You are on page 1of 14

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN III

I. Planteamiento del problema 4


1.1.Descripción del problema 4
1.3. Formulación del problema 9
1.4. Justificación 9
1.5. Limitaciones 10

II. Marco teórico 12


2.1. Antecedentes 12
2.2. Bases teóricas 20
2.3. Definición de términos básicos 32

III. Objetivos 33
3.1. Generales 33
3.2. Específicos 33

IV. Hipótesis 35
4.1. Principal 35
4.2. Específico 35

V. Metodología 36
5.1. Tipo de investigación 36
5.2. Diseño de investigación 36
5.3. Variables 37
5.4. Población y muestra 39
5.5. Instrumentos 41
5.6. Procedimientos 43

VI. Cronograma 45
VII. Presupuesto 46

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 47

ANEXOS 49

1
INTRODUCCIÓN

Las instituciones educativas tienen sus políticas y normas que las guían y

generan significados; así también los vínculos socioculturales entre sus

miembros origina una visión y misión clara que comparten, la van forjando

con el cuerpo docente, directivo y personal que labora en la institución y con

los años se va definiendo y consolidando.

Libreros (2011) menciona que «la escuela y el sistema educativo en su

conjunto, pueden entenderse como una instancia de mediación cultural entre

los significados, sentimientos y conductas de la comunidad social y el

desarrollo particular de las nuevas generaciones» (p.33).

Es importante desarrollar las habilidades sociales y conocer la cultura

organizacional en el interior de la escuela porque esto nos conducirá a una

educación de calidad asociada a una cultura participativa con mayor

colaboración de sus integrantes de la institución dejando de lado el

individualismo, que es uno de los mayores problemas institucionales de las

instituciones educativas.

Finalmente, el presente estudio permitirá brindar un enfoque complementario

a otras investigaciones, basado en el análisis de las dimensiones y la

relación que puedan presentar las variables mencionadas.

III
2
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción del problema

En la educación mundial contemporánea se han experimentado un conjunto

de cambios que determinan la exigencia de nuevas formas de ver la realidad

educativa y de actuar con un protagonismo colectivo para lograr instituciones

educativas de calidad. La educación representa una herramienta

fundamental para que, mediante el cambio cultural y el fortalecimiento

institucional, los países latinoamericanos puedan incorporarse a la

globalización y disfrutar de los beneficios y oportunidades de la sociedad de

la información y el conocimiento; en tal sentido, la formación de

profesionales en educación se convierte en una alternativa para dotar a las

nuevas generaciones de un rol protagónico en el desarrollo de nuestro país.

Hoy en día a medida que avanza el siglo XXI, varias tendencias económicas

y demográficas están causando un gran impacto en la Cultura

Organizacional.

Por ejemplo, Libreros (2011) manifiesta que es preciso recordar la

concepción sobre cultura organizacional que sostiene Schein (1985) al

respecto: «es el conjunto de presupuestos básicos que un grupo crea,

descubre y desarrolla en el proceso de aprendizaje de cómo lidiar con los

problemas de adaptación externa e interna y que funcionan al menos lo

suficientemente bien para que sean considerados válidos y enseñados a los

3
miembros como una forma correcta de percibir, pensar y sentir en relación

con esos problemas».

Según, la importancia de las concepciones sobre cultura organizacional, las

actuales tendencias con cambios versátiles exigen cada vez más que las

organizaciones y las instituciones públicas, se debatan en la urgente

necesidad de orientarse hacia los nuevos avances y dinámicas que la

sociedad propone. Es así que las organizaciones públicas y privadas tendrán

a la competitividad como un elemento fundamental en el éxito de toda

organización, los gerentes o líderes (directores) harán más esfuerzos para

alcanzar altos niveles de productividad y eficiencia a través del desarrollo de

las habilidades sociales y tomarlas como punto focal.

Para Rivas (2006) […] la cultura existe a un alto nivel de abstracción y es la

que permite condicionar el comportamiento de la organización, haciendo

racional muchas actitudes que unen a la gente, estableciendo su modo de

pensar, sentir y actuar. El conocimiento de la cultura en una organización es

de gran importancia, ya que esta expresa claramente las actitudes,

conductas y valores que han de tener los empleados en su área de trabajo,

lo cual constituye la base del desempeño empresarial.

