You are on page 1of 31

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FILIAL ANDAHUAYLAS
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

CURSO: SALUD PUBLICA

DOCENTE: OBST. DANIEL

TEMA: PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA EN EL SIGLO XXI

INTEGRANTES:
 EDITH RIVERA VELASQUE
 ELSA CANCHARI CONDORI
 ELIAS GUIEN QUISPE
 NANCY HUAMANI HUISA
 ESTEFANI AVALOS GUERRERO

1
DEDICATORIA

Este trabajo DEDICAMOS en primer lugar a Dios por darnos la oportunidad de


vivir y acompañarnos en cada momento.

A nuestro padre por brindarnos su apoyo incondicional

A nuestros amigos y compañeros de SALUD PUBLICA.

2
AGRADECIMIENTO

Nuestro agradecimiento se dirige a quien ha forjado nuestro camino a quien nos


dirigió por el sendero correcto, a Dios, el que en todo momento está con nosotros
, ayudándonos a aprender de nuestros errores.

OBSTETRA .DANIEL Docente de SALUD PUBLICA por su enseñanza y


dedicación.

3
INTRODUCCION

La ciencia, la tecnología y la medicina occidental son cada vez más determinantes


en la vida de las personas. Las explicaciones científicas han ido imponiéndose
sobre otras formas de entender los fenómenos naturales, los médicos han ido
desplazando a otros practicantes de la salud y la tecnología se hace
imprescindible en ámbitos cada vez mayores de la vida de las personas. Los
avances médicos, la extensión de la higiene, la escolaridad y el acceso a la salud
pública han transformado la realidad demográfica y las condiciones de vida de
miles de millones de personas. Aunque las personas siguen recurriendo a la
religión y a los saberes tradicionales para dar sentido a sus problemas y
realidades, en el siglo XXI, las explicaciones, lógicas y soluciones de la ciencia
occidental se imponen cada vez con más fuerza.
La situación de la salud en el Perú presenta grandes problemas estructurales de
larga data que constituyen desafíos para el sector salud. Existen las unidades
ejecutoras con problemas semejantes a poblaciones
emergentes periféricos concentrando los recursos y economías sin la
adecuada planificación. Existen establecimientos de salud que se encuentran en la
zona rural y peri urbana que no cuentan con recursos para la adecuada atención a
la población más pobre que tiene la mayor posibilidad de enfermar o morir por no
tener acceso a los servicios de salud.
Es importante el proceso de priorización pero con una adecuada racionalización
tendiente a solucionar los problemas de mayor costo social, con intervenciones
que simultáneamente provean mayor beneficio. Ello se fundamenta en que la
población más vulnerable tiene menos posibilidades de acceder a los diferentes
servicios y/o programas que brindan los establecimientos de salud.
Los indicadores: Análisis de los factores Condicionantes dela Salud (demográficos
y socioeconómicos.), Análisis del Proceso Salud - Enfermedad. (Morbilidad y
Mortalidad), Análisis de la respuesta social. y las barreras culturales y
de información que los caracterizan les impiden aprovechar eficientemente los
recursos disponibles en su comunidad y medio ambiente en que vive, El análisis
de la situación de salud es una herramienta fundamental para la planificación y
la gestión de los servicios de salud, para la priorización de los principales
problemas, así como para la definición de estrategias interinstitucionales que
vulneren estos daños priorizados.

4
MARCO TEORICO:

PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA EN EL CICLO 21 A NIVEL MUNDIAL Y EN


EL PERU

SALUD PÚBLICA

La salud pública es la ciencia y el arte de promover la salud, prevenir


enfermedades y prolongar la vida a través de esfuerzos organizados de la
sociedad. Las ganancias en la salud se han logrado como resultado de mejoras en
los ingresos económicos, en la educación, nutrición, higiene, vivienda, suministro
de agua y sanidad. Son también resultado de nuevos conocimientos sobre las
causas, la prevención y el tratamiento de las enfermedades.

UN PROBLEMA DE SALUD ES CONSIDERADO PROBLEMA DE SALUD


PÚBLICA CUANDO REUNE ESTOS REQUISITOS:

 Cuando contribuye una causa común de morbilidad o mortalidad


 Cuando existe métodos eficaces de prevención y de control
 Cuando dichos métodos no están siendo utilizados de un modo adecuado
por la comunidad

PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA A NIVEL MUNDIAL

1. OBESIDAD INFANTIL

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recoge que la obesidad infantil es uno


de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. Según la OMS, los
niños obesos tienden a seguir siéndolo en la edad adulta y tienen más
probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades como la
diabetes y las enfermedades cardiovasculares. El problema es mundial y está
afectando progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre
todo en el medio urbano. La prevalencia ha aumentado a un ritmo alarmante.

5
Se calcula que en 2016, más de 41 millones de niños menores de cinco años en
todo el mundo tenían sobrepeso o eran obesos. Cerca de la mitad de los niños
menores de cinco años con sobrepeso u obesidad vivían en Asia y una cuarta
parte vivían en África.

 Causas :

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad infantiles es el desequilibrio


entre la ingesta calórica y el gasto calórico.
El aumento mundial del sobrepeso y la obesidad infantiles es atribuible a varios
factores, tales como:
 El cambio dietético mundial hacia un aumento de la ingesta de alimentos
hipercalóricos con abundantes grasas y azúcares, pero con escasas
vitaminas, minerales y otros micronutrientes saludables.
 La tendencia a la disminución de la actividad física debido al aumento de la
naturaleza sedentaria de muchas actividades recreativas, el cambio de los
modos de transporte y la creciente urbanización.
 No está relacionada únicamente con el comportamiento del niño, sino
también, cada vez más con el desarrollo social y económico y las políticas
en materia de agricultura, transportes, planificación urbana, medio
ambiente, educación y procesamiento, distribución y comercialización de
los alimentos.

2. SUICIDIO
 Datos y cifras
 Cerca de 800 000 personas se suicidan cada año.
 Por cada suicidio, hay muchas más tentativas de suicidio cada año. Entre la
población en general, un intento de suicidio no consumado es el factor
individual de riesgo más importante.
 El suicidio es la segunda causa principal de defunción en el grupo etario de
15 a 29 años.

