífico. 15% restante a
la Región Golfo Norte (RH26) y sus aguas llegan al Golfo de México.

En la siguiente imagen se muestra la distribución del agua para los distintos


sectores. Ocupando el primer lugar el sector agrícola con 82%, el abastecimiento
público con el 15%, la industria con 1.45% y la termoeléctricas con .05%.

Ilustración 3.26. Porcentaje de distribución de agua en el


estado de Guanajuato
Fuentes de abastecimiento de agua en el estado de Guanajuato

Aguas nacionales superficiales

El territorio del Estado de Guanajuato pertenece a dos regiones hidrológicas:

Región hidrológica número 12 Lerma Santiago, en las cuencas del Río Lerma
(78 por ciento de la entidad) y del Río Santiago (5 por ciento)

Región hidrológica número 26 Pánuco, en la región del Pánuco (17 por ciento).

En la figura 2.1, se muestran los escurrimientos de aguas nacionales


superficiales en el Estado de Guanajuato.

Ilustración 3.27. Ríos en el Estado de Guanajuato.

Aguas nacionales del subsuelo

La extracción de agua subterránea representa una importante fuente de


abastecimiento en el Estado de Guanajuato. En el cuadro 2.1 se indican los
acuíferos y su denominación en el Estado de Guanajuato, conforme a los
siguientes acuerdos: "ACUERDO por el que se da a conocer la ubicación
geográfica de 371 acuíferos del territorio nacional, se actualiza la disponibilidad
media anual de agua subterránea de 282 acuíferos, y se modifica, para su mejor
precisión, la descripción geográfica de 202 acuíferos", "ACUERDO por el que se
da a conocer el resultado de los estudios de disponibilidad m edia anual de las
aguas subterráneas de 36 acuíferos de los Estados Unidos Mexicanos, mismos
que forman parte de las regiones hidrológicas que se indican" y "ACUERDO por el
que se da a conocer el resultado de los estudios de disponibilidad media anual de
las aguas subterráneas de 142 acuíferos de los Estados Unidos Mexicanos,
mismos que forman parte de las regiones hidrológico-administrativas que se
indican, publicados en el Diario Oficial de la Federación, con fechas 28 de agosto
de 2009, 8 de julio de 2010 y 14 de diciembre de 2011, respectivamente.

Tabla 3.10. Acuíferos y disponibilidad de aguas nacionales

Como se observa en el cuadro anterior, de los veinte acuíferos de los que se


abastece el Estado de Guanajuato, 17 se encuentran en sobreexplotación y los
otros tres tienen disponibilidad, dos de ellos cercanos al equilibrio hidrológico que
no es lo deseable. Por lo anterior, es grave la situación ante la creciente
demanda por el vital líquido. También es de tomarse en consideración la
sobreexplotación prevaleciente y los impactos de asentamientos y agrietamientos
que se presentan, y a mediano plazo el impacto negativo en la calidad del agua.

Es innegable que es de primordial importancia disminuir la extracción del agua


subterránea, con el objeto de ir reduciendo gradualmente la sobreexplotación
hasta lograr el equilibrio hidrológico de los acuíferos. Ante este panorama, una
parte de la solución es el abastecimiento del agua mediante fuentes superficiales
de cuencas hidrológicas que cuenten con disponibilidad suficiente, que permitan
satisfacer y asegurar las demandas actuales y futuras de agua, y al mismo tiempo,
reducir gradualmente la extracción de agua subterránea.

La demanda en la entidad muestra que el principal uso es el agrícola con el


83.65 por ciento de la demanda total y le sigue el uso público urbano con el 14.46
por ciento, el uso industrial con el 1.38 por ciento y finalmente un 0.51 por ciento
de uso en generación de energía eléctrica. La figura 2.2 muestra la distribución de
la demanda de agua en el Estado de Guanajuato.

Ilustración 3.28. Distribución de la demanda de agua Estado de Guanajuato. Fuente: INEGI

Cabe señalar que las fuentes subterráneas representan las dos terceras partes
del suministro total de agua en la entidad. En la figura 2.3 se muestra la
distribución del agua por fuente de abastecimiento.

Ilustración 3.29. Fuente de Aprovechamiento Fuente: Comisión Estatal del Agua de


Guanajuato
Tarifas

Costos de contratación

Ilustración 3.30. Cuotas y Tarifas Estado de Guanajuato

En la siguiente imagen se pueden observar los costos de consumo de agua del


estado de Guanajuato:
Ilustración 3.31. Costos de consumo

3.3.7.3 Hidalgo
Análisis de Calidad de Agua

El objetivo principal, es Tomar muestras de agua potable en fuentes de


abastecimiento en coordinación con los 84 ayuntamientos y Organismos
Operadores del Agua, para realizar análisis, físico – químico y bacteriológico, con
la finalidad de cumplir con los parámetros establecidos en la NOM-127-SSA1-1994
y con ello realizar acciones que permitan garantizar el suministro de agua de
calidad a la población Hidalguense y con ello prevenir enfermedades de origen
Hídrico.

Tarifas

Tarifa doméstica

De conformidad con el Articulo 139 de la Ley de Agua y Alcantarillado del


Estado de Hidalgo, las tarifas aquí publicadas se actualizarán automáticamente
cada vez que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se incremente
respecto del que estaba vigente la última vez que se establecieron, de acuerdo a
la siguiente formula; F= 0.20 x incremento porcentual al salario mínimo contractual
más 0.26 por incremento porcentual a la tarifa CFE que corresponda, más 0.54
por incremento porcentual a la inflación publicada por el Banco de México. Esta
indexación será a partir del mes de enero hasta diciembre del año de vigencia. La
indexación al monto de la tarifa, será proporcional al metro cubico excedente. Las
tarifas señaladas a partir de segundo rango, aplican a cada metro cubico, sumado
al costo del rango inmediato anterior.

Rangos de consumo en m3

0a8
9 a 12
13 a 25
26 a 50
51 a 250
251 en adelante

Tarifa comercial

De conformidad con el Articulo 139 de la Ley de Agua y Alcantarillado del


Estado de Hidalgo, las tarifas aquí publicadas se actualizarán automáticamente
cada vez que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se incremente
respecto del que estaba vigente la última vez que se establecieron, de acuerdo a
la siguiente formula; F= 0.20 x incremento porcentual al salario mínimo contractual
más 0.26 por incremento porcentual a la tarifa CFE que corresponda, más 0.54
por incremento porcentual a la inflación publicada por el Banco de México. Est a
indexación será a partir del mes de enero hasta diciembre del año de vigencia. La
indexación al monto de la tarifa, será proporcional al metro cubico excedente. Las
tarifas señaladas a partir de segundo rango, aplican a cada metro cubico, sumado
al costo del rango inmediato anterior.
Rangos de consumo en m3

0a8
9
10
.
.
.
51 en adelante

Tarifa industrial

De conformidad con el Articulo 139 de la Ley de Agua y Alcantarillado del


Estado de Hidalgo, las tarifas aquí publicadas se actualizarán automáticamente
cada vez que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se incremente
respecto del que estaba vigente la última vez que se establecieron, de acuerdo a
la siguiente formula; F= 0.20 x incremento porcentual al salario mínimo contractual
más 0.26 por incremento porcentual a la tarifa CFE que corresponda, más 0.54
por incremento porcentual a la inflación publicada por el Banco de México. Esta
indexación será a partir del mes de enero hasta diciembre del año de vigencia. La
indexación al monto de la tarifa, será proporcional al metro cubico excedente. Las
tarifas señaladas a partir de segundo rango, aplican a cada metro cubico, sumado
al costo del rango inmediato anterior.

Rangos de consumo en m3

0 a 20

21 a 50

51 a 80
81 a 100

101 en adelante

3.3.7.4 Estado de México


En la ciudad de México existen 48 ríos vivos, los cuales están, en su mayoría,
embutados. Dentro del valle de México, las aguas superficiales clasificadas como
fuertemente contaminadas son las del Rio Churubusco, Rio de las Avenidas, Rio
de los Remedios, Rio San Juan Teotihuacán, Rio de la Compañía, Rio San
Buenaventura y la presa derivada Tlamaco-Juandhó.

En México llueve cada año aproximadamente 1 489 millones de m3 de agua.


De esta cantidad, se estima que 73.2% se evapora, otro 22.1% se incorpora a ríos
o arroyos y el restante 4.7% se infiltra al subsuelo y recarga los acuíferos, que son
explotados para distintos usos.

Tan solo la extracción del agua parta la zona metropolitana de la ciudad de


México es de 2,922 hm3/año, lo que significa que se está rebasando la
disponibilidad natural de la cuenca en un 173%. Para la INU, una presión fuerte
sobre los acuíferos es igual a una explotación mayor a 40% de las capacidades
naturales del cuerpo hídrico.
Ilustración 3.32. Cuerpos de agua en el estado de México

La extracción anual de agua de todos los pozos en los acuíferos de la cuenca


del Valle de México, se estimó en 57.920 m3/s (ver cuadro 3). La mayor cantidad
de agua se extrae del acuífero ZMCM que subyace a la ciudad de México, le
siguen los de Cuautitlán-Pachuca, Texcoco y Chalco-Amecameca, donde se tiene
la mayor concentración de pozos de extracción (ver figura 6). Estos cuatro
acuíferos están sometidos a sobreexplotación, ya que los volúmenes de extracción
superan los de recarga. Por otra parte, los acuíferos del oriente de la cuenca del
Valle de México (Apan, Soltepec y Tecocomulco) cuentan con volúmenes de agua
disponibles para su aprovechamiento.
Ilustración 3.33. Ubicación de los pozos sobre los acuíferos de la cuenca del Valle de México

Del volumen total de usos agrupados consuntivos en la cuenca del Valle de


México (ver figura 9), el mayor uso es el público (80.8%), seguido del agrícola
(13.3%) y el industrial (5.9%). Al respecto, es importante destacar que 75% del
agua para uso consuntivo proviene de los acuíferos, mientras que el resto procede
de ríos, arroyos y lagos. En el abastecimiento público, tres veces más del volumen
de agua utilizado se origina en pozos de extracción de agua subterránea; para la
agricultura, dos veces más es de procedencia subterránea y para el uso industrial,
se emplea casi en su totalidad agua de fuentes subterráneas; el uso agrícola del
vital líquido se refiere, esencialmente, al agua utilizada para regar cultivos en
distritos y unidades de riego para el desarrollo rural.
Ilustración 3.34. Volúmenes de usos consuntivos agrupados en la cuenca del Valle de
México

3.3.8 Condiciones geográficas y climatológicas.


Para nuestro proyecto de las condiciones geográficas y climatológicas los
puntos que nos sirven para el proyecto son solo cuatro y son los que se presentan
a continuación:

● Extensión y colindancias
● Orografía e hidrografía
● Climas
● Exposición a sismos o huracanes
3.3.8.1 Querétaro
El estado de Querétaro de acuerdo a datos de la INEGI cuenta con una
extensión de 11 699 km cuadrados que equivale al 0.6% del total de territorio
mexicano y este colinda con los estados de San Luis Potosí, Guanajuato, Hidalgo,
Ciudad de México y Michoacán.

Ilustración 3.35.Estado de Querétaro

Con respecto a la orografía tenemos que el estado se encuentra distribuido en


3 zonas la sierra madre oriental, la mesa central y el eje neovolcánico. Su altitud
máxima es de 3340 metros sobre el nivel del mar en el cerro El Zamorano. Su
Hidrografía del estado está constituida por dos grandes cuencas una es la cuenca
del pacífico y la otra es la cuenca Lerma Santiago y de ahí se distribuyen los
diferentes ríos y presas del estado.

Con respecto a los climas del estado podemos encontrar que el 51% del
territorio más específicamente en la parte central es seco y semiseco, el 24.3
presenta un clima cálido subhúmedo en la región de la sierra madre oriental, un
23% en la zona sur, noroeste y un poco central del estado presentan un clima
templado, un 1% representa cálido húmedo en la zona noroeste y un 0.7%
presenta un clima templado húmedo también en la zona noroeste. La
temperatura media anual de 18°C y la máxima en promedio es 28°C y la
temperatura mínima es de 6°C

Ilustración 3.36. Clima del Estado de Querétaro

En el estado de Querétaro no se han presentado caso de sismos o huracanes


por el hecho de que no se encuentra ubicado en una zona sísmica y menos en
una costera ya que se encuentra en el centro del país, aunque si llegara a ocurrir
un sismo de gran magnitud en los estados vecinos este se vería afectado.

3.3.8.2 Guanajuato
De acuerdo a datos de la INEGI el estado de Guanajuato cuenta con una
extensión de 30 607 metros cuadrados que son equivalentes al 1.56% de la
superficie del territorio del país. Los estados con los que colinda el estado de
Guanajuato son San Luis potosí, Zacatecas, Jalisco, Michoacán y Querétaro.

Ilustración 3.37. Estado de Guanajuato

La orografía del estado está divida al igual que el estado de Querétaro en 3


secciones que son la sierra madre oriental, mesa del centro y el eje neovolcánico.
La mayor altitud en el estado es de 3360 metros sobre el nivel del mar, en el cerro
del Zamorano, cabe destacar que este cerro está compartido entre Querétaro
(parte sur) y Guanajuato (parte norte). La hidrografía del estado está constituida
por dos principales cuencas una es la Lerma Chapala-Santiago y el otro es la
cuenca Pánuco-Tamesí donde el Lerma abarca el 84% y el otro el 16% de ahí se
distribuye a los diferentes ríos el Tigre, Laja, Guanajuato, Silao, Turbio, Verde
Grande e Ibarra entre otros.

En el estado se presentan diferentes tipos de climas de los cuales el 43% de la


superficie del estado está representado por clima seco y semiseco principalmente
en la región norte, el 33% de la superficie hacia el suroeste y este se presenta un
clima cálido y subhúmedo y el 24% restante tiene un clima templado subhúmedo.
La temperatura promedio más alta es de 30°C y la más baja es de 5.2°C.
Ilustración 3.38. Clima del Estado de Guanajuato

Al igual que en Querétaro en el estado de Guanajuato no se han presentado


terremotos ya que se encuentra en una zona penisismica y por lo tanto solo se
vería afecto si ocurriese una fuerte actividad sísmica en los estados vecinos.

3.3.8.3 Hidalgo
De acuerdo a datos de la INEGI el estado de Hidalgo cuenta con 20 813
kilómetros cuadrados de extensión territorial lo que equivale al 1.06% de la
superficie del país. Los estados con los que colinda el estado de Hidalgo son: El
estado de México, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro, que
en comparación con los anteriores, este tiene más colindancias.
Ilustración 3.39. Estado de Hidalgo

La orografía del estado de Hidalgo está compuesta únicamente por la Sierra


madre Oriental y el eje neovolcánico. La zona más elevada del estado es la del
cerro la peñuela con una elevación de 3380 metros sobre el nivel del mar. La
hidrografía del estado de Hidalgo está compuesto en su mayoría por el río Pánuco
ocupando este el 94% de la hidrografía, y el otro 5% corresponde la región del río
Tuxpan-Nautla , de ahí se abastecen los ríos de Tula, Amajac y el de Metztitlán.

El clima que compone al estado es en un porcentaje el 39% presenta un clima


seco y semiseco, el 33% templado subhúmedo, el 16% cálido húmedo, el 6%
cálido subhúmedo y el últimos 6% presenta un clima templado húmedo que
corresponde la zona de la huasteca. La temperatura anual media es de 16°C, la
mayor es de 27°C y la mínima de 4°C, la lluvia se presenta durante el verano.
Ilustración 3.40. Clima del Estado de Hidalgo

A diferencia de los estados anteriores el estado de Hidalgo presenta actividad


sísmica a lo largo del año, habiendo mínimo 12 sismos al año entre una escala de
3 a 5 grados en la escala de Richter, aunque según datos de la UNAM este
presenta sismos pequeños en magnitud durante casi todo el tiempo y necesario
para el estado implementar un sistema de detección de estos sismos. No se
presentan peligros de huracanes ya que este no está cerca de la costa, pero si se
ve afectado si se presenta uno de gran magnitud en las costas de Veracruz, ya
que este estado colinda con él.

3.3.8.4 Estado de México


El estado de México tiene una extensión de 22 351 kilómetros cuadrados lo
que equivale al 1.14% de la superficie del territorio del país. El estado está dividido
en 125 municipios, además este colinda con los estados de Querétaro,
Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, DF, Morelos y Guerrero, aunque el DF ahora se
conoce como ciudad de México.
Ilustración 3.41. Estado de México

La orografía del estado está compuesta por únicamente por el eje neovolcánico
y la sierra madre del sur, en donde al suroeste hay una sierra conformada por
rocas metamórficas y sedimentarias, ígneas instructivas e ígneas extorsivas o
volcánicas, además de que hay gran cantidad de valles. La máxima elevación del
estado es la zona montañosa o mejor conocido como el volcán Popocatépetl con
una altura de 5 380 metros sobre el nivel del mar. La hidrografía del estado está
compuesta por tres grandes cuencas, la cuenca del Lerma que ocupa el 27.3% del
estado, el Balsas con el 37.2% y el Pánuco con el 35.5%.

El estado de México cuenta con diferentes tipos de climas de los cuales el 73%
son climas templado subhúmedo localizado en los valles del norte, centro y este,
el 21% es cálido subhúmedo y se encuentra el suroeste, el 6%seco y semiseco
presente en el noreste y el 0.16% clima frío localizado en las partes altas de los
volcanes. La temperatura media anual es de 14.7°C, la temperatura más baja es
de 3°C y la mayor es de 25°C, las lluvias se presentan durante el verano.
Ilustración 3.42. Clima del Estado de México

De los cuatro estados analizados este es el que más presenta sismos y que
son de gran magnitud es el estado de México ya que este se encuentra en una
zona en la que se cruzan tres grandes placas tectónicas lo que provoca que
diariamente hayan temblores en el estado pero en magnitud de 4 en la escala de
Richter, y cabe destacar que hay una fuerte actividad sísmica peligrosa, con
escalas que pueden llegar hasta 8.8 en la escala de Richter, no hay presencia de
huracanes, pero cuando hay en los estados costeros este presenta grandes
inundaciones.
3.3.9 Método por puntos para seleccionar la macrolocalización
Al hacer la matriz y con ayuda del método de puntos resulto ganador y con
favorecimiento el estado de Querétaro.

Querétaro Guanajuato Hidalgo Estado de México


Peso Calificacion Calificacion Calificacion Calificacion
Calificacion Calificacion Calificacion
Factor relevante asignado Calificacion ponderada ponderada ponderada ponderada
Mercado de
0.25 8 2 8 2 8 2 7 14
Consumo
Mercado de
0.25 9 2.25 9 2.25 8 2 7 15.75
Abastecimiento
Facilidad en
medios de 0.15 9 1.35 8 1.2 8 1.2 7 9.45
trasnporte
Energía electrica
0.10 9 0.9 8 0.8 8 0.8 7 6.3
y combustible
Disponibilidad
0.10 7 0.7 8 0.8 9 0.9 6 4.2
de Agua
Condiciones
Geograficas y 0.15 9 1.35 8 1.2 8 1.2 8 10.8
Climatologicas
Suma 1.00 8.55 8.25 8.1 60.5

Tabla 3.11. Matriz de puntos de Macrolocalización


3.3.10 Croquis de macro localización

Ilustración 3.43. Croquis del Estado de Querétaro

3.3.11 Microlocalización
Para la microlocalización de la planta se tomó al estado ganador de la
macrolocalización que fue el estado de Querétaro, ya que tiene muchas ventajas
respecto a los otros estados a excepción de Guanajuato que tiene casi las mismas
posibilidades. Del estado se decidieron tomar las zonas más pobladas para hacer
el estudio ya que son las que anteriormente usamos para el estudio de mercado.

Los municipios participantes son los de la zona metropolitana (Querétaro,


Corregidora y el Marqués) de ahí se plantearan criterios que se analizarán a
continuación y se seleccionará la mejor ubicación para el proyecto.

Los puntos que se tomarán en cuenta son los siguientes:


 Mano de obra.
o Disponibilidad y calidad.
o Salarios mínimos.
o Costumbres y tradiciones.
o Condiciones de vida.
 Servicios públicos.
o Transporte urbano.
o Agua potable y drenaje.
o Seguridad y electricidad
 Infraestructura.
o Clínicas y Hospitales.
o Escuelas.
o Restaurantes y centros comerciales.
 Normativa Fiscal y económica.
o Promoción industrial.
 Actividades de la comunidad.
o Tendencias migratorias.
 Impacto ecológico.
o Conciencia ambiental.
o Contaminación del aire y suelo.

Primero analizaremos el municipio de Querétaro para obtener la información


para desarrollar estos puntos.

3.3.11.1 Querétaro
Mano de Obra.

 Disponibilidad y calidad.

De acuerdo a datos proporcionados por el anuario estadístico y geográfico del


estado de Querétaro tenemos que en el estado hay 832 670 personas que
trabajan en el estado lo que equivalen al 95.3% de los trabajadores potenciales del
estado y el otro 4.7% se encuentra desocupado.
De estos encontramos que en el municipio de Querétaro existen 390 239 de los
cuales el 37.06% pertenecen a funcionarios, profesionistas, técnicos y
administrativos, el 0.64% son trabajadores agropecuarios, el 23.70% son
trabajadores de la industria, el 37.65% son comerciantes y trabajadores en
servicios diversos y el último 0.95% no está especificado.

 Salarios mínimos.

De acuerdo a la secretaría de hacienda y crédito público el salario mínimo por


día del 1 de enero del 2017 a la actualidad es de $80.04 lo que nos dice que el
aumento no ha sido tan significativo en los últimos años.

Ilustración 3.44. Salarios mínimos Querétaro (SAT)

 Costumbres y tradiciones.

Las costumbres y tradiciones del municipio de Querétaro son de las más


reconocidas la fiesta de la cruz como la danza de los concheros el 13 y 14 de
septiembre, el 25 julio el aniversario de la fundación de la ciudad, el 5 de febrero
aniversario de la constitución, entre otras.

 Condiciones de vida.

De acuerdo a datos obtenidos del gabinete de comunicación estratégica el


municipio de Querétaro pasó de ser el primer lugar de calidad de vida al 7 lugar de
2012 al 2016 esto se debe al incremento en la población, demanda de servicios,
tráfico y calidad de la educación.

Servicios públicos.

 Transporte urbano.

De acuerdo a datos del anuario estadístico y geográfico dentro del estado se


encuentran que existen un total de 512 754 vehículos registrados de los cuales
1225 son automóviles oficiales, 7509 públicos, 345 224 particulares y camiones de
pasajeros son 3924 oficiales, 3182 Públicos y 706 particulares.

En el municipio de Querétaro se encuentra que hay un total de 304 108 de los


cuales son automóviles y camiones de pasajeros. De los automóviles oficiales son
1055, de los públicos 4384, de los particulares 218 714 y de los camiones de
pasajeros oficiales son 2819, de los públicos 2344 y de los particulares son 448.

 Agua potable y drenaje.

De acuerdo a datos de la Comisión Estatal de Agua se tiene que en el estado


de Querétaro hay un total de 324 fuentes de abastecimiento de agua de las cuales
el municipio de Querétaro cuenta con un total de 103 fuentes de abastecimiento
de agua, siendo 102 de pozo profundo y un solo manantial lo que da un
abastecimiento de 246 mil metros cúbicos de agua al día.

Además nos dice que de los 878 888 ocupantes de viviendas con los que
cuenta el municipio el 95.56% de estas tienen drenaje de tipo red pública, el
4.36% tienen fosa séptica, el 0.06% barranca o grieta y 0.03 de río.

 Seguridad y electricidad.

De acuerdo a datos del anuario estadístico y geográfico del estado de


Querétaro se tienen que en cuestiones de seguridad el municipio de Querétaro
cuenta con 21 agencias del ministerio público del fuero común, 74 de tipo a, 1 tipo
b y 26 tipo P.

La electricidad en el municipio de Querétaro cuenta con 1 subestación de


transmisión, la potencia de la subestación es de 473 megavolts amperes, cuenta
con 23 subestaciones de distribución con una potencia de 699 megavolts amperes
y con 8223 transformadores de distribución con una potencia de 412 megavolts
amperes.

Infraestructura.

 Clínicas y Hospitales.
Datos proporcionados del anuario estadístico y geográfico nos dicen que en el
municipio se encuentran alrededor de 54 clínicas y hospitales públicos los cuales
se dividen en de consulta externa y de hospitalización general, de los cuales hay 9
IMSS, 4 ISSSTE, 6 IMSS-PROSPERA, 27 SSA, 2 DIF y por último 2 unidades
clínicas de las UAQ

 Escuelas.

El municipio de Querétaro de acuerdo al anuario cuenta con 792 planteles de


educación, 320 bibliotecas, 885 laboratorios. De los planteles en su mayoría son
preescolares, primarias y secundarias.

 Restaurantes y centros comerciales.

En el municipio se encuentra que en total hay 1 881 establecimientos de


preparación y servicio de alimentos de acuerdo al anuario, de los cuales 1 275 son
restaurantes, 128 centros comerciales, 389 cafeterías y 157 bares y cantinas.

Normativa Fiscal y económica.

 Promoción industrial.

El secretario de desarrollo sostenible indicó que en estos momentos el estado


de Querétaro registra en inventario 300 hectáreas de tierra industrial,
principalmente en la zona metropolitana, el costo por metro cuadrado para tierra
industrial es de 45 a 55 dólares. El municipio de Querétaro cuenta con 8 parques
industriales los cuales son los siguientes.

 Parque Industrial Benito Juárez; ubicado en la Carretera México –


San Luis Potosí Kilómetro 229, del municipio de Querétaro.
 Parque Industrial Jurica; ubicado en la Autopista México – San Luis
Potosí kilómetro 230, en el municipio de Querétaro.
 Parque Industrial Querétaro; que se encuentra en la Carretera
Querétaro – San Luis Potosí Kilómetro 28, del municipio de
Querétaro
 Zona Industrial San Pedrito; en la Carretera a San Luis Potosí,
Kilómetro 2, municipio de Querétaro.
 Parque Industrial La Montaña; que se encuentra en Av. Epigmenio
González No. 98 Zona Industrial, del municipio de Querétaro.
 Parque Industrial Santa Rosa; en la Carretera a San Luis Potosí,
Kilómetro 21, Santa Rosa Jáuregui, municipio de Querétaro.
 Parque Industrial Santiago; en el Acceso 3 No. 26 Parque Industrial
Benito Juárez, del municipio de Querétaro.
 Parque Tecnológico; que se encuentra en Epigmenio González
No.500, Fraccionamiento San Pablo, del municipio de Querétaro.

Actividades de la comunidad.

 Tendencias migratorias.

De acuerdo a datos proporcionados por el gobierno del municipio de Querétaro,


se encontró que en el municipio principalmente en la zona de santa rosa Jáuregui
se presentan altos índices de migración a otros países.

También se destacó que actualmente el índice de migración a otros estados se


ha estado reduciendo considerablemente, ya que este ha presentado un efecto
contrario en los que llegan más de los que se van. También se destaca que es el
municipio con más migrantes desaparecidos después de Cadereyta.

Impacto ecológico.

 Conciencia ambiental.

En el municipio de Querétaro se promueve la educación ambiental, para poder


aumentar una conciencia sobre cómo cuidar el medio ambiente, que por medio de
recursos para talleres y programas estos los logren difundir a otras personas.

 Contaminación del aire y suelo.

Con respecto a datos del anuario se encontró que en la zona central y norte de la
zona metropolitana que corresponde al municipio de Querétaro se encontró que la
contaminación de la atmósfera en el 2015 fue en gran parte por ozono de 0.003 a
0.146, dióxido de nitrógeno 0.008 a 0.084, dióxido de azufre 0 a 0.013, monóxido
de carbono de 0 a 14.24, partículas fracción respirable nos dice que no ha sido
determinada.

También se encontró que en el municipio el incremento de los residuos sólidos


ha sido mucho en los últimos años, por el crecimiento de las viviendas y por el
crecimiento industrial lo que provoca grandes índices de contaminación generando
en 2015 cerca de 962 mil toneladas de residuos al final del mismo.

3.3.11.2 Corregidora
Mano de obra.

 Disponibilidad y calidad.

De acuerdo a datos proporcionados por el anuario estadístico y geográfico del


estado de Querétaro tenemos que en el estado hay 832 670 personas que
trabajan en el estado lo que equivalen al 95.3% de los trabajadores potenciales del
estado y el otro 4.7% se encuentra desocupado.