Por otro lado, en el Perú se plantea que las habilidades sociales y la cultura

organizacional son dos variables presentes en las organizaciones y en los

individuos que laboran en ellas.

4
Por su parte, Morocho (2012) menciona que en el Perú: La cultura

organizacional educativa, se ha tornado en una filosofía de trabajo

encaminada a educar como una forma de desempeño institucional que las

escuelas establecen en sus diferentes áreas de gestión y formativo

académicas. Sin embargo, en la realidad, la situación que prevalece en la

cultura organizacional educativa de las instituciones, es que muchos de los

miembros, no están conscientes de la necesidad de trabajar de manera

conjunta hacia un fin común, limitándose el logro de una «sinergia

educativa».

Asimismo, Morocho (2012) resalta que las instituciones educativas se

consolidan y desarrollan, cuando sus miembros son conscientes que

pertenecen a una misma cultura, fortaleciendo los lazos interpersonales y

comprometiéndose en la construcción de ella. Por otro lado, los vínculos

socioculturales generan el impulso hacia una visión conjunta de la realidad,

donde la participación de sus miembros en los aspectos esenciales en la

gestión, conlleve hacia una concretización eficiente y eficaz. La importancia

de la cultura organizacional en las instituciones educativas, se aprecia tanto

en la demanda social y en las exigencias de la comunidad educativa, como

partícipes del servicio educativo, debe estar al servicio de las metas

educacionales, siendo su verdadero aporte la de favorecer y facilitar las

decisiones que conducen al logro de los objetivos propuestos. Para que sea

así, es preciso que su función no se limite al control, sino que se oriente a

proporcionar información valiosa, para tomar decisiones adecuadas.

5
Finalmente, Morocho (2012) cita a Ruiz quien establece «que la reflexión

permanente y compartida de todos los miembros de la organización

educativa permitiría una mejora en la enseñanza y el compromiso de elevar

la calidad de servicio educativo a través de un cambio favorable de la cultura

organizacional».

A su vez, Mendoza (2010) menciona: La organización educativa es un

sistema que juega un doble papel: reformador y conservador. La educación y

el centro, según la perspectiva y filosofía que adopte, pueden generar un

proceso innovador y transformador de la sociedad si se presenta dentro de

un contexto abierto y flexible. En las actividades pedagógicas e

institucionales, la cultura organizacional tiene un rol importante. Los

directores asumen la responsabilidad por el éxito o fracaso de la institución

educativa pública o privada. Él evidentemente cumplirá con la participación

plena y positiva de todos los miembros de la comunidad educativa, entre

ellos el docente.

Por otra parte, la cultura organizacional en la Institución Educativa Juana

Alarco de Dammert de Lima es relativamente estable y se manifiesta a

través de los procesos como: cognición, sensibilidad, acciones observables,

lenguaje, símbolos, trato interpersonal, etc. Estos aspectos son los que

conforman y se constituyen en la dinámica de una organización, aspectos

que según Dune (2006) van a definir el desempeño docente en el seno de

una organización. Esto implica que la cultura organizacional de una

6
institución influye de tal forma en el personal de la institución que logra

orientar de manera rectora el comportamiento como el desempeño de éste

en la organización.

En cuanto a la habilidades sociales, producir y hacer crecer una institución

más eficiente y competitiva es la meta de la cultura organizacional; para ello,

se destinan talleres para el desarrollo de las habilidades sociales, sin

embargo, estos no son suficientes, pues no se cuentan con presupuestos

que adquieran paquetes completos (con seguimiento y aplicación de

resultados).

Las habilidades sociales designan un conjunto de competencias necesarias

para actuar en forma socialmente eficiente. Así cuando hablamos de

habilidades sociales nos referimos a un amplio número de respuestas, todas

destinadas a lograr el objetivo de establecer y efectuar interacciones

sociales.