6
 El 78% de todos los suicidios se produce en países de ingresos bajos y
medianos.
 La ingestión de plaguicidas, el ahorcamiento y las armas de fuego son
algunos de los métodos más comunes de suicidio en todo el mundo.

Anualmente, cerca de 800 000 personas se quitan la vida y muchas más


intentan hacerlo. Cada suicidio es una tragedia que afecta a familias,
comunidades y países y tiene efectos duraderos para los allegados del suicida.
El suicidio se puede producir a cualquier edad, y en 2015 fue la segunda causa
principal de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años en todo el mundo.
El suicidio no solo se produce en los países de altos ingresos, sino que es un
fenómeno global que afecta a todas las regiones del mundo. De hecho, en
2015, más del 78% de los suicidios en todo el mundo tuvieron lugar en países
de ingresos bajos y medianos. El suicidio es un grave problema de salud
pública; no obstante, es prevenible mediante intervenciones oportunas,
basadas en datos fidedignos y a menudo de bajo coste. Para que las
respuestas nacionales sean eficaces se requiere una estrategia de prevención
del suicidio multisectorial e integral.
¿Quién está en peligro?

Si bien el vínculo entre el suicidio y los trastornos mentales (en particular los
trastornos relacionados con la depresión y el consumo de alcohol) está bien
documentado en los países de altos ingresos, muchos suicidios se producen
impulsivamente en momentos de crisis que menoscaban la capacidad para
afrontar las tensiones de la vida, tales como los problemas financieros, las
rupturas de relaciones o los dolores y enfermedades crónicos. Además, las
experiencias relacionadas con conflictos, desastres, violencia, abusos, pérdidas
y sensación de aislamiento están estrechamente ligadas a conductas suicidas.

7
Las tasas de suicidio también son elevadas entre los grupos vulnerables objeto
de discriminación, por ejemplo, los refugiados y migrantes; las comunidades
indígenas; las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales, transexuales,
intersexuales; y los reclusos. Con diferencia, el principal factor de riesgo de
suicidio es un intento previo de suicidio.
Métodos de suicidio

Se estima que alrededor de un 30% de todos los suicidios se cometen por


autointoxicación con plaguicidas, y la mayoría de ellos tiene lugar en zonas
rurales agrícolas de países de ingresos bajos y medianos. Otros métodos
comunes de suicidio son el ahorcamiento y las armas de fuego.
El conocimiento de los métodos de suicidio más comunes es importante para
elaborar estrategias de prevención basadas en medidas de eficacia probada,
entre ellas la restricción del acceso a los medios de suicidio.
Prevención y control

Los suicidios son prevenibles. Existen algunas medidas que se pueden adoptar
entre la población, los grupos de población y las personas para prevenir el
suicidio y los intentos de cometerlo. Esas medidas incluyen:
 restricción del acceso a los medios de suicidio (por ejemplo, plaguicidas, armas
de fuego y ciertos medicamentos);
 información responsable por parte de los medios de comunicación;
 introducción de políticas orientadas a reducir el consumo nocivo de alcohol;
 identificación temprana, tratamiento y atención de personas con problemas de
salud mental y abuso de sustancias, dolores crónicos y trastorno emocional
agudo;
 capacitación de personal sanitario no especializado, en la evaluación y gestión
de conductas suicidas.

8
 La OMS reconoce que el suicidio es una prioridad de salud pública. El primer
informe mundial de la OMS sobre el suicidio, «Prevención del suicidio: un
imperativo global», publicado en 2014, procura aumentar la sensibilización
respecto de la importancia del suicidio y los intentos de suicidio para la salud
pública, y otorgar a la prevención del suicidio alta prioridad en la agenda
mundial de salud pública. También procura alentar y apoyar a los países para
que desarrollen o fortalezcan estrategias integrales de prevención del suicidio
en el marco de un enfoque multisectorial de la salud pública.
El suicidio es una de las condiciones prioritarias del Programa de acción para
superar la brecha en salud mental establecido por la OMS en 2008, que
proporciona orientación técnica basada en pruebas científicas con miras a
ampliar la prestación de servicios y atención de problemas de salud mental,
neurológicos y abuso de sustancias. En el Plan de acción sobre salud mental
2013-2020 los Estados Miembros de la OMS se comprometieron a trabajar para
alcanzar la meta mundial de reducir las tasas nacionales de suicidios en un
10% para 2020. Además, la tasa de mortalidad por suicidio es un indicador de
la meta 3.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: «De aquí a 2030, reducir
en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles
mediante su prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el
bienestar».

3. EL VIH/SIDA

El VIH/sida sigue siendo uno de los más graves problemas de salud pública del
mundo, especialmente en los países de ingresos bajos o medianos. Según los
últimos informes de la Organización Mundial de la salud (OMS) se estima que
en todo el mundo viven cerca de 34 millones de personas con el VIH y en 2010
aproximadamente fueron diagnosticadas 2.6 millones como nuevas infecciones.
Aunque esta cifra representa cerca de un 19% menos de nuevos casos
comparada con iguales datos para 1999 y un 21% de menos casos que en
1997, las cifras de nuevos casos siguen siendo alarmantes.