De estos datos encontramos que en el municipio de Corregidora existen 80 832


personas de los cuales el 45.47% pertenecen a funcionarios, profesionistas,
técnicos y administrativos, el 0.84% son trabajadores agropecuarios, el 17.41%
son trabajadores de la industria, el 35.30% son comerciantes y trabajadores en
servicios diversos y el último 0.99% no está especificado.

 Salarios mínimos.

De acuerdo a la secretaría de hacienda y crédito público el salario mínimo por


día del 1 de enero del 2017 a la actualidad es de $80.04 lo que nos dice que el
aumento no ha sido tan significativo en los últimos años. Es la misma que la del
municipio de Querétaro ya que están en la misma región económica.

Ilustración 3.45. Salarios mínimos Corregidora (SAT)


 Costumbres y tradiciones.

En el municipio de corregidora podemos encontrar una gran variedad de fiestas


ya religiosas ya que el 95% de la población que habita ahí es católica. Se festejan
las siguientes festividades a lo largo del año.

 Enero: festividad por día de reyes.


 Febrero: Festejo a la virgen del pueblito.
 Viacrucis al final de la semana santa
 12 de diciembre festejos a la virgen de Guadalupe.
 Condiciones de vida.

A diferencia del municipio de Querétaro el municipio de Corregidora tiene una


mejor calidad de vida debido al gobierno, ya que se tienen mejores medidas de
seguridad más apoyos por parte de gobierno, además de que se no se genera una
gran cantidad de tráfico como en el centro de la zona metropolitana.

Servicios públicos.

 Transporte urbano.

De acuerdo a datos del anuario estadístico y geográfico dentro del estado se


encuentran que existen un total de 512 754 vehículos registrados de los cuales
1225 son automóviles oficiales, 7509 públicos, 345 224 particulares y camiones de
pasajeros son 3924 oficiales, 3182 Públicos y 706 particulares.

En el municipio de Corregidora se encuentra que hay un total de 51 415 de los


cuales son automóviles y camiones de pasajeros. De los automóviles oficiales son
52, de los públicos 728, de los particulares 39 440 y de los camiones de pasajeros
oficiales son 157, de los públicos 110 y de los particulares son 45.

 Agua potable y drenaje.

De acuerdo a datos de la Comisión Estatal de Agua se tiene que en el estado


de Querétaro hay un total de 324 fuentes de abastecimiento de agua de las cuales
el municipio de Corregidora cuenta con un total de 12 fuentes de abastecimiento
de agua, siendo las 12 de pozo profundo lo que da un abastecimiento de 14 mil
metros cúbicos de agua al día.

Además nos dice que de los 181 670 ocupantes de viviendas con las que
cuenta el municipio el 89.16% de estas tienen drenaje de tipo red pública, el
10.61% tienen fosa séptica, el 0.14% barranca o grieta y 0.09% de río.

 Seguridad y electricidad

De acuerdo a datos del anuario estadístico y geográfico del estado de


Querétaro se tienen que en cuestiones de seguridad el municipio de Corregidora
cuenta con 1 agencia del ministerio público del fuero común y 3 de tipo a.

La electricidad en el municipio de Corregidora cuenta con 1 subestación de


transmisión la potencia de la subestación es de 1101 megavolts amperes, cuenta
con 2 subestaciones de distribución con una potencia de 60 megavolts amperes y
con 1853 transformadores de distribución con una potencia de 92 megavolts
amperes.

Infraestructura.

 Clínicas y Hospitales.

Datos proporcionados del anuario estadístico y geográfico nos dicen que en el


municipio de Corregidora se encuentran alrededor de 11 clínicas y hospitales
públicos los cuales se dividen en de consulta externa y de hospitalización general,
de los cuales hay un IMSS, cero ISSSTE, cero IMSS-PROSPERA, 8 SSA, 1 DIF y
por último una unidad clínica de la UAQ

 Escuelas.

El municipio de Corregidora de acuerdo al anuario cuenta con 164 planteles de


educación, 57 bibliotecas, 90 laboratorios. De los planteles en su mayoría son
preescolar, primaria, secundaria y bachillerato general.

 Restaurantes y centros comerciales.

En el municipio de Corregidora se encuentra que en total hay 159


establecimientos de preparación y servicio de alimentos de acuerdo al anuario, de
los cuales 107 son restaurantes, 26 centros comerciales, 24 cafeterías y 2 bares
y cantinas registrados.

Normativa Fiscal y económica.

 Promoción industrial.

El secretario de desarrollo sostenible indicó que en estos momentos el estado


de Querétaro registra en inventario 300 hectáreas de tierra industrial,
principalmente en la zona metropolitana, el costo por metro cuadrado para tierra
industrial es de 45 a 55 dólares. El municipio de Corregidora cuenta con 2 parques
industriales los cuales son los siguientes:

 Parque Industrial El Pueblito; ubicado en la Carretera Querétaro – Coroneo,


municipio de Corregidora.
 Parque Industrial Balvanera; en la Carretera Querétaro – Celaya, Kilómetro
10, municipio de Corregidora.

Actividades de la comunidad.

 Tendencias migratorias.

De acuerdo a datos proporcionados por el gobierno del municipio de


Corregidora, se encontró que en el municipio principalmente en la zona rural del
municipio se presentan altos índices de migración a otros países. A diferencia de
Querétaro encontramos que en el municipio de Corregidora se da más apoyo a
los migrantes lo que facilita su regreso a casa.

También se destacó que actualmente el índice de migración a otros estados se


ha estado reduciendo considerablemente, ya que este ha presentado un efecto
contrario en los que llegan más de los que se van. También se destaca que en el
municipio hay 35 migrantes desaparecidos de los cuales en comparación con
Querétaro son solo la mitad

Impacto ecológico.

 Conciencia ambiental.
En el municipio de Corregidora se caracteriza por ser el municipio que más
impulsa el desarrollo sustentable ya que ha creado un ordenamiento ecológico
ambiental para promover la educación y desarrollo municipal con un enfoque
ambiental

 Contaminación del aire y suelo.

Con respecto a datos del anuario se encontró que en la zona sur y oeste de la
zona metropolitana que corresponde al municipio de Corregidora se encontró que
la contaminación de la atmósfera en el 2015 fue en gran parte por ozono de 0.009
a 0.135, dióxido de nitrógeno 0.006 a 0.058, dióxido de azufre 0 a 0.036,
monóxido de carbono de 0 a 39.45, partículas fracción respirable nos dice que no
ha sido determinada.

También se encontró que en el municipio el incremento de los residuos sólidos


ha sido mucho en los últimos años, por el crecimiento de las viviendas y por el
crecimiento industrial lo que provoca grandes índices de contaminación generando
en 2015 cerca de 151 mil toneladas de residuos sólidos al final del mismo.

3.3.11.3 El marques
Mano de Obra.

 Disponibilidad y calidad.

De acuerdo a datos proporcionados por el anuario estadístico y geográfico del


estado de Querétaro tenemos que en el estado hay 832 670 personas que
trabajan en el estado lo que equivalen al 95.3% de los trabajadores potenciales del
estado y el otro 4.7% se encuentra desocupado.

De estos encontramos que en el municipio de el Marqués existen 66 015 de los


cuales el 24.88% pertenecen a funcionarios, profesionistas, técnicos y
administrativos, el 4.15% son trabajadores agropecuarios, el 33.69% son
trabajadores de la industria, el 33.09% son comerciantes y trabajadores en
servicios diversos y el último 1.19% no está especificado.

 Salarios mínimos.
De acuerdo a la secretaría de hacienda y crédito público el salario mínimo por
día del 1 de enero del 2017 a la actualidad es de $80.04 lo que nos dice que el
aumento no ha sido tan significativo en los últimos años.

Ilustración 3.46. Salarios mínimos El Marques (SAT)

 Costumbres y Tradiciones.

El municipio del marques tiene una gran variedad de festividades dentro de ellas
se encuentra la fiesta de la cañada el 29 de junio, las del 12 de diciembre en la
cañada y el colorado, el viernes santo representando la pasión de cristo,
festividades de la Griega el 1 y 2 de enero, fiesta de san José de las navajas 30 de
enero y 2 de febrero, y por último la fiesta en mayo de San Isidro Labrador.

 Condiciones de vida.

A diferencia de los municipios de Querétaro y de Corregidora el municipio del


Marqués tiene una mejor calidad de vida debido al gobierno está implementando
planes de desarrollo que ayuden a mejorar las condiciones en las que se
encuentra su entidad con la integración de otros municipios para ayudar a
fomentar este tipo de planes. Planean dar apoyos para crear viviendas con
mejores infraestructuras y servicios.

Servicios públicos.

 Transporte urbano.

De acuerdo a datos del anuario estadístico y geográfico dentro del estado se


encuentran que existen un total de 512 754 vehículos registrados de los cuales
1225 son automóviles oficiales, 7509 públicos, 345 224 particulares y camiones de
pasajeros son 3924 oficiales, 3182 Públicos y 706 particulares.
En el municipio del Marqués se encuentra que hay un total de 22 501 los cuales
son automóviles y camiones de pasajeros. De los automóviles oficiales son 17, de
los públicos 363, de los particulares 13 277 y de los camiones de pasajeros
oficiales son 144, de los públicos 92 y de los particulares son 51.

 Agua potable y drenaje.

De acuerdo a datos de la Comisión Estatal de Agua se tiene que en el estado


de Querétaro hay un total de 324 fuentes de abastecimiento de agua de las cuales
el municipio de el Marqués cuenta con un total de 28 fuentes de abastecimiento de
agua, siendo las 28 de pozo profundo lo que da un abastecimiento de 16 mil
metros cúbicos de agua al día.

Además nos dice que de los 156 275 ocupantes de viviendas con las que
cuenta el municipio el 90.32% de estas tienen drenaje de tipo red pública, el
8.96% tienen fosa séptica, el 0.09% barranca o grieta y 0.63% de río.

 Seguridad y electricidad

De acuerdo a datos del anuario estadístico y geográfico del estado de


Querétaro se tienen que en cuestiones de seguridad el municipio del
Marqués cuenta con solo 1 agencia del ministerio público del fuero común.

La electricidad en el municipio del Marques cuenta con 1 subestación de


transmisión la potencia de la subestación es de 300 megavolts amperes, cuenta
con 5 subestaciones de distribución con una potencia de 250 megavolts amperes
y con 1 128 transformadores de distribución con una potencia de 47 megavolts
amperes.

Infraestructura.

 Clínicas y Hospitales.

Datos proporcionados del anuario estadístico y geográfico nos dicen que en el


municipio del Marqués se encuentran alrededor de 15 clínicas y hospitales
públicos los cuales se dividen en de consulta externa y de hospitalización general,
de los cuales hay un IMSS, cero ISSSTE, cero IMSS-PROSPERA, 13 SSA, un DIF
y por último ninguna unidad clínica de la UAQ

 Escuelas.

El municipio del Marqués de acuerdo al anuario cuenta con 134 planteles de


educación, 15 bibliotecas, 69 laboratorios. De los planteles en su mayoría son
preescolares, primarias y secundarias.

 Restaurantes y centros comerciales.

En el municipio del Marqués se encuentra que en total hay 23 establecimientos


de preparación y servicio de alimentos de acuerdo al anuario, de los cuales 19
son restaurantes, no hay centros comerciales, 1 cafeterías y 3 bares y cantinas
registrados.

Normativa Fiscal y económica.

 Promoción industrial.

El secretario de desarrollo sostenible indicó que en este momento el estado de


Querétaro registra en inventario 300 hectáreas de tierra industrial, principalmente
en la zona metropolitana, el costo por metro cuadrado para tierra industrial es de
45 a 55 dólares. El municipio del Marqués cuenta con 6 parques industriales los
cuales son los siguientes:

 Parque Industrial Bernardo Quintana Arrioja; ubicado en la Autopista


México – Querétaro Kilómetro 196, en el municipio de El Marqués.
 Parque Industrial La Noria; en la Autopista México – Querétaro, Kilómetro
197, del municipio de El Marqués.
 Parque Industrial Finsa; en la Autopista México – Querétaro Kilómetro 197,
del municipio de El Marqués.
 Parque Industrial Aeropuerto O´Donell; en la Carretera Chichimequillas –
Cadereyta, Kilómetro 4, municipio de El Marqués.
 Parque Industrial El Marqués; en la Autopista México – Querétaro Kilómetro
195, del municipio de El Marqués.
 Parque Industrial La Cruz; que se encuentra en la Carretera Querétaro –
Tequisquiapan, Kilómetro 14, del municipio de El Marqués.

Actividades de la comunidad.

 Tendencias migratorias.

De acuerdo a datos proporcionados por el gobierno del municipio de el


marqués, se encontró que en el municipio se absorbe el 50% de los migrantes de
otros estados lo que ha provocado un incremento en la población que a diferencia
de Querétaro encontramos que en el municipio del Marqués se da más apoyo a
los migrantes de otros estados ya que el crecimiento industrial es mayor.

También se destacó que actualmente el índice de migración a otros estados se


ha estado reduciendo considerablemente, ya que este ha presentado un efecto
contrario en los que llegan más de los que se van, estos son provenientes de los
estados de Jalisco, Hidalgo, Estado de México y Guanajuato. También se destaca
que en el municipio hay 25 migrantes desaparecidos.

Impacto ecológico.

 Conciencia ambiental.

En el municipio del Marqués se caracteriza por ser el municipio que más


oportunidades tienen para desarrollarse de forma sustentable ya que como el
desarrollo en la zona no era mucho, ahora el gobierno y las industrias pueden
generar planes de urbanización e industrialización que piensen en el medio
ambiente.

 Contaminación del aire y suelo.

Con respecto a datos del anuario se encontró que en la zona este de la zona
metropolitana que corresponde al municipio del Marqués se encontró que la
contaminación de la atmósfera en el 2015 fue en gran parte por ozono de 0 a
0.063, dióxido de nitrógeno 0.004 a 0.044, dióxido de azufre 0 a 0.012, monóxido
de carbono de 0.01 a 5.24, partículas fracción respirable nos dice que son de 5 a
129.
También se encontró que en el municipio el incremento de los residuos sólidos
ha sido mucho en los últimos años, por el crecimiento de las viviendas y por el
crecimiento industrial lo que provoca grandes índices de contaminación generando
en 2015 cerca de 140 mil toneladas de residuos sólidos al final del mismo.

3.3.12 Método por puntos para seleccionar la microlocalización

Municipio de Queretaro Municipio de Corregidora Municipio del Marques


Peso Calificacion Calificacion Calificacion
Calificacion Calificacion
Factor relevante asignado Calificacion ponderada ponderada ponderada
Mano de obra 0.25 7 1.75 8 2 9 2.25
Servicios
0.20 9 1.8 8 1.6 7 1.4
publicos
Infraestructura 0.15 8 1.2 8 1.2 7 1.05
Normatividad
fiscal y 0.05 8 0.4 6 0.3 8 0.4
economica
Actitudes de la
0.10 7 0.7 8 0.8 9 0.9
comunidad
Impacto
0.25 6 1.5 9 2.25 9 2.25
ecologico
Suma 1.00 7.35 8.15 8.25

Tabla 3.12. Matriz de puntos de Microlocalización

Ya después de haber analizado todos los puntos que afectan a la


microlocalización se aplicó el método por puntos para determinar cuál de los tres
municipios es el más adecuado para nuestro proyecto, como resultado obtuvimos
que el municipio del Marqués es el que tiene mejor calificación con 8.25 lo que
significa que es el mejor lugar para poner el proyecto, cabe destacar que el
Marqués tiene grandes oportunidades por el desarrollo industrial que se tienen en
esa región.
3.3.13 Croquis de microlocalización.

Ilustración 3.47. Municipio de Querétaro


3.3.14 Ubicación específica

3.3.14.1 Terreno
Principales Vías de comunicación.

Entre las principales vías de comunicación se encuentra la ruta que se


encuentra la salida en dirección México 57 de autopista México-Querétaro hacía la
localidad de Cumbres de Conin.

De igual manera se utiliza la misma ruta viniendo de las instalaciones de la


empresa a los principales centros de venta.

Ilustración 3.48. Vías de comunicación


Ilustración 3.49. Vías de comunicación con el centro

Topografía

Las zonas urbana de cumbres de Conin está creciendo sobre suelos y rocas
ígneas y sedimentarias del Cuaternario, Terciario y Terciario-Cuaternario, en sierra
volcánica de laderas tendidas, llanura aluvial, lomerío de basalto, lomerío de
basalto con llanuras y llanura aluvial de piso rocoso o cementado; sobre áreas
originalmente ocupadas por suelos denominados Phaeozem y Vertisol; tienen
clima semiseco templado, y están creciendo sobre terrenos previamente ocupados
por agricultura.
Ilustración 3.50. Mapa geográfico del municipio del Marques

Situación legal y del predial.

Según la quincuagésima octava legislatura del estado de Querétaro, en


ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 17, fracción x, de la
constitución política del estado de Querétaro y 81 de la ley orgánica del poder
legislativo del estado de Querétaro.

En virtud de que hasta ahora el Municipio percibía un salario mínimo por dicho
concepto, lo que equivale a $63.77, en tanto que derivado de diversos análisis en
el tema se ha concluido como media nacional, que la simple administración de una
cuenta de predial representa para el municipio un costo de $380.00, lo que implica
que el Municipio sufraga aproximadamente el 83.21% en detrimento de las
finanzas municipales y, por ende, en perjuicio de los servicios públicos a su cargo
y de los intereses de la población.

Disponibilidad de servicios públicos.

El municipio de El Marqués Querétaro propicia todos los accesos a bienes y


servicios para satisfacer las necesidades básicas de nuestra empresa, es
necesario hacer hincapié que son un factor influyente para nuestros procesos
productivos y para definir nuestro esquema de producción. Actualmente la zona de
Cumbres de Conin en el municipio de El Marqués cuenta con los servicios de:

 Alcantarillado
 Acueducto
 Energía eléctrica
 Aseo
 Telefonía
 Gas combustible
 Transporte

Que son los que generan mayor impacto en nuestro proceso de producción.

Reglamento de construcción.

En cuanto al proceso de construcción la empresa o bodega temporalmente no


solicitara permisos de construcción puesto que no es prioridad en las necesidades
de costos, cabe mencionar que la zona de las bodegas se apega al capítulo
número 1 de las disposiciones generales del desarrollo urbano del reglamento de
construcción para el municipio de El Marqués ya que cuenta con todos los
permisos y licencias y se apega a todas la normas técnicas para la satisfacción de
los requerimientos de habitabilidad en cuanto a la ocupación de suelo y a los
envolventes de construcción.
3.3.15 Tamaño de la planta

3.3.15.1 Factores determinantes

Algunos de los factores que se tomaron en cuenta para la instalación de la


empresa o bodega en la comunidad de Cumbres de Conin son las siguientes:

 La distancia en tiempo que existe de ahí a la zona centro del municipio es


relativamente corta
 Existe una carretera en buenas condiciones para poder transportar los
productos y distintas vías alternas.
 Evitamos el estar dentro de la ciudad y así evitar retrasos por tráfico u algún
otro factor que no se pueda controlar
 La distancia de la comunidad Cumbres de Conin a la autopista México
Querétaro es relativamente corta
 La renta de la bodega es muchísimo más bajo que si rentáramos dentro de
un parque industrial y se adapta justo a nuestras necesidades
 La región en la que nuestro proyecto se centrara principalmente en la zona
centro de Querétaro, Qro. Y por ende resulta ser la ubicación perfecta para
centrarse en esta zona.

Tamaño del mercado consumo

Como ya se mencionó en investigaciones anteriores el tamaño del mercado de


consumo corresponde a la población que posiblemente pudiera adquirir alguno de
nuestros productos. Esto solo considerando a la población del municipio de
Querétaro que en primera instancia es en la que nos centraremos y de ahí ir
entrando poco a poco en los demás municipios.

Tamaño del mercado de abastecimiento


Principalmente corresponde a empresas locales (bares, centros nocturno y
restaurantes), ya que se realizó una investigación de cuáles serían las que más
convendrían más para así hacerlas nuestros proveedores.

Disponibilidad y calidad de los servicios públicos

Cabe mencionar que dentro del municipio donde ha decidido instalar la bodega
cuanta con los servicios de Luz eléctrica, Agua potable, Drenaje y alcantarillado,
Transporte público, etc. Por mencionar algunos. Cabe recalcar que el hacernos de
estos servicios será de manera distinta ya que no serán para uso doméstico sino
más bien comercial y por ende implica algunos otros procedimientos que cumplir.

Costo de transporte.

Para llegar de la zona Cumbres de Conin El Marques al estado de Querétaro y


viceversa se puede viajar por autopista (Autobús o automóvil). Cabe mencionar
que en este caso los medios de transporte por avión no se utilizaran, ya que no es
necesario.

Querétaro es el cruce de caminos de México, dado que las dos principales


autopistas que conectan el Noreste, el Oeste y el Centro de México confluyen
aquí. La Autopista Federal 57 comienza en la Ciudad de México.

Respecto a los costos que se generan dentro del aspecto de medios de


transporte, solo fue considerado el precio único de la gasolina que pudiera ser
gastada. Siempre es necesario tener un panorama de lo que serán los precios en
el año próximo.
Ilustración 3.51. Precios de la gasolina mes de febrero

Estos costos pueden variar al hacer la adquisición de uno de nuestros


proyectos, esto porque como se menciona anteriormente los kilómetros recorridos
son relativamente pocos así como también las modificaciones que se hagan por
orden jurídico en el precio del combustible.

3.3.16 Economía de escala

La economía de escala se refiere al poder que tiene una empresa cuando


alcanza un nivel óptimo de producción para ir produciendo más a menor coste, es
decir, a medida que la producción en una empresa crece, sus costes por unidad
producida se reducen. Cuanto más produce, menos le cuesta producir cada
unidad.
3.3.17 Capacidad de la planta

Se utilizara una capacidad normal puesto que está relacionada con la


intensidad con la que nuestra instalación producirá los diversos productos a
ofrecer y con la cantidad máxima de consumo del mercado con la finalidad de
satisfacer la demanda de nuestros clientes y sus estándares de calidad. Todo esto
en función del consumo de insumos o unidades instaladas, de la maquinaria que
será utilizada, de nuestros tiempos de producción, del diseño de las instalaciones,
de la cantidad de mano de obra a utilizar, es importante mencionar que uno de los
factores esenciales que puede ser modificado es la política de trabajo en la planta,
es decir, los días y turnos de trabajo para producir de acuerdo a las capacidades o
requisitos del cliente.

Cabe mencionar que un factor que influirá en la capacidad productiva son


nuestros proveedores, especialmente los que nos aportaran la materia prima
(botellas de vidrio) para fabricar los productos puesto que dependiendo la
cantidad de botellas a recolectar se verá reflejada nuestra capacidad de
producción.

3.4 Ingeniería del proyecto

3.4.1 Investigación y evaluación técnica


Esta es la segunda etapa del capítulo conocida como ingeniería del proyecto,
en ella se analizaran todas las actividades técnicas de nuestro, como son la
materia prima, pruebas, mano de obra, instalaciones, método de producción y
herramientas de producción para esquematizar todo el proceso. Para ello se
procederá a explicar los puntos relacionados con estos para poder desarrollar esta
etapa.

3.4.2 Materias primas.


Determinación y acopio de muestras.

Las materias primas se va a obtener principalmente de 3 proveedores, bares


que se encuentren en la zona metropolitana, aunque la planta se encuentre en el
Marqués es relativamente cercana a los proveedores. Los proveedores son Bares,
Restaurantes-Bar y depósitos de residuos sólidos.

Se estima que si recolectamos en 30 establecimientos, en el 40% de ellos


podemos obtener más de 25 botellas a la semana de cada uno. Se harán
muestras de acuerdo al tipo de vidrio que sea, existen diferentes tipo de vidrio y se
pueden identificar por sus propiedades mecánicas y por su apariencia o color
(café, verde, blanco, amarillo, azul etc.). Se tomara una botella de cada 25 botellas
de diferentes establecimientos para hacerle pruebas para ver si es adecuado para
nuestro proyecto.

Aplicación de pruebas técnicas.

En nuestra materia prima que son botellas de vidrio se van a hacer únicamente
3 pruebas, la primera será para determinar el tipo resistencia mecánica que tienen
las botellas de vidrio ante cualquier impacto con un objeto o una caída, se necesita
hacer una prueba de temperatura con el motivo ver que tanto soporta el vidrio el
calor ya que se usarán para lámparas y estas generan calor. Y por último se hará
una prueba para determinar qué contaminantes contienen el vidrio para
seleccionar qué vidrio nos es útil y cual no. Dado que la empresa apenas está
comenzando solo se harán estas 3 pruebas, conforme la empresa crezca y se
obtengan más recursos se optara por realizar más pruebas.

Propiedades mecánicas y biológicas.

Las propiedades mecánicas en nuestros productos son algo importante por lo


que decidimos usar en su mayoría vidrios duros como el de las botellas de
tequila, whisky, vodka, vino, etc., porque en casos como la maceta es necesario
tener una dureza y resistencia mayor, en el florero también.

Las propiedades biológicas son importantes para nuestra materia prima ya que
son para uso domésticos nuestros productos, necesitamos verificar que los
materiales no generen bacterias o enfermedades, cabe destacar que de los
materiales, el vidrio es el más limpio, pero si se deja con residuos líquidos pueden
ser indicadores de infección, es por eso que es importante checar esto.
3.4.3 Producto
Descripción técnica

En nuestro proyecto se fabricaran 4 productos los cuales son lámparas,


macetas, floreros y vasos. A continuación se dará una explicación de cómo son los
productos y cuál es su función.

● Lámpara: cumple la función de iluminar zonas donde hay poca presencia de


iluminación, está constituido por una unidad de iluminación esta puede ir
dentro o fuera de la botella, una botella reciclada, y adornos para decorar.
● Maceta: sirve para plantar una planta en la botella de vidrio, el único
requisito para esto es una botella de vidrio, (la tierra y planta necesarias ya
no son de nuestro poder esa parte corresponde y es decisión del cliente).
● Florero: Al igual que la maceta este lleva el mismo proceso de fabricación
solo que a este es recomendable usar botellas de vino tinto que tienen el
cuerpo más delgado y por eso es mejor para este uso.
● Vasos: a diferencia de los producto anteriores estos van a ser derivados de
los residuos de los productos anteriores, solo es necesaria la parte inferior
de una botella de vidrio.
Usos principales y alternativos.

Los usos principales para nuestro producto es decoración ya sea de alguna


casa (sala, comedor, cuartos, baños, etc.), para decoración de restaurantes,
bares, centros nocturnos entre otros. La lámpara se puede usar para iluminar
alguna zona del establecimiento o de la casa, y los vasos para consumir algún
líquido o para poner alguna otra cosa como lápices, colores, canicas etc.

Los usos alternativos que se le pueden dar a nuestros productos es la creación


de soplado para adquirir formas diferentes al vidrio y poder ofrecer diferentes
productos, así como también usar los materiales restantes o de scrap para crear
losas, decoraciones de paredes o para vender a otras empresas recicladoras.
Normas oficiales mexicanas o internacionales.

Las normas que necesitamos para nuestro proyecto dentro de las


internacionales son 2 una es la norma ISO 14001:2015 para sistemas de gestión
ambiental ya que nuestros productos cumplen la función de ser ecológicos, cabe
destacar que en un principio la empresa no puede aplicarlas porque requieren de
una gran inversión por lo que se llevarán a cabo como se vaya desarrollando la
empresa.

Las normas OHSAS 18001 para la gestión de seguridad y salud ocupacional en


el trabajo, además de estas normas es necesario tomar en cuenta las normas
locales respecto al producto como el registro de marca, propiedad industrial, así
como las siguientes normas oficiales mexicanas obtenidas de la página de
gobierno encargada de gestionar estas.:

● NOM-024-ENER-2012: sistemas a base de vidrio


● NOM-001-STPS-2008: Edificios, locales e instalaciones.
● NOM-006-STPS-2014: Manejo y almacenamiento de materiales.
● NOM-025-STPS-2008: Iluminación.
● NOM-017-STPS-2008: Equipo de protección personal.
● NOM-030-STPS-2009: Servicios preventivos de seguridad y salud.
● NOM-014-STPS-2000: Presiones ambientales anormales.
Dentro del proyecto más específicamente en el capítulo cuatro se explicara de
mejor manera esta normatividad y se tomaran en cuenta más de ellas.