Las habilidades sociales no solo deben incluir a la persona de forma

individual sino también deben de incluir el contexto y la validación social del

comportamiento como elemento significativo. Ello requiere destacar el

concepto de los beneficios personales de los actores de una interacción

social, hecho relevante para entender las competencias sociales en el

ambiente educativo. Las habilidades sociales son un conjunto de

comportamientos aprendidos y adquiridos, formas de interacción que

7
propician el la obtención de beneficios sociales, la direccionalidad de

respuestas dirigidas a metas determinadas y las capacidades parta influir a

respuestas deseables en otras personas.

Por todo lo mencionado anteriormente surge el interés de realizar una

investigación sobre las habilidades sociales y la cultura organizacional en

una institución educativa pública.

1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema general

¿Cuál es la relación que existe entre las habilidades sociales y la cultura

organizacional en los docentes de la Institución Educativa Juana Alarco de

Dammert?

1.2.2. Problemas específicos

1. ¿Cuáles son los niveles de habilidades sociales en los docentes de la

Institución Educativa Juana Alarco de Dammert?

2. Cuáles son los niveles de la cultura del poder en los docentes de la

Institución Educativa pública Juana Alarco de Dammert?

3. ¿Cuáles son los niveles de la cultura de la función en los docentes de

la Institución Educativa pública Juana Alarco de Dammert?

4. ¿Cuáles son los niveles de la cultura de la persona en los docentes de

la Institución Educativa pública Juana Alarco de Dammert?

8
5. ¿Cuáles son los niveles de la cultura de la tarea en los docentes de la

Institución Educativa pública Juana Alarco de Dammert?

6. ¿Cuál es la relación entre los niveles de habilidades sociales y la

cultura de poder en los docentes de la Institución Educativa Juana

Alarco de Dammert?

7. ¿Cuál es la relación entre los niveles de habilidades sociales y la

cultura de la función en los docentes de la Institución Educativa Juana

Alarco de Dammert?

8. ¿Cuál es la relación entre los niveles de habilidades sociales y la

cultura de la persona en los docentes de la Institución Educativa Juana

Alarco de Dammert?

9. ¿Cuál es la relación entre los niveles de habilidades sociales y la

cultura de la tarea en los docentes de la Institución Educativa Juana

Alarco de Dammert?

1.3. Justificación

Justificación práctica

Desde el punto de vista práctico, esta investigación, nos conduce a generar

capacidades que permiten el desarrollo de acciones y conductas que harán

que los docentes se desenvuelvan eficazmente en las instituciones

educativas y así obtener una mejorada cultura organizacional para bienestar

de toda la comunidad.

9
Justificación teórica

Desde el punto de vista práctico, ofrecerán herramientas y propuestas a los

docentes para desarrollar de manera óptima las habilidades sociales para su

desarrollo integral y el de sus estudiantes, además de permitirles interactuar

saludablemente en el ámbito laboral y personal; por otro lado, determinará

los factores de la cultura organizacional para una mejor conducción de las

instituciones educativas.

Justificación metodológica

Desde el punto de vista metodológico esta investigación proporcionará datos

relevantes, puesto que facilitará a los docentes de las distintas instituciones

educativas a conocer la relación que existe entre las habilidades sociales

con la cultura organizacional, abordando una propuesta en bien del

desarrollo de las instituciones educativas del Perú.

1.4. Limitaciones

— Falta de voluntad de algunos para responder los cuestionarios o

realizarlo sin analizar las preguntas.

— Acceso limitado a la institución por barreras burocráticas existentes en

Dirección.

— Acceso limitado a las fuentes de información sobre la cultura

organizacional de la institución.

10
II. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

2.1.1. Antecedentes internacionales

En Venezuela, Añez (2012) estudió la Cultura organizacional y motivación

laboral de los docentes de educación primaria.

La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre las

dimensiones de la Cultura Organizacional y la Motivación Laboral de una

Institución de Educación Primaria, considerando los planteamientos de la

teoría motivacional de Frederick Herzberg. El estudio fue no experimental,

descriptivo, de campo, ex posfacto, utilizando dos instrumentos, con escala

tipo Likert tipo Likert, (15), de nunca a siempre) cuya validez se realizó a

través de expertos. Para el cuestionario Cultura Organizacional se obtuvo

una confiabilidad de 0.9192 y para el cuestionario Motivación Laboral de

0.8330. La población en estudio fue estratificada por área, dedicación y

género, seleccionándose una muestra de 87 docentes, los datos se

analizaron con estadística descriptiva y la correlación por el método de

análisis por factores y coeficiente Pearson.