9
En 33 países la incidencia del VIH ha caído en más de un 25% entre 2001 y
2010; 22 de estos países son del África subsahariana, y en esta región es
donde, a pesar de dicha declinación, se presentaron 1.8 millones de casos
nuevos durante 2009, en relación al 2001 cuando se firmó la Declaración de
compromiso en la lucha contra el VIH/ SIDA
Esta problemática repercute en la calidad de vida del infante y sigue aun
causando estragos a lo largo de su vida debido a que estas personas son
estigmatizadas y no cuentan con apoyo social, A pesar de los esfuerzos en
términos de promoción, prevención, tratamiento, atención y apoyo, aún queda
mucho por hacer, dado que persisten preconcepciones sobre el VIH/SIDA
desde las escuelas, y de otra parte el fracaso y la falta de adherencia a
tratamientos en la población infectada. La salud pública, las ciencias básicas y
clínicas tienen un reto en común: seguir trabajando en esta problemática para
lograr mejores soluciones y alternativas ante este flagelo que nos concierne a
todos.
Signos y síntomas

Los síntomas de la infección por el VIH difieren según la etapa de que se trate.
Aunque el máximo de infectividad se tiende a alcanzar en los primeros meses,
muchos infectados ignoran que son portadores hasta fases más avanzadas. A
veces, en las primeras semanas que siguen al contagio la persona no
manifiesta ningún síntoma, mientras que en otras ocasiones presenta un
cuadro seudogripal con fiebre, cefalea, erupciones o dolor de garganta. A
medida que la infección va debilitando el sistema inmunitario, la persona puede
presentar otros signos y síntomas, como inflamación de los ganglios linfáticos,
pérdida de peso, fiebre, diarrea y tos. En ausencia de tratamiento pueden
aparecer enfermedades graves como tuberculosis, meningitis criptocócica,
infecciones bacterianas graves o cánceres como linfomas o sarcoma de
Kaposi, entre otros.

10
Transmisión

El VIH se transmite a través del intercambio de determinados líquidos


corporales de la persona infectada, como la sangre, la leche materna, el semen
o las secreciones vaginales. No es posible infectarse en los contactos
ordinarios cotidianos como los besos, abrazos o apretones de manos o por el
hecho de compartir objetos personales, agua o alimentos.

Servicios de detección del VIH


Las pruebas de detección han de ser voluntarias: se debe reconocer el derecho
de las personas a declinar someterse a ellas. La realización obligatoria o bajo
coacción de estas pruebas, ya sea por parte de un profesional sanitario, una
autoridad, la pareja sexual o un familiar es inaceptable pues es contraria a la
buena práctica de la salud pública y constituye una violación de los derechos
humanos.
Muchos países han introducido como alternativa nuevas técnicas que permiten
realizar autoanálisis con el fin de promover que se lleven a cabo pruebas
diagnósticas de la infección por el VIH. La persona que quiere conocer su
estado serológico debe recoger la muestra, realizar la prueba e interpretar los
resultados en privado o con alguien en quien confíe. Estas pruebas no
proporcionan un diagnóstico definitivo, sino que son un primer análisis después
del cual se debe acudir a un profesional sanitario para realizar nuevos estudios.
Las parejas sexuales de las personas a las que se ha diagnosticado la infección
por el VIH y todo aquel que consuma drogas inyectables con una persona
infectada por este virus tienen una mayor probabilidad de ser VIH-positivos.
La OMS recomienda ofrecer asesoramiento a los infectados para que informen
de ello a sus parejas sexuales como forma sencilla y eficaz de llegar hasta
ellas.

11
Todos los servicios de asesoramiento y detección de la infección por el VIH
deben regirse por los cinco principios fundamentales recomendados a este
respecto por la OMS:
 consentimiento informado.
 confidencialidad,
 asesoramiento.
 garantía de que los resultados de la prueba son correctos.
 vinculación con la asistencia, el tratamiento y otros servicios.

Respuesta de la OMS

La 69.ª Asamblea Mundial de la Salud ratificó la nueva Estrategia Mundial del


Sector de la Salud contra el VIH para 2016-2021, que establece cinco
orientaciones estratégicas para guiar las medidas prioritarias que deberán
adoptar los países y la OMS durante los siguientes seis años.
Estas son las cinco orientaciones estratégicas:
 información para una acción específica (conocer la epidemia y la respuesta);
 intervenciones que tienen impacto (cobertura de la gama de servicios
requeridos);
 atención para un acceso equitativo (cobertura de los grupos de población que
requieren servicios);
 financiación para la sostenibilidad (cobertura de los costos de los servicios);
 innovación para la agilización (de cara al futuro).
La OMS es uno de los copatrocinadores del Programa Conjunto de las
Naciones Unidas sobre el SIDA (ONUSIDA), en el cual dirige actividades
relacionadas con el tratamiento de la infección por el VIH y la atención a los
infectados y con la confección VIH/tuberculosis, y comparte con el UNICEF la
coordinación de las actividades dirigidas a eliminar la transmisión de este virus
de la madre al niño.

12
4. LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
La contaminación no es ya sólo un problema "ambiental", sino el mayor reto de la
salud pública en el siglo XXI. Con más de la mitad de la población mundial
concentrada en las ciudades, millones de vidas están en riesgo por la mala calidad
del aire. A diferencia del tabaco, cuyos efectos nocivos se conocen desde hace
décadas, el verdadero impacto de la contaminación y su contribución a
enfermedades respiratorias, cardiovasculares, cerebrovasculares y cognitivas está
empezando a trascender ahora. La buena noticia es que ya tenemos soluciones
disponibles: desde la aceleración del tránsito a las renovables a la revolución de la
movilidad urbana.

Cinco factores que hacen de la contaminación el mayor problema de salud


pública:

 Muertes prematuras:
Más de 3.3 millones de muertes prematuras al año. Más o menos la
población de la ciudad de Madrid. Es la estadística letal causada por la
contaminación urbana en todo el mundo, según un estudio del Max Planck.
Y eso sin tener en cuenta la polución en el interior de los hogares, un
problema de gran magnitud en los países emergentes donde se sigue
usando leña o carbón (la Organización Mundial de la Salud eleva la cifra a 7
millones de muertes prematuras por los dos factores).
La contaminación es una preocupación relativamente nueva de la salud
pública y el verdadero alcance del problema ha salido a la luz en los últimos
diez años", "No estamos ya sólo ante un problema ecológico, que puede
preocupar a un número determinado de gente sensibilizada. Estamos ante
un grave problema de salud que afecta a toda la población. A diferencia del
tabaco, que es una decisión voluntaria, aquí todos somos de alguna
manera fumadores "pasivos". Todos respiramos el aire de la ciudades".