3.4.4 Tecnología
Revisión de literatura nacional e internacional

Se ha encontrado que en los últimos años la tecnología se ha ido desarrollando


y creciendo de una manera increíble ya que según datos de un investigador de
Washington DC la tecnología del siglo XX a comienzos del siglo XXI se ha
duplicado y tan solo del año 2005 al 2016 se ha triplicado especialmente en la
tecnología digital, lo que es una gran oportunidad para nuestro proyecto.
Los países de primer mundo son los que llevan un gran desarrollo de
tecnología debido a que se da más apoyo a investigaciones sobre nuevas
tecnologías, además de que el reconocimiento es dado a las personas que lo
desarrollan, los ámbitos educativos que tiene el país son un factor determinante
para esto.

En el caso de México el crecimiento es poco debido a que nuestros gobiernos


no dan los apoyos o reconocimientos necesarios para que esta se lleve a cabo,
cabe destacar que también la educación que recibe el mexicano no es orientada a
este tipo de actividades, ya que no saben cómo proteger sus patentes de
tecnología y la propiedad industrial que ellos crean, esto provoca que las
empresas extranjeras se queden con esa tecnología y las lleven a sus países, esto
es algo que necesitamos cambiar es por eso que en este proyecto es necesario
proteger lo que nosotros vamos a realizar.

Identificación de productos, procesos, modelos y patentes.

Se han desarrollado a lo largo de la historia especialmente en nuestro siglo el


uso de materiales reciclados para la elaboración de otros productos, a lo que se
puede decir que nuestros productos son derivados del reciclaje, existen casas
hechas a base de botellas de plástico llenas de arena, al igual que botellas de
vidrio pero en paredes.

Actualmente se han diseñado diferentes usos en el PET como por ejemplo


sillones ellos con este material reciclado lo que lo hace un producto llamativo,
cabe destacar que según el investigador mexicano Moisés Venegas Samperio
creador de las lámparas hechas a base de PET actualmente no existen patentes
para estos diseños ya que es una aplicación completamente nueva y no hay
mucha competencia actualmente.

Lo que ahora podemos decir que no tenemos ningún problema para poder
hacer patentes de nuestros productos ya que no se han registrado ninguna hasta
el momento incluso el investigador declaró que el diseño era suyo y vio que no
existían estas patentes.
Con respecto a modelos de trabajo actualmente no existe tecnología
especializada para nuestros productos es por eso que optamos por desarrollar una
tecnología que se adapte a nuestras necesidades y que nos ayude a realizar
nuestros productos y procesos.

Selección de tecnologías sobre bases técnicas y económicas.

Las tecnologías que usaremos son básicamente manuales, únicamente para el


lavado y desinfección del vidrio usaremos una máquina con un poco más de
tecnología que nos asegure que se está llevando este proceso de acuerdo a las
normas expuestas arriba.

Para el corte de vidrio se usará en primera instancia un aparato que opere de


forma manual, que estará constituido por madera y una cuchilla, cabe destacar
que con el tiempo se mejoraran este tipo de máquinas que debido a la situación
inicial de la empresa no se pueden cubrir. Por el momento se seleccionara
herramental de uso común para poder elaborar el producto, con el tiempo se
invertirá más para mejorar la rapidez con que se realiza el producto.

Actualmente el país pasa por una situación económica debido al país vecino
es por eso que esto influye mucho en la capacidad que tenemos nosotros para
adquirir esta tecnología ya que la mayoría de tecnología especializada se maneja
en dólares por lo que no es posible en un comienzo poder implementarla.

3.4.5 Proceso de producción

3.4.6 Selección del proceso


Materia prima e insumo

Como explicamos en el tema anterior la materia principal que vamos a


necesitar son las botellas de vidrio derivadas del reciclaje, pero además de estas
materias primas son necesaria otras de acuerdo a los 4 productos que nosotros
vamos a fabricar, de los cuales haremos una explicación más a detalle.

● Botellas de vidrio que es el cuerpo de nuestros productos.


● Focos ahorradores para las lámparas de botellas.
● Socket para poner el foco en corriente.
● Cables eléctricos con botón de corte de corriente.
● Conectores para poder enchufarlos a la red eléctrica.
● Agua y electricidad para el funcionamiento de las instalaciones.
● Leeds en caso de que no se use foco.
● Pegamento industrial para vidrio.
● Empaques para los productos terminados.
Cabe destacar que estos son la materia prima y los insumos que necesitamos
para poder desarrollar nuestro producto, más adelante se ejemplifica cuáles son
los primarios y cuáles son los secundarios.

Principales y secundarios.

Como materia prima principal tenemos a las botellas de vidrio ya que sin ellas
no podemos realizar ninguno de nuestros productos debido a que son el cuerpo
del producto, otro de los insumos principales es el agua y la electricidad ya que de
eso depende que funciones las instalaciones para poder transformar la materia
prima.

La otra materia prima es la secundaria y es la que se ocupa para dar cabida al


producto final como los son los sockets, los cables y clavijas, focos, pegament o
industrial y los empaques del producto final.

Maquinaria y Equipo.

De maquinaria y equipo por el momento no se usará maquinaria de alta


tecnología, por lo que los requerimientos de nuestros productos nos indican que
necesitamos, de una estantería para poder acomodar la materia prima en el
almacén de materia prima y producto terminado.

Una máquina encargada de lavar y desinfectar el vidrio para poder utilizarlo.


También será necesario un dispositivo poka yoke para cortar vidrio, ya que por el
momento no se cuenta con tecnología especializada para esto, en un futuro si
surge esta la implementaremos en nuestro procesos.
Mesas de trabajo en las que se llevará a cabo el proceso de transformación de
la materia prima en producto terminado, se necesitaran de limas especiales para
vidrio para dar acabó y matar el filo del vidrio, taladros de mano para perforar el
vidrio, herramientas de uso común (pinzas, guantes, lentes de seguridad, cubre
bocas etc.)

Personal

Para la constitución de nuestra empresa son necesarias 8 personas


encargados de distintas operaciones o de cargos dentro de la empresa. En un
principio como la empresa es nueva se utilizara poco personal pero conforme ésta
vaya creciendo el personal también.

En el caso de los operarios no se necesita que tengan alguna especialidad


preferentemente necesitamos personas buenas con las mano más
específicamente artesanos ya que son los que tienen mejor habilidad para la
fabricación de este tipo de productos.

Cabe mencionar que los tres integrantes del proyectos formaremos parte de
ese personal, ocupando un puesto clave en la empresa, por lo que solo tenemos
la necesidad de emplear a 5 personas más. A continuación se muestra el personal
que requerimos:

● 1 Persona que se encargue de dirigir la compañía.


● 1 Persona encargada de producción y de ventas.
● 1 Persona encargada de la logística y de las compras de materia prima e
insumos.
● 1 Persona encargada de los recursos humanos, y la administración de la
empresa.
● 1 Persona encargada del almacén de MP y PT.
● 1 Persona encarga de lavar y cortar el vidrio.
● 1 Persona encargada de fabricar los productos 1 y 2.
● 1 Persona encargada de fabricar los productos 3 y 4.
Básicamente este es el personal que necesitamos para las diferentes funciones
que va a desempeñar la empresa.
Producto principal, subproductos y residuos.

Los productos principales de nuestro proyecto son las lámparas de botellas, las
macetas y de ahí se derivan los otros dos productos que se van a ofrecer en la
empresa que son los floreros y los vasos ya que salen del corte del vidrio de los
otros productos principales.

De la creación de nuestros productos cabe destacar que se podrían generar


residuos dependiendo del tipo de botella, pero solo de los que se podrían hacer
uso de ellos son los residuos de vidrio ya que se planea que nuestros residuos se
vendan a otras compañías recicladoras ya que por el momento nosotros no
contamos con la capacidad para poder transformar ese tipo de residuos, en un
futuro se pretende crear un área para fundir el vidrio y crear otro tipo de productos.

3.4.7 Confirmación o adaptación del proceso


Ensayos de laboratorio.

De acuerdo a la materia prima es necesario hacer un ensayo de laboratorio


para poder determinar las propiedades del vidrio, revisar que no contengan ningún
contaminante que puede afectar la integridad del producto o del cliente, también
unas pruebas a sus propiedades ya que es importante para tener un producto de
calidad y este llegue así a nuestros clientes.

Ensayos en planta piloto.

Es necesario hacer una simulación de cómo va a funcionar el proceso en la


planta donde se va a ubicar para determinar si el proceso está de acuerdo a las
especificaciones que se plantearon cuando se desarrolló el proceso, además de
que es bueno para poder afinar detalles que involucran a los trabajadores y a la
maquinaria con el proceso, esto se hará con el fin de conseguir una mayor
eficiencia del proceso.

Descripción del proceso.

El primer paso en nuestro proceso es la recolección de materia prima derivado


de los antros, bares, restaurantes-bar y basureros municipales, después este es
transportado a nuestra empresa, ahí se descarga el material y se clasifica de
acuerdo al tipo de material que es y se almacena en el almacén de materia prima,
de ahí pasa a una inspección para ver que ninguna botella se encuentre en mal
estado.

Después de la inspección se pasa a la lavadora de botellas para quitar


impurezas y contaminantes, de ahí se pasa a otra inspección para asegurar que
están limpias las botellas. Al terminar la inspección se procede a llevar las botellas
a los pokayoke de corte (máquina de cortar vidrio) y de ahí se cortan de acuerdo al
tipo de producto que va a ser.

Cuando se termina el corte la materia prima junto con los complementos del
producto estos pasan a las dos mesas de trabajo de acuerdo al tipo de producto
que se fabrica en cada mesa, en cada mesa se hace un limado del vidrio para dar
estética y matar el filo del vidrio, luego se procede a unir las partes de vidrios con
los componentes (solo aplica para la lámpara lo que es el circuito eléctrico).para
crear ya el producto final.

Ya terminado el producto se hace una inspección antes de mandar a


empacarlos para verificar que cumple con requisitos y ya por últimos se empaca el
producto y este se manda al almacén de materia prima.

3.4.8 Selección y especificaciones de la maquinaria y equipo

3.4.9 Requerimientos técnicos y económicos


Para nuestra empresa un factor muy importante es la maquinaria que se
utilizará para el proceso productivo, por ello nos enfocamos en productos de
calidad y de un costo no muy elevado. Para el proceso de producción se utilizará
la siguiente maquinaria:

Cortadora de vidrio.

Nos servirá para hacer el corte de todas las botellas de vidrio ya sean para
macetas, vasos y jarrones
Especificaciones.-

 Constará de un panel de control.


 Un apagador para el reductor y otro para la resistencia
 Un tope para ajustar lo largo de la botella.
 Un brazo que se recorre con un brazo que se ajusta a la altura o el diámetro
de la botella con una polea.
 Tabique refractario
 Resistencia.
 Un perno.

Ilustración 3.52. Bosquejo de maquina cortadora de vidrio

Lavadora de botellas.

Características generales: Máquina especialmente diseñada para el lavado


de botellas de vidrio de distintos tamaños. Con sistema de inmersión e inyección
de agua caliente. Con enjuague final completa de caldereta y tablero de comando.

Funcionamiento: Con cinta transportadora de avance intermitente. Los


envases tienen un primer baño de inmersión de 5 minutos de agua caliente con
soda caustica. Luego ingresan a un sector también de lavado por inyección con la
misma solución. Finalmente reciben un enjuague (siempre interior y exterior) de
agua limpia.

Detalles técnicos:

 Depósito principal con compuertas de limpieza.


 Cinta transportadora con 4 (cuatro) botellas de frente.
 Sistema de avance intermitente.
 Mordazas sujeta cuellos de goma para evitar roturas.
 Caldereta con quemador a gas.
 Electrobomba con motores trifásicos blindados.
 Tablero de comando eléctrico.

Ilustración 3.53. Lavadora de botellas


Góndolas y estantería.

Especificaciones:

 Lleva forro de perfoncel o panel ranurado


 Altura de 151 cm.
 Frente de 121 cm
 Entrepaños con fondo de 45 cm

Mesas de
trabajo.
Ilustración 3.54. Estantería

Especificaciones.-

 Fabricación de estructura y patas en tubo cuadrado o redondo cold rolled


de 1-1/2”, calibre 20, pintado en color azul o gris martillado

 Medidas externas de 1.10 mts x 60 cm x 90 cm, o 1.20 mts x 60 cm x 90


cm, o 1.50 mts x 60 cm x 90 cm

 Cubierta principal en acero inoxidable Ref. 430, calibre 24, con refuerzo en
madera y refuerzos en platina

 Entrepaño en acero inoxidable Ref. 430, calibre 24, con refuerzos en


platina
Ilustración 3.55. Mesas de trabajo

3.4.10 Requerimientos técnicos.


Capacidad deseada.

Para la determinación de la misión y estrategia de nuestra empresa es


imprescindible tener en cuenta la capacidad productiva con la que se va a trabajar
ya que las inversiones que se realizaran en base a un plan integrado que reportará
ventajas para la organización

Para determinar la capacidad productiva de nuestro proceso se tomaron en


cuenta algunos factores para considerar la inversión:

 Predecir con exactitud la demanda. Esto para determinar la capacidad


productiva que requiere la empresa teniendo en cuenta la perspectiva y
ciclo de vida del nuestro producto.

 La tecnología y los aumentos de capital. La tecnología nos ayudara a


establecer el incremento necesario de capacidad productiva.
 Determinar el volumen óptimo de producción. Aquí ayudara a establecer
el tamaño óptimo de los equipos e instalaciones de una empresa.

 Adaptación al cambio. Se introducirá un sistema flexible al sistema


productivo

Esto visto en un largo plazo para que la empresa pueda llevar a cabo
significativas inversiones en equipos e instalaciones o tomar decisiones de
carácter estructural y será de suma importancia, ya que, una vez tomadas, son
difíciles de alterarlas sin incurrir en altos costos.

Calidad del producto.

Nuestro producto está marcado por la limpieza en el proceso de producción, el


compromiso de la mano de obra y a nuestro sistema de gestión de calidad con la
finalidad de ofrecer un producto aceptado por nuestros clientes y público en
general.

La calidad de nuestro producto se podrá diferenciar por la calidad objetiva y


calidad percibida, el primero hace hincapié a la naturaleza técnica y el segundo a
la evaluación del consumidor. Esto con la finalidad de hacer una expectativa del
precio mismo y un análisis para modificar la elasticidad de la demanda y si los
consumidores estarán dispuestos a pagar un precio mayor al que se pueda
establecer y así poder hacer un análisis precio-calidad.

Mantenimiento y Riesgo de Operación.

El objetivo principal que buscamos con el mantenimiento es tener unas


instalaciones óptimas, no sólo para el proceso productivo sino también para el
confort de todo nuestro personal de trabajo, para asegurar la disponibilidad de
todo el sistema.
Será tomado en cuenta el mantenimiento para optimizar el rendimiento de
todas las unidades, componentes y procesos, esto con la finalidad de disminuir la
ocurrencia de falla o un error en el sistema, maquinaria y equipo.

Por nuestro grado de automatización se diseñara un mantenimiento predictivo,


es decir, se realizara un plan bimestral en el cual se atenderán las características
críticas y corregir cualquier anomalía para evitar todo tipo de contingencia.

Espacio requerido para la instalación.

El espacio que se necesitara para el desarrollo del proceso de producción es


un de 10m x 20m esto debido a que el área de almacén y el área de lavado se
llevara la mayor cantidad de espacio, esto sin mencionar las áreas de corte, de
MP, y de decorados, esto sólo por parte del área de producción ya que la parte
administrativa será ubicada en un segundo piso.

Grado de automatización.

Nuestro proceso productivo se centrara en el nivel 1 y 2 en cuanto


automatización ya que inicialmente utilizaremos sistemas elementales en toda la
instrumentación como sensores, variadores de velocidad y válvulas, así como
también, se utilizaran sistemas encargados de la regulación, el control de
secuencias y operación del proceso.

Flexibilidad de uso.

El término Flexible viene de la capacidad de procesar diferentes estilos de


partes simultáneamente en varias estaciones de trabajo, y la mezcla de estilos de
parte y cantidades de producción deben ajustarse en respuesta a la demanda
cambiante.

Para ser flexible el sistema debe de:


 Tener la habilidad para identificar y distinguir entre los diferentes estilos de
partes o productos procesados en el sistema.
 Un cambio rápido de las instrucciones de operaciones.
 Un cambio rápido de las instalaciones físicas de maquinado.

La cortadora de vidrio será de uso flexible ya que no se usara para un solo


producto sino que para cada diseño se utilizara el mismo sistema de corte,
además que se podrán hacer modificaciones en la misma máquina para mejorar y
optimizar el proceso de corte, se planea que conforme vayan avanzado las ventas
también se modifiquen y se implementen nuevos diseños para nuestro producto,
con la finalidad de satisfacer los gustos y la demanda de nuestros clientes.

Escala de producción.

En microeconomía, las economías de escala son las ventajas de costes que


una empresa obtiene debido al aumento de su tamaño (expansión). Son los
factores que hacen caer el coste medio de por unidad según se incrementa la
producción.

Las economías de escala son un concepto a largo plazo y se refiere a la


reducción en el costo unitario como consecuencia de una nueva instalación o los
ahorros de costos al fusionarse con otra empresa. Por el contrario también pueden
existir des-economías de escala.

En la situación actual del proyecto no ha sido tomada en cuenta esta parte,


puesto que hace referencia a la reducción de costos a través del tiempo, esto por
el aumento el aumento o disminución de producción y los factores a considerar
para reducir los costes medios a largo plazo o a corto plazo.
3.4.11 Requerimientos de económicos.
Inversión por adquisición.

Para el inicio del negocio se hiso una estimación de la inversión.

Renta de la bodega $15,800 mensual

Mesas de trabajo $7,000

Lavadora $3,472 al mes por tres años

Cortadora de vidrio $1,900

Góndolas y estanterías $10,000

Sueldo de operadores (4) $1,250 semanal

Sueldo de encargado de producción y $1,875 semanal


ventas

Sueldo de encargado de recursos $1,875 semanal


humanos y administración

Sueldo de encargado de logística $1,875 semanal

Sueldo de gerente $2,250 semanal

Tabla 3.13. Estimación de Inversión Inicial

Más adelante se hablara más a detalle se los sueldos y salarios ya cuando se


complemente con los de las prestaciones.
Costos de operación.

Como los costos de operación están relacionados directamente con las ventas,
conviene distribuirlos de acuerdo con la realización de las ventas y así determinar
la eficiencia de sus actividades de inversión ya que nos servirá a determinar el
costo total incurrido.

Por ellos serán tomados los siguientes costos.

Costos variables Materia prima

Mano de obra directa

Supervisión

Mantenimiento

Servicios

Suministros

Regalías y patentes

Envases

Costos fijos Costos indirectos

Costos de inversión

Impuestos
Seguros

Financiación

Gastos generales Relaciones publicas

Asesoramiento legal y patentes

Costo de dirección y administración

Costo de ventas y distribución

Tabla 3.14. Costos

Es importante mencionar que el costo de administración será estimado como


un porcentaje de la mano de obra y el costo de distribución por medio de las
ventas.

Tasa de depreciación.

El costo de los activos decrece en función de estas tasas de depreciación, por


lo que año tras año pierden partes de su valor. La forma simple de clasificar estas
disminuciones de valor, es mediante la depreciación o amortización del bien.

En la Ley de Impuesto Sobre la Renta (LISR) se hace mención a esto en dos


de sus artículos, el número 33 y el 34. Dentro del artículo 33 se habla acerca de la
amortización de gastos, dando lugar a cientos máximos autorizados tratándose de
gastos y cargos diferidos. Por tanto en cuanto a nuestra maquinaria tendrá un 10%
de depreciación anual.

3.4.12 Servicios y equipos auxiliares


Agua de proceso.

Como tal no tenemos ninguna caldera para poder utilizar agua de proceso,
tampoco se cuenta con una planta tratadora de agua dentro de la planta, pero
cabe destacar que la máquina para limpiar botellas necesita de agua de este tipo
para asegurar que se limpien bien las botellas.

Sistema de reciclaje.

Es necesario tener un sistema de reciclaje ya que los residuos que generamos


pueden servir para reciclaje, se planea que este sistema logre almacenar gran
cantidad de vidrio desechado del proceso para después poder venderlo a otras
empresas que se dediquen al reciclado vidrio y no de botellas específicamente.

Electricidad.

Se necesita de energía eléctrica para el funcionamiento de las instalaciones,


así como también de las máquinas y equipo de la empresa, cabe destacar que es
necesario que para el sistema eléctrica del área de producción se utilice corriente
220V y para las demás áreas corriente 120V ya que de acuerdo a las
especificaciones de la maquinaria y equipo es necesaria esta instalación eléctrica.

Sistema de recepción y distribución.

Es necesario tener un sistema de recepción de materia prima para poder llevar


un mejor control de lo que entra a la empresa, a su vez también es necesario un
sistema de distribución para el producto terminado para poder entregar el producto
al cliente en un lugar determinado.

Ventilación.

Se requiere de una buena ventilación ya que es necesario para un buen


ambiente de trabajo y para que no se encierren gases nocivos, cabe destacar que
en el municipio del Marqués al igual que en el resto de la zona metropolitana son
zonas semidesérticas lo que provoca que la temperatura aumente y es por eso
que es bueno tener un buen sistema de ventilación.
Este será colocado en la parte superior de la planta que por medio de
ventiladores industriales y con tubos conductores para mantener la planta en un
ambiente fresco de acuerdo a los trabajadores y la maquinaria y equipo.

Agua y sistema contra incendios.

Aparte del agua de proceso que se necesita para la máquina lavadora de


botellas es necesario tener agua para las instalaciones de la empresa como lo son
baños, lavabos, algunas áreas de producción y demás. Es necesario tener una
toma de agua en caso de un incendio, así como también una alarma contra
incendios y extintores dentro de la planta para en caso de incendios.

3.4.13 Diagrama de flujo

El diagrama de flujo es una herramienta que vamos a utilizar para describir


mejor el proceso de fabricación, además de que se explica los lugares por los que
pasa la materia prima para transformarse en producto terminado, a continuación
se muestra el diagrama de flujo de los 4 productos.

Primero se comienza con la operación 1 que es la operación de recolección de


vidrio de ahí se transporta al almacén de materia prima (cabe destacar que los
círculos corresponden a operaciones, flechas a transportes, triángulos a
almacenes y cuadrados a inspecciones). Del almacén de materia prima se lleva a
cabo la operación 2 que es clasificación de vidrio que va acompañada de una
inspección para verificar el vidrio y su funcionalidad, al terminar se transporta el
material a la operación 3 que es el lavado de vidrio que también al final de la
operación se realiza un inspección conjunta.

De ahí es transportada a la operación 4 que es el corte de vidrio donde se


cortan las botellas para los distintos productos. De ahí se transporta el material a
las operaciones 5.1 y 5.2 donde la 5.1 es limar vidrio destinado para las lámparas
y los vasos, y la 5.2 limar el vidrio para macetas y floreros, cada una es hecha por
un operador distinto. De ahí pasamos a las operaciones 6.1 y 6.2 donde la 6.1 es
ponerle el circuito eléctrico a las lámparas y el 6.2 unir las partes de vidrios para
formar las macetas y floreros.

Al terminar los productos se mandan a las operaciones 7.1 y 7.2 que van en
conjunto con la tercera y última inspección. La operación 7.1 y 7.2 llevan el mismo
nombre que es empacar el producto, ya de ahí se transportan los 4 materiales al
almacén de producto terminado y con esto termina la explicación del diagrama de
flujo que se encuentra en la imagen de abajo
Ilustración 3.56. Diagrama de Flujo
3.4.14 Balance de materia y energía
Calculo de materia prima.

Para la fabricación de nuestros productos necesitamos las siguientes materias


primas: focos, cable eléctrico, switch para paso de corriente, socket, clavija y por
supuesto también botellas de vidrio reciclado. Los precios por mes son los
siguientes:

Materia Costo Cantidad Precio


prima por mes

Botella $1.50
de vidrio 600 $900.00

Socket $13 150 $1,950.00

Clavija y $10
cable 150 $1,500.00

Foco $20 150 $3,000.00

Tabla 3.15. Calculo de materia prima

Ahora que ya tenemos los precio de materia prima de manera unitaria podemos
decir que al mes vamos a necesitar alrededor de 600 botellas lo que con un precio
de $1.50 por unidad nos da un costo al mes de $900, las otras materias primas
son exclusivamente para lámpara por lo que solo se necesitan 150 ya que son las
que se producirán al mes, ya con las suma de todas las cantidades obtenemos
que se necesitan gastar $7,350 en materia prima al mes.
Cálculo de los insumos

Como se explicó anteriormente los únicos insumos que nosotros necesitamos


es el agua, herramientas y empaques. Los costos de cada uno de ellos se ponen a
continuación.

● Agua $500 pesos al mes.


● Empaques $1200 pesos, ya que se necesitan 600 y se cotizó al mayoreo
600 cajas a $2 pesos cada guardarlas.
● Se necesita de una inversión inicial única de $5000 pesos en herramientas
de mano para el uso por los operadores.
Ya en base a estos precios podemos decir que en el primer mes vamos a
necesitar invertir $6700 pesos y ya en el segundo mes solo vamos a necesitar
pagar $1700 para poder cubrir los insumos.

Cálculo de energía.

Cabe destacar que la empresa va a trabajar solo un turno que será durante el
día por lo que no se necesitará un gran consumo de energía, además de que la
única máquina que va a estar trabajando toda la semana es la máquina cortadora
de vidrio, la lavadora no ya que se pretende solo usarla una vez a la semana por
lo que podemos estimar que se pagarán alrededor de $650 por consumo de
electricidad al bimestre.

3.4.15 Estimación de los recursos humanos

3.4.16 Mano de obra directa


Operadores de maquinaria y equipo

Los operadores que serán requeridos para el proceso de producción serán 4,


desde la recolección, clasificación y almacenaje de materia prima hasta el
producto terminado, teniendo 1 operador encargado de recolección y almacenaje
de materia, 1 para el lavado y corte de las botellas de vidrio, 1 para la fabricación
de 2 productos (lámparas y vasos) y otro más para la fabricación de 2 productos
(Macetas y Floreros).

Calculo de sueldos y prestaciones

Se ha estimado que el sueldo que percibirán los trabajadores será pagado


semanalmente, quedando de la siguiente manera:

Ilustración 3.57. Calculo de sueldo neto (Mano de obra directa)

Como serán 4 trabajadores se percibe un monto total a pagar de:

$1,215.76 x 4 = $4,863.04 pesos

3.4.17 Mano de obra indirecta


Gerente general

El gerente general es el encargado de toda la empresa en general, es quien


toma las decisiones y trabaja en conjunto con el personal de producción y ventas,
Administración y R.R.H.H. y con el personal de logística y compras.

Calculo de sueldos y prestaciones


Ilustración 3.58. Calculo de sueldo neto (Gerente general)

Personal de Producción y ventas

Aquí se tendrá un trabajador el cual se encargara de la producción y las ventas


de los diversos productos.

Calculo de sueldos y prestaciones

Ilustración 3.59. Calculo de sueldo neto (Producción y ventas)

Personal de Logística y compras

Se contara con un trabajador para el área de la logística, quien se encargara


también de las compras y establecer contratos con proveedores.
Calculo de sueldos y prestaciones

Ilustración 3.60. Calculo de sueldo neto (Logística y compras)

Personal de Administración y R.R.H.H.

En esta área se cuenta con una persona que administrara la empresa en


general y reclutara y seleccionara personal óptimo para la empresa.

Calculo de sueldos y prestaciones

Ilustración 3.61. Calculo de sueldo neto (Administración y R.R.H.H.)


3.4.18 Programa de producción
Con base en el mercado de producto.

De acuerdo con los resultados que obtuvimos del estudio de mercado nos salió
que a la quincena necesitamos cubrir una demanda de 200 productos, lo que nos
quiere decir que estimamos una venta de 400 al mes, cabe destacar que se
tomaron 600 por si ocurre cualquier inconveniente de que se requieran más para
la venta.

Con base en el mercado de abastecimiento.

Esta parte es muy importante ya que con esta se determina si podemos cubrir
o no la demanda, es por eso que se realizó en el capítulo 2 una encuesta para los
proveedores para poder determinar cuántas botellas de vidrio se desechaban en
sus establecimiento a la semana, también se decidió hacer la encuesta en 30
lugares como una muestra.

De ahí se obtuvo que el 40% de los 30 lugares se desechen más de 25 botellas a


la semana lo que nos dice que a la semana se pueden recolectar mínimo 300
botellas a la semana, lo que nos quiere decir que podemos cubrir los 600
productos sin ningún problema.