Los resultados demostraron la existencia de una relación estrecha entre los

elementos y características de la Cultura Organizacional y los factores

motivacionales. Se obtuvieron correlaciones positivas y negativas (débiles y

moderadas) entre los componentes de ambas variables. En función de las

fortalezas y debilidades detectadas se recomienda una intervención sobre

estas áreas a fin de elevar los niveles motivacionales del profesorado para

11
alcanzar un mejor desarrollo organizacional y con ello, aumentar la calidad

productiva de los docentes en la Institución de Educación Primaria

estudiada.

En España, Eceiza (2012) en la Revista de Psicodidáctica presenta el

artículo: Habilidades sociales y contextos de la conducta social.

Para este estudio, participaron 358 docentes de 1º, 2º y 3º curso de las

Escuelas de Bilbao, Donostia y Vitoria/Gasteiz. De la muestra total, 311 son

mujeres y 47 hombres.

En este trabajo, y como resultado de sucesivos análisis factoriales, se

proponen cinco grandes categorías de habilidades sociales (Interacción con

personas desconocidas en situaciones de consumo, Interacción con

personas que atraen, Interacción con amigos y compañeros, Interacción con

familiares, y Hacer y rechazar peticiones a los amigos/as) que responden a

distintos contextos de interacción social. Las cinco escalas, correspondientes

a tales categorías, de un nuevo instrumento de medida, el Cuestionario de

Dificultades Interpersonales (CDI), con alta consistencia interna (·= 0,896),

explican el 47,47% de la varianza total. Los análisis correlacionales entre el

CDI y el Test de Autoverbalizaciones en la Interacción Social (SISST) de

Glass, Merluzzi, Biever y Larsen (1982) que consta de 30 ítems, para

comprobar tanto la validez de criterio del CDI como las diferencias cognitivas

entre sujetos de alta, media y baja habilidad social establecidos según la

puntuación obtenida en este cuestionario.

12
En España, Bermejo (2010) en la Revista Educación inclusiva presenta la

investigación sobre: Habilidades sociales y resolución de conflictos en

centros docentes de Andalucía.

El estudio presenta como propósito conocer las necesidades formativas que

tienen los docentes de Educación Primaria y Secundaria de los centros

privados de Andalucía en materia de Habilidades sociales, legislación,

resolución de conflictos y su aplicación en las situaciones de aula.

Para su realización se ha empleado una metodología mixta, donde se han

desarrollado dos instrumentos de información: uno de carácter cuantitativo

(cuestionario) y otro de carácter cualitativo (entrevistas), pues de este modo

se asegura una mayor rigurosidad con el contraste de ambos tipos de

información a analizar. Para hallar la fiabilidad del cuestionario se aplicó el

método de Alpha de Cronbach, que arrojó un resultado del 0.739. La versión

definitiva del cuestionario contemplaba las siguientes dimensiones: Datos

personales; Datos profesionales; Características del centro; Competencias

profesionales; Formación recibida en Habilidades Sociales y Formación que

demanda en Habilidades Sociales. Mientras que en la entrevista, la versión

definitiva del protocolo contenía las siguientes dimensiones: Datos del

entrevistado; Datos profesionales del entrevistado; Datos referidos al centro

donde trabaja; Datos referidos a competencias profesionales; Formación

recibida en Habilidades Sociales y, por último, Formación demandada en

Habilidades Sociales.

La muestra ha estado compuesta por 871 docentes distribuidos en 73

centros educativos. Los resultados evidencian, entre otras conclusiones, que

13
a diferencia de otros estudios en centros de titularidad pública, el nivel de

conflictos en estos centros educativos es muy escaso y variable, y está

condicionado por factores de tipo socioeconómico y cultural. A pesar de no

existir un ambiente de conflictos, la mayoría del profesorado tiene una

valoración negativa del clima actual que existe en estos centros educativos,

pudiéndose justificar esta afirmación por la influencia que tienen los medios

de comunicación en la comunidad educativa en general y, en particular,

entre los docentes.

14

You might also like