13
 Enfermedades
Durante años, la contaminación se ha relacionado casi exclusivamente con
las enfermedades respiratorias y el asma. El profesor Frank Kelly, ha
consagrado precisamente su investigación a los efectos en los pulmones de
las partículas en suspensión, del dióxido de nitrógeno (NO2), del ozono
troposférico y del dióxido de azufre (SO2), los ingredientes más habituales
del cóctel tóxico en el aire de nuestras ciudades.
"Pero desde hace diez años se han reconocido ampliamente los efectos de
la contaminación en las enfermedades cardiovasculares", advierte el
profesor Kelly. "Y la evidencia sobre los impactos en la salud de los fetos
empieza a acumularse también desde hace cinco años.
La preocupación por los efectos múltiples de la contaminación (que puede
contribuir al infarto y al cáncer de pulmón) ha crecido en paralelo a los
inquietantes niveles de NO2 y partículas en suspensión en las ciudades
europeas.

 Cambio climático
La contaminación y el cambio climático son dos problemas distintos, pero
no distantes. El CO2 es al fin y al cabo un gas incoloro, inodoro e inocuo,
que no contribuye directamente al cóctel tóxico que se respira en las
ciudades, pero sí al efecto invernadero cuando se acumula en la atmósfera.
Un contribuyente generoso a los dos grandes problemas ambientales del
momento es sin embargo el carbono negro, resultado de la combustión
incompleta de los productos derivados del petróleo y que da color al hollín.
El carbono negro no es solo un contaminante potente, sino un conocido
carcinogénico que además se queda en la atmósfera, aunque por poco
tiempo, y contribuye también al calentamiento.

14
5. EL CONTEXTO SOCIOPOLÍTICO Y ECONÓMICO DE FINAL DEL SIGLO

La situación sociopolítica y económica de este final de siglo se nos presenta


con vertiginosos e insospechados cambios en las estructuras, los procesos y
relaciones de los individuos, las instituciones y los países. Estos cambios
tienen la virtud de afectar simultáneamente a todos los países en muchos
aspectos, pero en especial en el acceso a la información y en la
homogeneización de los estilos de vida, ambos de gran importancia para salud.
Uno de los signos de estos tiempos es, sin duda, la simultaneidad con que se
presentan las corrientes de Globalización y Localización, procesos que ofrecen
riesgos y oportunidades.

La globalización económica se traduce en la aparición de un nuevo orden


económico que reorienta los sistemas de producción y comercio y acaba en un
proceso de transnacionalización de la economía. Junto a esta globalización
económica se genera un proceso de globalización política con experiencias de
integración regional y subregional.
Las ventajas de la globalización son la ampliación de los mercados y la difusión de
la tecnología, pudiendo aumentar la productividad y mejorar el nivel de vida. Los
riesgos de la globalización son la inestabilidad y cambios no deseados, entre los
cuales el más cruel es, sin duda, una inequitativa distribución de la riqueza, la
desocupación por la pérdida de puestos de trabajo ante la entrada de productos
importados, la inestabilidad financiera causada por los flujos irregulares de
capitales extranjeros y peligros para el medio ambiente mundial.

Según el último Informe Mundial de Desarrollo Humano, “la globalización y la


localización son inevitables y se asegura que el éxito de un país en el siglo XXI
dependerá de su capacidad para manejar estas dos fuerzas simultáneamente,
pudiendo prosperar o fracasar según la eficacia con que se aprovechen y
encaucen su energía.

15
6. HEPATITIS B

Datos y cifras

 El virus se transmite por contacto con la sangre u otros líquidos corporales de


una persona infectada.
 Se estima que hay 257 millones de personas con infección crónica por el virus
de la hepatitis B (definidas como positivas al antígeno superficial del virus de la
hepatitis B).
 En 2015, la hepatitis B ocasionó 887 000 muertes, la gran mayoría debido a sus
complicaciones (incluida la cirrosis y el carcinoma hepatocelular).
 La hepatitis B representa un importante riesgo laboral para los profesionales
sanitarios.
 La hepatitis B es prevenible con la vacuna actualmente disponible, que es
segura y eficaz.
La hepatitis B es una infección hepática potencialmente mortal causada por el
virus de la hepatitis B (VHB). Constituye un importante problema de salud a
nivel mundial. Puede causar hepatopatía crónica y conlleva un alto riesgo de
muerte por cirrosis y cáncer hepático.
Desde 1982 se dispone de una vacuna contra la hepatitis B con una eficacia del
95% en la prevención de la infección y la aparición de una enfermedad crónica
y cáncer de hígado debido a la hepatitis B.

Distribución geográfica

La máxima prevalencia de la hepatitis B se registra en las regiones de la OMS


del Pacífico Occidental y de África, en las que el 6,2% y el 6,1% de la población
adulta, respectivamente está infectada. En las regiones de la OMS del
Mediterráneo Oriental, de Asia Sudoriental y de Europa se calcula que, un
3,3%, un 2,0% y un 1,6% de la población, respectivamente, padecen infección.
En la región de la OMS de las Américas, el porcentaje de personas con
hepatitis B es del 0,7.

16
Transmisión

El virus de la hepatitis B puede sobrevivir fuera del organismo por lo menos


siete días. En ese periodo todavía puede causar infección si penetra en el
organismo de una persona no protegida por la vacuna. El periodo medio de
incubación de la hepatitis B es de 75 días, pero puede oscilar entre 30 y 180
días. El virus, que puede detectarse entre 30 y 60 días después de la infección,
puede persistir y dar lugar a una hepatitis B crónica.
En zonas con alta endemicidad, el virus de la hepatitis B se transmite
normalmente de la madre al niño durante el parto (transmisión perinatal) o por
transmisión horizontal (exposición a sangre infectada), en particular de un niño
infectado a un niño sano durante los primeros cinco años de vida. La aparición
de infección crónica es muy común en los lactantes infectados a través de su
madre o antes de los 5 años de edad. La hepatitis B también se transmite por
exposición percutánea o de las mucosas a sangre o diferentes líquidos
corporales infectados, así como a través de la saliva y los líquidos menstruales,
vaginales y seminales. La hepatitis B puede transmitirse igualmente por vía
sexual, especialmente en el caso de hombres sin vacunar que mantienen
relaciones sexuales con hombres y de personas heterosexuales con múltiples
parejas sexuales o que tienen contacto con profesionales del sexo.
La infección en la edad adulta desemboca en hepatitis crónica en menos del
5% de los casos. El virus también puede transmitirse con la reutilización de
agujas y jeringas bien en entornos sanitarios o entre consumidores de drogas
inyectables. Además, puede producirse la infección durante procedimientos
médicos, quirúrgicos y dentales, la aplicación de tatuajes o mediante el uso de
cuchillas de afeitar y objetos similares contaminados con sangre infectada.