Con base en la capacidad de maquinaria y equipo.

De acuerdo a la capacidad de la maquinaria y lo que podemos producir al día,


un ejemplo claro es la lavadora de vidrio, de acuerdo a su capacidad se pueden
lavar alrededor de 4 botellas cada 5 minutos lo que nos quiere decir que se
pueden lavar alrededor de 300 botellas en un turno de trabajo lo que nos ayuda a
que solo se utilice la máquina una vez a la semana.

Lo mismo pasa con la cortadora de vidrio solo se puede cortar una a la vez,
tardando en cortar una botella más o menos 2 minutos y medio para evitar que se
fracture si se hace más rápido tomando en cuenta eso podemos decir que en un
turno de trabajo se pueden cortar alrededor de 200 botellas lo que al mes son 800
botellas, lo que quiere decir que podemos cubrir la demanda.

Con base en la disponibilidad de mano de obra y turnos de trabajo.


De acuerdo con la mano de obra se estima que los dos operadores encargados
de fabricar el producto tienen que fabricar 13 productos diarios en un turno de 8
horas cada uno para poder cubrir con el programa, dándonos un total de 156
productos a la semana, lo que al mes son 624 productos fabricados de acuerdo
con la mano de obra que tenemos disponible.

Calendarización de la producción.

De acuerdo a lo planteado anteriormente podemos decir que la calendarización


de la semana queda de la siguiente manera:

Se necesita de acuerdo a la programación que cada día se fabriquen 26


productos en total 13 por cada operador programada durante 6 días por 4
semanas para poder cumplir con la meta de la producción.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

Operador 1 13 13 13 13 13 13

Operador 2 13 13 13 13 13 13

Operador 1 13 13 13 13 13 13

Operador 2 13 13 13 13 13 13
Operador 1 13 13 13 13 13 13

Operador 2 13 13 13 13 13 13

Operador 1 13 13 13 13 13 13

Operador 2 13 13 13 13 13 13

Total= 624

Tabla 3.16. Calendarización de la Producción


3.4.19 Distribución en planta
Para la distribución de la planta se tienen 2 oficinas, se cuenta con una área
para carga y descarga, un área de estacionamiento, 2 baños cada uno para el
género, el área de almacén y el área de trabajo. El diseño que se muestra a
continuación deja más claro las zonas donde se están ubicadas cada área y está
de acuerdo a la bodega que se cotizo para rentarla.

Ilustración 3.62. Layout 2D


Ilustración 3.63. Layout 3D (1)

Ilustración 3.64. Layout 3D (2)


3.4.20 Programa de construcción, instalación y puesta en marcha
Obtención de registros, permisos y concesiones gubernamentales.

De los más necesitados es el que se conoce como licencia de funcionamiento,


y es un documento que da el gobierno a las empresas para que estas puedan
trabajar de acuerdo a la ley. Pero antes de poder de poder tramitar esta licencia es
necesario tener ciertos registros en consideración como lo son los siguientes que
se obtuvieron de la página de gobierno del estado de Querétaro:

● Formato Único de Apertura de Negocios (FM-170303-022).


● Factibilidad de Giro vigente.
● Identificación oficial vigente con fotografía (IFE, INE o pasaporte y FM-2 o
residencia permanente para extranjeros).
● Comprobante de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(R.F.C.).
● Acta constitutiva inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de
Comercio o dependencia afín (persona moral).
● Poder notarial que valide su representación legal, en caso de no
establecerse en el acta constitutiva. (persona moral).
● Solicitud de Verificación de Medidas de Seguridad en Establecimientos o
Visto Bueno de Protección Civil del año en curso (para establecimientos de
alto, medio y bajo riesgo, según la Coordinación Municipal de Protección
Civil).
● Acuerdo de incorporación SEDESOL, IMSS, SEP, UAQ, UNAM
(guarderías, estancias infantiles y centros educativos).
● Constancia de registro en el padrón de empresas de seguridad privada,
emitida por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Gobierno del Estado
de Querétaro (empresas de seguridad privada).
● Contrato de adhesión a PROFECO (casas de empeño).
● Contrato municipal o privado del servicio de recolección de residuos
urbanos (generadores de más de .4 toneladas de basura al mes).
● Autorización de libros foráneos de apuestas permitidas, carrera de caballos,
galgos y eventos deportivos dentro del Estado de Querétaro otorgado por la
Secretaría de Gobierno Federal (establecimientos que operen bajo el
sistema de apuestas permitidas).
● DUS, FG, Croquis interno, Dictamen Técnico, Estudio de Impacto Vial,
póliza de seguros vigente, medios y control de registros, oficio de
autorización de tarifas, visto bueno de Protección Civil y visto bueno de la
Secretaría de Movilidad (estacionamientos públicos).
● Croquis interno, Dictamen Técnico, Estudio de Impacto Vial, póliza de
seguros vigente, medios y control de registros, oficio de autorización de
tarifas, visto bueno de Protección Civil y visto bueno de la Secretaría de
Movilidad, Licencia Municipal de Funcionamiento de sus oficinas
administrativas, contrato de prestación de servicios, Licencia Municipal de
Funcionamiento del espacio de resguardo de vehículos, relación de
empleados con licencia de conducir tipo B, constancia de curso del
Protección Civil, y carta de no antecedentes penales ( valet parking ).
Como se puede observar se necesitan de muchos registros a diferentes
instituciones de gobierno para poder empezar a funcionar bajo las leyes
establecidas, es por eso que es importante tener esto siempre en consideración.

Obtención del financiamiento para el proyecto.

Hay muchas maneras de poder financiar un proyecto de inversión pero de las


más usadas en la actualidad es la de préstamos a los banco, esto ha ido
creciendo con el paso de los años y es por eso que se convirtió en la forma más
fácil de financiar un proyecto, en México los bancos que más ofrecen apoyo a
jóvenes emprendedores como nosotros son los siguientes.

● Santander.
● Banamex
● Bancomer
● Banorte
● HSBC.
Cada uno de ellos ofrece diferentes tipos de beneficios y requisitos de lo que se
pudo observar es que para que ellos quieran financiar un proyecto es necesario
mínimo un año de antigüedad de una empresa un ejemplo es Santander como
pueden ver estos son los requisitos:

Santander

Requisitos:

● Solicitud de Crédito.
● Antigüedad del negocio mayor a 2 años como RIF (se considerará la
antigüedad como REPECO).
● Identificación oficial vigente con fotografía y firma
● Comprobante de domicilio.
● Comprobante de ingresos (Declaración Fiscal o Estados de Cuenta o
Comprobantes de Pago de Impuestos, etc.) “Si tienes antecedentes
crediticios, no es necesario comprobar ingresos”.
● Cédula de Identificación Fiscal (RFC) y Alta ante el SAT en donde se
identifique como RIF.
Beneficios:

● Es exclusivo para Personas Físicas con Actividad Empresarial que tributan


bajo el nuevo régimen de Incorporación Fiscal (RIF).
● Puede ser el primer crédito del cliente RIF, esto es, si no se tiene
referencias crediticias en buró de crédito, nosotros podemos ser el primer
crédito.
● Producto para capital de trabajo de hasta 36 meses.
● Excelente Tasa fija.
● Sin comisión por apertura.
Características:

● Línea: Hasta 300 mil pesos con tasa fija.


● Plazos: Hasta 36 meses.
● Garantías: Se requiere de un obligado solidario que cuente con un Buro de
Crédito satisfactorio o sin malos antecedentes.
● Comisión por Apertura: Sin comisión por apertura.
● Disposición: Una sola disposición al inicio y se paga mediante
amortizaciones mensuales programadas. Lo pagado no puede volver a
disponerse
● Pagos, Capital e Intereses: El pago de intereses y capital correspondiente a
cada mes, se cobra directamente a la cuenta del cliente el día de corte del
crédito, lo que facilita la operativa y reduce las posibilidades de olvidar
hacer el pago
“El pago oportuno que usted realice de sus créditos en las fechas pactadas
con el Banco, le permitirá mantener un historial crediticio satisfactorio.”
“Contratar créditos en exceso a su capacidad de pago puede afectar su
patrimonio y su historial crediticio”
● Son sujetos del Crédito: Personas Físicas con Actividad Empresarial dados
de alta bajo el nuevo régimen de Incorporación Fiscal (RIF), es decir,
aquellas que únicamente realizan operaciones con el público en general
(comercio y servicios) y que sus Ingresos sean de hasta $2,000,000
anuales.
● Puede llevar un Seguro de vida que complemente la oferta.
Cómo ven los bancos son buenas formas de poder financiar tu proyecto, otra
de las formas con las que se pueden financiar es por medio de alguna institución
educativa o alguna de gobierno. Algunos ejemplos son los siguientes:

● TEC de Monterrey
● Secretaria de economía.
● Pepe y Toño
● Premo sofom
Dentro de las más interesantes están el TEC de monterrey, es donde se
pueden presentar diferentes proyectos a empresarios y estos si les agrada tu
proyecto deciden invertir en él, esto es muy bueno sobre todo cuando uno va
comenzando un proyecto. El otro es el que brinda la secretaría de economía que
puede ir desde $50,000 hasta $500, 000 pesos a un plazo de 42 meses lo que es
de gran ayuda cuando uno apenas va comenzando.
Instalación de maquinaria y equipo.

Se necesitará de un equipo que se encargue de la instalación de la maquinaria


y equipo sobre todo de la lavadora de vidrio que es la más compleja, cabe
destacar que esto solo se hará una vez y será antes de que comience el
funcionamiento de la empresa para poder tener las máquinas en puesta a punto.

Selección, capacitación y adiestramiento de personal.

Para nuestra empresa es necesario tener 8 trabajadores de los cuales nosotros


somos 3 (gerente general, logística, producción), se necesitará contratar a un
encargado de la administración y de los recursos humanos son estos cuatro lo que
se requieren un poco especializados.

También se requieren cuatro operadores que tengan habilidad con las manos,
que les guste trabajar, actitud positiva y con deseos de aprender. Después de la
selección del personal se les dará capacitación a cada uno de ellos de acuerdo al
puesto al que van a ser asignados y ya terminada la capacita serán integrados a
un adiestramiento ya en el are de trabajo, se tendrá un plan de carrera para cada
uno de los empleados.

3.4.21 Programas de ejecución, administrativos, de capacitación y


asistencia técnica
Será necesario hacer programas administrativos para poder gestionar los
recursos que tiene la empresa, tanto de humanos como materiales para que de
esta manera no afecte a la producción de nuestros producto, es importante en
cada organización tener siempre estos programas ya que ayudan que no se
presente problemas más a futuro.

También es necesario una programación de capacitación ya que esta no se


puede llevar a cabo cuando uno quiera sino que se deben de tomar en cuenta
factores como la detección de las necesidades de capacitación, saber qu e el
personal tiene que estar capacitado cuando se necesite para que este pueda
cumplir con sus tareas de acuerdo a los requerimientos del proceso.
Por último se debe de tener un programa de asistencia técnica sobre todo para
las máquinas y las instalaciones ya que son factores que determinan si puedo
realizar las actividades de la empresa.

3.4.22 Cumplimiento de normas sanitarias, ambientales y otras


Como ya habíamos dicho anteriormente es necesario tener las siguientes
normas:

Las normas que necesitamos para nuestro proyecto dentro de las


internacionales son 2 una es la norma ISO 14001:2015 para sistemas de gestión
ambiental ya que nuestros productos cumplen la función de ser ecológicos, cabe
destacar que en un principio la empresa no puede aplicarlas porque requieren de
una gran inversión por lo que se llevarán a cabo como se vaya desarrollando la
empresa.

Las normas OHSAS 18001 para la gestión de seguridad y salud ocupacional en


el trabajo, además de estas normas es necesario tomar en cuenta las normas
locales respecto al producto como el registro de marca, propiedad industrial, así
como las siguientes normas oficiales mexicanas obtenidas de la página de
gobierno encargada de gestionar estas.:

● NOM-024-ENER-2012: sistemas a base de vidrio


● NOM-001-STPS-2008: Edificios, locales e instalaciones.
● NOM-006-STPS-2014: Manejo y almacenamiento de materiales.
● NOM-025-STPS-2008: Iluminación.
● NOM-017-STPS-2008: Equipo de protección personal.
● NOM-030-STPS-2009: Servicios preventivos de seguridad y salud.
● NOM-014-STPS-2000: Presiones ambientales anormales.
Además de estas normas es necesario tomar en cuenta las siguientes leyes o
normas.

● Ley federal del trabajo


● Registro IMSS.
● Estar dado de alta en Hacienda.
● Ley de funcionamiento.
● Registro de marca, propiedad industrial y patentes.
● Permisos de uso.
Básicamente estas son algunas de las normas y leyes que nosotros debemos
cumplir para poder funcionar como una empresa legal, es necesario hacer un
estudio más a fondo de todo esto.
3.4.23 Conclusión
De acuerdo con el estudio técnico se obtuvo que la localización de la planta
resulto favorable en 4 estados de los cuales el estado con mejores oportunidades
y características fue el estado de Querétaro, esto fue respecto a la
macrolocalización, y con respecto a la ubicación especifica que fue la
microlocalización, se determinó que el municipio del Marques cumple con las
mejores características y factores favorables para la funcionalidad de la empresa.

En el municipio del Marques se pudo encontrar que hay varias naves para
instalar la empresa, donde se encontró una de bajo costo y que cumple con las
necesidades de la empresa, además de contar con los servicios públicos lo que
crea ventajas, tiene una buena ubicación y el tiempo e distancia son cortos lo cual
favorece y crea una ventaja competitiva.

En la parte de ingeniería del proyecto se determinó la mano de obra que será


requerida, por lo que consta de 9 empleados, los cuales tendrán una función
específica a realizar, en cuanto a la materia prima se demostró que se tiene una
gran cantidad de proveedores y que todos se concentran en una zona céntrica por
lo cual esto favorece su recolección, también se estableció la maquinaria a utilizar
y se hicieron diversas cotizaciones llegando a una maquina cortadora de botellas y
una lavadora la cual optimiza el proceso y lo hace más eficaz y eficiente.

Se pudo establecer y optimizar el proceso productivo mediante el cual la


empresa obtendrá la materia prima y será transformada para entregarla como un
producto final para el consumidor.

Ya con el proceso establecido se pudo construir una representación gráfica de


cómo quedaría la distribución de la planta y ya con estos medios se logró construir
un diagrama de flujo que explicara el flujo de material en el proceso hasta que este
se convirtiera en producto terminado.

Otro de los logros para el proyecto fue que se pudieron ver las necesidades de
producción para poder analizar la demanda con ayuda del estudio de mercado por
supuesto y así determinar la capacidad que podría tener nuestro proceso.
La tercera atapa nos ayudó a dar forma física al proyecto obteniendo como
resultado hasta este momento que es posible cumplir con la demanda del
mercado gracias al estudio técnico, y por el momento el proyecto sigue siendo
viable y está respaldado por las etapas anteriores, posteriormente se analizaran
los factores económicos para ver si el proyecto se puede seguir validando.
4 CAPÍTULO 4.- DISEÑO ORGANIZACIONAL Y
ADMINISTRATIVO.

4.1 Introducción

En esta etapa se tornan dos aspectos los cuales son la organización y la


administración del proyecto es necesario tomar en cuenta la ingeniería del
proyecto ya que de ahí se salen datos e información fundamental para poder llevar
a cabo estos dos aspectos, aquí como podremos ver todos los aspectos que
integran las políticas, manuales, signos y generalidades que son necesarias para
el desarrollo de la empresa.

El objetivo que se percibe al hacer el desarrollo de la organización es


determinar las generalidades de la empresa, así como la organización y
procedimientos fundamentales para el desarrollo interno de esta. Se tomaran en
cuenta factores externos a la empresa, esto en cuanto a la normatividad y a la
protección de marca y signos, haciendo una integración de lo todos los factores
jurídicos para dar a conocer el producto al público y al personal interno de la
organización, posteriormente se realizara un análisis de cada factor para
integrarlos al proyecto.

Una vez que se tiene la descripción y generalidades de la empresa donde se


especifica los sentidos y el sistema interno de la empresa, se determina todo lo
relacionado al marco legal, desde las normatividades jurídicas, protección del
producto, signos distintivos y normas que debe de atender la empresa para
determinar las condiciones de trabajo, criterios de funciones y políticas de la
empresa

En otras palabras en esta etapa se ve todo lo relacionado a la funcionalidad


interna de la empresa así como los aspectos legales que anteceden el producto,
desde la determinación y la justificación de la planta hasta la marca y signos del
producto.

4.2 Objetivo

Determinar el funcionamiento organizacional y administrativo para nuestro


proyecto logrando condiciones óptimas de trabajo apegadas a la normatividad
jurídica del marco legal.

4.2.1 Objetivo específicos

 Determinar todas las políticas de trabajo necesarias para el funcionamiento


y desarrollo de la empresa.
 Determinar todas las normas necesarias que debe cumplir el producto para
salir al mercado.
 Determinar el tipo de organización con la cual estará funcionando la
empresa
 Determinar la misión y la visión para tener sentido y competitividad como
empresa
 Definir los rasgos distintivos para el desarrollo del producto y del negocio.
 Determinar los puestos de trabajos y funciones del personal
 Determinar la marca de la empresa y su registro
4.3 Descripción y justificación de la empresa

4.3.1 Descripción de la necesidad y del producto o servicio que la


satisface.

Una de las necesidades en las que se basó nuestra empresa fue encontrada
en el plan de desarrollo municipal de Querétaro, la cual describe que, en el
municipio actualmente los vertederos de basura se encuentran al límite debido a la
gran generación de residuos derivado del crecimiento poblacional, en base a ese
problema se hizo un análisis encontrando lo siguiente:

De acuerdo con datos del Anuario estadístico y geográfico del estado de


Querétaro, tan solo el municipio de Querétaro del 100% de los desechos el 30%
de ellos son orgánicos y el 70% son inorgánicos, y tan solo de ese 70 % de
desechos inorgánicos el 0.028% se recolecta, destacando que estos datos
corresponden al vertedero que se ubica en Mompaní. Con respecto al vidrio se
tiene que de ese 0.028% tomándolo como un 100% el vidrio reciclado s olo
corresponde al 16.8%.

En Querétaro existen muchos antros, bares y restaurantes de donde podemos


obtener una gran cantidad de botellas y que son de gran consumo los fines de
semana. De acuerdo a datos de la INEGI Querétaro ocupa el primer puesto en
consumo de alcohol entre hombres y mujeres de 15 a 29 años lo que ayuda a
mostrar que en verdad se generan desechos que sirvan como material para
nuestros productos.

De acuerdo con estos datos y con las necesidades encontradas decidimos


crear una empresa dedicada a la transformación del vidrio reciclado para reducir la
generación y almacenaje de los mismos en los vertederos, se van a fabricar 4
productos derivados de estos productos como lo son lámparas, vasos, macetas y
floreros, y en un futuro esta gama de productos se van a expandir para poder
cubrir más necesidades.
4.3.2 Determinación de las fuerzas y debilidades (internas) y de las
amenazas y oportunidades (externas).
En la figura 4.1 podemos aprecias el diagrama FODA, donde muestra las
fortalezas las cuales son una flexibilidad a trabajar y crear nuevos productos con la
materia prima, que los productos existen pero no se han comercializado y otra
fortaleza es que no se requiere de personal especializado, cualquiera puede
realizar funciones para la transformación de la materia prima. Por otro lado
respecto a las debilidades no encontramos que al tener un gran aporte de materia
prima existiendo muchos proveedores y la recolección de las botellas, estas
generarían altos inventarios, otra debilidad se da por la falta de capacitación.

Respecto a las oportunidades, no existe una competencia directa, es decir no


existe alguien que haga algo similar a lo que hacemos, la materia prima tiene un
costo muy bajo, y la ciudad se podrá desarrollar en un ámbito ecológico y ser más
sustentable. Por ultimo las amenazas que existen son fácil facilidad para generar
productos con la materia prima, cambio en gustos y preferencias de los clientes, y
el robo de clientes por competencia indirecta mediante innovación e actualización.

Ilustración 4.1.Diagrama FODA (Elaboración propia)


4.3.3 Determinación de la Misión y Visión de la empresa.

Misión:

Ofrecer una gama de productos innovadores, a base de botellas de vidrio a


precios considerables, donde el interés de nuestros clientes por productos
ecológicos representa el factor primordial para satisfacer sus necesidades.+

Visión:

Ser una empresa reconocida a nivel nacional por crear una tendencia en el uso
de materiales reciclados para mejorar el medio ambiente de nuestro entorno,
ofreciendo productos de calidad e innovación.

4.3.4 Planteamiento de estrategias y ventajas competitivas.


Estrategias

- Dar a conocer el producto de una forma responsable y con una contribución


al medio ambiente.
- Desechos del vidrio se venderán a otras empresas que ocupen para su
producción o con fines similares.
- Ofrecer a nuestros proveedores nuestros productos para generar mayor
atracción en su establecimiento.

Ventajas competitivas

- No existen productos comercializados de este tipo


- Muchos proveedores
- No se recicla el vidrio en un 100%
- Gran cantidad de generación de materia prima en el estado de Querétaro.
- Variedad de productos
4.3.5 Determinación del Modelo de Desarrollo de Negocio / Cadena de Valor.

Se utilizara la herramienta CANVAS con la cual nos apoyaremos para determinar el modelo de negocio y la cadena
de valor, determinando diversos factores que incurren en un negocio desde los proveedores hasta sus clientes.

170

Ilustración 4.2. Modelo de negocio (CANVAS). (Elaboración propia)


4.4 Generales de la empresa

4.4.1 Tamaño de la empresa


Personal.

Como ya se mencionó la ingeniería del proyecto, inicialmente estaremos


trabajando con nueve personas esto debido a la demanda que se estará
presentado al comenzar el proyecto. Posteriormente conforme vayan aumentando
las ventas y la demanda de los clientes se prevé que se incrementara el personal
del área de producción, esto después de haber hecho un análisis previo para
determinar la cantidad de empleados a contratar y la factibilidad de esto.

Ventas netas.

Las ventas netas es un elemento contable que representa la suma de todas las
ventas realizadas por una empresa de un bien o servicio, ya sea en efectivo o
a crédito, descontadas las devoluciones, bonificaciones o reducciones por rebajas
comerciales. Por tanto, son ingresos para las empresas fruto de su actividad,
descontando efectos que minoran la base bruta.

Las Ventas Netas, son un elemento muy importante de la cuenta de


resultados de una empresa, y sirven para valorar la salud financiera de esa
empresa, teniendo en cuenta si éstas son recurrentes o no. A nivel contable, se
define como la diferencia entre las Ventas Brutas y las devoluciones, descuentos y
bonificaciones para clientes de dudoso cobro.

Se pronostican una venta neta de 9600 productos por año, esto sin haber
hecho el estudio financiero, de momento no basaremos en el estudio de mercado.

171
4.4.2 Forma jurídica.
Persona física o persona moral.

La persona física es todo ser humano y la persona moral Es una organización


de personas que se unen para conseguir un fin lícito conocido como objeto social.
Puede contraer obligaciones, gozar de derechos y estar formada por personas
físicas u otras personas morales.

Las personas físicas se individualizan por su nombre, mientras que las


personas morales se distinguen por una denominación o razón social. La razón
social incluye en todo o en parte los nombres propios de los socios; en tanto que
la denominación social puede hacer referencia a la actividad que desarrolla la
sociedad o ser un nombre inventado.

Como empresa se buscara el apoyo de socios, proveedores y/o fuentes de


financiamiento, esto para optimizar el ingreso de monto de capital y la forma como
será aportado.

Como persona moral obtendremos beneficios tales como: explotar una


denominación social de forma exclusiva, crear un patrimonio propio del negocio
sin mezclarlo con sus bienes personales, la posibilidad de dejarlo a sus herederos
y la trascendencia del negocio.

Tipo de sociedad mercantil.

Al constituir una empresa los involucrados adquieren responsabilidades y


beneficios, buscan obtener ganancias y dependiendo del tipo de sociedad que
elijan, así será su responsabilidad. Es por eso, que saber que es una Sociedad
Mercantil y cuál es su función, tiene la finalidad de dar un enfoque general sobre
los tipos de organización de las empresas, para que aquellos que tengan en
mente constituir un negocio elijan el tipo de organización más conveniente y

172
acorde a su giro empresarial. Se describe cada una de las sociedades para
comprender las características y limitaciones que tienen, a la vez identificar cual
es más conveniente para que se constituya la empresa o forme parte de su razón
social.

Nuestra empresa estará trabajando como una sociedad anónima (S.A) ya que
los titulares son en virtud de una participación en el capital social a través de
títulos o acciones, los accionistas no responden con su patrimonio personal de las
deudas de la sociedad, sino únicamente hasta la cantidad máxima del capital
aportado.

4.4.3 Sector económico.


Sector secundario o industrial

Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la


transformación industrial de los alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los
cuales se utilizan como base para la fabricación de nuevos productos.

Se divide en dos sub-sectores: industrial extractivo e industrial de


transformación.

Como ya se había mencionado en la etapa uno, nuestra empresa se centrara


en el sector económico secundario ya que nos centraremos en la transformación
de residuos sólidos para ofrecer un producto nuevo.

Sub-sector.

Nos centraremos en el sector industrial de transformación ya que nuestras


actividades implican la transformación de materias primas a través procesos
productivos y operaciones necesarias para obtener nuevos productos, para luego
empacarlas y transportarlas.

173
Giro de la empresa.

Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen.


Nuestra empresa se centrara en el sector industrial Manufacturero ya que nuestra
actividad primordial será la producción de bienes mediante la transformación y/o
extracción de materias primas.

La Empresa se colocara en que producen bienes de consumo final, es decir,


producen bienes que satisfacen directamente la necesidad del consumidor y por lo
general se consumen de forma regular, en un periodo de tiempo ya sea corto o
largo. Estos bienes se distinguen de los bienes de producción o capital.

4.4.4 Domicilio fiscal.

La empresa estará ubicada en Carretera Federal 57 México-Querétaro, Lateral


Norte km 201+100, El Marqués Querétaro, Qro.

Teléfono: +52(442) 487 3715

Ilustración 4.3. Ubicación de la planta

174
4.5 Normatividad

Normatividad jurídica, fiscal y administrativa

Dentro del proyecto para poder cumplir con la normatividad jurídica se llevaran
a cabo el estudio y cumplimiento de los artículos de la constitución política de los
estados unidos mexicanos que estén relacionados con nuestro proyecto y con las
personas que laboran en nuestra empresa.

La empresa pretende poder cumplir con la normatividad fiscal cumpliendo las


siguientes leyes en las que se va involucrar:

 Ley federal del trabajo.


 Ley del instituto mexicano del seguro social (IMSS)
 Ley de impuesto sobre la renta.
 Código fiscal de la federación.
 Ley del IVA

En general el proyecto tratara de cumplir con las leyes de impuesto que tiene el
gobierno de la localidad para así poder atender a los requerimientos legales que
requiere nuestro proyecto.

Para atender a la normatividad administrativa se buscara llevar a cabo el


cumplimiento interno como externo de la empresa por medio de la administración
de estas para que sean llevadas a cabo por el personal y por las instituciones o
proveedores a los cuales les pedimos la materia prima.

Normas oficiales mexicanas

175
En nuestro proyecto se necesitan cumplir con las normas oficiales mexicanas
ya que el lugar donde se ubica nuestra empresa es en territorio mexicano, estas
normas están referenciadas a la seguridad, la salud, la organización y las
específicas.

Normas de seguridad:

Número Título de la norma

NOM-001-STPS-2008 Edificios, locales e instalaciones

NOM-002-STPS-2010 Prevención y protección contra incendios

NOM-004-STPS-1999 Sistemas y dispositivos de seguridad en maquinaria

NOM-006-STPS-2014 Manejo y almacenamiento de materiales

NOM-029-STPS-2011 Mantenimiento de instalaciones eléctricas

Tabla 4.1. Normas de seguridad

176
Normas de salud

Número Título de la norma

NOM-011-STPS-2001 Ruido

NOM-014-STPS-2000 Presiones ambientales anormales

NOM-024-STPS-2001 Vibraciones

NOM-025-STPS-2008 Iluminación

Tabla 4.2. Normas de salud

Normas de organización

Número Título de la norma

NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal

NOM-019-STPS-2011 Comisiones de seguridad e higiene

NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad

NOM-030-STPS-2009 Servicios preventivos de seguridad y salud

Tabla 4.3. Normas de organización

Normas específica:

Dentro de las normas existen las normas específicas que son destinadas a una
actividad en específico en el caso de nuestro proyecto como se va a trabajar con
vidrio es necesario cumplir con la norma NOM-024-ENER-2012: sistemas a base
de vidrio.