17
Síntomas

La mayor parte de los afectados no experimentan síntomas durante la fase de


infección aguda, aunque algunas personas presentan un cuadro agudo con
síntomas que duran varias semanas e incluyen coloración amarillenta de la piel
y los ojos (ictericia), orina oscura, fatiga extrema, náusea, vómitos y dolor
abdominal. Un pequeño grupo de personas con hepatitis aguda puede sufrir
insuficiencia hepática aguda, que puede provocar la muerte.
En algunos casos la hepatitis B puede causar también una infección hepática
crónica, que posteriormente puede dar lugar a cirrosis hepática o cáncer de
hígado.
Respuesta de la OMS

En marzo de 2015 la OMS publicó sus primeras directrices para la prevención,


la atención y el tratamiento de las personas con infección crónica por el virus de
la hepatitis B, en las que se recomienda lo siguiente:
 promover la utilización de pruebas de diagnóstico sencillas y no invasivas para
evaluar el estadio de la hepatopatía y, de esta forma, determinar quién necesita
tratamiento;
 dar prioridad al tratamiento de las personas en el estadio más avanzado de
hepatopatía y con mayor riesgo de morir.
En las directrices se recomienda también el tratamiento de por vida de las
personas con cirrosis, la vigilancia periódica de la evolución de la enfermedad y
la toxicidad de los fármacos, y la detección temprana del cáncer hepático.
En mayo de 2016, la Asamblea Mundial de la Salud adoptó la
primera Estrategia mundial del sector de la salud contra la hepatitis vírica,
2016-2021, que destaca la función crucial de la cobertura sanitaria universal y
cuyas metas están alineadas con las de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El objetivo final es eliminar las hepatitis víricas como problema de salud pública,
y las metas consisten en reducir los casos incidentes en un 90% y la mortalidad
en un 65% de aquí a 2030.

18
La estrategia también define las medidas que han de adoptar los países y la
Secretaría de la OMS para alcanzar dichas metas.
Con el fin de ayudar a los países a lograr los objetivos mundiales relativos a las
hepatitis víricas en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la
OMS está trabajando en las siguientes esferas:
 sensibilización, promoción de alianzas y movilización de recursos;
 formulación de políticas basadas pruebas científicas y datos para la acción;
 prevención de la transmisión;
 ampliación de los servicios de detección, atención y tratamiento.
Además, el 28 de julio de cada año, la OMS conmemora el Día Mundial contra la
Hepatitis, con el fin de acrecentar la sensibilización y el conocimiento de la
hepatitis viral.

¿Por qué es un problema de salud global?

Alrededor de 1 millón de muertes anuales se atribuyen a las infecciones de


hepatitis viral. En conjunto, la hepatitis B (VHB) y la hepatitis C (VHC) son la
principal causa de cáncer de hígado en el mundo, lo que representa el 78 por
ciento de los casos registrados. Casi una de cada tres personas en el mundo
(aproximadamente 2 billones de personas) ha sido infectada por el VHB, y una
persona de cada doce (más de 520 millones de personas) vive con hepatitis B
crónica o infección crónica por VHB. Aunque la mayoría de las personas que han
sido infectadas con estos virus no están conscientes de su infección, se enfrentan
a la posibilidad de desarrollar enfermedades hepáticas debilitantes o mortales en
algún momento de sus vidas y sin saberlo, pueden transmitir la infección a otros.

7. CÁNCER
Datos y cifras

 El cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el


mundo. En 2012 se registraron alrededor de 14 millones de nuevos casos
 Se prevé que el número de nuevos casos aumente aproximadamente en un
70% en los próximos 20 años.

19
 El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo; en 2015, ocasionó 8,8
millones de defunciones. Casi una de cada seis defunciones en el mundo se
debe a esta enfermedad.
 Cerca del 70% de las muertes por cáncer se registran en países de ingresos
medios y bajos.
 Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se debe a los cinco
principales factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa
corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física,
consumo de tabaco y consumo de alcohol.
 El tabaquismo es el principal factor de riesgo y ocasiona aproximadamente el
22% de las muertes por cáncer.
 Las infecciones oncogénicas, entre ellas las causadas por virus de las hepatitis
o por papilomavirus humanos, ocasionan el 25% de los casos de cáncer en los
países de ingresos medios y bajos.
 La detección de cáncer en una fase avanzada y la falta de diagnóstico y
tratamiento son problemas frecuentes. En 2015, solo el 35% de los países de
ingresos bajos informaron de que la sanidad pública contaba con servicios de
patología para atender a la población en general. Más del 90% de los países de
ingresos altos ofrecen tratamiento a los enfermos oncológicos, mientras que en
los países de ingresos bajos este porcentaje es inferior al 30%.

La magnitud del problema

El cáncer es la principal causa de muerte en todo el mundo. En 2015 se


atribuyeron a esta enfermedad 8,8 millones de defunciones. Los cinco tipos de
cáncer que causan un mayor número de fallecimientos son los siguientes:
 Pulmonar (1,69 millones de defunciones)
 Hepático (788 000 defunciones)
 Colorrectal (774 000 defunciones)
 Gástrico (754 000 defunciones)
 Mamario (571 000 defunciones)

20
¿Cuáles son las causas del cáncer?