177
Normas internacionales

Ya que la empresa haya crecido un poco se plantea certificarse en las normas


internacionales para poder cumplir con los requisitos crecientes de nuestros
clientes para poder satisfacer sus necesidades, dentro de las normas
internacionales que vamos a intentar certificarnos están:

 La norma ISO 14001 para la gestión de sistemas ambientales: esta es con


el motivo de gestionar los desechos de nuestra empresa y el proceso de
producción para ver que no afecten a nuestro entorno, es una de la más
importante que requerimos.
 La normas OHSAS 18001 para la gestión de los sistemas de seguridad e
higiene ocupacional en el lugar de trabajo, sin duda la más importante de
todas ya que ayuda a mantener la integridad de nuestra empresa.
 Talvez en un futuro dependiendo del éxito de nuestra empresa también
intentemos certificarnos en la ISO 19001 para la gestión de sistemas de
calidad.

Todos estos son normas que planeamos implementar a futuro ya que por el
momento no es conveniente implementar por lo pequeña que es la empresa en
estos momentos.

Normas para envase, etiqueta, embalajes y empaques

El cumplimiento de estas normas es de vital importancia ya que si no se


cumplen al pie de la letra se puede cometer un grave error que puede llegar hasta
el cierre de una organización, a continuación se explicara cuáles son los puntos y
normas que deben de cumplir los envases, etiquetas, embalajes y empaques de
nuestro producto, cabe destacar que en nuestra empresa solo hará uso de
empaques y etiquetas.

178
 Debe contener la descripción del producto en nuestro caso (si es lámpara,
vaso, florero o maseta).
 Contenido neto (En nuestro caso solo cera el de la botella de vidrio).
 Peso neto (Lo que pesa la botella y en el caso de la lámpara la botella y el
sistema eléctrico).
 Marca, submarca (En nuestro caso sería VIDRI - ECO)
 Ingredientes usados (En nuestro caso no aplica mucho esto ya que no es
un producto derivado de un proceso químico, lo que podría ser solo las
partes del producto).
 Indicaciones para manejo, uso y consumo del producto.
 Nombre y dirección de la empresa que fabrica el producto (El nombre de la
empresa es VIDRI – ECO).
 País de origen (Hecho en México).
 Código de barras respetando las indicaciones para su diseño como son
tamaño mínimo y máximo y colores de impresión.
 Símbolo de marca registrada.
 Promoción mediante diseños y frases promocionales que la distinguen del
resto.
 Fecha de caducidad (en el caso de nuestros productos no es necesario).
 Cumplimiento de la norma ISO 7000 para especificaciones de símbolos

Existen otro tipo de indicaciones que deben de llevar las etiquetas o el


empaque de un producto, son conocidas como indicaciones de uso posterior como
son el símbolo de reciclaje o indicaciones de colocar en la basura. A continuación
se mostrara la etiqueta de nuestros productos.

179
Ilustración 4.4. Etiqueta del producto

4.6 Código de barras.

Los códigos de barras son un factor importante en la normatividad que debe de


cumplir la etiqueta o el empaque de un producto en específico, este va estar
contenido en nuestros productos en forma de una tarjeta colgante ya que no se
puede imprimir en el producto.

Como ya se sabe el código de barra consiste en una serie de barras negras y


espacios en blanco de diferentes anchos que están impresos en una etiqueta para
identificar artículos exclusivamente. Las etiquetas de código de barras son leídas
por un scanner el cual mide la luz reflejada e interpreta la clave en números y
letras que son pasadas a una computadora.

De acuerdo a datos obtenidos de la página online ingeniería industrial un


código de barras debe de contener las siguientes partes:

 Código: La representación alfanumérica o solamente numérica que


identifica la unidad de comercialización, logística, etc.
 Símbolo: La representación gráfica del código permite la captura de su
información de manera automática a través de la lectura. Dentro de estas
existe una nomenclatura básica que es la barra que son los elementos

180
negros dentro del código (binario 1), el espacio que es el elemento claro en
el código (binario 0).

En base a estas dos se obtuvo que el código esté constituido por las siguientes
características y significados que están en esta imagen.

Ilustración 4.5. Estructura de código de barras

En el caso de México se pueden ilustrar de la siguiente manera:

181
Ilustración 4.6. Estructura de código de barras 2

Dentro de las normas que debe cumplir un código de barras la más importante
de todas es su legibilidad ya que es indispensable que pueda ser detectada de la
forma más rápida posible, dentro de los requisitos están:

 Impresión clara del código de barras.


 Colores adecuados que no afecten el modo de lectura.
 Que no tengan ninguna capa encima del código que pueda evitar su
lectura.
 Que el código este en un lugar adecuado y a simple vista.

Existen una gran variedad de códigos de barras pero de los más importantes
que podemos encontrar están el código unidimensional y el bidimensional siendo
el primero el más usado para los productos de mayor cantidad, y los segundos
cumplen la misma función pero pueden almacenar más información.

182
Para los productos que nosotros vamos a fabricar vamos a poner los dos tipos
de códigos de barras, el primero nos va a ayudar a identificar el producto y el
segundo será para uso de los clientes para que estos puedan obtener más
información del productos estos también son conocidos como códigos QR y son
utilizados también para ser leídos por teléfonos móviles.

4.7 Protección de la innovación

Toda innovación, sea una invención o una creación de forma, es susceptible de


protección legal mediante una modalidad de propiedad industrial que garantiza a
su titular un derecho exclusivo a impedir a terceros que exploten su innovación.

Las invenciones se protegen mediante patentes o modelos de utilidad y las


creaciones de forma mediante el diseño industrial.

En ambos casos, la razón básica de la protección legal es la misma: asegurar


que el innovador rentabilice la inversión necesaria para obtener la innovación,
protegiéndole frente a usurpaciones de terceros.

Nuestra invención es una patente, de la cual la materia de protección serán


productos hechos a base de botellas de vidrio, teniendo varias industrias donde se
genera la oportunidad para que lo utilicen.

Para ello se obtuvo el apoyo para la protección ante en lMPI (Instituto Mexicano
de la Propiedad Industrial), registrando lo que es los signos distintivos, la marca, el
nombre comercial y el aviso comercial.

Primero se tendrá que consultar ante el IMPI si ya existe algún registro muy
similar o idéntico ante los signos distintivos, posteriormente si no se encuentran
limitantes para poder registras los signos distintivos se llenaran las solicitudes
correspondientes y se enviaran al IMPI para su revisión y aprobación.

183
Para la consulta en la página del IMPI http://marcanet.impi.gob.mx//marcanet/
se ingresa a la búsqueda avanzada: por fonética, una vez ahí se produce a
introducir la clase a la que pertenece y la denominación.

Para la marca no se encontró ningún registro o algo similar, así que se puede
proceder a solicitar registrar la marca.

Ilustración 4.7. Consulta de marca ante el IMPI

En la búsqueda fonética se encontró que no existe algo parecido o similar a


nuestros signos, lo más cercano fue “VIDRIBO”, asi que se puede proceder a
llenar las solicitudes para el registro y protección.

184
Ilustración 4.8. Marca con poco parentesco a VIDRI-ECO

En el anexo 1, se encuentran las solicitudes para el registro dicho


anteriormente.

185
4.8 Signos distintivos

4.8.1 Marca

Ilustración 4.9. Logotipo de la marca "VIDRI-ECO"

La marca se originó mediante varias propuestas que se pudieron concentrar en


una sola, pensando en lo principal y significativo de nuestros productos el vidrio y
que este vidrio es reciclado, creando productos ecológicos que ayudan a disminuir
la contaminación al medio ambiente. De aquí nace el nombre de la marca la cual
se hizo llamar “VIDRI-ECO”, por lo que “VIDRI” asimilando a la palabra vidrio y
186
“ECO” de ecológico, como son nuestros productos. Nuestra marca es mixta, ya
que consta de una denominación y diseño.

Se consultó ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial), para


checar si nuestra marca ya ha sido registrada y está en funcionamiento, por lo cual
obtuvimos que la marca no existe, ni ha sido registrado algo similar.

Ilustración 4.10. Verificación de la marca en “IMPI”

4.8.2 Nombre comercial

El nombre comercial de la empresa es “VIDRI-ECO”, ya que la conjunción de


palabras hace referencia a la reutilización del vidrio para disminuir la
contaminación ambiental, y poder aprovechar estos desechos que se generan.

4.8.3 Aviso comercial

“Creando un estilo de vida verde” este aviso hace referencia a que nos
preocupamos por el medio ambiente y creamos productos ecológicos, siendo
estos desechos para darles un segundo uso.

187
También tiene que ver con crear una cultura por comprar productos ecológicos
y poder aportar a disminuir la contaminación.

4.9 Carta de organización

4.9.1 Tipo de organización

Nuestra empresa es un tipo de organización funcional ya que existen varios


supervisores el cual está dedicado a cada una de las diferentes áreas de la
organización, cada una de las áreas está sustentada por sus propios
conocimientos.

Cabe desatacar que aquí se siguen los roles de acuerdo a un organigrama y se


designan las funciones de acuerdo a esa jerarquía, además este tipo de
organización hace que la comunicación entre los trabajadores sea más rápida y
directa sin la necesidad de que existan intermediarios.

4.9.2 División de funciones

De acuerdo a las funciones que va a desempeñar cada área se decidió tener


las siguientes áreas para poder dividir las funciones de una manera más sencilla y
así poder coordinarlas de la mejor manera. Las áreas son las siguientes:

 Área de producción.
 Área de ventas y compras.
 Área administrativa y de recursos humanos.
 Área de logística.

De acuerdo al área se van asignar cierto número de trabajadores los cuales


tendrán las siguientes funciones:

 Corte de vidrio, lavado y transformación de vidrio (Producción).

188
 Realizar estudios y análisis de mercado así como también financiar las
compras (ventas y compras).
 Pago de nóminas, estados financieros y administración de recursos
humanos (administración y RR HH).
 Obtención y almacenaje de materias primas, así como su distribución
(logística).

4.9.3 Niveles jerárquicos

Dentro de la empresa la jerarquización que vamos a tener va a ser de acuerdo


al cargo y funciones que estos realicen es por eso que a continuación se
enlistaran los puestos de trabajo y su grado, más adelante al terminar este punto
de pondrá el organigrama donde estará más ejemplificado.

 Gerencia está en el punto más alto de la organización.


 Supervisores de las diferentes áreas que responden al gerente general.
 Trabajadores del área de producción que responden a los supervisores.
 Trabajador de los almacenes que responden al supervisor de logística.

Este es el grado de jerarquización de nuestra empresa por el momento los


supervisores tendrán que ocuparse de dos funciones ya que la empresa se
encuentra en una fase de arranque.

4.9.4 Comunicación, delegación y asesoría

Para llevar a cabo en nuestra empresa lo que expresa el título de este


subtema, se llevaran a cabo planes para poder delegar las comunicaciones entre
los diferentes empleados y las diferentes ares de trabajo.

La comunicación y la delegación dentro de la empresa empieza con los


operadores que en nuestro caso son 4, esto son responsables de la calidad en las
actividades que realizan, cada uno tendrá un formato en el cual se les comunicara

189
las actividades del día a cada uno, además de lecciones de puesta a punto para
tener los puestos de trabajo listos para realizar los trabajos.

Si llegara a surgir algún problema ellos tienen el deber de avisar


inmediatamente al supervisor para poder hablar acerca del problema, este
también dependiendo de la severidad del problema tendrá que reportar al gerente
general para dar detalle de la situación actual por medio de un reporte o llevándolo
directamente al problema si es posible.

Ahora para poder observar mejor como estos punto se desarrollaron se


mostrara a continuación el organigrama final de la empresa donde se muestra la
jerarquización, división de funciones y áreas de trabajo.

Organigrama

Ilustración 4.11. Organigrama

190
4.10 Manual de la organización

4.10.1 Descripción, funciones y responsabilidades de los puestos

Se procederá a describir los puestos de trabajo dentro de la organización de


acuerdo al organigrama comenzando primero con el gerente general.

Gerente general:

El gerente general es que el que se encuentra en la parte superior del


organigrama y este debe tener las siguientes capacidades:

- Capacidad de liderazgo
- Facilidad para comunicarse
- Tener un poco conocimiento de cada área.
- Debe tener atención auditiva y visual.
- Habilidad de lenguaje

Sus funciones son planificar, organizar, dirigir, controlar, coordinar, analizar,


calcular y deducir el trabajo de la empresa, además de contratar al personal
adecuado, efectuando esto durante la jornada de trabajo.

Las responsabilidades que tiene el cargo de gerente general son las de


supervisar que todos los trabajadores incluidos los supervisores cumplan con las
funciones de acuerdo al cargo que están desempeñando y tiene la responsabilidad
de dirigir a la empresa por el camino deseado.

Supervisor de Producción y Ventas.

191
El supervisor de producción y de ventas debe cumplir con los siguientes
requisitos y competencias:

- Habilidad de comunicación.
- Conocimientos de mercadotecnia.
- Conocer sobre procesos industriales.
- Liderazgo.
- Puntualidad

Las funciones que va a desempeñar el supervisor de esta área son las de la


planeación de la producción, gestión de los recursos, análisis de mercados y
gustos de los clientes, cabe destacar que este cargo es que realiza las funciones
de mayor impacto.

Las responsabilidades que tiene a cargo el supervisor de esta área son las de
verificar que los 3 operadores que tiene a su cargo realicen el trabajo a su plan de
producción, además de que debe de tomar decisiones en ausencia del gerente
general que tengan que ver directamente con producción.

Supervisor del área de administración y recursos humanos.

El supervisor del área de administración y recursos humanos debe cumplir con


los siguientes requisitos y competencias:

- Habilidad de comunicación.
- Conocimiento en psicología y relaciones humanas.
- Conocimientos de administración y contabilidad.
- Ser una persona positiva y puntual.

Las funciones que va a desempeñar este cargo son las de controlar los estados
financieros de la organización, así como el cálculo de la nómina de los
trabajadores y asegurarse que los mismos se encuentren en óptimas condiciones

192
físicas y mentales para poder desempeñar sus funciones, además se encarga de
administrar a toda la empresa como tal.

Las responsabilidades de este puesto de trabajo son las de verificar que los
trabajadores están en un ambiente de crecimiento y desarrollo y también tiene el
deber de mantener la estructura financiera de la empresa de una manera honesta
y legal.

Supervisor del área de logística y compras.

El supervisor del área de logística y compras debe cumplir con los siguientes
requisitos y competencias:

- Conocimientos de mercadotecnia.
- Conocimiento de logística y cadena de suministro
- Manejo de materiales.
- Habilidad de conducción.
- Facilidad de comunicación.
- Conocer de almacenes.
- Liderazgo

Las funciones que desempeña este cargo son las de obtener la materia prima
para los cuatro productos y para las diferentes áreas, también se encarga generar
planes para el manejo de materiales y su almacenamiento, así como también el
embalaje y entrega al cliente del producto terminado.

Las responsabilidades que debe de cumplir este puesto son las de supervisar
que el operador del almacén este realizándose de acuerdo al plan de manejo de
materiales y que los materiales que ingresan a la empresa sean los adecuados
para poder desarrollar nuestros productos.

193
Los operadores no requieren tanta especialidad para poder desempeñar estos
puestos de trabajo por lo que lo requisitos

Operadores de las áreas de producción y almacén.

Del puesto son los siguientes:

- Habilidad con manualidades


- Puntualidad
- Ser proactivo
- Saber leer y escribir
- Manipulación de herramientas.
- Ser limpio y ordenado.

Las funciones que van a desempeñar son las siguientes:

- Operador 1 (producción): Se encargara de lavar y cortar las botellas de


vidrios y llevarlos a las mesas de trabajo.
- Operador 2 (producción): Su función es elaborar los productos como son la
lámpara y los vasos y llevarlos a la zona de embalaje.
- Operador 3 (producción): Su función es elaborar los productos como son la
maseta y los floreros y llevarlos a la zona de embalaje.
- Operador 4 (almacén): u función es recibir la materia prima y productos
terminados y almacenarlos, clasificarlos y ordenarlos de acuerdo al tipo de
vidrio.

Las responsabilidades que tienen cada uno de ellos son la de reportar si ocurre
algún inconveniente y realizar sus actividades sin la necesidad de que el
supervisor del área este junto de ellos, además tienen la responsabilidad de
supervisar la calidad de la materia prima y del producto terminado.

194
4.10.2 Condiciones de trabajo

Las condiciones de trabajo que requerimos en nuestra empresa están


consideradas de acuerdo a los trabajadores y la materia prima ya que también son
un factor primordial en nuestras operaciones. A continuación se enlistan las
condiciones necesarias para realizar nuestras operaciones.

 Se tendrán las herramientas adecuadas para que los trabajadores puedan


desempeñar sus funciones sin ningún problema, aplicando estudios de
ergonomía.
 El inmobiliario y equipo se comprar pensando en la ergonomía y seguridad
de los empleados.
 Se pondrán las señales de seguridad para los diferentes sistemas como el
sistema eléctrico, agua, gas etc.
 Se tendrá buena iluminación para que no afecte la vista de los trabajadores
y el lugar dispone con piso hidráulico para que tanto el personal como la
materia prima no se vean afectadas por las vibraciones.
 Se tendrá de una buena ventilación ya que la zona metropolitana es muy
caliente desde la primavera hasta el otoño.

Además se tomaran en cuenta las recomendaciones de los trabajadores para


poder mejorar continuamente las condiciones de trabajo y así proteger uno de los
recursos más vitales los trabajadores y tampoco olvidarnos de la materia prima.

Otro de los puntos de las condiciones de trabajo está relacionado con los
turnos y horas de trabajo que serán descritos en el punto siguiente.

4.10.3 Turno y horarios de trabajo

Por el momento nuestra empresa solo va a trabajar un solo turno que será lleva
a cabo en la mañana en un horario de 8 de la mañana a 5 de la tarde con una

195
hora de comida de 1 a 2 de la tarde, cabe destacar que en un futuro dependiendo
de los resultados de nuestro crecimiento optaremos por un segundo turno.

Se trabajara con ese horario de lunes a viernes y únicamente el sábado se


trabajara medio turno de 8 a 1 de la tarde y se descansara los domingos. Cabe
destacar que el gerente general y los supervisores deberán llegar antes que los
operarios para dar instrucciones al momento de iniciar el trabajo.

4.11 Políticas de la empresa

 El personal de nuestra empresa se manejará en todo momento de acuerdo


con los valores de la empresa, sea cliente o compañero de trabajo.
 Cada uno de los que laboran son pieza fundamental del accionar de
nuestra empresa, es por eso que se espera que den el 100 por ciento de
sus capacidades durante el horario laboral.
 La persona a contratar debe cumplir con el perfil de cargo establecido para
la vacante.
 El liderazgo es parte fundamental de nuestra empresa buscando siempre
guiarla de acuerdo a las metas que nosotros no hemos planteado para
crecer y mejorar continuamente.
 Todo lo que se produce dentro de la empresa, lleva consigo el respaldo de
nosotros, es por eso que se mantiene una idea de trabajo de “Calidad
Total”.
 Los productos que salen de nuestro almacén, deben contar con cierta
calidad y manufactura que les permita sobresalir en el mercado.
 Calidad Total y Mejora Continua, son las principales ideologías, en las que
se basa nuestra forma de trabajo.
 Satisfacer las necesidades de nuestra demanda, siempre es el motor que
nos impulsa día con día, y nos motiva a desarrollarnos como unidad
productiva.
 La razón de ser de nuestra empresa es ser socialmente responsable con el
medio ambiente para contribuir al desarrollo humano sostenible a través de

196
la generación de productos ecológicos de valor social, económico y
ambiental.
 El financiamiento se determina para cumplir con criterios de ética,
transparencia, responsabilidad frente al riesgo financiero dentro de un
marco legal, todo con el fin de soportar las decisiones de inversión,
obtención de recursos y manejo de liquidez.
 La gestión del financiamiento se logra con el fin de maximizar el valor de la
empresa y garantizar su sostenibilidad en el contexto del sano equilibrio
entre lo social, lo económico y lo ambiental.

Valores de la empresa

 Nuestro valor base, es la honestidad pues con este presente en todos los
miembros de nuestra compañía, aseguramos que cada proceso sea
realizado de la mejor manera.
 Con respeto, se promueve tanto dentro de la empresa como afuera, antes,
durante y después de estar laborando.
 La dignidad, es sumamente importante pues, nos guiamos con una filosofía
de trabajo, que prohíbe la denigración en cualquier aspecto, hacia todo
individuo.
 Gracias a la disciplina, se cuenta con un sistema de trabajo eficiente y
ordenado que garantiza el éxito.
 Mantener una innovación, mantenemos una constante búsqueda de nuevos
materiales que sean factibles para poder crear nuevos diseños.

Política ambiental

La política ambiental es la preocupación y desarrollo de objetivos con fines


para mejorar el medio ambiente, conservar los principios naturales de la vida
humana y fomentar un desarrollo sostenible.

197
Tanto en el ámbito público como privado, la conciencia ambiental es creciente.
En las empresas, los certificados ISO 14001 o EMAS certifican que utilizan
sistemas de gestión medioambiental.

Principios de la política ambiental:

• Principios de desarrollo sostenible para un crecimiento económico limpio y


ecológico.

• El principio de responsabilidad medioambiental. Todos podemos mejorar nuestro


entorno.

• El principio de prevención, mejor prevenir que corregir desastres ecológicos.

• El principio de sustitución de sustancias peligrosas por otras menos


contaminantes y procesos de alto consumo energético por otros más eficientes.

• El que contamina paga en los casos que no se puede prevenir el daño ambiental.

• El principio de la coherencia que requiere la coordinación de la política ambiental


con otros departamentos y la integración de objetivos ambientales.

• Principio de la cooperación en grupos sociales que trabajen con objetivos de


mejora ambiental y su realización es indispensable.

• La política ambiental debe basarse siempre en los resultados de investigaciones


científicas.

198
4.12 Conclusión

En esta unidad se pudieron analizar los diferentes esquemas derivados de la


organización. Es de suma importancia poner empeño en estos detalles debido a
que si no se llevan de la manera correcta puede incluso ocasionar que la misma
empresa desaparezca por completo.

La normatividad como se pudo observar es un proceso que debe cumplirse a


pie de la letra, ya que el incumplimiento de una de las normas ya sea
internacionales o locales implicaría un problema severo para la comunidad, los
trabajadores y el medio ambiente.

El designar roles de trabajo y saber cuánta mano de obra se va a requerir para


satisfacer la demanda no ayudan a poder desarrollar el organigrama de la
empresa, realmente solo necesitamos mano de obra especializada para los
puestos de mayor nivel en el organigrama, cabe destacar que los integrantes del
proyecto serán parte de esta sección. Los trabajadores que se encuentran en la
parte inferior no es necesario que estén especializados.

Mucha de la información que aquí se vacío es proveniente de los otros


capítulos ya que se han venido trabajando estos puntos de manera íntegra en los
mismos, esto fue de gran ayuda. Otro de los aspectos que se necesitaba
determinar en el proyecto fue la creación de la marca y todo lo que conlleva ya
que es la imagen de nuestra empresa, además es indispensable el registro de la
misma para que este no pueda ser usado por otras compañías.

Hasta este momento y tomando en cuenta los capítulos anteriores, se ha


podido demostrar que el proyecto sigue siendo viable ya que no se han
encontrado grandes impedimentos del mismo, cabe destacar que en el capítulo
siguiente se pondrán a prueba toda la información recabada de los capítulos
anteriores, ya que se realizara la parte financiera que es el punto fuerte del
proyecto.

199
5 CAPÍTULO 5.- ANALISIS FINANCIERO

5.1 Introducción

En esta etapa se toma todo lo que envuelve el estado financiero del proyecto
así como las fuentes de financiamiento para el proyecto sea costeable. Se tomó
en cuenta la ingeniería del proyecto y las generalidades de la empresa ya que de
ahí saldrán datos claves e información fundamental para poder desarrollar el
aspecto financiero, aquí se integrarán todos los gastos en cuanto la inversión total,
fija, diferida y capital de trabajo

Lo que se percibe al hacer análisis y desarrollo del financiamiento del negocio


es determinar todos los gastos que generara empresa, así como la inversión total
para el inicio y desarrollo de los procesos de producción dentro de estas. Se
tomaran en cuenta factores externos a la empresa, esto en cuanto a la instalación
de maquinarias y acondicionamiento de área, haciendo una integración de lo todos
los factores para poder el monto por inversión total de todos los gastos.

Una vez que se tiene el monto total de inversión del negocio se recurrirá a la
búsqueda de una fuente de financiamiento donde se busca un crédito lo
suficientemente apto para cubrir todos los cálculos de gastos financieros y que la
flexibilidad de pago sea un factor positivo para la empresa. Aquí se analizará el
tipo de crédito que se va a manejar y el presupuestó con el que se contara para
hacer la primera inversión del negocio.

Como último paso se procederá a realizar el estado de resultados, el punto de


equilibrio y el balance general para poder ver si el proyecto es viable desde el
punto de vista financiero.

200
5.2 Objetivo

Determinar el monto total de inversión para el desarrollo de nuestro proyecto


así como el respaldo económico para este, logrando condiciones financieras
óptimas que beneficien a la empresa en cuanto al capital de inversión.

5.2.1 Objetivo específicos

 Determinar la inversión inicial para el funcionamiento y desarrollo de la


empresa.
 Determinar el capital de trabajo, inversión diferida y fija necesaria para
iniciar el negocio.
 Determinar el respaldo financiero y la aportación total del monto de
inversión.
 Determinar el tipo de crédito, el monto y la tasa de interés del mismo, que
sean beneficiosos para el negocio.
 Definir el presupuesto anualizado en cuanto a ingresos, costos y gastos.
 Determinar el estado de resultados y balance general.
 Determinar el punto de equilibrio para que el negocio sea factible.

201
5.3 Inversiones

Para el proyecto no solo se necesita de la parte de ingeniería y administración


para poder determinar la vialidad del proyecto, es importante también realizar un
estudio financiero para determinar las inversiones que va a requerir el proyecto y
comprobar si se pueden obtener fuentes de financiamiento.

Para el proyecto es necesaria una inversión para el lugar donde se va a ubicar


la empresa, que en nuestro caso sería una renta. Derivado de este se necesita
invertir en el acondicionamiento del lugar para las distintas áreas para que
funcionen de acuerdo a las necesidades de trabajo.

Para el área de producción es necesario invertir en mobiliario y equipo como


estantería, mesas de trabajo, herramienta de trabajo, una lavadora de vidrio y la
cortadora de vidrio. Además también se necesita invertir en el área de
administración como los son computadoras, muebles, teléfonos, calculadoras,
entre otros. Se necesita invertir en arreglos legales como registro de marca, el
SAT, el IMSS, acta constitutiva y el cumplimiento de normas, además de que se
deben tomar en cuenta la inversión para pagos de sueldos y salarios, equipos de
protección, servicios de luz, agua, gas y teléfono.

Otra inversión importante será para la metería prima e insumos necesarios


tanto directos como indirectos ya que son el punto de partida para poder comenzar
con las operaciones de la empresas, se necesita de inversión para el estudio de
mercado y atender otros puntos de ingeniería.

A grandes rasgos estas son las inversiones que vamos a necesitar para el
proyecto que servirán de apoyo para poder seleccionar la mejor fuente de
financiamiento para poder cubrir la inversión inicial que vamos a necesitar. En el
tema siguiente se hablaran de las inversiones desglosadas en inversión fija,
inversión diferida y capital de trabajo.

202
5.4 Inversión fija

5.4.1 Terreno.

El valor del terreno no decrece es por ello que no es tomada como una
inversión fija. El terreno involucra una inversión de capital mensual puesto que
será adquirido por medio de renta y el costo de la renta mensual será tomado
como parte de la inversión total.

La bodega ya cuenta con todos los servicios básicos para poder trabajar con el
proceso de producción, así mismo, cuenta con todos los permisos necesarios de
construcción, por lo cual no será un punto a desarrollar el obtener permisos de
construcción, generar contratos para los servicios públicos (agua, luz y drenaje),
permisos de estacionamiento y ningún otro servicio público del cual dependa el
proceso de producción.

La bodega actualmente cuenta con:

 Una dimensión de 201 m2 (10 m de largo por 20 m de ancho).


 Agua.
 Luz.
 Drenaje.
 Servicio de estacionamiento.
 Servicio de vigilancia.
 Dos baños.
 Área de oficinas.

Renta del local $15,800 mensual


Tabla 5.1. Renta mensual del local.
Fuente: Elaboración propia

203
5.4.2 Construcciones.

Como bien se sabe, para todo proceso de producción es necesario


reacondicionar las áreas de trabajo, esto con la finalidad de optimizar los procesos
productivos, preservar la seguridad de los trabajadores y cuidar la integridad de la
maquinaria.

Es por ello que el acondicionamiento del área será un factor a desarrollar


dentro de la empresa, no sólo para el proceso de producción sino también para
cumplir con los lineamientos de seguridad industrial para cuidar la integridad del
personal de trabajo. Esto va desde delimitar áreas de trabajo en cada operación
del proceso hasta la modificación de instalaciones, como lo son:

 Instalaciones eléctricas.
 Conexiones de agua.
 Tuberías.
 Salidas de emergencia
 Alarma contra incendio
 Señalizaciones
 Delimitaciones de área de trabajo.

En muchos casos el costo de instalación comprende el pago de personal


calificado, es por ello que se necesitara de un personal calificado y con
experiencia.

Se realizó una cotización con una persona que tiene experiencia y ha realizado
trabajos similares, al mostrarle el tamaño de planta y un poco de lo que se
realizara resulto un costo de mano de obra de $70,000.00 pesos, considerando
solo mano de obra y con el material resulto un costo de $105,000.00 pesos.

Acondicionamiento del lugar $90,000


Tabla 5.2. Costo por acondicionar el lugar.
Fuente: Elaboración propia

204
Instalación eléctrica y tuberías.

Como la bodega donde será realizado el proceso de producción ya cuenta con


el voltaje necesario para hacer funcionar la lavadora de botellas no se hará
modificación en cuanto al sistema eléctrico sólo se harán la toma necesaria para
hacer funcionar la maquinaria.

Señalizaciones y salidas de emergencia.

Las salidas de emergencias y delimitaciones de área se harán en cuanto los


procesos de producción, es decir, utilizaremos un diagrama de colores para hacer
la identificación de cada proceso.

Servicios auxiliares (alarma contra incendio)

Los servicios auxiliares incluyen todas las estructuras, equipos y servicios que
no entran directamente con el proceso de producción, por ello será tomado el
sistema de seguridad dentro de los servicios auxiliares. Cabe mencionar que es
necesario este sistema para cubrir con los lineamientos de la ley federal del
trabajo y dentro de la NOM-002-STPS-2010

Costo de instalación

Kit de alarma contra incendio y


$15,193
materiales

Mano de obra $4,254

Costo total $19,447

Tabla 5.3. Costo de instalación de alarma de incendio.


Fuente: Elaboración propia

205
5.5 Maquinaria y equipo de producción

Se calculó la maquinaria y equipo que intervendrán en la producción, así como


herramientas y equipo de protección personal para los operadores, se calculó
también la depreciación de la maquinaria.

En algunos casos solo se hará la inversión una vez ya que no se requiere de


estar comprando durante cierto tiempo cada equipo. A continuación se muestra
una tabla donde se puede apreciar los costos y los diferentes equipos y
maquinaria a manejar:

Maquinaria y equipo de producción

%
Objeto Cantidad Precio Periodo
Depreciación

Lavadora 1 $3,472.00 Mensual 10% anual

Mesas de trabajo 4 $14,000.00 Única inversión 10% anual

Cortadora de vidrio 1 $1,900.00 Única inversión 10% anual

Juego de llaves allen


2 $715.37 Semestral
(milimétrico)
Juego de llaves allen
2 $715.37 Semestral
(estándar)

Estanterías 8 $6,000.00 Única inversión

Guantes 16 $1,746.08 Anual

Lentes de seguridad 12 $1,142.40 Anual

206
Depósitos de desechos 1 $739.00 Única inversión

Juego de limas 1 $953.57 Semestral


Patín Montacargas 1 $2,200.00 Mensual 10% anual

Bancos de trabajo 1 $919.00 Única inversión

Flexómetro 2 $209.36 Semestral

Tapetes de piso 5 $2,040.00 Única inversión

Calibración y
Verniers 2 $5,264.74
revisión trimestral

Batas de trabajo 4 $704.00 Semestral


Taladro de mano 1 $3,063.49 Semestral 10% anual
Brocas para vidrio 1 $649.00 Semestral

Góndolas 3 $10,000.00 Única inversión 10% anual

Total $56,433.38 $5,173.45


Tabla 5.4. Inversión fija de maquinaria y equipo de producción.
Fuente: Elaboración propia

5.6 Equipo y mobiliario de administración y ventas

La computadora se ocupara ya que se requieren funciones y diversas


herramientas para llevar un control de la empresa. Escritorio para trabajar
ergonómicamente en el lugar y realizar sus funciones adecuadamente. Teléfono
para que exista una comunicación tanto interna como externamente, y un
multifuncional que se compartirá con ambas áreas. A continuación se muestra una
tabla con los costos y requerimientos para el área administrativa y de ventas.

Equipo y mobiliario de administración y ventas


Objeto Cantidad Precio Ilustración Depreciación

207
Computadora 2 $11,998.00 20% anual

Silla 2 $1,142.00

Escritorio 2 $2,400.00 10% anual

Multifuncional 1 $1,099.00 10% anual

Calculadora 2 $288.00

Teléfono 2 $438.00

Total $17,365.00 $2,749.50


Tabla 5.5. Inversión fija de equipo y mobiliario de administración y ventas.
Fuente: Elaboración propia

208
Inversion fija
Renta del local 1 $15,800 Mensual
Acondicionamiento del
1 $90,000 Unica inversion
lugar
Maquinaria y equipo de produccion

Objeto Cantidad Precio Periodo % Depreciacion

Lavadora 1 $3,472.00 Mensual 10% anual


Mesas de trabajo 4 $14,000.00 Unica inversion 10% anual

Cortadora de vidrio 1 $1,900.00 Unica inversion 10% anual


Juego de llaves allen
2 $715.37 Semestral
(milimetrico
Juego de llaves allen
2 $715.37 Semestral
(estandar)
Estanterias 8 $6,000.00 Unica inversion
Guantes 16 $1,746.08 Anual
Lentes de seguridad 12 $1,142.40 Anual

Depositos de desechos 1 $739.00 Unica inversion


Juego de limas 1 $953.57 Semestral
Patín Montacargas 1 $2,200.00 Mensual 10% anual
Bancos de trabajo 1 $919.00 Unica inversion
Flexometro 2 $209.36 Semestral
Tapetes de piso 5 $2,040.00 Unica inversion

Calibracion y revision
Verniers 2 $5,264.74
trimestral
Batas de trabajo 4 $704.00 Semestral
Taladro de mano 1 $3,063.49 Semestral 10% anual
Brocas para vidrio 1 $649.00 Semestral
Gondolas 3 $10,000.00 Unica inversion 10% anual
Equipo y mobiliario de admninistración
Objeto Cantidad Precio Periodo Depreciacion
Computadora 1 $5,999.00 Unica inversion 20% anual
Silla 1 $571.00 Unica inversion
Escritorio 1 $1,800.00 Unica inversion 10% anual
Multifuncional 1 $1,099.00 Unica inversion 10% anual
Calculadora 1 $139.00 Unica inversion
Telefeno 1 $219.00 Unica inversion
Equipo y mobiliario de ventas
Objeto Cantidad Precio Periodo Depreciacion
Computadora 1 $5,999.00 Unica inversion 20% anual
Silla 1 $571.00 Unica inversion
Escritorio 1 $1,800.00 Unica inversion 10% anual
Calculadora 1 $139.00 Unica inversion
Telefeno 1 $219.00 Unica inversion
Subtotal de Inv. Fija $180,788.38
Imprevistos (5-10% del subt. De inv. Fija) $10,847.30
Total, de inversión Fija $191,635.68
Calculo de la depreciación anual de la inversión fija $6,333.05

Tabla 5.6. Inversión fija.


Fuente: Elaboración propia

209
En la tabla anterior podemos ver toda la inversión fija que se obtuvo, teniendo
un total de $191,635.68 pesos y una depreciación anual de $6,333.05 pesos.

5.7 Inversión diferida

5.7.1 Gastos de legalización y organización

Estudio de pre-inversión.

Para el proyecto se necesitó de un estudio de mercado para poder conocer si


el lugar seleccionado bajo el estudio podría cumplir con los requisitos para que el
proyecto pudiera ser aplicado, para ello se analizaron los diferentes lugares en los
que se podría llevar a cabo el estudio, lo que nos dio como resultado la zona
metropolitana.

Cabe destacar que como las encuestas fueron diseñadas por el equipo del
proyecto, fueron hechas y aplicadas en la plataforma de google formularios,
además de que se distribuyeron por internet, por tal motivo no se realizaron gastos
para el estudio de mercado. Pero se hiso un investigación para determinar el costo
de un estudio de mercado hecho por una empresa externa lo que nos dio una
variedad de costos dependiendo la amplitud del estudio.

Para nuestro caso únicamente requerimos un estudio para los productos pues
ya se tienen el universo bajo estudio, se requiere una inversión de $4000 pesos
para hacer el estudio de mercado y así poder obtener resultados de la oferta y la
demanda. Dentro del paquete también se incluye el sueldo de las personas que
van a realizar el estudio.

Si el estudio tuviera un mayor número de preguntas y la población estuviera


dispersa y fuera de gran tamaño sería algo más costoso y como en el proyecto
solo se usaron dos encuestas de 12 preguntas para proveedores y clientes,
además la población y proveedores está muy concentrada en la zona
metropolitana esto implica que los costos no sean muy altos.

210
También se realizaron pruebas con la materia prima y la fabricación del
producto, para ellos se utilizaron 4 botellas de cerveza (1.2L), 4 botellas de tequila,
4 botellas de vino 3 sistemas eléctricos para la lámpara y pegamento, hielo y
alcohol estos dos últimos para cortar el vidrio ya que no se contaba con
maquinaria, todo esto tuvo un costo de $150, como resultado salieron las botellas
de vino y tequila como las aptas para la fabricación. Los costos de estudios
previos se muestran en la siguiente tabla:

Estudio de pre-
inversión
Estudio
de $4,000
mercado
Pruebas
de $150
producto
Tabla 5.7. Estudio de pre-inversión.
Fuente: Elaboración propia

Acta constitutiva de la sociedad

En el proyecto es necesaria una acta constitutiva para tener una base legal con
la cual podemos comenzar a trabajar y para poder definir el tipo de sociedad que
somos, el costo de estas depende mucho del tipo de notario con el cual se esté
trabajando en el caso de nosotros cotizamos y la creación de una ac ta constitutiva
tiene un precio de $1500 que puede llegar a aumentar a $2000 dependiendo del
tiempo de respuesta. Por tal motivo se decidió por poner $1800 pesos destinados
para esta acta.

Acta
$1,500
constitutiva
Tabla 5.8. Acta constitutiva.
Fuente: Elaboración propia

211
Registros oficiales y permisos

Se necesita del registro con la secretaria de hacienda y crédito público para


obtener una licencia de funcionamiento y poder registrar tu razón social, este
registro ya se investigó y es totalmente gratuito, además de esto también
necesitamos registrar a la empresa ante el IMSS, también conocido como el
registro de patrón de una persona física ante el IMSS, se investigó de al respecto
y se obtuvo que también es totalmente gratuito el trámite y además muy rápido.

Cabe destacar que otro de los registros necesarios es el registro de marca ante
el IMPI, el costo para registras nuestra marca VIDRI-ECO tiene un costo de
$2,457.79 con una vigencia de 10 años. De aquí se tienen que registrar la marca y
el aviso comercial lo que conllevaría a dos pagos de $2, 457.70 dando un total ya
redondeado de $5000 para esta actividad.

Registros y permisos
IMSS $0
SAT $0
Marca $2,457.79
Aviso
$2,457.79
comercial
Tabla 5.9. Registros y permisos.
Fuente: Elaboración propia

Contratos de servicios públicos

Como tal el proyecto estará ubicado en el municipio del marques y como se


explicó anteriormente se rentara una bodega para poner la empresa en ese lugar,
de acuerdo a las especificaciones del lugar, este ya cuenta con los servicios de
agua, luz y gas por lo que ya no es necesario hacer contratos de servicios públicos
por lo que este punto ya queda cubierto en la renta del lugar.

212
Por tal motivo el único servicio que vamos a contratar es el de servicio
telefónico que tiene un precio entre los 400 y 600 pesos al mes, por lo que
destinaremos $600 pesos para este servicio.

Contratos de
servicios públicos

Agua $0
Luz $0
Gas $0
Telefonía $600
Tabla 5.10. Contratos de servicios públicos.
Fuente: Elaboración propia

5.7.2 Gastos pre-operativos

Impuestos por importación de maquinaria y equipo.

De acuerdo a lo explicado en la unidad 3 la única maquinaria que vamos a


necesitar es la lavadora de vidrio ya que la cortadora de vidrio va a ser diseñada
por nosotros en un principio, cabe destacar que no hay necesidad de importación
de maquinaria ya que la máquina que se va a comprar está cerca de la empresa y
por tanto solo es necesario pagar el transporte.

Fletes y seguro de maquinaria y equipo

Se habló con una empresa transportista en la que nos explicaban que


ellos cobraban $4000 pesos en adelante para transporta maquinas
constructoras pero solo en cortas distancias, se le comento que solo se
necesitaba transportar un máquina-herramienta, y nos dieron un costo de
transporte de $1500 pesos por el transporte hasta la empresa, además
tenían una liga junior en la que trasportaban también mobiliario y nos dieron

213
una cotización de junto con la máquina de $2300 pesos. La empresa se
llama USHIP.

Cabe destacar que la empresa ofrece un seguro de transporte para la


maquinaria y equipo que tiene un costo extra de $300 pesos dependiendo
de la cantidad y del tamaño del vehículo de transporte por ende ya en total
nos da una suma de $2800 pesos para fletes y seguro de maquinaria y
equipo.

Gastos pre-
operativos
Fletes de
transporte $2,300
Seguro
de
transporte $300
Tabla 5.11. Gastos pre-operativos.
Fuente: Elaboración propia

Reclutamiento y selección de personal

Para el reclutamiento y selección de personal no se va a contratar a una


empresa externa para esto ya que se designó a una persona encargada de
recursos humanos, que llevara a cabo las tareas de selección y reclutamiento,
además va a coordinar todas las actividades que involucren al personal.

Por tal motivo los costos de reclutamiento y selección de personal en nuestro


caso va ser de $0 pesos lo único que podría ser incluido seria el papeleo y el
sueldo del encargado de recursos humanos peros esos costos serán tomados en
cuenta más adelante.

214
5.7.3 Gastos de instalación

Montaje e instalación de maquinaria y equipo

Se investigó con un taller de maquinados cuanto fue el costo de instalación de


maquinaria en su empresa a lo que la investigación resulto que en realidad se
cobra de acuerdo al número de máquinas y cada máquina ya con su calibración y
todo tiene un costo de alrededor de $700 por máquina de acuerdo a la
complejidad de cada una.

En nuestro caso solo será una maquina la que se va a instalar y en el caso del
mobiliario nosotros los vamos a instalar, por ende el costo será únicamente de
$700 para la lavadora de vidrio.

Gastos de
instalación
Lavadora
$700
de vidrio
Tabla 5.12. Gastos de instalación.
Fuente: Elaboración propia

5.7.4 Gastos de capacitación

Cursos y entrenamientos

Como nosotros somos los que conocemos mejor el proceso y por motivos de
que vamos comenzando, al igual que el reclutamiento y selección del personal no
se va a contratar una empresa para capacitar al personal sino que nosotros con el
apoyo del encargado de recursos humanos capacitaremos a todo nuestro personal
por tal motivo no se realizara ningún costo de este tipo ($0).

Seguro de la fábrica.

Se investigó en Banamex en la sección de seguros para empresas en las que


se revisó los diferentes planes de seguro que tienen del cual el que mejor se

215
ajusta a nuestras necesidades es el plan B que nos protege contra los siguientes
casos:

Ilustración 5.1. Planes de seguro empresarial Banamex


Fuente: https://www.segurosbanamex.com.mx/SB/Seguro-de-Proteccion-Total-Empresarial-Banamex-
cotizador.html

El plan B puede ser contratado a un costo de $5144 pesos anuales lo que es


realmente barato si se quiere proteger lo que se tiene en una empresa, por ende
esta va a ser el seguro que vamos a contratar.

Buenos ya con esto último ya tenemos toda la inversión diferida por lo que
ahora procederemos a sacar el sub total que es la suma de todas las cantidades
de la inversión diferida, además también se tiene que tomar en cuenta los
imprevistos para ello decidimos tomar un 6% para imprevistos y el resultado de
multiplicar el 6% por el sub total nos da como resultado el total de inversión
diferida y ya solo faltaría calcular la amortización.

216
Estudio de pre-inversión
Estudio de
$4,000
mercado
Pruebas de
$150
producto
Acta constitutiva $1,500
Registros y permisos
IMSS $0
SAT $0
Marca $2,457.79
Aviso comercial $2,457.79

Contratos de servicios públicos


Agua $0
Luz $0
Gas $0
Telefonía $600
Gastos pre-operativos
Fletes $2,300
Seguro $300
Gastos de instalación
Lavadora de
$700
vidrio
Seguro $5,144
Sub total $19,609.58
Imprevistos (6%) $1,176.57

Total de $20,786.15
inversión diferida
Amortización a 3
$6,928.72
años
Tabla 5.13. Inversión diferida.
Fuente: Elaboración propia.

217
La amortización se va a llevar a cabo a tres años para poder mitigar los gastos
iniciales es por eso que nos dio como resultado $6928.72 que se van a pagar
anuales por 3 años.

5.8 Capital de trabajo.

5.8.1 Necesidad de efectivo

Compra de materia prima e insumos

Para la metería prima e insumos que vamos a necesitar, se debe de tomar en


cuenta cuantos productos se van a fabricar en la empresa el primer mes para esto
es necesario 200 botellas por mes para cada producto dándonos un total de 800
botellas de vidrio al mes, cada botella la vamos a comprar a $1.50 lo que nos da
un precio de $1200 en botellas de vidrio al mes.

Se van a necesitar 150 sockets de $13 cada uno dándonos un total de $1950 al
mes, de la clavija y cable se necesitan 150 de $10 cada uno que es igual a $1500
y por ultimo necesitamos 150 focos a $20 cada uno dándonos un total de $3000.

Para los insumos que necesitaremos algunos son papel bond, aceites,
mechudos, escobas, entre otros. Los insumos se cotizaron y se encontró que se
necesita invertir alrededor de $1000 pesos en insumos para poder iniciar, además
también anteriormente se cotizaron los insumos para el empaque que tenían un
costo de $1800 ya que cada empaque cuesta $2 y se necesitan 800 y ahora nos
da como resultado un total de$2800 de insumos.

Materia Cantidad
Costo Precio
prima por mes
Botella
$1.50 800 $1,200.00
de vidrio
Socket $13 150 $1,950.00
Clavija y
$10 150 $1,500.00
cable

218
Foco $20 150 $3,000.00
Insumos $2,800
%
5%
Merma
$10,972.50
Total

Tabla 5.14. Materia prima e insumos.


Fuente: Elaboración propia.

Pago de sueldos, salarios y prestaciones.

Para esta parte anteriormente en el capítulo 3 se hizo la estimación de estos, y


se muestra la tabla de pagos a continuación.

Sueldos, salarios y prestaciones


Neto a
Mensual
Puesto Mensual semanal ISR IMSS pagar
neto
semanal

Operador 1 $5,000 $1,250 $19.61 $14.63 $1,215.76 $4,863.04

Operador 2 $5,000 $1,250 $19.61 $14.63 $1,215.76 $4,863.04

Operador 3 $5,000 $1,250 $19.61 $14.63 $1,215.76 $4,863.04

Operador 4 $5,000 $1,250 $19.61 $14.63 $1,215.76 $4,863.04

Gerente
$9,000 $2,250 $229.39 $14.63 $2,005.98 $8,023.92
General
Producción y
$7,500 $1,875 $164.21 $14.63 $1,696.16 $6,784.64
ventas
Administración
$7,500 $1,875 $164.21 $14.63 $1,696.16 $6,784.64
y RH
Logística y
$7,500 $1,875 $164.21 $14.63 $1,696.16 $6,784.64
compras
Total $47,830.00
Tabla 5.15. Sueldos, salarios y prestaciones.
Fuente: Elaboración propia.

219
Pago de servicios públicos

Como no se sabe cuanta energía eléctrica, agua y gas se necesitan para la


producción ya que no se ha comenzado la producción podemos estimar que para
luz destinaremos $500 pesos que es cada dos meses y de agua destinaremos
$700 pesos al mes y de gas $400 al mes, todos estos consumos se estimaron en
base a los requerimiento de la instalación y de las máquinas.

También se requerirá de servicio telefónico lo que nos da como resultado que


se pagara alrededor de $500 pesos con un paquete de la empresa MetroCarrier
todo esto al mes. Ya con los demás servicios y suponiendo que gastamos la luz en
un 50% para ponerlo a mes nos da como resultado que se van a pagar de
servicios públicos un total de $1850 al mes.

Servicios Públicos

Luz $250
Agua $700
Gas $400
Teléfono $500
Total $1,850
Tabla 5.16. Servicios Públicos.
Fuente: Elaboración propia.

Cuentas pendientes por pagar

Por el momento no se tienen cuentas pendientes por pagar debido a que la


empresa apenas está iniciando, pero cuando se comience se va a tener una
cuenta por pagar los trasportes y el servicio de limpieza de alrededor de $8000
para poder cubrir la demanda de productos y servicios que requiere la empresa.
220
Cuentas
$8,000
por pagar
Tabla 5.17. Cuentas por pagar.
Fuente: Elaboración propia.

Inventarios de materia prima, producto en proceso y producto terminado

Como se sabe la empresa apenas va a iniciar por tal motivo no se tienen


todavía productos en el almacén de producto en proceso y producto terminado por
tal motivo por el momento el costo va a ser de $0, por otro lado en el almacén de
materia prima se va a tener almacenado un total de $11000 pesos en materia
prima para poder iniciar y para poder cubrir todo, dado que la compra de materia
prima del punto anterior seria para el siguiente mes.

Inventario
de
$11,000
materia
prima
Tabla 5.18. Inventario de MP.
Fuente: Elaboración propia.

Ya solo se tomara por si hay imprevistos un 6% total del capital de trabajo


derivado del sub total la tabla siguiente muestra el capital de trabajo total.

Capital de trabajo

Materia
prima e $10,972.50
insumos
Sueldos,
salarios y $47,830.00
prestaciones
Servicios
$1,850
públicos

221
Cuentas por
$8,000
pagar
Inventario
$11,000
de MP
Sub total $79,652.50
Imprevistos
$4,779.15
(6%)
Capital de
$84,431.65
trabajo total
Tabla 5.19. Capital de trabajo total.
Fuente: Elaboración propia.

Como se puede observar el capital de trabajo total para nuestro proyecto en un


comienzo va a ser de $84,431.65 lo que es una suma alta pero que puede ser
mitigada con algún préstamo. Ya con esto solo necesitamos sacar la inversión
total del proyecto para poder ver qué modo de financiamiento vamos a llevar a
cabo.

5.9 Inversión total

En la siguiente tabla podemos apreciar la inversión total, esta comprende


teniendo en cuanta la inversión fija, inversión diferida con excepción del capital de
trabajo, la inversión total demuestra cuanto es lo necesario para iniciar las
operaciones de la empresa. Una vez obtenida la inversión total se procederá a
verificar la mejor opción de financiamiento.

Inversión total
Inversión fija $191,635.68
Inversión diferida $20,786.15
Capital de trabajo $84,431.65
Total $296,853.48
Tabla 5.20. Inversión total.
Fuente: Elaboración propia.

222
5.10 Financiamiento.

Financiamiento se refiere al conjunto de recursos monetarios y de crédito que


se destinarán a una empresa, actividad, organización o individuo para que los
mismos lleven a cabo una determinada actividad o concreten algún proyecto,
siendo uno de los más ha habituales la apertura de un nuevo negocio.

Puesto que no contamos con el capital necesario para hacer la inversión inicial
se buscara el financiamiento en diferentes instituciones para apoyarnos y obtener
un crédito que nos ayude con el financiamiento del negocio, con una tasa de
interés baja siendo un factor favorable para la empresa.

Crédito ideal para tu negocio Citybanamex.

Crédito Amortizable

 Sin comisión anual o por prepago.

 Adquiere activos para tu negocio y equipo sin comprometer tu liquidez.

 Línea de crédito PERMANENTE. Puedes restituir la línea de tu crédito


hasta por el monto original otorgado. Sujeto al cumplimiento de requisitos,
verificación de datos y análisis.

 No es necesario comprobar el destino del crédito.

 Facilitamos tu administración con el cargo automático del pago mínimo de


tu crédito a través de tu cuenta de cheques.

Características:

 Crédito para Personas Morales y Personas Físicas con Actividad


Empresarial.

223
 Plazo desde 12 y hasta 60 meses 1.
 Monto de línea de crédito hasta $15'000,0001.
 Disposición del crédito en una sola exhibición.
 Tasa de interés y pagos mensuales fijos.
 Fecha de corte será el día anterior al otorgamiento del crédito.

Requisitos:

Para obtener tu Crédito PYME necesitaras lo siguiente:

 Llenar la Solicitud Contrato correspondiente.


 Identificación oficial, tuya y de tus obligados solidarios (si aplica).
 Alta en la SHCP o Constancia de Situación Fiscal (con menos de 6
meses de expedición).
 Comprobante de domicilio personal y fiscal.
 4 años de operación en el negocio (aplica para PFAE y PM).
 FM2 o Carta de Naturalización (sólo aplica para extranjeros).
 Requiere Obligado Solidario para Persona Moral.
 Requiere Obligado Solidario para Persona Física con Actividad
Empresarial a partir de $1,000,000.
 Importante: No serán sujetos de crédito clientes que se dediquen a
construcción de vivienda y/o servicios complementarios.

Crédito pyme súper negocio Santander

Crédito diseñado para el régimen de pequeño Contribuyente que requieren un


capital de trabajo

 Financiamiento dirigido a Pymes


 Tipo de crédito.- Simple
 Crédito para apoyo al capital de trabajo.- Si
 Descripción del Destino

224
 El destino de este crédito es para financiar el capital de trabajo de su
negocio, como pago a proveedores, compra de materia prima, inventario,
pago de servicios, etc.
 Monto máximo del crédito.- $ 200,000.00
 CAT promedio de 16.51% a 17.44% con plazos de hasta 48 meses

Crédito para Capital de Trabajo (MicroApoyo) Banorte

MicroApoyo Banorte es un crédito para Personas Físicas con Actividad


Empresarial que se encuentren bajo el régimen de incorporación fiscal (RIF),
mediante el cual se otorga financiamiento accesible para el desarrollo de su
negocio sin utilizar su crédito personal.

Beneficios

 Financiamiento dese $30,000 hasta $300,00 pesos.

 Plazos hasta 4 años.

 Tasa interés Fija o Variable.

Requisitos:

 Contar con un bien raíz libre de gravamen sin embargo no se grava la


propiedad del cliente.

 Mostrar estados de cuenta de cheques (6 meses de un solo banco).

 No se requiere presentar estados financieros.

CAT Promedio del 28.9% sin I.V.A. Tasa Fija. Calculado sobre un crédito con
comisión por apertura. Costo anual de créditos denominados de moneda nacional,
calculado sobre un crédito de 300,000 pesos para fines informativos y de
comparación exclusivamente.

225
Crédito Premo Sofom

Crédito para capital de trabajo. Producto pensado en los dueños de PyMEs que
requieren de capital de trabajo y que no cuentan con la atención necesaria de la
banca comercial.

Montos de $300,000 a $3 millones con garantía de un inmueble, la tasa de


interés depende del nivel de riesgo de la empresa y es sobre saldos insolutos, y
plazos de 6 a 24 meses.

Crédito Simple BBVA Bancomer.

Es un crédito simple con pagos fijos mensuales recomendado a mediano plazo


(1 a 2 años), con el objetivo de aprovechar oportunidades de negocio o atender
imprevistos importantes.

Servicio crediticio orientado a financiar las necesidades de activo fijo y atender


necesidades que requiere tu negocio para poder operar (Capital de Trabajo).