El cáncer se produce por la transformación de células normales en células


tumorales en un proceso en varias etapas que suele consistir en la progresión
de una lesión precancerosa a un tumor maligno. Estas alteraciones son el
resultado de la interacción entre los factores genéticos del paciente y tres
categorías de agentes externos, a saber:
 carcinógenos físicos, como las radiaciones ultravioletas e ionizantes;
 carcinógenos químicos, como el amianto, los componentes del humo de
tabaco, las aflatoxinas (contaminantes de los alimentos) y el arsénico
(contaminante del agua de bebida), y
 carcinógenos biológicos, como determinados virus, bacterias y parásitos.

PROBLEMAS A NIVEL NACIONAL

1. LA TUBERCULOSIS :

La tuberculosis (TB) continúa siendo un importante problema de salud global,


según las últimas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la
TB en el año 2014 afectó a 9.6 millones de personas y fue responsable de la
muerte de 1,5 millones de personas a nivel mundial. En nuestro país la
tuberculosis es una importante causa de morbilidad en el grupo de jóvenes y
adultos, se reportan casos en todos los departamentos del país, pero la
enfermedad se concentra principalmente en los departamentos de la costa central
y la selva. La resistencia a los fármacos antituberculosis, es un problema
emergente que ha complicado de cierta manera el control de la enfermedad, en
nuestro país se ha observado un incremento de casos de TB multidrogoresistente
(TB MDR) y de TB extensamente resistente (TB XDR).

En los últimos 10 años las estrategias para detener la TB a nivel mundial, estaban
amparadas en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y la
Estrategia STOP TB. El año 2015 fue un año de transición: pasando de los ODM a
una nueva etapa de Objetivos de Desarrollo Sostenible y, de la estrategia “STOP
TB” a la estrategia “Fin de la Epidemia de TB” con nuevos objetivos y metas.

21
a) Determinantes Sociales de la Salud y el impacto de la tuberculosis en el
Perú

 Características de la población peruana La población peruana ha


experimentado un crecimiento sostenido en el tiempo, pero la velocidad de
dicho crecimiento ha ido disminuyendo paulatinamente los últimos años. Para
el año 2013, según proyecciones del INEI se estimó una población de 30 475
144 habitantes, concentrándose el 57,3% de los habitantes en seis
departamentos del país; Siendo los departamentos más densamente poblados:
Lima, Lambayeque, La Libertad y Piura; los distritos más poblados del país
(población mayor a 400 mil habitantes.)
 Migración interna en el país y el efecto en la incidencia de tuberculosis. El
Perú registró un intenso proceso de migración interna desde mediados del
siglo pasado, con desplazamientos poblacionales de las áreas rurales a las
urbanas, por la crisis persistente en el sector agropecuario, la atracción que
despertaban el desarrollo de la industria en las ciudades, el crecimiento del
comercio y la violencia terrorista durante la década de los ochenta. Estos
desplazamientos de la población generaron un proceso de urbanización
creciente y una expansión de las ciudades, especialmente la provincia de Lima
Metropolitana, la que pasó de tener una población de ochocientos mil
habitantes en el año 1940 a cerca de nueve millones en la actualidad.
 Comportamiento de algunos determinantes sociales en la incidencia de
tuberculosis. Al comparar los determinantes sociales por departamento, se
observó que la tuberculosis se concentra en los departamentos que tienen un
mayor índice de desarrollo humano (Figura 8) y menor porcentaje de población
pobre. Además se observó que, en los departamentos donde la esperanza de
vida mejoró en el tiempo (periodo 2002-2012), la tasa de incidencia disminuyó.

22
b) Magnitud y evolución de la tuberculosis en el Perú

 Prevalencia de infección y riesgo anual de infección por


tuberculosis. Se ha descrito que no todas las personas expuestas al M.
tuberculosis, desarrollan la enfermedad, un cierto porcentaje de los
expuestos pueden permanecen en estado de infección latente y de
estos entre el 5 y 20% de los mismos pueden llegar a desarrollar la
enfermedad en algún momento de su vida, esta estimación puede estar
influenciada por una serie de factores que alteren la condición inmune
de la persona como el estar infectado por VIH (16,19). Medir el estado
de infección por TB, ha sido un reto importante en el control de esta
enfermedad.

C) Morbilidad por tuberculosis


 Evolución de la tendencia de la incidencia de la TB
En la década de los años 1980 nuestro país fue calificado por la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) como un país con
severa endemia de tuberculosis, por tener una de las más altas tasas de
prevalencia e incidencia de América y una cobertura de tratamiento
baja. Durante los años 1990 se fortalece el programa de control con el
acceso a recursos económicos que le permitió brindar tratamientos
gratuitos para TB sensible, tener recursos para laboratorio y diagnóstico,
así como para capacitar al personal e impulsar el tratamiento
supervisado en primera y segunda fase como estándar nacional. El
acceso a diagnóstico y tratamiento gratuito permitió detectar por lo
menos al 70% de los casos, curar al 85% de los casos de TB sensible y
reducir la mortalidad significativamente, con lo que el Perú salió de la
lista de los 23 países con mayor prevalencia de TB en el mundo. Sin
embargo, a mediados de la década de los 90 también se detectaron los
primeros casos de TB multidrogoresistente (TB MDR) en el país,
llegando a ser el país con la mayor carga de TB MDR en la región de las
Américas.