Dirigido a Personas Físicas con Actividad Empresarial o Personas Morales con


ventas mensuales desde $50,000 pesos que requieran financiamiento en activo
fijo y/o capital de trabajo.

Características

 Montos de $50 mil - $15 millones de pesos


 Tipo de crédito amortizable
 Destino:
o Capital de Trabajo: Plazos de 12 hasta 36 meses
o Equipamiento (Activo Fijo): Plazos de 12 hasta 60 meses
 Pagos fijos mensuales de capital
 Interés sobre saldos insolutos (saldo deudor)

226
 No se requiere Garantías Hipotecarias, solo requiere obligado solidario
(aplican restricciones).
 Cargo automático a la cuenta de cheques el día 2 de cada mes

Tasas:

 Tasas de Interés desde TIIE +5.5% hasta TIIE+24.0%.


 Comisión por Apertura 2.00%

5.11

Crédito HSBC personal advance

Dirigido a personas físicas con actividad empresarial y personal para cubrir


necesidades de trabajo a corto o largo plazo.

 Prestamos $500,000.00 M.N. de acuerdo a su capacidad de pago.

 Puedes solicitar tu Crédito Personal HSBC Advance directamente en tu


sucursal y tener respuesta en 3 horas.

 Comisión por disposición del crédito del 2.25% sobre el monto a disponer

 Tasa de interés fija anual desde 23.99% y plazos desde 6, 12, 24, 36, 48 y
hasta 60 meses*

CAT Promedio Ponderado "Crédito Personal HSBC Advance" 27.6%, Sin IVA.
Informativo.

Secretaria de la economía.

Programa Capital Semilla PyME. Financiamiento para el arranque y etapa


inicial de aquellos negocios generados a partir de proyectos incubados por alguna
de las incubadoras de negocios que forman parte del Sistema Nacional de
Incubación de Empresas de la Secretaría de Economía.

227
Tasas de interés.

Para negocios tradicionales y de tecnología intermedia son montos de $50,000


a $500,000 con plazos hasta de 48 meses y un periodo de gracia hasta por seis
meses en capital. La aportación del emprendedor beneficiado será de al menos
15% sobre el monto a financiar.

Para proyectos de alta tecnología son montos de $200,000 a $1.5 millones con
plazos de 48 meses y un periodo de gracia hasta por nueve meses en capital. La
aportación del emprendedor beneficiado será de al menos 15% sobre el monto a
financiar.

ASP Financiera

Crédito para tu negocio. Para empresarios del sector urbano que realiza alguna
actividad productiva y requiere un manejo ágil y oportuno de su línea de
financiamiento.

Tasas de interés y plazos:

Montos de $26,000 a $50,000 de pesos, CAT 53.05% con IVA del 10%
(calculado con base a crédito entre $131,000 a $170,000 con tasa de interés fija
del 21% anual a plazo de 24 meses para BCN, BCS y frontera de Sonora), y
plazos de hasta 12 meses.

5.11.1 Selección de fuentes de financiamiento

La fuente de financiamiento que se utilizara será el programa capital semilla de


la secretaria de economía

Este financiamiento es principalmente para arranque de negocios generados a


partir de un proyecto tal como es el caso, cuenta con una tasa de interés favorable

228
y pediremos la cantidad de $300,000 pesos a un plazo de 48 meses. La
aportación de los inversionistas de este proyecto será de un 15% sobre el monto a
financiar.

5.12 Presupuesto anualizado

Es necesario hacer un presupuesto anualizado para saber qué es lo que vamos


a necesitar al cabo de un año de operaciones para ello se analizaron los
presupuestos de capital de trabajo y de inversión diferida que se llevaron a cabo
anteriormente ya que se encontraban mensuales y tenían que ser convertidos a
anuales. A continuación se explicara cada uno.

5.12.1 Ingresos por ventas

Ingresos por ventas

Ventas de productos $
principales 816,000.00
$
Ventas de producto secundario
120,000.00
Tabla 5.21. Ingresos por ventas.
Fuente: Elaboración propia.

Los ingresos por ventas se dividen en dos partes productos principales y


productos secundarios, los productos secundarios son los vasos y los principales
son lámparas, floreros y macetas. De las lámparas se van a necesitar 1800
lámparas al año, 2400 floreros, 2400 macetas y 3000 vasos y sabiendo que el
costo de producir una lámpara es de $193.34, el de un florero es de $73.75, el de
la maceta de $73.75, y por último el vaso que sería de $32.73 pesos por unidad.

229
Para los productos queremos tener un margen de ganancia del 20% por lo que
los precios de venta de la lámpara serán de $240, de la maceta y el florero $90
pesos redondeado y del vaso de vidrio $40 pesos.

Ya solo se multiplico la cantidad por el precio unitario y se obtuvieron que de


productos principales se van a vender aproximadamente $ 816,000 y de ventas
del secundario $120,000. Cabe destacar que esto se hiso en base al estudio de
mercado, ya que no se ha comenzado con la empresa.

5.12.2 Costos de producción (directos)

Costos de producción (Directos)


Materia prima $ 96,390.00
Mano de obra directa $ 233,425.92
Tabla 5.22. Costos de producción.
Fuente: Elaboración propia.

Se tomaron los datos de la materia prima del capital de trabajo y se


multiplicaron por los 12 meses para convertirlos anuales lo que nos dio por
resultado que al año se van a gastar $96,390 en materia prima y de mano de obra
correspondientes a los 4 operadores será de $233,425.92.

5.12.3 Costos indirectos

Insumos auxiliares

Insumos auxiliares
Empaques $ 21,600.00
Energía, combustibles y
$ 23,131.20
lubricantes
Agua de proceso $ 8,400.00
Material de limpieza $ 2,400.00
Tabla 5.23. Insumos auxiliares.
Fuente: Elaboración propia.

230
De los empaques se gastaran $1,800 al mes lo que al año serian $21,600. De
la energía, combustibles (tomando en cuenta que se utilizaran 20L de gasolina a la
semana) y lubricantes tenemos que al año se va a gastar $23,131.20. De agua
serian $8,400 anuales y material de limpieza (mechudos, brochas, detergentes
etc.) se van a necesitar $2,400 al año.

Mano de obra indirecta

Mano de obra indirecta


$
Supervisores
162,831.36
Tabla 5.24. Mano de obra indirecta.
Fuente: Elaboración propia.

Aquí solo se tomaron a dos de los supervisores y se calculó lo que se iba a


gastar en ellos y nos dio que se gastaría $162,861.36 de mano de obra indirecta
anual.

Gastos generales de la fábrica

Gastos generales de fabrica


Depreciación de la inversión fija $ 6,333.05
Amortización de la inversión
$ 6,928.72
diferida
Tabla 5.25. Gastos generales de fábrica.
Fuente: Elaboración propia.

231
De aquí solo se tomaron los resultados de la depreciación y la amortización de
la inversión fija y de la inversión diferida que se calcularon en los temas anteriores
lo único extra fue vaciar los datos en la tabla.

5.12.4 Gastos de administración

Gastos de administración
$
Papelería y material de oficina
4,800.00
Tabla 5.26. Gastos de administración.
Fuente: Elaboración propia.

De la papelería y material de oficina solo se destinó un gasto de $4,800


anuales para hojas, cartuchos, plumas y otro insumo necesario para esta área de
administración.

5.12.5 Mano de obra de administración

Para esta sección solo se usaron los sueldos del gerente y del encargado de
recursos humanos y se pusieron anualmente para saber el costo.

Mano de obra de administración


$
Jefe y encargado de RR.HH
177,702.72
Tabla 5.27. Mano de obra de administración.
Fuente: Elaboración propia.

232
5.12.6 Gastos de ventas

Los gastos de ventas únicamente tomamos en cuenta los estudios de mercado


que se realizaran anualmente para ver los cambios en el mercado y los gustos y
preferencias de los clientes y que tendrá un costo de $4,000.

Gastos de ventas
$
Estudios de mercado
4,000.00
Tabla 5.28. Gastos de ventas.
Fuente: Elaboración propia.

5.12.7 Otros gastos

Como otros gastos tenemos únicamente el seguro empresarial que vamos a


contratar para proteger nuestra empresa, este se mencionó en el tema de capital y
se decidió por tomar el plan B de seguros Banamex que tiene un costo de $5,144
pesos anuales.

Otros gastos
$
Seguro empresarial Banamex
5,144.00
Tabla 5.29. Otros gastos.
Fuente: Elaboración propia.

233
A continuación se presenta la tabla completa ya con todos los presupuestos
anuales.

Presupuesto anualizado
Ingresos por ventas
Ventas de producto principal $ 816,000.00
Ventas de productos secundarios $ 120,000.00
Costos de producción (Directos)
Materia prima $ 96,390.00
Mano de obra directa $ 233,425.92
Costos indirectos
Insumos auxiliares
Empaques $ 21,600.00
Energía, combustibles y lubricantes $ 23,131.20
Agua de proceso $ 8,400.00
Material de limpieza $ 2,400.00
Mano de obra indirecta
Supervisores $ 162,831.36
Gastos generales de fabrica
Depreciación de la inversión fija $ 6,333.05
Amortización de la inversión diferida $ 6,928.72
Gastos de administración
Papelería y material de oficina $ 4,800.00
Mano de obra de administración
Jefe y encargado de RR.HH $ 177,702.72
Gastos de ventas
Estudios de mercado $ 4,000.00
Otros gastos
Seguro empresarial Banamex $ 5,144.00
Tabla 5.30. Presupuesto anualizado.
Fuente: Elaboración propia.

234
Con esto se terminarían los gastos anualizados y se procederá a realizar el
estado de resultados, el balance general y el punto de equilibrio.

5.13 Estado de resultados proforma

Estado de resultados del 26 de mayo del 2017 al 26 de mayo


del 2018
Flujo Concepto Cantidad
$
(+) Ingresos
936,000.00
$
(-) Costo de producción
329,815.92
$
(=) utilidad marginal
606,184.08
$
(-) Costos de administración
406,009.28
$
(-) Costos de venta
4,000.00
$
(=) utilidad bruta
196,174.80
$
(-) ISR (34%)
66,699.43
$
(=) Utilidad neta
129,475.37
$
(+) Depreciación
6,333.05
$
(+) Amortización
6,928.72
Pago principal (1 de 4 $
(-)
años) 105,079.61
$
(=) Flujo neto de efectivo
37,657.53
Tabla 5.31. Estado de resultados.
Fuente: Elaboración propia.

235
Como se puede observar en el estado de resultados se pusieron los ingresos
correspondientes a las venta netas de todo el año (es una estimación debido a
que la empresa no se encuentra todavía en operación.), se le resto el costo de
producción correspondiente a los costos directos y así se obtuvo la utilidad
marginal

A la utilidad marginal se le restaron los costos de administración en la que se


pusieron todos los costos indirectos del presupuesto anualizado y también se le
restaron los costos de venta y el resultado fue la utilidad bruta.

De la utilidad bruta se restó el impuesto sobre la renta que en México es del


34% y se obtuvo la utilidad neta. A esta se le sumo la depreciación y la
amortización y se le resto el pago principal derivado del financiamiento con la
secretaria de economía.

Se puede observar que de los $300,000 que fue del préstamo y con una tasa
de 15% a 4 años, y aplicando la fórmula de anualidad tenemos que al año
tenemos que pagar $105, 079.61 por 4 años.

El resultado de todo esto fuel el flujo de efectivo neto que tenemos en el primer
año que es de $37, 657.53 que es una cantidad pequeña pero buena siendo que
es el primer año de trabajo, son buenos índices que indican que el proyecto es
viable.

236
5.14 Balance general

El balance general es una herramienta que se necesitara en el proyecto al


término de 1 año de operación para poder ver la cantidad de activos, pasivos y
capital y así poder observar cómo se encuentra la empresa en el mercado y como
se encuentra económicamente. A continuación se muestra el balance general
proforma que se hiso en base a la metodología del libro evaluación de proyectos.

Balance general del 26 de mayo del 2017 al 26 de mayo del 2018


Activo Pasivo
Activo circulante Pasivo circulante
Sueldos,
Valores e $
deudores e $ 77,085.00
inversiones 140,400.00
impuestos
$
Inventarios
13,770.00
$
Sub total Pasivo fijo
154,170.00
Préstamo a 4
Activo fijo $250,000
años
Equipo de $
producción 56,433.38
$
Equipo de oficinas Capital
29,402.30
$
Terreno y obra civil Capital social $ 39,506.83
105,800.00
$
Sub total
191,635.68
$
Activo deferido
20,786.15
$
Total de activos Pasivo + capital $ 366,591.83
366,591.83
Tabla 5.32. Balance general proforma.
Fuente: Elaboración propia.

237
5.15 Punto de equilibrio

Punto de equilibrio
CF $191,635.68

CV $20,786.15
VT $ 936,000.00
Punto de
equilibrio $ 195,988.07
Tabla 5.33. Punto de equilibrio.
Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 5.1. Punto de equilibrio


Fuente: Elaboración propia

El punto de equilibrio que se determino fue de $195,988.07 tomando en cuenta los


costos fijos, los costos variables y las ventas totales. Cabe destacar que en la
realidad esto debe de ser determinado sin tomar en cuenta las inversiones
iniciales, pero como no se tienen datos históricos porque es un proyecto que
apenas se va a implementar, es por eso que se tuvo que realizar el PE de esta
manera y con la formula PE = (CF/(1-(CV/VT)).

238
5.16 Conclusión

Para esta etapa del proyecto se pudieron determinar todas las inversiones
para poder analizar el estado financiero dentro de las cuales se pudo obtener que
se va a necesitar de $191,635.68 para la inversión total fija, $20,786.15 para la
inversión diferida y $84,431.65 de capital de trabajo.

Con los datos mencionados obtuvimos que necesitemos una inversión total
para el proyecto de $296,853.48 para poder cubrir los gastos de la inversión fija,
deferida y capital de trabajo. En base a esta inversión total se buscaron fuentes de
financiamiento de las cuales se seleccionó la mejor que fue la de la secretaria de
economía de la cual se pedirá un préstamo de $300,000 pesos con una tasa de
15% con la condición de nosotros aportar el 15% de los $300,000 para poder
cubrir esa inversión total.

De acuerdo a la estimación de precios, se encontró que el precio de venta de la


lámpara seria de $240 pesos, el del florero y la maceta de $90 pesos y por último
el vaso $40 pesos. A cada uno se le ajusto una ganancia del 20% lo que nos dio
por resultado estos precios. Vemos recomendable derivado de esto que el vaso no
es muy viable fabricarlo ya que el costo de producirlo es de $32 pesos y el costo
de venta de $40. En un momento cuando la empresa aumente su producción y la
demanda pueda ser que los costos de fabricación disminuyan y por ende los
precios de venta.

El estado de resultados proforma y el balance general proforma nos arrojaron


que la previsión para un año de producción es buena ya que se tiene un flujo neto
de efectivos de $37,657.53 y un balance general bien. Se necesitaran en un
futuro una mayor cantidad de datos históricos para poder ampliar estas dos tablas.
Ya con todo lo encontrado podemos decir hasta este punto que el proyecto sigue
siendo viable ya que el estudio financiero nos arrojó resultados positivo y por tal
motivo se pudo validar, ya como final se procederá a desarrollar el ultimo capitulo
para evaluar los impactos de nuestro proyecto.

239
6 CAPITULO 6.- DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS

6.1 Introducción

En este capítulo se analizara de qué manera nuestro proyecto puede


solucionar una parte de la problemática, por la nace el proyecto, siendo la finalidad
de ver cómo impacta en las tres dimensiones del desarrollo sustentable que son la
dimensión social, la dimensión ambiental y la dimensión económica.

Para ello se evaluaran cada uno de ellas y ver como nuestro proyecto beneficia
cada una de las partes interesadas. En el impacto ambiental se analizaran como
las actividades del proyecto afectan al medio ambiente y que acciones se van a
tomar.

En el caso del impacto social se analizaran a las partes interesadas y como


estos se beneficiaran del proyecto. Por ultimo con el impacto económico se
evaluara como el proyecto beneficia a los pobladores de la zona y al gobierno del
municipio.

Una vez terminada esta evaluación se procederá a analizar los riesgos que
pueden afectar de manera directa al proyecto, los riesgos económicos, técnicos,
de mercado, financieros y por supuesto del entorno. Además se dará algunas
recomendaciones para poder afrontar este tipo de riesgo con el fin de no afectar la
integridad del proyecto.

Para finalizar se mostrara de qué manera nuestra empresa se va a consolidar


como una empresa socialmente responsable y para ello se tomaran una serie de
actividades como los son talleres contra el alcoholismo, brigadas de reforestación
y la logística inversa con la finalidad de retribuir a cada una de las tres
dimensiones y a todas las partes interesadas del proyecto y de esta manera
consolidar el proyecto en su totalidad.

240
6.2 Objetivo

Determinar la evaluación y análisis de riesgos de las tres dimensiones del


desarrollo sustentable aplicándolas al proyecto con la finalidad de ver el
impacto de cada una de las dimensiones y así poder consolidarnos como
una ESR.

6.2.1 Objetivos específicos

 Determinar el impacto económico, social y ambiental de nuestro proyecto.


 Determinar los riesgos del entorno del proyecto.
 Determinar los riesgos económicos y financieros.
 Determinar los riesgos de mercado y técnicos.
 Consolidarnos como una empresa socialmente responsable.

6.3 Evaluación económica.

La economía en México es un factor de suma importancia para las empresas


ya que hoy en día se ven afectadas por los impactos económicos de los demás
países específicamente estados unidos, con la problemática de su presidente y su
decisión de sacar al pueblo mexicano de su país.

El proyecto impacta de manera económica en la zona metropolitana del estado


de Querétaro, dando empleos a personas de esta región ya que en nuestra
empresa se contrataran 10 personas que aunque son pocas el impacto podría
ayudar a la situación económica de las familias de cada uno de los trabajadores.

Las ventas del producto que se pronosticaron para el próximo año son de
$936,000.00 lo que es una suma que ayudara en parte a la economía del estado
con el pago de los impuestos para gobierno. El nacimiento de nuevos proveedores

241
es un impacto derivado del proyecto ya que los bares y antros se convertirían en
proveedores potenciales lo que ayudara en pequeña parte al crecimiento de los
mismos, lo que conlleva que se aumente su economía.

6.4 Evaluación social

La sociedad es uno de los factores que engloba nuestro proyecto ya que


gracias a ellos la empresa puede funcionar de la manera correcta y de acuerdo a
las necesidades que ellos buscan. Se puede decir que la aceptación de los
productos de nuestro proyecto por parte de la sociedad es positiva.

Los accionistas podrán beneficiarse del proyecto ya que gracias a la situación


pronosticada, se obtuvo que el proyecto generara utilidades, aunque sean pocas
en su primer año, el impacto que tendrá en las partes interesadas del proyecto es
uno de los motivos por los cuales creamos la empresa.

Como el proyecto es en parte ecológico el impacto que tendrá en la sociedad,


se espera que sea positivo y que logre hacer ver a las personas que se pueden
crear buenas ideas de negocio con el fin de crear una cultura en la que cualquiera
pueda hacer su propia idea de inversión.

6.5 Evaluación ambiental

Para hacer la evaluación ambiental dividiremos esta sección en 3 partes la


primera enfocada a los proveedores, la segunda enfocada a los clientes y la
sociedad en general y por ultimo nosotros como empresa. A continuación se
presentan estas 3 partes.

6.5.1 Proveedores

La empresa VIDRI-ECO estará asociada con los proveedores que en nuestro


caso son los bares, antros y bares-restaurantes. El proceso de obtención de

242
materia prima de estos proveedores es básicamente el reciclaje de botellas de
vidrio derivados de los desechos que se generan de su actividad económica. De
esta manera el proyecto tendrá un efecto positivo en los proveedores haciendo
que estos contribuyan al cuidado del medio ambiente.

6.5.2 Clientes y sociedad

El proyecto influirá a los clientes de tal manera que ellos observen que se
pueden adquirir productos derivados del reciclaje de botellas de vidrio creando una
conciencia en ellos positiva para el medio ambiente.

En el ámbito social esperamos que los gobiernos vean la importancia que tiene
el apoyar este tipo de empresas ya que como se pudo observar en el estudio de
mercado el gobierno no ayuda al reciclaje en los depósitos de basura lo que
genera que estos se llenen de manera más rápida y por ende se contamine más,
el proyecto ayudara a que la cantidad de residuos de tipo vidrio lleguen en menor
a los vertederos del estado de Querétaro.

6.5.3 Nuestra empresa

La empresa VIDRI-ECO impactara al medio ambiente de tal manera que todos


los residuos que nosotros generemos puedan ser aplicados en una metodología
de logística inversa en la que se almacenaran los residuos con el fin de venderlos
o donarlos a otras empresas encargadas del reciclaje.

Además el hecho de que somos una empresa dedicada al reciclado y la


transformación del vidrio indica que apoyamos en gran medida al cuidado del
medio ambiente.

243
6.6 Estudio de riesgos

6.6.1 Condiciones del entorno

Los cambios macroeconómicos son un riesgo muy importantes ya que si estos


llegan a cambiar podría afectar de manera importante a la empresa, es importante
seguir haciendo estudios relacionados con el macro entorno para ver la situación
económica del lugar y así mantener un equilibro.

Los cambios en la política del gobierno del estado de Querétaro podrían


afectar la funcionalidad de la empresa ya que las relaciones que se tienen pueden
romperse si las partes interesadas no tienen los mimos objetivos y metas.

Los cambios en los apoyos presentados por las instituciones de gobierno y por
los bancos podrían verse como un riesgo financiero para la empresa que incluso
podría llegar hasta la banca rota, es por eso que hay que mantenerse actualizado
ante cualquier cambio.

Para poder mitigar un poco estos riesgos es recomendable hacer un constante


estudio de la macroeconomía para ver los cambios en las necesidades, además
de entablar una buena relación con el gobierno tratando de seguir los reglamentos
y mejorarlos.

6.6.2 Riesgo de mercado

Uno de los riegos que podría afectar al proyecto es los cambios en el sector
donde nos ubicamos. Lo principal seria que las necesidades de las personas del
lugar cambiaran de manera drástica provocando que los productos que nosotros
producimos no se vendan y sean rechazados.

El surgimiento de nuevos productos que sean mejores a los que nosotros


ofrecemos es un riesgo ya que provocaría que los clientes cambien por ideas más

244
innovadora y a un menor precio. La disminución de los clientes es otro riesgo al
que se podría enfrentar la empresa deriva al surgimiento de mejores productos o
porque los intereses de los mismos cambiaron.

En México cuando se crea una empresa es muy común que surjan


competidores derivados del éxito que tienen, es por tal motivo que es un riesgo ya
que si surge un competidor con mejores productos podría afectar de manera
negativa a la empresa.

Para poder mitigar estos riesgos es recomendable hacer estudios de mercado


cada cierto tiempo con la finalidad anticiparse a las demandas del mercado y
también es bueno analizar los posibles competidores y ver cómo se comportan
para no perder clientes por falta de información de la competencia.

6.6.3 Riesgos técnicos

Un riesgo que afectaría a las ventas de nuestra empresa seria que no se


pudiera cubrir con la demanda del mercado debido a que el producto que
ofrecemos no puede ser producido a tiempo debido a las maquinas que utilizamos
o a la capacidad de los empleados.

Si los proveedores llegaran a romper el convenio que nosotros tenemos con


ellos esto provocaría que no pudiéramos obtener las materias primas y por ende
no se podría fabricar los productos.

Si los equipos con los que operamos se hacen viejos a través de los años, esto
implicaría mayor ingreso de dinero en mantenimiento y ocupar más tiempo en
arreglos, lo que afectara de manera directa a la producción. Además si los equipos
que operamos dejaran de funcionar por algún problema que no pudiera ser
solucionado de manera rápida podría afectar la funcionalidad de la empresa, estos
son de los riesgos más fuertes que podríamos enfrentar

245
Un riesgo que no es muy frecuente pero que podría pasar es si algunos de los
servicios públicos llegara a faltar y uno de ellos es la electricidad, ya que si llegara
a faltar no podrían servir los equipos como la lavadora de vidrio y por supuesto
tampoco las instalaciones eléctricas lo que afectaría la producción de la empresa.

Para poder solucionar estos riesgos es recomendable tener una cantidad de


dinero guardada destinada para mantenimiento de las instalaciones, algún
imprevisto de maquinaria, entre otras cosas. No tener un solo proveedor es una
buena forma de no quedarte sin materia prima y tener una planta generadora en
caso de que falte servicio de energía eléctrica. Se capacitara al trabajador
constantemente para que pueda cumplir con los requerimientos y no se detenga
la producción.

6.6.4 Riesgos económicos

Uno de los riesgos económicos a los que nos podríamos enfrentar serian la
baja al precio de los productos derivado al bajo consumo que podría presentar, lo
que provocaría que hubiera pérdidas debido a los costos de fabricación.

Uno de los factores que cualquier empresa debe enfrentarse es el incremento


en los precios de la materia prima ya que el precio varía de acuerdo al precio del
dólar, si las botellas de vidrio o el sistema eléctrico llegar aumentar, esto
provocaría que los precios del producto se incrementen de manera considerable lo
que conllevaría a que los clientes disminuyan.

Los aumentos de salario son un riesgo económico que debe ser analizado ya
que debe de tomarse en cuenta las habilidades de los colaboradores ya que un
incremento en los costos de la producción y los costos laborales podría conducir a
que la empresa quebrara por falta de capital y que los trabajadores pudieran
ponerse en huelga.

246
Lo recomendable para solucionar estos riegos seria el invertir en publicidad
para promocionar los productos y así aumentar las ventas, otra seria mantener a
los trabajadores motivados y darles un aumento cundo les corresponda.

6.6.5 Riesgos financieros

Por ultimo tenemos los riegos financieros que afectarían a la empresa por falta
de desembolso de las fuentes de financiamiento lo que provocaría que no se
pudieran obtener los recursos para el capital de trabajo. Si se llegara a
incrementar los costos del capital de trabajo podría provocar que la empresa
enfrente una situación financiera desfavorable.

Si los productos que fabricamos llegaran a perder calidad provocaría que los
clientes aplicaran más garantías y por ende bajara el prestigio de la empresa, lo
que daría como resultado que los ingresos que se perciben disminuyan y se tenga
que destinar más dinero para re trabajo.

Para poder mitigar este tipo de riesgos es recomendable y si se puede tener


dos fuentes de financiamiento por si llega pasar algún imprevisto y tener un stock
de seguridad en caso de algún incidente económico. También se podría invertir en
toma de consciencia por parte de los trabajadores para que vean lo importante de
fabricar productos de calidad.

6.7 Responsabilidad social empresarial

Nuestra empresa busca ser una empresa socialmente responsable, es por eso
que se implementaran procedimientos para que todas las actividades que
realicemos tomen en cuenta las tres dimensiones del desarrollo sustentable que
son las que estamos abordando en esta unidad (ambiental, social y económica).

247
Para ello a continuación se hablara de algunas de las acciones que se van a
tomar para poder constituirnos como empresa socialmente responsable y
amigable con el medio ambiente con el que interactúa.

6.7.1 Programas de reforestación

Se planea formar una brigada con nuestros trabajadores para la reforestación


de áreas en las que se necesitan para poder contribuir al crecimiento de nuevas
fuentes de oxigeno natural, para ello se buscara destinar cierto porcentaje al año
de las ganancias para apoyar esta actividad. Se tomaran en cuenta a los
proveedores y también a las partes interesadas para poder generar una mayor
conciencia y que esto las beneficie en su entorno social, económico y ambiental.

Esta actividad además de ser favorable con el medio ambiente también ayuda
a ver a los trabajadores que tan importante es el cuidado de su entorno y que
aprendan que las acciones que hacen tienen un impacto positivo, el capacitar a los
trabajadores en este tipo de actividades es una inversión para un futuro mejor.

6.7.2 Logística de reversa

Una de las actividades que ha incrementado en los últimos años es la logística


inversa que tiene como objetivo el reciclar materiales derivados de la última etapa
de la cadena de suministro y emplearlos para la creación de otros productos con la
finalidad de mejorar el aprovechamiento de los recursos.

Como ejemplo esta nuestro proyecto que está fundamentado en la idea de


logística de reversa. Lo que se quiere implementar como un extra es el almacenar
todos los residuos que genera nuestro proceso para después venderlos a otras
empresas que se dediquen a la fundición de vidrio o al reciclado de vidrio para que
estos puedan ser transformados en otros productos. El dinero recaudado de esta
actividad será destinado para la reforestación y para los talleres contra el
alcoholismo que explicaremos más adelante.

248
6.7.3 Recolección de vidrio y talleres contra el alcoholismo

Afuera de la empresa y cerca de los parques de la comunidad donde nos


encontramos se planea poner depósitos para que las personas de la zona
depositen ahí todo tipo de vidrio con la finalidad de que después se almacenen y
aplicando la logística de reversa se pueda obtener una ganancia para apoyar los
programas ya mencionados y que sean una manera de retribuir a la comunidad
que se tomaron la molestia de depositar su vidrio.

El dinero recaudado será destinado para implementar talleres contra el


alcoholismo, ya que como se dijo al principio del proyecto el estado de Querétaro
es el estado número uno en consumo de alcohol, lo que es algo preocupante ya
que ese no es un lugar por el cual enorgullecerse.

El taller tendrá la finalidad de hacer entender a las personas del área que el
tomar alcohol de manera inocente puede llegar a costarles la vida y no solo la de
ellos si no también de los que los rodean. El taller será una manera de retribuir a la
sociedad que rodea a la empresa.

Por el momento estas son las acciones que vamos a tomar para poder
consolidarnos como una empresa socialmente responsable, siempre tomando en
cuenta las tres dimensiones del desarrollo sustentable, implementando procesos
inteligentes y eficientes con la finalidad de que todos puedan disfrutar de un
mundo mejor.

249
6.8 Conclusión

Lo que se encontró con el desarrollo de este capítulo fue que el proyecto


contribuye en gran medida al medio ambiente ya que las actividades que se
realizan tienen la finalidad del cuidado del medio ambiente. Con respecto a las
dimensiones social y económica el impacto es un poco menor pero no por eso es
menos importante y es por eso que podemos decir que el proyecto puede integrar
cada una de las tres dimensiones.

Al evaluar los riesgos a los cuales el proyecto puede enfrentar se descubrió


que hay una gran cantidad de situaciones en las que el proyecto podría fracasar y
que día a día las demás empresas se enfrentan a estos riesgos y es por eso que
dedicaremos todo el esfuerzo para mejorar continuamente y poder evitar estos
tipos de riesgos.

Uno de los riesgos más peligrosos encontrados es el del cambio de las


necesidades del mercado ya que si estos cambian pondría al proyecto en una
situación verdaderamente difícil.

Como resultado se pudo ver que la empresa puede ser consolidada como una
empresa socialmente responsable ya que las actividades que se realizaran
benefician a toda las partes interesadas y buscan el bienestar de nuestro entorno.

Por consiguiente podemos decir que como último capítulo del proyecto y lo
largo de los demás capítulos en proyecto sigue siendo viable y puede ser tomado
como una gran idea de inversión y podemos decir que el proyecto es viable hasta
esta última estancia.

250
Conclusiones
El generar una idea es algo que todos podemos hacer pero el tener una buena
idea es algo que solo se puede conseguir a través del esfuerzo y el tiempo
dedicado para concebirla. El proyecto nació a través del análisis de los problemas
existentes en la sociedad del lugar que nos rodea.

El proyecto realizado busca solucionar el problema encontrado a través de una


idea de negocio lo que nos llevó a formar la empresa VIDRI-ECO para atacar el
problema de generación de residuos en el estado de Querétaro lo que afectaba a
los vertederos en limitar su capacidad.

A través de la primera etapa del proyecto se buscó plantear el problema y


encontrar las posibles soluciones, además de justificar por qué era ese un
problema. Lo que nos llevó a crear una empresa de transformación y reciclado de
vidrio para dar en parte una solución al problema. Este fue el primer paso para la
validación del proyecto.

El segundo reto que afronto el proyecto fue el de verificar si existía un mercado


de consumo y si había un grado de aceptación por parte la población bajo
estudio, lo que nos resultó a través de encuestas y análisis que los productos que
se fabricarían en nuestra empresa son realmente buenos y aceptados y que el
proyecto hasta este punto seguía siendo viable.

Después de ver la aceptación del proyecto se continuo con la ingeniería que


la verdad fue un reto ya que se necesita de aplicar una gran cantidad de
conocimiento, pero en esta etapa se da uno cuenta que es verdaderamente difícil
poder ubicar una empresa tanto en el macro como en el micro, en nuestro caso de
los tres municipios analizados el mejor fue el Marques que está dentro del estado
ganador del macro que es Querétaro.
El hecho de pensar en que maquinaria usar, cuanto personal, que instalaciones
requiero es algo verdaderamente difícil, ya que estos es algo vital para determinar
tu capacidad para satisfacer a tu mercado. A través de análisis se diseñó el
proceso y la distribución de planta para fabricar el producto lo que fue una gran
experiencia.

En la siguiente etapa que fue el análisis organizacional se diseñó el nombre de


la empresa, la marca y el logo con el fin de podernos dar a conocer en el mercado.
Además se designaron los cargos y responsabilidades del personal que en
nuestro caso se contrataron a 10 personas. Esta etapa fue fundamental para
poner a la empresa dentro del marco legal para que no tuviéramos problemas por
infringir una ley, la verdad es una parte delicada que necesita ser analizada con
más detalle para no cometer ningún error.

Ya teniendo en cuenta todos los recursos tangibles e intangibles se calcularon


los costos derivados de los mismos para poder proyectar la cantidad de
financiamiento que íbamos a necesitar que en nuestro caso nos dio que se
necesita de una inversión inicial de alrededor de $300,000 pesos con la finalidad
de tener dinero para poder llevar a cabo el proyecto. El calcular el estado de
resultados, el balance general y el punto de equilibrio es algo difícil de realizar ya
que se necesitan de datos históricos que no se tienen debido a que la empresa va
comenzando es por eso que se tuvo que pronosticar.

Hasta esta parte el proyecto seguía siendo viable debido a que la cantidad
necesaria de dinero no era mucho y veíamos que la inversión se podía recuperar
en el primer año. Al terminar estas etapas pudimos encontrar a través de los
análisis económicos, sociales y ambientales que el proyecto tiene mucho que
aportar en estos tres ámbitos como lo son el cuidado del medio ambiente por
medio la logística inversa y la metodología 6R, la generación de empleos para
personas de la región, y un beneficio social para la sociedad como la creación de
talleres contra el alcoholismos y brigadas de reforestación.

iv
El proyecto en sí conlleva riesgos que solo pueden ser solucionados si se
tienen un gran enfoque en cada una de estas áreas. El ser una empresa
socialmente responsable ayuda a la sociedad, a la naturaleza y a nosotros
mismos.

El hecho es que el proyecto que pudimos concebir pudo ser validado en cada
etapa por lo que podemos decir que es una buena idea de inversión ya que
aunque el impacto no sea grande no significa que no sirve ya que como se dice
una gota puede romper a una roca con el paso de los años.

v
Recomendaciones
A lo largo del proyecto descubrimos varias maneras de poder expandirnos y
consolidarnos como una empresa comprometida con el cuidado del medio
ambiente, pero como el proyecto apenas está empezando es por eso que se
recomiendan los siguientes puntos para tomar en cuenta a futuro:

 Es recomendable que en un principio los desechos que se generen por


parte de nuestro proceso sea vendido a otras empresas recicladoras y
cuando se tenga un mayor capital invertir en aplicar logística de inversa en
esos desechos.
 Es necesario estudiar la necesidad de fabricar los vasos de vidrio ya que
como se encuentra actualmente el proyecto resulta demasiado car el poder
fabricar este tipo de productos.
 Cuando la empresa tenga una mayor capacidad es recomendable que se
enfoque el proyecto no solo en el vidrio si no también en otros materiales
con el fin de aumentar el impacto positivo en el medio ambiente y así poder
cubrir otras necesidades.

vi
Bibliografía

● AGUAS.ORG (2016). El agua en Guanajuato. Recuperado de:


http://201.116.60.27/documento/ViewToPdf2.aspx?iddoc=3.

● Anuario estadístico y geográfico de Querétaro (2015). Recuperado de:


http://www.datatur.sectur.gob.mx/ITxEF_Docs/QRO_ANUARIO_PDF15.pdf

● Ávila R. (2007, Octubre 10). Descripción de cargo del gerente general.


Recuperado de https://www.gestiopolis.com/descripcion-de-cargo-del-
gerente-general/.

● Baca Urbina, G. (2010). Evaluación de proyectos. 6th ed. México D. F.:


McGraw-Hill.

● Banamex (2017). Protección total empresarial. Recuperado de:


https://www.segurosbanamex.com.mx/SB/Seguro-de-Proteccion-Total-
Empresarial-Banamex-cotizador.html.

● Banorte (2017). Soluciones de Financiamiento. Recuperado de:


https://www.circulopymebanorte.com/es/cpyme/Credito_para_Capital_de_Tr
abajo_MicroApoyo.

● CFE (2016 - 2017). Tarifas para el suministro y venta de energía eléctrica.


Recuperado de:
http://app.cfe.gob.mx/Aplicaciones/CCFE/Tarifas/Tarifas/tarifas_industria.as
p.

● CityBanamex (2017). El crédito ideal para tu negocio. Recuperado de:


https://www.banamex.com/es/pymes/creditos/credito_negocios_banamex.ht
m?icid=BN-PYMPLDES-TB1-PymeMicrosite-05222014-INT-V1.

● CONAGUA (2015). Dirección local Querétaro. Recuperado de:


http://201.116.60.27/documento/ViewToPdf2.aspx?iddoc=3.

● Definición ABC. (2017). Definición de acta constitutiva. Recuperado de:


http://www.definicionabc.com/general/acta-constitutiva.php.

vii
● DefinicionABC (2017). Recursos monetarios y de crédito que se destinan al
desarrollo de un proyecto. Recuperado de:
http://www.definicionabc.com/economia/financiamiento.php.

● DGN (2017). Consulta del catálogo de normas oficiales mexicanas.


Recuperado de: http://www.economia-noms.gob.mx/noms/inicio.do.

● Domínguez A. (2013). Asegure su pyme para proteger su patrimonio.


Recuperado de: http://eleconomista.com.mx/finanzas-
personales/2013/05/20/asegure-su-pyme-proteger-su-patrimonio.

● Duarte C. (2013). Evaluación económica de proyectos de inversión.


Recuperado de: https://www.gerencie.com/evaluacion-economica-de-
proyectos-de-inversion.html.

● Ecología verde (2008). La política ambiental. Recuperado de:


http://www.ecologiaverde.com/la-politica-ambiental/.

● El Marques (2016). Reglamentos. Recuperado de:


http://elmarques.gob.mx/inicio/reglamentos/.

● Enciclopedia de Clasificaciones. (2016). Tipos de encuestas. Recuperado


de: http://www.tiposde.org/escolares/123-tipos-de-encuestas/.

● ESR (2017). ESR Empresa Socialmente Responsable. Recuperado de:


http://www.empresasocialmenteresponsable.com/.

● FAO (2016). Sostenibilidad e impacto ambiental. Recuperado de:


http://www.fao.org/docrep/008/a0323s/a0323s05.htm#TopOfPage.

● FAO (2017). Evaluación y selección de tecnología. Recuperado de:


http://www.fao.org/docrep/008/a0323s/a0323s04.htm.

● FISAC (2011). Ciudades mexicanas que consumen más alcohol.


Recuperado de: http://www.salud180.com/salud-dia-dia/top-5-de-ciudades-
mexicanas-que-consumen-mas-alcohol.

● Fiscalía (2016). ¿Cuánto cuesta una acta constitutiva ante un notario?


Recuperado de:

viii
http://www.fiscalia.com/modules.php?name=Foros&sop=verTopico&idTema
=39289&idCat=12.

● Flores Hernández F. (2014). Parques industriales promueven inversión en


Querétaro. Recuperado de:
http://www.elfinanciero.com.mx/economia/parques-industriales-promueven-
inversion-en-queretaro.html.

● FRUSSO (2017). Productos: Lavadoras y Rinsers. Recuperado de:


http://frusso.com/subsitios/productos/catalogo.php?categoria=5&lang.

● García D. (2012). Política y administración de las empresas. Recuperado


de: https://es.slideshare.net/jarid/politica-y-administracion-de-las-empresas.

● Gob.mx (2017). Alta patronal e inscripción en el seguro de riesgos de


trabajo o reanudación de actividades para personas morales. Recuperado
de: http://www.gob.mx/tramites/ficha/alta-patronal-e-inscripcion-en-el-
seguro-de-riesgos-de-trabajo-o-reanudacion-de-actividades-para-personas-
morales/IMSS162.

● Gob.mx (2017). Búsqueda fonética. Recuperado de:


http://marcanet.impi.gob.mx/marcanet/vistas/common/datos/bsqFoneticaCo
mpleta.pgi

● Gob.mx (2017). Consulta de disponibilidad de marca. Recuperado de:


http://marcanet.impi.gob.mx/marcanet/vistas/common/datos/bsqDenominaci
onCompleto.pgi.

● Gob.mx (2017). IMPI. Recuperado de: http://www.gob.mx/impi.

● Gob.mx (2017). Servicios que ofrece el IMPI | Marcas | Avisos Comerciales.


Recuperado de: http://www.gob.mx/impi/acciones-y-programas/servicios-
que-ofrece-el-impi-marcas-avisos-comerciales.

● Gob.mx (2017). Servicios que ofrece el IMPI. Recuperado de:


http://www.gob.mx/impi/acciones-y-programas/servicios-que-ofrece-el-impi-
marcas-avisos-comerciales.

ix
● Gob.mx (2017). Solicitud de registro de marca ante el IMPI. Recuperado de:
http://www.gob.mx/tramites/ficha/solicitud-de-registro-de-marca-ante-el-
impi/IMPI88.

● Grupo A. (2017). Productos. Recuperado de:


http://www.grupoabejas.com/web/catalogo.php?subcatego=4800.

● Gurrola J. (2016). Empeora la calidad de vida en Querétaro. Recuperado


de: http://www.eluniversalqueretaro.mx/content/empeora-calidad-de-vida-
en-queretaro.

● HSBC (2017). Créditos HSBC. Recuperado de:


https://www.hsbc.com.mx/1/2/es/personas/creditos.

● INECC (2012). Diagnostico básico para la gestión integral de residuos.


Recuperado de:
http://www.inecc.gob.mx/descargas/dgcenica/diagnostico_basico_extenso_
2012.pdf.

● INEGI (2011). Prontuario de información geográfica municipal de los


Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de:
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos-
geograficos/22/22011.pdf.

● INEGI (2015). Información por entidad. Recuperado de:


http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/Queret/Poblacion/def
ault.aspx?tema=ME&e=22

● INEGI (2015). Información por entidad. Recuperado de:


http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/Queret/Poblacion/def
ault.aspx?tema=ME&e=22.

● INEGI (2015). Territorio de Hidalgo. Recuperado de:


http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/hgo/territorio/clima.as
px?tema=me&e=13

● INEGI (2015). Territorio de Querétaro. Recuperado de:

x
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/queret/territorio/div_
municipal.aspx?tema=me&e=22.

● INEGI (2015). Territorio del estado de México. Recuperado de:


http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/mex/territorio/clima.a
spx?tema=me&e=15.

● Los impuestos (2017). Porcentaje de depreciación fiscal. Recuperado de:


http://losimpuestos.com.mx/porcentaje-de-depreciacion-fiscal/.

● Mapa Carreteras (2017). Guía de vías y carreteras de Guanajuato.


Recuperado de: http://www.mapacarreteras.org/e2547-guanajuato.html.

● Martínez, P. J. y Vidal, V. J.M. (2003): ECONOMÍA MUNDIAL, McGraw-Hill,


Segunda Edición, Madrid

● Morales B. (2017). La Logística Reversa o Inversa. Recuperado de:


http://www.legiscomex.com/BancoMedios/Archivos/la%20logistica%20rever
sa%20o%20inversa%20basilio%20balli.pdf.

● Municipio de Querétaro (2017). Trámites y servicios. Recuperado de:


http://transparencia.municipiodequeretaro.gob.mx/transparencia/detalledepe
ndencia_Cedula.aspx?q=JsoUaFQ09g0vwJJL74vfqAvtI0TVM2veXMZgV8g
Sr6c.

● Navarro H. (2016). Anuncia CEA retabulación de tarifas en servicio de


agua. Recuperado de: http://adninformativo.mx/anuncia-cea-retabulacion-
de-tarifas-en-servicio-de-agua/.

● Nieto A. (2013). Querétaro cuenta con 21 parques industriales en cinco


municipios. Recuperado de: https://codiceinformativo.com/2013/06/21-
parques-industriales-en-cinco-municipios-de-queretaro/.

● Office Depot (2017). Calculadora básica spectra 12 digitos wct1050j.


Recuperado de:
https://www.officedepot.com.mx/officedepot/en/Categoría/Todas/Oficina/Cal
culadoras/Básicas/CALCULADORA-BASICA-SPECTRA-12-DIGITcOS-

xi
WCT1050J/p/30078.

● Ortiz Vargas G. (2001, Agosto 11). Punto de equilibrio. Cómo se determina.


Recuperado de https://www.gestiopolis.com/punto-de-equilibrio-como-se-
determina/.

● Plan Estatal de Desarrollo (2016 – 2021). Recuperado de:


http://www.queretaro.gob.mx/BS_ped16-21/

● Plan Municipal de Desarrollo (2015 – 2018). Recuperado de:


http://72.14.184.134/municipio/archivos/documentos/10_119_20_19867191
23_PMDQRO.pdf

● Plan Nacional de Desarrollo (2013 – 2018). Recuperado de:


http://pnd.gob.mx/

● Rivera D. (2016). Recicla municipio solamente el 0.028% de la basura.


Recuperado de: http://amqueretaro.com/queretaro/2015/10/04/recicla-
municipio-solamente-el-0-028-de-la-basura.

● Rodrigo Varela V. (2008). Innovación empresarial “Arte y ciencia en la


creación de empresas”. Colombia. Editorial Pearson Prentice Hall.

● Rodríguez S. (2013). Competencias del supervisor. Recuperado de:


https://es.slideshare.net/sebastianrodriguez9619934/competencias-del-
supervisor.

● Rosales P. (2016). Cadereyta y Querétaro, los municipios con más


migrantes desaparecidos: investigador de la UAQ. Recuperado de:
https://codiceinformativo.com/2016/02/cadereyta-y-queretaro-los-
municipios-con-mas-migrantes-desaparecidos-investigador-de-la-uaq/.

● Ruiz F. (2017). 5 ideas para ser socialmente responsable. Recuperado de:


https://www.entrepreneur.com/article/267473.

● Salazar B. (2016). Código de barras. Recuperado de:


https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/log%C3%ADstica/c%C3%B3digo-de-barras/.

xii
● Santander (2017). Crédito simple RIF. Recuperado de:
http://www.santander.com.mx/pymes/superCreditoNegocio.html.

● SE (2015). Información económica y estatal de Querétaro. Recuperado de:


http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/47723/Queretaro.pdf.

● SE (2016). Fondo Pyme. Recuperado de: http://www.2006-


2012.economia.gob.mx/mexico-emprende/fondo-pyme-int.

● SE (2016). Las personas físicas y morales. Recuperado de:


http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/54213/Las-personas-
f%C3%ADsicas-y-morales-.

● SECTUR (2015). Oferta de servicios turísticos. Recuperado de:


http://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/InventarioTuristico.aspx.

● SEGOB (2013). Zonas sísmicas en México. Recuperado de:


http://sismos.gob.mx/en/sismos/Zonas_Sismicas_en_Mexico.

● SEMARNAT (2012). Residuos. Recuperado de:


http://apps1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_12/pdf/Cap7_residuos.pdf.

● SENER (2015). Prospectiva del sector eléctrico. Recuperado de:


https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/44328/Prospectiva_del_Se
ctor_Electrico.pdf.

● SHCP (2017). Salarios mínimos 2017. Recuperado de:


http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/tablas_indicadores/Paginas/salari
os_minimos.aspx.

● SINNAPS (2017). ¿Cómo hacer un análisis de riesgos de un proyecto?


Recuperado de: https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/una-
analisis-riesgos-proyecto.

● SMETOOLKIT (2016). Costos de puesta en funcionamiento de pequeñas


empresas. Recuperado de:
http://us.smetoolkit.org/us/en/content/es/1980/Costos-de-puesta-en-
funcionamiento-de-peque%C3%B1as-empresas.

xiii
● Soyconta (2013). La importancia del código fiscal de la federación en la
actividad económica. Recuperado de: http://www.soyconta.mx/la-
importancia-del-codigo-fiscal-de-la-federacion-en-la-actividad-economica/.

● STPS (2012). Marco normativo de seguridad y salud en el trabajo.


Recuperado de:
http://asinom.stps.gob.mx:8145/Centro/CentroMarcoNormativo.aspx.

● STPS (2017). Información labora Guanajuato. Recuperado de:


http://www.stps.gob.mx/gobmx/estadisticas/pdf/perfiles/perfil%20guanajuato
.pdf.

● STPS (2017). Información labora Querétaro. Recuperado de:


http://www.stps.gob.mx/gobmx/estadisticas/pdf/perfiles/perfil%20queretaro.
pdf.

● Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Sectores


económicos. Recuperado de:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/sectores
_economicos.

● SVC (2016). Política de inversiones y financiamiento. Recuperado de:


https://www.svs.cl/documentos/hes/hes_2013040031087.pdf.

● Thompson I. (2005). La segmentación del mercado. Recuperado de:


https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/segmentacion-del-
mercado.htm

● U. Chile (2017). Evaluación social de proyectos. Recuperado de:


https://users.dcc.uchile.cl/~anpereir/evaluacion/14EvaluacionSocialDeProye
ctos.pdf.

● UNAM (2013). Secuencia de sismos en el estado de Hidalgo. Recuperado


de:
http://www.ssn.unam.mx/jsp/reportesEspeciales/SismosHidalgo2013.pdf.

● USON (2016). Estudio económico. Recuperado de:

xiv
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/18045/Capitulo3.pdf.

● USON (2016). Inversión inicial. Recuperado de:


http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/3508/Capitulo5.pdf.

● Vázquez J. (11 de agosto 2015). Querétaro, primer lugar a nivel nacional en


consumo de alcohol: INEGI. Recuperado de:
https://queretaro.quadratin.com.mx/Queretaro-primer-lugar-a-nivel-nacional-
en-consumo-de-alcohol-Inegi/ .

● Vera A. (2013). Aspectos legales del empaque. Recuperado de:


https://es.slideshare.net/anabellbueno1/aspectos-legales-del-empaque.

xv
ANEXOS

xvi
FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

 Bajo costo de  Tiempo de


FACTORES 
producción
Reducción de la 
fabricación
Inventario
contaminación
INTERNOS  Productos
ecológicos

OPORTUNIDADES AMENAZAS

 No hay productos  Competencia


similares directa e indirecta
 Competencia  Facilidad de
FACTORES mínima producción
 Accesibilidad a  Facilidad de plagio
EXTERNOS materia prima  Preferencias del
 Proveedores publico
potenciales
 Oportunidades de
empleo
Árbol de problemas

AUMENTO DE AUMENTO DE MAL MAL MANEJO


ESTOS ESTE ALMACENAMI DE ESTOS
DESPERDICIO DESPERDICIO ENTO DE RESIDUOS Y
S EN LOS EN LAS ESTOS AUMENTO DE
VERTEDEROS CALLES RESIDUOS CONTAMINAC
ION

MAL
APROVECHAMIENTO DE
RESIDUOS
INORGANICOS
(VIDRIOS)

FALTA DE FALTA DE FALTA DE EMPRESAS


APOYO DE CONCIENCIA PLANES DEDICADAS A
GOBIERNO POR LA CONTRA LA
PARA LA SOCIEDAD ESTE TIPO DE TRANSFORM
RECOLECCIO RESIDUO ACION DE
N RESIDUOS
-Recolección de materia -Aceptación sobre sugerencias
prima y recomendaciones hacia el
-Beneficio a disminuir los
producto y nuevos productos. -Personas
-Logística desechos de vidrio
-Restaurant-bar -Clasificación de la generados en la zona económicamente
-Compromiso y
materia prima metropolitana.
responsabilidad. activas
-Gobierno -Mercadotecnia
-Transformación del vidrio
-Crear una cultura al
utilizar productos -Niveles socio-
ecológicos -Directo (Venta directa de económicos
-Materia prima (Botellas fábrica al consumidor)
de vidrio) -Reducir el impacto
(clase A/B, C+, C,
-Distribuidor (Locales
-Mano de obra artesanal ambiental por medio del distribuidores) C-)
-Cortadora de vidrio reciclaje, creando -Redes sociales (Twitter,
conciencia ambiental.
-Lavadora de botellas de Facebook, WhatsApp)
-Tamaño de la
vidrio
población
Infraestructura e
-Costo de materia -Maquinaria y -Formas de pago: efectivo, tarjetas.
instalaciones
prima equipo -0 a 200 pesos por el producto
-Instalaciones (Derivado del estudio de mercado)
-Costo de mano de -Marco legal
-Venta de 4 productos
obra -Impuestos
-Inversión inicial
-Logística
Productos hechos a base de botellas de vidrio

La siguiente encuesta se refiere a la importancia que tiene para nuestro entorno el


poder utilizar materiales reciclados para transformarlos en productos totalmente
diferentes pero creativos sabiendo que el objetivo de esta encuesta es con fines
académicos y para estudiar nuestro proyecto.

1-. ¿Qué valor tiene para ti reciclar o poder contribuir al reciclaje?

● Indiferente
● Importante
● Muy importante
2-. ¿Estás dispuesto a comprar un producto hecho con material reciclado?

● Si
● No
*Si tu respuesta es no pasa a la pregunta 6

3-. ¿Crees qué el reciclaje de vidrio es bueno y genera un gran aporte para
disminuir la contaminación?

● Si
● No
4.- ¿Te gustaría tener en tu casa vasos, lámparas, floreros o macetas hechas con
material reciclado?

● Si
● No
5-. ¿Que producto hecho a base de botellas de vidrio te gustaría más adquirir?

● Lámparas
● Macetas
● Floreros
● Vasos
● Todas las anteriores
6.-¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por cualquiera de los productos
mencionados en la pregunta anterior?

● De 0 a 100 pesos
● De 100 a 150 pesos
● De 150 a 200 pesos
● Más de 200 pesos
7-.¿Cuál de los siguientes lugares frecuentas más?

● Bares
● Antros
● Restaurante-Bar
● Ninguno
8-. ¿Qué tan frecuente visitas un bar, centro nocturno o restaurant?

● 4 veces al mes
● 2 veces al mes
● 1 vez al mes.
● ninguna
9-. ¿Cual de los siguientes productos te agrada más consumir en estos lugares?

● Vino
● Whisky
● Cerveza
● Vodka
● Ron
● Brandy
● Champagne
● Mezcal
● Otro: _______________________
10.- ¿Te atrae la idea de tomar una bebida en un recipiente hecho de material
reciclado?

● Si
● No
11.-Crees que es importante la decoración en estos productos?

● Si
● No
12-. ¿Conoces a alguien que venda este tipo de productos?

● Si
● No

iv
Productos hechos a base de botellas de vidrio

El motivo de esta encuesta es el poder contribuir al reciclaje y cuidado del medio


ambiente.

1-. ¿Qué valor tiene para ti reciclar o poder contribuir al reciclaje?

● Indiferente
● Importante
● Muy importante
2-. ¿Qué desechos se generan mas en tu empresa?

● Plásticos
● Papel
● Vidrio
3.- ¿Qué hacen con los desechos que se generan el fin de semana?

● Tirarlos a la basura
● Almacenarlos
● Otra
__________________________________________________________
4.- ¿Cuál de los siguientes productos son más consumidos en tu establecimiento?

● Cerveza
● Vinos y licores (botellas)
● Tragos
5-. ¿Cuántas botellas se desechan en promedio a la semana en tu
establecimiento?

● De 0 a 50
● De 50 a 100
● De 100 a 150
6.-¿ Se te hace llamativo un producto hecho a base de botellas de vinos y licores
para la decoración?

● Si
● No
7.- ¿Qué productos crees que le vendrían bien como decoración a tu
establecimiento?

● Lámparas

v
● Vasos
● Floreros
● Centro de mesa
● Otra decoración :
__________________________________________________

8-. ¿Estarías dispuesto a almacenar sus desechos de vidrio para nosotros por una
retribución monetaria a cambio?

● Si
● No
9-. ¿Estarías dispuesto a adquirir alguno de nuestros productos para su
establecimiento?

● Si
● No
10.- ¿Conoce a alguien que le haya hecho una propuesta similar?

● Si
● No

vi

You might also like