23
 Distribución Geográfica
En nuestro país la tuberculosis no se distribuye de manera homogénea en
todo el territorio geográfico y, aunque se reportan casos en todos los
departamentos del país, la enfermedad se ha concentrado en los
departamentos de la costa central y los de la selva. En los últimos 2 años
(2013 al 2014) cinco departamentos (Madre de Dios, Ucayali, Loreto, Lima,
e Ica) presentaron incidencias de TB pulmonar frotis positivo (TBPFP) por
encima del nivel nacional (Figura 19), estos departamentos reportaron el
73% de todos los casos nuevos notificados en el país.
 Distribución por edad y género.
Hay grandes diferencias en la carga de enfermedad por tuberculosis según
la edad y género. Teóricamente, estas diferencias pueden ser atribuidas a
diferencias en el riesgo de infección, la prevalencia de la infección y/o el
riesgo de enfermedad una vez adquirida la infección. Se ha descrito que los
adolescentes y adultos jóvenes parecen ser más susceptibles de progresar
de infección latente a la enfermedad, mientras que los niños parecen ser
menos susceptibles. Además el riesgo de desarrollar tuberculosis después
de la infección aumenta más allá de los 60 años. La tendencia mundial
observada muestra que, el 60% de los casos afectados fueron personas
entre 15 y 44 años de edad y la razón hombre/mujer fue de 2 casos de TB
en hombres por cada caso en mujeres
 Ocupación de los afectados por TB.
Mediante el sistema de vigilancia, se logró registrar la ocupación de 25439
afectados por TB durante los años 2013 y 2014, los mismos que se
muestran en la Tabla 2. Donde se observa que el mayor porcentaje de
afectados fueron personas sin empleo, jubilados, preescolares (33.2%),
seguido de Estudiantes (19.3%). Otros grupos ocupacionales afectados
fueron agricultores y trabajadores calificados agropecuarios, forestales y
pesqueros se afectaron en 6.3%.

24
Factores de riesgo
Con los datos recolectados mediante la vigilancia epidemiológica también
se pudo identificar ciertos factores y condiciones de riesgo en los afectados
por TB (Figura 27), resaltando que entre el 26% y 36% de los casos de TB
notificados al sistema de vigilancia durante los años 2013 y 2014 reportaron
haber tenido contacto con otros pacientes con TB activa o con personas
que fallecieron por TB, un 13% refirió haber recibido tratamiento de TB.
Otros factores sociales que se registraron fueron el consumo de alcohol y
drogas entre los pacientes afectados en un 8.6%y 3.5% para los años 2013
y 2014 respectivamente. Dentro de las enfermedades concomitantes se
registraron VIH y diabetes en alrededor del 4% cada uno, asma y cáncer en
menos del 1%.

2. LA DESNUTRICIÓN INFANTIL:

El país redujo la tasa de desnutrición crónica entre los niños menores de 5


años de 28% a 13% entre 2006 y 2016.Anemia afectó al 43,6% de las niñas y
niños de 6 a menos de 36 meses en el año 2016 .En el año 2016, la anemia afectó
al 43,6% de las niñas y niños de 6 a menos de 36 meses de edad, es decir, a 681
mil niñas y niños. En los últimos dos años, la anemia se mantuvo en los mismos
niveles; concentrándose la mayor cantidad de menores con anemia en el área
urbana. La anemia afectó al 53,4% de niñas y niños en el área rural (202 mil niños
y niñas) y en el área urbana al 39,9% (479 mil niñas y niños). La anemia en el país
es en mayor proporción leve y alcanzó al 62,4% de esta población.

La anemia afectó en el año 2016, a las regiones de Puno, Loreto y Pasco con
porcentajes superiores al 60,0%. Asimismo, disminuyó en 11 regiones,
registrándose las mayores reducciones en Áncash (9,5 puntos porcentuales),
Región Lima (7,8 pp), Cajamarca (5,2 pp), Tacna (3,8 pp), Ica (3,5 pp), Apurímac
(3,3 pp) y Madre de Dios (2,6 puntos porcentuales).

25
Consumo de suplemento de hierro en la población de 6 a menos de 36 meses
tuvo una cobertura de 29,2% en el año 2016. En los últimos cinco años, esta
proporción aumentó en 12,2 puntos porcentuales. En el año 2016, la mayor
cobertura de niñas y niños de 6 a menos de 36 meses de edad que consumieron
suplemento de hierro se registró en Apurímac, Ayacucho, Tumbes y Huancavelica
con tasas superiores al 38%. El 69,8% de las niñas y niños menores de seis
meses de edad recibieron lactancia exclusiva, En el año 2016, el 69,8% de la
población menor de 6 meses de edad recibieron lactancia exclusiva, lo que
representó un incremento de 4,6 puntos porcentuales, respecto al año 2015. En el
área rural la lactancia exclusiva es más alta, casi 20 puntos porcentuales más que
en el área urbana y más alta en los primeros meses de vida.

3. HIPERTENSIÓN
 Es una enfermedad crónica en la que la presión ejercida por la sangre al interior
del círculo arterial es elevada. Esta afección trae como consecuencia el daño
progresivo de diversos órganos del cuerpo, así como el esfuerzo adicional por
parte del corazón para bombear sangre a través de los vasos sanguíneos

La hipertensión es una de los principales factores que contribuyen a causar


cardiopatías y accidentes cerebrovasculares, que en conjunto representan la
causa más importante de muerte prematura y discapacidad. Provoca cada año
casi 9,4 millones de muertes por enfermedades del corazón. También
contribuye a aumentar el riesgo de insuficiencia renal y de ceguera. La
prevalencia más alta de la hipertensión se observa en África (el 46% de los
adultos) y la más baja en las Américas (35%). En general, su prevalencia es
menor (35%) en los países de ingresos altos que en los de ingresos bajos y
medios (40%), una diferencia que cabe atribuir al éxito de las políticas públicas
multisectoriales y al mejor acceso a la atención de salud. En la Asamblea
Mundial de la Salud de 2012, los Estados Miembros de la OMS establecieron la
meta de reducir en un 25% para 2025 el número de muertes prematuras por
enfermedades no transmisibles.

26
La OMS ha lanzado su campaña para alentar a las personas a medir su tensión
arterial en respuesta a la Declaración Política de las Naciones Unidas sobre
prevención y control de las enfermedades no transmisibles, adoptada por los
Jefes de Estado y de Gobierno en septiembre de 2011. “La detección precoz de
la hipertensión y la reducción de los riesgos de ataques cardiacos y accidentes
cerebrovasculares resultan mucho menos costosas para las personas y los
gobiernos que la cirugía del corazón, la atención posterior a esos accidentes, la
diálisis y otras intervenciones que puedan requerirse posteriormente si la
tensión arterial no se mide y controla,” dice el Dr. Shanthi Mendis, Director
interino del Departamento de Gestión de las Enfermedades No transmisibles de
la OMS.

4. FEMINICIDIO EN EL PERÚ

El feminicidio es un crimen que afecta únicamente la vida de las mujeres de todo


el mundo; nuevo término que está buscando un lugar en el discurso criminalística
y busca a su vez visualizar una situación de violencia sistemática y silenciada por
muchos siglos por la indiferencia y tolerancia social. El feminicidio, es una
categoría que debe abordarse como una modalidad de violencia directa hacia las
mujeres, como una alternativa a la neutralidad del término homicidio visibilizando
un trasfondo no reconocido: la misoginia en la muerte diaria de mujeres. Es un
problema social, político, cultural y es un problema de Estado. El feminicidio es el
genocidio contra mujeres y sucede cuando las condiciones históricas generan
prácticas sociales que permiten atentados contra la integridad, la salud, las
libertades y la vida de las mujeres. En el feminicidio concurren en tiempo y
espacio, daños contra mujeres realizados por conocidos y desconocidos, por
violentos, violadores y asesinos individuales y grupales, ocasionales o
profesionales, que conducen a la muerte cruel de algunas de las víctimas.

27
No todos los crímenes son concertados o realizados por asesinos seriales: los hay
seriales e individuales, algunos son cometidos por conocidos: parejas, parientes,
novios, esposos, acompañantes, familiares, visitas, colegas y compañeros de
trabajo; también son perpetrados por desconocidos y anónimos, y por grupos
mafiosos de delincuentes ligados a modos de vida violentos y criminales. Sin
embargo, todos tienen en común que las mujeres son usables, prescindibles,
maltratables y deshechables. Y, desde luego, todos coinciden en su infinita
crueldad y son, de hecho, crímenes de odio contra las mujeres.

El feminicidio muestra el real contexto de violencia y discriminación hacia la


mujer; de este modo se convierte en uno de los principales problemas sociales
que tenemos que enfrentar, pues es evidente que las construcciones sociales de
nuestra sociedad toleran la violencia basada en la discriminación de género.

5. Cáncer en Perú:

.A nivel nacional, se presentan cerca de 47,000 nuevos casos de cáncer al año


y más de 25,000 peruanos fallecen a causa de la enfermedad debido a la falta
de cultura preventiva, según la Liga Contra el Cáncer. En el Perú, el 85% de
los casos de cáncer se detectan en estadios avanzados, lo que repercute en
menores probabilidades de curación, menos calidad de vida, mayor costo de
tratamientos y una elevada mortalidad. El cáncer es la segunda causa de
muerte en nuestro país. Según estudios a nivel nacional al año se presentan
cerca de 47,000 nuevos casos de cáncer y más de 25,000 peruanos fallecen a
causa de la enfermedad debido a la falta de cultura preventiva", indicó.
Asimismo, manifestó que el 95% de casos de cáncer detectados a tiempo
tienen cura, así a través de la práctica de estilos de vida saludable como:
realización de chequeos periódicos, buena alimentación, actividad física por lo
menos 30 minutos al día, entre otros, permitirá disminuir la incidencia de la
enfermedad en el país.

28
Detalló que en el Perú los tipos de cáncer más frecuentes en mujeres son: el
cáncer de cuello uterino seguido por el cáncer de mama; mientras que en los
varones, los más comunes son el cáncer de próstata seguido por el cáncer de
estómago. El cáncer ocurre a cualquier edad, pero las personas de edades
más avanzadas son más afectadas. Según estadísticas de Lima a 2012, el
77.4% de los casos nuevos de cáncer se presentan en hombres de 55 años o
más y el 63.7% en mujeres de la misma edad. Aunque hay casos de
adolescentes con cáncer, su frecuencia es rara, de solo 0.7% en ambos sexos.

Mientras que los casos de mayor incidencia en ambos sexo son:

A. Cáncer de Estómago: se estima al año más de 2,000 nuevos casos y fallecen


cerca de 5,000 personas a causa de la enfermedad. Los departamentos con
mayor incidencia son: Huánuco, Huancavelica, Apurímac y Ayacucho.

B. Cáncer de Cuello Uterino: Primera causa de muerte en la mujer peruana. Se


estima al año más de 5,000 nuevos casos y ocho mujeres mueren al día a causa
de la enfermedad

C. Cáncer de Mama: Representa el cáncer más frecuente en Lima y Arequipa. Se


estima al año hasta 5,000 nuevos casos.

D. Cáncer de Próstata: es el cáncer más frecuente en los varones. Se estima al


año hasta 1,500 nuevos casos.

E. Cáncer de Pulmón: se estima al año más de 2,500 nuevos casos.

29
"La Liga Contra el Cáncer tiene un compromiso permanente en la detección y
prevención del cáncer en el Perú. En sus más de 65 años de funcionamiento, ha
contribuido a disminuir la alta incidencia de la enfermedad en nuestro país a través
de acciones de prevención como campañas informativas, educativas y despistajes
gratuitos que permiten lograr una cultura preventiva y hábitos de vida saludable".

Cáncer mata a unos seis mil peruanos cada año

En el Perú se presentan cada año 45,000 neoplasias de diversos tipos. El 70% de


casos se detecta en estadios avanzados, cuando el tratamiento es más difícil y
costoso. Mama en primer lugar; Según los estudios de cáncer registrados
en Lima Metropolitana, en el periodo 2010-2012 –que es el más reciente–, la
incidencia del cáncer es de 216.9 por cada 100,000 habitantes. El cáncer de
mama es el más frecuente con una tasa de incidencia de 40.9 por 100,000
habitantes. En segundo lugar está el cáncer de próstata con una tasa de
incidencia de 48.6 por 100,000 personas.

Bibliografía:

 http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3446.pdf
 http://www.monografias.com/trabajos94/situacion-salud-peru/situacion-salud-
peru.shtml#ixzz5BXYdqJeH
 http://ira.pucp.edu.pe/biblioteca/wp-content/uploads/sites/4/2017/02/Salud-
publica-en-el-peru-del-siglo-XX.pdf

30
31

You might also like